Logo Studenta

Analisis-de-la-reforma-constitucional-en-educacion-basica-periodo-2000-a-2006

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL AAUUTTÓÓNNOOMMAA DDEE 
MMÉÉXXIICCOO 
CCAAMMPPUUSS CC.. UU.. 
 
 
 
FFAACCUULLTTAADD DDEE DDEERREECCHHOO 
División de Estudios Profesionales 
 
 
 
 TESIS DE LICENCIATURA 
 
 
Titulo: “ANÁLISIS DE LA 
REFORMA CONSTITUCIONAL, EN 
EDUCACIÓN BÁSICA PERIODO 2000 
A 2006” 
 
 
 
 
Alumno: JOSÉ ANTONIO RANGEL JACOBO 
Seminario de : SOCIOLOGÍA. 
Asesor: Mario Adyuardo y Saúl. 
 
México D. F., a 3 de agosto del 2006. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
¡A DIOS! 
Me arrodillo y doy gracias por mostrarme el camino de mi debe ser en este mundo tan disperso y 
lleno de abrojos. 
A mi Madre la Virgen de Guadalupe que jamás me ha dejado solo, me cuido, siempre me puso 
compañías valiosas en mi sendero y rogó al padre eterno, por mis sufrimientos dándome ayuda de 
todo lo que le pido, que es todo, amor, comprensión y paciencia de mis semejantes. 
 
A MIS MAESTROS: 
Con admiración 
Agradezco sus orientaciones, sus consejos por sus innumerables obras, que son el mejor ejemplo 
de su trayectoria profesional, que alimenta mi tenaz superación. 
 
A TODAS AQUELLAS PERSONAS: que han puesto su esmero y dedicación a corregirme y 
alentarme en los momentos difíciles de incertidumbre. 
 
 
A mi esposa. 
Maria Concepción De la Cruz Maya. 
 
A mis hijos. 
Ing. Arq. José Antonio Rangel De la Cruz. 
Y Esposa, Ing. Arq. Ariadna García Madrid. 
Lic. Socióloga, Ana Luisa Rangel de la Cruz 
Y Esposo Lic.Roberto Nava Romero.. 
C. Sergio Enrique Rangel de la Cruz. 
Y Esposa, Lic. En Pedagogía, Beatriz García 
Reza. 
Ing. Civil, Juan de las Azucenas Rangel de la 
Cruz. 
Y Esposa Lic. Ana Lilia Vázquez Hernández. 
 
A mis Nietos: 
Camila Yolotli Rangel García. 
Juan Pablo Rangel Vázquez. 
Montserrat Nava Rangel. 
Sergio Camilo Rangel García 
Emanuel Nava Rangel 
 
A mis Padres: 
José Antonio Rangel Reyes. 
María Luisa Jacobo Hernández. 
 
A mi Abuela Madre: 
María del Carmen Hernández. 
 
A mi Tío hermano de mi madre: 
Eusebio Jacobo Hernández. 
 
A mis Tías hermanas de mi 
madre: 
Concepción Jacobo Hernández. 
Asunción Jacobo Hernández. 
Leonor Jacobo Hernández. 
Beatriz Jacobo Hernández. 
 
A mi Hermana: 
Maria del Carmen Rangel Jacobo. 
A mis sobrinos (hijos). 
Juan Carlos González Rangel. 
Miriam González Rangel. 
Pedro González Rangel. 
Nallely González Rangel. 
Jesús González Rangel. 
 
 
 
 
 
 
Advertencias: 
 
 
Esta tesis se inscribe en el Seminario de Sociología 
GGeenneerraall yy JJuurrííddiiccaa,, ppoorrqquuee llaa ssoocciioollooggííaa eedduuccaattiivvaa eess 
 parte de su temática y el derecho está inmerso en ella 
 y tiene como finalidad la obtención del grado de 
 Licenciatura. 
 
 Está actualizada en las disposiciones jurídicas en 
 educación básica, hasta el mes de agosto de 2006; 
 sin embargo, no está tomado en cuenta el sexto 
 informe de gobierno de 2006. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Análisis de la Reforma Constitucional, en Educación Básica Periodo 2000 a 2006” 
 
 
 
INDICE 
 
 
Pag. 
 
Advertencias 
 
 
Introducción. I-V 
 
 
Capitulo I Estructura Conceptual del Sistema Educativo Nacional. 1 
 
1.- Conceptos. 
2.- Servicio Público. 4 
3.- Mandato del Artículo 31, Constitucional. 5 
4.- Biopsíquico. 7 
5.-La Educación y sus Niveles. 10 
6.-Educación Básica. 10 
7.-Educación Media Superior. 13 
8.-Educación Superior. 13 
9.-Organizaciones Sociales e Instituciones de Educación Básica. 14 
10.- SEP. 16 
11.- Organizaciones Magisteriales. 18 
12.- Sociedad Civil. 20 
 
 
 
 
 
 
Capitulo II Ciclos de Transformación del Sistema de Educación Básica. 22 
 
1.-Cambios en el Sistema de Educación Básica, 1921-1999. 23 
2.- 1969-1982. 26 
3.- Perspectiva Actual de la Educación Básica Periodo 2000-2006 (FOX) 28 
4.- Aspectos Relevantes de los Informes de 2000 a 2006 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capitulo III Estructura Jurídico de la Educación Básica en México. 62 
 
1.-Constitución Federal Vigente . 62 
2.-Reformas Constitucionales 64 
3.-Estructura Constitucional de la Educación en las Diferentes Épocas: 65 
4.- Texto de la primera reforma (1934) al artículo 3º. Constitucional. 67 
5.- Texto de la segunda reforma (1946) al Artículo 3º. Constitucional. 70 
6.- Texto de la tercera reforma (1980) al artículo 3º. Constitucional. 73 
7.- Texto de la cuarta reforma (1992) al artículo 3º. Constitucional. 75 
8.- Texto de la quinta reforma (1993) al artículo 3º. Constitucional. 77 
9.- Sexta Reforma 2002 al Sistema Educativo Básico. 81 
10.- Problemática de la Reforma 2002.88 
11.- Ley para la coordinación de la Educación Superior (29-XII-1978). 90 
12.- Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica 91 
 (18-V-1992). 
13.- Ley General de Educación (5-V-1993). 91 
 
Propuesta. 94 
 
Resumen y Conclusiones. 96 
 
Anexo 1. La S E P, es un Organismo Gubernamental 103 
 
Anexo 2. Es importante saber las personas encargadas de dirigir la S.E.P. 106 
 
Anexo 3. Se debe tener presente su consulta para sus derechos Universales 112 
 
Fuente de información: 114 
 
Legislación. 117 
 
Documentos Oficiales. 118 
 
Diccionario. 120 
 
Documentos Electrónicos. 121 
 
 
 
 
 I
INTRODUCCIÓN 
 
Las normas jurídicas educativas en nuestro país han sido motivo de transformaciones 
profundas en el curso de la evolución de la sociedad. El fomento a la educación que 
adquiera el derecho de tener el adjetivo de calidad es un problema muy serio de 
resolver, ya que deben actualizarse las normas que nos rigen y vigilar su aplicación 
periódicamente; esto se ha manifestado como una preocupación permanente en lo que 
va del ejercicio de este periodo de gobierno 2000-2006, ya que es motivo de análisis de 
la reforma constitucional en educación básica; asimismo, la transparencia de derecho a 
la información en la rendición de cuentas en materia educativa, lo que significa un 
avance hacia la democracia, como objetivo principal. 
 
La educación es un derecho de los mexicanos consagrado en nuestra Carta Magna, el 
Estado tiene la obligación de proporcionar al individuo, ya que es el derecho a recibir 
una función social con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la 
tecnología y a los valores de la cultura en general. Con esto se busca dar cumplimiento 
al texto del Artículo 31 Constitucional, el cual establece que “Son obligaciones de los 
mexicanos hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, 
para obtener la educación preescolar, primaria, y secundaria”, y reciban la militar, en los 
términos que establezca el correlativo artículo 4º. de la Ley General de Educación. 
“Obligación” es un término que hace referencia tanto a una exigencia moral como a una 
imposición social y a un deber jurídico. 
 
Al considerar que el objetivo primordial de esté Gobierno, en materia de educación 
plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, del cual en este estudio se 
analizan en el periodo 2001-2006, es proporcionar a los educandos las oportunidades y 
los incentivos necesarios para su formación, vigilar su desarrollo permanentemente y 
satisfacer los requerimientos recursos humanos y materiales de los planteles escolares, 
se estima conveniente bosquejar, de manera general, las características fundamentales 
de la personalidad del niño que ingresa a la educación primaria, por estar constituido 
 II
por elementos básicos que deben tenerse presentes, así como para la aplicación de la 
metodología correspondiente. 
 
