Logo Studenta

Analisis-juridico-comparativo-de-la-accion-causal-y-de-la-accion-de-pago-de-pesos-en-materia-mercantil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
LILIANA GONZÁLEZ GUERRERO 
LICENCIATURA EN DERECHO 
NUMERO DE CUENTA 40008227‐5 
 
 
GENERACIÓN 2000‐2004 
 
 
TEMA: 
ANÁLISIS JURÍDICO COMPARATIVO DE LA ACCIÓN CAUSAL Y 
DE LA ACCIÓN DE PAGO DE PESOS EN MATERIA MERCANTIL. 
 
 
 
LIC GERARDO GOYENECHEA GODINEZ 
ASESOR 
 
 
 
 
NOVIEMBRE DEL 2006 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
A mis padres por apoyarme incondicionalmente durante toda mi formación académica; a 
mi madre que ha sido ejemplar, por darme todo lo que ha estado a su alcance y enseñarme a 
valorar sus esfuerzos. A mi padre por motivarme a hacer una carrera profesional cuando en 
algún momento y ante las adversidades pensé en desistir. A ambos por darme su cariño y 
confianza. 
 
 
A Pedro, el amor de mi vida, por su apoyo  incondicional y desmedido; por  formar 
parte  importante  e  imprescindible  de  éste  proyecto;  por  su  compañía,  paciencia  y 
palabras de aliento ante  los obstáculos que se han presentado. Por hacer de mi una 
persona perseverante e impulsarme a continuar con mis proyectos. 
 
 
A la familia Pinto Zavala por representar un segundo apoyo en mis decisiones y sobre 
todo en la elaboración de este proyecto; por hacerme sentir ya, parte de su familia. 
 
 
Al Licenciado Gerardo Goyenechea Godínez por la experiencia compartida y el apoyo 
brindado,  su  inagotable  paciencia  e  invaluables  aportaciones;  por  su  confianza  y 
tiempo dedicado no sólo a este proyecto, sino también a mi formación profesional. 
 
 
A Coral por  haber depositado  en mí  su  confianza  y  brindarme  la  oportunidad de 
formar parte de su equipo profesional. 
 
 
Al  H.  Sínodo  por  haber  dedicado  tiempo  en  la  revisión  de  este  trabajo,  por  sus 
aportaciones y críticas. 
 
 
A la UNAM por representar la mejor universidad, por haberme formado con valores 
y ética sin  igual, por  tener excelentes catedráticos y por permitirme ser parte de su 
selecto grupo de egresados profesionistas. 
I N D Í C E 
 
CAPÍTULO   1 
 
CONCEPTOS JURÍDICOS PROCESALES 
 
1.1     LA ACCIÓN                                                                   3 
          1.1.1   Concepto de acción                     4                    
          1.1.2   Concepto de acción según Cipriano Gómez Lara                         4                    
          1.1.3   Concepto de acción según Eduardo Pallares                                 4                    
          1.1.4   Derecho de acción                                                5
              
         
1.2     ELEMENTOS DE LA ACCIÓN              5 
          1.2.1   Transmisión de la acción              7 
          1.2.2   Extinción de la acción               7 
          1.2.3   Naturaleza jurídica de la acción            8 
 
1.3     BILATERALIDAD DE LA ACCIÓN                                    9 
 
1.4     CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES                10 
          1.4.1   Por  su  objeto: De condena,  declarativas,                                   
                     constitutivas, preservadoras, ejecutivas y 
                     precautorias                        11 
          1.4.2   Por el derecho que   protegen: personalísimas,  
                     de  estado  civil  y  patrimoniales;  reales, 
              personales y mixtas                      15 
   1.4.3   Por la vía de tramitación: ordinarias, sumarias,  
                 de tramitación especial, jurisdicción voluntaria 
                 e incidental                        18 
   1.4.4   Por la materia: civiles, mercantiles, familiares, 
                 penales, administrativas, agrarias, fiscales, etcétera           19
   
1.5     LA PRETENSIÓN                        19 
          1.5.1   Concepto de pretensión                    20
   1.5.2   Concepto de pretensión según Cipriano Gómez Lara                20 
          1.5.3   Concepto de pretensión según Eduardo J. Couture                   20                    
          1.5.4   Objeto de la pretensión                    21 
     
1.6     LA EXCEPCIÓN                        21 
          1.6.1   Concepto de excepción                    22 
   1.6.2   Concepto de excepción según Eduardo Pallares                         22                    
   1.6.3   Concepto de excepción según Rafael de Pina              23 
 
1.7     ELEMENTOS DE LA EXCEPCIÓN                  23 
 
1.8     CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES                24 
          1.8.1   Excepciones perentorias                    24 
          1.8.2   Excepciones procesales                    24 
 
1.9     MOMENTO PROCESAL EN QUE DEBEN 
          OPONERSE LAS EXCEPCIONES                  25 
 
1.10    DIFERENCIA ENTRE EXCEPCIÓN Y DEFENSA             26 
 
1.11   PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD                  27 
          1.11.1  La prescripción                       27 
   1.11.2  La caducidad                        28 
 
1.12   SUPLETORIEDAD PROCESAL EN  
          MATERIA MERCANTIL                      30 
 
 
 
CAPÍTULO   2 
 
EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL                    
 
2.1     EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL                 35 
          2.1.1   Procedencia                        36
       
2.2     ETAPA EXPOSITIVA O POSTULATORIA                37 
          2.2.1   Demanda                          39 
          2.2.2   Auto de mandamiento en forma o auto de exequendo          41 
           2.2.2.1  Requerimiento                      42 
           2.2.2.2  Embargo                        43 
           2.2.2.3  Emplazamiento                     47 
           2.2.2.4  Comparecencia para realizar el pago de lo 
               reclamado y las costas del juicio               50 
          2.2.3   Contestación a la demanda                    50 
           2.2.3.1   Oposición de excepciones                  55 
           2.2.3.2   Excepciones derivadas del artículo 1403                           
                               del Código de Comercio                  56 
           2.2.3.3   Excepciones  derivadas  del artículo 8 de 
                               la Ley General de Títulos y Operaciones 
                               de Crédito                      61 
           2.2.3.4   Excepciones  oponibles  en  contra  de   
                               una sentencia                  78 
           2.2.3.5   Excepciones supervenientes                  79 
     2.2.4    Sentencia de remate antes de las reformas de 1996                     79 
     2.2.5    Rebeldía o contumacia                  80 
     2.2.6    Allanamiento a la demanda                                                            81 
         2.2.7    Vista al actor sobre  las  excepciones  opuestas  por  
                     el demandado                        82 
                                      
2.3    ETAPA PROBATORIA                      83 
         2.3.1   Enunciación                        83 
         2.3.2   Ofrecimiento de pruebas                    84 
         2.3.3   Término para el ofrecimiento                  85 
         2.3.4   Admisión de las pruebas                    89 
         2.3.5   Preparación y desahogo de las pruebas                                        90 
 
2.4    ETAPA CONCLUSIVA                      92 
   
2.5    ETAPA RESOLUTIVA93 
   
 
 
CAPÍTULO   3 
 EL  JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 
 
3.1     EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL                97 
          3.1.1   Procedencia                        97 
   
3.2     ETAPA EXPOSITIVA O POSTULATORIA   98 
          3.2.1   Demanda                          98 
          3.2.2   Emplazamiento                        99 
          3.2.3   Contestación a la demanda                  100 
          3.2.4   Oposición de excepciones                                                             101 
          3.2.5   Reconvención                      102 
          3.2.6   Vista al actor                      104 
          3.2.7   Rebeldía o contumacia                  104 
 
3.3     ETAPA PROBATORIA                  105 
          3.3.1   Enunciación                      105 
          3.3.2   Ofrecimiento de pruebas                  106 
          3.3.3   Admisión de las pruebas                  107 
          3.3.4   Preparación y desahogo de las pruebas             108 
          3.3.5   Pruebas supervenientes                  108 
     
3.4     ETAPA CONCLUSIVA                    109 
   
3.5     ETAPA RESOLUTIVA                    109 
   
 
CAPÍTULO   4 
 
ACCIONES  A  QUE  DA  LUGAR  EL  NO  PAGO  DE  UN  TÍTULO  DE 
CRÉDITO 
 
4.1     INTRODUCCIÓN A LOS TÍTULOS DE CRÉDITO          113 
        
4.2     VÍA EJECUTIVA MERCANTIL                  134 
          4.2.1   Acción cambiaria                    135 
 
4.3     LA ACCIÓN CAMBIARIA EN LA LETRA DE CAMBIO               137 
          4.3.1   La aceptación                              146 
           4.3.1.1   La aceptación y pago por intervención           147 
          4.3.2   El protesto                       149 
          4.3.3   Procedencia de  la  acción cambiaria directa                    138 
                     4.3.3.1   Caducidad de la acción cambiaria directa                   155 
                     4.3.3.2   Prescripción de la acción cambiaria directa                 156 
          4.3.4   Procedencia de la acción cambiaria de regreso                         156 
                     4.3.4.1  Caducidad de la acción cambiaria  de  regreso            158 
             4.3.4.2   Prescripción de  la acción cambiaria de regreso         159            
                           
