Logo Studenta

Sustraccion-o-retencion-indebida-del-menor-por-uno-de-los-conyuges-como-una-forma-de-violencia-familiar-en-el-Distrito-Federal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO. 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ARAGÓN 
 
“SUSTRACCIÓN O RETENCION INDEBIDA DEL 
MENOR POR UNO DE LOS CONYUGES COMO UNA 
FORMA DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL 
DISTRITO FEDERAL” 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN DERECHO 
 P R E S E N T A : 
AMELIA GINORI CORONA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR: 
LIC. LEOPOLDO GARCÍA BERNAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO 2006. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
A DIOS 
Por haberme dado la gracia de vivir y, de lograr mis aspiraciones, 
por gozar de salud, pero sobre todo tener esta hermosa familia 
conmigo. 
 
 
 
A MI PADRE ---- 
Por su sacrificio de haberme brindado mis estudios y darme su 
apoyo para lo que quisiera emprender, por su confianza, y amor. 
 
 
 
A MI MADRE 
Por tu cariño, sacrificio y dedicación, y consejos que siempre me 
has dado para ser la persona que soy. 
 
 
 
 
 
 
A MI ESPOSO 
Gracias por darme tu amor, comprensión y apoyo incondicional para 
cumplir mis sueños. 
 
 
 
A MIS HIJOS SALVADOR LAURA Y SAMUEL 
Por que son la razón de mi vida. 
 
 
 
A MIS HERMANOS SONIA, ROSALIA, ESPERANZA JORGE 
NORMA, JUDITH. 
Por que los quiero mucho y siempre me han dado su apoyo 
incondicional. 
 
 
 
A MIS AMIGAS 
CAMELIA, MILDRED YADIRA, LORENA ZULAY 
Gracias por brindarme su amistad. 
 
 
 
A LA UNAM 
Por que me siento muy orgullosa de pertenecer a esta máxima casa 
de estudios. 
 
 
 
A MIS MAESTROS 
Por todas sus enseñanzas y consejos para mi vida profesional. 
 
 
 
AL LIC. LEOPOLDO GARCIA BERNAL 
Gracias por su apoyo y tiempo que invirtió en esta tesis. 
 
INDICE 
 
 
 
PAGINA. 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….….……….I 
 
 
Capítulo I. “ANTECEDENTES DE LA FAMILIA” 
 
 
1.1 En el Derecho Romano………………………………………………………………………..…...2 
1.2 En Grecia…………………………………………………………………………………..…..…….4 
1.3 En la Edad Media…………………………………………………………………………..……….6 
1.4 En el Derecho Mexicano………………………………………………………………….………..8 
 
 
Capítulo II. “DEFINICIONES CONCEPTUALES DE FAMILIA Y VIOLENCIA 
INTRAFAMILIAR” 
 
 
2.1 Concepto de familia…………………………………………………………………………….....16 
2.2 Naturaleza Jurídica de la Familia…………………………………………………………….….23 
2.3 Definición de la Violencia Intrafamiliar…………………………………………………….…….24 
 2.3.1 Causas de la Violencia Intrafamiliar…………………………………………….……..33 
2.4 Regulación Jurídica de la Violencia Familiar…………………………………………….……..41 
 2.4.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos………………………… …41 
 2.4.2 Código Civil para el Distrito Federal………………………………………………..…50 
 2.4.3 Código Civil del Estado de México……………………………………………..……..58 
 2.4.4 Código Penal para el Distrito Federal…………………………………………………63 
 2.4.5 Código Penal del Estado de México…………………………………………………..72 
 
 
Capítulo III. “DERECHOS DEL MENOR EN LA LEGISLACIÓN ACTUAL” 
 
3.1 Ley de los derechos de las Niñas y los Niños en el Distrito Federal…………………………76 
3.2 Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas y los Niños y Adolescentes……..….80 
3.3 Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar en el Distrito Federal……..…81 
3.4 Convención de los Derechos del Niño…………………………………………….…………….83 
3.5 Convención sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores.…….91 
3.6 Instituciones Gubernamentales de la Procuraduría General de la Justicia del Distrito 
Federal que brindan Apoyo a las Víctimas de Violencia Familiar………………………………...94 
 3.6.1 Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar……………………………………....95 
 3.6.2 Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar…………………………………..…101 
3.7 Entrevistas realizadas por la Sustentante………………………………………………..……107 
3.8 Estadísticas……………………………………………………………………………………..…111 
 
 
Capítulo IV. “LA SUSTRACCIÓN DEL MENOR POR UNO DE LOS CONYUGES 
EQUIPARADO A VIOLENCIA FAMILIAR” 
 
 
4.1 Consecuencias psicológicas sociales y físicas de la violencia del cónyuge y del menor.124 
4.2 Tipo de lesiones y daño moral producidas en la integridad física del menor……………..127 
4.3 Propuesta de reforma a los artículos 323 QUATER y 444 del Código Civil vigente….….134 
 
 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………….…………146 
 
 
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..…..…149 
 
 
 
 
 
 
 
 I
 
 
 
INTRODUCCION 
 
 Considero de gran importancia este tema, por que los menores forman 
parte de uno de los grupos vulnerables de la sociedad, los cuales por su condición, 
deben tener protección y cuidados prioritarios, tanto de sus padres como de su 
familia, la sociedad y el Estado; esto, con el fin de que puedan crecer en un ambiente 
que lo propicie, ya que su presente es el futuro de la sociedad. Ellos deben gozar de 
una protección especial, deben tener oportunidades y servicios para que puedan 
desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente; en condiciones de 
libertad y dignidad. 
 
Los niños, al crecer en un medio donde la agresión es común, ya sea 
que esta se ejerza por los padres, por quienes tienen obligación de velar por ellos, 
como por maestros e inclusive por la violencia que se vive en el medio o lugar donde 
habitan; provocará que el menor crezca con una imagen distorsionada de lo que es 
la convivencia y el respeto, por lo que cada día, más de ellos se integran a los grupos 
de niños de la calle; en donde su perspectiva de vida no es mejor ya que su 
abandono, ahora, será de orden social. 
 
La violencia en el interior de la familia se ha considerado en múltiples 
ocasiones como algo natural e inherente a las relaciones familiares, situaciones que 
debemos descartar en forma absoluta. Por ello es que la atención a esta violencia, 
ha cobrado en últimas fechas gran relevancia; de tal modo que, en nuestra 
legislación, dicha conducta es contemplada como una causal de divorcio, o en su 
caso, una limitante para el ejercicio de la patria potestad. 
 
 II
Es lamentable advertir que los padres en conflicto manejan 
frecuentemente la posesión de los hijos como instrumento de chantaje, agresión o 
ventaja. Los litigios de custodia de infantes están matizados a menudo por móviles 
ajenos al bienestar de éstos. 
 
La inclusión de la problemática de la violencia familiar dentro del 
Código Civil, ha sido un gran avance en la atención de este problema; sin embargo, 
consideramos que las nuevas disposiciones alrededor de este tema, presentan fallas 
que dificultan su clara aplicación, mismas que serán materia de análisis en el 
presente trabajo. 
 
Por lo que nuestro interés es incluir la figura de la Sustracción o 
Retención Indebida del menor por uno de los cónyuges, cuando se realice en el 
Territorio Nacional o Internacional, como una conducta de Violencia Intrafamiliar, que 
se ejerce por parte del cónyuge actuante y tiene repercusiones, tanto en el menor 
como en el cónyuge afectado, debido a que es una forma de violencia psicológica y 
emocional, y que representa la negativa de alguno de los cónyuges a que el menor 
conviva con la madre o el padre, violando el derecho fundamental del menor, 
consistente en no ser separado de uno de ellos contra su voluntad. 
 
Así mismo, elaboramos propuestas tendientes a la atención oportuna,disminución y a su vez erradicación de la problemática social objeto de este estudio. 
 
El presente trabajo de investigación consta de cuatro Capítulos: 
 
En el Capítulo I realizamos una breve reseña histórica de la Familia. 
 
En el Capítulo II se mencionan las definiciones de Familia y Violencia 
Familiar, sus causas y su marco jurídico. 
 
 III
En el Capítulo III abordamos los derechos del Menor en la Legislación 
actual; también se analizaron las Instituciones Gubernamentales creadas para 
atender los casos de Violencia Intrafamiliar. En este capítulo se registran estadísticas 
consultadas y entrevistas realizadas por la sustentante. 
 
En el Capítulo IV planteamos la necesidad de incluir la figura de la 
Sustracción o Retención Indebida del Menor, equiparándola como Violencia Familiar 
sancionable en materia Civil. 
CAPÍTULO I 
 
 
 
“ANTECEDENTES DE LA FAMILIA” 
 
 
 
1.1 EN EL DERECHO ROMANO 
 
 
1.2 EN GRECIA 
 
 
1.3 EN LA EDAD MEDIA 
 
 
1.4 EN EL DERECHO MEXICANO 
 
 
 
 
 
 2
 
 
1.1 EN EL DERECHO ROMANO 
 
“La familia en Roma, en sus orígenes fue considerada una monarquía doméstica; el 
jefe familiar ó monarca lo fue el Pater familias, quien ejercía la autoridad sobre la 
Domus. Por lo que respecta a la esposa del Pater, denominada mater-familias es 
únicamente una designación protocolaria u honorífica, ya que ello no traía 
aparejados derechos inherentes de autodeterminación jurídica plena.”1 
De esta manera surgen en el Derecho de familia, conceptos muy importantes como 
Patria Potestad, manus, mancipium, tutela y curatela, que enriquecen de manera 
notable la institución familiar. 
En la antigua familia romana encontramos un amplio poder del padre respecto a los 
miembros de la familia. 
En Roma, la familia se organizó bajo un régimen patriarcal monogámico, en el 
centro del cual se colocaba la autoridad del marido y fundada en el culto de los 
muertos; el Pater familias, era a la vez sacerdote del culto doméstico y magistrado 
para resolver los conflictos entre los miembros de la familia, era el único dueño del 
patrimonio familiar en virtud de la manus, ejercía potestad absoluta sobre su mujer, 
los hijos adoptivos y aún sobre los servidores domésticos. 
 