La afirmación anterior, parte del hecho de que el niño es la unidad biopsicosocial cuyo 
adecuado desarrollo requiere la realización de acciones didácticas que propicien su 
evolución gradual con la intervención del profesor y de otros agentes educativos, como 
los orientadores vocacionales, para así dar cumplimiento al mandato constitucional. 
 
En el transcurso de su proceso formativo, el niño que ingresa a la escuela primaria ha 
pasado evolutivamente por etapas que, partiendo de sus esquemas de acción y 
pensamiento sensorio-motriz, ha evolucionado gradualmente hasta pasar a la función 
simbólica cuyo principal resultado es la adquisición del lenguaje. 
 
El lenguaje y la tendencia natural a la socialización permiten al alumno proyectarse a la 
convivencia en el juego, a la actividad con propósitos definidos y a la interrelación 
afectiva y respetuosa con personas semejantes y afines a él y, por consiguiente, a la 
asimilación y ejercitación de valores humanos y universales, factor y producto de la 
convivencia. 
 
El ingreso del niño a la escuela primaria desencadena en él un conjunto de 
experiencias que irrumpen en su existencia y determinan su desarrollo futuro, el inicio 
de la escolaridad opera un cambio en su vida, en particular si no ha tenido la 
oportunidad de recibir la educación preescolar. 
 
eEl desarrollo biopsíquico que el niño ha alcanzado cuando llega a la edad escolar y las 
circunstancias socioculturales que se desarrollan en la institución escolar, son los 
factores principales que determinan su desenvolvimiento a partir de esta etapa de la 
vida humana. En la estructura de la educación pública, es lógico que el gobierno 
mexicano atienda con particular interés los dos aspectos mencionados: elevar el nivel 
de la educación básica y optimizar la formación de los profesores para fortalecer la 
vocación de educar. 
 III
 
La verdadera enseñanza debe ser concreta y objetiva. Es decir, debe tratar de elevarse 
por sobre los principios, leyes y reglas, partiendo de la observación de los casos 
particulares que sirven de fundamento legal tomando en consideración las costumbres 
del lugar de que se trate, así como la realidad que se está viviendo. 
 
La educación en México tiene orientaciones, metas y compromisos claramente 
definidos, los cuales están expresados en forma precisa en el Artículo 3° de la 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de 
Educación. Dentro de este contexto la educación de nuestro país se compromete a ser: 
nacional, democrática, social, científica y a promover el desarrollo integral de los 
mexicanos. 
 
Una aspiración de la sociedad es aumentar la calidad de la formación de quienes la 
integran, mediante la innovación educativa y la adaptación a los constantes avances 
tecnológicos. 
 
Debido a las transformaciones surgidas en los últimos tiempos y que han originado 
formas novedosas de interacción entre los países, dicha aspiración se ha convertido en 
una necesidad imperiosa; únicamente con una formación integral se puede lograr el 
nivel de competitividad exigido por los procesos de modernización y globalización. 
 
Para poder enfrentar los retos impuestos por las actuales exigencias internacionales, es 
indispensable fortalecer la educación desde el nivel básico. Esto permitirá a nuestra 
población estudiantil obtener las bases fundamentales para entender y hacerse 
entender, así como descubrir sus aptitudes intelectuales y manuales a temprana edad. 
 
Desde que nuestro país conquistó su independencia quedó plasmada la convicción de 
que la educación básica es un derecho fundamental, y que hay que optimizar la calidad 
de los conocimientos que en ella se imparten. Esto significaque sociedad y gobierno 
asumen el compromiso de unirse en el esfuerzo por alcanzar una mejor educación y 
 IV
una formación más acorde con el mundo en el habrán de vivir las generaciones que hoy 
se instruyen. 
 
La educación enaltece al individuo y mejora a la sociedad. La educación ha contribuido 
a labrar en nuestra conciencia la identidad nacional, es decir, el sentimiento de 
pertenencia a una patria soberana, independiente y unida. 
 
Los programas compensatorios∗ constituyen los niveles de alfabetización, primaria, 
secundaria y cursos no formales para el trabajo. Es proporcionada principalmente por el 
Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA). En esta estructura, una vía 
eficaz para ayudar a las escuelas más pobres en el medio rural e indígena, mediante la 
aplicación de apoyos diferenciales, tales como: la distribución de materiales didácticos y 
mobiliario, la entrega de estímulos económicos para fomentar el arraigo y el buen 
desempeño de los maestros en estos ámbitos, así es mas la construcción, reparación y 
equipamiento de los espacios educativos. 
 
Las conclusiones de la investigación misma, que favorecen el tema propuesto. Las 
normas jurídicas que rigen en nuestro país deben de actualizarse y vigilar su aplicación. 
En virtud de que el fomento a la educación de calidad es un problema muy serio de 
resolver; prueba de ello, es la preocupación permanente en este periodo de gobierno 
2000-2006.; a través de la transformación del sistema educativo básico nacional, como 
formación integral del individuo. Esto a través de la actualización de las normas sobre la 
materia, así como la vigilancia y su aplicación; mediante la participación social 
organizada para coadyuvar en el proceso de enseñanza aprendizaje y formar un hábito 
conciente de estudio para el desarrollo de país. 
 
∗ Para efectos se entiende como programas compensatorios los niveles de alfabetización, primaria, secundaria 
y cursos no formales para el trabajo proporcionados principalmente por el Instituto Nacional de Educación 
para los Adultos (INEA). Estos programas se aplican a la población mayor de 15 años que, por diversas 
razones, no terminó o no cursó la educación básica en la edad escolar reglamentaria. 
 1
 
 
Capítulo I Estructura Conceptual del Sistema Educativo Nacional. 
El Sistema Educativo Nacional, tal como lo define el artículo 10° de la Ley General de 
Educación, está integrado por educandos y educadores; autoridades educativas; 
planes, programas, métodos y materiales; instituciones educativas del Estado y sus 
organismos descentralizados; instituciones educativas particulares, e instituciones de 
educación superior autónomas. El continuo avance en la transformación del Sistema 
Educativo Nacional y su organización se han fincado en los valores de equidad y 
calidad, con el propósito de lograr una educación que responda cabalmente a los 
reclamos del desarrollo integral del país, que aliente la diversidad cultural y persiga una 
formación humanista, científica y técnica. El sistema tiene dos modalidades: la 
educación escolarizada y no escolarizada. En la primera, que constituye la parte 
principal del conjunto, se identifican tres tipos: educación básica, media superior y 
superior. En la educación no escolarizada se distingue la educación inicial, especial, 
semiescolarizada, de adultos y las diversas formas de capacitación para el trabajo. 
 
1.- Conceptos. 
La educación investiga toda acción que signifique transmisión y adquisición de 
conocimientos, por tanto el fenómeno educativo está implicado en lo que se refiere al 
desarrollo y aptitudes del individuo. 
 
I. El vocablo educación (del latín edúcate, onis; acción y efecto de educar, crianza, 
enseñanza y doctrina que se da a los niños, los jóvenes y los adultos) posee dos 
acepciones, la que se refiere a la transmisión y aprendizaje de las técnicas culturales o 
de las técnicas de uso, de producción o de comportamiento, en virtud de las cuales los 
hombres están en posibilidad de satisfacer sus necesidades, de protegerse contra el 
medio ambiente negativo trabajar y vivir en sociedad; y la segunda específica, que a su 
vez se refiere a dos conceptos: a) el de transmitir simple y llanamente las técnicas de 
trabajo y comportamiento, garantizando inmutabilidad, y b) el de transmitir las técnicas 
adquiridas por la sociedad, con el objeto de propiciar que la iniciativa del individuo 
perfeccione dichas técnicas. 
 2
 
Conforme a esta última concepción, Nicola Abbagnano precisa que la educación tiene 
como único fin la formación cultural del hombre, su maduración, el logro de su forma 
completa o perfecta 
 
II. En el derecho público mexicano ya sea que se trate de la norma suprema y de su 
legislación reglamentaria, en la doctrina, la educación es una función propia del Estado, 
mediante la cual deberá alcanzarse el desarrollo armónico de las facultades del ser 
humano y fomentar en él, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad 
internacional en la independencia y en la justicia. Se trata, en suma, de una concepción 
política de la educación, inmersa en un espíritu fundamentalmente nacionalista que da 
por supuesto el significado del vocablo, es decir, el desarrollo de capacidades, 
actitudes, formas de conducta y adquisición de conocimientos a través de la enseñanza. 
En los términos del artículo 3° Constitucional a la educación, en su carácter de función 
propia del Estado, es una educación laica, obligatoria y gratuita. Es democrática 
porque, además de orientarse por la estructura jurídica y por los principios de régimen 
político, entiende a la democracia como un sistema de vida fundado en el constante 
mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Calificada como nacionalista, la 
educación se orienta a la comprensión de los problemas de la nación, al 
aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, 
al aseguramiento de nuestra independencia económica y la continuidad y 
acrecentamiento de nuestra cultura. Debe robustecer en el educando, junto con el 
aprecio por la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción de la 
sociedad, así como también cuidar que éste se sustente en los ideales de fraternidad e 
igualdad de derechos de todos los hombres, sin crear privilegios de razas, de sectas, de 
grupos, de sexos o de individuos. 
 
