Logo Studenta

El-enfoque-de-competitividad-sistemica-en-el-diseno-de-programas-estrategicos-de-desarrollo-empresarial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVE
El enfoq
prog
ERSIDAD
FA
que de c
gramas e
QU
Ju
 
D NACIO
ACULTA
competi
estratégi
E PARA O
LICENCIA
P  R
uan Her
TU
LIC. JOA
 
ONAL AU
AD DE E
tividad s
icos de d
 
TESIS
 
 
OBTENER
 
ADO EN E
 
 
R  E  S  E  N
 
iberto R
 
 
UTOR DE T
AQUÍN VELA
 
 
UTÓNOM
CONOM
sistémic
desarrol
S 
R EL TÍTUL
ECONOM
N  T  A: 
Rosas Juá
ESIS: 
A GONZÁLE
M
MA DE 
MIA 
ca en el d
llo empr
LO DE: 
IA 
árez 
EZ 
MÉXICO, D
MÉXICO
diseño d
resarial
D. F. 2008
O
de 
8
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
Gracias DIOS por todo lo que tengo. 
 
 
 
A mí familia: 
Padres: Joaquín y Elena. 
Hermanos: Joaquín Uriel y Paola. 
 
 
 
 
 
A mis seres queridos que siempre están ahí: 
Abuelitos: Roberto†, Ángela, Gabriel y Damasa. 
Tíos: Roberto, Joaquín, Luz, Calle, Luis, Gabis, Javier, Tere, Lolis y Pepe. 
 Primos: Ericka, Juan, Luís (2), Pepín, Perla, Pedro, Efrén, Isabel, Haydé, Ana, Israel, 
Lupita, Nancy, Chata, Monse, Cristina y Samantha. 
 
 
 
 
 
 
A quién nunca olvidaré y me han apoyado: 
Rosario Carrillo 
 
Amigos del PT: Armando, San Juan, Lalo Chuy, Karen y Jessica, 
 
Amigos: Acosta, Gaby, Hinojosa, KIKI, V. M.G.E, Ana lilia, Sergio y Juan Carlos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nada es para siempre, todo puede cambiar.            
México y su gente merecen un mejor futuro 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
Índice General 
Introducción 
 
PARTE 1: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD SISTÉMICA 
 
Capítulo 1. La competitividad de las naciones en la economía global 
1.1 La economía globalizada  
1.2 Competitividad en la globalización 
1.3 La competitividad de las naciones  
Capítulo 2. La competitividad sistémica: conceptos y dimensiones 
2.1 Fundamentos económicos de la competitividad 
2.2 El Modelo de Competitividad Sistémica  
2.3 México en el contexto de la competitividad global 
 
PARTE 2: ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PARA LA COMPETITIVIDAD SISTÉMICA 
 
Capítulo 3. Bases estratégicas de la competitividad empresarial  
3.1 Empresas productivas vs. Empresas competitivas 
3.2 El enfoque de la cadena global de valor 
3.3 De la integración productiva a los conglomerados productivos 
Capítulo 4. Políticas públicas para promover la competitividad sistémica    
4.1 Ámbitos de acción de la política pública de competitividad 
4.2 Estrategia y programas sectoriales de competitividad  
4.3 Ley Pyme y Fondo Pyme  
 
PARTE 3: PLANEACIÓN, FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DE PROGRAMAS 
ESTRATÉGICOS DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA 
 
Capítulo 5. La planeación estratégica en la formulación de programas  
5.1 Ámbitos de acción de los programas de competitividad sistémica 
5.2 Estructura de los programas instrumentales 
5.3 Marco lógico de la estrategia: lineamientos, proyectos y acciones 
Capítulo 6. Gestión e instrumentación de programas 
6.1 Mecanismos de instrumentación y ejecución 
6.2 Sostenibilidad y participación   
6.3 Evaluación y seguimiento 
 
Conclusiones Generales 
 
Referencias Bibliográficas 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
1 
Introducción 
El proceso de globalización de  las economías unido al papel de  las administraciones 
públicas,  introduce  nuevas  responsabilidades  a  los  gobiernos  y  al  sector  privado  de 
afrontar el reto de mejora de  la productividad y  la generación de  ingresos que hagan 
sostenible el desarrollo en cada país y región.  
 
La competencia internacional es una realidad ineludible para las empresas mexicanas. 
La  apertura  comercial que  se ha  venido dando desde mediados de  los ochentas ha 
cambiado de raíz  la naturaleza de  los sectores productivos. Hoy,  las empresas tienen 
que competir frente a  las importaciones más diversas y de los orígenes más variados. 
La liberalización comercial constituye así el factor más trascendente de cambio que el 
país  haya  experimentado  en  los  últimos  cincuenta  años.  El  problema  ahora  es 
enfrentar exitosamente esa competencia y  transformar  la economía nacional en una 
sólida base de crecimiento y desarrollo. 
 
La  economía mundial  ha  cambiado  a  pasos  agigantados  en  los  últimos  años,  hasta 
llegar a convertirse en una economía global. Los bienes —desde  las materias primas 
hasta  las  manufacturas  más  complejas  y  sofisticadas—  se  han  convertido  en 
mercancías (commodities);  los mercados han cambiado su naturaleza pues ahora más 
que  constituir  espacios  o  lugares  localizados,  se  han  transformado,  gracias  a  las 
tecnologías de  información  y  comunicaciones,  en  redes  interconectadas, mostrando 
una  sobresaliente  integración,  no  sólo  para  colocar  productos  sino, más  aún,  para 
buscar proveedores y realizar  las funciones de ensamblaje, producción, distribución y 
comercialización,  lo  que  se  ha  dado  en  llamar  la  “fabrica  mundial”,  lo  que  ha 
provocado,  a  su  vez,  la  apertura  de  nuevos  horizontes  en  mercados  potenciales 
llegando a cubrir el planeta entero. 
 
La mayor interrelación entre las diversas economías ha incrementado sustancialmente 
el nivel de  competencia  a  todos  los niveles, no  sólo debido  a una penetración más 
agresiva a  los mercados, producto de  la eliminación de  las barreras comerciales, sino 
también  debido  al  aumento  en  el  número  de  actores.  Es  en  este  escenario  de 
hipercompetencia global, en donde la globalización de los sectores productivos tiende 
a ganar más y más terreno, vislumbrándose como una tendencia a  largo plazo; de tal 
suerte  que  factores  tales  como  ventajas  comparativas,  productividad,  eficiencia  y 
flexibilidad  han  adquirido  una  importancia  fundamental  ya  que  son  determinantes 
para  la  subsistencia  de  las  empresas  inmersas  en  las  nuevas  condiciones  de 
competitividad imperantes en el entorno internacional. 
 
Lo anterior ha originado toda una nueva generación de productos, procesos, formas de 
organización y estructura de mercados, resultado de la reorientación y reorganización 
de  las estructuras empresariales. El cambio en  las  reglas del  juego ha obligado a  las 
empresas en  todo el mundo a ajustarse a este nuevo entorno. La hipercompetencia 
obliga a  incrementar y consolidar  la productividad y  la competitividad con el objetivo 
de mantener, e incluso aumentar la participación en el mercado. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
2 
Sin embargo, las empresas nacionales, sobre todo las pequeñas y medianas, están lejos 
de poseer los recursos tanto humanos y financieros, pero en especial organizacionales 
que se requieren para ser competitivas a nivel mundial. De aquí la necesidad de contar 
con el apoyo de  los gobiernos tanto federal como estatal. Es en este contexto que se 
vuelve primordial  la  labor de  la administración pública. Empero, dada  la  limitación de 
los  recursos  públicos,  resulta  imprescindible  que  los  programas  de  participación 
conjunta gobierno‐empresa, se  formulen e  instrumenten de  la manera más eficiente 
posible.  Lo  que  implica  seguir  un  marco  lógico  de  formulación  de  programas 
estratégicos que definan los lineamientos de política, proyectos y acciones. 
 
Una economía competitiva se caracteriza poraltas tasas de crecimiento económico y 
de creación de empleos bien remunerados. Para lograr este objetivo se requiere que el 
tejido  productivo  conformado  por  las  empresas  nacionales,  en  todos  los  sectores, 
eleven sus niveles de productividad y asociatividad. Incrementar la competitividad del 
país,  implica de que  se  generen  las  condiciones que  aseguren un  clima de negocios 
favorables, ya que las empresas pueden ser productivas y eficientes, pero si su entorno 
sectorial y gubernamental no les permite competir a precios competitivos, no les será 
posible  acceder  a  los mercados más  dinámicos,  no  sólo  a  nivel  internacional  sino 
también en su propia región. 
 
En los últimos años, nuestro país ha venido perdiendo posiciones competitivas, lo que 
hace  apremiante  que  se  instrumenten  estrategias  y  acciones  para  solucionar  esta 
situación.  Sin  embargo,  los  esfuerzos  por  parte  del  gobierno  federal,  durante  el 
sexenio  2000‐2006,  para  fomentar  la  competitividad  de  las  empresas  no  tuvieron 
precedente, no obstante, la estrategia seguida, en general ha carecido del enfoque de 
competitividad sistémica como principio rector. 
 
Es en este contexto que se plantea a la competitividad como un fenómeno sistémico, 
que  impacta  en  cuatro  esferas  o  niveles  fundamentales:  el micro  que  atañe  a  las 
empresas,  el meso  vinculado  con  los  sectores  productivos,  el macro  que  impacta  a 
nivel de la política económica y el meta relacionado con los entornos sociopolíticos. Si 
no  hay  competitividad  sistémica,  a  la  larga  los  consumidores  no  podrán  acceder  a 
bienes y  servicios bajo  condiciones de mayor equidad. Entre  los principales  factores 
que determinan la competitividad se encuentran la productividad de la mano de obra, 
que  depende  en  buena  medida  de  la  tecnología  empleada,  la  eficiencia  de  los 
mercados, del marco regulatorio, así como de la disponibilidad de una infraestructura 
moderna. 
 
