Logo Studenta

Movimiento-antinuclear-veracruzano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
MOVIMIENTO ANTINUCLEAR VERACRUZANO 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (Periodismo con 
especialidad en Comunicación Política) 
 
PRESENTA: 
 
RITO RODRÍGUEZ KARINA 
 
ASESOR DE LA TESIS: Dr. LEONARDO FIGUEIRAS TAPIA 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D. F. 2006 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos 
 
Este trabajo, más allá de ser el requisito para obtener mi título de licenciatura, es uno de 
los logros más importantes y significativos de mi vida. A todo logro le es inherente la 
disciplina, esfuerzo, dedicación y una gran pasión, para que la satisfacción final sea 
grande. 
 Así como inherentes son esos aspectos, también lo son aquellas personas que te 
acompañan a lo largo de éstos. Por ello, este trabajo está dedicado a quienes, a pesar de 
los diversos roles que cada cual desempeñe en este mundo, se han entregado a mí sin 
condiciones. El valor que han adquirido en mi vida va más allá del tiempo en horas, en 
días; todo radica en la esencia de éste con base en su apoyo e incondicionalidad a pesar 
de las distancias físicas. 
 Primero, agradezco a ese ser supremo, el cual conozco y venero a mí manera; 
cuya omnipresencia me ha acompañado desde todos los tiempos. Después, lo dedico a mi 
madre y hermana por su gran amor; su entrega extralimitada; gracias por aguantar mis 
desvelos, desesperación, angustias, alegrías e ilusiones que la realización de este trabajo 
me trajo. Siempre serán mi complemento. Le agradezco a aquél hombre que vio por mí 
hasta la edad madura: mi padre, porque a pesar de todo, sé que siempre contaré con él. 
 Normalmente se dice que los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de una 
mano. En mi caso, afirmo que me hacen falta manos para contar a mis verdaderos 
amigos. Mil gracias a Juan Carlos por todo su apoyo y cuidado brindado. Por escucharme 
siempre y aguantar sin reproches mis cambios de ánimo. A Israel por sus consejos e 
interés en demasía sobre éste trabajo y demás estudios. Y a Ernesto, porque a pesar de 
su hermetismo, ha compartido y celebrado todos mis logros. 
 A Araceli, porque a pesar del tiempo y el cambio en nuestras vidas, nunca ha 
dejado de demostrarme su incondicionalidad, su buen consejo y apoyo. A Tania, por su 
lealtad, sinceridad, respeto y alegría que inyecta a mi vida. A Alejandro, por su gran y 
pícaro sentido del humor, el cual se torna serio y decente cuando se requiere, y sin esta 
ambivalencia mi vida a veces sería aburrida. 
 A los Magnánimos: Pat, Perla, Ernesto y Ruth, porque la tolerancia, sinceridad y el 
respeto a nuestras personalidades e ideas nos han convertido en grandes amigos. Todos 
tienen mención especial, porque cada uno completa algo de mí. Un millón de gracias por 
 1
su apoyo y entusiasmo. A Iván, ya que sin su luz, no habría salido de la peor etapa de mi 
vida. 
 Gracias a la ponencia del IFAI: Comisionado Juan Pablo Guerrero Amparán, Salwa, 
Nilbia, Aranza, Adriana, Atzimba, Hugo, Paulina, Diana y Luis, por hacerme sentir como un 
miembro importante en el equipo de trabajo. Por su interés y entusiasmo en esta tesis, 
además de su cariño y atenciones brindadas a lo largo de estos dos años. 
 Al Profesor Bernardo Salas Mar, por su tiempo concedido a pesar de sus múltiples 
actividades; por el compromiso compartido, no obstante de nuestra diferente formación 
académica, y por haberme dado el contacto a Madres Veracruzanas. Respecto a éstas, mil 
gracias Mirna Benítez Juárez por su tiempo, tanto para las entrevistas como para las 
demás formas de contacto; y a todas las demás Madres Veracruzanas por cooperar en mi 
investigación. 
 Por último, estaré eternamente agradecida a mi asesor, Leonardo Figueiras Tapia, 
quien verdaderamente se entregó a éste trabajo. Gracias por su tiempo, disponibilidad, 
compromiso, instrucción, enseñanzas; por acompañarme incluso en mis tropiezos. Gracias 
por haber confiado en mí para la realización de este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2
Índice 
 
Introducción 5 
Capítulo 1: Orígenes de la energía nuclear 12 
1.1 Usos de la energía nuclear 17 
1.2 Energía nuclear: crecimiento y desarrollo 21 
1.3 Reglamentación para el uso de la energía nuclear 32 
 
Capítulo 2: Accidentes nucleares 40 
2.1 Surgimiento de los movimientos antinucleares 47 
2.2 Alcances y limitantes de los movimientos antinucleares 54 
2.3 Declive de los movimientos antinucleares 65 
 
Capítulo 3: Movimiento antinuclear veracruzano 69 
3.1 El origen 70 
3.2 De individuos a sujetos 73 
3.3 Consolidación del movimiento antinuclear veracruzano 80 
3.4 Declive, pero no disolución 86 
3.4.1 Las lógicas no convergen. Autoridades locales 
y federales ante el Movimiento antinuclear veracruzano 88 
 
Conclusiones 100 
 
Anexos: 
1. Aportación nuclear en la generación de energía eléctrica 113 
2. Número de reactores nucleares en operación en el mundo 114 
3. Reactores en operación a nivel mundial hasta 2005 115 
4. Información de plantas nucleares (operación y construcción) 116 
5. Proyectos de desmantelamiento en la Unión Europea 117 
6. Lista detallada de reactores nucleares en el mundo 125 
7. Lista de accidentes nucleares 151 
8. Lista de accidentes con base en la tabla INES 156 
 
 
 
 3
9. Comisión de Seguridad Nuclear, España. 162 
10. Manifiesto Russell-Einstein 168 
11. Imágenes de CNLV 171 
12. Anteproyecto L. V. 173 
13. Fotografía de Cuauhtémoc Cárdenas en Xalapa, Veracruz. 174 
14. Fotografía de manifestación masiva contra L. V 175 
15. Portada del caset Rolas Antinucleares 176 
16. Fotografía de plantón en plaza Lerdo, Xalapa, Veracruz. 178 
 
Bibliografía 179 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
Introducción 
 
 
En el trastocamiento, invasión, imposición y demás acciones que afectan los ámbitos 
societario y cultural de la sociedad, surgen los movimientos sociales o las acciones 
colectivas como formas de protesta contra el sistema institucional; como alternativa de 
cambio, y en el caso más extremo, con miras a la toma del poder. 
 Este trabajo hace un análisis sobre las movilizaciones sociales, específicamente las 
de carácter antinuclear, ya que el uso irresponsable de ésta tecnología, que también tiene 
la ventaja de dar vida, como es el caso de la medicina, por ejemplo, antepone intereses 
personales o de elite sobre el valor más importante: la vida. 
 Es preciso señalar que el uso de la energía nuclear está entre la dicotomía de sus 
fines pacíficos y los bélicos; conlleva intereses económicos y políticos, pero también 
trastoca los ámbitos cultural y societario, y ahí es donde surge el movimiento antinuclear, 
cual objeto de estudio es el caso mexicano: el movimiento veracruzano, surgido en los 
años ochenta contra la Central Nuclear Laguna Verde. 
 Los objetivos de esta investigación radican principalmente en dar a conocer que 
México cuenta con una central nuclear; cual manejo irresponsable la hace un peligroeminente para los mexicanos. Además, habida cuenta de que el nuestro es un país 
represor, intolerante ante las manifestaciones de descontento civil, surge un movimiento 
social de carácter antinuclear que aún está en lucha. 
 Ya en el estudio de éste movimiento social, se descubre que la cantidad de 
integrantes no hace a un movimiento social, sino su organización y gestión de recursos, 
así como que el gran cáncer mexicano: la corrupción, prevalece en el manejo de la 
central, en las autoridades de CFE, del gobierno en los tres niveles, dándole fuerza a la 
lucha y argumentos de Madres Veracruzanas. 
 El trabajo se ha dividido en tres capítulos para su investigación. El primero aborda 
las cuestiones técnicas de la energía nuclear. Aportando datos, nombres y situaciones que 
nos amplían el panorama sobre el origen de éste controvertido descubrimiento científico. 
 No se puede dejar de revolucionar, y si de revoluciones hablamos, es preciso 
señalar a la energía nuclear como una de ellas. Ésta ha implicado un avance científico y 
tecnológico sin precedentes, puesto que su aplicación, ha trastocado todas las esferas 
sociales. 
 5
Fue necesario dedicarle un capítulo entero a la cuestión técnica – aunque no especializada 
porque el trabajo es de ciencias sociales – y para entender, sobre todo, términos que se 
usan en la primera parte del segundo capítulo. Se describen los primeros experimentos 
con la radiactividad, junto con sus precursores. 
 No huelga decir que para la realización de éste primer capítulo, se vio en la 
necesidad de consultar bibliografía especializada sobre energía nuclear, así como otros de 
análisis de sus implicaciones sociales para enriquecer tanto la investigación, como obtener 
y proporcionar mayor entendimiento de esta energía. 
 Así mismo, se aborda el Proyecto Manhattan, Estados Unidos; cuya importancia 
radica en que con él comienza el desarrollo de la energía nuclear con fines bélicos. 
Hombres como Einstein, Enrico Fermi y Franklin D. Roosevelt, sólo por mencionar algunos, 
están implicados en éste proyecto de guerra. 
 Otro detalle menester de resaltar, es que si bien, ésta manera de implementación 
de la energía nuclear dio término a la Segunda Guerra Mundial, también abrió la era 
nuclear, cuya batalla diaria por los armamentos nucleares y sus respectivos proyectos, ya 
es explícita. 
 Cabe añadir que éste suceso marca a la humanidad, porque la capacidad 
devastadora y de muerte, no se ha borrado de la memoria humana. Se abre el debate, 
pero también se siembra el terror en la sociedad y, por ende, el rechazo a éste tipo de 
energía como para ser aplicada en la vida diaria. 
 No obstante y a pesar de trágico nacimiento de la energía nuclear, en el mundo se 
abre la posibilidad de usarla como sustituto de la energía eléctrica con base en 
hidrocarburos. Comenzando con el diseño, construcción y desarrollo de reactores 
nucleares, y su materia prima: el uranio. 
 En este tenor, este capítulo también contiene y detalla los países que utilizan la 
energía nuclear con base en reactores nucleares; tablas y porcentajes que muestran la 
aportación de energía con base en la materia nuclear. Explicando desde la fase inicial, 
hasta el desmantelamiento, el proceso que encierra una central nuclear. 
 De manera técnica, aunque no completamente especializada, ya que no se es 
experto en la materia, se describen los tipos de reactores, así como los países que los 
contienen, el número de ellos, tipo y la etapa o fase en que se encuentren éstos respecto 
a su vida útil. 
 6
Viene a colación mencionar que estos datos fueron inherentes a la investigación, ya que, a 
pesar de estar enfocada al campo de las ciencias sociales, precisamente era necesario 
proporcionar esta información para familiarizarnos con el tema, que a nivel mundial, ha 
causado tanta controversia, generando movimientos sociales de gran fuerza. 
 Para concluir éste primer capítulo, se hace un análisis de las legislaciones del uso 
de la energía nuclear, el cual, toca desde el combustible, el uranio, hasta los fines que se 
le deben dar a esta energía. Las legislaciones de la Unión Europea y la estadounidense 
fueron consideradas las de mayor peso. 
 La primera, porque la Unión Europea contiene un gran número de reactores 
nucleares en operación. Seguido, porque con base en su ley EURATOM, legitima – aunque 
hay que leer entre líneas – tirar en otros lugares fuera de su territorio, los desechos 
nucleares. Además de que la Guerra Fría generó, entre muchas cosas, una batalla por los 
yacimientos de uranio y comercialización de éste, entre la UE. y Rusia. 
 Ahí radicó el objetivo de analizar la ley y un tanto el contexto donde se aplica. 
Respecto a la NUREG (Nuclear Regulatory Legislation), la ley nuclear de Estados Unidos, 
en primer lugar, por su carácter de potencia mundial, logrado precisamente por la 
implementación de ésta energía con fines bélicos contra Hiroshima y Nagasaki en 1945. 
 Cabe agregar que ésta tecnología ha sido acogida con gran entusiasmo tanto por 
países industrializados como por aquellos que no lo son tanto, de hecho, en el primer 
caso, el desarrollo e implementación de energía permite absorción del mercado energético 
y la creación de dependencias. 
 Respecto a los países dependientes, precisamente romper con ésa dependencia es 
uno de los motivos por el cual la energía nuclear suele ser atractiva. El país huésped, con 
recursos humanos y materiales, bien podría llegar a desarrollar ésta tecnología con sus 
propios medios, erradicando así, el poder monopólico de las potencias mundiales. 
 Éste no pretende parecer un trabajo sobre física, tecnología y términos 
especializados sobre ciencia. Sin embargo, precisamente el descubrimiento de otra de las 
revoluciones científicas del hombre, ha generado en la sociedad mundial la movilización a 
la acción colectiva. No es cuestión de antagonismos, sino de comprobar que todos los 
ámbitos de la sociedad confluyen y son inherentes unos de otros. 
 
