Logo Studenta

Video-documental-como-medio-de-preservacion-costumbres-y-tradiciones-en-Mexico-caso-especifico--Santiago-Zapotitlan-en-Tlahuac-Distrito-Federal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE 
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE 
LA COMUNICACIÓN 
 
TEMA: Video documental como medio de 
preservación de costumbres y tradiciones en 
México. Caso específico Santiago, Zapotitlán en 
Tláhuac, Distrito Federal. 
 
POR: AMÍLCAR CHAVARRÍA CRUZ 
 
ASESOR: PROF. MANUEL A. CORTÉS CORTÉS 
, 
• • 
". -' 
I 
n" 
" 
'lÓZ wov 
lTo ~" 
Tt." óV' 
~ .. _. --.. ,----- . -
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Con enorme gratitud, devoción 
y agradecimiento 
eterno para: 
 
Emilio Alejandro, estrellita y Analby, 
la inspiración y motivos de mi vida. 
 
A mis padres: Manuel y Evelia, por todo su cariño y 
apoyo; y por enseñarme que siempre debemos dar 
el máximo sin importar las adversidades. 
 
A mis hermanos: Engelberth, José Manuel y Claudia 
por su cariño y apoyo de mil maneras manifestado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con admiración, cariño y recuerdo para: 
 
Fortino, Armando, Jesús, abuelo José, abuelo 
Teofilo, Jesús Pablo, Febe Paola, mi otro Cuaz, 
Doña Tere, Sebastián, Vivían, Rolando, Edmundo, 
Roberto Infante, Sandra, doña Rebeca y para todos 
aquellos que corren una carrera con la muerte. 
 
 
Death makes angels of us all 
& gives us wings 
where we had shoulders 
smooth as raven's claws 
 Jim Morrison 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con cariño para: 
 
Alicia Flores por su eterno cariño y cuidados, Roberto Sánchez, 
Guadalupe Cruz; Rosa Aurora Cruz M., Jesús Pablo Vigil; Mario 
Rincón, Dolores Chavarría; Elvia Cruz y Erik Chirinos, Herminia 
Chavarría y David García; Argelia Cruz, Adela Cruz; Carmela y 
Jesús Cruz; Concepción Chavarría, Mateo Alcántara; Socorro Cruz, 
Isabel y Guillermo; José Luis Cruz M., Albina de la Puente, Rosario 
Cruz Manjares, por todo su apoyo, respeto y comprensión, 
además de ser como unos padres para mí. Verónica, Roberto, 
Ernesto y Kevin, Xochitl, Pamela, Iván y Rocío; Lizbeth, Jonathan, 
Rocío, Jesús y Fernanda; David, Rosalba, Miriam, Marisol, Juan y 
Jazmín; Erik y Alan, Omar y Nancy; Karín, Bryan, Gaby y Ariadna, 
Itzel, Ximena y Zaida; Armando, Diana, Fanny y Jobana, Uriel, 
Ulises y Alán; José Carlos, Arlet y Fanny; Myrelle y Nataly, por ser 
como hermanos para mí y por todas las esperanzas que 
ciframos en ustedes. Dv World: Lino Javier Buenrostro, 
¡¡¡¡¡¡¡gracias por las cámaras y el material!!!!! Prepa 5: a mis 
amigos del alma: aunque no tenemos la misma sangre, si 
somos hermanos, ¡¡¡¡gracias por su eterna amistad!!!! Enrique, 
Joel, Toño, Manolo, Pedro, Israel, Arturo, Héctor Hugo, Carlos, 
Fausto y Ulises. Pumas Zapotitlán: nuestro orgullo nos hará más 
grandes, Ricardo, Pato, Juan, Joel y Fernando, por su amistad y 
por todos los momentos memorables que hemos vivido juntos. 
Fac. C. P. y S.: Mario, Israel, Kike, Yuridia, Paola y Karla por esos 
momentos inolvidables. A la pasión de mi vida: Club 
Universidad Nacional A. C. Gustavo Hernández: hermano del 
alma. Juanita, David, Annelis, Elías Granados, Emilio, Alfredo y 
César Larrañaga, Gerardo Infante, por su invaluable amistad. 
Universidad Pedagógica Nacional: Alejandro Gallardo, Fabiola 
Hidalgo, Gabriela Sánchez, Alejandra Huerta, Jesús Garza, José 
Ramón, Marta, Edson, César, Farouk, Lalo e Indra, Karina, 
Francisco, Víctor, Francisco Torres y Alfredo Basilio, por su 
amistad, apoyo y enseñanzas. Profesor Manuel Cortés por creer 
en el proyecto, Héctor Tajonar, Olivia Pineda, Rolando Chávez y 
Alejandro Gallardo Cano por sus votos de confianza. 
Agradecimientos muy especiales: Arturo Venegas, Filiberto Valdez, 
Casa de Cultura “Zapotitlán”, Mayordomías 4, 5 y 6 del Barrio de 
Santiago, Mayordomías 2 y 3 del Barrio de Santa Ana; y en especial 
a todo el pueblo de Santiago Zapotitlán por continuar con esta 
tradición. 
Amílcar Chavarría Cruz 
 
Índice 
 
Tema Página 
Introducción……………………………………………………………...1 
 
Capítulo 1 Marco conceptual 
1.1 El documental……………………………………………………………………...4 
 
1.2 El video…………………………………………………………………………… .8 
 1.2.1 Video tape, desde el punto de vista tecnológico…………………….8 
 1.2.2 El video desde el punto de vista comunicativo………………………9 
 
1.3 El video documental……………………………………………………………..13 
 
1.4 La cultura…………………………………………………………………………15 
 1.4.1 Componentes del concepto de cultura……………………………...19 
 1.4.2 Las fiestas mexicanas…………………………………………………22 
 
1.5 Preservación de la cultura………………………………………………………26 
 
Capítulo 2 Fases del proceso de producción 
 
2.1 Preproducción……………………………………………………………………33 
 2.1.1 Selección del tema…………………………………………………….34 
 2.1.2 Investigación del tema elegido……………………………………….35 
 2.1.3 Scouting………………………………………………………………...36 
 2.1.4 Presupuesto……………………………………………………………37 
 2.1.5 Escaleta…………………………………………………………………38 
 2.1.6 El guión…………………………………………………………………38 
 2.1.7 Break Down…………………………………………………………….41 
 2.1.8 Plan de producción……………………………………………………42 
 2.1.9 Staff……………………………………………………………………..43 
 
2.2 Producción……………………………………………………………………….44 
 
2.3 Post producción…………………………………………………………………47 
 
Capítulo 3 Las fiestas patronales de Santiago Zapotitlán 
 
3.1. Antecedentes históricos de Santiago Zapotitlán…………………………….51 
 
3.2. La cultura del pueblo de Santiago Zapotitlán………………………………..55 
 3.2.1 El aspecto religioso de los habitantes de 
Santiago Zapotitlán ………………………………………………….59 
3.2.2 El aspecto económico de los habitantes de 
 Santiago Zapotitlán…………………………………………………..61 
 
3.3 Estructura organizacional de las fiestas patronales de 
 Santiago Zapotitlán…………………………………….…………………….64 
 
3.4 Las fiestas patronales de Santiago Zapotitlán…….………………………….69 
 3.4.1 El primer día del festejo………………………………………………70 
 3.4.2 El domingo, día de mayor actividad…………………………………72 
 3.4.3 El último día de la celebración……………………………………….76 
 
Capítulo 4 Propuesta del video documental de las fiestas 
 Patronales de Santiago Zapotitlán 
4.1 Análisis de la información general……………….…………………………….80 
4.2 Conclusiones generales……………………………………….………………..83 
4.3 Propuesta del video documental……………………………….………………91 
 4.3.1 Información general…………………………………………………...91 
 Sinopsis……………………………………………….……………….91 
 Ficha técnica ………………………………………………………….91 
 Objetivos del video documental………………………….…………92 
 Audiencia……………………………………………………….……..92 
 Presupuesto………………………………………………….……….93 
 4.3.2 Propuesta de guión……………………………………………………94 
 4.3.3 Presupuesto desglosado (propuesta)………………..……………105 
 4.3.4 Propuesta de plan de trabajo……………………..………………..107 
 
Glosario…………………………………………………………………………...108 
 
Bibliografía y fuentes………………………………………………..114 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1
Introducción: 
 
El estudio de cualquier ámbito de la cultura mexicana implica todo un reto pero 
se justifica al darnos cuenta que las formas de vida actuales nos han orillado a 
modificar costumbres y tradiciones en sus valores y motivos originales para lo cual 
fueron organizadas. 
 
En las fiestas patronales como es el caso de Santiago Zapotitlán, un pueblo de 
la Delegación Tláhuac que realiza dos fiestas patronales al año, ocurre que los 
factores económicos y sociales han modificado el sentido original de las fiestas 
con todos los valores que estas implican. 
 
Tomando en cuenta la problemática se consideran los elementos necesarios 
para diseñar un documental, que por las características que presenta resulta ser el 
género adecuado que contribuya a preservary difundir los valores, la esencia y el 
proceso de organización de la celebración patronal. 
 
En el capítulo uno de esta investigación se analizan y plantean todos los 
conceptos relacionados y utilizados a lo largo del trabajo documental, tales como 
video, cultura (con sus respectivos componentes de la idea), preservación de la 
cultura, documental y desde luego video documental. 
 
El capítulo dos presenta los conceptos y pasos a seguir para obtener una 
producción audiovisual de calidad en el formato del video documental, el cual de 
igual forma representa una guía para estudiantes o todo aquel interesado en 
producir en este género. 
 