Conforme a los principios rectores de la función educativa, en México no se aleja mucho 
de la concepción que tradicionalmente ha privado en la cultura occidental, puesto que el 
fin último de la misma es el desarrollo armónico de las facultades del ser humano. 
 
El debate histórico sobre la tipología constitucional de la instrucción pública, libró según 
afirma Felipe Tena Ramírez, una de las “luchas más dramáticas” entre las varias que ha 
 3
 
enfrentado la nación. En el México independiente, el proceso de integración del Estado 
a través de su orden constitucional demuestra que desde el Decreto Constitucional para 
la Libertad de la América Mexicana de 22 de octubre de 1814, la instrucción fue 
reconocida como necesaria a todos los ciudadanos y, por ende, debió ser favorecida 
por el poder de la sociedad. De aquí surgió el derecho de la ciudadanía sin distingo 
alguno al beneficio de la instrucción pública. 
 
La Constitución de 1824 fue más explícita. Por un lado, atribuyó al Congreso General la 
facultad de promover la Ilustración mediante la creación de establecimientos en los que 
se enseñaran las ciencias naturales y exactas, políticas y morales, nobles artes y 
lenguas, así como la facultad de establecer. Colegios de Marina, de Artillería y de los 
Ingenieros. Por el otro, dejó expresamente a salvo las facultades de las legislaturas de 
los estados para el “arreglo” de la educación pública. Así surgió, en materia educativa,el principio de la concurrencia de facultades entre la Federación y las entidades 
federativas que integraron este último concepto refiere la forma de gobierno de la 
nación mexicana. 
 
Bajo los gobiernos unitarios que promulgaron las Bases y Leyes Constitucionales de 
1835-1836, los proyectos de Constitución de 1842 y las Bases Orgánicas de 1843, no 
se hizo ningún pronunciamiento político de trascendencia sobre la educación. 
 
La primera Constitución dejó a cargo de los ayuntamientos las escuelas de enseñanza 
básica. 
 
En la segunda se abolieron los monopolios relativos a la enseñanza privada a fin de 
que fuese libre, sin que el poder público pudiere intervenir en ella, si no fuere con el fin 
de cuidar que no atacara la moral o se contravinieren las leyes. 
 
La tercera siguió el modelo de la de 1836 y se responsabilizó a las asambleas 
departamentales del fomento de la enseñanza pública en todos los ramos. En la época 
comprendida entre 1835 y 1842, la lucha entre el partido liberal y el conservador puso 
de relieve en el campo de la educación el pensamiento de reformadores como José 
María Luis Mora, quien afirmaba: “Nada es más importante para el Estado que la 
instrucción de la juventud. Ella es la base sobre la cual descansan las instituciones 
sociales.” También Valentín Gómez Farías sustentó el principio de que la “instrucción 
del niño es la base de la ciudadanía y la moral social”. 
 
La Constitución de 1857 se pronunció únicamente por la enseñanza libre y sujetó el 
ejercicio de las profesiones a lo ordenado por ley, sin lograr mayores avances sobre la 
 4
 
función del Estado frente a ésta. Por el contrario, la Constitución de 1917, en su 
artículo 3° reconoció la existencia de los dos tipos de enseñanza, la oficial y la 
particular, agregándose al principio de libertad de enseñanza educativa. A partir del 5 
de febrero de 1917, la función estuvo directamente vinculada a la autoridad del Estado, 
posteriormente pasaría a ser una función educativa de orientación socialista, según la 
reforma constitucional del 13 de diciembre de 1934 y con la reforma del 30 de diciembre 
de 1946, que hoy día prevalece, surgió el concepto de eminentemente democrática y 
nacionalista. 
 
En el campo del derecho administrativo, la función a cargo del Estado de impartir 
educación es un medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura, es 
un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación 
de la sociedad, y se considera como un factor determinante para adquirir conocimientos 
y formar al hombre inculcándole un sentido de solidaridad social (artículo 2° de la Ley 
Federal de Educación). El Estado tiene la obligación administrativa de educar su 
población, sin embargo tiene también la facultad de delegar esta obligación a los 
particulares, constituyendo así un servicio público descentralizado y atendiendo a la 
participación social, los ciudadanos eligen libremente la opción que acomode a su 
situación económica y social, para obtener educación. 
 
Para el magisterio, la educación es considerada un servicio público y, por lo tanto, está 
sujeta a un régimen jurídico administrativo que garantiza su prestación a través de una 
actividad técnica, cuya finalidad es satisfacer en forma permanente y continua la 
necesidad colectiva encomendada al Estado de educar, instruir y formar a los individuos 
de la República. En tanto que servicio público, la educación no es actividad exclusiva de 
la Federación, de los estados y de los municipios, sino que también puede ser prestada 
por particulares, previa autorización, toda vez que la ley faculta a las autoridades para 
sancionar las condiciones bajo las que dicho servicio público deba prestarse. 
 
2.- Servicio Público 
El servicio público de la educación es administrado y organizado por el Estado 
mexicano, aplicando, 
1.- la centralización, 
2.- la desconcentración, 
3.- la descentralización por servicio y 
4.- la descentralización por colaboración. 
 
El primer sistema de organización corresponde en gran parte a la educación primaria y 
elemental que presta directamente el Estado a través de la Secretaría de Educación 
Pública. 
 
El segundo y tercero, son característicos de la educación técnica y superior, a cargo 
respectivamente de órganos como el Instituto Politécnico Nacional y organismos 
públicos descentralizados como la Universidad Nacional Autónoma de México y la 
Universidad Autónoma Metropolitana. 
 5
 
 
El cuarto corresponde a la educación impartida por los particulares en escuelas que 
funcionan a cambio del pago de cuotas cubiertas por los usuarios. Bajo esta última 
modalidad, la prestación del servicio se somete a la autorización, vigilancia e inspección 
de las autoridades públicas, y en nuestros días constituye una manifestación privada, 
bastante común del ejercicio de la función pública de la educación. 
 
El acto por el cual puede darse por terminada la autorización para prestar este servicio 
por los particulares es la revocación. Toca a la Ley Federal de Educación de 29 de 
noviembre de 1973, en su considerando Denominado “Distribución de la función 
educativa”, sentar las bases en virtud de las cuales la Federación y los gobiernos de los 
estados podrán autorizar en sus respectivas esferas de competencia el funcionamiento 
de las escuelas particulares, y otorgar el reconocimiento de validez oficial que se dé a 
los estudios que imparten. Los encargados de aplicar y observar la ley de referencia 
son la Federación, los estados y los municipios; por tal razón, Andrés Serra Rojas 
califica la educación pública de servicio público concurrente, porque esta actividad 
puede ser realizada por los tres órdenes de gobierno que integran el Estado federal 
mexicano. 
 
3.- Mandato del Artículo 31 Constitucional. 
La circunstancia de que la educación es una función pública de carácter gratuito y 
obligatorio, tratándose de los usuarios es que la reciben, implica para ellos derechos y 
obligaciones consagradas en la legislación que les es aplicable, fundamentalmente en 
lo que atañe al derecho de acceder a las mismas posibilidades que en general tengan 
todos los habitantes del país, sin más limitación que la de satisfacer los requisitos 
indispensables señalados por las disposiciones legales para recibir educación e 
instrucción pública, los que una vez satisfechos, crean como consecuencia inmediata el 
derecho a la inscripción. En lo que se refiere a las obligaciones de los habitantes con 
respecto al Estado en materia educativa, los padres o quienes ejercen la patria potestad 
o la tutela, están obligados a enviar a sus hijos a recibir la educación primaria antes de 
los quince años, a colaborar con las instituciones educativas en las actividades que les 
 6
 
corresponden y a participar con los educadores en el tratamiento de los problemas de 
conducta o de aprendizaje.1 
 
Para Emile Durkheim, “la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas 
sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y 
desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que 
exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que está, 
particularmente destinado.”2 
 
El papel del sistema educativo se define tradicionalmente como el grupo de 
mecanismos institucionales o de rutina mediante los cuales opera la trasmisión de 
generación en generación de la información acumulada, lo que Durkheim denomina “la 
conservación de una cultura heredada del pasado.” 
 