1 FLORIS MARGADANT, Guillermo, El Derecho Privado Romano, Editorial Esfinge, México, 21ª ed., 
1981, p.189 
 3
“La familia romana constituía una unidad religiosa, política y económica que se 
fundaba en el parentesco civil o en la agnación; era una verdadera sociedad 
doméstica que no estaba propiamente dentro del Estado, que interviene en el orden 
jurídico que regula la relación familiar, se constituye una estructura antigua de la 
familia y disgrega su conjunto.”2 
La soberanía del Pater familias se manifestaba como una autoridad política por el 
papel de jefe absoluto del grupo familiar que él revestía, lo que acordaba las más 
amplias facultades sobre sus componentes para juzgarlos y corregirlos. 
Este último poder llegaba a darle el derecho de disponer de la vida de los que 
estaban bajo su patria potestad. Por lo tanto podía matarlos, mutilarlos tanto a su 
esposa como a sus hijos (no sin antes haber obtenido sentencia condenatoria de 
algún magistrado). También podía romper, destruir y abandonar las cosas que le 
pertenecían a los menores, además tenía la facultad de venderlos, utilizando por lo 
general, la mancipatio que colocaba al hijo, bajo el poder del adquirente; 
generalmente se utilizaba esta figura con el fin de cubrir necesidades económicas o 
para garantizar una deuda. 
El poder que tenia el Pater familias para vender a sus hijos, fue el primero que se vio 
restringido, pues desde la ley de las XII tablas, se consagró el principio de que el 
jefe de familia que mancipara a su hijo por tres veces perdía la patria potestad sobre 
él. 
 
 
2 PORTE PETIT, Eugene, Tratado Elemental de Derecho Romano, Editorial Cárdenas, Editor y 
Distribuidor, México, p. 133 
 4
El derecho de vida y muerte sobre sus hijos y la mujer, ejercido por el Pater familias 
sufrió una inaplicabilidad a partir de la Ley de Julia de Adulteris, lo anterior de 
acuerdo a Petit, quien señala “...hacia el fin del siglo II de nuestra era, los poderes 
de familia se redujeron a un sencillo derecho de corrección”3 
A diferencia de nuestra legislación el Código Civil en el artículo 414 la patria potestad 
sobre los hijos la ejercen los padres y a falta de estos la ejercen los abuelos, cosa 
inadmisible por el derecho romano. 
En la época romana el justo matrimonio se podía disolver atendiendo a diversas 
formas: 
1,- Causas naturales: muerte física o civil 
2.- Causas determinadas por la Ley Repudium era una declaración unilateral de un 
cónyuge señalando que no existe “Afecto maritales” y por lo tanto no se requiere 
continuar con un matrimonio sin eficacia. 
La repudiación fue utilizada en la época clásica con objeto de que la uniones 
infértiles o estériles no proliferaran y consecuentemente no generaran hijos para los 
romanos y se protocolizaba a través de siete testigos que lo declaraban 
fehacientemente. 
 
1.2 EN GRECIA 
 
La existencia del pueblo griego, es uno de los acontecimientos más importante de la 
humanidad. Esta cultura influyó de una manera decisiva en el desarrollo de muchos 
 
3 Idem, p. 3 
 5
pueblos, quienes se vieron beneficiados por los adelantos científicos y literarios en su 
organización política y social. 
El matrimonio entre los griegos se celebraba en tres actos. 
1.- En la casa del padre (los pretendientes rodeados de la familia ofrecían un 
sacrificio y el padre en ese acto entregaba a su hija). 
2.-La joven era transportada a la casa del pretendiente y él al llegar a su hogar 
levantaba los brazos sin tocarla y ella pasaba el umbral. 
3.-En el nuevo hogar se colocaba la esposa en presencia de la divinidad doméstica 
en la cual se le rociaba agua, oraban y se daba un banquete. 
En esta época se practica una selección de la especie, el padre tenía un derecho 
absoluto de eliminar a su hijo recién nacido, sí es que nacía defectuoso. 
Había una fuerte intervención del Estado en la organización de la familia; 
Ordenaba que los hombres contrajesen matrimonio a los treinta años y las mujeres a 
los veinte, el celibato era considerado como un delito. Los padres concertaban estos 
matrimonios, el divorcio no era bien visto. 
Cuando nacía un hijo si el padre no lo levantaba en brazos, se le abandonaba, y 
fueron tantos niños abandonados que se abrieron muchas casas de educación. El 
maltrato hacia los pequeños era justificado por algunas creencias religiosas, se 
sacrificaban y los ponían de cimientos a un nuevo edificio para ofrecerlo abrasado 
por el fuego a un dios misericorde pero caprichoso. Abraham ató a su hijo Isaac y lo 
coloco una pira para inmolarlo en reconocimiento de Dios y se sorprendió cuando su 
mano fue detenida por la fuerza divina y misericordiosa. 
 
 6
Los griegos se deshacían de los infantes con alguna malformación congénita, 
destinando a estos a morir ya sea abandonándolos en la ladera de una montaña 
donde abundaran los lobos o abandonándolos a la deriva de un río. 
En Esparta se lanzaban desde la cima de los montes. Taigeto a todos aquellos 
pequeños deformes físicamente también a los ancianos. 
Los niños eran sacrificados por sus padres ante los altares de Diana, esto 
supuestamente era para aniquilar al diablo que estaba posesionado a los pequeños 
epilépticos arrojándolos contra los árboles hasta que morían. 
 
1.3 EN LA EDAD MEDIA 
 
A partir del siglo VIII. Europa era exclusivamente agrícola quien la poseía tenía la 
libertad, poder y riqueza y su autoridad se extendía a todos los siervos, el señor 
feudal les brindaba protección. 
La familia feudal constituía un organismo económico que tendía abastecerseasimismo. Con el objeto de evitar el fraccionamiento de la propiedad y debilitar de 
este modo el señorío, se hizo prevalecer el derecho de primogenitura, siendo 
precaria la situación de segundones y de las mujeres. 
La mujer no tenia poder feudal, porque se consideraba incapaz de defenderlo. Más 
tarde cuando los feudos se vuelven hereditarios, su situación cambia pues a falta de 
herederos masculinos adquiere el derecho de suceder, pero necesitaba un tutor 
masculino que desempeñara tal rol, recibía la herencia y poseía el usufructo de los 
 
 7
bienes, pero ella solo era el instrumento a través del cual se trasmitía el dominio, 
pero el goce real de la tierra la tenía el marido. 
“Durante la edad media el / la niño / a no tenía un lugar reconocido es la estructura 
social, hay textos que dicen “no hay niñez en la edad media”4 
Podría considerarse que antes del siglo XVIII lo que prevalecía como único 
sentimiento de carácter familiar era el linaje, es decir aquel que abarcaba solo los 
lazos de sangre, el honor y la solidaridad entre sus miembros. Aquí no se 
consideraban los valores que pudieran imponer una sociedad más moderna. El linaje 
era una concepción particular de familia que tuvieron los medievales. 
“La familia en la Edad Media, por lo tanto, no tenía una función efectiva al estilo 
moderno. El sentimiento entre los esposos y entre padres e hijos, no fue 
indispensable para el equilibrio de la agrupación familiar, el mantenimiento de estas 
costumbres sin duda neutralizó la posibilidad de la formación de un sentimiento 
existencial profundo entre padres e hijos”5 
En los primeros años el niño era considerado como una cosita graciosa con el cual la 
gente se podía divertir como si fuera un animalito y si se moría no se daba mucha 
importancia al asunto, otro lo remplazaría enseguida. 
Asimismo, se mantenía la idea de que ellos eran menos capaces que los adultos, por 
lo tanto ellos se tenían que cuidar y desarrollar al amparo de sus padres para que se 
 
 
4 TONON, Graciela, Maltrato Infantil Intrafamiliar, Editorial Espacio, Buenos Aires, 2001, p. 9 
5 FONTANA, Vicente, En Defensa del Niño Maltratado, Editorial Padmex, México, 1998, p. 66 
 
 8
enseñaran a comportarse de acuerdo a la estricta moral que se imponía en esa 
época. 
A pesar de que la iglesia insistió demasiado sobre la forma de educarlos y de evitar 
que los maltrataran, los vendieran o los mataran, no logro mucho. 
“Los padres tenían sobre sus hijos el IUS CASTIGANDI, es decir el derecho de 
castigar corporalmente a sus hijos y a los hijos aun ya mayores quienes no tenían el 
derecho de establecer lo que querían, ni libertad alguna y muchas de las veces 
tenían que acatar todas las decisiones ambiciosas de sus padres.”6 
Sin embargo hubo más adelante una conciencia en la sociedad para lograr que se 
alcanzara un trato más humano y de igualdad de los niños por su fragilidad y que se 
les protegiera mediante normas morales y sobre todo jurídicas 
 
1.4 EN EL DERECHO MEXICANO 
 
EL régimen jurídico de los pueblos precortesianos fue rudimentario pues apenas se 
iniciaban las relaciones contractuales y no se había llegado al estado de complejidad 
social que hace que se desarrolle el Derecho y su filosofía. 
En tiempos de Netzhualcóyotl hubo una evolución del derecho; se aumentaron sus 
formulas e instituciones y en ese estado la encontraron los españoles. 
 
