Logo Studenta

Derechos-humanos-a-debate--el-caso-Teopoxco-Oaxaca

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN 
 
 
 
 
 
 
DERECHOS HUMANOS A DEBATE. EL CASO TEOPOXCO, 
OAXACA. 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: DR. CARLOS HUMBERTO DURAND 
ALCÁNTARA 
 
 
 
TESIS: PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN 
POLÍTICA CRIMINAL 
 
 
MAESTRÍA EN POLÍTICA CRIMINAL, PRESENTA: 
 
 
MAESTRANTE: CRUZ VELÁZQUEZ GALINDO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2
La misma casa de miseria 
de tabla sucia y de remiendo 
es el desolador atuendo 
que adorna por toda mi tierra. 
 
Y la inocencia sin escuela, 
el mismo harapo sin juguete 
que me castiga como un fuete 
de punta a punta las fronteras 
Silvio Rodríguez 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
A mis padres que recuerdo 
con amor ✟ 
 
 
 
 
A mi hermano por todas sus  
de palabras de afecto y 
comprensión. 
 
 
 
 
Al Dr. Carlos Durand, por su 
ayuda y sabios consejos 
por su paciencia durante 
la elaboración de esta tesis. 
 
 
 
 
A las señoras Lourdes 
Velázquez   y  Verónica Murrieta  
por su colaboración 
desinteresada. 
 
 3
ÍNDICE 
 
 
Introducción …………………………………………………….…………6 
 
 
CAPÍTULO I EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO 
 
Breve Marco explicativo 
 
I.-1 El neoliberalismo algunos referentes desde el contexto 
latinoamericano ……………………………………………………………….18 
 
I.-2 Economía su adecuación en el caso mexicano y algunos otros 
aspectos ...……………………………………………………………………..22 
 
I.- 3 El campo y la nueva ruralidad en México ..……………...……….27 
 
I.- 4 Migración, principales indicadores ….....……………….…………25 
 
I.-5 La migración indígena, aspectos trascendentales ..........…….......29 
 
I.-6 Una breve radiografía de los pueblos indígenas, en el contexto 
Latinoamericano y el Caribe …..…………………………..…………....….32 
 
I.-7 El problema Indígena. Un acercamiento a su problemática 
socioeconómico ……………………………………………………………….36 
 
 
CAPÍTULO II.- EL PROBLEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL 
NEOLIBERALISMO 
 
Breve marco explicativo 
 
II.-1 Derechos económicos, sociales, culturales y pobreza 
en México ……………………………………………………………………….39 
 
II.-2 Incongruencia entre desarrollo humano y pobreza una 
prospectiva en el contexto neoliberal ……….….….....……………..42 
 
II.-3 Algunos elementos de la no aplicación de los derechos 
humanos en México ……………………..…………………….……….….54 
 
II.-4 Una prospectiva del problema de la pobreza 
y el desarrollo ...……………………………………………………………..58 
 
 
 4
 
II.-5 Desarrollo humano en México….…..…….….….………….....…...…...63 
 
II.-5-1 Algunos parámetros comparativos del desarrollo 
humano en México (el caso del Distrito Federal) ……….…….…64 
 
II.-6 Otros argumentos inherentes al desarrollo humano en 
México (el género femenino) ……...………..………….….….….…..….…72 
 
II.-7 Derechos humanos y pueblos indios ……….…………….……...…78 
 
II.-8 Algunos aspectos desde el marco jurídico nacional concerniente a 
los pueblos indios ...................................…………………..….……..81 
 
CAPÍTULO III. EL PROBLEMA SOCIOECONÓMICO 
DE SANTA MARÍA TEOPOXCO OAXACA. (ESTUDIO DE CASO) 
 
Breve marco referencial 
 
III.-1 Algunos elementos para la historia de Teopoxco ….……..……..84 
 
III.-2 Caracterización socioeconómica de 
Santa María Teopoxco, Oaxaca: Ubicación y características ..….…..85 
 
III.-3 Ubicación de Santa María Teopoxco, Oaxaca ………….…....87 
 
III.-4 Localización …....……………………………..…………....….……..…..88 
 
III.-5 Orografía …...………………...…………….………….….…....……..91 
 
III.-6 Clima …………………………..……………..…..….….….……………..92 
 
III.-7 Características del bosque mesófilo de montaña 
en Teopoxco ……………………………………………….....….…..…...94 
 
III.-8 Algunos aspectos sociodemográficos de 
Santa María Teopoxco, Oaxaca, año 2002 ……….…….…..….….….….95 
 
II.-8-1 Características urbanas en el centro 
de Teopoxco ……..………...….….…….………………..….…...100 
 
III.-9 Datos fundamentales respecto de Santa María Teopoxco 
Conteo de Población y Vivienda 2005 Del INEGI …...……..….….…....101 
 
 
 
 5
CAPÍTULO IV EL MODELO ALTERNATIVO. 
 
IV.-1 Algunos presupuestos para el desarrollo local étnico .…......106 
 
IV.-2 Algunos elementos metodológicos ….….……………………….106 
 
IV.-3 Etnobiología y aprovechamientos no convencionales 
en México …..……………………………………………………………..…109 
 
IV.-4 Hacia un desarrollo local con indígenas y campesinos .........111 
 
IV.-5 Prospectiva de un plan de desarrollo ….….……………………...112 
 
IV.-6 Una prospectiva condensada de las características 
socioeconómicas y tecnológicas de la agricultura tradicional 
y moderna en México ……………………………………………….……114 
 
IV.-7 La contribución técnica que se pretende obtener 
en materia del ordenamiento ecológico ………..…………………...115 
 
Conclusiones ……….…………………………………………….……..117 
 
Bibliografía ……..……………………………………………………….…….122 
 
 6
INTRODUCCIÓN 
 
El objeto de de esta investigación se enmarca a partir de tres variables 
principales: en primer término el contexto, es decir, el ámbito socioeconómico 
de las comunidades indígenas; el segundo corresponde a los derechos 
humanos y, finalmente se sitúan ambos aspectos específicos en los pueblos 
indios, identificando como estudio de caso y de manera concreta la que 
corresponde a la población náhuatl de Santa María Teopoxco, Oaxaca. 
El planteamiento del problema, en situación de crisis como la que vivimos la 
mayoría de los mexicanos, no es factible procurar una solución alternativa 
viable que responda a los fines de la investigación, la pobreza extrema que 
se vive en la mayoría de los países de América Latina, en particular la que 
corresponde a los indígenas que son los que más han resentido el paso del 
capital como un yugo infranqueable constituyendo un problema de carácter 
estructural. 
La expansión del comercio en la coyuntura actual, por parte de las naciones 
desarrolladas, ha dejado sentir su predominio sobre los países menos 
favorecidos. El neoliberalismo1, el cual consiste en la aplicación de los 
postulados de la escuela neoclásica en política económica ha sido un gran 
aliado del desarrollo capitalista, en donde los monopolios empresariales 
apoyados por sus gobiernos han globalizado su potencial estratégico hacia 
los países más débiles. Situación que se ha agudizado al finalizar el siglo XX 
y que en los albores del siglo XXI no se avizora ningún cambio para los 
países tercer mundistas. Por el contrario encontramos que: “…el 
neoliberalismo se encuentra concentrado en las fuerzas representativas del 
poder político y económico mundial que asegura la permanencia de un 
sistema social injusto y excluyente a pesar de sus evidencias históricas y 
 
1 En teoría el neoliberalismo suele defender algunos conceptos filosóficos del viejo liberalismo clásico 
del siglo XIX, como la iniciativa privada o la limitación del crecimiento del Estado, añadiéndole por lo 
general elementos posteriores como el rol subsidiario del Estado desarrollado por los ordoliberales 
alemanes (que había puesto en marcha algunas de sus propuestas en el denominado Milagro alemán de 
posguerra), y en especial el monetarismo de la Escuela de Chicago que, desde mediados de los años 
50, se convirtió en crítico opositor de las políticas de intervención económica que se adoptaban en todo 
el mundo, junto con aportaciones del enfoque macroeconómico keynesianoCfr. http:// es. wikipedia. 
org. Wiki/Neoliberalismo 
 7
actuales, a partir de una interpretación sesgada y parcial de la realidad 
mundial”2 
La organización racional moderna de la empresa capitalista no habría sido 
posible sin la presencia de dos importantes factores para su desarrollo: “…la 
separación de la empresa de la economía doméstica, que actualmente 
domina por completo la vida económica y, muy estrechamente asociada a 
ésta, la creación de una contabilidad racional. El cálculo exacto sólo es 
posible en el plano del trabajo libre”3. 
En su tiempo Marx concebía a la sociedad como una burguesía compleja y 
desenvuelta organización histórica de la producción. Es por ello, que en 
pleno auge neoliberal observamos que esa concepción sigue siendo 
apropiada para los menos favorecidos, ya que la explotación del hombre por 
el hombre sigue vigente, y la pobreza en los países en vías de desarrollo o 
de economías emergentes, no se ha podido erradicar porque percibimos que 
cada vez hay más pobres en circunstancias extremas y en la mayoría de los 
casos, son lo indígenas los que tienen las condiciones más críticas de vida. 
Los habitantes de las comunidades se ven obligados a emigrar a otros 
lugares ya sea dentro del mismo país o incluso hacia Estados Unidos, éstos 
se aventuran a salir de sus comunidades aún sin saber hablar español, a 
lugares en donde son discriminados y maltratados por la sociedad en 
general, y por sus patrones, siendo éstos últimos, quienes los explotan 
pagándoles un salario menor al mínimo establecido atropellando sus 
derechos como trabajadores. 
Describir en el contexto neoliberal la incongruencia4 de los derechos 
humanos, a partir del estudio de caso de la población náhuatl de Santa María 
Teopoxco Oaxaca, sobre los derechos de los pueblos indígenas ha sido muy 
debatido, y prácticamente ignorado por parte de los diferentes gobiernos del 
Estado mexicano y en toda Latinoamérica, con excepción del gobierno de 
 
