Logo Studenta

Criterios-editoriales-para-la-publicacion-de-literatura-infantil-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS PÒLÌTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
 
“Criterios Editoriales para la publicación de literatura infantil en México” 
 
 
 
Tesina 
 
Que para obtener el título de: 
 
 
 
Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación 
 
 
P r e s e n t a: 
 
 
 
Arturo Ulises de la Garza Campos 
 
 
Asesora: 
 
 
Virginia E. Reyes Castro 
 
 
 
México, D. F. Julio 2006. 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
A la memoria de mi adorado hermano.... tenías razón, el que persevera alcanza 
 
 
 
A la memoria de mi querida abuela, por su amor y a quien le debo Lo que fui, soy y seré 
 
 
 
A mi madre, por su amor y apoyo durante todo mi proyecto de vida 
 
 
 
A mi padre, por su amor y consejos en la vida 
 
 
 
A Yolanda, por su invaluable apoyo intelectual y sentimental para la realización de este 
proyecto 
 
 
 
A Pilar, por compartir con entusiasmo y cariño este proyecto 
 
 
 
A Rosario, por su cariño y ayuda durante mi vida de estudiante 
 
 
 
A Elena, por su amor, interés y ayuda para la realización de este proyecto y por iniciar a 
mi lado esta nueva etapa de mi vida. Te amo, por siempre 
 
 
 
A tío Tito, por su apoyo incondicional durante toda mi vida 
 
 
 
A Muna Y a Oscar, por compartir con cariño los momentos importantes de la vida 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Al Ing. Esteban Alamilla Esparza, por las facilidades otorgadas para la realización y 
conclusión de este proyecto. 
 
 
 
A Leonor Roa Zenil, Grupo Noriega; José Luís Castillo Ramírez, Editorial Castillo; 
Gustavo Martínez, Editorial CIDCLI; Rodrigo De la Ossa Izquierdo, Grupo Editorial 
Norma Y Diego Mejía Eguiluz, Editorial Alfaguara Infantil, por su interés, confianza e 
información para que este proyecto tuviera sentido. 
 
 
 
A Alma carrasco Altamirano, por la confianza depositada en mí, para adentrarme en el 
mundo de la literatura y por la información base para este proyecto. 
 
íNDICE 
Introducción .................................................................................................. 1 
Capítulo 1. Características del proceso de la 
comunicación y la comunicación en la lectura y 
escritura 
1.1. La comunicación y comunicación escrita .................................................... 5 
1.2. La lectura: tipos y características .............................................................. 15 
1.3. La importancia de la lectura en el proceso de la comunicación ............... 21 
 1.4. Funciones de la literatura infantil en el proceso de comunicación 
 en los niños................................................................................................ 24 
Conclusiones Capítulo 1........................................................................ 29 
Capítulo 2. La selección de obras literarias dirigidas al público 
infantil 
2.1. Cómo se define al público infantil…..................................................…. 34 
2.2. Recomendaciones y criterios generales sobre literatura infantil desde 
dos perspectivas: la de los Profesionales en el medio literario y la de las 
asociaciones internacionales de fomento a la lectura………................ 38 
Conclusiones Capítulo 2…….................................................………….. 49 
Capítulo 3. Los criterios de selección de editoriales mexicanas 
para la publicación de obras dirigidas al público infantil 
3.1. Planteamiento metodológico ................................................................. 53 
3.1.1. Diseño del cuestionario…................................................................. 54 
 
3.1.2. Aplicación del cuestionario……….................................................... 56 
3.1.3. Presentación de resultados….............….......................................... 66 
3.2. Análisis de resultados ......................................................................... 88 
El lector infantil……………………………………………..…….…. 88 
Hacia la categorización del público infantil en la literatura…….. 91 
Contenido y forma de un libro infantil ……………………………. 94 
Criterios en la categorización del Público Infantil ………………. 97 
Selección y producción de un libro infantil …………………….. 104 
Normas oficiales y criterios editoriales en la producción de 
literatura infantil …………………………………………………… 106 
Conclusiones Capítulo 3 …..............................................................…. 110 
Conclusiones Generales……...........................................….............…. 114 
Referencias Bibliográficas .................................................................. 127 
Obras de consulta .................................................................................. 130 
Cibergrafía ................................................................................................. 131 
 
 
 
 
 
 1 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
Durante muchos siglos, el único medio de comunicación fue la relación cara a cara, 
la que se realizaba mediante diálogos en voz alta o en las historias contadas de 
padres a hijos. Todo se afirmaba o se decidía al instante, de manera directa. En la 
actualidad la comunicación y su representación escrita se producen en forma 
diferida, con el desarrollo de las actuales técnicas de comunicación. 
 
La evolución de la especie humana está muy ligada a la evolución de la tecnología y 
del lenguaje, y a la metamorfosis del lenguaje que se inicia con el habla y termina 
con las formas actuales de escritura y de lectura electrónica. 
 
La lectura es sumamente necesaria para la adquisición e intercambio de ideas y 
pensamiento en los seres humanos; gracias a ella, el humano registra el tiempo en 
que vive, nutre su presente con lo registrado de su pasado y absorbe conocimientos 
para crearse un criterio amplio para el mejoramiento de su vida. La literatura es un 
instrumento determinante en la educación y desarrollo intelectual del ser humano. 
 
Dicho desarrollo intelectual se logra por la diversidad de funciones que nos brinda la 
lectura en las diferentes etapas de nuestra vida (Función cognoscitiva, instrumental, 
de socialización, afectiva, de estimulo a la creatividad y a la imaginación). 
 
 
 
 2 
 
La lectura es una actividad que acompaña al hombre durante toda su vida, pero en 
los primeros años este medio de comunicación y conocimiento es de suma 
importancia, porque es en la infancia cuando inicia la recopilación de datos de su 
entorno, entiende la sociedad en la que se encuentra y aprende las reglas para ser 
parte de ella. 
 
Partiendo de este principio debemos entender además que la lectura en esta etapa 
de la vida que comprende de los cero hasta los doce años, es primordial, pues en 
ella se encuentra una herramienta de aprendizaje para educarse y despertar los 
primeros sentimientos y actitudes de socialización con los demás. 
 
Por lo anterior, debemos comprender que en esta etapa tan significativa del hombre 
la literatura es constructora de criterios y transmisora de conocimientos, por ello, el 
infante debe tener contacto con una literatura de calidady claramente dirigida a él. 
 
Entendida la responsabilidad de una literatura de calidad, es importante saber como 
público consumidor en general y como comunicólogo, que se quiere dedicar al 
medio editorial en particular, si existen normas oficiales y criterios de calidad 
establecidos para la edición de literatura infantil que garanticen un buen producto, ya 
sea para leer o para la producción editorial en nuestro país. 
 
Con base en lo anterior y con el objetivo de entender el tema de la literatura infantil y 
de saber la existencia de criterios que se apliquen para su edición, en el presente 
trabajo se abordan los diferentes puntos que conforman en sustancia la literatura 
infantil para cuestionarnos y finalmente respondernos si en nuestro país hay 
literatura de calidad basada en criterios para su producción. 
 3 
En el capítulo primero, se aborda el tema del proceso de la comunicación 
enfocándose principalmente a la importancia y a las características de la 
comunicación en la lectura y la escritura. 
 
En este primer capítulo encontraremos que la lectura es multifuncional y que lo que 
a primera vista puede parecer una sencilla mecánica de leer un código escrito, 
encierra más que eso, pues en ella existen diferentes características que la dividen 
en diferentes tipos y por ende nos lleva a diferentes prácticas de lectura. 
 
Establecida la importancia de la lectura como medio de comunicación, en el capítulo 
segundo se ubica el segmento de la literatura dirigida al público infantil, objetivo de 
este trabajo. 
 
En dicho capítulo se establece la clasificación del público infantil y los diferentes 
aspectos que la sustentan. Delimitado el público infantil y entendida la importancia 
de este nicho, se exponen los criterios aplicables desde dos perspectivas: las 
profesionales en el medio literario y la de las asociaciones internacionales de 
fomento a la lectura, con la finalidad de establecer cómo es tratada la literatura 
infantil en nuestro país. 
 
Finalmente en el capítulo tercero se encuentra el desarrollo del trabajo de 
investigación sobre la aplicación de los criterios de selección para la literatura 
infantil. En este punto encontraremos concretamente los criterios y cómo se aplican 
dichos criterios en la producción infantil de México. Son las editoriales más 
representativas de este género en nuestro país las que contestan al cuestionamiento 
origen de este trabajo. 
 
 4 
Consciente como comunicólogo de la importancia de una buena lectura y resultado 
de mi experiencia laboral (coordinador de “La Feria Del libro en el VII Congreso 
Latinoamericano para el desarrollo de La lectura y la escritura 2002”), que se 
transformó en inquietud por saber qué hay detrás de un “stand” de libros, de un par 
de pastas, hojas , tinta, color y pensamientos, desarrollo el presente trabajo con el 
objetivo de saber y en su caso, registrar, si en nuestro país la publicación de 
literatura infantil se rige por criterios específicos, y si éstos dependen de una 
institución, plan gubernamental o del perfil e intereses particulares de cada editorial. 
 
 
 
 
 
 
 5 
Capítulo 1 Características del proceso 
de la comunicación y la comunicación 
en la lectura y escritura 
 
 
1.1.- La comunicación y comunicación escrita 
 
 
Por el hecho de vivir en comunidad, el hombre se comunica y relaciona con los 
seres y objetos que le rodean. Los procedimientos de comunicación son múltiples y 
nuestros sentidos captan aquellas informaciones suministradas. En la vida cotidiana, 
el hombre pasa gran parte del tiempo emitiendo y recibiendo mensajes que son 
actos de relación comunicativa: una mirada, un gesto, el color de una fruta, las 
señales del semáforo, una película o el contacto con los medios de comunicación 
social (prensa, radio, televisión, etc.). 
 
Desde el llanto de un niño hasta una obra de música clásica, las posibilidades de 
comunicación varían en cantidad y grado. Son diferentes niveles que cumplen 
distintos objetivos, aunque todo ello es comunicación. 
 
Por ello en esta tesis interesa qué es la comunicación en función de lo escrito y 
dentro del proceso comunicativo emisor—receptor. 
 
 
La comunicación, en su sentido más amplio, es la transferencia de información o el 
contacto entre dos unidades que se relacionan. Visto así, la información es una parte 
 6 
de la comunicación que añade a todo proceso relacionante un sentido informativo: el 
mensaje. 
 
Mensaje es una sustancia que ha recibido cierta forma, una forma traducida en 
vibraciones acústicas (mensaje hablado), impulsos eléctricos (mensaje telefónico) y 
formas visuales gráficas (mensaje escrito, pintura, fotografía o ilustración). 
 
Este mensaje comparte un emisor y un receptor, una codificación y una 
decodificación, un canal y un medio en el que se apoya para su transmisión. 
"Aunque no hay un acuerdo total entre los científicos sociales sobre una sola 
definición de la comunicación, las principales definiciones implican tanto interacción 
como efecto. El análisis demuestra que cuando menos cuatro factores intervienen en 
la comunicación efectiva: 1) el comunicador, 2) el comunicante. 3) el contenido y 
4) el efecto. Generalmente se considera que la comunicación tiene lugar por medio 
de símbolos verbales, pero el análisis sociosicológico requiere que se preste 
atención a toda la gama de símbolos que pueden ser usados por el hombre, 
incluyendo los ademanes, el tono, la expresión facial, los tamborázos, el sonido 
producido por el telégrafo, las señales hechas con banderas y con humo, etcétera"1 
 
Sin lugar a dudas las comunicaciones ocupan un lugar central y preponderante en el 
desarrollo de los sujetos. Desde la comunicación oral hasta la virtual el hombre 
ha modificado su conducta y su manera de percibir la realidad. 
 
 
 
1
 Peredo, R. (1986). Introducción al estudio de la comunicación. México: Ediciones de Comunicación 
S. A. de C.V. Pág. 37 
 
 
 7 
A lo largo de la historia, esta experiencia cambió cualitativamente con la aparición de 
la escritura y se extendió gracias a la invención de la imprenta. La representación 
gráfica de la palabra hablada permitió almacenar la memoria histórica, abstraer sus 
conceptos y jerarquizar el funcionamiento intelectual. 
 
La escritura contribuyó igualmente a la elaboración del pensamiento abstracto y a la 
difusión y comunicación de la intuición creadora. Permitió definir categorías no sólo 
tangibles sino también aquellas relacionadas con los sentimientos o el carácter. En 
suma facilitó el aprendizaje. 
 
Desde la aparición de las tribus nómadas a la organización de las naciones Estado, 
pasando por la implantación de la familia nuclear, todas las organizaciones grupales 
han buscado referentes comúnes que justifiquen sus lazos, y han procurado dotarse 
de unas reglas de funcionamiento, aceptadas o impuestas, suficientes cuando 
menos para asegurarse la supervivencia. 
 
Los medios de comunicación de masas tan desarrollados en el presente siglo, han 
desempeñado una tarea crucial en la identificación de esos sentimientos de grupo y 
en la configuración política de la sociedad. Su papel como generadores de una 
conciencia colectiva en aquellas sociedades en donde se arraigan es indudable. 
 
Desde la invención de la imprenta, los hombres ya habían descubierto las virtudes 
de poder transmitir un mismo mensaje a una amplia población, y de hacer sobrevivir 
su contenido al paso del tiempo. 
 
 8 
Gracias a la aparición del libro, las ideas pudieron organizarse fácilmente en 
ideologías, y las experiencias pudieron transmitirse de forma segura y rápida de 
generación en generación. 
 
Respecto a dicha transmisión Montaner y Moyano nos señalan lo siguiente:"Este 
libro que tienes ahora entre tus manos es también un vehículo de comunicación. Al 
principio no fue másque una hoja en blanco, un reto. Después fuimos trasladando 
nuestras ideas al papel, utilizando el código de signos que la lengua nos ofrece. 
Ahora estamos escribiendo lo que tú leerás en el futuro o, a la inversa, ahora estás 
leyendo el texto que nosotros escribimos tiempo atrás. Lees los signos y, al 
interpretarlos, vuelven a transformarse en ideas. Podemos afirmar que a través de 
este escrito hemos establecido contacto, nos hemos puesto en relación saltando por 
encima del tiempo y la distancia, nos hemos comunicado."2 
 
Para entender la importancia, ventajas y aportación del registro escrito a la 
comunicación humana debemos conocer las características y diferencias de las dos 
partes que la conforman, que son la comunicación hablada y la comunicación 
escrita. 
 
La característica más evidente a primera vista de estos dos tipos de comunicación 
es que en la lengua hablada existe coexistencia espacial y temporal de quienes 
participan, como por ejemplo, en una reunión familiar los interlocutores comparten el 
mismo espacio físico e intercambian puntos de vista instantáneamente, en cambio 
en la lengua escrita existe una separación temporal y espacial de quienes participan. 
 
2
 Montaner, P. y Moyano, R. (1998). ¿Cómo nos comunicamos? Del gesto a la telemática. México: 
Addison Wesley Longman de México, S.A. de C.V. Pág. 15 
 
 
 9 
Lo anterior se comprueba cuando tenemos en nuestras manos un libro cuyo autor ha 
muerto. 
 
Con la lengua hablada las personas que se encuentran en una conversación 
comparten un mismo espacio, se alimentan mutuamente para crear ese espacio, es 
decir, aportan elementos para crear su marco relacional de inquietudes que 
satisfagan sus necesidades, mientras que en la lengua escrita (entendamos lengua 
escrita desde este momento como textos no como “chats” electrónicos), el marco 
relacional se construye con base en el texto; en este caso el lector es receptivo y es 
el contenido lo que propone este marco y sitúa al lector donde lo quiere situar, como 
por ejemplo: el lector no puede desfasarse en un escrito que le habla de la situación 
económica durante la Segunda Guerra Mundial y trasladarse a la posguerra, porque 
los elementos del marco relacional son explícitos a la época referida. 
 
Otra característica es la evanescencia de la lengua hablada, pues no queda 
registrada en una conversación; la palabra se dice, se escucha y desaparece, 
quedando en nosotros muchas veces un registro inexacto de lo dicho; por el 
contrario, en la lengua escrita existe permanencia, la idea que se piensa se plasma 
quedando representada sin que el tiempo la modifique. 
 
 
La lengua hablada cuenta con recursos como los gestos y la mímica, que le dan 
soporte a la palabra y complementan el mensaje que queremos transmitir, por 
ejemplo, el decir un “no” sin expresión es muy diferente a decir un “no” con los ojos 
cerrados, lo cual puede denotar fastidio; es decir, la mímica matiza la palabra y 
enriquece la comunicación instantánea, mientras que la palabra escrita carece de 
 10 
esta particularidad, obligándola a un descripción más detallada que explique con 
exactitud las situaciones que se quieren describir. 
 
Otra diferencia de la lengua hablada es que se tiene la posibilidad de preguntar en 
caso de no comprender la idea que se nos quiere transmitir, o bien, podemos hacer 
uso de la pregunta para que el marco relacional se amplíe y se tengan más recursos 
para comunicarse; en cambio, en la lengua escrita no existe quien te responda una 
pregunta y se carece de la posibilidad de un intercambio espontáneo entre el libro y 
quien lo lee. 
 
De igual forma en la lengua hablada existe presencia de reiteraciones que, por mala 
costumbre o por el uso de muletillas, repetimos en incontables ocasiones; en 
cambio, la lengua escrita es tajante, describe una vez la circunstancia y da por 
hecho que fue captada, si acaso hará reiteraciones pero éstas tienen otro sentido, 
que es el proporcionar más elementos para contextualizar. Por ejemplo, en un 
escrito sobre la Edad Media, se da una referencia geográfica en la página 2 donde 
se describen ciertos sucesos; más adelante, en la página 10, podemos encontrar 
una reiteración de la situación geográfica como ésta: “… recordemos que nos 
referimos a un territorio delimitado por dos ríos que proporcionan a la agricultura un 
auge….”; es así, como la reiteración toma un sentido útil y no un sentido abstracto 
como en el caso de las reiteraciones en la lengua hablada. 
 
Otra particularidad en la lengua hablada es que con ella se tiene la posibilidad de 
describir y profundizar con detalles necesarios o innecesarios, mientras que en la 
lengua escrita la descripción suele ser más concreta denotando precisión y 
concisión. Un ejemplo claro de esta situación lo podemos observar al pedirle a una 
persona que nos platique qué hizo el fin de semana, entonces, ésta utilizará un sin 
 11 
fin de palabras y situaciones para acompañar lo que realmente hizo, y al pedirle que 
nos escriba lo mismo, automáticamente se limitará, y la descripción y abundancia de 
detalles desaparecerán para darle paso a la precisión y concisión. 
 
Por último, encontramos en la lengua hablada frases incompletas, las cuales se dan 
mucho porque esta comunicación se genera en nuestro mismo contexto y por tanto, 
tenemos la seguridad de que se nos entenderá porque nuestro interlocutor comparte 
el mismo lenguaje, expresiones locales, frases hechas, etc., mientras que en la 
lengua escrita no se puede permitir esta circunstancia, porque no se sabe quién lo 
leerá, y si tendrá el lector los mismos usos y costumbres que el autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12 
 
 
 
 
Las diferencias se resumen de la siguiente forma: 
 
Lengua hablada Lengua escrita 
Coexistencia espacial y temporal de 
quienes participan 
Separación temporal y espacial de 
quienes participan 
Marco relacional compartido 
El marco relacional debe construirse en el 
texto 
Evanescencia Permanencia 
Utilización de gestos y mímica como 
componente natural y posible 
Ausencia de gestos y mímica 
Posibilidad de controlar la comprensión 
a través de preguntas 
Imposibilidad -por lo menos inmediata- de 
controlar la comprensión 
Presencia de reiteraciones Reiteraciones escasas o inexistentes 
Abundancia de detalles Precisión y concisión 
Frases incompletas Frases completas 
 
 
 
 
 
 
 
I I 
I I 
I I 
 13 
 
Las diferencias entre el código oral y el código escrito, son también importantes 
desde otro punto de vista; en el discurso oral existe la tendencia a tolerar los errores 
siempre y cuando no afecten el significado. 
 
Cuando hablamos con personas extranjeras, por lo general existe la predisposición a 
colaborar (a través de la corrección receptiva y el completar la información que falta) 
de modo tal que la comunicación tenga éxito. En la comunicación escrita los errores 
son menos frecuentes y las desviaciones a la norma se sancionan más. 
 
Se tolera menos que un texto no sea idiomático o que contenga errores 
gramaticales. Lo que resulta evidente es el error y pasarlo por alto significa, por lo 
general, hacer caso omiso de la norma. ″Hemos hablado del orígen y de la historia 
de la escritura y el alfabeto, pero ¿qué se puede decir de su significado? Las 
implicaciones generales de la introducción de un medio de registrar el habla son 
revolucionarias, en su potencialidad si no en su actualidad. En primer lugar, permite 
la transmisión cultural (no genética) de generación en generación. Lo mismo se 
puede decir del habla, pero la escritura permite que esta transferencia se lleva a 
cabo indirectamente (de hecho, independiemntemente de intermediarios humanos 
directos), y sin la continua transformación de la frase original, característica de la 
situación puramenteoral."3 
 
Esto significa, para quienes aprenden, que el nivel de dominio al que se aspira (y 
que se espera) en la expresión escrita (tanto en plano gramatical como 
 
3
 Williams, R. (1992). Historia de la comunicación. Del lenguaje a la escritura. Barcelona: Bosch Casa 
Editorial, S.A. Pág. 237 
 
 
 14 
comunicativo-funcional) es mucho más alto que en la comunicación oral, ya que este 
tipo de producto tiene, una vez finalizado, existencia propia. 
 
Cuando escribimos producimos generalmente textos. En su origen, la palabra texto 
significa tejido. La palabra texto se puede definir así: "Estructura lingüística, con una 
forma específica y un sentido general, cuya interpretación es independiente del 
contexto."4 
 
También pueden describirse los textos como relaciones típicas entre las 
características contextuales (situación), comunicativo-funcionales y estructurales 
(gramática y tema). Los textos son un producto de la historia y pertenecen al acervo 
cotidiano. Ejercen una influencia normativa, pero al mismo tiempo facilitan la 
comunicación en la medida en que transmiten pautas fijas para la producción y 
recepción. 
 
Las reglas y procesos en la producción de los textos dan a la escritura en el 
momento de conceptualizarse como lectura, una intención y funcionalidad matizada 
de características muy particulares que a continuación se exponen. 
 
 
 
 
 
 
4 Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona: Ediciones Paidós 
Ibérica, S. A. Pág. 426 
 
 15 
1.2.- La lectura: tipos y características 
 
 
Leer no es pronunciar todas las letras y palabras de un texto. El verdadero valor de 
leer es comprender, y es a partir de este momento, en que la lectura toma sentido y 
se convierte en un instrumento de desarrollo emocional y educacional para el ser 
humano. 
 
La lectura es uno de los aprendizajes más importantes en nuestras vidas porque leer 
nos permite experimentar, conocer e imaginar mundos pasados, presentes, futuros, 
cercanos, alejados, parecidos o distintos al nuestro, comunicar y compartir 
experiencias propias o ajenas. 
 
Por lo anterior podemos considerar a la lectura multifuncional, lo que nos lleva por 
obvias razones a que se conceptualice desde ángulos distintos y una de las razones 
tiene que ver con la forma en cómo entendemos la lectura. 
 
"Nada hay más útil que la literatura, porque ella nos enseña a interpretar la ideología 
y nos convierte en seres libres al demostrarnos que todo puede ser creado y 
destruido, que las palabras se ponen unas detrás de la otra como los días en el 
calendario, que vivimos, en fin, en un simulacro, en una realidad edificada, como los 
humildes poemas o los grandes relatos, y que podemos transformarla a nuestro 
gusto, abriendo o cerrando una página, escogiendo el final que más nos convenga, 
sin humillarnos a verdades aceptadas con anterioridad. 
 16 
Porque nada existe con anterioridad, sólo el vacío, y todo empieza cuando el 
estilete, la pluma, el bolígrafo, las letras de la máquina o el ordenador se inclinan 
sobre la superficie de la piel o del papel para inagurar así la realidad."5 
 
Los objetivos de la lectura determinan en gran medida la actitud que un lector tiene 
ante ella y la forma cómo trabaja para lograr esos objetivos, es decir, la comprensión 
del texto. No todos los textos se leen de la misma manera, la forma depende de los 
objetivos que tengamos al hacer su lectura. 
 
"Una condición importante para la comprensión de un texto es el establecimiento del 
propósito de la lectura, no de los fines de la lectura en general, sino de la realización 
de un acto particular de lectura. Hemos dicho que a través de la lectura recreamos, 
disfrutamos, indagamos, entre otros fines; sin embrago la lectura de un texto 
particular puede implicar uno o varios de estos fines. "6 
 
 
 
Así por ejemplo, se puede leer para: 
 
• Obtener una información precisa 
• Seguir instrucciones 
• Obtener una información de carácter general 
• Adquirir conocimientos sobre matematicas, física, normas sociales, etc. 
• Revisar un escrito propio 
 
5
 Op. Cit. Pág. 87 
 
6 Carrasco, A. (2000). La comprensión de la lectura en alumnos de 5to. Y 6to. grados de primaria en 
México: Prácticas culturales y entornos determinantes en la formación de lectores estratégicos. 
México: Universidad Autónoma de Aguascalientes. Pág. 39 
 
 17 
• Comunicar un texto a un auditorio 
• Practicar la lectura en voz alta 
• Por placer. 
 
Para leer no es suficiente saber las letras y sus sonidos. Si sólo miramos las letras y 
pronunciamos los sonidos de las palabras de un texto sin entender lo que significan, 
entonces no estamos leyendo, porque leer es un proceso de construcción del 
significado. Por esta razón es que podemos percibir que no existe un único y 
correcto significado del texto, que el proceso de construcción del significado 
dependerá de la relación que se de entre lector y texto, y que esta construcción se 
matiza por el estado de ánimo, conocimiento del tema, y utilidad (entretenimiento, 
consulta, conocimiento regimen de vida, etc.) que el lector le de. 
 
El aprendizaje de la lectura es un conocimiento que es para toda la vida, siendo un 
proceso de construcción de significados constante, "Antes de saber leer de manera 
autónoma un lector requiere que otro lea para él, pero al aprender a leer de manera 
independiente, el lector gana velocidad de lectura y avanza en la construcción de 
interpretaciónes propias. Precisamente es gracias a la lectura en silencio que un 
lector desarrolla estrategias para la comprensión de un escrito, porque la finalidad de 
leer en silencio es comprender, recordar, disfrutar un texto.Podemos decir que la 
lectura en silencio tiene en primer lugar un propósito personal establecido por el 
lector; en cambio, la lectura en voz alta no tiene como propósito leer sino recitar para 
ser escuchados por otros que generalmente evalúan aspectos de forma al leer."7 El 
aprendizaje de la lectura se conforma por diferentes tipos, que son los siguientes: 
 
 
 
7 Op. Cit. Pág 43 
 
 18 
 
Lectura guiada 
 
Como su nombre lo indica esta modalidad tiene como finalidad que el guía 
intervenga en la lectura hecha por él o por otro lector para centrar la atención en 
determinados aspectos de la misma, por ejemplo: se puede hacer una pausa para 
comentar ciertas partes o informaciones del texto con el objetivo de ayudar a que se 
comprenda mejor; o para dar oportunidad a los oyentes de expresar las dudas que 
tienen tanto sobre la forma en cómo se leen ciertas partes como del contenido de la 
lectura. 
 
Además, permite modelar y mostrar a los lectores aspectos particulares del proceso 
de lectura: por ejemplo, haciendo preguntas sobre el contenido del texto o sugiriendo 
preguntas abiertas. 
 
La lectura guiada ofrece la oportunidad de leer una amplia variedad de textos y de 
resolver problemas mientras se lee. 
 
Lectura (independiente) individual 
 
Da al lector la oportunidad de aplicar estrategias de lectura de manera 
independiente: tener propósitos de lectura, predecir, hacer hipótesis, buscar apoyo 
para sus hipótesis, detectar fallas en la comprensión, etc. Incluso en este tipo de 
actividad se puede contar con apoyo de distinto tipo como leer textos que obliguen a 
realizar determinadas inferencias, con errores para solucionar o variando los tipos de 
textos que se presentan. 
 
 19 
A veces las personas que se inician en la lectura necesitan leer en voz alta, entre 
otras razones para escucharse y asegurarse de “decir todas las palabras”. 
 
Este es un paso importante para iniciarse en la lectura puesto que permite al lectorpracticarla y adquirir seguridad en sí mismo. 
 
Lectura en voz alta 
 
 Uno de los propósitos principales de la lectura en voz alta es ser escuchado por 
otros, por esta razón es que esta forma de leer puede ser aprovechada para mostrar 
un buen modelo de lectura, es decir, con una entonación y pronunciación (dicción) 
adecuada de manera que los que escuchan la lectura se interesen en ésta, la 
comprendan y la disfruten. 
 
Lectura compartida 
 
A diferencia de la lectura guiada, ésta lectura tiene como finalidad la puesta en 
común de opiniones, dudas, comentarios, acuerdos y desacuerdos acerca del 
contenido que se está leyendo más que de centrar la atención en ciertos aspectos 
enfocados a mejorar la propia lectura. 
 
Como su nombre lo indica lo importante es compartir lo que se está leyendo, es 
decir, conocer las distintas interpretaciones por parte de quienes escuchan la lectura 
y de quienes la hace. 
 
 
 
 20 
Por esta razón es importante tomar en cuenta que la forma en que les leemos a 
otros puede tener un profundo impacto en la respuesta de nuestros oyentes. 
 
Por ejemplo, si leemos con fluidez, cambiando el tono de voz, haciendo pausas 
para reflejar a los diferentes personajes y los cambios en la trama, es más probable 
que interesemos en un relato a quienes nos están escuchando. 
 
Uno de los propósitos de esta forma de leer es ofrecer la oportunidad de practicar 
con apoyo, los conocimientos que se han aprendido. 
 
Pensada para trabajar con un grupo completo, o con pequeños grupos, la lectura 
compartida proporciona muchos modelos y demostraciones y la posibilidad de hablar 
sobre el texto y su lectura. 
 
Sin embargo es necesario que poco a poco se desprenda de su voz, es decir, lea 
en silencio para poder concentrarse, no tanto en las palabras sino en lo que éstas 
significan para crear un proceso óptimo de expresión y entendimiento que 
establezca una comunicación clara tan necesaria e importante en nuestra sociedad 
actual. "La lectura oral ha sido criticada por razones como las siguirentes: es mas 
lenta que la lectura silenciosa y su uso excesivo puede fijar en los niños el hábito de 
leer lentamente; tiene una funcionalidad limitada, pues en la mayoria de las 
situaciones sociales se requiere leer en silencio; los estudios tiende a demostrar que 
la lectura silenciosa ayuda mejor a la comprensión."8 
 
 
8 Allende, F. y Condemarin, M. (1993). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Chile: Editorial 
Andres Bello. Pág. 150 
 
 21 
Como podemos ver cada tipo de lectura nos da las herramientas necesarias para 
lograr nuestra construcción del significado del texto, y de esta forma aplicar en 
nuestras relaciones humanas los conocimientos adquiridos de ella. 
 
Dicho aprovechamiento nos forma un criterio y nos proporciona los elementos 
necesarios para un mejor desarrollo en nuestra sociedad, por lo cual, la lectura es un 
recurso sumamente importante en la comunicación humana. 
 
 
1.3.- La importancia de la lectura en el proceso 
de la comunicación 
 
 
La lectura con sus distintas características, tipos y prácticas da forma y sustancia a 
la comunicación humana fomentando el desarrollo personal de los individuos y la 
comunicación con sus semejantes, pues tras la práctica de la lectura hay algo más 
básico, La literatura (al lado de la influencia de los padres y de los profesores) forma 
parte de la construcción de una articulación intelectual, Hacia el interior, organizan 
nuestros mundos conceptuales y sensibles, en el modo en que integramos en 
conjuntos coherentes las piezas del rompecabezas que nos rodea. Hacia el exterior, 
en la forma en que aprendemos a jerarquizar, sopesar y modular lo que hemos 
retenido, para transmitírselo a otros. 
 
 
 
 
 22 
 
Cabe reflexionar que el beneficio personal que cada lector saca de la lectura es muy 
variado, pues todas las actividades humanas son irrepetibles y personales. 
 
En cualquier caso, podemos reflexionar que con la lectura llegan a la persona un 
cúmulo de bienes que modifica su comunicación con el entorno. 
 
La lectura es especialmente importante en la comunicación porque ayuda al 
desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejorando la expresión oral y escrita, 
aumentando el vocabulario y mejorando la ortografía, por ende, hace el lenguaje 
más fluido, Lo que nos lleva a una mejora de las relaciones humanas exponiendo el 
propio pensamiento, enriqueciendo los contactos personales posibilitando la 
capacidad de pensar. 
 
En ella encontramos una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que 
pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia, proporcionando 
información y conocimientos. Cuando se lee se aprende. 
 
La lectura amplía los horizontes de la comunicación del individuo permitiéndole 
ponerse en contacto con lugares, gente y costumbres lejanas a él en el tiempo o en 
el espacio, satisfaciendo y estimulando su curiosidad intelectual y científica, 
despierta aficiones e intereses individuales en el ser humano que situado en una 
sociedad en constante intercambio y comunicación lo lleva al nivel de crear grupos 
con los mismos intereses, promoviendo el intercambio de actividades y 
pensamiento. 
 
 23 
La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de análisis y de espíritu crítico, pues nos 
entera de la diversidad de ideologías fomentando una participación activa y una 
actitud dinámica. 
 
Como podemos leer, la práctica de la lectura no es sólo un entrenamiento para la 
comprensión y para la decodificación, sino una de las bases más firmes para la 
comunicación con nuestros semejantes. 
 
Es evidente por lo anteriormente expuesto que la lectura en general y la literatura en 
particular son parte importante del ser humano y su proceso de comunicación y que 
se obtienen múltiples beneficios de ella, pero es importante señalar que para adquirir 
estos beneficios se debe de inculcar la lectura a temprana edad, es decir, 
proporcionar al niño una literatura cualitativa y no cuantitativa, que en esta etapa tan 
importante, marcará su gusto por la lectura y le dará las herramientas necesarias 
para un mejor desenvolvimiento social. Y es en este punto donde la lectura se 
vincula y asocia al proceso de comunicación del infante, porque la lectura sirve para 
recibir información útil, datos que integran al niño a la vida en comunidad y a la 
lectura de su país (la prensa , las revistas, etc), leer le sirve para asimilar y cambiar 
creencias y comportamientos dentro de los grupos sociales (con libros de religión, de 
política , de educación cívica, etc ). La lectura lo ayuda a comprender mejor el 
lenguaje y las costumbres de su pueblo, y para identificarse con su tradición oral y 
escrita. Lo anterior es la forma en que la lectura influye en el proceso de 
comunicación del niño a un nivel social, pero no se limita tan solo a este nivel, si no 
que también influye en un nivel individual cumpliendo diferentes funciones en la vida 
y desarrollo del infante. 
 
 24 
Respecto a las funciones de la lectura Vigotsky hace un señalamiento importante de 
conocer, por su claridad y concisión: "Aprendiendo de la experiencia compartida el 
niño se socializa en una comunidad humana determinada y aprende a comportarse 
como las personas que lo rodean, adquiere las experiencias que ese entorno social 
le facilita y, de modo general llega a ser capaz de compartir ese entorno social su 
lenguaje, sus hábitos y sus recuerdos. Ahí radica la importancia de utilizar la lengua 
escrita para participar en el mundo social, aportando sus conocimientos, usando 
herramientas culturales, materiales y mentales y colaborando, de una manera u otra, 
para lograr un fin comunicativo donde la lengua escrita tiene un papel central"9 
 
 
1.4.- Funciones de la literatura infantil en el 
procesode comunicación en los niños 
 
 
"Nunca es demasiado temprano para compartir un libro con los niños. Si aguardamos a que 
sepa leer para hacerlo, es como si esperáramos a que él supiera hablar para hablarle. 
Penelope Leach."10 
 
El ser humano siempre es un receptor de su entorno, nunca deja de aprender y se 
encuentra en constante evolución, pero sin lugar a dudas en la infancia es más 
receptivo y construye los pilares de su futuro comportamiento y modos de 
comunicación con sus semejantes, por ello en esta etapa, la lectura (en cualquiera 
 
9
 De la Garza, Y. (2006). El espacio de la lectura en las prácticas escolares. México: UPN. Pág. 24 
10
 Barros, C. y Carnero, G. (2001) Guía de libros recomendados para niños y jóvenes 2001-2002. 
México: Asociación Mexicana para el fomento del libro infantil y juvenil A.C. Pág. 9. 
 
 25 
de las distintas prácticas expuestas anteriormente) es una herramienta que permite 
al infante prometerle un mejor papel en su futuro desenvolvimiento social. 
 
Para concebir este proceso debemos de tener claras las cuatro funciones 
(cognoscitiva, instrumental, de socialización y afectiva) que la lectura cumple en 
esta etapa y así entender en qué radica su importancia. 
 
Función cognoscitiva 
 
La lectura satisface la curiosidad y necesidad de información del niño pues en ella 
encuentra la información extra que percibe a través de sus sentidos como la vista, el 
oído y el olfato, desarrollando su lenguaje y agilizando sus operaciones mentales. 
Por medio de esta función el infante amplía su conocimiento acerca de la sociedad 
en la que está inmerso y conoce el mundo del que forma parte, extrayendo de éste 
(por medio de la lectura) las herramientas necesarias (conocimiento social, científico, 
emocional, educacional, etc) para introducirse en su sociedad. 
 
"Gracias a sus lecturas, el niño hace del texto escrito una fuente de datos. Sin 
embargo, la escuela moderna plantea que la educación no es solamente adquirir 
información. El niño a lo largo de su educación, debe desarrollar procesos y 
habilidades, haciendo uso de sus conocimientos."11 
 
 
 
 
 
 
11
 Venegas, M. (1994). Promoción de la lectura en la biblioteca y en el aula. Buenos Aires: Aique 
Grupo Editor S.A. Pág. 18 
 
 26 
 
 
En este sentido es una herramienta para solucionar problemas, es una herramienta 
de aprendizaje que le sirve para encontrar información general o datos específicos y 
así crear instrucciones para que sean realizadas o comprender una instrucción que 
se le indique. 
 
“El lector no se limita a reproducir el código del emisor: aplica sobre lo leído sus 
propios códigos interpretativos, lo cual le permite extraer significados de acuerdo a 
su a su manejo previo del lenguaje y de su dominio sobre los contenidos.”12 
 
Función de socialización 
 
Por medio de la lectura recibe información que le permite estar integrado a la vida 
de su comunidad comprendiendo su lenguaje y costumbres e identificándose con su 
tradición oral y escrita. 
 
"Se ha comprobado que los niños con un comportamiento lector admirable son 
aquellos que tienen una relación muy estrecha con otras personas, y mucho más si 
éstas son asiduos lectores, sean sus padres, sus maestros o sus amigos; es decir 
cuando la lectura tiene su anclaje en el acontecer social. Y ello es lógico, porque la 
lectura es un acto social, solidario, fraterno, que se hace viva cuando se comparte, 
cuando es diálogo y comunicación de ideas; cuando se hace comunitaria y 
cotidiana."13 
 
12 Allende, F. y Condemarin, M. (1993). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo, Chile: Editorial 
Andres Bello.Pág. 5. 
 
13 Sampeiro, G. (1993). Senderos hacia la lectura I. México: Instituto Nacional de Bellas Artes. Pág. 
45 
 
 27 
 
 
Función afectiva 
 
El infante encuentra alivio a sus temores, en ese mundo imaginario, pues se 
identifica con los personajes despertando su sensibilidad y mejorando la expresión 
de sus sentimientos, enriqueciendo su mundo interior. 
 
"La obra impresa no consiste únicamente en un objeto utilitario, simple transmisor de 
mensajes, sino en una creación del espíritu humano, capaz de suscitar sentimientos 
gratificantes y emociones estéticas. En este sentido, el libro, como arte, merece ser 
proyectado para alcanzar la perennidad."14 
 
Función de estímulo a la creatividad y a la imaginación 
 
La lectura brinda al niño la posibilidad de fantasear, descansar, soñar e imaginar 
enriqueciendo sus posibilidades creativas, lo cual activa su capacidad de asociar 
ideas nuevas, integrándolas a su experiencia personal. 
 
"Los niños, por ejemplo, tienden a compartir fantasías de omnipotencia personal 
junto con la conciencia de su propia vulnerabilidad. En consecuencia, como 
veremos, su literatura favorita a menudo refleja su necesidad de seguridad y orden, 
pero en otra parte los mismos libros u otros diferentes también pueden responder a 
la frustración de los niños por su propia impotencia ofreciéndoles fantasías 
 
14 Lachea, J. (1986). El libro en el ecosistema de la comunicación cultural. Madrid España: Ediciones 
Pirámide, S.A. Pág. 33 
 
 28 
compensatorias en las cuales personajes poderosos o pícaros desafían a la 
autoridad y rompen la mayoría de las reglas convencionales."15 
 
Después de revisar las funciones de la lectura fundamentalmente en la infancia, 
podemos entender lo importante de su práctica para la formación del criterio del 
infante, aplicándolo en su proceso de comunicación con su entorno al hablar con la 
gente perteneciente a su núcleo social, pues es en la lectura donde encuentra los 
puntos coincidentes con un código moral, de conocimiento, ético y de conducta. 
 
Las distintas funciones se asimilan en diferentes etapas, es decir, llevan una 
secuencia de registro en nuestra evolución natural dictada por nuestra edad. No 
podemos saltarnos de un aprendizaje a otro, no podemos adelantarnos; es por ello, 
que las editoriales rigen sus publicaciones y en general el estudio de la literatura 
infantil se divide, se basa y categoriza por las edades del infante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 Tucker, N. (1998). El niño y el libro. México: Fondo de Cultura Económica. Pág. 43 
 
 29 
Conclusiones 
Capítulo 1 
 
 
La comunicación en el hombre es constante e involuntaria, no puede vivir ajeno a 
ella, participa de forma activa o pasiva en su proceso, pues sus sentidos (ver, oír, 
sentir y oler) lo convierten en un receptor constante de información, situándolo en 
dos circunstancias polarizadas: puede ser un espectador, lo que lo lleva a ser el 
receptor o bien generar un mensaje lo cual lo convierte en un transmisor. 
 
Los mensajes giran en torno a él constantemente y dependiendo del momento 
circunstancial (tiempo y espacio) el proceso de comunicación puede llegar a fines 
diferentes o alcanzar diversos objetivos. 
 
Los mensajes pueden ser de diferentes tipos, visuales, de contacto físico directo o 
auditivos. A cada uno le pertenece su propio código o regla y su sustancia se forma 
según sus necesidades para darse sentido en espera de una respuesta. 
 
Estas distintas formas de comunicación han dado al hombre pauta para su 
entendimiento y desarrollo social. 
 
 30 
Las más importantes y determinantes (por orden de aparición histórica) en dicho 
proceso han sido la comunicación hablada y la comunicación escrita (la palabra 
hablada y la palabra escrita). 
 
En un principio el hombre mantenía sus tradiciones y aprendizaje a través de la 
palabra hablada, y expresaba su sentir y necesidades de igual forma por este medio, 
posteriormente, fue con las primeras representacionesgráficas en las pinturas y con 
la creación de alfabetos o códigos gráficos que el hombre fortaleció y enriqueció su 
proceso comunicativo y la narración de su historia. 
 
Punto medular en dicho enriquecimiento fue la aparición de la imprenta y la creación 
del libro (no seamos estrictos con la aplicación del termino “libro” en este párrafo, 
entendamos por ello hojas, tinta y papel con un orden) pues las ideas se organizaron 
y plasmaron para ser transmitidas de generación en generación de una forma 
inalterable, a diferencia de la comunicación hablada que por el paso del tiempo es 
transformada por la visión particular del emisor y su contexto. 
 
En estos dos procesos de comunicación encontramos características muy 
particulares, la comunicación oral permite ciertas irregularidades e inexactitudes que 
por su inmediatez nos lleva a no ser precisos y sobrentender lo que nos refieren 
porque nos apoyamos en la mímica, un recurso más de comunicación. Mientras que 
la lengua escrita solo cuenta con el recurso de la representación gráfica de lo signos 
lingüísticos obligándola a ser más detallada y descriptiva para poder transmitir su 
mensaje. 
 
 31 
Como lo planteamos anteriormente, el texto es algo que jamás cambiará por el 
devenir del tiempo pero las circunstancias externas a la producción del texto le dan 
ciertas peculiaridades y por ende diferentes funciones. 
 
Como resultado de estas distintas funciones se desprende que existan diferentes 
características, tipos y prácticas de lectura para dichos textos, porque dependiendo 
del estilo de cada uno o de la intencionalidad que le de el lector, será lo que aprecie. 
La lectura es un vehículo de aprendizaje, de diversión, de intercambio de 
experiencias; la lectura es multifuncional. 
 
Al ser la lectura multifuncional o por el hecho de que el lector le de la utilidad que le 
convenga no significa que la lectura sea comprendida por sí sola al poner enfrente 
de él un texto y saber las letras o los sonidos (ejemplo claro de esto es un texto en 
un idioma desconocido que por la similitud fonética de las palabras o por la similitud 
del código escrito (letras) al nuestro, podemos pronunciar pero sin tener la más 
remota idea de lo que estamos leyendo). 
 
La intención o el porque de la lectura es la construcción de un significado, es llegar a 
una relación del texto con el lector, de preguntas y respuestas, yo te pregunto texto, 
tu me contestas texto. “El proceso de la lectura tiene características esenciales que 
no pueden variar. Se debe de comenzar con un texto que tenga alguna forma 
gráfica; el texto debe de ser procesado como lenguaje, y el proceso debe terminar 
con la construcción de significado. Sin significado no hay lectura y los lectores no 
pueden lograr significado sin desarrollar el proceso.”16 
 
16Murrieta E. (2005) La importancia del hábito de la lectura en los niños 
http://www.itson.mx./dh/la_importancia delhabito_de_la_.htm 
 
 32 
El proceso es influenciado por distintas vivencias del lector y aunque los textos estén 
escritos con una intención única, cada lector hará su muy particular construcción del 
significado constantemente y durante su vida. 
 
A lo largo del proceso de aprendizaje el lector se enfrenta y hace uso de distintas 
prácticas de lectura que lo llevan a los fines que le convengan en su momento, por 
ejemplo si lo que busca es el comentar la información de una lectura o entender los 
mensajes entre líneas o la lectura requiere de conocimientos no manejados por el 
lector echará mano de la lectura guiada. 
 
Sí el lector busca hacer sus propias hipótesis, plantearse problemas y llegar a 
soluciones propias, aplicará la lectura independiente, que le brindará con su 
frecuente uso ampliar su criterio y mejorar su manejo del lenguaje, expresión y 
construcción de significados. 
 
Finalmente tenemos la lectura compartida, práctica que lleva al lector a un 
intercambio de opiniones sobre el texto, a alimentarse de otras interpretaciones y 
ampliar su comprensión sobre el tema tratado, más que pulir el estilo propio de la de 
la ejecución o forma de lectura. 
 
Por lo anteriormente descrito debemos entender la importancia de dichas práctica y 
su ingerencia en el proceso de la comunicación del ser humano pues contribuye a su 
desarrollo pues la lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que 
forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración… y 
recrea, hace gozar, entretiene y distrae. 
 33 
La importancia de la lectura en el proceso de la comunicación la podemos sopesar 
en el aporte que da al hombre a su desarrollo personal y consecuentemente su 
desarrollo social. 
 
Los beneficios de la lectura en la comunicación del hombre se dan desde muy 
temprana edad, pues la lectura cumple diversas funciones: cognoscitiva, 
instrumental, de socialización, afectiva y de estímulo a la creatividad y a la 
imaginación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34 
Capítulo 2 La selección de obras 
literarias dirigidas al público infantil 
 
 
2.1. - Cómo se define al público infantil 
 
 
Quedando establecidas las distintas funciones de la lectura en el desarrollo del 
infante, el siguiente paso es plantearnos una pregunta que por demás obvia es 
inevitable hacerla, porque en la respuesta daremos cuenta de la existencia de una 
serie de variantes y características que marcan las etapas lectoras del niño: ¿A quién 
se considera público infantil? 
 
Como simple pregunta podemos contestar con una simple respuesta, se considera 
público infantil a los niños desde su nacimiento hasta los doce años o sexto año de 
primaria, cuando entran a la secundaria ya son considerados público juvenil. 
 
Ahora que partimos de lo general a continuación entraremos a lo particular 
especificando las diferentes etapas del niño lector. 
 
 
 
 
 35 
 
En primera instancia me basé en la clasificación de las etapas del niño lector de 
Nicholas Tucker que expone en su libro El niño y el libro, 1998 por considerar, en lo 
personal, ser la más concreta y clara que servirá como introducción para el análisis 
posterior de los resultados que nos arroje el trabajo de campo. 
La primera etapa es de los cero a los tres años y en ella el niño se encuentra pasivo, 
el adulto es quien le lee y el contexto en el que esté mirando los libros es lo 
importante, pues crea un vínculo entre el calor de los brazos de sus padres y el libro. 
Es la fase de los libros ilustrados. El niño diferencia muy poco el mundo interior del 
exterior. Identifica sólo objetos individuales y entiende escenas particulares de su 
propio entorno en un esfuerzo por orientarse él mismo. 
 
Para Nicholas Tucker los libros que corresponden a esta etapa son aquellos con los 
que puede jugar: con orificios, ventanas, formas divertidas, piezas que se levantan, 
libros con ilustraciones e historias sencillas acerca de situaciones cotidianas que les 
permiten predecir lo que pasara. 
 
De los tres a los siete años es la siguiente fase, la de los cuentos fantásticos. El niño 
se interesa sobre todo por la fantasía, es decir, por los cuentos de hadas en un 
principio y después por la fantasía que le traen otros mundos. Aparece el interés por 
el ritmo y la rima. El niño en esta fase si se dieran las condiciones para ello, 
desarrollaría un pensamiento intuitivo, prelógico y comienza a dominar la lectura. 
 
Este hecho es de suma importancia para su desarrollo intelectual. En su relación con 
el libro predomina el animismo, lo leído cobra vida y es asimilado como una 
experiencia más de la vida. Se debe buscar la adecuación de la imagen al texto y el 
 36 
progresivo desarrollo de éste. “Debido a su carácter analógico, la imagen aparece 
como una sustitución directa de lo real, más accesible que lo escrito. Por ello se ha 
utilizadodurante mucho tiempo con fines didácticos, para transmitir saberes y 
oficios.”17 
 
Posteriormente, la respuesta animista que caracteriza su acercamiento a la literatura 
es sustituida por la fantasía, que se convierte en la característica fundamental del 
lector de estos años, debido al desarrollo de su imaginación. Durante este ciclo se 
produce un gran desarrollo psicológico y se consiguen grandes avances en el 
proceso lector. Los libros que gustan en esta etapa son textos breves, divertidos, 
fáciles de entender e historias interesantes que incluyan diálogos, así como cuentos 
más sofisticados o novelas cortas divididas en capítulos y libros que usen las 
palabras de una manera creativa y hagan divertida su lectura. 
 
Por último está la etapa de los siete a los once años, donde el niño a medida que 
crece se va alejando de la madre y de la familia para integrarse en otros grupos 
humanos, la clase y los amigos. Se encuentra en la edad de las historias realistas. 
 
El niño comienza a orientarse por sí mismo en la realidad circundante. La búsqueda 
de respuestas a muchas interrogantes, comienzan a desarrollarle el gusto por la 
lectura de aventuras. Sus intereses individuales, egocéntricos, van siendo sustituidos 
por una mayor preocupación por el mundo externo. Se acentúa el deseo de saber, 
que debe ser fomentado en la escuela y en su casa, y toman gran importancia los 
 
17
 Paparmegiani, C. (1987). Libros Y Bibliotecas Para Niños. España: Ediciones Pirámide S. A. Pág. 49 
 
 37 
juegos. Gracias a ellos empieza a comprender la necesidad de las normas y de los 
demás compañeros para poder disfrutar. 
 
Los libros adecuados a esta edad suelen referirse a los aspectos relacionados con su 
experiencia vital, abordando temas realistas y trascendentes que despierten en los 
niños interés y sentido crítico acerca de lo que sucede en el mundo. El niño busca la 
acción y quiere que se la presenten de manera sencilla y directa. Las ilustraciones 
son todavía un soporte importante para la comprensión del texto y tienen que motivar 
la lectura animando al niño a seguir adelante. 
 
Cabe señalar que para este punto, con la definición de público infantil que se 
describe en este apartado, el comunicólogo que se interese en desarrollarse en el 
medio editorial y en particular en la literatura infantil, ya cuenta con un marco teórico 
aplicable. 
 
La definición a la que hago referencia se puede considerar teórica y en general las 
editoriales la toman en cuenta y la aplican para establecer sus criterios, pero para que 
el comunicólogo realmente pueda desarrollarse en el medio literario infantil es 
sumamente importante que conozca los criterios de nuestro país, por ello, en el 
siguiente punto concentraremos los criterios más representativos que rigen la edición 
de libros infantiles en nuestro país. 
 
 
 
 
 38 
 
2.2.- Recomendaciones y criterios 
generales sobre literatura infantil desde 
dos perspectivas: la de los 
Profesionales en el medio literario y la 
de las asociaciones internacionales de 
fomento a la lectura 
 
 
“El hecho de que ahora, como adulto, escriba libros para niños, tiene que ver con el 
interés de crear los libros que de niño me hubiera gustado leer. (Antonio 
Granados).”18 
 
Quedando establecido anteriormente lo que se considera público infantil a, 
continuación presentaré los criterios y recomendaciones en torno a dicho público 
desde dos perspectivas: la de los Profesionales en el medio literario y la de la 
Asociación Mexicana para el Fomento del Libro Infantil y Juvenil, A.C., IBBY México 
(Internacional Board on Books Young People), con la finalidad de ser una 
introducción a la realidad con la que se aplican dichos criterios y lo que se busca 
satisfacer con la literatura infantil. 
 
 
 
 
18
 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, (1990). Memoria De La Novena Feria Internacional Del 
Libro Infantil Y Juvenil. México. Pág. 92 
 
 
 39 
 
Opiniones de profesionales en el medio literario 
 
Los puntos de vista, criterios y recomendaciones sobre la literatura infantil 
expresados por importantes figuras del medio editorial y literario (escritores, 
periodistas, ilustradores) que a continuación se presentan fueron extraídos de una 
importante publicación cuyo tema central es el que nos ocupa19. 
 
Para Alberto Blanco (poeta, traductor literario, ilustrador y diseñador de libros) una 
persona no se vuelve inteligente o tonta de la noche a la mañana. Una persona es 
brillante o no en sus primeros días, meses o años, como lo llegará a ser a lo largo de 
toda su vida, por ello, considera una verdadera falta de respeto considerar el trabajo 
literario o de ilustración para el público infantil como una actividad de segunda 
categoría o como un sustituto para artistas fracasados. 
 
En su caso, el grueso de su obra no está dirigido a los niños, pero considera de vital 
importancia la calidad de las obras que lleguen a sus manos, a sus ojos, a su 
imaginación; en gran parte de eso depende el futuro desarrollo de esos gustos y de 
ciertas habilidades. 
 
El escritor Emilio Carballido (narrador y dramaturgo) considera que el libro infantil 
puede ser más exigente y aunque tiene otro tipo de reglas necesita un esfuerzo 
literario igual que una obra para adultos y, a veces, hasta más estricto, porque tiene 
que ser un poco más limpio, más desnudo, menos complejo y al mismo tiempo más 
 
19
 Op. Cit. Pág 92 
 40 
rápido, más rico, que hable más a la imaginación y que haga uso de mayores 
libertades imaginativas. 
 
Cada libro infantil es concebido de diferente forma, dependiendo de quien lo escriba, 
por ello, Antonio Granados (autor e investigador de libros patrocinado por el 
CONAFE) argumenta que hay algunos escritores que piensan que porque un libro 
funcionó para sus hijos funcionará para todos los niños y que dicha situación, motiva 
con frecuencia, a la falta de calidad de la literatura infantil, la cual ha sido considerada 
siempre, y no sólo por los críticos, una literatura del menor esfuerzo. 
 
Siendo honesto reconoce que esto lo fomentan los mismos escritores o ciertos 
escritores para niños, pues algunos de los que escriben supuestamente para los 
pequeños, lo hacen luego de descubrir cierta nostalgia por ese territorio perdido que 
es la infancia. Entonces hacen una literatura casera y limitada, efectivamente del 
menor esfuerzo. 
 
Para Vicente Leñero (escritor de literatura infantil) siempre que se habla de los 
cuentos para niños se piensa mucho en lo educativo, pero en lo educativo que tiene 
que ver en cuestiones éticas o morales, ideológicas, etcétera, para que el niño piense 
como piensan los padres y, en general, los adultos; y casi nunca se piensa en lo 
educativo que tienen los cuentos para niños, en la escritura misma, en el ritmo de la 
frase, en lo estrictamente literario. 
 
 
 
 
 41 
 
También considera que un cuento para niños tiene que estar bien escrito para evitar 
acostumbrarse a formas mal hechas de lo literario, poniendo atención en el tipo de 
frase que lleva al niño a entender bien una historia por medio de un uso adecuado de 
las palabras. 
 
Considerando a la poesía y al teatro géneros muy difíciles, María Luisa Mendoza 
(periodista. novelista y cuentista) cataloga de igual manera, o más difícil, la creación 
de literatura para niños, pues exige al escritor una creación con palabras 
transparentes que el niño entienda; por lo tanto no es fácil hallar las palabras 
necesarias, la claridad y la transparencia fundamentales del género. 
 
La visión de Silvia Molina (narradora, ensayista e investigadora) en este género es 
muy concreta y ve a la literatura infantil sin muchas concesiones, “pues te enfrentas a 
un lector especial que,por otra parte, no deseas que te abandone. Le vas a contar 
algo que de veras le interesará.”20 
 
Para ella no es cuestión de utilizar diminutivos y ya. Los grandes textos para niños 
están escritos por buenos escritores. El vocabulario debe estar bien escogido y la 
sintaxis perfectamente cuidada: oraciones simples y párrafos cortos. 
 
Preocupada por el sentir de los niños, Margarita Pierini (codirectora de la revista 
infantil El Tlacuache) establece que si bien es cierto que los niños no se fijan tanto en 
si una frase está bien o mal escrita, sí se dan cuenta de algunos elementos en 
particular, como los casos en los cuales el mundo presentado por el texto es 
 
20
 Op. Cit. Pág. 78 
 42 
 
 
totalmente inverosímil. Por lo anterior asegura que el pensar en la literatura para 
niños como una literatura de “segunda”, provoca un grave daño en la infancia. 
 
En la experiencia de Luis Arturo Ramos (autor de cuentos para niños y adultos) 
resulta tan exigente un libro infantil como la literatura para público adulto, dedicando 
tanto esfuerzo a los cuentos para niños como para los cuentos para adulto. 
 
Considera además que la literatura infantil implica otra sensibilidad, otra vocación, 
asumirse de otra manera como escritor, pero exigente como en cualquier otro género 
o disciplina. 
 
La opinión de Becky Rubinstein (Premio Nacional de Cuentos para Niños Juan de la 
Cabada. 1988) deja sentir que es doloroso pensar en la literatura para niños como 
una subliteratura y considerar a sus escritores improvisados, porque para escribir 
literatura dedicada a niños se debe tener una formación. Señala que es fundamental 
Leer mucho –sobre todo a los clásicos-, respetar las reglas literarias y dar una 
estructura y coherencia a lo escrito. 
 
El autor debe preguntarse constantemente para quién está escribiendo, sentir respeto 
por los niños y saber que son muy inteligentes y que se percatan de inmediato 
cuando un cuento no está bien estructurado. Rubinstein también considera el humor 
como parte fundamental en la literatura infantil, pues con este elemento se atrae al 
 43 
niño con un momento grato para que recuerde al cuento como algo sensacional, 
radicando ahí la maestría del cuento para niños. 
 
Finalmente Liliana Santirso (editora y escritora en la revista Comunidad Conacyt) 
considera que con un gran manejo del lenguaje y con una pirotecnia de pensamiento 
es posible, a veces, crear aparentemente una buena literatura para adultos; pero es 
muy difícil convencer con artimañas al niño. El niño siempre encuentra lo que hay 
detrás de las palabras. 
 
Dentro de las opiniones de las personas involucradas con el medio literario, nos 
podemos dar cuenta de una constante (que después de la investigación que realicé 
comparto absolutamente): mucha gente ajena a este medio, e incluso que pertenece 
a él, considera que la literatura infantil es fácil de hacer, lo cual es lo más alejado de 
la realidad. Esto lo afirmo porque me parece, al igual que Alberto Blanco, María Luisa 
Mendoza, Silvia Molina, Margarita Pierini, Arturo Ramos, Becky Rubinstein y Liliana 
Santirso, una falta de respeto considerar la creación de literatura infantil como una 
actividad de segunda categoría, pues es en esta literatura en la que se requiere de 
mayor conocimiento en el manejo del lenguaje y la ilustración para poder resumir en 
un texto corto la idea y el encantamiento del pensamiento, porque de este primer 
contacto literario dependerán los gustos por la literatura del infante cuando crezca. 
Por ende, un escritor sabe producir una literatura que sea una base sólida para que 
en un futuro se sigan leyendo sus libros, es decir, el escritor cuidará el consumo 
posterior de su producción. 
 
 
 
 44 
Entre estos criterios encontramos la opinión de Emilio Carballido, que es una 
descripción acertada de un libro infantil (la cual nos muestra un criterio a seguir) : el 
libro infantil debe ser más exigente, más complejo y simple, pues con él se transmite 
toda la belleza de un paisaje en pocas palabras (recordemos que a menor edad mas 
ilustración y menos textos); al crearlo, tenemos la necesidad de apelar más a la 
imaginación con la palabra escrita. 
 
Apartada de este criterio común tenemos la opinión de Antonio Granados, quien nos 
menciona que muchos escritores realmente sí escriben una literatura de “segunda”, 
idea con la que no estoy de acuerdo porque mi investigación me arroja como 
resultado un excelente nivel en la publicación de literatura infantil; no dudo que estos 
casos existan, pero son los menos, y las editoriales encuestadas no pertenecen a 
este caso. 
 
Otro criterio más nos lo da Vicente Leñero, y es referente a que el cuento para el 
niño debe ser un medio educativo y no tanto en lo que le pueda enseñar a 
relacionarse con su medio, sino en la escritura misma, que le enseñe la construcción 
de las ideas en la escritura. Considero muy acertada esta visión porque escuchando y 
leyendo una buena escritura aprenderemos a escribir bien; pero no olvidemos que la 
literatura no se puede limitar a tan sólo esto, pues en ella encontramos muchas otras 
funciones. 
 
Como podemos constatar hay una variedad de opiniones entre el contenido y 
producción de la literatura infantil, cada persona tiene su particular visión y sentir por 
dicha literatura; si bien como se señala, también hay constantes y puntos de vista 
compartidos, por ello, a continuación presentaré los criterios aplicados por IBBY 
México para conocer su aplicación de forma generalizada. 
 45 
Cabe mencionar, que dichos criterios no son una regla, son sugerencias que pueden, 
o no, ser utilizados. Lo anterior quedará explicado en el siguiente capítulo. 
 
IBBY México 
 
IBBY México es una organización no lucrativa que trabaja para favorecer el encuentro 
de los niños con los buenos libros. Desde su fundación en 1979, el trabajo de la 
asociación se ha diversificado y enriquecido de manera importante gracias al trabajo 
de un número creciente de personas e instituciones interesadas en los libros para 
niños. 
 
