Logo Studenta

Aspectos-sociojuridicos-de-la-orientacion-vocacional-en-los-Centros-de-Estudios-Tecnologicos-CETIS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE DERECHO 
 
SEMINARIO DE SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA 
 
 
 
 
 
 
ASPECTOS SOCIO-JURÍDICOS DE LA ORIENTACIÓN 
VOCACIONAL EN LOS CENTROS DE ESTUDIOS 
TECNOLÓGICOS (CETIS) 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DEL SEMINARIO: MTRO. MARIO AYLUARDO SAÙL 
 
ASESOR: LIC. PABLO ROBERTO ALMAZÁN ALANÍZ 
 
TESISTA: REGINO ROSASLANDA GUTIÉRREZ 
 
 
 
Ciudad Universitaria Junio 2007 
 
 
 
 
Servicio Social11
Texto escrito a máquina
LICENCIADO EN DERECHO
Servicio Social11
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Con dedicatoria y agradecimiento… 
 
 
 
A mis padres, por su total apoyo en todas las acciones de mi vida. 
 
 
A mis hermanos, por demostrarme su comprensión y valorar la 
esperanza compartida. 
 
 
A mi familia, por su tolerancia y apoyo en situaciones inciertas, 
ayudándome a fortalecer la intensión y cumplir este objetivo. 
 
 
Al Lic. Pablo Roberto Almazán Alaníz, por la sabia dirección y 
asesoría para la realización de este trabajo de investigación y la 
paciencia mostrada para encauzarme en el logro de esta meta 
académica. 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México y sus profesores de 
la Facultad de Derecho, por compartir sus conocimientos y 
experiencias que permiten forjarnos un destino y un estilo de vida. 
 
 
ASPECTOS SOCIO-JURÍDICOS DE LA ORIENTACIÓN 
VOCACIONAL EN LOS CENTROS DE ESTUDIOS 
TECNOLÓGICOS 
 (CETis) 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
CAPÍTULO I.- NOCIONES HISTÓRICAS Página 
 
1. - Historia de la Educación en México. 1 
2. - El Sistema Nacional de Educación 
 Tecnológica. 
 
12 
3. - La Dirección General de Educación 
 Tecnológica Industrial. 
 
17 
4. - Los Centros de Estudios Tecnológicos 
 Industrial y de Servicios. 
 
26 
 
CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL 
 
1. - Sociología de la Educación. 32 
2. - Derecho a la Educación. 38 
3. - Educación Tecnológica en el Nivel Medio 
 Superior. 
 
42 
4. - Orientación Vocacional y Educativa: 
 a) No institucionalizada 
 - Contexto social: 
 - Familia 
 - Amigos 
 - Medios de comunicación 
 
 b) Institucionalizada 
 - Profesores de Primaria 
 - Profesores y Orientador en Secundaria 
 - Orientador Educativo en el Nivel Medio 
 Superior 
46 
50 
 
 
 
 
 
58 
 
5. - Metodología y Técnicas 76 
6. - Vocación, aptitudes e intereses del 
 educando. 
 
83 
7. - Educando y Orientador. 89 
CAPÍTULO III.- CONSIDERACIONES DOCTRINALES Y 
 FUNDAMENTO JURÍDICO. 
Página 
 
1. Doctrina: 
a) Sociología 
b) Educación 
c) Derecho Administrativo y Constitucional 
 
92 
98 
103 
 2. - Legislación: 
a. Fundamento Constitucional 
b. Legislación Reglamentaria 
- Ley General de Educación 
- Ley Orgánica de la Administración Pública 
Federal 
c. Disposiciones Complementarias 
- Reglamento Interior de la Secretaría de 
 Educación Pública. 
- Reglamento General de los Planteles 
 Dependientes de la Dirección General de 
 Educación Tecnológica Industrial. 
- Manual de Organización de los Centros 
 de Estudios Tecnológicos 
- Acuerdo del Sistema Nacional de 
 Orientación Educativa 
- Manual de Funciones del Orientador 
 Educativo 
 
112 
117 
 
 
 
121 
 
 
 
CAPÍTULO IV.- TRASCENDENCIA SOCIAL 
 
1. - La Educación y la orientación Vocacional. 
 a) Reforma al Bachillerato Tecnológico 
 
131 
 2. - Factores Negativos para la Orientación 
 Vocacional en el Nivel Medio Superior. 
 
136 
 3.- Importancia de la Orientación Vocacional 
 para la D.G.E.T.I., y los CETis. 
 
139 
 4. - Consecuencias personales y familiares. 144 
 5. - Utilidad social y económica. 
 a) Las Normas Técnicas de Competencia 
 Laboral 
 
 
148 
 6. - Planeación de la Orientación Vocacional. 154 
 
 
Página 
 
CONCLUSIONES 163 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 168 
 
 
LEGISLACIÓN CONSULTADA 172 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Este trabajo de investigación, se presenta a la consideración, de 
quienes realicen el análisis a los cambios que sufre la sociedad 
mexicana actual, en el aspecto educativo tecnológico del Nivel 
Medio Superior, en especial en los Centros de Estudios 
Tecnológicos, y a sus demás servicios complementarios, como la 
orientación vocacional. 
 
Siendo la Educación Media Superior un derecho social, cuya 
atención corresponde al Estado, en las Nociones Históricas del 
capítulo I, se presenta información general de la educación 
mexicana en diferentes épocas, específicamente de la que el 
sistema Nacional de Educación Tecnológica ofrece a través de las 
diferentes instancias, como la DGETI, a cuyo cargo se encuentran 
los CETIS, pertenecientes a la Subsecretaría de Educación Media 
Superior, del gobierno federal. 
 
Considerando que nuestra sociedad ya cambió su forma de adquirir 
y utilizar el conocimiento, basándose en las transformaciones de las 
tecnologías de la información y la comunicación, es que en el 
segundo capítulo, se encuentra lo que diversos autores establecen 
como la Sociología de la Educación, el Derecho a este Servicio 
Público y, por consecuencia, la orientación Vocacional y Educativa, 
como una función complementaria, que existe en diferentes ámbitos 
escolares y extraescolares, con la importancia de su metodología y 
el papel trascendente del orientador educativo, para trabajar con el 
educando su vocación, aptitudes e intereses. 
 
Si la Educación es uno de los factores más importantes para el 
desarrollo del país, considérase al Plan Nacional de Desarrollo 
2001-2006, como uno de los fundamentos rectores, que obliga al 
estudio de este Derecho Social como garantía fundamental 
establecida en la doctrina y en la normatividad constitucional y 
general vigente en el país, hasta las disposiciones individualizadas 
para regular este servicio de la Orientación Vocacional en los 
Centros de Estudios Tecnológicos, dependientes de la DGETI, por 
lo que el capítulo III desarrolla esta información. 
 
La desatención debida a este servicio educativo de la Orientación 
Vocacional, repercute en toda la sociedad mexicana, su importancia 
y consecuencias sociales, económicas y jurídicos, que se analizan 
en el cuarto capítulo de este trabajo. 
 
Finalmente, se exponen las conclusiones y propuestas, que a 
consideración de los expertos, se presenta para su revisión. 
 
 
 
 1
CAPÍTULO I.- NOCIONES HISTÓRICAS 
 
1. - Historia de la Educación en México. 
 
 
 
Necesario es considerar aquí a la educación, como el proceso 
intencionado por el cual las generaciones jóvenes adquieren el 
“estilo de vida” y todo lo que ello conlleva, de las generaciones 
adultas. 
 
Siendo, por lo tanto, el de la educación, un concepto que encierra 
un hecho humano y de transformación social, debe reconocerse su 
amplitud, importanciay la profundidad con que los estudiosos lo 
desarrollan; limitándose el presente trabajo a los aspectos más 
sobresalientes para señalar las bases históricas de la orientación 
educativa. 
 
Así, resulta obligado remontarse a los antecedentes prehispánicos 
de la educación, a la evolución de las culturas indígenas de 
América, considerando “... una primera etapa caracterizada por una 
vida primitiva basada en la caza, la pesca y la recolección 
accidental de productos vegetales. No dominan en ellas las formas 
de una vida sedentaria y su concepción del mundo posee un 
carácter totémico...”(1) 
 
 
 
(1) Larroyo, Francisco. Historia comparada de la Educación en México. 12ª. 
Edición, Porrúa, México, 1977, pág. 51. 
 2
Otra característica sobresaliente de la educación en esta fase, es la 
de ser rudimentaria; impulsada por el instinto de conservación y 
predominando el procedimiento imitativo. 
 
En una segunda etapa, se reconocen las culturas sedentarias 
sustentadas por pueblos cultivadores del maíz, frijol, algunas 
legumbres y el algodón, identificando una economía agrícola 
incipiente. 
 
“En lo político aparece un tipo de gobierno estable, y, en punto a 
religión, se elevan a una concepción animista del mundo, que toma 
por centro las fuerzas naturales que determinan el crecimiento de 
las plantas. La educación, por su parte, va tomando aspecto de 
intencionada, vale decir, una forma de educación en la que se 
perciben ya la importancia y las ventajas de educar a las nuevas 
generaciones” (2) 
 
Previo a la conquista española, algunas culturas ritualistas 
caracterizan a esta etapa por el culto a divinidades, desarrollando 
por lo tanto la ciencia y las artes, a través de dibujos y esculturas, 
edificación de templos, un sistema de escritura para el registro de 
acontecimientos religiosos y tribales, un calendario y una 
astronomía, con fines rituales. 
 
 
 
 
(2) Ibídem, pág. 52. 
 3
Aunque éstos y otros pueblos tuvieron un período de máximo 
desarrollo y en cada uno de ellos sobresalen actividades culturales 
dignas de mención, es con el pueblo azteca con el que se hará una 
reflexión mayor acerca del tema motivo de estudio. 
 
En lo que podría considerarse la educación mexica doméstica, el 
padre tiene a su cargo al niño, enseñándole, entre otras actividades: 
Acarreo de agua en cántaros ligeros que aumentan su volumen y 
peso conforme a su crecimiento; a los 6 años es enviado a los 
tianguis para cargar mercancía o para trocar productos como el 
maíz, algodón, cal, cacao, miel o fibras textiles; aprendía la 
confección y el uso de las redes para pescar; laboraba en el campo 
y a los 13 años dejaba de considerársele niño y conocía totalmente 
el oficio del padre. 
 
