Logo Studenta

Ciudad-Juarez--desierto-rojo--reportaje

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
 CIUDAD JUAREZ: DESIERTO ROJO
 (REPORTAJE)
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION
PRESENTA
CONRADO GARCIA VELASCO
CON LA ASESORIA DE
LIC. MAURICIO LAGUNA BERBER
Ciudad Universitaria, 2005
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mi madre Josefina Velasco
Por enseñarme que cuando se tiene fe
no se está solo
A Angélica, Sebastián y Flavia Irene
Por apoyarme
INDICE
 p.p.
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: ¿Por qué Ciudad Juárez?
1.- Características socioeconómicas, geográficas
 culturales y políticas de la región....................................................................................8
2.- Perfil de la mujer juarense.............................................................................................36
CAPITULO II: Más de 200 cruces y un solo sentenciado.
1.- Inicia la pesadilla............................................................................................................41
2.- Análisis del perfil de las víctimas...................................................................................43
3.- Los casos más significativos...........................................................................................50
CAPITULO III: Líneas de investigación.
1.- El asesino en serie...........................................................................................................60
2.- Detenidos que aseguran fueron torturados......................................................................65
3.- El crimen por imitación o por encargo. ..........................................................................76
4.- Narcotráfico.....................................................................................................................79
5.- El cine snuff.....................................................................................................................82
6.- Asesinatos por rituales satánicos.....................................................................................85
7.- Más crímenes en la frontera.............................................................................................88
8.- Misoginia.........................................................................................................................91
CAPITULO IV: Nuevo tratamiento del caso.
1.- La demanda social en México.......................................................................................100
2.- La presión internacional................................................................................................112
3.- Informes de derechos humanos.....................................................................................117
4.-El FBI y la PGR.............................................................................................................126
5.-El Plan Integral para abatir los niveles delictivos en Juárez..........................................131
6.-La Comisión Especial....................................................................................................134
7.- Asesinatos de mujeres en el 2004.................................................................................136
8.- Fiscalía especial para la atención de los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez.........138
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
HEMEROGRAFIA
OTRAS FUENTES
ENTREVISTAS
Introducción
1
INTRODUCCIÓN
 Ahí, en el impresionante desierto, se ubica uno de los cordones
umbilicales más siniestro entre México y Estados Unidos: Ciudad Juárez, línea
fronteriza donde diariamente se juegan la vida quienes buscan cruzarla, donde
brotan como plaga prostíbulos, cantinas y hoteles de paso, donde la ley no vale
nada.
 En ese lugar, la violencia de género se manifiesta de forma sutil en la vida
cotidiana, pero con explosiones perversas desde hace diez años; dicen algunos
que también es un centro de degradación humana. Hay casi cuatro mil bares y
cabarets y solo cerca de setecientas escuelas, el aire huele a vicio y a obreras
explotadas.
 Aquí es donde se tiene el registro más negro de la historia mexicana de
mujeres desaparecidas o asesinadas, todas con las mismas características. Sin
ningún poder en la sociedad, trabajadoras de la maquila, empleadas o
estudiantes, que vivían en condiciones precarias, de extrema pobreza y en su
mayoría migrantes.
 Morenas, de pelo largo, un metro 60 centímetros de altura en
promedio y menores de 25 años. Es el perfil de la trabajadora de la industria
maquiladora, pero también de aquellas mujeres que fueron seleccionadas por la
muerte para iniciar un viaje tormentoso, cruel, sanguinario y sin retorno.
 A partir de 1993, organizaciones civiles juarenses de derechos humanos
comenzaron a documentar casos de violencia sexual, tortura y desapariciones
de mujeres, que hasta entonces salían a la luz pública como simple nota roja en
los periódicos locales.
 Una década después, no existe un registro exacto de cuántas son las
asesinadas en esa localidad, las cifras varían de una organización a otra, y la
confusión crece cuando las cantidades son manejadas por instituciones
oficiales.
 Las hipótesis son diversas, van desde el asesino en serie, el crimen por
imitación, el narcotráfico, el cine snuff, el tráfico de órganos, la pelea entre
pandillas, la realización de actos satánicos, trata de blancas, así como el
sacrificio de mujeres por traficantes que logran pasar una cantidad de droga al
vecino país. Algunas ya fueron descartadas por los investigadores, pero
ninguna ha tenido la profundidad necesaria en su investigación.
Introducción
2
 En los últimos diez años han pasado cerca de 10 alcaldes en Ciudad
Juárez, dos gobernadores y tres presidentes de la República y todos ellos le
restaron importancia a esa serie de homicidios de mujeres.
Desde que se registró el primer caso, de una pequeña de 13 años
asesinada, pasaron más de 120 meses, 3 600 días, antes de que se tuviera una
fiscal especial para atender estos crímenes, María López Urbina; una Comisión
para el Seguimiento de las Mujeres Asesinadas en Ciudad Juárez, que
encabeza Guadalupe Morfín, y la escasa esperanza de que ambas ayuden a
terminar con el terror que viven las mujeres en esa ciudad fronteriza.
 ¿Qué hace falta para resolver esta situación? La pregunta se repite en
las conferencias de prensa, en los juzgados, en las calles, las fábricas y casas
de esa ciudad, así como en los demás municipios, estados, en la capital del
país y ahora en otras naciones.
 La respuesta pareciera no existir en el imaginario de la autoridad, la cual,
ante la presión de la opinión internacional, ha creado inútiles comisiones,
fiscalías y repite el mismo discurso prometedor. La sociedad, en cambio,
comparte la idea un tanto resignada de que hace falta voluntad política en los
tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) para actuar con rigor,
esclarecer los asesinatos y frenar este tipo de violencia en contra de las mujeres
juarenses.
 Se requiere desde la implementación de un efectivo sistema de vigilancia,
laprofesionalización de las corporaciones policíacas, nuevas técnicas de
investigación forense y, particularmente, fomentar una cultura de respeto hacia
las mujeres desde las escuelas de educación básica, como la mejor forma de
combatir la discriminación de género.
 Hay que poner énfasis en erradicar la violencia contra las mujeres y
valorar su participación dentro de la sociedad, para cambiar la forma de pensar
de las próximas generaciones de mexicanos.
 Pero cómo hacerlo cuando el partido en el poder da muestras continuas
de intolerancia. Tan sólo en la administración del ex gobernador de Chihuahua,
Francisco Barrio Terrazas, en cuyo periodo inició esa ola de feminicidios, el
panista justificó la muerte de las mujeres por el uso de minifalda, o porque
andaban en la calle en horas inadecuadas.
 El comentario de Barrio Terrazas es tan significativo como la actitud del
secretario del Trabajo, Carlos María Abascal Carranza, cuando prohibió a su
hija de trece años leer el libro “Aura” del escritor Carlos Fuentes, por considerar
que contenía fragmentos indecentes. Así piensan los hombres del gobierno
panista.
Introducción
3
 Otra situación que ha llevado a empantanar las investigaciones es la
disputa política entre los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario
Institucional (PRI) por gobernar esta entidad.
Las dos organizaciones tuvieron esa oportunidad en esta década trágica
para Chihuahua, una después de la otra, y en ambos casos no hubo resultados
en la investigación de los asesinatos.
 Entre la danza de cifras confusas, intereses e ineficiencias, Ciudad
Juárez se ha convertido en un semillero de historias de sangre y horror que
alimentan el quehacer periodístico.
 Buscar desenredar esa madeja de confusión motivó este reportaje,
transmitir a un lector imaginario un relato completo, coherente, objetivo y
humano, fue el reto.
 Para ello empecé con un viaje a Ciudad Juárez, pero no turístico, sino en
el estricto sentido que define Ryszard Kapuscinski, “como una expedición
concreta y dolorosa de descubrimiento que requiere de preparación decente.
Que tenga una planeación cuidadosa e investigación para recolectar material de
conversaciones y documentar sus propias observaciones de campo”.
 “Ese es uno de los métodos que Herodoto, el padre del reportaje, utilizó
para conocer el mundo, ya que durante años viajó a los rincones más extremos
que conocían los griegos”, precisa Kapuscinski.
 En esa experiencia encontré a esas personas que, asegura el periodista,
“el reportero se encuentra en el camino, y aquellas que entrevistamos en los
lugares a donde viajamos para conocer y poder trasmitir sus conocimientos,
historias y opiniones: Escucha con cuidado el latido de su corazón y la forma en
que los pensamientos cruzan por la mente”.
 Y siguiendo las recomendaciones de uno de los precursores del llamado
Nuevo Periodismo, recurrí a la lectura, como “la tercera fuente de un reportaje:
leer lo que se ha escrito y sobrevivir en los textos, inscripciones o símbolos
gráficos del tema sobre el cual se esta trabajando. Hay que ser, como Herodoto,
inquisitivos y cuidadosos. Todo es importante, potencialmente capaz de revelar
un mensaje o nuevos significados”.
 Un reportero, dice el autor de “Los Cinco Sentidos del Periodismo”,
debe ser observador cuidadoso, sensible a los detalles aparentemente
insignificantes y banales que pudieran resultar ser símbolos o señales de
mundos mucho más importantes.
 Elegí el reportaje por ser el género periodístico más completo, que
permite manejar la información utilizando la nota informativa, la entrevista, la
crónica y el editorial, teniendo presente que en su sentido etimológico, reportaje
Introducción
4
es una voz francesa, de origen inglés y adaptada al español, que proviene del
verbo latino reportare, que significa traer o llevar una noticia, anunciar, referir.
