Logo Studenta

Propuesta-de-marco-juridico-para-las-Holding

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
_______________________________________________________________ 
 
 
 
 
FACULTAD DE DERECHO 
 
SEMINARIO DE DERECHO MERCANTIL 
 
 
 
 
 
 
 
“PROPUESTA DE MARCO JURÍDICO PARA LAS HOLDING” 
 
 
 
 
 
TESIS 
 
Que se propone para optar al título de Licenciado en Derecho 
 
 
 
 
 
 
 
Presenta. David Ricardo Frías del Castillo 
 
 
Asesor. Dr. Jesús de la Fuente Rodríguez 
 
 
 
 
 
México, D.F. 2007 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
GRACIAS 
 
 
 
A L A UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
Por abrirme sus puertas y permitirme el honor de estudiar en la mejor Universidad. 
 
 
 
 
 
A LA FACULTAD DE DERECHO 
 
Por brindarme una excelente preparación humana y académica, dándome con ello 
todos los elementos necesarios para ser un gran profesionista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A DIOS 
 
Por crearme y darme la oportunidad de conocer los sentimientos y emociones que 
la vida nos brinda. 
 
 
 
 
A MIS PADRES 
Por brindarme la vida y darme el mejor ejemplo de amor incondicional, cuidado, 
disciplina y honestidad que pudiera tener. 
 
 
 
A MI HERMANO 
Por su cariño, apoyo y por darme el mejor 
ejemplo de lo que es un espíritu libre. 
 
 
 A TODA MI FAMILIA 
 Por su cariño y por mostrarme siempre el buen camino. 
 
 
A CLAUDIA 
Por todo el amor y apoyo que me ha dado 
desde que nos conocimos, así como por las 
experiencias de vida que compartimos juntos 
las cuales me han hecho una mejor persona. 
 
 
A MIS AMIGOS 
Por permitirme formar parte de su afecto, 
en especial a Michelle, Eunice, Olivia, Maru, 
Karen, César, Gonzalo y Leopoldo; por su amistad, 
apoyo y cariño incondicional en todo momento. 
 
 
 
 
A MI CORAZÓN 
De flan con caramelo. 
 
INDICE 
 
 
 
 
INTRODUCCION 1 
 
 
 
CAPITULO I 
ANTECEDENTES DE LAS HOLDING 
 
 
 
1.1.- En el Mundo 4 
 1.1.1.- Europa 4 
1.1.2.- Estados Unidos de América 10 
1.2.- En México 20 
 1.2.1.- El Porfiriato 20 
 1.2.2.- Las Holding antes de la Década de los Noventa 26 
 1.2.3.- La Regulación de las Holding después de la Década 
 de los Noventa 33 
 
 
 
CAPITULO 2 
CONCEPTOS Y MARCO JURÍDICO 
 
 
2.1.- Conceptos 43 
 2.1.1- Holding 43 
 2.1.2.- Grupo de Sociedades y Sociedad Controladora 47 
 2.1.3.- Control y Subordinación 53 
2.2. Marco Jurídico 56 
 2.2.1.- Constitución Política de los Estados Unidos 
 Mexicanos 56 
 2.2.2.- Código de Comercio 61 
 2.2.3.- Ley General de Sociedades Mercantiles 63 
 2.2.3.1.- Socios 66 
 2.2.3.2.- Objeto Social 69 
 2.2.3.3.- Razón o Denominación Social 71 
 2.2.3.4.- Administración 72 
 2.2.3.5.- Capital Social 76 
 2.2.3.6.- Vigilancia 78 
 2.2.4.- Ley Federal de Competencia Económica 80 
 2.2.4.1.- Competencia 80 
 2.2.4.2.- Mercado Relevante 81 
 2.2.4.3.- Agente Económico 82 
 2.2.4.4.- Práctica Monopólica 83 
 2.2.4.5.- Concentración 84 
 2.2.5.- Ley para Regular las Agrupaciones Financieras 88 
 2.2.5.1.- Constitución 89 
 2.2.5.2.- Objeto Social 90 
 2.2.5.3.- Razón o Denominación Social 91 
 2.2.5.4.- Administración 92 
 2.2.5.5.- Capital Social 94 
 2.2.5.6.- Supervisión y Vigilancia 96 
 2.2.5.7.- Control y Responsabilidad 98 
 2.2.5.8.- Instituciones Financieras del Exterior 99 
 2.2.6.- Ley del Impuesto Sobre la Renta 102 
 
 
 
CAPITULO 3 
DIFERENTES TIPOS DE HOLDING Y SUS CARACTERISTICAS 
 
 
3.1. Importancia de las Holding en México. 106 
 3.1.1.- Por su Participación en el Mercado 106 
 3.1.2.- Por los Bienes que Producen o por los Servicios 
 que prestan 110 
 3.1.3.- Por la Inversión de Capital y la Generación de 
 Empleos 112 
3.2.- Clasificación de las Holding 113 
 3.2.1.- Por su Organización Interna 113 
 3.2.2.- Por su Actividad Económica 116 
3.3.- Ventajas de la Holding dentro de un mercado de libre 
 competencia 117 
3.3.1.- De la Holding Corporativa o de Empresa 118 
3.3.2.- De la Holding Financiera 122 
 
 
 
CAPITULO 4 
LA NECESIDAD DE UNA ADECUADA REGULACIÓN DE LAS HOLDING 
EMPRESARIALES 
 
 
4.1.- Impacto Real de las Holding en México 129 
 4.1.1.- Impacto Económico 130 
 4.1.2.- Impacto Político 132 
 4.1.3.- Impacto Social 133 
4.2.- Exposición de Motivos de la Ley para Regular las 
 Agrupaciones Mercantiles no Financieras 135 
4.3.- Índice de la Ley para Regular las Agrupaciones Mercantiles 
 no Financieras 142 
 
 
CONCLUSIONES 143 
 
BIBLIOGRFIA 145 
 1
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
“La ambición, la avaricia, el egoísmo, la 
vanidad, la amistad, el amor, el afán de 
conocer, la generosidad y el espíritu público: 
tales pasiones combinadas en dosis diferentes 
y distribuidas socialmente de forma diversa han 
sido desde el comienzo del mundo y siguen 
siendo la fuente de cuantas empresas ha 
realizado la humanidad1”. 
 
 
 
En los últimos dos siglos la actividad comercial ha tenido un crecimiento 
exponencial, esto se puede entender debido al rápido aumento que han tenido 
los bienes y servicios que requiere la sociedad. Para poder dar cumplimiento a 
estas exigencias las empresas también se han tenido que transformar al ritmo 
que el mercado les exige y buscar nuevas formas para poder ser más 
eficientes; una de las figuras que surgió como respuesta a estos cambios 
fueron las holding, las cuales empezaron a operar principalmente en los 
Estados Unidos de América, desde finales del siglo XIX, y desde entonces 
hasta nuestros días se siguen utilizando en todo el mundo. 
 
Esta forma de organización mercantil, tiene la virtud de centralizar la 
toma de decisiones en una sola sociedad, con lo cual se facilita el manejo de 
todo el grupo de empresas de una forma fácil y segura, es por ello que de poco 
mas de un siglo a la fecha han proliferado de una forma abrumadora a lo largo 
de todo el mundo. 
 
Esta nueva forma de administrar a las empresas responde a la evolución 
que se ha dado para encontrar el medio mas óptimo para satisfacer las 
necesidades de la sociedad, así como para obtener una mayor ganancia en 
sus actividades. La existencia y proliferación desmedida de las holding se 
puede interpretar como el comienzo de una nueva era para hacer los negocios, 
basada en los grupos empresariales y por lo tanto se debe de tener una mayor 
 
1 SAVATER, Fernando, El Jardín de las Dudas, 8ª edición, Editorial Planeta, México, 2000, 
pág. 248. 
 2
atención y cuidado para su sano desenvolvimiento para evitar así problemas 
futuros derivados de su presencia y desenvolvimiento. 
 
 En México aunque las holding están presentes casi desde que empezó a 
surgir esta figura, su marco regulatorio aplicable tiene menos años de los que 
se pudiera creer, lo cual fue aprovechado por ellas para obtener un gran 
crecimiento y se consolidaran en sus respectivos giros, obteniendo con ello que 
muchas tuvieranuna gran presencia a nivel mundial. 
 
 Aunque la legislación actual es un gran avance en cuanto a crear el 
marco jurídico idóneo para que las holding puedan coexistir con el resto de sus 
competidores, está no es suficiente, debido a que se avoca principalmente a 
regular situaciones específicas: El desenvolvimiento de las holding en el 
mercado y a las que se dedican a actividades financieras, lo cual si bien es 
cierto se reconoce como una respuesta positiva a la nueva realidad que 
enfrentan los mercados, no es suficiente, pues se debe de proteger y regular 
en todos los ámbitos en los que tengan presencia. 
 
 En el presente trabajo trato de plantear de una forma clara y sencilla, las 
razones por las cuales considero que se debe de crear un nuevo marco jurídico 
para las holding mercantiles que no realicen actividades financieras; para ello 
en el primer capítulo realizo una reseña de los antecedentes de las holding 
tanto en México como en el mundo, posteriormente en el segundo capítulo 
realizo un breve análisis del marco jurídico existente en México para regular 
dicha figura, en el tercero refiero la clasificación y características que de ellas 
existen y en el cuarto con base en lo señalado en los capítulos anteriores, 
expongo mis razonamientos, por los cuales considero que se debe de ampliar 
el marco jurídico existente para las holding. 
 
 Es importante recordar que la actividad comercial se realiza desde que 
existe el hombre, no se puede pensar en un desarrollo social como el que 
conocemos, sin los beneficios que trae el comercio, es por ello que desde 
siempre se ha tenido una atención y regulación los mas apegada posible al 
bienestar social que busca. Es por ello que una de las formas en las que se 
 3
puede medir el avance una sociedad es a través de la complejidad de las 
prácticas comerciales que realiza, pues es una reflejo directo de como se 
encuentran en un momento determinado. 
 