La educación de las niñas se desarrolla en el seno materno, 
limitándose al aprendizaje del tejido de algodón y al hilado posterior; 
a moler el maíz, el chile, tomate, y en general, a ejecutar todos los 
quehaceres domésticos. 
 
En general, a los jóvenes se les ha inculcado el temor a los dioses, 
amor a los padres, respeto a los ancianos, cumplimiento del deber, 
estimación a la verdad y justicia y rechazo a la mentira y al 
libertinaje. 
 
La educación pública era impartida por el Estado a través de dos 
instituciones principales: el Calmécac y el Telpochcalli. A la primera 
asistían los hijos de los nobles para la formación religiosa 
subordinando a la intelectual, instruyéndoles para descifrar 
 4
jeroglíficos, ejecutar operaciones aritméticas, observar el curso de 
los astros, medir el tiempo, conocer plantas y animales, etcétera. El 
Telpochcalli recibía a los hijos de la clase media y era la escuela de 
la guerra. Los alumnos, de modo práctico, labraban en común la 
tierra; en simulacros se aprendía el manejo de la macana y el arco; 
se le habituaba a resistir hambre, sed, fatiga, frío, humedad, lluvia y 
en general, la dignidad militar para resistir contra el enemigo en los 
campos de batalla. 
 
Era considerada educación superior, aquélla que disfrutaban 
individuos de los estamentos altos; cronología, cartografía y la 
extracción de algunos metales, formaban este nivel de preparación 
cultural. De igual manera desarrollaron la botánica y la zoología; sus 
conocimientos de astronomía eran excelentes. 
 
Sobresaliente en este nivel educativo es la “profesión” de 
escribiente, “... quienes registran en códices todo aquello que 
interesaba a la vida de la comunidad. Asimismo, los filósofos y 
sabios pintan todos los conocimientos científicos que poseían, y 
enseñan los cantos que conservaban el conjunto de sus ciencias e 
historias...”(3) 
 
Con la llegada de los españoles y la conquista del territorio 
nacional, se impuso a los vencidos el estilo de vida y los ideales de 
España del 
 
 
(3) López Reyes, Amalia. Historia General de México. Compañía Editorial 
Continental, México, 1987, pág. 73 y 75. 
 
 5
siglo XVI; las nuevas autoridades establecieron una educación que 
respondía a los intereses de la Iglesia católica, instruyendo primero 
a los naturales y luego a los mestizos “... con el propósito de 
convertirlos a la religión cristiana; por lo que la educación colonial 
asumió el carácter de una verdadera cruzada religiosa...”(4) 
 
Aunque la Constitución de Cádiz (1812) disponía que en todos los 
pueblos de la monarquía española se establecieran escuelas de 
primeras letras, en las que los niños aprendieran la lectura, el 
cálculo y el catecismo, la enseñanza elemental no tuvo la 
estimación práctica y real que las necesidades lo exigían; sobresale 
únicamente la labor de los misioneros que enseñaban en sus 
talleres y los niños aprendían los oficios de cantero, herrero, 
zapatero, sastre, tejedor y agricultor. 
 
Hacia el año de 1553 inicia trabajos con estudios superiores la Real 
y Pontificia Universidad de la Nueva España, con la facultad de 
otorgar los grados académicos de bachiller, licenciado y doctor; 
teniendo el reconocimiento de las autoridades españolas que la 
habían establecido. 
 
La iniciativa privada también contó con el apoyo de las autoridades 
de la Península para establecer la Academia de las Nobles Artes de 
San Carlos de la Nueva España en 1781 y la Escuela de Minería en 
1873, 
 
 
(4) Solana, Fernando y otros, coordinadores. Historia de la Educación Pública 
en México., Fondo de Cultura Económica, México, 1981, pág. 13. 
 
 6
donde se enseñaban actividades artesanales y artísticas, entre las 
que destacan la pintura, escultura, arquitectura y la extracción y 
procesado de los metales. (5) 
 
En los años de la decadencia de la Colonia el factor educativo, la 
diferencia entre las clases sociales, el fortalecimiento de ideas y 
principios de justicia, libertad, independencia y agregándose a eso 
el caos económico y político que vivía España, repercutían en lo 
que se vislumbraba como una nueva nación. Los cambios en las 
actividades de los individuos, permiten agruparlas en cuatro rubros: 
la empresarial, eclesiástica, oficialista y popular. 
 
De esas actividades, la empresarial la realizaban los comerciantes, 
industriales, mineros y hacendados; la eclesiástica cambió en el 
México independiente, debido a la intervención y predominio del 
criollo y a las diferencias entre las autoridades religiosas locales y 
europeas; los oficialistas desempeñan cargos dentro del ejército, 
reconociéndose 
además la participación de la burocracia en las actividades 
administrativas del Estado; y, el resto de la población estaba 
constituida por agricultores, obreros, sirvientes, artesanos y 
rancheros con poca o nula formación académica. 
 
La inconformidad y el efecto de la guerra trajeron un desconcierto 
en las instituciones sociales y docentes, provocando que se fueran 
impo-- 
 
 
 
(5) Larroyo, Francisco. Obra citada, págs. 62 y 63. 
 7
 
niendo cierto tipo de planteles como las escuelas lancasterianas, 
creadaspor la falta de maestros en esa época (1822). Dichas 
instituciones aplicaron funciones de orientación educativa, que 
consistían en que el maestro en vez de ejercer directamente la 
instrucción, aleccionaba previamente a los alumnos más 
aventajados para que transmitieran después la enseñanza a los 
niños. 
 
Durante la aplicación de este sistema educativo, hombres 
preocupados del casi nulo avance en la libertad y educación, 
manifestaron sus ideas al respecto; tal es el caso de Don Lucas 
Alamán, quien hacia el año 1823 argumentaba que sin la 
enseñanza elemental no se conseguiría total libertad, igualdad 
política o social, proponiendo un plan de enseñanza en el que se 
reordenaban las ciencias en naturales, sociales y humanísticas, 
transmitidas de acuerdo a las necesidades y recursos del país y de 
las capacidades de los jóvenes. 
 
Notable esfuerzo a favor de la reordenación educativa se debe a 
don Valentín Gómez Farías, quien apoyado en la Constitución 
Política de 1824, reafirmó que la enseñanza es libre, laica y 
coordinada por el Estado; creando, en su calidad de Vicepresidente 
de la República, la Dirección General de Instrucción Pública, a 
través de la cual promueve la fundación de escuelas normales, 
extendiendo la educación primaria a los adultos analfabetos. 
 
 8
Con estas reformas también se produjo una reorganización de los 
estudios técnicos y carreras científicas, debido a las exigencias 
sociales de una nación independiente y en crecimiento. 
 
La Constitución Política de 1857 vino a dar orden a las diferencias 
entre los grupos conservadores y liberales y a su manera de 
comprender los cambios del desarrollo de la sociedad; 
reorganizando el sistema educativo durante el gobierno de Don 
Benito Juárez, con el Licenciado Antonio Martínez de Castro como 
Ministro de Justicia e Instrucción Pública y Don Gabino Barreda al 
frente de una Comisión Especial, expidiéndose la Ley Orgánica de 
Instrucción Pública en 1869. 
 
Con esta ley se da firmeza y unidad a la enseñanza, declarándola 
gratuita, obligatoria y laica la educación elemental. Asimismo, 
reorganiza el nivel de enseñanza secundaria; se establece la 
Escuela Nacional Preparatoria y se definen, además, los objetivos 
de la Educación Superior con las Escuelas de Medicina, 
Jurisprudencia, Ingeniería, Arquitectura y Bellas Artes. (6) 
 
En los inicios del año 1910, Don Justo Sierra, como Secretario de 
Instrucción Pública y Bellas Artes, restableció la Universidad 
Nacional, con la misión de trabajar acorde con el sistema de 
educación nacional y con el propósito de utilizar los recursos de la 
enseñanza e investiga-- 
 
 
(6) Bolaños Martínez, Raúl. Historia Patria. 2ª edición, Ediciones 
Pedagógicas, México, 1985, pág. 426. 
 9
ción científica a favor de toda la sociedad. 
 
Sin embargo, el movimiento armado vino a obstaculizar el avance 
en materia de educación en general, pues la Revolución Mexicana 
se generó por desórdenes políticos y sociales que trascendieron a 
los ámbitos agrario y laboral. 
 
El gobierno de Don Venustiano Carranza es el que reorganiza los 
esfuerzos de la revolución y pone orden a las instituciones al 
aprobar la Constitución Política de 1917, que en el campo educativo 
atendió de manera especial la enseñanza técnica para los 
indígenas y los obreros. 
 
Hacia el año 1924 se conoce una Reforma Educativa en la que el 
gobierno pretende resolver los problemas de la enseñanza-
aprendizaje en todos los niveles, actualizando planes de estudio a 
las necesidades sociales y económicas del país; incluyéndose en el 
año 1926 los servicios de Orientación Educativa y Vocacional para 
las escuelas secundarias públicas.(7) 
 
Gracias a la evolución de los ideales educativos señalados por 
hombres ilustres de la época, así como el aumento de la matrícula 
escolar en los niveles superiores, en 1937 oficialmente queda 
estable- 
 
 
(7) Bonfil, Ramón y otros. ”Educadores y Vocación” Servicio Nacional de 
Orientación y Formación Vocacional. Cuaderno de Lectura Popular, Serie: 
Vocación, N° 270, México, 1970, pág. 13. 
 10
cido el Instituto Politécnico Nacional y con él crece la enseñanza 
tecnológica en el país, ocasionando una reestructuración de todo el 
servicio educativo, pues se crea la enseñanza prevocacional que 
determina las aptitudes de los alumnos para guiarlos hacia el oficio 
o profesión que más conviniera a sus intereses y los de la 
comunidad; la enseñanza vocacional profundiza la formación 
académica y prepara al educando a la carrera profesional elegida; y 
desde luego, la enseñanza profesional capacita a los especialistas 
en las distintas ramas de la técnica. 
 