Gonzalo Martín Vivaldi señala que reportaje equivale a información, pero
el verdadero reportaje se diferencia de la información pura y simple por la
libertad expositiva de la que goza el reportero, mientras que Julio Del Río
Reynaga lo define como la búsqueda acuciosa del trasfondo de la noticia, para
lo cual es indispensable la investigación, ya que sin ella no puede llegarse a
profundizar.
 Los reportajes amplían, completan y profundizan la noticia para explicar
un problema, plantear y argumentar una hipótesis o contar un suceso. Aportan
los elementos sustanciales para explicar el por qué de los hechos, el reportaje
investiga, describe, informa, entretiene, documenta, dice Carlos Marín.
 “Profundiza en las causas de los hechos, explica los pormenores, analiza
caracteres, reproduce ambientes y sin distorsionar la información la presenta en
forma amena y atractiva, de manera que capte la atención del público”.
El reportaje es una creación personal, una forma de expresión
periodística que, además de los hechos, recoge la experiencia personal del
autor, contrario a la nota informativa, donde no debe aparecer el periodista.
 En particular, el reportaje escrito reporta un valor adicional, como indica
Neale Copple: “se tienen las ventajas de tiempo, ya que el lector decide cuándo
leer; espacio, se tiene el suficiente para dar profundidad; y solidez, ya que existe
la posibilidad de leerlo y releerlo en cualquier momento y el escrito durará hasta
que se destruya”. Y como dice Mario Rojas Avendaño, permite al lector conocer
más a fondo el cómo y el por qué de los acontecimientos con sus derivaciones y
proyecciones.
 Carlos Marín señala que el reportaje se clasifica en demostrativo,
descriptivo, narrativo, instructivo y de entretenimiento. El primero prueba una
tesis, investiga un suceso, explica un problema y tiene semejanzas con el
articulo, con el ensayo y con la noticia.
 El reportaje descriptivo retrata situaciones, personajes, lugares o cosas y
suele tener semejanzas con la entrevista de semblanza, la estampa o el ensayo
literario. A su vez, el reportaje narrativo relata un suceso, hace la historia de un
acontecimiento, por lo que tiene semejanzas con la crónica, con el ensayo
histórico, con el cuento o con la novela corta.
 El reportaje instructivo por su parte, divulga un acontecimiento científico o
técnico, ayuda a los lectores a resolver problemas cotidianos y tiene
semejanzas con el ensayo técnico o el estudio pedagógico. Finalmente, el
reportaje de entretenimiento sirve principalmente para hacer pasar un rato
divertido al lector, como lo haría la novela corta o el cuento.
Introducción
5
 El siguiente reportaje es una mezcla de las primeras tres definiciones.
 Martín Vivaldi, por su parte, llama gran reportaje, reportaje interpretativo,
o en profundidad, a la información del reportero fiel a la realidad, que debe
reflejar no solo la apariencia externa de las cosas, sino su mas íntima esencia y
sustancia. Y según Neale Coople, para llegar al reportaje profundo, es preciso
interpretar las noticias con el fin de proporcionar al lector antecedentes
completos de los hechos que originaron a la misma.
 Responder a estas definiciones se mantuvo como un propósito, pero el fin
último de esta investigación fue presentar una visión y versión lo más clara y
objetiva posible, de un problema que tiene múltiples orígenes y variables, que
se ha convertido en bandera política de algunos, modus vivendi de otros, pero
sobre todo una muestra escandalosa de la falta de respeto al Estado de
Derecho por las propias autoridades.
 En el primer capítulo se exponen las condiciones geográficas,
económicas, sociales y culturales de Ciudad Juárez, así como el papel que
juega la mujer en esa sociedad, como una forma de explicar la razones por las
cuales dicha localidad es propicia para que se presenten los feminicidios.
 El segundo capítulo está dedicado a la reconstrucción de los hechos, enél se hace un recuento cronicado de los asesinatos más destacados y las
características comunes de las víctimas. En el Tercer Capítulo se plantean las
principales líneas de investigación abiertas por la autoridad para el
esclarecimiento de los asesinatos.
 El cuarto y último capítulo se refiere al nuevo tratamiento que se le dio al
caso de las “Muertas de Juárez” por la administración del presidente Vicente
Fox, a partir del reclamo de organizaciones internacionales, lo que incluye la
creación de una comisión especial para la atención de los casos y una nueva
fiscalía.
 También se exponen los asesinatos de mujeres registrados en el 2004,
cuando el principal logro del que hablaban las autoridades, era que, si bien no
se habían esclarecido los homicidios, “al menos...no hay una muerta más este
año”.
¿Por qué Ciudad Juárez?
8
Mujer, intentaré expresar mis
 sensaciones y agradecimientos internos
 por enseñarme el significado del éxito.
 John Lennon /Woman
¿Por qué Ciudad Juárez?
9
 Capítulo I:
 ¿Por qué Ciudad Juárez?
¿Por qué Ciudad Juárez?
10
1.- Características socioeconómicas, geográficas, culturales, y
políticas de la región.
 Los cuadros negros con una cruz rosa pintados en postes de luz, o la
sombra de catorce cruces de un metro 10 centímetros que se proyecta cada
atardecer sobre la tierra desértica del Cerro Bola, son silenciosos recuerdos de
la muerte sin esclarecer de 370 mujeres asesinadas, 137 por violencia sexual y
más de 500 desaparecidas. Esa es ahora la imagen más conocida de Ciudad
Juárez, Chihuahua.
Fue en 1659 cuando se fundó esta localidad, era la época colonial y se le
conoció como la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe, más tarde se le dio
el nombre de Paso del Norte, y en 1988 se le llamó Ciudad Juárez a esta
población que no solo vive del desarrollo de su industria maquiladora, sino
también del narcotráfico, trata de blanca, contrabando, violencia aguda y
tránsito de personas
¿Por qué Ciudad Juárez?
11
Se ubica en la zona fronteriza más amplia del país, colinda al norte con el
Paso, Texas y Nuevo México, Estados Unidos, al este con el municipio de
Guadalupe, al sur con Villa de Ahumada y Praxedis Guerrero y al oeste con el
de Asención. Tiene más de un millón 300 mil habitantes, una población
migrante de 800, 000 personas y se localiza a mil 229 kilómetros de la Ciudad
de México.
Es la ciudad más importante del estado de Chihuahua, entidad que a su
vez tiene como vecinos a Sonora al este y al oeste a Coahuila. En 1964 se
convirtió en el más grande centro de producción de Norteamérica al introducir el
Programa de la Maquiladora , actualmente tiene registradas más de 400
plantas industriales que producen el 20 por ciento de la manufactura de México.
¿Por qué Ciudad Juárez?
12
¿Por qué Ciudad Juárez?
13
¿Por qué Ciudad Juárez?
14
Su fama a nivel nacional se la dio el poder alcanzado por el narcotráfico, las
canciones de su hijo predilecto, Juan Gabriel, y el desarrollo acelerado de la
industria maquiladora.
¿Por qué Ciudad Juárez?
15
Pero a nivel mundial se convirtió en menos de diez años en un lugar
siniestro, por los cerca de 300 homicidios de mujeres que han ocurrido, todos
de manera brutal, perversa e inhumana, de 1993 al 2003.
 En su historia, episodios negros parecían anticipar el presente sombrío
de esa entidad. Datos bibliográficos establecen que al término de la Revolución
Mexicana (1910-1921), se desarrolló en ella una industria de servicios turísticos
y de ocio, cuyo nudo era el descontrol migratorio.
 Y ante la prohibición del consumo de alcohol en Estados Unidos en el
periodo1919-1933, dicha nación vecina arrojó al sur de la frontera con México a
los prófugos de las restricciones y el crimen organizado. En esos momentos en
nuestro país se vivían los ajustes o desajustes entre el gobierno y las entidades.
 En los años cuarenta Ciudad Juárez creció debido al turismo, el comercio
y los flujos migratorios, y durante la Segunda Guerra Mundial los militares de la
base de Fort Bliss, Texas, Estados Unidos, vivían en la ciudad mexicana sus
horas de relajamiento.
La pequeña industria local, que proveía algunos productos básicos 
aceites, jabones, hilados- entró en decadencia, y fue a principios de los setenta
cuando el poder federal creó los programas Nacional Fronterizo 1961 y de la
Industrialización de la Frontera en 1965, que abrirían paso a la industria de la
maquila.
 Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI) indican que en Ciudad Juárez la tasa de crecimiento más alta se
registró entre 1950-1960 que fue de 7.70 por ciento, mientras que en 1995-
2000, fue de 4.5 por ciento ya para el año 2003 reportó un millón 330 mil
habitantes.
 Actualmente Ciudad Juárez está convertida en un mayúsculo polo
humano de la frontera norte del país. Se estima que diariamente llegan a esta
localidad trescientas personas, lo que constituye una población flotante de 250
mil habitantes. Las cifras del INEGI señalan que la población de inmigrantes
proviene principalmente de Durango, con cerca de 156 mil 272 personas;
Coahuila, 91 mil 742; Zacatecas 53 mil 532; Veracruz, 49 mil 550; Distrito
Federal, 34 mil 070 y del resto de las entidades 139 mil 731.
 Esta situación ha provocado serios desajustes en los servicios en Ciudad
Juárez, donde se estima que el promedio de ocupantes por vivienda es de 4.1
personas y que el de las casas habitadas sin disponibilidad de agua entubada
es del 4.7 por ciento, sin energía eléctrica 1.4 por ciento, y sin drenaje 6.8 por
ciento.
 La asociación civil Desarrollo Económico de Juárez asegura que el 40
por ciento de su población vive en la extrema pobreza, segregada de los
servicios urbanos y en los márgenes sociales.
¿Por qué Ciudad Juárez?