 
 
 
6 TONON, Graciela, Op. Cit, p. 11 
 9
En las costumbres familiares había una enorme variedad tanto por lo que respecta a 
los principios básicos del matrimonio, por lo que ve a las costumbres e influencia 
social de la familia. 
La poligamia constituyo una especie de privilegio entre los pudientes. El rey tenía las 
mujeres que quería de todo género de linaje, altos y bajos entre todos tenía una por 
legitima, la cual procuraba que fuese del linaje principal y alta sangre, con lo que 
hacia con las demás. Fue una de las causas que dificultaron la evangelización. 
Los otomíes se instalaron en un corto territorio que apenas comprendía el Valle de 
México y los Estados de Puebla y Morelos en cuanto a la familia los hombres podían 
abusar de las doncellas antes de casarse ,cuando alguno de ellos se casaba, si no le 
parecía su mujer podía despedirla y tomar otra, privilegio que ellas igualmente 
gozaban. 
Los chichimecas celebran el contrato de matrimonio por tercerías de parientes. Entre 
los Olmecas o Toltecas tenían ritos matrimoniales. 
El divorcio existía entre los indígenas y cuando había alguno que era rara vez, 
procuraban los jueces poner paz y regañaban ásperamente al que era culpado. 
“El adulterio era considerado como un grave delito y por lo general se castigaba con 
la pena de muerte......”7 
Los mexicanos en ese tiempo creían que la cosecha de maíz era un ser que vivía, 
por lo que tenían que atravesar por el ciclo de vida que era desde ese momento de la 
 
 
 
7 CHÁVEZ ASENCIO, Manuel F., La Familia en el Derecho, Editorial Porrúa, México, 1994, p. 43 
 10
concepción hasta la muerte y que representaba a este ser con la intención de 
sacrificio, con el único fin de promover el crecimiento de la cosecha como una 
persona viva. De esta manera, los recién nacidos eran sacrificados cuando se 
sembraba el maíz. 
En el caso de los grupos Mazahuas, en los que el niño desobediente se le obligaba a 
inclinar la cabeza sobre el humo de los chiles tostados. 
“También en la fiesta del quinto mes Toxcall, dedicado al Dios Tezcatlipoca, se 
acuchillaban con una navaja muy filosa, a aquellos jóvenes, muchachos y niños 
pequeños en el pecho y en el estomago, los brazos y las muñecas, esto para 
brindarle bondad a su Dios.”8 
En el sexto mes de esta fiesta pero dedicado a los Tlaloques, se castigaba a los 
niños por faltas y errores que no habían cometido, jalándolos de los cabellos y con el 
ayuno de cuatro días, posteriormente los maltrataban y los arrojaban al lodo. 
En el séptimo mes celebraban a la Diosa Uixrocihuatl y le sacrificaban a las niñas, 
esto por la mujer que representan. 
En esta época podemos decir que dentro de la familia la madre era dependiente del 
padre quien debía mantener el honor de la misma, aunque también era este un 
encargo para el hermano o el marido, el matrimonio implicaba que la doncella 
pasaba del control y protección del padre al marido, se consideraba al matrimonio 
como un contrato que eventualmente tenia el amor como fundamento. 
 
 
 
8 PARRES, Amparo, El maltrato de los niños en las diferentes culturas, Editorial Cultural, México, 1998. p. 65 
 11
Se dice que los primeros años de la Colonia, los reyes tuvieron especialmente 
empeño en fomentar los matrimonios para aplicar la colonización y dieron todas las 
facilidades para llevar adelante las uniones establecidas entre los diferentes grupos 
étnicas que formaban la Nueva España, también se procuró en fomentar el paso a 
nuevo territorio del núcleo familiar completo, dictando medidas coactivas para que el 
hombre pasara siempre acompañado de sus esposa y sus hijos, mediante la 
obtención de una licencia familiar. 
En esta época el bienestar del menor dependía de una rígida disciplina familiar de 
esta forma el látigo y la vara eran usados como instrumento de castigo para 
educarlos. 
Como podemos ver los abusos en los menores se seguían dando tanto por los 
padres como por sus maestros. 
En el México Independiente hasta las Leyes de Reforma el matrimonio fue 
competencia exclusiva de la Iglesia 
En 1792 se establece el divorcio por mutuo consentimiento aun por incompatibilidad 
de caracteres asimilando de esta forma el matrimonio a un contrato de sociedad. 
En la Ley Orgánica del Registro Civil del 1827, se establece en toda la República que 
todos los habitantes deben inscribirse en ély ejercer todos los derechos civiles. 
La Ley del Matrimonio Civil del 23 de julio de 1859, excluye a la Iglesia de la 
competencia del matrimonio, prevenía que el contrato solo puede celebrarse entre el 
hombre y la mujer y como consecuencia la bigamia y poligamia están prohibidas y 
que el matrimonio civil es indisoluble; se establece que la edad mínima para contraer 
el matrimonio es de 14 años el hombre y 12 años la mujer y para que fuera válido 
 12
solo bastaba que se expresara libremente la voluntad de los contrayentes. 
En la Constitución de 1917 Venustiano Carranza el 14 de septiembre de 1916, 
promulga la convocatoria al Congreso Constituyente, quien después de arduos 
trabajos publica el 5 de febrero de 1917 la Constitución vigente. Aquí se establece 
que el matrimonio es un contrato civil y tendrá validez oficial en los términos previstos 
por la ley. 
Ley sobre Relaciones Familiares de 1917. Promulgada por Venustiano Carranza el 9 
de abril de 1917; se define al matrimonio no como un contrato social según los 
Códigos Civiles anteriores, sino como un contrato civil de acuerdo con la definición 
de la Constitución. 
Se confirma la introducción del divorcio estableciéndose el de mutuo consentimiento. 
Dentro de los preceptos contenidos en esta ley con base a la Constitución: igualdad 
del hombre y la mujer en el matrimonio, introducción de la adopción, y sustitución del 
régimen legal de gananciales por el de separación de bienes. 
Esta ley intento acabar con la potestad marital; se termina el “deber de obedecer”, 
derivado a que los cónyuges están obligados a guardarse fidelidad, a contribuir cada 
uno por su parte a los objetivos del matrimonio y a socorrerse mutuamente. 
De esta manera nació el derecho de igualdad entre el hombre y la mujer dentro del 
seno familiar así como la obligación del hombre a sostener a la familia, y la 
obligación de la mujer a cuidar a los hijos y del hogar, aunque estuviese trabajando, 
por lo que se considera, que en esta rama del Derecho se dio un gran avance en la 
materia. 
 13
Referente a la patria potestad, a diferencia de lo que sucedía en la época 
independiente, en la época revolucionaria ambos cónyuges tenían el derecho de 
ejercerla por igual sobre los hijos, reconociéndoseles la reciprocidad de derechos y 
obligaciones 
A los hijos naturales les fueron reconocidos ciertos derechos, tal es el caso de que 
podían ser reconocidos y legitimados pudiendo llevar el apellido de quien los 
reconocía, por lo que se estima hubo un notable avance en su situación, 
suprimiéndose la clasificación despectiva de espurios, y ser reconocidos como hijos 
legítimos al momento de heredar. 
En el año de 1928, fueron abrogados el Código Civil de 1884 y la Ley de Relaciones 
Familiares con lo que se estima en parte, que quedaron abolidas las disposiciones 
discriminatorias para la mujer y reconocidos los derechos que la Revolución les 
había concedido; este nuevo Código reconoce la igualdad entre los hijos legítimos y 
los naturales otorgándoseles el derecho a investigar la paternidad y la maternidad. 
Asimismo se dio la protección jurídica a la concubina y los hijos nacidos del 
concubinato, con lo que se advierte que se les reconocieron derechos a ambos por 
ser un hecho que ésta generalizado en nuestra sociedad. 
De igual forma se reconoció la institución del patrimonio familiar, que como se sabe 
esta constituido por la casa habitación y en este caso específico, por una parcela la 
cual puede ser cultivada. Los derechos que se derivan de la propiedad son 
inalienables e instransferibles, pudiendo ser disfrutados únicamente por los 
integrantes de la familia garantizando de esta forma su seguridad jurídica. 
 14
En este capítulo mencionamos en forma breve un panorama universal así como 
nacional de los antecedentes de los abusos y malos tratos contra los niños, el 
infanticidio directo en forma de explotación y de abandono de los niños recién 
nacidos, constituyo durante mucho tiempo una práctica que era tolerada e incluso 
aconsejada por razones demográfica, eugenésicas o religiosas. 
Estos antecedentes marcaron en forma definitiva ideas y costumbres en la sociedad, 
aunque en mucho tiempo esta situación no cambio a pesar de que se ha puesto 
demasiado empeño para lograr un trato más digno a la familia sobre todo a los 
menores que en épocas pasadas no gozaron de privilegios como en los que en la 
actualidad están surgiendo y aún persiste esta violencia. 
De una manera general se puede decir que la familia siempre ha estado protegida 
por leyes así como por la sociedad y las costumbres que a través del tiempo se han 
ido imponiendo, es por eso la importancia de estudiar la historia de la violencia en los 
niños dentro de su hogar, para comprender en que forma ha ido evolucionando la 
protección de estos y porque la relación de la familia y sus integrantes tiene la 
necesidad de una mayor atención de los estudiosos del derecho y de la leyes. 
A través del tiempo y de la historia han existido diversas culturas, las cuales han 
tenido sus costumbres, ideas, creencias, etcétera, mismas que han evolucionado de 
acuerdo a su situación social política y jurídica que se vive en cada lugar. Además 
nos encontramos que existieron conductas que actualmente nuestras leyes las 
consideran sancionables y que en épocas pasadas estas conductas eran 
justificables. 
 
