Logo Studenta

La-biotecnologia-y-los-organismos-geneticamente-modificados--su-marco-juridico-nacional-e-internacional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 FACULTAD DE DERECHO 
 
 
SEMINARIO DE DERECHO INTERNACIONAL 
 
 
 
 
LA BIOTECNOLOGIA Y LOS ORGANISMOS 
GENETICAMENTE MODIFICADOS. SU MARCO 
JURIDICO NACIONAL E INTERNACIONAL. 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN DERECHO 
PRESENTA 
 
CLAUDIA EUNICE PEÑA ZAMUDIO 
 
 
ASESOR LIC. MARIA LUISA GUERRERO CERVANTES 
 
 
MÉXICO, DF. 2007 
 i
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
 
 
 
 
 
A DIOS. 
 
Por haberme permitido llegar a este momento tan importante en mi vida, por 
darme la fortaleza y la capacidad de tomar mis propias decisiones. 
 
 
 
 
 
 
 
A MI MADRE. 
 
Rosa María Zamudio Palma, gracias por darme la vida, por estar conmigo 
siempre, por ser mi mejor amiga, mi confidente y sencillamente porque TE AMO 
MAMÁ. 
 
 
 
 
 
 
 
 
A MI PADRE. 
 
Pedro Máximo Peña Luna, gracias por los juegos, por las peleas, porque a 
pesar de nuestras diferencias nos queremos, TE ADORO PAPITO. 
 
 
 
 
 
 
 
 ii
 
 
 
A LA FAMILIA ZAMUDIO JÁUREGUI. 
 
Por su apoyo, por los consejos por toda su comprensión, cariño y porque son mi 
segunda familia. GRACIAS POR TODO. 
 
 
 
 
A LA FAMILIA TORRES VAZQUEZ. 
 
Gracias por todo el apoyo que me han brindado durante la carrera, gracias por 
abrirme la puerta de su casa y de su corazón. 
 
 
 
 
 
A MI TIA. 
 
Concepción Zamudio Palma, porque fue, es y será como una segunda madre 
para mi. 
 
 
 
 
AL DR. JOSÉ ZAMUDIO PALMA. 
 
Gracias por creer en mi, por las palabras de aliento por motivarme a seguir con 
mis estudios y porque siempre supo que llegaría a este momento. 
 
 
 
 
 
 
A MIS PRIMOS. 
 
Ignacio, Yadira, Carlos y Sócrates, por las pláticas, por toda la ayuda que me 
han brindado, por ser los hermanos que nunca tuve. LOS ADORO. 
 
 
 
 
 
 iii
 
 
 
 
A MI ALMA MATER. 
 
La máxima casa de estudios mi Universidad Nacional Autónoma de México, por 
ser una institución de alto nivel académico y por regalarme lo más preciado en 
la vida: LA AMISTAD. 
 
 
 
 
A LA LIC. MARÍA LUISA GUERRERO CERVANTES. 
 
Por toda tu paciencia, comprensión y consejos, por ayudarme y aclarar las 
cosas cuando no sabía que hacer, y sobre todo porque en ti encontré una 
excelente amiga. GRACIAS. 
 
 
 
 
A LA LIC. ANGELICA OJEDA Y CASILLAS. 
 
Que te puedo decir, me ayudaste mucho durante todo este proyecto, me diste 
ideas, encaminaste lo que hoy es una realidad. GRACIAS AMIGA. 
 
 
 
 
A LA UPCI. 
 
De la Secretaría de Economía en especial a: Lic. Pedro Aarón de León Díaz, 
Lic. Luz María Rojas Marín, Lic. Silvia Urrutia Fierro, por las palabras de aliento, 
por todo lo que me enseñaron, por su cariño, por las comidas, las pláticas y la 
ayuda. GRACIAS. 
 
 
 
 
A MIS AMIGOS. 
 
Karina Dávila Pólito (La polla) y Mauricio Sierra Galicia (El burro), gracias por 
tantos años de amistad- y los que faltan-por las risas, las lágrimas y todo lo que 
hemos compartido. LOS AMO. 
 
 
 iv
 
 
 
A MIS AMIGAS. 
 
Judith Aguilar Pérez, Jessica Contreras Moreno y Michelle Flores Garcés (las 
Hdt’s), por compartir tan bellos momentos, las risas, las tristezas, las 
experiencias tanto buenas como malas, nunca cambien. LAS QUIERO 
MUCHO. 
 
 
 
 
 
AL LIC. RAFAEL CASTAÑEDA MARTÍN 
 
Amoré gracias por tu amistad, por los desayunos a las 7am, por los cafecitos, 
por las charlas agradables, por las risas y sobre todo por tu cariño. TE QUIERO. 
 
 
 
 
 
A LA LIC. ALHELÍ CHI LOZANO. 
 
Y a su hija Valeria, gracias por dejarme compartir el milagro de la vida, por su 
fortaleza, sus ganas de vivir, las quiero, las admiro y las respeto. 
 
 
 
 
AL MAESTRO FAUSTO KUBLI. 
 
Gracias, porque a pesar de no conocerme me ayudo muchísimo en la 
investigación, gracias por ser una excelente persona. 
 
 
 
 
 
 
 v
 
 
 
Al DR. FRANCISCO BOLÍVAR ZAPATA. 
 
Gracias por sus consejos por la ayuda que me brindo y sobre todo por 
orientarme a buscar a la persona indicada para resolver mis dudas. 
 
 
 
 
A todos aquellos amigos, compañeros de generación, todas las personas que 
me escucharon, me apoyaron y creyeron en mi, gracias por su apoyo y su 
cariño. 
 vi
ÍNDICE. 
 
LA BIOTECNOLOGÍA Y LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
MODIFICADOS SU MARCO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL. 
 
INTRODUCCIÓN............................................................................................1 
CAPÍTULO 1. BIOTECNOLOGÍA Y ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
MODIFICADOS 
 
1.1 DEFINICIÓN DE BIOTECNOLOGÍA.................................................3 
1.2 ORÍGENES DE LA BIOTECNOLOGÍA..............................................6 
1.3 ANTECEDENTES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO.............11 
 1.3.1 Utilización de la Biotecnología en México.............................16 
1.4 DEFINICIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
 MODIFICADOS................................................................................19 
1.5 ANTECEDENTES DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
 MODIFICADOS................................................................................21 
1.6 CREACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
 MODIFICADOS................................................................................24 
1.7 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ORGANISMOS 
GENÉTICAMENTE MODIFICADOS...............................................25 
 
 
 i
CAPÍTULO 2. INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES 
 
2.1 CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA......................29 
2.2 PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA 
BIOTECNOLOGÍA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD 
BIOLÓGICA....................................................................................43 
2.3 ORGANIZACIONES, ACUERDOS Y TRATADOS 
INTERNACIONALES......................................................................55 
 2.3.1 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y 
 la Alimentación......................................................................55 
 2.3.2 Organización Mundial de la Salud.........................................58 
 2.3.3 Codex alimentarius................................................................60 
 2.3.4 Organización Mundial de Comercio.......................................62 
2.3.4.1 Acuerdo de medidas Sanitarias y 
Fitosanitarias.......................................................66 
2.3.4.2 Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos 
 al Comercio..........................................................68 
 2.3.5 Organización para la Cooperación y 
 el Desarrollo Económico.......................................................70 
2.3.6 Tratado de Libre Comercio de América del Norte................73 
2.3.7 Tratado de Libre Comercio entre México y 
 la Unión Europea.................................................................75 
 
 
 ii
CAPÍTULO 3. INSTRUMENTOS JURÍDICOS NACIONALES 
 
3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS 
MEXICANOS..................................................................................78 
3.2 LEYES FEDERALES.......................................................................803.2.1 Ley General de Salud..........................................................80 
 3.2.2 Ley Federal de Sanidad Vegetal.........................................82 
 3.2.3 Ley Federal de Variedades Vegetales................................84 
3.2.4 Ley sobre Producción, Certificación y 
 Comercio de Semillas..........................................................87 
3.2.5 Ley General del Equilibrio Ecológico y 
 Protección al Ambiente........................................................89 
3.2.6 Ley para el Fomento de la Investigación Científica y 
Tecnológica..........................................................................90 
 3.3 REGLAMENTOS..............................................................................91 
3.3.1 Reglamento de Control Sanitario de Productos y 
Servicios................................................................................91 
3.3.2 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la 
Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del 
Impacto Ambiental...............................................................94 
3.3.3 Reglamento de la Ley sobre Producción, Certificación y 
 Comercio de Semillas..........................................................95 
 
 
 iii
3.4 NORMAS OFICIALES MEXICANAS................................................97 
 
3.4.1 Norma Oficial Mexicana NOM-028-FITO-1995, por la que se 
 establecen los requisitos fitosanitarios y especificaciones 
para la importación de granos y semillas, 
 excepto para siembra...........................................................97 
3.4.2 Norma Oficial Mexicana NOM-056-FITO-1995, por la que se 
 establecen los requisitos fitosanitarios para la movilización 
nacional, importación y establecimiento de pruebas de campo 
 de organismos manipulados mediante la aplicación de 
 ingeniería genética................................................................98 
 
3.5 LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
MODIFICADOS...........................................................................98 
 
CAPÍTULO 4. PROPUESTA JURÍDICA 
 
 4.1 PROPUESTA JURÍDICA PARA MEJORAR EL MARCO JURÍDICO 
APLICABLE A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
MODIFICADOS............................................................................106 
 
 
 
 
 iv
4.2 EL ETIQUETADO DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
 MODIFICADOS...........................................................................109 
 
CONCLUSIONES......................................................................................112 
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................ 116 
GLOSARIO..................................................................................................I 
 
 v
 1
INTRODUCCIÓN. 
 
