Logo Studenta

Propuesta-de-campana-de-publicidad-social-Ya-Bajale-para-prevenir-accidentes-automovilisticos-en-jovenes-del-Distrito-Federal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO. 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y 
SOCIALES. 
 
 
PROPUESTA DE CAMPAÑA DE PUBLICIDAD 
SOCIAL “YA BÁJALE” PARA PREVENIR 
ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS EN JÓVENES 
DEL DISTRITO FEDERAL, QUE PARA OBTENER 
EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA 
COMUNICACIÓN, ESPECIALIDAD EN 
PUBLICIDAD, PRESENTA: 
 
JUÁREZ CONTRERAS ALEJANDRO. 
 
 
ASESORA: MABARAK CELIS ADELA. 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA. 
 
MÉXICO, D.F. 
 
2008 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
A mis padres, Felipe Juárez y Guillermina Contreras. 
 
Gracias por cuidar siempre de mí, cimentar las bases de mi educación, apoyarme en 
todo momento durante mi desarrollo y sobre todo, por enseñarme aquellas lecciones 
de vida que sólo la experiencia otorga. 
 
A mi hermana Guille. 
 
Amiga y testigo fiel de mis victorias y fracasos durante este largo proceso, gracias por 
enseñarme que no importa cuantos obstáculos se puedan tener, uno puede alcanzar 
sus objetivos si lo desea. 
 
A mi Facultad. 
 
Gracias por darme la oportunidad de estudiar en tus instalaciones y otorgarme el 
conocimiento necesario para desarrollarme en el ámbito profesional. 
 
A mi asesora Adela Mabarak Celis. 
 
Gracias por guiarme en la realización de este trabajo y enseñarme que éste no es un 
proceso duro y difícil, sino sólo un ciclo que debe terminar para dar inicio a nuevos 
caminos de experiencia y conocimiento. 
 
A mis primos, Yazmín, Miguel y Adrián. 
A mis tías, Adriana y Otilia. 
A mi amiga Alba. 
 
Gracias por su apoyo en la realización de las imágenes de esta tesina no importando 
tener que realizar actos locos y fuera de lo común. No cualquiera se anima a 
recostarse a media calle, manchar su ropa, pedir prestada una silla de ruedas, detener 
el tráfico y mucho menos, a posar en un cementerio. 
 
Gracias. 
 
Gracias a mis familiares, amigos y todas aquellas personas que siempre me han 
apoyado y han influido en mi realización personal y profesional. 
 
Introducción. ..................................................................................................................... 1 
CAPÍTULO I. La publicidad social como medio de cambio de actitudes y conductas... 3 
1.1. La publicidad. ........................................................................................................ 3 
1.2. Publicidad comercial.............................................................................................. 9 
1.3. Publicidad social. ................................................................................................. 11 
1.4. Las actitudes......................................................................................................... 16 
1.5. El comportamiento............................................................................................... 18 
1.6. Sensibilización y conducta................................................................................... 22 
1.7 Las conductas como reforzamiento de status........................................................ 24 
Capítulo II. Los accidentes automovilísticos en los jóvenes. ........................................ 27 
2.1. La importancia de la educación vial. ................................................................... 27 
2.1.1. Definición de educación vial. ....................................................................... 27 
2.1.2. Difusión de la Educación vial en el Distrito Federal. ................................... 33 
2.1.3. Reglamento de tránsito en el Distrito Federal............................................... 36 
2.1.4. Accidentes automovilísticos. ........................................................................ 51 
2.1.5. La educación vial como factor de prevención de accidentes automovilísticos.
................................................................................................................................. 55 
2.2. Los jóvenes .......................................................................................................... 56 
2.2.1. Actitudes y conductas en los jóvenes............................................................ 58 
2.2.2. Los estereotipos en los jóvenes..................................................................... 59 
2.2.3. La relación jóvenes- tecnología .................................................................... 61 
2.3. Los jóvenes y los autos. ....................................................................................... 64 
2.3.1 Preferencia de marcas .................................................................................... 65 
2.3.2. Facilidad para obtener un auto. ..................................................................... 66 
2.3.3. ¿Por qué y para qué manejan los jóvenes?.................................................... 70 
2.4. Los accidentes automovilísticos en los jóvenes conductores. ............................. 71 
Capítulo III. Propuesta de campaña de Publicidad Social “Ya bájale” para prevenir 
accidentes automovilísticos en jóvenes del Distrito Federal. ......................................... 73 
3.1. Público de adoptantes objetivo. ........................................................................... 73 
3.1.1. Investigación de mercado ............................................................................. 73 
3.1.2. Segmentación. ............................................................................................. 136 
3.2. Objetivos de la campaña .................................................................................... 138 
3.2.1. Objetivos generales..................................................................................... 138 
3.2.2 Objetivos particulares .................................................................................. 138 
3.3. Concepto creativo. ............................................................................................. 138 
3.3.1. Eslogan........................................................................................................ 139 
3.3.2. Valores a potencializar................................................................................ 140 
3.3.3. Tono y atmósfera ........................................................................................ 140 
3.4. Ejecuciones ........................................................................................................ 140 
3.5. Racional creativo. .............................................................................................. 143 
3.6. Estrategia de medios .......................................................................................... 144 
3.6.1 Objetivos de los medios. .............................................................................. 144 
3.6.2. Racional de medios y vehículos.................................................................. 147 
3.6.3. Pauta de medios .......................................................................................... 150 
3.7. Costo de la campaña. ......................................................................................... 154 
Conclusiones .................................................................................................................155 
Bibliografía ................................................................................................................... 157 
Anexos .......................................................................................................................... 162 
 1 
Introducción. 
 
El presente trabajo, tiene como finalidad dar a conocer una propuesta de campaña de 
publicidad social para que los jóvenes tomen conciencia del peligro de conducir en las 
calles sin la responsabilidad, experiencia y conocimiento necesario. Esto debido a que 
en la actualidad, los accidentes automovilísticos han aumentado en México, siendo las 
principales causas, el estado alcohólico del los conductores, el manejo de vehículos a 
altas velocidades, las distracciones, así como el no respetar señales o reglas de 
tránsito útiles para manejar un automóvil de manera segura. 
 
Por otro lado, cada vez más jóvenes tienen acceso a un automóvil, pues lo ven 
como símbolo de status y libertad. Además, en los últimos años ya no se necesita de 
tomar cursos de manejo*, conocer los principales artículos del reglamento de tránsito, 
ni mucho menos aprobar un examen para poder conducir; por lo cual cualquier 
persona, en especial, los jóvenes tienen fácil acceso a las licencias y permisos. 
 
 
La propuesta de la campaña social “Ya bájale” para prevenir accidentes 
automovilísticos en jóvenes conductores del Distrito Federal consta de tres capítulos: 
 
 Capítulo I. La publicidad social como medio de cambio de actitudes y 
conductas. Este apartado inicia con una breve historia de la 
publicidad, su ejercicio en el ámbito comercial y social. También se 
señala la importancia de las actitudes y comportamientos en la 
publicidad social, y cómo se puede crear un cambio de actitud en un 
público para después cambiar una conducta. 
 
 Capítulo II. Los accidentes automovilísticos en los jóvenes. En esta 
parte se describe qué es la educación vial y cómo es llevada en 
México, así como la difusión que ésta ha tenido en la ciudad. 
También se analizan los estereotipos en los jóvenes, sus conductas, 
actitudes actuales, su vínculo con las nuevas tecnologías, así como la 
relación que tienen con los automóviles (preferencia de marcas, 
colores, tamaños). 
 
*
 Sólo se pide una constancia de curso de manejo a las personas de 16 y 17 años para obtener su permiso 
de conducir. Para los demás sólo se necesitan llevar documentos, llenar formas y pagar. 
 2 
 
Este capítulo finaliza con el tema de los accidentes automovilísticos en 
el DF y su relación con la juventud. 
 
 Capítulo III. Propuesta de la campaña social “Ya bájale” para prevenir 
accidentes automovilísticos en jóvenes conductores del Distrito 
Federal. Este último apartado, se dedica a exponer la propuesta de 
campaña, en la cual se describen los resultados de la investigación 
de mercado, el grupo de adoptantes objetivos, así como el concepto 
creativo y las ejecuciones. También se expone un racional creativo y 
de medios, la estrategia de medios y por último el costo total de la 
campaña. 
 
Este trabajo pretende ser una respuesta más a los proyectos realizados para 
prevenir los accidentes automovilísticos y pretende crear conciencia en los jóvenes de 
la Ciudad de México acerca de la responsabilidad que implica tener un volante en sus 
manos. 
 
 3 
CAPÍTULO I. La publicidad social como medio de 
cambio de actitudes y conductas. 
 
1.1. La publicidad. 
 
En una sociedad donde el consumo es algo usual y cotidiano, la publicidad juega 
parte importante en la cultura de los individuos. Se ve en televisión, periódicos, 
espectaculares y prácticamente en todo lugar donde los seres humanos conviven. 
 
Sus inicios se remontan años después de la Revolución Industrial cuando los 
fabricantes de productos y servicios tuvieron que encontrar una forma de hacer frente 
a la competencia, pues ya no era necesario el satisfacer una necesidad, sino crear 
estrategias de deseo y persuasión para que se dirigiera la atención de los 
consumidores hacia un específico producto y marca. 
 