4.4     LA  ACCIÓN  CAMBIARIA EN EL PAGARÉ            160 
          4.4.1   Procedencia de  la  acción cambiaria directa                             169     
                     4.4.1.1   Prescripción de la acción cambiaria directa                 170                    
          4.4.2   Procedencia de la acción cambiaria de regreso                         170 
           4.4.2.1   Caducidad de la acción cambiaria de regreso               171 
            4.4.2.2   Prescripción de la acción cambiaria de regreso            172 
           
4.5     LA ACCIÓN CAMBIARIA EN EL CHEQUE                                     173 
         4.5.1   El vencimiento en el cheque                  184 
         4.5.2   Plazos de presentación                                                                   185                    
         4.5.3   El protesto                       187 
         4.5.4   Procedencia de  la  acción cambiaria directa                              194 
                    4.5.4.1   Caducidad de la acción cambiaria directa                    195 
                    4.5.4.2   Prescripción de la acción cambiaria directa                  196                    
         4.5.5   Procedencia de la acción cambiaria de regreso                          197 
           4.5.5.1   Caducidad de la acción cambiaria de regreso               197 
                    4.5.5.2   Prescripción de la acción cambiaria de regreso            198                    
                                                                                                        
4.6     VÍA ORDINARIA MERCANTIL                                                         198 
         4.6.1   La acción de enriquecimiento                198 
          4.6.1.1   Procedencia                    199 
          4.6.1.2   Prestaciones que se pueden reclamar                              200 
          4.6.1.3  Prescripción                    200 
         4.6.2   La acción causal                      201 
          4.6.2.1   Procedencia                    202 
          4.6.2.2   La acción causal por salto                                                  207 
                  4.6.2.3   Prestaciones que se pueden reclamar                              209 
          4.6.2.4   Extinción de la acción causal                                            210 
          4.6.2.5   Prescripción                     210 
          4.6.2.6   El cheque no presentado para su pago            210 
          4.6.2.7   El pago de un título de crédito con un cheque               211 
         4.6.3   La acción de pago de pesos                          213 
          4.6.3.1   Procedencia                    215 
          4.6.3.2   Prestaciones que se pueden reclamar                              220 
          4.6.3.3   Prescripción                    220 
         4.6.4   Diferencias entre la acción causal y la acción de 
                    pago de pesos                                                                                  221 
   
 
CONCLUSIONES                        225 
 
BIBLIOGRAFÍA                        233 
 
DICCIONARIOS                                        235 
 
OTRAS FUENTES                                237 
 
LEGISLACIÓN CONSULTADA                   239 
 
ANEXOS                            243 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 3
 
CAPÍTULO 1 
 CONCEPTOS JURÍDICOS PROCESALES 
 
 
1.1      LA ACCIÓN 
 
En  nuestra  Carta  Magna  han  sido  consagradas  las  garantías 
individuales sobre la libertad,   seguridad,   igualdad,   propiedad   y  quizá  
la  mas    importante,  la    garantía    de    audiencia    que    se    encuentra  
consagrada  en    el  artículo    14,  precepto  constitucional  que  protege  la 
propiedad, posesión  y derechos  de los  gobernados para  que en el  caso 
de  controversia,  el  juicio  sea  substanciado  ante  Tribunales  competentes 
seguido por un proceso apegado  a  legalidad  y con fundamento en leyes 
ya establecidas. 
 
  Por  lo anterior  se  desprende que  el  gobernado al tener el derecho 
de audiencia ante  los Tribunales  previa privación de sus  bienes o incluso 
de su libertad, se  encuentra facultado para hacer valer lo que  a su derecho 
le convenga y en distintas etapas del proceso. 
 
  Así  es  como  el  Estado  faculta  al    particular  para    defender  sus 
derechos por medio de    las garantías que  le  confiere,  en virtud de  estar 
prohibida la autodefensa o autocomposición, esto sin duda para conservar  
el estado de derecho que hace  posible  la  convivencia armónica entre los  
gobernados;  así  el  artículo  17  Constitucional  plasma  un  derecho  y  una 
prohibición, el primero se refiere   a  la   administración de  justicia   que    le 
debe  ser  impartida a  los gobernados por  parte  del estado, y  la  segunda 
la  imposibilidad  de  hacerse  justicia  por  si  mismo  para  reclamar  sus 
derechos. 
 
  Del  mencionado  precepto  constitucional  se  desprende  que  el 
gobernado  al  momento  de  acudir  ante  los  órganos  jurisdiccionales 
encargados   de    la    impartición de  justicia,  esta  ejercitando  el  derecho  de 
acción. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 4 
 
1.1.1 Concepto de acción 
 
La    acción    se    conceptualiza    como    el   derecho    o    facultadde 
acudir a    los órganos    jurisdiccionales     para   requerir    la   aplicación   de  
una   norma   a   través   de   la   cual se reclama un derecho,   es decir   es   el 
poder, facultad  o  derecho  que tiene una  persona, ya  sea  física  o  moral  
para  solicitar  de  los órganos   jurisdiccionales,  se  inicie   el  proceso  en 
contra  de  otra  que  ha  dejado  de  cumplir  una  obligación.  
 
 
1.1.2 Concepto de acción según Cipriano Gómez Lara 
 
“Es   el   derecho,  la   potestad,    facultad o actividad mediante    la   cual   un 
sujeto de  derecho  provoca  la  función  jurisdiccional.  Es  la  pretensión  de  que 
se    tiene    un    derecho    válido  y  en  nombre    del  cual  se  promueve  la  demanda 
respectiva;  el  poder  jurídico que  tiene  todo  individuo y  en  nombre  del  cual  
le    es    posible    acudir    ante    los  jueces    en    demanda    de    amparo    a    su  
pretensión”.1     
 
 
1.1.3 Concepto de acción según Eduardo Pallares 
 
“La  acción  procesal  es  una  entidad  jurídica  de  naturaleza  diferente  del 
derecho  subjetivo  que    mediante  ella  se  quiere  hacer  valer  en  juicio  y  que 
constituye un derecho autónomo del orden público en donde el sujeto pasivo no es 
el particular que figura en el juicio como demandado, sino el  Estado o  el órgano 
jurisdiccional que   administra  justicia y que el derecho   de acción constituye un 
derecho público,  cuyo contenido  es  el  conjunto de actividades que debe realizar 
el  órgano  jurisdiccional  para  que  partes  o  terceros  ejerciten  el  derecho  de 
petición”.2        
 
 
1 Gómez  Lara  en Castrillón  y  Luna Víctor M., Derecho  Procesal Mercantil, México  2002,  Ed. 
Porrúa, pág. 99.   
2 Pallares Eduardo en Castrillón y Luna, Op. cit., pág. 100. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 5
 
 
1.1.4 Derecho de acción 
 
Es    la  facultad    que  otorga    el    Estado  a    los    particulares    para 
formular sus pretensiones ante los órganos jurisdiccionales para iniciar un 
proceso.  
 
También  puede  ser  conceptualizado  en  un sentido  más  amplio,  
como  el medio  a través del  cual  los  particulares  provocan  la  actividad  
jurisdiccional para   que   les   sea   impartida   justicia   de   acuerdo   a   las   
pretensiones  que  conforme  a    derecho,  consideran,  tienen  derecho  a 
reclamar en juicio. 
 
En virtud de lo anterior, es necesario precisar que la fundamentación 
del derecho de acción se encuentra precisamente regulado en el artículo 17 
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
  
Así  mismo,  por  cuanto  hace  al  Código  Adjetivo  del  Estado  de 
México,  en  su  artículo  2.1  refiere  a  la  procedencia  de  la  acción  de  una 
forma idéntica de lo que lo hace el Código del Distrito Federal. Por ello, el 
estado,  al utilizar  a  la  acción y  al proceso  como un  instrumento para  la 
prohibición del ejercicio de la autodefensa, logra el bienestar social a través 
de  la  impartición de  justicia, que como  indica nuestra Carta Magna debe 
ser pronta, gratuita e imparcial. 
       
 
1.2   ELEMENTOS DE LA ACCIÓN 
 
  Antes  de  ejercitar  cualquier  acción  sea  real,  personal o del estado 
civil,  es necesario precisar  los  elementos de  ésta para poder  identificarla 
plenamente y así evitar el ejercicio de una acción que  será  improcedente 
judicialmente,  por  lo  que  siguiendo  el  criterio  del  procesalista  Eduardo 
Pallares, se dice que estos elementos son: 
 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 6 
1º Sujeto Activo: Es  la persona que ejercita  la acción, es decir, es el 
titular de la relación jurídica quien reclamara las pretensiones en 
contra de otra persona y a  través del órgano  jurisdiccional, que 
en el momento de iniciar la demanda toma el nombre de actor o 
demandante. 
 
 
2º  Sujeto  Pasivo:  Será    aquella  persona  en  contra  de  la  que  se 
formulen las pretensiones  deducidas  por  el  actor,  mismo  que  
iniciado el proceso, se le llama demandado; así mismo será quien 
soporte cargas y obligaciones procesales. Algunos  autores  como  
Arellano    García  citan  como  un  tercer  sujeto  de  la  acción,  al 
órgano  jurisdiccional, que está facultado para decir el derecho y 
que además  fungirá como  intermediario  imparcial al  resolver  la 
situación  controvertida  que  a  él  le  ha  sido  encargada;  otros 
autores señalan que el Estado es en realidad el sujeto pasivo, por 
ser  ante  quien  se  ejercita  la  acción,  pero  no  se  comparte  este 
criterio. 
 