16
Mientras que un diagnóstico de la Comisión Mexicana de Defensa y
Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) destaca que solo en la zona
poniente se asienta la población de menos ingresos, habitada por alrededor del 50
por ciento de la población de Juárez, es decir, 600 mil habitantes con niveles de
bienestar particularmente bajos.
¿Por qué Ciudad Juárez?
17
¿Por qué Ciudad Juárez?
18
En esa zona vivía la mayor parte de las mujeres asesinadas y es donde
existe únicamente una escuela preparatoria y seis secundarias oficiales, resalta
dicho organismo.
Grandes áreas carecen de los servicios básicos de agua potable y
drenaje en esta parte identificada como la de mayor índice delictivo de la ciudad
y probablemente del estado.
 Los servicios relacionados con la salud pública son prácticamente
inexistentes, se carece de fuentes de empleo y la población que labora debe
efectuar grandes recorridos para desplazarse, ya que las vías de comunicación
son escasas y deficientes , expresa la asociación.
 Este organismo, integrante del comité promotor de la campaña ¡Alto a la
Impunidad: Ni una muerta más! , expone que la población económicamente
activa representa 467 mil 394 trabajadores en Ciudad Juárez, y de ellos, un
total de 13 mil 552 reciben menos de un salario mínimo; 162 mil 618, que
representan el 34.8 % de la PEA, reciben dos salarios mínimos.
Por su parte, el 46.1%, que significan 215 mil 423 obtiene hasta cinco
salarios mínimos; más de cinco salarios reciben 11.8 por ciento, que
representan 55 mil 141; quienes no reciben ingreso alguno son el 0.5%, es decir
dos mil 336; y no especificado, el 3.9 por ciento que representa 18 mil 224.
 El INEGI precisa que quienes se emplean en el trabajo industrial son el
50.8 por ciento de su población, se dedican a conducir vehículos y a servicios
personales el 15.2%, a lo administrativo el 9.2%, los comerciantes, vendedores
y similares representa el 14.3 %, mientras que los funcionarios y directivos son
el 2.3%, el personal administrativo es de 9.8 % y quienes se empleancomo
trabajadores en labores agropecuarios es el 0.5%.
 De acuerdo con el censo realizado en el año 2000 los trabajadores
permanentes representan 404 mil 833 y los eventuales nueve mil 084.
Cabe mencionar que es hasta la última mitad del siglo XX cuando Ciudad
Juárez se vinculó a modelos multinacionales de producción industrial con
tecnologías de vanguardia, aunque al mismo tiempo crecía su importancia
como parte de un territorio inserto en el narcotráfico.
¿Por qué Ciudad Juárez?
19
¿Por qué Ciudad Juárez?
20
¿Por qué Ciudad Juárez?
21
¿Por qué Ciudad Juárez?
22
¿Por qué Ciudad Juárez?
23
Esta ciudad vivió en los años noventa el desarrollo de las maquilas (sólo
en 1969 nuestro país ocupó el primer lugar entre los países maquiladores). En
1996 había 372 empresas de este tipo, con cerca de 222 mil empleados
ocupados, principalmente en el ramo automotriz y electrónico.
 En la década de los noventa alcanzó el más bajo índice de desempleo de
todo el país y llegó a tener el mayor número de empleados que en México
trabajaban en esta industria y donde la persona es un brazo cibernético bajo
mandos del mayor verticalismo a cambio de una paga exigua.
 Ciudad Juárez representa la más grande comunidad binacional en el
mundo, pertenece a la comunidad del Paso del Norte la cual tiene un Producto
Interno Bruto (PIB) que excede los 49.2 billones de dólares y está clasificada
entre las quince más grandes metrópolis en Estados Unidos , indica la
información que distribuye el gobierno municipal.
 Las tres regiones que conforman esta zona son Ciudad Juárez, el Paso
Texas y tres ciudades del Sur de Nuevo México, Luna, Dona Ana, Oteo.
Ciudad Juárez tiene la más grande economía de las tres ciudades y el Paso
Texas, es un centro de logística de clase mundial que provee excelente
transportación ferroviaria, aérea y terrestre al resto del mundo , precisa.
 Su fuerza de trabajo tiene ya una cultura manufacturera después de 35
años de experiencia en alto volumen y calidad, lo que la lleva a ser reconocida
como la industria primaria en parte y equipo de maquinaria en electrónica.
Solo en 1999, esta ciudad exportó 8.57 billones de dólares en productos
a Estados Unidos y son 2.46 veces más grandes sus exportaciones de las que
envían juntas Monterrey, Saltillo y otras ciudades del centro de México.
 En su territorio se encuentran 17 parques industriales donde se asientan
302 plantas que son: Antonio J. Bermúdez, Río Bravo, Panamericano, Los
Aztecas, Los Fuentes Zaragoza, Gema, Gema II, Fernández, Juárez, Intermex,
Aerojuárez, MagnaPlex, Aeropuerto, Salvacar, Las Américas y Nothgate.
 En ellas se encuentran empresas de alta tecnología como Delphi,
Thompson, Scientific Atlanta, Emerson, Lear, Packard Electric, North American
Phillips, Yazaky, Lexmart, Honeywell, Wistron de México, entre otras.
 De acuerdo con información de la asociación civil denominada
Desarrollo Económico de Juárez , en 1987 había un total de 240 plantas
maquiladoras que empleaban a 98 mil 250 personas; para 1992 eran ya 267
plantas que generaban 128 mil 901 empleos; en 1999 existían 297 con 206 mil
623 trabajadores. En los primeros cuatro meses del 2003 se registraron 302
plantas que emplearon a 195 mil 418 personas.
¿Por qué Ciudad Juárez?
24
¿Por qué Ciudad Juárez?
25
¿Por qué Ciudad Juárez?
26
¿Por qué Ciudad Juárez?
27
¿Por qué Ciudad Juárez?
28
 La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos contempla a Ciudad Juárez dentro
del área . En 1989 esta zona fronteriza recibía 10.08 pesos, a finales de 1995 se
otorgaba como ingresos mínimos 20 pesos con 15 centavos, en 1999 llegó a 34 pesos 45
centavos y para el 2 003 este se ubico en 43. 65 pesos. Mientras que el tipo de dólar fue
en 1993 un dólar costo 3.19 pesos, para 1999 represento 9.52 pesos, y actualmente
alcanzo los 11 pesos.
¿Por qué Ciudad Juárez?
29
¿Por qué Ciudad Juárez?
30
El desarrollo de esta industria maquiladora llevó a los empresarios del ramo, junto
con el gobierno estatal, a crear centros de estudios como el denominado Cenaltec, donde
se provee de entrenamiento técnico avanzado en herramientas, inyección de plástico y
otras actividades que sirven de soporte a los negocios de alta tecnología.
¿Por qué Ciudad Juárez?
31
También se estableció que en los Conalep se diseñaran y adaptaran programas
técnicos para compañías especificas, en la cuales se incluyen capacitación en
electrónica, hidráulica, instrumentación y mediación entre otras habilidades básicas.
Se cuenta, además, con el centro de capacitación e investigación tecnológica
Delphi para México y con instituciones de Educación Superior como el tecnológico de
Monterrey y los Institutos Tecnológicos donde se proporciona educación técnica.
¿Por qué Ciudad Juárez?
32
¿Por qué Ciudad Juárez?
33
¿Por qué Ciudad Juárez?
34
¿Por qué Ciudad Juárez?
35
¿Por qué Ciudad Juárez?
36
 Pero bajo el difícil mapa económico de Ciudad Juárez se ha
multiplicado para sus habitantes la alternancia del mundo del contrabando, las
leyes incumplidas y el ocio nocturno. Por cada escuela hay cinco bares en esta
ciudad fronteriza, aparte de mil picaderos - puntos de venta de drogas duras al
menudeo-.
 En contraste, el porcentaje de población analfabeta de 15 años o más es
de 2.6 por ciento, una cifra elevada para una entidad fronteriza.
 Esta ciudad constituye el puente preferido de los mexicanos hacía Texas
y Nuevo México en Estados Unidos, se estima que a mediados de los años
noventa, la oficina de Tierra de Nuevo México la consideraba como una de las
fronteras de mayor tránsito humano de todo el mundo. En 1996 la alcaldía
juarense ofreció sus datos: 42 millones de personas y 17 millones de vehículos
era el cálculo del paso anual.
 A Ciudad Juárez, asegura el Comité Independiente de Chihuahua Pro
Defensa de los Derechos Humanos, llegan aproximadamente mil personas en
busca de trabajo o con la idea de cruzar la frontera.
 Frente a esta demanda existe una red de los llamados polleros que se
dedica a llevar a los Estados Unidos a los migrantes de manera ilegal, a
quienes les cobran entre mil a dos mil dólares o más, todo costo va en relación
a la ciudad estadounidense a donde se dirijan.
 Quienes no logran cruzar la línea fronteriza, son asaltados o por el
momento carecen de recursos, se quedan a trabajar en las industrias
maquiladoras, las cuales de manera permanente solicitan trabajadores o
trabajadoras , afirma un habitante de la entidad durante el recorrido realizado
por el reportero por las calles juarenses.
 Ciudad Juárez resiente la asimetría económica de los dos países:
incremento poblacional, falta de infraestructura, servicios y vivienda, negligencia
ante sus recursos naturales, escasez de agua se desperdicia el 15 por ciento
del consumo total- contaminación alarmante de índole industrial, vehicular o
por 300 ladrilleras locales.
 Fue considera en 1999 como la cuarta urbe más contaminada de México,
porque también padece exceso de automóviles, cerca de 307 mil (el 80 por
ciento de los viajes urbanos se realiza en auto particular). En comparación con
la Ciudad de México, en donde solo el 37 por ciento de los habitantes tiene un
automóvil, en Ciudad Juárez ese porcentaje llega a un 70 por ciento de la
población.
