Logo Studenta

Propuesta-de-un-centro-pedagogico-familiar-en-la-Colonia-Lomas-de-la-Era-Delegacion-Alvaro-Obregon-Distrito-Federal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
 
COLEGIO DE PEDAGOGÍA 
 
 
PROPUESTA DE UN CENTRO PEDAGÓGICO FAMILIAR 
EN LA COLONIA LOMAS DE LA ERA. DELEGACIÓN ALVARO OBREGÓN. 
DISTRITO FEDERAL. 
 
 
 
TESINA 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA 
PRESENTA: 
 
JANETHE MARTÍNEZ ORTIZ 
 
 
 
 
ASESORA: MTRA. THELMA LOMELÍ SÁNCHEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2008 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
A mis padres, Virginia y Francisco: 
 
A los cuales admiro por el apoyo y el gran esfuerzo que han hecho. 
A los que me brindan su cariño, paciencia, confianza y amor. 
 
 
 
 
A mi pequeño Emmanuel: 
 
El niño que ilumina mi vida, 
El que me alegra con su hermosa sonrisa y su linda mirada. 
Al niño que amo con todo el corazón. 
 
 
 
 
A mi hermana Susy: 
 
A cual admiro por su gran fortaleza. 
A la que quiero y agradezco por su comprensión y apoyo. 
 
 
 
 
 
A mi asesora, Thelma:: 
 
Por su paciencia, comprensión, apoyo y su calida sonrisa. 
 
 
 
A tenoch: 
 
Por el amor y bellos momentos que he vivido a su lado. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
ÍNDICE 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 1 
 
CAPÍTULO I 
 
CONCEPTOS BÁSICOS 
 
1.1 Pedagogía. 3 
1.2 Educación y ámbitos educativos. 4 
1.3 Pedagogía familiar. 8 
 
 
CAPÍTULO II 
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS 
 
2.1 La familia. 13 
2.2 Familia y educación. 15 
2.3 Modelos familiares. 18 
2.4 Funciones de la familia. 20 
2.5 Ciclo vital familiar. 23 
2.6 Proyecto de vida en pareja. 24 
2.7 Estilos paterno-maternos. 27 
2.8 Maltrato infantil. 30 
2.8.1 Etiología del maltrato infantil. 34 
2.8.2 Consecuencias del maltrato infantil. 35 
2.8.3 Formas de evitar el maltrato. 36 
 
 
CAPÍTULO III 
 
CENTRO PEDAGÓGICO FAMILIAR EN LA COLONIA LOMAS DE LA ERA. 
DELEGACIÓN ALVARO OBREGÓN. DISTRITO FEDERAL 
 
 
3.1 Características de la población de la colonia Lomas de la Era. 39 
3.2 Justificación del Centro Pedagógico Familiar (CPF). 41 
3.3 Funciones y servicios del Centro Pedagógico Familiar. 42 
3.4 Recursos humanos y materiales del CPF. 47 
3.5 Organigrama del CPF. 58 
3.6 Ejemplos de algunos de los temas que se pueden trabajar. 59 
3.7 Materiales didácticos. 61 
3.8 Medios de difusión. 63 
3.9 Dirección del CPF. 63 
3.10 Evaluación del CPF. 65 
Neevia docConverter 5.1
3.11Taller para padres. 68 
 
CONCLUSIONES 77 
 
APÉNDICE 79 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 102 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
INTRODUCCIÓN 
 
La familia es importante para el desarrollo de los hijos, es quien debe brindar 
apoyo, comprensión, amor y satisfacción de las necesidades biológicas, 
emocionales, psicológicas y sociales de los niños en sus primeros años de 
vida. Sin embargo, todas estas funciones no siempre son desempeñadas por 
las madres y los padres, provocando con ello el maltrato infantil y el descuido 
de los hijos. 
 
De esta manera, debido a la gran relevancia que el sistema familiar (s.f.) 
tiene, es que deben existir instituciones dedicadas a prevenir y solventar 
situaciones que pongan en riesgo la salud física y mental de las personas y 
dificulten la labor que el sistema familiar realiza como primer agente 
educativo. 
 
En este sentido, el presente trabajo propone la creación de un Centro 
Pedagógico Familiar que atienda las distintas necesidades que manifieste la 
familia a lo largo de su desarrollo, con el fin de mejorar la calidad de vida de 
las personas que componen el s.f. y lograr el fin de la educación, es decir, el 
mejoramiento y felicidad del hombre. 
 
Del mismo modo, el Centro deberá propiciar la educación de los progenitores 
para que ellos cuenten con los conocimientos y las estrategias que les faciliten 
el cuidado de sus hijos, preferentemente en los primero años de educación de 
estos últimos. Esta preparación es esencial ya que con ella los padres y las 
madres aprenderán nuevas maneras de concebir la educación que les brinden 
a sus pequeños, conocerán las experiencias de otros padres y madres y 
recibirán el apoyo y la guía de profesionales que dominan las cuestiones 
referentes a la familia. 
 
El trabajo está organizado en tres capítulos; en el primero se mencionan los 
conceptos básicos en los que se fundamenta la propuesta del Centro 
Pedagógico Familiar, se alude a la pedagogía y a su objeto de estudio, se 
Neevia docConverter 5.1
señalan los tipos existentes de educación y se hace referencia a la pedagogía 
familiar como la encargada del trabajo con la familia y los aspectos que se 
relacionan con ella. Esta rama de la pedagogía es importante ya que en ella se 
sustenta la propuesta del Centro Pedagógico Familiar. 
 
En el segundo capítulo se exponen las distintas definiciones de familia, se hace 
referencia al grupo familiar y su relación con la educación, los diferentes 
modelos familiares, las funciones y el ciclo vital de la familia. También se alude 
al proyecto de vida en pareja, del cual se parte para la formación del s.f. 
Asimismo se mencionan los tres estilos paterno-maternos, las distintas 
consecuencias de cada uno de ellos y se explica el maltrato infantil y sus 
particularidades. 
 
El tercer capítulo describe entre varios aspectos, las características de la 
población que será atendida por el centro, la justificación del mismo, las 
funciones y servicios que desempeñará, los recursos humanos y materiales, la 
dirección y la evaluación. Para finalizar este apartado se proporciona el diseño 
del taller “Familia: núcleo de asistencia primaria” el cual está integrado por 
cinco sesiones: 
 
1) La familia. 
2) Estilos paterno-maternos. 
3) Comunicación familiar. 
4) Manejo de reglas y límites. 
5) Cómo mejorar el entorno familiar. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
CAPÍTULO I 
 
CONCEPTOS BÁSICOS 
 
 
1.1 Pedagogía. 
 
Antes de comenzar la propuesta del Centro Pedagógico Familiar es indispensable 
tener presentes algunos conceptos que nos orientarán en la fundamentación y tarea 
que esta organización llevará a cabo. 
 
La pedagogía es “una ciencia, un estudio riguroso acerca de un hecho y una 
actividad: la educación”.1 La pedagogía es también “una ciencia practico-
normativa”2, este último aspecto “hace referencia a conducción, guiaje, norma de 
acción o de conducta”.3 Esta dimensión le da un carácter específico a la pedagogía y 
brinda alternativas del cómo debe ser la educación y el qué hacer para que ésta se 
lleve a cabo en una posterior actividad educativa. “Esta sería la característica 
pedagógica, su sentido estricto educativo: un saber práctico, referido a la 
formación, un saber praxiológico”.4 
 
Asimismo “el sentido teórico-práctico que caracteriza a la pedagogía se manifiesta 
principalmente en tres aspectos: el de su fundamentación teórica, el de su parte 
descriptiva y de búsqueda de comprobación científica, y el de su carácter 
normativo, como saber praxiológico que trata de establecer normativas y de 
regular, en una medida justa, la actividad educativa, en sus varios aspectos, 
dimensiones y aplicaciones”.5 
 
 
1 Sanvisens, Alejandro. Introducción a la pedagogía. Barcanova, España, 1992.p. 5. 
2 Quintana Cabaña, José. Pedagogía, educación y ciencias de la educación. Narcea, España, 1997. p. 98. 
3 Sanvisens, Alejandro. Op. cit. p.6. 
4 Idem. 
5 Ibidem. p. 30. 
Neevia docConverter 5.1
Por su parte la normatividad de la pedagogía debe responder siempre a una parte 
descriptiva6, lo que es la educación, ya que nunca se pueden aportar propuestas de 
mejora si no se conoce el objeto de estudio. 
 
De acuerdo con lo anterior, la ciencia de la educación debe saber cómo es el 
fenómeno que está abordando para después facilitar pautas de acción que 
fortalezcan dicho fenómeno. 
 
El objetivo que tiene entonces la pedagogía es determinar el quehacer o cómo debe 
realizarse el hecho educativo basándose en unos conocimientos previos del mismo y 
en unos fines educativos proporcionados por la filosofía y que están encaminados a 
lograr el mejoramiento del hombre. 
 
Así, la ciencia de la educación no sólo parte de la reflexión y descripción de los 
hechos que estudia sino que busca aplicar los conocimientos logrados a cuestiones 
prácticas. 
 
La pedagogía nunca debe olvidarse del cómo funciona el fenómeno educativo, el 
para qué y por qué educar, el qué hacer o cómo debe ser la educación, quién educa 
y a quién se va educar. 
 