 7
El caso estadounidense, porque a través del discurso político y el embelesamiento 
económico, éste país ha conseguido monopolizar el mercado energético, ya que provee 
todo para la implementación de la energía, desde la tecnología, diseño, operadores, etc., 
en otros países. 
 Es éste último detalle por lo que se aborda tanto la ley, como sus implicaciones, ya 
que nos afecta directamente por poseer una central nuclear y dos reactores 
proporcionados y regulados por ellos. Cuya independencia tecnológica y desarrollo 
nacional mexicano, aún distan mucho de alcanzarse. 
 En el segundo capítulo entramos a los accidentes nucleares sucedidos a partir de 
los años 50. Y es que, si bien es cierto que toda tecnología conlleva riesgos, los que arroja 
la energía nuclear han sido catastróficos para la humanidad y su entorno. Fundamentando 
ampliamente los argumentos antinucleares y sus acciones colectivas. 
 Éste capitulo aborda la descripción, respaldada por anexos de tablas y listados, de 
los accidentes nucleares conocidos o publicados, haciendo hincapié en que seguramente, 
así se encontraran cien listas de éstos, ninguna contendría todos o sería la lista fidedigna 
de éstos desafortunados hechos. 
 Es, a raíz de éstos, que surgen las primeras protestas, en voz, precisamente de 
quienes, como en una receta de cocina, le dieron a Estados Unidos el poder obtenido a 
raíz de la Segunda Guerra Mundial, con base en el descubrimiento nuclear: Albert 
Einstein, Franklin D. Roosevelt, Frederic Joliot-Curie, Herman J. Müller, entre otros. 
 Fue imprescindible mencionar aquellas organizaciones que estaban en contra de la 
energía nuclear con fines bélicos, organizaciones científicas, que posteriormente obtenían 
el carácter pacifista o ecologista, aunque no podemos afirmar que hayan sido, o sean, 
para las aún existentes, movimientos sociales. 
 En este tenor, y a partir de la segunda parte deleste capítulo, abordamos las 
movilizaciones antinucleares y las que han llegado a ser movimientos sociales. Orígenes, 
descripción de logros y obstáculos, avances y retrocesos en la lucha antinuclear y contra 
aquellos que por irresponsabilidad han causado tanto daño al hombre y su entorno. 
 Para la gran mayoría de las movilizaciones sociales, la fuerza argumentativa y la 
gestión de recurso materiales y humanos la arrojó el accidente nuclear más catastrófico 
después de Hiroshima y Nagasaki, Chernobil en 1986. Así, en éste capítulo dos se abordan 
de manera general o mundial la lucha antinuclear. 
 8
Es preciso señalar que para la compilación de información de éste capítulo, la dificultad 
estuvo principalmente en encontrar las listas o documentación de los accidentes 
nucleares, debido a la censura y opacidades que se encuentran en torno a éstos. Después 
de una ardua búsqueda hemerográfica, sólo se encontraron notas respecto a Chernobil, 
por un lado, y de Tokai – Mura, Japón, por otro. 
 De ahí la búsqueda en la red, cuyas páginas consultadas fueron confiables; 
complementando listados y detalles para ampliar y enriquecer la información. Respecto a 
los movimientos sociales, la misma red es la herramienta de difusión de éstos, no 
obstante, se intentó tener contacto con el Movimiento del Chubut, Argentina, Los Verdes 
de Andalucía, entre otros, y hasta con Greenpeace a nivel internacional y no se obtuvo 
respuesta. 
 Cabe agregar que éste último, a pesar de su carácter de ONG, sirve de enlace que 
magnifica la voz y acciones de las movilizaciones sociales, sin absorberlas, pero sí 
apoyándolas. Pero no se obtuvo éxito. Así que, la información obtenida fue a través de la 
búsqueda de las páginas oficiales, notas periodísticas de periódicos internacionales y 
locales de otros países y comunidades. 
 Los movimientos sociales antinucleares fueron analizados con base en la teoría de 
los nuevos movimientos sociales, cuyos teóricos son Alain Touraine, Alberto Melucci, 
Immanuel Wallerstein, Neil Smelser, principalmente. El estudio de caso, o el objeto 
particular de la lucha antinuclear fue el movimiento antinuclear veracruzano. 
Es menester señalar que México cuenta, entre una de sus obras “modernizadoras” 
con una central nuclear. Esta cuestión arrojó el dato de que en México prácticamente se 
desconoce que tenemos una obra de éste tipo, y segundo, que la construcción de ésta, 
aunada a otras cosas, movilizó a la sociedad mexicana con un ¡No a laguna Verde! 
 Su construcción inició a finales del sexenio de López Portillo, en 1982; en 1990, se 
inaugura la primera nave, y es hasta 1994, ya con la firma del TLCAN, y a finales del 
gobierno de Carlos Salinas, cuando la planta de Laguna Verde funciona por completo, pero 
con muchas irregularidades. 
Esto fue lo que motivó a la investigación, puesto que, con base en la indagación y 
recopilación de información, se descubrió que México cuenta con un movimiento social 
antinuclear, cuya existencia, no es del todo protagonista en medios de comunicación 
nacionales. 
 9
Para la realización del tercer capítulo, fue necesario empaparnos sobre los antecedentes 
técnicos del proyecto nuclear mexicano. Se leyeron libros que más bien parecían 
mandados a hacer por CFE (Comisión Federal de Electricidad), que es quien maneja la 
Central Nuclear Laguna Verde (CNLV). 
 El proyecto de construcción de CLNV, o L. V (Laguna Verde) como nos referiremos 
a lo largo del trabajo, data desde los años 60, pero para saber fidedignamente todo el 
proceso de construcción, tenía que buscarse la manera de tener contacto con los 
implicados. 
Cierto es que el trabajo no es sobre Laguna Verde y sus cuestiones técnicas, pero, 
al igual que la información especializada sobre reactores y energía nuclear, éstos datos 
servirían para encontrar el meollo de la lucha antinuclear mexicana. Fue así como a través 
del SISI (Sistema de Solicitudes de Información, del IFAI, Instituto Federal de acceso a la 
Información Pública Gubernamental) se obtuvo la información. 
Fueron solicitados anteproyectos de construcción; estudios de factibilidad, en los 
cuales debe constar que la construcción de una obra como CNLV no se hizo al libre 
albedrío; también se solicitaron pruebas que hicieran constar que tanto el diseño, sitio, 
tecnología, operadores, etc., eran garantía de seguridad. 
En esta línea, la Unidad de Enlace de CFE, así se le conoce al responsable de 
proporcionar la información, nos proporcionó informes de seguridad de la central. 
También se solicitaron materiales como folletos o trípticos para saber cómo era la relación 
sociedad – L. V, y así poder sacar nuestras conclusiones. 
La gran mayoría de estos documentos no aparecen, ni siquiera en mención a lo 
largo de éste trabajo, pero, es indispensable resaltar que en mucho sirvieron para la 
investigación de campo, es decir, cuando se visitó la central nuclear, en el municipio Alto 
Lucero, Veracruz. Además de que es información en inglés y muy técnica, con claves, 
abreviaciones y otras cuestiones que no competen a esta investigación. 
En la búsqueda de contactos, se obtuvo mucha información, tanto de las 
irregularidades como corrupción en la central, como datos de su irregular operación; la 
cual incurre en daños al ambiente y al ser humano, aunque, por su puesto, no conocidos 
por toda la sociedad mexicana, pero que le dan sustento y vida a la movilización 
antinuclear mexicana. 
En esta línea, donde la técnica se antepone al equilibrio del hombre con su entorno, 
 10
surge un movimiento social, el movimiento de Madres Veracruzanas. Viene a colación 
mencionar que la movilización social es una de las muestras más fuertes de descontento 
ante las acciones que afectan la calidad de vida del ser humano y su entorno. Además, 
a lo largo de la historia de México, pocos han sido los movimientos sociales estudiados, 
(el del 68, 72, la huelga en la UNAM en el 99, el EZLN, entre otros), siendo éstos parte 
de nuestro bagaje común. 
Por ello, son consideradas como escasas las investigaciones de los movimientos 
sociales en México – respecto a su carácter empírico - que permitan desarrollar un marco 
teórico de acuerdo con las peculiares características de las identidades colectivas, las 
identidades regionales y la “modernización”. De ahí la relevancia de las últimas 
movilizaciones sociales en el país; muestra fiel de que podemos estar en la vía para crear 
un Estado movilizador, incluyente, flexible, abierto, tolerante. 
 Pero, es precisamente en la cerrazón de nuestro sistema político, donde se dan 
movimientos como el “antinuclear veracruzano” que puede llegar a ser de vital 
importancia en este mundo globalizado, regido por políticas neoliberales, dentro de las 
cuales, el ambiente o las cuestiones ecológicas pasan a últimos términos. 
 El movimiento de Madres Veracruzanas, está integrado, hoy día, con el desencanto 
y por ende la disidencia, después de casi veinte años de su formación, a raíz del accidente 
de Chernobil, por 10 mujeres, con diferentes roles sociales, madres de familia y 
ciudadanas comprometidas con un valor esencial: la vida. La mayoría son de Xalapa, 
Veracruz. 
Fue necesario ir al lugar donde surgió todo, Veracruz. Se cotejaron las versiones de 
las partes implicadas, por un lado, CFE y autoridades, por otro, Madres veracruzanas, 
como actores sociales, en voz de Mirna Benítez y Marco Antonio Martínez Negrete, 
miembros antinucleares y Bernardo Salas Mar, pro – nuclear, que a pesar de 
antagonismos de formación, coinciden en el más grande sus objetivos: ¡No a Laguna 
Verde! 
 La importancia del estudio del movimiento antinuclear veracruzano radica en saber 
que México está activo en todas las esferas sociales, donde, en el caso que nos compete, 
la relevancia es que está atentándose contra nuestra calidad de vida, más allá de la 
ubicación de la central Laguna Verde, por la irresponsabilidadde quienes en sus manos 
tienen el desarrollo de éste tipo de energía, la nuclear. 
 11
Capítulo 1 
Orígenes de la energía nuclear 
 
