Logo Studenta

Aproximacion-al-concepto-de-comunicacion-politica--una-propuesta-de-definicion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN 
POLÍTICA: UNA PROPUESTA DE DEFINICIÓN 
 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN 
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRESENTA: 
 
 
 
JOSÉ ARMANDO ROCHA MACÍAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESORA: LIC. LUZ ELENA PEREYRA 
 
 
MÉXICO, D.F. 2005 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
A mis padres 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
Agradecimientos 
La aparición de un texto es resultado de una interconexión entre varios textos 
y adquiere significado gracias a su relación con éstos. Con nuestros logros y 
metas se presenta cierta analogía. Las metas que alcanzamos y los objetivos 
que logramos se deben, en gran medida, al apoyo y la acción de otros. 
 Por lo que quiero agradecer a todas las personas que con sus acciones me 
permitieron terminar esta licenciatura, y que me apoyaron para llevar a buen 
puerto esta tesis. 
A mi madre y mi padre por brindarme el incondicional apoyo e intachable 
ejemplo que siempre me han procurado. A mis hermanos (Enrique, Rubén, María 
Elena, Juan, Bernardo, Luisa, Verónica y Carlos) por aconsejarme, alentarme y 
estar pendientes del desarrollo de mis estudios profesionales. Gracias por 
facilitarme estos años de vida, para alcanzar una formación profesional. 
Un especial agradecimiento a la profesora Luz Elena Pereyra por la 
revisión de este proyecto y por su interés en involucrarse de manera 
entusiasta, gracias por su paciencia y tiempo dedicado a la corrección y 
encauzamiento del presente proyecto, sin los cuales no habría sido posible la 
concepción y concreción del mismo. 
Deseo expresar mi particular agradecimiento a alguien en especial por 
sus consejos, por sus palabras de aliento, por su invaluable paciencia y por 
“soportar” mis lecturas. 
Huelga decir que el único responsable de los yerros cometidos en el desarrollo 
de la investigación son de quien esto escribió. También quiero agradecer a la 
UNAM y la FCPyS, así como a mis amigos, los únicos: Arturo y Evelyn, y a los 
profesores de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación y de la 
especialidad en Comunicación Política, particularmente, al maestro Guillermo 
 4 
Tenorio Herrera, por brindarme la oportunidad de participar en una vivencia 
académica intensa que se reflejará en mi desarrollo profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
Los hombres juzgan más por los ojos 
 que por los demás sentidos... 
Todos verán lo que aparentas, 
pocos sabrán lo que eres 
 
Maquiavelo 
 
 
 
 
 
 
 
Sólo difieren, hombres y mujeres, 
en el uso que le dan a ese don o maldición: 
ellos lo emplean en la conquista del poder; 
ellas, más sabias y a la vez más ingenuas, 
en la del amor. 
 
Guillermo Fárber 
 
 
 6 
Índice 
 
Introducción.................................................................................................................... 8 
 
 
I. Elementos conceptuales de comunicación y política.................................... 16 
 
1.1 Qué es comunicación............................................................................. 16 
1.2 Qué es política....................................................................................... 27 
 
II. Aproximación al concepto de comunicación política.................................. 39 
2.1 Surgimiento de la sociedad moderna................................................ 41 
2.2 Emergencia de los medios de comunicación masiva....................... 48 
2.3 Empleo de las técnicas comunicativas en la política..................... 57 
2.4 Cambios en la interacción política en las democracias 
modernas................................................................................................. 64 
 
III. Formas de abordar el concepto de comunicación política.................... 68 
3.1 Convergencia entre comunicación y política................................... 68 
3.2 Perspectiva actual: Comunicación Política....................................... 71 
3.2.1 El caso norteamericano...................................................... 84 
3.2.2 El caso mexicano.................................................................. 92 
 
 7 
 
IV. Enfoques para explicar la comunicación política........................................ 98 
4.1 Enfoque de influencia.......................................................................... 109 
4.2 Enfoque de contenido.......................................................................... 110 
4.3 Enfoque de persuasión......................................................................... 113 
4.4 Enfoque de actores.............................................................................. 116 
 
V. Propuesta de definición de comunicación política...................................... 121 
 
Conclusiones................................................................................................................ 130 
 
Bibliografía................................................................................................................... 136 
 
 8 
Introducción 
 
 
 