El capítulo tres analiza el contexto del objeto de estudio: Santiago Zapotitlán 
con sus fiestas patronales, así como los aspectos culturales de este pueblo 
relacionados con los conceptos de cultura y sus acepciones; para continuar con la 
 2
organización y cronología de las fiestas patronales y su realización hoy en día, 
describiendo sus actividades más sobresalientes. 
 
En el capítulo número cuatro se presenta la propuesta del video documental de 
las fiestas patronales de Santiago Zapotitlán; en el inicio se plantea un análisis de 
la información general del proyecto para dar paso a las conclusiones generales en 
donde encontramos la necesidad de realizar el video documental, y se concluye 
con la propuesta del documental con su sinopsis, ficha técnica, objetivos, además 
de adjuntar una propuesta de guión, de presupuesto y un plan de trabajo. 
 
Por ultimo se ofrece la bibliografía y glosario en el cual se apoya de igual 
manera la investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“El documental es el género adecuado para salvar nuestra historia porque me duele ver 
como la gente ha perdido la posibilidad de usar su imaginación y es por eso que con el 
documental hay que buscar y tratar de expresar la búsqueda de ayuda para elevar la 
cultura de la gente.” 
Daniel Diez, documentalista cubano. 
 
 
 4
Capítulo 1 
Marco conceptual 
 
1.1 El documental. 
 
El documental se ha convertido a lo largo de los años en una herramienta básica para 
la preservación del conocimiento, de la historia y en la recopilación de la memoria de los 
pueblos por el hecho de basarse en la realidad; “de ahí que la obra sea un reflejo de la 
historia de aquel momento.”1 
 
La definición que la Unión Mundial de Documentalistas publicó en 1948 acerca de lo 
que se debe entender por documental: “todos los métodos de grabar en celuloide 
cualquier aspecto de la realidad, interpretado ya sea por la filmación directa o por una 
sincera o justificada reconstrucción que parezca racional y emocional con el propósito de 
estimular el deseo por el ensanchamiento del conocimiento humano y el entendimiento de 
sus verdaderos problemas y sus soluciones en las esferas de lo económico, cultural y de 
relaciones humanas.”2 
 
La anterior definición se interesa por el enriquecimiento del conocimiento humano a 
partir de la filmación y/o grabación de las relaciones humanas en diversos campos y el 
diccionario de la Real Academia Española define al documental de la siguiente forma: 
“dicho de una película cinematográfica o de un programa televisivo que representa, con 
carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la 
realidad.”3 
 
Marco Julio Linares dice que es “el registro de hechos tomados de la realidad, 
desarrollado con base en técnicas de investigación, documentación, selección y 
 
1 ROMAQUERA I RAMIÓ, Joaquim. El lenguaje cinematográfico. Gramática, géneros, estilos y materiales. Págs. 48-
49. 
2 EDMONDS, Robert, John Grierson, Richard Meran Barsam. Principios de cine documental. Págs. 83-84. 
3 Diccionario de la Real Academia Española. http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm, fecha de consulta: 29 de 
octubre del 2004. 
 5
clasificación de los diversos procesos y elementos, con un orden lógico y natural y que 
conforman un determinado conocimiento.”4 
“El documental es un escrutinio de la organización humana y tiene como objetivo la 
promoción de los valores individuales y humanos.”5 
 
Si el documental lo que busca es dar a conocer desde el punto de vista del realizador 
un aspecto de las relaciones de los seres humanos, debe de inicio plantearse la selección 
del tema, lo cual es el inicio de un proyecto documental y es planteado a partir de la 
realidad, a partir de situaciones reales o hechos cotidianos; siempre y cuando tengamos la 
capacidad suficiente para explotar el tema y generar aspectos de interés para el público en 
general o para un determinado sector. 
 
Daniel Díez, documentalista y subdirector del Instituto Cubano de Radio y Televisión en 
Cuba, expuso dentro del taller: Documental, forma y contenido; que “el documental lo que 
aborda son temas, ya que el tema y la idea6 son fundamentales para expresar lo que 
quiero que se quede en los espectadores.”7 
 
La elección del tema genera objetivos los cuales motivan a la realización de 
documentales y estos surgen casi a la par de la elección y a partir de aquí se debe tener 
en cuenta que los objetivos serán los que determinen y guíen el trabajo de producción y 
previamente la investigación. 
 
Los objetivos deben ser específicos y precisos al igual que se debe tener una noción o 
conocimiento del tema (por parte de los documentalistas o realizadores) que permita el 
oportuno desempeño del staff de producción, porque así se pueden evitar las 
complicaciones, pérdidas de tiempo, desperdicio de material, choques o malos entendidos 
entre los miembros de la producción o un error de información que provoque que los datos 
sean erróneos. 
 
 
4 LINARES, Marco Julio, El guión. Elementos, formatos y estructuras. Pág. 58. 
5 RABIGER, Michael. Dirección de documentales. Pág. 4. 
6 Al referirse a “idea” se entiende como el objetivo a plantear y desarrollar a partir del tema. 
7 DÍEZ, Daniel. Abril 2004. Documental, forma y contenido, Taller presentado en el Tercer Encuentro Contra el 
silencio todas las voces. México, D. F. 
 6
El siguiente aspecto es la investigación; ya que es necesario efectuar una recopilación 
de información que permita conocer aún más el tema, así como generar material que será 
procesado en la elaboración del guión que servirá de guía en el momento de relatar la 
historia. 
 
Dentro de la investigación existen aspectos que ayudan a enriquecer tanto la 
información, como elementos que pueden validar o dar un empuje mayor a lo que se 
expone dentro de la historia y que son elementos auxiliares al momento de la edición son: 
 
• Material de archivo: Este material puede ser cualquier situación grabada o filmada en 
otras producciones y que puede ser de gran ayuda para nutrir nuestra información. 
 
• La grabación de imagen y diálogo de personas ya sea dentro de una entrevista o 
expresando una opinión, en la entrevista el entrevistador puede estar dentro o fuera 
de la imagen o del cuadro. 
 
• La reconstrucción exacta de hechos o de situaciones pasadas que no fueron 
filmadas, es otro recurso. 
 
• Elementos como fotografías, artículos o notas de periódicos, documentos, titulares, 
dibujos animados, gráficos y todo aquello que pueda aportar información valiosa 
para nuestro tema. 
 
Estos elementos pueden ser utilizados a libre voluntad de los realizadores o 
documentalistas siempre, teniendo en cuenta la correcta exposición de los temas, y 
ayudando a que la historia mantenga un ritmo, Michael Rabiger menciona que “el 
documental contiene palabras auténticas de personajes verdaderos (también textos y 
cartas, publicados o no, si es que se trata de sujetos que ya no viven o que no puede 
llegarse a ellos.”88 RABIGER, Michael. Dirección de documentales. Pág. 128. 
 7
Para concluir con el apartado y para propósitos del presente trabajo se entenderá que 
el documental es un documento o testimonio sobre un aspecto de la realidad registrado a 
través de un medio audiovisual y sus temas son las variadas relaciones de toda la 
humanidad, las relaciones del hombre con su medio, su entorno, con su trabajo, con otros 
hombres y mujeres. 
 
Y debe cumplir con las siguientes características básicas: 
 
• Sus temas deben de incursionar desde el punto de vista de la realidad. 
 
• El documental requiere de una cuidadosa investigación, análisis y evaluación del 
material. 
 
• Para que un producto audiovisual pueda ser considerado como documental debe 
presuponer una actitud crítica hacía algún aspecto de la sociedad. 
 
• El documental tiene que hacer que el público piense y sienta. 
 
• Debe motivar al espectador y en consecuencia que actúe. 
 
• El documental debe ser capaz de convertir los temas banales en temas de gran 
importancia. 
 
• Debe cumplir con los aspectos básicos de la realización y planeación de un 
programa audiovisual (preproducción, producción y postproducción.) 
 
Además constituye una herramienta básica para la consolidación de la memoria y hace 
reflexionar acerca de la necesidad de retomar este género y utilizarlo para abrir y exponer 
temas a personas que no tienen conocimiento de ciertas situaciones, ya que de alguna 
manera el documental es un proceso de investigación que pasa por la visión del realizador 
a partir de la realidad. 
 
Hoy en día es necesario trabajar en documentales porque al ser un formato que nos 
permite registrar la realidad a través de nuestro punto de vista, nos ayudará a capturar esa 
realidad que con el tiempo se convertirá en memoria de nuestras culturas, de nuestras 
sociedades, con sus conflictos sociales, económicos, políticos, etc. 
 
 
 8
1.2 El video. 
 
No se puede hablar de medios de comunicación hoy en día sin dejar fuera al cine y la 
televisión; y a su vez al video. Este último avance tecnológico se ha desarrollado más a la 
par de la televisión y ha pasado de ser su auxiliar a un soporte esencial de la misma. De 
igual manera que el video se ha desarrollado y está presente en nuestros hogares en los 
diversos formatos y soportes. 
 
El video puede verse desde dos perspectivas, la primera se referirá a los aspectos 
técnicos de lo que es en sí el video y el video visto y analizado como medio de 
comunicación; ambas situaciones parecen similares pero denotan en el momento del 
análisis aspectos concretos que marcan diferencias por los puntos de vista. 
 