 
La biotecnología moderna es una de las áreas del conocimiento científico de 
más relevante evolución en las últimas décadas y que mayor impacto ha tenido 
en el desarrollo de diversos sectores como la salud, la agricultura, el medio 
ambiente o el sector industrial. 
 
El presente estudio pretende dar a conocer e informar que es lo que comprende 
tanto la biotecnología, como los Organismos Genéticamente Modificados de 
una manera clara y entendible. 
 
En el primer capítulo se dan los antecedentes de la biotecnología, desde las 
más remotas formas de combinación hasta las tecnologías más avanzadas hoy 
en día; así también se da una breve cronología de los diferentes 
acontecimientos de la biotecnología en México, señalando definiciones, 
antecedentes, creación, ventajas y desventajas de los Organismos 
Genéticamente Modificados. 
 
El segundo capítulo comprende la regulación internacional a que está sujeta, 
tanto la biotecnología como los Organismos Genéticamente Modificados; 
analizaremos dos instrumentos jurídicos muy importantes, uno es el Convenio y 
otro el Protocolo de Diversidad Biológica y otros ordenamientos internacionales. 
 
 2
En el tercer capítulo exponemos la legislación nacional vigente, empezando con 
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, comprendiendo leyes 
federales, reglamentos, normas oficiales mexicanas así como también el 
análisis de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. 
 
Por último, en el cuarto capítulo elaboraremos propuestas jurídicas para mejorar 
las disposiciones contenidas en nuestra legislación, así como algunas 
definiciones y aclaraciones en materia de organización, clasificación y control 
de Organismos Genéticamente Modificados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
 
BIOTECNOLOGÍA Y ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
MODIFICADOS 
 
1.1 DEFINICIÓN DE BIOTECNOLOGÍA 
 
Son varios los autores que definen la biotecnología; tal es el caso de Gonzalo 
Arroyo, que señala que por biotecnología debe entenderse: “...al conjunto de 
principios científicos y de ingeniería que se aplican a los procedimientos de 
producción material para obtener, mediante agentes biológicos, bienes y 
servicios... Desde el punto de vista agrícola, se puede definir a la biotecnología 
como un conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos para producir o 
modificar los productos, para mejorar las plantas o los animales, o para 
desarrollar microorganismos de uso específico”1. 
 
Por otra parte, J. Coombs expresa que por biotecnología debe entenderse la 
“...Aplicación de organismos, sistemas biológicos o procesos biológicos a las 
industrias de manufacturación de servicios. Esta definición puede extenderse e 
incluir cualquier proceso en el que se utilicen organismos, tejidos, células, 
orgánulos o enzimas aislados para convertir materias primas de tipo biológico 
en productos de mayor valor, así como el diseño y uso de reactores, 
 
1 ARROYO, Gonzalo, La biotecnología y el problema alimentario en México, S.N.E., UAM 
Xochimilco, Editorial Plaza y Valdes, México, 1989, pp. 30-31. 
 3
fermentadores, procesos de purificación, equipos de control y análisis 
asociados a procesos de producción biológica ciertos aspectos de la ingeniería 
genética y bioingeniería también se incluyen, a veces dentro del término de 
biotecnología, así como también algunos aspectos de la agricultura, horticultura 
y silvicultura en los que se utilizan técnicas de propagación o manipulación 
genética in vitro...”2
 
Adicionalmente, el concepto de biotecnología se ha definido en algunos 
instrumentos jurídicos, como es el caso de los que se mencionan a 
continuación. 
 
El “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología” del “Convenio sobre 
Diversidad Biológica” define a la Biotecnología Moderna como ”...la aplicación 
de: a) técnicas in vitro de ácidos nucleicos, incluidos el ácido 
desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico 
en células u orgánulos, o b) la fusión de células más allá de la familia 
taxonómica, que supera las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o 
de la recombinación y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y 
selección tradicional.”3
 
 
2 COOMBS J., Diccionario de Biotecnología, S.N.E, Editorial Labor, Ministerio de Educación y 
Ciencia, Madrid, España,1989, p. 47. 
3 “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica”, 
Montreal, Canadá, 29 de enero de 2000, D.O.F. 28 de octubre de 2003, en COMISIÓN 
INTERSECRETARIAL DE BIOSEGURIDAD Y ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
MODIFICADOS, Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio 
sobre la Diversidad Biológica, 1°edición, CIBIOGEM, México, 2003, p.13. 
 4
La “Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados”utiliza 
términos afines al Protocolo y le agrega al final de la anterior definición lo 
siguiente: “...que se aplican para dar origen a organismos genéticamente 
modificados, que se determinen en las normas oficiales mexicanas que deriven 
de esta Ley”4. 
 
Si bien las definiciones mencionadas son muy amplias y explicitas, no expresan 
el verdadero significado de lo que es la biotecnología y es por esto que 
proponemos la siguiente definición: Biotecnología es cualquier método que 
utilice organismos vivos o sustancias de dichos organismos para elaborar o 
transformar un producto mejorar plantas o animales, o desarrollar 
microorganismos, así como bienes y servicios. 
 
La biotecnología es generada en diversas disciplinas, como la biología 
molecular, la ingeniería genética, la ingeniería bioquímica, la microbiología, la 
inmunología, y permite un estudio integral en la manipulación de los sistemas 
biológicos como microbios, plantas y animales. A partir de dicho estudio, la 
biotecnología busca hacer un uso inteligente y respetuoso de la biodiversidad, 
mediante el desarrollo de tecnología eficaz, que sea limpia y competitiva, para 
facilitar la solución de problemas en sectores como el de salud, agropecuario, 
industrial y de medio ambiente. Su importancia es parte de una estrategia 
sustentable e inteligente hacia la naturaleza que propicie el uso, la preservación 
 
4 “Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados”, Artículo 3, D.O.F. 18 de 
marzo de 2005, en Diario Oficial de la Federación, Tomo DCXVIII, No 14, México, 2005, p. 55 
 5
y recuperación de ecosistemas del planeta y que satisfaga las necesidades de 
la población.5
 
“La aplicación de la biotecnología en relación a cualquier organismo vivo genera 
posibilidades de uso en los más diversos campos, incluyendo a la industria 
químico farmacéutica, la energía, la agricultura y la ganadería entre otros”6. 
 
1.2 ORÍGENES DE LA BIOTECNOLOGÍA 
 
El uso de los seres vivos para satisfacer las necesidades del hombre es 
milenario. La utilización de microorganismos para producción de bebidas 
fermentadas y otros productos, como el queso, ya era conocida desde hace 
miles de años. Sin embargo, es en épocas recientes, los avances científicos 
han permitido alterar el material genético de las células, y han dado lugar a un 
fenómeno con enorme potencial económico y social: la nueva biotecnología. 
 
El término de biotecnología se utilizó para actividades como la fabricación de 
pan, vino y derivados lácteos por primera vez antes del siglo XX. 
 
 
 
 
5 Cfr. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 
Biotecnología Moderna para el desarrollo de México en el siglo XIX: Retos y Oportunidades, 
S.N.E, Editorial CONACYT-SEP, México, 2001.p. 20. 
6 QUINTERO RAMÍREZ, Rodolfo, México ante las nuevas tecnologías, S.N.E, Editorial Miguel 
Angel Porrúa, México, 1991, pp. 163-164. 
 6
Pero aún antes, la manipulación genética se inició, en 1665, cuando el científico 
británico Robert Hooke público un libro titulado Micrographia, en el cual refería 
diversas observaciones que había realizado por medio del microscopio. 
Describió unos minúsculos espacios rodeados por paredes que advirtió en 
muestras de corcho, y las denominó células. Halló estructuras similares en 
tejidos de otras plantas, por lo que supuso que tenían la función de transportar 
sustancias con que se nutren los organismos vegetales7. 
 
La existencia de los microorganismos fue ignorada prácticamente, hasta 1680, 
cuando el holandés Antón Van Leeuwenhoeck los descubrió con sus 
rudimentarios microscopios cuya lente era una gota de vidrio solidificada. 
 
El siglo XIX fue importante para el desarrollo de la Biotecnología, ya que se 
desarrolló la química, que aclaró conceptos como átomo, peso atómico, peso 
equivalente, molécula, compuesto, valencia, estructura, ión8. 
 
No podemos dejar de mencionar a dos de los pensadores más importantes y 
brillantes del siglo XIX, precursores de la biotecnología moderna; nos referimos 
a Charles Darwin y Gregorio Mendel. Estos dos hombres desencadenaron una 
explosión de ideas que siguen resonando hasta nuestros días. Crearon dos 
 
7 Cfr. GRACE Eric. S., La Biotecnología al desnudo, Promesas y realidades, S.N.E, Editorial 
Anagrama Colección Argumentos, Barcelona, España, 1998. pp. 22-23. 
8 Cfr. GARCÍA FERNÁNDEZ, Horacio, Biotecnología: la lámpara de Aladino, Quinta Edición, 
Editorial ADN Editores, México, 2002, p. 32. 
 7
conceptos que son hoy piedras angulares de la biología moderna: la evolución y 
la genética. 
 