 
1.2 Educación y ámbitos educativos. 
 
La educación, objeto de estudio de la pedagogía se define como el “hecho humano y 
social que se manifiesta como transmisión comunicativa de unas personas a otras, 
proporcionándoles ideas, saberes, habilidades, normas y pautas de conocimiento y 
de conducta”.7 
 
 
6 La particularidad descriptiva de la ciencia de la educación se ve favorecida por las ciencias auxiliares que se 
encuentran a su alcance y las cuales aportan los conocimientos referentes al cómo se realiza el hecho educativo, entre 
estas ciencias se hallan la psicología, la sociología, la historia, la biología, etc. 
7 Sanvisens, Alejandro. Op. cit. p.7. 
Neevia docConverter 5.1
La educación también se puede concebir como “influencia o como ayuda exterior 
que trata de desarrollar y perfeccionar las disposiciones y aptitudes del individuo 
humano hacia fines u objetivos adecuados a su naturaleza y, al mismo tiempo, 
hacia pautas o valores socioculturales”8, es así como, por medio de la educación se 
busca el pleno desarrollo del hombre. 
 
La educación se pude considerar “como efecto de una acción formativa, como 
resultado de una preparación o aprendizaje, como producto de una experiencia 
adquirida”.9 Igualmente se entiende como “función, operación y, en definitiva, 
“acción” encaminada a un desarrollo o perfeccionamiento”10, este perfeccionamiento 
del hombre se da en cuanto a la potencialización de sus facultades o capacidades, 
necesarias para la inserción a una sociedad determinada la cual proporcionará los 
contenidos y las maneras de aprenderlos. En este proceso pueden intervenir 
diversos factores y agentes que lo fortalezcan o lo perturben, entre estos se 
encuentra la familia. 
 
La educación es por lo tanto el esfuerzo por mejorar las capacidades del hombre y 
con ello el entorno en donde éste se desenvuelve, es decir, al brindar al hombre los 
elementos necesarios para su buen desarrollo, éste buscará enriquecer el ambiente 
que le rodea. Así “la educación es, además de un proceso personal e interpersonal, 
un proceso humano y sociocultural, es decir, un proceso en el que el hombre y la 
sociedad, el hombre y la cultura interactúan, correlacionándose y determinándose 
mutuamente”. 11 
 
Tomando en consideración las concepciones anteriores, se puede decir que la acción 
educativa: es un proceso de humanización para los individuos, supone una acción 
dinámica del sujeto educado con otros sujetos y con su entorno, constituye una 
dimensión básica de la cultura y garantiza la supervivencia de ésta.12 Pretende el 
 
8 Sanvisens, Alejandro. Op. cit. p.8. 
9 Ibidem. p. 10. 
10 Ibidem. p. 9,10. 
11 Ibidem. p. 12. 
12 Estas definiciones son retomadas de Sarramona López, Jaime. Teoría de la educación: reflexión y normativa 
pedagógica. Ariel, Barcelona., 2000. p.14. 
Neevia docConverter 5.1
perfeccionamiento del individuo como persona y significa un proceso permanente e 
inacabado a lo largo de toda la vida humana,13 pues el hombre siempre está 
aprendiendo cosas nuevas por medio de las experiencias e interacciones que tiene 
con su medio y con las personas que le son cercanas, asimismo el ser humano 
continuamente busca la mejora de sus habilidades para poder adaptarse al contexto 
que está en constante cambio, lo anterior es una de las necesidades y motivaciones 
de la persona para autorealizarse. 
 
Así, "la educación es posible y a la vez necesaria porque el sujeto humano no nace 
predeterminado por su naturaleza, sino que se realiza en interacción con otros 
sujetos humanos”.14 
 
Por otra parte, se puede mencionar que la pedagogía al mismo tiempo que conoce 
la manera en cómo se lleva a cabo la acción educativa también reflexiona acerca de 
la misma y trata de resolver las problemáticas que surgen en ella con el propósito 
de lograr los fines que debe cumplir la educación con relación al mejoramiento del 
hombre y el contexto donde éste se desenvuelve. 
 
Sin embargo, debido a la enorme complejidad de la educación y su gran campo, la 
pedagogía trabaja y propone soluciones en tres distintos ámbitos de su objeto de 
estudio,15 los cuales poseen características, objetivos y métodos diversos para ser 
abordados. 
 
Entre los ambientes educativos que influyen en la vida del hombre y por lo tanto en 
su manera de concebir el mundo se encuentran: el ámbito educativo formal, el no 
formal y el informal, cada uno de ellos se encuentra diferenciado por la existencia o 
ausencia de sistematización o intencionalidad. 
 
 
13 Estas características de la educación son retomadas de Sarramona, Jaime. Fundamentos de educación. CEAC, 
España, 1991. p. 32. 
14 Sarramona López, Jaime. Op.cit. 101. 
15 Se entiende por ámbitos educativos a las instituciones que educan con el fin de dotar a los sujetos de diversas 
capacidades. 
Neevia docConverter 5.1
La educación formal es la propiamente escolar, es decir, se lleva a cabo en 
instituciones exclusivamente educativas. “Se estructura institucionalmente a través 
de planes y programas de estudio dirigidos al reconocimiento formal de los estudios 
realizados a través de créditos, certificados, diplomas, títulos o grados académicos”. 
Se gradúa cronológicamente por niveles educativos: básicos, medio superior y 
superior”.16 
 
Así este ámbito hace referencia a las instituciones educativas que forman parte del 
sistema educativo, cuyas funciones y finalidades o intenciones se encuentran 
implícitas y explícitas en los currículos, los cuales cuentan con una adecuada 
estructuración y sistematización. Este tipo de educación se halla dentro del marco 
escolar y cuenta con objetivos, tiempos, métodos, programas y espacios. 
 
La educación no formal surge como una alternativa de la educación formal y es toda 
aquella experiencia educativa que es ajena al sistema formal. “La expresión 
comenzó a utilizarse a mediados de los años sesenta para denominar las acciones 
educativas intencionales que tenían lugar fuera de la escuela.” “Fue impulsada, en 
sus inicios, por las estrategias de progreso que exigía el desarrollo rural y 
comunitario, principalmente de los más pobres”.17 
 
Este contexto educativo posee también sistematización e intencionalidad en las 
prácticas educativas que propone, sin embargo, a diferencia del tipo de educación 
anterior, ésta queda fuera del marco escolar. En este contexto se hallan entre otras, 
la formación ocupacional, las campañas de alfabetización y la educación continua. 
 
El término de educación informal “aparece, a finalesde los años sesenta, para 
denominar a la educación no intencional o espontánea”. “En general, carece de 
organización, debido a que no se imparte por instituciones”. 18 
 
 
16 Fregoso Iglesias, Emma Margarita. Educación no formal. Educación para el cambio. Praxis, UNAM, México, 
2000. p. 17. 
17 Ibidem. 18. 
18 Idem. 
Neevia docConverter 5.1
En este sentido este ámbito se origina en la naturalidad de las relaciones que se dan 
entre el ambiente y los sujetos en la vida cotidiana, es decir, es la educación que 
todas las personas reciben a lo largo de su existencia, es por ello que no posee 
intencionalidad explicita ni sistematización. A través de este tipo de educación se 
van adquiriendo valores, conocimientos, habilidades y concepciones del mundo, sin 
que por ello haya una intencionalidad y una concientización de los mismos. En este 
ámbito se encuentra la familia, los medios de comunicación, la iglesia y los amigos. 
 
La familia de una u otra manera interviene en la educación formal que reciben los 
individuos específicamente en los primeros años de escolaridad, pues es quien junto 
con las instituciones educativas fortalece los conocimientos que los menores van 
adquiriendo, motiva al sujeto y brinda experiencias gratificantes en su interior, lo 
cual en muchas ocasiones se ve reflejado en el proceso de aprendizaje y 
participación del pequeño. 
 
Por su parte, debido a la gran influencia de la educación informal en la vida de los 
sujetos, especialmente la familia quien es el primer agente educativo con el que se 
encuentra el hombre y es el que brinda las primeras experiencias que conformarán 
la personalidad del mismo, es menester de la pedagogía dedicar su atención a este 
tipo de educación al cual se le ha restado importancia. 
 
 
1.3 Pedagogía familiar. 
 
Dentro de la pedagogía existen varias ramas que atienden, desde diversos ángulos, 
el objeto de estudio de esta ciencia, sin embargo, debido a que en el presente 
trabajo nos interesa la intervención en la familia, la pedagogía familiar es la rama 
de la pedagogía sobre la que se desarrollará la propuesta, a continuación se 
describirá la concepción y las tareas de la misma. 
 
Neevia docConverter 5.1
Pedagogía familiar.19 Esta rama pedagógica es la encargada del estudio de la 
educación que se lleva a cabo en el seno familiar. Para justificar dicho objeto 
Sarramona señala: 
 
“La familia es el primer -y yo diría más importante- núcleo educador del 
sujeto. Los padres aparecen, por ley natural y normativa legal, como los 
principales responsables de la educación, que tendrá en la dinámica familiar 
una singular manera de desarrollarse. Todo lo referente a las relaciones de 
los padres entre sí, de éstos para con los hijos, de los hijos entre sí, unido a 
las acciones de los restantes miembros de la familia, son campo de estudio de 
la pedagogía familiar”.20 
 
La pedagogía familiar se concibe como “la ciencia pedagógica de la educación 
familiar o parte de la pedagogía que se ocupa de ese aspecto de la educación que es 
la educación familiar”.21 Específicamente brinda apoyo y guía para mejorar los 
vínculos o relaciones entre los miembros de la familia22 así como sus pautas 
educativas. 
 
La justificación de esta área de la pedagogía, se encuentra en los distintos aportes 
que han hecho diversas ciencias en torno al gran alcance que tiene la familia en la 
adquisición de valores, actitudes y capacidades de los sujetos. 
 