En su relativamente corto camino recorrido como área de estudio y proceso 
social, la comunicación política no ha estado exime de controversias, 
imprecisiones y ambigüedades, sin embargo, ello no ha impedido que haya 
interesados en intentar definir y aclarar el concepto. 
 La comunicación política alude tanto un campo de investigación dentro de 
las Ciencias Sociales, en general, y de las Ciencias de la Comunicación, en 
particular, como un término amplio que abarca todas aquellas interacciones 
para las cuales la comunicación es imprescindible, que tienen relación con la 
disputa, el ejercicio, el mantenimiento o la influencia en el poder político. 
 La comunicación política abarca todo un abanico de símbolos, imágenes, 
códigos y señales que han sido creados por unos políticos que buscan votos, 
llegar a consensos o dar a conocer decisiones; mantenidos por unas 
instituciones que intentan ser aceptadas, o bien, legitimadas. 
Modificados por publicistas que les agregan creatividad para convencer 
potenciales electores; mediadas por periodistas que las difunden a través de 
los medios de comunicación masiva que representan; y aceptadas o rechazadas 
por ciudadanos que las reciben e igualmente las emiten. 
 9 
Todo esto en un plano académico. En uno más pragmático cabe esgrimir 
lo siguiente. Desde la década de los ochenta del siglo XX, México ha visto 
desfilar una serie de acontecimientos que ha transformado el panorama 
económico, político, social y cultural del país. 
Aunado al crecimiento exponencial de las urbes mexicanas, los desiguales 
procesos de modernización han generado profundas transformaciones que han 
tenido consecuencias en distintas estructuras sociales, particularmente en el 
sistema político. 
La llamada “transición a la democracia”, entre otras manifestaciones, se 
expresa en la reconfiguración de la comunicación política en funciónde nuevos 
y complejos cónclaves entre los actores políticos. Tal reconfiguración influye 
en la relación entre los actores al interior de los sistemas políticos. 
Esta problematización no es exclusiva para el caso mexicano, mas 
adquiere importancia en nuestro país, habida cuenta del trance de sistema de 
partido hegemónico a un régimen pluripartidista, más competitivo, en el que 
precisa a los involucrados el diseño y aplicación de estrategias de comunicación 
para que logren obtener y mantener el poder. 
He aquí una de las fuentes donde abreva nuestro interés por estudiar las 
cualidades de la comunicación política. Pero hay otra. 
 10 
A pesar de que desde los años sesenta en Estados Unidos y, 
posteriormente, en Europa se ha desarrollado toda una línea de estudio en 
torno a ella, la comunicación política es un área de estudio de reciente 
aparición en México. 
En 1997 entró en vigor el nuevo plan de estudios de la licenciatura en 
Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la 
UNAM. Una de las bondades del nuevo esquema de la carrera es la creación de 
cinco especialidades. 
Entre éstas se encuentra la opción terminal de Comunicación Política. 
Como parte de la primera generación de la especialidad, el autor de este 
trabajo se enfrentó a la impronta de no hallar una definición que explicara 
fielmente su objeto de estudio: la comunicación política. 
Tal como lo sugiere el maestro Guillermo Tenorio, cada una de las 
conceptualizaciones y definiciones responden a los intereses y necesidades 
metodológicas de quienes las han propuesto. En el mismo sentido, Carlos 
Monzón considera que el concepto de comunicación política tradicionalmente ha 
estado cargado de numerosas controversias, ambigüedades e imprecisiones, 
aunque no por ello se ha abandonado el intento de definir y aclarar este 
concepto. 
 11 
En este tenor, la presente investigación se propuso caracterizar los 
rasgos de la comunicación política, a partir de la formulación de una propuesta 
de definición del término, que permita identificar los elementos particulares 
que dicho concepto adquiere en la sociedad contemporánea. 
Para arribar a la formulación de tal propuesta, la pregunta inicial y toral 
de la investigación fue la siguiente: ¿es posible determinar rasgos particulares 
de la comunicación política de modo que claramente se distinga de otros tipos 
de dinámicas comunicativas, que faciliten proponer una definición, esto es, 
conceptualizar el término? 
Para alcanzar el propósito de la tesis, se echó mano de la metodología de 
la ciencia. Destilamos el concepto hasta las entrañas. Para ello, nos acogimos al 