 Sin embargo, se tienen nociones que desde hace tres mil años en distintas 
regiones del mundo, como la antigua Babilonia y China, ya se usaban signos para 
comerciar. “Signs from ancient Pompeii, during the first century AD, announcing 
sporting contests, and drinking establishments”1 
 
 No fue hasta la invención de la imprenta en 1448 cuando la publicidad adquirió 
un nuevo sentido, debido a que la información escrita sobre el papel se convirtió en 
una nueva forma de crear un mensaje. “That allowed the widespread distribution of 
information to the public- the beginning of mass media“2. 
 
Fue en 1625, cuando se publicó el primer anuncio en un periódico de 
Inglaterra, y a partir de entonces distintos diarios empezaron a poner anuncios en sus 
páginas. El resultado fue tan efectivo que algunos de ellos pusieron el mismo anuncio 
en distintas partes del rotativo. 
 
 
1
 Robin Landa, Advertising by design, creating visual communications with graphic impact, Wiley, New 
Jersey, 2004, pp2. Traducción: Signos de la antigua Pompeii durante el primer siglo DA anunciaban 
concursos deportivos, obras de teatro y establecimientos de bebidas. 
2
 Ibid,pp3. Traducción: Esto permitió la rápida difusión de información hacia el público, fue el inicio 
de los mass media. 
 4 
 Benjamín Franklin fue quién en 1728 conjuntó la imagen con el anuncio escrito 
para atraer la atención de los consumidores de los periódicos. También fue el primero 
en poner anuncios en primera plana. 
 
 A pesar de que todos estos sucesos de la comunicación ocurrieron en 
Inglaterra y América, fue Francia quién vio aparecer la primera agencia de publicidad 
en el mundo en 1630, después le siguieron Londres en 1659 y para principios del siglo 
XIX la publicidad en periódicos fue usual en toda América. 
 
La invención del color en litografías fue el parte aguas en la publicidad a finales 
del siglo XIX.” In Italy, France, and Germany, and later on in England, posters were a 
widespread form of engaging, colorful advertising”3. Los diseñadores se integraron a la 
publicidad para plasmar ideas que llamarán la atención de los consumidores. 
 
A partir de entonces, se empezaron a crear nuevos conceptos, estrategias y 
espacios para anunciarse. La creación e invención de los medios, tales como la radio, 
la televisión y el Internet han dado nuevas oportunidades a la publicidad. 
 
Lo racional y emocional se explota en distintas áreas para hacer más efectivo 
el impacto de un mensaje, la publicidad está en constante evolución para entender 
cada día más a su público. 
 
Actualmente, este proceso se ve reforzado por los medios de comunicación, 
en los cuales, la publicidad encuentra su mejor vehículo para enviar mensajes a los 
posibles consumidores, "es una realidad omnipresente. Se le encuentra en periódicos, 
revistas, radio, televisión, calles y carreteras […] es vista como un poder omnipotente y 
culpable de prácticamente todas las desviaciones del mundo moderno […] 
entendiéndola como un conjunto de técnicas dirigidas a atraer la atención del público 
hacia el consumo de bienes o servicios”4[…] 
 
 
 
3
 Ibid,pp3.Traducción: En Italia, Francia, Alemania y tiempo después en Londres los posters fueron 
una atractiva forma de difundir publicidad con color. 
 
4
 Enrique Guinsberg, Publicidad: Manipulación para la reproducción, Plaza y Jánes, México 1987, 
pp.11. 
 5 
Un concepto estrechamente ligado al de publicidad es el de persuasión, 
definido por Bettinghaus como un “intento consciente de un individuo, de cambiar las 
actitudes, creencias o conductas de otro individuo o grupo de individuos por medio de 
la transmisión de unmensaje”5. 
 
En este caso, la publicidad es el medio por el cual ese mensaje va a ser 
enviado por una marca, empresa, u organización, con el objetivo de informar y hacer 
que sus públicos compren un determinado producto o acepten una causa social. 
 
Sin embargo, no es comprar el producto únicamente, sino adoptar la idea de 
que es el mejor de todos frente a la competencia. En el caso de la publicidad social, la 
persuasión consiste en cambiar una actitud y conducta frente a una causa social e 
incluso hacerla propia del público para que responda afectivamente hacia ella. 
 
 Guinsberg acierta al señalar que prácticamente en todo lugar se encuentra un 
mensaje destinado a la persuasión. Estos mensajes están cargados de estereotipos, 
actitudes y conductas, los cuales muestran al consumidor el por qué ese producto o 
servicio es mejor que otros y lo más importante, cómo se va sentir después de hacerlo 
propio. 
El carácter de persuasión puede ser visto de forma positiva y negativa, ya que 
por un lado se ve el deseo de aspiración del consumidor y la frustración de no 
conseguir el efecto que se pretendía y por otro la satisfacción (llámese efímera) de un 
deseo, el cual con el tiempo será transformado y dirigido hacia otro producto. Esto 
también se ve reflejado en la publicidad social la cual puede dirigir ciertas actitudes 
para un cambio de conducta. Cualquiera que sea el objetivo del mensaje utilizado en 
la publicidad, éste dependerá de quien lo mande. 
 
Por otro lado, Hugo Aznar diferencia el carácter comunicativo y persuasivo de 
la publicidad al decir que “cuando la publicidad funciona sólo como una parte más del 
proceso de comercialización de un producto tiende a maximizar el interés de la venta 
de ese producto por encima de toda otra consideración, incluyendo la moral y la 
deontológico; el mensaje pierde entonces en su aspecto comunicativo y social lo que 
gana en su aspecto estrictamente persuasivo […] 
 
5
 Socorro Fonseca, Diseño de campañas persuasivas ,Pearson Education, 1ª edición, México 2002.,pp2 
 6 
La publicidad es un instrumento eficaz para difundir mensajes comerciales 
correctos, pero también se recurre a ella para lanzar mensajes bastantes menos 
positivos”6 
 
Es necesario poner en claro que esta herramienta de comunicación no va 
encaminada en primer término a vender, pues es dejarle toda la responsabilidad de 
un proceso que empieza desde la creación de un producto o servicio hasta su llegada 
al consumidor final. 
 
 “La publicidad por sí sola no vende, sino que persuade, educa, informa, 
provoca curiosidad y puede llegar a despertar interés acerca del producto o servicio al 
que hace referencia. Es parte de un “mix” o mezcla de mercadotecnia, conocido como 
las famosas 4 P de Jerome Mc Carthy: Producto, Plaza, Promoción, Precio […] es una 
herramienta de marketing muy útil en comunicación masiva para informar y formar”7. 
 
Dentro de esta mezcla, la publicidad entra dentro de la “P” de Promoción, la 
cual es vista como aquellas estrategias de comunicación mediante las cuales se 
construyen mensajes para que el consumidor conozca un producto o servicio. 
 
Hasta este punto se ha visto únicamente el significado de la palabra 
publicidad, sin embargo, debe ser vista como una parte de un conjunto de técnicas y 
estrategias que una persona, servicio o empresa va a utilizar para causar interés 
acerca de un determinado producto. 
 
 Para Robin Landa en su libro Advertising by design, la publicidad -definida 
como “a specific message constructed to inform, persuade, promote or motivate 
people on behalf of a brand or social cause”8 esta relacionada con los siguientes 
conceptos: 
 
o Público. Cualquier grupo de individuos que reciba un mensaje. 
 
6
 Hugo Aznar, et al, Códigos de ética de publicidad y marketing, Ariel comunicación, Barcelona,2000. 
 pp. 9-17. 
7
 Hector Nestor Martinez, La empresa publicitaria, su organización y administraciónEdiciones Macchi, 
2ª edición Actualizada, Buenos aires, Bogota, Caracas, México DF, 1998, pp.145-146. 
8
 Robin Landa, op,cit,,pp34. Traducción. Mensaje específicamente construido para informar persuadir, 
promover o motivar a favor de una marca o causa social. 
 7 
o Target audience. Grupo específico al cual será destinado el mensaje 
publicitario. Generalmente es definido mediante investigaciones de 
mercado. 
 
o Agencia publicitaria. Es definida como aquel negocio cuyos clientes 
necesitan estrategias de comunicación y/o creación de mensajes para 
anunciar y promover una marca o una causa social. 
 
 Agencias Full service. Incluyen estudios de mercado, 
panificación de estrategias de comunicación, así como la idea y 
creación de mensajes visuales en medios impresos o en video. 
 Creative Boutiques. Sólo se encargan del trabajo creativo del 
mensaje, es decir la creación de impresos o visuales. La 
desventaja que tiene es la falta de planeación y estudio del 
producto y público. 
 
o Campaña publicitaria. Conjunto de estrategias mediante las cuales los 
anuncios van a llegar a el público y/o target audience. 
 
o Medios por los cuales va ser enviado el mensaje. 
 
 
 
 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
o Tipos de publicidad 
 Comercial 
 Social 
 Guerilla advertising ( Publicidad fuera de lo convencional) 
 
Finalmente se puede observar que la publicidad es una herramienta de 
comunicación la cual, mediante medios de comunicación y persuasión, sitúa en la 
mente de un individuo, el nombre de un producto, una marca o un servicio, así mismo 
le dice qué lo hace especial en comparación de otros. 
 
Puede ser ejercida de formas diferentes, ya sea por una persona que mediante 
el lenguaje oral invite a otra a conocer un nuevo producto, hasta una empresa que 
utilice la televisión, el radio o el periódico para hacer llegar su mensaje a su público. 
 9 
 
1.2. Publicidad comercial 
 
Este tipo de publicidad es el más conocido y es el medio idóneo para anunciar 
productos, tales como refrescos, ropa, equipos eléctricos, autos, y todo aquel bien que 
este respaldado por una marca y el consumo de la misma. 
 