 
3º  Objeto  de  la  acción:  Es  el  cumplimiento  de  la  pretensión  que 
reclama  el  actor  del  demandado,  pudiendo  consistir  según  se 
trate de acciones declarativas, constitutivas o de condena, en un 
dar, hacer o no hacer; por lo se puede concluir que es la obtención 
de lo que reclamó el actor en juicio. 
 
Es prudente mencionar que,  en  la práctica  suele  confundirse  el 
objeto de la acción con la cosa misma que se reclama, por lo que 
debe distinguirse a la última como la cosa física que puede ser un 
bien mueble  o  inmueble  fungible  o  no,  corpóreo  o  incorpóreo, 
transmisible o intransmisible, etcétera.   
 
 
4º Causa jurídica o título de la acción: Tomando en cuenta que la causa 
es el derecho originario de la acción, ésta se conceptualiza como 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 7
la fundamentación, el hecho o negocio jurídico que da nacimiento 
a  la  acción,  como  podría  ser  la  propia  ley,  los  contratos,  los 
delitos, actos unilaterales, entre otros. 
 
5º La clase a que pertenezca la acción de que se trate: Como se estudiará 
en  un  tema  subsecuente,  las  acciones  pueden  ser  de  condena, 
declarativas, constitutivas, reales, personales, entre otras. 
 
 
1.2.1 Transmisión de la acción 
 
Considerando que la acción es la garantía de la pretensión jurídica y 
además  un  derecho,  a    menos    de  que  se    trate  de  un  derecho 
personalísimo  (por ser   una   acción   exigible   solo   por   el    titular   de    la  
misma), es  susceptible de transmitirse ya sea por acto entre vivos –cesión‐ 
o por muerte del titular de la misma  –sucesión‐.  
 
No obstante que diversos procesalistas hablan de una transmisión de 
la acción, es necesario precisar que, en virtud de que  la acción sólo es el 
derecho que se tiene para provocar la función jurisdiccional, lo correcto es 
hablar  de  transmisión  pero  del  derecho  que  se  ejercitará  a  través  de  la 
acción,  por  lo  que  en  el  caso  de  estimarse  la  transmisión  del  derecho, 
deben ser aplicados los mismos fundamentos legales como si se tratare de 
cesión  de  créditos  o  derechos  debido  a  que  la  legislación  procesal  no 
contempla  disposiciones  en  contrario  o  bien,  una  regulación  específica 
para la transmisión de los derechos. 
   
 
1.2.2 Extinción de la acción 
 
Considerando  que  todo proceso  termina  al dictarse una  sentencia, 
absolviendo  o  condenando,  también  existen  formas  para  terminar  el 
proceso  sin  agotar  todas  sus  etapas,  como  podría  ser  a  través  de  un 
convenio judicial o transacción, de la remisión de la deuda, la confusión de 
                                                                                                                                   CAPITULO 18 
derechos, en el caso del fallecimiento de una de las partes cuando la acción 
que se ejercito  sea personalísima, cuando una de las partes  se desista de la 
acción,  o  cuando  prescriba  o  caduque,  estas  últimas  eminentemente  de 
naturaleza procesal. 
 
Así, en este sentido se puede afirmar que al extinguirse el proceso, 
por cualquiera de las formas que se han enunciado, conlleva a la extinción 
de la acción. 
 
 
1.2.3 Naturaleza jurídica de la acción 
 
A   pesar   de   que   diversos procesalistas han pretendido formar un 
mismo criterio   acerca de  la naturaleza  jurídica de  la acción,   ésta    sigue 
teniendo    innumerables  criterios   para definir  su naturaleza;  así  algunos 
autores  describen la  naturaleza de la acción fundamentándose en  nuestra 
Carta  Magna,  específicamente  en  el  artículo  8º,  en  virtud  de  que  se 
contempla    en  este  precepto  constitucional    el    derecho    de    petición,  
mismo   que   cobra   aplicación en el momento de que el particular acude  
ante    los    órganos    jurisdiccionales    para  que  le  sea  impartida  justicia 
pronta y expedita, es decir,   consideran   que    la acción es un   derecho de  
petición. 
 
Otros,    sin   embargo   consideran a    la   acción   como   un   derecho  
subjetivo   material,  confundiéndose    con    el   mismo    derecho    que    se 
reclama  en juicio  al  ejercitar  la  acción;  otros  autores  como Savigny  la  
consideran  como  el  derecho    a  la  tutela    judicial  que  emana  al  ser 
violentado un derecho  subjetivo. 
 
Ahora bien, desde el Derecho Romano ya comenzaban a existir estas 
discrepancias sobre la naturaleza jurídica de la acción, ya que la describían 
como la pretensión perseguible en juicio;  criterio  distinto  el de Alsina que 
la entiende como  un  derecho  público  subjetivo  mediante el cual  se requiere la 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 9
intervención  del  órgano  jurisdiccional  para  la  protección  de  una  pretensión 
jurídica.3    
 
No  obstante de  los  ya citados  autores,  el  criterio  más aceptable  
dentro de  la doctrina es el de Liebman, que menciona que “la naturaleza 
de la acción es un verdadero derecho subjetivo procesal, pues si bien confiere 
a  la  parte  actora  la  facultad  de  promover  la  actividad  del  órgano 
jurisdiccional  para  que,  seguido  el  proceso  correspondiente,  emita  una 
sentencia sobre la pretensión expresada en la demanda o en la acusación, 
también  impone al órgano  jurisdiccional, cuando cumple  los  requisitos o 
las condiciones, el deber de dar trámite a la demanda o a  la  acusación, de  
llamar   a    juicio a la contraparte, de cumplir con los actos del proceso, de 
dictar la sentencia y, en su caso, ordenar su ejecución”.4  
 
  Por  lo  anterior  es  de  resumirse  que  la  naturaleza  jurídica de  la 
acción      es       primeramente     un   derecho      en   virtud   de   que    es    la  
facultad  del gobernado  acudir ante los órganos jurisdiccionales  para que 
le  sea  impartida      justicia;    subjetiva    en  virtud  de  que    se    exigen   
prestaciones   de    la contraparte, y procesal porque es ante  los Tribunales 
donde se substanciara el  proceso. 
 
 
1.3 BILATERALIDAD DE LA ACCIÓN. 
 
Considerando   a    la   acción   como    la   facultad   de   acudir ante  los 
órganos  para    ejercitar    o  solicitar    la  aplicación  de  una  norma  para 
reclamar en  juicio un derecho,    es por  lo que debe   estimarse que es un 
derecho  subjetivo  procesal  que  no  solo  corresponde  al  actor  ya  que  el 
demandado  al reconvenir está ejercitando  una   acción  y formulando una 
pretensión  en contra del  actor  que ahora asumirá en el proceso el carácter 
de demandado, y el demandado la de actor. 
 
 
3 Alsina Hugo en Ovalle Favela  José, Teoría General del Proceso, 5ª Edición, México 2004, Ed. 
Oxford, pág. 155. 
4 Tullio Liebman en Ovalle Favela José, Op. cit., pág. 159. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 10 
Lo  anterior  en  el  Derecho  Mexicano  es  lo  que  se  conoce  como 
bilateralidad de  la  acción,  sin  embargo,  en  el Derecho Español,  se  le ha 
llamado derecho  a  la  jurisdicción, donde Zamora Pierce  lo define  como: 
“un derecho público  subjetivo,  abstracto,  imprescriptible  e irrenunciable, del que 
gozan  por  igual actor y  demandado, que se ejerce ante el Estado para obtener una 
decisión  jurisdiccional  y  en  su  caso,  la  ejecución coactiva de tal decisión”.5    
 
Por  último,  como  sinónimo  de  bilateralidad  de  la  acción,  algunos 
autores  la  contemplan  como    juicios  dobles,  que  son  aquellos  donde 
precisamente  el  demandado  al  reconvenir  al  actor  está  demandando  el 
cumplimiento de una pretensión. 
 
 
1.4 CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES. 
 
Existen innumerables clasificaciones de las acciones debido a que no 
todas las acciones pueden ejercitarse de la misma forma y al mismo tiempo 
en razón de que, el objetivo de cada una de ellas es distinto. Así tenemos 
que la primera clasificación de las acciones surge en el Derecho Romano a 
través de las  Institutas  que  decían: “la  principal  entre de todas las acciones 
que  los hombres deben  intentar delante de  los  jueces  o de  los árbitros,  tiene dos 
miembros; pues toda acción es real o personal”.6     
 
  Sin   embargo   y   dada   la   importancia de diferenciar   cada  acción,  
se seguirá el criterio de clasificación del procesalista José Vizcarra Dávalos 
en  virtud    de    considerarla    de   mayor    ilustración,    siendo    esta    la  
siguiente: 
 
                   De condena 
                 Declarativas 
                        Por su objeto              Constitutivas 
                 Preservadoras 
                 Ejecutivas 
 
5 Zamora Pierce Jesús, Ibidem, pág. 161. 
6 Pallares Eduardo, Tratado de las acciones civiles, 10ª Edición, México 2002, Ed. Porrúa, pág. 39. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 11
                 Precautorias 
     
 
               Por el derecho        Personalísimas, de Estado Civil 
                               que protegen                 y Patrimoniales 
                                                                        Personales, reales y mixtas 
         
 
              Ordinarias 
                                 Por la vía de la        Sumarias 
                                   Tramitación        De tramitación especial 
              Jurisdicción Voluntaria 
              Incidental 
 
 
              Civiles 
              Mercantiles 
              Familiares 
                                 Por la materia        Penales 
                        Laborales 
              Agrarias 
              Fiscales, etc. 
 