Charles Darwin desarrolló sus ideas sobre selección natural, dedujo que las 
poblaciones aisladas cambian a medida que se adaptan a condiciones diversas. 
La teoría de Darwin sienta dos criterios relevantes para la biología: el primero 
es que toda especie está, en última instancia, emparentada con todas las 
demás por medio de antepasados comunes; y, en segundo lugar, la teoría 
implica que el registro del pasado evolutivo está presente en el interior de todo 
ser vivo. 
 
En tanto que Gregorio Mendel, otro científico pionero, es quien dio las bases de 
la genética. Este monje austriaco comenzó sus experimentos en 1856 con el 
cultivo de plantas en el huerto del monasterio. Mendel descubrió las leyes de la 
herencia; dichas leyes constituyen la base del cambio evolutivo, pero a Mendel 
le interesaba descubrir como predecir los resultados de sus experimentos de 
cruce. Uno de los resultados más importantes del trabajo del monje fue que las 
características heredadas están determinadas por factores que se trasmiten de 
generación en generación. Los hallazgos de Mendel brindan el concepto de gen 
como una presencia física en el interior de las células9. 
 
Por otra parte, se presentaron importantes descubrimientos, como son: 
 
9 Cfr. GRACE, Eric. S., La Biotecnología al desnudo. Promesas y realidades, Op.Cit., pp. 27-
30. 
 8
 Descubrimientos de Pasteur efectuados en 1863; esto implicó que el 
proceso de fabricación de cerveza, que hasta entonces solo se había 
basado en contemplación empírica, se convirtiera en un proceso de 
transformación con bases científico-tecnológicas10. 
 
 El descubrimiento de Alexander Fleming de la penicilina, que sentaría las 
bases para la producción en gran escala de antibióticos al término de la 
Segunda Guerra Mundial11. 
 
 El descubrimiento del lenguaje que utiliza la célula y que se basa sobre 
un código cuyos elementos en el nivel molecular hacen que los seres 
vivos seamos tan parecidos. En los años cuarenta, los científicos Avery, 
McLeod y McCarthy insinuaron que la respuesta se encontraba en una 
sustancia que denominaron ácido nucleico; pasaron muchos años 
estudiando bacterias, refinando y purificando extractos y añadiendo 
sustancias químicas, hasta que se eliminó todo menos lo esencial, el 
responsable de transmitir la información hereditaria12. 
 
 El descubrimiento del lenguaje que utiliza la célula dio la pauta para que 
en 1953 James Watson y Francis Crack, construyeran un modelo 
 
10 Cfr. LÓPEZ-MUNGUÍA C., Agustín, La Biotecnología, Primera edición, Editorial Tercer 
Milenio, CONACULTA, México, 2000, p. 6. 
11 Cfr. QUINTERO RAMÍREZ, Rodolfo, México ante las nuevas tecnologías, Op.Cit., p. 169. 
12 Cfr. LÓPEZ –MUNGUÍA C, Agustín, La Biotecnología, Op.Cit., p. 10. 
 9
helicoidal que se adaptaba a lo poco que conocían sobre el ácido 
nucleico, la famosa doble hélice13. 
 
 Los trabajos de Herbert Boyer y Stanley Cohen en 1973 sentaron las 
bases para transferir un gen de un organismo a otro. 
 
 Bolívar Zapata y sus colaboradores, diseñaron vehículos moleculares 
queconstituyen el primer plásmido o vector eficaz para la clonación y 
expresión de genes heterólogos en bacterias14, dos años después de los 
experimentos de ácido desoxirribonucleico recombinante. 
 
 De manera independiente, Herbert Boyer y Robert Swanson tenían 
pensado que esta metodología podría tener importantes aplicaciones 
comerciales. Boyer tuvo la idea de producir proteínas humanas. En enero 
de 1976 planearon la fundación de una compañía en la que se tratara de 
producir el primer producto mediante ácido desoxirribonucleico 
recombinante. Acordaron aportar como capital semilla en partes iguales. 
Se pusieron en contacto con el grupo City of Hope, en Los Angeles, 
California, que manejaba las técnicas de síntesis química de ácido 
desoxirribonucleico; debido a que los genes que pretendían clonar no 
estaban disponibles y tendrían que ser sintetizados químicamente, 
convocaron la participación de científicos osados e inversionistas a 
 
13 Cfr. GRACE, Eric. S., La Biotecnología al desnudo, Promesas y Realidades, Op.Cit., p 38. 
14 Cfr. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BIOTECNOLOGÍA, La Biotecnología aplicada a la 
agricultura, S.N.E, Editorial EUMEDIA, Colección Vida Rural, Madrid, España, 2000, p. 19. 
 10
arriesgar su dinero en la nueva Biotecnología, constituyendo una 
empresa dedicada a explotar el ácido desoxirribonucleico recombinante: 
Genentech15. 
 
A partir de los años setenta, se presentó en el mundo una auténtica revolución 
tecnológica que no sólo no termina, sino que se encuentra en una interminable 
expansión proporcionando productos útiles en: 
 
 Medicina 
 Agricultura y producción de Alimentos; 
 Producción de Energía; 
 Industria ; y 
 Control de Contaminación16. 
 
1.3. ANTECEDENTES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO 
 
En el contexto internacional, México es un país considerado con una de las 
diversidades biológicas más ricas en el mundo. 
 
“México ha sido famoso por sus plantas útiles desde la época colonial, a pesar 
de lo cual son pocas las especies nativas que se aprovechan con fines 
prácticos, y algunas de ellas, como la vainilla y el lináloe, que se exportaban en 
 
15 Cfr. SOBERÓN MAINERO, Francisco Xavier, La Ingeniería Genética y la Nueva 
Biotecnología, S.N.E, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1996, pp. 118-119. 
16 Cfr. GARCÍA FERNÁNDEZ, Horacio, Biotecnología: la lámpara de Aladino, Op. Cit., p. 36. 
 11
el pasado, vinieron muy a menos a causa de la explotación inadecuada y falta 
de dirección técnica. Dada la gran tradición de México en productos de plantas, 
especialmente las medicinales, y que este país tiene más especies vegetales 
que Canadá y Estados Unidos juntos, este campo es merecedor de gran 
apoyo...”17
 
Como en otras culturas, en México los ejemplos más conocidos de acción 
microbiana se sitúan en las bebidas alcohólicas, que tienen como principal 
protagonista a la levadura. La producción de tequila se desarrolló con mucho 
impulso en la industria biotecnológica nacional, pero también hay casos de 
abandono científico y tecnológico. Un ejemplo claro es el pulque, que es 
producto de la acción concertada de microorganismos que producen alcohol, de 
lactobacilos que generan ácido láctico que confieren acidez a muchos 
productos fermentados, y de gomas que dan al pulque su consistencia espesa. 
Esta bebida era muy apreciada durante la Colonia y hasta la Revolución, pero 
fue desplazada por otro producto de la Biotecnología de alto nivel: la cerveza. 
 
La elaboración de ésta, a diferencia del pulque, se enriqueció con ciencia y 
tecnología, que para los consumidores simboliza calidad, homogeneidad en el 
producto y sobre todo, seguridad derivada de las condiciones de higiene. Así 
como el pulque, muchos otros productos del México profundo representan una 
 
17 DEL CASTILLO, Luz María, Biotecnología y Recursos Bióticos, S.N.E, Editorial Instituto 
Politécnico Nacional, México, 1991, p. 45. 
 12
realidad social de orgullo para muchas comunidades y de vergüenza y reto para 
la ciencia y la tecnología nacional18. 
 
En general, los países de América Latina, incluyendo México, han mostrado un 
gran atraso en el aprovechamiento de la ciencia y la ingeniería para fines 
prácticos. 
 
La industria biotecnológica nacional se caracteriza por una capacidad reducida 
en sus operaciones, por dependencia tecnológica casi total, por la participación 
del Estado en algunas áreas competitivas, y por sus rezagos en lo que se 
refiere a infraestructura de investigación y desarrollo19. 
 