1.2.1 Video tape, desde el punto de vista tecnológico. 
Joan Ferres y Antonio Bartolomé Pina dicen que el video “es la tecnología consistente 
en la posibilidad de poder captar, reproducir, almacenar y manipular una realidad dinámica 
y sonora mediante procedimientos electromagnéticos.”9 
Pero el video es una tecnología que se compone básicamente de tres elementos: 
1. El magnetoscopio o aparato que registra y reproduce señales eléctricas 
correspondientes a imágenes y sonidos sobre una cinta, también recibe la denominación 
VTR (Vídeo Tape Recorder o Grabador de Cintas de Vídeo) y VCR (Video Cassette 
Recorder o Grabador de Casetes de Vídeo.) 
2. La cámara que convierte las imágenes en señales eléctricas, con los micrófonos 
correspondientes. Su evolución en los últimos años ha sido asombrosa simplificándose su 
manejo y aumentando las prestaciones. 
3. La televisión o monitor que reconvierte las señales eléctricas en sonidos e imágenes. 
 
9 FERRÉS, Joan, Antonio Bartolomé Pina. El video, enseñar video, enseñar con el video. Pág. 44. 
 9
Entonces el video tape es una tecnología que permite captar o grabar toda una serie de 
actividades mediante el registro magnético en cassettes que hoy día varían de tamaño, 
precio, calidad y resolución. Jorge González Treviño se refiere al video en sentido técnico 
como: “los impulsos electrónicos de la imagen y del sonido son grabados en una cinta 
magnética especial que se puede reproducir más tarde, convirtiendo las señales eléctricas 
grabadas en imagen y sonido.”10 
 
Por lo que el video tape es el medio de grabación de audio y video en cinta, mediante 
procesos electromagnéticos, y algunas características que presenta el video tape son: 
 
• Por medio del video tape se puede grabar e inmediatamente reproducir la señal 
sin ningún proceso intermedio. 
• La reproducción inmediata da la posibilidad de comprobar la técnica y el contenido 
de las imágenes. 
• Con la grabación de imágenes en video tape también es posible ensamblar o 
editar con facilidad tomas que fueron grabadas en diferente locación y tiempo. 
• El video tape puede además ser fácilmente duplicado. 
• El video tape ayuda a adecuar horarios pues los programas pueden ser grabados 
en los tiempos que convengan y reproducirlos cuando se necesiten. 
 
Por lo que desde el punto de vista técnico: el video tape es la tecnología consistente en 
la posibilidad de poder captar, reproducir, almacenar y manipular una realidad dinámica y 
sonora mediante procedimientos electromagnéticos; video es entonces la manipulación, 
registro y reproducción de sonidos e imágenes por procedimientos magnéticos de forma 
sincrónica y simultánea. 
 
1.2.2. El video desde el punto de vista comunicativo. 
Existe una diferencia radical entre lo que es video tape y video, a simple vista se 
entiende que significan los mismo pero no es así, el video tape como se ha mencionado es 
la grabación de audio e imágenes en cinta mediante procesos electromagnéticos. 
 
10 GONZÁLEZ TREVIÑO, Jorge E. Televisión, teoría y práctica. Pág. 151. 
 10
 
El video como producto comunicativo nos refiere a la representación analógica de la 
imagen en medios electromagnéticos y se convierte en un medio de comunicación. 
 
Si la televisión es un medio de comunicación de masas que va dirigida a grandes 
grupos y por lo tanto heterogéneos en interés y afinidades, el video puede ir encaminado a 
grupos más reducidos y homogéneos. 
La televisión no permite la interactividad más allá de la mera elección entre una serie de 
canales más o menos similares y en el video la interacción con el medio puede ser 
continua: detener el programa, revisarlo, analizarlo, abreviarlo, introducir nuevos 
mensajes, rectificar los recibidos, etc. En el video los mensajes están bajo el control del 
usuario y él puede decidir el lugar, el tiempo, la cantidad de información a transmitir y la 
secuencia de los significados. Podría decirse que el medio está supeditado al usuario, 
sobre todo cuando adquiere funciones de producción y diseño. 
Además el video ha despejado el camino que una vez el cine abrió para el uso de 
tecnologías audiovisuales en las organizaciones públicas y políticas, ya que en estas las 
producciones audiovisuales se utilizan con diversos propósitos según sus necesidades y 
las de sus públicos, de aquí surge otra característica del video como producto 
comunicativo: la de informar. 
El video como sistema de comunicación está integrado por elementos: 
• Auditivos (palabra oral, música, ruidos y silencio) 
• Visuales (gráficos, objetos-naturaleza, artes plásticas, luz, etc.) 
• Dinamismo (duración -tiempo-; distancia -espacio- y ritmo) 
Entonces el video como producto o medio comunicativo se refiere en forma concisa al 
programa o producto audiovisual, que nos permite emitir o recibir un mensaje, dicho 
producto audiovisual es elaborado a partir de la correcta utilización y conocimiento del 
lenguaje audiovisual con el fin de emitir de manera correcta el mensaje. 
 
 11
Alejandro Gallardo Cano dice que el video es articulado por una serie de modalidades 
que son aplicadas a los diversos géneros audiovisuales, ya que optimizanel mensaje 
hacía el espectador dentro de sus cualidades particulares, estas características son: 
• Modalidad interpelativa. Se trata de la interpelación directa al espectador; suele 
definirse como la acción de compeler a dar explicación o respuesta sobre lo que se 
pregunta. En tal sentido, es una modalidad problematizadora, que suscita en el 
espectador la búsqueda de aplicación directa de un conocimiento o concepto en su 
vida cotidiana. Tiene gran utilidad para dar contextualización, en el espectador, de 
un conocimiento. 
 
• Modalidad descriptiva. Es la enumeración detallada de los elementos o partes de un 
fenómeno, hecho o proceso. Representa a una cosa mediante el dibujo o el 
delineamiento de sus rasgos. Ofrece una idea general de las propiedades de algo. 
 
• Modalidad explicativa. Define un proceso, hecho, fenómeno o cosa por sus partes y 
momentos, no necesariamente en forma cronológica, cuando se trata de hechos 
históricos o procesos. Expone de forma fácilmente comprensible un hecho, proceso 
o fenómeno. 
 
• Modalidad cronológica. Relación pormenorizada de hechos y fechas, donde, en la 
forma literaria o periodística (el reportaje), quien hace la cronología participa en 
algunos momentos de lo descrito. Es una manera de computar los tiempos y ayuda 
a ubicar momentos específicos de interés, como ocurre en algunas líneas del 
tiempo. 
 
• Modalidad argumentativa. Desarrollo de premisas de forma lógica y ordenada para 
fundamentar una afirmación o una valoración sobre un hecho, suceso, proceso o 
fenómeno. Engloba por tanto una modalidad interpretativa y ayuda a desentrañar el 
sentido y el significado de algo. 
 
• Modalidad de redundancia o reiterativa. Dada la fugacidad del mensaje audiovisual 
y al escaso hábito que se tiene en considerarlo como fuente de conocimientos, lo 
 12
recomendable es reiterar, cada tanto, los conceptos más importantes vertidos a lo 
largo de un video o una emisión. Un segmento completo de video puede ser 
dedicado a reiterar las partes más importantes o que se desean resaltar de un 
mensaje, y no siempre se da por las mismas formas en que una información se dio 
inicialmente, de ahí que redundancia no sea siempre equivalente a repetición. 
 
• Modalidad lúdica. Referente a juguetes o juegos, esta modalidad explora las formas 
de gratificación por las vías auditivas y visuales por el mero placer del juego o el 
descanso. También incluye la modalidad de redundancia, pero en una forma 
distinta, eminentemente amena. 
 
• Modalidad poética. Mediante la experimentación en la forma, se logran suscitar en 
el espectador estados anímicos reflexivos o de meditación. Tiene una función de 
evocación o de mero disfrute. Promueve la elaboración de analogías o correlación 
de argumentos mediante las metáforas auditivas o visuales.11 
Para propósitos del presente trabajo el video tape es la tecnología consistente en la 
posibilidad de captar, reproducir, almacenar y manipular una imagen mediante 
procedimientos electromagnéticos para que a su vez el video, como producto 
comunicativo, conforme un género audiovisual capaz de emitir un mensaje en un momento 
determinado. 
 
 
 
 
 
 
11 GALLARDO CANO, Alejandro. Sobre la necesidad de arribar a modelos de producción y uso de las plataformas 
televisivas e informática. Proyecto SEC21, La televisión y sus posibilidades didácticas. Instituto Latinoamericano de la 
Comunicación Educativa. México, julio 1999. 
 13
1.3 El video documental. 
 “El video digital está permitiendo a los realizadores audiovisuales con pocos 
 recursos, sin apoyo comercial y con buenas ideas y talento, 
producir contenidos excelentes.” 
Daniel Díez, documentalista cubano12 
 
 
Distintos factores han influido en el crecimiento del documental y uno de ellos es por 
supuesto: la tecnología, la cual poco a poco está cambiando la manera en que se puede 
abordar una obra. Otro factor que ha movilizado ese crecimiento ha sido el beneficio para 
los productores porque hoy en día es posible encontrar numerosas alternativas de 
programación, muchas de ellas centradas en documentales. 
 
“El cine nació como documento, el valor del género se ha mantenido hasta nuestros 
días pero ha sido opacado por el brillo de las grandes películas de ficción, el documental 
prosiguió, sin embargo, una fecunda trayectoria que hoy se valoriza con mayor fuerza por 
medio de la televisión y el video, lo que ha permitido su conocimiento por parte de las 
nuevas generaciones de realizadores.”13 
 
A principios de los años ochenta, el video empezó a popularizarse al grado de que su 
uso se ha extendido más allá de lo que se pensó en aquella década; la masificación y 
comercialización de las cámaras de video y los equipos de edición no lineal a costos 
relativamente accesibles han provocado que la producción de cine haya sido desplazada 
en algunos de sus géneros, entre ellos el documental. 
 