Toda tecnología tiene riesgos, toda aplicación científica, también. No obstante, ambas 
cuestiones tienen polos humanos y lo perjudicial o lo benéfico que de ellas pueda surgir, 
dependerá de los intereses que cumplan. Haciendo una analogía con el modelo 
comunicacional de “emisor, mensaje y receptor”, en ciencia y tecnología están los que la 
producen – emisores – lo producido – el mensaje – y quien lo recibe – receptor -. 
 La energía nuclear se encuentra entre la dicotomía de su uso – y desde sus inicios- 
con fines militares, y posteriormente, con fines civiles – como por ejemplo – la medicina y 
sustitución de la energía eléctrica, con base en combustibles fósiles, por la energía 
eléctrica, a base de uranio. 
 De dicha dicotomía podríamos desprender que la energía nuclear, tanto puede dar 
muerte, como puede dar y mejorar la vida. En el mundo de “mundos” en que vivimos, la 
lucha por la supervivencia es nuestra cotidianeidad, y sin más, la satisfacción de 
necesidades es lo primordial. 
 En el caso que nos atañe, respecto a este primer capítulo, qué es la energía 
nuclear y su desarrollo a través del tiempo, es meritorio hacer un recorrido histórico de 
aquellos que iniciaron esta revolución científica. En 1896 el físico francés Antoine Henri 
Becquerel, investigando sobre los rayos X, descubrimiento de Wilhelm Röentgen, en 1895, 
observó que las sales de uranio ennegrecieron una placa fotográfica, a pesar de estar 
separadas por dicha lámina de vidrio o un papel negro. 
 Los accidentados resultados fueron el preámbulo de la energía nuclear, puesto que 
esa carga eléctrica era – como después lo nombrara Marie Curie – radiactividad. Ésta es 
“la transformación espontánea de isótopos (átomos de un mismo elemento químico [igual 
número atómico] con diferentes masas). Se acompaña de la emisión de partículas 
elementales, núcleos atómicos y radiación electromagnética de longitud de onda muy 
corta”.1
 Tiempo después, Marie Curie, estudió las radiaciones de la pechblenda, mineral 
que contiene uranio, arrojando la hipótesis de que el uranio no era el elemento más 
 
1 DÍAZ –BALART, Castro, Fidel. Energía nuclear, ¿peligro ambiental o solución para el siglo XXI? Grijalbo, 
Barcelona, 1999, p.p. 316, 317. 
 12
radiactivo, sino que había otros. Así, en 1898, ella y su marido Pierre Curie, dieron a 
conocer los elementos radio y polonio, más adelante, ella descubriría que también el torio 
es radiactivo. 
 Debido a la época en que vivían y aunado a sus precarias condiciones de vida, para 
sus estudios, no contaban con equipos de protección de radiaciones, y la exposición a 
altas dosis de éstas, la llevarían a la muerte, por cáncer, en 1934. Cabe resaltar que por 
los estudios de dicho matrimonio, en 1903 les fue otorgado, junto con Becquerel, el 
premio Nóbel de física. 
En 1899, el químico francés André Louis Debierne descubrió otro elemento 
radiactivo, el actinio. Además, el gas radiactivo, radón, fue descubierto el mismo año por 
los físicos británicos Ernest Rutherford y Frederick Soddy. Sin más, se llegó a la conclusión 
de que la radiactividad era la fuente energética más poderosa. 
En este tenor, y a la fecha del descubrimiento de la radiactividad, aún se pensaba 
que el átomo era lo último de la materia y por lo tanto, indivisible, y no fue sino hasta 
1911 que Ernest Rutherford demostrara que todo átomo contenía un núcleo. Todos los 
estudios anteriores respecto a energía, masa, átomos y núcleos, encontraron concreción 
en 1905, cuando Albert Einstein publicó la teoría de la relatividad. 
Según ésta, la relación entre la masa y la energía viene dada por la ecuación E = 
mc2. Esto es, que a una masa m dada, corresponde una cantidad de energía E, 
equivalente a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz c. Por lo 
tanto, una pequeña cantidad de materia equivale a una gran cantidad de energía, “la 
energía encerrada en un núcleo”.2 
Regresando a Rutherford, es preciso señalar otra de sus aportaciones, en 1919, 
con partículas alfa, bombardeó núcleos de nitrógeno, convirtiéndolos en núcleos de 
hidrógeno y oxígeno, logrando la primera transformación artificial de elementos. 
“Demostraba la presencia de protones (partículas elementales estables, con carga eléctrica 
elemental positiva. Junto con el neutrón […] (cuya hipótesis de su existencia fue en 1920) 
en el núcleo atómico”.3
Ya en 1930, Irène Joliot-Curie (una de las hijas del matrimonio Curie), y su esposo, 
Fréderick, descubrieron que los elementos radiactivos se pueden preparar artificialmente a 
 
2 Ibídem, p.p. 21 
3 Ibídem, p.p. 21, 316. (Lo que está entre paréntesis es propio). 
 13
partir de elementos estables. Para ampliar las aportaciones de dicha pareja científica, el 
mismo Fidel Castro narra: 
[…] desde 1935, Frédérick Joliot-Curie […] había considerado la posibilidad de que en la 
materia nuclear se pudiera verificar una reacción en cadena con la cual fuera posible 
obtener la liberación de una enorme cantidad de energía. Tres años más tarde, tendría 
lugar un suceso que abriría las puertas a la profecía del brillante físico francés. En efecto, 
en 1938, Otto Hahn, Lise Meitner y Fritz Strassmann (cual más adelante abordaremos) 
bautizaban, sin saberlo, con el descubrimiento de la fisión (descomposición de algunos 
núcleos de forma espontánea o por bombardeo de partículas […] Este hecho es el que 
posibilita la reacción en cadena en los reactores nucleares.), el inicio de una nueva era: la 
era atómica.4 
 