¿Por qué Ciudad Juárez?
37
También es ciudad móvil que se expresa a través del uso de teléfonos
portátiles. Casi la mitad de la población tiene un celular, y su uso es
equiparable al de algunos países de Europa.
 En ciudad Juárez hay restaurantes, oficinas, bares, hoteles, comercios,
cafeterías cosmopolitas y edificios de enormes estructuras de acero, algunos se
quedaron a medio construir y son el emblema de un auge económico siempre
inconcluso.
 El fenómeno del narcotráfico, crimen organizado y pandillas creció en los
últimos años, lo que ha propiciado el aumento del uso de drogas,armas de
fuego e inseguridad creciente para los habitantes de la ciudad.
 En la primera mitad de 1996 se incrementó la ola de violencia al
inaugurarse la época de los ajustes de cuentas entre bandas. Es cuando en los
medios de comunicación locales se empiezan a reseñar las torturas,
ejecuciones masivas en lugares públicos y aparecen cadáveres encajuelados
o entambados .
 De acuerdo con el informe presentado al Relator Especial de Naciones
Unidas de Independencia de Jueces y Abogados, Dato´ Param Cumaraswamy,
por las organizaciones Elige, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y
Reproductivos A.C., la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los
Derechos Humanos: la violencia fomenta asesinos a sueldo y en ella se
encuentran involucrados agentes o ex agentes policíacos y militares .
 Asimismo expone que la lucha contra el narcotráfico ha hecho de Ciudad
Juárez no sólo un campo de batalla sino también un cuartel donde se libran
cíclicamente enfrentamientos por el control del negocio, lo cual vulnera el
Estado de Derecho a favor de uno militarizado, generando inseguridad y temor
entre la población.
 En 1997 se registraron 918 asesinatos violentos y se tuvo el conocimiento
de la existencia de 640 picaderos -sitios donde se vende, se compra y se
consume heroína- aunque hay datos no oficiales que indican que estos lugares
podían ascender a mil 500.
 También se tiene documentación sobre la existencia de 16 mil jóvenes
presuntos delincuentes armados y adictos a las drogas, distribuidos en 640
pandillas que se ubican principalmente en la zona poniente.
 Los sitios de baile, extendidos a lo largo y ancho del centro de la ciudad,
predominan y son lugares donde las y los trabajadores de las maquilas acuden
fines de semana; así como cientos de jóvenes norteamericanos que cruzan el
puente internacional del Paso del Norte que llega a la avenida Juárez, lugar
donde se asientan el mayor número de centros nocturnos , puntualiza la
agrupación.
¿Por qué Ciudad Juárez?
38
2.- Perfil de la mujer juarense
 Su rostro se contrae por diferentes muecas, su mente trata de
imaginar como podría ser un perfil que distinga a la mujer juarense, sus ideas
dan vueltas junto con los argumentos de que se trata de mujeres venidas de
diferentes lugares, finalmente se lleva las manos a la cabeza para decir, pues
es difícil, ese es el problema, no hay un perfil definido, hay muchas migrantes
con la forma de ser de diferentes regiones del país .
Da un sorbo a su café descafeinado, es Victoria Caraveo, directora del
Instituto Chihuahuense de la Mujer, quien en entrevista sostiene: Imagínate,
llegan mujeres de diferentes partes de México y una vez que trabajan se
vuelven independientes, adoptan una cultura muy Tex-mex .
 ¿Cómo es la mujer juarense?, se le interroga: Es un problema serio
decirte cómo, puedes imaginarte la pluralidad de culturas. A 10 minutos cruzas
la frontera, por la cercanía con Estados Unidos, tienes una fuerte influencia de
ese país, ya que se escucha y ve la radio y televisión de Texas. Esto influye en
la mujer migrante, que se transforma física, social, cultural, psicológica y
económicamente .
 Informes de organizaciones no gubernamentales exponen: Las muertes
en Juárez son prueba de la barbarie perpetrada contra la mujer, entre las
víctimas se encuentran niñas y púberes, trabajadoras de la maquila de entre
trece y veinte años, amas de casa, bailarinas, estudiantes y prostitutas, mujeres
solas, muchas de ellas recién llegadas, sin familia ni nadie que pueda reconocer
sus cuerpos cuando aparecen mutilados en medio del desierto.
 Sin redes familiares, o por lo menos sociales, que legitimen su
existencia, una mujer pierde todo valor. Deja de ser persona, desaparece. Este
es el caso de muchas de las mujeres de Juárez, mujeres que, cuando emigran,
se vuelven invisibles ante la mirada de ciertos hombres.
 En el peor de los atrasos de la civilización, el hombre devalúa a la
mujer cuando se encuentra apartada del escenario familiar. Pareciera que sólo
el atrevimiento de romper el binomio «mujer-familia» se volviera una especie de
condena a muerte. Esta es una historia de mujeres que perdieron la vida en una
ciudad que les prometió futuro y sólo supo sepultarlas , dice Caraveo.
 Ellas han sido las víctimas de una transformación social que destruye
instituciones y devasta la vida en sociedad. Hasta hoy, nada indica que el horror
haya tocado fondo en Ciudad Juárez. Son precisamente ellas, las mujeres de la
¿Por qué Ciudad Juárez?
39
frontera, quienes nos hablan de un México que entró al nuevo milenio sin haber
abandonado la barbarie.
 La fuerza laboral de las maquiladoras son mujeres. Ciudad Juárez, es
una de las pocas ciudades en el país donde la importancia de la fuerza de
trabajo femenina es superior a la masculina, donde las mujeres tienen más
oportunidades de trabajar y producir más que los hombres, donde tienen
mejores trabajos y salarios, aunque no significa que sean muy bien pagadas y
que la explotación laboral no exista.
 Ellas tienen estas oportunidades por la misma constitución social: un flujo
enorme de migrantes de todo el país, en una estructura urbana que fue
rebasada por el crecimiento demográfico, y en donde se acrecientan las
condiciones de desigualdad, pobreza, marginación, inseguridad e impunidad.
 Si las mujeres están en las fábricas y maquiladoras ¿dónde están los
hombres? se pregunta Victoria Caraveo, y se responde a sí misma: en Estados
Unidos, de polleros, de narcotraficantes y ¿en dónde más?. Al haber menos
posibilidades de trabajo para los hombres, el narcotráfico, la prostitución y otros
vicios se van involucrando con rapidez en la sociedad.
 En Ciudad Juárez las mujeres en los últimos años han sido las víctimas de
una transformación social que destruye instituciones y devasta la vida en
sociedad.
 Es en los años 70 cuando llega la primera generación de mujeres, en su
mayoría migrantes de diferentes estados para emplearse en la maquila, viven
en las zonas más pobres y son las madres de un porcentaje alto de jóvenes que
pasaron a engrosar las filas de la delincuencia juvenil y del tráfico de drogas.
 Hasta los años 80 es cuando Ciudad Juárez empieza a registrar una
mayor cantidad de asesinatos por arma de fuego y empiezan a aparecer las
primeras mujeres asesinadas con gran salvajismo.
 La década de los 90 trae por igual cambios en la conducta y las formas
de diversión, en estos años los jóvenes de la clase media tradicional abandonan
las discotecas y bares del centro de la ciudad que fueron a lo largo de medio
siglo el punto de reunión por excelencia de juarenses y norteamericanos y
empiezan a asistir a lugares que ofrecen una diversión distinta.
 Dicha población encontró asilo en nuevos y modernos complejos
comerciales en zonas turísticas, mientras que los trabajadores recién llegados
compartieron esos bares, cantinas y centros nocturnos con una población de
drogadictos y prostitutas que extendieron su campo de acción como nunca
antes.
¿Por qué Ciudad Juárez?
40
 Ese contacto significa para muchos estudiosos algo más que un simple
desplazamiento, ya que finalmente la zona se convirtió en una extensión laboral
en la cual algunas trabajadoras de la maquila encontraron la forma de aumentar
sus ingresos ejerciendo la prostitución .
 A mediados de siglo la ciudad dio cabida a una vida nocturna que aún
conserva su fama, cabarets y cantinas provocaron un crecimiento alterno de la
vida criminal, llena de cholos y pachucos. Para entonces era llamada la ciudad
del vicio.
 Hay estudios sociales que señalan que la mujer migrante cuando llega a
esta cuidad, cambia rápidamente sus hábitos de vida, es decir, salen a
divertirse los fines de semana ya que tienen ingresos propios y una libertad que
en sus lugares de origen a lo mejor no la tenían al vivir consus familiares.
 Al final del siglo XX, la violencia contra las mujeres constituía un rasgo
definitivo de la sociedad juarense, en esta frontera el delito de violación solía
centrarse en las mujeres, pero también afectaba a los hombres.
 Entre 1996 y 1999 un 20 por ciento de las víctimas sexuales fueron
varones, la mayor parte menores de 10 años, y los victimarios eran el padre o el
padrastro, en familias deshechas, pobres y carentes de educación básica.
 En su estudio Víctimas de Crímenes Sexuales Julia Estela Monárrez
Fragoso afirma que el crimen sexual puede ser definido y está presente en los
casos en los cuales él o los asesinos son motivados por impulsos sexuales
sádicos y la víctima se convierte en un objeto sexual para los victimarios.
 En esta relación, el hombre representaría el sujeto, lo real y lo esencial,
mientras que la mujer se le reduce a lo otro, lo irreal, lo no esencial. Así,
apropiarse del sexo femenino, torturar y disponer del cuerpo son parte de una
estrategia de género que convierte al crimen en una forma de erotismo.