Hoy en día la producción de documentales esta más relacionada con el video, ya que 
para los productores, patrocinadores y demás gente que se dedica a este formato, resulta 
una opción más viable por las ventajas que ofrece: 
• Los costos del equipo de video (renta o venta) son más accesibles. 
• Existe una mayor simplicidad para la operación del equipo. 
• Eliminación del proceso de revelado que implica el cine. 
• Los equipo son menos voluminoso. 
• Recursos de post-producción y edición que también son simplificados. 
 
12 DÍEZ, Op. cit. 
13 BARNOUW, Erik. El documental. Historia y contenido. Pág. 359. 
 14
Si un documental es un testimonio sobre un aspecto de la realidad registrado a través 
de un medio audiovisual y sus temas son las variadas relaciones de toda la humanidad, 
las relaciones del hombre con su medio, su entorno, con su trabajo, con otros hombres y 
mujeres. 
Y el concepto de video tape con el que se trabaja en este proyecto, es la tecnología 
consistente en la posibilidad de captar, reproducir, almacenar y manipular una imagen 
mediante procedimientos electromagnéticos, para que a su vez el video, como producto 
comunicativo conforme un género audiovisual capaz de emitir un mensaje en un momento 
determinado. 
Se deduce que un video documental es un formato comunicativo que usa como medio 
de emisión la cinta de video o video tape en la que se graban, y expresan temas que son 
eventos o manifestaciones de la realidad de los seres humanos con su entorno o 
sociedad. 
Las diversas problemáticas generadas por las sociedades modernas han propiciado 
que diversos factores encuentren en el video documental una alternativa de salida para 
dar a conocer sus conflictos o proyectos; el video documental encuentra entonces temas 
que pueden ser explotados y expuestos en diversos contextos como festivales, concursos 
y medios audiovisuales. 
 
 
 
 
 
 
 
 15
1.4 La cultura. 
 
 
El término de cultura es utilizado ampliamente y se aplica indistintamente al modo de 
vida de una comunidad, al conocimiento que se adquiere, a las expresiones artísticas, al 
patrimonio de una sociedad, etc.; se habla de cultura de las empresas, cultura de la salud 
y esta variedad de usos explica su vaguedad y dificulta el establecer una definición que 
sea aceptada unánimemente. 
 
“Con él expresamos tanto una actividad espiritual, como el resultado material de ella, 
tanto el movimiento creador de bienes culturales como la asimilación de estos por parte 
del individuo, tanto la forma de vida de un pueblo primitivo como de las naciones más 
avanzadas.”14 
 
La cultura no es solo referirse a las bellas artes como una expresión estética, en la que 
encontramos a la pintura, la música, poesía, etc., sino también a los valores de una 
nación. El término es controvertido, ya que existen diversas corrientes e ideologías en el 
mundo que la abordan desde varios puntos de vistao dependiendo de la ciencia o rama 
de estudio, como es la antropología, la sociología, la psicología, etc. 
 
La cultura puede definirse como la gama de conocimientos y valores que todos los 
miembros de la sociedad o comunidad mantienen, pero existen definiciones en otras 
ramas de las Ciencias Sociales como la Antropología en donde la cultura indica una forma 
de vida, de gente, de un periodo o de un grupo humano y está ligado a la apreciación y 
análisis de elementos tales como valores, costumbres, normas, estilos de vida, formas o 
implementos materiales y estos elementos de la cultura provienen de tradiciones del 
pasado. 
 
La cultura es para la Antropología, “aquella parte del medio ambiente que ha sido 
creada por el hombre como un instrumento de supervivencia. Los procedimientos ideados 
 
14 FROST, Elsa Cecilia. Las categorías de la cultura. Pág. 38. 
 16
por el hombre para enfrentarse a su medio natural y su ambiente social y cómo se 
aprende, conserva y transmite un cuerpo de costumbres.”15 
Los antropólogos la definen como un todo complejo en el que se incluyen 
conocimientos, ideas, arte, derecho, moral, costumbres y cualquier potencial y hábito 
adquirido por el hombre como miembro de una sociedad; de tal manera, se generan 
modos de vida, formas de pensar, valores, costumbres, normas, organización social, 
estructuras, maneras de conducta espiritual y sistemas de comunicación simbólica. 
La cultura desde el punto de vista antropológico permite apreciar que un pueblo tiene 
que generar su conocimiento y “para ello tiene primero que solucionar problemas 
materiales de sobrevivencia; tales como alimentación, techo y sustento. Para de inmediato 
solucionar problemas espirituales de la trascendencia de la existencia.(…) la vida tiene 
mayor trascendencia y no puede ser reducida a tan sólo lo material, básico y concreto. La 
cultura nos permite, nos enseña, nos facilita la forma de solucionar los problemas de 
carácter espiritual de la trascendencia de la existencia.”16 
 
El sentido espiritual, místico y religioso de la vida, es producto de la cultura, al igual que 
las artes, las tradiciones, fiestas y costumbres, son una forma de expresar la relación con 
la vida y el mundo que un pueblo tiene; se va creando a través del tiempo y por esto los 
elementos culturales de un pueblo o una sociedad se convierten necesariamente en su 
identidad. 
 
Alejandro Gallardo al referirse a la cultura dice que “es el lugar donde se producen 
bienes materiales, y también espirituales. En este sentido los filósofos hablan de una 
cultura objetiva (para señalar el esfuerzo mental y espiritual que realiza el hombre, 
encaminadas a procurarse esas producciones materiales objetivas.) A los productos 
materiales logrados por el hombre en la cultura, por el bienestar que procuran –o deben 
procurar-, los filósofos los han denominado bienes culturales. Son bienes culturales, las 
ciencias, las artes, las costumbres, las tradiciones, las técnicas, las religiones etc.”17 
 
 
15 Ibidem. 
16 MARÍN, Guillermo. http://www.toltecayotl.org/ensayos/identidad.html, fecha de consulta 17 de agosto de 2004. 
17 GALLARDO CANO, Alejandro. Curso de Teorías de la Comunicación. Pág. 9. 
 17
Además la cultura puede definirse como la gama de conocimientos y valores que todos 
los miembros de la sociedad mantienen, “antropólogos como Levi-Strauss y Geertz 
afirman que los mitos, las grandes síntesis de todos los conocimientos y valores, son 
centrales para la organización de una cultura.”18 
La importancia que gran parte de los antropólogos concede a la cultura radica en la 
inclusión de la totalidad de las creaciones del hombre, desde el lenguaje, hasta las 
herramientas y los símbolos. Además las expresiones artísticas presentan de manera 
sintetizada y resumida los valores de la cultura. “Estas formas de arte –la música, la 
oratoria, las fiestas populares, los cuentos, etc.- Recogen y forjan los símbolos que 
perpetúan el sentido de la comunidad.”19 
Además “si la Sociología es una ciencia que parte del hecho de la naturaleza social de 
la vida humana y analiza su contenido tanto descriptiva como casualmente tratando de 
establecer leyes que lo rigen,”20 entonces la cultura se refiere a la totalidad de lo que 
aprenden los individuos como miembros de la sociedad ya que es la forma de vida, la 
forma de pensar, de actuar y de sentir. 
La definición de Tylor de 1871 indica su extensión: “Cultura es el todo complejo que 
influye en el conocimiento, creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y 
cualquier otra capacidad y hábito adquirido por el hombre en cuanto que es un miembro 
de la sociedad”.21 
Ejemplos de lo anterior son los procedimientos electorales, porque las regularidades de 
la conducta humana no constituyen en sí mismas cultura; tiene lugar porque los hombres 
poseen cultura, tiene patrones comunes sobre el bien y el mal, sobre lo correcto y lo 
incorrecto y comparten una misma reserva o cantidad de conocimientos sobre el medio 
social, biológico y físico en el que viven. 
Giovanni Sartori opina que “el término cultura en su acepción antropológica y 
sociológica quiere decir que todo ser humano vive en la esfera de la cultura. Si el hombre 
 
18 GARCÍA CANCLINNI, Néstor. Cultura trasnacional y culturas populares. Pág. 114. 
19 Ibid. Pág. 116. 
20 FROST, Op. cit. Pág. 38. 
21 Citado por Ann Lavine. Sociología con aplicaciones en países de habla hispana. Pág. 117. 
 18
es, como es, un animal simbólico, que vive en un contexto coordinado de valores, 
creencias, conceptos y, en definitiva, de simbolizaciones que construyen la cultura.”22 
 
Para propósitos de esta Tesis la definición de cultura que nos ayudará a entender el 
sentido de esta investigación será la Antropológica, la cual dice que la cultura es aquella 
parte del medio ambiente que ha sido creada por el hombre como un instrumento de 
supervivencia. Los procedimientos ideados por el hombre para enfrentarse a su medio 
natural y su ambiente social y cómo se aprende, conserva y transmite un cuerpo de 
costumbres. 
Y algunas características que debe poseer la cultura son: 
• Debe ser aprendida: la cultura se adquiere y se transmite por medio del estudio, la 
observación y la experiencia. 
• Debe ser compartida: todos los miembros de grupos, familias y la propia sociedad. 
• Debe ser transgeneracional, ya que se acumula y pasa de una a otra generación. 
• Debe Influir en la forma en que se perciben las cosas: conforma el comportamiento y 
estructura la forma en que una persona percibe el mundo. 
• Debe ser capaz de adaptarse: la cultura se basa en la capacidad de adaptación o 
cambio del ser humano. 
• Debe buscar el mejoramiento del ser humano en aspectos sociales. 
La orientación cultural de una sociedad refleja la interacción de las características 
citadas y los miembros de una sociedad expresan su cultura por medio de valores sobre la 
vida y el mundo que los rodea. A su vez, estos valores son de carácter general que 
definen lo que está bien y lo que está mal o bien especifican preferencias de tipo general y 
afectan a las actitudes personales sobre la forma de comportamiento que es considerada 
como más eficaz frente a una determinada situación. 
Las actividades que el hombre realiza dentro de su comunidad, espacio físico, están 
relacionada al análisis de elementos como son: valores, costumbres, tradiciones, estilos 
de vida, de tal manera, que el concepto antropológico de cultura nos permite apreciar 
 