La planeación de las políticas y estrategias de impulso a la competitividad empresarial, 
plasmadas  en  los  programas  de  acción  de mezcla  público‐privado  que  el  gobierno 
impulsa  a  través  de  los  distintos  mecanismos  que  se  han  concebido,  requieren 
fundamentalmente del enfoque de competitividad sistémica y de un marco lógico que 
asegure  su  correcta  y  eficaz  aplicación.  Sin  esta  visión,  las  políticas  públicas  no 
alcanzarán  su debida dimensión y  la eficacia de  su aplicación  se verá  limitada, en  la 
consecución del objetivo primordial de  las administraciones públicas de promover  la 
actividad productiva y así elevar los niveles de bienestar de la población.  
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
3 
El objetivo de  la  investigación es plantear el enfoque de competitividad sistémica en 
las fases de la planeación estratégica y el diseño de programas operativos de fomento 
al  desarrollo  competitivo,  instrumentación  y  evaluación.  En  primera  instancia  es  el 
diagnóstico  y  dimensionamiento  de  los  factores  que  determinan  la  innovación  y  la 
competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a través de la forma en 
que  se  interrelacionan  e  interactúan  los  cuatro  niveles  o  espacios  de  análisis  de  la 
competitividad  sistémica: meta, macro, meso  y micro  que  integran  el  enfoque.  Las 
siguientes  fases  conllevan  la  identificación  de  los  procesos  de  formulación  de  los 
lineamientos  de  política  pública  y  de  las  mejores  prácticas  empresariales  y 
organizacionales, para posteriormente estructurar las instancias de ejecución: políticas 
públicas,  programas,  proyectos  estratégicos  y  líneas  de  acción,  finalmente  los 
mecanismos de evolución y seguimiento. 
 
La  presente  tesis  la  empecé  en  el  tiempo  que  colaboré  en  una  de  las  primeras 
empresas  de  consultoría  estratégica,  dedicadas  a  la  formulación  de  programas  de 
competitividad,  “Centro  de  Capital  Intelectual  y  Competitividad”,  (CECIC)  hasta 
terminarla  en  la  empresa  en  la  que  actualmente  trabajo  “Grupo  de  Consultores  de 
Comercio  Internacional y Desarrollo Integral”, (CIDI Consultores). En ese periodo tuve 
la  oportunidad  de  realizar  varios  programas  de  competitividad  en  CECIC  como: 
Programa de Competitividad para el Clúster Cuero‐Calzado en Guanajuato,  Programa 
Regional de Competitividad Sistémica de Michoacán, Estudios y Programas de Acción 
para  la Competitividad e  Integración de  la Cadena Productiva‐Comercial del Mercado 
de  Abastos  Estrella  y  Programa  de  Competitividad  para  la  Central  de  Abastos  de 
Guadalajara;  y  en  CIDI:  Programa  de  Competitividad  de  la  Consultoría  en México  y 
Estudios y Proyectos para la Reconversión del Sistema de Distribución (Acción Nueva) 
Cobertura Estatal. 
 
Durante la realización de los programas, siempre tuve la oportunidad de allegarme de 
información  desde  datos  duros,  hasta  platicar  y  convivir  con  productores, 
comerciantes, empresarios,  representantes del gobierno  federal, estatal y municipal, 
lo cual me ha dejado experiencias, vivencias y conocimientos que me han permitido 
desarrollar el presente  trabajo. Agradezco  a  todos esa oportunidad  y espero que  la 
presente  investigación  contribuya  a mejorar  la  eficacia  y  eficiencia  de  las  políticas 
públicas,  proyectos,  programas  y  líneas  de  acción  instrumentadas  por  los  distintos 
niveles de gobierno con  la participación de  los principales  interesados y beneficiados 
(empresas y sociedad), a través del enfoque de competitividad sistémica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Parte 1 
El Paradigma de la Competitividad 
Sistémica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
1. La competitividad de las naciones en la 
economía global 
Prácticamente todas las economías del mundo han entrado a la globalización, lo que las 
ha  conducido  a  alterar  sus  patrones  de  conducta,  para  enfrentar  un  nuevo  nivel  de 
competencia económica. Ahora nuevos y variados participantes interactúan y compiten en 
los mercados globalizados. Las  ideas anteriores de que un país crecerá especializándose 
en  las  áreas  o  sectores  donde  tiene  ventajas  comparativas  o mayores  dotaciones  de 
recursos, ha cambiado para dar paso a un nuevo paradigma: el país más competitivo es el 
que puede enfrentar con éxito los retos que impone la globalización. Para poder entender 
este nuevo orden, es necesario partir de  las definiciones e  interrelaciones básicas de  la 
globalización,  la  integración  y  la  competitividad.  Con  este  primer  capítulo  intentamos 
establecer estos conceptos. 
 
 
1.1  La economía globalizada 
 
Desde  el  punto  de  vista  de  la  historia  de  las  ideas  económicas,  Globalización  es  una 
palabra relativamente nueva. Sin embargo, es de uso muy frecuente en todos los estadios 
del  pensamiento,  lo  que  ha  provocado  que  desde  hace  tiempo  se  dejaran  atrás,  otras 
como  imperialismo, marxismo, capitalismo, etcétera; pues millones de veces cada día es 
referida por alguien en el mundo en muchas ocasiones unida a otra, hasta hace poco muy 
de moda: neoliberalismo.  
 
La palabra todavía en la mente de la gente, no llega a ser un concepto, es más, la mayoría 
de  las  personas,  incluso  las  que más  la  utilizan,  no  son  capaces  de  definir  lo  que  ello 
significa y cuando vemos  lo que su uso  implica, entonces entendemos que se trata de  la 
síntesis de un proceso al que ha llegado la humanidad.  Lo que sí podemos destacar es la 
aceptación de que este proceso ha dado lugar a una “Era”, la cual  es una característica del 
mundo  actual.  Se  trata de un proceso que  se  impone debido  a  la mayor  comunicación 
entre  las  diversas  partes  del  mundo,  llevando  prácticamente  a  la  superación  de  las 
distancias con efectos evidentes en campos muy diversos.  
 
Globalizaciónse ha  convertido en una palabra  recurrente en el nuevo milenio. Es  vista 
como la causa de muchos de los problemas del mundo, pero también como una panacea. 
Definida como la creciente integración internacional de los mercados de bienes, servicios 
y factores de la producción, mano de obra y capitales, los economistas han reintroducido 
las ventajas del libre comercio, de la apertura de mercados de capitales y de la migración 
internacional en la generación de una localización óptima de los recursos del mundo. Pero 
mientras concordamos con los beneficios económicos en el largo plazo, muchos le temen 
Neevia docConverter 5.1
 
 
4 
debido  a  los  cambios que  implica en  la estructura de  las economías nacionales  y en  la 
reducción de  los estándares de vida de algunos grupos de  la sociedad a  la par que otros 
ganan. De igual manera se resiente el hecho de que las decisiones que se toman en otros 
países impacten sus vidas. 
 
El  término  globalización  está  usualmente  conectado  a  otros  como  mercado,  sistema 
financiero, competencia y estrategia corporativa, por citar algunos. A pesar de ser difuso y 
deficientemente  definido,  el  concepto  denota  una  nueva  y más  compleja  etapa  en  el 
proceso de internacionalización. Mientras este último fue un fenómeno de los años 1950‐
1960 y gran parte del  la década de  los setenta,  la globalización se refiere al cambio que 
tuvo lugar durante los ochenta (Oman, 1994). 
 
Antecedentes de la globalización 
 
Históricamente,  el  proceso  contemporáneo  de  internacionalización  se  remonta  al 
surgimiento  del  capitalismo  en  Europa  a  fines  de  la  Edad Media,  a  la  nueva  actitud 
científica  y  cultural  que  encarnó  el  Renacimiento  y  a  la  conformación  de  las  grandes 
naciones  europeas  y  sus  imperios.  La  expansión  del  capitalismo  es  el  único  fenómeno 
histórico  que  ha  tenido  alcances  verdaderamente  globales,  aunque  incompletos.  Los 
historiadores modernos reconocen etapas que se destacan en el proceso de globalización 
durante los últimos 130 años (Bordo, 2002). La primera fase de globalización, que abarca 
de 1870 a 1913, se caracterizó por una gran movilidad de  los capitales y de  la mano de 
obra,  junto con un auge comercial basado en una dramática  reducción de  los costos de 
transporte, más que por el  libre comercio. Esta fase de globalización se vio  interrumpida 
por  la  primera  guerra  mundial,  lo  que  dio  origen  a  un  período  caracterizado  por  la 
imposibilidad  de  retomar  las  tendencias  anteriores  en  la  década  de  1920  y  al  franco 
retroceso de la globalización en los años treinta (O’Rourke y Willianson, 2000). 
 
Después de la segunda guerra mundial se inicia una nueva etapa de integración global en 
la que conviene distinguir dos fases absolutamente diferentes y cuyo punto de inflexión se 
produjo a comienzos de  la década de 1970, como consecuencia de  la desintegración del 
régimen  de  regulación  macroeconómica  establecido  en  1944  en  Bretton  Woods:  la 
primera  crisis  petrolera  y  la  creciente movilidad  de  capitales  privados;  ésta  última  se 
intensificó  a  partir  de  los  dos  fenómenos  anteriores  y  del  fin  de  la  "edad  de  oro"  de 
crecimiento de los países industrializados.  
 
Si definimos a Breton Woods como el punto de quiebre, podemos hablar de una segunda 
fase de globalización, que comprende de 1945 a 1973, y que se caracterizó por un gran 
esfuerzo  por  desarrollar  instituciones  internacionales  de  cooperación  financiera  y 
comercial,  y  por  la  notable  expansión  del  comercio  de  manufacturas  entre  países 
desarrollados,  pero  también  por  la  existencia  de  una  gran  variedad  de  modelos  de 
organización económica y una  limitada movilidad de capitales y de mano de obra. En el 
último cuarto del siglo XX se consolidó una tercera fase de globalización, cuyas principales 
características son  la gradual generalización del  libre comercio,  la creciente presencia en 
Neevia docConverter 5.1
 
 
5 
el  escenario  mundial  de  empresas  transnacionales  que  funcionan  como  sistemas  de 
producción  integrados,  la expansión  y  la  considerable movilidad de  los  capitales,  y una 
notable  tendencia  a  la  homogeneización  de  los modelos  de  desarrollo,  pero  en  la  que 
también se observa la persistencia de restricciones al movimiento de mano de obra. 
 