En cuanto a las aportaciones psicológicas, éstas han estudiado los diversos efectos 
que ofrecen el contexto y el clima familiar en la personalidad y vida futura de los 
hijos. Las investigaciones sociológicas, manifiestan la importancia de la función 
socializadora del sistema familiar y muestran que uno de los conocimientos más 
importantes que el niño adquiere como resultado de sus contactos es el de ser 
persona. Las investigaciones clínicas, han mostrado la relevancia de los primeros 
 
19 Esta rama de la pedagogía al igual que otras como la pedagogía ambiental, la pedagogía laboral, etc., se encuentran 
en proceso de formación. 
20 Sarramona, Jaume. et al. ¿Qué es la Pedagogía? Una respuesta actual. CEAC, España, 1985. p. 65. 
21 Quintana Cabañas, José M. et, al. Pedagogía Familiar. Narcea, España, 1993. p. 13. 
22 Todo ello se basa en la importancia que tiene la familia como medio primario, natural y necesario de la educación 
que tiene mayor trascendencia en la vida del hombre. 
Neevia docConverter 5.1
años de vida en la formación de la personalidad, esto se relaciona con la manera en 
cómo es tratado el niño en el seno de la familia, es decir, el desarrollo sano del 
menor dependerá del estilo paterno y materno que los padres desempeñen. 
 
Las aportaciones antropológicas, han manifestado que el contexto sociocultural de 
la familia a la que pertenece el sujeto, elabora valores y comportamientos que luego 
él hará suyos, y los cuales influirán en su manera de vivir y percibir el mundo. 
 
Parte de la justificación de la relevancia del sistema familiar se retoma de lo 
expuesto por José Cabañas: 
 
“De los tres campos donde se desarrolla la educación del hombre (la familia, 
la escuela y la calle), la familia es el primero no sólo en el tiempo, sino 
también en importancia. La educación familiar marca al individuo para toda la 
vida, confiriéndole una impronta (estructura mental y maduración afectiva) 
que condiciona todo su futuro desarrollo humano y cultural. El ambiente 
familiar, en efecto, determina en el individuo los procesos de su constitución 
personal (persona génesis) y de su adaptación a la sociedad (socialización). 
Todo lo demás que vaya añadiendo la educación es simple aditamento, cuyo 
éxito dependerá de la buena disposición de la base primera”.23 
 
 Así, el mejoramiento que la educación pretende en el hombre depende en gran 
medida del papel primario que desempeña el s.f., pues es el encargado de 
proporcionar los elementos necesarios para la formación de una personalidad y una 
vida emocional sana, además de que facilita y motiva a los sujetos a potencializar 
sus capacidades desde su nacimiento hasta que los individuos sean capaces de 
responsabilizarse de sí mismos. 
 
De lo anterior, surge la exigencia de una pedagogía de lo familiar, que brinde apoyo 
al cumplimiento de la finalidad educativa de la familia, fortalezca los vínculos entre 
 
23 Quintana Cabañas, José. M. et, al. Op. cit. p.19. 
Neevia docConverter 5.1
sus miembros, facilite el desarrollo armónico de los menores y resuelva los posibles 
conflictos que se originen al interior del s.f. 
 
En este sentido, la pedagogía familiar debe prevenir o corregir situaciones difíciles24 
que afecten y alteren la vida de las personas, es decir, la ciencia pedagógica, 
encargada de la educación que se da en la familia, debe favorecer un ambiente 
positivo dentro del grupo familiar para evitar posibles perturbaciones en la 
personalidad de los sujetos que en él se encuentran. 
 
Asimismo, le corresponde ofrecer a las familias los conocimientos específicos para el 
cuidado y satisfacción de las necesidades de cada uno de sus integrantes, 
especialmente de los niños, quienes están interiorizando las primeras experiencias 
educativas que reciben de sus progenitores y que servirán de sustento para el 
progreso de sus capacidades intelectuales, afectivas y sociales. 
 
La pedagogía familiar, debe proporcionar a los futuros padres, un panorama de las 
responsabilidades y tareas educativas que conlleva el formar una familia; lo 
relevante es que estos futuros padres y los que ya se encuentran inmersos en el 
proceso de educación de sus hijos, posean una actitud abierta al cambio y 
adquieran nuevas formas de ser, pensar y actuar. 
 
Por su parte José Quintanaseñala que entre los contenidos y las tareas específicas 
que la pedagogía familiar debe desempeñar se encuentran: 
 
1. Las bases de la educación familiar. 
*Capacidad y alcance de la familia en la socialización de los hijos. 
*El conocimiento de la personalidad de los hijos (psicología general). 
*El conocimiento de los hijos en sus distintas edades (psicología evolutiva). 
*Los fundamentos de la educación familiar. 
 
 
 
24 Entre estas situaciones se encuentra el maltrato infantil. 
Neevia docConverter 5.1
2. Metodología de la educación familiar. 
*Los estilos educativos de los padres. Pautas de intervención. 
*La práctica educativa en la familia (procedimientos y situaciones concretas). 
*Las relaciones familiares y sus aspectos educativos. 
 
3. Ámbitos de la educación de los hijos. 
*La educación de hábitos y capacidades. 
*La educación moral y social. 
*La educación de los valores, ideas y actitudes. 
*La educación de los sentimientos, educación afectiva y sexual. 
*La educación del carácter y de la personalidad. 
*La educación higiénica y sanitaria. 
*La formación cultural de los hijos (lenguaje, conocimientos, aficiones, tiempo libre, 
etc.). 
*La inserción de los hijos en grupos de edad y relaciones de amistad.25 
 
Las labores que la familia debe realizar y la manera en cómo las lleva a cabo, es 
sumamente importante en los primeros años de edad, ya que de ahí dependerán las 
presentes y las futuras relaciones entre padres e hijos. 
 
Para dar termino a este capítulo es necesario mencionar que al tener presentes los 
ámbitos educativos y la pedagogía familiar podemos justificar la importancia de la 
familia dentro de los aspectos a los que la ciencia de la educación debe dedicar 
mayor atención y debe ser eje de preocupación para la misma. Debido a ello, la 
propuesta de un Centro Pedagógico Familiar que atienda los principales problemas 
que surgen en el seno de la familia así como mejorar las relaciones entre padres e 
hijos y proporcionar pautas educativas que eliminen cualquier tipo de maltrato con 
el fin de conseguir el logro del desarrollo armónico de los sujetos que integran el s.f. 
 
 
 
 
25 Quintana Cabañas. José. M. et al. Op. cit. p. 25-26. 
Neevia docConverter 5.1
 
CAPÍTULO II 
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS 
 
 
2.1 La familia. 
 
La definición, estructura y papel de la familia varían de sociedad en sociedad y se 
van transformando a lo largo del tiempo, es por ello que no se puede generalizar 
una sola noción de la misma ya que se estaría negando la existencia de otras 
concepciones. 
 
Según los diccionarios de pedagogía, la familia se concibe como “la unidad social 
formada por un grupo de individuos ligados entre sí por relaciones de filiación, 
parentesco o matrimonio”1, además “es el primer grupo de referencia del que 
disponen los individuos”.2 
 
Asimismo, la familia se define como “la forma de vinculación y convivencia más 
íntima en la que la mayoría de las personas suelen vivir buena parte de su vida”.3 
 
Para Montserrat Podall, “la familia es el núcleo de asistencia primaria que garantiza 
los cuidados necesarios para la salud física, debe ofrecer unas pautas educativas 
que permitan adquirir una madurez personal”.4 Esta función social y otras tantas, 
recaen en la mujer quien es la principal encargada, según la sociedad, del cuidado y 
atención de los hijos, dejando de lado la implicación personal del padre en el 
mantenimiento de las necesidades físicas y psicológicas de los pequeños. 
 
 
1 Canda Moreno, Fernando. Diccionario de Pedagogía y Psicología. Brosmac Cultura, España, 2002. 
2 Idem. 
3 Ander Egg, Ezequiel. Diccionario de Pedagogía. Magisterio del Río de la Plata, Argentina, 1999. 
4 Podall Farrus, Montserrat. “Pautas educativas en la familia”. En: Quintana Cabañas, José Maria. Pedagogía 
familiar. Narcea, Madrid, 1993. p. 85. 
Neevia docConverter 5.1
Raquel Soifer concibe a la familia como “el grupo de personas que conviven en una 
casa habitación, durante un lapso prolongado, que están unidos o (no) por lazos 
consanguíneos y que se asisten recíprocamente en el cuidado de sus vidas”.5 
 
Gough la define como “una pareja o grupo de parientes adultos que cooperan en la 
vida económica y en la crianza y educación de los hijos, la mayor parte de los 
cuales, o todos ellos, utilizan una morada común”.6 
 
Jesús Palacios señala que es “la unión de personas que comparten un proyecto vital 
de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes 
sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre 
sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y 
dependencia. Inicialmente se trata de dos adultos que concretan esas intensas 
relaciones en los planos afectivo, sexual y relacional. El núcleo familiar se hace más 
complejo cuando aparecen los hijos; cuando eso ocurre, la familia se convierte en 
un ámbito en el que la crianza y socialización de los hijos es desempeñada por los 
padres, con independencia del número de personas implicadas y del tipo de lazo 
que las una”.7 
 
En esta definición no se toma en cuenta el parentesco que exista entre los 
integrantes de la familia, y se establece el compromiso personal como el elemento 
más importante el cual no está determinado por el matrimonio, pues lo más 
significativo son las relaciones y los vínculos que se generen entre los miembros que 
componen el seno familiar. 
 
De esta manera para formar una familia: 
*No es necesario que se haya dado el matrimonio como contrato social. 
*Puede faltar uno de los progenitores, quedándose el otro solo con los hijos. 
 