tamiz del enfoque interaccionista o sociológico de la comunicación. No 
obstante, amén de las exigencias del objetivo general, aderezamos el enramado 
metodológico con el rigor de la Lógica, cuyos principios nos pavimentaron el 
camino para formular la definición expresada en el capítulo V. 
El primer paso, sin haber estado exentos de varios tropiezos, para 
explorar qué es la comunicación política, lo dimos reconociendo que nuestra 
formación como científicos sociales nos exige entender a nuestro objeto de 
estudio, la comunicación política, como un proceso constante, universal y 
 12 
empírico, o sea, que ocupa un lugar en el espacio, y que nos interesa en principio 
por lo que es y no por lo que debiera ser. 
En adición, debe precisarse que jamás se tuvo como meta la aspiración 
de proponer la mejor conceptuación de comunicación política, sino obtener una 
definición que nos permita operacionalizar su estudio y que facilite la salida del 
empantanamiento académico. En este orden de palabras, uno de los objetivos 
para realizar esta tesis fue, pues, tener una definición útil, primeramente para 
quien esto escribió, a fin de desarrollar futuros trabajos en esta misma área. 
La hipótesis de trabajo para la elaboración de la investigación parte de 
la idea que la comunicación política es el resultado de la transmisión de 
mensajes y respuestas que de manera pública se intercambian entre, por y para 
los actores que buscan obtener, ejercer, mantener o influir en el poder 
político, a través de las estructuras formales y/o informales, en un sistema 
político dado. 
Al tratar de estructurar el desarrollo y la manufactura de la tesis, se 
aspiró a eslabonarla en un esquema lógico, claro, articulando los distintos 
elementos teóricos y analíticos que se tenían a la mano, conforme se iba 
avanzando. Esto es, implicar a un elemento con otro, buscando problematizar e 
 13 
hilvanar la reflexión coherentemente, imaginando un lector interesado, pero 
con poca información, caso similar al del autor al inicio de la investigación. 
En el camino, largo y sinuoso, se buscó decantar un trabajo en cuyos 
trazos se presentaran variados elementos teóricos y metodológicos sobre una 
posible forma de explicar, estudiar, pero, principalmente, de entender la 
comunicación política. Estos aspectos, entre otros más, son abordados en los 
capítulos desarrollados. 
Para dar cuenta de ello, en el primer capítulo, nos dimos a la tarea de 
presentar los elementos conceptuales de comunicación y política, es decir, 
especificar qué se entendería a lo largo de la investigación por cada uno. Esto 
implicó desgranar el concepto comunicación con ayuda del enfoque 
interaccionista. Por su parte, con el respaldo de Max Weber, la política fue 
definida, también, sociológicamente. 
Al buscar, en el capítulo segundo, ofrecer las bases para entender la 
emergencia de la comunicación en la política moderna, se analizó el rol 
fundamental que tienen las prácticas comunicativas y sus técnicas en la política 
contemporánea. 
Las distintas formas de abordar el concepto de comunicación política se 
ubican en el tercer apartado. Ahí, somos testigos de la manera como convergen 
 14 
la comunicación y la política, pero, también, damos fe de la perspectiva actual 
de esta convergencia: la comunicación política. 
En el penúltimo capítulo se exponen definiciones de comunicación política 
a las que se tuvo acceso, enmarcadas en cuatro enfoques (influencia, contenido, 
persuasión y actores). En el quinto y último capítulo se construyó la propuesta 
de definición. 
La metodología seguida, en estricto sentido, no es la empleada por la 
mayoría de las tesis que optan por un grado universitario. Empero, 
aprovechamos el rigor de la Lógica para llegar, de manera coherente y firme, a 
la definición que nos ocupa en esta investigación. 
Las limitaciones de este trabajo son tareas pendientes con amplias 
posibilidades de desarrollo ulterior en distintas de las temáticas abordadas. 
No debe concluir esta introducción sin advertir que uno de los problemas 
con los que nos topamos durante la investigación, fue el arcoiris de entradas 
que aqueja el tema de estudio. Multiplicidad de entradas que ofrece, a veces, 
pistas falsas y caminos confusos que, en no pocos momentos, llevaban a perder 
el objetivo del trabajo. 
La modesta función de este trabajo de investigación es proporcionar 
elementos que contribuyan al análisis de la comunicación política en México. En 
 15 
este sentido, se propone una definición que abre la posibilidad de ser utilizada 
en estudios posteriores. 
 