La educación pública fue atendida con especial enfoque por el 
gobierno de Don Lázaro Cárdenas, quien con el llamado “Plan 
Sexenal” dio un toque socialista a las actividades de éste y otros 
sectores de la política mexicana. 
 
El servicio público de la educación preescolar, primaria, secundaria 
y normal u otros grados para obreros y campesinos, tendió a formar 
hábitos, capacidades y a obtener saber, de acuerdo con las 
actividades y enseñanzas que permitieran crear un concepto 
racional del mundo; así lo establecía en 1942 la Ley Reglamentaria 
del artículo 3 Constitucional. (8) 
 
Avances académicos en el nivel superior y una mayor atención 
cuantitativa en primaria y secundaria, caracterizan al período 
guber-- 
 
 
(8) Solana, Fernando. Historia de la Educación Pública en México. Fondo de 
Cultura Económica, México, 1981, págs. 300 a 313. 
 
 11
namental del presidente Adolfo López Mateos; la madurez política y 
el bienestar social son factores y signos de hechos educativos en 
esta administración. (9) 
 
La llamada “Reforma Educativa” durante la presidencia de Don 
Luis Echeverría Alvarez y la titularidad del Sector Educativo por Don 
Víctor Bravo Ahuja; se manifestó en todos los niveles académicos, 
en primaria se atendió la educación por áreas, se capacitó para el 
aprendizaje y se instauró el uso de nuevos libros de texto; el nivel 
de secundaria, con la modalidad técnica, se centró en el objetivo de 
formar cuadros para apoyar el desarrollo socioeconómico del país; 
la educación media superior se caracterizó por impulsar la 
educación terminal tecnológica; la superior recibió un fuerte apoyo 
financiero y se reformaron planes y programas de estudio, se 
crearon instituciones de formación docente y se profesionalizó la 
administración universitaria. (10) 
 
Las gestiones de los gobiernos posteriores en materia educativa 
también fueron sobresalientes; sin embargo, en páginas posteriores 
de este trabajo y para no hacer repetitiva la información, serán 
mencionadas con el enfoque tecnológico que es uno de los 
propósitos a lograr con esta investigación. 
 
 
 
 
 
(9) Larroyo, Francisco. Obra citada, pág. 500. 
(10) Guevara González, Iris. La Educación en México, Siglo XX. U.N.A.M., 
México, 2002 , págs. 58 a 61. 
 12
2.- El Sistema Nacional de Educación Tecnológica. 
 
Aceptando que la técnica es el conjunto de recursos fundados en la 
ciencia que inventa el hombre con el propósito de satisfacer sus 
necesidades; es obligado reconocer que guardan una relación muy 
estrecha la ciencia y la técnica, por lo tanto, la educación técnica 
deberá entenderse como una rama del aprendizaje orientada a 
cultivar las destrezas productivas del educando, la enseñanza de 
las cosas útiles y los modos de producción más eficientes. 
 
En la época prehispánica, los indígenas tuvieron una cultura 
esplendorosa, muestra del “saber hacer” que aún tienen vigencia a 
través de manifestaciones como las edificaciones monumentales, 
las obras escultóricas, la construcción de tierra cultivable 
(chinampa), la medición del tiempo, manejo de metales preciosos 
como el oro y la plata, combinación de colorantes vegetales para las 
actividades textilesmuestra sus conocimientos de química, además 
de otras manifestaciones propias de su tiempo. 
 
Los antecedentes formales de la enseñanza técnica en México, 
inician desde la época colonial, siendo representativo de esta labor 
lo realizado por don Vasco de Quiroga, quien con los pueblos 
aledaños al lago de Pátzcuaro, en Michoacán, capacita a los 
indígenas con actividades artesanales propias de la región. 
 
La imprenta desarrollada por los españoles, es el instrumento de 
difusión de la cultura europea que muestra el avance tecnológico de 
esa época para la Nueva España. 
 
 13
Otros ejemplos de la cultura técnica en este período, son los 
siguientes: el Jardín Botánico donde se desarrolla la medicina 
herbolaria; la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, para el 
arte lapidario antecedente de la moderna arquitectura; el Real 
Seminario de Minería que marca la institucionalización de la 
enseñanza tecnológica y científica en México para desarrollar 
mundialmente la explotación de los metales preciosos. (11) 
 
“En la época de México independiente, el propósito de impartir una 
enseñanza técnica elemental tiene lugar hasta el año de 1843: el 
entonces presidente Antonio López de Santa Anna, fundó una 
escuela de artes y oficios y otra de agricultura...”(12) 
 
La enseñanza agrícola tiene como antecedente al Ministerio de 
Fomento, Industria y Comercio, que concede un valor trascendental 
a la Escuela de Agricultura y después de Veterinaria, cuyo primer 
director fue el Dr. Leopoldo Río de la Loza, que después de pasar 
por diferentes administraciones y cambios estructurales, se conoce 
ahora 
 
 
 
 
 
 
 
(11) Solana, Fernando. Obra citada, pág. 466 
(12) Larroyo, Francisco. Obra citada, pág. 421 
 
 14
como la Universidad de Chapingo, que imparte licenciatura, 
maestría y doctorado. 
 
Para la enseñanza comercial se creó, en 1845, la Escuela de 
Comercio y Administración que, después de algunos cambios en su 
desarrollo, se destacó por enseñar idiomas, economía política, 
contabilidad, cálculo mercantil, estadística comercial, monedas, 
bancos, seguros y legislación mercantil; agregándose para 1904 y 
1916 otras especialidades y carreras, como taquígrafo, tenedor de 
libros, contador público y economía; todo esto transformado en la 
actualidad para conocer a esta institución como la Escuela Superior 
de Economía del Instituto Politécnico Nacional. 
 
 
Hacia 1921, con la reestructuración de la Secretaría de Educación 
Pública, la Dirección de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial 
coordinaba las instituciones siguientes: Facultad de Ciencias 
Químicas, Escuelas de Ingeniería Mecánica y Electricistas, de Artes 
y Oficios para Señoritas “Miguel Lerdo de Tejada” y “Corregidora de 
Querétaro”, de Enseñanza Doméstica “Doctor Mora” y la Superior 
de Comercio y Administración entre otras. ( 13) 
 
Importante y representativo de la enseñanza técnica lo es el 
Instituto Politécnico Nacional, creado en 1937, donde el alumnado 
aprendía - - 
 
 
(13) Ibídem, pás.423. 
 15
artes y oficios, carreras profesionales y subprofesionales, se 
capacita 
 técnica y científicamente para intervenir en los diferentes procesos 
de producción; inclusive en la actualidad esta Institución responde a 
las necesidades nacionales para la formación de profesionistas, 
maestros, obreros y técnicos en general. 
 
 Varios han sido los presidentes y secretarios de educación pública 
quienes logran la consolidación de este Instituto, creando Escuelas 
Superiores, Centros de Investigación e Instituciones anexas que 
hacen de la Educación Tecnológica el fundamento para 
reestructurar este sector educativo y crear la Subsecretaría de 
Educación Técnica y Superior. 
 
La expansión de este sector educativo a los Estados de la 
República con Institutos Tecnológicos Regionales, Centros de 
Capacitación para el Trabajo Industrial y Agropecuario y Centros 
Regionales de Enseñanza Técnica Industrial, permitió elevar el 
rango del Departamento en Dirección General de Educación 
Tecnológica Industrial y Comercial. (14) 
 
Hacia el año de 1970, con la llamada Reforma Educativa, se revisan 
y actualizan todos los métodos y procedimientos del Sistema 
Educativo Nacional, participan el Instituto Politécnico Nacional y 
la Universidad 
 
 
 
(14) Solana, Fernando. Obra citada, págs. 498 y 499. 
 16
Nacional Autónoma de México, reestructurando los estudios 
correspondientes al nivel medio superior. Por su parte, la 
Universidad crea los Colegios de Ciencias y Humanidades, que 
otorgan opción de adiestramiento y capacitación en actividades que 
pueden aplicarse en los servicios; a su vez el Instituto Politécnico 
Nacional pone en funcionamiento los Centros de Estudios 
Científicos y Tecnológicos con una estructura académica diseñada 
para cursarse en 3 años divididos en 6 semestres dando al 
educando una formación de bachiller en ciencias y una preparación 
técnica en una especialidad. 
 
Como consecuencia de esta reforma, es de notar los cambios 
siguientes, en 1974 se expide una nueva Ley Orgánica del Instituto 
Politécnico Nacional, con la idea de actualizar las disposiciones 
legales con los avances en la enseñanza técnica; se crea el 
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que coordina la 
investigación científica y fomenta el desarrollo tecnológico nacional; 
se reestructura la Secretaría de Educación Pública y se crean 
cuatro Subsecretarías: de Planeación y Coordinación Educativa, de 
Educación Media, Técnica y Superior, de Cultura Popular y 
Educativa Extraescolar, y de Educación Primaria y Normal. 
 
 
Por lo que respecta a la subsecretaría de Educación Media Técnica 
y Superior, su organización interna está orientada a desarrollar la 
enseñanza tecnológica con las Direcciones Generales de 
Educación Tecnológica Agropecuaria; de Educación Tecnológica 
Industrial; Educación Pesquera y Ciencias del Mar; y de Educación 
Superior. 
 17
 
Para el año 1976, el presidente José López Portillo y el Secretario 
de Educación Pública Fernando Solana, consolidan el Consejo 
Nacional de Educación Técnica, como organismo oficial que 
coordinará a todas las Direcciones Generales de Educación Técnica 
para hacerlas funcionar como cuerpo colegiado de consulta y 
asesoría; se transforma la Subsecretaría de Educación Media 
Técnica y Superior en Subsecretaría de Educación e Investigación 
Tecnológica; designación de Delegaciones Regionales en cada 
entidad federativa, como medida de desconcentración de 
funciones; se dispone la separación de todas las escuelas de nivel 
medio básico(secundarias) de la Dirección General de Educación 
Tecnológica Industrial, agrupándolas en la nueva Dirección General 
de Educación Secundaria Técnica. 
 
