Logo Studenta

Crimenes-de-guerra-como-consecuencia-del-avance-tecnologico-militar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE DERECHO 
 
 
T E S I S 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN 
DERECHO PRESENTA: 
 
 
ROSA MARÍA CAMPOS ARRIETA 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
 
DR. ANTONIO O. PICCATO RODRÍGUEZ 
 
 
MÉXICO, D. F. 2008 
 
SEMINARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO 
 
“CRÍMENES DE GUERRA COMO 
CONSECUENCIA DEL AVANCE 
TECNOLÓGICO MILITAR” 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
D E D I C A T O R I A S 
 
 
 
 
A Dios, por darme la vida y la salud, y con ello 
la oportunidad de llegar a cumplir muchos de 
mis sueños. 
 
 
 
 
A mi Alma Máter, mi querida Universidad 
Nacional Autónoma de México, quién ha dejado 
en mí una huella imborrable, sembrando 
conocimiento a lo largo de mi vida, obteniendo así 
la libertad interior. 
 
 
 
 
A Mis padres, por ser la luz que ha iluminado mi 
vida en cada momento. Gracias por ser ese 
apoyo e impulso diario, ya que por ustedes, soy 
lo que soy. Los amo. 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
A ti Adry, que desde el cielo me 
estás mirando, gracias porque siempre me 
hiciste saber lo orgullosa que estabas de mí. 
Se que algún día nos volveremos a ver. 
 
 
 
 
 
A Carlos, mi esposo amado, porque su amor, 
impulso y apoyo siempre me recuerda que todo lo 
puedo lograr, si así lo quiero. 
 
 
 
 
 
A Ti amiga, que a través de tu dedicación y 
tiempo, me has recordado que la distancia no 
impide que una amistad dure toda la vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
A G R A D E C I M I E N T O S 
 
 
 
 
Gracias a todos aquellos que me impulsaron 
a continuar con el proyecto de esta tesis, 
porque sus palabras me animaron a seguir. 
 
 
 
 
Gracias a mis Profesores y amigos de la Facultad 
de Derecho, porque es por ellos que ahora todo 
toma forma y empieza una nueva etapa en mi 
vida. 
 
 
Y de forma muy especial, agradezco todo el apoyo 
brindado a mi Asesor de tesis, Dr. Antonio O. Piccato 
Rodríguez, quien con su paciencia, conocimiento y 
ejemplo, me ha hecho entender que día a día hay que 
seguir luchando por conseguir un mayor desarrollo 
intelectual. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
“Crímenes de guerra como consecuencia del avance tecnológico 
militar” 
 
 
ÍNDICE 
 
Introducción……………………………………………………………….. IV 
 
Capítulo Primero 
Antecedentes de la guerra 
1.1 Antigüedad……..………………………………………….…….…… 01 
 1.1.1 Los Griegos.….…………………………………………………. 02 
 1.1.2 Los Romanos……………….…………………………………… 03 
1.2 Edad Media…..…………………………………………………….… 05 
 1.2.1 Primera Cruzada .……………………….…..………………... 07 
1.3 Modernidad..…………………………………………………..….…. 10 
 1.3.1 La caída de Constantinopla .…………………………...….. 10 
1.4 Postmodernidad..……………………………….…………….…..… 14 
 1.4.1 Posturas positivas.…………………………………….…....... 15 
 1.4.2 Posturas negativas.……………………………………….…… 17 
 
Capítulo Segundo 
Factores determinantes de la guerra 
2.1 Factores políticos.……………………………………………….…. 22 
2.2 Factores Económicos.…………………………………………… .. 29 
2.3 Factores Sociales……………………………………………………. 33 
2.4 Factores Religiosos...………………………………………………. 39 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo Tercero 
La guerra desde el punto de vista filosófico 
3.1 El Ius Naturalismo.…………………………………... ……….…… 42 
3.2 El Ius Positivismo.……………………………………. ……………. 45 
3.3 El Marxismo.………………………………………………………….. 47 
3.4 El Existencialismo. …………………………………………………. 49 
3.5 El Pacifismo..…………………………………………………………. 52 
 
Capítulo Cuarto 
Países con armamentos tecnológicos más importantes en 
el mundo 
 
 
4.1 China…………………………………………………………………… 72 
4.2 Estados Unidos de América.………………………………………. 75 
4.3 Ex. URSS (Hoy Rusia)…………………………………………….. 78 
4.4 Francia…………………………………………………………………. 80 
4.5 Reino Unido…………………………………………………………… 81 
 
Capítulo Quinto 
Los crímenes de guerra desde la perspectiva filosófica 
5.1 Concepto……………………………………….……………………… 83 
 5.1.1 ¿Qué es un crimen de guerra?....................................... 83 
5.2 Evolución………………………………………………………………. 86 
5.3 Tecnología y crímenes de guerra desde la perspectiva 
filosófica…………………………………………………………………….. 
 
92 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo Sexto 
La tecnología en los principales conflictos bélicos del 
siglo xx 
 
 
6.1 Revolución Rusa………………………….………….……..…….. 100 
6.2 Primera Guerra Mundial…………………………………………. 103 
6.3 Segunda Guerra Mundial: del holocausto nazi a 
Hiroshima y Nagazaki ……………………………………………….. 
 
108 
6.4 Camboya……………………………………………………………. 117 
6.5 Corea…………………………………………………………………. 121 
6.6 Guerra de Vietnam………………………………………………… 123 
6.7 Guerra del Golfo Pérsico…………………………………………. 127 
6.8 Los conflictos armados en las ex Repúblicas Socialistas…. 131 
6.9 La guerra de EEUU contra el terrorismo…………………….. 133 
 6.9.1 Afganistán …………………………………………………….. 134 
 6.9.2 Irak ……………………………….…………………………….. 136 
 
Capítulo Séptimo 
Crítica al concepto actual en lo relativo a los crímenes de 
guerra del Derecho internacional 
 
 
7.1 Origen del concepto y primeras definiciones………………… 139 
7.2 El Tribunal Militar internacional de Nuremberg…………… 141 
7.3 Concepción actual de crímenes de guerra en la 
jurisdicción internacional……………………………………………. 
 
143 
7.4 Propuesta para ampliar los alcances del concepto de 
crímenes de guerra……………………………………………………. 
 
145 
 
Conclusiones........................................................................... 148 
Bibliografía............................................................................... 152 
 
Neevia docConverter 5.1
 IV
Introducción 
 La guerra es una palabra que ha estado presente en todas las 
edades de la humanidad, siempre ha acompañado al ser humano, es 
oída en todo el mundo, se convierte en una herramienta muy valiosa 
para todos los medios de comunicación. Cuando no conocemos los 
horrores de la misma, nos acostumbramos a oír, leer, observar y 
platicar de ella como un tema más, sin que reflexionemos un 
momento y empecemos a unir esfuerzos para terminar con las 
atrocidades que ella esconde. 
 Etimológicamente guerra significa: (Del germ. werra, pelea, 
discordia; cf. a. al. ant. wërra, neerl. medio warre) esto es 
desavenencia y rompimiento de la paz entre dos o más potencias, 
lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma 
nación. Lucha o combate, aunque sea en sentido moral. 1 
 Se afirma que la guerra siempre ha acompañado al hombre 
desde sus orígenes, nos debe preocupar saber que la historia 
humana solo ha tenido 900 años de paz, años que ha utilizado para 
desarrollar y preparar el siguiente conflicto. 
 ¿Por qué hay más tiempo de guerra que de paz? ¿Qué es lo 
que hace tan atractiva a la guerra para quienes la maquinan y la 
llevan a cabo?, ¿Qué factores hay detrás de un conflicto armado? 
¿Quién o quienes son los que realmente ganan en un conflicto bélico? 
¿Qué papel juega la tecnología militar en la guerra? ¿Qué regulación 
jurídica existe hasta hoy en el derecho internacional para que una 
guerra pueda ser realizada?¿Qué acciones efectivas realizan los 
organismos internacionales involucrados en dirimir estas atrocidades 
que dan como resultado la muerte de tantos inocentes?; éstas y 
muchas otras preguntas que hoy nos hacemos cuando tomamos un 
 
1 Diccionario de la Real Academia Española de la lengua. Microsoft 2006. 
Neevia docConverter 5.1
 V
tiempo de reflexión sobre el tema de la guerra, serán analizadas 
desde el punto de vista jurídico-filosófico con el único propósito de 
hacer conciencia en todas las personas, y ofrecer una opción para 
contribuir a que las poblaciones que hoy están inmiscuidas en algún 
conflicto bélico, lo hayan decidido sus gobiernos o no, puedan ver 
una esperanza para ellos o para sus próximas generaciones. 
Las cifras son alarmantes, existen estadísticas que nos hablan 
de más de 8,000 tratados de paz que se han firmado en el transcurso 
de los últimos 35 siglos; y desde 1945 a la fecha, se han peleado más 
de 140 guerras dejando varios millones de muertos, cifras que no se 
dicen, pero las atrocidades y horrores de la guerra, serán marcas 
permanentes que quedarán en la memoria de todos aquellos que 
sufrieron los estragos de la misma, y aún de sus generaciones. 
 El presente trabajo consta de 7 capítulos, muestra la 
necesidad particular de hacer conciencia, y con unidad y 
compromiso, obligar a los organismos internacionales el 
cumplimiento total de los acuerdos que se han logrado, de los 
tratados que se han firmado, de todos y cada uno de los documentos 
que abogan por la paz y la seguridad de los seres humanos y del 
planeta tierra. 
 Es por ello que en el capítulo primero se realiza una revisión 
histórica de la guerra desde las antiguas civilizaciones hasta 
nuestros días, observando así que la guerra ha acompañado desde 
siempre al hombre, formando parte de su entorno no importando su 
estrato social o su corriente religiosa. 
 En el capítulo segundo se analizarán cuatro factores necesarios 
para la planeación y realización de una guerra, factores útiles que sin 
ellos sería imposible que una guerra existiera. 
Neevia docConverter 5.1
 VI
 El capítulo tercero está dedicado a estudiar la guerra desde un 
punto de vista filosófico, analizando a cinco corrientes filosóficas y su 
postura ante este inevitable suceso llamado guerra. 
 En el capítulo cuarto haremos un resumen general de cinco 
países que cuentan con mayor armamento en el mundo, y de la 
tecnología armamentista con la que actualmente cuentan cada uno 
de ellos. 
 El capítulo quinto será de útil para entender lo que son los 
crímenes de guerra, su evolución al pasar de los años y como la 
tecnología ha influido para la realización sistematizada y casi perfecta 
en la comisión de dicho crímenes. 
 En el capítulo sexto se señalan varios conflictos bélicos del 
siglo xx, indicando en cada uno la tecnología que se utilizó para su 
realización y resultados finales. 
 El capítulo séptimo y último estudia lo que actualmente se 
entiende por crímenes de guerra, lo que el Estatuto del Tribunal 
Militar Internacional de Nûremberg opina en cuanto a ellos y la 
propuesta que se proporciona para ampliar los alcances de dicho 
concepto. 
 El presente trabajo finaliza con conclusiones personales. 
 El método de investigación que se utilizó en este trabajo fue 
deductivo-inductivo. 
 