Resumen o abstract 
 
El presente trabajo se propone caracterizar los rasgos de la comunicación 
política, a partir de la formulación de una propuesta de definición del término, 
que permita identificar los elementos particulares que dicho concepto adquiere 
en la sociedad contemporánea. 
 Para llegar a la formulación de tal propuesta, la pregunta inicial y 
fundamental para la investigación es la siguiente: ¿es posible determinar 
rasgos peculiares de la comunicación política, de modo que claramente se 
distinga de otros tipos de dinámicas comunicativas, que faciliten proponer una 
definición, esto es, conceptualizar eltérmino? 
 
Planteamiento del problema 
 
La comunicación y la política son procesos sociales íntimamente relacionados. 
En política las interacciones se manifiestan comunicativamente. La relación 
entre ambos procesos ha recibido el término comunicación política. Desde los 
años sesenta, en Estados Unidos y posteriormente en Europa, se ha 
desarrollado toda una línea de estudio entorno a esta dinámica comunicativa. 
Sin embargo, en México, la comunicación política es un área de estudio de 
reciente creación. 
 En 1997 entró en vigor el nuevo plan de estudios de la licenciatura en 
Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la 
UNAM. Una de las bondades del nuevo esquema de la carrera es la creación de 
cinco especialidades. Entre éstas se encuentra la opción terminal de 
comunicación política. Como parte de la primera generación de la especialidad, 
el que esto escribe se enfrentó al problema de no hallar una definición que 
explicara fielmente su objeto de estudio: la comunicación política. 
 
 
Antecedentes: marcos teórico, conceptual y de referencia 
 
Al tratar de estructurar el desarrollo y la manufactura de la tesis, se aspiró a 
eslabonarla en un esquema lógico, claro, articulando los distintos elementos 
teóricos y analíticos que se tenían a la mano, conforme se iba avanzando. Esto 
es, implicar a un elemento con otro, buscando problematizar e hilvanar la 
reflexión coherentemente, imaginando un lector interesado, pero con poca 
información, caso similar al del autor al inicio de la investigación. 
En el camino, largo y sinuoso, se buscó decantar un trabajo en cuyos 
trazos se presentaran variados elementos teóricos y metodológicos sobre una 
posible forma de explicar, estudiar, pero, principalmente, de entender la 
comunicación política. Estos aspectos, entre otros más, son abordados en los 
capítulos desarrollados. 
Para dar cuenta de ello, en el primer capítulo, nos dimos a la tarea de 
presentar los elementos conceptuales de comunicación y política, es decir, 
especificar qué se entendería a lo largo de la investigación por cada uno. Esto 
implicó desgranar el concepto comunicación con ayuda del enfoque 
interaccionista. Por su parte, con el respaldo de Max Weber, la política fue 
definida, también, sociológicamente. 
Objetivos 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
- Formular una propuesta de definición del término Comunicación 
Política. 
 
 
 OBJETIVOS PARTICULARES 
- Caracterizar los rasgos particulares de la comunicación política, 
de modo que claramente se distinga de otros tipos de dinámicas 
comunicativas. 
- Identificar los elementos singulares que la comunicación política 
adquiere en la sociedad contemporánea, a fin de que faciliten la 
conceptualización del término. 
 
Hipótesis de trabajo 
 
La comunicación política es el resultado de la transmisión de mensajes y 
respuestas que de manera pública se intercambian entre, por y para los actores 
que buscan obtener, ejercer, mantenerse o influir en el poder político, a 
través de las estructuras formales y/o informales, en un sistema político dado. 
 
 
 
 
 
 
 
Justificación 
 
Como incipientes especialistas nos encontramos ante la impronta de dar el 
primer paso para explorar qué es la comunicación política. Nuestra formación 
como científicos sociales nos exige entender a la comunicación política como un 
proceso constante, universal y empírico, o sea, que ocupa un lugar en el espacio, 
y que nos interesa en principio por lo que es y no por lo que debiera ser. 
 
 
Alcance 
 
Debe establecerse que la tesis podría servir como introducción al tema para 
las próximas generaciones de estudiantes que elijan la especialidad en 
comunicación política, quienes encontrarían la información relacionada con su 
objeto de estudio, además de obtener ideas y bibliografía para realizar 
próximas investigaciones. 
 La implicación práctica que pueda tener la tesis se reflejaría en la 
propuesta de definición que se logre al final de la investigación. Además, el 
contenido general de la indagación le permitirá al lector, y al autor, identificar 
los elementos que participan en el proceso de comunicación política. 
Metodológicamente, la investigación permitirá proponer una definición de un 
concepto, por lo menos en la Facultad, poco explorado. 
 