4.- Biopsíquico. 
 Psicomotricidad. Llamamos motricidad a todo el complejo mecanismo 
biopsiquico, en el que el movimiento constituye la esencia de la función. Movimiento 
es sinónimo de motricidad. Los trastornos específicos del calculo implican el 
movimiento: “movimiento de la boca, lengua, labios, laringe, tórax, brazo, mano... 
que si no se efectúanoriginan dificultades que desvían el proceso normal del 
aprendizaje. Es a los seis meses cuando la denominación de motricidad debe 
dejar paso, tratándose de movimientos infantiles , a la especifica psicomotricidad, 
el movimiento con contenido psíquico, con propiedades del acto psíquico.” 3 
 Esquema corporal. La noción o conocimiento del propio cuerpo. Esta 
información no llega a completarse ni siquiera en la edad adulta, cuando todavía hay 
zonas del cuerpo que no han integrado aquel conocimiento, como por ejemplo la 
espalda. 
 
 
1Diccionario Jurídico mexicano, UNAM, Instituto de investigaciones jurídicas, Editorial Porrúa, México, 1995, 
Edición,Vol. D-H p p 1223,1224 y 1225. 
 
2 Emile Durkheim, Educación y sociología, Colofón, México, 1996, p. 74. 
 7
 
 Lateralidad. La dominancia cerebral es la que determina la lateralidad, es decir, el 
empleo preferente de los miembros, de una mitad u otra del cuerpo. 
 Situación espacial. Es la noción de la posición del cuerpo y de sus partes, la del 
esfuerzo que debe realizarse para trasladar esas partes en relación con el eje vertical, y 
con exclusión de los órganos de los sentidos, en especial el de la vista. 
 Nudo categorial. Es la relación que existe entre el tiempo, el espacio y el 
movimiento, que el educador debe tener presente, toda vez que plantea la relación de 
los ejercicios de maduración. 
 Ritmo. La sucesión de impresiones que se repiten con uniforme regularidad, 
dando, por lo tanto, la percepción de periodicidad. 
 
Por su parte, Recaséns define la educación como el conjunto de creencias, pautas de 
conducta (mental, emocional y práctica) actitudes, puntos de vista, valoraciones, 
conocimientos, utensilios, arte, instituciones, organizaciones, lenguajes, costumbres, 
etcétera, compartidos y transmitidos por los miembros de una determinada sociedad. 
 
La educación es esencial para la cultura jurídica del grupo social, es decir, la creencia, 
los valores y los conocimientos en el sistema jurídico y sus instituciones a través de los 
principios del derecho.4 
 
Santiago Hernández considera que la educación intelectual es el conjunto de medios 
por los cuales se desarrolla la capacidad intelectual del educando, cuyo fin intelectual 
siempre lleva implícita la acción de adquirir conocimientos.5 
 
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 
tercero que la educación impartida por el Estado tenderá a desarrollar armónicamente 
todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la 
conciencia de la solidaridad internacional, la independencia y la justicia. La fracción I del 
 
3 http://mura/uv.es/ma/vimu/discalculia.htm 
4 Recaséns Síchez Luis, Sociología, Op Cit. p 171. 
5 Hernández Ruiz Santiago Teoría General de Educación y la enseñanza, 1980, México,, Editorial Porrúa, p p 429. 
 8
 
artículo tercero establece su carácter laico, y la fracción II añade a la educación tres 
criterios: 
 
1. Será democrática, considerando a la democracia no solamente como una estructura 
jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante 
mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; 
2. Será nacional, en el sentido de que, sin hostilidades ni exclusivismos, atenderá a la 
comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos a la 
defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia 
económica y a la continuidad y el acrecentamiento de nuestra cultura, y 
 
3. Contribuirá a una mejor convivencia humana, tanto por los elementos que a porte a 
fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio por la dignidad de la persona y la 
integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el 
cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de 
todos los hombres, evitando privilegios de razas, religión, grupos, sexos o individuos. 
 
La sociedad mexicana realizó en este terreno un enorme esfuerzo durante el siglo XX, a 
lo largo del cual el sistema creció en una forma sin precedentes, pasando de menos de 
un millón de alumnos a más de 30 millones. La misma lectura hace ver también que, 
por diversas razones, los avances alcanzados no han sido suficientes para hacer frente 
a los retos que el crecimiento demográfico y el desarrollo cultural, económico, social y 
político plantean al país. En este punto consideramos pertinente atender brevemente 
los siguientes aspectos: 
 
Los grandes retos de la educación mexicana. Desde esta perspectiva, la educación 
nacional afronta tres grandes desafíos: cobertura con equidad; calidad de los procesos 
educativos y niveles de aprendizaje, e integración y un mejor funcionamiento del 
sistema educativo. 
 
Un enfoque educativo para el siglo XXI. La actual administración federal inició su 
gestión el 1° de diciembre de 2000, un mes antes de que se iniciara el siglo XXI y el 
 9
 
tercer milenio. Más allá de la carga simbólica que encierra esta fecha, el momento 
actual de la sociedad mexicana se caracteriza por presentar un conjunto de cambios 
importantes en todos los ámbitos. 
 
El gobierno de la República considera la educación como la primera y más alta prioridad 
para el desarrollo del país, prioridad que habrá de reflejarse en la asignación de 
recursos crecientes y en un conjunto de acciones, iniciativas y programas que hagan 
cualitativamente diferente y posibiliten la transformación del sistema educativo. 6 
 
La problemática de los jóvenes. En los próximos 20 años nuestra sociedad estará 
compuesta mayoritariamente por jóvenes en edad de participar, con plenos derechos y 
responsabilidades, en la vida social y laboral. Ante este hecho el Sistema Educativo 
Nacional tendrá la oportunidad excepcional de actuar como agente catalizador de la 
capacidad creadora, la imaginación y el sentido de compromiso de las nuevas 
generaciones, destinadas a transformar en un plazo breve el escenario cultural, social, 
político y económico de México. 
 
La educación será factor determinante para aprovechar esta oportunidad, en la medida 
en que dé respuesta a algunas de las necesidades fundamentales de la juventud. Los 
jóvenes requerirán oportunidades de empleo, integración y participación social, así 
mismo de maduración afectiva. Estas oportunidades sólo podrán asegurarse con el 
adecuado concurso de la educación. Deberá diversificarse y mejorar el funcionamiento 
de las modalidades que, además de permitir el acceso a tipos y niveles superiores de 
educación, faciliten la obtención de empleo y el transito flexible entre la formación y el 
trabajo. El desajuste que se advierte entre los procesos de maduración biológica, 
psicológica y afectiva, las tareas académicas y las responsabilidades sociales que 
demanda el compromiso de los jóvenes en direcciones con frecuencia divergentes, 
requerirán una atención especial y la complementación de esfuerzos por parte de las 
instituciones educativas. 
 
 
6 Plan Nacional de Desarrollo (2001-2006) p. p. 15, 16,17, 32, 33. 
 10
 
5.- La Educación y sus Niveles 
La educación constituye el eje fundamental del desarrollo social, cultural, económico y 
político de la nación, razón por la cual el Gobierno de la República le confiere un lugar 
de primera importancia en el conjunto de las políticas públicas. Los objetivos 
estratégicos que han orientado las tareas de la educación nacional son la de lograr una 
calidad adecuada a la necesidad de los mexicanos e impulsar el federalismo educativo, 
la gestión institucional y la participación socialen educación. La educación deberá 
también consolidar la democracia y la convivencia en una sociedad equitativa, solidaria 
y tolerante, fortaleciendo los valores congruentes con ello y apoyando a las familias 
para que los jóvenes alcancen la madurez psicológica y social y estén preparados para 
superar las barreras sociales, reducir las desigualdades y contribuir al fortalecimiento de 
la nación, con un núcleo común de valores y respetando la especificidad cultural de los 
diversos grupos que la forman. 
 
En cada tipo de educación hay niveles y en cada nivel se observan algunas variantes 
de los servicios que se ofrecen. Al comenzar el siglo XXI, el país se ha transformado en 
un largo y complejo proceso que se resume en cuatro aspectos que el Plan Nacional de 
Desarrollo y el Programa Nacional de Educación 2001-2006 designan como cuatro 
transiciones en relación con los ámbitos demográfico, económico, político y social. 
Cada una de estas transiciones tiene profundas implicaciones para el sistema 
educativo, que debe transformarse también y mejorar cualitativamente para estar a la 
altura de los nuevos retos. 
 
6.- Educación Básica. 
La educación básica (preescolar, primaria y secundaria) es la etapa de formación de las 
personas en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias 
básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones 
y actitudes que normarán su vida. Por esta razón, en este nivel educativo los principales 
propósitos y compromisos del Gobierno Federal son favorecer la justicia educativa y la 
equidad en el acceso a los servicios educativos y las necesarias oportunidades para su 
conclusión. 
 
 11
 
La educación básica: 
 Preescolar general, indígena, comunitaria. El 12 de 
noviembre de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que 
establece la obligatoriedad de la educación preescolar para los niños de cinco, cuatro y 
tres años de edad a partir de 2004, 2005 y 2008, respectivamente, con lo cual se dio 
cauce al proceso que permitirá alcanzar una educación básica obligatoria de 12 grados 
antes de que concluya esta década. 
 