 Los crímenes sexuales contra mujeres serían posibilidades definidas por
la cultura, lo que trasciende el hecho de referirse a quienes cometen éstos
como seres enfermos, dementes, sentencia la investigadora.
 Apunta que los crímenes sexuales se han caracterizado también por la
imagen del cuerpo de la mujer desnuda, cuyo cadáver se arroja como si fuera
basura: el cuerpo de la mujer es acomodado y exhibido en posiciones
ginecológicas, como si le fueran a tomar una foto .
 Monárrez Fragoso asegura que, en estos casos, la mujer es menos que
mujer, menos que ser humano, es un objeto al que se le niega su experiencia
subjetiva, la estrategia de dominio masculino se apropia del cuerpo de las
mujeres al mismo tiempo que posee y dispone del espacio público.
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
41
 Capítulo II:
 Más de 200 cruces
 y un solo sentenciado
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
42
1.- Inicia la Pesadilla
 Aún no había dejado de ser niña, junto con sus ilusiones, con sus
sueños, cumplía los 13 años cuando la muerte la sorprendió; era Alma Chavira
Favel, quien fue encontrada muerta en el mes de enero de 1993, en Ciudad
Juárez.
 Los medios de comunicación local reseñaron en ese entonces que se
trataba de una pequeña que pertenecía a una familia de escasos recursos
económicos, su cadáver fue encontrado en un solar de un barrio pobre y
mostraba huellas de haber sido golpeada, violada y estrangulada.
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
43
Su muerte se tomó como el inició del recuento “oficial” de las mujeres
asesinadas en Ciudad Juárez, el de cifras confusas que no admite pero
tampoco desmiente el conteo de Amnistía Internacional, organización que
registra 375 mujeres asesinadas en dicha ciudad fronteriza durante el periodo
1993-2003, 137 de ellas, asegura, sufrieron violencia sexual y tortura antes de
aparecer sus cadáveres en zonas despobladas.
 Ya pasaron diez años y el asesinato de Alma Chavira Favel sigue sin
resolverse, como tampoco el de casi cuatro centenas más de mujeres que en
ese periodo fueron asesinadas. Después de Alma, en el mes de mayo de dicho
año, se encontró el cadáver de otra mujer, la cual no fue identificada pero
presentaba también huellas de haber sido violada, golpeada y estrangulada.
 Daba inició la peor pesadilla de esa ciudad, una historia vergonzosa de
sangre en el país, y la muestra más amplia de la impunidad que existe en los
territorios dominados por el crimen organizado.
 Para el mes de junio del mismo año se encontró el tercer cadáver, que
pertenecía a una mujer asesinada por apuñalamiento, su cuerpo fue quemado,
posteriormente apareció otra víctima anónima, hallada a orillas del Río Grande,
violada, empalada y acuchillada.
 En el escenario local surge Esther Chávez, fundadora de un grupo de
presión en defensa de los derechos humanos y quien a través de columnas
con un toque feminista, publicaba en el periódico “El Diario de Ciudad Juárez”
las informaciones sobre estos asesinatos.
 Es a través de Chávez que toman importancia por primera vez en Ciudad
Juárez los asesinatos de mujeres, convirtiéndose en un asunto de interés
público. Hicieron falta más años para que el resto del país y las mismas
autoridades federales se interesaran en esta situación.
 La luchadora social, de 70 años de edad, tiene en su vivienda cajas con
documentos que ha recabado a lo largo de más de una década sobre estos
feminicidios.
 “Tengo fotografías y notas periodísticas, donde queda plasmado lo
atroz de estos asesinatos; el 60 por ciento de las víctimas son obreras de la
maquila, el resto son estudiantes de secundaria o bachillerato y otras son
empleadas de tiendas”.
Como un “tesoro valioso” Esther Chávez guarda celosamente los
papeles amarillentos, recortes periodísticos recabados a lo largo de la última
década en los cuales se registran 96 homicidios sexuales.
 “Las autopsias revelan que las jóvenes estuvieron con vida durante días
antes de ser asesinadas y en algunos de los casos los cuerpos de las víctimas
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
44
tienen el rostro desfigurado y el cráneo aplastado, cuando descubrí como
habían muerto, pasé días sin poder dormir”, relata.
 Pero las cifras cambian de acuerdo a cada organización o institución que
aborda este tema y así lo demuestra el informe de Amnistía Internacional, el
cual señala que se trata de 137 casos de asesinatos sexuales, mientras que el
Instituto Chihuahuense de la Mujer asegura que solo son 90 las mujeres
muertas en estas circunstancias.
2.- Análisis del perfil de las víctimas
 De su rostro moreno resaltaba su boca pequeña, tenía un hermoso pelo
largo y negro que caía sobre su espalda, no era muy alta, de aproximadamente
un metro con 60 centímetros, y “una chica muy animada”, así recuerda su
madre a Cecilia Covarrubias, quien fue asesinada a los 16 años.
 Las investigaciones realizadas sobre este asesinato indican que la clase
y la raza son dos características que saltan a la vista en los asesinatos de
mujeres en Ciudad Juárez, se trata de mujeres que pertenecen a familias
pobres, son trabajadoras de maquila, estudiantes o empleadas de negocios, la
mayoría de ellas migrantes.
 Son mujeres indefensas ante un sistema legal burocratizado,
sobrecargado y hostil para el ciudadano, que viven con graves carencias y
tienen que andar largos caminos de terracería para llegar a las paradas de los
autobuses que las lleven a sus lugares de trabajo o estudio.
 Las mujeres que han sido asesinadas en Ciudad Juárez tienen edades
que fluctúan entre los ocho a los 25 años de edad y en su mayoría fueron
violadas, torturadas, estranguladas, mutiladas, descuartizadas, acuchilladas en
diversas partes del cuerpo.
 Otro porcentaje presenta el tiro de gracia, envueltas en una sábana,
calcinadas, con el cráneo aplastado y el rostro totalmente destrozado, con
quemaduras por fricción en varias partes del cuerpo, golpeadas, entre otras
causas que no pueden ser determinadas por el estado de descomposición en
el que han encontrado los cuerpos.
 Los cadáveres presentaban diferentes posiciones, unos decúbito ventral,
con las extremidades inferiores semiabiertas, semienterradas, desnudas o con
las prendas arriba dejando los senos al descubierto, si llevaban pantalón su
agresor se los quitaba de la pierna derecha.
 La mayor parte de estas jóvenes provienen de la clase social baja, son
inmigrantes, muchas recién llegadas de otros estados, sin familiares o lazos
afectivos establecidos, morenas de cabello largo y oscuro, complexión delgada
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
45
o regular. Se han documentado dos casos de mujeres que estaban
embarazadas, una de ella tenía seismeses de embarazo.
 Las víctimas no presentan un patrón general en su ocupación, algunas
eran empleadas de las maquiladoras, amas de casa, prostitutas, estudiantes,
empleadas domésticas, entre otras muchas más ocupaciones que no se han
podido determinar.
 Lo mismo ocurre con el lugar a donde se dirigían y los lugares en donde
han sido encontradas, son sitios solos o alejados de la ciudad, es por ello que
su ubicación en ocasiones se ha llegado a realizar después de varios días,
incluso se encontraron en hoteles de paso.
 Mujeres que inexplicablemente han sido torturadas, violadas y
asesinadas en el estado de Chihuahua, principalmente en Ciudad Juárez,
desde 1993 a 1998, integran las siguiente estadística:
Víctimas por año:
1993: 7
1994: 11
1995: 17
1996: 26
1997: 22
1998: 35
Total: 118
Víctimas identificadas: 95
Víctimas no identificadas: 23
Por grupos de edad:
De 8 a 12: 5
De 13 a 17: 31
De 18 a 21: 19
De 22 en adelante: 40
Lugar de desaparición o muerte:
(Sólo en las que existen datos)
Se dirigen al trabajo: 7
Se dirigen a buscar trabajo: 5
A la salida del domicilio: 4
En la zona centro : 8
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
46
En su misma colonia: 11
Interior del domicilio: 7
Otro domicilio: 4
Sector de localización
Lote Bravo: 9
Lomas de Poleo: 9
Cerro Bola: 5
Del kilómetro 10 al 20 de la carretera a Casas Grandes: 4
Moteles: 5
Fuera de la zona urbana: 5
Ciudad: 81
Causas de muerte:
Asfixia por estrangulamiento: 39
Arma de fuego: 19
 Arma blanca: 25
 Otras causas: 19
 Se desconoce: 16
Ocupación:
(Sólo en víctimas identificadas)
Empleada de fábrica maquiladora: 15
Ama de casa: 24
Prostitución: 7
Estudiante: 16
Empleada doméstica: 2
Indefinida/otra: 31
 El 5 de agosto de 1995 se encontró el cuerpo de Elizabeth Castro
García de 17 años. Posteriormente, el 22 de agosto se halló el cadáver de
Angélica Márquez Ledezma, de 15 años, en el kilómetro 26 de la carretera
a Nuevo Casas Grandes.
 Mientras que el 29 de agosto se descubrieron los restos de quien en
vida se llamaba Silvia Elena Rivera Morales, y para el 9 de septiembre del
mismo año se encontró muerta a Olga Alicia Carrillo Pérez, de 19 años de
edad, sus restos estaban descarnados, con huellas de violencia, en el Lote
Bravo.
 Así seguiría la macabra cadena, y el 8 de octubre se encontró el
cuerpo de una joven de aproximadamente 17 años de edad, reportada por
sus familiares como desaparecida, y a la que le dieron muerte en
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
47
condiciones similares a las de mujeres que habían sido ultrajadas y
asesinadas anteriormente.