2 Ramos Pérez Arturo. Globalización y neoliberalismo ejes de la reestructuración del capitalismo 
mundial y del Estado en el fin del Siglo XX. Ed. Plaza y Valdez. México. 2002, p.104 
3 Weber, Max. La Ética Protestante y el espíritu del capitalismo. Ed. Coyoacán S. A. de C. V. México. 
1997, 1994, p.12 
4 Cuando manifestamos incongruencia es porque ahora más que nunca los derechos humanos de la 
colectividad en México no son obedecidos, pero en especial los derechos de los indígenas son los 
menos considerados, porque éstos pertenecen a los grupos más vulnerables del país. 
 8
Lázaro Cárdenas, que hizo un planteamiento mas adecuado de estos 
derechos, pero sus predecesores no lo llevaron a cabo, después en 1989 se 
aprobó un proyecto sobre derechos de los indígenas iniciado y aprobado por 
la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados 
Americanos5, que fue firmado y ratificado por el gobierno mexicano y otros 
países latinoamericanos, sin embargo la situación para los indígenas no ha 
cambiado en nada desde la invasión española; ya que si efectuamos un 
análisis exhaustivo entre las diferentes etnias, ubicamos que dentro de las 
comunidades indígenas prevalece una substancial desnutrición, escasa o 
nula escolaridad, en particular para las mujeres, ya que son éstas las que en 
su mayoría no van a la escuela, hay carencia de trabajo en general y el 
existente es mal pagado, eso hace que las mujeres de las comunidades 
indígenas que estaban atadas a sus lugares de origen por la costumbre, 
ahora por la crisis económica se ven obligadas a emigrar. 
La salud en la mayoría de las etnias es muy precaria, dada la mala 
alimentación y demás carencias; los pueblos indígenas hasta el 2009 siguen 
siendo los grupos más vulnerables en nuestro país, no obstante que el 
gobierno firmó los Acuerdos de San Andrés Larraizar con el Ejército 
Zapatista de Liberación Nacional, pero para los indígenas no ha habido un 
cambio substancial. 
Stavenhagen apunta: “… que el movimiento indígena ha puesto en 
entredicho las tradicionales concepciones de la identidad nacional de los 
países Latinoamericanos, de los cuales los pueblos indígenas estuvieron 
ausentes desde el inicio de la vida independiente”6. 
En virtud de los fines planteados en este trabajo es importante establecer 
cuatro fundamentos disciplinarios, los que a la vez advierten un acercamiento 
de carácter interdisciplinario-epistemológico, a saber la sociología, la historia, 
la etnología y el derecho, a los que paso a referirme. 
 
5 Además, de la protección de dichos organismos tanto internacional, como regional encontramos el 
último planteamiento denominado Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas en 
septiembre de 2007. 
6 Stavenhagen, Rodolfo. Derechos humanos de los pueblos indígenas. Ed. Comisión Nacional de los 
Derechos Humanos, México, 2000, p. 8. 
 9
El capitalismo se identifica con la ganancia, recompensa que se obtiene 
cuando se asume el riesgo de invertir en actividades productivas, las cuales 
han de lograrse con el trabajo continuo y racional; especulación siempre 
renovada a la rentabilidad, dentro del orden capitalista de la economía, 
cualquier esfuerzo individual no encaminado al logro de una remuneración se 
estrella sin remedio. 
La economía capitalista pacífica y productiva significa que se apoya en la 
expectativa del lucro, producto del juego recíproco de posibilidades de 
cambio. A diferencia del hecho de enriquecerse o adquirir algo por medios 
violentos. El capitalismo tiene sus leyes y, en último término, se enfoca hacia 
la posibilidad de lograr una retribución en el cambio. Es importante decir que 
lo fundamental de la acción económica está en el cálculo relativo al valor 
monetario invertido y la ganancia final. 
En el libro ya citado de Weber, hace una aclaración cuando indica que: “…en 
Occidente existe un tipo de capitalismo desconocido en cualquier parte del 
mundo: la organización racional-capitalista del trabajo básicamente libre. En 
cualquier otro lugar no existen más que atisbos, embriones de ello. Hasta la 
organización del trabajo mediante los siervos en las plantaciones y en los 
ergástulos (cárcel destinada en Roma a los esclavos) de la antigüedad, se 
logró un bajo nivel de racionalidad, aun menor en el régimen de prestaciones 
personales en las factorías instaladas en patrimonios particulares o en las 
industrias domésticas de los terratenientes, que utilizaban el trabajo de sus 
siervos o clientes en la naciente Edad Moderna, sin embargo, esto no se 
hubiera logrado sin la intervención de dos factores determinantes como son 
la economía doméstica y la industria como principios básicos de la vida 
económica de hoy”7. 
Otra manifestación importante que ha servido fielmente a los planes del 
capitalismo es la religión, tanto para la gente que se dedica a detentar 
propiedades y empresas capitalistas, como aquellas que no tienen nada y 
que sirven como ejército de reserva para el enriquecimiento de los 
explotadores. Dicho fenómeno se refleja en cifras de estadísticas 
 
7 Op. cit. Weber, Max, p. 12. 
 10
confesionales por el distinto nivel de desarrollo cultural, como resultado de su 
conversión Weber hace un análisis de ello, “…a pesar del autoritarismo del 
calvinismo sobre la vida individual en el siglo XVI en cualquier parte en donde 
esta religión se practicaba nunca fue considerado injusto tal poder 
eclesiástico, ya que al mismo tiempo les otorgaba un poder económico”8. 
La Sociología9, parte importante de las ciencias sociales, disciplina que 
estudia la vida grupal de los seres humanos, ha resultado el método científico 
más adecuado para estudiar el marxismo, el cual hace una crítica tanto a 
ésta como a la economía y al derecho, Marx ubicaba aeste último como 
factor de poder, es decir, las relaciones que se desarrollaron entre 
dominantes y dominados, se manifiestan de igual manera de forma opresiva-
represiva a través del Estado y sus concomitantes expresiones jurídicas de 
manera particular; con la sociología se ha identificado como se entablan las 
relaciones sociales de producción entre los distintos actores, y la forma en 
que determinados bloques mantienen explotadas a ciertas clases y núcleos 
de la sociedad, dentro de ellos a los pueblos indios. 
Para los fines de este trabajo también nos interesa hacer uso de la historia 
en general, pero de manera particular incursionaremos en este espacio, en la 
temática que corresponde a los pueblos indios tanto de México como de 
Latinoamérica, donde existen poblaciones indígenas, ya que la naturaleza de 
dichas comunidades, ha sido muy cuestionada, no sólo los por gobiernos 
sino por la sociedad en general, ya que a pesar de existir un buen número de 
etnias en nuestro país y suscitarse una insurrección al finalizar la última 
década del siglo XX, éstas no han logrado obtener el reconocimiento escrito 
en el artículo segundo de nuestra Carta Magna10. 
 
8 Ibídem, p. 22. 
9 La sociología puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los seres humanos, 
debido a que con frecuencia se da un uso incorrecto a los términos sociología y sociólogo, valdría la 
pena mencionar aquí algo de lo que no es sociología, como campo de conocimiento, la sociología no es 
una filosofía social. Cfr. www.monografias.com/trabajos10/soci/soci.shtml. 
10 Carbonel, Miguel. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta Constitución 
reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la libre determinación y, en 
consecuencia, a la autonomía para: I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, 
económica, política y cultural. II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución 
de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las 
garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad y la integridad de las 
 11
Esto ha sido así en toda América, desde la conquista por los europeos; los 
pueblos indios han quedado relegados o exterminados por el arduo trabajo al 
que fueron sometidos en los plantíos de la caña de azúcar como sucedió en 
Cuba y otros países caribeños, en donde los indios fueron reemplazados por 
esclavos negros traídos de África. Carlos Durand señala: “…que en otras 
regiones, el genocidio se combinó con el etnocidio, en el que sin matar los 
cuerpos se alivia la conciencia de los dominados. Fue así como ante la 
magnificencia de más de 1500 años (dC) de producción científica y 
socioeconómica, los centros urbano-religiosos indígenas de importancia 
fueron destruidos, los códices incinerados, la estructura social desaparecida, 
el modelo de producción substituido, la característica cultural de cada pueblo 
negó su religiosidad convertida en sacrilegio. Patrón útil de aculturación lo 
constituyó la categoría de indio con la que fueron bautizadas más de 400 
culturas, situando de la misma forma a pueblos que se diferenciaron en sus 
contenidos y expresiones a una sola identidad, la de ser indio sin serlo”11. 
La independencia de los criollos no cambió en nada la situación de los 
indígenas, por el contrario, éstos sufrieron la persecución del único 
presidente indígena que hemos tenido en México, Benito Juárez, quien 
desconoció en su promulgación de la Constitución Federal en el Art. 27, la 
personalidad jurídica de éstos: desacuerdo que trajo consigo una serie de 
levantamientos regionales, (sólo por mencionar el levantamiento cercano del 
lado oriente de la ciudad de México) más toda la turbulencia causada en 
todo el país, “…la Revolución Mexicana viene a ser un parteaguas para el 
movimiento indígena, personajes como Ricardo Flores Magón y Emiliano 
Zapata hicieron suyas las demandas de confirmación y restitución de la tierra 
a sus legítimos dueños. Aspectos que posteriormente se erigieron como 
preceptos legales de la Constitución General de la República, pero en 
realidad fue hasta el Gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940), cuando se 
materializó la dotación y restitución parcial a los pueblos indios de sus 
 