 
1.4.1  Por  su  objeto:  De  condena,  declarativas,  constitutivas,  
preservadoras, ejecutivas y precautorias. 
 
  Considerando  el  objeto  que  persiguen,  entendiéndose  por  éste  la 
sentencia que se pretende resuelva el juicio, suelen ser las siguientes: 
 
 
  a)  De  condena:  Es  aquella  en  la  que  el  actor  pretende  que  el 
demandado  sea  condenado  a  las  prestaciones  que  reclama,  que  puede 
consistir en un dar, hacer o no hacer.   Comenta   el   citado   procesalista   
que      “para    ello    se    requieren    las    siguientes  condiciones:  1º Un  hecho  queCAPITULO 1  
                                                                       
 12 
importe la violación del derecho: así, en  los derechos reales y  en las obligaciones 
de no hacer, en necesario un estado de hecho contrario a ese derecho (posesión de la 
cosa ajena, ejecución del hecho prohibido); en las obligaciones de dar o de hacer, la 
violación resulta de la omisión del hecho debido, pero es de advertir que el ejercicio 
de un derecho, aunque sea contrario al nuestro, no da derecho a la acción, a menos 
de  que  constituya  un  abuso  del  derecho;  2º Que  sea  susceptible  de  prestación, 
porque nadie  esta  obligado  al  cumplimiento  de  un  hecho imposible,  lo  cual  se 
 
 
 resuelve por las reglas referentes al objeto de los actos jurídicos y especialmente a 
los  contratos;  3º Que  exista  una  necesidad  de  protección  jurídica  o  sea  que  el 
interés del actor consista en obtener por medio del proceso  la prestación a que el 
demandado estaba obligado. Por consiguiente para la satisfacción de la pretensión 
jurídica  deducida  en  la  acción,  la  sentencia  de  condena  contendrá:  Primero,  la 
declaración  de  legitimidad  de  esa  pretensión;  segundo  la  posibilidad  de  su 
ejecución aún contra la voluntad del obligado”.7     
 
     Así  mismo  el  citado  autor,  señala  que  para  que  ésta  acción  de 
condena  prospere  en juicio, el actor  debe  primeramente antes de  iniciar 
la demanda,  cumplir    con una  contraprestación, ya que de no  ser así,  la 
acción    intentada   podría    resultar    improcedente   ya   que si   bien existe 
una violación  al  derecho, también lo  es  que  el  actor dejó  de  cumplir  
con   un   derecho por    lo   que de   esta    forma  también  se  le  considerará 
como   una violación   al derecho en    la sentencia   por   parte del   actor,  lo  
que  conlleva que se absuelva al demandado y por consecuencia  la acción 
será desestimada, por    lo   que   se   puede decir que esta   acción   cumple  
con  dos funciones: declarar  un  derecho y preparar  la vía  para  obtener,  
aún  contra    la    voluntad    del    obligado,  el    cumplimiento  de    una 
prestación.       
 
 
  b) Declarativas: Se conceptualiza como aquellas en  las que el actor 
pretende terminar con una situación de incertidumbre y lograr hacer cierto 
 
7 Vizcarra Dávalos  José, Teoría General del Proceso, 6ª Edición, México 2003, Ed. Porrúa, pág. 
123. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 13
el derecho o declararlo  inexistente para  llevar a cabo determinados actos 
jurídicos  que  garanticen  o  reafirmen  el derecho  existente  y  exigiendo  al 
demandado el reconocimiento de este último. 
 
  Pero  como  apunta  Vizcarra  Dávalos, las diferencias entre la acción 
de  condena  y  la  declarativa,  es  en  primer  término  que  en  la  acción  de 
condena  como  elemento  de  procedibilidad  se  requiere  una  violación  al 
derecho y en la acción declarativa son los siguientes: 
 
“1º Un estado de incertidumbre sobre la existencia o interpretación de una 
relación jurídica; 
         
   2º Que esa incertidumbre pueda ocasionar un perjuicio al actor; 
 
   3º Que éste no tenga otro medio legal para hacer cesar la incertidumbre.”8    
 
De lo anterior, y como su nombre lo indica, la acción declarativa solo 
tiene la función de declarar un derecho sobre un estado de incertidumbre, 
lo que hace que la sola declaración judicial sea suficiente para satisfacer la 
pretensión del actor, ya que el órgano jurisdiccional se limitara únicamente 
a hacer el  reconocimiento oficial del derecho o en su caso que este se ha 
extinguido; no así en las acciones de condena que necesitan además de la 
violación  a  un  derecho,  la  ejecución  para  tenerse  debidamente 
cumplimentadas. 
 
  Por último, es necesario  señalar que  la acción de condena  requiere 
previamente  de  la  declaración  sobre  la  existencia  del  derecho  y  que  la 
acción declarativa puede combinarse con la acción de condena para evitar 
que sea desconocido el derecho que ya existía. 
 
 
  c) Constitutiva: “Es  aquella  que  produce  un  nuevo  estado jurídico,  es  
decir, que  sus  efectos  se  extienden  hacia  el  futuro.  Dichas  sentencias  pueden   
 
8 Vizcarra Dávalos José, Op. cit., pág. 125. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 14 
ser  de   dos  clases: constitutiva  de estado  y  constitutiva  de  derechos. Entre  las 
primeras  se    mencionan        las      de      interdicción,    divorcio,    nulidad    de  
matrimonio,  etc.  Entre  las segundas se menciona especialmente la que condena a 
indemnizar el daño causado por un acto  ilícito, porque antes de  la sentencia sólo 
había una vía de hecho abierta, pero no había un crédito; la prescripción positiva, 
(usucapión), etc.” 9   
 
 
 
  La peculiaridad de esta acción radica en primer término, en que con 
ellas  nace,  se  modifica  o  se  extingue  un  derecho  o  una  obligación 
conllevando a una nueva regulación y aplicación de normas jurídicas; y en 
segundo  término  es  indispensable  la  intervención  del  Juez  para  que 
declare ciertos los derechos que antes de ejercitarla no existían, a diferencia 
de las declarativas, donde el derecho ya existe, solo se reconoce, A manera 
de  ejemplificar  estas  acciones  donde  se  extingue  un  derecho,  podemos 
citar  la  reclamación  del  divorcio  necesario  ya  que  extingue  el  vínculo 
matrimonial; la creación de un derecho se ejemplifica cuando se constituye 
una servidumbre o una hipoteca; y por cuanto hace a la modificación sirve 
de  ilustración el hecho de  invocar que ha operado  la figura  jurídica de  la 
novación en un contrato; esta última de suma  importancia en  la presente 
investigación,  que  como  más  adelante  y  en  el  capítulo  respectivo  se 
analizará en materia mercantil. 
 
 
d) Preservadora:  Se  caracteriza por  ser una  acción  eminentemente 
protectora de derechos, ejemplificando  la presente acción, con  la plenaria 
de posesión,  o  el  estado  civil de  las personas,  entre  otras; mencionando 
además  que  diversos  autores  suelen  llamarles  cautelares  o  preventivas; 
agregando  que  el  principal  objetivo  de  estas  acciones  es  el  preservar, 
mantener o recuperar a su titular en el uso o disfrute de un derecho. 
 
 
9 Ibidem, pág. 125 y 126. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 15
  Por cuanto hace a la opinión de Arellano García, estas acciones son 
definidas  como  “aquellas que tienen como objeto conservar la futura efectividad 
de una acción definitiva en la persona o en los bienes del demandado”.10     
 
  e) Ejecutiva: Acción que frecuentemente surge en materia mercantil, 
sin que esto signifique que en materia civil o en cualquier otra surja de una 
obligación  emanada  de  una  sentencia  condenatoria  o  bien que emane 
de  un  documento  preconstituido  o  bien  de  un  documento  que  traiga 
aparejada  ejecución,   y  que  mediante  el  cumplimiento  coactivo,  dígase  
embargo o uso de la fuerza pública, afectan provisional o definitivamente 
el patrimonio del deudor; por lo que en este orden de ideas, estas acciones 
pueden ser, la acción ejecutiva ya sea en materia mercantil o civil, la acción 
hipotecaria, el embargo o una ejecución de sentencia ya ejecutoriada. 
 
  f) Precautoria: Partiendo del principiogeneral de derecho de que lo 
accesorio sigue la suerte de lo principal, se dice que esta acción es de carácter 
accesoria, ya  sea desde  el momento de  iniciar  el proceso y hasta que  se 
dicte la sentencia definitiva o bien puede surgir durante el procedimiento 
como una acción accesoria. 
 
  Se   puede   afirmar   que   estas acciones son de naturaleza accesoria 
porque   su objetivo primordial es que durante un proceso, el demandado 
pueda  garantizar el  cumplimiento de  una  obligación  evitando con esto 
que el demandado pueda  efectuar actos  simulados para defraudar a  sus  
acreedores,  lo  que  conllevaría  a  tener  una  sentencia  que  tendría  que 
esperar su ejecución para que primeramente se ejercite la acción pauliana o 
la acción de simulación. 
 
 
1.4.2 Por  el  derecho  que  protegen:  personalísimas,  de  estado  civil  y 
patrimoniales; reales, personales y mixtas. 
 