CAPÍTULO II 
 
 
 
 
 
“DEFINICIONES CONCEPTUALES DE FAMILIA Y VIOLENCIA” 
 
FAMILIAR. 
 
 
2.1 CONCEPTO DE FAMILIA. 
 
 
2.2 NATURALEZA JURÍDICA DE LA FAMILIA. 
 
 
2.3 DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. 
 
 
2.3.1 CAUSAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 
 
 
2.4 REGULACIÓN JURÍDICA DE LA VIOLENCIA 
 
 
2.4.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 
 
 
2.4.2 CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL. 
 
 
2.4.3 CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO. 
 
 
2.4.4 CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL. 
 
 
2.4.5 CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO. 
 
 
 
 16
2.1 CONCEPTO DE FAMILIA 
 
 
 “La palabra familia procede del termino “familia” por derivación de “famulus, que a 
su vez procede del osco “famel” que significa siervo, y más remotamente del 
sánscrito “vama”, hogar o habitación, significando, por consiguiente, “el conjunto de 
personas y esclavos que moraban con el señor de la casa”9 
 
Desde los orígenes de la historia la familia ha sido la base de la organización social 
que repercute en todos los órdenes, y es el medio por el cual se trasmiten los valores 
y las tradiciones de la sociedad de una generación a otra. 
Cuando un individuo nace, aprende de la familia los comportamientos que se 
consideran adecuados, se le enseñan creencias religiosas y se le infunde una escala 
de valores determinadas y una serie de normas de conducta se socializa de este 
modo al nuevo miembro, haciéndolo apto para una vida en sociedad a la que 
pertenece de acuerdo a las diversas etapas de su desarrollo, hasta que alcance la 
madurez biológica y social, hasta que él se encuentre preparado para formar su 
propia familia. 
En México existen una gran variedad de familias; las hay indígenas, campesinas 
obreras, urbanas, o rurales, de clase baja, de clase media o alta, unas que se 
constituyen no solo por el padre ,la madre y los hijos sino los diversos parientes y las 
otras que son las nucleares. 
 
 
9CHÁVEZ, Asencio Manuel F., La Familia en el Derecho. Derecho de Familia y Relaciones Jurídicas 
Familiares,4ª ed., Editorial Porrúa, México,1997, p.231 
 17
 
El concepto de familia ha evolucionado a través de la humanidad, algunos sociólogos 
afirman que pasó por una etapa muy cercana a la animalidad en la cual no hubo un 
criterio para determinar la ascendencia familiar y la llamaron de promiscuidad. 
Posteriormente la familia adoptó la forma de matriarcado en la cual la mujer era 
quien cuidaba a los hijos y le dio su filiación enlas tribus y clanes primitivos hasta 
pasado el tiempo llegamos al patriarcado poligámico, que representó un progreso en 
la organización social. 
Actualmente el derecho reglamenta con precisión la manera de integración de la 
familia a través del matrimonio que es la unión de un hombre y de una mujer. 
El concepto pedagógico de la familia; en su fundamento natural “es la sociedad del 
hombre y mujer que tiene por fin la creación y educación de la prole y el mutuo 
auxilio fisiopsíquico. La familia se distingue de la simple relación sexual transitoria 
(vagus concubitus) y de la misma convivencia afectuosa temporal (sociedad 
conyugal de facto).”10 
Se dice que la familia “es un conjunto de costumbres y de relaciones de orden 
religioso, jurídico, social y económico que constituyen y la trasforman en un tipo de 
convivencia sujeto a normas (sociedad conyugal de jure).”11 
En sentido biológico y social la familia es la comunidad formada por los padres y los 
hijos quienes conviven en intima y unitaria relación; la familia constituye socialmente 
 
10 LAENG, Mauro, Vocabulario de Pedagogía, 2ª ed. Editorial Herder, Barcelona, 1979, p. 183 
11 Id. 
 18
la más pequeña institución formada con fines de mutua protección a veces el 
concepto se amplia incluyendo además a los parientes cercanos en segundo, tercero 
y hasta cuarto grado de consanguinidad y también de afinidad esto es, nietos, tíos, 
suegros, cuñados, sobrinos y primos. El grado de extensión y cohesión social de la 
familia varía por razones de carácter histórico y social. También varía la constitución 
y función de la familia según sea organizada en base al régimen de patriarcado o 
matriarcado, pero se dice que la familia es una comunidad cuyas funciones 
biológicas de procreación se confunden con las sociales de protección. 
Acevedo sostiene que la familia “es la institución adecuada para “educar” es 
precisamente la menos propicia para instruir, ya porque la instrucción es una tarea 
cada vez más compleja y difícil, para la cual se exigen profesionales especializados, 
ya por la profunda repercusión en el interior de la familia de las nuevas condiciones y 
exigencias de la vida económica” 12 
Según la pedagogía la familia esta compuesta por tres elementos constitutivos estos 
son “los elementos personales, los elementos materiales y los elementos formales. 
Los elementos personales son aquellos que constituyen una familia y entre ellos 
están, en primer lugar, los padres ya que ellos son los fundadores de la familia y a 
continuación están los hijos puesto que la familia existe en función de los hijos; 
aunque; entre los elementos personales se pueden considerar los parientes es decir 
aquellas personas que están ligadas con lazos de sangre a los padres y a los hijos. 
 
12 LEMUS, Luis Arturo, Pedagogía. Textos Fundamentales, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1969, 
p.348 
 19
Los elementos materiales están constituidos en conjunto por eso que se les 
denomina casa o habitación, que debe considerar los aspectos cuantitativos, 
suficiencia o insuficiencia de espacios y locales, así como los elementos cualitativos, 
disposiciones, servicios, color, iluminación, etc. Por último tenemos los elementos 
formales, que se manifiesta en las relaciones familiares” 13 
Para los sociólogos la familia la dividen entre la familia extensa y la familia nuclear. 
La familia extensa incluye en un mismo hogar a miembros de dos o más 
generaciones integradas por adultos e hijos que se extienden verticalmente a tres o 
más generaciones e integrando también varios tipos de parentesco. Por su parte la 
familia nuclear esta compuesta básicamente por el padre, la madre y los hijos; 
reduciéndose cada vez más el número de éstos, a medida que se va extendiéndose 
el control de natalidad. 
El gran filósofo y sociólogo inglés del siglo XX, R.G. Collingwood dice que “en 
esencia una familia consta de padres e hijos, pero que puede constar además de 
otros elementos, pero estos serán insensibles, accidentales, fortuitos”14 
“La familia tiene en todas o por lo menos en la mayor parte de sus formas, las 
siguientes características: 
1,- Una relación sexual continuada; 
2.- Una forma de matrimonio o institución equivalente de acuerdo con la cual se 
establece y se mantiene la relación sexual; 
3.-Deberes y derechos entre los esposos y entre los padres y los hijos; 
 
13 GARCÍA, Hernández Víctor, Principios de Pedagogía Sistemática, 13ª ed, Ediciones Rialp, Madrid, 
1990, p. 453 
14 Ibidem. pp. 454 y 455 
 20
4.-Un sistema de nomenclatura que comprende modo de identificar a la prole; 
5.- Disposiciones económicas entre los esposos y con especial referencia a las 
necesidades relativas a la manutención y educación de los hijos; 
6.- Generalmente un hogar, aunque no es indispensable que este sea exclusivo”15; 
El Concepto jurídico Entendido en sentido amplio “La familia es el conjunto de 
personas que están unidas por el matrimonio o la filiación y excepcionalmente por la 
adopción. Esta palabra designa también en un sentido más limitado, a los miembros 
de la familia que viven bajo un mismo techo, sujetos a la dirección y los recursos del 
jefe de la casa” 16 
La familia es considerada por los tratadistas de nuestro tiempo como “una institución 
esencialmente ética, colocada bajo el imperio del Derecho para su protección. El 
derecho, en este caso, acude en ayuda de la moral para hacerla eficaz en sus 
aplicaciones prácticas.”17 
“El ámbito de la familia moderna es más reducido que el que tuvo en la antigüedad 
pues en sentido estricto comprende al conjunto de los parientes que viven en el 
mismo hogar y en sentido más amplio comprende aún a los más remotos.”18 
Sánchez Román dice que: “La familia es la expresión de un estado social, que debe 
calificarse de familiar y aún se dice doméstico, dentro del cual se desenvuelven 
diversas relaciones que lo integran: relaciones patrimoniales entre padres e hijos y 
 
15 RECASENS, Fiches Luis, Sociología, 24ª ed, Editorial Porrúa, México, 1995, p. 470 
16 PLANIOL, Marcel y otro, Tratado Elemental de Derecho Civil, traducción Cajica José M Cárdenas. 
Editor y Distribuidor, México, 1981, pp. 281 y 282 
17 DE PINA, Rafael. Elementos de Derecho Civil Mexicano, ed 7ª, Editorial Porrúa, México, 1975, p. 303 
18 Idem. 
 21
en sentido lato, relaciones de parentesco entre las personas que proceden de un 
origen familiar común o más o menos remoto.”19 
Díaz de Guijarro afirma que la familia”es la institución social, permanente y natural, 
compuesta por un grupo de personas ligadas por vínculos jurídicos emergentes de la 
relación intersexual y de la filiación.”20 
“Por otro lado Spota considera que la familia esta constituida por las personas entre 
las cuales existe una relación de parentesco así como por quienes se hayan unidas 
en matrimonio.”21 
 
