Logo Studenta

El-mundo-raro-del-que-sigue-siendo-el-rey--analisis-hermeneutico-de-las-canciones-de-Jose-Alfredo-Jimenez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL MUNDO RARO DEL QUE SIGUE SIENDO EL REY:
ANÀLISIS HERMENÈUTICO DE LAS CANCIONES DE JOSÈ 
QUE PARA OBTENER EL TÌTULO DE
COMUNICACIÒN Y PERIODISMO
P R
 
CIUDAD NEZAHUALCOYOTL., EDO. DE MÈXICO
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
EL MUNDO RARO DEL QUE SIGUE SIENDO EL REY:
ANÀLISIS HERMENÈUTICO DE LAS CANCIONES DE JOSÈ 
ALFREDO JIMÈNEZ. 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÌTULO DE 
LICENCIADO EN 
COMUNICACIÒN Y PERIODISMO 
R E S E N T A:
ALEJANDRO C. ESCOBAR RÌOS 
 
 
ASESOR: 
ISABEL ÀNGELA LUIS JUÀREZ 
 
 
 
 
 
CIUDAD NEZAHUALCOYOTL., EDO. DE MÈXICO 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ARAGÓN 
EL MUNDO RARO DEL QUE SIGUE SIENDO EL REY: 
ANÀLISIS HERMENÈUTICO DE LAS CANCIONES DE JOSÈ 
A: 
2008 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
Gracias al ser supremo que nos ha dado el aliento de vida para que podamos 
cumplir nuestras metas y objetivos. Sin su voluntad, nada de lo planeamos se 
realizaría. Gracias por las pequeñas y grandes bendiciones que tu sabiduría, 
paciencia y amor nos obsequian. 
 
Hace quince años que no estas a nuestro lado. Espero ser el hombre que 
esperabas que fuera mamá. Te extraño. 
 
Las palabras sólo son palabras, y por muchas que pueda escribir, éstas jamás 
alcanzarían para agradecerte todo lo que has hecho y dejado de hacer por mí. Mi 
amor y admiración jamás podrán ser suficientes para expresarte mi gratitud y 
cariño. Gracias papá. 
 
Aún en momentos cercanos al final jamás te has apartado de mi lado. Nunca 
podré pagarte por todo el tiempo, sacrificios y oraciones que has vertido en mí. 
Este logro no es mío, también es tuyo. Eva, gracias por aparecer en nuestras 
vidas y quedarte en ellas. 
 
Más que mi hermana, eres una amiga para mí. Tu apoyo y palabras de aliento me 
han levantado del barro cuando ha sido preciso. Te agradezco por todo lo que has 
hecho conmigo y por mí. Lilián: doy gracias y disfruto cada momento que 
compartimos, inclusive cuando te enojas. 
 
Marcos: mi vida habría estado más vacía y oscura sin tu presencia. No hay día 
que no dé gracias por ti y que ruegue a los cielos para que seas mejor que yo. 
Puedes lograr lo que quieras, sólo es cuestión de echarle ganas. Me siento y estoy 
orgulloso de ti. Sigues tú, no nos defraudes, mi joven padawan. 
 
Familia Escobar Robledo. Ustedes han sido el ejemplo que he seguido a lo largo 
de mi vida. Edgar y Erica: me han demostrado que el éxito y bienestar se consigue 
a base de trabajo, sacrificios, desvelos y amor. Cuiden y disfruten de lo que han 
conseguido: las niñas. 
 
Familia Salazar Escobar. La superación debe ser un aliciente para todos 
nosotros. Esta es una de las metas en las que la familia juega un papel de 
importancia. Sin su presencia, Beatriz y Bryan, la vida habría sido insulsa y vacía. 
 
Familia Arroyo Escobar. Mis palabras jamás serán suficientes para agradecer 
todo lo que han hecho por mi familia y por mí. Tío Tito y Tía Liboria, ustedes han 
sido y serán una bendición para mi. Gracias por su tiempo, apoyo y oraciones. 
Gaby y Beto: estoy orgulloso de ustedes, pueden lograr lo que quieran, sólo es 
cuestión de que lo quieran hacer. 
 
Familia Escobar Gómez. Su presencia y ejemplo han marcado mi vida de forma 
muy especial. Su apoyo, bendiciones y palabras de aliento me han iluminado en 
momentos difíciles. Gracias por estar con nosotros en las buenas y las malas. 
Dalia, Lendy y Arturo: las esperanzas y sueños de sus padres y de nosotros están 
en ustedes. 
 
Familia Escobar Ríos. Su ejemplo me ha enseñado que no importan cuántas 
veces caemos, sino cuántas veces nos levantamos para seguir adelante. Tío 
Venancio y Tía Simitria: Gracias por estar con nosotros y apoyarnos en cualquier 
momento. 
 
Ustedes han sido un ejemplo para mí. Me mostraron cosas diferentes y en su 
presencia me he divertido demasiado. Javier, Mario, Jenny, Juan Carlos, 
Fernando, Patricia, Noemí y Natalie Escobar Ríos: gracias por todo lo que han 
hecho por mí y conmigo. 
Gracias a todos los profesores que compartieron sus conocimientos conmigo sin 
pedir nada a cambio. Gracias infinitas a la profesora de Filosofía del CCH Oriente, 
Alejandra Antígona Orozco Cruz, sus palabras me permitieron ver más allá de la 
tristeza. Quiero agradecer a la maestra Isabel Ángela Luis Juárez por 
asesorarme en la tesis. Sin sus conocimientos, paciencia y apoyo durante todos 
estos años yo no hubiera podido llegar a donde estoy hoy. He aprendido mucho 
en su presencia y he atesorado cada palabra y consejo que me ha dado. 
Muchísimas gracias por todas las atenciones profesora. 
 
Hace once años una niña llegó a mi vida, y desde entonces se ha convertido en 
alguien de suma importancia y necesidad para mí. Gabriela Sánchez Mejía, no te 
has apartado de mí en todo este tiempo y quiero que sepas que eres alguien muy 
especial para mí. Te quiero mucho. Ah, sigues tú. 
 
Mis amiguitos del bosque: Luis, Juanito memelas, Diego, Christian, Arturo, 
Sony, Chabela, Jessica, Brenda, Ricardo, Claudia, compañeros de trabajo, y 
todos aquellos amigos de R.I., de Comunicación de distintas generaciones, de 
Derecho y muchos más que han reído, bebido, viajado y llorado conmigo a lo largo 
de siete años. Les agradezco su compañía y cariño. Recuerden: All you need is 
love. 
 
A lo largo de siete años fui miembro de la mejor institución educativa de México y 
toda Hispanoamérica: La UNAM. En todo este tiempo me he sentido orgulloso de 
mi universidad y haré todo lo que esté en mi para hacer que su nombre esté en lo 
más alto en donde sea que yo me encuentre. Orgullosamente digo: Arriba la 
UNAM, La FES ARAGÓN Y COMUNICACIÓN. 
 
Sólo me queda decir: Arriba el rock, José Alfredo Jiménez, los pumas y la 
UNAM. 
 
Recuerden: All you need is love. 
INTRODUCCIÓN......................................................................................................1 
 
1.- JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ Y LA MÚSICA.......................................................7 
 
1.1 Cuando Los Años Pasen: Contexto histórico social en el que vivió 
José Alfredo Jiménez (1926-1973)...........................................................8 
 
1.2 Las Botas de Charro: Vida y obra del compositor guanajuatense........22 
 
1.3 Guitarras de Media Noche: La música popular mexicana......................32 
1.3.1 Breve historia de la música popular mexicana (Época 
prehispánica al siglo XIX)..................................................................36 
1.3.2 Géneros musicales en los que José Alfredo compuso su obra 
musical....................................................................................39 
 
2.- LA COMUNICACIÓN, CUESTIÓN DE INTERPRETACIÓN 
 Y COMPRENSIÓN................................................................................................43 
 
 2.1 La comunicación....................................................................................44 
 2.1.1 Los componentes de la comunicación.....................................48 
 
2.2 La hermenéutica: Una teoría del sentido según Ricoeur.....................54 
2.2.1 La relación del lenguajecon el pensamiento: La lingüística......66 
2.2.2 La interpretación y comprensión como parte de 
la hermenéutica....................................................................................71 
 
3. ANÁLISIS DE LAS CANCIONES DE JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ...................77 
 
 3.1 El discurso musical según amor y desamor...........................................78 
3.1.1 Que te vaya bonito....................................................................79 
3.1.2 La estrella de Jalisco................................................................83 
3.1.3 Ella............................................................................................87 
3.1.4 Despacito..................................................................................91 
3.1.5 Cuando sale la luna..................................................................95 
3.1.6 La mitad de mi orgullo..............................................................98 
3.1.7 Tu recuerdo y yo.....................................................................102 
3.1.8 Serenata Huasteca.................................................................105 
3.1.9 Vámonos.................................................................................109 
3.1.10 Un mundo raro......................................................................113 
 
 3.2 El discurso musical según Corridos.....................................................117 
3.2.1 Corrido de Mazatlán...............................................................118 
3.2.2 Martín Corona.........................................................................122 
3.2.3 El Caballo blanco....................................................................126 
3.2.4 Camino de Guanajuato...........................................................130 
3.2.5 Sucedió en la barranca...........................................................134 
 
 3.3 El discurso musical según otros conceptos.........................................138 
3.3.1 Pedro el herrero.....................................................................139 
3.3.2 El Rey.....................................................................................143 
3.3.3 Llegó borracho el borracho....................................................147 
3.3.4 15 de Septiembre...................................................................151 
3.3.5 Gracias...................................................................................155 
 . 
CONCLUSIONES.............................................................................................................158 
 
FUENTES DE CONSULTA..................................................................................167 
 
ANEXO 
Por el camino de Guanajuato. Reportaje. 
 