Primaria general, indígena, comunitaria. Por cuarto año consecutivo disminuyó la 
demanda potencial de la enseñanza primaria, constituida por el grupo de seis a 12 años 
de edad, lo que aunado a la cobertura casi total del nivel y al mejoramiento sostenido 
de su rendimiento escolar, explica en buena medida el exiguo crecimiento de la 
inscripción escolar. 
 
Secundaria general, técnica, para los trabajadores, telesecundaria. En los últimos años, 
la secundaria ha experimentado un vigoroso dinamismo, particularmente a partir de 
1993, cuando asume el carácter obligatorio por mandato constitucional. 
 
Educación indígena. En el “Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos 
Indígenas 2001-2006”, se señala el compromiso del Gobierno Federal de impulsar una 
mejora en la calidad de la educación, abatir los rezagos educativos y ampliar su 
cobertura, revalorando la pluralidad cultural y lingüística de la población indígena, que le 
permita desarrollar las capacidades y habilidades individuales y colectivas requeridas 
para transformar sus condiciones de rezago y pobreza. En el ciclo escolar 2002-2003 
se avanzó en la ampliación de la cobertura de la educación indígena, como lo muestran 
los datos que se presentan a continuación. La educación bilingüe (preescolar y 
primaria) registró una matrícula de 1, 142,421 alumnos los cuales fueron atendidos por 
48,445 maestros en 18,326 escuelas. Con el fin de atender a los grupos indígenas con 
calidad y pertenencia cultural, a través de la Coordinación General de Educación 
Intercultural Bilingüe (CGEIB) se apoyó el Programa de Fomento a la Atención 
Intercultural a niños y jóvenes en escuelas generales con participación importante de 
estudiantes indígenas. 
 12
 
 
El día 6 de marzo del 2002, se presentó públicamente 
en Mesa del Nayar, municipio de El Nayar, en el 
estado de Nayarit, el Programa Nacional para el 
Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006. El 
Programa se desprende del Plan Nacional de 
Desarrollo 2001-2006 y sustenta una política dirigida a 
establecer una nueva relación entre el Estado, los 
pueblos indígenas y la sociedad nacional en u 
conjunto. La estrategia general definida por el 
Ejecutivo Federal para sentar las bases de la nueva 
relación consistente en formular y aplicar una política 
integral tendiente a abatir el rezago en el que viven 
los pueblos indígenas de acuerdo con los siguientes 
principios: 
 
I.- Impulsar en forma decidida una mejora en la 
calidad de vida de los pueblos indígenas, así como el 
desarrollo sustentable en sus regiones. 
II.- Garantizar el efectivo acceso de los pueblos, 
comunidades, organizaciones e individuos indígenas 
a la jurisdicción del Estado en el marco del 
reconocimiento de su diversidad cultural. 
 
Educación comunitaria. Como lo establece el Programa 
Nacional de Educación 2001-2006, se han realizado esfuerzos para fortalecer el modelo 
de cursos comunitarios, destinado a los niños de las comunidades rurales marginadas 
con menos de 500 habitantes. Entre las tareas realizadas durante el ciclo escolar 2002-
2003 destaca la actualización de los materiales de capacitación docente. 
 
 
 
 13
 
7.- Educación Media Superior: 
 
El avance tecnológico y el desarrollo del conocimiento de la sociedad contribuyen a 
exigir niveles de preparación cada vez más elevados para poder desempeñarse tanto 
en la vida cotidiana como en la profesional. Por ello, el Gobierno Federal se ha 
comprometido a establecer un sistema de educación media superior que atienda con 
equidad y calidad a la población interesada en continuar estudios en este tipo de 
enseñanza y que permita a sus egresados, indistintamente, acceder al mercado de 
trabajo en condiciones favorables o continuar estudios superiores. 
 
Por lo anterior, existen las siguientes opciones educativas: Escuela Nacional 
Preparatoria, el C. C. H. el Colegio de Bachilleres, el CONALEP cuenta con dos 
programas de aprovechamiento escolar: El Programa de Complementación de Estudios 
para el Ingreso a la Educación Superior (PROCEIES), dirigido a aquellos alumnos que 
además de su formación técnica desean continuar sus estudios en el nivel superior. 
En el periodo 2002-2003 se atendió a 152,378 alumnos, de los cuales 143,675 fueron 
regulares y 8,703 fueron egresados inscritos al programa, y el Programa de Acciones 
Académicas Compensatorias (PAAC), diseñado para estandarizar el nivel de 
conocimientos de los alumnos de primer ingreso con deficiencias en las materias de 
español y matemáticas. En este rubro, la institución atendió a 27,508 alumnos. 
 
8.- Educación Superior. 
El Gobierno Federal ha asumido el compromiso de ampliar y mejorar el sistema de 
educación superior, para ofrecer a los mexicanos oportunidades que les permitan llevar 
a cabo sus proyectos individuales y colectivos en el mercado de nuestro país, fin que 
habrá de redundar en el fortalecimiento del progreso y la soberanía nacionales. 
 
Para lo cual este nivel educativo se divide en: Universidades Públicas UNAM, UAM, I P 
N, Normal y Privadas UNITE, La Salle. 
 
Por su parte, las Universidades Tecnológicas brindan una educación especializada en 
la que los estudiantes adquieren conocimientos y desarrollan diversas habilidades que 
 14
 
les permiten incorporarse con prontitud al aparato productivo, responder a los 
requerimientos de desarrollo regional e impulsar el desarrollo tecnológico del país. 
Licenciatura Universitaria, Tecnológica, Normal. 
 
Con el fin de adquirir laespecialidad deseada, para desarrollar sus conocimientos, en 
los siguientes: 
 
Posgrado Especialidad, Maestría, Doctorado. Desde octubre de 2001, la SEP y el 
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) promovieron la operación de 
Programas Integrales de Fortalecimiento del Posgrado (PIFOP), referidos a las 
especialidades, maestrías y doctorados, como un mecanismo para sustentar el apoyo 
de los programas de Posgrado formulados por las instituciones de educación superior 
que impulsen el fortalecimiento y la consolidación de programas educativos. 
 
9.- Organizaciones Sociales e Instituciones de Educación Básica. 
El conjunto de indicadores de contexto muestra las grandes diferencias que hay entre 
las entidades del país en lo demográfico, económico, social y cultural. En base en su 
ordenamiento el Instituto Nacional para la Evaluación de la Evaluación (INEE),7 es un 
organismo público descentralizado, de carácter técnico, con personalidad jurídica y 
patrimonio propio, tiene las siguientes características: 
 
Misión: -ofrecer a las autoridades educativas y a la sociedad herramienta 
 Idóneas para la evaluación de la educación básica y media superior. 
 
Funciones: -Construir indicadores de calidad del Sistema Educativo Nacional. 
 -Desarrollar y aplicar pruebas para evaluar el aprendizaje de los 
 alumnos. 
 -Generar modelos de evaluación de escuelas. 
Ámbito de Acción: -Todas las escuelas de las entidades deben tener 
 en cuenta todas las áreas o asignaturas del currículo, 
 15
 
 incluyendo la educación comunicaría, la indígena, 
 y la de adultos. 
 
Por lo que se refiere al avance en aspectos educativos en general, es claro el que se 
registra en la reducción del analfabetismo y la mejora del promedio de escolaridad, así 
como en el tamaño promedio de grupos y escuelas. También hay avance en la 
cobertura de primaria. Estos logros son importantes, máxime si se tiene en cuenta el 
contexto en el que ocurrieron, adverso por circunstancias demográficas, económicas y 
sociales. 
 
 Pero hay que decir que específicamente, en secundaria, en cambio, el avance es 
insuficiente, sobre todo si se considera la inexactitud de las tasas que se utilizan 
habitualmente para estimarlo. 
 
En lo relativo al nivel de aprendizaje hay indicios de avances moderados pero la 
información disponible no permite afirmarlo con toda certidumbre; tampoco es posible 
hacerlo con base en indicadores como las cifras de acceso a la enseñanza media 
superior y superior en el; primer caso, la comparación es desfavorable para México; en 
el segundo, la situación del país es mejor: por detrás de los países que avanzan más 
rápido, pero por delante de otros.8 
 
La influencia de factores socioeconómicos sobre la vida, es la calidad de educación es 
clara y explica la mayor parte de las diferencias encontradas. La distribución de las 
zonas de mayor o menor pobreza se traslapa con la de las diversas modalidades 
educativas, de manera que explica en buena parte tanto los mejores resultados de las 
escuelas privadas como el resultado en menor medida de las escuelas rurales, los 
cursos comunitarios y, sobre todo, de las escuelas indígenas. 
 
7 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, (INEE) fue creado por Decreto Presidencial Publicado en el 
Diario Oficial de la Federación el 8 de agosto del 2002. 
8 INDICADORES DE RENDIMIENTO EDUCATIVO 1990-2003, Consejo Nacional de Fomento Educativo 
(CONAFE) avanzar hacía un una mayor equidad y justicia educativa durante el ciclo escolar 2002-2003, se lograron 
a través del Programa para abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB), TERCER INFORME DE 
LABORES, 01-09-2003, SEP. Pags. 9, 10, 11. 
 