 
 
 
ROSA MARIA CAMPOS ARRIETA. 
MEXICO 2008 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 1
Capítulo 1 
Antecedentes de la guerra. 
La guerra ha acompañado al hombre desde siempre. Los 
motivos de esta son muchos, algunos conocidos otros desconocidos, 
justos e injustos, reales o ficticios, pero siempre llegando a un mismo 
desenlace, causando desgracias similares, desatando los mismos 
horrores. Sino existe acuerdo entre dos personas, entre dos tribus, 
entre dos pueblos, entre dos países o uno de estos está en contra 
varios, entonces surge la guerra. 
Analicemos los diferentes momentos de la historia donde la 
guerra ha estado presente, para ubicarnos en el tiempo y el espacio. 
 
1.1.- Antigüedad. 
La Edad Antigua como también es llamado este periodo de la 
historia, es el momento que transcurre desde el nacimiento de las 
primeras civilizaciones (caracterizadas por el comercio de larga 
distancia, la invención de la escritura y la aparición del Estado, 
alrededor del año 4000 a.C) hasta más o menos la caída del Imperio 
Romano en 476 d.C. 
El concepto más tradicional de la antigüedad es el 
descubrimiento de la escritura, pero las orientaciones más recientes 
se basan en el sistema social o el nivel técnico, según estos criterios la 
antigüedad se inicia con la vida urbana y tiene su fin en diversos 
momentos, aunque todo dependerá del área geográfica a la que 
hagamos referencia ya que algunos pueblos cazadores-recolectores 
actuales, aún no habían abandonado la prehistoria, mientras que 
otros entraron violentamente en la Edad Moderna o Contemporánea, 
de la mano de las colonizaciones del siglo XVI o XIX. 
Neevia docConverter 5.1
 2
La antigüedad clásica se localiza en el momento de plenitud de 
las civilizaciones Griega y Romana (siglo V a.C. al II d.C.) o en sentido 
amplio, en toda su duración (siglo VIII a.C. al V d.C.). 
 
1.1.1 Los Griegos. 
Desde el paleolítico se atestigua la presencia del hombre en 
Grecia (3200 a.C. a 2000 a.C.). Fue en la isla de Creta donde se 
desarrolló la civilización más avanzada, la cretense o minoica. 
Durante su época de mayor esplendor, (minoico medio, hacia 1950 
a.C. a 1550 a.C.) se construyeron los palacios de Cnosos, Festos y 
Hagia Triada. Por otro lado, los aqueos se establecieron en la Argólide 
donde construyeron las fortalezas de Tirinto y Micenas, de la que 
derivó el nombre micénica, que se da a su elevada civilización 
asimiladora de la cultura minoica. Es hacia 1550 a.C. que comienza 
un apogeo a ambos lados del mar Egeo, terminando con la conquista 
de Creta y la famosa expedición contra Troya. 
“A comienzos del siglo XII a.C., los dorios irrumpieron en la 
Grecia continental, provocando la emigración de los aqueos 
al Peloponeso, los jonios al Ática, Eubea y las Cícladas, y 
los eolios a Tesalia y Beocia. Esa invasión incrementó la 
emigración de colonos griegos al litoral de Asia Menor y 
provocó la fragmentación de Grecia en ciudades-Estado 
(polis).”1 
 
Polis se denominaba a la ciudad y al territorio que ella 
reclamaba para sí, tenían un gran nivel de autarquía, si bien no del 
todo, les garantizaba libertad y autonomía política, además no existía 
oposición entre lo urbano y rural. 
 
1 BENGTSON, Hermann. Historia de Grecia. Desde los comienzos hasta la época 
imperial romana. Ed. Gredos. Madrid. 1987. p.49. 
Neevia docConverter 5.1
 3
“El centro político-administrativo-social de la polis era la 
acrópolis, aquí se encontraba el templo, la gerusía, el ágora y los 
edificios civiles”.2 
No había un tamaño específico para la polis, pero por lo regular 
eran pequeñas, éstas fueron una unidad política, social y económica 
de Grecia, pero siempre compartiendo lazos en común como la 
cultura, la lengua, la religión así como una identidad intelectual y 
racial de la cual estaban muy orgullosos, pero aún con lo anterior no 
pudieron fundar un Estado unificado ya que existía una gran 
rivalidad entre las diferentes polis y además consideraban que el 
reducido tamaño de cada una era lo más ideal para practicar una 
adecuada política. 
 
1.1.2 Los Romanos. 
Roma llegó a abarcar desde Gran Bretaña hasta el desierto del 
Sáhara; desde la península ibérica al Eufrates. En un principio, tras 
su fundación, (según la tradición fue en 753 a.C.) Roma fue una 
monarquía etrusca. Más tarde (509 a.C.) fue una república latina, y 
en 27 a.C. se convirtió en un Imperio. 
“Los relatos de este periodo, tal como nos han llegado, son 
en su mayoría leyendas,pero leyendas que contienen 
elementos históricos. Estos elementos se han ido aislando 
con la ayuda de la arqueología y el estudio comparado de 
los orígenes y el método de las supervivencia.”3 
 
 
2 MOLINA VIDAL, Jaime. Grecia clásica. Introducción histórica. Ed. Alicante. 
España 2004. p. 148. 
3 BARROW, R. H. Los Romanos. (tr. Margarita Villegas de Róbles.) Ed. Fondo de 
Cultura Económica. México, 1992. p.28. 
Neevia docConverter 5.1
 4
La primera estructura social y política de los latinos fue la 
familia, cuyo orden era así: el padre o páter familias, la esposa (unida 
al padre de familia), los hijos, las esposas de los hijos, los hijos de los 
hijos, y las hijas no casadas. Se agruparon algunas familias del 
mismo tronco, surgiendo las gens y de un conjunto de familias 
surgieron las tribus. 
“A los primeros ciudadanos romanos se les llamó patricios 
(o patres), porque o bien son padres de familia (páter 
familias) o bien son hijos de padres de familia, vinculados a 
la obediencia paterna (los hijos varones no alcanzaban la 
condición de padre de familia hasta que el padre moría y se 
independizaban, pero casi era imposible que alcanzarán 
esta condición). Los hijos de los patricios, al cumplir 17 
años, (más tarde la edad fue rebajándose hasta los 14 
años) adquirían la condición de ciudadanos plenos.”4 
 
Los patricios gozaban de muchos derechos, entre ellos el de la 
ciudadanía, es decir formaban el pueblo y eran los de clase social más 
elevada. Entre los derechos que tenían estaba el sufragio, el 
desempeño de cargos públicos políticos o religiosos, el derecho a 
asignación de tierras públicas, los derechos civiles propios de las gens 
(tutela, sucesión, potestad, etc.), el derecho de contraer matrimonio 
con otros miembros de las gens, el derecho de patronato, el derecho 
de contratación (el único que se extendía también a los no patricios 
libres) y el derecho a hacer testamento (el conjunto de estos derechos 
constituía el ius quiritium o ius cívitatis), tenían también ciertos 
 
4 VAZQUEZ HOYS, Ana María. Historia del mundo antigüo. El mundo mediterráneo 
hasta Augusto. Ed. Sanz y Torres. Madrid. 2005 p. 259. 
Neevia docConverter 5.1
 5
deberes, como el servicio militar y contribuir con los impuestos del 
Estado. 
Lo que estas dos grandes civilizaciones nos enseñan, es que 
eran sociedades completamente organizadas en todos los rubros, muy 
por el contrario de lo que se piensa de los pueblos de la antigüedad; 
ya que su nivel en las artes, las ciencias, sus costumbres, sus ideas y 
su esplendor, las colocó arriba de muchos otros pueblos de esa época. 
 