 
10 Arellano García Carlos, Teoría General del Proceso, 6ª Edición, México 1997, Ed. Porrúa, pág. 
261. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 16 
a)  Personalísimas  y  del  estado  civil:    Vizcarra    Dávalos    las  
conceptualiza como “el conjunto de los derechos que constituyen la personalidad 
jurídica  del  individuo,  comprende  dos  categorías:  derechos  que  tienen  su 
fundamento en la existencia del sujeto mismo, y los que nacen de su relación con 
los bienes destinados a satisfacer sus necesidades. Los primeros considerados desde 
diversos puntos de vista son objeto del  derecho en cuanto  se protege su integridad 
física, moral e  intelectual, dando  lugar a  los  llamados derechos personalísimos; y 
su  posición  dentro  de  la  familia  como  padre,  esposo,  hijo,  le  confieren  un  
estadocuya  regulación  es  origen de  los derechos de  estado  civil,  en  el  seno de  la 
sociedad”.11   
 
  Las primeras  acciones se ejemplifican con  el  derecho a  la vida,  al 
nombre, etcétera,  y por  cuanto  hace  a las  acciones  del estado civil,  son  
la    patria      potestad,    la    adopción,  la    filiación,  por   mencionar  solo 
algunas. 
 
  b) Patrimoniales:  Su naturaleza  eminentemente  económica, deriva 
de una relación directa con  los bienes o con  las personas, ya que pueden 
ser reales o personales, estas últimas se estudiaran a continuación. 
 
  c) Reales, Personales y Mixtas: Clasificación de mayor relevancia en 
virtud de que desde el Derecho Romano, parte de esta ya era  tomada en 
cuenta  para  agrupar  las  acciones  y  se  dice  en  parte,  ya  que  solo  se 
clasificaban en personales y reales. 
 
  Así mismo en el Derecho Mexicano es de suma importancia toda vez 
que esta clasificación es empleada para determinar la competencia del Juez 
que ha de  conocer del  asunto,  ya  que  los Códigos Adjetivos  en materia 
civil del Distrito Federal, Estado de México y Federal coinciden en regular 
específicamente y en el capítulo respectivo a la competencia, que será Juez 
competente  el  del  lugar  donde  se  encuentre  el  inmueble  o  lo  que  es  lo 
mismo la competencia por territorio, salvo que las partes hayan convenido 
algo distinto. 
 
11 Vizcarra Dávalos José, Teoría General del Proceso, 6ª Edición, México 2003, Ed. Porrúa, pág. 
128. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 17
 
  Así  el  artículo  156  del  Código  de  Procedimientos  Civiles  para  el 
Distrito Federal enuncia lo siguiente: 
 
“Artículo  156:  Es  Juez  competente: 
   
III El    de  la ubicación  de  la  cosa,  si  se  ejercita   una  
acción  real  sobre  bienes  inmuebles.   Lo  mismo  se  
observará     respecto   a      las   cuestiones derivadas del 
contrato de   arrendamiento  de inmuebles;..” 
 
  Es  de  concluirse  que al  momento de interponer una demanda para  
 
 
ejercitar una acción  real,  se debe hacer ante  Juez  competente para  evitar 
que sea desechada o que el demandado se excepcione por  incompetencia 
de territorio. 
 
  Las  acciones  reales  se  conceptualizan  desde  dos  puntos  de vista, 
el  primero  como  aquellas  en  las  que  el  titular  del  derecho sobre  la 
cosa  la reclama de otro que    la  tiene en   su poder, es decir en contra del 
poseedor  del  bien mueble o inmueble; y  en  segundo  término y desde un 
punto   de   vista   procesal    como    la    reclamación   directa   que   hace  el 
titular  que  tiene    un    derecho    sobre    la    cosa,    ante    el    órgano  
jurisdiccional   y   en    contra   del poseedor de  la misma que  la posee  sin 
justo título. 
 
  El  citado  autor  menciona  que  “los  derechos  reales  son  los  que  nos 
permiten usar, gozar y disponer de una cosa propia o ajena”12; concepto que solo 
hace  referencia  al  derecho  de  usar,  gozar  y  disponer  del  bien, 
entendiéndose  este derecho  como  la  facultad  que  tiene  cada persona de 
disponer  libremente de  sus bienes; garantía  consagrada  en  el  artículo  16 
Constitucional. 
 
12 Op. cit., pág. 129. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 18 
 
  Por   cuanto  hace  a  las  acciones  personales,  que  son  aquellas   en 
las que se  ejercita  un derecho  personal y se exige el cumplimiento de una 
obligación, nuestro Derecho Procesal las considera de igual forma que las 
acciones  reales, para determinar  reglas  sobre  la  competencia,  como  es  el 
caso del artículo anteriormente citado del Código Adjetivo para el Distrito 
Federal: 
          
“ Artículo  156:  Es  Juez  competente: 
 
… IV El del  domicilio   del  demandado, si se trata del 
ejercicio  de  una  acción  sobre  bienes  muebles,  o  de 
acciones personales o del estado civil.” 
 
 
  Del  precepto  anterior,  se  concluye  que  habrá  tantas  acciones 
personales como obligaciones tenga una persona   respecto de otra. Ahora 
bien, en la práctica se puede estar bajo el supuesto de no poder determinar 
la clase de acción de que se trata, por lo que la solución a esta problemática 
técnica es hacer un estudio de  la relación  jurídica que dio origen a dicha 
acción. 
 
  Por último, dentro de esta  clasificación encontramos a  las acciones 
mixtas que son aquellas  que llevan un derecho real y un derecho personal 
adheridos y que no pueden ejercitarse  separadamente una de  la otra, en 
virtud de que ambas tienen vinculación. 
 
  Aunque  esta  última  clasificación  solo  es  de  índole  doctrinario  en 
virtud de que nuestra legislación mexicana no las contempla, ello debido a 
que no se encuentra reglamentación legal alguna, pero no significa que no 
se puedan ejercitar  las dos acciones, sino que en el Derecho Mexicano se 
contemplan como principales y accesorias. 
 
         
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 19
1.4.3     Por la vía de tramitación: ordinarias, sumarias, de tramitación 
especial, jurisdicción voluntaria e incidental. 
 
  Tomando  en  consideración  que  toda  acción  se  ventilara  ante  los 
órganos  jurisdiccionales,  las  leyes  procesales  delimitaran  la  forma  de 
substanciar cada una de ellas, ya sea al inicio o durante el proceso. 
 
  Así  cuando  las    leyes  procesales  no  enuncien  una  tramitación 
especial de determinada  acción,  su  substanciación  se  efectuaráen  la vía 
ordinaria. 
 
  Atendiendo a que hay asuntos jurídicos de preferencia en virtud del 
bien  jurídico  tutelado,  como  podría  ser  un  juicio  de  alimentos,  la 
legislación  contempla  la vía  sumaria,  caracterizada por  la prontitud  con 
que se desarrolla el proceso para ejercer dichas acciones. 
 
 
  Las acciones de  tramitación especial, a diferencia de  las sumarias y 
ordinarias, se caracterizan por que su tramite tiene prevista una regulación 
diferente. De igual forma, en las peticiones que se tramitan en jurisdicción 
voluntaria no existe controversia, lo que conlleva a que además no existe la 
figura del  sujeto pasivo  (demandado), y que  al no haber persona  contra 
quien  se  ejercite  la  misma,  la  parte  que  acude  a  este  procedimiento 
(promovente  o  interesado)  lo hace no para  obtener una pretensión,  sino 
para que a  través de  la  intervención del  Juez, se  logre dar autenticidad a 
un acto, declarar o modificar un derecho, etcétera. 
 
Por    último,    en    esta  clasificación  están  las  llamadas  acciones 
incidentales que son aquellas que pueden surgir dentro del Juicio principal 
y  que  incluso  pueden  obstaculizar  el  proceso  cuando  son  de  previo  y 
especial pronunciamiento. 
 
 
1.4.4  Por  la  materia:  civiles,  mercantiles,  familiares,  penales, 
administrativas, agrarias, fiscales, etcétera. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 20 
 
Las  acciones  se  deben  ejercitar  ante  el  órgano  jurisdiccional 
competente, es decir aquél que deba conocer del Juicio, ya sea por razón de 
cuantía, por territorio, materia y grado. 
 
Es así como encontramos que en esta clasificación,  la acción puede 
ser de naturaleza civil, mercantil, familiar, penal, laboral, fiscal, entre otras; 
esto atendiendo a la relación jurídica que les dio origen. 
 
   
1.5      LA PRETENSIÓN. 
 
Al ser contemplado en nuestra Carta Magna el derecho que tenemos 
todos los ciudadanos de acudir ante los órganos  jurisdiccionales para que 
nos  ministren  justicia  y  que  nos  sea  concedido lo demandado, previa la 
existencia de un derecho sustantivo que nos hace titulares de la acción, es  
lo que precisamente se le llama pretensión. 
 
Numerosos  tratadistas  han  coincidido  en  conceptualizar  a  la 
pretensión como un querer, una voluntad, una intención, una actividad o 
conducta, etcétera. 
 
Así Cipriano Gómez Lara menciona que “de la existencia de un derecho 
subjetivo, se puede derivar una pretensión y, de  la existencia de  la pretensión se 
puede  llegar a  la acción, como una de  las  formas de hacer valer  la pretensión.”13. 
Además  se  puede  afirmar  que  la  pretensión  no  siempre  presupone  la 
existencia de un derecho ya que puede existir el derecho sin  la existencia 
de la pretensión y también puede haber pretensión sin existir el derecho. 
 