Las  raíces de este  largo proceso  se nutren de  las  sucesivas  revoluciones  tecnológicas y, 
muy en particular, de las que han logrado reducir los costos de transporte, información y 
comunicaciones  (CEPAL,  2002).  La  disminución  radical  del  espacio,  en  el  sentido 
económico  del  término,  es  un  efecto  acumulado  de  la  reducción  de  los  costos  y  del 
desarrollo de nuevos medios de transporte. En cambio, el acceso masivo a la información 
sólo  se  hace  posible  gracias  a  las  tecnologías  de  información  y  comunicaciones 
desarrolladas en los últimos años, que han permitido disminuir drásticamente el costo de 
acceso, aunque evidentemente no ocurre lo mismo con el costo de procesamiento y, por 
consiguiente, de empleo eficaz de la información. 
 
Sin  embargo,  a  pesar  de  que  algunos  consideran  que  la  globalización  es  “una  nueva 
palabra que describe un viejo proceso” (Ellwood, 2002), debemos hacer hincapié en que 
esta  apreciación  es  errónea.  La  internacionalización  de  la  economía  iniciada  desde  la 
expansión colonialista de Europa, es diferente a la globalización de los mercados que es el 
fenómeno  que  enfrentamos  en  las  últimas  décadas.  Ahora  son  las  empresas  las  que 
comercian y lideran la actividad económica a través de los mercados, esta es la realidad.  
 
El carácter económico de la globalización 
 
La  globalización  es  un  proceso  económico,  político  y  social  que  si  bien  es  cierto  no  es 
nuevo,  ha  sido  retomado  con mayor  énfasis  en  los  países  en  desarrollo  como  premisa 
específica  para  lograr  un  crecimiento  económico  y  erradicar  la  pobreza.  Pero  este 
fenómeno  en  ningún momento  fue  concebido  como modelo  de  desarrollo  económico, 
sino más  bien,  como  un marco  regulador  de  las  relaciones  económicas  internacionales 
entre los países industrializados. 
 
El  término engloba un proceso de  creciente  internacionalización o  “mundialización” del 
capital  financiero,  industrial y comercial, nuevas  relaciones políticas  internacionales y el 
surgimiento  de  la  empresa  transnacional  que  a  su  vez  produjo,  como  respuesta  a  las 
constantes  necesidades  de  reacomodo  del  sistema  capitalista  de  producción,  nuevos 
procesos productivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso 
intensivo sin precedentes de la tecnología. 
 
Éste  proceso  se  ha  visto  facilitado  por  tres  factores  esenciales:  el  desarrollo  de  la 
tecnología como fuente de  la competitividad,  la nueva tecnología de  las comunicaciones 
que  crea  la  “aldea global” y  los desarrollos de  los mercados  financieros que permite el 
movimiento de los flujos de capitales a escala mundial en forma casi instantánea.   
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
6 
Por tanto, uno de los retos del siglo XXI es la Globalización, la cual es una mezcla de luces y 
sombras, que está precedida por la más profunda revolución científico‐tecnológica que ha 
conocido  en  su  historia  el  género  humano,  la  cual  ha  permitido  crear  un mundo  sin 
fronteras y que ha hecho variar los conceptos de tiempo y espacio. Como consecuencia de 
la Globalización, en la actualidad hay un proceso de internacionalización de la producción 
y  de  la  comercialización  de  productos,  así  como  una  “mundialización”  de  las 
comunicaciones y de las finanzas. 
 
El  fenómeno de  la  globalización,  caracterizado por  la  intensificación de  la  competencia 
internacional,  derivada  de  la  visión  del  mundo  como  un  gran  mercado,  traeconsigo 
profundas  transformaciones productivas y  socioeconómicas que constituyen un proceso 
que tiene  lugar e  impacta simultáneamente a diferentes niveles  (internacional, nacional, 
regional  y  local),  el  cual  impone  la  necesidad  de  contar  con  nuevos  enfoques 
metodológicos para entender e impulsar la competitividad (Solleiro y Castañon, 2003). La 
globalización se caracteriza por la libre movilidad de capitales y mercancías, facilitada por 
los Tratados de Libre Comercio que  firman  los países y por el avance  tecnológico en  las 
telecomunicaciones.  A  pesar  de  que  el  desarrollo  tecnológico  ha  sido  un  factor 
fundamental para el capitalismo, nunca como ahora, el mismo se encuentra presente en 
todos los aspectos de la actividad humana, razón por la cual ha modificado nuestra forma 
de trabajar, divertirnos, relacionarnos y de convivir. 
La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente 
mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando 
a  la  economía mundial  con mayor  rapidez  que  otros.  En  los  países  que  han  logrado 
integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la pobreza disminuye. Por ejemplo, 
como resultado de la aplicación de políticas de apertura al exterior, la mayor parte de los 
países de Asia oriental, que se contaban entre los más pobres del mundo hace 40 años, se 
han convertido en países dinámicos y prósperos. Asimismo, a medida que mejoraron  las 
condiciones  de  vida,  fue  posible  avanzar  en  el  proceso  democrático  y,  en  el  plano 
económico,  lograr  progresos  en  cuestiones  tales  como  el  medio  ambiente  y  las 
condiciones de trabajo. 
Sin embargo, otra  realidad  ineludible es que el mundo globalizado no ha  sido  capaz de 
generar  un  patrón  de  crecimiento  sostenido  con  empleo  productivo  y  salario 
remunerativo,  a  pesar  de  que  éstos  son  los  elementos  de  la  equidad  que  finalmente 
resuelven  los  problemas  económicos  de  la  población.  A  lo  largo  del  siglo  XX,  las 
disparidades  entre  países  ricos  y  pobres, medidas  por  el  PIB  per  cápita,  aumentaron. 
Datos de 42 países muestran que este  indicador  creció de manera  importante durante 
todo  el  siglo,  pero  la  distancia  que  separa  a  ricos  y  pobres  es mayor  en  las  últimas 
décadas. Asimismo, compara los niveles históricos de ingreso y bienestar encontrando que 
hacia  1999,  los  países  pobres  se  sitúan  por  debajo  del  nivel  de  ingreso  per  cápita  que 
tenían  los  países  líderes  en  1870;  no  obstante,  en  cuanto  a  indicadores  de  desarrollo 
humano,  los países pobres ya han superado  la situación que se vivía en los países  líderes 
hace 130 años (FMI, 2000). 
Neevia docConverter 5.1
 
 
7 
 
Integración económica internacional  
 
El  acelerado  ritmo  de  la  globalización  ha  llamado  la  atención  hacia  el  fenómeno  de  la 
integración  económica  internacional,  caracterizada  por  el  crecimiento  del  comercio 
internacional y los flujos transfronterizos de capital financiero y mano de obra, que inició a 
mediados  del  siglo  XX,  gracias  a  las  políticas  económicas  que  buscaban  una  mayor 
apertura. Políticas que gradualmente redujeron  los obstáculos al comercio  internacional, 
eliminando  los  impuestos  y  aranceles  e  incluso  las  barreras  no  arancelarias,  sobre  los 
productos manufacturados y los servicios. La reducción de las barreras es aún más intensa 
al  interior de  los bloques  regionales que  se han  venido  formando,  tales  como  la Unión 
Europea  (UE)  y  el  Tratado  de  Libre  Comercio  de  América  del  Norte  (TLCAN).  De  igual 
forma,  la  posterior  liberalización  de  los  flujos  de  capitales  facilitó  la  integración 
internacional al eliminar gradualmente  las  restricciones a  la  inversión extranjera directa 
(IED). También  la caída del antiguo bloque comunista y  la creciente  liberalización en  los 
países en desarrollo, han contribuido enormemente a la globalización. 
      
Un  segundo  impulsor  de  la  globalización  es  el  progreso  tecnológico,  el  cual  ha 
fuertemente reducido los costos de transporte y de las comunicaciones, de tal suerte que 
las distancias económicas han prácticamente desaparecido y se ha facilitado la interacción 
entre  países.  En  los  últimos  años  los  avances  en  las  tecnologías  de  información  y 
comunicación (TIC) han beneficiado particularmente a la globalización económica, no sólo 
reduciendo costos, sino incrementando el acceso a un número mayor de bienes y servicios 
que pueden  ser comercializados, al permitir y  facilitar  la  fragmentación de  los procesos 
productivos en la llamada “fábrica mundial”. 
 
Aunado a estos dos impulsores: políticas económicas y progreso tecnológico, la actual fase 
de globalización presenta tres características distintivas (OECD, 2007a):  
 
• La escala sin precedentes en el comercio internacional; desde mediados de los 
ochenta el crecimiento de las exportaciones e importaciones mundiales ha sido 
tan acelerado que incluso supera al crecimiento de PIB mundial. Situación que 
se ha visto fomentada por el fuerte incremento desde mediados de los noventa 
en la IED. 
• La  globalización  de  las  cadenas  de  valor  (CV).  Lo  procesos  productivos 
muestran  una  creciente  fragmentación  geográfica;  las  TIC  han  provocado  la 
separación de  los eslabones, de  tal suerte que procesos que se realizaban en 
un mismo sitio, ahora se pueden llevar a cabo en cualquier país, lo que ayuda a 
reducir costos. Los procesos intermedios y finales se pueden llevar a cabo en el 
exterior, lo que incrementa las exportaciones e importaciones. Dentro de esta 
Cadena Global de Valor  (CGV)  las empresas multinacionales  juegan un papel 
preponderante al administrar  la “fabrica mundial”, coordinando  la producción 
y distribución a través de  los países, trasladando  las actividades de acuerdo a 
las condiciones de demanda y costo. 
Neevia docConverter 5.1
 
 
8 
• Los  servicios  se  han  internacionalizado. Mientras  los  bienes manufacturados 
aún  representan  la  mayor  proporción  del  comercio  internacional,  la 
globalización también se ha extendido hacia  la  IED y el comercio de servicios. 
Las  TIC  han  hecho  posible  disociar  la  “producción  de  servicios”  de  su 
localización,  así  el  perfeccionamiento  tecnológico,  la  estandarización,  la 
infraestructura  y  los  costos  decrecientes  en  la  transmisión  de  datos  han 
facilitado  la contratación de servicios desde el extranjero  (offshoring). Las TIC 
también le han dado el carácter de comerciable a los servicios y se han creado 
nuevos servicios, en especial los que se integran del conocimiento, tales como 
el software, el procesamiento de datos, la investigación, la consultoría, los que 
pueden  ser  “prestados”  vía  Internet,  correo  electrónico,1  y mediante  tele  y 
video‐conferencias. 
 