1.2 Edad Media. 
Hablar de la Edad Media, es referirnos al periodo histórico 
europeo que abarca desde que el Imperio Romano se desintegra en 
Occidente en el año 476 d.C., hasta el siglo XV con la caída de 
Constantinopla en el 1453, aunque se señala también el término de 
éste periodo con el descubrimiento de América, en 1492 o el 
surgimiento de la imprenta, en 1455. 
Esta época se divide regularmente en dos periodos, la alta Edad 
Media y baja Edad Media, ambas expresiones surgidas de una mala 
traducción del idioma alemán, y que correctamente es temprana y 
tardía respectivamente. 
No existe evento en concreto que ponga fin a la antigüedad y de 
lugar a la Edad Media. La culminación a finales del siglo V, de una 
serie de procesos de larga duración, entre ellos la grave dislocación 
económica, las invasiones y el asentamiento de los pueblos germanos 
en el Imperio Romano, hizo cambiar el aspecto visual de Europa. 
“Durante los siguientes 300 años, la Europa occidental 
mantuvo un periodo de unidad cultural inusual para este 
continente, instalada sobre la compleja y elaborada cultura 
del Imperio Romano, que nunca llegó a perderse ni 
Neevia docConverter 5.1
 6
olvidarse por completo, así como el asentamiento del 
cristianismo entre su población.”5 
 
Con el fracaso del proyecto político centralizador de 
Carlomagno, colocó en un lugar muy alto y sin contrapesos al sistema 
político, económico y social llamado el Feudalismo.∗ Para su buen 
funcionamiento se necesitaba de dos instituciones: la jerarquía de 
señores y vasallos unidos por el vasallaje; el cual consistía en que un 
vasallo se ofrecía a un señor, entablando un contrato, en donde el 
vasallo debía obediencia y lealtad y el señor debía protección. Ésta era 
la única manera de garantizar el orden. 
La sociedad estaba organizada de manera estamental, en los 
llamados estamentos∗∗ u ordines; como la nobleza, el clero y el 
campesinado (los hombres que guerrean, los que rezan y los que 
trabajan, según esa época). 
Este sistema social al ser tan flexible, permitió el desarrollo de 
dos procesos, retroalimentándose mutuamente y favoreciendo una 
rápida expansión del mismo. 
Por una parte, al asignarle un lugar a cada persona dentro del 
sistema, permitió la expulsión de todos aquellos para quienes no 
había lugar, enviándolos como colonos y aventureros militares a 
tierras no ganadas para la cristiandad occidental, expandiendo así de 
forma brutal sus límites. 
Por la otra, al asegurar un orden y estabilidad social para el 
mundo agrario, difuminando las guerras hasta convertirlas en una 
 
5 ROMERO, José Luis. La Edad Media. (Breviarios) Ed. Fondo de Cultura 
Económica, México. 1979. p. 87. 
* Sistema feudal de gobierno y de organización de la propiedad. 
** Estrato de una sociedad, definido por un común estilo de vida o análoga función 
social. Ej. Estamento militar, intelectual, etc. 
 
Neevia docConverter 5.1
 7
especie de rumor sordo de la época, permitió el comienzo de 
concentración de riquezas que llevaría a la vuelta de poco tiempo, al 
resurgimiento económico de Europa occidental. Irónicamente, estos 
procesos que lo favorecieron en un principio, terminarían por minar 
las bases del mismo, y llevarlo hacia su destrucción. 
“Fueron las cruzadas, el punto de partida de una importante y 
decisiva mutación, que abre paso a la llamada baja Edad Media.”6 
Básicamente fueron motivadas por los intereses expansionistas de la 
nobleza feudal, el control del comercio con Asia y el afán hegemónico 
del papado sobre las monarquías y las iglesias de Oriente. 
 
 1.2.1 Primera cruzada. 
Las cruzadas fueron expediciones militares realizadas por los 
cristianos de Europa occidental, casi siempre a petición del Papa. 
Comenzaron en el año 1095 con el objetivo de recuperar Jerusalén y 
otros lugares de peregrinación en Palestina, territorio conocido por los 
cristianos como tierra santa, que estaba bajo control de los 
musulmanes. 
 En Clermont (Ciudad de Francia), el papa Urbano II en el año 
1095, dio un discurso, con el objetivo primordial de reclutar un 
ejército que enfrentara al enemigo musulmán, el cual cometía 
atrocidades contra Jerusalén, llamando a los más valerosos y 
esforzados guerreros para ir a tierra santa. 
“De forma inmediata, Adhemar de la Puy obispo local, se 
inclinó ante el Papa y le pidió lo reconociera como su 
primer voluntario, Urbano tomó una cruz de tela roja y se 
la dio para que la cosiera en sus vestimentas como símbolo 
de su importante misión, viendo esto la multitud, corrieron 
 
6 ROMERO, José Luis. Ob. Cit. p. 94 
Neevia docConverter 5.1
 8
por trozos de tela roja hasta agotar las reservas que de 
éstas existían en el pueblo.”7 
 
Nadie se imaginó que ocurriría lo mismo en el resto de Francia 
y después en Europa, el espectáculo era increíble. Las fuerzas 
cristianas de Europa occidental se concentraron en Constantinopla, 
donde se unieron al ejército bizantino para atacar a las tropas 
Selyúcidas* de Anatolia y a las musulmanas de Siria y Palestina. 
Hacia el 1099, los antiguos territoriosbizantinos de Asia Menor 
fueron reconquistados. 
“Como resultado de la primera cruzada, se establecieron 
cuatro reinos latinos en tierra santa; no obstante, estas 
regiones sufrieron repetidos ataques de las fuerzas 
musulmanas.”8 
 
Aunque era una empresa peligrosa, cara y sin beneficios 
visibles, fueron las cruzadas muy atractivas para la sociedad 
contemporánea ya que alcanzaron popularidad. Se cimentaron en la 
comprensión de la sociedad que apoyó este fenómeno, una sociedad 
de creyentes; por lo que muchos cruzados estaban convencidos que 
su participación en la lucha contra los infieles, les garantizaría su 
salvación espiritual. También era una sociedad militarista, en la que 
las esperanzas y las ambiciones estaban asociadas con hazañas 
militares. 
 
7 AYALA MARTÍNEZ, Carlos. Las Cruzadas. Ed. Silex ediciones, Madrid, 2004. p. 99. 
*Los Selyúcidas, selchucos o selyuquíes (en castellano seléucidas), fueron una 
dinastía turca uguz que reinó en los actuales Irán e Irak así como en Asia menor 
entre mediados del siglo IX y finales del siglo XIII. 
8 FIORI, Jean. Pedro el ermitaño y la primera cruzada.. Ed. Edimat, España. 1999 
p. 45. 
 
Neevia docConverter 5.1
 9
Terminando la primera de las cruzadas, se desatarían algunas 
otras, pero no todas tuvieron el mismo éxito y participación como la 
primera, algunos de los efectos se dejaron sentir principalmente en 
Europa; los cruzados habían apuntalado el comercio de las ciudades 
italianas, habían generado un interés por la exploración del oriente y 
habían establecido mercados comerciales de duradera importancia. 
Los experimentos del papado y de los monarcas europeos para 
obtener los recursos monetarios para financiar las cruzadas, 
condujeron al desarrollo de sistemas de impuestos directos de tipo 
general, que tuvieron consecuencias a largo plazo para la estructura 
fiscal de los Estados europeos. 
Posterior a estos sucesos, surge en el siglo XII los burgos, 
nombre que recibieron las ciudades donde apareció la burguesía, es 
decir una nueva clase social, los burgueses como se les llamó, 
estaban fuera del sistema feudal, porque no eran ni señores feudales, 
ni campesinos, ni hombres de iglesia, sino comerciantes. 
Como toda nueva institución, aportó cosas buenas y malas. 
Con los burgos surgieron muchas instituciones sociales nuevas, se 
desarrolló el comercio a la par del sistema financiero y la 
contabilidad. Los artesanos se unieron en asociaciones llamadas 
gremios, ligas, corporaciones, cofradías o artes, según el lugar 
geográfico. Surgió también el trabajo asalariado, economía monetaria, 
la banca, (crédito, préstamos, letras de cambio) como algo totalmente 
desconocido en el mundo feudal la cual originó un incipiente 
capitalismo. Aparecen las universidades como respuesta de los 
gremios de educadores. 
El final de la Edad Media, llega con la desaparición del sistema 
feudal. Los caballeros feudales empezaron a ser superados por el 
desarrollo de técnicas militares como el arco de tiro largo, arma que 
Neevia docConverter 5.1
 10
los ingleses usaron para barrer a los franceses en la batalla de 
agincourt en 1415; o la pica, usada por la infantería de mercenarios 
suizos. 
“Estos mercenarios se volvieron la pesadilla de los 
caballeros, ya que no peleaban por ideales ni honor, sino 
por dinero; el cual estaba a disposición de los burgueses, y 
no de los señores feudales, los que de esta manera 
pudieron armar sus propios ejércitos.”9 
 
Todo esto llevo al decaimiento de la era medieval. La mentalidad 
teocéntrica se cambió por una antropocéntrica, lo que dio un paso 
importante y fundamental a la aparición de la Edad Moderna. 
 
1.3 Modernidad. 
 Esta época nace con la caída de Constantinopla, y es justo aquí 
donde la forma de pensar del ser humano cambia radicalmente, 
obteniendo como resultado una mentalidad separada de la religión, 
esto es se usa la razón personal y no lo que algunas clases sociales 
impusieran como verdadero, ni lo que la iglesia obligara a realizar en 
nombre de Dios. 
 
 1.3.1 La caída de Constantinopla 
Constantinopla antes de su caída, era una de las ciudades más 
importantes del mundo de esa época. Se encontraba localizada en el 
estrecho del Bósforo en dirección a Anatolia, este lugar era el puente 
para las rutas comerciales que unían Europa con Asia por tierra, 
funcionaba también como puerto principal en las rutas entre el mar 
negro y el mediterráneo. 
 
9 BLOCH, Marc. La sociedad feudal. Ed. akal, Madrid. 1987. p. 114. 
Neevia docConverter 5.1
 11
 “La caída de Constantinopla en manos de los turcos 
otomanos el martes 29 de mayo de 1453; fue un suceso 
histórico que en el periodo clásico y según algunos 
historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el 
fin del último vestigio del imperio bizantino y de la cultura 
clásica.”10 
 
Se considera el final de la cultura clásica, el último vestigio del 
Imperio Romano, y desde entonces Constantinopla fue llamada 
Estambul, pasando a ser la capital de un nuevo imperio que llegaría 
hasta las puertas de Viena y el Imperio Otomano. 
Con el declive de Constantinopla, se provocó una gran 
conmoción en occidente, a tal grado que se creía que era el principio 
del fin del cristianismo. Los cronistas de la época confiaban en la 
resistencia de las murallas y creían imposible que los turcos las 
pudiesen superar. Hubo conversaciones para iniciar una nueva 
cruzada para liberar Constantinopla del yugo turco, pero ninguna 
nación pudo ceder tropas en aquel tiempo. Con Constantinopla, y por 
ende el bósforo bajo dominio musulmán, el comercio entre Europa y 
Asia cayó súbitamente. 
 Esta situación, provocó la búsqueda de nuevas rutas 
comerciales. Portugueses y españoles aprovecharon su posición 
geográfica junto al océano atlántico para llegar a la India por mar, los 
portugueses lo intentaron circunnavegando África para llegar a Asia, 
lo cual culminó con el viaje de Vasco da Gama entre 1497-1498. En 
cuanto a España, los Reyes católicos financiaron la expedición del 
navegante Cristóbal Colón, quien veía una posibilidad de llegar a Asia 
por el oeste, a través del Océano Atlántico, intento que culmina en 
 
10 WALTARI, Mika. El sitio de Constantinopla: la caída del Imperio Bizantino, 
(colección Narrativas Históricas), Ed.Edhasa, Barcelona España, 2004. p. 125. 
Neevia docConverter 5.1
 12
1492 con el arribo a América, dando inicio al proceso de ocupación 
del nuevo mundo. Este suceso en el siglo XVI les valió a los dos 
países, el gran reconocimiento de ser las naciones más poderosas del 
mundo, estableciendo así un nuevo orden mundial. 
Otra importante consecuencia de la caída de Constantinopla, 
fue la huida de numerosos sabios y filósofos griegos a las cortes 
italianas de la época, lo que auspició en gran medida el renacimiento∗. 
“La Edad Moderna marcó el momento de la integración de 
dos mundos humanos, que habían permanecido 
completamente aislados durante más de 20.000 años: 
América el nuevo mundo y Eurasia y África el viejo 
mundo.”11 
 
Algunos sucesos que coinciden con esta edad son la invención 
de la imprenta, el desarrollo del humanismo y el renacimiento como 
se había citado anteriormente, aunque algunos historiadores también 
proponen el descubrimiento de América en 1492 y la reforma 
protestante en 1517 como puntos de partida. 
Asimismo en materia militar se experimentaron profundos 
cambios, correlativos a los políticos que se vivían en ese tiempo. La 
introducción de las armas de fuego marcó el final de la época de los 
caballeros feudales, y el inicio del predominio de la infantería. Si bien 
los primeros usos de la pólvora fueron en China, su empleo militar 
fue fundamentalmente europeo durante la Edad Moderna. El código 
de honor delcaballero medieval, veía las armas de fuego como un 
insulto a la valentía, ya que permitía humillar al mejor caballero por 
el más ruin villano mercenario, pero su aceptación, desarrollo y 
 
* Época que comienza a mediados del siglo XV, despertando en Occidente un vivo 
entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica, griega y latina. 
11 DUBY, Georges. Atlas histórico. Ed. Debate, Madrid. 1995. p.254. 
Neevia docConverter 5.1
 13
sofisticación en Europa, es una de las claves de su expansión durante 
este periodo de la historia. 
La guerra naval da un salto cualitativo, gracias a la 
incorporación de la artillería y de las mejoras técnicas de la 
navegación, la capacidad de maniobra rápida y abordaje de la 
propulsión a remo (aún útil en 1571 en Lepanto) quedaba obsoleta, 
en beneficio de la planificación estratégica en un escenario planetario, 
donde flotas oceánicas llevan la presencia militar a distancias 
enormes con una agilidad creciente. 
En cuanto a la sociedad, tras el Tratado de Westfalia∗ la religión 
dejó de ser invocada como la causa de las guerras en Europa, 
imponiéndose el pragmatismo de las relaciones Internacionales que 
invocaban intereses más secularizados para ellas, como había 
reclamado Nicolás Maquiavelo∗∗ en su famoso tratado El Príncipe. 
Esta obra para algunos marca el comienzo de la modernidad, y su 
estela fue continuada por los fundadores del Derecho de gentes, como 
el holandés Hugo Grocio, entre otros. 
La supuesta incapacidad de las civilizaciones no occidentales 
para adecuarse a los conceptos jurídicos que conducen o se 
identifican con la modernidad, (propiedad, seguridad jurídica, estado 
de derecho) es una de las cuestiones más interesantes de la historia 
comparada de las civilizaciones conocidas. 
 
∗ Se conoce como Tratado de Westfalia a un conjunto de tratados firmados en 1648 
entre los principales contendientes de de la guerra de los treinta años, reconociendo 
la independencia de las provincias unidas de los Países Bajos y de la Confederación 
suiza. Información tomada de la página http://mx.encarta.msn.com/ 
** Fue un político, diplomático, filósofo, historiador, poeta y autor teatral italiano. 
Originario de Florencia, fue un actor importante en el Renacimiento italiano, en 
particular en su componente política. Es considerado como el fundador de la 
filosofía política moderna y uno de sus principales exponentes, su obra más leída 
El Príncipe. 
 
Neevia docConverter 5.1
 14
“La familia y su tratamiento jurídico también 
experimentan cambios. La modernidad representa el paso 
de la familia extensa, patriarcal, a la familia nuclear, 
aunque no necesariamente estable.”12 
 
Uno de los más importantes cambios que ocurrió en la Edad 
Media fue la alfabetización en todo el mundo, desde la imprenta de 
Johannes Guttenberg hasta los medios de comunicación de masas; 
pero si un objeto puede simbolizar la Edad Moderna, es la terrible 
potencia transformadora de un trozo de papel con un mensaje escrito, 
pero por más duro que se oiga, al término de este periodo histórico en 
la mayor parte del mundo, la capacidad de descifrar su significado, 
seguía reservado a las capas sociales superiores, que condenaban a 
los menos favorecidos a la ignorancia de la cultura escrita y a las 
limitaciones de la cultura tradicional oral. 
Podemos decir que en ésta época las esferas socioeconómica, 
política y cultural corrieron paralelas y experimentaron relaciones 
diversas entre ellas, aunque se sostiene que la transición de la 
sociedad premoderna a la moderna, o de la sociedad preindustrial a la 
industrial, implicó un cambio fundamental de valores y creencias que 
pasan de un núcleo religioso a otro legal racional, que invade todas 
las esferas de la sociedad. 
 
1.4 Postmodernidad. 
Es un momento de la historia complejo, toda vez que no se ha 
definido por completo. Ronald Inglehart (1999) opina que: 
 
12 ROMANO Ruggiero y TENETI, Alberto. Los fundamentos del mundo moderno. 
Edad Media tardía, Renacimiento y Reforma. Ed. Siglo XXI. Madrid. 1970. p. 165. 
 
Neevia docConverter 5.1
 15
“La postmodernización es una nueva etapa de la 
modernización en sociedades ya modernas. Se trata de un 
cambio en la dirección del desarrollo, que ha ocurrido allí 
en los últimos 25 años y que se caracteriza por una 
transformación fundamental, en los valores de las 
sociedades llamadas post-industriales, en las cuales pierde 
énfasis la racionalidad instrumental o de la ganancia y 
cobra relevancia una serie de valores postmodernos que 
comprenden desde la igualdad de los derechos de las 
mujeres, hasta las instituciones políticas democráticas y el 
declive de los Estados socialistas.”13 
 
La post-modernidad es una época que tiende a reemplazar a la 
Edad Moderna, una post-democracia o post-capitalismo sobre la base 
de la crisis final de los diversos tipos de liberalismo; es la 
profundización de un nuevo capitalismo y democracia, que surge a 
partir de un nuevo liberalismo pragmático, ajustado a las 
circunstancias del siglo XXI. Existen dos puntos de vista para 
describir ésta época de la historia, el positivo y el negativo.14 
 
1.4.1 Posturas positivas 
Es bien sabido que cuando surge algo nuevo siempre existirá 
polémica y en el tema de la postmodernidad no es la excepción. 
Por un lado está la posición a favor de los autores de la 
postmodernidad, la cual representa una crítica a la modernidad y 
 
13 INGLEHART, Ronald. Modernization and postmodernization; cultural, economic 
and political change in 43 societies. Ed. Princeton University Press. New jersey. 
1997. p. 115. 
14 Artículo escrito por ÁVILA ORTÍZ, Raúl. Doctor en Derecho de la U.N.A.M. 
Epistemología y metodología en el debate moderno/postmoderno y sus efectos en la 
ciencia jurídica contemporánea. 
Neevia docConverter 5.1
 16
plantean que su descomposición es inevitable. Dicha alternativa de 
polémica está avalada por una gran cantidad de autores que van 
desde Nietzsche, Heidegger, Gehlen, Gadamer, Giddens, foucault, 
Derrida, Foster, Jameson, Lyotard, Vattimo, Etzioni, Drucker y otros. 
Su planteamiento central, es que la crisis de la modernidad ha traído 
el fin de la historia y de los meta-relatos, los mismos que en el 
postmodernismo son reemplazados por diversas historias y relatos, el 
fin de las grandes ideologías, de la verdad, de la ciencia, de dios, del 
hombre, de la cultura y del sentido. La postmodernidad sustituye a la 
cultura por multicultura, a la universalidad y el monosentido por la 
pluralidad y el multisentido en todos los campos de la vida del 
hombre, ella marca la superación de la modernidad dirigida por las 
concepciones unívocas de modelos cerrados, de las grandes verdades, 
fundamentos consistentes, de la historia como huella única del 
acontecer. La postmodernidad Según Vattimo “abre el camino a la 
tolerancia, a la diversidad. Es el paso fuerte, metafísico, de las 
cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, 
al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo.”15 
 
Predomina el particularismo y no el universalismo que 
caracterizó a la modernidad. En ese sentido el postmodernismo 
representa toda una nueva etapa en la vida del hombre donde 
predomina una mayor libertad para la actividad humana, pues aquí 
no se está sujeto a modelos o arquetipos generales de acción. La 
libertad y lo específico adquieren un nuevo valor en la vida de las 
sociedades. 
 
15 VATTIMO, Gianni. El Fin de la modernidad. Nihilismo y Hermenéutica en la 
cultura posmoderna. Ed. Gedisa, Barcelona. 1986. p. 56 
Neevia docConverter 5.1
 17
El economista Peter Drucker∗ opina que: 
“La Edad Postmoderna o lo quese denominará sociedad 
post-industrial, se caracteriza por un patrón, propósito, 
proceso, nuevas tecnologías y capacidad para dominar la 
naturaleza con todas las responsabilidades y daños 
potenciales, así como transformaciones generadas por la 
ignorancia, el declinar del Estado nación, el fin de las 
ideologías y un proceso mundial de modernización.”16 
 
Amitai Etzioni señala a la segunda guerra mundial como un 
parteaguas histórico, él opina que después de la guerra, la 
introducción de nuevos modos de comunicación, información y 
energía, han inaugurado un periodo postmoderno.17 
 
Se cree que el desarrollo tecnológico podría destruir los valores 
previamente existentes, pero su uso también podría hacer posible una 
vida humana mejor y resolver los problemas sociales, aunque para 
ello se necesita una sociedad activa, que guiará mediante valores el 
desarrollo tecnológico en beneficio de la humanidad. 
Desde el punto de vista teológico, Frederik Ferre usa el término 
postmoderno para calificar una nueva era en la historia, y proyecta 
un conjunto alternativo de valores e instituciones para un nuevo 
futuro y una nueva conciencia postmoderna. 
 
 
 
∗ DRUCKER es considerado el primer científico social que utiliza la 
expresión Post-modernidad. 
Información tomada de la página: www.libroscondensados.com.ar/. 
16 La enciclopedia encarta 2006 me remite a la página: 
http://en.wikipedia.org/wiki/Peter_Drucker. 
17 ÁVILA ORTIZ, Raúl. Artículo citado en la página anterior. 
Neevia docConverter 5.1
 18
 1.4.2 Posturas Negativas 
 También existe la postura que se perfile en contra de la 
postmodernidad, autores como Habermas, opinan que “el proyecto de 
la modernidad no ha concluido, que no se ha completado aún y por 
tanto es necesario seguir apoyándolo.”18 
El postmodernismo que invade todos los ámbitos de la vida de 
las nuevas sociedades, significa la ruptura con todo aquello que se 
estableció como la forma universal, como los modelos o patrones 
generales en todos los campos a los que toda las sociedades se 
habrían de ajustar, en ese sentido se plantea que el postmodernismo 
significa el fin del sujeto, el fin de la historia, el fin de las ideologías. 
En su lugar predomina, se reproduce y pone de moda la existencia de 
la diferencia, de tomar las cosas por su particularidad, por sus 
características y valores distintivos. 
Arnold Toynbee∗ cree que la era postmoderna comenzó en el 
año de 1875, como una cuarta etapa de la historia occidental, 
posterior a la Edad del oscurantismo (675-1075), la Edad Media 
(1075-1475) y la Edad Moderna (1475-1875). Afirma que: 
“Si la Edad Moderna se distingue como la era de la clase 
media burguesa, marcada por la estabilidad social, el 
racionalismo, el progreso y la muy burguesa concepción de 
una era marcada por ciclos de crisis, guerra y revolución; 
la época postmoderna lo es de ruptura y dramáticas 
mutaciones, de total anarquía y relativismo, en un tiempo 
 
18 CASTAÑEDA LOMAS, Nicolás. Modernidad y Postmodernismo. Revista Mar y 
Arena. Año 1 no. 3 Mazatlán Sinaloa México. 1999. P. 24 
* Nació en Londres en 1889 y murió en York, tuvo una educación humanista 
grecolatina en la Universidad de Oxford graduándose en 1911 con las más altas 
calificaciones. En 1934 después de un trabajo de diez años, Toynbee empezó a 
publicar la obra más importante de su vida, los tres primeros tomos del Estudio de 
la historia: finalizando la publicación de la obra más de veinte años después. La 
finalidad de la obra era muy ambiciosa, trataba de hacer una taxonomía de todas 
las civilizaciones conocidas, una explicación de su nacimiento y posterior desarrollo. 
Neevia docConverter 5.1
 19
problemático distinguido por el colapso del racionalismo y 
del ethos de la ilustración.”19 
 
El sociólogo Charles Wright Mills también observa una 
transición entre épocas, es decir de la antigüedad a lo 
provincianamente mal llamado Edad del oscurantismo, y de la Edad 
Moderna al periodo postmoderno, éste último en que las definiciones 
básicas del ser y la sociedad están siendo reemplazadas por nuevas 
realidades, por lo que se hace necesario conceptuar los cambios 
constantes, con el objetivo de comprender el rol de la nueva época que 
creemos estar ingresando. 
Al hacerlo, muchas de las expectativas, imágenes y categorías 
regulares de pensamiento y sentimiento ya no serán útiles, afirma 
que: 
“El marxismo y el liberalismo ya no resultarán 
convincentes, porque ambos toman de la ilustración la 
creencia en una conexión interna entre razón y libertad, 
que sostiene que a mayor racionalidad, mayor libertad, lo 
cual en el presente no podemos asumirlo así.”20 
 
Otra opinión de un pensador postmoderno es la de Jean 
Francois Lyotard, en su obra La condición postmoderna dice que: 
“Existen tres condiciones del conocimiento en la 
modernidad: la apelación a metanarrativas para legitimar 
demandas fundamentalistas; la inevitable consecuencia de 
la legitimación, deslegitimación y exclusión; y un deseo 
 
19 TOYNBEE, Arnold. Estudio de la historia. (tr. Iñaqui Mendiguren Beriziartu) Ed. 
Macmillan. Londres. 1947. p. 149. 
 
20 ÁVILA ORTIZ, Raúl. Artículo citado anteriormente. 
Neevia docConverter 5.1
 20
por prescripciones epistemológicas y morales homogéneas. 
En contraste, el conocimiento postmoderno es contrario a 
las metanarrativas y el fundamentalismo; rechaza los 
grandes esquemas de legitimación y se pronuncia por la 
heterogeneidad, pluralidad, innovación constante y 
construcción pragmática de prescripciones y reglas 
particulares acordadas por los actores, y por lo tanto se 
inclina por la micro-política.”21 
 
Describe a la sociedad postmoderna, como la sociedad de la 
computación, ya que la tecnología, el conocimiento y la información; 
tienen un lugar primordial en ésta época, a los cuales les da el 
carácter de principios fundamentales de organización social. 
En base a los puntos de vista anteriores, observamos que en la 
postmodernidad existe una pluralidad de ideas y pensamientos que 
aún no han sido unificados para definir ésta época, por lo tanto, sino 
han sido unificados no pueden ser universales; y al no ser universales 
resulta complejo definir con características únicas y precisas lo que es 
la postmodernidad. Tal vez en unos años más al iniciar otra época 
será posible saber con exactitud lo que significó esta etapa histórica 
de tecnología, aplicada a todos los ámbitos de la vida diaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 LYOTARD, Jean Francois. La condición postmoderna. (tr. Mariano Antolín Rato.) 
Ed. Ediciones Cátedra, Madrid. 1989. p. 126. 
Neevia docConverter 5.1
 21
Capítulo 2 
Factores determinantes de la guerra. 
En los tiempos antiguos, la guerra era todo un arte. Prueba de 
ello lo confirma Nicolás Maquiavelo en su obra más conocida y leída, 
la cual ha servido de estrategia para un sinnúmero de dirigentes de 
guerra y aún utilizada en estos tiempos.1 
Actualmente la guerra se puede considerar como parte de una 
ciencia, toda vez que es una conjunción de factores donde tiene lugar 
preponderante el intelecto humano, dando como resultado no solo 
una acción aislada, sino la manifestación de la voluntad del hombre. 
Como toda ciencia, la de la guerra contiene factores que 
determinan su realización y precisamente trataremos de ello en el 
presente capítulo. 
En todos los conflictos bélicos, (cuando se es el atacante o 
iniciador de los mismos) se debe haber dedicado un tiempo para 
estudiar minuciosamente la acción, las causas, los efectos y las 
consecuencias de dicho conflicto; esto confirma que una guerra no 
nace de la noche a la mañana y aunque los medios de comunicación 
manifiestan que las guerras estallan sin esperarse,consideramos que 
no es así por la simple razón de que ningún país, nación, Estado o 
quien quiera que inicie una guerra, se arriesgaría a perderla con 
facilidad por no haber tomado el tiempo para planear las estrategias 
que usará contra su enemigo; ni tampoco pondría en juego su 
economía, toda vez que una guerra genera gastos millonarios y 
aunque casi siempre son recuperados, esto no da pie a que una 
guerra se realice sin planeación porque un conflicto bien planeado 
dejará jugosas ganancias económicas. Toda vez que es bien sabido 
por todos, que uno de los mejores negocios de las sociedades de todos 
 
1 MAQUIAVELO, Nicolás. Del arte de la guerra. Ed. Gernika, México. 1991. 
Neevia docConverter 5.1
 22
los tiempos son las guerras; por ello se afirma que la gran mayoría, 
por no decir todas ellas toman un tiempo de preparación, pudiendo 
ser meses o años, siendo el único objetivo de quien la inicia, ganar. 
Existen varios factores que se deben considerar al iniciar un 
conflicto de naturaleza bélica, pero cuatro son los que estudiaremos 
por ser en nuestra opinión los de mayor importancia; obteniendo a 
través de ellos, el desarrollo de una guerra paso a paso, hasta la 
culminación de la misma. 
 