 
1.5.1   Concepto de pretensión. 
 
 
13 Gómez Lara Cipriano, Teoría General del Proceso, 10ª Edición, México 2004, Ed. Oxford, pág. 6. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 21
Es la reclamación que hace el actor frente al demandado, es decir, es 
un sometimiento del demandado a favor de la voluntad del actor  frente a 
los órganos jurisdiccionales. 
 
 
1.5.2    Concepto de pretensión según Cipriano Gómez Lara. 
 
“Es la exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio. Es 
un  querer,  una  voluntad,  una  intención  exteriorizada  para  someter  un  interés 
ajeno al interés propio”.14  
 
 
1.5.3  Concepto de pretensión según Couture. 
 
“La pretensión es la afirmación de un sujeto de derecho de  merecer la tutela 
jurídica y, por  supuesto,  la  aspiración  concreta de que  ésta  se haga  efectiva. En 
otras  palabras:  la  auto  atribución  de  un  derecho  por  parte  de  un  sujeto  que 
invocándolo  pide  concretamente  que  se  haga  efectiva  a  su  respecto  la  tutela 
jurídica”.15
 
 
1.5.4   Objeto de la pretensión. 
 
Consiste  en  todo  aquello  que  se  quiere  o  se  “pretende”  del 
demandado, por  lo que validamente se puede afirmar que el objeto de  la 
pretensión se divide en: 
 
a) Objeto  inmediato: Es  la conducta que  se quiere y que consiste en 
un dar, hacer o no hacer; y 
 
b) Objeto  mediato:  Es  el  bien  sobre  el  cual  recae  la  conducta 
reclamada. 
 
14 Op. cit., pág. 6. 
15 Couture en Gómez Lara Cipriano, Derecho Procesal Civil, 6ª Edición, México 2004, Ed. Oxford, 
pág. 50. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 22 
 
Así en este sentido, se concluye que la pretensión es un elemento de 
litigo  que  no  siempre  da  nacimiento  al mismo,  en  virtud  de  que  en  el 
supuesto de existir sometimiento a la pretensión, el litigio no llega a nacer. 
 
 
1.6    LA EXCEPCIÓN. 
 
Partiendo del principio  constitucional del derecho de  audiencia,  el 
cual  se  encuentra  plasmado  en  el  artículo  14  Constitucional,  el  cual 
menciona:  “nadie  podrá  ser  privado  de  la  vida,  de  la    libertad  o  de  sus 
propiedades,  posesiones  o  derechos,  sino  mediante  juicio  seguido  ante  los 
tribunales  previamente  establecidos,  en  el  que  se  cumplan  las  formalidades 
esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad  al 
hecho”. Así  mismo,  dicho  precepto  constitucional   contempla  el derecho 
que  tiene  toda  persona  de  ser  oído  y  defenderse,  previamente  a  la 
privación  de  bienes  o  derechos.  Es  por  lo  que  al  interponerse  una 
demanda, el sujeto pasivo debe dar contestación a la misma, siendo este un  
 
derecho de  suma  importancia, en virtud de que con este acto  jurídico  se 
consolida  la  garantía  de  seguridad  jurídica  de  ser  oído  en  su  defensa; 
derecho que debe establecerse en todas las leyes en las que se encuentren 
regulados  procedimientos  privativos,  traduciéndose  éste,  como  la 
oposición de  excepciones  y defensas  que hace  valer  el demandado para 
suspender,  debilitar  o  destruir  el  ejercicio  de  la  acción  que  pretende  el 
actor. 
 
Por ello se puede asegurar que desde el momento en que se  le dan 
posibilidades al demandado de oponer excepciones, sean estas fundadas o 
no, oportunas o  inoportunas,  constituye  la garantía de defensa en  juicio, 
derecho que el demandado ejercita, por  lo que defensa es el género y  la 
excepción, la especie. 
 
 
1.6.1 Concepto de excepción. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 23
 
Del latín exceptio, onis  que significa  exclusión  de  alguna cosa para 
que no sea comprendida  en la generalidad de  alguna ley  o  regla común. 
Se  conceptualiza  como  el   medio de   defensa que    tiene  el   demandado 
frente   al   ejercicio   de la     acción ya   sea para detenerla, obstaculizarla   o  
destruirla,   o   para   el    caso de que  llegue a pronunciarse una  sentencia 
para    resolver  sobre  la  acción,  aquella  produzca  la  absolución  del 
demandado. 
 
 
1.6.2   Concepto de excepción según Eduardo Pallares. 
 
“Es el medio de defensa o la contradicción o repulsa con que el demandado 
pretende excluir, dilatar o enervar la acción o demanda del actor”.16
 
 
 
1.6.3   Concepto de excepción según Rafael de Pina. 
 
“En  un  sentido  amplio,  se  denominaexcepción  a  la  oposición  que  el 
demandado  formula  frente  a  la  demanda,  bien  como  obstáculo  definitivo  o 
provisional a la actividad provocada mediante el ejercicio de la acción en el órgano 
jurisdiccional,  bien  para  contradecir  el  derecho  material  que  el  actor  pretende  
hacer  valer con el objeto  de que la  sentencia que ha de poner término a la relación 
procesal, lo absuelva totalmente o de un modo parcial”.17  
 
 
1.7    ELEMENTOS DE LA EXCEPCIÓN. 
 
1º El  sujeto  activo: A  contrario  sensu del  elemento de  la  acción,  el  sujeto 
activo  en  la  excepción  lo  será  siempre  el  demandado  que  opondrá 
 
16 Pallares Eduardo en Castrillón y Luna Víctor M., Derecho Procesal Mercantil, México 2002, Ed. 
Porrúa, pág. 107. 
17 De Pina Rafael y Castillo Larrañaga en Castrillón y Luna Víctor M., Op. cit., pág. 107. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 24 
excepciones en contra de la acción y pretensiones que formule el actor 
al momento de contestar la demanda. 
 
2º El  sujeto pasivo: De  igual  forma y  al  invertir  los  sujetos de  la  acción, 
donde el sujeto pasivo en esta última es el demandado, en la excepción 
será  el  actor  quien  adopte  la  personalidad  de  sujeto  pasivo,  ello  en 
virtud  de  que  será  la  persona  en  contra  de  quien  se  opongan 
excepciones y defensas. 
 
3º El   objeto   de    la   excepción: Es   el    interponer   un   obstáculo,   ya   sea  
definitivo  o provisional    a    la  acción  o  al proceso    y    así    excluir    o  
dilatar    la   acción que   se   está   ejercitando en  Juicio, para   poder   ser 
absuelto   de   una    forma   parcial   o    total   de    las   pretensiones   del  
actor. 
 
4º La causa jurídica: Es aquel sustento legal, fundamentación propiamente 
dicha, donde se apoya la oposición de las excepciones y defensas y que 
pueden ser las leyes sustantivas en cada materia. 
 
 
1.8   CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES. 
 
A  partir  de  las reformas del  24 de mayo  de  1996  en  el  Código 
de Comercio, solo hay dos tipos de excepciones que puede hacer valer el 
demandado  dentro de  un juicio, y  estas  son  las  excepciones perentorias 
y  las  excepciones  procesales,  que  antes  eran  llamadas  dilatorias. 
 
 
1.8.1  Excepciones perentorias. 
 
Son aquellas que pretenden destruir el derecho del actor en  forma 
definitiva, resolviéndose en el momento en que se dicta una sentencia, que 
de declararse procedentes, aquella será dictada en sentido absolutorio no 
solo en lo que respecta a la instancia, sino además a la acción ya que como 
se dijo, estas excepciones la destruyen en su totalidad. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 25
 
  Por  lo anterior, estas excepciones  se  circunscriben al  cumplimiento 
de las obligaciones que derivan del acto o contrato que en última instancia 
dio  lugar  al proceso,  es por  ello que  los  códigos procedimentales no  las 
clasifican;  ahora  bien  es  importante  destacar  que  la  demanda  del  actor 
puede  dar  lugar  a  tantas  excepciones  de  fondo  como  posibles 
impugnaciones puedan existir. 
 
  En  lo que respecta a su regulación en materia mercantil, el artículo 
1381 del Código de Comercio, menciona que tratándose de las excepciones 
perentorias se opondrán, substanciaran y decidirán simultáneamente y en 
uno con el pleito principal, sin poderse nunca formar, por razón de ellas, 
artículo especial en el juicio. 
 
 
1.8.2 Excepciones procesales. 
 
Se caracterizan y diferencian de  las excepciones perentorias porque 
solo buscan atacar el procedimiento o el camino de  la pretensión del actor, 
 
 
ello  en  virtud de  que  solo  excluyen de manera  relativa  o provisional  la 
acción del actor; además  se  fundan en un vicio del proceso. Excepciones 
que  encuentran  su  regulación  jurídica  en  el  artículo  1122 del Código de 
Comercio, siendo estas: 
 
1. La incompetencia del juez; 
2. La litispendencia; 
3. La conexidad de la causa; 
4. La falta de personalidad del actor o demandado, o la falta 
de capacidad en el actor; 
5. La falta de cumplimiento del plazo, o de la condición a que 
esté sujeta la acción intentada. 
6. La división y la excusión; 
7. La improcedencia de la vía, y 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 26 
8. Las demás al que dieren ese carácter las leyes. 
 