 
Balance de la integración económica 
 
Si bien  la globalización ha traído considerables beneficios en general, también ha creado 
ganadores  y  perdedores  debido  a  la  cambiante  localización  de  la  producción  y  la 
generación de valor agregado. La globalización de las cadenas de valor ha transformado a 
las economías nacionales al reposicionarlas de acuerdo a sus ventajas comparativas y a su 
especialización exportadora, la relocalización de empleos —lo que se traduce en pérdidas 
en algunas regiones y ganancias en otras—, de actividades administrativas o de dirección, 
entre otras. Es de esperarse que hayan surgido preocupaciones de carácter social respecto 
al  ritmo acelerado de  la  integración, en especial  sobre  los efectos  redistributivos de  los 
cambios en los patrones de producción.  
 
La  globalización  supone  una  integración  cada  vez  mayor  del  comercio  mundial  y  los 
mercados  financieros. Pero, ¿en qué medida han participado  los países en desarrollo en 
esta  integración?Los esfuerzos de estos países para ponerse a  la par de  las economías 
avanzadas han tenido resultados dispares. Por ejemplo, desde los años setenta en algunos 
países  sobre  todo asiáticos, el  ingreso per  cápita  se aproximó  con  rapidez a  los niveles 
alcanzados por los países industrializados. Un mayor número de países en desarrollo sólo 
había avanzado lentamente o había incluso perdido terreno. Específicamente en África el 
ingreso per cápita se redujo en comparación con los países avanzados, y en algunos países 
disminuyó en términos absolutos. Los países que recuperaron terreno son aquéllos en los 
cuales el comercio exterior registró una vigorosa expansión.  
 
La experiencia acumulada por  los países que han registrado un crecimiento del producto 
más acelerado,  revela  la  importancia de  crear  condiciones  conducentes al aumento del 
ingreso per cápita a  largo plazo. La estabilidad económica, el desarrollo  institucional y  la 
reforma estructural son al menos tan  importantes para el desarrollo a  largo plazo como 
 
1 Solís, Leopoldo, Arturo Díaz y Alejandro Ángeles (2001, 2002).  
Neevia docConverter 5.1
 
 
9 
las  transferencias  financieras,  con  todo  lo  indispensables que éstas puedan  ser.  Lo que 
cuenta es el conjunto de políticas, asistencia financiera y técnica que se apliquen.  
 
Surge  el  debate  sobre  la  gran  paradoja  del mundo  actual; Mientras  se  generan más 
recursos  de  todo  tipo  para  impulsar  el  desarrollo  generalizado,  crece  la  pobreza  y  la 
desigualdad en el planeta. Se plantea pues que  la hegemonía del pensamiento único ha 
terminado junto con su estela cultural de que se había encontrado la vía del progreso para 
todos.2    En  adición  al  debate  sobre  los  beneficios  de  la  globalización,  Joseph  Stiglitz  
plantea que las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional y Washington en 
países  en  desarrollo  jamás  serían  adoptadas  en  países  del  primer mundo.  Las  políticas 
subsidiarias y de protección de los países industrializados lo demuestran. En cambio, a los 
países  en  desarrollo  les  exigen  el  cumplimiento  total  de  las  políticas  de  apertura, 
desprotección  y  desregulación  con  menor  intervención  del  Estado  en  la  actividad 
económica, privatizando todo lo que tienen y sin dejar margen de operación. 
 
Asimismo,  Stiglitz  en  su  libro  El malestar  en  la  globalización,  dice  “son  pocos  los  que 
defienden la hipocresía de pretender ayudar a los países subdesarrollados obligándolos a 
abrir sus mercados a los bienes de los países industrializados más adelantados, y al mismo 
tiempo protegiendo los mercados de éstos: esto hace a los países ricos cada vez más ricos 
y a los países pobres cada vez más pobres y endeudados”.   “En cambio, los gobiernos de 
los países subdesarrollados se encuentran atrapados entre las demandas y condiciones del 
FMI con todas sus consecuencias sociales y políticas internas, y las crecientes protestas y 
alborotos populares provocados por estas”. 3 
 
La  integración  se  concibe  como una estrategia que  va más  allá de una óptica  centrada 
exclusivamente en el ámbito comercial; implica además, una corriente donde el desarrollo 
humano y el bienestar de los pueblos sean el norte de todos los objetivos. No obstante, en 
América  Latina  el  proceso  de  integración  ha  avanzado  lentamente  con  relación  a  las 
condiciones dentro de las cuales se desarrollan sus economías.  
 
Ello,  sin  embargo,  no  implica  eludir  o  ignorar  los  esfuerzos  e  intentos  que  se  han 
manejado en algunas regiones; se ha comenzado por tomar esta iniciativa como una salida 
viable y factible a  la actual situación de recesión e  inestabilidad del crecimiento mundial. 
Es  por  ello  que  se  considera  urgente  y  necesario  plantear  dentro  del  proceso  de 
planificación  regional  de  cada  país,  esta  política  como mecanismo  que  pueda,  no  sólo 
neutralizar los efectos nocivos, sino también fortalecer y absorber los efectos positivos del 
inevitable proceso de globalización. 
 
 
 
 
 
2 Ortega R., Eugenio (2002). 
3 Stiglitz, Joshep (2002).  
Neevia docConverter 5.1
 
 
10 
Tendencias de la integración 
 
Actualmente  se  tiene  un  panorama  propicio  para  impulsar  y  reforzar  la  integración 
regional  en  América  Latina  y  en  otras  economías  vulnerables  y  subdesarrolladas.  La 
conformación  del  ALCA  (Asociación  de  Libre  Comercio  de  América),  ALADI  (Asociación 
Latinoamericana  de  Integración),  UE  (Unión  Europea),  MERCOSUR  (Mercado  Común 
Suramericano), MCCA  (Mercado Común Centroamericano), CAN  (Comunidad Andina de 
Naciones),  los  TLC  (Tratado  de  Libre  Comercio  Norteamericano,  Centro  América  y 
República  Dominicana),  entre  otras,  son  convenios  y  acuerdos  comerciales  que 
representan la “piedra angular” de una nueva estructura económica mundial futura, si se 
desarrollan dentro de las leyes y normas establecidas.  
 
Para que dicha política se lleve a cabo, se deberían tomar medidas y decisiones que giren 
en  torno  a  las  necesidades  y  exigencias  de  cada  uno  de  los miembros  del  proceso,  de 
forma  tal que este  sea equitativo y defienda, además,  los  intereses de  cada una de  las 
partes sin perjudicar a otros; es decir, que no sea un “juego de suma cero”.  
 
Así  pues,  se  afirma  que  es  casi  imposible  que  economías  débiles  y  sensibles  exploren 
caminos y tomen decisiones individuales dado que la incidencia política y económica para 
influenciar  en  el  sistema  internacional  es  poco  efectiva.4  Es  por  este  motivo  que  la 
integración ofrece  los “planos” para edificar  las economías  futuras, permitiendo así que 
dicha  construcción  sea  un  proceso  de  ingeniería  conjunta  que  permita  desarrollar  un 
bloque  con  potencialidades  y  capacidades,  de manera  tal  que  estas  regiones  puedan 
conformar e integrar el actual comercio internacional y disfrutar de sus beneficios.   
 
Se  debería  entonces,  emprender  dentro  de  cada  nación  la  integración  regional,  en 
conjunto  con  la  modernización  de  las  economías,  coordinando  las  políticas 
gubernamentales, que articulen y coadyuven el modelo económico y social adecuado. Se 
debe  igualmente  abrir  negociaciones  y  acuerdos  que  “integren”  los  objetivos  de  los 
Estados y que éstos permitan a los países excluidos ser parte del “concierto internacional”, 
el cual, en la actualidad está un poco desafinado.  
 
Es conveniente e importante argumentar que el proceso de integración tiene cierto grado 
de complejidad, ya que para abrir paso a una verdadera consolidación e integración entre 
diferentes  regiones,  es  necesario  lograr  cierta  simetría  entre  los  diversos  sistemas 
económicos.   De  lo contrario,  los efectos que se deriven pueden ser desventajosos para 
unos y ventajosos para otros.5 
 
Es por ello, que para  lograr esta paridad y  concordancia entre  los  cuerpos económicos, 
debe  iniciarse  una  serie  de  transformaciones  y  reestructuraciones  internas,  entre  las 
cuales cabe destacar  la diversificación del aparato productivo, es decir, romper en cierta 
 
4 Ángeles Sevilla, Alejandro (2007). 
5 Villarreal, René (2004).  
Neevia docConverter 5.1
 
 
11 
magnitud con la dependencia y la deformación estructural que sucumbe y caracteriza a los 
sectores productivos en  regiones  subdesarrolladas,  como en el  caso de América  Latina. 
Por  tal motivo, deben buscarse nuevos mercados y  fortalecer  las  relaciones comerciales 
que promuevan la integración para dilucidar nuevos horizontes.6   
 
Estos  y otros elementos que  fortalezcan  la economía  interna, defendiendo el bienestar 
social, son los inicios de una fructífera y próspera integración. Pero el más importante de 
todos, es que  cada  gobiernoconciencie  la  idea de que debe  abordar esta política para 
defender  la  economía  de  las  agresiones  y  desequilibrios  que  ocasiona  la  extrema 
interconexión mundial, todo ello enfocando  los esfuerzos en programas y proyectos que 
estimulen el crecimiento y desarrollo económico y social. Para ello se debería emprender 
y/o  rescatar  la  industrialización,  generar  mayor  productividad,  acrecentar  la 
competitividad, impulsar la innovación científica y tecnológica; 7 de igual forma solidificar 
la cultura, la justicia, la confianza y la estabilidad general del país. Todo ello bajo el marco 
del consenso que debe existir entre las regiones, y de una adecuada y eficiente planeación 
de  las  políticas  de  fomento,  buscando  así  que  las  economías  más  afectadas  puedan 
nivelarse con los protagonistas internacionales.  
  