mujeres. La ley establecerá los casos y procedimientos de validación por los jueces o tribunales 
correspondientes. Ed. Porrúa. México, 2009, p. 3. 
11 Durand Alcántara, Carlos. Derechos Indios en México... derechos pendientes. Ed. Universidad 
Autónoma de Chapingo. México, 1994, p.37. 
 12
antiguas propiedades”12; sin embargo, no se ha resuelto del todo. Incluso 
como ya hemos mencionado en párrafos anteriores en la última década del 
siglo XX hubo un levantamiento indígena en el Estado de Chiapas, a pesar 
de ello dentro de las nuevas reformas acordadas en la Constitución no ha 
cambiado nada con respecto a los derechos de estos pueblos, pues siguen 
explotados y marginados de la vida económica del país. 
La visión objetiva de la historia nos permitirá advertir, hermenéuticamente, la 
ubicación del texto jurídico (la normatividad imperante) en el contexto 
socioeconómico, es decir en el tiempo y en el espacio, identificando factores 
e intereses de poder y que todo ello obedece al surgimiento y existencia de la 
ley. 
También para este trabajo usaremos la etnología ciencia social que se 
ocupa del análisis de los pueblos y poblaciones diversas, ya que nace desde 
el siglo XIX13; en sus orígenes, aludía a una presunta unidad, lengua, raza y 
cultura, pareciera que este término ha servido para designar a todo núcleo 
humano; dentro del marco socio jurídico mexicano ha sido más aceptado el 
término de comunidad indígena, que como grupo étnico “…concepto o 
categoría utilizada en antropología que aparentemente procede de la 
influencia zapatista, cuyas raíces derivan del antiguo calpulli azteca14. 
La definición de Víctor Koslov es: “…la etnia o comunidad étnica es un 
organismo social formado por grupos de hombres que tienen ya establecido 
o están estableciendo un medio de evolución y diversos vínculos 
(económicos, culturales, matrimoniales, etc.), la comunidad de lengua, 
rasgos de cultura y modos de vida comunes (muy a menudo la comunidad 
con la religión), un cierto número de valores sociales y tradiciones comunes, 
 
12 Ibídem, p.38. 
13 En lo referente a su historia, hay que señalar que hacia finales del siglo XIX se fundaron dos 
escuelas de etnología en Estados Unidos (Franz Boas) y en Alemania (Leo Frobenius). La primera 
realizó estudios del folklore de los indios de Norteamérica y sacó a la luz la teoría de las áreas 
culturales, mientras que la segunda introdujo la expresión de «kulturkreis», (región cultural). Más 
adelante surgieron las escuelas funcionalistas (con Bronisław Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-
Brown a la cabeza) y los estudios interculturales (de Murdock, Whiting y Edward Burnett Tylor). Se 
ubica como una de las cuatro subdivisiones de la antropología. Cfr. http// 
es.wikipedia.org/wiki/Etnología%C3%ADA. 
14 Durand Alcántara, Carlos. Derecho nacional, derechos indios y derecho consuetudinario indígena 
(los triquis un estudio de caso), Tesis doctoral, en antropología. Universidad Nacional Autónoma de 
México. 1995, p p.18 y 19. 
 13
bastante mezclados respecto a acompañantes raciales claramente distintos 
de los que existían. Los indicios esenciales de la etnia son: la autoconciencia 
étnica (la idea de comunidad de origen y destino histórico, tiene un papel de 
consideración), la lengua materna y el territorio. Estas particularidades del 
psiquismo,de la cultura y del modo de vida, para ciertos tipos de etnia son 
una forma determinada de la organización socio territorial (estratificado) o la 
aspiración claramente expresada de levantar tal organización, pueden ser 
también un indicio”15 
Para todos los mexicanos, la globalización y el neoliberalismo ha significado 
más empobrecimiento y marginación, pero en particular para las 
comunidades indígenas, ya que han sido los más golpeados, condición que 
los a obligado a migrar con mayor frecuencia de sus lugares de origen a las 
grandes ciudades de su país y después a los Estados Unidos de América en 
busca de mejores condiciones de empleo y de una mejor vida, tanto para 
ellos como para sus familias, lo que determina que pierdan su identidad. 
La migración ha jugado un papel muy importante en las comunidades 
indígenas, cambiando el panorama de los lugareños, como ejemplo, tenemos 
al Estado de Hidalgo, porque se hace notoria la prosperidad de los 
migrantes, pero afecta el desarrollo social de ese núcleo humano, en 
especial el de los que no tienen la oportunidad de salir de esos lugares y por 
lo tanto, son más vulnerables en su economía. 
El derecho en América Latina, ha tenido un predominio eminentemente 
positivista europeo y liberal, el cual benefició desde un principio a los 
invasores y después a los grupos que adquirieron el poder con la 
independencia, ya que como dice Kelsen, “el derecho les sirvió como una 
técnica social específica”16, como se puede observar para los individuos el 
derecho se presenta como un conjunto de reglas que determinan cómo 
deben comportarse en relación a los demás. 
Por otro lado, Kelsen establece “…que el derecho positivo, sólo ha servido 
para que tanto el Estado como a la burocracia, lo usen como control de la 
 
15 Ibidem p.19 
16 Kelsen, Hansz. ¿Qué es Justicia? 2001, p.158 
 14
sociedad en general” 17, éste hace el señalamiento parecido a lo que en otro 
tiempo escribió Marx, ya que para este último el derecho tiene que ver con 
los medios de producción modernos concordando con una situación dada de 
relaciones propias del régimen del momento, en una palabra, la estructura 
económica de la sociedad es la base real en donde “…se alza la 
superestructura jurídica y política a la que corresponden determinadas 
formas de conciencia social en donde el régimen de producción de la vida 
material condiciona todo el proceso de la vida social, política y espiritual”.18 
Esto lo escribió Marx en el siglo XIX, pero sigue vigente hasta el momento, 
porque la economía, la política y el derecho giran en torno al neoliberalismo y 
la globalización19, se puede decir que Marx, fue un individuo visionario, ya 
que la superestructura de producción gira en torno a la perspectiva que tenía 
de la economía y en ese tenor se da todo lo demás, “…el cambio es una 
sucesión de diferencias en el tiempo en una identidad persistente”20. 
Para la mayoría de los analistas que han tratado de identificar objetivamente 
las circunstancias imperantes que aluden al derecho de acuerdo a como lo 
analiza Marx, convenimos que es bastante difícil quizás por la complejidad 
del tema, pues significa establecer críticamente la necesidad de 
transformación de las condiciones de vida, en virtud de las contradicciones 
existentes por la situación imperante de la economía mundial que afecta con 
más fuerza a los países de economías emergentes o tercermundistas. 
 A los estudiosos del derecho les corresponde ubicar dentro del marco de lo 
jurídico las relaciones desiguales que corresponden a los pueblos indios 
frente a la política neoliberal del Estado, tanto hombres como mujeres tienen 
que asumir su papel histórico como agentes de cambio dentro y fuera de sus 
comunidades, aspectos en donde indudablemente el derecho tendría que 
estar por encima de la política y la economía. 
 
17 Ibidem, p.159 
18 Marx, Carlos. El capital. T. I. Ed. Fondo de Cultura Eonómica. México, 1980, p. 46. 
19 La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente 
integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. Su 
definición y apreciación puede variar según el interlocutor. http//es.wikipedia.org/wiki/Globalización. 
20 Nisbet Robert. Cambio Social. Ed. Alianza. S. A. Madrid.1979. p.12 
 
 15
De acuerdo a lo antes mencionado, es importante recuperar lo que Marx 
pensaba del derecho, ya que tiene que ver con la época en que se vive, con 
las relaciones propias de los regímenes del momento, políticas económicas y 
jurídicas dictadas por los países poderosos que son los que determinan el 
planteamiento ideológico de la sociedad mundial a los estados que en otro 
tiempo creíamos soberanos, esto ha sucedido así desde siempre, sólo que 
ahora es más evidente. 
En este contexto, nos interesa explicar las contradicciones subyacentes entre 
el discurso neoliberal en que se sitúan los derechos humanos de los pueblos 
indios, que como hemos planteado se enmarcan en un contexto de crisis, 
miseria y pauperización. 
La Constitución mexicana refiere en su artículo segundo, que somos una 
nación multicultural21, en donde reconoce que nuestro país está compuesto 
en gran parte por una mayoría mestiza y una minoría de pueblos indígenas 
que forman parte de nuestro pasado histórico, pero como ya se ha dicho los 
gobiernos y la sociedad no aceptan plenamente estos derechos, se han 
firmado acuerdos internacionales como el artículo 169 de la Organización 
Internacional del Trabajo (OIT), en donde se habla de los derechos de los 
pueblos indígenas y tribales, pero en la realidad todo esto viene a ser sólo 
letra muerta. 
Nos basaremos para la realización de este trabajo fundamentalmente en el 
método complejo de Edgar Morín y en su obra encontramos que: “la palabra 
complejidad no tiene una herencia noble, filosófica, científica o 
epistemológica y sufre de una insuficiencia semántica, porque lleva en su 
seno confusión, incertidumbre, desorden y algunos concluyen que 
complejidad es una palabra problema y no una palabra solución”.22 
 