Metodología 
 
Para alcanzar el propósito de la tesis, se echó mano de la metodología de la 
ciencia. Destilamos el concepto hasta las entrañas. Para ello, nos acogimos al 
tamiz del enfoque interaccionista o sociológico de la comunicación. No 
obstante, amén de las exigencias del objetivo general, aderezamos el enramado 
metodológico con el rigor de la Lógica, cuyos principios nos pavimentaron el 
camino para formular la definición expresada en el capítulo V. 
El primer paso, sin haber estado exentos de varios tropiezos, para 
explorar qué es la comunicación política, lo dimos reconociendo que nuestra 
formación como científicos sociales nos exige entender a nuestro objeto de 
estudio, la comunicación política, como un proceso constante, universal y 
empírico, o sea, que ocupa un lugar en el espacio, y que nos interesa en principio 
por lo que es y no por lo que debiera ser. 
En adición, debe precisarse que jamás se tuvo como meta la aspiración 
de proponer la mejor conceptuación de comunicación política, sino obtener una 
definición que nos permita operacionalizar su estudio y que facilite la salida del 
empantanamiento académico. En este orden de palabras, uno de los objetivos 
para realizar esta tesis fue, pues, tener una definición útil, primeramente para 
quien esto escribió, a fin de desarrollar futuros trabajos en esta misma área. 
 