Otra muestra del interés por la enseñanza técnica lo es la creación 
del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) 
como organismo descentralizado con personalidad jurídica y 
patrimonio propio para sumarse al desarrollo nacional con la 
preparación de personal calificado posterior a la secundaria. 
 
3.- La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial. 
 
Se ha mencionado ya que la modalidad tecnológica de la 
educación, es atendida informalmente desde la época prehispánica 
por personas e instituciones dedicadas a la enseñanza y 
aprendizaje del “ saber hacer”. 
En la época colonial se destinaron varias instituciones a dar 
formalidad al modelo tecnológico y científico de la educación y 
 18
sobresalen la Real y Pontificia Universidad de México, la Real 
Academia de Bellas Artes de San Carlos y el Real Seminario de 
Minería. 
 
En el período posterior a la independencia y debido a la 
intervención de personajes del liberalismo y la Reforma 
sociopolítica, se orientó la enseñanza técnica hacia dos áreas de 
actividad desatendidas el campo y la industria; creándose así en 
1853 el Ministeriode Fomento, Industria y Comercio atendiendo con 
el Colegio Nacional de Agricultura las actividades de agricultura y 
veterinaria. 
 
A partir de 1867, se reglamentó la educación en todos los niveles, y 
se creó la Escuela Nacional Preparatoria, que aunada a la Escuela 
de Artes y Oficios para varones, destinada a formar oficiales y 
maestros, constituyeron el antecedente del bachillerato tecnológico. 
 
En 1901, se creó la Escuela Mercantil para mujeres “Miguel Lerdo 
de Tejada” (hoy CETIS No. 7) y en 1910, se inauguró la Escuela 
Primaria Industrial para mujeres “Corregidora de Querétaro” 
(transformada posteriormente en el CETIS No. 9 “Puerto Rico”). 
 
En 1915, el Presidente Venustiano Carranza ordenó la 
transformación de la Escuela de Artes y Oficios para varones, en 
Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y 
Mecánicos-Electricistas, que, tras varios cambios, en 1932 cambió 
su nombre por el de Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y 
Eléctrica (ESIME) que conserva hasta hoy. 
 
 19
Habiéndose generado por decreto del mismo Presidente Carranza 
en 1919, la Escuela Nacional de Agricultura, es ahora la 
Universidad Agrícola de Chapingo, que ha sufrido varios cambios a 
su estructura. 
 
Creada por Don Ignacio Comonfort en 1856 y operando realmente 
hasta 1868, la Escuela Nacional de Artes y Oficios es el 
antecedente fundamental de la educación técnica. 
 
“A partir de 1920, bajo la presidencia de Alvaro Obregón y el 
impulso creador de José Vasconcelos, se dieron fenómenos que 
tuvieron gran proyección en la estructura educativa nacional; el más 
importante, y del que se derivaron muchos otros, fue la creación de 
la Secretaría de Educación Pública...” (15), comprobándose su 
importancia al crearse el Departamento de Enseñanza Técnica 
Industrial y Comercial. 
 
En la década de los 30’s surgió la idea de integrar y estructurar un 
sistema de enseñanza técnica con distintos niveles y modalidades, 
para lo cual se creó la Escuela Politécnica que tenía como columna 
vertebral a la preparatoria técnica que se cursaba en cuatro años, 
requiriéndose para su acceso únicamente la primaria. 
 
 
 
 
(15) Solana, Fernando y otros. Historia de la Educación pública en México. 
Fondo de Cultura Económica, México, 1981 pág. 471. 
 
 20
En 1938, se estableció la Escuela Nacional de Artes Gráficas (hoy 
CETIS No. 11); y, para el año 1941, el Departamento de 
Enseñanza Técnica Industrial y Comercial se convierte en 
Departamento de Enseñanzas Especiales con las Escuelas de 
Artes y Oficios; Comerciales y Escuelas Técnicas Elementales, que 
en 1951 forman parte de la Dirección General de Segunda 
Enseñanza coordinando a las Escuelas Secundarias Técnicas. (16) 
 
En 1958 el Lic. Adolfo López Mateos creó la Subsecretaría de 
Enseñanza Técnica y Superior, lo cual hace evidente la importancia 
que ya había alcanzado la educación técnica en el país. 
 
“Las dificultades de la economía, el conflicto estudiantil de 1968 y 
los sucesos de Tlatelolco obligaron al Estado a actuar para tratar de 
recuperar la legitimidad perdida. El nuevo gobierno encontró en el 
denominado ‘desarrollo compartido’, en la ‘Reforma educativa’ y en 
el ‘dialogo’, los instrumentos que requería para fortalecerse”. ( 17) 
 
 
En 1968, se crearon los Centros de Estudios Tecnológicos, con el 
propósito de ofrecer formación profesional del nivel medio superior 
en el área industrial. 
 
 
 
 
(16) Dirección General de Educación Tecnológica Industrial. Esto es la DGETI, 
Ed. D.G.E.T.I., México, pág. 2 y 3. 
(17) Guevara González, Iris. Obra citada, pág. 55. 
 
 21
La educación tuvo dentro de este planteamiento un papel 
fundamental en la transformación social. La política educativa del 
sexenio fue denominada “Reforma Educativa” y mediante ésta se 
pretendía transformar a la sociedad. 
 
De 1970 a 1976 se crearon las siguientes instituciones educativas: 
el Colegio de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana, 
el Centro de Estudios de Métodos y Procedimientos Avanzados de 
la Educación, el Consejo Nacional de fomento para la Educación y 
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, entre otros. 
 
Los objetivos de esta política en la Educación Media Superior eran 
dos: Por una parte, ampliar los servicios y, por otra, disminuir las 
presiones de acceso a la educación superior. Esta última, obligó a 
las autoridades a impulsar la educación terminal, así como a la 
creación de bachilleratos propedéuticos y bivalentes. Durante este 
sexenio se crearon los Colegios de Ciencias y Humanidades de la 
U.N.A.M., el Colegio de Bachilleres, los Centros de Estudios 
Científicos y Tecnológicos, los Centros de Estudios Tecnológicos y 
Agropecuarios, se impulsó el Centro de Estudios Tecnológicos, los 
Institutos Tecnológicos Agropecuarios y Pesqueros y la educación 
abierta en preparatorias del Distrito Federal y Monterrey. 
 
 
Durante este sexenio se favoreció en el aspecto financiero, 
administrativo y jurídico a la Enseñanza Técnica, con la creación 
del Consejo del Sistema Nacional de Educación Técnica, 
convertido 
 22
 realmente en instrumento de control del grupo promotor de esta 
área de la S.E.P.(18) 
 
Como parte de la reorganización de la Secretaría de Educación 
Pública, en 1971 se determinó que la Dirección General de 
Enseñanza Tecnológica Industrial y Comercial se transformara en la 
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, 
denominación que conserva actualmente, quedando bajo su 
jurisdicción las Escuelas Tecnológicas Industriales y/o Comerciales 
tanto del Distrito Federal y Foráneas y los Centros de Capacitación 
para el Trabajo Industrial en el D.F. y Foráneos. 
 
La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) 
es una institución educativa de nivel medio superior, en las áreas 
industriales y de servicios. Es un órgano centralizado adscrito a la 
Subsecretaría de Educación e Investigaciones Tecnológicas (SEIT), 
de la Secretaría de Educación Pública (SEP). 
 
Para desempeñar sus funciones eficientes, la DGETI comprende en 
su estructura, tres niveles de operación: 
1. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial 
(Nacional). 
2. Coordinación de Educación Tecnológica Industrial (Entidad 
Federativa). 
3. Centros de Estudios (Local). 
 
 
( 18) Ibídem, pág. 60 y 61. 
 23
Tiene como uno de sus objetivos formar técnicos profesionales, 
mediante planes y programas de estudios que por su contenido 
satisfacen los requerimientos del sector productivo de bienes y 
servicios o la posibilidad de continuar con una preparación 
académica superior. Para lo cual ofrece las siguientes modalidades 
educativas: Técnico Profesional (TP), Bachillerato Tecnológico (BT), 
Técnico Básico (TB), Sistema Abierto de Educación Tecnológica 
Industrial (SAETI) y Educación Basada en Normas de 
Competencias (EBC). (19) 
 
Durante el período de gobierno de José López Portillo se genera 
uno de los cambios al Sistema Educativo Nacional, 
transformándose la Subsecretaría de Educación Media, Técnica y 
Superior en Subsecretaría de Educación e Investigación 
Tecnológica y por consecuencia la Dirección General de Educación 
Tecnológica Industrial teniendo bajo su control los Centros de 
Estudios Científicos y Tecnológicos de carácter propedéutico y de 
adiestramiento y los Centros de Estudios Tecnológicos de carácter 
terminal. 
 
En 1975, se dio origen al Consejo del Sistema Nacional de 
Educación Técnica, como un órgano de consulta de la secretaría de 
Educación Pública, antecedente inmediato del actual Consejo del 
Sistema Nacional de Educación Tecnológica (COSNET) instaurado 
en diciembre de 1978. 
 
 
(19) Dirección General de Educación Tecnológica Industrial. Obra citada, pág. 
6 y 7. 
 
 24
En 1981, los planteles dependientes de la subsecretaría de 
Educación e Investigación Tecnológicas que ofrecíanel bachillerato 
recibieron el nombre de Centros de Bachillerato Tecnológico, 
agregándoles (según fuera el área tecnológica) agropecuario, 
forestal o industrial y de servicios. 
 
En 1984, la DGETI inició su proceso de desconcentración de 
funciones con la creación de la Coordinaciones Regionales de 
Educación Tecnológica Industrial; en 1987, se transformaron en 
Subdirecciones; en 1990, por el de Coordinaciones Estatales y 
desde 1997 por el de Coordinación de Enlace Técnico Operativo en 
cada una de las Entidades Federativas. 
 