La biotecnología en México tuvo un arranque promisorio en 1950, cuando se 
inició la producción semi industrial de la penicilina, con la asesoría de Alfredo 
Sánchez Marroquín, y cuando arrancó la industria de fermentación de los 
esteroides en la que participó Carlos Casas Campillo. Pero después de los años 
sesenta, la industria ha colaborado poco con los investigadores para desarrollar 
procesos de interés comercial, a pesar de que, a finales de los setenta, ya 
había científicos mexicanos enterados de los mejores avances de la 
biotecnología mundial, como Francisco Bolívar Zapata, que participó en el 
desarrollo germinal de Genentech en Estados Unidos de América, y Luis 
Herrera Estrella, quien colaboró en la formación de Plant Genetic Systems en 
 
18 Cfr. LOPEZ-MUNGUÍA C., Agustín, La Biotecnología, Op.Cit. p. 23. 
19 Cfr. QUINTERO RAMÍREZ, Rodolfo, México ante las nuevas tecnologías, Op.Cit., p. 194. 
 13
Bélgica; no fue sino hasta fines de los años ochenta cuando media docena de 
empresas nacionales decidieron invertir en desarrollos biotecnológicos20. 
En el siguiente cuadro se detallan los acontecimientos relevantes de la 
biotecnología nacional: 
 
BIOTECNOLOGíA EN MÉXICO 
PERSPECTIVA HISTORICA 
 
Fecha Evento 
1950’s El grupo del doctor Alfredo Sánchez 
Marroquín estudia los procesos de 
fermentación tradicionales de los 
Agadez; del ácido giberético y la 
penicilina. 
1950’s El doctor Carlos Casas Campillo inicia 
los trabajos, en Syntex, para la 
transformación microbiana de 
esteroides. 
1950’s Luz María Campillo y Castañeda 
Agulló inician estudios sobre enzimas 
de plantas nativas mexicanas. 
1960’s Carlos Casas Campillo inicia los 
 
20Cfr. ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, “Agencia de Noticias” 
http/www.amc.unam.mx/Agencia_de_Noticias/agencia.html. 
 14
trabajos sobre producción de proteína 
unicelular a partir de hidrocarburos. 
1960’s Diversas compañías extranjeras inician 
la producción microbiana de 
antibióticos y enzimas en nuestro país. 
1977 Se forma el grupo de Biotecnología del 
doctor Rodolfo Quintero Ramírez. 
1980’s Se inicia la operación, en Cuernavaca, 
del Centro de Ingeniería Genética y del 
Nitrógeno de la UNAM. 
1989 Aparece BIO-TIPS, la primera revista 
mexicana especializada en 
Biotecnología enfocada al área de la 
mercadotecnia y comercial21. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 CÁRDENAS Y ESPINOZA Rodrigo Arturo, Hechos en Biotecnología. AGT Editor, México 
1991. p. 281. 
 15
1.3.1. Utilización de la Biotecnología en México. 
 
“En México, prácticamente toda la investigación en el campo de la 
Biotecnología se desarrolla en centros e instituciones gubernamentales o 
dependientes de las universidades. Muy poca investigación y desarrollo 
tecnológico se lleva a cabo en empresas”22. 
 
“La característica general de la biotecnología nacional, es el reducido número 
de aplicaciones modernas y la dependencia tecnológica. Esto obedece a que la 
dinámica del desarrollo nacional en biotecnología ha respondido en buena 
medida a la inercia internacional, tanto en lo que se refiere a patrones de 
consumo comode difusión de industrias biotecnológicas de gran importancia 
como son la cervecera, la vitivinícola, la de derivados lácteos y la de productos 
de panificación”23. 
 
A continuación, se resume por sectores la aplicación de la Biotecnología en 
nuestro país: 
 
 Sector agrícola: Las investigaciones se encuentran orientadas a generar 
plantas resistentes a cambios climáticos drásticos, herbicidas, vegetales 
que permitan sobreproducción de elementos nutricionales, biopesticidas, 
 
22 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 
Biotecnología Moderna para el desarrollo de México en el siglo XIX: Retos y Oportunidades. Op. 
Cit., p. 48. 
23 QUINTERO RAMÍREZ, Rodolfo, México ante las nuevas tecnologías, Op.Cit., p. 195. 
 16
certificación de semillas, producción y comercialización de inoculantes 
utilizados para la fijación del nitrógeno en leguminosas, sustituyendo el 
uso de fertilizantes químicos24. 
 
 Sector alimentario: Se desarrollan tecnologías para la producción de 
alimentos o productos intermedios como enzimas, colorantes, 
endulcolorantes polisacáridos25. 
 
 Sector salud: Se realizan proyectos en áreas tales como vacunas, 
métodos de diagnóstico, terapia génica, evaluación de enfermedades en 
humanos utilizando animales transgénicos, producción de proteínas 
recombinantes para el tratamiento de enfermedades, fármacos, 
trasplantes más seguros26. 
 
 Sector pecuario: Existen algunas empresas que hacen trasplantes de 
embriones e inseminación artificial de manera comercial, nuevas razas y 
métodos eficientes de propagación de ganado, así como el uso de 
animales para la producción de medicamentos27. 
 
 Sector marino y de acuacultura: Trabajan en proyectos relacionados con 
la producción de proteínas en productos marinos, estudios sobre 
 
24 Cfr. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 
Biotecnología Moderna para el desarrollo de México en el siglo XIX: Retos y Oportunidades, Op. 
Cit., p. 55. 
25 Cfr. Ibidem, p. 56. 
26 Cfr. Idem. 
27 Cfr. Idem. 
 17
sistemas de producción de recursos marinos, procesos enzimáticos, 
estrategias inmunoprofilácticas para la prevención y control en cultivos 
marinos, obtención de sustancias de interés comercial a partir de 
productos marinos o acuícolas28. 
 
 Sector medio ambiente y control de la contaminación: En este sector se 
trabaja en el tratamiento de suelos contaminados, instalación de plantas 
de tratamiento y con transferencias de tecnología29. 
 
Algunas de las instituciones en nuestro país que se dedican a la investigación y 
estudio de la Biotecnología, entre otros centros, son los que mencionamos a 
continuación: 
 
 El Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de 
México. 
 El Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico 
Nacional, tanto en el Distrito Federal como en Irapuato. 
 El Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional 
Autónoma de México. 
 La Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de 
México. 
 
28 Cfr. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 
Biotecnología Moderna para el desarrollo de México en el siglo XIX: Retos y Oportunidades, 
Op.Cit., pp. 56-57. 
29 Cfr. Idem. 
 18
 El Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética y Biotecnología de 
la Universidad Nacional Autónoma de México. 
 La Universidad Autónoma Metropolitana. 
 La Universidad Autónoma de Chapingo. 
 El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. 
 
1.4 DEFINICIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. 
 
Para Romárico Arroyo Marroquín, ”Los Organismos Genéticamente Modificados 
(OGM) permiten la inserción y expresión de genes extraños en un organismo 
receptor, logrando un mejoramiento genético que incorporara caracteres 
novedosos y acorta los tiempos de nuevas variedades”30. 
 
El “Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología” del “Convenio 
sobre la Diversidad Biológica” define a los organismos genéticamente 
modificados como todo aquel “...organismo vivo que posea una combinación 
nueva de material genético que se haya obtenido mediante la aplicación de la 
biotecnología moderna”31. 
 
 
 
 
30 ARROYO MARROQUÍN, Romárico, “Organismos Genéticamente Modificados: Realidades y 
Perspectivas”, en El Mercado de Valores. Transgénicos, ¿Un camino viable?, Editorial Nacional 
Financiera, México, Año LX , Noviembre-Diciembre 2000, p. 3. 
31 “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica”, 
Art. 3. Op.Cit., p.13. 
 
 19
La “Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados” los define 
como: “Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha 
adquirido una combinación genética novedosa, generada a través del uso 
específico de técnicas de la biotecnología moderna que se define en esta Ley, 
siempre que se utilicen técnica que se establezcan en esta Ley o en las normas 
oficiales mexicanas que deriven de la misma”32. 
 
El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo señala que “Los 
Organismos Genéticamente Modificados son organismos vivientes (plantas, 
animales, o bacterias) que han sido genéticamente manipulados mediante la 
inserción de un gen extraño. Se inserta el gen extraño, que puede prevenir de 
muchas fuentes diversas, para aumentar el valor del organismo receptor”33. 
 
Greenpeace nos da dos definiciones de transgénicos. La primera es: “Los 
organismos genéticamente modificados (OGMs), o transgénicos, pueden ser 
plantas, animales, hongos o bacterias a las que se les introduce genes de 
especies distintas (por ejemplo, un gen de una bacteria aplicada a una 
planta)...”34
 
 
 
 
32 “Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados”, Art. 3, Op. Cit.,p. 56 
33 CENTRO NACIONAL DE MEJORAMIENTO DEL MAÍZ Y TRIGO, “Por qué suscitan tanta 
polémica los organismos genéticamente modificados? Respuestas a 10 preguntas frecuentes 
acerca de los OGM” ,7 de febrero del 2000, http://www.cimmyt.cgir.org/ABC/10-FAQ. 
34 GREENPEACE MÉXICO, “Los Organismos Genéticamente Modificados”, 16 de febrero de 
2001 , http://host22.hrwebservices.net/-greenpe/phd/doc. 
 20
La segunda dice: “Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o 
transgénicos son organismos a los cuales, por técnicas de laboratorio 
conocidas como ingeniería genética, se les introducen un gene (sic) de un 
organismo de otra especie o incluso de otro reino (animal, vegetal, hongos, 
microorganismos, etc)”35. 
 
Coincidimos con la definición de la “Ley de Bioseguridad y Organismos 
Genéticamente Modificados”, la cual contempla a todo organismo vivo, con 
excepción de los seres humanos, que ha adquirido una combinación genética 
novedosa, gracias al uso de la biotecnología moderna. 
 
1.5. ANTECEDENTES DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
MODIFICADOS. 
 
Desde tiempos inmemorables el hombre inventó la agricultura, y ha modificado 
genéticamente las plantas para mejorar sus propiedades, así como beneficiarse 
del intercambio genético. La diferencia es que ahora no sólo puede hacerse 
más rápido, sino que los genes introducibles no sólo son vegetales, ya que 
pueden provenir de cualquier organismo vivo. 
 