 
 I
Aparentemente una tesis sobre la obra de José Alfredo Jiménez no tiene 
ninguna aplicación al campo de la comunicación. Esto no puede parecer verdad, 
ya que todas las canciones, poemas, libros, películas y las frases más inocentes 
que hablamos diariamente contienen una intención comunicativa, que es la 
finalidad con la que nos expresamos, y he ahí una aplicación del discurso del 
compositor al campo de la comunicación: qué quiso comunicar el guanajuatense 
en su obra. 
 
Lejos de que la obra del compositor del corrido “El Caballo Blanco” no se ha 
comprendido totalmente y de que también contribuyó a la consolidación de un 
estereotipo para la identificación de los mexicanos al interior y al exterior de 
nuestro país, la obra de José Alfredo Jiménez Sandoval ha acompañado la vida de 
los mexicanos desde hace cincuenta años y se sigue cantando, pero, ¿a qué se 
debe que desde 1947 la obra de este compositor nacido en Dolores Hidalgo, en el 
Estado de Guanajuato, esté ligada a la vida sentimental de muchos hombres y 
mujeres que han entonado sus canciones apelando a sentimientos como el amor, 
el desamor y el nacionalismo mexicano expresado en la figura del charro cantor 
mexicano?, he ahí otra aplicación de la comunicación a las canciones del 
compositor: responder por qué la obra de él sigue siendo vigente. 
 
El legado musical que dejó el compositor de “El Rey” ha sido entonado 
muchas veces en distintas circunstancias de la vida de cualquier mexicano. Varias 
de sus canciones están en la memoria colectiva no sólo de México, sino de otros 
países como España, Argentina o Colombia, que han reconocido la calidad de las 
canciones del guanajuatense a través de la música popular mexicana interpretada 
por los mariachis y numerosos artistas como Pedro Infante o la banda de rock 
Jumbo, por lo que sus canciones son un mensaje expresado de forma oral a un 
público atemporal. 
 
Pocas veces la vida de una personalidad mexicana ha marcado su 
generación y trascendido de ésta a otras debido a la calidad de su obra, y José 
Alfredo Jiménez lo logró, ya que sus canciones siguen cantándose en cualquier 
 II
época del año y no solamente en México, sino también en otros países, lo que 
demuestra que su obra, además de ser bella, es atemporal y que sigue 
identificando a un público amplio como mujeres y hombres de distinta edad, 
escolaridad y posición social. 
 
Es interesante el hecho de que este personaje mexicano tan conocido por 
la mayoría de los mexicanos, sea al mismo tiempo desconocido. La obra de José 
Alfredo Jiménez no ha sido tan investigada, por eso mucha gente opina que sólo 
habla de desamor, de parrandas, serenatas y tequila, otros opinan que él 
solamente era un borracho y que sus canciones incitaban al amor libre y al 
alcoholismo. 
 
Esta tesis se concibió con el objetivo de despejar lagunas acerca de las 
motivaciones que José Alfredo Jiménez tuvo para componer canciones que se 
quedaron en la memoria colectiva de los mexicanos, y de no pocos extranjeros, y 
el significado verdadero que éstas tienen. Con esta investigación, la obra del 
compositor de los ojos azules, se analiza a través de la hermenéutica para 
responder a las siguientes preguntas ¿qué quiso dar a conocer José Alfredo 
Jiménez en sus canciones?, ¿todas sus canciones hablan de amor y desamor?, 
¿su obra está influenciada e incita al uso del alcohol?, ¿sus letras hablan 
abiertamente sobre el amor libre?, ¿José Alfredo trata abiertamente al machismo 
en sus composiciones?, ¿la obra del guanajuatense sigue siendo vigente?, 
¿realmente tiene algo que comunicarnos? 
 
La investigación no hace una apología de la vida y obra del compositor, sino 
que busca conocer las motivaciones y significado de un número determinado de 
canciones emblemáticas que le dieron al público mexicano una identificación a 
través de la figura y legado del guanajuatense, que contribuyeron de manera 
activa a la creación, afirmación y aceptación del estereotipo del charro cantor 
mexicano en una incipiente sociedad industrializada que ya empezaba a dudar de 
 III
los verdaderos resultados de la revolución mexicana y que buscaba un elemento 
de integración. 
 
 ¿Cómo lograr esta integración?, a través de la difusión de éste estereotipo 
en los medios de comunicación masiva y la cultura popular, por lo que el proceso 
de la comunicación se logra cuando el mensaje planteado por el emisor ha sido 
bien interpretado y comprendido por el emisor, pero, ¿qué hacer cuando el emisor 
ya no se encuentra para respondernos dudas sobre su propia obra?, es cuando 
tenemos que buscar la significación del discurso planteado a través de una 
metodología como la lingüística, la semiótica o la hermenéutica. 
 
 ¿Por qué la hermenéutica?, se preguntarán algunos. El análisis 
hermenéutico logra llegar a la hermeneusis o significado del texto a través de un 
análisis total, es decir, tomando al discurso o la frase como un todo (el nivel 
sintagmático) y no deshaciéndolo en partes pequeñas como las palabras, verbos, 
adjetivos o conjunciones (el nivel paradigmático). Por esa diferencia metodológica 
se optó por la hermenéuticay no por la lingüística o la semiótica. 
 
Buscar el método no lo es todo, hay que buscar la metodología que nos 
oriente durante la investigación. Es por eso que se optó por Paul Ricoeur y su 
metodología basada en el sentido de la obra. Ricoeur plantea que hay que 
conocer más que la significación del texto, hay que ir más allá, al contexto 
histórico en el que fue concebida la obra para tener una comprensión más 
profunda de la obra que estamos analizando para llegar a la hermeneusis a través 
de la mímesis, que es la idea central de todo discurso y que el filósofo francés 
sitúa en una espiral consistente en tres pasos complementarios entre sí mismos: 
mímesis I, mímesis II y mímesis III. 
 
 La mimesis que plantea Ricoeur nos ayuda a ver, una vez lograda la 
hermeneusis, que el discurso contiene una temporalidad y que en ella existe el 
sentido de la idea generadora del impulso comunicativo del autor al igual que 
 IV
muchos aspectos de la cultura en la que se desenvolvió, y eso es precisamente lo 
que se quiere encontrar en la tesis: el significado de las canciones de José Alfredo 
y las implicaciones culturales que estas composiciones tuvieron en el pueblo 
mexicano en la consolidación de un ideología mexicana a través de la cultura 
popular. 
 
José Alfredo fue un compositor prolífico: escribió más de 2000 poemas y 
compuso cerca de 500 canciones. Su obra musical es bastante amplia y analizar 
toda nos llevaría bastante tiempo, es por esta razón es que se analizaron 
solamente 20 canciones. Las canciones son: Que te vaya bonito, La estrella de 
Jalisco, Ella, Despacito, Cuando sale la luna, La mitad de mi orgullo, Tu recuerdo 
y yo, Serenata Huasteca, Vámonos, Un mundo raro, Corrido de Mazatlán, Martín 
Corona, El Caballo blanco, Camino de Guanajuato, Sucedió en la barranca, Pedro 
el herrero, El Rey, Llegó borracho el Borracho, 15 de Septiembre y Gracias. Estas 
canciones a su vez serán encasilladas en tres grupos debido a la temática que 
plantean en su contenido. Las canciones que hablan acerca de emociones y 
sentimientos están en el apartado de “Amor y desamor”, y que son las primeras 
diez; las segundas cinco hablan de personajes y lugares específicos, por lo que se 
les dio la clasificación de “Corridos”. Finalmente tenemos a aquellas 
composiciones que no corresponden a ninguna de las temáticas pasadas, por lo 
que se les encasilló en un apartado llamado “Varios”, que refleja los diversos 
tópicos que las generaron y son las últimas cinco canciones. 
 
La delimitación de la investigación se hace también a la temporalidad. José 
Alfredo vivió de 1926 a 1973 y su vida profesional fue de 1947 al año de su 
muerte, es esta etapa de su vida la que queremos investigar, ya que en ella es 
cuando podemos saber la realidad social y el significado de sus letras, ya que en 
este lapso de tiempo es cuando se escribieron la mayor parte de las canciones 
que ya se seleccionaron anteriormente. 
 
La figura de José Alfredo en la cultura popular fue importante en la 
consolidación de una identidad nacional creada a partir de los medios de 
 V
comunicación masiva y basada en la cultura popular. Es bajo la premisa pasada 
por la que se concibe el primer capítulo. Dentro de éste se presenta el contexto 
histórico-social de la vida de José Alfredo (1926-1973) a fin de que el lector se 
pueda situar en el momento histórico en el que el guanajuatense vivió y realizó su 
obra. Al mismo tiempo hablamos de la biografía del compositor, en donde 
descubriremos el largo camino que siguió para llegar a la fama y la manera en que 
ésta afectó su vida. Al final del apartado se habla de la música popular mexicana 
para contar con elementos suficientes para el posterior análisis de la obra de José 
Alfredo. Este capítulo se consagra a la figura y obra del compositor guanajuatense 
y la importancia que él tuvo y tiene, no sólo en la cultura popular, sino también en 
la historia y la música vernácula mexicana. 
 
El capítulo número dos habla de la comunicación, concepto y sus 
componentes con la finalidad de se pueda apreciar a la obra del compositor de 
“Ella” como un mensaje dirigido a un público con una intención determinada. La 
segunda parte de este capítulo es el que contiene la metodología bajo la cual se 
analiza la obra del guanajuatense: la hermenéutica. 
 
La hermenéutica es una herramienta metodológica que nos ayuda a 
comprender más profundamente un texto. Una metodología que nos permita 
analizar más allá del significado de las canciones es necesaria, y por esa razón se 
optó por la metodología de Paul Ricoeur, en la identificación del sentido de una 
obra. 
 
El tercer capítulo está conformado por el análisis de las canciones 
previamente escogidas de José Alfredo. Este apartado se dividió en las canciones 
que tienen en su contenido lo que se quería responder. Es en este capítulo donde 
la obra del guanajuatense se interpreta y comprende a partir de la hermenéutica y 
la metodología de Paul Ricoeur. 
 