 El 2 de noviembre se encontró el cuerpo de Adriana Torres Márquez,
quien tenía 15 años de edad, y el 16 de diciembre se localizó en un lote
baldío el cadáver de una joven con las mismas características de las
víctimas del llamado «Depredador Homicida». La mujer presentaba huellas
de haber sido violada y estrangulada.
 Al año siguiente no había culpables y seguían los asesinatos. El 9 de
marzo se descubren los restos de una mujer en el kilómetro siete de la
carretera a Nuevo Casas Grandes, dentro del perímetro de Lote Bravo. Los
hallazgos continúan y el 14 de marzo aparece el cuerpo de una joven de
entre 14 y 18 años de edad, aún no identificada, en las inmediaciones de la
colonia Lomas del Poleo.
 Para el 15 de marzo de 1996, los restos de otra joven, de entre 14 y
18 años de edad, violada y asesinada se encuentra en las inmediaciones
de la colonia Lomas del Poleo de esta ciudad. Tres días después se
descubre el cuerpo de una mujer más, en un paraje solitario por el mismo
rumbo de Lomas del Poleo.
 El 24 de marzo, agentes de la Policía Judicial Estatal (PJE)
encuentran otro cadáver al poniente de la ciudad, aún no identificado. Al
siguiente día, el 25 de marzo, descubren el cuerpo de una jovencita
asesinada y supuestamente violada en un paraje solitario al poniente de la
ciudad.
 Los restos de otras dos jovencitas se localizan por elementos de la
Policía Montada a las 15:30 horas en el Rancho Flores, a espaldas de la
Sierra de Juárez, el 28 de marzo del mismo año. Al día siguiente la
Montada también encuentra el cuerpo sin vida de otra joven, en el mismo
lugar donde se hallaron los cadáveres de otras cinco mujeres en esas
últimas dos semanas.
 La cifra continúa creciendo, y el 16 de agosto otro cadáver, esta vez
de una joven identificada como Leticia Palafox, se encuentra con huellas de
haber sido acuchillado, semienterrado y desnudo en un cuarto de madera
ubicado en una colonia paracaidista.
 Para el 25 de agosto, el cuerpo de una mujer ejecutada fue
encontrado envuelto en una cobija y con un tiro de gracia. La víctima tenía
varios días de haber sido sacrificada y no se había establecido su
identidad.
En 1997, el 10 de marzo, se encuentra el cadáver de Cyntia Rocío
Acosta Alvarado, de 10 años y el 14 de marzo los restos de una niña
atacada sexualmente y asesinada. El cadáver de la menor, de
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
48
aproximadamente 12 a 14 años, estaba en estado de descomposición en
las faldas del Cerro Bola, a un kilómetro de distancia del viejo tiradero
municipal.
 En ese mismo mes, pero el día 30, se encontró el cadáver de una
joven asesinada y aparentemente violada, en un paraje desértico del Valle
de Juárez.
El 11 de abril se sumó a la lista negra una muerta más, asesinada
con signos de tortura y huellas de ultraje, que se encontró en un paraje
desértico, a la altura del kilómetro 19 de la carretera a Nuevo Casas
Grandes.
 Los meses transcurren sin respuesta de las autoridades y el 27 de
septiembre agentes de la Policía Municipal de Ciudad Juárez encuentran el
cadáver de una mujer de aproximadamente 30 años de edad, con una
descomposición de cerca de cuatro días.
 El 7 de octubre se encuentran el cadáver completamente desnudo de
una jovencita de entre 14 y 16 años, que al parecer fue violada y
estrangulada, en las inmediaciones de un campo de baseball ubicado en
las afueras de Ciudad Juárez.
Una osamenta de mujer se localiza el 12 de octubre en los campos
de fútbol de Petróleos Mexicanos, cerca del Lote Bravo, de una edad
estimada de entre los 17 y 18 años, con huellas de haber sido torturada y
asesinada.
 El 16 de noviembre se descubrió el cadáver de una joven
presumiblemente ultrajada, también en las inmediaciones del lote Bravo. El
cuerpo de esta infortunada mujer, aún no identificado, estaba sobre piedras
y maleza de un predio detrás de la planta Fluorex, a la altura del kilómetro
21 de la carretera Panamericana.
El 2 de enero de 1998, apenas iniciaba el año cuando las
autoridades localizan los restos de Jéssica Martínez Morales, de 13 años,
violada y estrangulada. Su cadáver apareció también en terrenos de
Fluorex.
 En ese mismo mes, pero el día 24, se encuentra el cadáver de
Martha RosalíaVeloz Valdés, de 20 años, violada y acuchillada, en un lote
baldío del Fraccionamiento Oasis. El cadáver de Silvia Gabriela Lagunas
Cruz, de 19 años, violada y acuchillada, apareció el 25 de enero en un lote
del fraccionamiento Oasis.
 Uno de los pocos casos que atrajo la atención de los medios de
comunicación locales fue el descubierto el 14 de febrero, se trataba de una
joven de unos 17 años que presentaba un embarazo. Apareció en un
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
49
terreno baldío del Fraccionamiento Oasis Revolución, se estima que fue
violada y asesinada a cuchilladas.
 Es el 15 de febrero cuando se hallan dos osamentas en Lomas del
Poleo, se cree que fueron victimadas por la banda de “Los Rebeldes”, a
quienes se les acusa de la muerte de nueve jovencitas. Y el 17 de febrero,
en una habitación del motel “Fronterizo”, se encontró el cadáver de Perla
Martínez, de 25 años, acuchillada y violada.
 El 21 de febrero se encuentra un cadáver calcinado en un lote baldío
de una joven no identificada, de unos 17 años de edad, acuchillada, las
investigaciones arrojan que fue ultrajada. Ese mismo día, en una habitación
del motel Fronterizo, de Ciudad Juárez, se localiza también el cadáver de la
joven Patricia Sáenz, violada y posteriormente asesinada con un cuchillo.
 Mientras que el 22 de febrero se encontró el cuerpo de una joven
asesinada, quien presuntamente, fue violada y presentaba seis meses de
embarazo, apareció calcinado en un lote baldío incendiado. Al día
siguiente en la madrugada apareció una nueva muerta, una joven que
aparentemente murió en circunstancias similares a la de otras mujeres en
Ciudad Juárez.
 Para el 25 de febrero los restos de tres mujeres presuntamente
ultrajadas y asesinadas fueron encontrados en predios solitarios donde ya
antes habían sido hallados cadáveres de jovencitas sacrificadas.
 El 17 de marzo, aparece el cuerpo de una mujer abandonado en un
canal de irrigación, el cual mostró más de 20 heridas producidas con un
arma punzo cortante en el pecho, cuello y parte izquierda de la cabeza.
El 16 de abril es encontrado el cadáver aún no identificado de una
mujer de aproximadamente 18 años de edad, y que pudo haber sido
violada antes de morir, en el interior de un vagón de ferrocarril abandonado.
 En las cercanías del sitio en el que fueron encontrados los cuerpos
de dos jovencitas, y a menos de 48 horas de haberse dado el hallazgo de
uno más, la osamenta de una mujer, que al parecer murió por asesinato, se
localizó el 20 de abril en un lote baldío.
Una joven obrera de una maquiladora, Sagrario González Flores, fue
hallada sin vida en un arroyo seco cercano al poblado de Loma Blanca, en
el Valle de Juárez, el 29 de abril.
 El 1 de mayo de ese mismo año se encontró el cuerpo de una mujer
de aproximadamente 17 años, desaparecida desde el 16 de abril. Se
convirtió en la víctima 119 de los homicidios en perjuicio de mujeres en los
últimos 63 meses. La joven murió por estrangulamiento y fue torturada al
recibir heridas punzo cortantes en el pecho.
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
50
 Para el 26 de junio, se descubre el cadáver de una joven no
identificada en un paraje solitario del lote Bravo, el cuerpo de la mujer
estaba a 1.5 metros de la carretera del libramiento al aeropuerto, y en un
paraje solitario.
El 23 de agosto se encuentran más osamentas; además, se localizan
prendas femeninas como tenis, calcetas, pantalones, vestidos, blusas, fajas
y pantaletas, con distintos grados de deterioro. A una distancia de unos 50
metros del lugar en el que se localizaron los restos se encontró otro hueso,
al parecer otra tibia.
 Para el 5 de octubre se localiza el cadáver de otra mujer, cuya
identidad aún se desconoce, con huellas de violencia extrema, entre las
que se encuentran el aplastamiento de cráneo, rostro totalmente
destrozado, quemaduras por fricción en distintas partes del cuerpo y golpes
contusos en ambas piernas.
 El Departamento de Averiguaciones Previas de Ciudad Juárez, en
voz de su titular Jorge Ramírez Pulido, estableció las siguientes
semejanzas:
1.- En su mayoría fueron obreras de la industria maquiladora que emigraron
de sus lugares de origen, del interior del país a esta frontera, buscando un
trabajo para labrarse un mejor porvenir.
2.- En el mayor número de los homicidios, cuando fueron descubiertos los
cadáveres en parajes solitarios, los familiares de las víctimas tardaron
varios días para informarse y reclamar los cuerpos.
3.- Las mujeres sacrificadas y cuyas identidades se desconocen, no han
sido reclamadas por nadie a pesar de que desde su aparición se han
difundido en los diferentes medios locales retratos hablados, características
físicas y detalles de la ropa que portaban cuando fueron atacadas.
4.- Entre las víctimas sobresale su condición humilde o clase media baja y
predomina la fluctuación de edades, entre 16 y 19 años; su tez morena, el
cabello largo y su complexión regular.
5.- Las pesquisas de los investigadores que se adentraron en la forma de
vida de las víctimas arrojaron que en el seno familiar de algunas había
desintegración y casos de promiscuidad.