 
1.9     MOMENTO  PROCESAL  EN  QUE  DEBEN  OPONERSE  LAS           
EXCEPCIONES. 
 
Las     excepciones,     como   ya     se   dijo,   son     medios     de   defensa  
que    tiene   el   demandado    frente a    las   pretensiones   del   actor,   y   que 
deben  ser  concedidas  por  todas  las  leyes  para  no  fracturar  el  derecho 
de   audiencia de    las   partes, pero esto no    significa que el   demandado  
puede   oponerlas   al   momento   que   el    lo crea pertinente,  sino que  las 
leyes marcaran  el  momento  procesal oportuno. 
 
En  este  sentido,  y  de  acuerdo  con  el  artículo  1379  del Código  de 
Comercio  que  señala  expresamente  que  las  excepciones  que  tenga  a  
su    favor    el   demandado    sin    importar    la   naturaleza   de    éstas,    las  
deberá  hacer  valer  simultáneamente  en  la  contestación  de  demanda  y  
nunca  después    a    menos    de    que    se    traten    de    excepciones  
supervenientes. 
 
 
 
1.10      DIFERENCIA ENTRE EXCEPCIÓN Y DEFENSA. 
 
Para  algunos  procesalistas,  la  excepción  y  defensa  pueden 
entenderse como un sinónimo, sin embargo para otros son dos figuras que 
aunque muy parecidas revisten distinto objetivo. 
 
Así,    como    primera    diferencia    se    puede    apuntar    que    la  
excepción  es  una  oposición    que    hace    el  demandado    frente  a 
presupuestos  procesales,  interrumpiendo  el  proceso  en  algunos  casos  
que   el   actor pretende hacer; y    la defensa es    la oposición   que hace el  
demandado  contra  la  pretensión  del  actor  para  desvirtuar   cuestiones  
de    fondo, por  lo  que    son    las    que    atacan    el      fundamento   de    las  
pretensiones. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 27
 
Para  Arellano  García18  llamar  al  derecho  de  contradecir  la  demanda 
“excepción” o  llamarlo defensa es  irrelevante, ya que  tan solo es un problema de 
denominación al derecho de contradecir en juicio.” 
 
Sin  embargo y  desde otro punto de  vista  muy radical,  Castrillón  
y Luna dice:  “Por      defensa    entendemos    la    oposición    que    el    demandado  
realiza en     contra   de   la   pretensión   del   actor   (perentoria     o   que     atañe     al   
fondo   del asunto),  mientras  que  la excepción  se  traduce  en  la  oposición que  
presenta      el  demandado    en    contra    de    aspectos    de      índole    procesal    o  
dilatoria”.19   
 
Se  concluye que  la  defensa  no  es  una  oposición  a  la  actividad 
del órgano  jurisdiccional,  sino  al  reconocimiento  del  derecho  material 
que pretende  el  actor;  y  la  excepción  es  un obstáculo  que  puede  ser 
temporal  o  perpetuo  frente  a   la  actividad  del  órgano jurisdiccional. 
 
 
 
1.11     PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD. 
 
1.11.1    La prescripción. 
 
La   figura   de    la   prescripción   es definida   en elartículo 1135   del 
Código Civil del Distrito Federal vigente, como el medio de adquirir bienes o 
librarse  de  obligaciones  mediante  el  transcurso  de  cierto  tiempo,  y  bajo  las 
condiciones establecidas por la ley.(sic) 
 
Del concepto anterior, tenemos que la prescripción se divide en dos: 
 
       Positiva 
                            Prescripción   
 
18 Arellano García Carlos, Teoría General del Proceso, 6ª Edición, México 1997, Ed. Porrúa, pág. 
302. 
19 Castrillón y Luna Víctor M., Derecho Procesal Mercantil, México 2002, Ed. Porrúa, pág. 107. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 28 
              Negativa 
 
 
Así, el mismo ordenamiento legal, en su artículo 1136 distingue a la 
prescripción  positiva  de  la  negativa,  ya  que menciona  “la  adquisición  de 
bienes  en  virtud  de  la  posesión,  se  llama  prescripción  positiva;  la  liberación  de 
obligaciones por no exigirse su cumplimiento, se llama prescripción negativa”. 
 
Por  cuanto  hace  a  la  primera  división,  para  poder  ejercitar  la 
prescripción  positiva,  la  posesión  debe  ser  de  forma  pública, continua, 
pacífica  y  a  título  de  dueño  para  que  pueda  prosperar. Ahora  bien,  el 
tiempo que es el medio para adquirir bienes, la ley exige que será de 5 años 
en el supuesto de que sea de buena fe, y de 10 años en caso de tratarse de 
la mala fe. 
 
En materia  cambiaria  la  prescripción  es  conceptualizada  como  la 
perdida de un derecho por no ejercitarlo en el plazo que marca la ley.  
 
Como  conclusión  se puede afirmar que  la prescripción desempeña 
una doble función, es un modo de adquisición de un derecho y un medio 
de extinción de las acciones correspondientes a los derechos en general. 
 
 
1.11.2    La caducidad. 
 
 Figura  jurídica  que  se  conceptualiza  como  la  sanción por  falta de 
ejercicio oportuno de un derecho que opera de pleno derecho por el simple 
transcurso   del  tiempo.   Así   mismo,    se   afirma   que   el   derecho   nace  
sometido a un término fijo de duración, por lo que en términos generales 
se dice que es un  lapso de  tiempo que produce  la perdida o extinción de 
una cosa o un derecho.   
 
En tal sentido, la caducidad se divide en dos: 
 
                Sustantiva 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 29
       Caducidad 
                Procesal 
 
 
La primera, se conceptualiza como “la perdida o extinción de una acción 
o un derecho por inacción del titular en plazo perentorio”.20    
 
También  se  puede  conceptualizar  como  el  lapso  de  tiempo  que 
provoca  la  perdida de un derecho  en  virtud de  no  haberse  efectuado  o 
realizado los actos necesarios para que ese derecho naciera. 
 
Por cuanto hace a la caducidad procesal, Eduardo Pallares la define 
como: “la  extinción de  la  instancia  judicial porque  las dos partes  abandonen  el 
ejercicio de la acción procesal ya que con ello se establece la presunción racional de 
que  al  no  promover  demuestran  su  falta  de  interés  en  la  subsistencia  del 
proceso”.21    
 
De  la definición anterior, se  afirma que se da la caducidad procesal 
o de la instancia cuando  las partes  se  abstienen de  seguir  provocando  la  
 
 
actividad jurisdiccional mediante promociones o  actos de impulso alguno, 
a menos de que sea por causas de fuerza mayor o que este pendiente una 
resolución  de  cuestión  previa  o  conexa,  abandonando  el  ejercicio  de  la 
acción procesal; por lo que la parte que inicie el proceso contrae la carga de 
seguir  la sustanciación de éste, ya que de otra  forma al demandado se  le 
dejaría  en  estado  de  incertidumbre  al  no  saber  en  cuanto  tiempo  se 
resolverá el juicio. 
 
Así mismo  en  el momento  en  que  se  declara  que  ha  operado  la 
caducidad procesal,   el Estado   a  través   de   sus órganos  jurisdiccionales 
 
20 Garrone José Alberto, Diccionario Jurídico Abeledo‐Perrot, Buenos Aires, Argentina.  
21 Pallares Eduardo en Castrillón y Luna Víctor M., Derecho Procesal Mercantil, México 2002, Ed. 
Porrúa, pág. 144. 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 30 
queda  liberado  de  seguir  proveyendo  en  la  instancia,  extinguiéndose  el 
proceso y afectando únicamente los actos procesales, no así a la acción. 
 
Ahora bien, es  importante  señalar que  la caducidad procesal como 
una de las formas de extinción del proceso, conlleva a dejar las cosas en el 
estado en que se encontraban, pero no significa de ninguna manera que se 
extinga la acción ni que afecte las pretensiones de fondo, a excepción de las 
resoluciones que hayan quedado  firmes, por  lo que  la demanda se podrá 
interponer de nueva  cuenta y en  cualquier momento,  sin olvidar que no 
podrá invocarse en otro juicio lo actuado en el que ya ha caducado. 
 
A  mayor  abundamiento,  el  artículo  373  del  Código  Federal  de 
Procedimientos Civiles, enumera  los casos en que opera  la caducidad, así 
como el término en que caduca la instancia, siendo este un término mayor 
de un año cuando no se haya efectuado ningún acto procesal ni promoción 
alguna. 
 
Por cuanto hace a  la materia mercantil, el artículo 1076 del Código 
de Comercio menciona que la caducidad de la instancia operará de pleno 
derecho  cuando  hayan  transcurrido  120  días  contados  a  partir  del  día 
siguiente en que haya surtido efectos la última resolución judicial. 
 
Como  diferencia  entre  la  caducidad  y  la  prescripción,  ambas 
cambiarias,   se   puede   afirmar   que   la  primera   impide  que   nazca  el 
derecho  cambiario   porque  no   se  llenaron  las  formalidades  requeridas 
para preservar  la acción  cambiaria, es decir, el derecho no  llega a existir 
debido  a  que  el  que  pudo  ser  el  titular  omitió  realizar  un  acto  en  el 
momento  oportuno, mismo  que  era  indispensable  para  el  nacimiento  y 
ejercicio  del  derecho;  por  cuanto  hace  a  la  prescripción,  el  derecho 
cambiario  existe  y  es  ejercitable  pero  prescribirá  por  no  hacerse  valer 
durante el término legal o convencional. 
 