 VI
Finalmente se encuentran las conclusiones de este trabajo de investigación 
en donde se responden las preguntas mencionadas anteriormente. También es en 
donde se aclara la hipótesis (La realidad social que José Alfredo Jiménez expresa 
en sus canciones es la de preservar y difundir el estereotipo de charro mexicano) 
que se planteó para realizar la investigación y análisis de la obra de José Alfredo 
Jiménez. 
 
Después de las conclusiones se encuentra un reportaje anexo: Por el 
camino de Guanajuato, el cual consta de un breve recorrido descriptivo por 
algunos de los lugares más significativos de Estado de Guanajuato para aportar 
suficientes datos sobre el entorno geográfico en el que el compositor se desarrolló 
en los primeros años de su vida, y al que tanto mencionaba o hacía alusiones en 
su obra musical. 
 
Sirva esta tesis para despejar lagunas acerca de la obra del compositor 
guanajuatense, y sea también una base para futuras investigaciones y análisis 
hermenéuticos que se realicen, no sólo sobre José Alfredo Jiménez, sino cualquier 
otro tema. 
 
 
 
 
 7
1.- JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ SANDOVAL Y LA MÚSICA. 
Muchos pensarán que la música y José Alfredo Jiménez estuvieron ligados 
desde siempre. La verdad no dista mucho del mito del talento del guanajuatense. 
Más adelante nos detendremos con más detalles de la vida del compositor en la 
biografía de este personaje mexicano. 
 
Hoy es difícil pensar en José Alfredo Jiménez separado de la música. La 
leyenda del hombre bohemio y su idea romántica de morir de amor ha sido capaz 
de poder separarlo de diversas actividades de la vida cotidiana que cualquiera de 
nosotros hemos desempeñado en alguna ocasiones de nuestra vida. El largo 
camino que emprendió José Alfredo desde que su primer canción (Yo) fue 
transmitida al aire por la XEX, hasta su muerte por una úlcera gástrica el 23 de 
Noviembre de 1973, es la obra de un hombre que vivió al “estilo Jalisco” y que no 
sólo dio al pueblo mexicano canciones atemporales para cantar, dedicar y 
recordar, sino también una idea de nacionalismo que dio carácter al sentido de la 
mexicaneidad con su obra y figura. 
 
En este capítulo hablaremos del contexto histórico social de la vida de José 
Alfredo Jiménez desde su nacimiento, en el año de 1926, hasta el año de su 
deceso en 1973. Descubriremos que la situación política de nuestro país en la 
que el compositor guanajuatense desarrolló su obra corresponde al periodo 
denominado “el milagro mexicano”. 
 
Además de contextualizar la vida y obra de José Alfredo Jiménez, 
presentamos su semblanza para saber qué actividades realizó antes de 
convertirse en uno de los mejores compositores de México además de otros 
sucesos de su vida. 
 
Al final abordaremos el tópico de la música popular mexicana y daremos 
una breve introducción e historia de los géneros musicales en los que José Alfredo 
compuso la mayor parte desu obra. 
 8
1.1 CUANDO LOS AÑOS PASEN: CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL 
DE LA VIDA DE JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ (1926-1973). 
 
 José Alfredo Jiménez nació el 19 de enero de 1926 en un México que 
todavía sigue caliente por la lucha revolucionaria, en un México que busca una 
identidad, que no quiere más dictadores, en un México que trata de encontrar sus 
verdaderas raíces, en un país en el que se pelea más por el poder que por el 
dinero y que está en manos de los caudillos que se enfrentan a la enorme tarea de 
industrializar al país sin saber de dónde van a sacar el dinero necesario para 
hacerlo. En un México donde “Villa cabalga todavía en el norte, en canciones y 
corridos; Zapata muere en cada feria popular; Madero se asoma a los balcones 
agitando la bandera nacional; Carranza y Obregón viajan aún en aquellos trenes 
revolucionarios, en un ir y venir por todo el país, alborotando los gallineros 
femeninos y arrancando a los jóvenes de la casa paterna."1. En un país necesitado 
de varios cambios. 
 
Este México posrevolucionario es un México en caos: los grandes héroes 
iniciadores del movimiento han muerto. Para 1926, sólo quedan unos cuantos 
caudillos que se disputan el poder. Como nos explican los recopiladores Ismael 
Colmenares, Miguel Ángel Gallo, Francisco Gallo y Luis Hernández en el segundo 
tomo de Cien años de lucha de clases en México 1876-1976, la década de los 
años veintes del siglo XX en México estuvo marcada por la consolidación del 
gobierno posrevolucionario y su visión nacionalista de Estado. Con la Constitución 
de 1917, redactada por Venustiano Carranza, México cuenta con una carta magna 
que permite frenar a las empresas internacionales y la explotación de los recursos 
naturales mexicanos. La lucha por el poder hace que los antiguos aliados se 
vuelvan enemigos, vayamos un poco atrás para poder explicar la situación. 
 
 
1 Paz, Octavio, El Laberinto de la Soledad, Postdata y Vuelta al laberinto de la soledad, tercera edición, 
1999, Fondo de Cultura Económica, México, 5° reimpresión, 2006, pág., 161. 
 9
En 1920 el General Álvaro Obregón desconoce al gobierno de Venustiano 
Carranza, suscitándose de esa forma una coyuntura entre Carranza, que planeaba 
dejar el poder en manos de civiles, y Obregón que mantenía la idea de que México 
necesitaba un gobierno encabezado por militares. 
 
Venustiano Carranza necesitaba un pretexto para poder ocupar al Estado 
de Sonora y lo consiguió con la insurgencia de las tribus yaquis y la huelga de 
ferrocarrileros sonorenses, a lo cual, violando la soberanía estatal, ordenó la 
intervención federal en el Estado que gobernaba Adolfo de la Huerta, quien 
nombró a Plutarco Elías Calles defensor del territorio sonorense. La lucha entre 
Álvaro Obregón y Venustiano Carranza no fue sólo una lucha por el poder, más 
bien fue un choque entre distintas visiones de estado, economía y desarrollo del 
país. Debido a este suceso, la vida política del país se vio de nuevo sumida en 
una lucha interna por el poder, ya no entre las antiguas facciones que se peleaban 
por el poder (federales y los revolucionarios, los constitucionalistas contra villistas 
y zapatistas), sino entre carrancistas contra obregonistas. 
 
El Plan de Agua Prieta, Sonora, redactado por Plutarco Elías Calles, se 
apoyó en el artículo 39 de la Constitución, en el que se explica que la soberanía 
reside en el pueblo, y que Carranza, habiendo traicionado esto punto, ya no era 
considerado presidente legítimo de la República. En este plan no sólo se 
proclamaba a Carranza como traidor, sino que se le concedía la presidencia 
provisional a Adolfo de la Huerta mientras se realizaban nuevos comicios para el 
futuro Presidente de México. 
 
El 17 de mayo de 1920, los obregonistas obligan a Carranza a huir a 
Veracruz en busca de más aliados, pero antes de llegar los detienen y obligan a 
abandonar el tren, el 18 de mayo, en las montañas que se encuentran al norte del 
Estado de Puebla, Venustiano Carranza es asesinado el 21 de Mayo de dicho 
año. Siguiendo los puntos del Plan de Agua Prieta, los sucesos se van dando en 
 10
los meses siguientes concluyendo el 5 de septiembre de 1920 con la victoria 
electoral de Álvaro Obregón. 
 
Con la muerte de Carranza, México termina una fase de su historia. Los 
grandes cabezas de la revolución han muerto y ahora sólo quedan caudillos, 
personajes que van a gobernar al país apoyados por el número de partidarios que 
tengan a su favor. Comienza una restructuración desde los cimientos, se trata de 
reivindicar al mexicano, no a través de las armas, sino a través del nacionalismo 
expresado en la educación. Comienza un replanteamiento del mexicano y de eso 
se va a encargar Álvaro Obregón. 
 
Lo primero a lo que se enfrentó Obregón cuando subió al poder fue que su 
gobierno fuera reconocido por las principales potencias del momento (Estados 
Unidos de América, Inglaterra, Francia, Alemania.), así que su mandato 
presidencial buscó legitimarse, mediatizar las demandas de los obreros y 
campesinos, reconstruir y disciplinar al gobierno además de limitar las fuerzas de 
los generales constitucionalistas. No obstante, con los problemas de organización 
internos, Obregón necesitó que su gobierno fuera reconocido en el exterior, en 
especial por los E.U.A., que se encontraban sumamente molestos con la 
elaboración y puesta en práctica del artículo 27 de la constitución de 1917. 
 
Con presiones de todo tipo, los E.U.A., solamente reconocieron el gobierno 
de Obregón hasta que se aceptaron los puntos redactados en los Tratados de 
Bucareli, en los que se explicaba que el gobierno mexicano se comprometía a no 
aplicar directamente el artículo 27 a las inversiones norteamericanas en minería, 
agricultura y petróleo. Ya una vez conseguido el reconocimiento de los Estados 
Unidos, Obregón se enfocó a consolidar su gobierno dentro del país, 
encomendando a José Vasconcelos la enorme tarea de ennoblecer al mexicano a 
través de la educación. Al iniciar operaciones la flamante Secretaria de Educación 
Pública, Obregón se enfrenta al dilema de la sucesión presidencial. En 1923, 
Obregón realizó una junta con su gabinete en donde anunció la candidatura a la 
 11
presidencia de Plutarco Elías Calles, y se le pedía a Adolfo de la Huerta que 
renunciara a sus aspiraciones presidenciales. Los sucesos se fueron dando de 
una manera vertiginosa hasta que nuevamente se llegó a una guerra interna por el 
poder, en donde Adolfo de la Huerta es quien encabezó la lucha para impedir que 
Calles llegase a la presidencia impuesto por Obregón. 
 