Conclusiones 
 
Proceso toral y tangible, la comunicación política es uno de los conceptos con 
mayores dificultades de amasar. Sin embargo, imprescindible para todo aquel 
interesado en arrojar pistas que perfilen el rostro de la actividad política en 
las sociedades modernas. 
 La irrupción súbita del término comunicación política, aparejada con la 
americanización de la lucha por el poder (elecciones competidas, medios de 
comunicación protagonistas, espectacularización y personalización política, 
etcétera), nos llevan a considerar el análisis de la interacción comunicativa en 
la esfera política como un proceso de intercambio de demandas y decisiones 
alrededor de los políticos, donde también están involucrados quienes delegan el 
poder, en un espacio social determinado. 
 La mutación vivida por la sociedad en el último medio siglo, aunado a la 
emergencia de novedosos e influyentes medios de comunicación, así como la 
incorporación de revolucionarias técnicas de comunicación aplicadas en la 
política y una sucesiva serie de cambios añadidos a la fachada de los regímenes 
democráticos, han hecho de la comunicación política irremediablemente dos 
cosas: un campo creciente de estudio; y un proceso social que, recientemente, 
ha acumulado cada vez mayores reflectores. 
 Empero, también ha generado inquietudes, y no pocas confusiones. 
 Al sumarse los medios de comunicación masiva, a mediados del siglo 
pasado, al escenario político, tanto actores como herramientas, transforman 
sensiblemente el vínculo entre comunicación y política: hay una ríspida disputa 
por establecer la agenda de temas a tratar. La relación entre estos actores, ya 
de suyo espinosa, se encrudece en función de sus dinámicas, lógicas propias y, 
por qué no, intereses. 
 Más todavía. Los representantes de los medios de comunicación masiva, 
los periodistas, y los políticos han cambiado roles. Los primeros han pasado de 
testigos de la realidad política a actores de la misma. Los políticos, por su 
parte, han aprendido técnicas de comunicación e incorporado a sus equipos 
expertos de la imagen y la publicidad. 
 Este marco de referencia, con una nueva dimensión en el rol que los 
medios decomunicación desempeñan en los sistemas políticos democráticos, ha 
devenido en puntuales exigencias de transparencia para los gobiernos, y en 
pérdida de terreno por parte de los partidos e instituciones políticas frente a 
la popularidad de sus líderes. 
 De todo lo anterior parte el interés de quien esto escribió para haber 
desarrollado la presente investigación, cuya hipótesis lejos de ser refutada fue 
robustecida y aderezada teóricamente tras un riguroso escrutinio de autores 
que en las últimas dos décadas llevaron a cabo sólidos trabajos en la materia. 
 Trabajos que clarifican el concepto de comunicación política de hoy y de 
los últimos lustros: sin olvidar a todos aquellos estudiosos vetustos que 
forjaron las raíces del espléndido enramado teórico del cual nos asimos para 
cumplimentar el objetivo de esta tesis. 
 Recapitulando. El crecimiento gradual de las sociedades actuales y el 
incremento de su participación política, ha elevado exponencialmente el número 
de roles y el mayor uso de medios de comunicación, toda vez que gobernantes y 
gobernados demandan establecer eficientes mecanismos recíprocos de 
comunicación. 
 De lo anterior se desprende un argumento. La comunicación política, 
derivación de la comunicación humana, es histórica. Se advirtió desde los 
albores de la investigación que “a toda investigación simple y compleja le 
corresponden formas simples de comunicación. Una organización es más 
compleja en la medida que facilita y permite el desempeño de un mayor número 
de roles de sus miembros; siendo así, le corresponden dinámicas más complejas 
de comunicación”. 
 Las interacciones entre ciudadanos y gobierno no es posible sin el 
concurso de la comunicación, directa o indirectamente. Este planteamiento 
deriva en lo siguiente: en la sociedad moderna, es factible entender a la vida 
política como un gran sistema de comunicación. 
 Resulta prácticamente imposible para cualquier político obtener, 
ejercer, mantener o influir en el poder sin el concurso de la comunicación. Si el 
actor político aqueja problemas en sus interacciones comunicativas, se verá en 
apuros para lograr sus propósitos. 
 Siguiendo este hilo de ideas, puede argumentarse, con razón, que de no 
existir adecuados canales de comunicación, el ciudadano se verá en dificultades 
para saber si se verá beneficiado o le perjudicarán las decisiones, incluso las 
omisiones, tomadas por el grupo en el poder. 
 Si bien en la comunicación la política puede estar ausente, resulta 
irrefutable aseverar que sin comunicación, toda actividad política se vería 
sensiblemente limitada respecto de su alcance, significado y posibilidades de 
éxito. 
 Por estas razones, es inconcebible entender y explicar el proceso 
político contemporáneo sin el análisis de la comunicación política. Todas las 
baterías de este trabajo se destinaron a esa tarea. 
 La comunicación política es el resultado de la transmisión de mensajes y 
respuestas que de manera pública se intercambian entre, por y para los actores 
que buscan obtener, ejercer, mantener o influir en el poder político, a través 
de las estructuras formales y/o informales en un sistema político dado. 
 La comunicación política es un proceso de intercambio de demandas y 
decisiones (mensajes y respuestas) entre, por y para los políticos, cuyas 
relaciones involucran a los no políticos, dentro y en torno al poder en un espacio 
social dado. 
 Ambos juicios amalgaman sin duda alguna un hecho incuestionable: la 
comunicación política es un proceso, en cuyo ámbito de interacción convergen 
actores físicos y sociales. 
 En un principio se advertía que la interacción necesariamente tenía que 
manifestarse en la esfera pública, sin embargo, esta premisa fue desechada 
por obvia. Para ser empírica, precisa evidenciarse públicamente. Si no, de qué 
manera es susceptible de ser analizada si se conserva en el anonimato, en la 
esfera privada, secreta. 
 La economía lingüística nos concedió una licencia. 
 Para la hipótesis la comunicación política se genera “entre, por y para los 
actores que buscan obtener, ejercer, mantener o influir en el poder político”. 
Para la propuesta, “entre, por y para los políticos”. 
 En la hipótesis la comunicación política se da sólo en el sistema político, 
empero aquélla puede surgir “en un espacio social dado”. En suma: Hay 
comunicación política en todo lugar donde haya políticos. 
 Aproximación al concepto de comunicación política: una propuesta de 
definición, pretendió ofrecer una conceptualización útil, escrita con rigor, 
apego metodológico y sistematización informativa, a fin de contar con 
elementos teóricos para, a partir de ella, emprender nuevas odiseas 
académicas en esta área. 
 De guisa ambiciosa, aspira a servir a quien interesado en el tema 
enriquezca y haga progresar esta definición. 
 
Bibliografía 
 
ARISTÓTELES, La política. 
 
BOTTOMORE, Tom, Sociología Política, 
Aguilar, España, 1982. 
 
BOBBIO, Norberto, et. al., Diccionario de política, 
Siglo XXI, México, 1983. 
 
CANEL, María José, Comunicación Política, 
Tecnos, España, 2001. 
 
CHAFFEE, Steven, Political Communication, 
Sage, Beverly Hills, 1975. 
 
CISNEROS, César, et. al., Cultura política, 
FLACSO, Costa Rica, 1994. 
 
COLOMÉ, Gabriel, Política y medios de comunicación. Una aproximación teórica 
Instituy de Ciéncies Politiquees i Socials, Barcelona, 1994. 
 
COMS, James y Dan Nimmo, La nueva propaganda, 
Planeta, México, 1996. 
 