5 Soifer, Raquel. Para qué la familia. Buenos, Aires, 1979. p. 21. 
6 Gough, E. K. “The Origin of the Family”. En: Intervención psicoeducativa en la familia. Fernández de Haro, 
Eduardo y Moreno, Miguel. Intervención psicoeducativa en las dificultades del desarrollo. Ariel, España, 1997. p. 
108. 
7Rodrigo María José, Palácios, Jesús. et al. Familia y desarrollo humano. Psicología y educación, Alianza, España, 
1998. p. 33. 
Neevia docConverter 5.1
*Los hijos pueden ser procedentes de otras uniones o pueden ser adoptados. 
*Pueden convivir diversas personas como los abuelos, los tíos, etc.8 
 
Por su parte la importancia de la familia, tema retomado en este trabajo, recae en 
el compromiso que ésta tiene como agente formativo de los hijos, además del 
hecho de que los padres deben satisfacer las demandas de los individuos que 
comienzan su existencia y que por tal motivo necesitan de los cuidados, del afecto, 
de la alimentación, etc., que los otros les proporcionan. Los otros (los progenitores) 
deben desempeñar responsablemente las funciones básicas que se requieren para 
favorecer el desarrollo de los menores que serán adultos con autoestima, valores, 
actitudes, costumbres y una determinada concepción de sí mismos, de la vida y del 
mundo. 
 
 
2.2 Familia y educación. 
 
“La familia sigue siendo la institución directamente responsable de la educación de 
sus miembros más jóvenes”9, es por ello que los padres son los primeros 
encargados de suministrar los elementos necesarios para el buen desarrollo sus 
hijos hasta que éstos se conviertan en adultos capaces de dirigir su propia vida 
siempre teniendo como referencia las experiencias vividas en el seno familiar. 
 
Debe considerarse también que “en la familia se dan las condiciones propicias para 
actuar educativamente de manera efectiva. Porque: a) las relaciones familiares se 
basan en el afecto entre padres e hijos, condición necesaria para que la intervención 
educativa respete al educando y éste se halle dispuesto a aceptar tal intervención. 
b) la familia puede ejercer una accióncontinuada y coherente en las diversas etapas 
del desarrollo de los educandos. La reiteración permite así la consolidación de las 
metas educativas. c) la convivencia familiar proporciona las múltiples ocasiones en 
que la acción educativa se puede llevar a cabo, reforzada con la posibilidad de 
 
8 Idem. 
9 Sarramona López, Jaime. Op cit .p.54. 
Neevia docConverter 5.1
actuación modélica por parte de los padres y otros familiares adultos que conviven 
en su seno, como refuerzo vivencial de los principios y normas propuestos”.10 
 
“La educación por parte de los padres es, por lo tanto, como la continuación de los 
cuidados que empiezan a dar a su propio hijo desde el momento de la concepción, 
con el fin de que pueda llegar a ser una persona completa, y no sólo desde el punto 
de vista exclusivamente biológico”.11 La educación que los papás proveen a sus 
hijos debe ser integral, tomando en consideración los aspectos: físicobiológico, 
intelectual, emocional, psicológico y social. 
 
Se puede mencionar, que en el hogar “la educación se realiza aun sin que exista la 
intención de educar, de esta manera se educa en valores, comportamientos, etc., 
por medio del comportamiento o ejemplo de los padres hacia los hijos”,12 éstos 
también educan en el momento de mantener relación con los pequeños, es decir, 
enseñan actitudes y formas de relacionarse con los demás desde la interacción que 
mantienen con sus hijos, así “el comportamiento prosocial se aprende, en parte, de 
los modelos adultos”.13 Es por ello que los progenitores “deben ser conscientes de 
que influyen en el comportamiento y el desarrollo del niño”14 y son quienes 
inicialmente “ofrecen modelos que el niño imita”15, pues en un principio los padres 
enseñan a los pequeños a través de sus conductas, actitudes que les servirán para 
desenvolverse en el mundo en el que se encuentran inmersos. 
 
En este sentido, la familia proporciona y desarrolla modos de afrontar la vida, 
actitudes, aptitudes, ideales, valores, costumbres, creencias y comportamientos. El 
grupo familiar entonces transmite la herencia cultural de la sociedad. Esta 
transmisión cultural se lleva a cabo de generación en generación e incluye el 
lenguaje, la manera de celebrar nacimientos o muertes, la manera de relacionarnos, 
 
10 Sarramona López, Jaime. Op cit .p.54. 
11 Gimeno Collado, Adelina. La familia: el desafío de la diversidad. Ariel, España, 1999. p. 202. 
12 Kapelusz, Orlando. Familia y educación. Manual de autogestión educativa. Ediciones Cincel, Caracas, 1995. p.70. 
13 Z. Cataldo, Christine. Aprendiendo a ser padres. Conceptos y contenidos para el diseño de programas de 
formación para padres. Aprendizaje Visor, España, 1999. p. 56. 
14Ibidem. p. 60. 
15 Idem. 
Neevia docConverter 5.1
aunque no se debe olvidar que se van agregando nuevos contenidos, lo cual 
depende del contexto histórico en el que se halle la familia. 
 
Por otra parte, en el hogar se anima al niño para que se acepte a sí mismo y acepte 
a los demás, se le estimula para que éste desarrolle la atención, la comprensión y el 
control del comportamiento, es decir, en la casa los padres establecen qué es lo que 
se puede o no se puede hacer. 
 
Los progenitores, también proporcionan información sobre el mundo que les rodea, 
de esta manera por medio del lenguaje y el acercamiento corporal, los adultos 
logran transmitir la realidad a sus hijos. 
 
En los primeros años de vida, los padres son los mediadores entre la realidad y el 
menor, aunque no se descarta la idea de que los niños por sí solos puedan descubrir 
la realidad misma, simplemente considero que los padres son un soporte necesario 
para que el pequeño vaya adquiriendo nuevas experiencias y conocimientos del 
mundo que le rodea, esto a través de objetos, juegos, cuentos, actividades 
recreativas, etc. 
 
Así, la familia es una importante fuente de estímulos, necesarios para el pleno 
desarrollo del menor, y por ello debe proveer y motivar a los niños para que éstos 
experimenten situaciones nuevas y confortantes, ya que los padres son los 
principales y primeros educadores y se conciben “como diseñadores del entorno 
hogareño, organizadores de las experiencias del niño y principales fuentes de 
información y apoyo, los padres desempeñan una función esencial en el desarrollo 
del niño”.16 
 
De esta manera, los niños aprenden a través de la interacción cotidiana con sus 
padres, de las aclaraciones de sus dudas, de las noticias que se platican y de las 
experiencias que se comentan en la familia. 
 
 
16 Z. Cataldo, Christine. Op. cit. p. 61. 
Neevia docConverter 5.1
Finalmente, “es evidente que el contexto del hogar proporciona al niño un conjunto 
de actitudes y pautas que se transportan a la escuela y a la vida social y que 
influyen en su desarrollo”.17 
 
 
2.3 Modelos familiares. 
 
Familia nuclear 
 
“Llamada también familia elemental simple o básica, es aquélla constituida por el 
padre, la madre y los hijos socialmente reconocidos o no”.18 
 
En la actualidad esta familia y la extensa son las más conocidas, sin embargo 
existen otros modelos que no deben de ser excluidos, es decir, no existe un solo 
tipo de familia sino que debido a las diversas circunstancias (económicas, sociales, 
etc.) hay otros modelos que se presentan en la sociedad. 
 
Familia compuesta 
 
“Grupo formado por familias nucleares o por parte de éstas”. “Familia integrada por 
viudas(os) o divorciadas (os) que tienen hijos y contraen nuevas nupcias”.19 
 
Este tipo de familia se puede dar aunque no exista el matrimonio y mientras la 
pareja y los hijos de ésta vivan juntos. 
 
Familia extensa 
 
“Hace referencia al conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de 
una familia nuclear”20, todos ellos viven en la misma casa. Abarca tres generaciones 
(abuelos, padres e hijos). 
 
17 Ibidem. p. 57. 
18 Ander Egg, Ezequiel. Op. cit. 
19 Ídem. 
Neevia docConverter 5.1
Este modelo de familia se entiende como la familia nuclear más otros parientes 
(padre y madre, hermanos (as) de un miembro de la pareja) que viven en el mismo 
hogar aunque cada cual habitando en un espacio determinado. 
 
Familia monoparental 
 
“Es la familia constituida por uno solo de los padres con sus hijos (as)”.21 
 
Generalmente las encargadas del cuidado de los menores son las madres, quedando 
descartada la presencia del padre. 
 
Familia sustituta 
 
“Modalidad de acogimiento en la cual la familia natural del niño da su acuerdo para 
que éste sea acogido por otra familia distinta, las causas más frecuentes para la 
utilización de este tipo de recurso es la enfermedad física o mental de uno o ambos 
progenitores”.22 También se puede considerar la muerte de los padres y solamente 
se puede pensar este modelo cuando no existe alguna persona que se haga cargo 
del pequeño. 
 
Hay que mencionar que la estructura del sistema familiar no es fija, ya que, debido 
a diversas circunstancias (económicas, sociales, etc.) este grupo puede irse 
transformando o sufrir distintos cambios a lo largo del tiempo, originando con ello 
nuevos tipos de familia o mezclas de los subtipos. Un ejemplo de lo anteriormente 
expuesto es cuando una familia monoparental, por ciertas situaciones, se convierte 
en compuesta o viceversa. 
 
En este sentido, este grupo primario es un sistema dinámico y móvil que puede 
presentar modificaciones por los distintos sucesos que se presentan en la vida. 
 
20 Idem. 
21 Idem. 
22 Idem. 
Neevia docConverter 5.1
Así, no importa el tipo de familia del que se esté hablandopues lo primordial es el 
cumplimiento de las funciones que la familia debe realizar y el logro de la calidad de 
las relaciones entre los integrantes de la misma, lo cual a su vez originará un 
adecuado ambiente, generador de mejores estímulos para los sujetos que están en 
pleno desarrollo. 
 