La rebelión armada estalló el siete de Diciembre de 1923. Un punto 
importante es que Adolfo De la huerta tenía como partidarios a la mayor parte de 
efectivos del ejército, a lo que Obregón, rápidamente reclutó a millares de 
campesinos que estaban afiliados al partido agrarista y comunista. Estos 
campesinos, sabiendo que la lucha se realizaba en las altas esferas de la 
burguesía, se aliaron a las fuerzas gubernamentales dominantes porque 
entendieron que la lucha no era entre la burguesía y el pueblo, sino entre el pueblo 
y los que apoyaban a Adolfo de la Huerta. 
 
Otro hecho que permitió la victoria de Obregón, fue que el gobierno 
estadounidense no vendió armamento a De la Huerta, gracias a la firma de los 
Tratados de Bucareli. A principios de marzo de 1924, la rebelión terminó y De la 
Huerta emigró hacía la unión americana, mientras que Plutarco Elías Calles 
ocupaba la silla presidencial. 
 
La rebelión de Adolfo De la Huerta demostró a los principales jefes de la 
política mexicana de principios del siglo XX que se debía tener un partido con 
alcances nacionales, capaz de resolver los conflictos de una manera confiable y 
que además permitiese la continuación de los jefes en el poder sin llegar a una 
guerra por el poder. En 1927se designó que Álvaro Obregón se reeligiera como 
Presidente de la República, nuevamente se presentía una lucha social por el 
poder, ya que los partidos políticos y los esfuerzos del presidente no eran 
suficientes para impedir que la sucesión presidencial se lograra a través de las 
armas. 
 
 12
Finalmente en 1928, Álvaro Obregón fue designado presidente electo de la 
República Mexicana, bajo amenazas de la oposición de que no ocuparía el puesto. 
Las amenazas se hicieron realidad el 17 de Julio de 1928, cuando un fanático 
religioso, León Toral, asesinó a Álvaro Obregón, iniciando una nueva etapa de la 
historia mexicana que culminaría hasta 1934 : El Maximato. 
 
Con el homicidio de Álvaro Obregón, se inició una guerra en contra de los 
católicos, debido a que un fanático católico fue el asesino del general Obregón. 
Dicha rebelión se llamó de “los cristeros” y se peleó con más intensidad en los 
Estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, pero esta lucha en verdad fue una 
cortina de humo para distraer al pueblo de las cuestiones políticas que se estaban 
gestando. Se nombró a un presidente interino, Emilio Portes Gil. Durante el 
gobierno provisional de Portes Gil, en México ya no hay más caudillos ni cabecillas 
que mengüen la posición de Plutarco Elías Calles, en ese momento él era el jefe 
máximo, el que gobernaba detrás de la silla presidencial y es bajo este interinato 
en el que Calles decide que ya era hora de terminar la “era de los caudillos” y 
comenzar la “era de las instituciones”, y de esta forma en el año de 1929 se fundó 
el Partido Nacional Revolucionario. 
 
Nuevamente hay amenazas de lucha interna por la presidencia de la 
República Mexicana, dicha rebelión, que apoyaba la candidatura del Licenciado 
Gilberto Valenzuela encabezada por los generales J. Gonzalo Escobar, Jesús 
María Aguirre, Ricardo Topete, Ramón F. Iturbide y Roberto Cruz, militares que se 
sintieron expulsados del poder y que denunciaron la corrupción y métodos 
antidemocráticos del régimen y que vieron en ésta rebelión una oportunidad de 
volver al poder. La rebelión fue violentamente contestada por Emilio Portes Gil, 
que mandó tres divisiones al mando de los generales Saturnino Cedillo, Juan 
Andrew Almazán y Lázaro Cárdenas, quienes acabaron con la rebelión 
asegurando la continuidad del jefe máximo y su partido en el poder postulando 
como presidente a Pascual Ortiz Rubio. 
 
 13
En 1929 Ortiz Rubio ganó las elecciones siendo candidato del recién 
formado Partido Nacional Revolucionario (PNR), muy por encima de otros 
candidatos, como José Vasconcelos, además, en ese año termina el conflicto de 
los “cristeros”. El gobierno de Pascual Ortiz Rubio mantuvo el mismo gabinete 
presidencial y las mismas políticas económicas que las del interinato pasado. El 
poco reparto agrario, la misma línea política, la entrega de los recursos naturales 
del país a las empresas norteamericanas, la corrupción y el verdadero presidente, 
siempre detrás de la silla, hicieron que Pascual Ortiz Rubio, renunciase a la 
presidencia de la República en 1932, nombrando como presidente interino al 
general Abelardo Rodríguez. 
 
El interinato de Abelardo Rodríguez fue administrado de igual manera que 
la presidencia de Pascual Ortiz Rubio: la misma línea política, el mismo gabinete, 
el mismo plan de trabajo y las mismas políticas dictadas por el jefe máximo, 
Plutarco Elías Calles, sólo que hubo una diferencia entre la siguiente sucesión 
presidencial y la anteriores: el próximo periodo fue el primero de seis años. 
Abelardo Rodríguez comprobó la estructura del PNR cuando el jefe máximo 
decidió postular como candidato presidencial al general Lázaro Cárdenas. 
Recordemos que hasta el momento en el que Cárdenas sube al poder, el 
presidente es sólo de nombre, el verdadero poder lo ejerce el gabinete 
presidencial, sin modificaciones o muy pocas desde el primer mandato de Plutarco 
Elías Calles.2 
 
Durante el Maximato, la vida política estuvo ligada a las órdenes del jefe 
máximo, Plutarco Elías Calles. Es en este periodo cuando la historia y la ideología 
de México no dependen tanto de sí mismas, sino que son parte de los 
acontecimientos de la historia universal. Los regímenes autoritarios como el 
fascismo y nazismo, la pugna del socialismo contra el capitalismo y los grandes 
avances técnicos y científicos hacen de este periodo algo fecundo para la cultura 
 
2 Ismael Colmenares, et al. Cien años de lucha de clases en México 1876-1976 Tomo II. (lecturas de historia 
de México) Ediciones Quinto Sol. Pág. 9-11. 
 14
popular en México, que ya había visto las maravillas del cinematógrafo y de la 
radio. 
 
A partir de la década de los años treinta del siglo XX en México, los medios 
de comunicación masiva como la radio y el cine hacen de las suyas. “Santa”, 
primer film sonoro mexicano, marca el inicio del cine nacional mexicano. De la 
misma manera la creación de la XEB en 1929 sientan las bases de la creciente 
cultura popular y su posterior mediatización. Estos medios comienzan a ser 
ocupados por el gobierno para hacer una amalgama de la mexicaneidad, 
específicamente a tratar de unir la provincia con la ciudad. Dos géneros musicales 
se disputaban el gusto de los mexicanos, en las ciudades el bolero era el 
consentido de la gente; la provincia en cambio gustaba el jarabe y los sones. La 
necesidad de un nacionalismo que rayara en el chauvinismo es lo que hace que la 
canción ranchera (también llamada bolero ranchero) sea escogida a través de las 
canciones que los artistas de moda cantan en las películas para forjar el 
nacionalismo cultural mexicano. 
 
Las políticas económicas del Maximato no escuchaban el clamor de las 
clases populares, como obreros y campesinos, el reparto agrario se estancó y las 
empresas extranjeras, en especial las norteamericanas, seguían explotando los 
recursos naturales mexicanos gracias a los Tratados de Bucareli. Bajo este 
contexto llegó al poder el general Lázaro Cárdenas, quien se había hecho de fama 
gracias al aplastamiento de la rebelión escobarista durante el mandato de Portes 
Gil. El choque entre el presidente electo y el jefe máximo se debió a las tendencias 
populistas de Cárdenas, ya que el reparto agrario y el apoyo a movimientos 
obreros provocaron la desconfianza de Calles para con Cárdenas. 
 
Las tensiones continuaron hasta que el jefe máximo, Plutarco Elías Calles, 
fue exiliado del país en abril de 1936, ya que impedía el desarrollo que Lázaro 
Cárdenas tenía contemplado para México. Ya una vez sin nadie que estuviera por 
arriba del presidente llegó una nueva etapa a la historia de México: el 
 15
presidencialismo. En esta etapa nadie estaba por encima del presidente y éste era 
el que dictaba lo que había de hacerse. Para poder aplicar los cambios que 
Cárdenas tenía en mente, reformó al PNR y lo transformó en el Partido de la 
Revolución Mexicana (PRM). 
 
Es en el sexenio de Cárdenas donde México comenzó la formación de 
infraestructura para su industrialización: se inició un extenso reparto agrario, se 
protegieron los intereses de los obreros, se fundaron bancos, se nacionalizaron los 
ferrocarriles y los petróleos; se dieron facilidades para que se importara equipo 
industrial y maquinaria. Se impulsó una educación que trataba de humanizar y 
hacer más útil al hombre: la educación socialista, y se sentaron las bases para un 
proceso de industrialización que al terminar el mandato de Cárdenas se desarrolló 
más. 
 
Durante el sexenio de Cárdenas, se aprovecharon las situaciones 
internacionales para sentar las bases de un país más independiente que no 
permitiera la libre intromisión de intereses extranjeros a los propios. Su gobierno 
se declaró neutral en la Segunda Guerra Mundial y apoyó a países que se 
encontraban en regímenes fascistas, en especial a los refugiados españoles. Al 
terminarsu mandato, el partido designó al general Manuel Ávila Camacho 
candidato a la presidencia de la República con el partido oficial PRM.3 
 
El cardenismo no sólo sentó las bases del futuro bienestar expresado como 
“El milagro mexicano”, fue un periodo lleno de buenas acciones, pero también 
contradicciones. La educación socialista en un país capitalista fue una de ellas. El 
sexenio del general Lázaro Cárdenas fue la manera de acabar con los reclamos 
de la Revolución Mexicana al momento de repartir las tierras que se habían 
prometido con Madero y Zapata. Nació una clase obrera, relativamente nueva en 
México que fue protegida por Carranza que le ayudó a alcanzar el poder y 
retenerlo, al igual que con Cárdenas. En este sexenio el pueblo mexicano tuvo una 
 
3 Ídem. Pág. 93-96. 
 16
idea en común: trabajar para la modernización del país, aunque también se 
sentaron las bases de la oposición al partido del Estado comenzada en la fallida 
rebelión sinarquista en Guanajuato de tendencias fascistas y culminadas en 1939 
con la creación del Partido Acción Nacional. 
 