El primer producto transgénico aprobado en Estados Unidos de América para el 
consumo humano y más tarde también en México, fue un tomate conocido 
 
35 GREENPACE MÉXICO, “Preguntas y respuesta sobre los OGM”, 8 de marzo de 2001, 
http://host22.hrwebservices.net/-greenpe/php/doc.
 21
como Flavr Savr en 1994. Estos tomates se modificaron genéticamente para 
retrasar la maduracióny así tener un período más largo de conservación en la 
cadena de suministro. 
 
La finalidad de este producto era ofrecer a los productores de tomates, múltiples 
beneficios, ya que dejaba un período de tiempo más largo para el transporte; 
además, proporcionaba la oportunidad de recolectar los tomates con pocas 
magulladuras y ofrecía a los consumidores la elección de un tomate que 
maduraba en la planta, a diferencia de los que se recogen cuando están 
verdes36. 
 
Hay que decir que comercialmente, el tomate fue un fracaso, y en 1996 lo 
retiraron del mercado de productos frescos, ya que la manipulación del gen de 
maduración tenía consecuencias imprevistas como piel blanda, un sabor 
extraño, cambios en la composición del tomate y por consiguiente los 
consumidores lo rechazaron. Aunque el vegetal mantenía durante más tiempo 
su aspecto apetitoso, todos los otros procesos de envejecimiento continuaban, 
las vitaminas y demás elementos nutritivos se descomponían como en cualquier 
tomate y sólo el aspecto externo engañaba37. 
 
 
 
36 Cfr. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA 
ALIMENTACIÓN, Los Organismos Genéticamente Modificados, los consumidores, la inocuidad 
de los alimentos y el medio ambiente, S.N.E, FAO, Roma, Italia, 2001, p. 12. 
37 Cfr. RIECHMAN Jorge, ¿Qué son los alimentos transgénicos?, Segunda Edición, Editorial 
Ultima Hora, Barcelona, España, 2002, p. 22. 
 22
Una de las empresas líder en la aplicación de ingeniería genética en alimentos 
es Monsanto, que fue y sigue siendo una empresa con visión suficiente para 
vislumbrar los horizontes de la biología, con la tenacidad y poderío económico 
necesario para intentar alcanzarlos. 
 
Fue una de las pioneras en innovaciones de negocios de la biotecnología 
alimentaria, estructura de empresas de ciencias de la vida, acuerdos de licencia 
con sus rivales, para obtener las tecnologías aplicadas a las semillas; así 
mismo, logró acuerdos de uso con agricultores, y para uso de patentes para 
proteger sus descubrimientos. Monsanto se ha enfrentado a críticas, condenas 
radicales y movimientos de grupos ecologistas en todo el mundo38. 
 
En nuestro país se autorizaron pruebas de un clavel transgénico en el Estado 
de México en 1999. El jitomate fue el primer cultivo transgénico aprobado para 
siembra comercial; se autorizó comercialmente en 1995 y se comenzó a 
sembrar en Florida y Sinaloa. Actualmente los cultivos de semillas transgénicas 
que están en su fase precomercial son la papa y el algodón39. 
 
 
 
 
 
38 Cfr. LAMBRECH, Hill, La Guerra de los alimentos transgénicos, Primera Edición, Editorial 
RBA libros, Barcelona, España 2003. p. 41. 
39 Cfr. MASSIEU TRIGO, Yolanda, et al., “Consecuencia de la biotecnología en México: el 
caso de los cultivos transgénicos”, S.N.E, Sociológica, Editorial UAM, México, número 44, 
septiembre-diciembre de 2000, pp. 150-151. 
 23
1.6. CREACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. 
 
Los organismos genéticamente modificados se producen mediante un proceso 
conocido como ingeniería genética, en donde genes que confieren 
características útiles son transferidos de un organismo a otro. Los biotecnólogos 
se han dado a la tarea de identificar genes determinantes que puedan ser 
utilizados para la solución de problemas agrícolas, médicos, de nutrición, así 
como la obtención de productos novedosos. Una vez identificado y aislado el 
gen, puede ser insertado en una célula usando una de varias técnicas. 
 
Una primera etapa consiste en la identificación y clonación (multiplicación) del 
gen que confiere la característica novedosa que interesa; si bien es fácil obtener 
un gen particular a partir de una bacteria, también es posible hacerlo de 
organismos complejos, ya que las metodologías actuales permiten identificar y 
aislar un solo gen a partir de muestras pequeñas de casi cualquier tejido. Con 
esto se procede a manipular este gen in vitro, para que pueda ser funcional en 
el organismo en el que se va a insertar40. 
 
“Un gen en realidad está compuesto por dos partes principales, el gen 
estructural (o región estructural) que es la parte del ADN que lleva la 
información para la proteína a la que dará origen el gen, y el promotor, que es 
una región del ADN que contiene los elementos que harán que este gen -se 
 
40 Cfr. ÁLVAREZ MORALES, Reynaldo Ariel, “¿Cómo se crean los Organismos Genéticamente 
Modificados (OMG)?”, en El Mercado de Valores, Transgénicos, ¿Un camino viable?, Editorial 
Nacional Financiera, México, Año LX, noviembre- diciembre 2000, p. 82. 
 24
prenda o apague-, es decir, se produzca o no la proteína, de acuerdo con las 
necesidades del organismo. En la mayoría de los casos se transfieren a las 
plantas genes que les confiere alguna característica novedosa como resistencia 
a insectos, retardo en la maduración, mayor contenido de alguna vitamina, 
resistencia a un herbicida entre otras. Estas son características que cuya 
presencia es fácilmente observable durante el desarrollo de las plantas. Es 
deseable que cuando se inserten genes a una célula de una planta, exista una 
manera fácil de saber que esperar a que la planta se desarrolle o produzca fruto 
o semillas”41. 
 
Una vez insertado un gen en una planta, suele ser mucho más fácil trasladarlo a 
otra planta mediante las técnicas tradicionales de fitomejoramiento. 
 
1.7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ORGANISMOS 
GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. 
 
Con relación a los beneficios de los cultivos transgénicos, los agricultores que 
cultivan estas especies señalan una mayor flexibilidad en el manejo de los 
cultivos, particularmente los resistentes a herbicidas e insectos, y ahorro en el 
uso de pesticidas, en beneficio ambiental; también han señalado el incremento 
en el rendimiento del grano que se obtiene de las cosechas. 
 
 
41 ALVAREZ MORALES, Reynaldo Ariel, “¿Cómo se crean los Organismos Genéticamente 
Modificados (OMG)?”, Op. Cit., p. 82. 
 25
Otra de las ventajas es una mayor calidad en los alimentos. La investigación 
ahora se concentra en transgénicos que tengan mejores cualidades 
nutricionales y/o industriales. Desde hace tiempo se ha tratado generar 
variedades con mayor contenido de vitaminas o minerales, y con los avances 
recientes de la ingeniería genética, se espera que se acelere notablemente el 
progreso en el campo. 
 
“Los OMG con mayor valor nutricional beneficiarán no sólo a los seres humanos 
sino también a los animales. Se está trabajando para obtener cultivos para la 
producción de forraje y grano con un mayor valor nutricional. Los cultivos 
genéticamente manipulados podrían contribuir a aumentar la tasa de conversión 
de alimentos, ya que se piensa que, si la composición de aminoácidos del 
alimento del animal fuera igual a su propio balance de aminoácidos, entonces 
disminuiría la cantidad global de alimento del animal que se necesita y, en 
consecuencia, se reduciría la contaminación causada por los desechos de 
origen animal”...42
 
Los riesgos más comunes se dividen en dos, medioambientales y para la salud 
humana. 
 
Los riesgos medioambientales son: los nuevos organismos, al ser liberados en 
el ambiente pueden causar efectos no deseados o negativos y por eso se 
 
42 CENTRO NACIONAL DE MEJORAMIENTO DE MAIZ Y TRIGO. “Por qué suscitan tanta 
polémica los organismos genéticamente modificados? Respuestas a 10 preguntas frecuentes 
acerca de los OGM”, 7 de febrero del 2000,http://www.cimmyt.cgir.org/ABC/10-FAQ. 
 26
consideran riesgosos. Uno de los peligros obvios es el asociado con cualquier 
cultivo que haya sido mejorado para que sea resistente a los insectos: en estos 
casos, se presenta la posibilidadde que los insectos que se pretende combatir 
desarrollen con el tiempo resistencia a toxinas producidas por el cultivo. 
También se ha expresado preocupación por el empleo de la resistencia a los 
herbicidas. El principal riesgo en este caso es que los genes de la resistencia a 
los herbicidas pudieran pasar de los cultivos transgénicos a otras especies 
silvestres o cultivadas y producir supermalezas que resistan los métodos 
tradicionales de control. La amenaza para el medio ambiente varía mucho de un 
lugar a otro, dependiendo en parte de las especies ahí presentes43. 
 
Los riesgos para la salud humana son: 
 
 La capacidad de algunas proteínas para causar alergias. Todos los 
genes producen proteínas, por lo que al introducirse un gen en un 
organismo dará origen a una proteína nueva. Por este hecho, la 
utilización de los organismos modificados genéticamente como alimento 
ha despertado la preocupación de especialistas, por la posibilidad de que 
las nuevas moléculas generen algún tipo de alergia en los consumidores, 
dado que hasta ahora no han formado parte de la dieta humana. 
 
 
43 Cfr. CENTRO NACIONAL DE MEJORAMIENTO DE MAIZ Y TRIGO. Por qué suscitan tanta 
polémica los organismos genéticamente modificados? Respuestas a 10 preguntas frecuentes 
acerca de los OGM, 7 de febrero del 2000,http://www.cimmyt.cgir.org/ABC/10-FAQ. 
 