22 SARTORI, Giovanni. Homo videns, la sociedad teledirigida. Págs. 42-43. 
 19
variedades como la cultura de una región, la cultura del poblador, de un campesino, de 
culturas étnicas. 
En conclusión la cultura contiene la gama de conocimientosy valores que todos los 
miembros de la sociedad/comunidad mantienen, cada generación ha de recibir la cultura 
como el conjunto de obras y realizaciones valiosas de los hombres en los distintos 
terrenos de la actividad humana espiritual, moral, intelectual, política, artística, económica, 
etc., que han pertenecido a través del tiempo y la debe aceptar con respeto por los valores 
que encarnan “y con gratitud a los antepasados, quienes con su esfuerzo brindan a otros 
hombres la oportunidad de elevarse más allá.”23 
 
1.4.1 Componentes del concepto de cultura. 
Las relaciones múltiples que los seres humanos mantienen con su entorno crean una 
cultura, la cual debido a su origen debe de mantener ciertas normas, es decir ciertas 
reglas de conductas. La cultura encarna los valores fundamentales para el 
perfeccionamiento de la persona, los valores centrales son valores humanos porque solo 
el hombre hace cultura y porque la finalidad de la cultura es el perfeccionamiento del 
hombre. 
 
Se presenta como una serie de planes, formulas, reglas, instituciones mediante las 
cuales se ordenan, dirigen y controla el comportamiento y las relaciones sociales; además 
implica leyes, costumbres, religión, etc., y dentro de estas: ceremonias, fiestas y ritos. 
Estos mecanismos que rigen las formas de vida de ciertos grupos, su modo de actuar, sus 
relaciones con la comunidad, pueden extenderse a varios conceptos, y para efectos de 
este trabajo se presentan las definiciones más recurrentes. 
 
Sociedad es un número considerable de gente que se consideran así mismos y por 
otros como una unidad, una tribu o una nación internamente organizados; el término 
sociedad es una connotación de asociación social o interacción y es una unidad en cuyos 
limites la deslindan de otras sociedades que la circulan y todas las sociedades son 
sistemas sociales. 
 
 
23 LOUVIER CALDERÓN, Juan. Cultura mexicana y globalización. Pág. 17. 
 20
La sociedad está formada por familias, en ellas interactúan toda una serie de 
acepciones que rigen, coordinan y dominan el comportamiento de los individuos en 
sociedad. 
 
Una institución es un sistema organizado de relaciones sociales que expresan ciertos 
valores y procedimientos comunes y satisfacen ciertas necesidades básicas de las 
sociedades. Entre las instituciones de índole social “básicas” encontramos a la familia, el 
gobierno, las educativas y se podría definir como un conjunto de normas interrelacionadas 
o un sistema normativo en torno a cierta actividad humana. 
Las normas son construidas y compartidas socialmente, especifican lo que deben o 
están obligados a realizar los individuos y lo que se espera que ocurra en determinadas 
circunstancias “y estas relaciones sociales conllevan la puesta en acción de reglas que 
ordenan la vida social; así por ejemplo nadie en ninguna sociedad puede casarse si ignora 
lo que es el matrimonio, ni cuáles son las reglas que se practican en su sociedad.” 
 
“El cumplimiento de las normas, en consecuencia, además de apoyarse en las actitudes 
que asumen los otros, depende de los sentimientos de ansiedad, culpa y vergüenza que 
experimenta una persona ante la perspectiva de violarlas.”24 
 
Las costumbres se aprenden por la enseñanza deliberada, sobre todo por medio de la 
observación y por la participación en la vida en sociedad a la que pertenecemos “y son 
aquellas normas que están fuertemente sancionadas desde el punto de vista moral y su 
observación es exigida de varias maneras y el no respetarlas acarrea desaprobación 
moral.”25 
 
Las creencias son ideas sobre como el mundo opera, pueden ser resúmenes o 
interpretaciones del pasado, explicaciones del presente o predicciones del futuro y están 
basadas en el sentido común, sabiduría popular, religión, creencia o alguna combinación 
de esta. 
 
 
24 HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Alfredo. Manual de Sociología. Pág. 147. 
25 CHINOY, Ely. La sociedad, una introducción a la Sociología. Pág. 39. 
 21
Los valores hablan acerca de lo que debe ser, son estándares compartidos de lo que es 
correcto, deseable y digno de respeto. “Aunque los valores son ampliamente compartidos, 
pocas veces son asumidos en todo momento por cada miembro de la cultura. Este sentido 
los valores son generales para la cultura y la vida social.”26 
 
Entonces los valores guían los juicios y el comportamiento de la gente y como en toda 
sociedad, algunos son más estimados que otros y son una parte importante de la cultura. 
“La presencia y existencia de los valores se nos impone desde la propia experiencia 
individual y social. La realidad, las personas, las cosas despiertan el interés o la 
preocupación de conocerlas, manipularlas, utilizarlas; provocan sentimientos y emociones 
y se manifiestan como valiosas o no valiosas.”27 
 
El grado en que los miembros de una comunidad comparten sus valores, especialmente 
la idea de que pertenecen a una identidad común que prevalece sobre los intereses de 
sus miembros, es decir que cuanto más compartan o al menos comprendan y toleren, los 
miembros de una comunidad los valores y aptitudes de sus vecinos, más fuerte será la 
comunidad. El racismo, la intolerancia y los prejuicios debilitan a una comunidad. 
 
La tradición quiere decir etimológicamente: “entrega” y llega en forma oral a través de 
generaciones (por eso tradición quiere decir traer diciendo); con el paso del tiempo pierden 
sentido y se desconocen sus orígenes y fundamento; por eso muchas de ellas se dejan de 
practicar. 
 
Una de las principales características de la tradición es la de celebrarse en grupo, en 
reunión familiar o comunitaria, lo que mantiene unidas a las personas para compartir, y 
disfrutar aquello que celebra, “manteniendo la cultura-unión-familiar se conserva también 
la cultura y la identidad tan necesarias en cualquier pueblo.”28 
 
Las fiestas o festividades comparten una situación propiciadora de la convivencia de los 
individuos, haciendo clara alusión a los elementos que en ella imperan, tales como 
 
26 J. GELLES, Richard, Ann Levine. Sociología con aplicaciones en países de habla hispana. Pág. 92. 
27 HERNÁNDEZ, Op. cit. Pág. 150. 
28 GALINDO DE CORDERO, María del Pilar. Tradiciones mexicanas. Pág. 24. 
 22
compartir la comida y las bebidas. Desde el enfoque antropológico la fiesta es concebida 
como una expresión comunitaria, ritual y alegre de experiencias y anhelos comunes, que 
están centrados en un hecho significativo pasado o contemporáneo a partir de lo cual, se 
le reconoce como una costumbre antes de ser tomada por una tradición. 
 
Esto radica en el hecho de que su realización repercute directamente en el bienestar de 
la comunidad o la familia, lo cual sucede durante la preparación al ser necesaria una cierta 
capacidad de organización que sólo puede darse mediante un alto grado de cohesión y 
solidaridad entre sus participantes. 
 
El término fiesta proviene del latín festa, con el que se hace referencia al día de 
descanso o feriado, de acuerdo con la definición antropológica de la cultura, es el conjunto 
de las acciones, actividades, productos materiales y espirituales que distinguen una 
sociedad de otra; podemos reconocer a la fiesta como una costumbre o un bien cultural 
que une, solidariza y procura amistad con los valores que la impulsan. 
 
Estos son sólo algunos aspectos que conforman los aspectos culturales de un pueblo, 
sociedad o nación y que fortalecen los vínculos ente los individuos de una comunidad y 
que ayudan además a crear y heredar la cultura a futuras generaciones. 
 
1.4.2 Las fiestas mexicanas. 
México es uno de los países del mundo con mayor número de festividades populares, 
ya que anualmente se celebran cientos de eventos programados en los que se mezclan 
los actos religiosos con los de origenprehispánico, “desde la época de la conquista la 
mezcla de culturas produjo una gran variedad de expresiones”.29 
 
Las fiestas son una manifestación vital porque en ellas se reflejan tanto la rica herencia 
del pasado histórico como los gustos y la sensibilidad del pueblo mexicano; es el principal 
acontecimiento que una comunidad puede tener para unificar a sus miembros, ya que en 
ella participan la mayoría de los habitantes y es un medio que conduce a la mayor 
 
29 DE LEÓN, Imelda. Calendario de fiestas populares. Pág. 6. 
 23
cohesión de habitantes de un pueblo o región y es uno de los pilares de la estructura 
social que da confianza y seguridad a sí misma. 
 
Alberto Beltrán menciona en el Calendario de Culturas Populares que las fiestas “han 
permitido evitar la desintegración social de los pueblos y la destrucción de las valores 
tradicionales creados o desarrollados en cada lugar.”30 
 
 La evangelización fue llevada acabo de una manera inteligente por parte de los 
misioneros que llegaron al altiplano del país, ya que supieron conciliar los principales 
calendarios prehispánicos con el gregoriano y el cristiano, encontrando en todos ellos 
coincidencias que facilitaron su tarea: la de imponer la nueva religión que fue traída por los 
españoles. 
 