Durante la época en la que dirige al país Lázaro Cárdenas, 
la Revolución tiende a realizarse con mayor amplitud y 
profundidad. Las reformas planeadas por los regímenes anteriores 
al fin se llevan a cabo. La obra de Cárdenas consuma la de Zapata 
y Carranza4. 
 
Manuel Ávila Camacho fue el ganador de las elecciones electorales del 
periodo 1940-1946. Una vez presidente de la República, Ávila Camacho cambió 
las bases sentadas por Cárdenas por la “Unidad Nacional”, en donde dejó de lado 
las luchas obreras y campesinas a causa de la Segunda Guerra Mundial. Los 
campesinos y obreros pactaron con el presidente y dejaron la lucha a cambio de 
mejores condiciones de vida. En este periodo presidencial se comenzó a crear el 
monopolio de la gran sociedad mexicana aliada con capital extranjero. 
 
El periodo de Ávila Camacho se caracterizó debido a que toda organización 
social, desde los sindicatos hasta sectores de personas que querían obtener 
servicios de urbanización, se volvió una extensión del gobierno. Para lograr este 
cometido la política del presidente se basó en tres pasos. El primero consistía en 
pequeñas y mínimas concesiones como repartir algunas y pequeñas cantidades 
de tierra, el otorgamiento de un servicio médico mínimo para los obreros y la 
pavimentación de calles, alumbrado público y demás servicios de urbanización 
para el pueblo. El segundo fue la corrupción: dinero en efectivo y oportunidad de 
trabajar para el gobierno. Y el tercero, la siempre efectiva represión: golpes, 
desapariciones y asesinatos. 
 
 
4 Paz, Octavio, Op cit, págs., 167-168. 
 17
 A partir de 1940, la ideología mexicana comenzó a cambiar debido a la 
clase obrera, la creciente media y la demandante baja. La industrialización del 
país se logró gracias a la intervención del Estado en la economía, expropiando 
industrias como la ferrocarrilera, eléctrica y petrolera, sin ellas, en especial del 
petróleo, México jamás hubiera tenido la oportunidad de sobresalir. En aquellos 
sectores en donde el gobierno no podía intervenir por la falta de divisas o de 
interés, el capital privado fue la solución. El cine y la radio, dos de los sectores 
poco tomados en cuenta, lograron cohesionar a México a través de una imagen 
que se fue afinando poco a poco: la imagen del charro cantor, preconcebida en 
1934 en la película “Allá en el Rancho Grande”. Tito Guizar fue un prototipo, el 
primer intento del charro que se fue afinando durante dos décadas para 
cohesionar al mexicano a través de la cultura popular y las costumbres, 
encarnándose en la figura de Pedro Infante, Jorge Negrete y mismo José Alfredo. 
 
 El milagro mexicano está caracterizado por el aparente bienestar 
económico que trajo consigo la industrialización del país, pero también fue el 
momento de mayor poder del partido oficial, un momento donde la creciente clase 
media pedía el ingreso a la política, en donde el Estado dictaba la música, las 
películas y los artistas de moda. La creciente industrialización trajo consigo la 
explosión demográfica contra la que el gobierno no estuvo y no esta preparado. El 
clamor de las personas que tienen todo y otras que no tienen nada, la represión es 
una forma fácil, conveniente y barata de mantener el orden. 
 
Además de dar continuidad a los tres pasos o políticas para resolver 
cualquier conflicto social que planteó Ávila Camacho, Miguel Alemán, su sucesor 
(1946-1952) dio un paso más allá del corporativismo del sexenio pasado al 
nombrar él mismo a los dirigentes de los sindicatos de trabajadores, que se le 
conoció como el “charrismo”, además de cambiar de nombre al “partido oficial”, no 
más Partido de la Revolución Mexicana, desde entonces y hasta el día de hoy se 
le conoce con el nombre de Partido Revolucionario Institucional. El sexenio de 
Miguel Alemán se caracterizó por una corrupción descarada, el inicio de la 
 18
migración del campesino a la ciudad con la esperanza de tener una mejor calidad 
de vida y por un acelerado crecimiento industrial que se mantendría hasta 
mediados de la siguiente década. 
 El periodo de 1940 a 1960 fue muy interesante ya que las expresiones 
populares fueron una demostración de la industrialización y el orden del país. El 
cine y la radio, que ya venían creando una conciencia popular gracias a las 
canciones de moda, dictadas para la conveniencia del partido oficial, la televisión, 
recién inventada y llegada de Estados Unidos, dio una nueva forma de 
entretenimiento al pueblo a través de obra de un nuevo tipo de leyendas, ya no de 
cine o de la música, sino del deporte. El espectáculo de la lucha libre dio a Rodolfo 
Guzmán, el Santo, una estatus que actualmente ya es de culto popular. Blue 
Demon, Carvernario Galindo, Mantequilla Nápoles y toda una pléyade de 
personajes del deporte dejaron en claro con su obra que se quedarían en el gusto 
y la memoria popular por muchos años más. 
 
Siguiendo con este aparente bienestar económico, el siguiente presidente 
de la República mexicana, Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958) fue quien tuvo que 
limpiar la mala imagen que había dejado Miguel Alemán del gobierno y del partido 
oficial. Logró una relativa y aparente paz gracias a que se propuso limar 
asperezas, lo que da inicio a una nueva lucha por parte del pueblo: la necesidad 
de democracia, no sólo en el país, también en sus sindicatos. Lo que inició como 
una simple huelga que exigía la libre elección del líder sindical de los 
ferrocarrileros, acabó como una lucha de los agremiados contra el gobierno. El 
movimiento ferrocarrilero fue seguido por los demás trabajadores del país. Los 
sindicatos de los petroleros, telefonistas, telegrafistas, maestros y estudiantes 
sintieron que el gobierno les estaba cerrando las opciones. El partido oficial se 
negaba a la apertura política, lo que provocó la famosa huelga de la inteligencia 
mexicana en el año de 1958, que tuvo repercusiones desastrosas diez años más 
tarde, en gran parte porque solución a dichos problemas se quedaron ahí para que 
el sucesor de Ruíz Cortines, Adolfo López Mateos, lidiara con ellos. 
 
 19
 Los sesenta enmarcaron una nueva época en la cultura popular. Con más 
fuerza de penetración llegó la música y moda de otros países, caso concreto de 
Estados Unidos. Comienza a haber una brecha generacional muy marcada 
empezando por la llegada del rock and roll a la escena nacional, contrastando con 
la música popular y chauvinista que promueve el cine, la radio y televisión 
mexicana. Grandes movimientos sociales fueron sofocados y crearon un 
descontento general que fue desastroso al final del la década de dicha década. La 
idea no se alcanzó a entender lo que significó el principio del fin del “milagro 
mexicano”. 
 
Elpresidente Adolfo López Mateos (1958-1964) tomó la tercera de las 
políticas que había planteado anteriormente el presidente Manuel Ávila Camacho: 
la represión. Los sectores mencionados anteriormente, que lucharon por tener 
democracia, fueron reprimidos por las autoridades y sus dirigentes fueron 
encarcelados y algunos otros, caso concreto del líder campesino Rubén Jaramillo, 
asesinados. En su sexenio se dio el último impulso a la Revolución mexicana, pero 
este impulso ya no tiene el mismo eco que los anteriores, es una generación que 
no luchó, que sabe la importancia del movimiento, pero que esta más atenta a la 
pugna socialismo-capitalismo. Es un periodo de represión, el cine mexicano 
contiene todavía estrellas, pero ellas ya no son tomadas en cuenta para llegar a 
los jóvenes porque lo que lo está logrando es la música, y aún cuando ésta fue 
regida por el partido oficial, solamente aquellas expresiones artísticas que 
convengan al Estado son permitidas, las demás se mantienen al margen, lo que 
genera un clima propicio a la rebelión. Los conflictos sociales no terminaron en el 
sexenio de Adolfo López Mateos, sino que su sucesor: Gustavo Díaz Ordaz (1964-
1970), tuvo que arreglarlos o lidiar con ellos por el mismo medio: la represión. 
 
El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, estuvo marcado por los conflictos y por 
la represión hacia con ellos. Las tensiones mundiales que giraban sobre 
capitalismo contra socialismo, las ideas revolucionarias, la música de rock, los 
estudiantes y sociedad politizada de aquel entonces fueron un marco bastante 
 20
amplio que marcaría el descenso del denominado “milagro mexicano” (desarrollo 
industrial y económico del país, mejoramiento de la calidad de vida y apogeo de 
una ideología creada por el gobierno y difundida por los medios de comunicación 
que permitiría identificar a todos los mexicanos a través de la música ranchera o 
romántica que cantaban los actores de moda), gestado desde el sexenio 
cardenista y que en el mandato presidencial de Díaz Ordaz estaba llegando a sus 
últimos momentos debido a las crisis sociales y económicas que habrían de 
comenzar y acentuarse en el periodo presidencial de Luis Echeverría. 
 
Con un marcado abstencionismo electoral, Luis Echeverría subió al poder. 
En su sexenio el crecimiento económico del país decayó tanto que la crisis en este 
rubro afecta al político. En el mandato de Echeverría la lucha sindical, obrera y 
campesina, adquiere características de guerrilla, acaudillada por el maestro Lucio 
Cabañas. El enfrentamiento del gobierno contra el EPR (Ejército Popular 
Revolucionario) golpeó a los campesinos de distintos estados de la república (en 
especial a los del Estado de Guerrero), estudiantes y obreros. Las cárceles se 
llenan de presos políticos, y la represión, ya usada en sexenios anteriores, se 
recrudece en el mandato de Echeverría. 
 