2.1.- Factores Políticos. 
Los factores políticos son considerados la columna vertebral 
que sostiene la planeación de un conflicto bélico; veamos por qué. 
Siempre que hablemos de política a lo largo de ésta 
investigación nos referiremos a: 
“La actividad humana destinada a ordenar jurídicamente la 
vida social humana. De ella deriva el gobierno de los 
hombre en la comunidad organizada y consiste en acciones 
ejecutadas con intención de influir, obtener, conservar, 
crear, extinguir o modificar el poder, la organización o el 
ordenamiento de la comunidad.”2 
 
Y al hablar de Estado entenderemos como la porción de 
territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén 
sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.3 
El General y teórico Prusiano Karl Von sostiene que: La Guerra 
tiene su propio lenguaje, pero no su propia lógica,4 explicando que el 
 
2 Información tomada de la página: 
http://tododeiure.atspace.com/diccionarios/juridico_p09.htm. 
3 Información tomada de la página: ww.lexjuridica.com/diccionario.php. 
4 VON CLAUSEWITZ, Karl. On war (tr. inglés de O.J. Mathijs Jolles) Ed. Modern 
Library, Nueva York. 1943. p. 596. 
Neevia docConverter 5.1
 23
lenguaje de la guerra puede ser cruel, pero por irónico que se 
escuche, la lógica a la que sirve puede darle en ocasiones algún valor 
social redentor; con esta idea pareciera que se justifica el interés 
político que lleva a un país a participar de la guerra, pero creemos 
que no es así, solo se considera una opinión como la de cada uno de 
nosotros, pero lo que si afirma es que “la guerra no es otra cosa que 
una prolongación de la política.”5 
 
A la afirmación anterior se suma Thomas Paine quien señala: 
“Si hay un pecado superior a cualquier otro, es el de la 
guerra deliberada y ofensiva. La mayoría de los demás 
pecados se circunscriben dentro de límites estrechos, esto 
es que el poder de un hombre no puede darles una 
extensión muy general, y muchas clases de pecados sólo 
tiene una existencia mental de la que no derivan ninguna 
infección; pero el autor de una guerra libera un contagio 
del infierno y abre una vena por la que se desangra un país 
hasta morir.”6 
 
El factor político se convierte en la columna vertebral de la 
guerra, y aunque el autor principal de la misma es un gobierno o 
Estado, utiliza como canal para la toma de ésta decisión a una o 
varias figuras políticas que estén al mando del país en ese momento; 
dice Clausewitz: “La guerra es una continuación de la política por 
otros medios,”7 toda vez que la relación política con el enemigo no 
cesa durante la guerra sino que sigue existiendo cualquiera que sean 
 
5 VON CLAUSEWITZ, Karl. Ob. Cit. p. 299. 
6 VANDERWEYDE M. William (comp.) Life and works of Thomas Paine. 10 Vols. Ed. 
Asociación histórica nacional. vol. III. Nueva Rochelle, Nueva York: 1925. p. 23. 
7 VON CLAUSEWITZ, Karl. Ob. Cit. p. 597. 
Neevia docConverter 5.1
 24
los medio empleados hasta que venga la paz. En consecuencia afirma 
el mismo autor: 
“La guerra nunca puede separarse de la relación política y 
si en la consideración del asunto esto ocurre en cualquier 
parte, todos los hilos de las diversas relaciones se rompen 
en cierto sentido, y tendremos delante de nosotros algo 
carente de sentido, sin objeto.”8 
 
Cuando los líderes políticos deciden que algunos intereses 
vitales de su país se hallan suficientemente amenazados para 
justificar la guerra o las medidas bélicas, están haciendo pronósticos 
de posibilidad, el más básico de los cuales es que el Estado resultará 
en última instancia más perjudicado si no va a la guerra que si lo 
hace, esto significa que el Estado considera que hay la posibilidad de 
que la acción militar tendrá éxito y los costos serán tolerables al 
mismo. 
Es difícil aceptar que las guerras dependen mayormente del 
elemento político, y que lo demás solo es una consecuencia de la 
decisión tomada, por esta razón cuando un político toma 
determinaciones de cómo llevar a cabo una guerra en contra de otra 
nación, pueblo o incluso dentro de su mismo país; casi siempre se 
obtiene un resultado desastroso, toda vez que la política ordenará 
muchas cosas que no correspondan a sus propias intenciones porque 
para acertar en la conducción de la guerra, debe haber un 
conocimiento en asuntos militares, por parte de los que dirigen la 
política del país, de lo contrario siempre se cometerán errores tan 
lamentables y a veces casi imposibles de imaginar, por dejar la guerra 
en manos de políticos y no de expertos como son las autoridades 
 
8 VON CLAUSEWITZ, Karl. Ob. Cit. p. 596. 
Neevia docConverter 5.1
 25
militares del lugar; quienes según mi opinión, deberían ser ellos los 
pilares en la dirección de las guerras, pero no puede ser así, 
resultando más difícil aceptar una subordinación desde el punto de 
vista político al militar, ya que la política ha creado a la guerra y 
nunca a la inversa, por lo tanto la guerra se convierte únicamente en 
el instrumento que lleva a cabo la política ya establecida por quienes 
la representan, mismos que desconocen casi siempre (con sus 
contadas excepciones) de asuntos militares; obteniendo como 
resultado a ese desconocimiento, una verdadera masacre humana. 
Revisemos un poco la historia. Vez tras vez es evidente que las 
decisiones políticas para iniciar o pelear una guerra, no siempre son 
las más acertadas; como ejemplo recordemos la guerra que Estados 
Unidos inició en Irak, guerra que al momento de realizar ésta 
investigación, no ha podido ser frenada; y que ha causado la baja de 
muchos soldados y civiles de los países involucrados, desatando un 
ambiente de odio, rencor y coraje de muchos habitantes de diversas 
partes del mundo que observamos con rabia y dolor lo que 
injustamente está padeciendo el ejército de los Estados Unidos así 
como el de Irak y peor aún, todos aquellas personas inocentes que por 
el hecho de vivir en ese país, ahora son parte de una guerra en la que 
nunca hubieran querido estar presentes. 
Esta decisión tomada tan a la ligera por el gobierno 
estadounidense y cuya autoridad política recae en la figura del 
Presidente del momento George W. Bush; es un ejemplo claro a lo 
anteriormente citado, y no es necesario ser experto en el tema, ni 
ahondar tanto en el mismo para observar que ésta intervención se 
transformó en un problema mayúsculo para el gobierno del país del 
norte; convirtiéndose en un monstruo al que no han podidocontrolar 
los mismos que lo han creado, dando como resultado grandes 
Neevia docConverter 5.1
 26
estragos en la vida de muchos inocentes, pérdidas millonarias para 
ambas naciones y divisiones entre los gobiernos del mundo por las 
relaciones políticas que tienen entre sí. Dicha intervención se ejerce 
contra una nación a la que se le atribuye reactivar programas para 
fabricar armas de destrucción masiva, especialmente de tipo nuclear; 
y al ser esto una amenaza para toda la humanidad, el gobierno 
estadounidense decide que es indispensable actuar de inmediato 
contra el gobierno de Irak, convirtiéndose en el protector del mundo 
(cómo tantas veces lo ha hecho), entonces Irak permite la inspección 
de armas por parte de la ONU, pero Estados Unidos parece estar 
determinado a pasar por encima de la resolución dictada por este 
organismo internacional. 
“El Congreso estadounidense respaldó ayer abrumadoramente al 
presidente George W. Bush y literalmente le autorizó a usar las 
armas contra Irak si fuera necesario, aun sin que obtenga la 
aprobación de las Naciones Unidas.” 9 
 
Entonces se inicia el conflicto y observamos que la política 
decide hacer la guerra usando como instrumento la fuerza militar de 
su propio gobierno. Éste ejemplo nos alumbra para comprender que 
la decisión elegida por la política de un país a través de sus 
representantes, casi nunca es la más acertada. 
Otro ejemplo lo obtenemos de la segunda guerra mundial, 
donde la distinción entre pelear por un propósito político y pelear 
para ganar fue sólo una cuestión parcial de quien estaba al mando los 
soldados o los políticos. Al respecto opina el escritor Bernad Brodie: 
En la segunda guerra mundial no había la menor duda en el Reino 
 
9 CARREÑO, José. Bush ya tiene licencia para atacar. El Universal. Viernes 11 de 
octubre de 2002. 
Neevia docConverter 5.1
 27
Unido o los Estados Unidos, acerca de que el jefe de gobierno 
mandaba y los soldados eran sus subordinados.10 
Clausewitz opina también que: 
“La subordinación del punto de vista político al militar 
sería poco razonable, porque la política ha creado la 
guerra; la política es la facultad inteligente; la guerra es 
sólo el instrumento y no a la inversa. Por lo tanto, la 
subordinación del punto de vista militar al político es la 
única cosa posible.”11 
 
 Destaca aquí el comentario del General Sherman con respecto 
a este comentario y dice que “la guerra es un infierno,”12 refiriéndose 
a que ésta es el crimen de aquellos que la empiezan; los militares que 
ponen la cara a la agresión no podrán jamás ser censurados por nada 
de lo que decidan hacer para llegar a obtener la victoria. 
Francisco de Vittoria uno de los mejores escolásticos, también 
opina sobre el tema diciendo: “Los súbditos deben luchar, ya que la 
culpa recae como en Enrique V, sobre los gobernantes.”13 El 
argumento de Vitoria nos indica cuán firmemente se opone la vida 
política a la mera idea de la voluntad en tiempo de guerra, lo cual 
sigue presente en el Estado postmoderno en el que ahora vivimos. 
Ahora bien, el poder político es un bien que la gente ambiciona, 
aspiran a conseguir un cargo, se confabulan para obtener el control y 
el liderazgo, compiten por puestos desde los que pueden hacer tanto 
el mal como el bien, por eso la opinión, de que los cargos 
 