 
1.2 La competitividad en la globalización  
 
La globalización de la economía ha transformado la naturaleza de la competencia. Hoy en 
día  nuevos  y  cada  vez  más  numerosos  actores  de  todos  los  mercados  del  mundo, 
compiten simultáneamente en prácticamente todos los mercados del mundo. Este nuevo 
nivel de  competencia o  “hipercompetencia”  como  se  la ha  llamado en  la  literatura,8 ha 
acentuado la interdependencia entre los diferentes sectores que participan directamente 
en el  fenómeno de  la globalización; comercio de bienes y servicios,  inversión extranjera 
directa, transferencia de tecnología, movimientos de capital entre otros. En especial, es la 
inversión  extranjera  el  factor  central  en  el  proceso  de  reestructuración  industrial  y  el 
desarrollo de auténticas fábricas mundiales. 
 
Para  enfrentar  este  reto,  las  empresas  han modificado  sus  estrategias,  fortalecido  las 
actividades  en  las  cuales  tienen  una  posición  dominante,  han  definido  un  tamaño 
funcional y le han puesto prioridad a alcanzar el crecimiento.  Para logran lo anterior, han 
privilegiado la cooperación mediante acuerdos, alianzas, fusiones y adquisiciones e incluso 
han  modificado  sus  esquemas  organizacionales.  Se  han  elevado  los  estándares  de 
eficiencia  económica  y  productividad,  de  aquí  el  creciente  interés  pero  también  la 
preocupación, por parte de las empresas y de los gobiernos, por la competitividad.  
 
 
 
6 Solís, Leopoldo y Carlos Palencia (2007). 
7 Villarreal, René (2005b). 
8 D’Aveni, Richard y Robert Gunther (1994). 
Neevia docConverter 5.1
 
 
12 
El concepto de competitividad 
 
El Diccionario Oxford de Economía define el término competitividad como “la capacidad 
para  competir en  los mercados por bienes o  servicios”.  Esta definición engañosamente 
sencilla y aparentemente  inocua ha  incitado, no obstante, una  controversia durante  las 
últimas  dos  décadas  con  respecto  a  su  significado  en  distintos  niveles  de  análisis,  los 
métodos  disponibles  para  medirla,  así  como  las  políticas  públicas  que  pueden  ser 
implementadas para mejorarla (Abdel y Romo, 2004).  La necesidad de definir con claridad 
y de comprender este  término estriba en  su cada día más  intenso uso para  justificar  la 
implementación de políticas públicas. Existe consenso sobre su utilidad pero no sobre su 
definición.9 
 
Michael Porte fue el pionero en el concepto de competitividad al señalar que las empresas 
de una nación deben pasar de competir sobre ventajas comparativas (bajo costo de mano 
de  obra  o  de  recursos  naturales)  a  competir  sobre  ventajas  competitivas  que  surjan  a 
partir de productos y procesos únicos (Porter, 1991). Esto implica el dejar de depender en 
forma excesiva de la mano de obra barata y relativamente poco calificada como fuente de 
competitividad en favor de la capacitación de los trabajadores y de un mayor esfuerzo en 
la  introducción  y  difusión  de  innovaciones  tecnológicas  con  el  fin  de  incrementar  la 
productividad en el uso de los factores de producción.  
 
Para dimensionar esta concepción, primero hay que diferenciar con claridad los conceptos 
de ventaja comparativa, por una parte, y ventaja competitiva  (o competitividad), por  la 
otra. Mientras que el primero se ubica entre los conceptos más antiguos y fundamentales 
de la ciencia económica, a partir del trabajo de David Ricardo a principios del siglo XIX, el 
segundo es algo ambiguo y está sujeto a una gama de interpretaciones. Un país tiene una 
ventaja comparativa en  la producción de un bien si el costo de oportunidad de producir 
ese bien en términos de otros bienes es menor en ese país que en otros países.10  De esta 
manera,  la  ventaja  comparativa  es  impulsada  por  las  diferencias  en  los  costos  de  los 
insumos  como  la mano de obra o el  capital.  La  ventaja  competitiva, por otra parte, es 
impulsada por  las diferencias en  la capacidad de  transformar estos  insumos en bienes y 
servicios  para  obtener  la  máxima  utilidad  (OECD,  2007a).  Este  concepto  claramente 
incluye  la  noción  de  otros  activos  tangibles  e  intangibles  en  la  forma  de  tecnología  y 
habilidades administrativas que, en su conjunto, actúan para incrementar la eficiencia en 
el uso de los insumos, así como en la creación de productos y de procesos de producción 
más sofisticados.  
 
Con  lo  anterior  entendemos  que  la  ventaja  competitiva  se  construye  en  cierta medida 
sobre  los  factores  que  determinan  la  ventaja  comparativa. Un  claro  ejemplo  se  puede 
apreciar en el caso de  la  innovación tecnológica. El desarrollo de nuevas tecnologías, así 
como  la  incorporación de  las ya existentes a  los procesos de producción, no sólo es caro 
 
9 Dussel P., Enrique (2003).  
10 Krugman, Paul and Maurice Obstfeld (2000).  
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
13 
sino  también  riesgoso. La  falta de  instituciones  financieras maduras que cuenten con  la 
pericia necesaria para evaluar  innovaciones  riesgosas  y para  financiarlas,  se  traduce en 
elevados costos de capital y en la ausencia de mejoras tecnológicas en la industria. Así, la 
falta  de  una  ventaja  comparativa  en  ciertos  factores  (además  del  costo  de  capital 
podemos citar  los precios de  los energéticos y  los costos de transporte) puede constituir 
un obstáculo para el desarrollo de la ventaja competitiva.  
 
El  planteamiento  de  Porter  sobre  la  ventaja  competitiva  se  desarrolla  en  un  diamante 
dinámico, integrado por cuatro factores o condiciones de competitividad y que está ligado 
a las etapas de un modelo de desarrollo que él propone y que se analizará más adelante. 
De  esta  manera  y  partiendo  de  estas  ideas  básicas  podemos  establecer  que  la 
competitividad es la capacidad (de cualquier ente económico) para mantener las ventajas 
comparativas que les permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en 
su entorno de competencia. 
 
 
La competitividad global 
 
Como  planteamos  en  la  sección  anterior,  la  etapa  que  se  vive  actualmente  en  la 
internacionalización  y  la  integración,  es  resultado  de  dos  cambios  trascendentes:  las 
políticas de desregulación y el nuevo papel en la actividad económica de las tecnologías de 
información y comunicaciones. En este sentido, la globalización es considerada más como 
un  fenómeno microeconómico  impulsado  por  las  estrategias  y  comportamiento  de  las 
empresas. Lo anterior implica que las fuerzas detrás de la competencia y la competitividad 
mundial —entre empresa y  también entre naciones— sean  tema central en  los debates 
(Hatzichronoglou, 1996).   
 
La desregulación se aplicó inicialmente en el sector financiero, la política de competencia 
y  los  sectores  de  servicios,  tales  como  transporte  y  comunicaciones.  La  desregulación 
financiera liberó el movimiento de capitales, los cuales en consecuencia se expandieron de 
manera excepcional, mientras el  relajamiento de  lasleyes de competencia posibilitó  las 
fusiones horizontales las que antes no eran permitidas. 
 
La  diseminación  a  gran  escala  de  las  nuevas  tecnologías  de  comunicación  liberalizó  y 
aceleró  las  transacciones  internacionales  (flujos  de  información  y  capitales  a  través  de 
fronteras,  transmisión  de  datos,  etc.).  Asimismo  posibilitó,  al  permitir  acceso  directo  y 
constante, la administración mundial automatizada de la banca y el sistema financiero, los 
transportes,  las  transacciones  comerciales  y  las  comunicaciones  personales.  Ésta 
aceleración de los flujos de información, también permitió a las empresas adoptar modos 
de  organización  más  descentralizados  y  autónomos,  pero  también  centralizó  ciertos 
servicios estratégicos.  
 
La  consecuencia  inmediata  de  la  desregulación  y  los  avances  en  las  tecnologías  de 
información,  fue  un  fortalecimiento  sin  precedente  de  la  competencia  mundial  y  el 
Neevia docConverter 5.1
 
 
14 
surgimiento  del  concepto  de  “competitividad  global”.  Ante  esto,  toma  relevancia  la 
necesidad de  las empresas de ser capaces de movilizar simultáneamente toda suerte de 
habilidades.  En  este  nuevo  ambiente,  la  competitividad  depende  cada  vez más  de  la 
sinergia  generada  por  una  amplia  gama  de  habilidades  industriales,  financieras, 
tecnológicas,  comerciales,  administrativas  y  culturales  especializadas,  localizadas  en 
diferentes regiones e incluso continentes.  
 
La Competitividad global se ha convertido en  lo más  importante, toda vez que entre  los 
países  de  la  llamada  “Tríada”  (Estados  Unidos,  Europa  y  Japón)  han  virtualmente 
desaparecido  las brechas en el desarrollo. Ya no existe un  flujo de  inversión  tangible e 
intangible y de productos avanzados de una sola vía desde  los países desarrollados hacia 
los menos desarrollados. Dentro de la Tríada, los flujos ahora son de dos vías.  Así mismo, 
se empieza a presentar  la situación de que  las empresas con una posición dominante en 
las principales  industrias, ya no pertenecen a un  solo país  líder. El mismo  fenómeno  se 
presenta en la mayoría de los mercados nacionales, los cuales han dejado de ser mercados 
protegidos para las empresas domésticas. Ahora, cada empresa tiene que competir en su 
propio  mercado  con  otras  empresas  y  nuevos  jugadores  de  todo  el  mundo.  A  este 
fenómeno  se  le  ha  llamado,  “hipercompetencia  global  en  el  mercado  local”,  lo  que 
representa la principal característica de la globalización (Villarreal y Villarreal, 2002).  
 