Con este cambio se sentaron las bases de lo que en la actualidad 
es el Sistema Nacional de Educación Tecnológica, consolidándose 
la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica y la 
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, de la cual 
emana un complejo sistema administrativo, filosófico y práctico que 
ha logrado diseminar para el año 2002 por toda la República, 429 
planteles oficiales donde se imparten 137 especialidades, 37 de 
Bachillerato Tecnológico, 67 de Técnico Profesional y 30 de Técnico 
Básico; además de incorporar a 249 Colegios de Estudios 
Científicos y Tecnológicos de los Estados y otras escuelas 
incorporadas, atendiendo aproximadamente a más de 600,000 
alumnos y constitu- - 
 
 
 
 
 25
yendo el subsistema educativo más grande del país. (20) 
 
Con todo esto, la Dirección General de Educación Tecnológica 
Industrial, ha podido aglutinar a estudiosos del área tecnológica y 
ha abarcado toda la gama de especialidades que tiene cabida en lo 
que el país necesita, desde el punto de vista productivo. 
 
Esta Dirección General ha logrado que el sector productivo 
establezca acciones de actualización y marque sus prioridades, que 
apoye los planes académicos y que haga ver sus necesidades, todo 
esto por medio de convenios y estadías industriales tanto 
nacionales como internacionales, tal es el caso de países como 
Alemania, Italia, Japón, Suiza, Estados unidos, Puerto Rico y 
Nicaragua. (21) 
 
El Sistema Nacional de Educación Tecnológica que surge como 
proyecto de Estado tiene los propósitos siguientes: Formar cuadros 
técnicos y profesionales, impulsar la investigación y el desarrollo 
tecnológico, ampliar el marco de oportunidades laborales y 
educativas y contribuir a la independencia tecnológica. 
 
Es la Subsecretaría quien coordina estos fines y lo hace a través de 
la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, la 
Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, la 
Dirección Gene- 
 
 
(20) Comisión “Homenaje al Maestro”. Breves Antecedentes de la DGETI, 
C.E.O. de la D.G.E.T.I., México, 2001, pág. 3. 
 (21) Ibídem, pág. 5. 
 26
ral de Educación Secundaria Técnica, la Dirección General de 
Educación Tecnológica Agropecuaria, la Dirección General de 
Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, la Dirección General de 
Institutos Tecnológicos, el Colegio Nacional de Educación 
Profesional Técnica, el Instituto Politécnico Nacional, los 
Organismos Descentralizados de los Estados, el Centro de 
Enseñanza Técnica Industrial de Guadalajara, y el Centro de 
Investigación y de Estudios Avanzados. (22) 
 
 
4.- CENTROS DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y 
DE SERVICIOS. 
 
Se ha mencionado ya que la educación tecnológica en el nivel 
medio superior en el país, es atendida en su mayor parte por los 
Centros de Estudios Tecnológicos que dependen de la Dirección 
General de Educación Tecnológica Industrial (D.G.E.T.I.) y están 
sujetos a una Coordinación de Enlace Operativo y que además en 
el Distrito Federal, tienen un funcionamiento especial, pues es la 
Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación 
Media Superior (COMIPEMS), quien desde 1995 aplica un examen 
único para el ingreso a este nivel educativo, logrando incrementar el 
número de aspirantes, pero generando descontento entre algunos 
de ellos por ser 
 
(22) Consejo del Sistema Nacional de Educación Técnica. El Modelo de 
Educación Media Superior. Editorial del Consejo del S.N.E.T., México, pág. 13. 
ubicados en instituciones y carreras técnicas que no deseaban 
estudiar. 
 27
 
Sin embargo, es necesario hacer un análisis de la opción educativa 
que ofrecen estos planteles llamados CETIS y los servicios que 
ofrecen. 
 
Los Centros de Estudios Tecnológicos están sujetos a una 
planeación estratégica y táctica que formula la D.G.E.T.I., como 
órgano central, quien fundamenta los objetivos y las metas en 
materia educativa conforme al Plan de Desarrollo Educativo 
determinado por el Gobierno Federal. 
 
El objetivo principal de estos planteles es formar bachilleres con 
una especialidad tecnológica que contribuyan al desarrollo de sus 
capacidades académicas profesionales o su incorporación al sector 
productivo de bienes y servicios del país. 
 
 
Las modalidades de estudios que actualmente se ofrecen en los 
CETis son el Bachillerato Tecnológico de carácter bivalente, pues a 
la vez que se concluye el bachillerato, que tiene valor propedéutico, 
se cursa una carrera como técnico profesional; el técnico 
profesional de carácter terminal que permite al egresado 
incorporarse al trabajo productivo en los sectores industrial, 
comercial o de servicios; el sistema abierto para atender la 
demanda potencial de jóvenes con estudios truncos, con 
necesidades de regularización y de adultos con educación media 
básica que no pueden asistir al sistema escolarizado. 
 
 28
La estructura organizativa de los CETis está sujeta al programa de 
optimización en el uso de los recursos disponibles y de las 
condiciones prospectivas de desarrollo de la educación tecnológica, 
teniendo como indicador más relevante el número de alumnos a 
quien presta servicios el plantel; dichas estructuras, vigentes, se 
clasifican de la siguiente manera: Primera etapa, con un total de 
hasta 800 alumnos; segunda etapa, de 801 a 1300 alumnos; y, 
tercera y última etapa, con más de 1300 alumnos. (23) 
 
De acuerdo con el Manual de Organización de estos planteles, a 
continuación se presenta el diagrama de organización en cada una 
de las diferentes etapas. 
 
 
 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS 
INDUSTRIAL Y DE SERVCIOS 
Diagrama de Organización Primer Etapa (1981) 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECCION 
 
SERVICIOS 
 DOCENTES 
 
VINCULACION 
SECTOR 
PRODUCTIVO 
 
PROGRAMACIÒN
ESTADISTICA 
 
CONTROL 
ESCOLAR 
 
 
CONTRALORÌA 
 
 
 
(23) S.E.P. Manual de Organización de los Cetis. México, S.E.P., 1980, pág. 
19. 
 
 29
 
 
 
 
 
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS 
industrial y de servicios 
Diagrama de Or Etapa (2000) 
 
 
 
 
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS 
industrial y de servicios 
 
Diagrama de Organización Segunda Etapa (1987) 
 
ganización Tercera
CONSEJO
TÉCNICO
CONSULTIVO
ASOCIACIÓN
CIVIL "AMIGOS
DE LA ESCUELA"
OFICINA
TRONCO
COMÚN
OFICINA
JEFES DE
CARRERA
OFICINA
REC.DIDÁCTICOS
BIBLIOGRÁFICOS
DEPARTAMENTO
SERVICIOS
DOCENTES
OFICINA
PSICOPEDAGOGÍA
OFICINA
TITULACIÓN
 Y SERVICIO
SOCIAL
OFICINA
DIFUSION
CULTURAL
PROM.DEPORTIVA
DEPARTAMENTO
SERVICIOS
ESCOLARES
OFICINA
VINCULACIÓN
CON EL SECTOR
PRODUCTIVO
SUBDIRECCIÓN
ACADÉMICA
OFICINA
DE
CONTRALORÍA
OFICINA
PROGRAMACIÓN
Y ESTADÍSTICA
OFICINA
RECURSOS
HUMANOS
OFICINA
SERVICOS
GENERALES
DEPARTAMENTO
SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS
DIRECCIÓN
 30
 
 
 
 
 
 
 
CONSEJO
TÉCNICO
CONSULTIVO
ASOCIACIÓN
CIVIL "AMIGOS
DE LA ESCUELA"
COORDINACIÓN
TRONCO
COMÚN
COORDINACIÓN
CARRERAS Y/O
ESPECIALIDADES
OFICINA
MEDIOS Y
MÉTODOS
EDUCATIVOS
COORDINACIÓN
EDUCACIÓN
EXTRAESCOLAR
DEPARTAMENTO
SERVICIOS
DOCENTES
OFICINA DE
CONTROL
ESCOLAR
OFICINA DE
ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
OFICINA DE
SERVICIOS
BIBLIOTECARIOS
OFICINA DE
SERVICIO SOCIAL
Y TITULACIÓN
COORDINACIÓN DE
PROMOCIÓN
DEPORTIVA
COORDINACIÓN
DIFUSIÓN
CULTURAL
DEPARTAMENTO
SERVICIOS
ESCOLARES
OFICINA DE APOYO
Y DESARROLLODE
ESTUDIANTES Y
EGRESADOS
OFICINA DE
PRÁCTICAS
PROFESIONALES
OFICINA DE
CAPACITACIÓN Y
ADIESTRAMIENTO
DE TRABAJADORES
OFICINA DE
PRODUCCIÓN DE
BIENES Y
SERVICIOS
DEPARTAMENTO
VINCULACIÓN
CON EL SECTOR
PRODUCTIVO
SUBDIRECCIÓN
TÉCNICA
OFICINA
DE
PERSONAL
OFICINA DE
RECURSOS
FINANCIEROS
OFICINA DE
RECURSOS
MATERIALES Y
SERVICIOS GENERALES
DPTO.
SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS
OFICINA
DE
DESARROLLO
OFICINA DE
PROGRAMACIÓN Y
PRESUPUESTACIÓN
OFICINA DE
MANTENIMIENTO Y
AUTOEQUIPAMIENTO
OFICINA DE
EVALUACIÓN E
INFORMÁTICA
DEPARTAMENTO
PLANEACIÓN Y
EVALUACIÓN
DIRECCIÓN
 31
En los anteriores diagramas de organización, se puede observar la 
evolución de estos centros de estudios, resaltando que desde la 
segunda etapa ya aparece una oficina denominada de 
Psicopedagogía, teniendo entre sus funciones “... proporcionar a 
los alumnos la orientación psicológica y vocacional necesaria para 
la consecución de los objetivos del proceso de enseñanza-
aprendizaje...”(24) 
 
Únicamente en la tercera etapa, donde ya se le reconoce con el 
nombre de Oficina de Orientación Educativa, observamos que sus 
funciones son más administrativas que de apoyo al educando, 
explicando en los siguientes apartados las actividades respectivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(24) Ibídem, pág. 41. 
 
CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL 
 
1. - Sociología de la Educación. 
 
 
Necesario es iniciar el desarrollo de este tema con la denotación de 
los términos sociología y educación, para comprender su 
conjugación y alcances. 
 
Desde que Augusto Comte utilizó, en 1839 en su obra Filosofía 
Positiva, la palabra Sociología, se reconoció en varias lenguas la 
importancia del vocablo, compuesto por socius, que en latín 
significa sociedad y logos que en griego quiere decir tratado o 
ciencia. (25) 
 
La sociología ha adquirido desde entonces, un notable desarrollo 
como disciplina académica, pues logra combinar los avances de la 
teoría con una metodología especial y técnicas adecuadas para el 
estudio de los problemas sociales. 
 
“ La sociología estudia la dimensión del hombre, formación de los 
grupos sociales, sus instituciones, su funcionamiento y sus 
cambios..."(26), considerado esto, por algunos, como el objeto de 
es- - 
 
 
(25) López Rosado, Luis. Introducción a la Sociología. 40ª. Edición, Porrúa, 
México, 1999, pág. 34 y 35. 
(26) De la Torre Gamboa, Miguel, et al. Sociología y Profesión. Grupo Patria 
Cultural, México, 2000, pág. 15. 
tudio general de esta ciencia. 
 
Cuando se enfoca esta disciplina al análisis de problemáticas 
particulares resulta un objeto de estudio especializado, como es el 
caso de la Sociología de la Educación, que nos ocupa en este 
apartado. 
 
Partiendo de la idea de Emile Durkheim en el sentido de que “... la 
educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre 
las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por 
objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados 
físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política 
en su conjunto y el medio especial, al que está particularmente 
destinado...”(27), entonces podrá interpretarse que la educación es 
un hecho social que debe analizarse detenidamente por los 
alcances que éste implica. 
 
A lo anterior, se agrega la idea siguiente: la sociología es la ciencia 
que tiene por objeto “... el estudio científico de los hechos sociales, 
los cuales incluyen: relaciones interhumanas, es decir, situaciones 
de relación e influencia recíprocas entre los hombres; procesos 
sociales, o sea movimientos entre los hombres, unos respecto de 
otros; complejos, grupos, formaciones o estructuras integradas por 
la conducta entrelazada de las personas que son miembros de tales 
con- 
 
 
(27) Durkheim, Emile. Educación y Sociología. Colofón, México, 2001, pág. 74. 
 
figuraciones...” (28) 
 
Por tanto, el estudio de los hechos sociales relacionados con el 
desarrollo del individuo dentro de los grupos sociales en que se 
desenvuelve en cada etapa de su vida, tiene que ver con esta rama 
de la sociología; que considera por una parte, un proceso general 
de formación de la persona social vinculado con las fuerzas 
formativas generales y, por otra parte, con un proceso especial en 
el que se consideran estructuras, instituciones y agentes con 
funciones pedagógicas. (29) 
 
Esta sociología de la educación, considera al proceso educativo 
como un proceso social, que se da dentro de una estructura en la 
que el individuo actúa con un sentido conciente y voluntario de 
aprender y transformar su conducta; y el educador complementa 
esa función social de enseñar. 
 
El ejercicio de los roles que educador y educando cumplen de 
enseñar y aprender, depende de la sociedad en general y del grupo 
social en específico, conformando una estructura social educativa, 
en la que el proceso de educación tiene una función de 
transformación (en el doble 
 
 
 
(28) Recaséns Siches, Luis. Tratado General de Sociología. 13ª edición, 
Porrúa, México, 1974, pág. 7. 
 (29) Agulla, Juan Carlos. Educación, Sociedad y Cambio Social. Kapelusz, 
Buenos Aires, 1973, pág. 18 a 20. 
sentido que tiene este vocablo en castellano: el de ir más allá y el 
de cambiar) del hombre y la sociedad. 
 
Educando = alumno 
Educador = profesor 
 
Escuela 
 
Estructuras sociales 
 
La función social de la educación formal, está íntimamente 
relacionada con un reclamo de la sociedad: la capacitación 
ocupacional; que deviene en una estructura social en que las 
instituciones educativas sean el medio para alcanzar el desarrollo 
económico, social y político; ayudando a la conformación de 
estratos sociales con niveles de poder diferenciados en función de 
la capacitación, información y cultura que cada uno logre. 
 
Por tanto, la sociología de la educación es una especialidad que 
busca explicar lo educativo como una institución que satisface la 
necesidad social de reproducción del grupo a través de mantener y 
reforzar pautas, roles y relaciones; así como organización que 
capacita a los sujetos que llevan a la transformación de la sociedad. 
(30) 
 
Ante este tenor, la sociología de la educación no soslaya los 
valores como una característica especial que identifica los patrones 
de com-- 
 
 
(30) Jiménez Ottalengo, Regina. Sociología de la Educación. Trillas, México, 
1997, pág. 3. 
 
portamiento de los factores que lograran el objeto de estudio de 
estas disciplinas en conjunto y separado. 
 
De acuerdo con lo anterior, la educación como institución que 
influye en el desarrollo de la sociedad, debe incluir en sus proyectos 
académicos, orientaciones de valor que favorezcan los aspectos 
fisiológicos, de seguridad, de sociabilidad y de autorrealización del 
individuo. Dichos valores deben operar como una visión del mundo 
y de ubicación del individuo; servir como reconocimiento de 
nosotros frente a los demás; funcionar como objetivos y metas a 
cumplir; servir de base para el juicio y la decisión y ser guías de 
acción y control social. 
 
Enunciando algunos de estos valores, tan desvirtuados por la 
juventud actual, tenemos los siguientes, que tienen que ver con 
nuestro tema: religiosos, morales, estéticos, intelectuales, afectivos, 
sociales, físicos, económicos, laborales, profesionales, etcétera. 
(31) 
 
Los sociólogos, a diferencia de otros profesionales del 
comportamiento humano, están interesados en áreas donde la 
estructura social y la cultura se enlazan, como en las instituciones 
sociales de la familia, la educación, la religión y los sistemas político 
y económico. Sin descuidar esa división de la sociedad en niveles o 
estratos en los que las personas tiene un acceso desigual a las 
oportunidades sociales, -- 
 
 
(31) Ibídem. Pág. 149 y 150. 
laborales, profesionales, económicas y políticas,así como a sus 
recompensas.(32) 
 
En una estructura social, encontramos un conjunto de elementos 
interrelacionados de cierta manera, afectándose entre sí; por 
ejemplo, la economía y la educación son parte de la estructura 
social moderna, en donde la primera cumple la función de producir y 
distribuir los recursos necesarios para que se dé la educación y 
ésta, a su vez, forma y capacita personas que habrán de 
desempeñar un papel económico en la sociedad a través del trabajo 
calificado y profesional. 
 
Cuando estas relaciones son satisfactorias, se cumplen los fines 
sociales de estos elementos y podrán colaborar con otros, como la 
población, la cultura, el desarrollo científico, la seguridad social, los 
procesos jurídicos, etcétera(33); y entonces se dice que la sociedad 
se encuentra en un estado de bienestar; pero si el valor social no 
llega a realizarse, se presentan problemas individuales y colectivos 
como el desempleo o subempleo, la pobreza, la delincuencia, el 
alcoholismo, la drogadicción, la emigración, el narcotráfico y otros 
semejantes o más graves; de ahí la existencia e importancia de la 
sociología de la educación, como disciplina para el análisis de estos 
tópicos. 
 
 
 
(32) Gelles, Richard J. Sociología con aplicaciones en América Latina. 2ª 
edición, Mc Graw Hill, México, 2000, pág. 13. 
(33) De la Torre Gamboa, Miguel, et al. Obra citada, pág. 18. 
2. - Derecho a la Educación 
 
Tomando en cuenta lo anterior, se considera que el principal agente 
educativo es la comunidad, porque es ésta la que influye y 
determina las demandas o exigencias educativas que la sociedad 
en conjunto señala; el individuo por tanto, debe encontrar en esa 
agrupación social a la que pertenece, los elementos, factores, 
personas e instituciones donde pueda desarrollarse y mejorar a su 
comunidad. 
 
Se reconoce, por lo tanto, una relación de exigencia entre individuo 
y sociedad para cumplir el proceso educativo, a través de 
instituciones formales o informales que entre sí ejercen influencia. 
 
Para quien considere que la educación es el factor más vinculado a 
la gestación de oportunidades, ya sea en el sentido de “crear” 
oportunidades, o en el sentido todavía más propio de “crearse” 
oportunidades; verá que es necesario el análisis de ese derecho 
natural, que se ejercerá con el propósito de realizar el valor de la 
educación. 
 
Ese valor tan determinante en la sociedad, forma parte de un 
conjunto de pretensiones, libertades, prerrogativas y facultades que 
se reconocen al ser humano considerado individual y 
colectivamente como derechos humanos. 
 
Este derecho humano de la educación, con sus enfoques filosófico, 
religioso, político y social, ha sido una preocupación desde tiempos 
remotos en el devenir histórico de la humanidad; pero su 
reconocimiento jurídico es reciente, por el lento proceso de 
formulación y reconocimiento normativo. (34) 
 
En el capítulo anterior, se ha recordado que la educación se atendió 
notablemente por los aztecas en un primer período; el clero ejerció 
gran influencia en su atención en un período posterior; finalmente 
en la etapa del México independiente, se ha reconocido este 
derecho en diversas disposiciones jurídicas. 
 