Katleen Gough sostiene que la familia es “una pareja casada u otro grupo de 
parientes adultos que cooperan en la vida económica y en la crianza de los hijos (as) 
La mayor parte de los cuales, o todos usan una morada común.”22 
Por su parte Murdock define a la familia como “un grupo social caracterizado por 
residencia común, cooperación económica y reproducción; incluye adultos de ambos 
sexos y a los hijos, sean propios o adoptados.”23 
Para Bonnecase “La familia es un organismo social de orden natural, basada en la 
diferencia correlativa de las funciones, cuya misión consiste en asegurar no 
solamente la perpetuidad de la especie humana, sino también el único modo de 
existencia que conviene a sus aspiraciones y sus caracteres específicos.”24 
 
19 Ibidem, p. 300 
20 Ibidem, p. 232 
21 Ibidem, p. 233 
22 Ibidem, p. 234 
23 Ibidem, p. 235 
24 Ibidem, p. 236 
 22
La familia en sentidorestringido se le considera al grupo formado por los cónyuges y 
los hijos de éstos, con exclusión de los demás parientes, o al menos de los 
colaterales. Algunos autores agregan la definición de familia elementos como la 
convivencia, la autoridad paterna y otros tantos incluyen el elemento casa; aunque 
algunos como Rojina Villegas estiman que la familia solo es aquella que se da en 
virtud del matrimonio y del parentesco consanguíneo. Apoyando lo anterior Mazeaud, 
quien afirma que jurídicamente no existe más que una sola familia, la fundada por el 
matrimonio. Para el Derecho dicen que “no vasta la existencia de una colectividad 
entre padres e hijos para que haya familia, sino que son necesarios los caracteres de 
moralidad y estabilidad que permitan cumplir su misión social; la familia natural no es 
una agrupación merecedora de protección jurídica.”25 
Por último, Chávez Asensio sostiene que “la familia es una institución de fuerte 
contenido moral que constituye una comunidad humana de vida, que tiene una 
finalidad propia y supraindividual para lo cual tiene un patrimonio propio; que se 
integra con los progenitores (o uno de ellos) y con los hijos (incluyendo los 
adoptados) a quienes se pueden incorporar otros parientes o constituirse con 
parientes, todos los cuales viven en un domicilio común, cuyas relaciones 
interpersonales y vínculos jurídicos se originan en los estados jurídicos derivados del 
matrimonio o del concubinato, de la filiación o del parentesco.”26 
 
 
 
25 Ibidem, p. 236 
26 Ibidem, p.246 
 23
2.2 NATURALEZA JURÍDICA DE LA FAMILIA 
En Francia Savatier, quien sostuvo que la familia es una persona moral. Este autor 
sostiene que la personalidad moral de la familia estaría dada fundamentalmente por 
la existencia de derechos que a ella pertenecerían. Los derechos extramatrimoniales 
serán el nombre patronímico, los derechos de potestad, el defender los derechos de 
los muertos y el ejercer defensa jurídica de la familia contra sus enemigos y los 
derechos patrimoniales, la propiedad del bien de familia, la de los bienes que 
constituyen recuerdo de familia, la de los sepulcros etc...27 
Esta tesis fue combatida por Jaen Dabin, cuya opinión comparte Riper y Boulangr, 
quienes sostienen que “no hay una institución familiar, es decir derechos y deberes 
familiares; no hay persona familiar de la que los miembros serían, los órganos para 
Planiol y sus continuadores “la familia no es un grupo constituido según la forma 
jurídica precisa. Esta compuesta por un numero variable de personas unidas entre sí 
por determinadas relaciones jurídicas no existe patrimonio familiar ni representación 
jurídica de la agrupación”28 
Otros impugnadores a la persona moral o jurídica de la familia señalan que el vínculo 
constitutivo de la colectividad no sea el nexo cualquiera que entrañe comunidad y 
solidaridad, sino un vínculo de asociación en el sentido propio. En ello los individuos 
se hallan agrupados por la voluntad de la ley, hay una finalidad consistente en una 
obra por realizar juntos y a la cual cada asociado consagra una parte de sus fuerzas, 
que es lo que da origen a un ser moral distinto de la persona física. Consideran que 
 
27 Chávez Asencio, Manuel F. Derecho de Familia y Relaciones Jurídicas Familiares. Ed. Porrúa 
México1990. Pág.212. 
28 Ibidem. 
 24
en la familia hay una comunidad y una solidaridad muy profunda en todas sus 
esferas, pero falta todo fin común entre los padres y los hijos; aquellos tienen por 
tarea primordial la educación de estos, y a su vez los hijos no tienen otro papel que 
recibir esta educación. 
En nuestro Derecho la Familia no es una persona moral. Las normas del Derecho 
Positivo se refieren a la familia no como una persona moral sino algo que existe 
sociológicamente pero sin personalidad jurídica propia. Los derechos y obligaciones 
son referidos a los miembros de la familia quienes los ejercen. 
 
2.3. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 
De acuerdo a la Ley de Asistencia y Prevención de Violencia Intrafamiliar en su 
Artículo 3 fracción III la violencia familiar es “Aquel acto de poder u omisión 
intencional recurrente o cíclico, dirigido a dominar, someter controlar o agredir física, 
verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia dentro o 
fuera del domicilio familiar, que tenga parentesco o lo hayan tenido por afinidad, civil; 
matrimonio, concubinato o mantengan una relación de hecho, y tiene por efecto 
causar daño.” 
Consideramos que la violencia en cualquiera de sus modalidades no es un hecho 
natural, es una conducta que se repite , se incrementa y daña en forma irreversible 
física, psicológica o moralmente en algunos casos, si no es que en todos, cuando no 
se frena y se actúa inmediatamente en contra de ésta. 
Según el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar de la Procuraduría 
de Justicia del Distrito Federal, la violencia se define como “todos aquellos actos u 
 25
omisiones que atentan contra la integridad física psicológica o sexual y moral de 
cualquiera de los integrantes de la familia”29 
Según esta misma Institución para que el maltrato se defina como tal, existen cinco 
características inherentes, como son: 
1. Que sea recurrente y constante, no solo único ni aislado. 
2. Que sea intencional, es decir, con claridad en la conducta. 
3. Que implique un acto de poder o sometimiento: controlar a quien la recibe. 
4. Tendencia a que cada vez sea mayor la gravedad de la lesión. 
5. Su resolución seria a partir de recibir apoyo profesional. 
La familia es el núcleo de la sociedad y por ello resulta importante el estudio de la 
violencia familiar, no solo porque causa daños en la vida emocional y social de los 
integrantes de la misma, sino también por las repercusiones de aquella hacia el 
exterior por ejemplo, las consecuencias de la violencia familiar en las 
desvalorizaciones sociales e individuales, la desintegración del núcleo familiar y el 
incremento en la delincuencia. La familia es donde el hombre aprende los valores 
humanos, sociales, morales, culturales e incluso los religiosos. 
La violencia comienza en el hogar, un lugar donde se espera que todos sus 
miembros reciben cuidados, respeto, amor, con la reproducción de esteorotipos 
culturales socialmente “aprobados”, la violencia es aprendida a través del modo en 
que se relacionan sus integrantes y que se exteriorizan con familiares, amigos, 
compañeros y otros miembros de la comunidad, mediante actos de violencia 
 