Una  segunda  característica  de  la  competitividad  global,  es  la  internacionalización  de  la 
producción.  Los variados elementos que  intervienen en  la manufactura de un producto 
(capital,  mano  de  obra,  tecnología,  materia  prima,  bienes  intermedios,  distribución) 
pueden  proceder  de  muchas  fuentes;  los  países  y  las  empresas  son  ahora  tan 
interdependientes  y  las  conexiones  entre  ellos  tan  complejas,  que  a  veces  es  difícil 
determinar con exactitud de dónde procede cada elemento.  
 
Como tercera característica tenemos al patrón del comercio internacional. La principal, si 
bien no  la única, consecuencia del crecimiento del comercio, ha sido el  incremento de  la 
especialización  intra‐industrial,  la  cual  es  en  sí  misma  consecuencia  de  la  mayor 
integración de la economía mundial, y va de lado con la creciente demanda de productos 
diferenciados con un cada vez mayor contenido tecnológico y de innovación. 
 
Una  cuarta  característica  de  la  hipercompetencia  es  la  creciente  interdependencia.  Los 
flujos  de  inversión  generan  exportaciones  desde  los  países  que  la  reciben,  y  estas 
exportaciones  vienen  acompañadas  de  transferencias  de  tecnología  y  prácticas  (Know‐
how), de movimientos de capital en la forma de inversiones, acciones, créditos, utilidades 
y  dividendos,  intereses,  regalías,  etc.  Podemos  plantear  entonces  que  el  comercio  de 
bienes, ya no es el único vehículo de  la globalización. La  inversión directa ha tomado un 
papel  importante.  Cabe  además  señalar  otro  factor,  el  comercio  de  servicios  cuya 
naturaleza  intangible  no  había  permitido  su  desarrollo  en  las  transacciones 
internacionales.  
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
15 
 
 
1.3 La Competitividad de las Naciones 
 
La  competitividad  a  nivel  nacional  se  ha  convertido  en  una  preocupación  central  para 
gobiernos e industrias en todos los países. Empero, no obstante la infinidad de discusiones 
y debates, aún no existe un consenso sobre el significado y definición del término.  
 
Algunos analistas ven a la competitividad de un país como el resultado de:  
a) el entorno macroeconómico en el que se desenvuelven las empresas e industrias, 
el cual se ve afectado por los niveles de las tasas de interés, tasas de cambio de la 
moneda y déficit gubernamental.  
b) la relativa abundancia y bajo costo de la mano de obra de la que se dispone.  
c) la abundancia de recursos naturales del país.  
d) el  tipo  de  políticas  gubernamentales  del  país  en  términos  de  protección  a  la 
industria  nacional,  promoción  de  las  exportaciones  y  subsidios  a  determinados 
sectores como el financiero, automotriz, acerero, naval, etc. 
e) la diferencias en  las prácticas gerenciales del país,  incluyendo  la forma en que se 
conducen y resuelven los conflictos obrero‐patronales.  
 
Si  analizamos  detenidamente  los  anteriores  conceptos  a  la  luz  de  las  experiencias 
obtenidas por países  considerados  como  los más  competitivos en el escenario mundial, 
llegaremos  a  la  conclusión  de  que  la  única  explicación  de  porqué  las  naciones  son 
competitivas,  parte  del  concepto  de  productividad,  entendida  como  el  resultado  que 
obtiene  un  país  al  lograr  altos  niveles  de  eficiencia  y  eficacia  en  el  uso  de  su  capital 
humano  (talento)  y  económico.  La  productividad  bien  entendida,  debe  reflejarse 
forzosamente  en  el  nivel  de  vida  a  largo  plazo  de  la  población  y  debe  ser  el  criterio 
fundamental para determinar la remuneración económica que reciben los habitantes y la 
tasa de retorno del capital utilizado en proyectos de inversión a largo plazo.  
 
Por  lo  tanto, cada nación busca mejorar su nivel de productividad día a día elevando  la 
calidad de su sistema educativo que permita a sus habitantes diseñar y elaborar productos 
que cumplan estrictamente con las especificaciones demandadas por los clientes, mejoren 
la tecnología vertida en los productos desde su diseño hasta el servicio al cliente y eleven 
los niveles de eficiencia detectando las fallas en los procesos y que les permita asimismo, 
desarrollar  las nuevas capacidades necesarias para competir a nivel mundial en  los cada 
vez más sofisticados segmentos industriales y nuevas industrias que se están formando en 
el mundo.  
 
Sin embargo,  la  competitividad  como una  condición para que un país  tenga éxito en el 
comercio internacional aumentando simultáneamente su nivel de vida, ha sido objeto de 
severas críticas, entre las que destaca la de Paul Krugman que criticando la obsesión por la 
competitividad  en  los  países  desarrollados,  argumentó  que  no  son  los  países  los  que 
compiten  entre  sí,  sino  las  empresas  (Krugman,  1994).  La  confusión  entre  países  y 
Neevia docConverter 5.1
 
 
16 
empresas  puede  llevar  a  creer  que  la  fortaleza  económica  de  un  país  se mide  por  su 
superávit comercial externo, que  las  importaciones son  indeseables porque desplazan al 
empleo nacional o que  los bajos  salarios de  los países pobres  son una amenaza para el 
crecimiento de los países ricos. 
 
En  los  últimos  años  la  preocupación  por  la  competitividad  ha  crecido  aún más  en  los 
países en desarrollo. Pero las advertencias de Krugman no se han olvidado. La concepciónmercantilista de la competitividad está siendo desplazada por una visión más integral del 
ambiente empresarial, incluida la calidad de la política macroeconómica, la disponibilidad 
de  recursos  financieros,  servicios de  infraestructura y capital humano y  la capacidad de 
innovación de las empresas y centros de investigación. Actualmente, se entiende que una 
economía  es más  competitiva  cuando  el  ambiente  de  funcionamiento  de  las  empresas 
conduce  al  crecimiento  sostenido  de  la  productividad  y  del  ingreso  per  cápita,  en  un 
contexto de integración en la economía mundial (BID, 2001). 
 
Siguiendo  con Krugman, este autor  considera que  la obsesión  con  la  competitividad no 
sólo  es  equivocada  sino  también  peligrosa,  ya  que  el  crecimiento  de  un  país  depende 
exclusivamente  de  su  productividad  interna  y  ésta  no  tiene  nada  que  ver  con  la 
competitividad  o  la  productividad  relativas  a  otros  países.  Si  de  lo  que  se  trata  es  de 
aumentar  la  productividad,  ello  es  tan  importante  en  los  sectores  expuestos  a  la 
competencia  internacional  como  en  los  sectores  domésticos  productores  de  servicios. 
Para este autor, no  tiene  sentido hablar de  competencia entre países, porque éstos no 
compiten entre  sí en  la  forma en que  lo hacen  las empresas,  toda vez que el comercio 
internacional no es un juego de suma cero, en donde la ganancia de un participante es la 
pérdida del otro: sino un intercambio que produce beneficios para las dos partes. Por ello, 
el  diseño  de  política  con  base  en  la  competitividad  puede  conducir  a  una  asignación 
errónea de recursos y eventualmente a una guerra comercial. 
  
En  este  sentido  estricto,  el  término  “competitividad”  no  es  adecuado  para  referirse  a 
todas las áreas que supuestamente abarca. Pero el uso lo ha impuesto como sinónimo de 
“productividad”, término más preciso que se refiere a la capacidad de generar valor, sea a 
nivel micro o agregado. Así en general, un país  logra crecer más rápido si consigue crear 
un entorno de negocios mejor que el que  correspondería a  su propio nivel de  ingreso. 
Como  es  de  esperar,  la  disponibilidad  y  la  calidad  de  los  factores  productivos,  el  nivel 
tecnológico  y  la  capacidad  de  organización  son mejores  en  los  países más  ricos.  Pero, 
independientemente  de  su  nivel  de  desarrollo,  cualquier  país  que  logra mejorar  estas 
variables amplía su potencial económico. 
 
No obstante, en algunos trabajos más recientes, se sostiene, al contrario de lo que piensa 
Krugman, que el concepto de competitividad es útil y aplicable. En particular, cuando se 
reconocen fallos de mercado que impiden una asignación óptima de recursos y el cambio 
estructural  espontáneo  hacia  los  sectores  de más  alta  productividad.  Algunos  autores 
piensan  que  hay  lugar  para  una  política  de  competitividad  encaminada  a  corregir 
deliberadamente  dichas  deficiencias.  Villarreal  (2003)  plantea  que  competitividad  es 
Neevia docConverter 5.1
 
 
17 
diferente a productividad y el entorno es determinante, de tal manera que si no existe una 
estrategia de competitividad sistémica de  la empresa y de desarrollo del país con visión 
nacional,  estatal  y  regional  y  de  cluster‐empresas,  no  es  posible  sustentar  la 
competitividad a mediano plazo. 
 
Podemos  derivar  de  lo  anterior  que  las  políticas  nacionales  enfocadas  a  elevar  la 
competitividad deben  ir más  allá de buscar preferentemente  las  ventajas  comparativas 
(recursos  naturales,  bajos  salarios,  políticas  protectoras,  etc.)  y  centrarse  en  lograr 
mayores  ventajas  competitivas  que  incluyan: mercados  cuidadosamente  segmentados, 
productos diferenciados, aplicación de nuevas  tecnológicas y economías de escala. Esta 
teoría debe desarrollarse bajo  la premisa de que  la  competencia  tanto a nivel nacional 
como internacional es dinámica y evolutiva y, por lo tanto, es necesario que la nación vaya 
más allá de pensar sólo en término de los costos inmediatos al cuidar las condiciones bajo 
las cuales sus empresas puedan desarrollar ventajas competitivas en base a la innovación 
y las características particulares de sus productos.  
 