Una vez descubiertos y “bautizados” el núcleo, elementos radiactivos y su importancia, así 
como el peligro de la radiactividad y por supuesto, la fisión nuclear, fue en 1942 cuando 
Enrico Fermi obtuvo la primera reacción nuclear controlada de fisión nuclear en cadena en 
un reactor de investigación - el primer reactor nuclear - en la universidad de Chicago. 
 Viene a colación mencionar que un “reactor nuclear” es aquél cuya “configuración 
– es - utilizada para producir y controlar unas reacciones en cadena sostenidas […]”.5 
Por sus aportaciones, Fermi trabajó en el proceso de la bomba atómica en Los Álamos, 
Nuevo México, E. U. Cual lanzamiento de dicho invento, sobre Nagasaki e Hiroshima, llevó 
a su fin a la Segunda Guerra Mundial en agosto de 1945. 
 Sin embargo, la bomba atómica que diera fin a la Segunda Guerra Mundial, sólo 
fue la materialización de aquéllas advertencias que los científicos hicieron a los presidentes 
de las potencias mundiales (Francia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos). La 
preocupación respecto a las consecuencias que un arma de tal magnitud traería consigo, 
tuvo el efecto contrario al esperado. 
 Crear una reacción nuclear controlada, y haber descubierto la energía nuclear con 
todo lo que ella implica, era, sin más, una revolución científica para el hombre. Las 
décadas de arduo estudio e incluso, pérdidas fatales – como Marie Curie que murió por 
efectos de la radiactividad - se podían concretar en la manera menos esperada por 
científicos y físicos: un arma de destrucción masiva. 
Es importante resaltar que las implicaciones que el desarrollo de dicha arma 
conllevaba, fueron comunicadas al presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, 
desde 1939. Albert Einstein, a través de una carta que data del 11 de octubre, del año 
 
4 Ibídem, p.p. 19, 315. 
5 C. PATTERSON, Walter. La energía nuclear. H. Blume, Ediciones, Madrid, 1982, p.p. 45. 
 14
mencionado, alertaba sobre las capacidades de la fisión nuclear con base en posibles usos 
militares. Un fragmento de la carta es rescatado por Fidel Castro: 
Este nuevo fenómeno […] es capaz de llevar también a la creación,aunque con menor 
certeza, de bombas de nuevo tipo excepcionalmente potentes. Una sola de estas bombas 
llevada en un navío y detonada en un puerto, podría muy bien destruir todo el puerto y 
arrasar completamente con el territorio circundante. Estas bombas podrían resultar 
demasiado pesadas para ser transportadas por aire.6 
 
Con base en lo anterior, y aunque la intención de Einstein era “en qué no utilizar la fisión 
nuclear”, el fragmento de la carta parecía más bien un instructivo de su uso y sus 
garantizadas consecuencias. Datos que marcaron el camino para la carrera armamentista 
entre las potencias mundiales. 
 Los Álamos o Álamogordo, Nuevo México, fue donde se trabajó en el desarrollo de 
la bomba. Hubo gran movilización de científicos interesados en trabajar en el proyecto. 
Confluyeron conocimientos tanto de la física clásica como de la reciente física nuclear, 
todos con el propósito de perfeccionar el diseño, sobre todo su tamaño, y precisar sus 
efectos. 
 
Es preciso agregar que 
Ahí se movieron también el ciclotrón de la Universidad de Harvard y dos 
aceleradores del tipo Van der Gras de la Universidad de Wisconsin. Concebidos 
inicialmente con laboratorios de física, química y criogénia, algunos talleres y una 
división de física teórica. Los Álamos creció rápidamente hasta convertirse, en 1945 
en todo un complejo, con una población de 5000 personas. Los costos de 
producción, estimados inicialmente en 300, 000 dólares, se convertirían en 7. 5 
millones a finales del primer año. En total, más de 150, 000 personas entre 
técnicos, especialistas y trabajadores estuvieron involucrados en esta empresa sin 
precedentes […] una parte significativa de los científicos más brillantes del mundo, 
fueron absorbidos por el esfuerzo norteamericano […] entre ellos se encontraban: 
Enrico Fermi, Emilio Segrè, Edward Teller, John von Newman, Robert Wilson, 
Robert Serber Otto Frisch (quien junto con Otto Hahn y su tía Lise Meitner, 
descubriera la fisión nuclear).7 
 
Este se llamó “Proyecto Manhattan”, cuyos integrantes eran Canadá, Francia, Reino Unido 
y Estados Unidos, en contraposición de Alemania, Rusia y Japón. Todo el trabajo realizado 
en ésta industria bélica, se materializó el 16 de julio de 1945, cerca de Álamogordo, con la 
primera explosión nuclear, nombrada “Trinidad”. 
 
6 Vid. CASTRO, Fidel, p.p. 25. 
7 Ibídem, p.p. 31 
 15
En este orden de ideas, y por exorbitantes que pudieran parecer las cifras, tanto de los 
recursos humanos como de los recursos materiales, a muy corto plazo, comenzarían a 
verse las ganancias. No sólo porque al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Estados 
Unidos quedaría como el “prestamista” del mundo, sino que a su vez, los estragos por sus 
bombas, serían “resarcidos” con base en la ayuda a los perjudicados y sobrevivientes; y la 
suma de ambas, reivindicaría a ésa nación como la súper potencia mundial que a la fecha 
sigue. 
 Los estragos de las bombas en Hiroshima y Nagasaki trastocaron la ética de 
investigadores físicos, químicos y personajes de otras esferas sociales. Pero la carrera 
armamentista estaba en pleno desarrollo; existía la posibilidad de que Alemania, Rusia, 
Israel, entre otros países, desarrollaran sus propias armas nucleares, igual o más potentes 
que las lanzadas sobre las ciudades japonesas el 9 de agosto de 1945. 
 La potencialidad de las bombas arrojó – además de los grandes daños a las 
poblaciones de Hiroshima y Nagasaki – una paranoia global. Se dio una paranoia general 
que desprendió el espionaje y un exagerado cuidado de la información para que no 
hubiera filtración de la misma y ésta cayera en manos del enemigo. Ya comprobados los 
efectos políticos y sobre todo, económicos, de las armas nucleares, había que sospechar 
hasta de los que en un momento fueron aliados. 
 Recordemos que en el “Proyecto Manhattan”, los aliados eran Francia, Canadá, 
Estados Unidos y Reino Unido, no obstante y como de costumbre, el gobierno 
estadounidense creó una ley que legitimaría la ruptura de alianzas. Apropiándose de la 
información, e incluso, de la mano de obra de los científicos extranjeros, cuya legitimación 
se encontraba en la un proyecto de ley, denominado “Ley McMahon”, 1946. 
Los objetivos de ésta radicaban en “convertir en ilegal desde ese momento para 
los americanos el facilitar a sus aliados de antaño, cualquier acceso a la información sobre 
energía nuclear. Las discusiones de alto nivel, incluyendo las mantenida entre los jefes de 
gobierno […]”.8 Con base en lo anterior, podemos ver que no es nuevo que Estados 
Unidos se apropie, e incluso, se quite del camino todo aquello que le pudiera obstaculizar 
o ser una amenaza para sus intereses hegemónicos. 
 No obstante, y en este tenor, la Ley McMahon fue el parteaguas de la legitimación 
del uso de la energía nuclear con fines militares, en el caso estadounidense, y, para los 
 
8 Vid. C. PATTERSON, WALTER, p.p. 133. 
 16
“aliados de antaño”, su independencia tecnológica y científica, la cual, les traería a su vez, 
un desarrollo económico, cultural y societario. 
 Así mismo, la competencia nuclear se cerró tanto, que generó la preocupación 
generalizada por las numerosas pruebas nucleares, para perfeccionar diseño, potencia y 
aplicación de las armas; sus consecuencias, la propagación de partículas radiactivas, 
liberadas en la atmósfera y depositadas sobre la superficie de la Tierra por las explosiones 
nucleares. 
Ello despertó la “voz” de la sociedad, la cual estaría representada, en un principio, 
por los científicos. En 1955, el científico “Bertrand Russell elaboró una llamada, confirmada 
por Albert Einstein, dos días antes de su muerte, que fue conocida como el Manifiesto 
Russell – Einstein. Llamada a los científicos de todas las naciones a unirse para encontrar 
una salida ala encerrona en que habían metido a la humanidad los descubrimiento 
nucleares […].”9
Lo preocupante, no es el descubrimiento y desarrollo de tecnologías, ni mucho 
menos de la ciencia, sino el uso que se le da y los intereses que cumple. Mencionado con 
antelación, ambas cuestiones tienen polos humanos, y así como revolucionó ámbitos 
civiles, posteriores a sus usos militares, también lo hizo en el ámbito militar, cuyo trabajo 
implica ingenio, perfeccionamiento y precisión. 
Es menester hacer hincapié que con lo anterior, no se pretende apoyar las 
aplicaciones militares de la energía nuclear, sin embargo, es imprescindible mencionar 
que, así como se puede utilizar la energía nuclear para mejorar la calidad de vida, también 
se usa para acabar con ella. El uso de este tipo de energía está entre la dicotomía de su 
poder constructivo y sus alcances destructivos. 
 
1.1 Usos de la energía nuclear 
 
En tan sólo dos décadas, aproximadamente de los años treinta a los cincuenta, se vio el 
rápido desarrollo e implementación de la energía nuclear; no obstante, sus primeras y 
grandes aplicaciones se dieron en el ámbito militar, alcanzando su clímax, en agosto de 
1945 con el fin de la Segunda Guerra Mundial. 
 