29 Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Manual de atención a Víctimas de Delito. 
México DF: 1990 
 26
comunes para quien vive en un ambiente en donde la agresión constante en una 
forma de vida. 
Cuando hablamos de un problema social como la violencia intrafamiliar, encontramos 
que esta se manifiesta en todos los estratos sociales económicos, en familias en las 
que sus integrantes cuentan con estudios de educación básica, media y superior; 
entre personas cuyo rango de edad va desde recién nacidos hasta ancianos, entre 
hombres, mujeres, niños, minusvalidos e incapacitados. Sin embargo las victimas 
más frecuentes son las mujeres y los niños. 
Este fenómeno encuentra su origen en patrones de relaciones desiguales en las que 
hay un abuso de poder sustentado en la figura patriarcal (masculina) en la mayoría 
de los casos. Si bien en la actualidad se han comenzado a dar las pautas sociales y 
jurídicas para que existan y se practiquen tanto relaciones de igualdad entre el 
hombre y la mujer como de respeto entre el adulto y el menor, en donde se les 
considera como sujetos de los mismos derechos y obligaciones, también es cierto 
que culturalmente se mantiene el juego de roles y de abuso de poder hombre-mujer, 
adultos- menores, en el que los primeros continúansiendo la cabeza de familia o 
tienen una posición de fuerza física o psicológica frente a la víctima, y los segundos 
una situación de subordinación. 
La violencia en la familia es aquella que nace del ejercicio desigual de la autoridad en 
las relaciones de poder que surgen en el núcleo familiar y que se ejecutan cíclica o 
sistemáticamente por un miembro de la familia, llamado agresor siempre que viva en 
el mismo domicilio y que tenga un vínculo de parentesco, matrimonio o concubinato 
con otro llamado receptor o víctima, a través de la violencia física, psicológica o 
 27
sexual, con el fin de mantener un estatus de jerarquía frente al receptor de las 
agresiones. 
Del mismo modo se puede decir, que el maltrato físico se puede definir como toda 
acción no accidental por parte de los padres o personas encargadas del cuidado del 
menor, que le provoque daño en su integridad física, así como enfermedades o deje 
secuelas de cualquier índole. 
Esta modalidad de maltrato puede presentarse en conductas que van desde la 
sujeción hasta el homicidio, siendo muy frecuentes los golpes leves y simples, 
incluyendo también aquellas que dejen cicatriz o ponen en peligro la vida, y en 
ocasiones cuando se usan armas punzo cortantes o armas de fuego. 
Es de gran relevancia, el carácter intencional, en los episodios de maltrato físico, ya 
que de no existir, se estará en presencia de meros episodios de accidentes, por falta 
de atención, por lo tanto si no hay intención no habrá violencia. 
A continuación, se dará explicación de cada uno de ellos. 
En cuanto al primer elemento, es importante saber cuales son las características que 
aparecen en el niño que sufre maltrato físico. 
Se dice, que el menor posee algunos rasgos muy especiales que lo convierten, para 
los padres en una persona que no llena las expectativas, en los casos de ser 
demasiado inquieto y desobediente. El maltrato físico hacia los niños de todas las 
edades, sufren de todo tipo de agresiones, sin embargo aquellos que requieren de 
mayor cuidado y protección por parte de los padres, son los que sufren constante el 
maltrato, es decir, los niños lactantes y pre-escolares, que tienden a ser las victimas 
mas frecuentes. 
 28
En segundo lugar debe considerarse que la posible falta de información y 
experiencias especificas sobre la forma de educar a los hijos aunada a los problemas 
económicos y la desintegración familiar o parejas unidas en concubinato. En cuanto 
a la edad, los padres jóvenes como los viejos son los que menos toleran a los hijos, 
por ser estos demasiados inquietos o desobedientes, actitud por la cual se hacen 
acreedores de un castigo físico. 
A pesar, de que en la actualidad, es el padre quien ejerce su derecho de corregir a 
los hijos y la madre por igual, es necesario considerar a los padrastros y otros 
familiares como son los abuelos y los hermanos mayores, etc. que maltratan a los 
menores alegando que es por corregirlos. 
El tercer elemento del fenómeno de maltrato corresponde a lo que se ha denominado 
“crisis desencadenante”el cual constituye y permite completar el “triángulo” 
característico de este problema. 
Que puede ser un divorcio, la pérdida del empleo, o incluso situaciones tan 
cotidianas, como la descompostura de un aparato electrónico, puede ser detonador, 
para que se desate la agresividad, es casi seguro que la inestabilidad ocupacional de 
los padres sea importante como detonador, para que el niño sea agredido. 
Para ejemplificar respecto al maltrato físico, Kempe , descubre un conjunto de 
síntomas que denomina “el síndrome del niño golpeado en 1962 cuyo contenido 
establece, edad inferior a los tres años , salud y desarrollo debajo de lo normal, 
(peso, talla, perímetro cefálico), evidencias de negligencia en el cuidado 
(desnutrición diversos tipos de contusiones); marcada discrepancia entre los 
 29
hallazgos clínicos y datos explicativos proporcionados por los padres; no aparición de 
nuevas lesiones una vez hospitalizado y múltiples fracturas. 
La manera como este tipo de niños son agredidos ocurre mediante los golpes o 
quemaduras. Ambos tipos de lesiones, pueden tener diversos tipos de mecanismos y 
que algunas veces se encuentran asociados. 
La explicación de este fenómeno radica en que el episodio de maltrato sucede 
siempre en un momento crítico para los padres. 
La violencia no es un fenómeno indiscriminado o multiforme, que tiene distintas 
formas: 
1.- La violencia-agresión, que se encuentra entre personas vinculadas por una 
relación de tipo simétrico, es decir igualitaria. 
2.-La violencia-castigo, que tiene lugar entre personas implicadas en una relación de 
tipo complementario, es decir, desigual. 
Simetría: es un patrón de relaciones entre individuos donde los participantes tienden 
a igualar especialmente su conducta recíproca, es decir la violencia se manifiesta 
como un intercambio de golpes; tanto uno como otro reindivican su pertenencia a un 
mismo status de fuerza y poder. 
Puesto que se trata de una relación igualitaria, la escalada desemboca en una 
agresión mutua. Poco importa que uno sea más fuerte físicamente, ya que la 
verdadera confrontación se realiza más bien a nivel existencial. Quien domina en lo 
corporal puede no dominar en lo psicológico, y la rivalidad se desplaza hacia otro 
ámbito. Los actores tienen conciencia de esta forma de violencia bidireccional, 
reciproca y pública. 
 30
Cuando se trata de violencia-agresión entre adultos se observa que los 
interlocutores, esposo-esposa, aceptan la confrontación y la lucha; esto sucede por 
ejemplo cuando el marido golpea a su mujer, pero esta le arroja un objeto o lo 
insulta, así se desarrolla la pelea. 
Cuando se trata de violencia-agresión entre adultos y niños, el caso más común es el 
del estallido de cólera seguido de golpes dirigidos a un niño que no se somete, éste, 
a pesar de la paliza mantiene su oposición y su desafió. El nivel jerárquico se borra 
puesto que el niño “sube” a la posición del adulto y, pese a su edad le hace frente de 
igual a igual. A la inversa también puede ocurrir que el adulto “baje” a la posición de 
niño e interactúe en un nivel igualitario. 
Complementariedad: A y B están de acuerdo sobre la definición del papel y el lugar 
que le corresponde a cada uno. Hay una adaptación mutua; A define un valor y B lo 
acepta. La pareja no tiene igual status. El modelo se basa en la aceptación de la 
diferencia existente entre ambos individuos. 
En la relación complementaria, la violencia adopta la forma de castigo y se inscribe 
en el marco de una relación desigual que se manifiesta en forma de sanciones, 
torturas, negligencia o falta de cuidados y donde uno de los participantes reindivica 
una condición superior a la del otro y se apropia el derecho de inflingirle un 
sufrimiento, muchas veces cruel, a quien por definición, coloca a una clase inferior a 
la suya. 
Puesto que se trata de una relación desigual, la violencia es unidireccional e intima. 
El que actúa la violencia se define como existencialmente superior al otro, y éste por 
lo general lo acepta. La diferencia de poder entre uno y otro puede ser tan grande 
 31
que el que se encuentra en posición baja no tiene alternativa y debe someterse 
contra su voluntad. Socialmente conocemos esta violencia bajo la forma de tortura y 
genocidio. 
Cuando se trata de violencia-castigo entre adultos, se observa que quien controla la 
relación impone castigos al otro mediante golpes, privaciones o humillaciones. Por 
ejemplo, el hombre le pega a su mujer la esclaviza, le quita su libertad le impide todo 
contacto con el exterior y le niega su identidad. Según él el castigo se justifica por 
que ha descubierto una “falta”. 
El otro debe de estar al servicio del amo y respeta su ley. Se observan mujeres 
maltratadas, con viejas fracturas que nunca fueron tratadas, quemaduras, dientes 
rotos, cicatrices o marcascorporales de traumatismo físico. 
Cuando se trata de violencia-castigo del adulto contra el niño se observa que ha 
sufrido reiteradas torturas y privación de afectos y cuidados. Abundan los niños 
maltratados, encerrados en armarios sometidos a palizas brutales, definidos como 
anormales o diferentes. O los que se les impone trabajos forzados, a menudo van 
vestidos con ropa poco apropiada, descuidados y presentan deficiencias y retraso en 
su desarrollo. Estos niños crecen con un sentimiento de indignidad creen merecer los 
castigos, son incapaces de mirar de frente. Se repliegan y en algunos casos son 
además designados como víctimas propiciatorias por sus padres. 
En la violencia-castigo no hay pausa El actor emisor considera que debe 
comportarse así y a menudo el actor receptor esta convencido que tiene que 
conformarse con, la vida que le imponen. 
 32
Al no haber pausas esta violencia permanece escondida y toma un carácter íntimo y 
secreto. Más allá de aspecto interactivo ocurre que ambos actores tienen una 
autoestima baja y su sentimiento de deuda respecto a quien lo castiga lo lleva a 
justificar los golpes y sufrirlos sin decir nada. 
En la violencia-castigo está afectada la identidad del que esta en posición baja, 
puesto que se le niega el derecho de ser el “otro”. Y le deja secuelas muy profundas. 
La autoestima quebrantada y el pronóstico reservado. La persona que ocupa la 
posición alta sólo tiene una mínima conciencia de la violencia y un confuso 
sentimiento de culpabilidad. 
Cuando una pareja utiliza la violencia como parte de su repertorio habitual de 
intercambios, se diría que su comportamiento es absurdo o masoquista. Sin embargo 
hay pocos casos de separaciones espontáneas. El curioso fenómeno de que la 
mayoría de estas víctimas siguen viviendo juntas a pesar del sufrimiento es 
desconcertante, como lo es tan bien cuando éstas deciden apartarse de este marco 
relacional y se alejan sin volver atrás, a pesar de los pedidos de su pareja violenta. 
Por otro lado es importante señalar un padrón implícito rígido, donde por lo general 
se da una anticipación e incluso una preparación de la secuencia violenta y donde 
todos los participantes pueden tomar parte de esta especie de contrato o de acuerdo. 
Es difícil sostener que este acuerdo responde a la voluntad de pelearse. Sino que la 
violencia aparece como una necesidad para mantener el equilibrio entre ellos. 
La violencia es un fenómeno social presente en la historia de la humanidad pero a 
través de ella la familia ha atravesado por una infinidad de crisis pero ninguna de 
 33
ellas como la que esta padeciendo en la actualidad, en donde se valora la violencia 
como un fenómeno natural en donde el fuerte domina al más débil. 
 