Los frailes organizaron las festividades cristianas de tal manera que se cubría todo el 
año formando un ciclo y al inculcar la obligación de celebrarlas devotamente, el pueblo 
conquistado y reprimido aprovechó esa oportunidad para seguir festejando en forma 
clandestina a sus dioses, introduciendo a los ritos religiosos cristianos las características 
de su propia cultura, formando así una fusión muy propia que le da a las festividades una 
riqueza enorme y variada. 
 
 Se distinguen cuatros tipos de fiestas que se clasifican según su origen y su 
función, las primeras son las que se ligan al antiguo calendario ritual agrícola y que se 
tradujeron en determinados lapsos festivos y santorales católicos; este grupo de fiestas 
debe de verse como parte de un ciclo religioso con fuertes raíces prehispánicas, porque 
las comunidades que participan en este tipo de fiestas denotan su origen y significado en 
un punto especifico y cultural: el cultivo del maíz. 
 
El maíz tiene plasmado mitos del origen del universo y de la vida de los grupos 
mesoamericanos, quienes de una u otra manera otorgaron al maíz un carácter sagrado, al 
nivel de considerarlo como la materia con la que se hizo la carne de los hombres 
 
30 Ibid. Pág. 8 
 24
Tal y como lo muestra el Popol Vuh: “…de maíz amarillo y maíz blanco se hizo su 
carne; de masa de maíz se hicieron sus brazos y las piernas del hombre”.31 
 
Por lo tanto, si el cultivo del maíz es el fundamento de la cultura mesoamericana, es 
previsible que tanto en el pasado como en el presente los aspectos mitológicos estén 
ampliamente relacionados con los rituales y el calendario de las fiestas que presenta dos 
ciclos básicos, el primero que corresponde a otoño-invierno (que se considera época de 
secas), en el que predomina el fin de las cosechas y el culto solar y el segundo ciclo es 
primavera-verano (época de lluvias) que es cuando tiene lugar la petición y procuración 
del agua y la reproducción vegetal. 
 
El segundo grupo de fiestas, llamadas patronales son un claro ejemplo de la forma en 
que se consumó la conquista militar y espiritual de los pueblos prehispánicos, el santo o 
patrón esta íntimamente ligado a la pacificación y fundación de los pueblos y los barrios, 
así como en la organización de los gremios y oficios. En la historia oral indígena es muy 
común que se hable de cómo un santo o virgen “decidió llegar a esa localidad y se quedó” 
por diversas razones, estas fiestas son la suma de voluntades y requiere de amplios 
preparativos y de múltiples participantes que entran en escena por lo menos con un año 
de anticipación. 
 
Uno de los principales personajes que organiza, patrocina y encabeza la fiesta es el 
mayordomo, quien ha recibido su encomienda y asumido su responsabilidad en forma 
pública, con el pueblo como testigo; sus funciones varían de acuerdo a la comunidad y la 
fastuosidad con que se realicen las fiestas o celebraciones y que usualmente al término de 
esa fiesta entrega la responsabilidad a su sucesor. 
 
Les corresponde realizar ciertos rezos, cambiar flores del santo, cubrir los gastos que 
se generen, pagar a los músicos, alimentar danzantes, limpiar el atrio, adornar calles, 
organizar la quema de fuegos pirotécnicos. Estas fiestas son muy importantes socialmente 
ya que cada barrio, pueblo o colonia refuerza su identidad a través de la celebración y en 
ciertas regiones del país se efectúan procesiones patronales: los santos salen de su 
 
31 ANÓNIMO. Popul vuh. Pág. 104 
 25
comunidad durante ciclos de fiestas, fortaleciendo los vínculos sociales, económicos y 
regionales. 
 
“Habitualmente en muchos lugares se cambia el día de la fiesta para el domingo 
inmediato ya que esto permite facilitar la realización de la fiesta y permite un mayor 
número de asistentes”.32 Continúan las fiestas ligadas a los santuarios procesionales y 
que presentan otra faceta del complejo proceso de evangelización y sincretismo religioso 
al identificarse a partir de varios elementos se dan lugares de peregrinación a donde se 
acude a pedir y agradecer favores más personales a través de los santos. 
 
Se cree que la mayoría de los santos y vírgenes aparecieron mediante milagro y han 
ofrendado esta cualidad a través de los siglos, algunos simbolizan claramente la 
sustitución de una deidad prehispánica por otra cristiana en el mismo lugar del culto, “son 
un tipo de fiestas muy importantes ya que son las que se verifican en los santuarios 
religiosos que son lugares donde acuden no solamente los vecinos del lugar, sino de los 
alrededores y algunos lugares distantes y además es común que se instalen en tales 
casos grandes mercados, en donde se intercambian y ofrecen productos de diversas 
regiones”.33 
 
Por último se encuentran las familiares que están encaminadas a ciertos rituales del 
ciclo de la vida: bautismo, comunión, matrimonio y muerte; pero lo importante es que las 
ceremonias sustentan expresiones culturales con un profundo significado social, pues 
refuerzan sucesivamente el papel del individuo en el seno familiar, con la unión de otras y 
en el comportamiento que se espera de ella frente a la comunidad. 
 
En general las fiestas con su carácter unificador hacen prevalecer las relaciones del 
grupo o comunidad, ya que forman una parte íntegra de la cultura; pero hay que tener 
presente que las fiestas se transforman constantemente debido al contacto con otras 
formas de expresión, transmitidas principalmente por los medios masivos de 
comunicación, por la introducción de nuevas maneras, unas de tipo religioso y otras de 
tipo mercantil y esto a su vez enriquece o perjudica y/o degenera la fiesta. 
 
32 DE LEÓN, Op. cit. Pág. 8. 
33 Ibidem. 
 26
1.5 Preservación de la cultura. 
 
El patrimonio forma parte de la historia de los países y representa las diversas fases de 
la evolución de la cultura, dentro de este ámbito cultural se ubican todas las culturas 
indígenas que son portadoras de múltiples tradiciones centenarias que han enriquecido la 
cultura nacional con variantes de renovación que incursionan en formas inéditas en 
creaciones culturales y artísticas para lo cual, ambas dimensiones demandan una atención 
de la mayor grandeza posible para su preservación. 
 
“El conjunto de obras, testimonios, manifestaciones artísticas, sitios y monumentos que 
integran el patrimonio cultural de la nación es una de las fuentes más valiosas de su 
identidad, ese legado trascendentalofrece múltiples posibilidades de aprendizaje y 
conocimiento de elementos que han dado cohesión a la cultura de un pueblo y por ende, 
la revaloración de los objetos que forman ese patrimonio, contribuyen a dar solidez a las 
tradiciones y al mismo tiempo contribuyen con un importante vínculo con las posteriores 
generaciones.”34 
 
La preservación en los núcleos urbanos se desarrolla en una compleja convivencia de 
formas culturales que genera un nuevo orden que está en permanente construcción; 
dichas manifestaciones se nutren de la influencia de las diversas culturas regionales y 
étnicas que interactúan a partir de flujos migratorios que dan vida a las ciudades 
contemporáneas. 
 
La preservación implica una transformación de las vivencias sociales y culturales, y se 
debe al vertiginoso y desmedido crecimiento de las ciudades, al desplazamiento migratorio 
de las poblaciones rurales a la ciudad; esta preocupación ha llevado a la humanidad a la 
necesidad de conservar su patrimonio, por lo que la preservación “se encarga de 
mantener aquellas obras catalogadas como bienes culturales producidos por la naturaleza 
del hombre y que presenta interés desde los puntos de vista histórico, arqueológico, 
estético y etnológico.”35 
 
34Ibidem. 
35 Ibidem. 
 27
 
“Ya que los matices de la cultura contienen elementos de la memoria colectiva humana 
– lenguajes, creencias y rituales, mitos y valores; ellos representan una variedad de 
formas de arte que son transmitidas de generación en generación. Estas referencias 
culturales son señales esenciales en la formación nacional de un país e individualmente; 
entonces, la preservación de la cultura debe ser heredada para sensibilizar y proteger 
nuestra diversidad cultural.”36 
 
Será de gran utilidad para la sociedad puesto que cualquier objeto, monumento o 
manifestación cultural estética, religiosa, antropológica, etc., se le retribuyen sus valores 
culturales, históricos, así la preservación se convierte en un excelente medio para conocer 
el pasado. “La protección y conservación dirigida a los bienes culturales, materiales y 
populares, es así mismo una condición esencial para la preservación del patrimonio 
cultural. Significa también la persistencia de las condiciones sociales que hacen posibles y 
necesarias ciertas formas y prácticas expresivas de la cultura.”37 
 
Thomas F. King en su libro Anthrology in histotic preservation, comenta “que la cultura 
después de todo es más que arqueología y es más aun que sitios históricos y estructuras, 
porque son expresiones intangibles de la cultura las instituciones, las creencias y los 
valores.”38 
 
Los elementos culturales que fortalecen una nación y contribuyen a la construcción de 
una sociedad particularmente; ayudan a recuperar, conservar e incluso difundir 
expresiones de significados de las culturas populares del país para fortalecer la memoria 
histórica de los grupos sociales y la identidad nacional, este es el objetivo básico de la 
preservación. 
 