9 Ibídem, p.p. 149. 
 17
Habiendo abordado la cuestión armamentista, queda por agregar que nunca se ha dejado 
de trabajar en el perfeccionamiento del diseño de nuevas armas: su tamaño, potencia, 
transportación, y por supuesto, los “blancos” donde se accionarán. Por ejemplo, los 
océanos, flora y fauna, han sido testigos de las innumerables pruebas nucleares realizadas 
a través de todos estos años. 
 Ya en la década de los cincuentas, y después de que el mundo fuera testigo del 
poder destructivo de las bombas atómicas, se buscaron otras aplicaciones de la energía 
nuclear, principalmente con fines pacíficos. Dichos eran los usos civiles, dentro de los 
cuales, la medicina y la sustitución de la energía eléctrica - conbase en combustibles 
fósiles no renovables – por la energía con base en el uranio, eran una buena opción. 
 En primera instancia, se vio que había cuestiones más importantes que atender, sin 
perder de vista el papel que como potencia mundial se tenía. Mantener ese lugar, no sólo 
es cuestión de quién tiene más fuerza o quien sólo con armas lo manifiesta, sino, el ser 
potencia mundial, tiene que abarcar la visión hegemónica en todos los ámbitos de la 
sociedad global: económico, político, cultural y societario. 
 El proponer la energía nuclear, como energía eléctrica, fue una más de las 
estrategias para la expansión, en un principio, después, ello daría la oportunidad a los 
países consumidores a desarrollar sus ingenios y lograr la independencia tecnológica 
respecto a sus proveedores. 
 Las aplicaciones de la energía nuclear en el ámbito civil, mejoran la calidad de vida, 
con ello se corrobora su poder creador y constructivo de ésta. En el caso de la medicina, 
los rayos X, descubiertos accidentalmente por el físico alemán Wilhelm Conrad Röentgen 
han servido para ver más allá de la piel y carne del ser humano, a través de las 
radiografías, detectando enfermedades internas o malformaciones, sólo por mencionar 
algunas. 
 Para el estudio de la piel, están los rayos UV (ultravioletas), descubiertos por el 
médico danés Niels Ryberg Finsen. Y con el radio, – ya mencionado descubrimiento de 
Pierre y Marie Curie - se han tratado distintas manifestaciones de cáncer. De ello se 
deriva sus aplicaciones en química, inherentes a la medicina, como por ejemplo, las 
quimioterapias, que es el tratamiento más innovador, con base en la radiación para la cura 
de cáncer no muy avanzado. 
 18
El crecimiento demográfico, y lo que trae consigo: mayor consumo y demanda de 
recursos, pudo propiciar una equiparación de los usos militares con los civiles, debido a 
que la energía es indispensable para el avance de un país. Desarrollado o no, finalmente, 
el progreso, cualquiera que sea la nación, depende, en mayor parte, a ésta. 
Huelga decir que los combustibles fósiles están en crisis desde hace más de tres 
décadas, aproximadamente, y la búsqueda de más opciones para reemplazarlos, tiene al 
mundo en un constante cambio. Tan es así, que, el uso de la energía nuclear como 
eléctrica, se ha incrementado en los últimos años. 
A la fecha, la Comisión Chilena de Energía Nuclear menciona: “La energía nuclear 
destinada a la generación eléctrica se produce en reactores de potencia […] En la última 
década, el aporte de la energía nuclear al suministro eléctrico mundial bordea un 16% en 
promedio. Actualmente existen 441 reactores nucleares de potencia en operación en 32 
naciones y 25 plantas nucleares en construcción, estas últimas en especial en el 
continente asiático. 
Entre los países que utilizan ampliamente energía nuclear para la generación de 
electricidad se encuentran: 
 19
• Francia en un 78% 
• Eslovaquia en un 57% 
• Bélgica en un 56% 
• Japón en un 25% 
• EE.UU. en un 20% 
• Suecia en un 50%. 
En menor proporción le siguen 
• Suiza 
• Ucrania 
• Corea. 
• Eslovenia 
En Latinoamérica utilizan energía nuclear de potencia 
• Argentina en un 9% 
• Brasil un 4% 
• México un 5%10 
Existen pequeñas diferencias en la anterior lista de porcentajes mundiales y la 
proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE), actualizada al 
2004. Ambas muestran la generación de energía eléctrica por medios nucleares.11 
 Hace, aproximadamente tres décadas, no se contaban con un listado tan amplio 
de países con aplicaciones nucleares. De existir, dicho puede limitarse a las potencias, 
reduciéndose aún más a fines militares. Pero, antes, la mayoría de la información no era 
pública, porque las cuestiones nucleares sólo eran asunto de gobiernos. 
 Con base en el listado anterior, y en la gráfica del Anexo 1 (Aportación nuclear en 
la generación de energía eléctrica), cuyos datos son recientes (2004), podemos ver que en 
 
10 Estos datos fueron obtenidos de la página electrónica de la Comisión Chilena de Energía Nuclear 
(http://www.cchen.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=250&Itemid=2), sin embargo, 
corresponden al Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, de Naciones Unidas, 2004.
11 Para ver la generación de energía eléctrica a nivel mundial, por país, remítase al Anexo 1 (Aportación 
nuclear en la generación de energía eléctrica). 
 20
un 80% de los países listados, con la salvedad de Estados Unidos, Brasil y México, son 
países miembros – y países candidatos - de la Unión Europea. 
 Salta a la vista que México aparezca en la lista, porque es un país en vías de 
desarrollo. Sin embargo no es el único en esta situación, el listado contiene otros en 
similares o peores circunstancias12, que al igual que nuestro país, tienen reactores 
nucleares y sin ser parte de las elites europeas, por ejemplo. Entonces, ello puede 
desahogar que a lo largo de estos años, sí se ha dado independencia de los países que 
antaño eran consumidores. 
 
1.2 Energía nuclear: crecimiento y desarrollo 
 
El desarrollo e implementación de energía nuclear abría la posibilidad de – para las 
potencias o países desarrollados – crecer económicamente, y para los países 
consumidores, obtener independencia tecnológica, poniendo en práctica la capacidad de 
sus científicos de crear su propio programa nuclear, cuyo desarrollo y crecimiento 
abarcara todos los ámbitos de su sociedad. 
 Todo fenómeno, está propenso a tener crisis. En 1970, la disminución de los 
combustibles fósiles era el foco de atención. Las reservas de aquellos países que años 
atrás habían sido exportadores – además de ser los mayores consumidores – habían 
mermado. La preocupación por el disparado crecimiento demográfico, no dejaba otra 
salida que buscar opciones de combustibles para obtener energía. 
 Es preciso señalar que desde 1950 Richard Valentine Moore, Secundario Teniente 
Naval, cuya ocupación era Reserva Voluntaria Naval Real (Disposición de la Bomba), de 
Londres, fue el primero en realizar estudios de los costos económicos de la 
implementación de la energía nuclear en lugar de la energía eléctrica. 
 
 
 
 
 
 
 
12 Ver Anexo 2 (Número de reactores nucleares en operación en el mundo), el cual es una lista de los 
reactores por país. 
 21
En el siguiente cuadro, se resumen las diferencias entre la energía fósil y la energía 
nuclear: 
 
 
 Cuadro 1 Resume el estudio y propuestas de R. V. Moore. 
 
Con base en los datos del cuadro, la principal ventaja de la energía nuclear sobre la fósil, 
es que dicha es renovable. Esto es posible con especializadas técnicas e instalaciones, ya 
que el uranio también cuenta con un ciclo de combustible, en el cual, éste no se 
aprovecha al 100%. Agregando que con su procesamiento se obtiene plutonio, siendo éste 
el combustible reusable. 
 El ciclo del uranio (o ciclo del combustible): 
 
 
* Tomado de Walter C. Patterson, p. 90. 
 22
Para un mayor aprovechamiento, y la minimización de cantidades de desechos radiactivos, 
se previeron plantas de reprocesado, para extraer, del uranio no aprovechado, el plutonio. 
De ahí que, retomando los costos monetarios, R. V. Moore aseveraba que el costo 
económico de la construcción de una central nuclear es mayor que el de una central 
eléctrica de combustible fósil, además de que los costes de funcionamiento de una central 
nuclear son menores. 
 Así mismo, agregaba que la energía nuclear es mucho más limpia, segura, con 
disponibilidad en un futuro indefinido y renovable; no así con los combustibles fósiles, 
cuya transportación, por ejemplo y en el caso del petróleo, corría el riesgo de accidentes 
de barco y ser vertida en los mares, atentando contra las especies marinas y el consumo 
humano. 
 Su combustión a cieloabierto, contamina el aire que respiran los seres vivos. Sin 
embargo, en los años cincuenta, cuando Moore hizo sus estudios de costos – beneficios de 
la energía nuclear, las repercusiones de la radiactividad para el ser vivo y su ambiente, no 
se habían hecho públicas. 
 Cabe añadir que los estudios de Moore también abarcaron el proyecto de una 
central nuclear como un proyecto cuantificable: 
 
 
Cuadro 2 También éste resume el estudio y propuestas de R. V. Moore. 
 
 23
 En este caso, ya no sólo se veían las ventajas de la energía nuclear respecto al 
combustible, sino que existían más aspectos que según él, debían tomarse en cuenta para 
el futuro. Complementando ambos cuadros, es menester resaltar que en éste último ya se 
tomaba en cuenta el tiempo de “vida útil” de una central nuclear, aunque no se hablara 
aún de los costos que ello implicaría, ni el tiempo aproximado para su desmantelamiento. 
 No obstante, aún no se tenía en cuenta que, el 70% del presupuesto de 
construcción y operación de una central nuclear es - o debiera ser – para medidas de 
seguridad. Pocos años después, los atributos concedidos por Moore a la implementación 
de la energía nuclear, serían refutados por la realidad: los accidentes nucleares y sus 
consecuencias a los seres vivos y su ambiente. 
 En esos años, no era tan apremiante la necesidad de construir centrales nucleares 
y de reprocesamiento de su combustible, más bien, el construirla era cuestión de 
prospectiva, de estrategia para lograr el desarrollo y crecimiento de los países que la 
utilizaran en sus políticas de gobierno. 
Pero, como ya habíamos mencionado, fue hasta la década de los setenta, cuando 
el petróleo se vio en crisis, que a los estudios Moore, se les prestó atención. Ya había 
reactores nucleares en el mundo, sin embargo, la demanda de energía, aumentó los 
pedidos y la producción de éstos. 
La industria energética – cuyo producto/mercancía era la energía - dejó grandes 
ganancias para las proveedoras. El diseño del tipo de reactor, con todos los recursos 
humanos y materiales, estaban en manos de las potencias mundiales: Francia, Canadá, 
Estados Unidos, Reino Unido y Rusia. 
Sin embargo, a excepción de Rusia, las reservas de uranio habían mermado. Rusia, 
por ejemplo, sigue teniendo ricos yacimientos de uranio, así como de gas natural, de ahí 
que, a la fecha, la Unión Europea obstaculice su mercado. Pero esto, será tratado más 
adelante. 
Viene a colación mencionar, que la venta y pedidos de reactores se dispararon a tal 
grado, que en 1974, Estados Unidos contaba con 53 reactores con licencia para funcionar. 
Además, este país hacía – como de costumbre – “acuerdos bilaterales”, cual ofrecimiento 
radicaba en proporcionar las condiciones para el desarrollo de la energía en otros países; 
sin embargo, éstos, no siempre contaban con las condiciones internas para la 
implementación de ésta. 
 24
Ahora bien, respecto a los reactores en operación, habidos en el resto del mundo, a 1974: 
 Reino unido 29 
 URSS 16 
 Francia 10 
 Canadá 
 Checoslovaquia 
 Alemania Oriental 
 Alemania Occidental 
 India 
 Italia 
 Japón 
 Holanda 
 Pakistán 
 España 
 Suiza 
 Suecia 
 