 16
 
 
La escuela puede contrarrestar parcialmente la influencia de un medio desfavorable. En 
todas las maneras, incluso en las que presentan mayores desventajas, hay escuelas 
que consiguen resultados notables. La presencia de este tipo de escuelas en las zonas 
rurales indígenas es un signo alentador. La experiencia de tales escuelas puede 
difundirse y aprovecharse; ya que la educación básica de calidad es concientizar a los 
jóvenes de sus metas, el desarrollo de su ocupación en virtud a su vocación. 
 
Las grandes diferencias detectadas entre escuelas de diversas maneras educativas en 
las distintas entidades conducen a pensar que ello puede deberse más a razones 
corregibles desde la gestión del sistema escolar, que a factores del contexto, lo que son 
más difíciles de modificar. 
Después de haber someramente comentado respecto a la situación en que está la 
educación básica en nuestro país, deseamos retroceder en el tiempo para recordar 
hechos que corresponden al que hacer educativo. 
 
10.- SEP 
En virtud de que la Secretaría de Educación Pública es el órgano gubernamental 
responsable de atender todo lo que concierne a proporcionar a la población del país el 
sustantivo servicio de la educación, hemos creído importante recordar las 
circunstancias de su creación, así como repasar la lista de quienes iban desempeñando 
tan alta responsabilidad. 
 
CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
En 1905, por gestiones del maestro Justo Sierra ante el entonces presidente de la 
República, el general Porfirio Díaz, se creó el 16 de mayo de ese mismo año la 
Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Esta dependencia fue establecida con 
el propósito de “dotar de una arteria armónica y de una conciencia viva y activa al 
dilatado conjunto del sistema escolar”. El decreto relativo se publicó en el Diario Oficial 
de la Federación de fecha 18 de mayo de 1905. 
 
 17
 
La nueva Secretaría fue instalada en el edificio que se encuentra ubicado en la esquina 
que forman las actuales calles de República de Argentina y Donceles. Como titular de 
la nueva dependencia gubernamental fue nombrado el maestro Justo Sierra, quien 
desempeñó su cargo del 1 de julio de 1905 al 24 de marzo de 1911. Tiempo después, 
en 1915, las funciones de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes fueron 
restringidas, y en 1917, por decreto constitucional, fue suprimida. 
 
Con el propósito de sustituir a la anterior Secretaría de Instrucción Pública y Bellas 
Artes, por decreto de 28 de septiembre de 1921 del Presidente Álvaro Obregón, 
publicado en el Diario Oficial del 3 de octubre del mismo año, se creó la actual 
Secretaría de Educación Pública, siendo su primer titular el licenciado José 
Vasconcelos, quien estuvo en el cargo del 10 de octubre de 1921 al 2 de julio de 1924. 
 
Después del repaso histórico realizado respecto a la Secretaría Educación Pública, no 
es menos pertinente hacer mención de importantes instituciones educativas fundadas 
en la primera mitad del siglo XX: el Instituto Nacional de Pedagogía (1936), el Instituto 
Politécnico Nacional (1937), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (1939) y el 
Colegio de México (1940), la Ley Orgánica de la educación (1940) y (1942). 9 
El pasado inmediato: 1939-1959 
En 1939, se aprueba una nueva Ley Orgánica de Educación que redefine los objetivos 
de la misma. Conserva las preocupaciones permanentes a través de la historia del 
México independiente en materia de instrucción pública; pero introduce nuevas 
orientaciones y conceptos como desarrollo humano, independencia económica e 
integración social. 
 
La educación tendrá como principal finalidad la formación de hombres armónicamente 
desarrollados en todas sus capacidades físicas e intelectuales, y aptos para: 
 
I. Participarpermanentemente en el ritmo de la evolución histórica del país conforme a 
la realización de los postulados de la Revolución Mexicana. Esencialmente, en los 
 18
 
aspectos de: liquidación del latifundismo, independencia económica nacional y creación 
de una economía propia, organizada en beneficio de las masas populares, 
consolidación y perfeccionamiento de las instituciones democráticas y revolucionarias y 
elevación del nivel material y cultural del pueblo. 
 
II. Intervenir con eficacia en las acciones que efectúa la comunidad para conocer, 
transformar y aprovechar la naturaleza. 
 
III. Propugnar una convivencia social más humana y más justa en la que la organización 
económica se estructure en función preferente de los intereses generales y 
desaparezca el sistema de explotación del hombre. 
 
11.- Organizaciones Magisteriales. 
 Como una manifestación de reconocimiento hacia los maestros, después de 
proporcionar el servicio tan necesario de transmitir sus conocimientos a las futuras 
generaciones responsables de dirigir el destino de una nación, es justo asegurar en 
cierta medida la situación económica de sus descendientes, para atender los 
requerimientos necesarios con motivo del fallecimiento del maestro; motivo por el cual 
se transcriben los considerandos del decreto donde se observa en dicho sentido la 
preocupación de los maestros y del entonces presidente de los mexicanos. 
 
Decreto por el cual se constituye una sociedad mutualista que llevará el nombre de el 
seguro del Maestro. Fue publicado en el Diario Oficial el 12 de diciembre de 1928, es 
decir, siendo Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Plutarco Elías 
Calles, quien en uso de sus facultades reglamentarias ordinarias de que goza el 
Ejecutivo de la Unión, y: 
Considerando primero: 
Que es causa de angustia para los maestros considerar la situación económica que 
espera a su familia cuando por ley fatal e inevitable dejan de existir. 
Considerando segundo: 
 
9 Secretaría de Educación Pública, Registro, compilación y análisis de legislación educativa, Informes de labores de 
 19
 
Que con frecuencia los maestros al morir dejan en difícil condición pecuniaria a sus 
deudos, quienes para erogar los gastos de inhumación, se ven obligados a recurrir a la 
generosidad de los extraños, o a contraer fuertes compromisos que agravan su 
situación. 
Considerando Tercero: 
Que las cantidades de que el presupuesto dispone como “Pagas de defunción” son 
insuficientes, ya no sólo para las atenciones y necesidades de la familia, sino 
igualmente para solventar los gastos más urgentes del momento. Al referirse del 
presupuesto asignado, para gastos de defunción necesarios para sepultar a un 
servidor público o empleado son insuficientes, dado alto costo de vida. 
 
Considerando Cuarto: 
Que la necesidad de agremiarse es imperiosa y se justifica, con el hecho de que los 
maestros individualmente no aportarían lo bastante para formar un fondo de reservas 
que pudiera responder a futuras y apremiantes circunstancias. 
Considerando quinto: 
Que el número de maestros de Escuelas Primarias en el Distrito Federal, en sus 
distintas jerarquías, es de cerca de tres mil, y que con una reducida cuota personal es 
posible constituir un fondo que, aunque modesto, pueda salvar a los familiares de los 
maestros de una miseria casi segura. 
 
Considerando sexto: 
Que las compañías de seguros, aun las más liberales, no ofrecen a sus asegurados el 
monto del beneficio que a mejor cuota puedan alcanzar en una agrupación como la 
magisterial, ya que ésta ni buscará medro alguno; ni tendrá gastos que mermen un 
capital que se hace sagrado por sus fines; y Considerando por último, que todos los 
intentos realizados por los maestros para organizar de un modo estable el seguro, no 
han logrado su objeto, entre otras causas por la falta de cohesión entre los agremiados, 
y que la única manera de hacer viable y efectivo el proyecto es con la intervención 
inicial y prudente de las autoridades escolares, para organizar y sostener una institución 
 
los diferentes periodos, México, 1992 Dirección General de Programación de la SEP. 
 20
 
que satisfaga los fines y haga perdurable “El Seguro del Maestro”. En tal virtud, y 
contando, como se cuenta, con el deseo expreso, casi por unanimidad, del magisterio 
del Distrito Federal, ha tenido a bien expedir el siguiente DECRETO PARA LA 
FUNDACIÓN DEL SEGURO DEL MAESTRO DEL CARÁCTER DE LA INSTITUCIÓN. 
 