 
1.12  SUPLETORIEDAD PROCESAL EN MATERIA MERCANTIL. 
 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 31
Nuestra  Carta  Magna  en  su  artículo  73  fracción  X  regula  las 
facultades exclusivas   que   tiene el Congreso de  la Unión para  legislar en 
toda  la  República  diversas  materias,  entre  las  cuales  se  encuentra  el 
comercio,  lo  que  explica  que  ninguna  entidad  federativa  cuente  con  su 
propia legislación en materia de comercio.  
 
Ahora  bien,  el  Código  de  Comercio,  no  sólo  regula  la  materia 
sustantiva,  sino  también  la  adjetiva  o  procesal;  pese  a  ello,  tal 
ordenamiento,  como  lo  es  el  derecho  en  general,  puede  llegar  a  tener 
deficiencias  o  lagunas que deben subsanarse antes, durante o después del 
procedimiento  con  apoyo  en otras  leyes que  contengan disposiciones de 
las cuales Código de Comercio carezca; a lo anterior es a lo que en materia 
procesal se le llama supletoriedad. 
 
Debido  a  que  los  juicios mercantiles  se  encuentran  regulados  no 
solamente por el Código de Comercio, sino también en leyes especiales, a 
falta de regulación de cuestionesno previstas, el artículo 2 de este Código 
permite la aplicación supletoria del Código Civil Federal y solo en el caso 
de que no contravengan la naturaleza del procedimiento. 
 
“Artículo  2.  A  falta  de  disposiciones  de  este 
ordenamiento  y  las  demás  leyes  mercantiles, 
serán  aplicables  a  los  actos  de  comercio  las  del 
derecho  común  contenidas  en  el  Código  Civil 
aplicable en materia federal.” 
  
Ahora bien, en el  supuesto de que  se  trate de  suplencia adjetiva o 
procesal, el Código aplicable lo será el Federal de Procedimientos Civiles, 
esto de conformidad con el artículo 1054 del supracitado Código y que a la 
letra dice: 
 
“Artículo 1054. En caso de no existir convenio de las 
partes  sobre  el  procedimiento  ante  tribunales  en  los 
término de los anteriores artículos, salvo que las leyes 
mercantiles  establezcan  un  procedimiento  especial  o 
                                                                                                                                   CAPITULO 1  
                                                                       
 32 
una  supletoriedad  expresa,  los  juicios mercantiles  se 
regirán  por  las  disposiciones  de  este  libro  y  en  su 
defecto se aplicará el Código Federal de Procedimientos 
Civiles.” 
 
Es  necesario  precisar  que  la  aplicación  civil  federal  tanto  la 
sustantiva  como  la  adjetiva  solo  es  aplicable  a  los juicios que surgieron 
después de las reformas del 2003 ya anteriormente eran las leyes locales las 
que se aplicaban supletoriamente. 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                                                  CAPITULO 2 
                                                                       
 35
 
 
CAPÍTULO 2 
 JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 
 
2.1 El JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 
 
El  Juicio ejecutivo mercantil es un procedimiento especial debido a 
que  se  basa  en un documento  ejecutivo  que  trae  aparejada  ejecución,  lo 
que significa que desde el momento en que el Juez tenga conocimiento del 
asunto  emitirá  el  auto  de  exequendo  o  ejecución  para  que  se  proceda  a 
embargar bienes del deudor,  suficientes para garantizar  las prestaciones 
que reclama su acreedor. 
 
Ahora  bien,  de  conformidad  con  el  artículo  1391  del  Código  de 
comercio, el Juicio ejecutivo mercantil procede: 
 
“Artículo 1391: El procedimiento ejecutivo tiene lugar 
cuando  la demanda  se  funda  en  documento  que  traiga 
aparejada ejecución. 
 
 Traen aparejada ejecución: 
 
I. La  sentencia  ejecutoriada  o pasada  en  autoridad 
de  cosa  juzgada y  la arbitral que  sea  inapelable, 
conforme  al  artículo  1346,  observándose  lo 
dispuesto en el 1348;  
II. Los  instrumentos  públicos,  así  como  los 
testimonios  y  copias  certificadas  que  de  los 
mismos expidan los fedatarios públicos; 
III. La confesión judicial del deudor, según el artículo 
1288. 
IV. Los títulos de crédito; 
V. Las  pólizas  de  seguros  conforme  a  la  ley  de  la 
materia; 
VI. La  decisión  de  los  peritos  designados  en  los 
                                                                                                                                  CAPITULO 2 
                                                                       
 36 
seguros  para  fijar  el  importe  del  siniestro, 
observándose lo prescrito en la ley de la materia; 
VII. Las    facturas,    cuentas      corrientes          y 
cualesquiera otros contratos de comercio firmados 
y reconocidos judicialmente por el deudor; y 
VIII. Los demás documentos que por disposición de  la 
ley tienen el carácter de ejecutivos o que por sus 
características traen aparejada ejecución.” 
 
Respecto a esta última  fracción, en  la que se generalizan a aquellos 
documentos  que  por  disposición  legal  tengan  el  carácter  de  ejecutivos, 
podemos ejemplificarlos con los certificados de depósito bancario a plazo, 
bonos  bancarios,  certificados  de  depósito  de  almacenes  generales  de 
depósito, entre otros. 
 
 
2.1.1 Procedencia. 
 
Generalmente  el  Juicio  ejecutivo  mercantil  inicia  ante  el 
incumplimiento  en  el  pago de  un  título  de  crédito,  y debido  a  que  son 
considerados cosas mercantiles, el  juicio que debe seguirse para su cobro 
es mercantil. 
 
Ahora  bien,  la  naturaleza  jurídica  es  ejecutiva  debido  a  que  el 
documento  fundatorio de  la vía  es un  título  ejecutivo,  el  cual  constituye 
una prueba preconstituida de  la  acción por  traer  aparejada  ejecución,  es 
decir,  la naturaleza  jurídica del  juicio  ejecutivo mercantil  es obtener una 
garantía suficiente para cubrir el adeudo que tiene el demandado a favor 
del actor. 
 
  Por lo anterior, se puede conceptualizar al título ejecutivo o de crédito 
como: “aquel  instrumento  público  o privado  que  para  su  cobro  ante el órgano 
jurisdiccional concede al actor un tratamiento especial que facilita la recuperación 
del crédito concedido.”1   
 
1 Castrillón y Luna Víctor M., Derecho Procesal Mercantil, México 2002, Ed. Porrúa, pág. 251. 
                                                                                                                                  CAPITULO 2 
                                                                       
 37
 
  Por  su  parte, Escriche2  conceptualiza  al  título de  crédito  como  “el 
instrumento que  trae aparejada  ejecución  contra  el obligado, de modo que  en  su 
virtud,  se  puede  proceder  sumariamente  al  embargo  y  venta  de  los  bienes  del 
deudor moroso para satisfacer al acreedor.” 
 
  Arellano García  afirma que  a  los documentos que  traen  aparejada 
ejecución,  además  de  la  fuerza  ejecutiva  que  poseen,  les  corresponde  el 
carácter de prueba constituida de la acción. 
 
  Después  de  que  ha  sido  conceptualizado  el  título  de  crédito,  es 
necesario establecer que debe contener una deuda cierta  (lo es cuando  la 
ley  le  otorga  tal  carácter  para  que  se  considere  prueba  preconstituida 
fundatoria de la acción), exigible (no debe estar sujeta a plazo o condición 
y  su  pago  no  puede  rehusarse),  y  líquida  (cuando  su  cuantía  esta 
determinada por una cifra numérica). 
 
  Por todo  lo anterior se debe precisar, que para  la procedencia de  la 
vía  ejecutiva mercantil,  el  Juez  examinara oficiosamente  las pretensiones 
que  haga  valer  el  actor,  las  cuales  deberán  fundamentarse  en  un  título 
ejecutivo, ya que de lo contrario, la vía será improcedente. 
 
 
2.2 ETAPA EXPOSITIVA O POSTULATORIA. 
 
Constituye  la  primera  etapa  del  proceso  llamada  también  por 
algunos  autores,  polémica  o  introductoria  de  la  instancia, misma  que  tiene 
como finalidad que las partes  expongan  ante el órgano  jurisdiccional  sus 
pretensiones, además de los hechos y los fundamentos jurídicos en que se 
basen, ya que  la  litis quedara  cerrada  con  los hechos  constitutivos de  la 
acción y de  la excepción  respectivamente; para  lo  cual  sirve de apoyo el 
siguiente criterio jurisprudencial: 
 
 
2 Escriche en Castrillón y Luna Víctor M., Op. cit., pág. 251. 
                                                                                                                                  CAPITULO 2 
                                                                       
 38 
LITIS  CERRADA  EN  EL  JUICIO  EJECUTIVO 
MERCANTIL.    De  conformidad  con  el  artículo 
1327 del Código de Comercio, en el juicio ejecutivo 
mercantil  la  litis es  cerrada, pues esta disposición 
claramente   establece que  ʺla sentencia se ocupará 
exclusivamente  de las acciones deducidas y de las 
excepciones  opuestas  respectivamente  en  la 
demanda y en    la  contestaciónʺ, disposición de  la 
que  se    advierte  que

Otros materiales