La fundamentación normativa actual señala “... la acción educativa 
es considerada decisiva para el futuro de la nación: tiene como 
objetivo el fortalecimiento de la soberanía y la presencia de nuestro 
país en el mundo, una economía creciente y estable; una 
organización social fundada en la democracia, la libertad y la 
justicia. El sistema educativo establece una relación entre Estado y 
sociedad, de los niveles de gobierno entre sí, y supone una 
participación más intensa de la sociedad en el campo de la 
educación... “(35) 
 
Así considerada, la educación es uno de los derechos 
fundamentales que posee toda persona y que reconoce la ley 
suprema del país como garantías individuales; estos derechos 
humanos “... son condiciones de la vida social sin los cuales ningún 
hombre puede perfeccionar y 
 
(34) Instituto de Investigaciones Jurídicas. Diccionario Jurídico Mexicano. 3ª 
edición, Porrúa-UNAM, México, 1989, Tomo D-H, pág. 1063 y 1064. 
(35) Instituto de Investigaciones Jurídicas. Enciclopedia Jurídica Mexicana. 
Porrúa-UNAM, México, 2002. Tomo III, pág. 656. 
afirmar su personalidad. Si los derechos humanos son 
consustanciales 
al hombre y anteriores al Estado, a éste corresponde su 
reconocimiento y garantizar su efectividad. La educación, en este 
contexto, es uno de los derechos fundamentales del hombre. En 
este sentido el artículo 3º Constitucional forma parte de la columna 
vertebral de las disposiciones superiores que enmarcan las 
aspiraciones y anhelos de los mexicanos...”(36) 
 
En consecuencia, el derecho a la educación debe enmarcarse 
dentro de las ramas del derecho en general, el constitucional y el 
administrativo, con sus consecuentes enfoques financiero, social y 
político. 
 
Es uno de los derechos públicos subjetivos que en todos los 
tiempos y en todas las naciones, se han utilizado como plataforma 
de trabajo en los gobiernos que buscan el desarrollo de su sociedad 
y en México es uno de los servicios públicos más importantes, 
porque se convierte en una fuerte responsabilidad económica para 
el Estado, quien debe considerarlo como inversión financiera e 
instrumento para la formación y desarrollo del capital humano. (37) 
 
 
 
(36) Junta de Coordinación Política, LVII Legislatura de la Cámara de 
Diputados del H. Congreso de la Unión. Derechos del Pueblo Mexicano. 
Gpo.Edit.Miguel Angel Porrúa, México, 2000, Tomo I, pág.114. 
(37) Instituto de Investigaciones Jurídicas. Enciclopedia Jurídica Mexicana. 
Tomo III, Porrúa-U.N.A.M., México, 2002, pág. 661. 
Es evidente que la prestación del servicio educativo se convierte en 
una fuerte responsabilidad económica para el Estado; quien debe 
considerarlo como inversión financiera e instrumento del desarrollo, 
porque se refiere a la formación del capital humano. 
 
En los aspectos social y político, es un instrumento eficaz y 
poderoso para la movilidad de la sociedad, pues a través de la 
oferta educativa se manejarán algunos factores del mercado de 
trabajo como calidad, demanda laboral, modalidad tecnológica, 
etcétera. (38) 
 
El derecho a la educación es esencial para la dignidad humana, 
enriquece la vida, al conferirle sentido y valor; este derecho se 
vincula y entrelaza con otros de orden político, económico y civil, tal 
es el caso de la igualdad de géneros o la libertad de expresión; 
para que en México adquiera existencia real y completa dentro de 
las escuelas, se requiere, la coordinación de esfuerzos entre 
padres de familia, maestros, directivos, autoridades educativas, 
sindicato y personal de apoyo, con objetivos y metas comunes y 
trabajar unidos bajo los principios de solidaridad, concordia y 
conciliación. 
 
El derecho a la educación reclama la posibilidad real de ejercerlo, 
implica la remoción de obstáculos que impidan el acceso a la 
escuela y la permanencia en ella hasta la conclusión de los ciclos 
que supone; 
 
(38) Instituto de Investigaciones Jurídicas, Obra citada. Tomo VIII, pág. 785 y 
786. 
 
comprende además, la posibilidad de recibir educación que sea 
conforme a los cambios que experimenta la sociedad nacional y el 
mundo. (39) 
 
 
3. - Educación Tecnológica en el Nivel Medio Superior. 
 
Ya se ha mencionado en el primer capítulo, apartados 2 y 3 de este 
trabajo, la transformación que tuvo la autoridad y las instituciones 
encargadas del sistema nacional de educación tecnológica, también 
se alude a las diferentes escuelas que atienden esta modalidad de 
educación y se presentan nociones de operación de los Centros de 
Estudios Tecnológicos. 
 
También se hizo alusión a la transformación de la Subsecretaría de 
Educación e InvestigaciónTecnológica como órgano coordinador de 
las diferentes Direcciones Generales, que atienden esta modalidad 
educativa a nivel nacional (pág.25 y 26). 
 
Asimismo, en el apartado 1, se hizo referencia al trabajo de los 
gobiernos mexicanos en cuanto a la educación tecnológica, en la 
página 11 se concluyó con la labor del presidente Luis Echeverría; 
brevemente se continuará con los siguientes gobiernos hasta el 
actual. 
 
 
 (39) Martínez García, Gerónimo. Las Razones de la Educación. Trama y 
Urdimbre del Hombre. Limusa, México, 2000, pág. 37 a 40. 
La década de los 70’s en México, fue marcado, entre otros, por 
factores sociales tales como: carencia de cuadros técnicos de las 
distintas actividades económicas; el crecimiento en la demanda de 
acceso a la educación superior; el desempleo, que empezó a 
preocupar a las autoridades educativas, influyendo en esto el 
crecimiento acelerado de la población urbana en el país. 
 
En el régimen de gobierno de 1982-1988, la política educativa en 
general, sólo tenía importancia en la medida en que respondiera a 
las necesidades económicas y del capital y no a las sociales; 
incluso restringiéndose el presupuesto nacional para este tema. 
 
Con la llamada “Política de Modernización Educativa” se pretendía 
dar un fuerte apoyo a este sector de la administración, creándose 
inclusive, el Comité Nacional de Concertación para la 
Modernización Tecnológica, las Universidades Tecnológicas de 
Nezahualcoyotl, de Tula y Aguascalientes. 
 
El gobierno de Ernesto Zedillo consideró el desarrollo científico 
tecnológico como fundamental en la transformación social y el 
progreso económico; creó el Programa de Conocimiento e 
Innovación, que pretendía generar, promover y difundir el 
conocimiento, para fortalecer el desarrollo científico y la innovación 
tecnológica.(40) 
 
 
(40) Andere Martínez, Eduardo. La educación en México. Un fracaso 
monumental. Ed. Planeta Mexicana, México, 2003, pág. 30 y 31. 
Antes de exponer las ideas del gobierno actual, es necesario hacer 
una exposición que haga reflexionar sobre los errores, más que los 
éxitos, alcanzados por los “cambios” en las políticas educativas de 
las administraciones pasadas; para este nivel académico todavía se 
observan algunas irregularidades que impiden su desarrollo 
definitivo y repercusión en la economía, la tecnología y la sociedad: 
- Deficiente preparación escolar de alumnos de nuevo ingreso, 
- inapropiado perfil académico y pedagógico de profesores, 
- inadecuación de la currícula académica a las necesidades del 
mercado laboral y a los requerimientos de la educación superior, 
- poca o nula intervención de padres de familia en este proceso, 
- obsolescencia de contenidos programáticos, 
- carencia de disciplina y de habilidades para el trabajo escolar, 
- insuficiente educación valoral, 
- desatención a infraestructura física para biblioteca, talleres y 
laboratorios (para algunas carreras académicas), 
- desactualización tecnológica de software para materias y 
especialidades, 
- desatención a investigación de problemas juveniles; e, 
- índices marcados de ausentismo, reprobación y deserción 
escolar.(41) 
 
El gobierno de Vicente Fox, ha planteado la necesidad de reformar 
el sistema educativo nacional y en especial el tecnológico, ya que 
en el - 
 
 
(41) Martínez García, Gerónimo. Obra citada, pág. 339 y 340. 
Subprograma Educativo para la Educación Media Superior del 
Programa Nacional de Educación del Plan Nacional de Desarrollo 
2001-2006, señala que la educación en este nivel está lejos de 
alcanzar la fortaleza necesaria para desplegar todas sus 
potencialidades. 
 
“Es importante señalar dos aspectos que es necesario superar para 
contar con una educación media superior que responda, con 
oportunidad y calidad, a las exigencias que plantea el desarrollo 
nacional. 
 
“El primero de ellos es la falta de una identidad propia diferenciada 
nítidamente de los otros tipos educativos... 
 
“El segundo se relaciona con la discrepancia entre su alto grado de 
absorción de los egresados de la secundaria y su relativamente 
bajo desempeño en relación con la retención y la terminación de 
estudios” (42) 
 
Por tal motivo, a partir de agosto del 2004 en los planteles 
dependientes de la D.G.E.T.I., se aplica la Reforma Académica 
sustentada en el subprograma educativo citado; pues busca crear 
las condiciones para contar con una educación media superior de 
buena calidad, la introducción de diferentes elementos pedagógicos 
relacio-- 
 
(42) Fox Quezada, Vicente. Decreto del Programa Nacional de Educación 
2001-2006. tercera sección, D.O.F.15-01-2003, México, pág. 32. 
nados con la educación basada en el aprendizaje y la formación y 
actualización de profesores; pretendiendo atender tanto las 
necesidades de formación social y política de los jóvenes como las 
demandas de la sociedad del conocimiento.(43) 
 
En ese mismo documento y relacionado con nuestro tema, se 
plantearon algunos retos para el modelo de bachillerato bivalente 
que ofrecen los CETIS, entre los que destacan: 
- incrementar la cobertura nacional, 
- mejorar la calidad educativa, 
- fortalecer los programas de orientación vocacional , 
- apoyo con becas a posibles desertores por problemas 
económicos, 
- uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación; 
y, 
- apoyos a infraestructura. 
 
 Estas son propuestas que deberán estar respaldadas con mucha 
voluntad política y una efectiva supervisión a metas y acciones por 
todas las autoridades educativas; dejándose para otro momento, el 
análisis de resultados. 
 
 
4. - Orientación Vocacional y Educativa. 
 
Habiendo repasado la información sobre los antecedentes y 
conceptos 
 
(43) Fox Quezada, Vicente. Obra citada, pág. 33. 
 
de la educación, con su modalidad tecnológica y sus alcances 
sociojurídicos; toca ahora realizar el análisis de la orientación 
vocacional y educativa como un servicio complementario, pero 
esencial y trascendente para los centros de estudios tecnológicos y 
los servicios que prestan. 
 
Poder manejar un concepto o idea única de la orientación 
vocacional, implica desentrañar el significado de esta acepción, 
pues la Enciclopedia del Idioma, señala que orientación significa la 
acción y efecto de orientar u orientarse; orientar es colocar una 
cosa en posición determinada respecto a los puntos cardinales. 
Informar a uno de lo que ignora y desea saber, del estado de un 
asunto o negocio, para que sepa manejarse en él. Dirigir o 
encaminar una cosa hacia un fin determinado. (44) 
 
Asimismo, la palabra vocación, que deriva del latín “vocatio”, es la 
inspiración con que predestina la Providencia para un papel 
determinado. Y, por extensión, la aptitud especial para una 
profesión o carrera. (45) 
 
Concepto más técnico, es el que anota: “...vocación es la posibilidad 
- 
 
 
(44) Alonso Pedraza, Martín. Enciclopedia del Idioma. Tomo III, Editorial 
Aguilar, México, 1988, pág. 3063. 
(45) García-Pelayo y Gross, Ramón. Pequeño Larousse ilustrado, 1980, 1ª. 
Impresión en México, pág. 1070. 
individual, originaria de las disposiciones innatas y condicionada en 
sus preferencias por la acción del medio, de participar con éxito en 
algún tipo de actividad reclamado por la vida social en determinada 
época...”(46) 
 
Por otra parte, pertinente resulta esclarecer que existen términos 
afines al de orientación vocacional, pues en ocasiones se habla de 
orientación educativa y orientación profesional; siendo preciso 
aclarar cada concepto y la diferenciación en ellos. 
 
Así, algunos autores señalan que la orientación educativa es el 
concepto más amplio y denota el “... servicio que pretende ayudar a 
los estudiantes en problemas de tres tipos: estudio, personales y 
profesionales... 
“Este servicio de Orientación Educativa parte de la educación 
general delos adolescentes y responde a las siguientes finalidades: 
- a) Fomentar y cuidar el desenvolvimiento integral del educando 
de acuerdo con sus capacidades y necesidades. 
- b) Dar una preparación básica para aprender a estudiar. 
- c) Definir vocacionalmente al estudiante. 
- d) Conocer al alumno mediante la adecuada exploración de sus 
 posibilidades y limitaciones, con instrumentos adecuados. 
 
 
 
(46) Villalpando, Manuel. Los fundamentos de la orientación profesional. 3ª 
edición, Porrúa, México, 1965, pág. 46. 
e) Ayudar en problemas de conducta.” (47) 
 
También se conoce el término orientación profesional, que “... es 
una actuación científica, compleja y persistente, destinada a 
conseguir que cada sujeto se dedique al tipo de trabajo profesional 
en el que con menor esfuerzo pueda obtener mayor rendimiento, 
provecho y satisfacción para sí y para la sociedad...” (48) 
 
Del análisis de estos términos puede inferirse que la orientación 
vocacional incide en la educativa y es medio para que la profesional 
realice con mayor facilidad sus objetivos. 
 
La orientación, llámesele educativa, vocacional o profesional, es un 
servicio que tiene como finalidad lograr que el sujeto descubra sus 
virtudes y defectos, sus alcances y limitaciones, sus posibilidades y 
barreras, a fin de que se acepte tal como es; de esta forma, con la 
ayuda de factores determinantes, deberá encontrarse una 
aplicación real y eficiente a la frase “la actividad para el hombre y 
no el hombre para la actividad ”. 
 
Asimismo, debe considerarse una división a la realidad práctica de 
la - 
 
 
 
 
(47) Vidales Delgado, Ismael. Orientación Educativa. 2ª edición, Limusa, 
México, 1977, pág. 1. 
(48) Mira y López, Emilio. Manual de orientación profesional. 3ª edición, 
Kapelusz, Buenos Aires, 1985, pág. 1. 
orientación, pues en algunos momentos de nuestra existencia se ha 
participado guiando vocacionalmente a otras personas, sin tener 
nociones básicas y sin tomar en cuenta las repercusiones que 
pueden generarse en los individuos. 
 
a) No institucionalizada. 
Considérase aquella ofrecida en el entorno social, por las personas 
que consciente o inconscientemente, hacen suyo este servicio, 
motivándoles un interés mezclado entre lo afectivo, lo social y lo 
económico. 
 
Contexto social. 
Familia. Dentro del ámbito social en que se desenvuelve el 
individuo, la familia, base de la sociedad, se ha transformado en los 
últimos 30 años; “...los lazos familiares se han distendido, sea que 
se trate de las relaciones entre hombres y mujeres o entre padres e 
hijos. El aumento de la tasa de actividad femenina, el incremento de 
los divorcios, son signos de esa evolución...” (49); los jóvenes viven 
durante más tiempo con sus padres, la crisis económica y el 
desempleo son los mayores determinantes de esa situación; la falta 
de aplicación de valores morales, religiosos o espirituales, también 
han influido para que el núcleo familiar opere diferente. 
 
Sin embargo, la familia es el primer agente socializador, que 
protege y 
 
(49) Lesource, Jacques. Educación y Sociedad. Los desafíos del año 2000. 
Gedisa, Barcelona, 1993, traductor Rubén Nuñez, pág. 192 y 193. 
educa a los hijos, impregna un toque especial para definir, de cada 
ser, el lenguaje, los valores, la personalidad, patrones de conducta, 
creencias y en general, una cultura; desde luego con enfoques 
diferentes para la familia rural y urbana. (50) 
 
De tal manera que, la primera escuela es el hogar y los padres, los 
maestros educadores de los niños y jóvenes; convirtiendo al 
individuo biológico en un ser social, con defectos y virtudes que 
reflejarán sus resultados en etapas posteriores del desarrollo 
humano. 
 
Aún se encuentra la influencia de padres, impositivos de una 
actividad escolar y vocacional, como herencia para los hijos; 
algunos otros, realistas, estimulan al joven a la elección de estudios 
de nivel medio y superior, sabedores de sus alcances económicos y 
de capacidad y aptitudes de sus menores. “...en la sociedad de 
nuestros días, se le dice al niño que estudiando y trabajando en la 
escuela puede alcanzar niveles de eficacia productiva y de 
bienestar personal. Sin embargo, tales verbalizaciones no dejan por 
ello de ser expresiones con poca realidad para el espíritu infantil...” 
(51) 
 
Salvo que los padres tengan una profesión que los autorice a 
orientar a sus hijos, en los ámbitos escolar, vocacional y de 
preferencia laboral, 
 
(50) Martínez García, Gerónimo. Obra citada, pág. 20 a 22. 
(51) Martínez Muñiz, Baudilio. La Familia ante el Fracaso Escolar. 3ª edición, 
Narcea Ediciones, Madrid, 1988, pág. 76. 
la mayoría actúa siguiendo sus experiencias frustrantes o exitosas 
para cumplir con esta labor educativa; pues no pocas veces la 
elección y el rendimiento escolar, está influenciado por actitudes 
severas o exigentes por un lado, o permisivas o tolerantes, por otro. 
 
Ciertamente, no existe una escuela para padres, ni hijos con los que 
se pueda experimentar un proceso educativo con todas sus 
implicaciones, a manera de ensayo y error; sin embargo, deben 
considerarse en el trato con los hijos en el hogar, la educación 
afectiva, corporal, intelectual, para la libertad, valoral, para la vida 
comunitaria, para la trascendencia en general. (52) 
 
“Una de las condiciones básicas para que el niño pueda enfrentar 
con éxito las diversas dificultades que acompañan a todo proceso 
de crecimiento y entre las que por supuesto ocupan un lugar 
destacado, las escolares, es la de haber asimilado su propio Yo en 
forma de autoestima. Se trata de que haya encontrado su identidad 
en la que predominen sentimientos de bondad, valía y confianza en 
uno mismo, así como sentimientos de bondad, valía y confianza en 
los progenitores y en general en todas aquellas personas de las que 
depende estrechamente” (53) 
 
Existen algunos factores que no favorecen, en todo caso, la orienta- 
- 
 
(52) Diez, Juan José. Familia-Escuela una relación vital. Narcea Ediciones, 
Madrid, 1982, pág. 13 a 73. 
(53) Martínez Muñiz, Baudilio. Obra citada, pág. 79. 
ción vocacional y educativa de los padres hacia los hijos; la 
desintegración familiar, ambos padres trabajadores, alcoholismo, 
drogadicción de alguno o ambos progenitores, con solo padres con 
doble función, subempleo, necesidades económicas, interés porque 
los hijos se incorporen prontamente al campo laboral y, además, 
cierto desinterés o indefinición de los jóvenes por estructurar su 
proyecto de vida. 
 
A todo esto y más, le agregamos la influencia que ejercen sobre los 
adolescentes, el uso y abuso de drogas y su fácil obtención; 
consumo a temprana edad de bebidas embriagantes; desordenada 
administración del tiempo libre, consecuente abuso del televisor o 
los videojuegos; pornografía infantil y juvenil y/o prácticas sexuales 
desordenadas. 
 
Se considera también, el desconocimiento de los padres para las 
conductas típicas, que los psicólogos consideran un problema a 
reconocer, analizar y atender como la hiperactividad, distracción, 
hipersensibilidad, explosividad, ansiedad, retraimiento, rebeldía 
agresividad, autismo, etcétera. 
 
Sin embargo, el papel que juega la familia en el proceso educativo y 
por ende su participación en el de orientación vocacional, es 
trascendente para el hijo-alumno; los padres estarían 
desempeñando mejor esta “función”, si existe un conocimiento 
pleno de cada uno de sus miembros; ambiente socioeconómico y 
cultural; la imagen de cada hijo a orientar; relaciones de afectividad-
aceptación-aspiración de cada alumno; antecedentes, 
circunstancias y proyecciones familiares; valor que se da a la 
educación, formación y ocupación. (54) 
 
Las escuelas con personal preparado ex profeso, implicarán a los 
padres en los programas de actividades de orientación, 
comunicándoles

Continuar navegando

Otros materiales