 
12.- Sociedad Civil. 
Ante la importancia de que los ciudadanos tomen parte, con su opinión y participación, 
en el desarrollo de las actividades encaminadas a mejorar el servicio educativo. 
La Secretaría de Educación Pública emitió que los lineamientos conforme a los cuales 
han de constituirse y funcionar los consejos de participación social en la educación, que 
consideren la opinión de las autoridades educativas locales y los sectores sociales 
interesados en la educación. Esto a través de acuerdos sucesivos que cumplen para 
determinar la participación social. 
Se dan pasos firmes, para la constitución y el funcionamiento de los consejos estatales, 
municipales y escolares de participación social en la educación. 
Esto tiene su base legal en lo expuesto el Acuerdo número 260, publicado en el Diario 
Oficial de la Federación el 17 de agosto de 1999, se establecieron los lineamientos para 
la constitución y el funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Social en la 
Educación. Que la Ley General de Educación establece que las autoridades educativas 
promoverán de conformidad con los lineamientos que establezca la autoridad educativa 
federal, la participación de la sociedad en actividades que tengan por objeto fortalecer y 
elevar la calidad de la educación pública, así como ampliar la cobertura de los servicios 
educativos. Que expuesto lo anterior, tengo a bien expedir el siguiente: 
 
ACUERDO NÚMERO 280 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS 
GENERALES A LOS QUE SE AJUSTARÁN LA CONSTITUCIÓN Y EL 
FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA 
EDUCACIÓN. Fue publicado el 4 de agosto del 2000, siendo secretario de educación 
pública el licenciado Miguel Limón Rojas, colaborando en el gabinete de la presidencia 
del licenciado Ernesto Zedillo Ponce de León. Tomado la decisión acertada de 
fortalecer la organizaciones sociales invitándolos permanentemente a la participación 
 21
 
ciudadana en la tarea, de democratizar el sistema educativo nacional sin atropellar la 
autonomía de los estados. Que en dichos acuerdos se dispuso que la Secretaría de 
Educación Pública, junto con las autoridades educativas de los estados promoverá la 
conformación de un marco normativo flexible para elevar la calidad de la educación 
pública, siendo necesario para ello, que las escuelas tengan un marco de gestión que 
permita un adecuado equilibrio de márgenes de autonomía, participación de la 
comunidad, apoyo institucional y regulación normativa, en este sentido los consejos de 
participación social representan una variante para construir una nueva cultura de 
colaboración que propicie una educación de mayor calidad, donde los esfuerzos e 
iniciativas de los diversos sectores sociales converjan para el cumplimiento de los fines 
de la Ley General de Educación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22
 
 
 
 
 
 
 
Capitulo II Ciclos de Transformación del Sistema de Educación Básica. 
Los ciclos de transformación se han dado a través de los indicadores de las acciones 
creadas por las necesidadesde la población educativa, la educación básica es 
fundamental para el desarrollo del país y cumplir con las necesidades técnicas exigidas 
por la innovación como son la tecnología implícita en la comunicación y computación es 
exigible la educación de calidad como la permanencia en los planteles educativos. 
El objeto.- es la transformación de realidad social, la praxí (unidad de teoría y acción) es 
el eje fundamental. La acción es resultado del conocimiento y fuente de nuevo 
conocimiento. De ahí que los ejes de trasformación se articulan en torno a la definición 
de los valores, las finalidades de la educación, a la construcción de instituciones y de 
arreglos institucionales. 
Carlos Fuentes lo ha expresado con extraordinaria claridad: 
Ahora, ochenta y nueve años después, a punto de terminar un siglo mexicano 
dominado por los hechos de la Revolución y sus secuelas culturales, económicas, 
políticas y sociales, no cabe dudad que México fue transformado por la educación, pero 
México también transformó a la educación. 
 
En cuanto a los ciclos de transformación, si han sido benéficos y productivos, en la 
educación básica: 
Preescolar, 
Primaria, 
Secundaria y 
Normal: 
 
 
 
 23
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO No 1 
1.- CAMBIOS EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA, 1921-1999. 
Periodo 1921-1944 1944-1969 1969-1982 1982-1999 
Presiones hacia 
el cambio. 
 
Movilización de 
núcleos de 
campesinos y 
obreros. 
Pugnas 
Políticas entre 
grupos 
magisteriales 
con efectos 
negativos 
sobre los 
servicios 
educativos. 
Alta 
valorización de 
la educación 
como 
instrumento de 
progreso social 
e individual. 
La población 
crece a tasas 
medias del 3 por 
ciento Presión 
para ampliar la 
cobertura 
educativa. La 
educación como 
fuente de 
legitimidad del 
régimen. 
 
Necesidad de 
relegitimidad del 
régimen después 
del movimiento 
estudiantil de 1968. 
Intelectuales 
progresistas 
cuestionan los 
logros educativos. 
Crisis económicas 
recurrentes 
sensibilizan sobre 
la excesiva 
centralización del 
sistema educativo y 
su ineficiencia. 
Política de ajuste y 
disminución 
significativa del 
presupuesto 
educativo. 
Movimientos 
magisteriales por 
aumento de 
sueldos y 
democratización 
de la vida sindical. 
Se destaca la baja 
calidad de la 
educación. 
Principal Secretaría de Secretaría de Presidencia. SEP.- Presidencia. 
 24
 
agencia de 
cambio. 
Educación 
Pública. 
Presidencia de 
la República. 
Educación 
Pública. 
Sindicato 
Nacional de 
Trabajadores de 
la Educación, 
SNTE. 
SNTE. Equipos de 
planeación y 
asesoría. 
SEP versus SNTE; 
SPP. Banco 
Mundial. 
Ciclo de 
transformación. 
Creación de la 
SEP. 
Conflicto con 
la Iglesia 
católica y con 
grupos 
católicos de la 
sociedad a 
raíz de la 
aplicación del 
artículo 3°. 
constitucional. 
Pugnas en 
torno a la 
educación 
socialista. 
Escuela 
Mexicana en 
el marco de la 
unidad 
nacional. 
Política de 
unidad nacional 
y 
atemperamiento 
de la querella 
educativa. 
Los logros 
educativos se 
convierten en 
escaparate para 
los 50 años de 
la Revolución 
mexicana . 
Voces de crítica 
sobre la 
persistencia del 
rezago 
educativo. 
Ímpetu reformista 
en el gobierno. 
El pacto 
corporativo del 
gobierno-SNTE 
limita las 
posibilidades de 
cambios en el 
subsistema. 
La planeación 
gana espacios 
dentro de la SEP. 
Crisis recurrentes 
en las relaciones 
SEP-SNTE. En 
torno a la 
descentralización. 
Cambios en el 
SNTE. 
Descentralización 
restringida. 
Cambios en el 
artículo 3°.y 
nueva Ley 
General de 
Educación. 
Acciones. Misiones 
culturales. 
Escuela rural. 
Modificaciones 
al Art. 3°. 
Fundación del 
Reforma de los 
libros de texto. 
Educación para 
ANMEB. 
Modificación al 
texto del artículo 
 25
 
Escuela 
Mexicana. 
SNTE. 
Plan de Once 
años. 
Libro de texto 
gratuito. 
adultos. 
Desconcentración. 
UPN. 
3°. 
Ley General de 
Educación. 
. 
 
 
Las últimas dos secciones del cuadro: ciclos de transformación y acciones, se explican 
por ellas mismas. Sólo importa reiterar que nos limitamos a lo que juzgamos 
imprescindible, eliminando referencias a acontecimientos y fechas cuya mención, 
importante sin duda, entorpecería la visión comparativa y de conjunto que deseamos 
aportar. 
Aunque para Aurora Loyo Brambila, “La modernización es un concepto sociológico y 
también es una tipificación utilizada en el campo político. En el segundo sentido, deriva 
su enorme atractivo de la amplitud y profundidad de los cambios a los que alude, 
cambios en todos los órdenes de la vida social y que en el imaginario colectivo se 
asocian a una vía a través de la cual una sociedad atrasada, tradicional 
subdesarrollada, logra sus avances sustantivos que le permitirán arribar a un estado en 
el que se encuentran esas otras sociedades que de antemano se conceden como 
mejores, mas avanzadas, mas modernas”1, el propósito es emplear este término sin 
connotaciones de esa naturaleza, y sólo en cuanto sirve para identificar el 
acontecimiento clave que marca el inicio de la nueva etapa que se propone. 
El punto de arranque se sitúa en 1921 con la fundación de la Secretaría de Educación 
Pública y llega hasta el momento actual. 
El cuatro enero de 1988, la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto y la 
Secretaría de la Contraloría General de la Federación expidieron los lineamientos, 
reglas y procedimientos para el cumplimiento del Acuerdo de las dependencias y 
entidades que deberán presentar la Secretaría a más tardar el 20 de Enero de 1988 
 
1 Aurora Loyo Brambila. Los actores sociales y la educación, los sentidos del cambio (1988-1994) México, 1997, 
Instituto de Investigaciones sociales de la UNAM. A SOCIEDAD MEXICANA FRENTE AL TERCER MILENIO 
TOMO II Editores Plaza y Valdés, p. 50,51. 
 26
 
sus correspondientes proyectos de racionalización y reducción. La ejecución de estos 
proyectos por parte de las dependencias y entidades no podrán exceder del 31 de 
enero de 1988 
En cumplimiento de estos lineamientos, la Secretaría de Educación Pública desarrolló 
un esfuerzo encaminada a la racionalización de su estructura organizacional que se 
tradujo en la supresión de la Dirección General de Incorporación y Revalidación. 2 
 
 
La educación básica constituye la más alta prioridad de esta administración pública, y la 
transformación es necesaria para que todos los mexicanos cuenten con oportunidades 
educativas que les permita desarrollar y ampliar distintas capacidades y potencialidades 
que aumenten su bienestar y la competitividad de nuestro país en el entorno mundial. 
Dado que la educación pública tiene tres características fundamentales en el sistema 
constitucional mexicano: laicismo, gratuidad y obligatoriedad. 
El laicismo, los argumentos se basan en libertad de culto. 
La facilidad de la educación impartida por el Estado la Federación, los estados y los 
municipios, será gratuita. 
La obligatoriedad, consiste por mandato constitucional hacer que el padre o tutor 
cumplan que sus hijos acudan a recibir su educación básica. 
 