Modelo de las Etapas de la Competitividad Nacional 
 
El Modelo  de  Etapas  de  Competitividad Nacional  de  Porter11 muestra  los  tipos  o 
patrones  de  competitividad  que  pueden  predominar  en una  economía,  a  partir  de  las 
características y naturaleza de sus sectores más exitosos internacionalmente. Este modelo 
es una simplificación de  la realidad que muestra "fases  ideales", por  lo tanto ningún país 
coincide totalmente con alguna de  las etapas, sin embargo esta herramienta es muy útil 
pues permite comprender los atributos de la industria de un país que son importantes en 
la generación de prosperidad y ayuda en la comprensión de los factores a mejorar para 
lograr el progreso económico. 
 
El Modelo incluye las siguientes etapas:12 
1. Etapa Impulsada por los factores. 
La  principal  característica  de  los  países  en  esta  etapa  es  que  todas  sus  industrias 
internacionalmente exitosas obtienen  su ventaja de  forma casi exclusiva de  los  factores 
básicos  de  la  producción,  ya  sea  de  los  recursos  naturales,  condiciones  climáticas 
favorables para  ciertos  cultivos o de una  fuerza de  trabajo  semi‐calificada abundante o 
barata. 
2. Etapa Impulsada por la inversión. 
Los países en esta etapa tienen empresas que aún mantienen ventajas competitivas en los 
costos de los factores básicos, pero esas ventajas se amplían para incluir factores de bajo 
costo  pero  más  especializados  y  avanzados  como  las  instituciones  educativas  y  los 
institutos de investigación. 
 
 
 
11 Porter, Michael (1991). Op. cit. 
12 El modelo original incluye una cuarta etapa para países desarrollados en decadencia. 
Neevia docConverter 5.1
 
 
18 
3. Etapa Impulsada por la innovación. 
Esta fase se distingue porque las industrias más exitosas de la economía no sólo asimilan y 
mejoran tecnología de otros países, sino que  la crean y  llegan a tomar  la delantera en el 
avance de tecnología de producto, proceso, mercadeo, entre otras. Es por esta razón que 
la capacidad de innovación se convierte en la fuente principal de ventaja competitiva. 
 
Este modelo ayuda en  la compresión de  los patrones de competitividad que  impulsan a 
diferentes economías. Países como  los  latinoamericanos se encuentran en una etapa de 
desarrollo  impulsada por  los  factores  y en menor  grado por  la  inversión,  en  tanto que 
países como Corea o Irlanda se encuentran más orientados hacia la competitividad basada 
en la inversión y la innovación. Los países que tienen su ventaja competitiva basada en los 
factores básicos de producción deben buscar acciones que les permitan dar un salto hacia 
economías  impulsadas  por  la  inversión  e  innovación  logrando  desarrollar  procesos  de 
producción modernos, eficientes, con  tecnologías de avanzada y  recursos humanos más 
calificados. 
Sin embargo,  las empresa no compiten  solas,  se ha demostrado que en  los países 
más competitivos,  las empresas no existen como unidades  individuales  sino que 
forman  conglomerados o  clusters  y operan en entornos  geográficos,  sociales, 
económicos  y  culturales  específicos,  lo  que  asegura  el  éxito  en  sus  estrategias  de 
competitividad debido a la interacción de una serie de condiciones que se pueden 
agrupar en cuatro elementos:  las condiciones de  los  factores;  la estructura de la 
industria a  la cual pertenecen  las empresas  incluyendo el esquema de  las rivalidades; 
condiciones de  la demanda; y  la situación de  las  industrias relacionadas y de apoyo. 
La  integración de estos elementos  se presenta de  forma  conveniente en  lo que 
Porter  ha  llamado  el  “Diamante  de  la  Competitividad”que  se  muestra  a 
continuación (Figura 1.1). 
 
Componentes del Diamante de Competitividad. 
 
Características de las cuatro componentes de la Ventaja Competitiva. 
a) Las condiciones de  los  factores. Este elemento se  refiere a  la posición del un 
país en  cuanto a  los  factores de producción necesarios para competir en una 
determinada  industria,  incluye una gama de  factores que contribuyen a  crear 
un clima de negocios propicios, en este caso es tan  importante  la cantidad 
de  recursos  como  su  calidad.  Ejemplos  de  estos  factores  son:  la 
infraestructura física, tanto básica como avanzada, el marco  jurídico y  legal, 
los mercados de capitales y el recurso humano entre otros. 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
19 
 
b) Los  esquemas  de  estrategia,  estructura  y  rivalidad  competitividad.  Los 
esquemas  de  estrategia  y  estructura  se  refieren  a  la  creación, 
organización  y  administración  de  las  empresas  y  a  los  estilos  de 
competencia que aplican a nivel nacional. El tipo de rivalidad existente es 
el que promueve el clima de negocios más competitivo, transparente y con 
reglas de  juego claras. Dentro de de este  factor se consideran también  las 
leyes en materia de comercio y competencia,  la existencia de procedimientos 
ágiles, así como el respecto hacia la propiedad intelectual entre otros. 
 
 
 
Figura 1.1 
 
 
c) Condiciones de la demanda. Las condiciones de la demanda tienen que ver con 
los mercados  locales más  exigentes,  la presencia  o  surgimiento  de  clientes 
nacionales sofisticados y exigentes que presionan a  las empresas para que 
mejoren  constantemente  los  productos.  En  este  caso  la  calidad  de  la 
demanda local es más importante que su tamaño. 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
20 
 
 
 
d) Industrias afines y de apoyo. Este elemento se refiere a la existencia o ausencia 
en  un  país  de  industrias  proveedoras  e  industrias  correlacionadas 
competitivas a nivel nacional, regional o internacional. Cuando las empresas 
actúan  de manera  independiente  y  aislada  se  pierde  la  sinergia  que  se 
produce  de  una  mayor  interrelación  y  la  actividad  productiva  es  menos 
competitiva. 
 
Los  países  con  mayores  probabilidades  de  triunfar  en  industrias  o  sectores 
industriales son aquellos donde el "diamante" es un sistema de refuerzos mutuos. 
El efecto de uno de  los  cuatro  elementos  depende   del  estado de  los  otros.  La  
presencia  de  compradores  exigentes  no  se  convierte  en  productos mejorados  a 
menos  que  la  calidad  de  los  recursos  humanos  sea  suficiente  para  satisfacer 
necesidades.  La  debilidad  de  cualquiera  de  los  cuatro  elementos  reduce  las 
posibilidades  de  una  industria  para  perfeccionarse  y  progresar;  así mismo  las 
ventajas de un elemento pueden crear ventajas o mejoras en los demás. 
 
La sofisticación con que  las empresas compiten establece en última  instancia  la 
productividad nacional, de  tal suerte que  la  forma como  las empresas compiten 
está  fuertemente  influenciada por  la  calidad del  clima de negocios nacional en el que 
operan. El clima de negocios  tiene mucho que ver con  los  tipos de estrategias que 
son  factibles  y  la  eficiencia  con  la  cual  las  firmas  pueden  operar. Dentro  de  este 
contexto empresarial particular cada empresa tiene un ámbito de decisión propio 
para  trazar  estrategias  y  definir  procesos  productivos  que  sean  capaces  de 
concretar  y  ensanchar  las  ventajas  potenciales  competitivas  que  tiene  ante  ella. 
Esta es una dimensión  interna a  la empresa que se refiere a  la  forma como  logra 
elevar  la  productividad  de  sus  factores,  está  relacionada  con  la  generación  de 
costos,  la  diferenciación  y  el  valor  que  se  genera  en  las  distintas  actividades  que 
componen los procesos productivos de la empresa. 
 
Ahora bien, de acuerdo con Michael Porter cuatro factores pueden ser determinantes en 
la competitividad: 
 
1. La dotación del país, en términos de cantidad y calidad de los factores productivos 
básicos (fuerza de trabajo, recursos naturales, capital e  infraestructura), así como 
de  las habilidades, conocimientos y tecnologías especializados que determinan su 
capacidad para generar y asimilar innovaciones. 
2. La  naturaleza  de  la  demanda  interna  en  relación  con  la  oferta  del  aparato 
productivo  nacional;  en  particular,  es  relevante  la  presencia  de  demandantes 
exigentes  que  presionan  a  los  oferentes  con  sus  demandas  de  artículos 
innovadores y que se anticipen a sus necesidades. 
Neevia docConverter 5.1
 
 
21 
3. La existencia de una estructura productiva conformada por empresas de distintos 
tamaños,  pero  eficientes  en  escala  internacional,  relacionadas  horizontal  y 
verticalmente,  que  aliente  la  competitividad  mediante  una  oferta  interna 
especializada de  insumos, tecnologías y habilidades para sustentar un proceso de 
innovación generalizable a lo largo de cadenas productivas. 
4. Las  condiciones prevalecientes en el país en materia de creación, organización y 
manejo  de  las  empresas,  así  como  de  competencia,  principalmente  si  está 
alimentada  o  inhibida  por  las  regulaciones  y  las  actitudes  culturales  frente  a  la 
innovación, la ganancia y el riesgo. 
 