6.- Las autopsias practicadas a los cadáveres sólo han indicado dos causas
de muerte: asfixia por estrangulamiento y shock hipovolémico producido por
heridas punzo cortantes en el tórax.
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
51
7.-Llama la atención el hecho de que las víctimas abandonadas en baldíos
urbanos o parajes solitarios en las afueras de la ciudad, presentaban por lo
general una posición: decúbito ventral con las extremidades inferiores
semiabiertas y mostrando ropa subida más allá de los senos y bajada hasta
los tobillos.
 La odontóloga forense Irma Rodríguez, sostiene que la mecánica de
los asesinatos durante 1995-96, en un alto porcentaje se debió a muerte
por estrangulamiento, posteriormente, en el año de 1997 se incremento la
utilización de armas blancas.
 Actualmente, dice, se tiene un panorama diverso en las causas de la
muerte, añade, estas van desde el estrangulamiento hasta el
machacamiento, o sea el traumatismo severo cráneo-facial. “Me llama la
atención el grado de sadismo con que se realizan ciertos homicidios:
después de la muerte pasan sobre el cuerpo un vehículo”.
 Se estima que en el sexenio de Vicente Fox Quesada se han sumado
a las cifras negras por lo menos más de 90 mujeres asesinadas.
3.- Los casos más significativos
 Hester Van Nierop, estudiante holandesa de 28 años, decidió viajar
en su periodo de vacaciones, de Nayarit, en donde vivía su hermana
Melisa, a Ciudad Juárez, lugar que había conocido a través de lecturas y
documentales donde se abordaban los asesinatos de mujeres.
 “Pocas horas después de su llegada fue asesinada..... Se comenta
que Hester quiso ser testigo del mundo sórdido que había leído y penetró a
la zona de cantinas y cabarets de tercera que existen en Juárez en las
cercanías del centro y por el puente internacional Paso del Norte”.
 Las crónicas periodísticas exponen: “Ahí conoció a un individuo que
después la llevó a un hotel con prostíbulos en vez de sótanos. Doce horas
después la encontraron desnuda bajo la cama, con la mitad del cuello
rebanado. Fue la víctima número 25 de ese año”.
 Esa fue toda la información que dio a conocer la policía de
Chihuahua y que los medios de comunicación se encargaron de redactar
sobre la estudiante holandesa.
 Pero las versiones son diferentes entre los habitantes. En su libro
”Huesos en el Desierto” el autor, Sergio González Rodríguez, expone que
ante la ausencia de resultados y la presión internacional, la policía de
Chihuahua, detuvo en El Paso, Texas, a Juan Carlos Ortiz Huerta.
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
52
 Ortiz Huerta no solo fue acusado de la muerte de la joven europea,
sino también de los asesinatos de Elva Verónica Olivas Luévano y de Perla
PatriciaSáenz, más tarde tendrían que liberarlo ante la falta de pruebas
que lo inculparan.
 Hester fue asesinada el 19 de septiembre de 1998 en el número 121
del Hotel Juárez, lugar donde habían encontrado los cadáveres de las otras
dos mujeres mencionadas. Su caso quedó inscrito en el oficio 1102-
20250/98 y se estableció que su muerte fue por estrangulamiento, lo que
indicaba más contradicciones de parte de las autoridades policíacas.
 De acuerdo a datos recabados por organizaciones no
gubernamentales, Hester Suzanne Van Nierop nació el 24 de septiembre
de 1970 y murió cinco días antes de cumplir 28 años de edad. La policía
únicamente se encargó de levantar el cadáver, ya que nunca investigó
referencias sobre Hester y no se sabe como iba vestida, ni que actitud tomó
al llegar al hotel.
 Este caso rompió el patrón establecido de características de las
víctimas, ya que no era morena ni de cabello largo, lo que podría descartar
la hipótesis de que se trata de un asesinos en serie, sino de una clara
imitación ante la impunidad que se vive en Juárez.
 Otro de los casos sobresalientes es el de Amparo Guzmán, quien
tenía 15 años cuando salió de su natal Linda Vista, Veracruz, con la
intención de cruzar hacía Estados Unidos. Igual que otros mexicanos llegó
sin documentación y sin recursos suficientes.
 Se empleó en una maquiladora y vivió temporalmente con una prima
de 16 años, un domingo salió de su casa para reunirse con unas amigas en
el centro de Juárez, nunca se presentó a la cita, más tarde su cadáver fue
descubierto por casualidad en el Cerro Bola, semienterrado, con signos de
violación y de estrangulamiento.
 “Era un lunes 8 de mayo de 1995 cuando mi hija desapareció”, dice
Bertha Alicia, madre de Adriana Márquez, quien relata cómo fue el último
día en que estuvo con ella: “un domingo por la tarde, veíamos el periódico y
hablamos del secuestro de uno de los Fuentes. Recuerdo sus palabras, se
ha de sentir bien feo que no sepa nadie de uno, si estás vivo o qué paso”.
Berta Alicia es una persona humilde de cerca de 40 años, que vive
en la colonia Felipe Ángeles, y recuerda que todavía ese lunes por la
mañana acompañó a Adriana al centro de Ciudad Juárez a pagar el recibo
telefónico. Al mediodía desapareció para siempre.
“Fue en las calles de Vicente Guerrero, donde se encuentra la
zapatería Los Tres Hermanos, cerca de la catedral, cuando yo le dije que
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
53
se fuera a comprar sus cosas, que me iba para la casa que allá me
alcanzará”, prosigue.
 Su voz se quiebra: era la una de la tarde, era pleno día, a esas horas
uno no se imagina que estando bien la persona pronto desaparezca y la
encuentres muerta. Recuerdo su rostro, sus ojos oscuros, su cabello largo y
negro, sus manos, su sonrisa, su voz. Las horas de angustia, su
desaparición. Como si se la hubiera tragado la tierra.
 Al llegar a mi casa me dormí un rato y espere dos horas más o
menos tranquila, continúa el relato. Antes de preocuparme, hablé con mi
hermana Rosa, como la dejé en el centro porque iba a comprar unos
zapatos pensé que a lo mejor se pasaba a casa de mi hermana, pero ella
me dijo que no estaba en su casa”.
 La empezamos a buscar con sus amigas, preguntamos a su novio,
pero no la encontrábamos, a la medianoche nuestras miradas estaban fijas
en el teléfono, las de Elizabeth, Héctor, Sandra, Alfredo, Rocío, Ricardo,
pero no, no había nada. Ni una llamada, de la menor de mis hijos.
 Nos desvelamos toda la noche. Todos aquí esperando que el
teléfono sonara, que nos avisaran o que nos hablara, tenía fe en que
hablará. Al día siguiente fuimos a la policía, después de 48 horas aceptan
la denuncia; no me dijeron ninguna novedad: que nos esperáramos a ver si
regresaba. Esperábamos.
 Días después de la denuncia fueron a la casa dos agentes, pensé
que a lo mejor me traían noticias: —¿Qué señora, qué noticias nos tiene?
—me preguntaron.
Desde el principio supe que no iban a hacer nada. No veíamos que
la policía hiciera nada, lo único que sabían decir es que a lo mejor se había
ido con el novio. “Se fue con el novio, estamos seguros, está en edad de
que se vaya con el novio”.
 Empezamos a repartir volantes en los camiones en muchas partes,
comenta la señora, quien deja escurrir lagrimas de tristeza sobre su rostro.
“Los amigos de mi hija Sandra nos ayudaron mucho, sus compañeros de
trabajo, hicieron volantes y pusieron los números de teléfono de la oficina,
de la casa de una amiga y el de nosotros”.
 Su voz se quiebra de nuevo, parece que ya no quiere recordar,
porque hasta en esos momentos hay quienes se burlan del dolor humano.
Entre sollozos expone que empezaron a recibir las llamadas anónimas,
nunca supimos quién nos hablaba. Nos ponían música de la que le gustaba
escuchar a Adriana, música de Selena. Me daba miedo. También hablaban
y nos ponían a un niño llorando, a alguien pequeño, o se oía gente nomás
platicando, riéndose, eso ya no me daba miedo, sino coraje.
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
54
 Fue una semana después de su desaparición cuando habló una
mujer, una señora, para decir que estaba bien y que no nos
preocupáramos. Eso me dio muchas esperanzas, yo decía: pues si está
bien, tiene que regresar. Lo que me preocupaba es que no decían quién
hablaba.
 En una ocasión nos dijeron que estaba trabajando en una
chicharronería del centro, fuimos hasta ese lugar que estaba en el centro,
pero no fue así, la muchacha que atendía ese lugar tenía un parecido a mi
hija.
 Empezaron hablar a todas horas, a las dos de la mañana, tres de la
mañana, se ponían a respirar en el teléfono, nada más. Nos sentíamos muy
mal, ya nomás oíamos el teléfono y nadie queríamos acercarnos; siempre
contestábamos porque pensábamos que eras mi hija, pero teníamos
mucho miedo.
 ¿Sobre las investigaciones que le dijeron?, se le pregunta. ¡Nada!
pareciera que se la hubiera tragado la tierra, gastamos en un investigador y
él nos decía que mi hija, por la forma como era, en dos semanas iba a
regresar.
 La policía nunca investigó, no tenía pistas, al contrario, buscaban
ligar este casos con otros, inventando cosas, mentiras. Sandra los
acompañó un par de veces, con las amigas de Adriana y a fuerzas querían
sacarles el lado oscuro.
 Por una parte decían que no hallaban pistas y por otra se
contradecían, según ellos Adriana era de lo peor, en los expedientes del
caso pusieron que Adriana era drogadicta, que salía con muchos
muchachos, que iba a salones de baile .