En suma, había 149 reactores operativos. (Según datos de Walter C. Patterson, p. 261). Así 
también, había reactores en construcción y/o bajo pedido: 
 Argentina 
 Austria 
 Bélgica 
 Brasil 
 Bulgaria 
 Finlandia 
 Hungría 
 Corea 
 México 
 Filipinas 
 Taiwán 
 Tailandia 
 Yugoslavia 
 25
 
Y en vías (proyectados), pero no pedidos: 
 Irán 
 Israel 
 Portugal y 
 Sudáfrica 
 
Haciendo un total de 401 reactores en 1974, con la prospectiva de que para el año 2000, 
se anexarían: Bangladesh, Chile, Dinamarca, Egipto, Grecia, Jamaica, Rumania, Singapur y 
Turquía. Con base en los datos anteriores, bien se puede hacer una línea del tiempo que, 
a grandes rasgos, describa el desarrollo de la energía nuclear, según el número de 
reactores a nivel mundial. 
 
Con base en el cuadro anterior, podemos constatar, que el auge de la industria energética 
se dio de los años setenta a los ochentas. Además que el diseño de los reactores variaba. 
Sus diseños buscaban mejorar tanto la implementación de combustible, los costos 
económicos, la seguridad de las centrales, operadores y poblaciones aledañas, así como 
su practicidad de operación.13 
 Por lo anterior, y de manera resumida, a continuación los tipos de reactores y sus 
características. No sin antes mencionar, que existen términos especializados, cuya 
comprensión es difícil; sin embargo, teniendo en cuenta que el uranio es la materia prima 
 
13 Para ver el número de reactores en el mundo, hasta el 2005, remítase a los Anexos 2, 3 (Reactores en 
operación a nivel mundial hasta 2005) y para mayores detalles, Anexo 6 (Lista detallada de reactores 
nucleares en el mundo). 
 26
de los reactores y el plutonio, el resultado del reprocesamiento del mismo, así como el 
agua puede utilizarse como refrigerante para que no se sobrecalienten las centrales, lo 
demás podrá entenderse por el contexto. 
 Reactores experimentales y de investigación: “la intención, puede ser, 
simplemente, el efecto del bombardeo de los neutrones sobre el material, quizás 
un material que ha de usarse en la construcción de un reactor. O bien, la 
intención puede ser convertir algunos de los núcleos estables de la muestra, por 
absorción de neutrones, en radioisótopos para usos médicos, agrícolas o de 
investigadores […] un conocido diseño de reactor de investigación es el de <<tipo 
piscina>>: posee un núcleo de uranio altamente enriquecido, en el fondo de un 
profundo tanque de agua. El agua actúa como moderador, reflector, refrigerante y 
blindaje”.14 
 Reactores productores de plutonio: como he mencionado con antelación, “todo 
reactor de uranio, produce plutonio”.15 
 Reactores de potencia refrigerados por gas: también conocidos por reactores 
Magnox, en sus inicios fueron creados con fines militares, ya que el plutonio es la 
materia prima de las armas nucleares. “Los primeros reactores de potencia 
entraron en funcionamiento en Estados Unidos y la URSS, en 1954”.16 
 Reactores avanzados refrigerados por gas (AGRs): fueron la segunda generación 
de reactores de potencia. “El objetivo era alcanzar más altas temperaturas del gas, 
para incrementar la eficiencia de la generación de electricidad; más alta potencia 
específica para hacer más compacto el reactor; y más alto grado de quemado para 
reducir la frecuencia de la carga”.17 
 Reactores de alta temperatura refrigerados por gas (HTGR): refrigerados por gas y 
moderados por grafito, “los diseños del núcleo HTGR, implican una unión íntima 
de combustible y moderador. El material fisible del combustible HTGR es, al menos 
inicialmente, óxido o carburo de uranio altamente enriquecido hasta un 93 por 100 
de uranio – 235, en forma de pequeñas esferas”.18 
 Reactores de agua ligera: 
 
14 Vid. C. PATTERSON, WALTER, p.p. 59. 
15 Ibídem, p.p. 60. 
16 Ibídem, p.p. 62. 
17 Ibídem, p.p. 68. 
18 Ibídem, p.p. 72. 
 27
Reactores de agua a presión (PWRs): el combustible de éstas, no requiere oxígeno. 
El “agua ligera”, es agua ordinaria. “Es una gran vasija de presión de acero 
soldado, con una tapa sujeta al extremo superior por un anillo de pernos pesados. 
La vasija contiene el núcleo del reactor y otras partes llamadas <<internas del 
reactor>>, como las barras de control; el volumen restante está ocupado por agua 
<<ligera>> ordinaria”.19
 Reactores de agua en ebullición (BWRs): en este tipo de reactores, el agua es el 
moderador, reflector y refrigerante. “[…] cuando hierve, produce vapor que es 
conducido directamente para mover un turbogenerador. Una vez que ha pasado 
las turbinas, el agua el agua de refrigeración es condensada y bombeada otra vez 
haciael <<hervidor>>, que es la vasija de presión del reactor”.20 
 Reactores de agua pesada (CANDU): aquí, es preciso mencionar que Canadá fue 
quien diseñó este tipo de reactores, ya que, con la exclusión del “Proyecto 
Manhattan”, desarrolló la energía nuclear con fines pacíficos. Por su innovador 
modelo (CANDU, CANadian Deuterium Uranium), se hizo proveedor de reactores 
en algunos países del mundo. “Utiliza agua a presión como refrigerante […] el 
núcleo del CANDU – PHW es un tanque horizontal cilíndrico de acero inoxidable, 
con extremos circulares. A través de este tanque llamado <<calandria>> […] las 
barras de combustible, consisten en pellets de óxido de uranio natural”.21 
 Reactores generadores de vapor de agua pesada (SGHWRs): el agua pesada es la 
ordinaria, salvo que a muy alta presión para no dejarla hervir. Es utilizada como 
moderador. “los elementos combustibles del SGHWR contiene óxido de uranio, 
enriquecido hasta el 2 por cien de uranio – 235 […]”22 en ello radica la diferencia 
entre el CANDU – BLW y el SGHWR. 
 Reactores rápidos regeneradores (FBRs): “todos los reactores hasta ahora 
descritos, comparten una característica común. Su fundamento físico es la fisión 
inducida por neutrones lentos, <<térmicos>> […] incluso en un reactor térmico, la 
cantidad de plutonio creado es inferior a la de l uranio empleado; por ello, estos 
 
19 Ibídem, p.p. 75. 
20 Ibídem, p.p. 78. 
21 Ibídem, p.p. 81. 
22 Ibídem, p.p. 85. 
 28
reactores pueden llamarse también <<quemadores>>”.23 La cuestión es que este 
tipo de reactores regenera el combustible no utilizado, para utilizarlo en reactores. 
 
El tipo de reactores que tiene cada país, la adopción del diseño y su construcción, varió 
según sus recursos económicos, con qué proveedor hicieron tratos; las capacidades de sus 
ingenieros y mano de obra nacional, así como aspectos culturales y societarios que se 
deben tomar en cuenta para la implementación de la energía nuclear. 
 Recordemos que en los estudios de Moore, en los años 50, de costos - beneficios 
radicaban en el ámbito económico; sin embargo, considero que es mejor, hacer, como en 
el caso México - inherente a las posibles fallas que estos conllevan – estudios de 
factibilidad, los cuales abarcan todos lo ámbitos del contexto donde se pretende construir 
la central nuclear. 
 La variedad de contextos, y con el paso de los años, hasta los mismos accidentes 
se han tomado en cuenta para mejorar y perfeccionar los diseños y las capacitaciones de 
operadores que una planta nuclear requiere, garantizando, en la mayor medida de lo 
posible, calidad y seguridad dentro y fuera de las centrales. 
 Entonces, una vez clasificados, podremos entender mejor el tipo de reactores que 
tiene cada país.24 Viene a colación mencionar que 
“[…] Los reactores nucleares de potencia más utilizados son los que usan como 
combustible dióxido de uranio levemente enriquecido y como refrigerante agua común. 
Estos suman casi 350 reactores en operación. También están los reactores de tecnología 
canadiense que son alrededor de 30 y utilizan dióxido de uranio natural. Todos estos son 
llamados de corriente principal, por ser los que están probados y existen mayoritariamente. 
Asimismo, existe otra variedad que depende del diseño del combustible, refrigeración por 
gas, son alrededor de 30 y utilizan dióxido de uranio enriquecido o uranio natural 
metálico. Hay otros reactores de potencia con diseños más avanzados, compactos, que son 
la minoría, de menor tamaño y de operación más simple […] Los reactores actuales tienen 
potencias que fluctúan entre los 600 y 1600 Megawatios (MWe)”.25
 