 
2.3.1 CAUSAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 
 
La etiología del fenómeno del niño maltratado abarca factores individuales, familiares 
y sociales. 
Muchas veces la frustración de los padres hace que descarguen sus tendencias 
negativas en sus hijos. Se puede afirmar que en escasas ocasiones el sujeto agresor 
padeció una infancia difícil en la que conoció humillaciones, desprecio, crítica 
destructiva y maltrato físico, lo que hizo que llegará a la edad adulta sin autoestima y 
en consecuencia tuviera una vida inestable que después proyectaría a los demás, de 
manera especial a sus hijos, a quienes dirige su agresividad o frustración. La falta de 
amor en la infancia condiciona a los padres para martirizar a los hijos en una cadena 
interminable de horrores y sufrimientos trasmitidos de generación en generación. 
La incapacidad para comprender y educar a los hijos es un factor que interviene en la 
etiología del maltrato a los niños. 
En muchos casos el maltrato a los menores lo llevan acabo sujetos con alteraciones 
psíquicas caracterizadas por rígidos mentales y estados de angustia e inseguridad. 
La estructura de la vida cotidiana esta compuesta por creencias y costumbres que 
parten del supuesto de que las mujeres están subordinadas a los hombres como 
hijas, esposas madres, concubinas o viudas. Ello se complementa en la educación 
 34
formal con el argumento tradicional que los tomadores de decisiones del sector 
educativo, plantean que los varones son los que requieren mayor escolaridad para 
ingresar al mercado laboral careciéndose de estudios sobre los procesos de 
enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos que determinen los 
comportamientos que refuerzan las discriminaciones sexuales para hombres y 
mujeres, o los que mantienen en situaciones de dominación y subordinación. 
El reparto de los roles en la pareja que retienen a la mujer en el interior de la familia, 
mientras que reservan para el hombre al campo exterior. Acontece aún cuando la 
mujer realiza una actividad laboral o profesional fuera del hogar y constituye una 
excepción los casos en el que las familias redistribuyen las tareas y los patrones 
tradicionalmente determinados por sexo en el ámbito doméstico. 
Los valores familiares se encuentran centrados generalmente del éxito de sus 
integrantes, la norma social no hace del amor una condición necesaria del 
matrimonio, sino la conveniencia económica. La sexualidad permanece vinculada a 
la procreación y no incluye necesariamente el placer de la pareja. 
Cabe mencionar que los padres trasmiten a sus hijos los roles preestablecidos por 
sexo desde su primera infancia, cerrando así el circulo educativo que no permite los 
cambios en beneficio de ambos géneros. 
Así los niños son educados para el ejercicio del poder, la fuerza, la libertad y el 
movimiento; en contraposición, a las niñas se les educa para el desarrollo de la 
sensibilidad, la ternura, la pasividad, la subordinación y la dependencia. 
Prevalece aún la idea del hijo como propiedad y el derecho de corregirlo con 
castigos. Con las hijas el tema del abuso reviste especial importancia ya que sin 
 35
cuestionárselo el padre puede hacer uso de ellas en beneficio emocional y en 
ocasiones hasta físico o sexual. 
A las mujeres desde la primera infancia se les enseña que su único valor esta en el 
dolor, el sufrimiento heroísmo y en el ser victimas, lo que induce a la conclusión 
errónea de que sí sienten que si dejan de sufrir ya no van a ser valoradas, sin darse 
cuenta que pueden buscar nuevas formas de vida. 
En la adolescencia se fortalece la creencia de que la mujer solo tiene valor si un 
hombre la quiere si la encuentra bonita. Al paso de los años si ella no encuentra 
pareja, se sentirá fea, defectuosa, rechazada por la familia y la sociedad. 
La sexualidad por falta de información resulta generalmente para ambos géneros una 
experiencia problemática y conflictiva, para las mujeres se intensifica por la dificultad 
de hablar libremente del tema, quedar embarazadas y tener hijos no deseados. 
Existen padres que consideran que los niños no tienen más derechos, que el de 
haber nacido, y posiblemente el ser alimentados y vestidos, algunos otros 
consideran, que por el simple hecho de ser padres tienen todos los derechos y 
privilegios dentro de la familia, puesto que les dieron la vida a sus hijos y por esta 
razón estos tienen que corresponder, contrayendo todas las obligaciones y 
responsabilidades de los padres. 
Dichos padres tienen una visión distorsionada de los hijos, puesto que piensan que 
son niños que tratan de molestarlos y hacerles enojar, en ocasiones suelen poner 
esperanzas muy elevadas en ellos, antes de que se hayan desarrollado totalmente y, 
por lo tanto no resultan apropiadas a la edad de sus hijos, lo que ocasiona es que no 
cumplan con sus expectativas y se vean frustrados. 
 36
Cabe señalar, que la característica que se manifiesta en la mayoría de los casos de 
los padres que maltratan a sus hijos, es la repetición de una generación a la otra, de 
actos violentos, ya que aparecen dificultades en la relación y esto impide que el niño 
se desarrolle íntegramente.Las causas que provocan que el niño sea maltratado, son numerosas y muy variadas 
para efectos de nuestro estudio las dividiremos en psicológicas, sociales y 
económicas. 
No existe un cuadro determinado de características que nos señalen, o nos permitan 
identificar a los padres agresores, o a los que se encuentran en vía de serlo, ya que 
no se encuentran en un padrón psicológico que permita implantar un diagnóstico 
Psiquiátrico. 
Hombres y mujeres de cualquier clase social, grado de educación, integran las listas 
de padres que maltratan a sus hijos. 
Las frustraciones de los miembros de una familia experimentan en relación a la 
sociedad en que viven, afectan la forma en que funcionan e interactúan y agrava, las 
tensiones a que están sometidos. 
Desafortunadamente nuestra sociedad, se encuentra tapizada de estímulos y 
provocaciones tales como la frustración, el dolor físico y las amenazas, las cuales 
ocasionan enojo y por consiguiente agresividad en contra de los menores. 
La frustración se manifiesta cuando algún impedimento, obstaculiza a la persona a 
alcanzar una meta, satisfacer una necesidad, un deseo, o ejecutar una acción, dentro 
de esto se puede decir, que las personas que maltratan a los niños, muestran un 
 37
poco de tolerancia a la frustración, y determinadas acciones que se dirigen en contra 
de los niños tienen por objeto suprimir el llanto u otra conducta irritante del menor. 
El ser humano, que no remedia el dolor o una experiencia con agresividad, refleja 
estar más propenso, a mostrar sentimientos de ira y causar daño a otro después de 
que haya sido castigado físicamente. 
El desplazamiento de la agresión, hacia los hijos, es muy frecuente, en las familias 
que viven un conflicto conyugal o de alguna crisis interna y que dicho desplazamiento 
es un factor importante, en el maltrato del menor ya que le falta la armonía y la 
violencia entre los padres se canaliza a los hijos. En algunos casos, el motivo 
principal por lo que los menores son maltratados es el deseo de atacar y vengarse de 
los cónyuges, estos padres adoptan una actitud paranoide. 
Los padres actúan de acuerdo a los patrones que recibieron en su infancia ellos 
también fueron agredidos y que corresponden a los acontecimientos de sufrimiento 
que vivieron ellos en el pasado. A veces padecen trastornos psicosomáticos, 
depresión dificultades interpersonales, como la soledad y la desesperación, 
creciendo con una imagen muy pobre de si mismos, puesto que les fueron 
inculcadas las ideas o creencias que eran malos e indignos de ser queridos 
desenvolviéndose en un ambiente de desconfianza, en un mundo incierto, en el que 
no existe la alegría ni afecto por quien los rodea teniendo también desconfianza y 
miedo en las personas, siendo sensibles al rechazo retrayéndose y peleando con 
gran facilidad. 
La mayoría de los padres, que hacen objeto de los malos tratos, a sus hijos 
desarrollan una limitada capacidad de ajuste a su vida de adultos y que 
 38
frecuentemente se trata de personas inmaduras, que con grandes esfuerzos logran 
apenas sobrevivir entre una crisis y otra. 
Por otro lado, son impulsivos que tienen grandes dificultades para resolver los 
problemas que se les presentan, de manera tal que, situaciones sencillas para otros 
a ellos se les dificulta y no encuentran una solución adecuada. 
Ahora bien, la incapacidad para comprender y educar a un niño, es otro de los 
factores, que intervienen en el maltrato del mismo, en ocasiones la mayoría de los 
padres no están preparados, emocional ni prácticamente para poder con las 
exigencias de los niños, existiendo madres que si sus hijos lloran harán todo lo 
posible para calmarlo, pero si falla en su intento, tratara de calmarlo con agresiones; 
hasta que su frustración llegué al grado que la induzca a pensar, que su hijo la esta 
rechazando porque no es un buena madre. 
Dicho de otra manera, las exigencias del niño ponen molestos a sus padres y como 
estos últimos, no han alcanzado su desarrollo emocional, tienden a experimentar 
sentimientos en contra de si mismos identificándose intensamente con el niño, para 
librarse de estos sentimientos proyectándolos a éste para ahuyentarlos abusan 
físicamente de él. 
El hecho de que una madre golpee a su hijo que es lactante, puede tener como 
origen una frustración al considerar que estos requerimientos del niño son para 
molestarla , esta percepción deformada hace que vea a su hijo como un ser egoísta y 
como una amenaza que le puede ocasionar problemas en el futuro. 
Los padres que tienen cierta predisposición a la brutalidad son; inseguros e 
incapaces de amar y de dar amor, alimentan profundos temores de mostrar sus 
 39
sentimientos a los demás, con frecuencia son emocionalmente dependientes y ven a 
sus hijos como rivales. 
La influencia que la conducta paternal tiene en el desarrollo y formación del niño es 
muy importante algunos resienten su llegada porque los obligan a tener 
responsabilidades y no tienen la madurez para educarlos y mantenerlos y esto los 
angustia y se descargan su agresividad en ellos. 
Las causas sociales que determinan los malos tratos a los hijos provienen directa o 
indirectamente de la falta de seguridad económica, cultural y familiar. 
Generalmente en las familias donde hay niños maltratados la forma de vida se torna 
difícil, existiendo inestabilidad y desorganización en el hogar, desobediencias hacia a 
los padres por parte de los hijos, enfermedades, ausencia de atenciones hacia los 
miembros la familia, conductas antisociales, alimentación deficiente, embarazos no 
deseados por consecuencia desintegración familiar. 
La opinión generalizada considera que el problema en los niños maltratados, se 
produce en los grupos socioeconómicos de nivel inferior o de escasa instrucción pero 
el hecho, es que el abuso en los menores ocurre en cualquier status social, en 
grupos socioeconómicos desahogados, e inclusive en las familias de profesionistas 
se observa el maltrato hacia sus hijos rebasando su derecho de corrección, pero por 
diversas maneras, este hecho se presenta con mayor incidencia, en las familias de 
bajos recursos, sin dejar pasar por alto, que las familias solventes económicamente, 
se encuentran en mejor posibilidad de ocultar tales hechos. 
“Los padres más educados de ingresos y de clase superior son los menos visibles. 
Poseen y utilizan los medios necesarios para ocultar sus actos. 
 40
Así pues aunque determinados estudios muestren que la mayoría de los casos 
denunciados se hayan en clases socioeconómicas que tienen privaciones.”30 
Para finalizar se establece que en nuestra cultura y sociedad, existen diversos 
factores que incluyen practicas en la crianza del hijo basadas en castigo físico puesto 
que es equiparada la norma de educación a los golpes, al considerarse que el niño 
no será educado correctamente si no se le golpea para corregirlo. 
Tales formas de educación hacia los hijos en nuestra cultura tiene sus orígenes en el 
concepto que se tiene de que los padres son los dueños de sus hijos y que deben 
corregirlos para que sean obedientes y disciplinarlos no teniendo plena conciencia de 
que si pasan esos limites correctivos dejaran secuelas psicológicas del menor, de 
una manera irreversible y en lugar de resolver un problema de conducta éste se 
agravará. 
Desde el punto de vista socio-económico los ingresos salariales son más bajos, el 
50% de la población económicamente activa vive con ingresos de un salario mínimo, 
lo cual no alcanza para satisfacer las necesidades de la canasta básica, que 
actualmente requiere de seis salarios mínimos para una familia de cuatro o cinco 
personas en el área urbana. En este orden de ideas, es necesario tomar en cuenta 
que hay mucha gente desempleada, lo cual explica la explosión del trabajo informal, 
la delincuencia, la prostitución el alcoholismo, la drogadicción y en general la 
inseguridadsocial. Esto se refleja en el seno familiar cuando los ingresos no 
alcanzan para cubrir los gastos familiares. 
 