A través de ella, los productores intentan crear necesidades a los individuos, 
imponer modas, introducir nuevos productos y como efecto, pueden orientar 
constantemente a los distintos grupos hacia el consumo continuo. 
 
Para Robin Landa el objetivo principal de la publicidad comercial es “sells 
brands, and brand building”9. El término vender no se refiere sólo al acto de compra 
por el cual un individuo adquiere un producto, sino a todo el proceso que esta atrás. 
 
Socorro Fonseca amplia esta visión, por lo cual señala que “el propósito 
general persuasivo en una campaña comercial se refiere al plan de venta de un 
producto o paquete diseñado para satisfacer las necesidades de los clientes a un 
precio competitivo”10 
 
Es aquí donde la publicidad se une con otro concepto: la mercadotecnia, 
definida como todas aquellas actividades realizadas para que un producto o servicio 
llegué a su consumidor final. Mientras que la publicidad maneja el concepto de 
público, la mercadotecnia define como mercado al conjunto de individuos con 
necesidades, los cuales cuentan con la capacidad de compra para satisfacerlas 
 
Laura Fisher, en su libro Investigación de mercados, Teoría y Práctica, señala 
que un producto o servicio debe estar respaldado por una correcta mezcla de 
mercadotecnia mediante la cual se conocen todas la características del producto, sus 
posibilidades hacia futuro, su relación frente a la competencia, así como la manera en 
la cual pueden ser anunciados sin perder público ni dinero. 
 
 
 
9
 Robin Landa, op,cit, pp41 Traducción: vender marcas y construir marcas. 
10
 Socorro Fonseca, op,cit,pp203. 
 10 
Esta mezcla llamada coloquialmente las 4 Ps, está integrada por los siguientes 
elementos: 
 Producto. Características de imagen, tamaños, colores, presentaciones, línea de 
productos, beneficios y marca. 
 Precio. Objetivos que la empresa espera, Elasticidad y Flexibilidad, posibilidad de 
promociones y descuentos. 
 Plaza. Es también denominada distribución y se refiere a los canales y vías por los 
cuales va a ser distribuido el producto, así como la localización de los puntos de 
venta. 
 Promoción. Es en este apartado donde la publicidad realiza su trabajo, pues en 
conjunción con otras herramientas como las relaciones públicas, se crean 
estrategias de comunicación, producto de la investigación obtenida de las otras tres 
Ps, por lo cual se define cómo y a quién mandar el mensaje. 
 
La forma en que se realiza el mensaje publicitario está directamente 
relacionada con el cambio de necesidad a deseo, pues las personas ya no buscan la 
satisfacción de una necesidad primordial y básica, tales como la de vestido y 
seguridad; sino los beneficios emocionales y simbólicos que le conllevan a adquirir un 
producto o servicio. 
 
Éste es el lado maquiavélico de la publicidad, pues en un mundo lleno de 
competencia, las marcas deben ofrecer un benéfico extra a sus clientes. La obtención 
de status, aspiraciones, pertenencia a un grupo y autoestima, son una constante que 
junto con los estereotipos y la moda hace del individuo uno más en la ruleta 
interminable del consumo: 
 
“Si un objeto puede ser el símbolo tan reconocible del éxito, la seguridad y el 
bienestar, entonces ese objeto […] deberá ser notoriamente adorado como objeto 
significativo y ambicionado”11 
 
Sin embargo existe una contradicción, pues mientras las marcas crean 
mensajes que lleguen a un público homogéneo, los individuos que compran esos 
productos lo hacen para diferenciarse de los demás. Al existir varios individuos que 
compren el mismo producto ya no existe esa diferencia, por lo cual surge la frustración 
y el nuevo deseo de adquirir algo para ser otro. 
 
11
 J.M Perez Tornero, et al, La seducción de la opulencia, Paidós, Barcelona, 1992 
 
 11 
1.3. Publicidad social. 
 
De acuerdo al Consejo de Publicidad (Ad Council), la publicidad social tiene el objetivo 
de “education and awareness of significant social issues in an effort to change the 
publics attitude and behavior and stimulate positive social change”12. Está causa surge 
de una problemática que afecta a un sector determinado de la población, el cual debe 
ser visto como foco rojo y buscarle una posible solución. 
 
 Para Warren Berger, la importancia de esta herramienta de comunicación 
enfocada a lo social radica en tres aspectos. El primero da importancia a la publicidad 
como herramienta de comunicación, pues actualmente cualquier individuo está 
expuesto a los mensajes publicitarios. Por otro lado se encuentra “the conscience of 
advertidsing”13, mediante la cual se da la oportunidad a las personas de sentirse bien 
consigo mismos. 
 
 Sin embargo, Berger, señala que incluso en la publicidad social, se da la 
tergiversación de mensaje, lo que se refleja en un mayor dramatismo de la causa 
social. 
 
 En cuanto a la creación de campañas de carácter social, Socorro Fonseca 
destaca: 
 
 Campañas de gobierno. El gobierno e instituciones buscan, mediante una 
campaña social, la solución a una problemática social que afectan a la población. 
 
14
 
 
 
 
 
12
 Robin Landa ,op.cit,pp41 Tradd: educar, alertar y producir un cambio de actitud y 
comportamiento en un público acerca de una causa social 
13
 Ibid pp41. Tradd. La conciencia de la publicidad. 
14
 www.oportunidades.gob.mx/ 
 12 
 
 Campañas por suscripción popular. Diferentes organismos, como 
Organizaciones No Gubernamentales (O.N.G) buscan un beneficio social según su 
enfoque. Para esto buscan ayudarse de donaciones de empresas privadas o 
personas altruistas. 
 
15 
. 
 
 Campañas patrocinadas. Son campañas realizadas por organizaciones, utilizando 
sus propios recursos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 17 
 
 
 
 
 
 
 
15
 www.infanciasbreves.org.mx/institucional/main.html 
16
www.esmas.com/clubamerica/noticias/443107.html 
17
 Ibid 
http://www.esmas.com/clubamerica/noticias/443107.html
 13 
 Campañas financiadas por instituciones y suscripción popular. Se basan en la 
aportación de los clientes de un Banco, Centro Comercial u organización, los cuales 
mediante la realización de una compra o una transacción donan recursos para un 
sector en problemas. 
 
18 
 
Por otro lado también se distinguen distintos tipos de campañas de acuerdo a 
la forma en que es manejada la causa social: 
 
 Campaña de programa. Se espera un cambio de actitud a largo plazo, por lo que el 
tiempo de exposición se realiza en distintas temporadas del año, dependiendo de la 
causa. Sus objetivos son informar, provocar un cambio de consciencia y finalmente 
una transformación de conducta. 
 
19 
 
 
18
 www.esmas.com/portada/498124.html 
19
www.ciudadenlinea.com/images/imss/semana.jpg 
http://www.esmas.com/portada/498124.html
 14 
 Campaña informativa. Como su nombre lo indica, sólo busca informar al grupo de 
adoptantes objetivos acerca de la problemática social. Su tiempo de exposición es 
corta, pero debe causar impacto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 
 Campaña de causa. Son aquellas en las cuales se busca una actitud (positiva o 
negativa hacia una problemática). Ejemplo de esto son los donativos, o cuando se 
regalan objetos a las personas que apoyaron la causa. 
 
21 
 
Un punto importante es el doble beneficio que alcanzan las empresas, 
personas y organizaciones que realizan este tipo de campañas, entre los cuales se 
encuentran la deducción de impuestos. 
 
 
20
 www.flechasrojas.com/.../no_anoressia.jpg 
21
 www.dallasnews.com/sharedcontent/dws/img/jpg 
 15 
 A continuación se muestran algunas de las principales diferencias entre 
publicidad comercial y social: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
1.4. Las actitudes. 
 
Como se señaló anteriormente, los individuos están expuestos a una gran variedad de 
estímulos y cada uno de ellos tiene diferentes reacciones a ellos, dependiendo del 
grupo social al que pertenezca, la situación y su percepción. Esto es comúnmente 
conocido como actitud. 
 
Olson y Zanna definen a las actitudes como “La reacción evaluativa, favorable 
o desfavorable hacia algo o alguien, que se manifiesta en las propias creencias, 
sentimientos o en la intención del comportamiento”22. Desde esta perspectiva las 
actitudes forman parte de un proceso mediante el cual un individuo responde hacia un 
agente externo, dependiendo de su experiencia, cultura y contexto. 
 
 Por otra parte, D. Krech, R,S. Crutchfield y E.L. Ballachey definen a las 
actitudes como las formas en que los individuos califican a un objeto social, ya sea de 
manera positiva o negativa, de acuerdo a sus creencias o siguiendo una línea de 
comportamiento social. 
 
 Socorro Fonseca en su libro Diseño de campañas persuasivas señala que las 
actitudes tienen diferentes funciones en el entorno social y personal de un individuo, 
entre las que destacan, la predicción de comportamientos, la creación de una 
cosmovisión, así como la cimentación de elementos esenciales necesarios en el 
individuo para socializar. 
 
 Sin embargo ¿cómo se crean estas formas de percepción? Para Luís Buceta 
Facorro lo social es unfactor importante, pues es a partir de la sociedad, mediante la 
cual, los individuos adoptan ciertas actitudes. 
 