21 Multicultural se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para 
resolver las mismas necesidades individuales cuando todas ellas deberían poseer igualdad de 
posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones 
étnicas, religiosas e ideológicas. Un Estado debería ser, pues, una comunidad multicultural. Cfr. 
http//es.wikipedia.org/wiki/Multiculturalismo. 
22 Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Ed. Gedisa. Barcelona. 1996, pp. 21 y 22 
 16
El termino complejo23, viene del latín de complexus que significa lo que está 
tejido en conjunto, es ante todo un pensamiento que relaciona los elementos 
y fenómenos entre si, incluyendo semejanzas y diferencias acoplándolas, es 
por ello que en este estudio recuperaremos a Morín, porque nuestra 
explicación no se funda tan sólo en una explicación tradicional, sino más 
bien, a través de una visión múltiple del problema en cuestión, los pueblos 
indios y sus derechos humanos. 
En este tenor, desarrollamos un planteamiento interdisciplinario24, 
identificando las principales variables y conceptos que se entrelazan y dan 
significado a nuestro tema de estudio. Además de la vertiente ya señalada 
por Morín, la cual aplica en dos ámbitos debidamente secuenciados: el que 
corresponde a la investigación documental bibliográfica–hemerográfica y de 
archivo. Y el que corresponde al trabajo de campo, a través del estudio de 
caso de la comunidad náhuatl del Municipio de Santa María Teopoxco, el 
cual nos brinda un referente empírico acerca del binomio pobreza–
migración. 
Por tratarse de un estudio específico, si bien guarda énfasis enlo jurídico se 
recupera el método histórico que da cuenta de los hechos, que a través del 
tiempo han determinado el advenimiento de las normas a estudiar. Se 
recupera el método sociológico a partir del análisis de las relaciones sociales 
en el arribo del paradigma capitalista y neoliberal existente en México. Y 
finalmente me acojo a algunos de los postulados del método analítico que 
permite revisar ámbitos particulares del tema en estudio, con el objeto de 
establecer conclusiones (síntesis). 
 
23 El pensamiento complejo es un pensamiento que relaciona, un artepensar y una estrategia del 
espíritu frente a la paradoja que anima el actual contexto que globaliza y al mismo tiempo fragmenta. 
El Pensamiento Complejo realiza la rearticulación de los conocimientos mediante la aplicación de sus 
criterios o principios generativos y estratégicos de su método. Estos son: principio sistémico u 
organizacional, principio hologramático, principio de retroactividad, principio de recursividad, 
principio de autonomía/dependencia, principio dialógico y principio de reintroducción del cognoscente 
en todo conocimiento. A través de estos principios es preciso, tomar en cuenta la relación con el 
contexto, complejizar la noción de contexto para darle movimiento, es decir, ver la trama en devenir 
como un tejido que teje y se desteje, igual que la actividad de Penélope en la Odisea de Homero, pero 
en otro horizonte del mundo, ya que es la humanidad hoy la protagonista del proceso de 
planetarización del mundo. Cfr. www.complejidad.org/cms/?q=node/3 
24 El término interdisciplinario, se aplica a todo proceso de integración de varias disciplinas, para la 
búsqueda de soluciones a problemas de investigación, por lo cual, excluye la verticalidad de las 
investigaciones como proceso investigativo. Cfr. http//es.wikipedia.org/wiki/Interdisciplinariedad. 
 17
Los objetivos específicos desarrollados corresponden 
-Describir las contradicciones socioeconómicas en el marco del sistema 
mundo (globalización). 
-Explicar de qué manera se aplican los derechos humanos en la actual 
coyuntura. 
-Establecer de manera específica cómo se desenvuelven los derechos 
humanos en las poblaciones indígenas. 
-Delimitar conforme al estudio de caso de Santa María Teopoxco la 
expresión que adquieren los derechos humanos. 
Como hipótesis central, será la formulación jurídica de los derechos 
humanos que incorpora y define a las circunstancias del contexto neoliberal, 
de ahí su aplicación la cual constituye una aspiración para los pueblos indios. 
 La hipótesis secundaria se basará en las adecuaciones en que se ubican los 
derechos relativos a Santa María Teopoxco, que depende del proceso 
histórico y de las circunstancias socioeconómicas del crecimiento capitalista. 
 
 18
CAPÍTULO I 
 
EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO, UNA PERSPECTIVA 
GENERAL 
 
Breve marco referencial 
En este capítulo se establece la situación social y económica en el 
marco neoliberal, valga precisar que a partir del año de 1985, en 
virtud de los fines del Protocolo de Washington, el mundo entró en 
una nueva dinámica, aspecto que se sitúa en una nueva etapa de 
hegemonía del capital sobre el trabajo y cuya guía se basa en una 
centralización y concentración a ultranza de capital, contexto en el 
que por supuesto se coloca el Estado mexicano. 
 
I.-I El neoliberalismo, algunos referentes desde el contexto 
latinoamericano 
El neoliberalismo está muy relacionado con la globalización, 
aunque son dos cosas distintas: 
“La globalización representa la etapa actual del desarrollo 
capitalista y no está sujeto al arbitrio absoluto de las clases y 
sectores dominantes en la economía y la política mundiales; es 
resultado de la articulación precisa de procesos históricos en los 
cuales la acción de los hombres, como una acción antagónica, se 
ha traducido en una construcción histórica”1. 
“El neoliberalismo, por el contrario, no es otra cosa, que la 
estrategia política a la cual el capital monopólico y las burocracias 
políticas o élites gubernamentales de las grandes potencias se 
adaptan al contexto de la globalización y promueven una forma de 
inserción de las naciones, las comunidades y los individuos en ella 
y un modo particular de reclutamiento mundial en su seno”2. 
 
1 Ramos Pérez Arturo, Globalización y neoliberalismo: ejes de la reestructuración del 
capitalismo mundial y del Estado en el fin del siglo XX. op. cit. 2002, p.100. 
2 Ibídem, p.100. 
 19
Es por eso que se dice, que tanto la globalización como el 
neoliberalismo van muy ligadas entre sí, tienen mucho que ver, ya 
que la globalización va más ligada con el desarrollo capitalista de 
las clases sociales dominantes y el neoliberalismo como modelo 
de la política monopólica y gobernante, pero tienen algo en 
común, ya que dejan fuera a los que menos tienen. 
El neoliberalismo rompe con todo lo que hasta nuestros días 
conocíamos como Estado social y nos lleva a la privatización total 
de beneficios para las clases trabajadoras, que tanto ha luchado 
por la obtención de sus reivindicaciones. Con el neoliberalismo, la 
clase trabajadora ha sufrido un grave retroceso, ya que ahora no 
hay empleos y los pocos existentes son mal remunerados; los 
empleadores y los gobernantes no quieren darse cuenta que lo 
único que motivan es la deserción de los individuos que migran a 
otros lugares, en donde supuestamente van a tener una mejor 
remuneración por su trabajo, sin embargo, no sucede así ya que 
son explotados algunos con engaños y otros con amenazas de 
deportación, como así acontece con la fuerza de trabajo mexicana 
en los E U A3 . 
Es válido hacer notar, que tanto el neoliberalismo como la 
globalización van haciendo individuos aislados, ya que en la 
búsqueda de mejoras para ellos y sus familias se alejan de su país 
y de todo aquello que sentían como propio, “…para llegar a ser un 
número más en la lista de encarcelados y muertos, como sucede 
en Estados Unidos de América con los latinoamericanos y en 
España con los del norte de África, noticias que nos llegan de 
manera televisada y en los periódicos”.4 
 
3 En este aspecto, las mujeres son las que más resienten estas extorsiones, ya que son 
acosadas por los patrones, los capataces o los mismos compañeros, pero lo peor es que 
algunas veces por sus propios maridos que son nacionalizados de esos países, las 
amenazan con denunciarlas ante migración por la más pequeña falta que éstas cometen 
en contra de ellos, de esa manera las llegan a tener casi en calidad de esclavas. 
4 Un vocero del canal once de México en el noticiero de la mañana comentaba en agosto 
de 2006, acerca de los muertos en la frontera sur de los Estados Unidos, en particular en 
el Estado de Texas, también lo reporta la prensa escrita y otros medios de radio y 
 20
Arturo Ramos indica que: “…la modernidad les permite a los 
neoconservadores y neoliberales cerrar los saldos del capitalismo 
en ceros y abandonar las incomodidades que la expansión 
democrática provoca, entre las cuales, por ejemplo, se 
encontraban en forma bastante reducida los espacios sociales y 
de participación política del Estado Social”5 
Esta idea nos hace reflexionar sobre todo en aquello que 
representa la modernidad6 en comparación con el capitalismo, ya 
que si en los inicios de éste, dentro de la economía cotidiana se 
decía que había que ser muy ahorrativo, que se debía invertir y no 
perder intereses de lo que se ahorraba (para seguir ganando), 
ahora por el contrario se quiere ganar sin invertir, ya que esa es la 
doctrina del neoliberalismo, o en su caso, invertir lo mínimo con la 
mayor ganancia; para los oligopolios como se puede notar, el 
neoliberalismo es una mezcla de pensamientos, de escuelas, de 
doctrinas y sistemas que apuntan inclusoal cinismo, ya que todos 
los individuos que están inmiscuidos en ese dogma hablan de algo 
que no entienden, los gobernantes en principio hablan de un país 
al que no conocen, ya que cuando los gobernados los 
escuchamos de inmediato pensamos: ¿Están hablando de este 
país?; nos hacemos la pregunta: por qué el supuesto bienestar del 
que comentan la mayoría no lo advierte; con respecto a los 
inversionistas casi en su totalidad son extranjeros, los cuales 
invierten en todo aquello que les puede dejar excelentes 
ganancias de manera inmediata, en complicidad con los 
gobiernos, comprando e invirtiendo en espacios prósperos, como 
por ejemplo los bancos, las carreteras, el gas, la educación, etc. 
 