“La selección de los libros por IBBY México se funda en su historia personal, en las 
huellas vivas de un sentimiento, de una idea, de un sueño, de un encuentro. Por eso 
su selección no pretende ser la única ni para todos. Es sólo una sugerencia, una 
opción entre otras, un ánimo de compartir una experiencia humana significativa y 
gozosa. Su única garantía de validez es su vivencia como lectores apasionados 
.toman en cuenta y disfrutan la poesía de las palabras, la suavidad con la que se 
deslizan la vista y la emoción a lo largo del texto; el ritmo de la obra, su estructura, el 
suspenso con que mantiene en vilo, el sentido del humor, la alegría, la inteligencia, 
los valores y el significado de una vida humana que se expresa en la escritura.”21 
IBBY México hace su selección literaria con las características anteriores sabiendo 
que con la lectura los niños no sólo se divierten y desarrollan su vocabulario, 
conocimientos 
 
21
 Asociación Mexicana para el fomento del libro Infantil y Juvenil A.C./Consejo Nacional para La 
Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones. (2002). Guía De Libros Recomendados Para 
Niños Y Jóvenes 2000, México,. Pág. 6. 
 
 46 
e imaginación, si no que también se aproximan y aprenden el uso de las estructuras 
de la lengua, aprenden a comunicarse con su ser interior, con esas partes 
desconocidas o rechazadas en uno mismo, y que desde allí, al hablar con su interior, 
inician la comunicación profunda con el otro y con los otros. 
 
Esta selección es muy acertada porque sus textos contienen una gran riqueza 
literaria posibilitando a cada lector, en sus diferentes etapas y niveles de desarrollo 
físico, mental, ético y de lectura, realizar diversas interpretaciones,aprender y 
entender el bien y el mal, lo bello y lo feo, y comprender la compleja naturaleza del 
ser humano, lo que lo dotará de herramientas fundamentales para su desarrollo en la 
sociedad proporcionándole una mayor capacidad de adaptación, de tolerancia y de 
diálogo, además de fomentar las cualidades recreativas, de estímulo y desarrollo de 
la sensibilidad y de la capacidad intelectual, social, creativa y artística. 
 
Independientemente del contenido de la obra, IBBY México también propone la 
calidad en las ilustraciones, que tengan gracia, belleza y precisión para comunicar en 
un lenguaje, paralelo al texto, un buen mensaje total conformado por el mensaje 
gráfico, cognoscitivo y visual. Saben que cualquier selección es incompleta e implica 
un riesgo, por eso quieren que sus sugerencias sean un punto de partida, nunca una 
limitante. 
 
A fin de cuentas consideran que es el niño quien decide en cada momento qué le 
interesa y qué no y así aprende a confiar en sus propios gustos y en sus disgustos. 
 47 
“Los criterios para elegir un libro, como los criterios para escoger un amigo, son 
siempre -y por fortuna- subjetivos.”22 
 
Con el fin de establecer un criterio flexible y práctico, ordenan los libros por grados de 
madurez lectora y no por edades, resultando cuatro etapas lectoras: los más 
pequeños, los que empiezan a leer, los que leen bien, y los grandes lectores. 
 
Para IBBY un niño es único, avanza a su propio ritmo y presenta diferentes 
habilidades. Las lecturas también difieren según el momento, la compañía y la 
situación. 
 
En IBBY separan los textos literarios de los informativos, las obras clásicas y las 
lecturas recomendadas a los padres, publicando además directorios de editoriales, 
distribuidoras y librerías. 
 
Bajo todas estas características que considera importantes como contenido de una 
obra infantil y desde su forma de clasificar, IBBY México pone a consideración la 
siguiente categorización de los niños por sus “grados de madurez lectora”: 
 
• “Los más pequeños”, que son los que gustan de libros con orificios, con formas 
divertidas, con objetos que estimulen sus sentidos, con texturas y que además 
contengan personas, objetos y animales cercanos a su entorno para 
familiarizarlos con lo que viven. 
 
 
22
 Op. Cit. Pág. 5 
 
 48 
• “Empiezan a leer”, quienes leen textos breves, divertidos, fáciles de entender y 
que ya incluyen diálogos. 
 
• ”Leen bien”, los niños que realmente deciden por ellos sus lecturas, es decir, 
los lectores que deciden lo que para ellos es un buen libro sin importar alguna 
opinión externa. Para ellos se recomiendan que sean libros sobre temas 
realistas y que les dejen huella, que despierten en ellos interés y sentido crítico 
acerca de lo que sucede en el mundo. 
 
• “Grandes lectores” son niños que empiezan a experimentar el cambio a la 
adolescencia, lo que los llevará a interactuar en el mundo de los adultos; por 
tanto, ya están preparados para textos mas complejos y por ello se 
recomiendan libros que los preocupen, que les sean amenos, ligeros, sin 
perder de vista que sean los libros que ellos decidan leer. 
 
Como podemos notar, la particularidad de la propuesta de IBBY es que al final de 
cuentas el niño decida qué leer y qué no leer, dando también orientación con su 
clasificación a padres y maestros, sobre todo de los más pequeños, para guiarles en 
su selección. “Un niño es único, avanza a su propio ritmo y presenta diferentes 
abilidades. Las lecturas también difieren según el momento, la compañía, la 
situación.”23 
 
 
 
 
 
23
 Op. Cit. Pág 7 
 
 49 
Conclusiones 
Capítulo 2 
 
 
 
La edad que comprende el público infantil es de los cero hasta los doce años; su 
ingreso a la secundaria lo convierte en público juvenil. Dentro de este largo camino 
se tienen diferentes etapas, en las cuales el niño lector experimenta diferentes 
procesos de aprendizaje. Dichas etapas se sintetizan de la siguiente forma: 
 
La etapa de los cero a los tres años, donde los libros se caracterizan por ser 
totalmente ilustrados y se puede jugar con ellos. En esta etapa los niños son lectores 
asistidos pues es un adulto quien lee al niño o bien, los guía en la lectura. 
 
De los tres a los siete años, el niño entra en contacto con libros que tienen más 
texto y sus temas son de historias fantásticas, empieza a dominar la lectura y sus 
libros tienen más texto y menos imagen que en la etapa anterior. 
 
Por último tenemos la etapa de los siete a los once años; la literatura de esta edad 
es aquella que hace referencia a su realidad, el niño busca aprender e identificarse 
con historias que le puedan pasar a él, quiere experimentar una realidad a través 
 50 
de los textos, quiere encontrar en ellos cómo aprender a vivir o saber lo qué le 
puede suceder algún día. 
 
Este sentimiento hacia la literatura obedece a que el niño ya experimenta totalmente 
una interacción en diferentes grupos sociales en los que tiene que opinar y su vida la 
expone a otros. 
 
En esta etapa la ilustración se reduce todavía más que en la etapa anterior, pero no 
desaparece en su totalidad; es hasta la siguiente etapa (adolescencia) cuando los 
libros omiten la ilustración como apoyo a la narrativa. 
 
Cada una de las etapas requiere de cuidados especiales en su producción y 
concepción como obra, pero de forma general la literatura infantil es vista con una 
misma óptica aunque con muy diversas opiniones de la gente relacionada con el 
medio literario. 
 
De entrada, la gente del medio literario considera que el público en general y 
algunos compañeros del medio en particular tienen la idea de que los escritores y la 
producción de esta literatura es muy sencilla, que no requiere de una elaboración 
cuidadosa y que su estructura es sumamente simple e incluso reclaman que se tiene 
cierto desdén a los que escriben literatura infantil. 
 
 
Pero la realidad es contraria en la experiencia de los autores de literatura infantil; 
para ellos se requiere de mayor precisión y si se reconoce que es corta la estructura 
del texto pero que eso representa un mayor reto, pues poder escribir en frases 
 51 
cortas una idea, es más complejo y requiere de cierta sensibilidad, porque al niño es 
muy difícil de engañar. 
 
En esta literatura se debe cuidar la sintaxis para poder desarrollar oraciones simples, 
párrafos cortos e ideas grandes. 
 
Otra cosa en común en la que coinciden es en la inteligencia del niño, porque él 
sabe lo que esta leyendo y tiene gusto por ello, por tanto, debe haber una estructura 
lógica aunque el mundo que se le narre sea imaginario o fantástico. 
 
Todo lo anterior es la opinión individualizada de un sector literario, pero existe 
también la visión institucional sobre el tema. IBBY México tiene reglas claras sobre 
este ramo y aunque su clasificación podríamos decir que es un tanto relajada no es 
irresponsable y su papel no lo toman a la ligera. 
 
Para ellos la obra literaria digna de un niño es aquella que haga un buen uso de las 
palabras, que sea agradable al lector, que las palabras se conjunten para crear un 
buen texto dándole un buen ritmo que confluya en una estructura equilibrada en el 
suspenso, el sentido del humor y valores, que sea de ayuda para el aprendizaje del 
niño en sus diferentes etapas (“los más pequeños” “empiezan a leer, “Leen bien” y 
”Grandes lectores”). 
 
Otra característica que busca IBBY México es la calidad de sus ilustraciones, que 
tengan analogía con el texto, estén cargadas de belleza y precisión para comunicar 
la idea del texto y transmitir un buen mensaje total. 
 
 
 52 
 
En este capítulo nos dimos cuenta de que en el pequeño gran mundo de la literatura 
infantil existe una infinidad de opiniones y ópticas sobre el tema,

Continuar navegando