 En la declaración que hizo el jefe de antisecuestros dijo que a
Adriana se le había visto una noche antes con Sharif (el egipcio). Esa
noche antes de su desaparición era domingo y aquí estuvo con nosotros.
Es una soberana mentira. Es lo que a nosotros nos da coraje, no se miden
para decir las cosas; aquí estábamos todos, estaba mi hermana. Nunca nos
dio la cara el fulano este, tratamos de hablar con él, venía pero no nos
dábamos cuenta, no se paraba ya en la procuraduría, continúa su relato.
 Habían pasado seis meses cuando nos enteramos por medio del
periódico que habían encontrado un cuerpo, en la fotografía aparecía con la
ropa con la que desapareció, un pantalón de mezclilla, una blusa de color
mostaza. La encontraron en el Lote Bravo, en Granjas Santa Elena, el 2 de
noviembre de 1995.
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
55
 Reconocimos algunas de sus cosas, su bolsa no la encontraron. Lo
raro es que la ropa estaba maltratada por el tiempo pero sus zapatos no.
Iba a comprarse unos zapatos pero no se los compró, afirma.
Traía unas zapatillas de charol, yo decía que tenis, pero no me
acordaba que se los había cambiado por unos que le prestó mi hermana,
eran de ella, por eso los reconoció. Eso es muy raro, porque los zapatos
estaban en buenas condiciones, no de usarse pero no estaban doblados o
como debieran estar por el sol. Los lentesde sol, que también se los iba a
comprar ese día, tampoco estaban maltratados.
 Pensé muchas cosas cuando identificamos su ropa: que no era
Adriana. Me acordé de ella en el centro, despidiéndome apenas. Pensé en
su buen carácter, en su juventud, en sus deseos. Me dio coraje, mucho
coraje: ¿Qué te hicieron, quién, cómo? Todavía siento la impotencia de no
haber podido hacer nada por ti.
 Me dijeron que tenía de cinco a seis meses de haber fallecido. Ahí
esta lo contradictorio, los expedientes señalan que anduvo con fulanito
después de desaparecida y no se que tantas cosas, que anduvo de
drogadicta, entonces quién es el mentiroso ¿el médico o ellos?.
 Han dicho muchas cosas de Adriana, que la manera de vestir, su
supuesta doble vida, dicen muchas cosas, pero la mayoría de las
muchachitas que se han llevado, son niñas que estudian y trabajan al
mismo tiempo. A la mayoría se les va a esperar a la parada del camión, a
qué hora y con qué dinero.
 Piensan que porque son personas de escasos recursos son unas
taradas, que no piensan, que no tienen ambiciones, deseos de superarse.
Digo, piensan que porque uno vive en una colonia apartada es un idiota,
que no piensa nada.
Me da mucho coraje cuando dicen son de la periferia, mujeres
pobres, de escasos recursos; sí, pobres sí, pero no idiotas. Mi expediente
está parado, ni siquiera han seguido porque es mentira, no encuentran
nada.
 Por su parte, su hermana Sandra expone; Me dijeron que hay una
foto en donde mi hermana aparecía con “Los Rebeldes”, yo les dije: sí,
tráeme la foto y si es auténtica y es mi hermana yo dejo de pensar todo lo
que he pensado hasta ahorita.
Nunca vi esa foto, no existe. Aún cuando la sepultamos no sentía
que era ella. Será porque no la vimos, así reciente, que su cuerpo estuviera
completo. Uno no se resigna a que te den pedacitos de lo que fue tu
hermana.
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
56
 Su otra hermana Elizabeth escribió un acróstico en su memoria:
 Ahora que no estás con nosotros le pido a
 Dios que vuelvas pronto, que
 Regreses a casa. No sabes con que
 Ilusión te esperamos. La casa
 Ahora es triste, demasiado grande sin ti
 No te olvides que nosotros te queremos, y se que
Algún día te volveremos a ver, confío en Dios que así
será.
 Argelia: La ficha de la Policía Judicial del Estado sintetizaba: cuerpo
femenino, no identificado 60/98, encontrado a las 18:00 horas del 16 de
abril de 1998. Robusta, morena, mestiza, 1.50 metros, de 45 a 55 días de
haber muerto.
 Con un escueto informe, las autoridades policíacas buscaron que
Argelia Salazar Crispín quedara reducida a un reporte sobre las
características de su cadáver. Menos decían de llegar a una investigación a
fondo que permitiera encontrar al culpable de este asesinato que acabó con
sueños y la alegría que da el vivir.
 Sus familiares la describen así: Argelia era alegre, de carácter fuerte,
muy impulsiva y rebelde, vivía con ganas, dice Claudia, su mejor amiga.
Habla un día de verano a la entrada de la maquiladora “Mallinckroot
Medical”, bajo la sombra de unos árboles para atenuar el calor de las cuatro
de la tarde.
 De las cosas que más le gustaban está la música, era su locura; su
canción favorita era “Sentimientos”, de Límite; cuando la oía la hacía vibrar,
se alocaba toda. Se pasaba tardes enteras copiando canciones para
después cantarlas.
 Los viernes eran días especiales, en cuanto salíamos del trabajo nos
íbamos al centro para comprar nuestras cosas personales: shampoo,
pinturas, cremas, y cuando teníamos suficiente dinero algún vestido para
irnos a bailar.
 El viernes 13 de marzo de 1998, cuando Argelia salió de su casa
rumbo a su trabajo, alrededor de las 6:30 de la mañana, se cree que
desapareció en el trayecto pues no llegó a la fábrica donde trabajaba desde
hacía cuatro meses.
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
57
 Su madre, Evangelina Crispín, recuerda que Argelia no llegó a su
casa esa noche y que su cadáver fue encontrado en un lote baldío sobre el
eje “Juan Gabriel”, oculto en el interior de un tubo de drenaje.
 Todas las mañanas Argelia salía al frío, a la oscuridad de las calles
sin pavimentar, pedregosas y solitarias de la colonia Francisco Villa para
caminar dos kilómetros sembrados de casas a medio construir, basureros,
lotes baldíos, tapias ideales para el refugio de malvivientes, de una oscura
soledad, sólo posible de ser andada por quien conoce bien el rumbo y se
cree seguro.
 Argelia fue localizada el 16 de abril de 1998. Su hermana Idalia tuvo
la certeza de que era ella al ver parte de su hombro y mano en una noticia
televisada, luego corroboró su identidad en la morgue.
 Comenta que le faltaba parte de su cara, “pero era ella, el doctor me
fue enseñando su ropa y ya no me quedó duda porque traía una liga que yo
le había prestado, era blanca con unas perlitas. Cuando comprobé que era
ella ya no lloré, ya había llorado mucho todo el día. Pero tuve que decírselo
a mi mamá”.
 El día en que Claudia fue interrogada los agentes de la Policía
Judicial del Estado centraron su interés en saber si Argelia y ella eran
lesbianas: ¿alguna vez durmieron juntas?, ¿vivieron juntas?, ¿ustedes
tenían alguna relación así?, ¿por qué eran tan amigas?, diciendo por allí
porque en qué lugar quedas tú”. Pero a ella le valía gorro.
 Claudia habló: cuando la conocí ya estaba separada de Felipe, pero
se seguían viendo, sólo sé que llevó una relación bien mortificante con él.
Ella le daba dinero a Felipe, incluso venía a buscarla, a pedirle, pero ella no
quería dárselo, por eso una vez la jaloneo aquí en la caseta.
 Su hermana Idalia agregó, al decir que Felipe –esposa de Argelia y
con quien tenía una hija- la golpeaba: “Una vez le dio una golpiza que la
dejó toda sangrada a mitad de la calle, entonces se separaron, pero él
siguió buscándola y nosotros creemos que ella lo siguió queriendo”.
 Uno de los casos, que fue planteado el 30 de noviembre de 2003 en
la residencia oficial de Los Pinos, ante el presidente Vicente Fox, fue el de
Cecilia Covarrubias, una joven de 15 años que desapareció en 1995 y su
cuerpo fue encontrado en el paraje conocido como Loma Blanca.
 Su madre, Soledad Aguilar Perales, dijo que a su hija la asesinaron
con dos tiros de arma de fuego en los senos y con evidencias de violación
tumultuaria y de haber sido torturada.
 Ante el presidente de la República, Soledad Aguilar expresó que el
10 de mayo de 2002, cuando acudió al panteón a depositar un arreglo floral
Más de 200 cruces y un solo sentenciado
58
en la tumba de su hija, se encontró que sin autorización, la Procuraduría de
Chihuahua había exhumado el cuerpo por segunda ocasión y lo habían
cambiado de panteón, el argumento que manejaron es que tenían que
levantarle una muestra de ADN.
 El 4 de octubre de 1998 se dio el primer asesinato dentro de un
gobierno de extracción priista que se estrenaba. De acuerdo con la
organización “Justicia Para Nuestras Hijas”, que dirige Luz Estela Castro, al
gobernador Patricio Martínez, del PRI, se le recibió con un asesinato más
cuando en un camino de terracería, cerca del antiguo basurero municipal,
se encontró el cadáver de una mujer de aproximadamente 32 años de
edad, de complexión regular y pelo negro.
 Enrique Silva, médico legista adscrito a la Procuraduría de Justicia
del Estado de Chihuaha, informó: “sufrió un fuerte traumatismo cráneo-
encefálico. Además del rodamiento de llantas en el cuerpo, logró apreciarse
que tenía desgarres característicos de la violación por ambas vías. La
mujer fue azotado al parecer con una manguera y se le desfiguró el rostro
por el rodamiento de las llantas de un vehículo”.

Otros materiales