 
2.4 Funciones de la familia. 
 
Las funciones de la familia son varias aunque se puede diferenciar entre las más 
importantes (primarias) y las menos relevantes (secundarias), la satisfacción de las 
primeras es la base principal para desempeñar las siguientes. 
 
Entre las funciones esenciales o primarias se encuentran el proporcionar 
alimentación, afecto, supervisión, vestido y casa, entre las secundarias se hallan la 
promoción de actividades recreativas, la educación y las cuestiones materiales. 
 
Por su parte la formación de una familia, sin importar el tipo o modelo que sea, 
conlleva desde el punto de vista biológico, la reproducción y procreación de la 
especie humana, la cual representa la continuidad social. 
 
Con el nacimiento de los hijos se adquieren otras tareas como el cuidado y crianza 
de los mismos, la satisfacción de sus necesidades biológicas, psicológicas, 
económicas e intelectuales; en este último aspecto se recurre a la ayuda y apoyo de 
instituciones educativas, como la escuela, que determinan actividades para 
potencializar las capacidades de los pequeños. 
 
Los padres deben proporcionar una correcta alimentación para cada edad, la 
adecuada higiene del menor y del entorno en el cual se desenvuelve, además de la 
asistencia médica ante enfermedades. 
 
Neevia docConverter 5.1
Asimismo la familia debe brindar amor, afecto, comprensión, disciplina y salud 
mental a cada uno de sus integrantes. Este punto es importante ya que un 
ambiente pleno de afecto y apoyo es imprescindible para el desarrollo psicológico 
sano de los hijos. En este sentido “… sobre los procesos de personalización, 
socialización y moralización. La formación del autoconcepto, de la autoestima, del 
sentimiento de identidad, del estilo de respuesta a la estimulación y la organización 
perceptiva del mundo son condicionados por el clima de la familia, que da 
seguridad, en distintas proporciones, a los seres en desarrollo”.23 El proporcionar un 
contexto emocional adecuado fortalecerá otras áreas de desarrollo del menor como 
lo es el área intelectual, así cuando un niño tiene bajo rendimiento escolar no 
siempre se debe a que carezca de las habilidades cognitivas, estrategias de 
aprendizaje o conocimientos previos de la asignatura sino que los problemas 
emocionales pueden influenciar en su progreso académico. 
 
La formación de un clima emocional adecuado para el desarrollo de cada integrante 
de la familia comienza desde el inicio de la pareja y es ésta quien deberá ir 
resolviendo las situaciones que pongan en peligro la estabilidad emocional. 
 
En el aspecto intelectual, la familia debe brindar experiencias que estimulen el 
desarrollo del niño, se le debe permitir al menor la manipulación de objetos y 
ambientes distintos así como el contacto con personas que estén a su alrededor. En 
cuanto a la exploración del medio físico y social, el niño en cada edad, debe tener 
una cierta seguridad en sí mismo y en su entorno, lo cual parte de los vínculos 
adecuados que se establezcan desde el momento del nacimiento y que irán 
evolucionado a lo largo del tiempo y serán la base de los futuros vínculos sociales. 
 
La vigilancia o supervisión es también importante, especialmente en los primeros 
años de vida, para evitar posibles accidentes que puedan afectar la salud física y 
emocional del pequeño. Se le debe proteger contra la ingestión de sustancias 
tóxicas, utilización de objetos que causen algún daño físico y situaciones peligrosas. 
 
23 Fermoso Estébanez, Paciano. “Relaciones familiares: pareja, paternidad y fratría”. En: Educación Familiar. 
Nuevas relaciones humanas y humanizadoras. Gervilla, Enrique (coord). Narcea, España, 2003. p. 31. 
Neevia docConverter 5.1
La socialización de los hijos, es otra labor que la familia realiza, y ésta hace 
referencia al “proceso a través del cual el individuo interioriza las pautas de su 
entorno sociocultural, se integra, se adapta a la sociedad convirtiéndose en un 
miembro de la misma y es capaz de desempeñar unas funciones que satisfacen sus 
expectativas”.24 Es así como este primer agente educativo proporciona a los 
pequeños: valores, costumbres, tradiciones, actitudes, lenguaje, modos de pensar 
y maneras de comportarse frente a diversas situaciones y personas. 
 
Este grupo educa en “actitudes y hábitos personales y de relación interpersonal, 
expresados tanto a través del autoconcepto positivo, disciplina personal, espíritu de 
superación, etc., como mediante las formas de comunicación que se establecen con 
los mayores, iguales, autoridades”.25 
 
Como se ha señalado la socialización inicia en el sistema familiar y persiste durante 
un largo período de tiempo debido a la gran influencia de este primer referente, sin 
embargo después de los primeros años de vida se enfocará en otros ambientes 
como la escuela, la calle, el trabajo y los actores de cada uno de estos contextos 
irán agregando elementos que enriquezcan dicho proceso. 
 
La familia también transmite a los pequeños la cultura que le ha sido heredada por 
la generación adulta, todo ello para brindar una visión de la realidad existente y 
lograr la adaptación del sujeto a la sociedad en la que se encuentra. Cuando esta 
tarea no se cumple se da una ruptura intergeneracional la cual afecta a los 
individuos y a la cultura misma, por su parte los sujetos van perdiendo los 
elementos enriquecedores de su cultura y pueden comenzar a carecer de 
herramientas y conocimientos que les ayuden a desarrollarse como personas 
capaces de mejorar el entorno que les rodea. 
 
 
 
 
24 Gimeno Collado, Adelina. Op. cit. p. 51. 
25 Sarramona López, Jaime. Op cit. p. 55. 
Neevia docConverter 5.1
2.5 Ciclo vital familiar. 
 
Las familias desde su formación atraviesan una serie de etapas que originan el 
descubrimiento de nuevas experiencias y conocimientos. Cada una de las diversas 
fases por las que transita la familia posee determinadas tareas las cuales deben de 
irse resolviendo y comprendiendo adecuadamente para facilitar el paso a un período 
posterior. 
 
Las fases de la familia son “jerárquicas en su naturaleza, ya que de ordinario una 
sigue a la otra en una secuencia definida. Esto quiere decir que existen hechos 
significativos que se han señalado como el principio y el fin de cada una de ellas”.26 
Sin embargo no todas las familias atraviesan por todas las etapas, aunque cuando 
éstas se presentan deben ajustarse o adaptarse a ellas. 
 
Así, la familia se caracteriza por ser un sistema dinámico que sufre 
transformaciones en el tiempo y en el espacio, los cambios comienzan con el 
abandono del hogar donde se ha nacido con el fin de lograr la independencia 
emocional, económica y la búsqueda de una pareja estable, con la que se pretende 
formar una familia y comenzar de nuevo el ciclo. 
 
El ciclo vital familiar es entonces el “proceso normal de evolución de la familia 
(empieza con el matrimonio y sigue con el embarazo, el nacimiento y crecimiento 
de los niños y su abandono del hogar, la jubilación y, finalmente, la muerte)”27 
consta de las siguientes etapas y tareas en cada una de ellas: 
 
 
 
 
 
26 Rage Atala, Ernesto J. Ciclo vital de la pareja y la familia. UIA, México, 1997. p. 17. 
27 Mc Daniel, H. Susan et. al. Orientación familiar en atención primaria. Manual para médicos de familia y otros 
profesionales de la salud. Springer, España, 1990. p. 43. 
Neevia docConverter 5.1
 
Fuente: Gimeno Collado, Adelina.p.113. 
 
Todo el proceso por el que atraviesa la familia tiene un principio, un desarrollo y un 
fin, esto se observa en cada una de las etapas del ciclo anterior. 
 
Por su parte para evitar los posibles conflictos en cada una de las fases, la familia 
debe generar una buena comunicación entre sus integrantes y debe de estar 
consciente de que los cambios que se producen en su interior son procesos 
naturales por los cuales atraviesa el hombre la mayor parte de las veces.28 
 
 
2.6 Proyecto de vida en pareja. 
 
Cuando se habla de la pareja, se hace referencia a la unión de dos personas, la cual 
se caracteriza por una permanencia del vínculo intenso y duradero, en que se 
suman vida afectiva, relaciones sexuales, intercambio económico, deseo de 
compartir el futuro junto a un proyecto vital que les da sentido y que determina el 
 
28 No se debe generalizar que todas las personas transiten por todas las etapas del ciclo vital familiar, debido a que 
existen algunos casos en que el ciclo se rompe y no se da paso a la siguiente etapa, por ejemplo un hombre que lleva 
varios años fuera de su casa, es decir, es totalmente independiente de su familia pero que no desea formar una familia 
propia. 
Etapa I 
Constitución 
1 Elección de la pareja. Noviazgo 
2 Matrimonio/cohabitación 
3 Pareja joven sin hijos 
Etapa II 
Expansión 
1 Transición a la paternidad. El hijo mayor en edad 
preescolar (0-5 años) 
2 Familia con hijos en edad escolar (6-12 años) 
3 Familia con hijos adolescentes (13-18 años) 
Etapa III 
Decadencia 
1 Familia con hijos en proceso de emancipación 
(mayor de 19 años) 
2 Familia con el nido vacío 
3 Familia retirada (marido mayor de 65 años) 
Neevia docConverter 5.1
establecimiento de dependencias cualitativamente diferentes de las que puede 
darse en cualquier otro vínculo. 
 