COPI, Irving, Introducción a la Lógica, 
Limusa, México, 1995. 
 
COTTERET, Jean Marie, La comunicación política, 
Eudeba, Argentina, 1985. 
 
COT, Jean Pierre, Sociología Política, 
 
CRUZ, Rubén Israel, Propuesta para formular una definición de comunicación 
intercultural, Tesis de licenciatura, FCPyS, UNAM, 1996. 
 
DEFLEUR, Melvin, Teorías de la comunicación de masas, 
Paidós, España, 1995. 
 
DE LAS HERAS, María, Uso y abuso de las encuestas, 
Océano, México, 1999. 
 
DENTON, Robert Jr. y Gary Woodward, Political communication today, 
Westport, Conn., 1998. 
 
DE MASSI, Andrés, et. al., Comunicación gubernamental, 
Paidós, Argentina, 2001. 
 
DEUTSH, Karl, Los nervios del gobierno. Modelos de comunicación y control 
político, Paidós, México, 1989. 
 
ERIKSON, Robert, American public opinion, 
McMillan, NY,1991. 
 
FAGEN, Richard, Política y comunicación, 
Paidós, Argentina, 1970. 
 
FAUCHEUX, Ron, The best of the best from campaigns and elections: the road 
to victory 2000, Kendall Hunt, NY, 1998. 
 
FERNÁNDEZ Collado, Carlos y Roberto Hernández Sampieri, Marketing 
electoral e imagen de gobierno en funciones: cómo lograr campañas políticas 
exitosas, Mc Graw Hill, México, 2000. 
_________________, La comunicación humana, 
Mc Graw Hill, México, 1990. 
 
FERRY, J. M., et. al., El nuevo espacio público, 
Gedisa, España, 1998. 
 
FERRER, Eulalio, De la lucha de clases a la lucha de frases, 
Aguilar, España, 1992. 
 
FRIEDENBERG, Robert V., Communication consultants in political campaigns, 
Praeger, Conn., 1997. 
 
GALLARDO Cano, Alejandro, Curso de Teorías de la Comunicación, 
Cromocolor, México, 1998. 
 
GAUTHIER, Guilles, et. al., Comunicación y política, 
Gedisa, España, 1998. 
 
GÓMEZ Palacio, Ignacio, Procesos Electorales, 
Oxford, México, 2000. 
 
GORSKI, D. P. y TAVANTS, P. V., Lógica, 
Grijalbo, México, 1980. 
 
GORTARI, Eli de, Lógica general, 
Grijalbo, México, 1995. 
 
GUREVITCH, Michael, et. al, Culture, Society and the media, 
Routledge, New York, 1986. 
 
HABERMAS, Jurgen, Historia y crítica de la opinión pública, 
Gustavo Gili, España, 1981. 
 
HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto, et. al., Metodología de la investigación, 
McGraw Hill, México, 1998. 
 
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, Comunicación Política y Elecciones, 
IFE, México, 2000. 
 
JOHNSON-CARTEE, Karen, Inside political campaigns: theory and practice, 
Praeger, Conn., 1997. 
 
KAUFMANN, Margarita, Comunicación Política.Política, Comunicadores y 
Democracia ,Fundación Konrad Adenauer, Perú, 1994. 
 
KRAUS, Sidney y Dennis Davis, Comunicación Masiva. Sus efectos en el 
comportamiento político, Trillas, México, 1991. 
 
LANCE, Bennett W., “The media and democratic development: The social basis 
of political communication” en Patrick O´neil, The media and political 
transitions, USA, 1998, pp. 195-207. 
 
LARA, Guido, Comunicación política y democracia, 
Cal y Arena, México, 1995. 
 
LEÓN MARTÍNEZ, Enrique, Los medios de comunicación en el proceso político 
en México, IPN, México, 1998. 
 
LENART, Silvo, Shaping political attitues: the impact of interpersonal 
communication and mass media, Sage Publications, EU, 1994. 
 
LUCAS MARÍN, Antonio, et. al, Sociología de la comunicación, 
Trotta, España, 1999. 
 
LUQUE, Teodoro, Marketing político, 
Ariel, España, 1996. 
 
MAAREK, Philippe, Marketing político y comunicación, 
Paidós, España, 1997. 
 
MARTÍN SALGADO, Lourdes, Marketing Político, 
Paidós, España, 2002. 
 