 Aunque en la actualidad ya se ve como algo natural, considero que la 
empresa mercantil, es una de las mas grandes muestras de la capacidad de 
acción que posee de forma exclusiva el hombre, es la clara y viva muestra de 
la capacidad de acción traducida en voluntad dirigida hacia un fin específico el 
cual en este caso es el comercio; lo anterior es indispensable para entender de 
una forma mas profunda los constantes cambios que se dan tanto en esta 
figura como en la sociedad, pues tiene su origen en el eje rector de la evolución 
del hombre, el cual es la búsqueda del bienestar. 
 
 
 4
 
CAPITULO I 
 
ANTECEDENTES DE LAS HOLDING 
 
 
1.1.- EN EL MUNDO 
 
1.1.1.- Europa 
 
 
En el presente trabajo, con el fin de comprender de una forma mas clara 
esta forma de organización mercantil, hago referencia a la evolución del comercio, 
a través de unos breves antecedentes, y así poder apreciar mejor el 
desenvolvimiento que se dio del capitalismo en Europa, ya que bajo este modelo 
económico es donde se crean y consolidan las holding. 
 
Después de las Cruzadas, se realizó un crecimiento tónico de la actividad 
mercantil, esto no quiere decir que no se practicara el comercio antes, pero 
durante la Edad Media en gran parte de Europa, había solo una industria que se 
encargaba de producir lo indispensable para el consumo familiar y no un 
excedente que se produjera de manera regular y organizada con el fin de obtener 
un lucro con su venta. 
 
Es en esta época donde empiezan a surgir las primeras ciudades que siglos 
después se convertirían en grandes plazas comerciales, como son entre otras las 
ciudades de Kiev en Europa del Norte y la italiana de Venecia, esta última de gran 
relevancia ya que desde sus orígenes se fundó bajo la constitución de una 
República mercantil y sería por los siguientes siglos uno de los más importantes 
centros económicos y culturales del mundo. 
 
 5
 
El surgimiento de los primeros mercaderes se cree que tuvieron su origen 
en las clases mas bajas de la sociedad medieval, es decir, en los pobres; estas 
personas que no poseían nada propio y se rentaban para cultivar las tierras ajenas 
o para formar parte de las travesías en barco, hacían que debido a sus 
circunstancias fueran ingeniosos para obtener lo indispensable y a la vez, 
aventureros pues no tenían nada que perder y si mucho que ganar. 
 
Esta primera generación se dedicaban únicamente al transporte y no a la 
producción propia de los bienes que poseen, tal y como lo escribe Henri Pirenne al 
señalar: “Venden, compran, y no para vivir, y no porque tengan necesidad de esas 
adquisiciones para su subsistencia, sino para ganar dinero. No producen nada: 
transportan.”1 Junto con ellos se consolidan tres principios básicos de la actividad 
mercantil, a saber: El goce de la libertad del mercader desde su origen, el ejercicio 
de una profesión independiente y el espíritu de lucro. 
 
Al ser el tráfico de mercancía la única actividad a la que en principio se 
dedican los mercaderes, llevan una vida nómada, viajando de ciudad en ciudad en 
caravanas comprando, ofreciendo y vendiendo sus productos; es por ello que no 
son capaces de producir mercancías y sólo le dan empleo a los pequeños 
artesanos locales. Conforme este gremio va prosperando en sus actividades y 
creciendo en número, sus costumbres y forma de realizar negocios cambió 
drásticamente, su vida se volvió sedentaria teniendo sus residencias en los 
puertos o las ciudades más importantes de cada reino; se consolida mas la 
práctica bancaria, extendiéndose no solo al depósito de dinero sino también a la 
intermediación cambiaria, esta nueva forma de vida crece desmesuradamente en 
los siguientes años haciendo una gran contribución a la formación de las ciudades 
en las que se establecen sus negocios y dan empleo a sus habitantes. 
 
 
1 PIRENNE, HENRI, Historia de Europa, 8ª Reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, 
México, 1996, pág. 155. 
 
 6
A partir de los siglos XII y XIII, los comerciantes empiezan a tener una serie 
de cambios radicales en su modo de vida, procuran tener ya una ubicación 
determinada según sus intereses y a influir en las ciudades en donde se 
encuentran; es en este momento en el que se puede comenzar a hablar de una 
“clase comercial” propiamente dicha, la cual se caracteriza a partir de entonces 
por ser exclusiva y privilegiada, que dado el lugar de residencia se le conocería en 
adelante como “burgueses”, y cuyo único fin es incrementar sus ganancias y 
proteger su naciente mercado. En lo referente a las prácticas mercantiles también 
hubo una evolución relevante durante estos siglos, ya que el comercio marítimo se 
vuelve cada vez mas importante; la práctica de la circulación ya no solo de 
mercancías sino también de dinero; se perfeccionan los registro contables con la 
creación y práctica de los libros de partida doble así como el uso de la letra de 
cambio con aceptación en el siglo XIV. 
 
Posteriormente los burgueses fueron elevando su status social hasta 
encontrarse un poco debajo de las elites de gobierno, las cuales poco a poco 
solicitaban de manera más constante sus servicios. A principios del siglo XV, la 
actividad comercial europea se había extendido demasiado, no solo se dedicaban 
al depósito, traslado de dinero y mercancías, sino también al préstamo con interés, 
a la intermediación cambiaria, al préstamo con garantía hipotecaría, la explotación 
de minas e incluso al intercambio y comercialización de metales preciosos, y la 
acuñación de moneda, dichas actividades se realizaban con la anuencia del 
gobierno; es por ello, que en este siglo comienzan a hacer sus fortunas las 
grandes familias de comerciantes Europeas como lo son los Fucár en Austria, 
entre otras que más adelante tendrían no solo poder económico sino también 
político debido al gran capital que llegarían a tener. 
 
Una clara muestra deeste naciente fenómeno de acumulación, es el que 
nos muestra de forma muy acertada Henri Pirenne al ejemplificarlo con el burgués 
Jacobo Couer, al escribir: 
 
 
 7
“En Francia, la historia de Jacobo Coeur (1456) es 
interesantísima. Salido de la nada, se une a un consorcio, del cual 
forma parte de un mercader arruinado, para la acuñación de moneda 
que Carlos VII les entrega en arriendo. Abundan los provechos. Todos 
los monederos son algo así como ladrones que creen legítimas las 
ganancias que consiguen en la acuñación, como las que actualmente 
obtienen los banqueros en sus préstamos al Estado. En 1432, durante 
el curso de comercio de los metales, se dedica a exportar plata al 
Oriente y a traer de allí oro, con el que consigue en Francia enormes 
beneficios. Desde entonces se le ve continuamente ampliar sus 
negocios. Toma en arriendo las minas de metales de la corona en el 
Lionesado y en Beaujolais, a donde lleva mineros alemanes. Se hace 
“argentario”, lo que le otorga el aprovisionamiento de la Corte, a las que 
anticipa sumas considerables al interés del 12 al 50%. Mientras tanto 
amplía continuamente sus negocios, bien por sí mismo, bien asociado a 
otros capitalistas. Se calcula en 300 el número de sus factorías, 
extendidas de Famagusta a Brujas y por Inglaterra. Se le acusa de 
“arruinar a los mercaderes honrados”, es decir de especular y acaparar. 
Su existencia no tiene nada en común con la de aquellos “honestos 
mercaderes” fieles a la tradición de la Edad Media.”2 
 
 
Lo anterior se puede considerar como una de las primeras agrupaciones 
mercantiles que podrían ser un antecedente de una Holding actual, ya que no sólo 
Jacobo Coeur tenía aproximadamente 300 factorías sino que también ofrecía una 
variedad de servicios que estaban relacionados entre sí, lo cual tenía como uno de 
sus fines el de reducir los costos en su prestación y de poder compensarse las 
pérdidas mutuamente, principios que actualmente se siguen en las Holding de hoy 
en día. 
 
A partir del siglo XV la actividad mercantil se va extendiendo de forma 
considerable, ofreciendo cada vez mas servicios, como son el préstamo con 
interés con garantía hipotecaria, el cambio de moneda, la intermediación entre 
mercaderes de diversas ciudades, la transportación marítima intercontinental el 
seguro de mercancías y embarcaciones marítimas e incluso el préstamo al 
gobierno, actividades que realiza cada vez con mayor cuidado debido a la 
experiencia que adquirieron con anterioridad, perfeccionaron de forma notable 
 
2 PIRENNE, HENRI, Historia de Europa, ob. cit., pág. 381. 
 
 8
tanto la operación de sus prácticas comerciales así como el manejo entre lo que 
se podría considerar los antecedentes de las sucursales. Todo esto responde a 
las nuevas necesidades que tenían los nacientes Estados Europeos. 
 
Es por ello que a pesar de haber existido la Sociedad Anónima desde la 
Edad Media, estas no gozaban de la aceptación popular pues se veía con 
desconfianza una sociedad que fuera innominada, y en la cual no se sabría con 
certeza quienes son los dueños de la misma, a este respecto considero 
importante destacar brevemente dos experiencias: la inglesa y la francesa. 
 
La corona inglesa, público en 1720 la Bubble Act la cual limitaba la creación 
de sociedades anónimas a las que fueran aceptadas por la corona o el Parlamento 
Inglés, dicha disposición se abrogó en 1825, pero permaneció el criterio que 
obligaba a sus miembros a ser responsables de forma ilimitada, pero en 1855 el 
mismo Parlamento Inglés, modificó señalando como limite de la responsabilidad la 
medida de la aportación al capital social que haya hecho cada socio, dicho cambio 
hizo que su número creciera considerablemente, pues 1883 se hablaba de 10,000 
pero en 1921 se elevó a 80,000. 
 
La experiencia francesa fue radicalmente distinta, pues en dicho país, la 
sociedad anónima, bajo el nombre société anonyme, fue reconocida por el Código 
de Comercio francés de 1807, y se facultó a los directores para incluir el principio 
de responsabilidad limitada en la constitución de la compañía, si así lo elegían, 
pero a pesar de estar adecuadamente regulada, la forma de organización que 
proliferó la société par actions (sociedad por acciones) debido a que era una 
forma mas simple de organización exigía menos formalidades; no fue sino hasta 
1867, cuando se simplificó la regulación de la operación de la sociedad anónima y 
se volvió la forma mas usual de organización francesa. El cambio que se dio en lo 
referente a la regulación de dicha sociedad no fue tan lento en el caso de 
Alemania, pues en 1872 acabó con las autorizaciones individuales para su 
 
 9
creación y no hubo necesidad de imponer la responsabilidad limitada, ya que esta 
siempre se había reconocido dentro del manejo de las compañías por acciones. 
 
Es por ello que en el siglo XIX, el desarrollo comercial era ya muy 
avanzado, se parecía muy poco al que hubo dos siglos antes pues una vez que 
los Estados tenían mejores leyes para regular las actividades comerciales, y hubo 
empresas que demostraron un gran éxito en sus negocios (Como: las mineras, 
las ferroviarias, o navieras), se empezó por medio de las Bolsas Nacionales de 
Valores, a realizar la compra y venta de acciones, dando origen tanto a los 
inversionistas como a los corredores bursátiles, cuya forma de vida se basaba en 
la especulación comercial; otro factor que fue determinante para consolidar a las 
futuras holding, es el hecho de haberse creado los Bancos Centrales de los países 
Europeos, los cuales surgieron principalmente con el fin de regular con mayor 
efectividad el flujo de capital y tener un control respecto del desarrollo los Bancos 
Comerciales, todo ello con el propósito de crear un ambiente sano para la 
actividad comercial, algunos de los primeros fueron: El Banco de Descuento de 
Ámsterdam, en 1609 y el Banco de Inglaterra en 1694, obligándolos así a ampliar 
la prestación de sus servicios e invertir en la Bolsa. 
 
El sistema financiero europeo, con la creación de los Bancos Centrales, un 
mejor funcionamiento de las Bolsas de Valores así como la aceptación, adecuada 
regulación y proliferación de la sociedad anónima, se vio a la inversión a través de 
la emisión de acciones, como una forma de obtener financiamiento por parte de 
las empresas, dejando atrás el costoso préstamo bancario y a los inversionistas 
como un medio seguro de incrementar sus ganancias a través de la especulación 
comercial de las acciones, poniendo en uso el dinero ocioso incluso del gobierno. 
 
Ya para finales del siglo XIX, el sistema económico europeo estaba muy 
maduro y se empezó a crear las primeras grandes empresas, tales como el banco 
alemán Deustsche Bank, el cual era ya tan fuerte en los primeros años del siglo 
XX, que invirtió en el mercado financiero mexicano a través del Banco de 
 
 10
Comercio e Industria y en el Banco Nacional de México.3 A pesar de haber tenido 
un importante crecimiento el comercio en el viejo continente, el antecedente mas 
antiguo en Europa, de una legislación mercantil que hace referencia a las holding, 
lo ubica Acosta Romero en una ley de Luxemburgo del año 1929, la cual 
señalaba: “será considerada como sociedad holding una sociedad luxemburguesa 
que tenga por objeto exclusivo la participación, cualquiera que sea la forma, en 
otras empresas luxemburguesas o extranjeras y la gestión, así como la puesta en 
valor de estas participaciones, de manera que ella no tenga actividad industrial 
propia y tampoco un establecimiento comercial abierto al público.”4 Asimismo 
señala diversos países que posteriormente incluyeron dicha figura como lo fueron 
Inglaterra, Francia, Liechtenstein, España y Suiza, los cuales la refirieron y 
regularon, atendiendo con ello a sus propias necesidades. 
 
 
1.1.2.- Estados Unidos DeAmérica 
 
El caso Estados Unidos de América, es muy diferente al de cualquier país 
europeo y desde luego al nuestro; cuando a finales del siglo XV y principios del 
XVI, se hicieron las primeras expediciones y conquistas en el llamado “Nuevo 
Mundo”, el sistema económico de Europa ya estaba muy avanzado, ya se podía 
hablar de los grandes comerciantes, las primeras navieras, la práctica de diversos 
usos mercantiles, así como de algunas instituciones bancarias; el tránsito de 
nuevas mercancías y productos hizo que la actividad comercial y bancaria tuviera 
un nuevo impulso y se desarrollaran de una forma tónica dentro de un territorio, en 
el cual tenía muy pocas restricciones, pero si mucho impulso. 
 
Al crearse las Doce Colonias, por parte de la Corona Inglesa, y poblarlas 
principalmente con gente inmigrante de sus campos, ocasionó que su principal 
 
3 Cfr. SALMERÓN, Alicia, La Política Exterior del Porfiriato, 1888-1910 en Gran Historia de México 
Ilustrada, 2ª Reimpresión, Editorial Planeta- CONACULTA, Tomo X, 1998 pág. 135. 
4 ACOSTA ROMERO, Miguel, Nuevo Derecho Mercantil, 1ª edición, Editorial Porrúa, México, 2000, 
pág. 475. 
 
 11
actividad productiva fuera en principio la agricultura; a diferencia de las colonias 
españolas, las inglesas mantenía un control moderado respecto de sus 
actividades económicas, pues no intervenían de forma tan directa en la 
explotación de sus posesiones en el “Nuevo Mundo”, ya que sólo se les exigía el 
pago de impuestos en cuanto a la producción y comercialización de las 
mercancías que producían, otorgando cierto grado de libertad a los colonos al 
manejo de sus tierras. 
 
Esta forma de administración de las Doce Colonias, junto con la ideología 
del culto al trabajo adquirida por los principios de la religión protestante, fueron 
factores determinantes para que tuvieran en pocos años un gran desarrollo no 
sólo agrícola sino también industrial. 
 
Cuando las colonias empezaron la lucha por su independencia, ésta guerra 
fue radicalmente distinta a la de nuestro país; fue rápida, duró mucho menos que 
la nacional, mejor organizada y no hubo tantas bajas de ambos lados como en 
nuestro caso, por señalar solo brevemente algunas diferencias. Todo ello ocasionó 
que el sistema económico de la naciente nación no se destruyera e incluso en 
algunos casos no se detuvo, como si lo fue, en México en varios rubros, entre 
ellos dos prioritarios: el agrícola y el minero. 
 
Al haber sido más corta la guerra de independencia de las Doce Colonias, 
que la nacional, su etapa de recuperación económica, política y de población fue 
muy breve. Un factor importante para poder comprender el gran auge que 
alcanzaría su economía fue su forma de organización política, ya que al hacerlo 
bajo el naciente esquema del Estado Federalista, se le dejo a los estados 
integrantes de la federación, un gran margen de liberad en cuanto a la expansión 
e impulso de su economía local, teniendo como principio fundamental el no 
transgredir o ir en contra de las leyes, acuerdos o mandatos del Supremo Poder 
Federal. 
 
 
 12
Una vez obtenida su independencia y después de adoptar la forma de 
gobierno, una de las prioridades de los nacientes Estados Unidos de América fue 
el activar su economía nacional, lo cual se hizo relativamente rápido; las 
principales actividades en las que se fundó su crecimiento fue en la producción y 
explotación de materias primas, como lo era: El algodón, trigo, el petróleo y los 
metales, así como en la expansión de los medios de comunicación, principalmente 
el ferrocarril; todas ellas apoyadas por un sistema bancario el cual una vez 
habiendo adquirido la experiencia europea en cuanto al debido manejo y servicio 
que prestan, tuvo que expandirse y adaptarse a las nuevas necesidades 
crediticias, que requería cada vez con mayor demanda. 
 
Desde un principio, su política económica, estuvo marcada por un carácter 
proteccionista, con el fin de impulsar tanta la prosperidad industrial como el 
consumo interno, fomentando la especialización tanto de las empresas como de 
sus obreros, esto con el fin de aumentar la productividad e innovación. La 
efectividad de estas medidas quedó demostrada en un rápido cambio en las bases 
de su economía, pasando de la agricultura a la producción industrial, “prueba de 
ello es que entre 1850 y 1860, el valor de la producción de la agricultura y la 
industrial eran idénticos, pero no así para 1900 pues este último lo triplicaba. 
Debido a los resultados que se obtuvieron, en poco tiempo su economía se dirigió 
al fomento de la industria pesada, todo ello no solo como consecuencia de las 
necesidades internacionales, sino también debido a que contaba con lo recursos 
naturales necesarios, debido a la geografía de su territorio.”5 
 
Como respuesta al acelerado crecimiento de la industria, y previendo que 
sería un obstáculo para el aumento de su economía, algunos gobiernos estatales 
empezaron a flexibilizar su posición respecto a este tema, como tal es el caso que 
se dio en el 1870 en el Estado de Pensylvania al emitir un acuerdo que autorizó a 
40 sociedades adquirir cualquier otra sociedad sin limitación de porcentaje o clase. 
 
5 AUDAKOU, Polianski, Historia de los Países Capitalistas, 4ª edición, Editorial Grijalbo, México, 
1965, pág. 337. 
 
 13
Otra medida que benefició el desarrollo de las holding fue la promulgación en 1888 
en Nueva Jersey, de una ley la cual permitía la creación de sociedades con el 
único fin de administrar acciones de otras sociedades, sin restricción alguna para 
su objeto.6 
 
Estas medidas fueron pilares fundamentales para que se diera origen al 
surgimiento de la holding en América, ya que fueron realizadas, cuando 
empezaban a surgir lo que serían las primeras holding que se consolidarían en el 
siguiente siglo en los Estados Unidos de América, ya que el pensamiento 
económico del liberalismo, resumido en su frase: Dejar hacer, dejar pasar, estaba 
alcanzando en esa época su mayor expresión. 
 
Con la influencia de esta ideología y considerando las facilidades que se 
empezaba a tener el desarrollo empresarial, no es de extrañarse que las primeras 
holding que se consolidaron hayan sido en los rubros de las comunicaciones, así 
como en explotación de materias primas, tales como: El algodón, trigo, petróleo y 
los metales. 
 
A consideración del maestro Acosta Romero el primer reconocimiento oficial 
de una holding se dio en este país en 1832, “cuando la Baltimore & Ohio Railroad 
fue autorizada por el estado de Maryland a participar en la Washington Branco 
Road7”, con lo que a su criterio es su origen en sentido estricto, aunque cita a 
Pietro Guerra el cual sostiene que el primero fue la autorización del gobierno 
estatal de Pennsylvania en 1870, hay que hacer notar que el antecedente que 
señala el maestro es mas de treinta años después del que el expone. 
 
Pero la holding mas importante de la época por su tamaño, actividad, y 
además sirvió de ejemplo para el resto de los industriales fue sin duda la que se 
dio en la explotación, distribución y comercialización del petróleo, la Standard Oil 
 
6 Cfr. INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS, La Empresa Controladora 
Holding, S.N.E., Editorial I.M.E.F., 1980, México, pág. 1. 
7 ACOSTA, Romero, Miguel, ob. cit., pág. 474. 
 
 14
Company de John D. Rockefeller, la cual llego a tener un tamaño y poder 
económico sin precedentes en pocos años, ya que de crear su compañía de 
petrolera Excelsior Works en 1863, para 1882 controlaba el 80 por ciento del total 
de la refinación de crudo en Estados Unidos de América, y el 90 por ciento de los 
oleoductos existentes en ese tiempo;8 esta tónica de crecimiento solo se puede 
entender debido a las facilidades decontrol y expansión que representa 
constituirse bajo esta forma de sociedad, tanto en el siglo XIX como en la 
actualidad. 
 
Es relevante señalar que a pesar de que no fue una holding sino hasta 
1882, desde antes ya controlaba todas las etapas de la extracción, refinación y 
comercialización de petróleo; pues poseía refinerías, fábricas de contenedores e 
incluso compañías de oleoductos para su transportación. Pero tuvo que 
constituirse así, debido a que necesitaba encontrar una salida a las presiones 
internacionales que originaba el precio del crudo, tomando como base una 
independencia del precio fundada en la producción a volumen del energético con 
el esquema de un estricto control y bajo costo; este pensamiento lo detalla Daniel 
Gross al señalar: Los administradores de Standard encontraron una solución: la 
creación de un trust modernizaría a la compañía, permitiéndole controlar costos, 
incrementar utilidades y mejorar su administración.9 Al constituirse como holding, 
los accionistas de las empresas subsidiarias, por acuerdo mutuo cambiaron las 
acciones de sus empresas, por parte de las acciones de Standard Oil, de las 
cuales Rockefeller detentaba la mayoría con el 28 por ciento. 
 
Esta forma de organización, otorgó a Standrad Oil Company ventajas 
competitivas frente al resto de empresas del rubro ya que “el buen funcionamiento 
del sistema se basaba en el desempeño adecuado de cada una de las unidades 
que lo constituían. Así, al delegarle a cada subsidiaria cierto grado de autonomía, 
la administración central también les imponía requisitos sustanciales... facilitaba el 
 
8 Cfr. GROSS, Daniel, Historias de Forbes, S.N.E. Editorial Norma, Colombia, 1997, pág.21. 
9 Idem. 
 
 15
flujo continuo de materias primas mediante varios eslabones de producción en 
cadena hasta la entrega del producto terminado.”10 
 
Al ver las ventajas que ofrecían las holding, frente al resto de los 
competidores, diversos empresarios líderes en su ramo, trataron de administrase 
bajo ese esquema, tomando de prototipo para las demás, a la Standar Oil 
Company, y así “pronto aparecieron el del aceite de algodón (1884), el del aceite 
de linaza (1885), el del alcohol, el del azúcar y el del plomo (estos últimos en 
1887);”11 Creando con ello un ambiente monopólico respecto del primer nivel de la 
producción de varios bienes o la prestación de servicios. Debido a que se estaba 
dando una creciente y descontrolada concentración del capital en pocas manos, 
en 1890 se promulgó la Sherman Act, la cual determinaba que se prohibían las 
holding, asimilando estas como una forma de ejercer una práctica monopólica en 
contra de sus competidores y del propio consumidor, pues se consideraba que los 
empresarios que se organizaron bajo este esquema, habían realizado un abuso de 
las facilidades que se habían otorgado para constituirse bajo este régimen. 
 
Este fenómeno de proliferación de las holding se dio principalmente debido 
al espíritu proteccionista del Estado, que trajo con ello el éxito de las sociedades 
anónimas debido en gran parte tanto a su consumo interno, como a un adecuado 
manejo e impulso del sistema de acciones, ya que “el sistema de acciones creó 
las premisas para la formación de monopolios: el capitalismo se transformó en un 
régimen monopolista.”12 Trayendo con ello un nuevo ambiente tanto en el 
desarrollo empresarial como en la forma de hacer negocios en los Estados 
Unidos. 
 
Es por ello que cuando llego Roosvelt a la presidencia y durante todo su 
mandato (1901- 1909), realizó una aplicación agresiva de la Sherman Act., pues 
 
10 GROSS, Daniel, ob. cit. pág. 22. 
11 POLIANSKI, Audakov, Historia de los Países Capitalistas, S.N.E., Editorial Grijalbo, 1965, pág. 
339. 
12 Ibidem, pág.338. 
 
 16
el consideraba que las holding eran monopolios legales, que perjudicaban a la 
sociedad debido a su gran acumulación de dinero y poder; dicho ordenamiento fue 
conocido desde entonces como “La Ley Antimonopólica Sherman” y a Roosvelt 
como “el desmontador de monopolios”. Dicha actitud respondía al pensamiento 
progresista que imperaba en la época, el cual sostenía como uno de sus 
principales pilares el evitar la concentración del capital, bienes y servicios por 
parte de los empresarios así como la consolidación industrial, para así poder 
lograr una justicia social basada en una mejor distribución del ingresos y poder 
lograr una mayor equidad para la mayoría. 
 
Para detener la proliferación de las holding, Roosvelt decidió ponerle freno 
a esta tendencia aplicando dicha regulación de una forma estricta a diversas 
empresas, entre ellas varias pertenecientes a J. P. Morgan & Company, pero tomó 
a la máxima exponente de las holding en su país, la Standard Oil Company; es 
por ello que en Junio de 1906 a través del fiscal general de Missouri, Herbert 
Hadley, se inició juicio en contra de dicha compañía y el 1907, una Corte Federal 
falló en contra de la demandada y le impuso una multa de 29 millones de dólares, 
debido a que se acredito durante el juicio el ejercicio de practicas monopólicas en 
la transportación del crudo en perjuicio de los ferroviarios. Después de haber 
apelado el fallo, el 15 de Mayo de 1911 la Corte Suprema, ratificó el fallo apelado 
al encontrarla “inmoderada” y además “… le ordenó despojarse de treinta y ocho 
subsidiarias, transfiriéndose a los accionistas de las compañías originales todos 
los bonos que habían negociado por las acciones de trust.”13 Dicho fallo trajo 
resultados contrarios a los esperados por Roosvelt, uno de ellos fue que con la 
separación de diversas subsidiarias de Standard Oil Company, Jhon D. 
Rockefeller, se hizo más rico y concentró más riqueza de la que detentaba con 
anterioridad pero de una forma mas diversificada, el más grave fue que con la 
aplicación no negociada de dicho fallo y el pago de la multa, los empresarios que 
poseían alguna holding, se encontraron imposibilitados para realizar sus planes de 
expansión debido a que dicho proceso legal creó desconfianza en el mercado de 
 
13 GROSS, Daniel, ob. cit. pág. 25. 
 
 17
dinero y en la naciente Bolsa de Nueva York, generando que las inyecciones de 
capital que pudieran obtener por medio de la venta de sus acciones estuvieran 
paradas debido al clima de incertidumbre que provocó en los inversionistas, pues 
veían con desconfianza el futuro y crecimiento de las holding y por ello no 
arriesgaran sus recursos en ellas. 
 
 Todas las tensiones ocasionadas por tratar de poner en práctica las 
ideas del pensamiento progresista de Roosvelt, hicieron que tanto la banca, como 
la cúpula empresarial observaran el principio de siglo con mucha incertidumbre. 
En el mismo año en que se dictó la primer resolución del juicio en contra de la 
Standard Oil, en 1907, tuvo inmediatamente impactos en el mercado financiero y 
principalmente en las holding, debido a la gran tensión que generó el dinero 
invertido en éstas, elevando la especulación a niveles críticos y poniendo en 
riesgo incluso su futuro. 
 
Se empezó a observar que al no haber confianza en las acciones de las 
holding que cotizaban en la Bolsa de Valores, su precio bajaba, poniendo en 
peligro tanto el dinero de los inversionistas como la existencia de la propia 
empresa, ya que para tener la posibilidad de acceder a crédito, estas ponían como 
respaldo de los préstamos que les otorgaban los bancos, sus propias acciones, 
por lo que al bajar su valor originaba que los otorgantes del crédito quisieran 
recuperar rápidamente su dinero solicitando la liquidación de las acciones que 
poseían en garantía lo que las colocaba en un gran peligro. 
 
Esta crisis originada por la desconfianza en los mercados financieros, hizo 
que varias holding, casa de corretajee incluso bancos como el Banco Nacional 
Mercantil de los Estados Unidos, quebraran, la crisis estuvo a punto de hacer que 
quebrara la Bolsa de Nueva York, de no ser por un acuerdo entre dueños de 
bancos y los presidentes de los holding sobrevivientes el cual permitió ayudar a 
las empresas con problemas financieros; también el crear un fondo que sirviera de 
respaldo tanto a la sana expansión de las actividades financieras como 
 
 18
mercantiles. Es importante señalar que antes de los problemas financieros que 
hubo en 1907, tanto la actividad bancaria y empresarial ya era regulada por la 
Comisión Interestatal de Comercio de Estados Unidos, pero su desempeño fue 
deficiente. 
 
Dichos acuerdos se concretaron y llegaron al Congreso, ya que habiendo 
tenido la experiencia de los problemas financieros de 1907 se procuró evitar que 
se volviera a repetir en el futuro situaciones similares, por ello se promulgaron dos 
nuevas leyes la primera de ellas fue la Ley de Circulación Aldrich- Vreeland 
aprobada en 1908 cuyo fin era el evitar la futura escasez de dinero a partir de la 
guarda de bonos emitidos por bancos en la Secretaría del Tesoro. Así como la 
Ley Federal de Reserva de 1913, la cual creó una nueva institución, el Sistema 
Federal de Reserva, mejor conocido cono la Reserva Federal de los Estados 
Unidos de América, institución vital para el crecimiento y auge de su economía.14 
 
La creación del Sistema Federal de Reserva, fue un paso trascendental 
para la regulación de las holding en ese país, ya que después de haber pasado 
por la experiencia de la falta de fondos para respaldar tanto a los bancos, como a 
las holding, que incluso llego a poner en riesgo la solvencia de la misma Bolsa de 
Valores de Nueva York; con la promulgación de la Ley Federal de Reserva y por 
ende la creación de la Reserva Federal, el gobierno de los Estados Unidos de 
América, estaba protegiéndose de futuras crisis. Las funciones que ofrece son 
diversas, una de las más importantes es que serviría en adelante como un banco 
de préstamo de última instancia, pero para el presente estudio solo analizaré las 
de nuestro interés. 
 
La Reserva Federal, tiene diversas funciones, posee el monopolio de la 
emisión y distribución del papel moneda de la nación, emite normas de conducta 
en materia económica y sirve como el banco central de los Estados Unidos de 
América, su función es promover un sistema bancario sólido y una economía 
 
14 Cfr. GROSS, Daniel, ob. cit, pág. 45. 
 
 19
prospera a través de la regulación y supervisión de sus instituciones financieras 
nacionales así como el préstamo del dinero hacia el gobierno, con el fin de 
asegurar la eficiencia del sistema nacional de pagos. 
 
Para poder desempeñar de forma eficaz su labor, el Sistema Federal de 
Reserva, divide a la nación en doce Distritos, en cada uno de ellos hay un banco 
regional, el cual se encarga de regular que las operaciones de las instituciones 
financieras sea conforme a las normas aplicables y en beneficio de los usuarios de 
los servicios que prestan; dentro de sus facultades de supervisión, se encarga de 
examinar y controlar que las instituciones operen dentro de los márgenes de 
seguridad y firmeza mínimos que se les imponen, ello con el objeto de evitar 
principalmente que algún mal manejo de un banco pudiera poner en riesgo el 
dinero de sus ahorradores o de los solicitantes de crédito. 
 
Cada uno de los doce Bancos de la Reserva Federal es también 
responsable del control, tanto de las holding bancarias como de los bancos 
estatales que se encuentren establecidos dentro de su Distrito; en el caso de las 
holding la Reserva Federal es la encargada de decidir acerca de la fusiones 
bancarias o de la compra de algún banco por parte de una de estas, tomando 
siempre como factor determinante el hecho de que dicha operación no afecte la 
competencia dentro del mercado, o pueda causar algún perjuicio a los usuarios. 
 
Con la creación del Sistema Federal de Reserva, se dio un paso muy 
importante para el cuidado y buen desenvolvimiento de las holding en los Estados 
Unidos de América, ya que su fin último es asegurar una economía sana a través 
de la supervisión y manejo de todo su sistema financiero nacional, factor 
fundamental para que las holding operen con el menor riego y mayor tranquilidad 
en ese país. Propósito que hasta nuestros días es uno de los principales. 
 
 
 
 
 20
1.2.- MÉXICO 
 
1.2.1.- El Porfiriato 
 
 Estudio el Porfiriato toda vez que considero que es el inicio de un 
crecimiento económico nacional continuo, ya que durante ese periodo México fue 
receptor de grandes capitales por parte de la inversión extranjera, así como de la 
llegada de importantes empresas de diversos giros; y la creación, consolidación y 
expansión de nuestra industria y banca. Este progreso pudo darse en gran parte 
gracias al reconocimiento y respeto que obtuvo el régimen de Porfirio Díaz en el 
extranjero. 
 
En cuanto al estudio de la inversión extranjera, me abocaré principalmente 
a las realizadas por: Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos de América; 
previo a realizar dicho estudio es indispensable para comprender con mayor 
amplitud, una explicación de las circunstancias que permitieron el desarrollo y 
progreso nacional en aquel tiempo, por ello me permito hacer una breve reseña de 
los acontecimientos de la época. 
 
La Dictadura de Porfirio Díaz, (la cual fue de finales del siglo XIX hasta 
principios del XX), trató de poner orden a una situación bastante tumultuosa, ya 
que el país acababa de pasar por largos periodos de fragilidad, como lo fueron las 
diversas intervenciones extranjeras que se dieron a partir de mediados del siglo 
XIX, lo que dio origen no solo a conflictos bélicos, sino también políticos y 
sociales, en gran medida a causa de las diversas visiones de Estado que poseían 
los múltiples gobernantes en turno e ilustres de la época. Es por ello que después 
de haber tenido cambios tan repentinos, el ascenso de Porfirio Díaz al poder, se 
vio, en gran parte de México como en el extranjero, como la una oportunidad que 
se tenía para que hubiera orden y darle un rumbo sostenido a México por el 
camino de los ideales positivistas de orden y progreso. 
 
 
 21
Está imagen de estabilidad que proyecto durante un largo tiempo, tuvo al 
principio una aceptación parcial, ya que el reconocimiento del gobierno derivado 
de la rebelión de Tuxtepec se dio poco a poco por parte de la comunidad 
internacional, la primer gran potencia de la época que reconoció el gobierno de 
Porfirio Díaz fue Alemania en 1877, posteriormente fue Estados Unidos en 1878, 
Francia en 1880 y por último Gran Bretaña en 1884. Este reconocimiento era visto 
por el General, como algo indispensable para el crecimiento del país, ya que 
consideraba que la atracción de capitales externos era el pilar fundamental para el 
progreso de la economía nacional, lo cual a lo largo de su régimen se comprobaría 
con resultados parciales. 
 
La promoción de la inversión extranjera tuvo diversos fines, el principal de 
ellos fue que por dicho medio se generara el impulso que requería nuestra 
economía para que se diera el inicio de una agresiva industrialización nacional, 
como lo señala Leonor Ludlow al manifestar “Se consideró también que estas 
cuantiosas inversiones alentarían el arribo de futuras empresas extranjeras y 
forzarían a los capitales nacionales a introducirse en el terreno de la producción, 
abandonando el habitual campo de los negocios.”15 Dicha política tuvo éxito, ya 
que a finales del Porfiriato en nuestro país se contaba con cuantiosos montos de 
capital productivo extranjero así como un gran número de empresas e 
instituciones bancarias nacionales. 
 
Los resultados de la apertura no tardaron en llegar, la primer potencia en 
invertirfue Estados Unidos, la cual después de haber reconocido el gobierno del 
General Díaz en 1878, y que este le garantizara la estabilidad necesaria para la 
realización de sus negocios, empezó a introducir al país grandes cantidades de 
recursos económicos en rubros muy específicos como lo fueron: el petróleo, el 
ferrocarril y la minería; el crecimiento de los intercambios comerciales fue tal que 
para 1898 las representaciones diplomáticas de ambos países se elevaron a 
 
15 LUDLOW, Leonor, El Progreso Porfirista en Gran Historia de México Ilustrada, en Gran Historia 
de México Ilustrada, 2ª Reimpresión, Editorial Planeta- CONACULTA, Tomo X, 1998, pág 143. 
 
 22
embajadas. La agresividad con la que penetraron al país las inversiones por parte 
de los estadounidenses fue clara desde un principio, y tuvo un exponencial 
crecimiento a un grado tal que a finales del Porfiriato, el 38 por ciento de las 
inversiones extranjeras en México eran de capital norteamericano. La 
dependencia comercial que se forjó durante esos años fue aún mayor: casi las 
tres cuartas partes del intercambio comercial se realizaba con Estados Unidos,16 
al ver este panorama Porfirio Díaz, opto por aplicar una abierta política de 
contrapesos al ver el avance del dominio económico y político por parte de los 
norteamericanos, para ello volvió la mirada a las potencias Europeas. 
 
Tal decisión no era para menos, ya que al invertir grandes cantidades de 
dinero, principalmente en los rubros de petróleo, transporte y minería; estos 
capitales cobraron inmediatamente relevancia para la economía nacional, pues 
eran las principales ramas de la industria que se desarrollaron en esa época, 
conocida como “La Era de la Revolución de los Transportes”; las inversiones 
directas dieron origen al nacimiento de de diversas empresas que se constituyeron 
en México en muy variados giros, así como también a la llegada de empresas que 
se formaron en territorio nacional pero que eran subsidiarias de empresas 
extranjeras. La llegada de las holding a nuestro país la refiere adecuadamente 
Alicia Salmerón al manifestar: “Para entonces las inversiones norteamericanas 
comenzaron a tomar nuevas formas: ya no sólo venían a México compañías 
medianas sino también auténticos trust, asociaciones con tendencias monopólicas 
capaces de fijar precios y montos de producción. El caso mas representativo fue la 
empresa petrolera de Donheny, ligada a la Standard Oil Co. Frente a esas 
grandes compañías el gobierno porfirista dio un giro en su política y buscó 
contrapesos en la inversión europea.”17 Con ello se puede advertir que la política 
de atracción de inversiones extranjeras como punta de lanza para el desarrollo 
nacional tuvo un gran éxito 
 
 
16 Cfr. SALMERÓN, Alicia, La Política Exterior del Porfiriato, 1888-1910, en Gran Historia de 
México Ilustrada, 2ª Reimpresión, Editorial Planeta- CONACULTA, Tomo X, 1998, pág. 124. 
17 Ibidem. pág. 125. 
 
 23
La presencia de las primeras holding en nuestro país se puede observar a 
través de sus empresas subsidiarias, como es el caso de la Standard Oil 
Company, la cual a fines del siglo XIX y principio del siglo XX, ya tenía actividades 
en el país, en los mismos rubros que en Estados Unidos: el petróleo y el 
ferrocarril; esto se dio a través de diversas empresas como lo fue la Waters Pierce 
Oil Company, tal y como señala Manuel López Gallo: “Antes de que se hubiesen 
descubierto yacimientos petrolíferos explotables en escala comercial (1901), la 
Waters Pierce Oil Company tenía la concesión exclusiva para importar petróleo y 
abastecer nuestras escasas exigencias; Cleona Lewis asegura que Clay Pierce 
poseía el 35% de la empresa y el resto era de la Standard Oil.”18 
 
Dicha forma de operar la holding de Rockefeller, en México a través de su 
subsidiaria, también la refiere John Kenneth Turner, en su libro su libro México 
Bárbaro, a través del cual manifiesta: “La Standard Oil, en el nombre de Waters-
Pierce, matriz de muchas sociedades subsidiarias, controla la mayor parte de la 
producción de petróleo crudo en México y también la mayor parte del comercio al 
mayoreo y menudeo de ese combustible; según sus directores, el 90 por ciento.”19 
Al tener la Waters- Price, el apoyo de la holding mas poderosa de los Estados 
Unidos de América, esta tenía gran ventaja frente a cualquier empresa 
competidora en el ramo, es por ello que el presidente Díaz, frente a tal situación 
busco diversos contrapesos favoreciendo, en este caso al capital inglés. 
 
Así mismo Turnner también hace referencia a diversas empresas 
extranjeras que operaban en muy distintos giros y bajo circunstancias muy 
ventajosa, muchas las cuales, probablemente hayan operado a través de 
subsidiarias, todo ello con anuencia del gobierno mexicano; como lo son: “ El 
consorcio del cobre Morgan- Guggenheim tiene el dominio absoluto de la 
producción de ese metal en el país. La firma M. Guggenheim Sons posee todas 
las grandes fundiciones, así como vastas propiedades mineras. Ocupa la misma 
 
18 LÓPEZ, GALLO, Manuel, Economía y Política en la Historia de México, 27ª edición, Editorial El 
Caballito, México, 1965, pág. 425. 
19 KENNETH, TURNER John. México Bárbaro, S.N.E. Editorial Leyenda, México, 2005, pág. 177. 
 
 24
poderosa situación en la industria minera en general de México que la que ocupa 
en Estados Unidos… Los agentes del American Sugar Trust acaban de obtener 
del gobierno federal mexicano y de algunos de los estados concesiones para 
producir azúcar de remolacha en tan favorables condiciones que les aseguran un 
monopolio completo del negocio del azúcar por los próximos diez años... La 
compañía Wells-Fargo Express, propiedad de la Southern Pacific Railroad Co., 
gracias a su asociación con el gobierno, mantiene en México un absoluto 
monopolio del negocio de transportes por express…”20 
 
Ante este panorama la decisión del presidente Díaz de mirar hacia la 
inversión Europea para hacer un contrapeso ante la creciente influencia de las 
compañías norteamericanas, así como para conseguir aun más capital, era una 
buena decisión; la invitación hecha tuvo un resultado favorable, ya que las 
principales potencias europeas, se interesaron desde un principio en formar parte 
activa de la economía nacional, lo que se reflejo en la llegada de inversiones 
principalmente de Gran Bretaña y Francia. 
 
Los rubros en los que invirtieron estos dos países europeos fueron muy 
variados, en el caso de Gran Bretaña, después de que se que se reanudaron las 
relaciones diplomáticas en 1884 y a pesar de que estaba perdiendo su predominio 
como primera potencia, el gobierno mexicano le favoreció de manera particular 
para que sirviera de contrapeso de los intereses norteamericanos. Los capitales 
ingleses fluyeron de forma considerable en los rubros de transportes, servicios y 
deuda pública, con mucho mas preferencias que cualquier otro, prueba de ello son 
los beneficios que obtuvo Weetman Pearson, del presidente Díaz, el cual obtuvo 
grandes contratos, de obra pública, así como de la construcción de líneas de 
ferrocarril; pero con su principal y mas notorio favor que obtuvo del presidente fue 
en su empresa dedicada a la extracción y comercialización del petróleo, con la 
Compañía Mexicana de Petróleo el Águila; se beneficio a tal grado, que a finales 
del Porfiriato por si sola competía de manera relevante con la Waters-Pierce, 
 
20 Ibidem. pág. 177. 
 
 25
subsidiaria de la Standard Oil; pero a pesar de la preferencia que se le dio, al 
dinero inglés este llegó en menor medida que el norteamericano, e incluso a pesar 
de que muchas de estas empresas eran importantes, ninguna constituyó una 
holding en nuestropaís. 
 
Por lo que respecta a Francia, este realizó inversiones principalmente en el 
rubro de la deuda pública y la banca. En la deuda pública la inversión fue muy 
grande a grado tal que “los banqueros franceses reconvirtieron en los principales 
acreedores de México: firmaron pocos contratos con el gobierno directamente, 
pero adquirieron bonos por un total del 65 por ciento de la deuda mexicana.”21 En 
el rubro de la banca Francia tuvo una participación relevante, ya que con el apoyo 
del Banco Franco- Egipcio se fundo en nuestro país el Banco Nacional Mexicano, 
el 11 de Agosto de 1881 se fundó el Banco Nacional Mexicano, y posteriormente 
al fusionarse en 1884 con el Banco Mercantil Mexicano, se crea lo que sería la 
institución bancaria mas importante de principios del siglo XX, el Banco Nacional 
de México, a partir de entonces sería utilizado como banco central hasta la 
creación del Banco de México el cual entro en funciones el 1 de Septiembre de 
1925 y desde entonces, sigue operando en nuestro país, y es un pilar fundamental 
para la supervisón, regulación y sano desenvolvimiento de las finanzas 
nacionales.22 
 
Como se puede observar la inversión extranjera fue pilar indispensable 
tanto para el crecimiento la industria y la banca, como para la operación de las 
primeras holding en México y la aparición de una nueva, pero muy influyente clase 
de industriales nacionales, los cuales a lo largo de los años posteriores tendrían 
gran influencia, es por ello que estos hechos que no se puede dejar de señalar. 
 
 
 
 
21 SALMERÓN, Alicia, ob. cit. pág. 135. 
22 Cfr. www.banxico.org.mx. 
 
 26
1.2.2.- Las Holding Antes De La Década De los Noventa. 
 
 Los problemas los cuales dieron origen a la Revolución Mexicana de 1910 
fueron muy diversos, para mi estudio me enfocaré en señalar los cambios 
radicales que originó, en la estructura política, económica y social de nuestro país. 
Un aspecto negativo de dicho levantamiento armado, es que se vio interrumpido 
entre otras cosas, el crecimiento que estaba teniendo el sector económico, 
principalmente el industrial y bancario, y por ende el crecimiento nacional, a pesar 
de haberse logrado durante el mandato de Porfirio Díaz una importante avance en 
estos rubros. 
 
Los efectos que tuvo el movimiento revolucionario en el sector industrial fue 
en general negativo, ya que al fundarse la inversión extranjera en la confianza y 
estabilidad que ofreció el gobierno de Díaz; al empezar el movimiento 
revolucionario, la consecuencia inmediata fue que dejaron de llegar los capitales al 
país, los que ya habían llegado huyeron y en pocos casos, algunos se quedaron; 
esto respondió al clima de incertidumbre que iniciaba y se prolongaría por varios 
años mas. Lo anterior ocasionó que las empresas que no retiraron sus 
inversiones, quisieran una pronta y adecuada solución de acuerdo a sus intereses, 
lo cual se tradujo que en algunos casos, en que procurarán ayudar de forma 
discreta a las personas que mas los representaban, esta idea no puede estar muy 
alejada de la realidad en lo referente a alguna participación de las holding o de sus 
empresas subsidiarias, ya que muchos autores afirman que la actitud de Díaz al 
final de su dictadura, favorable al inglés Pearson, condujo a la Waters- Pierce Oil 
Company a prestar ayuda económica a don Francisco I. Madero para derrocar 
aquel gobierno. Se dice también que tan pronto como don Francisco tomó 
posesión de la presidencia, extendió un cheque por 685,000 dólares a favor de la 
citada empresa.23 No debemos olvidar que dicha empresa era subsidiaria de la 
Standard Oli Company, empresa la cual pocos años atrás dejo de apoyar el 
 
23 Cfr. LÓPEZ, GALLO, Manuel, Economía y Política en la Historia de México, 27ª edición, Editorial 
El Caballito, México, 1965, pág. 427. 
 
 27
régimen porfirista, por lo que con lo anterior la idea de su participación activa en el 
movimiento revolucionario es muy probable. 
 
Durante la Revolución Mexicana, las empresas extranjeras que tenía 
actividades relacionadas con la explotación del campo, se vieron forzadas a irse o 
en el mejor de los casos cerrar, debido en gran medida a que sus trabajadores 
formaron parte del movimiento revolucionario tales como lo fueron las de las 
empresas de los gremios: agrario, minero, azucarero, del hule entre otros. Por lo 
que respecta a las empresas del sector ferrocarrilero, como lo eran la Standard Oil 
Company y la Speyer Co, estas vieron mermadas su influencia en este rubro a 
partir de que el gobierno de Díaz empezó a comprar acciones con el fin de crear 
los Ferrocarriles Nacionales; aunque a este respecto John K. Tunner, sostiene que 
a pesar de esta medida tomada por el gobierno, la Southern Pacific Railroad Co. 
seguía teniendo una gran influencia,24 el cualquier caso, la inversión en capital 
disminuyó considerablemente y la infraestructura, se vio muy afectada ya que se 
utilizó con fines bélicos. 
 
Por lo que respecta a las empresas que se dedicaban a la explotación de 
petróleo, estas no vieron afectadas de forma muy relevante su desarrollo, e 
incluso, algunas incrementaron sus ganancias. A finales del Porfiriato, diversas 
empresas se unieron y formaron la California Standard Oil Company of México, 
por lo que la existencia y operación de una subsidiaria de la holding de Rockefeller 
en nuestro país ya era evidente. Dicha subsidiaria, así como el resto de las 
compañías que se dedicaban a la explotación del petróleo, estuvieron operando 
en México con regularidad hasta la expropiación petrolera de 1938, por lo que 
todas ellas dejaron de poseer inversiones en este rubro, esto se puede apreciar en 
el decreto emitido por el presidente Lázaro Cárdenas el 18 de Marzo de dicho año, 
a través del cual se le expropian todos los bienes de estas compañías, ya que ya 
que establecía: 
 
24 Cfr. KENNETH, TURNER, John, México Bárbaro, S.N.E. Editorial Leyenda, México, 2005, pág. 
177. 
 
 28
 
“Artículo 1.- Se declaran expropiados por causa de utilidad pública 
y a favor de la Nación, maquinaria, instalaciones, edificios, 
oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de 
comunicación, carros tanques, estaciones de distribución, 
embarcaciones y todos los demás bienes muebles e inmuebles de 
propiedad de: la Compañía de petróleo el ‘Águila’, S.A., 
Compañía Naviera de San Cristóbal, S.A., Compañía Naciera San 
Ricardo, S.A., Huasteca Petroleum Company, Sinclair Pierce Oil 
Company, Mexican Sinclair Petroleum Corporation, Stanford y 
Compañía Sucesores, S. en C., Penn Mex Fuel Company, 
Richmond Petroleum Company de México, California Standard Oil 
Company of México, Compañía Petrolera el Agwi, S.A., Compañía 
de Gas y Combustible Imperio, Consolidated Oil Company of 
México, Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, S.A., 
Sabalo Transportation Company, Clarita S.A., y Cacalilao, S.A., en 
cuanto sean necesarias, a juicio de la Secretaría de la Economía 
Nacional para el descubrimiento, captación, conducción, 
almacenamiento, refinación y distribución de los productos de la 
industria petrolera.”25 
 
Con dicha expropiación dejó de operar la empresa subsidiaria más 
importante que se encontraba en nuestro país; la expropiación fue uno de los 
primeros pasos que se dio para la aplicación de una política de protección del 
mercado nacional frente a la inversión extranjera. Esta forma de desarrollo 
económico se diferencia del anterior fundamentalmente, en que toma como base 
para el progreso nacional ya no la atracción de capital extranjero, sino un sistema 
basado en una protección del mercado interno y la modalidad de sustitución de 
importaciones hacia el exterior. A través de estas medidas se pretendía lograr un 
progreso sostenido fundado en los recursos yproducción nacional, el cual se 
encontraría salvaguardado por el Estado, a estas políticas económicas se le 
conoció como el “desarrollo estabilizador”. 
 
Durante este periodo se procuró otorgar incentivos para el crecimiento y 
fortalecimiento de las empresas nacionales, teniendo como ventaja, el consumo 
garantizado de un mercado interno cautivo y la casi nula participación extranjera 
 
25 LÓPEZ, GALLO, Manuel, ob. cit., pág. 441. 
 
 29
en nuestro país; en ambos casos el Estado procuró que dichas circunstancias 
proliferaran; gracias a estas medidas hubo una expansión económica 
considerable. Creando con ello el entorno necesario para que la clase industrial 
tuviera una gran expansión, por varias décadas, lo cual originó que la se 
concentrara en pocas manos la industria nacional. 
 
El éxito de las medidas tomadas por el Estado, se vio reflejado tanto en la 
creación y crecimiento de las primeras grandes empresas nacionales durante la 
segunda mitad del siglo XX, y posteriormente en la existencia de los grandes 
conglomerados industrial-financieros que existían a finales de los años sesenta y 
principio de los setenta. 
 
Como una forma de apoyo a este crecimiento y en concordancia con las 
políticas proteccionistas que se tomaron en ese tiempo, el presidente Luis 
Echeverría Álvarez publicó el 20 de Junio de 1973, en el Diario Oficial de la 
Federación, el: Decreto que concede Estímulos a las Sociedades y Unidades 
Económicas que Fomentan el Desarrollo Industrial y Turístico del País, teniendo 
como principal fin impulsar el crecimiento del sector industrial y turístico nacional, 
esto se puede apreciar en el primer párrafo del Considerando de dicho Decreto el 
cual señala: “Es una estrategia de desarrollo que se funda en la política de pleno 
empleo requiere fomentar la creación de nuevas unidades productivas y ampliar 
las existentes, con el objeto de crear empleos y orientarlas hacia actividades que 
el ejecutivo federal considera conveniente se incrementen por formar parte de su 
programa de gobierno.”26 De la trascripción anterior se puede apreciar claramente 
que uno de sus objetivos era el incremento de las empresas dedicadas a estos 
dos rubros; así como poder dar cumplimiento a la política de pleno empleo, pilar 
fundamental de dicho modelo económico. 
 
La época en que se publicó dicho decreto fue muy oportuna, para la clase 
industrial mexicana, ya que les facilitó frente a una inminente crisis, un entorno 
 
26 Diario Oficial de la Federación del 20 Junio 1973, pág. 8. 
 
 30
para el crecimiento de sus negocios, así como el poder organizarse de una forma 
centralizada, lo cual le permitía tener un mejor control y expansión. 
 
La forma en la que funcionaron las Sociedades y Uniones de Fomento fue 
muy específica debido a los fines que perseguía ya que se pretendió impulsar, 
principalmente, a las pequeñas empresas para que a través de otorgamiento de 
facilidades, participaran en las ventajas que ofrecía el modelo de economía a 
escala; dicha idea se expresa claramente en el penúltimo párrafo del rubro de 
Considerando de dicho Decreto, lo justifica al manifestar: “Que como el sistema 
resulta atractivo a las economías de escala, se pretende maximizar los beneficios 
que ello implica tanto a nivel de competencia con las compañías transnacionales 
en los mercados internacionales y nacional, como en términos de ocupación 
buscando que las unidades de fomento no desplacen a empresas pequeñas y 
medianas que estén operando satisfactoriamente, ni ocupen posiciones 
mopolísticas a efecto de no provocar presiones excesivas sobre el nivel de 
precios; y coadyuven al logro de los objetivos de la política de desarrollo 
nacional.”27 Para aprovechar el sistema de escala, el Decreto hace referencia a 
tres figuras jurídicas: las unidades de fomento, las sociedades de fomento y las 
sociedades promovidas. 
 
Las sociedades promovidas, se podrían definir como aquellas sociedades 
anónimas mexicanas, las cuales debe cumplir diversos requisitos, para que sean 
consideradas como tales y entre las principales son: 1.- Que sea una sociedad 
mexicana o se encuentre a cargo de mexicanos; 2.- Que no sea una institución de 
crédito, de seguros, o fianzas u organización auxiliar de crédito; 3.-Que tenga 
como mínimo un 60% de contenido nacional dentro de su costo directo de 
producción, 4.- Que invierta por lo menos el 75% de sus recursos en activos 
industriales o de turismo, 5.- Que no sea propietaria de acciones de una sociedad 
que controle directa o indirectamente acciones de la sociedad de fomento, ni de 
una sociedad que controle directa o indirectamente acciones de la propia 
 
27 Ibidem. pág. 9. 
 
 31
sociedad, 6.- Que la sociedad de fomento controle directa o indirectamente mas 
del 50% de las acciones comunes de la sociedad. 
 
 De las características mencionadas con anterioridad, se puede apreciar 
que la sociedad promovida, tenía que ser necesariamente una sociedad mercantil 
controlada por mexicanos, (con cláusula de exclusión de extranjeros, tal y como lo 
señala el artículo 3 fracción II del mismo Decreto); en la cual por lo menos el 50% 
de las acciones comunes las debía de tener una sociedad de fomento; a su vez 
esta debía de invertir por lo menos tres cuartas partes de sus recursos en activos 
industriales o turísticos. Las características que tenía la “sociedad promovida”, se 
asemeja en lo general a lo que es una “sociedad controlada” en el esquema de la 
forma de operación de una holding en la actualidad, ya que, entre otras similitudes 
en ambos casos depende su control de una sociedad mercantil directamente de 
otra distinta a la que se encuentra subordinada de forma indefinida. 
 
Por lo que respecta a la sociedad de fomento, sus características eran 
complementarias a las de la sociedad promovida en lo referente a dar un paso 
mas arriba al eslabón de la economía a escala, los principales requisitos de dicha 
sociedad eran los siguientes: 1.- Que sus acciones sean propiedad de mexicanos 
o de sociedades mexicanas con cláusula de exclusión; 2.- Que ninguna de sus 
acciones sea propiedad de una sociedad donde la sociedad de fomento sea socia; 
3.- Que su actividad se limite a comprar y vender acciones de diversas 
sociedades, así como crear o garantizar créditos e incluso realizar estudios todo 
ello en beneficio de las sociedades promovidas; 4.- Que invierta por lo menos 75% 
de sus activos en empresas industriales y de turismo o en créditos a las mismas. 
 
La sociedad de fomento, al tener la mayoría de las acciones de las 
sociedades promovidas obtiene de facto un control sobre las mismas, con el fin de 
impulsar el crecimiento de las sociedades promovidas, asemejándose dicha 
circunstancia a una sociedad controladora. 
 
 
 32
Por último, el Decreto hace referencia a la figura de las Unidades de 
Fomento, las cuales son definidas en su artículo 1 al señalar: “… Para los efectos 
de este Decreto, las unidades de fomento son unidades económicas que fomentan 
el desarrollo industrial del país y se forman por una sociedad de fomento y una o 
mas sociedades promovidas, que reunían los requisitos que establece este 
Decreto.”28 De la trascripción anterior se puede advertir que la unidad de fomento 
es la forma de organización más elaborada, ya que la conforman las dos de rango 
inferior. Es a través de las unidades de fomento por medio de las cuales se 
pretendía lograr un apoyo a las pequeñas y medianas empresa, para el acceso a 
créditos y mercados a las pequeñas y medianas empresas, ya que al estar unidas 
de esta forma tenían un mayor peso dentro de este rubro de la economía. 
 
La vigencia del Decreto del 20 de Junio de 1973, fue corta, ya que en el año 
de 1982, se suprimieron las facilidadesque daba dicho Decreto para que se diera 
paso a una regulación mucho más amplia, tal y como se señala en el Diario de 
Debates de la Cámara de Diputados del 25 de Noviembre de 1981, en el apartado 
referente a Política Fiscal al manifestar “Por lo demás es conveniente suprimir la 
exención a las ganancias de capital por enajenación de acciones de las 
sociedades de fomento e incorporar un sistema general y optativo de 
consolidación de resultados dentro de la Ley del Impuesto Sobre la Renta,”29 es 
por ello que el 31 de Diciembre de 1981, se publicó en el Diario Oficial de la 
Federación una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta en su Título II al 
adicionar el Capítulo IV denominado originalmente “De las Sociedades Mercantiles 
Controladoras”, y con ello se ampliaron a todos los rubros de la industria los 
beneficios que otorgaba dicho régimen. 
 
Dicha reforma fue sujeta posteriormente a diversos cambios, el mas 
importante de ellos se dio a tan sólo un año de haberse dado la adición de dicho 
capítulo, ya que el 31 de Diciembre de 1982 se publicó en el Diario Oficial de la 
 
28 Diario Oficial de la Federación del 20 Junio 1973, ob. cit. pág. 9. 
29 Diario de Debates de la Cámara de Diputados del Noviembre 25, 1981, pág. 95. 
 
 33
Federación, Una reestructuraron del Capítulo; las razones por las cuales se dio 
este cambio se puede apreciar en el Diario de Debates de la Cámara de 
Diputados del 22 de Diciembre de ese mismo año, ya que este manifiesta “el 
Capítulo IV del Título II referente a las Sociedades Controladoras, en atención a 
diversas dudas y consultas planteadas por los contribuyentes se reestructura en 
general, con el objeto de dar claridad a la Ley en este aspecto, dada la 
importancia así como la dificultad de interpretación que para estos representa el 
régimen de determinación del resultado fiscal consolidado.”30 
 
 A pesar de que la reforma de 1982, modificó en su mayoría dicho apartado 
de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, casi a un año, el 30 de Diciembre de 1983, 
se volvió a promulgar una nueva reforma la cual entre otros cambios, reformó los 
requisitos que definen a una sociedad controladora (artículo 57-A), así como los 
criterios que impone la ley para que una sociedad sea considerada como 
controlada (artículo 57-C). El número tan alto de reformas que se dio en tan pocos 
años, es comprensible ya que no había mucha experiencia en cuanto a la 
regulación de esta figura, la reforma de 1983 fue la última que modificó 
sustancialmente este apartado en dicha ley, hasta antes de la década de los 
noventa. 
 
 
1.2.3.- La Regulación De Las Holding Después De La Década De Los 
Noventa. 
 
 Al iniciar la década de los noventa la situación política y económica de 
México era muy delicada, fueron diversos los factores que se dieron, los podemos 
ubicar, por lo menos, diez años antes a dichos hechos me referiré brevemente con 
el fin de explicar como influyeron a los sucesos que se estaban dando, en esa 
época. 
 
 
30 Diario de Debates de la Cámara de Diputados del Diciembre 22, 1982, pág. 148. 
 
 34
 A principio de los años setenta, el llamado “desarrollo estabilizador” 
empieza a entrar en una crisis, debido principalmente, a los cambios que se 
comenzaban a dar en materia económica por parte de la comunidad internacional, 
lo que hacía que los modelos utilizados por los gobiernos anteriores se vieran 
obsoletos, frente a una economía que dejaba de ser local y se volvía cada vez 
mas abierta frente a la inversión extranjera, dejando atrás las ideas proteccionistas 
por parte de los gobiernos nacionalistas y se diera paso a que se regulara el 
mercado por sus propias leyes. Esto hizo que poco a poco el modelo de 
“sustitución de importaciones”, se quedara atrás y se hiciera necesario buscar uno 
nuevo, a través del cual se pudiera seguir impulsando el crecimiento y 
competitividad nacional, pero ahora como principal cambio, dando una 
participación cada vez mayor a la inversión foránea. 
 
 Un factor decisivo para México, fue la modalidad de economía abierta como 
una oportunidad real para un crecimiento exponencial, fue entre otras causas un 
aumento sin precedentes que se dio en los precios del petróleo, esto hizo que 
México como país productor de dicho hidrocarburo, fuera receptor de importantes 
capitales derivados de su venta, así como de nuevas posibilidades de crédito por 
parte de organismos internacionales; tomando como principal respaldo una alta 
capacidad de pago la cual quedaba garantizada con los ingresos que se estaban 
recibiendo. Pero lamentablemente no fue así, el dinero que se recibió no se 
aprovecho de la mejor manera, esto se originó debido a que los fondos 
provenientes de los mercados internacionales se ofrecieron tanto a las grandes 
empresas como al gobierno mexicano con muy bajo nivel de análisis, lo que 
desembocó en una abundancia de recursos la cual duró poco tiempo y terminaría 
con la crisis de 1982.31 
 
 Durante estos años los grupos industriales tuvieron un papel muy activo, ya 
que aprovecharon las ventajas económicas que les daban los consumidores 
 
31 Cfr. GARRIDO, Celso. Desarrollo Económico y Procesos de Financiamiento en México, 1ª 
edición, Editorial Siglo XXI, México, 2005, pág.39. 
 
 35
cautivos nacionales, para diversificar sus actividades y lograr así una expansión 
acelerada. Los motivos por los cuales se adoptó el sistema de sustitución de 
importaciones, fueron muy nobles, el principal de ellos fue el los industriales y 
empresarios al ver las ventajas que les ofrecía un mercado doméstico asegurado 
para sus bienes y servicios; estos procurarán lograr una mayor eficiencia, la cual 
se reflejaría en productos de mejor calidad y bajo costo así como en una 
modernización de sus procesos de producción. Con ello el gobierno pretendía 
lograr dos fines fundamentales para las políticas económicas posteriores, el poder 
lograr niveles de autoabastecimiento óptimos para el país y preparar a la industria 
nacional a la ya inminente competencia internacional. 
 
 Pero en ambos casos el gobierno no logro sus fines en los niveles que 
esperaba alcanzar, ya que los agentes económicos no respondieron de la forma 
en la que se esperaba, pues las grandes empresas al no tener competencia una 
competencia relevante, pero sí un mercado asegurado, prefirieron abastecer este, 
y descartando cualquier interés en competir a nivel internacional, lo cual tuvo 
consecuencias que crecerían con el tiempo. 
 
La apertura se esperaba que se diera de forma paulatina, pero no fue así, 
ya que se observó claramente que a partir de la elección de Carlos Salinas de 
Gortari, como Presidente de la República, se dio un cambio en nuestro país en 
esta materia, el cual afectó de forma importante la regulación de las Holding, al 
mismo tiempo que también empezaron a llegar muchas de ellas del extranjero, 
con lo que hubo un reacomodo de las operaciones nacionales. Es importante 
destacar que “dicho cambio se dio debido a una nueva elite política la cual asumió 
el control del aparato del Estado a partir de la presidencia de Miguel de la Madrid, 
pero luego asumiendo plenamente la dirección del cambio económico durante la 
presidencia de Carlos Salinas de Gortari.”32 
 
 
32 PERES, Wilson, et al., Grandes Empresas y Grupos Industriales Latinoamericanos, 1ª edición, 
Editorial Siglo Veintiuno- CEPAL, México, 1998, pág. 419. 
 
 36
Es por ello que después de asumir la presidencia Salinas de Gortari su 
primera acción fue legitimarse debido a las condiciones tan conflictivas en que se 
celebraron las elecciones en 1988, e iniciar una gran promoción para promover a 
nuestro país como un destino para la inversión internacional,

Continuar navegando