Aunque para los habitantes de los pueblos “la preservación de las tradiciones locales (a 
diferencia del Estado que busca mantenerlas para construir la base de una identidad 
 
36 SERAGELDIN, Ismail, Ephim Shluger. Historic cities and sacred sites, cultural roots for urban futures. Pág. 8. 
37 ARIZPE, Lourdes. Los retos culturales de México. Pág. 321. 
38 KING, Thomas F.,Anthropology in historic preservation. Pág. 237. 
 28
nacional) ha significado la recuperación del control de este aspecto cuando la mancha 
urbana los ha absorbido”.39 
 
Jesús Antonio Machuca de la Dirección de Estudios en Antropología Social-INAH 
menciona en El patrimonio cultural intangible, que “el reconocimiento de ciertos bienes 
(como los voladores de Papantla, la marimba o la celebración del día de muertos) sin 
demerito de su importancia, se ha debido a un impulso institucional que a una sentida 
necesidad local sobre la urgencia de mantener vivas esas expresiones por parte de 
quienes las viven, con excepción de las ventajas que proporcionan para el sector turístico-
comerciales que representan.”40 
 
Con la globalización han surgido oportunidades para la sociedad, pero también grandes 
problemas, mientras la ciencia y la tecnología configuran nuevas formas de articulación 
entre el hombre y su entorno “crece la distancia entre quienes detentan el poder y la 
riqueza y quienes sobreviven en condiciones de extrema pobreza. Por su lado los medios 
de comunicación participan en un proceso de transculturización que amenaza con borrar 
identidades y tradiciones. Su impacto en la acelerada transformación del conjunto social, 
evidencía el papel afirmativo de la cultura en nuestras sociedades, la relevancia de la 
transformación académica crítica y la preservación de la cultura, son tareas inherentes.”41 
 
“Los medios de comunicación actuales (auditivos, impresos o audiovisuales) llevan 
noticias y su objetivo principal debe ser el de comunicar, pero uno de los objetivos, de todo 
medio de comunicación actual es ganar dinero logrando que la gente vea su programación 
u hojeé sus páginas. El mejor modo para mantener la atención del público joven –al que 
no le interesan las noticias- es entretenerlo. La forma cualquiera que funcione, lo 
importante es tener público cautivo.”42 
 
Se debe ser consciente al momento de definir el patrimonio o las formas culturales a 
preservar, esto en función del significado que posee para la población; reconociendo que 
 
39 GARCÍA CANCLINI, Néstor. El consumo cultural en México. Pág. 101. 
40 ARIZPE, Op. cit. Pág. 321. 
41 RIHERO DIRHAM, Eunice. Cultura, patrimonio, preservación. Pág. 17. 
42 ENRÍQUEZ, Elena, Linda Marcos. Calidoscopio. Pág. 26. 
 29
el elemento básico en la percepción del significado de un bien cultural reside en el uso que 
se haga por parte de la sociedad. 
 
Ya que la influencia de los factores (globalización, medios de comunicación masiva, 
etc.) afecta la forma de vida de las personas en sus valores, costumbres o normas 
culturales ya que pierden fuerza y razón. “Es por eso, que entre mayor sea la causa 
simbólica otorgada al pasado a un bien cultural, tanto más rica serán las posibilidades de 
su utilización futura.”43 
 
Así se puede concebir que haya ciertos bienes privilegiados en virtud de los significados 
que acumulan durante su historia, los cuales merecen un esfuerzo especial en el sentido 
de preservarlos y colocarlos a disposición de la población para usos futuros. 
 
A través de los años diversos poetas, filósofos, políticos e incluso religiosos han 
afirmando que el mexicano vive una constante comparación con otras culturas, 
despojándose incluso de características pertenecientes a su cultura y copiando muchas 
otras culturas ajenas o diferentes a ella; el mexicano actual ha perdido su identidad al 
intentar encontrarla fuera de su nación y el hecho de que imitemos a los países que 
consideramos más avanzados, para alcanzar un mayor grado de modernidad, nos ha 
hecho alejarnos de nuestras raíces y hasta hemos llegado a pensar que estás son motivo 
de atraso. 
 
“Una de las mejores formas de perder la identidad es, en nombre del progreso, repudiar 
los valores tradicionales por considerarlos obsoletos y anticuados. Se piensa falsamente 
que sostener tales valores equivalen a adoptar una actitud caduca, inmóvil, sin deseo de 
mejorar, el hombre no puede construir el progreso a partir de la nada, el futuro se 
construye desde el presente y el presente requiere necesariamente del pasado.”44 
 
Este caso se debe a una falta de atención inminente por parte de los que han estado a 
cargo del gobierno y aún más en la población en general, es por eso que deberíamos 
 
43 RIHERO, Op. Cit. Pág.18. 
44 LOUVIERCALDERÓN, Juan. Cultura mexicana y globalización. Pág. 167. 
 30
extender el apoyo al campo45 (entre muchos otros rubros de la economía y sociedad) y 
con esto podría empezar a rescatarse una parte muy importante de lo que somos en 
nuestra identidad nacional, la que si no se ha perdido se ha visto muy afectada por 
nuestros intentos de tomar actitudes y costumbres extranjeras. 
 
Para lograr una preservación de la cultura debe existir un interés de los sectores de la 
sociedad, una valorización de lo popular mediante una toma de conciencia, porque es 
importante preservar y difundir la producción cultural; deben existir instrumentos que 
faciliten esa producción y permitan su comunicación y transmisión. 
 
Cada vez resulta más apremiante tomar en cuenta la situación que guarda el contexto 
de los actores sociales como son: las instancias municipales, estatales y federales, 
instituciones de cultura, organizaciones ciudadanas, comunidades y organizaciones 
indígenas, turísticas y empresariales. 
 
Para que la cuestión principal se centre en la posibilidad de preservar socialmente los 
contextos de significación que dan lugar a las creaciones de significación, culturales 
tradicionales y populares que surgen en contextos binacionales de origen reciente, 
derivadas de los contactos promovidos de la globalización. 
 
“Pensar en el elemento que incorpora lo físico y lo inmaterial en una unidad compleja de 
significado patrimonial que recupera la unidad de tiempo (historicidad) y espacio (sentido 
de origen y permanencia), y visualizar el patrimonio cultural como parte de una producción 
social de espacios que incluyen una diversidad de elementos articulados como un todo.”46 
 
El cultivo del hombre por el hombre requiere de la aceptación de los valores 
tradicionales, por ello, el progreso del hombre y de la cultura depende de que sepa 
conservar lo que es valioso y desechar lo que es falso. La protección y conservación 
específicamente dirigida a los bienes culturales, es así mismo una condición esencial para 
 
45 Se menciona al campo porque recordemos que el campesinado vive a través de sus tradiciones ancestrales ya que 
pasan sus conocimientos de padres a hijos y aplican formas de vida, de labor, de costumbres sociales, culturales y 
prácticas místicas a sus descendientes para continuar con su forma natural de vida; y con la migración a las ciudades u 
otros países en busca de mejoras de vida, estas tradiciones se han ido perdiendo. 
46 ARIZPE, Op. Cit. Pág. 326. 
 31
la preservación del patrimonio cultural y significa la persistencia de las condiciones 
sociales que hacen posibles y necesarias ciertas formas y prácticas expresivas de la 
cultura, debido a que los estilos declinan si la demanda de un público indiferente ya no las 
toma en cuenta. 
 
Además una parte fundamental del valor cultural de monumentos, fiestas, tradiciones, 
expresiones culturales y zonas arqueológicas por ejemplo, se encuentra en la información 
histórica que contienen y en las formas artísticas que se incorporan a ellas. 
 
Para efectos de esta tesis, entenderemos por preservación de la cultura: a la práctica o 
actividad del hombre por mantener su identidad y surge cuando esté toma conciencia de 
su pasado histórico y las consecuencias que su pérdida puede generar y debe estar 
enfocada a los bienes culturales, materiales y populares, así como a la persistencia de las 
condiciones sociales que hacen posibles y necesarias ciertas formas y prácticas 
expresivas de la cultura. 
 
Algunas características de la preservación de la cultura serán: 
 
• Existencia de la sociedad y/o pueblo en la participación de la preservación que 
generen los aspectos culturales; debido a que ellos suelen ser los primeros 
afectados por las medidas que ocasionan la fragmentación entre los ecosistemas y 
la cultura. 
 
• La preservación de valores culturales requiere sensibilización y entendimiento de las 
sociedades en todos sus estratos. 
 
• La preservación debe estar enfocada a la diversidad cultural en varias de sus 
manifestaciones; ya que es una manera ilimitada de creatividad del espíritu humano 
y es un autentico valor en sus múltiples maneras para estimular la producción de 
nuevos productos. 
 
 32
• Al momento de la toma de decisiones acerca de que se debe preservar, se debe 
recordar que preservar requiere un complejo e interactivo proceso de envolvimiento 
de muchos actores de la sociedad. 
 
• Debe estas claramente encaminada al rescate de actividades culturales amenazadas 
por las los aspecto generados por los cambios globales, sociales, económicos, etc. 
 
• Se debe considerar los contextos sociales o rituales para hacer una planeación de la 
cultura. 
 
• En algunos casos el aspecto turístico regula y controla los elementos culturales a 
preservar, ya que de ahí se beneficia; pero es necesario que esa preservación 
respete la dinámica de intercambio simbólico de un grupo social. 
 
• La preservación de la cultura debe estar encaminada no sólo a elementos culturales 
estéticos, como fiestas, costumbres, tradiciones, etc.; sino también a monumentos, 
lugares históricos, arqueológicos, sagrados para algunas culturas. 
 
• Debe de propiciarse la difusión de los aspectos culturales a todos los estratos 
sociales para propiciar una conciencia de preservación de la cultura nacional. 
 
 
 33
Capítulo 2 
Fases del proceso de producción. 
 
2.1 Preproducción. 
 
El documental planeado desde el punto de vista cinematográfico, televisivo o del video 
debe cumplir con una planeación de producción la cual debe contener tres fases básicas 
que son: 
 
• Preproducción 
• Producción 
• Post-producción 
 
Al ser un formato que tiene como punto de partida la grabación de situaciones reales, 
su organización o planeación puede diferir a lo que no siempre sucede con otras 
estructuras de programas o productos audiovisuales, pero en esencia contienen 
elementos básicos debido a que son imprescindibles para su realización. 
 