televisión, además, las ONG advierten, sobre lo que sucede con los mutilados de la 
frontera sur de México. 
5 Ramos Pérez, Arturo.Op. cit. 2002, p. 108. 
6 Valga precisar que el fenómeno de la posguerra la (Segunda Guerra Mundial) , trajo 
consigo una nueva acepción de la modernidad, la postmodernidad, cuya idea radica 
fundamentalmente como una crítica al capitalismo y sus diversas expresiones, culturales, 
económicas, sociales, etcétera. 
 21
Como podemos observar, el neoliberalismo constituye una 
situación de zozobra y se regresa al inicio del Estado policía, ya 
que de esa manera se reduce al mínimo el carácter social del 
Estado, la disminución decidida de la participación de los 
trabajadores en la toma de decisiones en política y economía, 
“…el cuestionamiento a la intervención del Estado en el 
funcionamiento de la economía mundial, la reivindicación del 
supuesto libre mercado y la acción individual”7. 
Este planteamiento ideológico es lo que nos ha llevado a justificar 
los monopolios extranjeros, que han sido los consorcios 
hegemónicos del periodo foxista en México, aunque los disfracen, 
no son más que estructuras protegidas por el Estado. En el 
neoliberalismo lo que menos se busca es el cumplimiento de las 
leyes y por lo tanto, sé está actuando por fuera de la democracia 
y la legalidad, ya que son estos grupos los que dirigen tanto la 
economía, como a los gobernantes, mientras el pueblo permanece 
relativamente pasivo. 
Ramos opina, que: “…el neoliberalismo se presentó en los años 
ochenta como una verdadera ofensiva general y estratégica del 
capital monopólico, ya que propagó sus concepciones y ejerció el 
poder político y económico [...] abarcando la mayoría de los países 
desarrollados y no desarrollados, tuvo en algunos representantes 
de la llamada nueva derecha a sus mejores conductores Ronald 
Reagan y Margaret Thatcher, en EUA e Inglaterra 
respectivamente, fueron pioneros en el desmantelamiento del 
Estado social, adoptando las políticas económicas neoclásicas”8. 
En realidad, como nos señala el autor mencionado la derecha no 
podía tener mejores representantes que éstos, en la crisis 
económica de la década de los 80 del siglo pasado, cuando el FMI 
ubica una nueva política implantada en Inglaterra por la llamada 
dama de hierro, lo cual realmente le funcionó a ese país y por lo 
 
7 Ramos Pérez, Arturo. Op. cit, p.115. 
8Ibídem, p.127. 
 22
tanto al Fondo Monetario Internacional, modelo que fue impuesto a 
todos los países del tercer mundo, condicionándolos para 
otorgarles posibles préstamos, situación que aún continuamos 
padeciendo en México, porque la sociedad no ha tenido ningún 
progreso y por el contrario ha permanecido empobrecida. 
En la casi totalidad de los países latinoamericanos, la población es 
mayoritariamente joven sin que existan alternativas de empleos. 
Los empleadores han creado la idea entre estos trabajadores de 
que son viejos a los treinta y cinco años, cuando van a solicitar 
empleo ya no se les considera, pero lo más cruel es requerir 
jóvenes de 18 a 23 años con experiencia, es por ello que la 
mayoría de los ancianos de 35 años emigran. 
 
1.-2 Economía su adecuación en el caso mexicano y algunos 
otros aspectos 
El neoliberalismo está basado en la economía generalizada que se 
desarrolló en el siglo XX, en donde se generaron cambios 
sustanciales en la sociedad en el ámbito mundial, en donde la 
revolución socialista en Rusia, seguida de la Primera Guerra 
Mundial dieron inicio a una revolución de pensamiento en los 
trabajadores del mundo, incluso en Norteamérica dada la crisis 
económica del momento. Después de la Segunda Guerra Mundial 
se originó la independencia y la sujeción colonial de los países 
asiáticos y africanos dando inicio a la formación de nuevos países, 
así como a la división de otros, como Alemania y Corea; en 
América la revolución cubana y en Indochina la guerra de Vietnam 
pasaron a ser importantes protagonistas del momento, en donde la 
carrera de las alianzas estaba a la orden del día, contexto en el 
cual las naciones se ligaron al bloque socialista o al capitalista, 
dando paso así, a una estructura bipolar. 
Por otro lado, los países del tercer mundo surgen como un nuevo 
fenómeno, reclaman su inserción en el ámbito político y la 
economía mundial, pero a pesar del tiempo transcurrido esto no se 
 23
ha logrado, ya que con excepción de China todos los demás 
países siguen siendo considerados como atrasados, ya que están 
inmersos en la globalización y el neoliberalismo, en la esfera 
económica de EUA. 
En este tenor observamos que Ianni señala: “…en pocas décadas 
en algunos países se realizó la transformación de las economías 
primarias exportadoras o en enclaves, en economías basadas en 
la industrialización por sustitución de importaciones”9. 
La sustitución de importaciones determinó en algunos países, 
(como sucedió en México), el avance de su economía, tratando de 
salir del subdesarrollo en el que nos ubicó este proceso. En otro 
orden de ideas, el fenómeno en cuestión también determinó, la 
descapitalización paulatina del campo para darle vida a la 
industria. La inversión extranjera fue ahora más apoyada por los 
gobiernos de los años ochenta y noventa del siglo XX, pero en 
particular el de Miguel de la Madrid en aras de forjar un México 
moderno, pero no se pensó en ese momento en el futuro del país, 
por lo tanto no se protegió a la Nación de la voracidad de los 
inversionistas. 
La inversión en México ha sido y es un gran mito, porque sólo ha 
servido para que los gobernantes y los inversionistas se 
enriquezcan, unos por medio de la corrupción sin pensar en los 
gobernados que cada vez están más debilitados y en desventaja 
ante los embates de la economía mundial y la globalización 
capitalista, apoyados por sus instituciones10 las cuáles presionan a 
los gobiernos tercermundistas para que reformen su política 
 
9 Ianni, Octavio. Enigmas de la modernidad. Ed. Siglo XXI. México.2000, p.45. 
 
 
10 Noam Chomsky ha sugerido la omnipresencia de instituciones que rigen como 
estructura de gobierno multinacional, en cuyo caso el otrora Estado nacional ha dejado 
de cumplir su función administrando y representando a la sociedad. Al respecto se 
refiere al papel desarrollado por el Banco Mundial (BM) el Fondo Monetario 
Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre otros, que 
guiados bajo los cánones del llamado Grupo de los Ocho, controla el actual Sistema 
Neoliberal Cfr. Chomsky Noam, Globalización y democracia en América Latina.. Ed. 
Juan Pablos, México. 2002, p. 75. 
 24
económica, social, política y jurídica, para que éstos se vean más 
favorecidos y que sea la sociedad la que pague los costos. 
Ianni expone que: “…las presiones externas e internas son 
destinadas a la reestructuración del Estado, se trata de promover 
la desestabilización y desregulación de la economía nacional [...] 
la privatización deempresas productivas estatales y los sistemas 
de salud, educación y seguridad social. Se abren los mercados, se 
facilitan las negociaciones y asociaciones de corporaciones 
transnacionales con empresas nacionales”11. 
El fenómeno de la privatización ya sucedía en nuestro país desde 
finales de los años setentas del siglo pasado, lo cual ha sido una 
carga muy pesada no para los gobernantes ni empresarios, sino 
más bien para los trabajadores, ya que este proceso ha minado 
sus conquistas y algunas han sido totalmente eliminadas en aras 
de la productividad, el libre mercado y la competitividad; los 
obreros no entienden por qué su fuerza de trabajo es 
descalificada; para los campesinos la situación se agudiza, pues 
su ingreso se precipita hacia la baja, mientras que en las 
comunidades indígenas ni siquiera se podría hablar de salario. El 
neoliberalismo los ha obligado a emigrar en los últimos años hacia 
las grandes ciudades. Conforme a datos recientes del Banco 
Mundial (2007) se calcula que aproximadamente seis millones y 
medio de campesinos e indígenas han abandonado el campo 
mexicano. 
Por otro lado encontramos, que el Fondo Monetario Internacional, 
el Banco Mundial y otras organizaciones financieras del ámbito 
mundial condicionan a los Estados a plegarse a las directrices que 
éstos imponen, como ha sucedido en el caso mexicano con la 
mayoría de las empresas importantes que tenía el Estado como: 
 
11Ianni, Octavio. Op. cit. 2000, p 49. 
 