En su conjunto, estos cuatro  factores determinantes de  la competitividad de una nación 
forman una suerte de sistema dinámico que no se  limita a  la sumatoria de sus partes, y 
que  funciona  como  un  todo.  De  esta  manera  existe  una  fuerte  interrelación  y 
correspondencia  los  elementos  básicos  de  la  ventaja  competitiva  y  las  etapas  del 
desarrollo  de  la  competitividad  de  una  nación,  en  la  siguiente  matriz  se  expone 
esquemáticamente. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
22 
Cuadro 1.1 
Elementos de la Ventaja Competitiva y las Etapas del Desarrollo 
 
 
  Etapa impulsada por los Factores Etapa impulsada por la Inversión Etapa impulsada por la innovación
Condiciones de los 
factores. 
 Los factores básicos (recursos naturales, clima, mano 
de obra semi‐calificada abundante y barata) son la 
fuente esencial y generalizada de ventaja competitiva. 
 Prevalece el uso de tecnologías poco costosas y de 
amplio acceso, que a menudo se adquieren mediante 
inversión pasiva en bienes de capital y plantas "llave 
en mano". 
 Los factores continúan siendo una ventaja. 
 Una intensa inversión origina factores más avanzados 
y especializados. 
 Importante habilidad para asimilar, adaptar y 
modificar las tecnologías foráneas. 
 Mayor y creciente dotación de personal técnico 
calificado. 
 Importancia esencial de los factores especializados para 
generar ventajas.  
 Fuerte dinamismo en creación y mejora de factores 
especializados.  
 Altos y crecientes grados de sofisticación     en los factores 
especializados (universidades, centros    de I&D, servicios de 
logística, etc.).  
 Las desventajas en costos de factores aceleran la innovación 
y la mejora.  
 Las empresas no sólo incorporan y mejoran la tecnología 
foránea sino que la crean y empujan el "estado del arte" 
mundial. 
Estrategia, estructura y 
rivalidad de las 
industrias. 
 Las  empresas  que  compi ten  
i n ternac iona lmente ,   l o  hacen  únicamente sobre 
la base del precio de los factores. 
 Fuerte voluntad y capacidad para invertir 
agresivamente. 
 La rivalidad doméstica intensa en industrias con 
ventajas internacionales fuerza la inversión continua. 
 Las firmas desarrollan estrategias globales. 
 Hay una vibrante rivalidad doméstica en industrias con 
ventajas de clase  mundial, estimulada por entrada de 
nuevas empresas. 
Condiciones de 
la Demanda. 
 En los sectores con competitividad internacional, o 
no hay demanda  interna, o no es significativa 
para generar ventajas. 
 Prevalecen demandas locales poco sofisticadas, 
porque el estándar de vida  aúnes  modesto  y  
la  base  de   industrias sofisticadas es aún estrecha. 
 Sin embargo, el tamaño y el crecimiento de la 
demanda local es una    ventaja en industrias con 
competitividad internacional. 
 Las demandas de los consumidores locales son 
crecientemente sofisticadas y llegan a constituir una 
ventaja, debido al aumento en los salarios, los altos 
niveles de educación y la alta rivalidad doméstica. 
 En algunas industrias hay clientes sofisticados locales. 
 La demanda doméstica se empieza a internacionalizar 
mediante las empresas multinacionales. 
Industrias afines y 
de apoyo. 
 Las industrias afines o de apoyo están pobremente 
desarrolladas y no son significativas para generar 
ventajas competitivas. 
 Las industrias afines y de apoyo están bastante 
subdesarrolladas; persiste la dependencia de 
tecnología y equipo extranjeros. 
 Las industrias afines y de apoyo están bien desarrolladas en 
los clusters de clase mundial. 
Fuente: Elaboración propia 
N
eevia docC
onverter 5.1
 
 
23 
Ante estas premisas, los diferentes países aplican diferentes políticas para afrontar 
los  retos  de  la  competencia  global.  En  un  extremo  del  espectro  se  encuentran 
países que han  logrado superar en el curso de pocos decenios  los obstáculos a  la 
convergencia de ingresos y productividad con el mundo desarrollado y, en el otro, 
aquellos que aún no logran identificar la manera de librarse de los obstáculos del 
atraso  relativo  y  absoluto.  Los  primeros  están  preocupados  por  generar  sus 
propias fuentes de  innovación y cambio tecnológico y consolidar  la marcha hacia 
actividades  de  cada  vez  mayor  valor  agregado.  Los  segundos  deben  aún 
experimentar  con  formas  socialmente  viables de  progreso  institucional  y  social, 
identificar  actividades  sostenibles  que  permitan  acumular  recursos  en  una 
economía  abierta,  instituir mercados  y  crear  las  capacidades  necesarias  para  el 
cambio estructural. 
 
En  la  actualidad,  uno  de  los  comunes  denominadores  más  notorios  entre  la 
inmensa mayoría de los países en las esferas económica y política es que en mayor 
o menor grado, éstos se hallan empeñados en las tareas conceptuales, políticas y 
programáticas para redefinir el papel del Estado en  la promoción y regulación de 
la  actividad  económica.  Es  claro  que  se  necesita  formular  e  instrumentar  una 
política  industrial  que  permita  a  su  aparato  productivo  generar  las  ventajas 
competitivas requeridas para una  inserción exitosa a  la dinámica de  la economía 
mundial. Pero la estrategia debe ser sistémica ya que en un entorno de profundos 
rezagos estructurales y de numerosos problemas de competitividad, la carencia de 
mecanismos de fomento bien enfocados ha sido una de las principales deficiencias 
de la estrategia modernizadora. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
24 
2. La competitividad sistémica: 
conceptos y dimensiones 
El presente capítulo describe a grandes  rasgos  los principios sobre  los cuales se 
desarrolla  el  nuevo  paradigma  de  la  competitividad  sistémica,  para 
posteriormente exponer el modelo más difundido de competitividad  sistémica y 
sus cuatro ámbitos o niveles de acción,  los cuales son determinantes para poder 
establecer  las  premisas  básicas  para  la  definición  e  instrumentación  de  las 
estrategias de políticas públicas para el fomento del desarrollo competitivo de las 
empresas mexicanas. 
 
2.1 Fundamentos económicos de la competitividad 
 
En  la  teoría  de  la  empresa,  la  tecnología  se  define  como  la  relación  entre  los 
insumos  y  el  producto.  La  frontera  de  posibilidades  de  producción  se  desplaza 
hacia  afuera  en  respuesta  a  un  incremento  proporcional  en  los  insumos 
especificados  por  la  tecnología.  Dos  supuestos  clave  se  consideran  en  la 
optimización  de  la  conducta  de  la  empresa:  la  tecnología  de  una  determinada 
función de producción  se caracteriza por  los  rendimientos constantes a escala y 
los  insumos  se  remuneran  de  acuerdo  con  el  valor  del  producto marginal.  Los 
cambios  en  la  tecnología  son  exógenos  a  la  empresa  y  ante  una  función  de 
producción dada se impone sustituirla por otra función.13  
 
Sin embargo, los cambios en el papel de la información, la innovación y el cambio 
tecnológico  en  los mercados mundiales  han  conducido  a  nuevas  teorías  de  la 
empresa.  Las  tendencias  tecnológicas  globales  son determinantes en  las nuevas 
dimensiones de la competitividad global. Quizás el más importante cambio es que 
mientras  el  comportamiento  de  las  empresas,  especificado  por  la  función  de 
producción, descansa casi exclusivamente en el conocimiento sobre  los precios y 
en el nuevo ambiente competitivo,  las empresas se comportan de acuerdo a un 
más amplio rango de conocimientos y de información, a saber: preferencias de los 
consumidores, sistemas de comunicación,  relaciones de producción,  información 
de mercado, publicidad, logística de entrega, cadenas de distribución, entre otros. 
 
13 Véase Varian, Hal R. (1992).  y Tirole, J. (1998).  
Neevia docConverter 5.1
 
 
25 
La  amplitud  de  la  información  es  enorme  y  la  tasa  de  ritmo  de  cambio  de  la 
innovación  y  el  conocimiento  es  acelerada.  El  procesamiento  de  la  nueva 
información  y  las  tecnologías de  comunicación proveen una  fuente  continua de 
innovación en los sistemas actuales de producción. Como resultado, los costos de 
la mano de obra como proporción del costo total de producción, han disminuido 
sustancialmente. El conocimiento como insumo puede ser más importante que la 
mano  de  obra,  la  tierra  e  incluso  que  el  capital.  Así,  los  ciclos  de  vida  de  los 
insumos y los productos se han recortado.  
 
Se  presenta  pues,  un  cambio  en  la  teoría.  La  nueva  teoría  del  crecimiento 
endógeno  convierte  al  conocimiento  en  un  insumo  dentro  de  la  función  de 
producción,  con  un  precio  y  un  producto  marginal  diferente  a  cualquier  otro 
insumo.  Sin  embargo,  el  conocimiento  tiene  el  potencial  de  incrementar  los 
rendimientos a escala, debido a que es cualitativamente diferente a  los  insumos 
tradicionales  e  impacta  de  manera  diferente  conforme  se  va  acumulando.  El 
conocimiento también crea derramas que van más allá de  la empresa, ya que  las 
externalidades que se generan, son aprovechadas por otras empresas en el mismo 
mercado que aprenden a ver a otras al “aprender haciendo”. Es por esta razón que 
las  relaciones  entre  empresas,  en  lugar  que  intra  empresas  se  han  vuelto muy 
importantes al determinar la competitividad. Lo anterior implica que cada día más 
la  innovación  se encuentra en el centro de  la actividad económica. En  todos  los 
sectores,  incluyendo  servicios,  las empresas deben  innovar para  responder a  las 
demandas sofisticadas de consumidores y negocios para permanecer a  la cabeza 
de  la  competitividad mundial. Muchos  de  los  cambios  en  el  propio  proceso  de 
innovación  están  conectados  a  la  creciente  importancia  de  la  innovación  y  el 
cambio tecnológico. Existen señales claras de que los países que se han adaptado 
exitosamente a los cambios, son más capaces de capitalizar la mayor ponderación 
de  la  innovación  y  el  cambio  tecnológico  en  el  proceso  de  crecimiento  (OECD, 
2000).  No  obstante,  ninguna  nueva  tecnología  puede  ser  incorporada 
exitosamente, si no se acompaña de un cambio organizacional. Estar al día en las 
nuevas tendencias de innovación organizacional son críticas para la eficiencia y la 
competitividad.14  
 
De esta manera, dos nuevas tendencias de pensamiento sobre producción se han 
derivado de las nuevas teorías. La cadena de producción o cadena de valor es una 
acepción de proceso productivo que incluye la investigación y desarrollo (R&D), el

Continuar navegando