 27
 Los cultivos transgénicos también tienen genes para resistir a los 
antibióticos; en este caso la preocupación es que se generen cepas 
bacterianas resistentes a los antibióticos. ¿Pero, cuáles bacterias se 
pueden hacer resistentes? En la boca y en el estomago de las personas 
y de los animales habitan bacterias, algunas son benéficas y algunas, 
patógenas. Si las bacterias patógenas se hacen resistentes, no podrán 
utilizarse más dichos antibióticos, lo que generaría graves problemas de 
salud pública. La industria dice que hasta ahora no hay evidencias de 
daño, aunque dicho daño no necesariamente es inmediato, y es posible 
que se presente en el curso de varios años44. 
 
 
44 Cfr. GREENPEACE MÉXICO, Preguntas y respuestas sobre los OGM, 8 de marzo de 2001, 
http://host22.hrwebservices.net/-greenpe/php/doc. 
 28
CAPÍTULO 2 
INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES 
 
2.1 CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 
 
Los dos instrumentos jurídicos más importantes, sin restarle valor a los tratados 
posteriormente celebrados, son el “Convenio de Diversidad Biológica” y el 
“Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre la 
Diversidad Biológica”, de los cuales México es parte. 
 
El “Convenio sobre la Diversidad Biológica” consta de un preámbulo, cuarenta y 
dos artículos y dos anexos1. 
 
En el preámbulo se reconoce: 
 
 La conservación de la diversidad biológica como interés común de la 
humanidad. 
 
 Que los Estados tienen derechos soberanos sobre sus recursos 
biológicos, así como responsabilidad para la conservación de su 
diversidad biológica y utilización sostenible de sus recursos. 
 
 
1 “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Río de Janeiro, Brasil, 5 de junio de 1992, D.O.F. 7 
de mayo de 1993, en Diario Oficial de la Federación, Tomo CDLXXVI, No.4, México, 1993, p. 
13. 
 29
 Una falta de información y conocimiento sobre la diversidad biológica. 
 
 La importancia y la necesidad de promover la cooperación internacional, 
regional y mundial entre Estados, organizaciones intergubernamentales y 
el sector no gubernamental, para la conservación de la diversidad 
biológica y la utilización sostenible de sus componentes. 
 
 Concientizar la conservación y utilización de la diversidad biológica para 
satisfacer necesidades alimentarias, de salud y de otra naturaleza, para 
lo que es esencial el acceso a recursos genéticos, tecnologías y 
participación de esos recursos y tecnologías. 
 
Este Convenio es el primer instrumento jurídico internacional que trata sobre 
asuntos de biodiversidad; también reconoce que la conservación de la misma, 
es una preocupación común de la humanidad y es una parte que integra el 
proceso de desarrollo. 
 
Los objetivos de dicho convenio son: 
 
 Conservación de la diversidad biológica. 
 Utilización sostenible de sus componentes. 
 Participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la 
utilización de los recursos genéticos. 
 
 30
Esto se realizará mediante un acceso adecuado de recursos, y una 
transferencia de tecnología apropiada, sin olvidar los derechos adherentes a 
dichos recursos y tecnologías, así como una financiación adecuada2. 
 
El Convenio nos da las definiciones de los conceptos que encontraremos a lo 
largo del Convenio y de los cuales sólo resaltamos los que nos importan en el 
presente estudio 3: 
 
 Biotecnología.- Aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y 
organismos vivos o derivados para crear o modificar productos o 
procesos de uso específico. 
 
 Condiciones in situ.- Condiciones de recursos genéticos dentro de 
ecosistemas y hábitat naturales, en caso de especies domesticadas o 
cultivadas serán entornos en que hayan desarrollado propiedades 
específicas. 
 
 Conservación ex situ.- Conservación fuera de sus hábitat naturales. 
 
 Diversidad biológica.- Variabilidad de organismos vivos de cualquier 
fuente, comprende diversidad dentro de cada especie, entre las especies 
y ecosistemas. 
 
2 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 1, Op.Cit., p. 14. 
3 Cfr. Ibidem, Art. 2, pp.14-15. 
 31
 Material genético.- Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o 
de otro tipo que contenga unidades funcionales de herencia . 
 
 El término tecnología incluye a la biotecnología. 
 
El Convenio tiene como único principio el que los Estados tienen derechos 
soberanos a explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política 
ambiental, con la obligación de que las actividades que se lleven acabo dentro 
de su jurisdicción no afecten a otros Estados o zonas situadas fuera de su 
jurisdicción nacional4 . 
 
Por lo que respecta al ámbito jurisdiccional, con sujeción a los derechos de 
otros Estados, salvo que se establezca otra cosa el Convenio sobre la 
Diversidad Biológica establece que sus disposiciones se aplicarán, en relación 
con cada parte contratante, a los: 
 
 Componentes de diversidad biológica, en zonas situadas en los 
limites de su jurisdicción nacional y; 
 
 Procesos y actividades realizados bajo su jurisdicción o control con la 
independencia de donde se manifiesten sus efectos dentro o fuera de 
zonas sujetas a jurisdicción nacional. 
 
 
4 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 3. Op.Cit., p. 15. 
 32
Nos da los límites y las circunstancias en las cuales opera la jurisdicción 
nacional, a menos que haya otra disposición expresa en el convenio5. 
 
En materia de cooperación, los Estados se comprometen, entre si, a través de 
organizaciones internacionales competentes, con respecto a zonas no sujetas a 
jurisdicción nacional, sobre cuestiones de interés común, para conservar y 
utilizar sosteniblemente la diversidad biológica6. 
 
En cuanto a las medidas generales a los efectos de la conservación y utilización 
sostenible, se establece que cada parte contratante, de acuerdo con sus 
condiciones o capacidades particulares, tiene que elaborar estrategias, planes y 
programas para aplicar las medidas del Convenio y no sólo eso, sino que cada 
parte debe ponerlas en práctica, y aplicarlas cuando se requiera7. 
 
 En relación con la conservación in situ, los Estados se comprometen a: 
 
 Establecer o mantener medios para regular, administrar y controlar 
riesgos derivados de utilizar o liberar organismosvivos modificados 
como resultado de la biotecnología, que es probable que tengan 
repercusiones ambientales adversas a la conservación y utilización 
sostenible de la diversidad biológica, sin olvidar los riesgos para la 
salud humana. 
 
5 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 4, Op.Cit., p.15. 
6 Cfr. Ibidem, Art. 5, p.15. 
7 Cfr. Ibidem, Art. 6, p.15. 
 33
 Prever las posibles consecuencias que puede tener la liberación de 
organismos vivos modificados, así como los medios para controlar 
riesgos8. 
 
En el ámbito de la investigación y capacitación, el Convenio: 
 
 Promueve programas de educación y capacitación científica, técnicas en 
medidas de identificación, conservación y utilización sostenible de la 
diversidad biológica. 
 
 Fomenta la investigación que contribuya a la conservación de la 
diversidad. 
 
 Fomenta la utilización de adelantos científicos, así como la elaboración 
de métodos de conservación y utilización sostenible de recursos 
biológicos9. 
 
Lo anterior va ligado con la educación y la conciencia pública, que es una 
manera de promover todo lo antes mencionado utilizando medios de 
información, programas de estudio para la inclusión de temas como la 
diversidad biológica y para sensibilizar al público sobre su importancia10. 
 
 
8 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 8, Op.Cit.,pp.15-16. 
9 Cfr. Ibidem, Art. 12, p.16. 
10 Cfr. Ibidem, Art. 13, p.16. 
 34
En materia de acceso a los recursos genéticos, el Convenio prevé lo 
siguiente: 
 
 La facultad de regular los recursos nacionales incumbe a los Estados 
a través de sus gobiernos. 
 
 Cada parte crea condiciones para facilitar a otra el acceso a dichos 
recursos. 
 
 El acceso será en condiciones mutuamente convenidas, y estará 
sometido al consentimiento fundamentado previo de la parte que 
proporcionó el recurso, al menos que ésta decida otra cosa. 
 
 Cada parte contratante se compromete a impulsar y hacer 
investigaciones científicas basadas en los recursos genéticos, y 
también a tomar medidas legislativas, administrativas o de política, 
para compartir debidamente los resultados de las investigaciones, así 
como el desarrollo y beneficio con la parte contratante que aporta 
esos recursos11. 
 
 
 
 
 
11 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 15, Op.Cit., p.17. 
 35
El acceso a la tecnología, así como su transferencia entre partes contratantes , 
son elementos esenciales para el objetivo del Convenio, por lo que se establece 
el compromiso de los Estados parte para facilitar el acceso a tecnologías para 
la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, y para 
emplear recursos genéticos que no causen daños. 
 
El artículo 16 prevé que, en el caso de patentes y otros derechos de propiedad 
intelectual, se aseguren condiciones que tengan en cuenta la protección eficaz 
y adecuada de los derechos de propiedad que sean compatibles; así mismo, 
considera a los países en desarrollo, para facilitarles condiciones justas de 
acceso12. 
 
También se establece el compromiso de las partes para facilitar el intercambio 
de información de fuentes públicamente disponibles, necesario para la 
conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo en 
cuenta las necesidades especiales de los países en desarrollo. 
 