 
 
 25
Campos Hermanos, SICARTSA, TELMEX, etcétera, además, han 
pasado a particulares a precios irrisorios. 
Nos encontramos ante el juego de la política internacional, pero 
sobre todo el dominio que han logrado éstos organismos 
mundiales, gracias entre otros aspectos, a su poder económico y a 
los medios de comunicación, que desempeñan un papel muy 
importante a partir del siglo XX en la vida de los habitantes del 
planeta. Desde los cuales se plantea la importancia que tiene la 
privatización y las reformas estructurales para poder llevarlas a 
cabo; como así acontece en nuestro país en el que cada día se va 
descapitalizando la seguridad social, las universidades y en 
general a la educación. Ahora el neoliberalismo busca los 
energéticos, en donde están de por medio la electricidad, los 
hidrocarburos y la privatización del agua. 
El nivel de vida ha descendido drásticamente a consecuencia del 
incremento del desempleo, la ocupación informal también va en 
aumento, sin importar el que determinados sectores de 
trabajadores no tengan prestaciones en general. Señalando que la 
edad laboral en México es entre 35 y 40 años y al no encontrar 
empleo formal suelen engrosar las filas del ejército industrial de 
reserva. Sin embargo, esto no es privativo de México se da en 
mayor o menor medida en los demás países tercer mundistas o en 
vías de desarrollo. 
Se ha dicho que la historia se repite y cuando observamos lo que 
está sucediendo en la nueva sociedad globalizada, pareciera que 
nos ubicamos de nuevo en la época de Lenin y en sus escritos 
cuando quería fundar el socialismo en Rusia: “… 1) La 
concentración de la producción y el capital se ha desarrollado a un 
grado tal que ha creado monopolios, que desempeñan un papel 
decisivo en la vida económica; 2) la fusión del capital bancario con 
el capital industrial, y la creación, sobre la base del capital 
financiero e industrial, crean una oligarquía financiera; 3) la 
exportación de capitales, a diferencia de la exportación de 
 26
mercancías, adquiere excepcional importancia; 4) la formación de 
asociaciones capitalistas monopolistas internacionales que se 
reparten el mundo, y 5) ha culminado el reparto territorial de todo 
el mundo entre las más grandes potencias capitalistas” 12. 
En estos cinco puntos Lenin13 hace mención a los monopolios, 
fenómeno que está ocurriendo en México y en varios países de 
Latinoamérica en donde existen dichos monopolios privados, 
materia que en nuestro país, formalmente, está prohibida por la 
Constitución, pero que con los condicionamientos del Fondo 
Monetario y del Banco Mundial han adquirido vigencia a través de 
los bancos, la telefonía, la construcción, etcétera, pero lo más 
grave de todo es que hay monopolios hasta en la esfera de 
influencia política de los países y la más grande es aquella que 
ejerce Estados Unidos de América hacia América Latina, y en la 
actual coyuntura este fenómeno se expresa en la integración de 
monopolios, es decir, la existencia de oligopolios. 
Con la globalización, los oligopolios tienen un campo más amplio, 
desde un lugar más reducido, gracias a la concentración del 
capital y la tecnología hay más comunicación, es por ello que se 
hace el planteamiento de que vivimos en una aldea global con una 
política neoliberal, en donde los estados nacionales pierden 
soberanía y poder cediéndola al capital extranjero, en donde ahora 
el Estado viene a ser sólo un administrador, pero no tenemos por 
qué extrañarnos, ya que así surgió el capitalismo, en donde el 
Estado cedía su autoridad a las fuerzas del mercado, debilitando 
su papel de rector de la política general del país. Sólo que ahora el 
Estado es más vulnerable, ya que queda al arbitrio de los 
oligopolios nacionales e internacionales, pero sobre todo expuesto 
 
12 Lenin, Valdimir Ilich. U. El imperialismo fase superior del capitalismo, en obras 
completas. Ed. Progreso. Moscú, 1967, p. 83. 
13 Si bien para Lenin los fenómenos en que se ve involucrado el capitalismo son ciclos, 
como por ejemplo, las crisis económicas, había que delimitar la tendencia de una mayor 
centralización y concentración del capital, con lo cual los otrora monopolios han dado 
paso a oligopolios y oligopsonios que se traducen en una nueva regionalización del 
capital. Cfr. Op.cit Lenin, Valdimir Ilich. U. 1967. 
 27
a las demandas internacionales, que por supuesto no se ventilarán 
aquí, sino en lugares supuestamente neutrales en donde se 
someten al arbitraje del Grupo de los Ocho. 
 
I.- 3 El campo y la nueva ruralidad en México 
En México la descapitalización del campo ha sido brutal, ya que se 
invirtió demasiado en la industria en aras de la modernidad, con el 
consecuente descuido del campo por parte del Estado con un 
impacto brutal para la economía, de tal manera que desde el 
último tercio del siglo XX estamos importando maíz y en los 
últimos tiempos fríjol y otros productos. Es a partir de la última 
década, que la población urbana ha tenido un crecimiento 
inesperado que empeoró la situación económica, creando 
cinturones de miseria, llamadas ciudades perdidas, lugares que se 
vuelven inhóspitos para el resto de la sociedad; son denominadas 
así no porque estuvieran fuera de la ciudad, tampoco porque 
fueran impenetrables como se dice de las fabelas del Brasil, sino 
porque resultan peligrosas, ya que son grupos de individuos que 
se establecen por las noches invadiendo predios deshabitados sin 
agua, luz, drenaje, viviendo en condiciones por demás insalubres, 
poco higiénicas e inseguras. “…Todo ello ha abierto una brecha 
insalvable entre pobres y ricos que estamos pagando hasta el día 
de hoy”14. 
México y América Latina están pagando los costos con altos 
intereses en el aspecto social, sobre todo ahora con la 
 
14La nueva ruralidad latinoamericana y mexicana corresponde al momento de la 
globalización. En particular nos interesa distinguir los aspectos inherentes al 
campesinado y a la población indígena, por cuanto forman parte del objeto de estudio de 
esta investigación. El campo ha sido relegado -por lo menos desde la perspectiva de las 
economías campesina e indígenas, tradicionalmente de autoconsumo, en cuyo caso se ha 
buscado que la inversión productiva de los grandes oligopsonioseconómicos se dirija en 
el contexto de la gran propiedad (latifundios), marginando a las economías campesinas 
y no sólo ello, sino que el fuerte impulso a la privatización rural –que ha impulsado la 
ampliación del mercado de tierras- ha provocado un proceso de descampesinización y 
su concomitante proletarización. En la actual coyuntura es conocido además, el proceso 
de expropiación y concesiones a través de los cuales se ha impactado también a los 
pueblos indígenas y campesinos Cfr. Calva José Luis. La crisis agrícola. 2004. 
 28
globalización y el neoliberalismo por no haber hecho bien las 
cosas y por el momento están enfrascados en una tarea en donde 
van a seguir perdiendo en particular con el Tratado de Libre 
Comercio con Estados Unidos y Canadá, en donde por la escasez 
de inversión de dinero fresco, pero sobre todo por el afán de 
exportar para reforzar a economía ponen en graves problemas a 
sus países. 
La marginación social es uno de los puntos más álgidos para la 
gran mayoría de desprotegidos en estos países, ya que al no 
haber empleo, tampoco se tiene acceso a la seguridad social y 
mucho menos a las cosas más elementales; los campesinos 
emigran a la ciudad dejando sus tierras en el abandono. En 
México, la migración del campo a la ciudad dio un giro hacia los 
campos de los Estados Unidos, en los últimos tiempos no sólo son 
los campesinos los que emigran, además emigran todos aquellos 
que no encuentran trabajo en sus países de origen, sean del 
campo o de la ciudad, muchos son los que se van, sin embargo no 
todos logran cruzar la frontera. 
Tanto en México como en América Latina, los indígenas son los 
núcleos más vulnerables en medio de este caos neoliberal – 
globalizado, porque son ellos los más desprotegidos en todos los 
sentidos y para decir esto basta acercarnos a las comunidades 
para constatar sus carencias. Es por ello que se han visto 
obligados a emigrar de sus lugares de origen, por la marginación 
en que tanto la sociedad como los diferentes gobiernos los han 
mantenido, haciéndoles sentir que no forman parte de este país. 
La marginalidad se podría medir como nos dice Gómez Chinas a 
partir de : que en los países ricos los ahorradores diversifican cada 
vez más sus carteras para incluir activos financieros extremos15, 
contrario es lo que vemos en los países en desarrollo, en donde se 
trata de inducir el ahorro y es cuando nos preguntamos ¿cómo 
 
15 Gómez Chinas, Carlos. “La globalización y sus implicaciones en la política 
económica” Revista Análisis Económico. n° 40 UAM-A. 2004, p. 171. 
 29
ahorrar en los países dominados, cuando la mayoría de los 
asalariados al recibir su ingreso lo primero que piensan es sí les 
va alcanzar para sobrevivir hasta la siguiente oportunidad que 
vuelvan a cobrar? ¿Cómo es posible ahorrar con salarios 
devaluados? 
 
1.- 4 Migración, principales indicadores 
La migración es un fenómeno histórico que ha existido desde los 
orígenes de la humanidad, ya que ha sido la movilidad social la 
que ha determinado el poblamiento del planeta, así como los 
descubrimientos de nuevas tierras que se han dado en virtud de 
los factores económicos que determinan este proceso, 
esencialmente relacionado con la satisfacción de necesidades. 
“En la era moderna y posmoderna, la migración tiene otra 
connotación a partir del último cuarto del siglo XX y lo que va del 
XXI. Ahora la migración”16 se da en particular por motivos de 
carácter económico, político, cultural, religioso, etcétera, en busca 
de una vida mejor y un mejor trabajo, que en sus lugares de origen 
no encuentran y en caso de que lo consigan es mal remunerado y 
por lo tanto prefieren dirigirse a otro país, inclusive cuando al 
hacerlo de manera ilegal les cueste la vida, como sucede aquí en 
nuestro país con aquellos que vienen de Centro América, los 
cuales emigran usando a México como país de paso. 
Los países receptores restringen el flujo de trabajadores legales y 
prefieren a los trabajadores ilegales para ahorrarse problemas con 
los gobiernos vecinos, además de que les pagan menos por su 
trabajo. Los trabajadores ilegales han generado que el tráfico de 
personas se convierta en un negocio altamente lucrativo, que de 
 
16 En la actual coyuntura, dentro de la diversidad de matices que adquiere este fenómeno, 
encontramos el de la compulsión forzada de los pueblos indígenas y campesinos de 
México y Latinoamérica. En particular en el Salvador y Guatemala fueron muy 
conocidos los casos que determinaron migrar a millones de indios mayas, obligados por 
la guerra genocida. En el caso mexicano la firma del TLCAN, así como diversas 
expropiaciones y concesiones han determinado la remoción de diversos pueblos y 
comunidades indígenas. Cfr. Durand Alcántara, Carlos H. Derechos indios en México, 
derechos pendientes, Ed. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 1994. 
 30
cierta manera se ha convertido en un dolor de cabeza para las 
autoridades migratorias, tanto de los países expulsores como de lo 
receptores, pero que ha resultado como señalamos “…un gran 
negocio para la delincuencia organizada, así como para los 
patrones que tienen a los trabajadores ilegales en una especie de 
esclavitud moderna”17. 
 