Retomando la línea del tiempo, podremos observar que la energía nuclear tuvo su declive 
de 1980 al 2005, no porque no haya recursos humanos o materiales para desarrollarla, al 
contrario, sino porque surgieron factores como accidentes nucleares y éstos, a su vez, 
 
23 Ídem. 
24 Para ver el número total de reactores en el mundo, con base en el tipo de reactor, remítase al Anexo 4 
(Información de plantas nucleares. Operación y construcción). 
24 http://www.cchen.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=250&Itemid=2
 
 
 29
trajeron las protestas sociales en contra de éste tipo de energía, estancándola como una 
manera viable y segura para el desarrollo de los países. 
 La imagen pública que tiene la energía nuclear está muy deteriorada a raíz de los 
accidentes y malos manejos de este tipo de tecnologías; cuestiones que han despertado a 
la opinión pública, cuya calidad de vida no quiere ver afectada por catástrofes de esta 
magnitud. Ha sido esta desconfianza social, la que ha influido en sobremanera para que el 
prometido desarrollo nuclear esté estancado. 
 Tan es así, que en doce años, sólo se han puesto en operación 10 centrales, 
además, habría que hacer una revisión de las que se han cerrado y las que se cerrarán. 
Es necesario agregar, que el cierre de una planta, no es el fin de esta, sino que sólo es la 
etapa previa a su desmantelamiento, el cuál es muy costoso, salvo que haya motivos de 
reestructuración para reabrirla, pero esos casos son raros. 
 
En pocas palabras, podemos decir que una central nuclear se cierra porque: 
• Ha completado su tiempo de vida útil, que va desde los 30 a 40 – como 
máximo – años de producción. 
• Por daños en la infraestructura del reactor, cuya reapertura implica grandes 
recursos económicos, no sólo en la reparación, sino, posteriormente, en las 
cuestiones de seguridad de la central. 
• Accidentes que hayan causados daños irreversibles a la central misma, sus 
operadores, el entorno y los habitantes aledaños. 
• Negligencias por parte de los operadores, que han violado la ley nuclear del 
país donde esté la central, atetando además contra la calidad y protección 
sanitaria. 
 
En la actualidad, exactamente no se sabe el número de centrales que han sido cerradas y 
posteriormente desmanteladas por haber cumplido sus años de vida útil – salvo las 
mencionadas en el Anexo 5 (Proyectos de desmantelamiento en la Unión Europea), 
correspondientes a la Unión Europea -. 
 30
 Sin embargo, con base en el Anexo 6♣ (Lista detallada de reactores nucleares en 
el mundo), 44 reactores han sido cerrados; 6 desmantelados; 6 que nunca fueron 
terminados; 4, cuya construcción fue suspendida y 19 decomisados. 
Las causas han sido variadas, ya mencionadas anteriormente, y no será, hasta que 
se hable de los accidentes nucleares –siguiente capítulo - que sepamos las causas de los 
cierres o decomisos; incluso, construcciones no terminadas o suspendidas de las centrales 
energéticas. 
De lo que no cabe duda, es que es totalmente incongruente el número de centrales 
nucleares cerradas, ante las centrales desmanteladas. La explicación radica en que sale 
excesivamente caro desmantelar una central, ya que “el 15% aproximadamente del coste 
total de la inversión […]”26, es el que se debe destinar para su desmantelamiento. 
Además, no todas las naciones prevén esa cuestión, a pesar de que tiene que estar 
contenida en sus respectivas leyes nucleares. Por ejemplo, en el caso de la Unión 
Europea, existe un fondo, en el cual, los operadores de las centrales nucleares, a lo largo 
de su trayectoria y a sabiendas de la vida útil de la central, aportan cantidades de dinero 
para el desmantelamiento. 
Eso es en el caso de los países miembros, ya que en el caso de los “países 
candidatos”, a través del EURATOM, se les proporcionan recursos materiales y humanos 
en caso de accidentes y/o desmantelamiento forzoso, así como en tiempo y forma de las 
plantas. En conjunto, estas medidas sirven como garantía de seguridad para las 
poblaciones aledañas a las centrales y sus propios operadores y países vecinos. 
 Cabe añadir que el desmantelamiento de las centrales, como ya se mencionó, por 
accidentes o en tiempo y formarespecto a la vida útil de éstas, no es cuestión de meses. 
Puede tardar varios años, porque normalmente, la infraestructura de la central (aparatos, 
reactores, tuberías, trajes de los operadores, equipos de control, etc.), contiene alta 
radiactividad. Según la ley chilena de energía atómica, menciona prever el cierre y el 
desmantelamiento de las centrales, aunque se sabe que “proyectos de esta magnitud se 
concretan en plazos de seis a diez años”.27 
 
♣ Cuya importancia radica en un listado por país de reactores; su tipo, nombres y su estado (operación, 
construcción, desmantelado, cerrado, construcción suspendida, etc.). 
26 Datos tomados del “Libro Verde”, cuya ubicación electrónica es: http://www.csn.es/descarga/Comuni.pdf
 
27 Cfr. http://www.cchen.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=250&Itemid=2
 
 31
Así mismo, toda central arroja desechos materiales radiactivos, cuyo 
almacenamiento es el más difícil. Encontrar el lugar adecuado, lleva bastante tiempo, 
debido a que no cualquier lugar es óptimo o seguro para la protección sanitaria. En la 
actualidad, las técnicas “mas seguras” son el almacenamiento profundo, cuyos lugares, 
debajo de la tierra, son zonas rocosas y alejadas “de la civilización”, previendo accidentes. 
 
1.3 Reglamentación para el uso de la energía nuclear 
 
Los usos militares y bélicos de la energía nuclear trastocaron todas las esferas de la 
sociedad mundial, cuya exigencia era que se realizara una legislación para la no 
proliferación de armas nucleares. Es decir, el poder destructivo de este tipo de energía, 
necesariamente tenía que ser controlado, para que el mundo no fuese testigo, de nuevo, 
de las catastróficas consecuencias de ésta. 
Uno de los primeros intentos por regular los materiales nucleares, y el más representativo, 
fue “Átomos por la paz”, en 1953, por el presidente estadounidense Dwight David 
Eisenhower. Fue el antecedente de la creación de la OIEA (Organismo Internacional de 
Energía Atómica de la ONU), en 1955. Su objetivo principal era promover los usos 
pacíficos de la energía nuclear y la no proliferación de armas nucleares. 
 Era un intento por vincular a la energía nuclear con la sociedad civil, y no sólo 
como industria armamentista, cuyos manejos de información eran secretos, 
prácticamente, de Estado. Por un lado, se promovía que esta energía se podía aplicar para 
mejorar la calidad de vida de los seres humanos, por el otro, ello podría mejorar la imagen 
pública de dicha, inspirando y reduciendo “el miedo nuclear” generalizado. 
 A nivel internacional, esto fue un gran avance; sin embargo, era necesario crear 
normas más concretas. Que ayudaran a este organismo internacional a la vigilia del uso de 
la energía nuclear. Qué mejor que fueran normas apegadas a los contextos y tomaran en 
cuenta, para su cumplimiento, las propuestas y necesidades de cada nación. 
 El 1° de enero de 1958, se creó la Comunidad Europea de la Energía Atómica 
(EURATOM). Cuyo objetivo era la unificación de Europa, un sólo mercado, todos, el 
crecimiento y desarrollo. Los primeros en firmar dicho tratado fueron: Bélgica, Alemania, 
Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Cuyo texto, a la letra dice: 
 
 32
SU MAJESTAD EL REY DE LOS BELGAS, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA, 
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FRANCESA, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA, SU 
ALTEZA REAL LA GRAN DUQUESA DE LUXEMBURGO, SU MAJESTAD LA REINA DE LOS PAÍSES 
BAJOS, 
 
CONSCIENTES de que la energía nuclear constituye un recurso esencial para el desarrollo y la 
renovación de la producción y el progreso de las acciones en favor de la paz, 
 
CONVENCIDOS de que sólo un esfuerzo común emprendido sin demora puede conducir a 
realizaciones proporcionadas a la capacidad creadora de sus países, 
RESUELTOS a crear las condiciones para el desarrollo de una potente industria nuclear, 
fuente de grandes disponibilidades de energía y de una modernización de la tecnología, así 
como de otras muchas aplicaciones que contribuyan al bienestar de sus pueblos, 
 
PREOCUPADOS por establecer condiciones de seguridad que eviten todo riesgo para la 
vida y la salud de las poblaciones, 
 
DESEOSOS de asociar otros países a su acción y de cooperar con las organizaciones 
internacionales interesadas en el desarrollo pacífico de la energía atómica, 
 
HAN DECIDIDO crear una Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) […].28
En su primer capítulo habla de la elevación de la calidad de vida de los estados miembros, 
que a fecha son 25 (1993, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, 
Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España; 1995, Austria, Finlandia y 
Suecia; 1997, Chipre, República Checa, Estonia, Polonia, Hungría y Eslovenia; 1998, 
Lituania, Bulgaria, Letonia y Eslovaquia). 
 Es importante resaltar que no pueden ser Estados miembros de la Unión Europea, 
aquellos países que no cumplan con requisitos políticos y económicos. De ahí que se haga 
un estudio minucioso de quienes quieran ingresar a la elite europea. Estos países reciben 
el nombre de “países candidatos”, no obstante, también son ayudados por la 
normatividad, agencias, comisiones y bancos que conforman la UE. 
 Las condiciones del EURATOM, respecto a energía atómica, como desarrollo de 
Europa, son: 
 
Para el cumplimiento de su misión, la Comunidad deberá, en las condiciones previstas en el 
presente Tratado: 
a. Desarrollar la investigación y asegurar la difusión de los conocimientos técnicos; 
b. Establecer normas de seguridad uniformes para la protección sanitaria de la población y 
de los trabajadores y velar por su aplicación; 
 