10 BRODIE, Bernard. Guerra y Política. (tr. Eduardo L. Suárez.) Ed. Fondo de 
Cultura Económica, México. 1978. p. 47. 
11 VON CLAUSEWITZ, Karl. On war. Ob. cit..p. 598. 
12 WALTER, Michael. Guerras justas e injustas. 3ª edición Ed. Paidós Ibérica s.a., 
Barcelona España. 2001. p. 65. 
13 WALTER, Michael. Ob. Cit. P. 75. 
Neevia docConverter 5.1
 28
representativos están libres de riesgos morales es falsa, muy por el 
contrario son funciones especialmente arriesgadas, precisamente 
porque los hombres de Estado, los oficiales militares y los 
revolucionarios actúan para otras personas y con efectos de amplio 
alcance; a veces poniendo en peligro a la sociedad que representan o a 
toda una nación, así que deberían siempre ser sometidos a un juicio 
moral y legal. 
No hay que olvidar, que el mal uso del derecho y la moralidad 
es común en tiempos de guerra, por lo que no sólo hemos de proceder 
con precaución a la hora de castigar a los dirigentes políticos por las 
guerras que libran, siendo que los políticos carecen de cualquier 
prerrogativa a priori para librarse de la mala fama de la agresión 
cuando violan los derechos de otra nación, obligando a sus militares a 
entrar en combate. 
Los actos de Estado, son en realidad actos de personas en 
particular, y cuando adoptan la forma de una guerra de agresión; los 
particulares incurren en responsabilidad criminal. Determinar 
quiénes y cuántas son exactamente esas personas, no siempre resulta 
preciso; pero tiene sentido empezar por el Jefe de Estado (o por el 
responsable de decidir el conflicto bélico) así como las personas que 
colaboren directamente con el, siendo ellos quienes controlan el 
gobierno y toman las decisiones claves. 
No hay duda alguna que cualquier país, Estado, Nación o 
pueblo que recurra la guerra, si llega a ella sin un objetivo político 
justificado y razonable, entonces estará cometiendo una destrucción 
imperdonable de vidas y bienes en vasta escala. 
La guerra inevitablemente lleva aparejada una destrucción 
enorme y casi siempre incontrolable, así como el sacrificio de vidas 
inocentes; nos referimos a las heridas permanentes y muerte de 
Neevia docConverter 5.1
 29
civiles y soldados jóvenes de ambos bandos, sin olvidar los daños 
materiales. 
Ellos no han deseado la guerra ni entienden sus propósitos, y 
no importa mucho que hayan sido reclutados por su país o inducidos 
por la propaganda y otras presiones para que se ofrezcan como 
voluntarios, ya que hoy y siempre morir por una causa que no se 
conoce, empaña aun las guerras que se han aproximado a ser 
llamadas justas, o peor aún; cuando las guerras se han traducido 
como una mejoría de las condiciones políticas que las provocaron, 
como la abolición de la esclavitud en muchos países provocando 
guerras civiles, o el llamado holocausto dirigido por Hitler junto con 
sus abominaciones que esto significó, solo por citar algunos ejemplos. 
Con lo anterior, observamos que el factor político al tener tal 
importancia en la toma de decisiones para el inicio de una guerra, 
debe ser asumido con toda responsabilidad; toda vez que hoy la 
guerra puede representar también un peligro sin precedente al mismo 
Estado y a su población, por la existencia de las armas nucleares y 
los últimos adelantos tecnológicos para matar de manera más rápida, 
eficaz y en masa. 
 
2.2.- Factores Económicos. 
Hablar de economía de un Estado, es hablar del poder del 
Estado, de la fuerza del mismo y de todo lo que puede lograr a través 
de la riqueza que posee y en el tema de la guerra no es la excepción. 
A lo largo de la historia la problemática de la guerra y de la paz 
siempre ha estado tan estrecha y dialécticamente ligada a las 
circunstancias económicas. La economía se considera algo esencial, 
se encuentra alrededor de la lucha siempre renovada del hombre y de 
Neevia docConverter 5.1
 30
las comunidades humanas, por la obtención o el control de los 
recursos. 
La economía en los conflictos bélicos actuales es lo que mueve a 
los mismos, si analizamos las guerras que la humanidad sufrió antes 
del siglo XVI éstas tenían fundamentos distintos de los económicos 
(religiosos, culturales o de civilización), pero no por eso desechamos 
que el factor económico tuviera importancia en esos conflictos, ya que 
siempre estuvo presente aunque de un modo disfrazado y secundario. 
El nacimiento y el desarrollo del capitalismo a partir del siglo 
XV, dio al factor económico un lugar cada vezmás importante en los 
enfrentamientos militares, el capitalismo que es un sistema 
económico avanzado, irritó la competencia y los antagonismos 
económicos en el mundo, hasta tal punto que las guerras que desde 
entonces ha sufrido la humanidad, han sido por regla general 
económicas; por ello la guerra es el mejor negocio de un país para 
sacar a flote su economía, o sencillamente para hacerla más 
poderosa. 
Todas las guerras que acompañaron al periodo del 
mercantilismo, como lo son el nacimiento de las naciones en Europa y 
las conquistas coloniales que primero se dirigieron hacia el continente 
americano y después hacia África y Asia se sitúan en este factor, el 
económico. 
Cuando el capitalismo llegó a su actual etapa y se multiplicaron 
las crisis en el seno de las grandes potencias económicas, llegaron las 
guerras de carácter imperialista, que sucedieron desde mediados del 
siglo XIX, y cuya causa principal fue la búsqueda de nuevos mercados 
para la expansión del capitalismo. Al respecto Walt Wittman piensa: 
“la guerra propiamente no está vinculada al capitalismo, 
sino más simplemente al desarrollo económico. La 
Neevia docConverter 5.1
 31
emergencia de una nueva fuerza económica, que sea 
capitalista u otra, significa la aparición de una adecuación 
entre los equilibrios geopolíticos pasados y las relaciones 
nuevas de fuerzas. La discusión en cuestión para la nación 
emergente de los tratados pasados naturalmente lleva a la 
guerra.”14 
 
Las rivalidades entre las potencias europeas en torno al reparto 
de las riquezas del planeta, se acabó con la primera y la segunda 
guerras mundiales, surgiendo a lo largo de los años cincuentas y 
sesentas las guerras libradas por las potencias coloniales, contra los 
movimientos de liberación en los países árabes y en los continentes 
asiático y africano, con la visión firme de desaparecer rebeliones que 
querían frenar la expansión imperialista del capitalismo, dichas 
rebeliones no permitían la apertura de un mercado para el complejo 
militar industrial, y una vez aplastadas tendrían un motor para el 
desarrollo económico de los países capitalistas avanzados. 
Sería exagerado decir que los únicos móviles de la guerra son 
los factores políticos y los económicos, o que éstos bastan para 
explicar los pormenores de un conflicto, pero lo que hay que 
reconocer, es que ellos mueven los hilos más importantes en estos 
conflictos. 
Se utilizará nuevamente como ejemplo la agresión de Estados 
Unidos dirigida contra Irak, aunque no debemos minimizar los 
factores culturales y de civilización que arrojan una poderosa luz 
sobre el carácter de esta agresión, también está la contradicción que 
pone frente a frente la lógica de la civilización occidental y la de la 
civilización árabe-islámica. 
 
14 WITTMAN, Walt. Las etapas del crecimiento económico. Ed. Oxford. México. 
1960. p. 83. 
Neevia docConverter 5.1
 32
Sin embargo, no es nada exagerado decir que esta guerra 
impuesta al pueblo Iraquí tiene profundas y múltiples raíces 
económicas.∗ Aunque existe una profunda interferencia entre los 
factores históricos, políticos y culturales por un lado, también existen 
los factores económicos por el otro. 
El famoso historiador Herbert F. Ziegler nos da un ejemplo claro 
al respecto, señalando que: 
“La segunda guerra mundial afectó también la economía 
del mundo. Al final de la guerra, Estados Unidos producía 
más de la mitad de los bienes y servicios del planeta, la 
guerra arrasó todas las regiones industrializadas del 
mundo salvo Norteamérica. Buena parte de Japón y 
Europa central y oriental fueron devastadas; las ciudades 
cubiertas de ruinas por los bombardeos, las industrias y 
las vías de comunicación destrozadas, las vías fluviales 
estranguladas por los escombros, la producción agrícola 
cayó en picado y en Europa, 45 millones de refugiados 
dependían de la ayuda americana para sobrevivir. Pero 
 
∗ Nada más declarada la guerra, EE.UU. empezará a adjudicar contratos por un 
valor de entre 600 y 1.500 millones de dólares para la reconstrucción de la 
infraestructura de Irak. A diferencia de otros proyectos de reconstrucción, por 
ejemplo tras las guerras del Golfo o la de Afganistán, Estados Unidos –siguiendo su 
nuevo instinto unilateralista– pretende dejar de lado a las Naciones Unidas en las 
tareas de reconstrucción y todo indica que las empresas estadounidenses se harán 
con la parte de león de los contratos. Varios analistas políticos y financieros de 
Washington calculan que las obras de reconstrucción de Irak supondrán un coste 
alrededor de 100.000 millones de dólares. Se trata de una operación del calibre del 
plan de Marshall, adoptado tras la segunda guerra mundial para contribuir 
fundamentalmente a la reconstrucción de Alemania y de Japón. Una estrategia 
citada en más de una ocasión por los principales defensores de la ocupación de 
Irak. Todas las empresas que han participado en la adjudicación hasta la fecha son 
estadounidenses aunque esas pueden subcontratar con empresas extranjeras, dijo 
la portavoz de USAID. Información tomada de la página: 
http://www.mundoarabe.org/guerra_y_negocio.htm . 
Neevia docConverter 5.1
 33
aunque pueda medirse su coste en vidas humanas, 
industrias y edificios, la guerra produjo más que eso.”15 
 
Decimos por lo tanto, que el factor económico en un conflicto, 
es lo que a toda una nación la hace derrumbarse si pierde, o poderosa 
si gana la guerra. 
 