1.- 5 La migración indígena, aspectos trascendentales 
Como se ha delimitado en esta investigación, se enfatiza el 
problema migratorio, particularmente el que compete a la 
población indígena. En este ámbito encontramos que es la 
marginalidad en que sobreviven la mayoría de etnias del país lo 
que hace más exponencial el fenómeno de la migración; los indios, 
culturalmente conservan rasgos que la forjan como inviables en el 
marco del desarrollo capitalista, como pueden ser sus economías 
de autoconsumo, su lengua, sus artesanías etc. 
El éxodo de los indígenas hacia los países en donde pueden 
encontrar un mejor empleo es un camino arduo y difícil, porque 
cuando logran llegar a su destino se encuentran con otros 
inconvenientes como puede ser: la barrera del idioma, la falta de 
documentos para poder trabajar y en los últimos tiempos se 
agrega una cuestión más, implementada por algunos Estados de 
la Unión Americana, diferentes a las ya conocidas hasta el 
momento, ya que se ha constituido una nueva forma de 
contratación bastante ortodoxa, antes se hacían por medio de 
redes sociales con la ayuda de amigos, parientes, paisanos, 
etcétera. 
En la actualidad las contrataciones se están haciendo por medio 
de agencias de subcontratación, particularmente con los 
trabajadores indocumentados mexicanos explotándolos más de la 
 
17 Núñez Palacios, Susana y Carrasco González, Gonzalo. “Tráfico de Migrantes 
indocumentados en la frontera de México, Estados Unidos”. Revista Alegatos n° 61, 
septiembre–diciembre. UAM-A. México. 2005, p.625. 
 31
cuenta. “… Ya que dichas agencias se encargan de conseguirles 
trabajo, pero a cambio de ello les cobran un porcentaje, algunas 
veces bastante elevado, situación que viene a ser un gravamen 
excesivamente oneroso para el trabajador”18. 
Como se puede observar, la mayoría de los migrantes de todos los 
países sufren violaciones graves a sus derechos humanos 
cuando se encuentran en otros países, no podemos hablar 
solamente de Estados Unidos, también en Latinoamérica, Europa, 
Asia y África. Del mismo modo en nuestro país se violan los 
derechos humanos de los migrantes centroamericanos, 
sudamericanos y todos los que están de paso a Estados Unidos. 
Por esta razón no toman en cuenta al gobierno actual cuando pide 
a otros gobiernos que respete a sus connacionales, por no tener 
ninguna autoridad moral para hacerlo. Sin embargo, todos los 
países deben respetar los derechos humanos de los migrantes 
indígenas y en general:el derecho a trabajar libremente y contar 
con una vivienda digna, acceso a la salud, educación, libre 
tránsito, la barrera del idioma, asistencia legal, así como la 
participación cívica en el país en donde se vive. Además de la 
discriminación, persecución policíaca y ahora en algunos países 
hasta de carácter militar. 
Es muy importante diferenciar estos derechos cuando se habla de 
los indígenas, porque los problemas son triples: primero por ser 
indígenas, segundo por ser migrantes y tercero por ser mexicanos. 
Un gran porcentaje de los indígenas son monolingües, solamente 
hablan su idioma materno, otro porcentaje son bilingües con el 
idioma indígena y español, pero esto no ayuda en nada a los que 
viven en Estados Unidos por el idioma inglés o en el caso de los 
africanos que emigran a Europa, en donde se hablan varios 
idiomas diferentes a los de su lengua materna. 
 
18 Rocha Romero, David. “Migración y subcontratación laboral en la comunidad 
mexicana inmigrante de Aurora, Illinois”. Revista Sociológica n°60, Enero –Abril. 
UAM -A. México 2006, p.131. 
 32
 
 
 
I.- 6 Una breve radiografía de los pueblos indígenas, en el 
contexto latinoamericano y el Caribe 
Con fundamento en el informe de la Comisión Económica 
para América Latina (CEPAL:2006), se calcula que en el 
continente americano habitan alrededor de cincuenta millones de 
indígenas que hablan 860 idiomas y variaciones dialectales. Los 
pueblos indígenas reconocidos directa o implícitamente por los 
Estados nacionales son latinoamericanos con sus respectivas 
lenguas 671,de los cuales 642 se ubican en América Latina 
y 29 en el Caribe (Cfr. cuadro I)19. 
 Total de Lenguas Indígenas de América 
Latina y el Caribe 
Total América Latina y el Caribe 671 
Total América Latina 642 
Argentina 21 
Bolivia 36 
Brasil 222 
Chile 9 
Colombia 18 
Costa Rica 8 
Ecuador 26 
Guatemala 22 
Honduras 8 
México 62 
Nicaragua 8 
Panamá 8 
Paraguay 20 
Perú 72 
Venezuela 36 
Total Caribe 29 
Belice 3 
Guyana 9 
Guyana Francesa 6 
Surinam 11 
 
(a) Se considera el número de pueblos o grupos étnicos 
reconocidos en censos y políticas en cada Estado o territorio. Esto 
supone que algunos pueblos que se encuentran bajo la 
 
19 Informe de la Comisión Económica para América Latina Cfr. Cuadro 1 (CEPAL: 
2006). 
 33
jurisdicción de más de un Estado están contabilizados en cada 
uno de ellos20. 
Existe aun el debate acerca de la medición o estadística relativa a 
la población indígena en el Informe de la CEPAL (2006), sin 
embargo recupera los datos censales de cada uno de los estados 
y establece los siguientes parámetros: (ver cuadro anexo) 
 
 
 
AMÉRICA LATINA: POBLACIÓN INDÍGENA POR PAÍSES 
 (1990-2000) 
 
Alrededor de 1990 Alrededor de 2000 
País Año Personas Porcentajes 
del total 
nacional 
Año Personas Porcentajes 
del total 
nacional 
Perú ---- ---- ---- 2001 b 8,500,000 32.0 
México 1990 a 5,282,347 7,4 2000 6,101,630 6,4 
Bolivia 1992 c 3,058,208 59,0 2001 5,008,997 62,2 
Guatemala 1994 3,476,684 42,8 2002 4,610,440 41,0 
Colombia 1993 532,233 1,6 2005 d 892,631 2,0 
Ecuador 1990 349,074 3,7 2001 830,418 6.8 
Brasil ---- ---- ---- 2000 734,127 0,4 
Chile 1992 e 998,385 10,3 2002 692,192 4,6 
Venezuela 1992 f 314,772 0,9 2001 g 506,341 2,3 
Nicaragua ---- ---- ---- 2005 h 443,847 8,6 
Honduras 1988 a 48,789 1,3 2001 427,943 7,0 
Argentina 1990 350,000 1,0 2001i 402,921 1,1 
Panamá 1990 194,269 8,3 2000 285,231 10,0 
Paraguay 1992 29,482 0,7 2002 g 88,529 1,7 
Costa Rica 2000 63,876 1,6 
EL 
Salvador 
1990 400,000 7,0 ---- ---- ---- 
Uruguay 1990 4,000 1,6 ---- ---- ---- 
 
Parámetros 
a) Población de cinco años y más (b) considera como indígenas a 
los miembros de hogares cuyo jefe/ a (o su cónyuge) tienen el 
 
20 Fuente: CEPAL “Panorama Social de América Latina 2006”; con datos de Víctor 
Toledo Llancaqueo, Pueblos indígenas, territorios, derechos y políticas públicas en 
América, 5° congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica, México 
2006. 
 34
quechua, aymará o una lengua indígena amazónica como lengua 
materna (c) población de seis años y más (d) proyección (e) 
población de 14 años y más (f) sólo censo indígena (g) incluye a la 
población indígena del censo de población y del censo indígena, 
sumadas (h) incluye pueblos indígenas y comunidades étnicas 
(creole y garifunas) (i) cifras preliminares a partir de la encuesta 
complementaria21. 
Según observamos el Perú es la Nación que guarda mayor 
población indígena en América Latina, con 8.5 millones de 
habitantes que corresponde al 32.0% de su población total; le 
siguen México, con 6.1 millones (6.4%); Bolivia, con 5.0 millones 
(62.2%) y Guatemala, con 4.6 millones (41.0%)22. 
Mas allá de los datos vertidos, que corresponden a la estadística 
oficial y censal de los Estados latinoamericanos, más adelante 
abordaremos el problema de la existencia formal de dichas 
poblaciones, lo cual corresponde a la identidad jurídica de los 
indios latinoamericanos. 
Independientemente de las adecuaciones de la CEPAL (2006) 
diversos autores (Stavenhagen: 2006 ; Hopenhayn: 2002; 
Cicowiez y Gasparini: 2004; Ceceña: 2000; Durand:2005) han 
insistido acerca de la disparidad socioeconómica en que se ubican 
los pueblos indígenas23 en cuyo caso su vínculo social en el 
esquema capitalista –hoy neoliberal- es el que corresponde a los 
peldaños marginales de la sociedad, aspecto en el que no 
profundizaremos en virtud de no constituir el objeto de este 
trabajo, sin embargo, trazaremos algunos elementos genéricos 
que le componen. 
 