Dicho intercambio incluirá resultados de investigación técnicas, científicas y 
socioeconómicas, información sobre programas de capacitación, estudio, 
conocimientos especializados, conocimientos autóctonos y tradicionales solos o 
combinados. También se menciona la repatriación de la información13. 
 
 
12 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 16, Op.Cit., p.17. 
13 Cfr. Ibidem, Art. 17, p.18. 
 36
En materia de gestión de la biotecnología, el instrumento prevé lo siguiente: 
 
 Cada parte contratante adoptará las medidas legislativas, 
administrativas, y de política, para que se asegure la participación 
efectiva en actividades de investigación acerca de biotecnología de las 
partes contratantes, en especial países en desarrollo que aportan 
recursos genéticos para tales investigaciones. 
 
 Se adoptarán medidas practicables para promover e impulsar en 
condiciones justas y equitativas, el acceso prioritario de partes 
contratantes, en particular países en desarrollo. 
 
 Se estudia la necesidad de un protocolo, que establezca procedimientos 
adecuados, incluido el consentimiento fundamentado previo, en lo que 
respecta a transferencia, manipulación y utilización de cualesquiera 
organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología. 
 
 Exige a toda persona natural o jurídica que suministre organismos, 
información disponible acerca de reglamentaciones relativas al uso y 
seguridad requeridas por esa parte contratante para manipular dichos 
organismos, así como toda la información disponible sobre los posibles 
efectos adversos de los organismos específicos de que se trate14. 
 
 
14 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 19,Op.Cit., p. 18. 
 37
Además, el Convenio establece que no se afectarán los derechos u 
obligaciones de toda parte contratante, derivados de cualquier acuerdo 
internacional existente, salvo que éste pueda causar daños a la diversidad 
biológica o ponerla en peligro. 
 
Este Convenio deberá aplicarse en el medio marino de conformidad con los 
derechos y obligaciones de los Estados, con arreglo a las normas relativas al 
derecho del mar15. 
 
En este Convenio se establecen, para el logro de sus objetivos, a los órganos 
que se refieren a continuación: 
 
 Conferencia de las partes 
 Secretaría 
 Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 22, Op.Cit., p. 19. 
 38
 Conferencia de las partes 
 
Es el máximo órgano del Convenio, que reúne a los representantes de todas las 
partes y a algunos observadores, incluidas las organizaciones no 
gubernamentales. La Conferencia de las partes dirige, supervisa y decide sobre 
el proceso de instrumentación y desarrollo futuro del convenio, mediante el 
análisis y discusión de los temas de la agenda del Convenio y con la asesoría 
proporcionada por el Órgano subsidiario de asesoramiento científico, técnico y 
tecnológico16. 
 
Desde 1996, la Conferencia de las partes se reune cada dos años; 
anteriormente las reuniones eran anuales. Hasta el momento se han realizado 
siete: 
 “1994. Nassau, Bahamas 
 1995. Yakarta, Indonesia 
 1996. Buenos Aires, Argentina 
 1998. Bratislava, Eslovakia 
 2000. Nairobi, Kenia 
 2002. La Haya, Países Bajos 
 2004. Kuala Lumpur, Malasia”17. 
 
 
16 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 23, Op.Cit., p. 19-20. 
17 GALLEGO DOMÍNGUEZ, Ignacio, “Del Convenio de Biodiversidad de 1992 al Protocolo de 
Seguridad en la Biotecnología de 2000. Historia de un proceso”, en Derecho y Opinión, 
Universidad de Córdoba, Córdoba, España, No. 17, 2000, pp. 333-341. 
 39
 Secretaría. 
 
La Conferencia de las Partes designó al Programa de las Naciones Unidas para 
el Medio Ambiente como la organización internacional competente para 
desempeñar las funciones de la Secretaria Ejecutiva. Sus principales funciones 
son: 
 Asegurar la coordinación necesaria con otros órganos 
internacionales pertinentes y, 
 
 Otras funciones adicionales confiadas por la Conferencia de las 
Partes18. 
 
 Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico. 
 
Este órgano proporciona a la Conferencia delas Partes y, cuando proceda, a 
sus otros órganos subsidiarios, asesoría oportuna sobre la aplicación del 
Convenio. 
 
Algunas de las funciones más relevantes son: 
 
 Proporcionar evaluaciones científicas y técnicas del estado de la 
biodiversidad. 
 
 
18 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 24, Op.Cit., p. 20. 
 40
 Preparar evaluaciones científicas y técnicas de los efectos 
derivados de las medidas adoptadas de conformidad con el presente 
Convenio. 
 
 Identificar tecnologías y conocimientos especializados 
innovadores, eficientes y avanzados relativos a la conservación y uso 
sostenible de la biodiversidad. 
 
 Asesorar sobre las formas de promover el desarrollo y/o la 
transferencia de esas tecnologías. 
 
 Asesorar sobre programas científicos y de cooperación 
internacional en materia de investigación y desarrollo sobre 
conservación y uso sostenible de la biodiversidad. 
 
 Responder a preguntas de carácter científico, técnico, tecnológico 
y metodológico que le plantean la Conferencia de las Partes y sus 
órganos subsidiarios19. 
 
 
 
 
 
 
19 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 25, Op.Cit., p.20. 
 41
Se han realizado diez reuniones hasta el momento: 
 
 “1995. París, Francia. 
 1996. Montreal, Canadá. 
 1997. Montreal, Canadá. 
 1999. Montreal, Canadá. 
 2000. Montreal, Canadá. 
 2001. Montreal, Canadá. 
 2001. Montreal, Canadá. 
 2003. Montreal, Canadá. 
 2003. Montreal, Canadá. 
 2005. Bangkok, Tailandia”20. 
 
 
En caso de que exista controversia entre las partes contratantes, se proponen 
diversas vías de solución de diferencias, como son: 
 
 Negociación 
 Buenos oficios o la mediación de una tercera parte 
 Arbitraje21. 
 
20 GALLEGO DOMÍNGUEZ, Ignacio, “Del Convenio de Biodiversidad de 1992 al Protocolo de 
Seguridad en la Biotecnología de 2000. Historia de un proceso”, en Derecho y Opinión, y 
Op.Cit., pp. 333-341 
21 Cfr. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, Art. 27, Op.Cit., p. 21. 
 42
2.2 PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA 
BIOTECNOLOGÍA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 
 
Este instrumento internacional se deriva del Convenio sobre la Diversidad 
Biológica. 
 
El protocolo ha creado así un entorno habilitante para la aplicación de la 
biotecnología en una forma que sea favorable para el medio ambiente, 
haciendo posible que se obtengan los máximos beneficios del vasto potencial 
latente en la biotecnología, y que se reduzcan a la vez a un mínimo los riesgos 
para el medio ambiente y para la salud humana. 
 
El objetivo principal del Protocolo esta encaminado específicamente a 
reglamentar el movimiento transfronterizo de cualesquiera organismos vivos 
modificados que son resultado de la biotecnología moderna22. 
 
En cuanto a las disposiciones generales, cada una de las partes tomará las 
medidas legislativas, administrativas y de otro tipo para realizar las obligaciones 
del Protocolo. 
 
Las partes contratantes se comprometen a velar por el desarrollo, manipulación, 
transporte, utilización, transferencia y liberación de cualquier organismo vivo 
 
22 Cfr. “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad 
Biológica”, Art.1.Op.Cit.,p.11. 
 43
modificado para evitar riesgos en la diversidad biológica, tomando en cuenta la 
salud humana. No se afecta la soberanía de los Estados sobre su mar territorial 
establecida de acuerdo con el derecho internacional. 
 
Ninguna disposición se interpretará en un sentido que restrinja el derecho de 
una parte a adoptar medidas para la conservación y utilización de la diversidad 
biológica. Se anima a las partes a tener en cuenta conocimientos 
especializados, instrumentos disponibles y la labor en foros internacionales en 
la esfera de los riesgos para la salud humana23. 
 
Algunas de las expresiones utilizadas en el artículo 3 y que son fundamentales 
para el estudio en cuestión son24: 
 
 Organismo vivo modificado.- Cualquier organismo vivo que posea 
combinación nueva de material genético que se haya obtenido mediante 
aplicación de biotecnología moderna. 
 
 Organismo vivo.- Cualquier entidad biológica capaz de transferir o 
replicar material genético, incluidos organismos estériles, virus y tiroides. 
 
 
23 Cfr. “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad 
Biológica”, Art. 2. OpCit.,pp.11-12. 
24 Cfr. Ibidem, Art.3, pp.12-13. 
 
 44
 Biotecnología moderna.- Técnicas in vitro de ácido nucleico, ácido 
desoxirribonucleico recombinante y la inyección directa de ácido nucleico 
en células u orgánulos; o fusión de células más allá de la familia 
taxonómica que superan las barreras fisiológicas naturales de la 
reproducción o recombinación y que no son técnicas utilizadas en la 
reproducción y selección tradicional. 
 
 Movimiento transfronterizo.- Movimiento de un organismo vivo 
modificado de una parte a otra parte, incluyendo el movimiento entre 
partes y estados que no son partes. 
 
El ámbito de aplicación de dicho Protocolo es el movimiento transfronterizo, 
tránsito, manipulación y utilización de organismos vivos modificados25. 
 