El proyecto de vida en pareja se entiende entonces, como la unión de dos personas 
que desean compartir su vida y cuyos objetivos son comunes, aunque considerando 
cierta individualidad que las dos personas, a pesar de estar juntas, merecen. De 
esta manera “la pareja sólo justifica su permanencia desde la afectividad y los hijos 
son la consecuencia de un proyecto de vida”.29 
 
Dicho proyecto de vida en pareja, no se realiza al azar, sino que debe ser un 
proceso que se da a partir del noviazgo y que depende en gran medida del tipo de 
convivencia que se desea tener en el futuro, para ello es necesario saber con qué 
tipo de persona se quiere compartir el tiempo y la vida, se deben de tomar en 
cuenta sus cualidades, sin crear altas expectativas del compañero(a), así como 
considerar los fines u objetivos comunes, es decir, se debe mantener en mente un 
perfil de pareja para tomar la decisión de vivir junto al ser querido. 
 
El noviazgo es una relación de pareja en la cual el compromiso y la intimidad van 
transformándose y evolucionando hasta llegar, muchas veces, a la unión entre dos 
personas que desean entre muchas otras cosas formar una familia. Así, en esta 
etapa “se da la exclusividad”, y en consecuencia, un mayor compromiso con el fin 
de conocerse y (probarse) en diferentes aspectos de la vida, la pareja durante el 
noviazgo debe conocerse lenta y progresivamente hasta darse cuenta de que 
verdaderamente quieren convivir y formar un proyecto de vida juntos, también en 
este periodo los novios deben formar un ambiente donde la comunicación sea el 
elemento principal que fortalecerá la relación y será la base para la unión más 
estable. De este modo después del noviazgo viene el proyecto de vida en pareja o la 
separación y la búsqueda de otra relación de noviazgo. 
 
Si se ha decidido la primera opción se debe considerar que “después de formar la 
pareja se da la desidealizacion (desenamoramiento) y sigue la confrontación con los 
 
29 Sarramona López, Jaime. Op cit. 50. 
Neevia docConverter 5.1
defectos de la pareja” 30 esto implica la comprensión y diálogo para afrontar las 
crisis, las cuales se irán presentando a lo largo del tiempo y tendrán que superarse. 
 
Asimismo, cuando una pareja decide vivir bajo un mismo techo, se debe considerar 
que el proyecto a futuro debe realizarse entre ambos cónyuges y con base en las 
necesidades de cada uno y de los dos como pareja, lo cual demanda 
responsabilidad, compromiso, comunicación, respeto y confianza entre los dos 
miembros que integran la relación. 
 
El proyecto de vida en común, requiere de los cónyuges la misma implicación en 
asuntos que repercuten en el ámbito familiar como: el número de los hijos que se 
quieren tener, su educación, salud y cuidado, los gastos económicos, las tareas 
domésticas y laborales; para ello los miembros de la pareja deben redefinir sus 
valores, costumbres, hábitos y conocimientos, proporcionando cada uno lo mejor de 
sí, con el fin de fortalecer la relación y facilitar el crecimiento de quienes la 
constituyen. 
 
Además, deben existir un fuerte compromiso y responsabilidad con el cónyuge y 
posteriormente con los hijos, quienes en sus primeras etapas de vida necesitan de 
un gran apoyo de las personas que los cuidan, así como de un adecuado clima 
familiar que se va formando desde el tipo de relación que establecen los padres, de 
esta manera si la pareja mantiene una buena y cálida convivencia proporcionará las 
bases adecuadas para el sano desarrollo de los hijos. 
 
La pareja que desea formar un proyecto vital conjunto, debe pensar los grandes 
cambios que produce la convivencia en un mismo espacio, debido a que esta 
situación implica la adquisición de nuevos hábitos y costumbres a los que se tienen 
que adaptar, otro cambio importante es la transición a la maternidad y la 
paternidad, lo cual conlleva una redefinición de la vida, especialmente en la mujer 
pues es quien sufre repercusiones en su vida laboral y en su libertad personal ya 
que se dedica, en la mayoría de los casos, exclusivamente al cuidado de los hijos. 
 
30 Ibidem. p. 55. 
Neevia docConverter 5.1
Si existe una buena comunicación, aceptación del otro, respeto, apoyo y madurez 
entre los cónyuges, las etapas posteriores a la formación de la pareja, a pesar de 
originar crisis, podrán resolverse con facilidad. 
 
 
2.7 Estilos paterno-maternos. 
 
Los estilos paternos y maternos se conciben como el trato que los progenitores 
tienen hacia sus hijos, este trato se basa en el establecimiento de las reglas de 
comportamiento dentro y fuera del seno familiar. La forma de fijar las normas 
generará efectos diversos en la personalidad del niño y determinará el estilo 
paterno que cada familia posee. 
 
Es así como, “de una parte los adultos deben limitar las conductas de sus criaturas 
con el objetivo de promover su autocontrol y su adecuación social. De la otra, los 
adultos deben promover la iniciativa y la curiosidad de sus hijos y, a la vez, animar 
en ellos sentimientos de competencia personal”.31 
Por su parte, las interacciones que se dan en el interior de la familia varían mucho 
ya que la madre es la persona que se encuentra la mayor parte del tiempo con los 
hijos, ella es quien tiene que fijar las reglas y los comportamientos adecuados, es 
quien se encarga, entre otras cosas, de llevar a los niños a la escuela, revisar las 
tareas, asistir a las juntas escolares, alimentar y resguardar la seguridad de los 
menores, y además de realizar todas estas importantísimas tareas, la mujer tiene 
que hacer las diversas actividades domésticas y aunque trabaje debe de seguir 
efectuándolas. Todo ello genera un gran estrés y cansancio lo cual se ve reflejado 
en el trato que la madre tiene con sus hijos, por esto, en algunas ocasiones las 
relaciones que se dan entre madre e hijo son un tanto estrictas. 
En cuanto al hombre se refiere, la mayoría de las veces, éstepasa muy poco tiempo 
con los niños y cuando está con ellos, debido a su distanciamiento, se muestra 
 
31 Vila, Ignasi. Familia, escuela y comunidad. Cuadernos de educación, Horsori, Barcelona, 1998. p. 57. 
Neevia docConverter 5.1
complaciente y tiende a romper las reglas que establece la mujer originando con 
ello confusión en los pequeños. 
Con base en lo anterior, se puede mencionar que el papel que desempeña cada uno 
de los progenitores muestra una desigualdad de género ya que las tareas familiares 
en su mayoría recaen en la mujer, quien no fue la única que asumió el compromiso 
de formar una familia. 
Es por ello que se desea la cooperación por parte del hombre en las cuestiones 
referentes a los cuidados y crianza de los hijos debido a que él también ocupa un 
lugar importante y esencial en su desarrollo y educación. Por lo tanto, el padre debe 
asumir su responsabilidad para así aligerar las variadas y muy cansadas tareas que 
la mujer tiene que desempeñar. 
Asimismo, la fijación de normas debe basarse en un mutuo y anterior acuerdo entre 
el padre y la madre para no generar un ambiente de confusión. 
Con respecto a las formas que los padres y madres tienen, muchas veces sin 
saberlo, de transmitir reglas, valores y controlar la conducta de sus hijos, se han 
distinguido tres tipos de estilos: el estilo permisivo, el democrático y el autoritario. 
“Los permisivos raramente intentar imponer límites a las conductas de sus criaturas 
y, consecuentemente, solicitan pocas veces sus obediencia o su acatamiento a 
determinados límites”32 existe poca exigencia paterna, es decir, los padres acceden 
con facilidad y sin ningún razonamiento a todo lo que el niño desee, con el fin de 
hacerlo feliz y no pidiéndole nada a cambio, no existe alguna implicación afectiva 
entre los padres y los hijos, lo cual genera en el niño pautas infantiles de rebeldía, 
falta de confianza en sí mismo, poco autocontrol, impulsividad, autoconcepto 
negativo, graves carencias en la autoresponsabilidad, agresividad y carencia de 
objetivos. 
 
“Los democráticos promueven la autonomía de sus criaturas y, a la vez, imponen 
normas y reglas con sumo cuidado de explicar las restricciones impuestas y se 
 
32 Vila, Ignasi. Op. cit. p.59. 
Neevia docConverter 5.1
aseguran de que las cumplan”.33 Este estilo se basa en la comunicación verbal alta, 
los padres promueven la independencia de sus hijos, teniendo en cuenta las 
situaciones de riesgo, las normas que se establecen son claras, concretas y son 
decididas considerando la opinión de los pequeños. Las pautas infantiles que se 
desarrollan con este estilo educativo son: la autoconfianza, autocontrol, cooperación 
con los adultos, constancia, independencia, crecimiento individual; los pequeños son 
alegres, curiosos y saben cuándo y cómo deben seguir reglas. 
 
“Los autoritarios introducen un gran número de reglas y normas con sus hijas y sus 
hijos, esperan obediencia estricta y no explican por qué es necesario cumplir dichas 
reglas”.34 Esta forma de controlar la conducta de los niños, se manifiesta mediante 
el énfasis en las restricciones, no se toman en cuenta las opiniones de los pequeños 
en cuanto a las decisiones disciplinarias, además de que las relaciones entre padres 
e hijos se basan en el control fuerte, rigidez, poco diálogo y nula reciprocidad, es 
decir, la comunicación es cerrada. 
 
Entre las características de este estilo se hace referencia al castigo, en ocasiones 
físico, como forma de disciplinar a los pequeños y la imposición de órdenes sin 
explicación o razonamiento alguno, nunca se toman en consideración las iniciativas 
infantiles, siempre existe un “pero” para ellas, en ocasiones los padres llegan a 
insultar o agredir verbalmente a los niños. Las consecuencias de este trato en el 
menor son la presencia de temor, malhumor, aprensión, hostilidad, carencia de 
objetivos, irritación, asimismo produce bajas en autoestima, autoconfianza, 
autonomía personal, creatividad y competencia social, además de que inhibe el 
desarrollo de sentimientos positivos. 
 
Este último estilo educativo tiende a dirigirse, algunas veces, al maltrato infantil ya 
que no se pone atención a las necesidades emocionales del menor y por medio de 
golpes e insultos los padres intentan educar a sus hijos porque creen que es la 
mejor forma de hacer entender a los niños las conductas que éstos deben realizar. 
 
33 Idem. 
34 Idem. 
Neevia docConverter 5.1
Esta manera de establecer reglas se debe a que los progenitores simplemente 
repiten el mismo trato que recibieron de sus padres pues no tienen otro modelo a 
seguir y por lo tanto se concibe como forma normal de corregir las conductas del 
menor y no como una forma de maltrato que a corto o largo plazo, posiblemente, 
afectará la personalidad del niño. 
 
 
2.8 Maltrato infantil. 
 
La tarea principal de la familia es educar al menor que está a su cargo, “educar es 
ayudar al niño a crecer en todos los sentidos, es ayudarlo a ser persona”35 sana y 
feliz y para ello los padres deben realizar adecuadamente las funciones que les 
corresponden y deben mantener vínculos o relaciones de calidad ya que éstas son 
sumamente importantes para el desarrollo de los pequeños y es con base en ellas 
que la personalidad se va construyendo. 
 
Es así como la atención a las necesidades de los menores y el trato que se les 
brinda día con día, fortalecerá o debilitará sus sentimientos de seguridad, confianza, 
apego y motivación. 
 
Contrario a la satisfacción de las necesidades biológicas, físicas, psicológicas y 
cognitivas de los infantes se halla el maltrato, el cual se concibe como una forma de 
violencia que se da al interior de la familia o como “toda acción u omisión no 
accidental que impide o pone en peligro la seguridad de los menores de 18 años y la 
satisfacción de sus necesidades físicas y psicológicas”.36 Por su parte la Comisión 
Nacional de Derechos Humanos (CNDH) establece que el maltrato infantil es “todo 
acto u omisión encaminados a hacer daño aun sin esta intención pero que 
perjudique el desarrollo normal del menor”.37 
 
 
35 Folch, Luis. et, al. Educar a los hijos cada día es más difícil. EUMO-Octaedro, España, 1999. p.11. 
36 Palacios, Jesús. et. al. Op. cit. p. 400. 
37 Ríos Cortázar, Víctor. et, al. Para que mis hijos no sufran lo que yo sufrí. Un libro para que los padres 
comprendan y eviten el maltrato infantil. Universidad Autónoma Metropolitana. UAM, Casa abierta al tiempo, 
México, 2002. p. 15. 
Neevia docConverter 5.1
“Los niños que son víctimas de carencias quedan limitados en sus posibilidades de 
desarrollo, tanto en sus aspectos físicos como en los mentales”38, lo cual también 
repercute en su desempeño escolar y en todas las esferas de su vida. 
 
El abuso contra un menor quien no posee recursos para defenderse, aunque no sea 
cometido con intencionalidad, tiene mayor probabilidad de perjudicar 
negativamente su personalidad que si el mismo maltrato se dirigiera hacia un 
adolescente o joven, todo ello debido a que la personalidad del niño está en plena 
construcción. 
 
Existen diversos tipos de maltrato39 aquí se mencionarán sólo tres, los cuales se 
relacionan con el presente trabajo y se caracterizan de la siguiente manera: 
 
Maltrato físico, entendido como cualquier acción que provoque daño físico o 
enfermedad, ejemplo de ello son las heridas, moretones, quemaduras, fracturas, 
torceduras, mordeduras humanas, lesiones internas temporales, pellizcos, nalgadas, 
cachetadas, coscorrones, jalones de cabello y golpes. 
 
Maltrato emocional bajo la forma de hostilidad o maltrato verbal crónico y constante 
bloqueo de las iniciativas infantiles, lo cual repercute en la confianza y seguridad,es 
decir, en la autoestima del menor. Se da también si los padres rechazan al pequeño 
o no están dispuestos a satisfacer sus necesidades de afecto y aprobación, le 
insultan, le ridiculizan ante otras personas, lo aterrorizan con amenazas, le 
atribuyen incapacidades para realizar adecuadamente tareas, critican su 
comportamiento y lo humillan, se da también la falta de interés y protección de los 
padres hacia los hijos. 
Negligencia u omisión de cuidados, hace referencia a la falta de atención a las 
necesidades del niño, lo que implica que no se satisfagan sus requerimientos 
 
38 Folch, Luis. Op. cit. p. 9. 
39 Incluyo sólo algunos tipos de maltrato que se relacionan con el estilo educativo autoritario y las funciones de la 
familia, es por ello que no se mencionan el abuso sexual y otros maltratos. 
Neevia docConverter 5.1
básicos como son la alimentación, la salud, la higiene, el vestido y la educación, 
entre otros. 
En cuanto a la incidencia del abuso emocional, físico y negligencia a menores, el 
INEGI presenta los siguientes porcentajes en cuanto a los casos comprobados de 
denuncias recibidas por maltrato infantil y los tipos de maltrato.l40 
 
PORCENTAJE DE CASOS COMPROBADOS DE DENUNCIAS RECIBIDAS POR MALTRATO INFANTIL AÑOS 1995-2004 
Indicador 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 
Porcentaje 
de casos 
comprobados 
de denuncias 
recibidas por 
maltrato 
infantil 
 
73.9 58.3 66.4 62.8 56.1 61.3 53.1 56.4 62.8 59.2 
P Cifras preliminares 
FUENTE: 
 
DIF. Dirección de Asistencia Jurídica. 
 
La anterior información hace notar que a pesar de la aparente minoría de casos 
comprobados de denuncias por maltrato en el año 2004, éste sigue presentándose 
en gran número de familias, además es necesario tener en cuenta que las cifras 
anteriores no representan el total de los casos de abuso, debido a que muchas 
veces éstos no son denunciados o son ignorados por quienes los cometen y por 
quienes los reciben. 
 
 
 
40 http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx?s=est. Fecha de consulta: 25 de julio del año 2007. 
 
Neevia docConverter 5.1
PORCENTAJE DE TIPO DE MALTRATOS RECIBIDOS POR MENORES, EN LOS AÑOS 2002, 2003 Y 2004 
Tipo de maltrato 
2000 2003 2004 
 
Físico 31.0 29.2 
 
23.7 
 
 
Emocional 20.6 27.0 21.1 
 
Omisión de 
cuidados 
23.2 27.7 27.6 
P Cifras preliminares 
FUENTE: 
 
DIF. Dirección de Asistencia Jurídica. 
 
De los datos anteriores, se puede observar que sólo el maltrato emocional en el año 
2004 ha disminuido considerablemente, sin embargo siguen predominando la 
negligencia y el maltrato físico. 
Los datos a los que se hace referencia muestran una disminución de abusos 
dirigidos a menores, no obstante, este tipo de situaciones tiene que erradicarse 
totalmente pues se está perjudicando la vida de un sujeto que merece vivir 
sanamente bajo el cuidado de su familia, la cual como se puede ver, en los 
resultados mostrados, no está cumpliendo propiamente con algunas de las 
funciones que le competen y que son necesarias para formar hombres y mujeres 
con autoestima y una adecuada concepción del mundo que les rodea. 
Por su parte, el origen y las consecuencias del maltrato infantil pueden ser diversas, 
sin embargo entre los factores que influyen en la aparición del maltrato se 
encuentran las características individuales del maltratador y las características 
familiares en donde se halle inserto el sujeto que maltrata. 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
2.8.1 Etiología del maltrato infantil. 
 
Las causas del maltrato son diversas y dependen de la interacción de distintos 
factores que de no ser comprendidos pueden originar graves conflictos entre los 
integrantes de la familia, afectando especialmente a los menores. 
 
Entre los causantes del abuso cometido contra los pequeños se hallan: 
 
Factores individuales: éstos hacen referencia a las características personales que 
intervienen o que posee el maltratador. 
 
Características sociales: haber padecido malos tratos durante la infancia por un 
padre o una madre no biológico, falta de apego social, etc., y que se repiten en la 
crianza de los hijos. 
 
Características biológicas: en donde el maltratador presenta problemas 
psicofisiológicos como la hiperactividad fisiológica ante una serie de estímulos 
estresantes relacionados con los niños (como su llanto). 
 
Características cognitivo-afectivas: las cuales consisten en la falta de una buena 
interpretación de los comportamientos de los hijos, aunado todo ello a la falta de 
autoestima, problemas de procesamiento de la información, falta de empatía, 
estrés, altos niveles de afecto negativo como angustia, depresión, hostilidad, la falta 
de capacidad para afrontar las situaciones de estrés de la vida cotidiana, el uso de 
drogas y alcohol y dificultad para controlar sus impulsos e irritabilidad. 
 
Son causas también de maltrato las altas expectativas, muchas veces no realistas, 
de los padres hacia sus hijos, así como las expectativas negativas de su conducta y 
rendimiento. 
 
Factores familiares del maltrato infantil. Estos son, las características demográficas 
(la presencia de muchos hijos y la posible falta de recursos para criarlos), la falta de 
Neevia docConverter 5.1
comunicación entre los miembros de la familia, la pérdida de la cohesión y del 
apoyo familiar, los múltiples aspectos estresantes que existen en la sociedad como 
el trabajo, la falta de dinero y el aislamiento social de los miembros de la familia, 
las interacciones paterno-filiales que se basan en técnicas de disciplina coercitiva41, 
la interacción conyugal en donde ocurren continuos conflictos, la falta de apoyo 
social, aunado a ello se encuentran las características del niño, como lo son su 
edad, salud y comportamiento. 
 
De esta manera “el maltrato infantil es un fenómeno multicausado por factores que 
operan e interactúan, tanto desde dentro como desde afuera del sistema familiar, y 
que en su producción se da un intercambio dinámico entre las condiciones 
individuales y sociales, las características y circunstancias previas de los padres, y 
las características del niño y su capacidad de adaptación”.42 
 
 
2.8.2 Consecuencias del maltrato infantil. 
 
Debido a que los tipos de maltrato son diversos, también son distintos los efectos 
del mismo, sin embargo existen consecuencias que son comunes a todos los abusos 
cometidos contra los menores, entre ellas se hallan “la distorsión en las relaciones 
emocionales básicas, en los cimientos de la construcción de la personalidad y las 
relaciones”.43 El primer aspecto, hace referencia a la dificultad de las relaciones de 
apego entre el niño y los adultos que lo cuidan o que están a su alrededor, lo cual a 
lo largo del tiempo dificultará el establecimiento de relaciones interpersonales en 
cuestión de cantidad y calidad de las mismas. Las consecuencias también pueden 
ser de tipo orgánico y cognitivo, este último, algunas veces se observa como bajo 
rendimiento escolar y retraso intelectual. 
 
41 En el seno familiar la violencia se ejerce por los estereotipos que posee la sociedad; las creencias y los patrones de 
conducta que los padres aprenden de sus progenitores y que tienden a repetir en la crianza de las nuevas 
generaciones, es decir, el comportamiento violento ha sido aprendido a lo largo de muchas generaciones y el 
maltrato, visto como recurso para disciplinar a los hijos, se naturaliza hasta formar parte de la cultura y la vida 
cotidiana. 
42Palacios, Jesús. et, al. Op. cit. p. 406, 407. 
43 Ibidem. p. 413. 
Neevia docConverter 5.1
Las consecuencias del abuso dependen de la intensidad del maltrato, la duración del 
mismo, la etapa de desarrollo en la cual se encuentra la persona que fue 
maltratada, la persona que ha ejercidoel maltrato y la importancia que ésta tiene 
en el desarrollo del menor, los efectos pueden ser de corto o largo plazo, sin 
embargo, puede que no se de ningún efecto y el sujeto maltratado no sufra ninguna 
alteración en su desarrollo y continúe con su vida normal. 
 
Entre los síntomas a corto plazo que se originan de un maltrato cometido contra un 
pequeño, se encuentran: insomnio, pesadillas, baja autoestima,44 aislamiento, 
agresión, temor, desconfianza, culpa, bajo rendimiento escolar, depresión y 
hostilidad. 
 
A largo plazo el sujeto que padeció algún tipo de abuso puede presentar baja 
autoestima, desvalorización, carencia de habilidades de interacción social, 
depresión, en ocasiones se puede llegar al suicidio y a la drogadicción. 
 
Lo más grave de las consecuencias de los estilos educativos no adecuados y de los 
malos tratos hacia los niños es que obstaculizan el desarrollo integral de los sujetos. 
Además de que, posiblemente, las consecuencias pueden perdurar hasta la adultez 
y seguir repitiéndose a través de la persona que ha sido maltratada. 
 
 
2.8.3 Formas de evitar el maltrato. 
 
Es necesario mencionar que lo más deseable en el seno familiar es que las 
relaciones sean positivas y estén orientadas a crear un ambiente ideal para el 
desarrollo personal de cada uno de los integrantes de la familia, para lograr esto es 
preciso que al interior de la familia se establezca un estilo educativo positivo, lo cual 
implica: 
 
*Favorecer la comunicación entre los integrantes de la familia. 
 
44 Se entiende por baja autoestima la valoración negativa de las propias características y del concepto de sí mismo. 
Neevia docConverter 5.1
*Expresar sentimientos e ideas. 
 
*Revisar si las formas en las que se trata la familia son normales o violentas. 
 
*Platicar entre todos los miembros de la familia y establecer acuerdos. 
 
*Reflexionar antes de actuar, controlar los impulsos buscando fuentes en donde 
poder descargarlos. 
 
*Controlar el estrés y el enojo. 
 
*Dialogar en lugar de golpear, el diálogo con los menores debe comenzar desde el 
momento en que ellos pueden expresar lo que piensan y sienten. 
 
*Encontrar formas pacíficas de solucionar los conflictos. 
 
*Platicar y discutir las situaciones que causen tensión.45 
 
*Escuchar y comprender las necesidades de los menores y los demás integrantes de 
la familia. 
 
*Fomentar conductas adecuadas con base en el ejemplo. 
 
*Describir la realización de conductas de manera clara y concreta. 
 
*Fijar límites de manera flexible y tomando en cuenta la opinión del niño. 
 
*Buscar apoyo para solventar los conflictos que puedan darse en la pareja. 
 
*Resolver los problemas emocionales de cada miembro de la pareja. 
 
45 Todos estos elementos necesarios para crear un ambiente que carezca de violencia se establecen poco a poco. En 
ocasiones la familia tiene que buscar ayuda de especialistas que les faciliten dicho proceso. 
Neevia docConverter 5.1
Debe considerarse que la familia es la fuente de apoyo incondicional y es el lugar 
donde se puede encontrar el cariño y la confianza que se requieren para crecer 
placenteramente, es por ello que deben prevenirse o solucionarse las situaciones 
como el maltrato infantil, que ponen en peligro la salud mental de los menores de 
edad. 
 
Por su parte, la comunicación, la honestidad, el tratar de dar soluciones a los 
problemas que aquejan a la familia y el saber compartir momentos agradables, 
ayuda a que la vida familiar cumpla su cometido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
CAPÍTULO III 
 
CENTRO PEDAGÓGICO FAMILIAR EN LA COLONIA LOMAS DE LA ERA. DELEGACIÓN 
ALVARO OBREGÓN. DISTRITO FEDERAL. 
 
 
3.1 Características de la población de la colonia Lomas de la Era. 
 
La Colonia Lomas de la Era se encuentra ubicada hacia el suroeste de la ciudad de 
México, la zona se localiza en la región de lomeríos con una altura de 2,340 m, que 
están constituidos por una red de barrancos. 
 
La población que vive en esta colonia es de 13 4471 personas, 3 860 son individuos 
de 0 a 14 años de edad, 1 355 tienen de 15 a 19 años, 7 428 son personas de 20 a 
59 años y 703 tienen de 60 a más años. 
 
Los hombres, en su mayoría, se encuentran ocupados en alguna actividad 
económica, siendo empleados u obreros (4 248), la población restante se dedica a 
las actividades correspondientes al sector terciario (3 789), secundario (1 327) y 
primario (10), 808 trabajan por cuenta propia y 58 personas son jornaleros o 
peones. Asimismo, el pago que gran parte de la población obtiene de su trabajo 
consta de 1 a 2 salarios mínimos al mes. En cuanto a las mujeres se refiere, 
aquéllas que se dedican a alguna actividad laboral se ven en desventaja económica 
ya que reciben menos sueldo y menos oportunidades de trabajo. Las mujeres que 
no tienen alguna ocupación laboral se dedican al hogar y a la crianza de los hijos, 
tareas sumamente importantes pero que no son reconocidas como tales. 
 
La mayor parte de los habitantes de la colonia son de clase media baja, cuentan con 
viviendas propias y con servicios públicos domiciliarios como: electricidad, 
transporte, pavimentación, teléfonos públicos, agua entubada, gas doméstico y 
 
1 Las cifras señaladas provienen del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Sistema para 
la consulta de información censal (SINCE). 2007. 
Neevia docConverter 5.1
 
alcantarillado; de igual manera disponen de televisión, radio, calentador de agua 
(boiler), teléfono y otros bienes, sin embargo todavía existen algunas personas que 
viven en condiciones precarias. 
 
Viviendas particulares habitadas propias 2 457 
Viviendas particulares habitadas rentadas 428 
 
La colonia cuenta con dos primarias y una secundaria, las cuales brindan sus 
servicios en dos turnos. 
 
Por su parte, de 2 222 individuos de 6 a 14 años sólo asisten a la escuela 2 131, de 
ese mismo grupo de edad, sólo 2 031 saben leer y escribir, es decir, 100 sujetos no 
tienen esta habilidad. El grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más 
años es de 8.1. 
 
En la colonia existe también un pequeño centro de salud y un centro social donde se 
imparten actividades deportivas y recreativas. 
 
El centro de salud cuenta con el área de trabajo social, en el cual laboran tres 
trabajadoras sociales que se dedican a atender las diversas demandas de las 
personas que viven en la colonia. 
 
El centro social posee un pequeño espacio físico correspondiente al área de salud 
mental en el cual un solo psicólogo brinda atención a las personas que acuden al 
servicio. 
 
De esta manera, debido a los pocos espacios con los que cuenta la colonia para 
atender los asuntos relacionados con la vida familiar, entre ellos la interacción entre 
padres e hijos, se ha pensado en la presente propuesta de un Centro Pedagógico 
Familiar que con base en la pedagogía familiar pueda prevenir y solventar las 
problemáticas que se suscitan en el seno de la familia además de que ayude a los 
Neevia docConverter 5.1
 
padres a comprender la importancia de su rol como tales así como brindarles 
elementos que aminoren sus carencias educativas. 
 
 
3.2 Justificación del Centro Pedagógico Familiar (CPF). 
 
La creación del CPF se debe a que en la colonia Lomas de la Era se observa que 
algunos padres utilizan métodos, formas y acciones inadecuadas para educar a sus 
hijos. Asimismo algunos de ellos son muy jóvenes y requieren de estrategias que 
les permitan desempeñar adecuadamente el rol tan importantísimo que poseen. 
 
El Centro Pedagógico Familiar se propone pensando en las diversas problemáticas 
por las que atraviesa la familia y por la poca importancia

Continuar navegando