28 Cfr. http://europa.eu.int/abc/obj/treaties/es/estr39b2.htm#114
 
 33
c. Facilitar las inversiones y garantizar, fomentando especialmente las iniciativas de las 
empresas, el establecimiento de las instalaciones básicas necesarias para el desarrollo 
de la energía nuclear en la Comunidad; 
d. Velar por el abastecimiento regular y equitativo en minerales y combustibles nucleares 
de todos los usuarios de la Comunidad; 
e. Garantizar, mediante controles adecuados, que los materiales nucleares no serán 
utilizados para fines distintos de aquellos a que estén destinados; 
f. Ejercer el derecho de propiedad que se le reconoce sobre los materiales fisionables 
especiales; 
g. Asegurar amplios mercados y el acceso a los medios técnicos más idóneos, mediante la 
creación de un mercado común de materiales y equipos especializados, la libre 
circulación de capitales para inversiones en el campo de la energía nuclear y la libertad 
de empleo de especialistas dentro de la Comunidad; 
h. Establecer con los demás países y con las organizaciones internacionales aquellas 
relaciones que promuevan el progreso en la utilización pacífica de la energía nuclear.29 
Quien se encarga de realizar lo estipulado en el tratado es la Comisión, cuya función es la 
promotora y reguladora de las tareas arriba señaladas. A través de la creación de escuelas 
para la especialización en la rama nuclear; con base en proyectos que propongan los 
estados miembros y toda una instrumentación de recursos humanos y materiales para 
cumplir los objetivos de esta comunidad. 
Por un lado, saltan a la vista los privilegios de los estados miembros, tales como 
clasificación de información; innumerables investigaciones; fondos para subsidiarlas, etc. 
por otro, los países candidatos, tienen que informar de todo a la Comisión. Éstos, no 
pueden explotar, ni ampliar su industria energética, ya que no todos cuentan con las 
condiciones para hacerlo y el poder de la UE los limita. 
 Así mismo, es innegable el compromiso respecto a la calidad y protección sanitaria 
del EURATOM. La intención de unificación Europea, en un sólo mercado, cuyo ámbito es el 
que nos tiene en este “mundo de mundos”,ha suprimido las tarifas de importación, 
porque hay una Agencia de abastecimiento, cual repartición de combustible nuclear es, en 
cierto modo, equitativa. 
 Aunque no permita la competencia de particulares. Ello es correcto en la medida de 
que ningún particular monopolice el abastecimiento de combustibles, ya que los precios de 
ambas partes (la Agencia y el sector privado) tiene que ser iguales. Así que también los 
precios están regulados. 
 
29 Ibídem. Título I, Art. 2. (Los subrayados son míos). 
 34
 Pero, qué pasa con Rusia, cual riqueza de combustible es alta y es proveedor de 
ésta en otros países fuera de los “candidatos”. La obstaculización al mercado ruso ha sido 
incesante, ya que (en el “Libro Verde”, de España, cuyas bases son el EURATOM), 
La ampliación también ha dado un enfoque nuevo a las dificultades existentes, y nunca 
resueltas, del comercio de materiales nucleares con la Federación Rusa. Rusia es un 
proveedor importante de materiales nucleares (uranio natural y servicios de 
enriquecimiento). Desde principios de los años noventa, Rusia ha vendido en el mercado 
mayores cantidades de uranio natural y, sobre todo, servicios de enriquecimiento de uranio 
a precios inferiores a los del mercado mundial. Esta situación llevó a la Agencia de 
Abastecimiento de EURATOM, a partir de 1992, a establecer una política de diversificación 
de las fuentes de suministro, para evitar una dependencia excesiva […].30
 
No obstante, el trasfondo es que Rusia tiene las reservas uraníferas más ricas del mundo, 
entre otros combustibles fósiles, y el que este país sea productor, atento contra los 
intereses de la Unión Europea y pone en juego el papel de su Agencia de Abastecimiento. 
No se le puede permitir a esta nación, con la cual ya hay problemas anteriores, sea un 
monopolio y que pueda expandirse a través de la provisión de recursos energéticos. 
Después de este necesario paréntesis, en su artículo 30, capítulo 3, del tratado en 
cuestión, se estipulan las normas de protección sanitaria: 
Se establecerán en la Comunidad normas básicas para la protección sanitaria de la 
población y los trabajadores contra los peligros que resulten de las radiaciones ionizantes. 
Se entenderá por normas básicas: 
a. Las dosis máximas admisibles con un suficiente margen de seguridad; 
b. Las exposiciones y contaminaciones máximas admisibles; 
c. Los principios fundamentales de la vigilancia médica de los trabajadores […] 
Las normas básicas serán elaboradas por la Comisión, previo dictamen de un grupo de 
personalidades designadas por el Comité Científico y Técnico entre los expertos científicos 
de los Estados miembros, especialmente entre los expertos en materia de salud pública. 
Complementando, con los artículos 35 al 37, del mismo capítulo: 
Cada Estado miembro creará las instalaciones necesarias a fin de controlar de modo 
permanente el índice de radiactividad de la atmósfera, de las aguas y del suelo, así como la 
observancia de las normas básicas [...] Cada Estado miembro creará las instalaciones 
necesarias a fin de controlar de modo permanente el índice de radiactividad de la 
atmósfera, de las aguas y del suelo, así como la observancia de las normas básicas […] La 
información relativa a los controles mencionados en el artículo 35 será comunicada 
regularmente por las autoridades competentes a la Comisión, a fin de tenerla al corriente 
del índice de radiactividad que pudiere afectar a la población […] Cada Estado miembro 
deberá suministrar a la Comisión los datos generales sobre todo proyecto de evacuación, 
cualquiera que sea su forma, de los residuos radiactivos, que permitan determinar si la 
 
30 Cfr. “Libro Verde”, http://www.csn.es/descarga/Comuni.pdf
 
 
 35
ejecución de dicho proyecto puede dar lugar a una contaminación radiactiva de las aguas, 
del suelo o del espacio aéreo de otro Estado miembro. 
Como ya había mencionado, este tratado también prevé un fondo, tanto para países 
miembros como para países candidatos, de desmantelamiento, forzoso o no, de las 
centrales nucleares. Dicho fondo proviene de aportaciones de los mismos operadores de 
las centrales.31 Pero, ¿qué hay de los residuos materiales y otros desechos en los estados 
miembros y los candidatos? 
 Cierto es que los residuos requieren soluciones rápidas. Los países miembros, 
tienen la libertad de transporte, tratamiento y almacenamiento fuera de su territorio, en 
otros países, siempre y cuando, la Comisión y el consejo estén enterados de ello “para no 
violar la ley”, mientras que los Estados candidatos almacenan en las mismas centrales sus 
residuos materiales. 
La diferencia es grande. La condición de “Estado miembro” - cuyos privilegios 
radican en sus recursos económicos - les permiten escoger cuál país ha de ser su “tiradero 
nuclear”; no así los “Estados candidatos”, cuyos territorios son unas bombas de tiempo 
para la población y su entorno. 
Habida cuenta de que toda ley tiene sus pros y contras, cae también en 
contradicciones y legitimaciones. Si bien es cierto, el EURATOM es un gran avance en 
materia nuclear y su “regulación”, pero, sus objetivos de calidad y protección sanitaria, se 
limitan a los estados miembros, es decir, la elite europea. El EURATOM es una sola 
legislación, con organismos en común porque su aplicación pretende ser a un sólo 
contexto: el mercado. 
En este tenor, no podemos prescindir del Acta de Energía Atómica (AEA), de 1954, 
de Estados Unidos. Ésta es la ley fundamental que contempla ambos usos de la energía 
nuclear: los civiles y los militares; los materiales nucleares, sus derivados, sus 
consecuencias, la regulación, control y vigilancia de la energía nuclear. 
La NUREG (Nuclear Regulatory Legislation ), como posteriormente fue nombrada, 
es la piedra angular en cuanto a normas, distribución, desechos nucleares y los 
organismos encargados y responsables de lo que a materia nuclear se refiere. Como en el 
caso de EURATOM, el discurso promueve: “[...] el uso, desarrollo y control de la energía 
 
31 Volver a remitirse al Anexo 5 (Proyectos de desmantelamiento en la Unión Europea), para ver el listado, 
actualizado hasta el 2002, sólo de los reactores de la Unión Europea. 
 36
atómica será promovido para la paz del mundo, para generar el bienestar, incrementar los 
niveles de vida y promover la competitividad de las empresas privadas [...].”32
 No obstante, se han creado organismos, instituciones, agencias, departamentos y 
comisiones que se dividen las anteriores obligaciones y responsabilidades. La Comisión 
Reguladora Nuclear (NRC, por sus siglas en inglés), es la que tiene mayores 
responsabilidades a su cargo. 
 Según la página electrónica de la NRC, dicha regula la operación de 100 reactores 
nucleares comerciales generadores de electricidad. Así mismo, regula alrededor de 36 
reactores de investigación, localizados principalmente en universidades. A través de 
requerimientos especiales, la Comisión emite licencias con base en medidas de seguridad 
dentro y fuera de los reactores, infraestructura, experiencia operacional y actividades de 
soporte. 
 Además de que a su cargo están los manuales de operación; lo exámenes a los 
candidatos y a los operadores activos de las centrales nucleares, con previa capacitación, 
a través de cursos y profesionales en el ámbito nuclear que también esta provee. Se 
encarga de proporcionar los recursos materiales y humanos para el desarrollo e 
implementación de la energía nuclear, así como de salvaguardias. 
 La capacitación y evaluación del personal de las centrales es minuciosa y 
cuidadosa, ya que en ella se toman en cuenta tanto las actividades rutinarias de la 
operación de una central, y su operación, como las medidas y acciones ante una 
emergencia. Todo trabajador tiene que renovar su licencia,

Continuar navegando