21 Fuente: CEPAL op. cit. con datos del Centro Latinoamericano y Caribeño de 
Demografía (Celade)- División Población de la CEPAL 20006. 
22 Márquez Ayala, David. “Reporte económico, los pueblos indígenas de América 
Latina”. en Diario La Jornada, México, junio 25, 2007. 
23 En el panorama social de América Latina 2006 se presentan las más recientes 
estimaciones de la magnitud de la pobreza realizadas por la Comisión Económica para 
América Latina y el Caribe. 
 35
En la actualidad, los indígenas no sólo quieren que se les 
reconozca sólo por la lengua, la vestimenta o por la individualidad 
(reconocimiento cultural), lo que reclaman es el derecho a ser 
reconocidos dentro de la colectividad, el derecho a ser dueños de 
sus territorios24 aunque con las nuevos gobiernos y en esta etapa 
globalizadora, este último reclamo es el menos escuchado; sin 
embargo, esto es fundamental para la sobrevivencia de los 
pueblos indígenas, por lo tanto es una de sus demandas 
primordiales. El presidente boliviano Evo Morales, en noviembre 
de 2006, implantó una de las reformas más espectaculares que se 
han dado en el continente americano en pleno auge neoliberal, 
como es el reparto de tierras a los indígenas, todavía no sabemos 
cual va ser la reacción de la oligarquía boliviana o de aquellos que 
se sientan afectados en sus intereses. 
Si bien no ha existido una reforma integral respecto de los pueblos 
indígenas de América Latina, encontramos que dentro de los 
países que han establecido reformas o adiciones en sus 
constituciones se encuentran: Guatemala (2002); México (2001); 
Venezuela (2000); Ecuador (1998); Bolivia (1994); Perú (1991). 
La globalización limita en gran medida a los países 
subdesarrollados, pero son las comunidades indígenas las que 
más lo resienten, ya que son éstas las que quedan marginadas de 
todo posible desarrolloviéndose afectadas en su integración como 
comunidad; en su cultura y economía, en esta última es donde se 
ven más afectados y por lo tanto se ven obligados a migrar en 
busca de una mejoría, tanto para ellos como para sus familias, sin 
importar que precio paguen por querer vivir dignamente. Más allá 
del concepto clásico de la democracia, encontramos que en el 
ámbito del problema indígena de México y América Latina, éste se 
 
24 El movimiento indígena latinoamericano guarda las grandes vertientes por la lucha de 
sus derechos, en primera instancia aquello que corresponde a sus derechos humanos y 
en segundo lugar, sus derechos colectivos, que corresponden a su autonomía y a su 
autodeterminación, y al manejo de sus recursos naturales. 
 36
manifiesta durante la actual coyuntura global-neoliberal 
amalgamada en un panorama de desigualdades. 
Juan José Sanz , Rector de la Universidad Católica de Ávila 
España considera que: “… el funcionamiento práctico de la 
democracia presentó muchos problemas: por causa de la pobreza 
y el escaso nivel de desarrollo, pero también por la acción de 
ciertas empresas multinacionales que están interesadas en 
mantener a las poblaciones sometidas a sus intereses, además 
de problemas de herencia cultural que choca con el sistema 
democrático”25. 
Para las comunidades indígenas esto llega a ser una grave 
contradicción, tanto para su cultura como para su economía, ya 
que en México a diferencia de otros países, los indígenas son los 
que menos tienen acceso a la educación, por lo tanto cuando 
emigran de sus comunidades, son los que tienen que hacer el 
trabajo menos especializado y en consecuencia mal remunerado 
por la falta de preparación, pero aún teniéndola, desempeñan 
trabajos rudimentarios: como cargadores en la central de abastos, 
aprendices de peones de albañil, las mujeres casi todas como 
servidumbre de planta, “…lo que se conoce en el Perú como 
sirvientas de cama adentro, teniendo jornadas de más de doce 
horas diarias, su salario es bajo, a veces mal alimentadas y 
algunas veces tienen que dormir en el suelo porque no les brindan 
una recámara, con un día de salida, que por lo regular 
corresponde al domingo”26. 
 
 
1-.7 El problema indígena, un acercamiento a su problemática 
sociopolítica 
 
25 Sanz Jarque, Juan José. “La globalización y sus límites: necesidad de garantizar la 
dignidad e identidad de cada hombre y cada comunidad de hombres”. En la 
globalización y sus efectos en los inicios del tercer milenio. Ed. Universidad Católica de 
Ávila. Salamanca, España 2001, p.27. 
26 Gutiérrez, Ana. Se necesita muchacha. Ed. F C E. México 1993, p.21. 
 37
El tema de lo que solemos entender como la cuestión indígena y el 
problema indígena, depende del contexto desde el cual 
busquemos sus significados. En el marco particular de nuestro 
estudio se trata de identificar las contradicciones socioeconómicas 
y de marginación en que se ubican los pueblos indígenas; en 
virtud de esta investigación, se busca interpretar el problema 
socio-jurídico de la migración, a partir del estudio de caso relativo 
a la etnia náhuatl del Estado de Oaxaca Municipio de Santa María 
Teopoxco. La situación de los pueblos indígenas no ha cambiado 
de manera sustantiva en más de quinientos años de coloniaje 
económico y social, por lo tanto, su nivel de desarrollo y bienestar 
dejan mucho que desear, se podría decir que es el sector más 
vulnerable de la sociedad y eso acontece en toda Latinoamérica. 
En el medio político de la sociedad mexicana, las políticas 
indigenistas que han adoptado los gobiernos en turno (y que los 
propios indígenas rechazan una y otra vez, por no cubrir ni el 
mínimo de sus necesidades), sólo han gestado fenómenos de 
marginación, aculturación y negación de los derechos 
fundamentales. 
Stavenhagen nos dice que: “…la política indigenista oficial se 
fincó durante muchas décadas en la esperanza de que estas 
poblaciones se asimilaran a la cultura nacional desarrollada por los 
mestizos y los grupos gobernantes identificados como los 
descendientes de los colonizadores españoles”27. 
Las políticas indigenistas realizadas por los gobiernos no han sido 
las adecuadas, porque no se les reconoce a los indígenas los 
mismos derechos que a la demás población, ya que se busca la 
asimilación, no el bienestar de éstos, mucho menos la igualdad, 
pues ellos pretenden ser reconocidos como originarios del país y 
como tal, dueños de sus tierras, porque los gobernantes no hacen 
políticas reales para las necesidades de estos pueblos y al 
 
27 Stavenhagen, Rodolfo. Derechos humanos de los pueblos indígenas. Ed. Comisión 
Nacional de los Derechos Humanos. México. 2000, p. 19. 
 38
reconocer que éstos no se incorporan, sino por el contrario 
rechazan sus medidas, de alguna manera lo ha mantenido en el 
olvido y el rezago. 
Increíblemente en algunos países de América Latina en donde hay 
mayoría indígena (Bolivia, Guatemala, Ecuador y Perú), éstos han 
sido víctimas de racismo y discriminación por la minoría no 
indígena, esto ha sido de manera abierta o con cierta sutileza, 
pero en todos los países en donde existen pueblos indígenas han 
quedado fuera de los programas o de los planes de bienestar 
económico, pero sobre todo, de ser tratados como iguales para 
integrarse dentro de la política del país al que pertenecen, del cual 
son originarios, además del acceso a la justicia dentro del sistema 
legal a pesar de ser reconocidos como ciudadanos, ya que se les 
ha tratado como menores de edad o como ciudadanos de 
segunda, negándoles los derechos tutelados por el Estado 
soberano al que pertenecen. 
El indigenismo latinoamericano surgió en el año de 1940, en 
Pátzcuaro Michoacán, a partir de la declaración que emite el 
Presidente Lázaro Cárdenas. Esta política ha guardado diversos 
matices en su devenir hasta su actual versión –calderonista– que 
si bien alude a la transición y reforma indígena, no deja de situarla 
en un ámbito de aculturación y de negación de derechos. 
 
 39
CAPÍTULO II 
 
EL PROBLEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL 
NEOLIBERALISMO 
 
Breve marco explicativo 
Siguiendo a Gelsi Bidart1, encontramos que los derechos humanos o 
derechos fundamentales, se pueden clasificar como derechos de primera 
generación y datan del siglo XVII y se fundan en los Billy Rights, que fueron 
posteriormente integrados en la Declaración del Acta de Independencia de 
los EUA del año de 1776 y cuya inspiración se debe a Thomas Jefferson y 
Madison; dentro de estos derechos encontramos los de igualdad, libertad, 
prioridad y el derecho a la vida. Los derechos de segunda generación 
corresponden a los socioeconómicos, en cuyo devenir fue muy importante la 
ideología socialista y comunista del siglo XIX encabezada por el marxismo, 
estos derechos corresponden, a los derechos sociales de los individuos, 
como son: un salario justo, reparto de utilidades, el derecho de huelga. 
Finalmente encontramos los derechos de la tercera generación que se 
ubican con los derechos de género o de la mujer, los derechos ambientales o 
ecológicos, los de la familia y los que nos incumben para los fines de esta 
investigación, los derechos de los pueblos indígenas, derechos colectivos, 
entre otros. 
No es fácil hablar de los derechos humanos en razón de los pobres y 
principalmente de aquellos que no tienen empleo en su ugar de origen y se 
ven precisados a trasladarse a otros lugares e incluso fuera de su país, 
asimismo, analizaremos algunos de los indicadores que nos hablan sobre el 
desarrollo, aunque esto constituye en el fondo una incongruencia en virtud de 
¿Cómo se puede hablar de desarrollo?, cuando un buen número de 
conciudadanos están careciendo de lo más elemental

Continuar navegando