2.- 1969-1982 
Hacia 1969, la estructura de la Secretaría de Educación Pública registró un cambio 
fundamental pues se crearon tres subsecretarías: la General de Coordinación 
Administrativa, la de Asuntos Culturales y la de Educación Técnica y Superior. El 
Departamento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial fue elevada de rango al 
trasformarse en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Comercial. 
 
 
2 "Acuerdo en el que se establecen las bases administrativas generales respecto de las disposiciones 
legales que regulan la asignación y uso de los bienes y servicios que se pongan a disposición de los 
servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal". Publicadoen 
el Diario Oficial de la Federación el día 4 de Enero de 1988. 
 
 27
 
En 1971, la reforma en el sector educativo emprendida por el Ejecutivo Federal exigió 
efectuar cambios en la composición de la secretaría, con el propósito de definir una 
planeación y coordinación que orientara las funciones y los objetivos no sólo de la 
dependencia, sino también de los organismos que configuraron su sector. 
 
En tal virtud, mediante Acuerdo Presidencial del 16 de abril de 1971, se establecieron 
las subsecretarías de Educación Primaria y Normal; de Planeación y Coordinación 
Educativa; de Educación Media, Técnica y Superior y la de Cultura Popular y Educación 
Extraescolar. Desapareció la Subsecretaría General de Coordinación Administrativa y 
fueron creadas la Dirección General de capacitación y Mejoramiento Profesional del 
Magisterio, que orientó sus acciones a elevar la calidad del trabajo de los maestros, y 
la Dirección General de Educación Agropecuaria y Forestal, que posteriormente se 
convirtió en la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria. 
 
El 30 de agosto de 1973 se expidió en el Diario Oficial de la Federación el primer 
Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, en el que se fijaron las 
competencias, la organización y las funciones para cada una de las áreas 
administrativas que la conformaban, manteniendo sin cambios la estructura establecida 
dos años atrás. En ese mismo año se expidió la Ley Federal de Educación, que 
regulaba la educación que imparten la Federación, los estados y los municipios, así 
como los organismos descentralizados y los particulares que poseyeran el 
reconocimiento de validez oficial de estudios dicha regularización funcionaba con un 
esquema de organización centralizado. 
 
En 1974, en congruencia con la estructura ya establecida, se elaboró y difundió el 
primer Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública, 
instrumento requerido para el adecuado cumplimiento de las funciones y objetivos 
definidos, tanto para las diversas unidades administrativas centrales que conformaban 
esta dependencia, como para los organismos descentralizados con los que mantenía 
coordinación operativa y jurídica. 
 
 28
 
El 29 de diciembre de 1976 se expidió la Ley Orgánica de la Administración Pública 
Federal, la que en su artículo 38 amplió las atribuciones conferidas a la Secretaría de 
Educación Pública en la anterior Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, misma 
que fue abrogada por ésta. 
 
Con el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, publicado en el 
Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero de 1978 y cuyo objetivo era reagrupar 
las tareas de la secretaría, así como simplificar, actualizar y adecuar las unidades 
administrativas que la conforman, se establecieron la Subsecretaría de Educación 
Superior e Investigación Científica, y con el nivel de dirección general, la Unidad de 
Delegaciones. 
 
El Reglamento Interior publicado en el Diario Oficial de la Federación del 11 de 
septiembre de 1978, estuvo orientado básicamente a apoyar el proceso de 
desconcentración, lo que contribuyó a generar una transformación del esquema 
centralizado en el funcionamiento de la Secretaría de Educación Pública. La 
expansión de los servicios educativos en todo el territorio nacional motivó el 
establecimiento de 31 Delegaciones Generales con estructura y funciones definidas 
para coordinar la acción educativa en cada entidad y dar solución a los problemas en el 
lugar donde se proporcionaban los servicios, de acuerdo con las características 
particulares de cada estado. En este año, se establecieron las direcciones generales de 
Educación Indígena y de Educación Secundaria Técnica. 
 
3.- Perspectiva Actual de la Educación Básica Periodo 2000-2006 (FOX) 
Mensaje del presidente de la república 
El 2 de julio de 2000, la voluntad de las mexicanas y los mexicanos, expresada en las 
urnas, determinó que el país optara por el cambio. Nadie puede sentirse satisfecho, 
porque el desafío es de todos. En estos meses he podido ver a la nación con ojos 
diferentes. Ahora que me he reunido con autoridades de gobiernos locales, con 
legisladores, con el Poder Judicial y he tenido la oportunidad de dialogar ampliamente 
con organizaciones de la sociedad y con representantes del sector privado, y sobre todo 
ahora que he tenido el privilegio de estar cerca, muy cerca, de la gente, estoy 
 29
 
convencido de que las mexicanas y los mexicanos de todos los rincones del país 
queremos lo mismo. Queremos vivir en paz y tener seguridad económica y personal. 
Queremos un mejor futuro para nuestros hijos: que reciban la educación y los 
elementos necesarios para vivir con dignidad. Queremos tener la oportunidad para 
formar un patrimonio y dar a nuestras familias un mejor nivel de vida. 
En esta nueva etapa, el ejercicio del poder público por parte del Estado deberá 
apegarse a la ley. Construiremos juntos una gobernabilidad democrática que tenga 
como origen y destino al ciudadano. 
 
Cada época tiene su propia visión sobre el ejercicio del poder. Esto ocurre, sobre todo, 
en una etapa como la nuestra en la que los viejos esquemas operativos se vienen 
abajo. Ahora existen nuevas reglas de práctica política, como las que rigen la 
coexistencia entre los actores políticos y las que guían la relación del gobierno con la 
sociedad. 
 
Para cumplir eficientemente con las tareas de este gobierno, hemos creado tres 
comisiones que agrupan a dependencias y entidades de la administración pública 
federal: la Comisión para el Desarrollo Social y Humano, la Comisión para el 
Crecimiento con Calidad y la Comisión de Orden y Respeto. Las tres comisiones están 
apoyadas por una fuerte inversión en capital humano. 
 
La educación es la verdadera palanca para el progreso individual, la mejor avenida para 
la movilidad social, y la estrategia adecuada para ganar nuestro futuro. La educación 
será la columna vertebral de mi gobierno. Por ello, reitero mi invitación a todas las 
mexicanas y a todos los mexicanos a que con alegría, pasión y sin reservas, con un 
espíritu renovado, trabajemos juntos por México. Transformemos al México de la 
injusticia y de la miseria en el México de la inclusión y la prosperidad. Seamos 
capaces no sólo de soñar, sino de trabajar con empeño para que nuestros sueños se 
transformen en realidad, para que cada día sea mejor y cada paso que demos nos 
conduzca hacia un mejor porvenir, con conciencia ambiental y oportunidades para 
todos. Un México con libertad y democracia; con educación y con valores. 
 
 30
 
COMPROMISO: 
Este gobierno se compromete a impulsar las acciones que permitan 
que el desarrollo de los individuos se dé en condiciones equitativas, 
facilitando la posibilidad de todos los mexicanos de mejorar su 
calidad de vida. También se dará cauce a la iniciativa de sociedad 
en la definición del modelo de desarrollo, se combatirán la pobreza 
extrema y las desigualdades sociales. Es nuestro compromiso 
eliminar toda forma de discriminación y exclusión de los grupos 
minoritarios y de los menos favorecidos, así como impulsar la 
igualdad de las mujeres en todos los ámbitos sociales. México es 
un gran país con una rica historia y está llamado a tener un lugar 
central en el concierto de las naciones. El cambio que está viviendo 
México exige otros cambios: hoy vivimos una nueva etapa 
democrática que le permite a nuestra nación salir orgullosamente a 
la escena internacional como un claro defensor de los principios 
democráticos y los derechos humanos. Este plan nos compromete a 
conducirnos con ánimo incluyente y con pleno respeto por todas las 
fuerzas políticas y expresiones ideológicas que han madurado a lo 
largo de nuestra historia, y a mantener una convicción tolerante 
ante la diversidad. 
 
México requiere que la educación sea la

Otros materiales