Por lo que respecta a los Acuerdos y arreglos bilaterales, regionales y 
multilaterales, señala que: 
 
 Estos acuerdos deben ser relativos a los movimientos transfronterizos 
internacionales de organismos vivos modificados, compatibles y que no 
constituyan reducción del nivel de protección establecida por el 
Protocolo. 
 
 
25 Cfr. “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad 
Biológica”, Art. 4. Op.Cit.,p.13. 
 45
 Las partes se comunicaran entre sí, por medio del centro de intercambio 
de información sobre seguridad de la biotecnología de cualquiera de los 
acuerdos concertados antes o después de la entrada en vigor de dicho 
protocolo. 
 
 No afectarán movimientos transfronterizos internacionales. 
 
 Las partes pueden determinar que sus reglamentos nacionales se 
aplicarán a importaciones concretas notificandolo al centro 
correspondiente26. 
 
En cuanto a la Evaluación del riesgo, el Protocolo establece que: 
 
 Las valoraciones de riesgo se llevan a cabo con arreglo a procedimientos 
científicos sólidos, teniendo en cuenta técnicas reconocidas de 
evaluación de riesgo. 
 
 La parte de importación velará para que se realicen dichas valoraciones, 
así como de requerir al exportador que realice la evaluación de riesgo. 
 
 
 
26 Cfr. “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad 
Biológica”, Art. 14. Op.Cit.,p.20. 
 46
 El notificador asumirá los costos de evaluación de riesgo si así lo 
requiere la parte de importación27. 
 
Nos señala que en la Gestión del riesgo se: 
 
 Establecen medidas y estrategias adecuadas para regular, gestionar y 
controlar los riesgos determinados con arreglo a las disposiciones sobre 
evaluación del riesgo del Protocolo. 
 
 Se imponen medidas basadas en evaluación de riesgo para evitar 
efectos adversos a los organismos vivos modificados teniendo en cuenta 
los riesgos de la salud humana, en territorio de la parte de importación. 
 
 Cada parte toma medidas para prevenir los movimientos transfronterizos 
involuntarios de organismos vivos modificados. 
 
 Cada parte trata de asegurar cualquier organismo vivo modificado, ya 
sea importado o desarrollado en el país, que pase por un período de 
observación apropiada a su ciclo vital. 
 
 Las partes cooperaran con miras a determinar organismos vivos 
modificados o rasgos específicos que puedan tener efectos adversos27 Cfr. “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad 
Biológica”, Art. 15. Op.Cit.,p.20. 
 
 47
para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica 
y adoptar medidas adecuadas con dichos organismos o rasgos28. 
 
Por lo que respecta a los Movimientos transfronterizos involuntarios y medidas 
de emergencia, señala que: 
 
 Cada parte adoptará medidas adecuadas para notificar a los Estados 
afectados o que puedan resultarlo, y al Centro de Intercambio de 
Información sobre Seguridad de la Biotecnología, cuando tenga 
conocimiento de una situación dentro de su jurisdicción que haya dado 
lugar a una liberación que conduzca o pueda conducir a un movimiento 
transfronterizo involuntario que tenga efectos adversos significativos. La 
notificación se enviará tan pronto como la parte tenga conocimiento de la 
situación. 
 
 Cada parte pondrá a disposición del Centro de Intercambio de 
Información sobre Seguridad de la Biotecnología los detalles pertinentes 
del punto de contacto, a fines de recibir notificaciones. 
 
 Cualquier notificación enviada deberá incluir: información pertinente de 
cantidades estimadas características y/o rasgos del organismo vivo 
modificado; Información de circunstancias y fecha estimada de la 
 
28 Cfr. “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad 
Biológica”, Art. 16. Op.Cit.,p.21. 
 48
liberación, así como el uso del organismo vivo modificado en la parte de 
origen; información disponible acerca de los posibles efectos adversos 
para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica; 
Cualquier otra información pertinente y; un punto de contacto para 
obtener información adicional. 
 
 Para reducir al mínimo cualquier efecto adverso, cada parte en cuya 
jurisdicción haya ocurrido la liberación del organismo vivo modificado, 
entablará inmediatamente consultas con los estados afectados o que 
puedan resultar afectados para determinar respuestas apropiadas y 
poner en marcha las actividades necesarias, incluidas medidas de 
emergencia29. 
 
En materia de Autoridades nacionales competentes y centros focales 
nacionales, el instrumento menciona lo siguiente: 
 
 Cada parte designará un centro focal nacional; también designará una o 
más autoridades nacionales competentes para encargarse de funciones 
administrativas requeridas por el Protocolo, que estarán facultadas para 
actuar en su nombre en relación con dichas funciones. Una parte podrá 
designar una sola entidad para cumplir funciones de centro focal y 
autoridad nacional competente. 
 
29 Cfr. “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad 
Biológica”, Art. 17. Op.Cit.,pp.21-22. 
 
 49
 Cada parte comunicará a la Secretaría, los nombres y direcciones de su 
centro focal y de su autoridad o autoridades nacionales competentes; si 
una parte designara más de una autoridad nacional competente, lo 
comunicará a la Secretaría, junto con la notificación correspondiente, y la 
información sobre responsabilidades de esas autoridades. En casos que 
corresponda, la información deberá especificar como mínimo, qué 
autoridad competente es responsable para cada tipo de organismo vivo 
modificado. Cada parte debe notificar cualquier cambio en la designación 
de su centro focal nacional. 
 
 La Secretaría comunicará de inmediato a las partes las notificaciones 
recibidas y difundirá asimismo esa información a través del Centro de 
Investigación sobre Seguridad de la Biotecnología30. 
 
En el Protocolo se establece un Centro de Intercambio de Información sobre 
Seguridad de la Biotecnología, con el fin de: 
 
 Facilitar intercambio de información, experiencia científica, técnica, 
ambiental y jurídica en relación con los organismos vivos modificados, 
así como prestar asistencia a las partes en la aplicación del protocolo, 
tomando en cuenta las necesidades especiales de los países en 
desarrollo, en particular los países menos adelantados y pequeños 
 
30 Cfr. “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad 
Biológica”, Art. 19. Op.Cit.,p.24. 
 
 50
Estados insulares en desarrollo, países con economías en transición, así 
como países que son centros de origen y centros de diversidad genética. 
 
 Este centro será un medio para difundir información, facilitará el acceso a 
información de interés para la aplicación del protocolo y mecanismos 
internacionales de intercambio de información sobre seguridad de la 
biotecnología. 
 
 Sin perjuicio de la protección de información confidencial, cada parte 
proporcionará información al centro así como información acerca de: 
leyes, reglamentos, directrices nacionales, información requerida por las 
partes para el procedimiento de acuerdo fundamentado previo, acuerdos, 
arreglos bilaterales, regiones y multilaterales, resúmenes de 
evaluaciones de riesgo o exámenes ambientales de organismos vivos 
modificados, información sobre productos derivados como materiales 
procesados que tienen su origen en un organismo vivo modificado, que 
contenga combinaciones nuevas detectables de material genético 
replicable que se haya obtenido con la aplicación de la biotecnología 
moderna, decisiones definitivas acerca de importación o liberación de 
organismos vivos modificados e informes sobre la aplicación del 
procedimiento de acuerdo previo. 
 
 La Conferencia de las partes examinará las modalidades de 
funcionamiento del Centro de Intercambio de Información sobre 
 51
Seguridad de la Biotecnología, incluidos informes sobre actividades, 
adoptará decisiones respecto de esas modalidades y las mantendrá en 
examen en lo sucesivo31. 
 
Para la Creación de capacidad el Protocolo nos señala que: 
 
 Las partes cooperarán en el desarrollo y/o el fortalecimiento de recursos 
humanos y capacidad institucional en materia de seguridad de la 
biotecnología, con miras a la aplicación eficaz del presente Protocolo 
entre los Estados parte, incluso los países en desarrollo, en especial los 
países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en 
desarrollo, así como países con economías en transición, a través de 
instituciones y organizaciones mundiales, regionales, subregionales y 
nacionales existentes. 
 
 En relación con la cooperación para actividades de creación de 
capacidad en materia de la biotecnología, se incluirá capacitación 
científica y técnica, y el manejo adecuado y seguro de la biotecnología, 
en el uso de evaluación del riesgo, gestión de riesgo para seguridad de 
la biotecnología y el fomento de la capacidad tecnológica e institucional 
en materia de seguridad de la biotecnología32. 
 
 
31 Cfr. “Protocolo de Cartagena sobre la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad 
Biológica”, Art. 20. Op.Cit.,p.24-25. 
32 Cfr. Ibidem , Art. 22, p.27. 
 52
En el caso de la Concienciación y participación del público menciona que: 
 
 Las partes fomentarán y facilitarán conciencia, educación y participación 
del público relativas a la seguridad de la transferencia, manipulación y 
utilización de los organismos vivos modificados; para ello cooperarán, 
según proceda, con otros Estados y órganos internacionales. También 
procurarán asegurar la concienciación y educación del público incluya el 
acceso a la información sobre organismos vivos modificados. 
 
 Las partes de conformidad con sus leyes y reglamentaciones 
respectivas, celebraran consultas en el proceso de aprobación de 
decisiones en relación con organismos vivos modificados y darán a 
conocer al público los resultados de esas decisiones. 
 
 Cada parte procurará que su población conozca el modo de acceder al 
Centro de Intercambio de Información

Continuar navegando