 La década de los setenta estuvo enmarcada por la decadencia del cine 
mexicano causado por numerosas causas como la muerte o partida de muchos 
directores y actores, las crisis económicas y la falta de impulso a la cultura popular 
mexicana predominante en sexenios anteriores. La música popular cambia, del 
bolero ranchero, sones y jarabes, que son los géneros predominantes, el gusto 
popular se enfiló a la música romántica, el rock y otros estilos que se habían 
mantenido clandestinos debido a la satanización por parte de muchos sectores de 
la sociedad. 
 
La creciente migración del campo a la ciudad, la sobrepoblación, la 
represión y la falta de una verdadera democracia marcan el ocaso del milagro 
mexicano. El viejo sentimiento nacionalista, la exaltación de las costumbres y 
 21
tradiciones mexicanas comienza a dejar su lugar en la radio, el cine y la televisión 
para que se dé preferencia los héroes de los arrabales, aquellos que nacieron en 
los guetos de la ciudad, las parias que nadie ha escuchado pero que se han 
mantenido en los márgenes de la sociedad, los olvidados, diría Luis Buñuel. Esta 
crisis, agudizada en los setenta, es el fin del milagro mexicano al igual que la 
exaltación de la cultura popular y costumbres de nuestro país, propagadas en los 
medios masivos de comunicación y ocupada por el Estado para dar cohesión a 
México a través de la obra de sus protagonistas. 
 
José Alfredo Jiménez vivió hasta 1973. A él ya no le tocó ver cómo la 
sociedad mexicana sufría las continuas devaluaciones del peso y crisis 
económicas que se vivieron en los siguientes años. Al compositor guanajuatense 
le tocó vivir y disfrutar las mieles de un país en crecimiento, industrializado y con 
cierta solvencia económica. 5 
 
 Aunque ciertamente le tocó ver grandes movimientos reprimidos como el 
de los ferrocarrileros en el mandato de Miguel Alemán y el de los estudiantes en el 
sexenio de Díaz Ordaz, también vivió el momento del partido oficial. A José 
Alfredo, junto con otras grandes personalidades, le tocó ser participe, creador y 
modelo del estereotipo mexicano que serviría para darnos una identificación 
necesaria de nuestras raíces y costumbres, que junto a las películas de Luis 
Buñuel, Emilio, el indio Fernández, los boleros de Agustín Lara, la voz e imagen 
de Pedro Infante, Jorge Negrete y María Félix, amalgamaron una idea y 
sentimiento nacionalista de lo que es ser mexicano impulsada desde los primeros 
años del México posrevolucionario. 
 
 
 
 
 
 
5 Colmenares Ismael et al, Op cit, pág. 184-187. 
 22
1.2 LAS BOTAS DE CHARRO: VIDA Y OBRA DEL COMPOSITOR 
GUANAJUATENSE 
 
En las páginas anteriores hablamos del contexto histórico social en el que 
José Alfredo Jiménez vivió visto desde el presidencialismo. En este apartado 
abordaremos al guanajuatense como individuo, hablaremos de su obra y de la 
aportación que le dio a la cultura popular de México. 
 
José Alfredo Jiménez Sandoval nació en Dolores Hidalgo en el Estado de 
Guanajuato el 19 de enero de 1926 en plena revuelta cristera. Fue hijo de Agustín 
Jiménez y Carmen Sandoval. Su padre era químico bacteriólogo y poseía la única 
farmacia en el pueblo donde vivía. El negocio farmacéutico le permitió a Agustín 
Jiménez sostener a cuatro hijos de un primer matrimonio y otros cuatro que tuvo 
con la madre de José Alfredo, cosa muy común de los matrimonios revolucionarios 
y posrevolucionarios, que veían a los hijos como una inversión a largo plazo, lo 
que fomentó una familia numerosa y por ende una explosión demográfica y una 
posterior emigración del campo a la ciudad buscando más mejores condiciones de 
vida.6 
 
La mala fortuna parece que se refleja desde su más tierna infancia, ya que 
Agustín Jiménez, el padre de José Alfredo murió en 1936 cuando el infante 
contaba solamente con diez años de edad; su madre carecía de aptitud para los 
negocios y llevó la farmacia a la quiebra. En pleno cardenismo y con el negocio en 
bancarrota, la familia Jiménez Sandoval se trasladó de Guanajuato a la Ciudad de 
México siguiendo la aparente prosperidad de país. Doña Carmen, la madre de 
José Alfredo se estableció en la casa de su tía Refugio que se encontraba en la 
Colonia Santa María la Ribera, teniendo domicilio y negocio (una tiendita) en la 
calle de Ciprés. Un lugar donde las personas que venían de la provincia a la 
Ciudad para probar suerte. Sin duda esta experiencia en los guetos de la ciudad 
quedo grabada en la mente de José Alfredo ya que constantemente demostraría 
 
6 Disponible en: www.biografías.com/catantes/josealfredojimenez. 2 de Noviembre de 2006. 
 23
su agrado por lo humilde a lo largo de su vida. Cinco años después y nuevamente 
debido a la falta de sentido administrativo de doña Carmen, la tienda también 
quebró y la hermana de José Alfredo, Concepción, se casó y se fue a vivir con su 
marido, en tanto que su madre y hermanos Víctor e Ignacio sefueron para 
Salamanca, en el Estado de Guanajuato, en donde la bonanza alcanzada por el 
petróleo hizo posible la creación de una refinería. José Alfredo decidió quedarse 
en la capital mexicana y comienza a componer sus primeras canciones a los 14 
años. 
 
Es precoz (a los 14 años ya compone sus propias canciones), y 
carece de educación formal, por lo que siempre necesita de 
músicos profesionales que transcriban sus melodías al papel 
pautado (una de las grandes ventajas es la ayuda del compositor y 
arreglista Rubén Fuentes). También es fértil, posee una 
extraordinaria memoria musical y usa bien su conocimiento de la 
cultura popular, esas melodías y esas letras “bonitas y sencillas” a 
las que le rinde homenaje constante7. 
 
Corre el año de 1940, en el cual llega nuevo presidente con una visión de 
Estado nacionalista, lo cual se ve reflejado en las películas y las canciones de la 
radio. José Alfredo, heredero de la canción ranchera emigra a la Ciudad de 
México, la cual se encuentra enamorada de los boleros de Agustín Lara, el “Flaco 
de oro”, pero falta esa amalgama, ese salto del alegre charro cantor de Tito Guizar 
al del romántico y no correspondido charro cantor que hoy tanto conocemos. Es 
en estos años que sirvieron de entrenamiento en los que José Alfredo mira las 
películas y escucha las canciones a través de la famosa XEB o XEW, soñando 
con que alguna vez sus composiciones se escuchen en la voz de los cantantes de 
moda. 
 
Los años en los que José Alfredo vivió su adolescencia están enmarcados 
por la industrialización del país. En cierta forma su crecimiento físico y emocional 
 
7 José Alfredo Jiménez, Cancionero completo, México, Océano, 2002, pág. 17-18. 
 24
va de la mano con el milagro mexicano, llegando a su cenit en la década de los 
cincuenta y sesenta con la incorporación de su obra a la ideología mexicana. 
Gracias a los esfuerzos y errores de administraciones pasadas el México de José 
Alfredo tiene una ideología nacionalista, desarrollada por el Estado a través de la 
música y el cine. 
 
Antes de dedicarse a la música, José Alfredo realizó numerosas 
profesiones. Con grandes esfuerzos acabó la primaria en el colegio Franco Inglés, 
ya que prefería irse de pinta con su amigo Jorge Gabilondo Patiño, el hijo de Cri 
Crí. Durante sus aventuras con Jorge, José Alfredo se unió a un grupo de 
muletillas y soñaba con ser torero. El resto de su niñez y adolescencia la vivió 
entre la guitarra y el fútbol. Jugó en las filas interiores del equipo Oviedo y 
después en el Marte. 
 
José Alfredo quería ser portero, y peleó el puesto a Antonio Carvajal, mejor 
conocido como “la Tota”, quien luego participó en cinco campeonatos del mundo 
con la selección. Antes de querer ser portero de un equipo de fútbol, José Alfredo 
ya había trabajado como vendedor de zapatos y se encontraba trabajando como 
mesero en una lonchería llamada “La Sirena” por el rumbo de San Cosme. Ahí se 
hizo amigo de Jorge Ponce, que era hijo del dueño, así como de los hermanos 
Enrique y Valentín Ferrusca, que eran integrantes de un trío poco afortunado que 
se llamaban Los Rebeldes, con el que José Alfredo comenzó a cantar en 
restaurantes y bares de mala muerte. 
 
Sin tener una preparación musical de por medio, el guanajuatense ya había 
compuesto canciones antes de ir a la XEW. Sin más acompañamiento que 
guitarras y silbidos, desconociendo por completo la escala musical y cómo leer y 
escribir partituras, José Alfredo alterna el trabajo y su pasión con el sueño de que 
los famosos de la época entonasen sus composiciones. 
 
 25
A finales de la década de los cuarenta, la industria del cine nacional se 
hacía internacional con la figura de Jorge Negrete, el primer charro cantor de éxito 
y talla internacional. “Ay, Jalisco no te rajes” es más que una película es una 
convicción. Con Jorge Negrete la revolución cobra otro sentido, la hace atractiva a 
los extranjeros y a los mexicanos. José Alfredo compartía ese nacionalismo 
exacerbado característico del milagro mexicano y lo refleja en sus canciones, muy 
apropiadas para el momento. 
 