La preproducción “es la suma de actividades relacionadas con dos aspectos 
fundamentales de la preparación de un programa, es decir, el proceso de elaboración del 
guión y la organización de la producción.”1 y es la clave de una producción coherente. 
 
Se hacen todos los preparativos previos a la realización de un programa televisivo, 
grabación de video o filmación cinematográfica, “la preproducción es considerada por 
muchos productores como el paso más importante de la producción pues si se prepara 
adecuadamente se ahorra tiempo y dinero.”2 
 
En la preproducción se adoptan todas las decisiones y se realizan todos los 
preparativos previos a la grabación, citando a Michael Rabiger “en lo que se refiere al 
documental, incluye la elección del tema: los trabajos de investigación, la formación de un 
 
1 PEÑAFLOR VALDEZ, Neptalí, Luis Miguel Ribero López. Manual de producción de televisión. Pág. 18. 
2 BERNSTEIN, Steven, Producción cinematográfica, Pág. 333. 
 34
equipo; escoger a un equipo de filmación que serán necesarios, y las decisiones en cuanto 
al sistema, los detalles, el programa y horarios de rodaje.”3 
 
Para la planeación y futura realización de documentales los elementos imprescindibles 
que debe tener un documental en su preproducción son: 
 
• Selección del tema. 
• La investigación del tema elegido. 
• Scouting´s 
• Presupuesto. 
• Escaleta. 
• Guión. 
• Break Down. 
• La selección del equipo de trabajo (realizador, productor, asistentes, editores, 
camarógrafos, etc.) 
• Planes de grabación. 
• Organización de los equipos de trabajo. 
 
2.1.1 Selección del tema. 
Cuando se tiene en mente un tema a tratar en el género de documental es muy 
importante tener en cuenta la flexibilidad del mismo, es decir en los momentos en que sea 
necesario adquirir materiales destock, permisos para grabación o instituciones, por 
mencionar algunos ejemplos y así evitar se encontrarse con trabas que obstaculicen el 
proceso. 
 
Un ejemplo de la situación es el abordar un tema documental de un actor famoso que al 
existir material audiovisual lo más seguro es que éste contenga derechos y sea necesario 
hacer algún trato al respecto, por lo que se debe considerar ya que esto puede generar 
perdida de tiempo que puede ser valioso. 
 
 
3 RABIGER, Op. cit. Pág. 29. 
 35
Además en la selección del tema es importante evitar el querer abarcar más de lo que 
se puede, ya que hacer un documental es un proceso largo y lento que puede tener 
repercusiones en lo económico, ya que si en el documental se quiere englobar varios 
temas es muy probable que se obtenga un producto que desanime a los espectadores y 
sea rechazado. 
 
El siguiente esquema da una pauta del orden en que se genera este proceso. 
 
 
 
2.1.2 Investigación del tema elegido. 
Investigar significa dentro del ámbito de la producción documental, según Michael 
Rabiger, “hacer un repaso general de la situación para ver si es prometedora”4 por lo que 
el investigador durante todo el proceso debe estar alerta, observar y escuchar opiniones, 
experiencias, etc., por lo que es recomendable que a los lugares que asista para la 
recopilación de información se arme con una libreta para anotar todo lo relevante y 
necesario para la producción. 
 
Debe asistir a todos los lugares posibles en donde se pueda obtener información que 
ayude a enriquecer el tema; si se llega a contar con personas que puedan aportar 
 
4 Ibid. Pág. 30. 
IDEA 
TEMA 
OBJETIVO (S) LO QUE QUIERO QUE SE QUEDE EN EL ESPECTADOR 
 36
información es necesario abordarlas de una manera muy amable y exponer a grandes 
rasgos los objetivos del proyecto. 
 
Ya que esto puede permitir la flexibilidad de las gentes y que al denotar interés y 
flexibilidad de uno opinen o aconsejen al investigador, algo que puede facilita la tarea; en 
muchos casos este proceso de adaptación o aceptación de confianza es tardado pero 
según Michael Rabiger “el grado de calidad de los documentales está en proporción 
directa con las relaciones que hacen posibles que se fabriquen.”5 
 
Si un staff de producción desea grabar un documental de la vida o los ritos de los 
indígenas coras y no efectúan una investigación previa con visitas que permitan la relación 
de confianza suficiente que ayuden a la grabación de ritos y ceremonias, el equipo al 
llegar al lugar lo más seguro es que no se le permita grabar y perderá tiempo y en 
consecuencia se vea afectada la economía de la producción. 
 
Además en esta fase se genera la hipótesis de trabajo, la cual debe en resumen 
diseñar el mensaje base, y si no se decide con anticipación es muy difícil que durante la 
grabación se pueda encontrar, ya que un documental según Daniel Díez, documentalista 
cubano, “se convierte en un verdadero estudio del tema cuando se inicia teniendo algo 
que decir y se efectúa el rodaje con la expectativa que “este algo que decir” se hallará 
sobre la marcha,” y quemara uno todas su energías y se comprobara lo vital que es el 
proceso de investigación para concretar decisiones. 
2.1.3 Scouting. 
Cuando en las producciones audiovisuales se presenta la necesidad de grabar 
aspectos en algún lugar ajeno a un estudio de televisión se debe efectuar lo que se 
denomina scouting lo cual facilitará el conocimiento físico del lugar propuesto para 
efectuar la grabación. 
 
• Al realizar un scouting es necesario tener en cuenta algunos aspectos básicos para 
la resolución de problemas que se puedan presentar al momento de las 
grabaciones como son: 
 
5 Ibid. Pág. 33. 
 37
• Observación de las condiciones atmosféricas, así como niveles de luz natural. 
• Considerar las fuentes más próximas de energía que en un momento dado puedan 
abastecer a la iluminación y demás equipo que se traslade al lugar. 
• Posibles lugares de emplazamiento de las cámaras. 
• Solicitud de permisos de grabación. 
• Investigación de las cualidades acústicas del lugar, es decir ruido, ambiente, 
silencio, etc. 
• Accesos del staff de producción a los lugares solicitados o planeados sin 
contratiempos. 
 
Además es conveniente durante las visitas: 
• Llevar una libreta para tomar nota de aspectos relevantes. 
• Si uno tiene la oportunidad de llevar una cámara de video de algún formato casero 
que permita grabar imágenes y sonido que más adelante puedan enriquecer la 
información. 
 
Es conveniente que se efectúen varias visitas para que los individuos se familiaricen 
con la presencia del staff y a la par se pueda ir generando posibles secuencias locaciones, 
entrevistas, etc. 
 
Habitualmente el equipo de trabajo designado como el realizador, asistente de 
realización y de producción visita el lugar y toman notas de todo lo que puede llegar a ser 
relevante en la locación propuesta y que puede ayudar o perjudicar a la producción. 
 
2.1.4 Presupuesto. 
En el Manual de producción de Televisión, de SEP, UTE, JICA y CETE, el presupuesto 
de la producción “se basa en la identificación y previsión de los costos de nuestra 
producción. Los principales rubros presupuestales están relacionados con los siguientes 
factores: 
• Recursos humanos suficientes para cada etapa. 
• Recursos técnicos (alquiler de equipos, salas de edición, postproducción, 
musicalización, etc.) 
 38
• Servicios a la producción: transportación, gastos operativos, administrativos, 
gastos diversos e imprevistos.”6 
 
Pero antes de preparar un presupuesto es necesario contar con los costos actualizados 
de todos los servicios de la producción, como son: costos de rentas de equipo, salarios del 
equipo de trabajo, costo de permisos, etc. 
 
Existen muchas maneras de presentar un presupuesto, uno de ellas consiste en 
separar la preproducción con los costos de realización de guiones, viajes a las locaciones 
y reuniones, supervisión de locaciones, esquemas, planes de trabajo, producción con el 
personal y renta de equipo, postproducción con la edición, musicalización, locución, etc. 
 
2.1.5 La escaleta. 
Es un breve desarrollo de la idea base, dividida en secuencias o aspectos a tratar; por 
decirlo de alguna manera representa el plano o guía a partir del cual se constituirá el guión 
audiovisual de nuestra producción. Con la escaleta podemos darnos una idea de las 
partes que conformarán el programa; ya que es el esqueleto donde se incluye un 
tratamiento visual. 
 
Daniel Diez, comenta que la escaleta es “una serie de ideas que en cronograma me 
ayudan a contar una historia y ayuda en la producción con todo lo que vamos a filmar en la 
locación.” 
 
Es integrada por una serie de bloques conceptúales ordenados de acuerdo con la 
finalidad del programa, estos bloques deben incluir una propuesta de las imágenes que 
integrarán el programa, su utilidad consiste en presentar la dirección que tomará el 
programa y permite hacer las rectificaciones necesarias antes de comenzar con el trabajo 
más complejo de elaboración del guión y la sucesiva producción. 
 
2.1.6 El guión. 
 
6 PEÑAFLOR, Op. Cit. Pág. 36. 
 39
El guión es la forma ordenada en que se presenta por escrito un programa, y contiene 
lo referente tanto a imagen como a sonido y esta destinado a producirse, grabarse y 
transmitirse ”es el documento escrito o visual que sirve de guía para la realización de un 
mensaje.”7 
 
El guión debe señalar de forma puntual y precisa, el desarrollo de los temas que 
abordará el programa; la información que se proporcione debe ser suficiente para cubrir la 
duración del programa que se desea realizar, puesto que el exceso de información es 
también un obstáculo

Continuar navegando