30 FONTANA VICENT, J. “En defensa del niño maltratado”. ED, Pax, México 1979, p 96 
 41
En la actualidad, todos nos vemos afectados por cambios sociales, producto de la 
complejidad de las interrelaciones humanas, Los grupos de control social se 
multiplican desproporcionalmente y hay mayor complejidad, lo que aumenta el 
número de rezagados laborales; los sueldos bajos obligan al ciudadano a 
desempeñar tres o cuatro trabajos para poder vivir a un nivel económico medio. Esto 
trae como consecuencia la inestabilidad emocional de los ciudadanos ya que 
someten sus organismos a un ritmo fuera de lo normal y una tensión continua se 
vuelven impacientes y agresivos. 
El poder adquisitivo de los salarios y la pobreza a veces extrema, en que se 
desenvuelvan las familias agudizan los problemas dentro de la familia, y esto genera 
discusiones, reclamos, inconformidades, que en ocasiones se canalizan en 
conductas violentas. 
 
2.4 REGULACIÓN JURÍDICA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR 
 
En este apartado de la regulación jurídica de la Violencia Familiar y de la 
Sustracción de Menores estableceremos su fundamento en el ámbito de lo Civil y del 
Penal en el Distrito Federal y en el Estado de México, analizando primeramente las 
garantías establecidas por nuestra Carta Magna para todos los mexicanos o 
personas que se encuentran el territorio Nacional sin distinción de edad, sexo raza o 
costumbres. 
 
2.4.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 
 42
La Constitución representa nuestro máximo documento normativo y goza del 
principio de supremacía dentro de nuestro orden jurídico y en toda la república 
mexicana y esta se divide en dos partes: 
a) Orgánica abarca del artículo 1 al 29, en donde se establecen nuestras 
garantías individuales, además de lo relativo a las instituciones del Estado, 
funciones y relaciones entre los mismos organismos. 
 
b) Dogmática, abarcando así los artículos. 30 al 136 donde se incluyen los 
derechos y libertades del individuo como de los grupos sociales. 
El texto procede de la voluntad del poder legislativo y su reforma requiere de un 
procedimiento especial, por lo que es un Constitución rígida, consta de nueve 
capítulos y en ellos anuncia las garantías individuales, forma del gobierno de país, 
los gobiernos que integran dicho gobierno, y sus facultades, requisitos a cumplir para 
poder formar parte del gobierno y en que categorías, partes integrantes del territorio 
nacional, procedimientos de reformas entre otros. 
En nuestra Constitución esta regulada la libertad, en su articulo primero dice “Esta 
prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos ...”, por lo cual, la libertad 
no es un regalo de la autoridad, sino un privilegio que tenemos todos , pues los seres 
humanos nacemos libres, sin impedimentos , pues solo nos sometemos a nuestra 
razón. Por eso no es necesaria la voluntad de otra persona para disfrutar de la 
libertad, que nos es conferida desde el momento mismo en que nacemos. 
 43
La libertad en sentido jurídico se concibe como “la facultad que debe reconocerse al 
hombre, dada su conducta racional, para determinar su conducta sin mas 
limitaciones que las señaladas por la moral y el derecho.”31 
La libertad, es concebida de manera general: partiendo de lo anterior, cada uno de 
nosotros gozamos de voluntad propia, podemos elegir de acuerdo a lo que nuestro 
razonamiento nos dicta para llevar a cabo o no diversos actos. 
Al termino libertad se le pueden dar tres enfoques: 
Primer enfoque, señalaríamos que cada ser humano, tiene su propia individualidad, 
atendiendo a su razón, pues se nos reconoce nuestro libre albedrío. 
Segundo enfoque, sería la libertad, de no estar sujetos a la voluntad de otra persona, 
es decir no nos puede ser coartada. 
Tercer enfoque, atendiendo a nuestra libertad, podemos desenvolvernos de acuerdo 
a nuestros fines, sin dejar atrás la moral y el derecho. 
El articulo cuarto se reformó inicialmente el 31 de diciembre de 1974 (fecha en que 
se publicó en el Diario Oficial), esta reforma trato en general sobre la igualdad del 
hombre y la mujer. La exposición de motivos fue la que continuación se transcribirá. 
 “Una decisión fundamental del pueblo mexicano, cuya larga marcha se nutre en el 
prepósito de alcanzar una estructura auténtica democrática es la de preservar la 
independencia nacional con base en la vida solidaria y en la libertad de quienes 
integran la República. Por ello la historia Constitucional de México es un 
ininterrumpido proceso de afirmación nacionalista de consolidación de soberanía 
 
31 DE Pina, Vara Rafael. Diccionario de Derecho. Ed. Porrúa, ed.2001. 
 44
política y económica y de perfeccionamiento de los instrumentos de participación en 
la existencia total de la comunidad. 
Dentro de este marco de intereses y tareas, La Revolución Mexicana promovió la 
integración solidaria de la mujer al proceso político de manera que aquella 
participase, con libertad y responsabilidad al lado del varón, en la toma de decisiones 
Nacionales. Para ello, en 1953 se reformó el artículo 34 de la Constitución General 
de la República a fin de conferir plenitud de derechos políticos a la mujer y de 
expresar, de este modo, la decisión popular de conceder a los mexicanos, sin 
distinción de sexo, la elevada calidad de ciudadanos. 
Reconocida la actitud política de la mujer, la Constitución Federal conservó no 
obstante, diversas formas diversas normas proteccionistas ciertamente justificadas 
en una época en la que resultaba excepcional, casi insólito, que las mujeres 
asumieran tareas de responsabilidad social pública. Hoy día, la situación general se 
ha modificado profundamente y por ello resulta indispensable proceder a una 
completa revisión de los ordenamientos que, en uno u otro ámbito, contemplan la 
participación de las mujeres en los procesos educativo, cultural, económico y social. 
De ahí que en mi último informe a la Nación hubiese expresado ante el H. Congreso 
de la Unión que la mujer debe disfrutar de absoluta igualdad con el varón en el 
ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus responsabilidades, propósito 
para el cual anuncié ante la más alta representación nacional una completa revisión 
de las leyes federales correspondientes. 
Estas afirmaciones se apoyan en hechos dignos de cuidadosos análisis. En este 
renglón educativo del total de personas con 14 o más años de edad, que cuenta con 
 45
instrucción post-primaria, el 62% esta integrado por varones y el 38 % lo esta por 
mujeres. Por otra parte, del total de asistentes en 1970 año al que se refieren estos 
elementos censales e instituciones de enseñanza profesional y de postgrado, el 73 % 
era de varones y el 27 % de mujeres. 
No es menos notable el análisis de las tasas de participación de la mujer en relación 
con el hombre dentro de las actividades productivas. En la ya de por sí baja 
población económicamente activa del país, 13 millones de personas en 197, el 81% 
corresponde a los varones y solo los el 19 % al sector femenino, es decir únicamente 
la quinta parte de la población económicamente activa de México esta compuesta 
por mujeres. Más significativo es aún el que las mujeres casadas solo alcancen de 
un 15 a un 17% el número de las que trabajan. 
En cuanto al problema de empleo y subempleo es la población femenil la que más 
reciente sus efectos. Por otra parte las condiciones económicas de México reclaman 
la participación de la mujer en las actividades productivas, en la creación de riqueza 
y de nuevas fuentes de trabajo e ingresos para la familia mexicana. Pero esto no 
será una realidad y ni siquiera un programa si antes no se rompen las barreras que 
hasta hoy han legitimado el alejamiento

Continuar navegando