En los años 1940 - 1960, Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier 
Solís eran los principales representantes de este estilo musical 
(ranchera). Son muy importantes para la popularidad de este 
estilo, misma que fue lograda también por la participación de estos 
cantantes en muchas películas de esta época. Mientras tanto, la 
música ranchera se ha establecido como un componente 
indispensable de la cultura popular 8 
 
En 1947, cuando la popularidad de la música ranchera y el cine va en 
aumento con la imagen de Pedro Infante, Maria Félix y con medios de 
comunicación ya en manos de los Azcárraga (caso concreto de la radio, XEW), 
José Alfredo iba diariamente a la estación de radio XEW en busca de Jorge 
Negrete, Pedro Infante, Pedro Vargas y Miguel Aceves Mejía para mostrarles sus 
canciones y que alguno de ellos quisieran garbar una. Sus intentos lejos de 
desanimarlo lo motivaban más. 
 
En el año de 1948 cantó por primera vez en la XEX con la canción “Yo”. Su 
consagración como artista la consigue pocos meses después cantando en la 
XEW, cantando con Los Rebeldes la misma canción. El cantar en una estación 
de radio no asegura la fama y el gusto del público, necesitaba que alguien de más 
fama aceptara cantar una de sus composiciones. Durante esa época José Alfredo 
se había propuesto interesarlos con sus canciones, que ya sumaban decenas. 
Sólo hasta 1950, Andrés Huesca y sus Costeños aceptaron entonar “Yo”. Para la 
 
8 Disponible en http:infomorelos.com/cultura/mexmusic.html. 15 de noviembre de 2006. 
 26
fortuna de José Alfredo, ahí estaba presente Mariano Rivera Conde, que era 
director artístico de una famosa firma disquera. Mariano Rivera le pidió a José 
Alfredo que le enseñara sus canciones. Ese momento marca el antes y después 
en su carrera. Se pudo olvidar de servir mesas y de vender zapatos porque fue 
aceptado como un miembro más del selecto club de los artistas de la época. El 
éxito que José Alfredo espera lo logra cuando Pedro Infante, el ídolo del pueblo 
entona “Yo”. A este éxito le siguen dos canciones más que consagran a José 
Alfredo: “Ella” y “La que se fue”. Esta tercia de canciones le abren el camino a la 
fama, la aceptación del público y el agrado que los cantantes se peleen el honor 
de cantar sus composiciones. El cambio de paria a artista lo logró con tres 
canciones que transformaron la idea del macho mexicano, coincidiendo con la 
renovación de la ideología mexicana a través del cine, la televisión y la radio 
durante los gobiernos posteriores al del General Lázaro Cárdenas. 
 
¿Qué sucede en el mundo del espectáculo en México entre 
1945 y 1960 aproximadamente? Es muy briosa la agonía del 
nacionalismo cultural, y aún resultan creíbles y casi obligatorias 
las formulas del romanticismo desesperado. (¿Se conoce otro?) Al 
mezclarse la industria del espectáculo con la vitalidad divertida y 
lacrimógena de las ciudades, se produce tal vez la última etapa de 
creatividad que escapa a las normas estrictas de la industria. En el 
caso de la canción ranchera, ocurre el canje mayúsculo pero 
discreto de tradiciones. Desaparecen las escenificaciones 
puntuales o teatrales de lo rural y lo pueblerino, con todo y reflejos 
condicionados. Y al campo lo sustituyen distintas propuestas de 
asimilación de lo urbano9. 
 
En la década de los cincuenta, enmarcado por el crecimiento económico, la 
llegada de la televisión a México y los grandes espectáculos populares como la 
lucha libre, las corridas de toros y el box, el éxito que José Alfredo tuvo con sus 
interpretaciones hizo que cantantes de las décadas de los cincuenta, sesenta y de 
 
9 José Alfredo Jiménez cancionerocompleto, op cit, págs., 17-18. 
 27
la actualidad se disputen el honor y el privilegio de interpretar la obra prolífica del 
guanajuatense. Cantantes de la talla de Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel 
Aceves Mejía, Lola Beltrán, Lucha Villa y muchos cantantes actuales como 
Vicente, Alejandro y Pedro Fernández, Luis Miguel y bandas de música grupera 
como la Banda el Recodo y bandas de rock como Maná o Moderatto, han 
demostrado que las canciones del compositor guanajuatense son verdaderos 
clásicos en la memoria de los mexicanos. 
 
José Alfredo conoció a Paloma Gálvez cuando los dos contaban 21 años en 
el año de 1947, un poco antes de su portentoso cambio de suerte, cuando él 
todavía sufría por el desengaño de las mujeres. Los Rebeldes estaban grabando 
en un pequeño estudio de grabación, Paloma era la Cuñada del dueño de aquel 
estudio. José descubrió en Paloma a más que una confidente y amiga a la que le 
contó muchas cosas, como sus antiguos fracasos y caídas en la vida y el amor. A 
ella le platicaba todo en el ya desaparecido café Kikos de la avenida Juárez. De 
alguna extraña manera y sin darse cuenta, la desventurada historia empezó a ser 
un cortejo que culminó en su boda, en Junio de 1953 con Miguel Aceves Mejía 
como testigo. Paloma Gálvez es la madre de dos hijos de José Alfredo que 
casualmente se llaman igual que ellos: José Alfredo y Paloma. Antes de su 
ascenso a la fama, José Alfredo era muy tímido e introvertido. 
 
La vida personal de José Alfredo Jiménez fue lo contrario que lo que dice 
en sus canciones. Antes de que se hiciera el compositor más perseguido por los 
intérpretes sufrió una decepción amorosa que jamás pudo olvidar y que sin duda 
alguna menciona en muchas de sus canciones. El cambio repentino que la fama le 
dio solamente modificó algunos de sus hábitos, no sus pensamientos y creencias 
más profundas como el amor. Fiel creyente del catolicismo y educado en su 
infancia en el Estado de Guanajuato, que sufrió las consecuencias de la rebelión 
cristera, sus pensamientos sobre el amor son ambiguos ya que entre sus amores 
se cuentan a su esposa Paloma Gálvez, Lucha Villa, Irma Serrano entre muchas 
otras. Sus numerosos amoríos se reflejan en las regalías por sus canciones ya 
 28
que las cobran siete mujeres. A pesar de llevar una vida llena de mujeres nunca 
aceptó el divorcio de Paloma porque ella era “el amor de su vida”. 
 
Su vida profesional se vio empañada por su adicción al alcohol y las 
continuas juergas en las que su talento creativo daba a luz canciones tan tristes 
como “Despacito”, de sentimiento patriótico como “15 de Septiembre” o una crítica 
social como “Pedro, el Herrero”. Su obra es variada, no solamente incursiona en la 
canción ranchera, sino que también compone huapangos y sones. No solamente 
habla de amor, sino que su obra va más allá, es un retrato de las costumbres y 
palabras de la época. Va más allá del simple estilo Jalisco, lo hace suyo y le da un 
giro al macho que toma por el placer mismo de tomar. Es una exaltación del dolor, 
una invitación a la tragedia, es el enaltecimiento de la derrota amorosa, es la 
aceptación de la fatalidad amorosa, económica y política con una sonrisa irónica 
tras un trago de tequila. 
 
En la obra de José Alfredo, por razones del temperamento y 
la vida personal, la desolación es todo lo genuina que la industria 
del espectáculo admite, y es algo más, como se ha ido probando. 
Y si las melodías son sencillas y brillantes, las letras describen un 
proceso (el caos de los impulsos) y ofrecen la lección de una 
conducta (la forma de la existencia desgarrada). No se encontrará 
una sola declaración de José Alfredo ufanándose de sus logros. 
Éstos, insiste, son del pueblo, el dador de los dones. Y la falta de 
pretensiones es el enlace con la inspiración, para José Alfredo la 
palabra clave.10 
 
El talento creativo de José Alfredo Jiménez le ayudó a tener una amplia 
obra en los diferentes géneros de la música popular mexicana como la ranchera, 
el bolero, el huapango y el corrido. Tras el éxito de su canción “Yo”, comenzó para 
José Alfredo una frenética actividad profesional. Actuó en palenques y centros 
nocturnos de todo el país así como en el teatro, la televisión y la radio tanto en 
 
10 Ibíd., págs. 20-21. 
 29
México como en el extranjero, convirtiéndose de espectador a colaborador del 
nacionalismo mexicano expresado en la cultura popular. Su figura le da ese 
cambio al macho que tira plomazos sin motivo alguno, ahora lo hace por amor o 
por honor. 
 
Además de sus canciones José Alfredo participó y escribió las bandas 
sonoras de las películas “Tu y las nubes”, “Martín Corona”, “Los Gavilanes”, entre 
otras. Su relación con el mundo del cine se intensificó ya que además de escribir 
canciones y bandas sonoras también actuó en varias películas como “Camino de 
Guanajuato”, “Guitarras de medianoche”, “Los Aventureros”, “Ni pobres ni ricos”, 
entre otras. Víctor, el hermano de José Alfredo trabajó en una refinería hasta 
1953, año en el que falleció. Debido a esa vivencia, José Alfredo compone el 
“Camino de Guanajuato” que dice: “No pases por Salamanca porque ahí me hiere 
el recuerdo”.11 
 
En canciones como la anterior vemos que el guanajuatense cuenta una 
historia suya y al mismo tiempo quiere identificarse en su obra y figuran con el 
pueblo al que retrata a partir de personajes inspirados por el mismo pueblo. Es 
genuino, no busca ser algo que no es. Aunado a su talento histriónico y para la 
composición, José Alfredo no finge su vida, es lo más genuino que puede ser al 
igual que sus canciones. 
 