2.3 Factores sociales. 
La guerra es una creación social, por lo que la sociedad decide 
lo que ésta es y lo que no es. 
Al analizar la historia se deduce, que entre guerra y sociedad 
existe una correspondencia total que ha quedado bien establecida a lo 
largo del tiempo, esta relación es de tipo funcional, quedando 
establecido de forma esquemática así: la sociedad genera la guerra y 
ésta a su vez conforma los parámetros básicos de aquélla. 
No se profundizará en este punto, ya que está comprobado que 
la sociedad a pesar de estar articulada a lo largo de la historia en muy 
diversas formas, siendo la más moderna el Estado soberano como el 
protagonista de las relaciones internacionales del momento actual, 
ésta se ha venido sirviendo sistemáticamente de la guerra para 
alcanzar determinados objetivos y/o fines, dicho de otro modo, hay 
una clara relación funcional entre la sociedad como elemento 
protagonista y motivador; y la guerra como instrumento al servicio de 
aquélla, por lo que existe una reciprocidad palpable. 
Pero la relación entre ambos términos también se establece en 
sentido contrario, esto es la guerra como el elemento activo y la 
sociedad como sujeto pasivo. Es por lo anterior que el fenómeno 
bélico ha sido el principal elemento conformador de los parámetros 
 
15 ZIEGLER, Hebert El legado de la II Guerra Mundial. Ensayo del historiador. 
Universidad de Hawaii. Tomada de la Enciclopedia digital Encarta. Microsoft 2006. 
Neevia docConverter 5.1
 34
sobre los que se estructuran las sociedades del presente. Sobre este 
segundo aspecto se suele analizar menos, pero basta observar que la 
mayor parte de las fronteras que definen hoy el mapa político mundial 
son resultado de algún conflicto resuelto por la fuerza de las armas; 
existen otras factores que son la consecuencia de diversas guerras, 
son elementos sociales que casi no se relacionan entre sí como la 
lengua o la religión dominantes, los recursos y el poder económico de 
los grupos humanos y la hegemonía dentro de ellos de ciertos sectores 
(tribus, etnias, clases sociales, etc.). 
Esta doble correspondencia que como antes mencionamos, es 
de tipo funcional puede considerarse simétrica e incluso puede 
definirse gráficamente como un peligroso circuito cerrado de 
retroalimentación, es decir la guerraconforma los parámetros de la 
sociedad, y ésta al no estar satisfecha con algunos de ellos recurre de 
nuevo a la guerra para modificarlos en su favor. Cabe afirmar que la 
historia universal contiene innumerables ejemplos de este fenómeno, 
muchos de los cuales se presentaron con gran realismo en la historia 
bélica de Europa. 
Pero la relación expresada anteriormente no es única. Existe 
una segunda conexión entre los dos términos aquí comentados que al 
contrario de la anterior, es profundamente asimétrica. Así como la 
primera define una vinculación funcional entre ambos elementos, con 
una clara relación de causa-efecto, esta otra se basa en su naturaleza 
propia. Se trata de un vínculo que suele pasar desapercibido, basta 
considerar que tanto la guerra como la sociedad se hayan 
estrechamente ligadas al desarrollo de los seres humanos desde sus 
estudios más primitivos y hasta la situación actual de la evolución 
antropológica, aunque ninguna de ambas características sea 
exclusiva de ellos, puesto que los dos términos (guerra y sociedad) 
Neevia docConverter 5.1
 35
pueden ser aplicados, si bien con ciertas limitaciones a algunos 
animales. Pero la humanidad se relaciona de modo distinto con la 
sociedad y con la guerra, ésta es esencialmente un fenómeno social, 
una actividad de los seres humanos organizados en sociedad, y no 
puede prescindir en modo alguno de esta cualidad. 
“No se puede concebir la guerra, sin la existencia previa de 
las sociedades humanas que la puedan utilizar en su 
provecho, habría otras cosas, pero no la guerra, tal como 
viene siendo registrada en los anales de la humanidad. Por 
el contrario, la sociedad es la estructura de los seres 
humanos organizados de uno u otro modo, que de ninguna 
forma necesita de la guerra para subsistir, aunque durante 
milenios haya parecido que sí, es perfectamente concebible 
una sociedad no inclinada hacia el fenómeno bélico; dicho 
de forma simplificada, y a modo de resumen: La guerra es 
necesariamente social, pero la sociedad no es 
necesariamente bélica.”16 
 
Esta idea de interrelación entre guerra y sociedad lleva de modo 
casi obligado a reconsiderar la teoría del conflicto, haciéndonos creer 
que la guerra es el único modo de resolver conflictos, pero no es así y 
ni siquiera es un modo racional, cuando se utiliza armamento 
nuclear. Existe la carta de las Naciones Unidas, que en sus primeras 
líneas pretende preservar a la humanidad del horror de la guerra. 
Actualmente muy pocos líderes del pensamiento, se atreven a 
propugnar la guerra como un medio racional para alcanzar objetivos 
sociales; aun hay mayor complejidad en el hecho de que la 
 
16 AYUSO, Javier. Las guerras del fin de siglo, El país semanal. 10 de febrero 
de 1991. 
Neevia docConverter 5.1
 36
comunidad internacional de naciones haya recurrido a la guerra para 
establecer el respeto al Derecho Internacional, bajo el auspicio de 
Naciones Unidas; aunque sobre esta evolución todavía incipiente, se 
pueda ejercer una crítica razonada y enérgica, basada en la falta de 
democracia y de legitimidad de muchos órganos del sistema de la 
ONU, lo que provoca aplicar distintas formas de actuación a 
problemas semejantes. 
“Es innegable, que la guerra como función al servicio de la 
sociedad, necesita ejércitos y armas; así como una 
implicación de muchas partes no militares de la sociedad 
en el desarrollo de unos y otras. El popular término 
complejo industria militar, no es sino la fabricación de una 
percepción clara de que, en la relación entre sociedad y 
guerra, surgen necesariamente los medios humanos y 
materiales, que la primera se ha de poner en actividad para 
desarrollar la segunda. En algunos casos, la rutina 
dinámica de ejércitos y armamentos, se ha llegado a 
sobreponer a la inicial funcionalidad de la guerra al 
servicio de la sociedad, colocando ésta al servicio e 
intereses de los señores de la guerra y de quienes les 
proporcionan los armamentos, como se ha dicho con 
sobrada razón.”17 
 
Por mucho que desde ciertas posiciones intelectuales, a las que 
no puede negarse un importante contenido moral y ético se pueda 
abominar el fenómeno social llamado guerra, es necesario aceptar que 
ha sido precisamente ésta, la que casi universalmente ha definido las 
 
17 PIRIS, Alberto. Proyecto crítico de ciencias sociales. Ed. Universidad Complutense 
de Madrid, España. 2002 p. 298. 
Neevia docConverter 5.1
 37
coordenadas en las que nacen, crecen y mueren la mayoría de los 
seres humanos sobre la tierra. 
“En otro tiempo, las fronteras mostraron evidentemente los 
resultados de las armas sobre el campo de batalla. Todos 
los países antiguos y gran número de los que han visto la 
luz en la segunda posguerra mundial, están limitados por 
fronteras definidas tras un conflicto bélico, o como 
resultado de un reparto colonial en el que el poder de los 
ejércitos pesaba más sobre las mesas de negociación, que 
la habilidad de los más sutiles diplomáticos.”18 
 
No solo las fronteras son resultado de guerras ganadas por 
unos y perdidas por otros, elementos que se tienen por más íntimos y 
personales también dependen de las alternativas de los ejércitos. Las 
religiones y las lenguas que se hablan en la mayor parte del mundo 
han adquirido su predominio local como resultado del ejercicio de las 
armas. Análoga consideración puede hacerse sobre otros elementos 
culturales y muchas normas de comportamiento son incluso 
generadas por la influencia que la posguerra dejó sobre los pueblos. 
El acceso a territorios importantes o a recursos naturales que 
unos países poseen en mayor grado que otros, es en gran parte el 
resultado de alguna guerra o de la amenaza de desencadenarla. 
 Dentro de los países, también las guerras son decisivas a la 
hora de definir que clases sociales, tribus, etnias, nacionalidades o 
grupos sociales ejercen la hegemonía política de dicho Estado. Las 
guerras de la antigüedad proporcionaban al vencedor esclavos de 
carne y hueso que trabajaban para él, (y esto representaba un avance 
sobre las anteriores épocas en que la propia carne del vencido servía 
 
18 PIRIS, Alberto. Ob. cit. P. 304. 
Neevia docConverter 5.1
 38
de alimento al vencedor); las del presente proporcionan mercados y 
materias primas, imponen regímenes políticos y en formas más 
ocultas esclavizan también a los derrotados, aunque éstos como los 
esclavos de la antigüedad, prefieran en repetidas ocasiones su nueva 
condición, sin saber con certeza lo que eligen. 
Así como la guerra ha estado presente desde hace cientos de 
años, también han existido épocas de paz, por lo que no hay razón 
para conformarnos a creer que los conflictos que existen entre los 
Estados, siempre deben ser resueltos a través de la guerra, existen 
otras formas mejores como la confrontación y luego la cooperación 
justa y consciente de las naciones, entre otras. 
Hay que reflexionar lo siguiente: Las decisiones que se tomen 
hoy en el ámbito de las relaciones entre pueblos y sociedades, 
formarán paulatinamente los resultados reales del futuro. El porvenir 
de la humanidad y la conservación del planeta tierra aún está en 
nuestras manos; si las guerras que hoy se viven no dan plena 
importancia a la ecología mundial, tal vez en unas décadas más sea 
inhabitable este hermoso lugar que hoy se disfruta, nos toca a cada 
uno cooperar y juntos como sociedades organizadas, forzar a nuestras 
autoridades a cuidar lo que a todos nos pertenece, lo que queremos 
que disfruten nuestras futuras generaciones, lográndolo si 
globalmente unimos esfuerzos. 
Creemos que lo que en el pasado histórico de la humanidad se 
ha logrado a través de la guerra puede conseguirse por otros medios, 
no olvidando que las decisiones de

Continuar navegando