McLEOD, Jack M., et. al., “Expansión de los efectos de comunicación política” 
en Jennings Bryant y Dolf Zillmannn (comp.), Paidós, España, 1996, pp. 169-221. 
 
MCNAIR, Brian, An introduction to Political Communication, 
Routledge, Inglaterra, 1999. 
 
MCQUAIL, Dennis, Introducción a las teorías de la comunicación de masas, 
Paidós, España, 1995. 
________________, Sociología de los medios de comunicación, 
Paidós, Buenos Aires, 1969. 
 
MEADOW, R.B., Politics as communication, 
Ablex, Norwood, 1980. 
 
MEYENBERG Leycegui, Yolanda (coord.), El dos de julio: reflexiones 
posteriores, FLACSO, IIS, UAMI, México, 2001. 
 
MONZÓN, Candido, Opinión pública, comunicación y política, 
Tecnos, España, 1996. 
 
MOUCHON, Jean, Política y medios, 
Gedisa, España, 1998. 
 
MORAGAS, Miguel de, Sociología de la comunicación de masas, 
Gustavo Gili, España, 1990. 
 
MORENO, Alejandro, El votante mexicano, 
FCE, México, 2003. 
 
MORRIS, Dick, The New Prince, 
Renaissance Books, USA, 1999. 
 
NEWMAN, Bruce I., Handbook of political marketing, 
Sage Publications, USA, 1999. 
_______________, The Marketing of the President, 
Sage Publications, USA, 1994. 
 
NIMO, D. y K. Sanders, Handbook of political communication, 
Sage, Beverly Hills, USA, 1981. 
_______________, The political pesuaders: the techniques of modern 
election campaigns, Prentice Hall, USA, 1970. 
_______________, New directions of political communication, 
Sage, Beverly Hills, USA, 1990. 
 
OCHOA, Oscar, Comunicación política y opinión pública, 
McGrawHill, México, 2000. 
 
O´NEIL, Patrick H., Communicating democracy. The media and political 
transitions, Lynne Tienner Publischers, USA, 1998. 
 
PALETZ, David L. and Daniel Lipinske, Political culture and political 
communication, Instituy de Ciéncies Politiques i Socials, Barcelona, 1994. 
 
PARDO, Romeo, (coordinador), Comunicación política y transición democrática, 
UAM, México, 1997. 
 
PERLMUTTER, David D., The manship school guide to political communication, 
Lousiana State Press, EU, 1999. 
 
PRICE, Vincent, La opinión pública, esfera pública y comunicación, 
Paidós, España, 1994. 
 
PYE, Lucian W., Evolución política y comunicación de masas, 
Troquel, España, 1969. 
 
RASGADO, Luis Alfredo, La comunicación política en México, 
FLACSO, Tesis de Maestría, México, 2000. 
 
REYES Arce, Rafael y Lourdes Munch, Comunicación y Mercadotecnia política, 
Noriega eds., México, 2000. 
 
RICKERT, Heinrich, Teoría de la definición, 
UNAM, México, 1960. 
 
SCHRAMM, Wilbur, La ciencia de la comunicación humana, 
Grijalbo, México, 1995. 
 
SILVA HERSOG-MÁRQUEZ, Jesús, Las esferas de la democracia, Cuadernos 
de Divulgación de la Cultura Democrática, N.9, IFE, 1996. 
 
SPITZER, Robert, Media and Public Policy, 
Praeger (Series in Political Communication), Conn., 1993. 
 
STEMPEL III, Guido H. y Jacqueline Nash Guifford, Historical dicctionary of 
political communication in United States, Greenwood Press, EU, 1999. 
 
TENORIO, Guillermo, La comunicación universitaria, 
Tesis de Maestría en Ciencia Política, FCPyS, UNAM, México, 1988. 
 
TRENT, Judith S., et al., Political campaign communication: principles and 
practices, Praeger Series in Political Communication, Conn., 1995. 
 
THURBER, James A., NELSON, Candice J., Campaing Warriors, 
The Brookings Institution, Washington D.C., 2000. 
 
VALDEZ, Zepeda Andrés, Mercadotecnia política: el estado actual de la 
disciplina, Libros del Arrayan, México, 2000. 
 
WATTS, Duncan, Political communication today, 
Manchester University Press, Inglaterra, 1997. 
 
WEBER, Max, El político y el científico, 
Fontamara, México, 1998. 
 
WOLTON, Dominique, et. al., El nuevo espacio público, 
Gedisa, España, 1998. 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales