Logo Studenta

Propuesta-de-videodocumental--uniones-en-disputa--Ley-de-sociedades-de-convivencia-en-debate

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
PROPUESTA DE VIDEO – DOCUMENTAL 
UNIONES EN DISPUTA: LEY DE SOCIEDADES DE 
CONVIVENCIA EN DEBATE 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
CON LA ESPECIALIDAD EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL 
P R E S E N T A: 
TANYA GUERRERO GONZÁLEZ 
 
 
ASESOR: 
RICARDO BALCAZAR GARCILAZO 
 
 
MÉXICO 2008 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 - 2 -
ESTE TRABAJO VIVIÓ CONMIGO UNA DE LAS TRANSICIONES MÁS IMPORTANTES QUE HE TENIDO COMO 
MUJER, COMO ESTUDIANTE, PERO SOBRETODO COMO PERSONA. 
APRENDIÓ JUNTO A MÍ LO MEJOR DE TODOS Y CADA UNO DE AQUELLOS QUE EN ALGÚN MOMENTO LO 
TOCARON. ES POR ESO QUE MI AGRADECIMIENTO NO PUEDE DIRIGIRSE A NADIE EN ESPECIAL, PERO 
EL ESFUERZO Y SACRIFICIO REFLEJADO EN SUS PÁGINAS DESEO DEDICÁRSELO A AQUELLOS QUE ME 
HAN DEJADO HUELLA… 
 
 
A MI PADRE MARCO ANTONIO GUERRERO LÓPEZ, QUE HA ESTADO CONMIGO EN LAS BUENAS, EN LAS 
MALAS Y EN LAS MÁS MALAS. A TI QUE ERES MI FORTALEZA, GRACIAS. 
 
A MI MADRE MA. ANGÉLICA GONZÁLEZ MARTÍNEZ, CUYO APOYO INCONDICIONAL ME HA ACOMPAÑADO 
SIEMPRE. POR TUS PALABRAS DE ALIENTO, GRACIAS MAMÁ. 
 
A MI HERMANO VICENTE GUERRERO GONZÁLEZ, POR ENSEÑARME EL CAMINO HACIA LA TOLERANCIA. 
 
A MI TÍO ISMAEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ, QUIEN HA SIDO EN MI VIDA EL MÁS GRANDE APOYO Y MI MÁS 
FIEL CONSEJERO. ESTE TRABAJO ES LA GRATITUD A TU CONSTANCIA Y PREOCUPACIÓN. 
 
A MI TÍA LUCIA LAURA MUÑOZ CORONA, CUYO NOMBRE SE HA ESCRITO CON TINTA INDELEBLE EN MI 
CORAZÓN. POR TU EJEMPLO DE LIDERAZGO Y ENTEREZA TE DEDICO ESTE TRABAJO Y JUNTO CON ÉL MI 
ADMIRACIÓN. 
 
A MI TÍO VICENTE GUERRERO LÓPEZ, A QUIEN DE LA MISMA FORMA RESPETO Y ADMIRO. 
 
A MI ASESOR RICARDO J. BALCAZAR GARCILAZO, POR EL TIEMPO QUE ME DEDICÓ Y LA PACIENCIA QUE 
SIEMPRE TUVO EN MIS MALOS RATOS. 
 
 
Y A TODOS AQUELLOS QUE EN EL MOMENTO CORRECTO Y EN EL LUGAR ADECUADO SE HAN CRUZADO 
EN MI VIDA PARA TRANSFORMARLA POR COMPLETO. 
 
TANYA GUERRERO GONZÁLEZ 
ABRIL 2008 
Neevia docConverter 5.1
 - 3 -
ÍNDICE 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 5 
 
Capítulo I 9 
1. LA COMUNICACIÓN VISUAL 
 
1.1 Comunicación visual 10 
1.2 Imagen y la Teoría Audiovisual 28 
1.3 Alfabetidad visual 33
 
 
 
 
 
Capítulo II 40 
2. EL VIDEO-DOCUMENTAL COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN 
ALTERNATIVA 
 
2.1 Medios de comunicación alternativos 41 
2.2 Género documental 47 
2.3 Video – documental 59 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 - 4 -
 
 
Capítulo III 65 
3. LEY DE SOCIEDADES DE CONVIVENCIA 
 
3.1 Contexto histórico – social de la Homosexualidad en 
 México 66 
3.1.1 Antecedentes generales 66 
3.1.2 Definición de Homosexualidad 68 
3.1.3 El inicio del movimiento Homosexual en México 76 
3.1.4 Antecedente de la Ley de Sociedades de 
Convivencia en México 81 
3.2 Vía crucis de una iniciativa 86 
3.3 Debate sobre la Ley de Sociedades de Convivencia 90 
 
 
 
Capítulo IV 95 
4. PROYECTO DE PRODUCCIÓN DEL DOCUMENTAL 
 
4.1 Protocolo para el proyecto de producción 96 
4.2 Recursos Humanos y Técnicos 106 
4.3 Tiempos de producción 108 
4.4 Guión del documental 109 
4.5 Presupuesto y necesidades técnicas previstas para el 
documental 124 
 
CONCLUSIONES 129 
ANEXOS 134 
BIBLIOGRAFÍA 146 
Neevia docConverter 5.1
 - 5 -
INTRODUCCIÓN 
Desde la década de los años setenta en México los grupos homosexuales se 
han abierto paso a la creación de identidad y reconocimiento social. Sin 
embargo, en la actualidad, la moralidad mexicana presidida por la concepción 
religiosa de la homosexualidad y las tradiciones de preponderancia masculina, 
han evitado el reconocimiento total de la legalidad sobre las necesidades de las 
parejas homosexuales en México, incluso a pesar del crecimiento de individuos 
gay 1 en los últimos años. Se sabe que es aquí en donde se lleva al cabo una 
de las más feroces y significativas luchas que hay en América Latina (junto con 
el caso de Brasil) a favor de la diversidad sexual y la ruptura de ideas 
retrógradas sobre la homosexualidad. 
Según Beatriz Figueroa Campos, coordinadora del texto México diverso 
y cultural: enfoques demográficos2, es indudable que la visión social 
sustentada por la moralidad religiosa, promotora principal de las costumbres, 
es base para la fecundación de nuevas leyes en nuestro país formadas por 
medio de movimientos sociales capaces de avalar los derechos de las 
minorías. Con base en lo anterior, el 9 de noviembre de 2006 fue aprobada en 
el Distrito Federal la Ley de Sociedades de Convivencia, que puesta en marcha 
el 16 de marzo de este año, representó desde su iniciativa un avance 
significativo en materia de derechos humanos para la comunidad gay en 
nuestro país. Fueron más de cinco los años durante los cuales dos modelos 
político – sociales (representado por dos de los partidos políticos más 
importantes del país: PAN y PRD) se enfrentaron cara a cara dejando ver su 
abismal diferencia en cuanto a la materia. 
Esta tesis, tiene como objetivo presentar un proyecto de producción y 
realización de un documental en el que se propone dar una visión sobre la 
enorme brecha entre legislación y forma de vida, conformado con testimonios 
de los principales protagonistas que intervinieron en la iniciativa y aprobación 
de la ley, con lo cual se da muestra del choque ideológico que hay en el estado 
mexicano sobre el tema. Además, se propone ofrecer al espectador una 
postura social, cuya importancia radica en la trascendencia del país y la cual 
 
1 Entiéndase gay como; el individuo que acepta abiertamente su preferencia sexual por gente de su mismo sexo. 
2 C., Beatriz, Figueroa. México Diverso y Desigual: enfoques sociodemográficos, 
Neevia docConverter 5.1
 - 6 -
está encarnada por Antonio Medina y Jorge Cerpa, primer pareja conviviente 
de la Ciudad de México. 
Dicho proyecto está sustentado con la información necesaria y la 
metodología correspondiente a las necesidades de la realización del 
documental. La investigación compilada en esta tesis, fue seleccionada de 
distintas fuentes bibliográficas, hemerográficas y de materiales en línea, que 
buscan ofrecer al lector una visión completa sobre el manejo de la imagen con 
miras a la realización del género documental, el cual aplicado al video, se 
utiliza como un medio de comunicaciónalternativa. Además, se muestra el 
autentico interés y manejo de temas relacionados con la homosexualidad, 
resaltando la necesidad que la sociedad actual tiene de estar informada sobre 
algunos aspectos que tienen que ver con la diversidad sexual y el respeto a la 
misma. 
En el primer capítulo del presente trabajo, encontraremos la información 
básica relacionada con la comunicación audiovisual, cuya finalidad es el éxito 
de la transmisión de mensajes emitidos en los medios electrónicos. Se le 
otorga así, al lector, una idea sobre el concepto de comunicación y el proceso 
por el cual dicha herramienta se convierte en base de todas las relaciones 
sociales. 
Asimismo, se identifica la estructura del lenguaje audiovisual como 
esencia de la comunicación visual cuyos instrumentos son empleados por el 
cine, la televisión y el video para la transmisión de mensajes estructurados. 
En el segundo capítulo se realiza una remembranza sobre lo competente 
al ámbito del documental, bajo la mirada de la comunicación alternativa. Es en 
el documental donde las imágenes fabrican la impresión de que la propia 
realidad atraviesa la lente y queda incrustada en material maleable al estudio. 
Para los documentalistas pioneros, filmar los hechos tal cual como se 
presentaban frente a la cámara era el principal objetivo. En este capítulo se 
observa la forma en la que el paso del tiempo y el nacimiento de nuevas formas 
de pensamiento, dan vida al fortalecimiento del género no sólo como retrato fiel 
de las acciones del hombre sino también como medio de comunicación, el cual 
reúne en un material audiovisual información completa y profunda sobre un 
hecho específico de la realidad. 
Neevia docConverter 5.1
 - 7 -
En el tercer capítulo, abordaremos la temática de la homosexualidad vista 
desde el terreno de la legalidad. La construcción de una identidad gay en 
nuestro país dio paso a la necesidad de nuevos conceptos sociales, nuevas 
corrientes de pensamiento y por supuesto la implementación de nuevas formas 
de respeto a la diversidad sexual. De ahí surge la necesidad de la creación de 
la Ley de Sociedades de Convivencia, aprobada el 9 de noviembre del 2006 
y puesta en marcha el 16 de marzo de este año. De entre sus múltiples 
funciones sociales, este trabajo se centra en las correspondientes a las 
necesidades del sector homosexual del Distrito Federal, sobre la legalidad civil 
de la pareja. 
La aprobación de la Ley de Sociedades de Convivencia causó un 
impacto penetrable en nuestra sociedad, considerada por diversos grupos 
activistas pro – gay, como anquilosada en cuanto a temas de carácter 
homosexual. La realización de un material audiovisual que trate amplia y 
profundamente sobre el proceso que llevó a cabo dicha iniciativa es 
fundamental. Primero por su carácter informativo, ya que presentará al 
espectador las dos formas ideológicas prevalecientes suscitadas alrededor de 
la ley, que son reflejo del choque de formas de pensamiento. Asimismo, 
informar sobre el impacto social causado durante el debate de la aprobación de 
la misma. 
Por último, es el cuarto capítulo de esta tesis, el que basado en la 
metodología presentada a lo largo de la misma y conforme al estudio profundo 
del tema, propone la producción del documental Uniones en disputa: Ley de 
Sociedades de Convivencia a debate, cuyo objetivo es el de informar al 
espectador sobre los puntos trascendentales de la ley, al mismo tiempo que 
presenta la pugna entre las dos corrientes ideológicas más importantes, las 
cuales se enfrentaron durante el proceso de aprobación de la ley. 
El enfoque que la presente investigación tiene sobre la Ley de 
Sociedades de Convivencia, cuyo interés se encuentra dirigido solamente hacia 
la comunidad homosexual tomando en cuenta que dicha ley estipula y abarca 
otras distintas formas de uniones y el reconocimiento de nuevos parámetros 
familiares; se debe a la preocupación que el investigador tiene respecto al 
avance sustancial que la creación de dicha ley confiere a la política de la 
diversidad sexual. De esta forma no se elimina la existencia de otras formas de 
Neevia docConverter 5.1
 - 8 -
unión reconocidas y amparadas por dicha ley, sino más bien se reduce el 
panorama de estudio de la misma. 
El presente proyecto será utilizado por generaciones futuras como un 
documento audiovisual de carácter testimonial, con el fin de que se conozca lo 
que algunas organizaciones consideran un primer paso en el cumplimiento de 
los derechos humanos sobre materia de diversidad sexual. 
Neevia docConverter 5.1
 - 9 -
CAPÍTULO I 
1. La comunicación 
visual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.1 Comunicación visual 
1.2 Imagen y la Teoría Audiovisual
 1.3 Alfabetidad visual 
Neevia docConverter 5.1
 - 10 -
CAPÍTULO I 
 La comunicación visual 
 
 
 
Es importante tener una idea previa sobre el concepto de comunicación y el 
proceso por el cual dicha herramienta se convierte en base de todas las 
relaciones sociales, ya que dicho análisis arroja el éxito de la transmisión de 
mensajes en los medios audiovisuales. 
Asimismo, se debe identificar la estructura del lenguaje audiovisual como 
esencia fundamental de la comunicación visual cuyos instrumentos son 
empleados por el cine, la televisión y el video, con el fin de transmitir mensajes 
estructurados. 
 
1.1 Comunicación visual 
 
Si tuviéramos que buscar una palabra clave que englobe el proceso 
histórico de la humanidad de los últimos treinta años; sin duda ésta palabra es 
comunicación; las razones para aventurarse a pensar este hecho son muchas; 
partiendo por supuesto del conocimiento sobre el auge que los medios de 
comunicación masiva, llamados también mass media, han tenido en las últimas 
décadas. Es así como el cine, la radio, la televisión, el Internet y aunque el menor 
medida el video, comparten características de transmisión masiva de ideas, 
formas de vida, ideología e información a todas las sociedades del mundo. 
Según Armand Mattelart, investigador belga, quien es teórico de la 
comunicación, “cada época histórica y cada tipo de sociedad tienen la 
configuración comunicacional que se merecen”1. Es así como la historia de la 
comunicación comienza en el siglo XVII, en un periodo en el cual no se podía 
hablar todavía de medios ni de libertad de prensa. 
Con apenas los acercamientos sobre el dominio del movimiento mediante la 
razón y la estructuración de un espacio nacional mercantil en proceso de vías de 
comunicación, el proceso de intercambio social por excelencia se abre paso por 
 
1 Armand, Mattelart, La invención de la Comunicación, p.11. 
Neevia docConverter 5.1
 - 11 -
medio de los estudios de mercado de la Francia fordista. Es cuando Mattelart 
explica que la función de garantizar la continuidad entre la producción en serie de 
consumo de masas, entre el trabajo, el espectáculo y la gestación de opiniones, se 
vuelve la esencia de esta nueva invención: la comunicación. 
La comunicación ha acompañado al hombre a través de distintas épocas en 
las cuales las sociedades han ido transformándose de la mano de nuevas 
necesidades. Tenemos primero la domesticación de los flujos comerciales y la 
sociedad en movimiento en donde las ideas de progreso escoltan al nacimiento de 
la comunicación moderna; “en el centro de estos análisis se encuentran la 
aritmética y la anatomía políticas, la Ilustración, la fisiocracia, el liberalismo y el 
evolucionismo”2. 
Bajo el acelerado proceso de producción, la comunicación habría de 
constituirse más tarde como la mediación de redes de información como 
herramienta de la solidaridad global que, para el siglo XVIII ya se venía dando, 
antecedente de la formación del trazo entre la comunicación y la cultura que dan 
parte a la formación dehegemonías en la era de los imperios. 
Por último, llega la etapa de normalización de un individuo calculable, en la 
cual la invención del cinematógrafo y los medios de comunicación masiva 
permitieron que el segundo milenio concluyera con la era cibernética. 
Debido al incremento acelerado de información en esta nueva era digital, la 
comunicación adquiere una importancia de dimensiones distintas a la de otros 
tiempos; se convierte entonces, en herramienta básica para mantenerse al tanto 
del progreso tecnológico y humano que actualmente se lleva a cabo en nuestra 
sociedad. 
La lista de definiciones de comunicación es muy extensa debido a que el 
estudio sobre el impacto de este proceso dentro de los diferentes ambientes 
sociales difiere en cuanto a relaciones humanas y lenguaje. Este hecho permite 
ampliar la visión que se tiene sobre la comunicación a una gama de enfoques 
distintos. 
Para formar una definición que justifique el presente proyecto, debemos 
comenzar señalando que el estudio del proceso comunicativo de manera formal, 
se dio a partir de la aportación teórica de Shannon y Weaver (1949) con base en 
 
2 Ídem, p. 13. 
Neevia docConverter 5.1
 - 12 -
los trabajos de Hartley (1928). Este estudio es uno de las principales para conocer 
a fondo el proceso de comunicación. Su carácter abstracto y general, convierte a 
la teoría matemática de la información en una herramienta multidisciplinar que 
hereda sus preceptos básicos a los enfoques comunicativos como son el 
funcionalismo por un lado, el estructuralismo por el otro y muchos más que a lo 
largo de la historia han ido complementando el vasto estudio de esta ciencia. 
Schannon y Weaver, matemáticos de la comunicación, autores del libro La 
teoría matemática de la comunicación3 , parten de la idea básica de la 
comunicación, la cual Wilbur Schramm, autor del libro La naturaleza de la 
comunicación entre humanos4, explica de la siguiente forma: “la comunicación es 
el compartir una orientación con respecto a un conjunto informacional de signos”5. 
Y para que este proceso de compartir información se pueda dar, se debe 
remitir entonces al esquema más simplificado de la comunicación en donde se 
contempla por lo menos: 
 
 
 
 
Carlos Fernandez Collado, compila el texto La Comunicación Humana. 
Ciencia Social, en el cual, Wilbur Schramm, investigador activo del Instituto de 
Comunicación del East-West en Hawai; explica que: “al comunicarnos 
pretendemos establecer algo en común con alguien o, lo que es lo mismo, 
tratamos de compartir alguna información, alguna idea o alguna actitud”6. 
Para Schramm es necesario que el mensaje se diseñe y transmita de tal 
forma que se logre la atención del destinatario escogido. Asimismo se deben 
emplear signos que hagan referencia a experiencias comunes entre la fuente y el 
destinatario con el fin de transmitir el significado. 
El mensaje está separado del emisor y del receptor y consiste 
principalmente en “una señal o conjunto de señales organizadas y emitidas que el 
 
3 Claude, Shannon, E. y Warren, Weaver (1981), Teoría Matemática de la Comunicación. Madrid: Forja. 
4 W. Schramm (1982), La ciencia de la comunicación humana. Barcelona: Grijalbo 
5 Cit. por Antonio, Paoli, Comunicación e Información, p. 28. 
6 Carlos, Fernández, Collado, La Comunicación Humana. Ciencia Social, p.3. 
 
EMISOR 
 
RECEPTOR MENSAJE 
 
EMISOR 
Neevia docConverter 5.1
 - 13 -
receptor interpretará”7. Uno de los principios básicos de la teoría de la 
comunicación es que los signos pueden tener solamente el significado que la 
experiencia del individuo le permita leer en ellos, porque sólo podremos interpretar 
un mensaje dependiendo de los signos que conocemos, constituyendo así un 
marco de referencia. 
Sin embargo para que esta relación suceda, debe existir entre todos los 
hablantes una competencia comunicativa, la cual Bitti Ricci, uno de los autores del 
texto La comunicación como proceso social, la define así: “es entendida como el 
conjunto de precondiciones, conocimientos y reglas que hacen posible y actuable 
para todo individuo el significar y el comunicar” 8. 
Para él, el individuo es miembro de una comunidad lingüística y social por 
cuanto que posee dicha competencia al tener la capacidad de emitir y captar 
mensajes que lo colocan en trato comunicativo con otros interlocutores. 
Según Bitti Ricci, el acto de comunicación es: “la unidad más pequeña 
susceptible de formar parte en un intercambio comunicativo y que un persona 
puede emitir con una única y precisa intención”9. 
En su libro, Bitti Ricci cita el modelo teórico de Tatiana Slama Cazacu, 
según el cual: 
 … para tener un acto de comunicación son 
esenciales al menos seis factores: el emisor, es 
decir quien produce el mensaje; un código, que 
es el sistema de referencia con base en el cual 
se produce el mensaje; el mensaje, que es la 
información transmitida y producida según las 
reglas del código; el contexto, donde el 
mensaje se inserta y al que se refiere; un canal, 
es decir un medio físico ambiental que hace 
posible la transmisión del mensaje; un receptor, 
que es quien recibe e interpreta el mensaje. 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 Ídem. 
8 Bitt, Ricci, i, E. y Zani, Bruna, La comunicación como proceso social, p.19. 
9 Ibidem. p. 25 
10 Cit. por Ídem. 
Neevia docConverter 5.1
 - 14 -
 CANAL CONTEXTO 
 
 
 
 Codifica Descodifica 
 (CÓDIGO) 
 
Tomando en cuenta esta aproximación básica, entonces Bitti Ricci define a la 
comunicación como: 
 …el proceso que consiste en transmitir y hacer 
circular informaciones, o sea un conjunto de datos 
todos o en parte desconocidos por el receptor antes 
del acto de comunicación… en donde el emisor y el 
receptor comparten un mismo código para que así se 
tenga lugar el proceso de descodificación o 
comprensión del lenguaje. 11 
 
Es con base en estos conceptos que Schannon y Weaver, que añaden nuevos 
elementos que acomplejan el proceso comunicativo y que son los que se 
muestran a continuación: 
 
 
 
 
 Feedback 12 
 
Este esquema explica que el mensaje (a nivel mental) generalmente de tipo 
informativo, es originado por una fuente o comunicador, es codificado o bien, 
puesto en una forma transmisible (un pensamiento se verbaliza al ser convertido 
en ondas sonoras o signos escritos). El mensaje codificado pasa a través de un 
transmisor o canal hacia un receptor, donde el mensaje es decodificado a su 
destino final, el cerebro del receptor. Para que la comunicación sea eficaz, se 
necesita la actividad del receptor, que reacciona contestando, preguntando o 
 
11 Íbidem. p. 258. 
12 Jerrold, Kemp, Planificación y Producción de Materiales Audiovisuales. p. 10. 
DescodificadorMensajeCodificador Fuente Destinatario
ReceptorMensajeEmisor 
Neevia docConverter 5.1
 - 15 -
actuando mental o físicamente. “Hay una respuesta del receptor que completa el 
ciclo, es la retroalimentación”.13 
Basándose en dicho modelo, surgen varias definiciones que si bien, en 
esencia contienen los mismos elementos, nos aportan un estudio más amplio al 
entendimiento del fenómeno comunicativo. 
Por ejemplo, Néstor Sexe, diseñador gráfico argentino, en su libro Diseño. 
Com14, define a la comunicación como un proceso ante todo humano y social, dice 
que: 
 
En un proceso de comunicación humana puede haber 
uno o varios canales artificiales pero siempre habrá un 
canal natural generador del mensaje y otro canal 
natural como receptor y decodificador final. La 
comunicación es siempre humanaindependientemente del medio que exista entre 
emisores y receptores. 15 
 
Para Néstor sólo existe la comunicación en una autentica acción recíproca 
en que cada interlocutor habla y es escuchado emitiendo así condiciones de 
igualdad. La comunicación asimismo, implica un proceso de elaboración mental 
del mensaje que a su vez produce una acción mutua auténtica. 
Retomando esta definición, podemos decir que la comunicación es 
primordialmente un proceso de la vida en sociedad y que gran parte de los actos 
humanos se destinan a la misma. 
Para Otl Aicher, autor del libro Sistemas de signos en la comunicación 
visual16, en un proceso de comunicación: 
 
… el emisor cifra un mensaje que tiene en su haber y 
desea transmitir asignándole una señal… El receptor 
recoge la señal y la “descifra” asignándole un único 
mensaje de entre los muchos que tiene en su haber.17 
 
De este modo, el proceso de comunicación se complementa cuando el 
receptor le asigna a la señal el mismo mensaje que el emisor deseaba transmitir. 
 
13 Íbidem. p. 13. 
14 Néstor Sexe, Diseño.com. 
15 Íbidem. p. 60. 
16 Otl, Aicher, Sistemas de signos en la comunicación visual 
17 Ibidem. p. 9. 
Neevia docConverter 5.1
 - 16 -
Según este autor, durante la práctica de la comunicación, existen elementos 
provenientes de dos conjuntos fundamentales que se interrelacionan: las señales 
y los mensajes admitidos a partir de las señales, la coordinación de estos dos 
conjuntos fundamentales se denomina código. 
La comunicación debe primero ubicar al sujeto, dentro de una comunidad 
lingüística y social, en la cual, se comparten signos que permiten a un individuo 
comunicarse, es decir que se encuentra basada en un sistema que, según la 
investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, Josefina García 
Fajardo, autora también del libro De los sonidos a los sentidos: 
 
Es un juego de relaciones entre elementos… basadas 
en las oposiciones entre ellos, son las relaciones de 
diferenciación. En la lengua no hay mas que 
diferencias en cada plano; es un principio 
estructurante de los sonidos y las ideas (y sin ella) no 
habría distinción inteligible entre ellos18. 
 
Otros autores como Antonio Paoli, autor del libro Comunicación e 
Información, definen a la comunicación como “el acto de relación entre dos o más 
sujetos mediante el cual se evoca en común un significado”. 19 
Dentro de este concepto, en la comunicación la pluralidad de individuos 
pasa a ser unidad de significados; es decir que se ejerce una acción social, que 
para Paoli significa que “en la vida de todos los días se comparte con otros, me 
hace conocer las cosas y las relaciones que debo guardar con ellas y mis 
semejantes”. 20 Este autor retoma la definición de retroalimentación que Shannon 
propone, para explicar que el feedback o el mensaje de retorno, no sólo puede 
partir de quien lo recibe sino que el mensaje mismo puede ser una fuente de 
retroalimentación. 
Alex Mucchielli, profesor de Ciencias de la Comunicación de la Universidad 
de Montpellier, piensa que la comunicación humana es: 
 
…un intercambio social entre actores, presentes en 
una situación cuya representación se comparte. 
 
18 Josefina. García, Fajardo, De los sonidos a los sentidos. Introducción al lenguaje. p.117. 
19 Antonio, Paoli, Comunicación e Información. p.11. 
20 Ibidem. p.13. 
Neevia docConverter 5.1
 - 17 -
Dichos actores se ven confrontados siempre con un 
determinante número de problemas inmediatos o a 
más largo plazo, que pueden resolver mediante el 
intercambio21. 
 
Para él, la comunicación constituye un fenómeno global, el cual responde a 
un conjunto de elementos que constituyen la estructura fenomenológica del 
intercambio personal. 
Este concepto es complementado con la concepción de Estrella Israel 
Garzón, autora del libro Comunicación y Periodismo en una Sociedad Global, 
para quien la comunicación es la transmisión de algo determinado, en un tiempo 
concreto, por un medio preciso y de manera especifica; es decir que: 
 
 
 …en el proceso de comunicación hay siempre un 
originador – emisor, un receptor – destinatario y la 
señal transmitida y recibida. El originado es el que 
provoca el acto comunicativo, el receptor es el que 
recibe o recoge la información22. 
 
 
Explica que la señal transmitida sufre una serie de perturbaciones durante 
el proceso de comunicación debido a que se producen distintas referencias 
simbólicas. La autora citando a los teóricos Shannon y Weaver explica que la 
comunicación no incluye sólo el lenguaje escrito y hablado, sino también la 
música, la danza, el teatro y toda la conducta humana. 
Es cuando hablamos de lo que según Charles H. Cooley, sociólogo, ayuda 
a estrechamiento de relaciones, ya que para él: “la comunicación es la forma 
mediante la cual las relaciones humanas existen, se fortalecen y se desarrollan; 
así como los símbolos mentales, junto con sus formas y de transmisión a través 
del espacio y de conservación a través del tiempo” 23. 
Este proceso “es posible porque el hombre ha desarrollado un sistema de 
códigos con los que puede trasmitir información”. 24 
 
21 Alex, Mucchielli. Psicología de la comunicación. p.82. 
22 Israel, Garzón, Estrella. Comunicación y Periodismo en una Sociedad Global. p. 14. 
23 Ibidem. p. 15 
24Ídem. p. 16. 
Neevia docConverter 5.1
 - 18 -
Esta concepción es reforzada por Armand Mattelart, el cual dice que este 
proceso “engloba los múltiples circuitos de intercambio y circulación de bienes, 
personas y mensajes.”25 
Por otro lado, Juan Miguel Aguado, doctor en Ciencias de la Información de 
la Universidad de Murcia, en su libro Comunicación y Cognición cita la concepción 
shannnoniana de la comunicación, explicando que: 
 
…la información gira en torno al sentido del mensaje: 
en efecto, la utilización de un código y de un 
repertorio, la necesidad de comunicar y las 
precauciones con respecto al ruido suponen y 
conciernen el sentido de lo que es transmitido26. 
 
Con base en el análisis de estas definiciones cuya concepción nos abre las 
puertas al estudio de la comunicación desde un plano estructural debido a la 
importancia de la formación de signos y códigos a través del flujo informativo; 
propongo a la comunicación como un proceso mediante el cual un individuo es 
capaz de codificar y estructurar significativamente un mensaje para transmitirlo 
por razón de un canal a sí mismo, a uno o varios receptores a la vez, quienes a su 
vez decodificarán dicha información para dar paso así a una retroalimentación del 
mensaje. Es entonces aquella corriente que engloba estos preceptos 
comunicativos la que se desarrollará bajo el nombre de estructuralismo. 
Tomando en cuenta al estructuralismo como base del estudio visual, según 
Carlos Nelson Coutinho, en su libro El Estructuralismo y la Miseria de la Razón, en 
la época en la cual el capitalismo tenía un carácter progresista, los pensadores de 
aquel momento se colocaron una nueva perspectiva la cual tomaba la 
comprensión de lo real como síntesis de posibilidad y realidad, como totalidad 
concreta en evolución constante. Ellos no limitaron el papel de la razón a la simple 
clasificación de lo existente sino que afirmaron también el poder burgués como 
instrumento de aprehensión del mundo en perpetuo devenir. Así nace una nueva 
dialéctica racional que se basa sobre el reflejo de un ser social, mucho más 
complejo y articulado, el cual deja atrás al positivismo. La comprensión de lo real 
como totalidad que está sometida a leyes y la afirmación de la contextualización 
 
25 Armand, Mattelart, La invención de la comunicación. p. 10. 
26 Juan Miguel, Aguado, Comunicación y Cognición. Bases epistemológicas de la complejidad.p.148. 
Neevia docConverter 5.1
 - 19 -
histórica sobre los procesos sociales objetivos, es determinante para lo que 
denominaban el “conocimiento de lo real”. 
Paoli, define el modelo estructural como “la elaboración teórica con la cual 
el científico social analiza la realidad como una estructura social.”27 
Sin embargo, el estructuralismo dio un salto determinante desde la filosofía 
Hegeliana hasta el pensamiento dialéctico estructuralista contemporáneo: 
 
El programa estructuralista consiste, esencialmente, 
en la afirmación de que, puesto que la realidad social 
es un conjunto de sistemas simbólicos o de formas de 
comunicación, el método capaz de volver inteligible a 
aquella realidad es el que le es propio a la lingüística 
moderna28. 
 
Para Roman Jakobson, “el sistema más importante, la base de todo lo demás, es 
el lenguaje: el lenguaje es, de hecho el fundamento mismo de la cultura”29. 
El estructuralismo toma como ciencia básica la lingüística, ya que refleja 
así el modo de ser de la realidad social siendo entonces esta misma semejante al 
lenguaje. 
Desde el estructuralismo, Claude Levi- Strauss dice que la sociedad puede 
interpretarse en su conjunto en función de una teoría de la comunicación. Para él 
la comunicación se opera por lo menos en tres niveles: “la comunicación de los 
mensajes, la comunicación de los bienes y servicios y la comunicación de las 
mujeres”. 30 
Asimismo, Armand Mattelart en su libro Historia de las Teorías de la 
Comunicación, explica que el estructuralismo es una corriente que “extiende las 
hipótesis de una escuela lingüística a otras disciplinas de las ciencias humanas 
(como son…) la antropología, historia, literatura (y el) psicoanálisis” 31. 
Por otro lado, para Josefina García Fajardo en el estudio estructuralista: 
 
…se mantiene la concepción de que el valor de cada 
elemento de la lengua depende con su relación con 
 
27 Antonio, Paoli, Comunicación e Información. p.33. 
28 Carlos, Coutinho, Nelson, El estructuralismo y la Miseria de la Razón. p. 59. 
29 Ibidem p. 62. 
30 Cit. por Ibidem. p.62. 
31 Armand, Mattelart. Historia de las teorías de la Comunicación. p. 59. 
Neevia docConverter 5.1
 - 20 -
los otros elementos en la estructura; pero se enfoca la 
finalidad social como motor, no únicamente de la 
acción, sino también del cambio que repercute en el 
sistema. 32 
 
En el estructuralismo se utilizan modelos para estudiar la significación de la 
acción humana en su contexto. Las unidades interrelacionadas no se consideran 
un conjunto de órganos sino formas significantes. 
La finalidad de este estudio es reconstruir las reglas que dan significado a 
las acciones, a los objetos y a las palabras, dentro de un proceso de comunicación 
social, siendo la vida social misma un complejo sistema de comunicación. 
Fue el lingüista suizo, Ferdinand de Saussure quien basándose en la teoría 
estructuralista, estudio las unidades significantes del lenguaje; la recopilación de 
sus escritos que datan de entre 1906 y 1911; básicamente definen a la lingüística 
como el estudio de la dicotomía que existe entre la lengua y el lenguaje. Saussure 
situó los campos de esta disciplina para postular que el lenguaje es siempre un 
objeto doble cuyas dos partes se mantienen recíprocas, enfrentando dicho 
concepto a lo articulatorio y lo acústico, el sonido y el sentido, el individuo y la 
sociedad, la lengua y el habla, lo material y lo insustancial, lo paradigmático y lo 
sintagmático, la identidad y la oposición, lo diacrónico y lo sincrónico, entre otros 
conceptos. Es entonces el lenguaje una suma de entidades relacionales carentes 
de realidad sustancial. 
En el libro Saussure y los fundamentos de la lingüística, José Sazbón 
traduce las definiciones primordiales del estudio estructuralista, así pues, 
entendemos como lenguaje a un elemento “multiforme y heterogéneo (que 
cabalga) sobre varios dominios, a la vez físico, fisiológico y psíquico (que) 
pertenece al dominio individual y al dominio social”.33 
 Saussure puso sobre la mesa del estudio lingüístico, la novedad conceptual 
sobre la dicotomía que tiene la lingüística sobre las definiciones de lengua y habla 
respecto al lenguaje. Saussure partió de la naturaleza multiforme y heteróclita del 
lenguaje que a primera vista se revela como una realidad inclasificable, pero que 
 
32 Josefina, García, Fajardo. De los sonidos a los sentidos. Introducción al lenguaje p. 120. 
33José, Sazbón, Saussure y los fundamentos lingüística, p. 45. 
Neevia docConverter 5.1
 - 21 -
al pertenecer a un conjunto sistemático del proceso comunicativo tiene así 
unidades funcionales. 
Se entiende por lengua “al producto social de la facultad del lenguaje y un 
conjunto de convenciones necesarias, adoptadas por el cuerpo social para permitir 
el ejercicio de dicha facultad en los individuos”34. 
La lengua no puede ser creada ni modificada por un solo individuo, ya que 
pertenece a un contrato colectivo y a un ente autónomo. La lengua resiste a las 
modificaciones de un individuo aislado por lo tanto es una institución social. La 
lengua es un producto y un instrumento del habla. 
Frente a la lengua, el habla es: 
 
Esencialmente un acto individual de selección y de 
actualización, esta constituida por las combinaciones 
gracias a las cuales el sujeto hablante puede utilizar el 
código de la lengua para expresar su pensamiento 
personal35. 
 
El habla entonces corresponde a un acto individual y está constituida por el 
retorno de los signos idénticos, ya que si cada signo se convierte en una lengua, 
es porque se repite en un discurso y después en otro combinando así la infinita 
diversidad de las palabras. 
Para Barthes, definido en su libro El susurro del lenguaje, el lenguaje no 
puede ser considerado como un simple instrumento utilitario del pensamiento: 
 
…el hombre no preexiste al lenguaje… nunca 
topamos con ese estado en el que el hombre estaría 
separado del lenguaje… es el lenguaje el que enseña 
como definir al hombre y no al contrario.36 
 
Saussure planteó que la diferencia exacta entre estos dos elementos es que por 
un lado, el lenguaje se basa en una facultad que debemos a la naturaleza y por 
otro lado la lengua como institución social, es un ente adquirido y convencional 
que se subordina al instinto natural en lugar de tener preeminencia sobre él. Por 
este hecho, se determina que la lengua delimitada en el conjunto de los hechos 
 
34 Íbidem. p. 66. 
35 Roland, Barthes, Elementos de Semiología. p. 20. 
36 Roland, Barthes, El susurro del lenguaje, p. 25. 
Neevia docConverter 5.1
 - 22 -
del lenguaje, puede clasificarse entre los hechos humanos, mientras que el 
lenguaje no. 
Algunos lingüistas han dedicado sus estudios a la relación que tiene la 
cultura y el lenguaje, es así como Edward Sapir argumenta que: 
 
El lenguaje condiciona poderosamente todo lo que 
pensamos acerca de los problemas y procesos 
sociales… el “mundo real” se construye, en gran 
medida inconscientemente sobre los hábitos 
lingüísticos del grupo. No hay dos lenguas los 
bastante parecidas para considerar que representan la 
misma realidad social, mundos distintos, no 
simplemente el mismo mundo con diferentes etiquetas 
pegadas.37 
 
Para P. L. Berger, el lenguaje es el más importante de los sistemas de signos, 
surge en la vida cotidiana y es capaz de trascenderla. 
Los estructuralistas encontraron en el estudio del lenguaje el paradigma 
necesario para la orientación de las construcciones teóricas para la categorización 
de la realidad. En palabras de Eliceo Verón, lingüista, “un modelo estructural de 
procesos de comunicación… enuncia las relaciones sintáctico – semánticas del 
sistema”. 38 
Acorde a esta idea, Lévi – Strauss en su obra literaria sobre la AntropologíaEstructural, explica que para que un modelo pueda ser considerado como 
estructura, tiene que satisfacer cuatro preceptos principales: el primero, consiste 
en que sus elementos estén relacionados de tal manera, que la transformación de 
uno de ellos implica el cambio de funcionamiento de los demás; es por eso que se 
trata de un sistema. 
En segundo lugar, la premisa de un modelo siempre está formada de otros 
modelos pertenecientes al sistema, que implica un conjunto de transformaciones, 
es como un modelo complejo, depende de modelos más simples. 
En tercer lugar, el modelo más complejo, permitirá predecir de qué manera 
reaccionará el sistema total, en caso de que se modifique alguno de sus 
elementos. La relacion latente del estructuralismo con la lingüística, es que el 
 
37 Cit por: Israel, Garzón, Estrella, Comunicación y Periodismo en una Sociedad. p.17. 
38 Cit por Antonio, Paoli. Comunicación e Información. p. 38 
Neevia docConverter 5.1
 - 23 -
lenguaje es un sistema de comunicación, tratándose así de un modelo complejo, 
el cual a su vez, se conforma de modelos más simples y la modificación de alguno 
de estos elementos puede provocar posibles transformaciones estructurales. Este 
sistema aplicado a la realidad, nos da entonces una visión de la realidad social, es 
decir que los modelos inspirados en la lingüística, forman un conjunto de 
diferencias para comprender a los hechos sociales como formas de significación y 
por lo tanto de comunicación. Es así como los estructuralistas ven la existencia 
social impregnada de significación. 
Lo que según Roland Barthes, distingue al pensamiento estructuralista es 
primero la remisión al modelo lingüístico de origen saussuriano, porque la 
lingüística es el estado actual de las cosas, la ciencia misma de la estructura. Por 
otro lado, porque parece implicar una cierta revisión de la noción de historia en la 
medida en que: 
 …la idea de sincronía acredita una cierta 
inmovilización del tiempo, y en que la diacronía tiende 
a representar el proceso histórico como una pura 
sucesión de formas.39 
 
El objetivo de toda actividad estructuralista, es reconstruir un objeto, de 
modo que en esta reconstrucción se manifiesten las reglas de funcionamiento del 
mismo. Es decir que, el estructuralista toma lo real, lo descompone y luego lo 
vuelve a recomponer, al recomponerlo le añade un intelecto al objeto, lo estudia 
así. Cuando se proponen entonces las unidades de estudio, se fijan reglas de 
asociación, al momento de ensamblar entra en juego la sintaxis. Es cuando se 
dice que el estructuralismo permite la manifestación nueva del objeto, exalta lo 
funcional del mismo y le da el toque humano por medio del cual los hombres le 
dan sentido a las cosas; y es la semiología el estudio estructuralista que es capaz 
de darle sentido a los símbolos que el hombre usa para comunicarse. 
La comunicación humana se caracteriza, además de producirse entre 
humanos, por ser una comunicación simbólica y relacionante. Opera entonces 
mediante la sustitución de las cosas por signos que las remplazan y que las 
ordena. Así mediante los símbolos, se dan relaciones mutuas al situar el contexto 
y situarnos frente al él. “La operación comunicativa entonces se hace posible 
 
39 Cit. por Ibidem. p. 82 
Neevia docConverter 5.1
 - 24 -
porque hay en el hombre un interés y una capacidad para producir y recibir 
estímulos simbólicos”.40 
Mediante este análisis Saussure propone la creación de una ciencia, la cual 
es la conexión ideal que existe entre el estudio estructuralista y la comunicación 
visual: la semiología. 
Al concebir a la lengua como un sistema de signos que expresan ideas, 
según Saussure la semiología es una ciencia que estudia la vida de los signos en 
el marco de la vida social. 
Para él la concepción de signo como entidad de dos caras (significante y 
significado) ha anticipado y determinado todas las definiciones de la función 
semiótica, es en esta medida que se crea la base de un sistema de reglas. 
Son el signo y el significado los elementos de estudio semiológico 
indispensables para la creación de códigos que nos permite comunicarnos. Para 
él, el signo es aquel que: 
 
…expresa ideas y, aun cuando aceptemos que no 
estuviera pensando en una aceptación platónica del 
término “idea”, el caso es que sus ideas eran fenómenos 
mentales que afectaban a una mente humana41. 
 
 
El signo es entonces un artificio comunicativo que afecta a dos seres 
humanos que intencionalmente a comunicarse y a expresar algo. Por otro lado, el 
significado lo dejo definido entre una imagen mental, un concepto y una realidad 
psicológica no circunscrita de otro modo, se trata entonces de la actividad mental 
de los individuos dentro de la sociedad. 
Con base en los estudios de Saussure, Charles Peirce le dio al estudio de 
los signos una nueva perspectiva bajo la teoría filosófico – cognoscitiva, creando 
así una nueva rama de estudio llamada semiótica. Para él es “la doctrina de la 
naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de cualquier clase posible 
de semiosis”42. 
La semiosis es, según Peirce una acción que supone una cooperación de 
tres sujetos: signo, objeto e interpretante, los cuales según Umberto Eco, autor 
 
40 Israel, Garzón, Estrella. Comunicación y Periodismo en una sociedad. p. 16. 
41 Cit. Por Umberto, Eco, Tratado de Semiótica General, p. 32. 
42 Ibidem, p.23. 
Neevia docConverter 5.1
 - 25 -
contemporáneo, son entidades semióticas abstractas. Eco en su obra Tratado de 
Semiótica General, nos proporciona la definición de Peirce acerca de signo: “un 
signo es algo que esta en lugar de alguna otra cosa para alguien en ciertos 
aspectos o capacidades”.43 
Para este pragmático, el signo puede reducirse a tres categorías: primero 
poseyendo una relación monódica consigo mismo, es decir en su condición 
material misma; segunda en una relación diádica hacia el objeto que designa; 
tercera, en una relación triádica que se establece entre el receptor de signos 
(interpretante) y el objeto designado, pero no con el objeto original existente, ya 
que para Pierce el interpretante es un fenómeno psicológico que se produce en la 
mente del sujeto. 
Peirce aporta a la semiología la intrascendencia de que el signo se 
produzca intencionalmente o artificialmente; es decir, que no necesariamente 
deben provenir de un emisor humano aún cuando esté destinado a una persona. 
Dado que en la actualidad, la semiología se interesa más por el 
conocimiento teórico cognoscitivo del papel de los signos en la vida social; la 
semiótica se esfuerza por penetrar en la praxis de la comunicación el cual como 
sabemos es un campo común al de la lingüística. 
Según Otl Aicher, en su texto Sistemas de Signos en la Comunicación 
Visual, dentro del estudio de la semiótica, como tal el proceso de comunicación: 
 
 …el cifrar y descifrar aquello que el emisor quiere 
transmitir… aquí se trata de una teoría del 
conocimiento, es decir, de la cuestión de cómo lo que 
es puede ser reconocido.44 
 
Sin embargo, para Morris la semiótica se trata de: 
 
…algo es un signo sólo porque un interprete lo 
interpreta como signo de algo… por tanto, la semiótica 
no tiene nada que ver con el estudio de un tipo de 
objetos particular, sino con los objetos comunes en la 
medida en que participan en la semiosis 45 
 
 
43 Idem. 
44 Otl, AIcher, Sistema de Signos en la Comunicación Visual, p. 10. 
45 Umberto, Eco. Tratado de Semiótica General. p. 30. 
Neevia docConverter 5.1
 - 26 -
Además de estudiar la concepción que Pierce tenía sobre el signo, Morris 
profundiza sobre la categorización que hace sobre el signo y añade tres 
categorías más: 
 
…la dimensión sintácticaen la que se considera la 
relación de signo a signo… la dimensión semántica en 
la que se considera la relación entre el signo y sus 
significados (objetos en última instancia)… la 
dimensión pragmática en la que se considera la 
relación entre el signo y sus usuarios46. 
 
Estas concepciones son fundamentales para entender así la creación de 
tres aspectos de la formación de signos dentro de su relación diádica: el icono, 
que se forma a imagen del objeto y por lo tanto posee características comunes 
con el objeto; el índice, que representa la relación directa con el objeto y su 
circunstancia y el símbolo, que representa al objeto independientemente de las 
características externas o materiales. 
El signo en su relación monódica, se estudia bajo su analogía consigo 
mismo, se considera entonces en primer lugar según su estructura formal con la 
formación material, la formación individualizada y el arquetipismo de su forma. 
Al investigar el signo en su relación triádica, pueden tomarse en cuenta 
según Otl Aicher, tres posibilidades desde el punto de vista de su interpretación. 
Por un lado, dice que “la interpretación permanece abierta, la interpretación puede 
concluirse y por último la interpretación está completa en tanto que el signo es 
comprendido como elemento de un sistema global de otros signos” 47 
Tomando en cuenta dichas definiciones, Umberto Eco propone al signo 
como: “…todo lo que, a partir de una convención aceptada previamente, pueda 
entenderse como alguna cosa que esta en lugar de otra”48. 
Además que a las definiciones añade el hecho de que una interpretación es 
posible por parte de un intérprete posible. 
Pierre Guiraud, lingüista francés quien también basándose en los estudios 
de Saussure, definió a la semiología como: “…el estudio de los sistemas de signos 
 
46 Otl, Alcher, Sistema de Signos en la Comunicación Visual. p. 10. 
47 Idem 
48 Ibidem. p. 34 
Neevia docConverter 5.1
 - 27 -
no lingüísticos” 49, y define su función, la cual “consiste en comunicar ideas por 
medio de mensajes50”. 
Dicha operación implica siempre una cosa u objeto del cual se habla, 
llamado referente; también de un código, de un medio o canal de transmisión, así 
como de un destinatario. 
Desde la precisa concepción que Ferdinand de Saussure le otorgó al 
estudio de los sistemas de signos, ha habido varios investigadores interesados en 
analizar relación que existe entre la sociedad y sus códigos de comunicación. 
Roman Jakobson, lingüista ruso; presentó junto con Nicolai S. Trubetzkoi y 
Segei J. Kartsevski un proyecto en el Primer Congreso Internacional de Lingüistas 
de la Haya, en 1928; el cual está basado en una revisión crítica de la propuesta 
saussureana con un enfoque funcional teleológico; y propone una relación similar 
entre el eje sintagmático y el eje de contigüidad, que a su vez son fuerzas 
fundamentales en la actuación de la forma y el contenido del lenguaje, y en toda 
forma de arte; incursionando el estudio estructuralista, dentro del análisis de la 
poética, el cine, la pintura, el lenguaje afásico y el discurso que manifiesta 
perturbaciones psicóticas. 
Según Jakobson, en su libro Ensayos de Lingüística General y basándose 
en la teoría de Pierre Guiraud; existe una estrecha relación entre la teoría 
comunicativa y la codificación del lenguaje. La teoría de la comunicación por un 
lado, concibe la existencia de un código como: 
…una transformación convenida normalmente entre 
dos elementos, mediante la cual un conjunto de 
unidades de información se convierte en otro 
conjunto… el código pone en correspondencia al 
signans, con su signatum y al signatum con su 
signans 51 . 
 
Es así como según Jakobson, se resuelven los problemas de codificación 
adquiriendo un nuevo valor operativo en el cual los elementos adquieren un 
significado específico útil para estructurar un mensaje. El instrumento de la 
comunicación es un código común que permanece a expensas del intercambio de 
 
49 Pierre, Guiraud, La Semiología. p. 7 
50 Ibidem p. 11 
51 Román, Jacobson .Ensayos de Lingüística General. p. 84. 
Neevia docConverter 5.1
 - 28 -
mensajes haciéndolo posible mediante la competencia comunicativa, la cual utiliza 
a la imagen como benefactor de sus facultades. 
 
1.2 Imagen y la Teoría Audiovisual 
 
Para el presente proyecto, es de suma importancia comprender el contexto teórico 
en el cual los mensajes audiovisuales son recibidos por el espectador de una 
forma estructurada y con un significado específico; es por eso que la percepción 
por medio de la sensación visual es de carácter fundamental dentro de este 
análisis. 
Dentro del estudio teórico de la imagen; primero se debe comprender la 
lógica visual tomando en cuenta la transformación que los medios de 
comunicación han ejercido sobre la capacidad de persuasión de la imagen; por 
medio de las distintas esferas sociales y culturales han revolucionado la recepción 
audiovisual. 
Partiendo de este hecho, el investigador Rafael Gómez Alonso, autor del 
libro Análisis de la Imagen. Estética Audiovisual explica que en la actualidad, los 
mensajes icónicos imperan sobre la palabra escrita, impulsando la globalización 
en torno a la constitución del llamado alfabeto visual. 
Primero, define como percepción visual al: 
 
…proceso a través del cual se ordena la realidad… es 
un procedimiento cognitivo (relativo al conocimiento) y 
emocional en el que intervienen factores 
socioculturales, fisiológicos y personales… se 
configura como una interpretación mental de una 
sensación física apoyada en elementos 
referenciales52. 
 
La percepción visual parte del estímulo de la impresión recibida por los 
objetos en nuestros sentidos. Dicho proceso obedece a factores socioculturales, 
fisiológicos personales. La captura de la percepción se realiza a través de la visión 
y relación de ideas. 
 
52 Rafael, Gómez, Alonso. Análisis de la Imagen Estética Visual, p. 35. 
Neevia docConverter 5.1
 - 29 -
Según Jerrold E. Kemp, coordinador general del texto Planificación y 
Producción de Materiales Audiovisuales, la percepción es: “el proceso mediante el 
cual un individuo adquiere conciencia del mundo que le rodea”53. Son los ojos, los 
odios y las terminaciones nerviosas, los órganos que según él permiten el contacto 
con el medio ambiente en general. 
La percepción recoge la información para el sistema nervioso y este a su 
vez la convierte e impulsos eléctricos que transmite al cerebro donde se producen 
reacciones eléctricas. Es por eso que la percepción se dirige a la comunicación y 
ésta a su vez al aprendizaje. 
Según Kemp, hay dos principios de la percepción: el primero es que éste se 
constituye por infinidad de mensajes sensoriales, que se dan estructurados en 
patrones complejos: “estos llegan a formar la base del conocimiento que la 
persona adquiere sobre el mundo que le rodea 54. 
Por otro lado, un individuo reacciona solamente a una pequeña parte de los 
estímulos del medio en cierto momento, es decir que gran parte de la información 
se pierde para el sistema nervioso. 
Como sabemos, la percepción es una experiencia personal y entendemos 
así que la percepción y el sujeto no son entes que puedan ser separados, ya que 
sin ella no puede existir un comportamiento intencionado. 
La experiencia del sujeto es elemento determinante para la información que 
él mismo adquiera de la percepción, su memoria de datos acumulada le da sentido 
a las cosas nuevas que recibe por medio del sistema nervioso. 
Ligado a este hecho, Kemp explica que “una serie de percepciones 
individuales nos capacita para ponernos de acuerdo con los demás sobre lo 
experimentado, no obstante las experiencias individuales son diferentes”55. 
El intercambio de información que se daen el momento de la comunicación 
es una forma eficaz para establecer relaciones ya sea afectivas, de empatía o 
laborales. 
Lo rescatable de la teoría de la percepción para este proyecto es la relación 
que tiene la percepción con la producción de material audiovisual: 
 
 
53 Jerrold. E. Kemp. Planificación y Producción de Materiales Audiovisuales, p. 11. 
54 Ibidem. p. 12. 
55 Ídem. 
Neevia docConverter 5.1
 - 30 -
Lo audiovisual descansa sobre el principio de que se 
aprende fundamentalmente de lo que se percibe y que 
series de experiencias auditivas y visuales 
cuidadosamente diseñadas pueden ser experiencias 
comunes que modifiquen favorablemente el 
comportamiento.56 
 
Es así como al momento de la producción audiovisual de algún material, se 
deben procurar percepciones que estén acorde con la experiencia anterior del 
público al cual se dirige respecto a su situación presente. La forma de tratar el 
tema, la narración, vocabulario y la calidad de producción son factores que 
contribuyen al éxito en la percepción del sujeto para lograr una comunicación más 
efectiva por medio de nuestro siguiente apartado: la imagen. 
Una vez definido el proceso perceptivo de los mensajes icónicos, se debe 
analizar ya el objeto de nuestro estudio: la imagen. 
Entre los muchos calificativos que ha recibido nuestra época, uno sobresale 
de todos los demás: la civilización de las imágenes. El crecimiento de la 
comunicación visual es un fenómeno con miras a expandirse. El hombre en la 
sociedad masificada, tiene para sentirse dentro de la sociedad, manejarse 
conforma a la comunicación visual de nuestros tiempos, constituida por la 
televisión, el cine, el periodismo gráfico, la publicidad entre muchas otras formas 
de comunicación. 
José Bullaude, autor del libro El nuevo Mundo de la Imagen 57, explica que 
la exaltación de la imagen no es nada nuevo. Hace trescientos años un moravo 
exiliado en Holanda publicó Opera Didáctica Omnia ab anno. Juan Amos Comenio 
fue entonces el precursor de la comunicación visual. 
Su obra, según Bullaude, consta de dos partes íntimamente unidas: la 
filosófica y la pedagógica. Comenio sostiene que la redención del hombre se 
logrará por medio del saber. La formación intelectual es básica para la elevación 
moral. Es bajo dicha premisa que se propone entonces encontrar un método que 
permita a los maestros enseñar menos y a los alumnos aprender más, ensayando 
así sustituir el verbalismo vacío por la asociación de palabras y de imágenes. 
 
56 Ídem. 
57 José Bullaude. El nuevo mundo de la imagen. Introducción a los medios audiovisuales. EUDEBA, Buenos Aires., 1962 
Neevia docConverter 5.1
 - 31 -
Su obra Orbis Pictus revoluciona el concepto de pedagogía, ya que se trata 
de un compendio de pinturas acerca de Dios, la tierra y demás elementos los 
cuales son explicados por medio de imágenes. 
Continuando con la historia de la imagen, considerando a Comenio como el 
profeta de la educación visual, debemos ver a los vanguardistas del cine como los 
primeros adelantos de la era de la imagen. Los primeros teóricos del cine mudo: 
Béla Balazs, Riccioto Canudo, Sergio Eisenstein, Pudovkin, descubrieron las 
facilidades del lenguaje puramente visual del cine y el impacto emotivo para 
facilitar la capacidad de síntesis, así pues la era de la imagen había comenzado. 
Según Abraham A. Moles, autor del libro La Imagen Comunicación 
Funcional, la imagen es: 
…un soporte de la comunicación visual que 
materializa un fragmento del entorno óptico (universo 
perceptivo), susceptible de subsistir a través de la 
duración y que constituye uno de los componentes 
principales de los medios masivos de comunicación58. 
 
Tomando en cuenta dicha definición, Rafael Gómez Alonso redefine la 
imagen como: “la representación de una realidad objetualizada susceptible de 
ajustarse a un soporte que permita ser contemplada”59. 
Las imágenes son una experiencia vicaria óptica cuyo proceso establece 
una conexión entre un individuo y otro, mediante un mensaje a través del espacio. 
La imagen siempre es social y su fuerza informativa es figurativa, lo cual 
corresponde a la idea de representación a través de objetos y seres conocidos a 
mediante nuestra vista, tratando de recrear visualmente una porción del universo 
para encerrarla ante los ojos, al interior de la esfera personal. 
Para autores como Rudolf Arheim, psicólogo del arte; la imagen es un 
hecho mucho más complejo. Para él, el estudio de la imagen ofrece clasificaciones 
como punto de apoyo para su análisis. Esta taxonomía se basa en las funciones 
que predominan en una imagen concreta: “la de gran iconicidad, las que poseen 
un cierto significado y las que dicho significado de la imagen implica una 
arbitrariedad social por su contenido simbólico”60. 
 
58 Abraham, A, Moles, La imagen. Comunicación Funcional. p. 24. 
59 Rafael, Gómez, Alonso, Análisis de la Imagen Estética Visual. p. 40 
60 Cit por Ídem. 
Neevia docConverter 5.1
 - 32 -
Según Bullaude, la imagen no tiene como característica la de comunicar 
universalmente: 
 
… si tomamos una fotografía como conjunto de 
“señales visuales”, veremos que este conjunto es muy 
concreto. Sin embargo, cada persona al recibir esas 
señales e interpretarlas lo hace de manera distinta.61 
 
Este hecho forma parte con la teoría de la percepción, la cual si 
recordamos, advierte que la experiencia individual del sujeto es la única 
determinante de la forma de percibir el mundo que le rodea. 
Existen estudios, según Bullaude, los cuales comprueban que el ser 
humano es esencialmente transformador en el proceso de comunicación, su 
capacidad como emisor y receptor es deficiente, sin embargo su papel como 
creador y fabulador es considerable. 
Citando a E. Dale, autor del libro Métodos de enseñanza audiovisual, 
Bullaude especifica que “la señal gráfica está siempre sujeta a la interpretación 
cultural, de grupo e individual”62. 
Hablado ya en términos de comunicación visual, estructurado conforme a 
los elementos del lenguaje visual, el cual sabemos, no es aun tan estructurado y 
especifico como lo es el verbal; entramos en el terreno de estudio de la imagen: 
 
Las formas visuales - líneas, colores y proporciones, 
etc... Tienen tanta capacidad de articulación (es decir 
de combinación compleja), cuanta tienen las palabras. 
Pero las leyes que rigen este tipo de articulación son 
completamente distintas de las leyes de sintaxis que 
rigen el lenguaje. La diferencia primordial consiste en 
que las formas visuales no son discursivas 63. 
 
Bajo este contexto, se debe decir que existen tres niveles ante la imagen 
visual, los cuales elaboran una metodología para enseñar a ver: 1) la 
enumeración, 2) la descripción y la 3) interpretación. 
 
61 José. Bullaude. El nuevo mundo de la Imagen. p. 12 
62 Idem 
63 Cit. por Ibidem. p. 13. 
Neevia docConverter 5.1
 - 33 -
Es entonces por medio de la imagen y la interpretación que se crea lo que 
el investigador visual Dondis A. Dondis llama alfabetidad visual, concepto que va 
de la mano con la comunicación visual siendo esta última su esencia. 
 
1.3 Alfabetidad visual 
 
Entendiendo al lenguaje como un recurso comunicacional con que el hombre 
cuenta de modo natural; la capacidad de percepción visual ha evolucionado la 
forma de obtener información de los objetos: la previsualización y la creación 
misma de diseños y símbolos. La creación de la alfabetidad visual cumple 
entonces una función muy específica, permitir que todos los miembros de un 
grupo compartan el significado asignado a un cuerpo común de información, 
construyendo entonces un sistema básico para el aprendizaje, la identificación, la 
creación y la comprensión de mensaje visualque sean manejables para todo el 
mundo. 
Para explicar la teoría de la alfabetidad visual; es importante primero situar 
el modo visual de comunicación, como un cuerpo de datos que se utilizan para 
componer y comprender los mensajes desde niveles distintos de funcionalidad, es 
decir, para distintos fines emocionales o informativos. 
Fueron los gestaltistas quienes establecieron que el ojo no es disuadido por 
su búsqueda de resolución de los datos visuales que percibe, es decir que la 
percepción psicológica de las condiciones estéticas de una obra, será tan buena 
como lo permitan las condiciones reinantes de la misma. 
Por un lado, Rudolf Arnheim, cuya obra Arte y Percepción Visual, fue parte 
aguas de los estudios cognitivos visuales; dice que cuando visualizamos una obra 
de arte, el espectador debe preguntarse en primer lugar que es lo que nos 
transmite como un todo, ya que la identificación de la composición total es una 
declaración importante para el significado. Una vez hecho esto, ya se pueden 
encontrar los rasgos principales; de esta forma la riqueza de la obra se revela para 
ocupar la mente con su mensaje. 
Por el otro lado, el autor D.A. Dondis, psicólogo del arte también, en su 
libro La Sintaxis de la Imagen, obra en cuyos conceptos estéticos visuales, fue 
precedida veinte años antes por Rudolf Arnheim; explica que la cuestión 
Neevia docConverter 5.1
 - 34 -
fundamental de la alfabetidad visual es analógicamente lo que sucede con el 
lenguaje, simplemente que aplicado a la información visual. 
Explica que la alfabetidad verbal reconoce al hablante como una persona 
educada, capaz de leer y escribir mucho antes de poder aplicar valorativamente 
las palabras; sin embargo: 
 
Entre todos los medios de comunicación humana, el 
visual es el único que no tiene régimen ni 
metodología, ni un solo sistema con criterios explícitos 
para su expresión o comprensión. 64 
 
Arnheim Rudolf dice que cuando visualizamos una obra de arte, el espectador 
debe preguntarse en primer lugar que es lo que nos transmite como un todo, ya 
que la identificación de la composición total es una declaración importante para el 
significado. Una vez hecho esto, ya se pueden encontrar los rasgos principales; de 
esta forma la riqueza de la obra se revela para ocupar la mente con su mensaje. 
Para estructurar el concepto de alfabetidad visual, es importante primero 
reconocer que existe una sintaxis visual, que al igual que la sintaxis verbal, da por 
entendido que hay estructuras generales para establecer la composición. Este 
hecho da por entendido entonces que existe un sistema visual perceptivo básico 
que todos las personas compartimos y que el mismo se adhiere a las variaciones 
que se refieren a temas estructurales básicos. 
D. .A. Dondis, no se aventura a ofrecer un concepto específico sobre 
alfabetidad visual debido a su complejidad; sin embargo a lo largo de la 
introducción de su obra, constantemente la compara con la alfabetidad verbal, la 
cual resulta un poco más fácil de entender. 
Así podemos deducir que el concepto de alfabetidad visual está 
estrechamente relacionado con el verbal, es decir, que existe un grupo de signos 
visuales los cuales por medio de una sintaxis o mejor dicho una composición; son 
capaces de transmitir mensajes por medio de la percepción, sin embargo es aún 
más complejo debido a la inmensa cantidad de signos que contiene un material 
visual, los cuales difícilmente pueden ser decodificados universalmente. Respecto 
a este hecho explica: 
 
64 Doris, A. Dondis, La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. p. 23 
Neevia docConverter 5.1
 - 35 -
La alfabetidad visual nunca podrá ser un sistema 
lógico tan neto como el del lenguaje. Los lenguajes 
son sistemas construidos por el hombre para codificar, 
almacenar y descodificar informaciones. Por tanto su 
estructura tiene una lógica que la alfabetidad visual es 
incapaz de alcanzar65. 
 
Para Dondis, los datos visuales presentan tres niveles: 
 
…el input visual que consiste en una miríada de 
sistemas de símbolos; el material visual 
representacional que reconocemos en el entorno y 
que es posible reproducir en el dibujo, la pintura…; y 
la infraestructura abstracta, o forma de todo lo que 
vemos, ya sea natural o esté compuesto por efectos 
intencionados66. 
 
A grandes rasgos, el input visual se refiere la existencia de componentes 
representativos en la imagen, aunque es importante destacar que el hecho de que 
sean elementos comprensibles para el espectador, no existen criterios definidos 
para decodificarlos, radicando ahí la complejidad de la teoría audiovisual. 
La representación de la inteligencia visual, es aquella teoría que nos 
interesa; y se refiere a la experiencia directa que va más allá de la percepción. A 
diario vemos que aprendemos a hacer cosa que no podemos experimentar 
directamente sólo con ver su procedimiento, para este elemento no es necesario 
entonces ningún sistema codificado para facilitar la comprensión de un tema, ni 
necesariamente se espera que el receptor descodifique algún signo. Este carácter 
“no sólo sirve como artificio que nos capacita para aprender sino también como 
nuestro vinculo más estrecho con la realidad de nuestro entorno” 67. 
El último nivel de inteligencia visual se refiere simplemente a la 
infraestructura de la imagen, es decir a la composición elemental abstracta o bien 
al mensaje visual puro. Este nivel da por entendido que el significado del material 
audiovisual no sólo recibe los datos representacionales mediante la información 
ambiental o por medio de los símbolos sino que también existen fuerzas 
compositivas que coexisten a los otros dos niveles. Es decir que: 
 
65 Íbidem. p. 24 
66 Idem 
67 Ibidem. p. 26. 
Neevia docConverter 5.1
 - 36 -
 
…cualquier acontecimiento visual es una forma con 
contenido, pero el contenido está intensamente 
influido por la significancia de las partes 
constituyentes. 68 
 
Tanto para Dondis como para Arnheim, el elemento visual mínimo es el 
punto, la línea es el articulante de la forma, los contornos básicos como el 
cuadrado, circulo, triangulo, la dirección que es canalizadora del movimiento, el 
tono que es la presencia o ausencia de luz y la textura junto con el movimiento 
que están involucrados en la expresión. Todos ellos son elementos visuales que 
constituyen la materia prima de todos los niveles de inteligencia visual es a partir 
de ellos que se expresan todas las variedades de declaraciones y experiencias 
visuales. 
Para Arnheim, existen elementos compositivos más complejos que se leen 
en todas las imágenes, estos son: el equilibrio, la forma, el desarrollo, el espacio, 
el color, el movimiento, la dinámica y la expresión. Por otro lado, Dondis añade la 
tensión, el positivo y negativo, la dirección, la dimensión, la abstracción, el 
contraste y armonía, la simetría, la economía, la simplicidad, la regularidad, la 
unidad, la reticencia, la predictibilidad, la sutileza, la actividad, la neutralidad la 
transparencia, la singularidad, la secuencialidad la profundidad, la continuidad y el 
estilo. Todos estos elementos son bases de diseño gráfico y editorial. 
Aunque estos dos estudiosos de la imagen están orientados al análisis de la 
imagen fija; sus investigaciones son básicas para la comprensión del lenguaje 
audiovisual, ya que la alfabetidad es infinitamente más accesible con un lenguaje 
basado en símbolos sonoros también; es así como surge el concepto de narración 
audiovisual, cuyo concepto es entendido como: 
 
 … una de las múltiples formas de manifestación de la 
categoría principal imagen, es un ante todo un texto y 
como tal es representación de las experiencias 
naturales y mentales… por lo tanto es realidad, es 
decir realidad re – presentada (manifestacióntextual.69 
 
68 Idem. 
69 Vicente, Peña, Timón, Narración Audiovisual. Investigaciones. p. 25. 
Neevia docConverter 5.1
 - 37 -
 
La narración audiovisual, como su nombre lo indica, está compuesta de elementos 
visuales y sonoros a la vez; es decir, que contiene un paisaje sonoro cuya función 
según Abraham A. Moles, consiste en: 
 
…atribuirle un nombre a las fuentes de cada uno de 
los componentes. Es la idea del desciframiento de la 
imagen… entonces se le atribuirá a una causa ya 
conocida, una de las manifestaciones sensoriales … 
constituyendo un conjunto más o menos coherente e 
integrado. 70 
 
Es mediante la narración audiovisual que el receptor va a captar el mensaje 
transmitido; es el hilo conductor que permite mostrar los detalles de una realidad, 
como es el caso del documental. 
Visualmente, el género documental tiene mucho que ofrecer para la 
transmisión de mensajes: por un lado la concretización de una realidad sintetizada 
en un lenguaje que el público será capaz de decodificar; por otro lado, el manejo 
de la imagen misma, con todos sus atributos de composición estética, como es en 
este caso las tomas, los enfoques, la perspectiva, los encuadres y los movimientos 
de cámara, todos ellos elementos de la comunicación audiovisual. 
Según Verónica Tostado, autora del libro Manual de Producción de Video. 
Un enfoque integral; cuando se habla de composición visual: 
 
…se piensa en la idea de arreglar los encuadres para 
proporcionar un efecto atractivo y de armonía, pero 
además es disponer el encuadre de tal manera que el 
espectador se sienta atraído a ciertas cosas o 
eventos71. 
 
Es el encuadre de la toma, el medio básico para mostrar las imágenes tan 
claras como sea posible, con el fin de comunicar y significar algo. Según Herbetl 
Zettl, en su texto Manual de Producción de Televisión, El encuadre “clarifica e 
intensifica el acontecimiento”72. Según Zettl, mientras más se conozca acerca de 
 
70 Abraham, A Moles, La imagen. Comunicación Funcional. p. 237 
71 Verónica, Tostado, Manual de Producción de Video. Un enfoque integral. p. 179 
72 Herbert, Zetl, Manual de Producción de Televisión. p. 113 
Neevia docConverter 5.1
 - 38 -
la composición de la imagen, mayor será la eficacia al momento de imprimir la 
toma del acontecimiento. 
Las técnicas del encuadre son nueve según Verónica Tostado; van desde la 
composición triangular, la cual es la más simple, ya que la figura humana equivale 
a un triángulo, con su base de apoyo ubicado en la parte inferior de la pantalla. 
Por otro lado tenemos las figuras en “L”, esta composición sigue a las pautas 
geométricas de forma tal que corresponde a la forma de dicha letra. La 
composición diagonal, es aquella cuyo objeto cruza diagonalmente a la pantalla. 
La Línea “S” se caracteriza por poseer la composición más bella que pueda 
lograrse debido a que es considerada la más perfecta. 
En cuanto a la tomas de cámara con punto de vista alto o bien llamado 
toma picada, Tostado afirma que dicha toma es psicológicamente la 
representación de uno de los dos puntos de vista del tema. También puede usarse 
para establecer un tiro de establecimiento general. La toma de cámara con punto 
de vista bajo o bien contrapicada, es aquella que hace aparecer a los sujetos 
como fuertes e imponentes. 
Los primeros planos son aquellos que debe usarse para establecer una 
relación informática únicamente, mientras que los planos de tomas cruzadas o cris 
– cros deben primero tomar al actor “A” sobre el hombro del actor “B” y cambiar 
posteriormente el rol; esta toma se usa para representar un diálogo. 
Según Herbert Zettl, el campo visual está constituido por la profundidad de 
campo, la cual se entiende como “que tan ancho o que tan cerca aparece el objeto 
en relación con la cámara, es decir, que tan cerca le parecerá al espectador”.73 
Este hecho según Zettl, se organiza en cinco paso: extreme long shot: ELS (toma 
abierta extrema); long shot: LS (toma abierta); médium shot: MS (medio cuerpo); 
close up: CU (acercamiento); extreme close up: ECU (acercamiento extremo). 
Tanto Verónica Tostado como Herbert Zettl coincide que el aire, termino 
que según Tostado, se refiere al: “espacio entre la acción y la orilla de la pantalla 
del televisor en cualquiera de los cuatro lados” 74 ; debe tomarse en cuenta al 
momento de grabar y subtitular material, es uno de los conceptos más importantes 
a nivel visual. 
 
73 Ibidem. p. 114 
74 Idem. 
Neevia docConverter 5.1
 - 39 -
Existen además otros factores para lograr la composición visual, como son 
los movimientos en pantalla de la cámara, los cuales lidian con la organización de 
las imágenes que no están estáticas, para así proporcionales un sentido estético 
dentro del encuadre. La utilización adecuada de lentes y una iluminación eficaz, 
son otros elementos comunes a la composición visual. 
Bajo estos estudios de imagen, en el capítulo siguiente se hablará sobre 
una de las formas en las que la realización y composición visual puede ser 
utilizada con un fin comunicativo. 
Será el video documental aquel que en este proyecto, retomará los 
conocimientos de la imagen cuya función será plasmar un contenido social 
determinado. 
 
Neevia docConverter 5.1
 - 40 -
CAPÍTULO II 
2. El video – 
documental como 
medio de 
comunicación 
alternativa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.1 Medios de comunicación 
 alternativos 
 2.2 Género documental 
 2.3 Video – documental 
 
Neevia docConverter 5.1
 41
CAPÍTULO II 
El documental en video como medio alternativo de comunicación. 
 
 
Existe una dependencia entre la ideología de las imágenes y el imaginario del ser 
humano, hecho que se refiere a un terreno psíquico de imágenes significativas 
alrededor de las cuales conformamos el sentido de identidad de los objetos y cuyo 
quehacer es dejar en la imagen una copia que más bien se puede calificar de 
representación. De esta dinámica parten entonces las ideologías que 
desembocan en cambios sociales y otorgando valor a la dicotomía ideología e 
imagen. Aquí es donde las imágenes fabrican la impresión de que la propia 
realidad atraviesa la lente y queda incrustada en material maleable al estudio. 
Para los documentalistas pioneros, filmar los hechos tal cual, que se presentaban 
frente a la cámara era el principal objetivo, sin embargo en el presente capítulo 
veremos cómo el paso del tiempo y el nacimiento de nuevas formas de 
pensamiento, dan vereda al fortalecimiento del género no sólo como retrato fiel de 
las acciones del hombre sino también como medio de comunicación, el cual reúne 
en un material audiovisual información completa y profunda sobre un hecho 
específico de la realidad. 
 
 
2.1 Medios de comunicación alternativos 
 
Observando el panorama actual, criticar a los grandes medios de 
comunicación no supone la aportación de ningún elemento nuevo. Es otra rama de 
estudio de los medios la que en los últimos años ha tomado auge, principalmente 
en países cuya ideología e información se encuentra monopolizada o sosegada 
como es el caso de Estados Unidos o México. 
La comunicación aplicada al desarrollo económico y social surgió en los 
años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, cuando evolucionó y se definió en 
dependencia con el contexto y el paradigma de desarrollo imperante. 
Según representantes del grupo Bantaba (Recursos para el desarrollo 
humano, la educación global y la participación ciudadana en España) en el 
Neevia docConverter 5.1
 42
siguiente texto en línea, surgieron a partir de ese hecho dos corrientes 
principales: por un lado y a partir de 1945, predomina un concepto de 
comunicación inspirada en las teorías de la modernización y en las técnicas

Continuar navegando