Las composiciones de José Alfredo Jiménez adquirieron 
una enorme popularidad debido a la belleza de su música como a 
la poesía de sus letras, que reflejan un sentimiento sincero y 
directo, con el que el público podía sentirse fácilmente 
identificado.12 
 
La vida y obra de José Alfredo Jiménez es la vida de un hombre que vivó y 
sufrió lo que cualquiera de nosotros, ya que antes de alcanzar la gloria que su 
 
11 Disponible en www.biografías.com/catantes/josealfredojimenez. 2 de Noviembre de 2006. 
12Disponible en www.biografías.com/catantes/josealfredojimenez. 2 de Noviembre de 2006. 
 30
talento le permitió conseguir, tuvo que empezar desde abajo, “picando piedra” 
como solemos decir los mexicanos. Su vida estuvo llena de grandes éxitos, pero 
también estuvo marcada por lo que en sus canciones él denominaba “al estilo 
Jalisco”: la realización de acciones motivadas por los sentimientos y bajo la 
ingestión de mucho tequila. 
 
José Alfredo vino a darle una nueva imagen al charro mexicano, iniciada en 
la personalidad de Jorge Negrete. Antes de José Alfredo el charro cantaba, jugaba 
baraja, bebía tequila y amaba a su país, demostrándolo en sus acciones. José 
Alfredo vino a revolucionar la imagen, demostrando que el charro llora 
acompañado de sus mariachis; que aparte de amar a su país, ama a su mujer y a 
su religión y resuelve sus problemas a plomazos o al “estilo Jalisco”. 
 
Si bien es cierto que la imagen del charro fue ocupada e impulsada por el 
gobierno para darnos una identificación de lo nacional, los mexicanos debemos 
sentirnos orgullosos de nuestros inmortales charros cantores como Jorge Negrete, 
Pedro Infante, Antonio Aguilar y el mismo José Alfredo Jiménez. Debemos estár 
orgullosos de que ellos sean reconocidos y homenajeados en otros países como 
España y Argentina, además de que nuestra música sea interpretada, ya no por 
charros mexicanos, sino por charros de diversas países como Japón, Holanda, 
E.U.A. entre otros, que han descubierto que la música popular mexicana es 
sumamente agradable y rica en tonos para la interpretación o creación. 
 
La obra de José Alfredo contiene una ironía siempre al final de sus 
canciones, esa fatalidadque los griegos antiguos definían como tragedia, algo que 
no se puede detener, es contra lo que no podemos luchar, es nuestra eterna lucha 
de sentirnos vivos para encontrar nuestras raíces y gritar ¡Viva México!, es la 
afirmación que la vida no vale nada. José Alfredo es un romántico, vive para la 
música y el amor, es un enamorado del amor, es el macho despreciado que canta 
canciones a la mujer amada y amante que se va por no decir lo siento. Es la risa 
sarcástica al final que afirma el fatalismo exclusivo del mexicano que se resigna al 
 31
fracaso amoroso, político, económico y social. Es la exaltación de la pobreza 
honrada y el amor de una noche al calor de las guitarras y el tequila. 
 
La vida profesional de José Alfredo es intensa y reiterativa, y 
el exceso lo reanima y le ratifica el fatalismo. Gana y derrocha, 
gana una porción ínfima de lo que en justicia le corresponde y le 
niegan los métodos leoninos de las disqueras y las compañías, 
gana y se anega en el torbellino propio del feligrés de sus propias 
canciones, gana y ve que la vida se le escapa. Canta en 
palenques, teatros frívolos, cabarets, televisión, radio. Viaja por 
América Latina. No percibe el valor profético que se le adjudica.13 
 
Después de 26 años de un brillante carrera como compositor, dejando tras 
de sí una amplia obra y teniendo todavía muchos años por vivir, José Alfredo 
murió en la Ciudad de México el 27 de noviembre de 1973 a causa de una úlcera 
gástrica a la edad de 47 años y sin haber agotado su capacidad creativa. El “estilo 
Jalisco” cobra la factura por la inspiración que le permitieron obtener más de 100 
premios en reconocimiento de su labor como compositor y cantante, entre ellos 16 
discos de oro. 
 
Su obra no deja de ser cantada y su muerte es el antecedente de la partida 
de muchos otros grandes como Emilio, el Indio, Fernández, y Jorge Negrete. Con 
su deceso se cierra una etapa de la historia de México, el milagro mexicano. Sin el 
impulso nacionalista que el Estado dio a la creación del estereotipo del charro 
cantor la obra de José Alfredo no se hubiera conocido, pero sin la obra de él 
difícilmente se podría comprender la ideología mexicana, ya que su obra y figura 
son la encarnación de los ideales del macho y el mismo charro cantor mexicano. 
 
 
 
13 José Alfredo Jiménez Cancionero Completo, op cit, pág. 32. 
 32
1.3 GUITARRAS DE MEDIA NOCHE: LA MÚSICA POPULAR 
MEXICANA. 
 
Hablar de José Alfredo Jiménez Sandoval es hablar de música. Éste 
apartado está encargado de vincular la obra del compositor con el concepto de 
música. Iniciamos dando el concepto de música y sus componentes, continuamos 
con la interrogante ¿qué es la música popular?, y finalmente ofrecemos los estilos 
de música popular mexicana en los que José Alfredo compuso canciones. 
 
Música: “...Arte de combinar los sonidos de instrumentos o de la voz 
humana con el fin de expresar emociones, sentimientos o ideas”14. A esta 
definición del Gran Diccionario Enciclopédico debemos agregar que los únicos 
materiales con los que opera la música son los sonidos y silencios de los 
instrumentos musicales y la voz humana. Debemos anotar también que la música 
es subjetiva ya que aunque no la podemos ver ni tocar, sí la podemos sentir e 
interpretar a través de la escritura musical. 
 
De esta manera vemos que la música, además ser un arte, funciona como 
un canal de comunicación ya que es ocupada con el fin de expresar algo con una 
intención. Debemos notar también que la música carece de significado preciso ya 
que una misma obra produce entre varios individuos los sentimientos más 
opuestos, y crea estados de ánimo muy diferentes. La música puede ser de 
diversos tipos, pero siempre deleita al que la escucha. 
 
Como toda estructura, la música tiene componentes y en seguida 
numeramos sus partes integrantes: 
 
 
 
 
14 Gran Diccionario Enciclopédico de Selecciones del Reader’s Digest. México 1979. Reader’s Digesr 
México. 
 
 33
 
Ritmo: “Orden y proporción en el tiempo y el espacio; 
sucesión de sonidos cortos y largos que se alternan con silencios y 
marcan el acento de intensidad en distintos momentos. 
 
Melodía: Sucesión de sonidos agudos y graves diferentes 
entre sí por su altura, intensidad y duración. 
 
Armonía: Combinación de dos o más sonidos simultáneos 
que forman acordes y sirven de acompañamiento a una melodía. 
 
Timbre: Cualidad sonora que tiene la voz humana y los 
instrumentos musicales. Se debe a las diversas formas de onda 
producidas por los armónicos, las cuales influyen en la materia 
sonora que los produzca. 
 
Compás: Sirve para dividir el tiempo y definir los acentos. El 
compás se clasifica en regular como: 4/4, ¾ , 2/4 e irregular : 5/8, 
3/2, 7/8, 5/4 binario y ternario. Para medir los compases se pueden 
marcar con movimientos de la mano15. 
 
A lo largo de la historia de la humanidad, la música nos ha acompañado en 
nuestro deambular por el mundo. Hay diferencia de opinión respecto a los 
orígenes y el significado espiritual de la música. En ciertas culturas africanas está 
considerada como algo exclusivo de los seres humanos; entre algunos pueblos 
indígenas americanos se cree que se originó para comunicarse con los espíritus. 
En la cultura occidental, la música se considera algo inherentemente bueno y 
agradable. Conforme las civilizaciones se han hecho más complejas, la música se 
ha hecho también más compleja. 
 
 
15 Maria del Socorro Calva Rodríguez, Expresión y apreciación musical,1997, Oxford University Press. 
Págs. 1-2 
 34
Dentro de cada música pueden coexistir diferentes estratos, que se 
distinguen por el grado de aprendizaje (músicos profesionales contra los 
aficionados), el nivel social (la música de una elite versus la de las masas), el 
mecenazgo (la corte, la iglesia o establecimientos públicos comerciales) y la 
manera de difundirla (oralmente, por notación o a través de los medios de 
comunicación). 
 
En Occidente y en ciertas culturas de Asia, es posible distinguir tres 
estratos básicos. El primero lo forma la música artística o clásica, compuesta e 
interpretada por profesionales y que en sus orígenes estaba bajo los auspicios del 
mecenazgo de cortes y establecimientos religiosos; el segundo, la música 
folclórica que comparten los pueblos (especialmente en su componente rural, 
como las rancheras en nuestro país) y que se transmite de forma oral; y el tercero, 
la música popular, interpretada por profesionales, difundida por la radio, la 
televisión, los discos, las películas y la imprenta, y consumida por el público 
urbano masivo. 
 
Cada cultura posee su propia música. Las tradiciones clásicas, folclóricas y 
populares de una región suelen estar muy relacionadas entre sí y son fácilmente 
reconocibles como parte de un mismo sistema. 
 
 “...Los pueblos del mundo pueden agruparse musicalmente 
en varias grandes áreas, cada cual con su dialecto musical 
característico. Estas áreas son: Europa y Occidente; el Próximo 
Oriente y el norte de África; Asia central y el subcontinente de la 
India; el Sureste Asiático e Indonesia; Oceanía; China, Corea y 
Japón; y las culturas indígenas de América Todas coinciden 
vagamente con las relaciones culturales e históricas, pero resulta 
sorprendente comprobar que no se corresponden con las 
relaciones lingüísticas...”16. 
 
 
16 Música. Microsoft Encarta 2000. 
 35
Una vez definida la música debemos saber qué es la música popular. 
 
Hoy en día sabemos que la canción popular es aquella que se transmite por 
los medios masivos de comunicación, pero ¿cómo sabían distinguir una canción 
popular antes de que existiera la Internet y demás medios de comunicación? 
 
El canto popular se deriva, según

Continuar navegando