 En cuanto su estructura, las actitudes están compuestas en niveles: 
 
 Cognoscitivo. Se refiere a qué tanto conocimiento tiene el individuo 
acerca del objeto que forma la actitud. Es importante señalar que 
éstas se forman únicamente si se tiene pleno conocimiento del hecho 
a juzgar. 
 
22
 David G. Myers, Psicología Social, Mc Graw Hill, México, 1997Pp.136 
 17 
 Sentimental. Son los puntos buenos o malos que un sujeto percibe 
acerca del objeto. 
 Relacionado al comportamiento. Las actitudes pueden cambiar 
dependiendo del entorno social de un individuo, lo cual le otorga una 
gran variedad de opciones a actuar. 
 
Por otro lado, existen diversos autores que relacionan a las actitudes con el 
comportamiento. Si bien estos conceptos están ligados entre si, el que una actitud 
predisponga un comportamiento y viceversa, dependerá no sólo de la percepción que 
un individuo tenga acerca de “algo”, sino de cómo es visto socialmente el individuo y 
ese “algo”. 
 
Ejemplo de esto, es el concepto de “hipocresía moral” de Daniel Bastón: 
“Intentar parecer un individuo moral, y al mismo tiempo evitar el costo de serlo”. Lo que 
Bastón quiere decir con esta frase es que en ocasiones los individuos se comportan 
opuestamente diferentes a lo que creen por circunstancias ajenas. 
 
Debido a esto, es difícil medir con qué frecuencia las actitudes predicen un 
comportamiento, sin embargo esto se puede analizar si se estudian las expresiones de 
éstas. 
David G Myers, en su libro Psicología Social, propone tres formas en las que 
una actitud conduce a una conducta: “1) cuando minimizamos otras influencias sobre 
las aseveraciones de nuestras actitudes y sobre nuestra conducta […] 2) cuando 
alguna postura es específicamente relevante para el comportamiento observado […] 3) 
cuando las actitudes son poderosas”23 
 
 El primer punto se refiere a cuando las actitudes son predispuestas por agentes 
externos al individuo, tales como la presión social o la pertenencia a un grupo. Un 
grupo de amigos de la misma edad, es ejemplo de esto, en donde todos comparten 
características en común. 
 
Sin embargo las actitudes de un miembro de este grupo, cambiarán si se 
toman dentro del grupo (por ejemplo en la escuela) o fuera de éste (en un ambiente 
familiar). Dentro del mismo punto, se encuentran aquellos comportamientos que se 
dan por una sucesión de actitudes en común. 
 
23
 Ibid.Pp140-141 
 18 
 
Esto puede ser ejemplificado si se analiza una clase de aeróbicos, donde no 
sólo importa la opinión que tengan los individuos acerca de cómo debe ser percibida la 
belleza, sino de comprobar si el ejercicio es efectivo, mediante aquellos que han 
realizado el ejercicio. 
 
 En cuanto al segundo punto, la conducta estará determinada por la 
importancia que tiene para el individuo adoptar cierta actitud. Como ejemplo se puede 
analizar la conducta de un estudiante hacia un examen, el cual no va a realizarlo por 
quedar bien con sus papás o el maestro, tampoco lo va a hacer porque le han dicho 
que aprobar un examen es símbolo de inteligencia; sino por el simple hecho de poner 
a prueba sus habilidades y ver en qué puntos acertó y falló. 
 
 El tercer punto se enfoca a aquellas actitudes que no son parte de la 
cotidianeidad del individuo y que por ello tienen que ser objeto de reflexión para 
conducir a una acción. Un asalto, un accidente de tránsito, así como el expresar por 
primera vez un discurso en frente de un auditorio, son ejemplos de este apartado. 
 
Finalmente se puede ver que las actitudes son parte importante en la toma de 
decisiones de un individuo, el cual tiene que ordenar su mundo de acuerdo a lo que 
piensa, el cómo es percibido y cómo cree que lo ven los otros. En el caso de la 
publicidad (ya sea comercial o social) este juego de creencias y valuaciones de cosas 
juegan un papel importante en la adquisición de un producto o en la adopción de una 
causa social. 
 
1.5. El comportamiento 
 
Como se vio anteriormente, las actitudes son creencias y percepciones de situaciones 
externas al sujeto, las cuales al expresarse en forma de acción dan origen a un 
comportamiento o conducta. 
 
 Dennis Coon en el libro Fundamentos de psicología, define al comportamiento 
como cualquier cosa que un ser humano hace y lo divide en dos categorías. La 
primera está relacionada con los actos verbales y físicos que son susceptibles de ser 
observados, mientras que en la segunda clase, se encuentran aquellos pensamientos 
internos que no son visibles para los demás. 
 19 
 
 Coonn acierta respecto a la primera clase de comportamiento, sin embargo la 
segunda se relaciona estrechamente con el concepto de actitud, visto desde la 
perspectiva de que las actitudes se quedan en el interior del ser humano y son 
expresadas en forma de conducta mediante acciones. 
 
 Sin embargo, los individuos al vivir en sociedad tienen que respetar ciertas 
reglas, comportarse de cierta forma para ser aceptados y convivir en paz consigo 
mismos y con su entorno, lo cual hace que la personas tengan que mostrar creencias 
que difieren con su comportamiento e incluso modificarlas. 
 
Entonces, así como las actitudes predisponen el comportamiento según ciertas 
características, el comportamiento de los otros puede modificar o incluso cambiar las 
actitudes de de los individuos. 
 
Respecto a esto, David Mayers, en su libro Psicología Social expone distintos 
escenarios en los que según el entorno social de una persona, una actitud será 
modificada por un comportamiento: 
 
 
Jugar a ser como 
 
En ocasiones las personas se comportan de acuerdo al escenario y personas que 
tratan en su cotidianidad jugando un cierto papel24 con cada una de ellas. Sin embargo 
cuando está rutina cambia y el individuo queda expuesto a una serie de 
comportamientos sociales externos a él, con el tiempo los va a ser propios. 
 
Lo anterior puede ser visto en una persona que nunca ha hecho ejercicio en su 
vida y entra un gimnasio. Al principio se sentirá un poco incómodo con los demás pues 
no conoce a la gente, sin embargo al pasar los días, su percepción hacia las personas 
y el mismo ejercicio cambiarán e incluso puede empezar a preocuparse por cuidar su 
dieta y a realizar actividades consideradas sanas. 
 
 
 
 
24
 Para Coon representa el conjunto de normas que definen la forma en que las personas de una posición 
social específica deben comportarse. 
 20 
 
Eso que dicen los demás. 
 
Las personas se comportan según el grupo social al que pertenecen y deben seguir 
ciertas reglas para seguir siendo parte de él. Por eso, en ocasiones lo que la mayoría 
crea acerca de algo o alguien, será aceptado en general. 
 
Como ejemplo se tiene a aquellos estereotipos que satanizan y discriminan a 
grupos de minoría (homosexuales, darks y fresas) sólo porque un líder de opinión lo 
dice. 
 
 
Hay que saber cómo hablarles a las personas. 
 
La clave de pedir un favor a una persona está en la manera en la que se pide. De esto 
se desprenden tres fenómenos: 
 
 Fenómeno pie en la puerta. “Tendencia de los individuos que accedieron 
previamente a una solicitud pequeña para luego cumplir un requerimiento 
más grande”25. El objetivo es pedir un favor pequeño para que después 
acepten uno mayor. El ejemplo siguiente lo demuestra: Se requiere que una 
persona le preste un libro a otra, para lo cual primero se le pide que saque 
las copias del primer capítulo; si accede, después se le podrá pedir el libro 
completo. 
 
 Fenómeno puerta en la cara. Para Robert Cialdini es “la tendencia de que 
una persona que se ha rehusado a una solicitud mayoracceda a una 
solicitud menor”26. Cialdini se refiere a pedir un conjunto de distintos favores ( 
o un favor grande) para después sólo pedir uno de ellos. Si se piensa en una 
persona que va salir de vacaciones y quiere que durante su estancia de tres 
días un familiar le cuide a sus mascotas, recoja la correspondencia y limpie 
su auto, primero se pedirá el favor completo. Si el sujeto no accede a realizar 
el favor, se le puede pedir que por lo menos recoja la correspondencia, a lo 
cual no podrá rehusarse. 
 
25
 David G. Myers, op.cit,pp146. 
26
 Dennis Coon, Fundamentos de psicología, Thomson editores, México 1998, pp367. 
 21 
 
 Fenómeno bola baja. “Táctica para lograr que los individuos accedan a 
algo. La gente que acepta una solicitud inicial, a menudo la acepta cuando el 
solicitante la acrecienta”27. Esto es comúnmente visto en los vendedores, los 
cuales en un principio ofrecen un producto a buen precio a un consumidor. 
Después de que éste último ha quedado maravillado y accede a comprar, el 
vendedor quita el beneficio económico y va incrementando el precio según 
las características que tiene el producto. 
 
 
Los malos actos siempre se saben 
 
En este punto, es necesario observar que cuando las personas están en contacto con 
conductas ajenas y socialmente vistas como malas tienden a juzgarlas. Ejemplo de 
esto es la guerra, la cual según el enfoque será percibida como un bien para una 
nación o como un acto aberrante e injusto. 
 
 
¡Lo que es legal, es legal! 
 
Las personas tienden a cambiar su percepción de ciertos actos, cuando éstos son 
aceptados de forma general y/o se legislan. Ejemplo de esto es la Eutanasia, la cual 
en los países que está prohibida, se le juzga de manera similar al de un homicidio; 
mientras que en los países en los que ya está legislada no es mal vista por la 
sociedad. 
 
 
¡Manifestaciones, sí! 
 
Los movimientos sociales juegan un papel muy importante en el cambio de actitud a 
través de un comportamiento, pues al manifestarse y exponer sus demandas, muchas 
personas que no tenían el conocimiento de esa lucha podrán estar a favor. 
 
 
 
27
 David G. Myers,op,cit, pp147. 
 22 
Finalmente se puede ver que el comportamiento es el movimiento final de una 
serie de procesos intra-interpersonales y socio-culturales del individuo, los cuales se 
reflejan en un acto. El comer un helado, obtener un trabajo, manejar un auto, correr 
en una pista, así como el simple hecho de mover un dedo en el Mouse de la 
computadora, expresan la personalidad, identidad y creencias de un individuo. 
 
1.6. Sensibilización y conducta. 
 
Con la experiencia, los individuos adquieren ciertas actitudes y conductas 
dependiendo de su entorno. Sin embargo ¿por qué en ocasiones las personas 
reaccionan de un modo completamente diferente al normal y adquieren empatía o 
desagrado por una situación o problemática social? 
 
 Esto es debido al proceso de sensibilización, el cual es visto de manera social 
e individual. Para entenderlo desde una perspectiva de grupo, primero se debe 
analizar lo referente al individuo. 
 
 Para la Psicología, los individuos están expuestos a diversos estímulos, los 
cuales determinarán su conducta y se verán reflejados en dos vertientes: la 
habituación y la sensibilización. 
 
 La habituación es entendida como una “disminución en la respuesta que 
inicialmente ha sido provocada por un estimulo”28; es decir, el individuo no reacciona 
pues la incitación, no es demasiado fuerte para que responda de manera rápida, aún 
cuando note su presencia. 
 
Como ejemplo, se tiene a aquellas personas que debido a la rutina diaria, ya no 
prestan atención a aquellas cosas producto de la cotidianeidad y que por ser afines no 
causan un impacto. Esto va desde el no reconocer a la persona que camina al lado, 
pasar por desapercibido al mendigo que se sube al metro a pedir limosna, asÍ como 
ver normal que diariamente aparezcan noticias de asesinatos y robos. 
 
 
 
 
28
 www.avizora.com/publicaciones/pedagogía/textos/psicologia_aprendizaje 06/10/06 15:00 
http://www.avizora.com/publicaciones/pedagog�a/textos/psicologia_aprendizaje%20%2006/10/06
 23 
El caso de la sensibilización es diferente, pues genera un aumento en la 
respuesta del individuo.”Existe un aumento en el estado de alerta del individuo por una 
estimulación previa que hace que un estímulo que no provocaba una respuesta muy 
importante aumente su nivel de intensidad de respuesta”29 Tomando el mismo ejemplo 
del caso de habituación, la respuesta del individuo no sería la misma si el mendigo se 
lanzara a atacarlo con un cuchillo en mano, o si el asalto fuera para él. 
 
 En cuanto al nivel social, la sensibilidad se refiere al “grado en que el individuo 
percibe y responde a las necesidades, emociones, preferencias, del otro”30. Este 
proceso, el cual también ha sido llamado Insight, y empatía, se refiere a cómo el 
individuo partiendo de un rol, estereotipo, condición y entorno social se relaciona frente 
al comportamiento de los demás. 
 
 Para esto, es necesario que el individuo se ponga en el lugar del otro, pues 
sólo así entenderá ese contexto afín o ajeno, pero aceptable. 
 
 Por otro lado, el concepto de sensibilización es visto también como un efecto 
de manipulación y persuasión, es decir, “un conjunto de acciones que pretenden influir 
sobre las ideas, percepciones, estereotipos, conceptos o actitudes de las personas y 
grupos, cuyo objetivo es aumentar el valor o importancia que se da a cualquier 
fenómeno”31. 
 
 Esto es visto en la publicidad social, la cual mediante campañas de 
sensibilización retoma causas referentes a problemáticas cotidianas al entorno de las 
personas (drogadicción, discriminación, violencia intrafamiliar, padecimientos y 
enfermedades). 
 
Es así como distintas empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, 
e incluso el gobierno, pueden sacar al aire campañas con los mismos tópicos, pero 
con objetivos diferentes para cada público. 
 
29
 Ibidem. 
30
 Marvin e. Shaw, Dinámica de grupo, Psicología de los pequeños grupos, Herder, Barcelona, 1983, 
,pp207. 
31
Lorenzo Cachon, Inmigración y sensibilización, Inmigración y Sensibilización Síntesis del Seminario 
sobre Inmigración, Participación y Sensibilización dentro de las “Jornadas de reflexión sobre el Plan 
Estratégico de Integración de los Inmigrantes” San Lorenzo de El Escorial, 21-22 junio 2005, 
Madrid,2005. 
 
 24 
 
En este sentido, la forma de presentar el mensaje publicitario depende de las 
políticas de las empresas, así como de su identidad corporativa. Sin embargo siempre 
existirá la posibilidad de impactar a la audiencia ya sea con una foto “agresiva”32, o con 
un texto que haga propia la problemática en el sujeto que está expuesto a la 
publicidad. 
 
El punto importante, consistirá en propiciar mediante la sensibilización un 
cambio de actitud, para después cambiar una conducta. El tiempo que tarde este 
proceso, dependerá únicamente del impacto del mensaje en el público objetivo. 
 
1.7 Las conductas como reforzamiento de status. 
 
Ely Chinoy en su libro “La sociedad, una introducción a la sociología” define a los 
grupos sociales como un conjunto de individuos que basan su relación e interacción 
mediante roles y status. 
 
 Estos grupos, están compuestos en su organización, por distintos participantes 
que comparten ideas en común. Sin embargo, cada uno de ellos tiene la conciencia de 
que es diferente según el papel que interpreta dentro de esa estructura social. “Cada 
componente del grupo ocupa en él una posición, y la pauta de relaciones existentes 
entre las posiciones dentro del grupo constituye una estructura del grupo”33Esta diferencia de rango es conocida como status y las conductas que lleven a 
cabo cada uno de ellos, se conoce como rol social. Es por esto, que en un trabajo, el 
status mayor será ejercido por el director del área, mientras que sus subordinados 
tendrán un status menor, y por consiguiente se comportarán según esa diferenciación. 
 
 Esas conductas estarán determinadas según las normas que establece el 
mismo grupo, llamadas normas sociales, las cuales “establecen cuál es la conducta 
aceptable en el grupo”34Por otro lado, el status, dentro de un grupo social tiene que ver 
con el nivel de comunicación que ejerce una persona, es decir, el líder, quien 
usualmente ejerce más poder e influencia sobre los miembros del grupo. 
 
32
 No en el contexto de violencia, sino de impacto de acuerdo al tema que aborda y la gramática de la 
imagen que usa. 
33
 MARVIN E. Shaw,op,cit,pp272 
34
 ibid,pp74. 
 25 
 
 En la cotidianeidad, los términos status, rol (papel) y normas sociales son 
mezclados entre sí para denotar posición económica, inteligencia y cultura entre otros 
aspectos. Ely Chinoy los diferencia al decir que “status y papel son […] dos lados de 
una misma moneda. El status es la posición socialmente identificada; el papel es el 
patrón de conducta aplicable a las personas que ocupan un status en particular”35 
 
Como ejemplo se tiene el caso de un ladrón que entra a robar a una casa y 
asesina a una persona. Sin embargo no se da cuenta que un habitante del hogar se 
queda escondido esperando el momento para defenderse; después de una riña el 
ladrón cae muerto. 
 
El rol empleado por las dos personas fue el de asesino, sin embargo, el ladrón 
tiene un status que lo connota como un delincuente (persona nociva para la sociedad), 
mientras que la conducta de la persona que se defiende es vista como socialmente 
aceptada y por lo tanto, no es juzgado moralmente por el crimen. De un lado se tiene 
un asesinato y por otro, una defensa. 
 
 Dicho de otro modo, el status es la etiqueta social que la persona tiene, 
mientras que el papel o rol, constituyen las conductas a desempeñar según ese título. 
Cabe destacar, que los individuos e su vida diaria emplean distintos status y roles, ya 
que un joven, puede ser estudiante, hijo, hermano, novio y amigo, y su 
comportamiento tendrá características diferentes según sea el caso. 
 
 No obstante, los status pueden ser de dos tipos: adquirido y atribuido. El 
primero, se refiere a aquellas características que el individuo trae desde su nacimiento 
(color de piel, estatura, sexo); mientras que en el segundo, denota los títulos sociales 
que la persona adquiere según su conducta y comportamiento (título escolar, 
matrimonio, cargo de trabajo). 
 
Debido a esto, es posible predecir el comportamiento de una persona debido al 
status que tiene. Se conoce que un hijo no puede casarse con su madre, un estudiante 
está en busca de la superación, los niños pueden hacer travesuras, mientras que los 
adultos deben ser educados y respetuosos. 
 
 
35
 Ely Chinoy, La sociedad, una introducción a la sociología, Fondo de cultura económica, México, 
1996,,pp48 
 26 
 Todo esto, es tomado por la publicidad comercial, la cual juega con los status 
en sus estrategias de comunicación. Un mensaje dirigido a clase socioeconómica alta, 
estará dirigido a enseñar que su público es el mejor por lo cual deben adquirir que 
estén al su nivel; mientras que a la clase media baja se les incitará a comprar un 
producto para aspirar a un nivel. 
 
 En el caso de la publicidad social, el mensaje está dirigido a enfatizar el status 
de la persona y propiciar la conducta característica de éste. Una campaña en contra 
de la violencia a las mujeres, les mostrará que ellas como mujeres, tienen derecho a 
defenderse y a solicitar ayuda para solucionar el problema. En este caso, la estrategia 
enfatiza el status del público y los orienta a jugar el rol que se adecue al tema de 
campaña. 
 
 27 
Capítulo II. Los accidentes automovilísticos en los 
jóvenes. 
 
2.1. La importancia de la educación vial. 
2.1.1. Definición de educación vial. 
 
La educación vial, es definida como “los conocimientos y normas de conducta para 
usar correctamente la vía pública al caminar, manejar o viajar”36, es decir un esfuerzo 
conjunto de enseñanza y aprendizaje que involucran al conductor de un vehículo, las 
personas que viajan con él y los peatones. 
 
 Esto es importante, pues la mayoría de las personas consideran que los 
conductores deben ser responsables de todo lo que ocurra (para bien o para mal) 
durante el trayecto de un lugar a otro. Sin embargo la definición anterior, otorga un 
compromiso tanto a quienes lo acompañan, como a los que caminan por las calles. 
 
 Para un proceso de enseñanza y aprendizaje efectivo de la educación vial, la 
Secretaría General de Protección y Vialidad considera importantes los siguientes 
conceptos: 
 
El primero de ellos es el conductor, definido como toda aquella persona que 
conduce un automóvil, bicicleta, motocicleta o autobús. Para Modesto Mejía Arreola, 
en su libro Dime cómo manejas y te diré quién eres señala algunos consejos para la 
persona que tiene a su responsabilidad el volante de un auto. 
 
Para él, es importante que se conozca en su mayoría el Reglamento de 
Tránsito para no cometer faltas, así como para tener en cuenta cómo reaccionar ante 
un percance. 
 
Cabe destacar, que Mejía Arreola, aborda un elemento que no es tomado en 
cuenta por la mayoría de las personas: el aprendizaje de cómo manejar un auto en su 
totalidad, desde sus partes, funcionamiento, manejo, entre otros. 
 
36
Folleto Caminando con seguridad otorgado por Carlos Gálvez ,encargado del Grupo de Capacitación 
Vial el día 23 de Octubre del 2006.pp6 
 28 
” Es recomendable que se preparen teóricamente en todo lo relacionado a lo 
que es un vehículo automotor, cómo funciona, cómo debe manejarse, para qué sirve y 
qué responsabilidades e implicaciones tiene el conducirlo”37 
 
En este punto, recomienda a la persona que está aprendiendo a conducir, 
tomar en primera instancia un curso teórico, para después llevarlo a cabo en la 
práctica. Así mismo, exhorta a los conductores experimentados a una 
retroalimentación mediante cursos, ya que a medida que el tiempo pasa, surgen 
nuevos modelos de carros, los cuales necesitan cuidados e instrucciones que de no 
ser atendidas, pueden significar un riesgo. 
 
También es importante la salud de la persona que conduce, pues hay 
conductores que manejan con problemas personales y/o de salud. Entre estos se 
encuentran los relacionados a enfermedades (problemas de la columna vertebral, 
artritis, diabetes); discapacidades (problemas de visión, amputaciones), problemas 
relacionados con adicciones (tabaquismo, alcoholismo, drogas); problemas 
emocionales (depresión, conflictos familiares, estrés). 
 
Además de esto, es recomendable que el conductor de un vehículo, ya sea 
particular, de carga o transporte público, atienda los siguientes consejos: 
 
 Utilizar siempre el cinturón de seguridad y pedir al copiloto que lo use 
 
 Si van niños en el auto, sentarlos en la parte trasera, nunca dejarlos ir al 
frente 
 
 Tener información sobre el reglamento de tránsito. 
 
 Portar los papeles del coche a la mano en especial la licencia de conducir 
vigente y la tarjeta de circulación. Así, en cualquier complicación, ya sea por 
accidente, robo, o faltas al Reglamento los trámites se agilizarán. 
 
 Respetar los límites de velocidad. 
 
 
37
 Modesto Mejia, Dime cómo manejas y te diré quién eres,,Edilibros, México DF, 1997, pp13 
 29 
 Disminuir la velocidad cuando los señalamientos lo indiquen,en especial 
frente a escuelas y pasos peatonales. 
 
 Siempre, dar preferencia a los peatones. 
 
 Respetar los señalamientos de tránsito. 
 
 Respetar los semáforos y no tratar de pasarlos aumentando la velocidad 
cuando la luz este en color ámbar 
 
 Estacionar el vehículo en lugares permitidos y no obstruir pasos peatonales 
ni la circulación. 
 
 Evitar el uso de teléfonos celulares y audífonos mientras se maneja. 
 
 No distraerse con el radio, tratar de cambiar las estaciones de radio y/o Cds 
mientras se permanece en un alto, nunca en movimiento. 
 
 No circular en carriles de contra flujo. 
 
 Tener cuidado al conducir en reversa. 
 
 Seguir los señalamientos de los agentes de tránsito. 
 
 No tomar bebidas alcohólicas si se va a conducir, o en su defecto, no 
manejar un auto si ya se tomo demasiado. 
 
 No consumir drogas. 
 
 Revisar el vehiculo periódicamente para descartar sustos. 
 
 Disponer de calma paciencia, y concentración al manejar y no distraerse 
platicando. 
 
 No rebasar abruptamente. Es mejor hacer señalamientos al vehículo de 
enfrente, indicándole la acción de rebase. 
 
 30 
 No tomar de pretexto el auto para solucionar problemas. 
 
 No exponer la vida por enfermedades, cansancio, o presiones sociales. 
 
 No presumir a los demás lo hábil que se puede ser al manejar, ni 
demostrarles lo rápido que un coche puede ser. Siempre existen riesgos que 
pueden significar la vida del conductor, acompañantes y peatones. 
 
 El segundo concepto se refiere las personas que caminan por las calles, es 
decir, los peatones, los cuales, al igual que los conductores, deben seguir ciertas 
reglas al transitar por su seguridad y así, evitar problemas con conductores. 
 
 Por esta razón se aconseja: 
 
 Caminar solamente por las banquetas, procurando hacerlo siempre por el 
lado derecho, sobre todo en las aceras de intenso movimiento de peatones. 
 
 Cruzar las calles únicamente por las esquinas y cuando las señales de 
tránsito lo indiquen 
 
 No cruzar a media calle 
 
 No atravesar delante o detrás de coches que se encuentran detenidos 
momentáneamente, ya que éstos podrían emprender marcha y atropellar al 
peatón accidentalmente. 
 
 Usar los puentes peatonales. En caso de que el tránsito por éstos resulte 
peligroso debido a la delincuencia, es mejor dirigirse a la esquina y cruzar 
por el paso peatonal. 
 
 Observar a todos los lados antes de cruzar las calles, sobre todo en aquellas 
avenidas donde existe contra flujo. 
 
 No seguir a los demás al cruzar las calles por seguridad. Un auto causa el 
mismo daño a una persona que a una multitud. 
 
 31 
 No correr, ni zigzaguear al atravesar una calle, pues ello representa un grave 
peligro de ser atropellado, ya que confunde al conductor, quién necesita 
maniobrar adecuadamente. 
 
 Utilizar lo pasos peatonales y semáforos. 
 
 Entender que la responsabilidad de un accidente recae también en el peatón 
y no sólo en el conductor de un vehiculo. 
 
Otro concepto de importancia, incluye al pasajero, definido como la “persona 
que viaja en un vehículo pero no maneja”38. Esto incluye tanto a los acompañantes de 
un automovilista, como a los pasajeros del transporte público y de igual forma deben 
seguir los siguientes consejos para hacer seguro un viaje: 
 
 Pasajeros de un transporte público. 
 
o No exponerse colgándose de las puertas, es mejor esperar. 
 
o No tirar basura por las ventanillas. 
 
o Localizar las salidas de emergencia y leer las instrucciones de 
uso. 
 
o Bajar del transporte sólo y únicamente cuando este detenido. 
 
o No correr por alcanzar el autobús. 
 
o En caso de ir de pie durante el trayecto, es recomendable 
sujetarse de los tubos o agarraderas. En caso de no alcanzar 
hágalo notar. 
 
o No cubrir la visibilidad del conductor. 
 
 
 
 
38
 Folleto “Caminando con seguridad” op,cit..pp10 
 32 
 Pasajeros de un automóvil. 
 
o Evitar distraer al conductor. 
 
o Abrocharse los cinturones de seguridad. En ocasiones, las 
personas sufren lesiones de gravedad debido a que los viajeros 
de la parte trasera del coche no llevaban puesto el cinturón. 
 
o No poner el estéreo del auto en un volumen alto. 
 
o No tirar objetos por debajo de los asientos, ya que en un 
enfrenón, éstos pueden dirigirse al frente y obstruir los pedales 
del conductor 
 
o Mantener visible la parte correspondiente al medallón trasero del 
auto, ya que el conductor necesita revisar constantemente los 
autos de atrás. 
 
o Respetar la capacidad de pasajeros de cada automóvil. 
 
o Los pasajeros que van en la parte trasera del auto deben 
mostrar compostura durante el trayecto. Es recomendable sentar 
en el centro a la persona de menor estatura para evitar obstruir 
la visibilidad del espejo retrovisor. 
 
o Evitar tener pantallas y videojuegos dentro del coche pues 
distraen al conductor. 
 
o En caso de viajar con bebés, colocar de manera segura las sillas 
especiales en el auto antes de ponerlo en marcha. 
 
o Colocar los seguros para niños en las puertas en caso de que 
viajen solos en la parte trasera. 
 
 
 
 33 
Finalmente, un concepto que involucra a los ya abordados en este punto, es el 
referente a la vía pública, la cual conforma todos aquellos lugares fuera de las casas 
y edificios en donde se camina, viaja o se conduce y está conformada por la acera o 
banqueta (lugar donde camina la gente) y el arroyo (donde pasan los vehículos). 
 
2.1.2. Difusión de la Educación vial en el Distrito Federal. 
 
El tema de la educación vial ha sido abordado en el distrito Federal desde años 
anteriores, sin embargo, no se le da la importancia necesaria para que la gente tenga 
acceso a ella. Debido a esto, se ha tenido que fragmentar en diferentes programas 
que imparten instituciones, dependencias de gobierno y particulares para su 
enseñanza. 
 
 El Reglamento de tránsito del Distrito Federal, señala en el capítulo IV, artículo 
17, que “Las autoridades competentes llevarán a cabo en forma permanente 
campañas, programas y cursos de seguridad y educación vial, destinados a dar a 
conocer a la ciudadanía los lineamientos básicos en la materia, con el objeto de 
fomentar el uso del transporte público y el uso racional del automóvil particular: 
disminuir el número de accidentes de tránsito, mejorar la circulación de los vehículos y 
en general, crear las condiciones necesarias para lograr el bienestar de los habitantes 
del Distrito Federal”39 
 
 También, el artículo 19 del mismo capítulo, aborda cómo deben estar dirigidas 
estas campañas, marcando que deben abarcar aspectos básicos para el peatón, 
conductor, prevención de accidentes, así como el correcto uso de señalizaciones. 
 
 Así mismo el artículo 20 exhorta a que dependencias como la Secretaría de 
Educación Pública y otras Dependencias y Entidades de la Administración Pública 
Local y la Federal, se coordinen con el objetivo de diseñar y crear en el Distrito Federal 
programas y campañas permanentes de seguridad y educación vial, encaminados a 
crear conciencia y hábitos de respeto a los ordenamientos jurídicos en materia de 
tránsito y vialidad. 
 
 
 
39
 www.portalautomotriz.com/tramites/reglamentos/transito_df/22/08/06,6.38PM 
http://www.portalautomotriz.com/tramites/reglamentos/transito_df/22/08/06,6.38PM
 34 
Estas campañas deberán ser dirigidas a niños de preescolar, educación básica 
y media, así como a toda aquella persona que quiera obtener su licencia o permiso 
para conducir, sin olvidar a los conductores que necesitan estar actualizados, ya 
manejen un vehículo particular o de servicio público. 
 
Sin embargo, la realidad es diferente, pues se le dedica poco presupuesto a 
estos programas, e incluso se abandonan, aún con laconstante de permanencia. 
Carlos Gálvez, encargado del Grupo de Capacitación Vial señala que las campañas 
permanentes ya no se realizan como antes e incluso ya se han dejado de diseñar 
desde hace unos años. 
 
Pese a esto, no todo está perdido, pues distintas dependencias e instituciones 
públicas y privadas realizan campañas de educación vial entre otros temas. Una de 
estas instituciones es la Secretaría de Transportes y Vialidad, la cual cuenta con 
distintos programas enfocados a la educación vial, entre los que destacan: 
 
 Programa Radar. Enfocado a agilizar el tránsito tanto de vehículos 
como de peatones en las principales calles y avenidas. Mediante éste, 
se otorga información a las personas sobre los lugares a los que se 
dirigen, además de facilitar ayuda en casos de emergencia, así como 
tener un trato preferente con niños y adultos mayores. 
 
 Programa de Educación Vial. En este rubro, específicamente, se dan 
distintos servicios de acuerdo al público al que se dirigen: Talleres y 
pláticas en escuelas preescolares, primarias, secundarias y centro de 
educación especial; teatros guiñol para niños, cobertura de eventos 
donde se instala una pequeña pista donde los niños pueden simular la 
conducción de un vehículo y poner en práctica su educación vial. De 
igual forma, se dan cursos de Radares a padres de familia y docentes, 
quienes ayudan en seguridad y agilización vial. 
 
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), también ha 
impartido distintos programas para la seguridad, fomento en contra de las adicciones, 
prevención del delito y educación vial. De estos, destaca el último realizado en el ciclo 
escolar 2005-2006 en el cual se impartieron cursos y se dieron pláticas de prevención 
del delito a 509 mil 379 alumnos, padres de familia y maestros de nivel básico en el 
recién concluido ciclo escolar 2005-2006. 
 35 
A través de los programas Protescolar; Capacitación y Educación Vial; la 
Unidad de Seguridad Escolar (USE) y la Unidad Antigraffiti, se impartieron cursos a 
414 mil 620 alumnos y 94 mil 759 adultos; de los cuales 76 fueron a maestros en 
distintos centros escolares de la ciudad de México. 
 
En cuanto a la educación vial, la (SSP-DF) atendió a 152 mil 721 niños y 58 
mil 234 adultos en sus seis campos infantiles, en los cuales se les dio información 
acerca de cultura vial, prevención de accidentes, reglamento de tránsito, entre otros 
temas. 
 
Por otro lado, el Agrupamiento Femenil de la policía capitalina, a través de 29 
expositoras, ejecutó una serie de pláticas con temas de prevención de prevención de 
adicciones, violencia intrafamiliar, maltrato y medidas de seguridad en vía pública y en 
el hogar. Estas charlas, fueron dadas a alumnos, padres de familia y profesores 
dentro del marco del programa Protescolar. 
 
Otra dependencia que también ayuda a la enseñanza de la educación vial en el 
Distrito Federal, es la Policía Federal Preventiva PFP, la cual en los periodos 
vacacionales de Semana Santa, Verano y Fin de Año, imparte pláticas de educación 
vial en escuelas, fomentando la cultura vial desde la niñez, ya sea como peatón, 
pasajero o conductor y también en centros laborales involucrando a empresas públicas 
y privadas. Para la PFP es importante: 
40 
 
 
40
 www.ssp.gob.mx 
http://www.ssp.gob.mx/
 36 
Finalmente se puede ver que aunque se tengan limitaciones, el esfuerzo de 
distintos organismos, empresas e instituciones por generar una cultura vial es loable. 
Esto es visto en las campañas que salen a los medios, fomentando la seguridad del 
peatón y del conductor. 
 
Últimamente, estas campañas han estado dirigidas no tanto a crear una cultura 
vial, sino a crear conciencia de la responsabilidad que tiene un individuo al conducir 
sin el debido aprendizaje, conocimiento de su auto y sobre todo bajo el efecto del 
alcohol o incluso drogas. 
 
Es importante dejar en claro que la responsabilidad no está únicamente en 
estos grupos que buscan un cambio, sino en el mismo individuo, pues a pesar de que 
se lancen campañas e información, si las personas no aceptan que es necesario 
conocer los riesgos al conducir, simplemente lo desechan, es ahí donde está el reto 
para las organizaciones, pues deben crear mensajes que hagan despertar a los 
ciudadanos y los alerten a un cambio no de cultura, sino personal. 
 
2.1.3. Reglamento de tránsito en el Distrito Federal 
 
 
Una parte fundamental en el aprendizaje de la educación vial, consiste en el 
conocimiento del Reglamento de tránsito, el cual constituye la mejor guía para el 
conductor. Cabe destacar y reiterar la noción de conocimiento, pues no se pretende 
que el individuo lo memorice, sino que por lo menos, tenga noción de su contenido. 
 
 Para la Secretaría de Seguridad Pública, el Reglamento de Tránsito, es ”un 
verdadero manual de prudencia, cortesía y seguridad para el conductor”41, debido a 
que toda aquella persona que conozca el Reglamento sabrá qué actitudes tomar hacia 
los peatones, los pasajeros , los agentes de tránsito y sobre todo hacia si mismo, con 
el propósito de mantenerse seguro y llegar con bien a su destino. 
 
 
 
 
41
 Secretaria de Seguridad Pública “Lo que todo conductor debe saber del nuevo reglamento de tránsito, 
preguntas y respuestas”. 
 37 
 A continuación se describe brevemente el contenido del Reglamento de 
Tránsito del Distrito Federal, el cual está dividido en 108 artículos acomodados en 
cinco secciones: 
 
Título primero 
Disposiciones generales. 
 
Capítulo único. (Artículos 1-3) 
El Art. 1 expone el objetivo del Reglamento: “establecer las normas relativas a la 
seguridad vial de los menores, personas en edad avanzada, personas con 
discapacidad y peatones en general, así como la de conductores y pasajeros, en su 
tránsito por la vía pública del Distrito Federal”42 
 
 
 
El Art.2 otorga algunas definiciones que serán de utilidad para el individuo al 
momento de leer el Reglamento, tales como, peatón, conductor, agente, ley, entre 
otros. El Art. 3 diferencia a los vehículos según su tamaño y peso, clasificándolos en 
ligeros (aquellos con un peso de hasta 3.5 toneladas) y pesado (mayor a 3.5 
toneladas). 
 
Título segundo 
De la circulación peatonal 
 
Capítulo I. De los peatones (Art. 4-7). 
 
 Estos artículos comprenden los derechos y obligaciones de las personas que caminan 
por las calles, así como las del conductor hacia ellos. Debido a esto la persona que 
maneja un auto debe darles preferencia sí y sólo si caminan por los lugares destinados 
a ello, es decir, los pasos peatonales, banquetas, salidas de cocheras, entre otros. 
 
Del mismo modo exhorta a no caminar por las avenidas, usar los puentes 
peatonales, obedecer los señalamientos de los agentes de tránsito y respetar los 
semáforos, con el pleno conocimiento de que se les puede sancionar verbalmente en 
caso de que no lo hagan. 
 
42
 www.portalautomotriz.com/tramites/reglamentos/transito_df/22/08/06,6.38PM 
http://www.portalautomotriz.com/tramites/reglamentos/transito_df/22/08/06,6.38PM
 38 
 
Capítulo II. De la protección a escolares (Art. 8-12). 
 
Este capítulo está enfocado a tres puntos primordiales. Por un lado, se destaca la 
responsabilidad por parte de los conductores a bajar la velocidad cuando se acerquen 
a un centro escolar; así mismo, la escuela debe de ayudarse de promotores de 
educación vial. 
 
 Por otro lado los conductores de transporte escolar deben tener las 
precauciones necesarias y estacionarse en lugares adecuados para el ascenso y 
descenso de pasajeros, así como la debida señalización a la hora de detenerse. 
 
Capítulo III. De las personas con discapacidad (Art. 13-16). 
 
Este punto es primordial, pues va enlazado con laeducación y cultura. El reglamento 
dispone que los conductores deben dar el paso a las personas que cuenten con una 
discapacidad, así como disminuir la velocidad cuando se acerquen a zonas de 
hospitales, asilos y casas de hogar y sobre todo, no estacionarse en lugares que les 
obstruyan el paso. 
 
 También se señala que los transportes públicos necesitan contar con la 
infraestructura necesaria para llevar como pasajeros a personas con capacidades 
diferentes. 
 
 
Capítulo IV. De los programas de educación vial (Art. 17-21). 
 
En estos artículos se expone la necesidad de crear una cultura de educación vial para 
informar a la gente y prevenir accidentes. “Las autoridades competentes llevarán a 
cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de seguridad y educación 
vial, destinados a dar a conocer a la ciudadanía los lineamientos básicos en la materia, 
con el objeto de fomentar el uso del transporte público y el uso racional del automóvil 
particular: disminuir el número de accidentes de tránsito, mejorar la circulación de los 
vehículos y en general, crear las condiciones necesarias para lograr el bienestar de los 
habitantes del Distrito Federal”43 
 
43
 Ibidem 
 39 
 
 Estos programas tendrán que enfocarse a ciertos temas, entre los que 
destacan, vialidad, prevención de accidentes, conocimientos básicos del reglamento, 
primeros auxilios, y estarán orientados a diferentes segmentos de la población; niños 
en edad escolar, padres de familia, jóvenes, entre otros. 
 
 
Título tercero 
De la regulación, inspección y vigilancia 
 
Capítulo I. De las licencias y permisos para conducir (Art. 22-33) 
 
Es en este apartado, donde se explican cuáles son los diferentes tipos de licencias 
para conducir, así como los requerimientos necesarios para obtenerlas. Del mismo 
modo se enuncian los pasos a seguir para adquirir un permiso para conducir. 
 
Capítulo II. Del control vehicular (Art. 34-46). 
 
Estos artículos comprenden todo lo referente a trámites vehiculares, ya sea alta o baja 
de un vehículo, venta de autos, permiso para conducir sin placas, correcto uso de 
calcomanías, engomados, placas vehiculares y tarjeta de circulación. 
 
Capítulo III. De las disposiciones ambientales para fuentes móviles (Art. 47-50). 
 
Aquí, se aborda la responsabilidad que tiene el conductor hacia el medio ambiente, por 
lo cual deben revisar sus vehículos para que no emitan humo constante, así como 
conocer los casos en los que es necesario no circular. Los centros de verificación 
deberán conocer si los vehículos que revisan no tienen multas por daño al ambiente. 
 
 Pese a esto, se da concesión de circular libremente a vehículos destinados a 
servicios médicos, seguridad y rescate, así como los transportes escolares, carrozas 
fúnebres y todo aquel automóvil que utilice fuentes de energía no contaminantes. 
 
 
 
 
 40 
Capítulo IV. De los accidentes de tránsito y de la responsabilidad civil resultante 
(Art. 51-54). 
 
Para el Reglamento es importante que los vehículos cuenten con una póliza de seguro 
que los pueda respaldar en caso de accidente. 
 
 En caso de que ocurra un incidente, y se ocasione daño a bienes a propiedad 
de la Administración Publica del D.F., los implicados tendrán que pagar los daños 
independientemente de que se establezcan otras sanciones. Por otro lado, si los 
daños fueron causados, debido a malas condiciones de la vialidad, los conductores 
tienen el derecho a reclamar y presentar una queja. 
 
 Los involucrados en un percance, pueden llegar a un acuerdo de cuánto y 
cómo pagar los daños ocasionados. Sin embargo, si como consecuencia del 
accidente se provocarán lesiones o la muerte, deben permanecer en el lugar de los 
hechos hasta que lleguen las autoridades, siempre y cuando no estén heridos. 
 
Capítulo V. De las funciones de los agentes. (Art. 55-64). 
 
En cuanto a la función de los agentes de tránsito, el reglamento señala que éstos, 
tienen la facultad de detener a todo aquel vehiculo que esté cometiendo una infracción 
a la Ley. Por tal motivo, el agente tiene derecho a detener el auto y proceder y 
sancionar debidamente al conductor. Sin embargo, existen penas para aquellos 
agentes que retengan documentos del conductor y vehículo, así como los que 
sancionen sin existir una violación al Reglamento. 
 
Título cuarto 
De la vialidad y del tránsito 
 
Capítulo I. De las normas generales de circulación (Art. 65-72) 
 
En este apartado se describe cómo debe comportarse el conductor dependiendo del 
lugar en el que maneja. Es necesario respetar los límites de velocidad dispuestos en 
las señalizaciones, además de tener conocimiento de cómo actuar cerca de vías 
férreas, glorietas, intersecciones, y en horarios diferentes. Quedan estrictamente 
prohibidas las carreras de autos en las vialidades. 
 
 41 
Capítulo II. De las normas complementarias de circulación (Art. 73-85). 
 
Estos artículos se dedican a enumerar los elementos necesarios para que el 
automóvil circule de forma efectiva (correcto uso de faros y llantas). También se 
enfoca a actitudes por parte del conductor y prohíbe aventar del auto hacia afuera, 
objetos que puedan obstruir la circulación de los vehículos. 
 
 Cabe destacar el uso correcto de los carriles de contra flujo, siendo sólo los 
vehículos de emergencia, seguridad, protección civil y auxilio vial, los que pueden 
circular por estas vialidades. 
 
 Queda prohibido que las personas viajen por fuera de la carrocería, llevar más 
pasajeros de lo permitido, circular en sentido contrario, utilizar audífonos mientras se 
maneja, no usar el cinturón de seguridad, entre otros. 
 
 Así mismo, se dan especificaciones para conductores de transporte público y 
de carga. 
 
 
Capítulo III. De la circulación de bicicletas, bicicletas adaptadas, triciclos, 
bicimotos, triciclos automotores, tetramotos, motonetas y motocletas (Art. 86-
91). 
 
Dentro de este capítulo se explica todo lo referente a normas de circulación de estos 
vehículos (carriles de circulación, lugares preferentes, números de pasajeros, 
derechos y prohibiciones). 
 
 
Capítulo IV. Del transporte de sustancias tóxicas y peligrosas. (Art. 92-98). 
 
Este punto, aborda aquellos vehículos que transportan sustancias que pueden ser 
consideradas como peligrosas, destacando que deben contar con la debida 
autorización para su transporte. 
Se prohíbe que personas ajenas viajen dentro de este tipo de vehículos, los 
cuales no pueden estacionarse en lugares cercanos al fuego, cerca de la vía publica u 
otro lugar que implique riesgo. 
 
 42 
 
Capítulo V. De las normas aplicables relativas al consumo de bebidas 
alcohólicas, enervantes, estupefacientes y sustancias psicotrópicas o tóxicas 
(Art. 99-100) 
 
Este apartado está enfocado a prohibir el manejo de un vehículo si el conductor ha 
ingerido bebidas alcohólicas, enervantes, estupefacientes y sustancias psicotrópicas. 
Debido a esto, los agentes de tránsito tienen el derecho de detener el vehículo, 
examinar con un detector de alcohol al conductor y en su defecto, aplicar la sanción 
correspondiente. 
 
 
Título quinto 
De las sanciones y medios de impugnación 
 
Capítulo I. De las sanciones 
 
Toda aquella persona que viole lo señalado por el Reglamento, será acreedora a una 
sanción, la cual puede ir desde un arresto (conducir en estado de ebriedad o participar 
en arrancones) y multas.Cabe destacar que el individuo que cumpla con el pago de la 
multa dentro de los primeros 30 días, tiene derecho a que se le descuente el 50% de 
la misma 
 
A continuación se muestra una tabla que contiene las multas según la 
infracción que se cometa:44 
 
 
 
44
 Ibidem 
 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 45

Continuar navegando