Logo Studenta

Estructura-y-desarrollo-tecnoeconomico-y-tecnomilitar-de-la-hegemonia-estadounidense-en-los-siglos-XX-y-XXI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- 1 -
 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN RELACIONES INTERNACIONALES 
 
 
 
 
 
ESTRUCTURA Y DESARROLLO TECNO-
ECONÓMICO Y TECNO-MILITAR DE LA 
HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN LOS 
SIGLOS XX Y XXI 
 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
MAESTRA EN ESTUDIOS EN RELACIONES 
INTERNACIONALES 
P R E S E N T A : 
 
ERIKA CELESTINO MARTÍNEZ 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: DR. GUILLERMO ALMEYRA CASARES. 
 
 
PROGRAMA DE BECAS CRÉDITO PARA ESTUDIOS DE POSGRADO DEL 
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. 
 
 
 
 
JUNIO 2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 - 2 -
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SÍNODO 
 
 
Dr. Guillermo Almeyra Casares 
 
Dr. Héctor Cuadra Moreno 
 
Dr. Leopoldo González Aguayo 
 
Dr. César Pérez Espinosa 
 
c. Dr. Ana Cristina Castillo Petersen 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 3 -
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
Los mejores logros que obtenemos en la vida son aquellos alcanzados con el amor, el apoyo y el cariño de 
la familia, los amigos y todas aquellas personas que nos impulsan a seguir adelante, la mejor manera de 
corresponderles es siendo coherentes con los principios que buscan afirmar la vida. Desplegando trabajo 
creativo mediante el cual hacernos a nosotros mismos, que el trabajo sea una fuerza autocreadora que 
permita proyectar nuestra esencia y en nuestra la humanidad. El trabajo realizado en estos últimos años ha 
cobrado vida a esta tesis. Y durante su creación me he ido haciendo a mi misma. Pero, sin duda, este 
trabajo no hubiera sido posible sin la contribución de muchos otros sujetos. 
 
Quiero empezar por brindar un enorme reconocimiento a mis padres, los cuales no sólo dieron 
origen a mi existencia, sino que además le dieron sentido a la misma, con su amor, confianza y apoyo. A 
ellos agradezco respaldar mi elección para ser una persona que encuentra en el amor y la vida principios 
esenciales de existencia. 
 
Gracias a mis padres por impulsar mi autodeterminación, sin duda, condición necesaria del 
desarrollo humano, por no permitir la parálisis de mi desarrollo y al mismo tiempo estimular mi lucha por 
potenciar mis capacidades; gracias por contribuir a la satisfacción de mis necesidades, proporcionándome 
no sólo los elementos materiales necesarios para ello, sin los cuales no hubiera sido posible este trabajo. 
A mi madre, que con su infinita generosidad apoya con su trabajo cotidiano a mi reproducción. A mi 
padre que, igualmente, con su enorme cariño, apoya a la reproducción de mi existencia. Además de esto, 
lo cual tiene un gran significado, se han preocupado por hacer de mí una persona feliz y preparada, han 
apoyado el desarrollo de mi pensamiento independiente y crítico. Gracias por impulsar, ante todo, la 
riqueza de mi ser; gracias por lo que me han dado en el pasado, por lo que me dan en el presente y por lo 
que, seguramente, me darán en el futuro. 
 
También quiero agradecer a mi hermana Juanita su amor y cariño y su contribución a la armonía 
de nuestra familia. Agradecerle aprender conmigo que hay un abanico de posibilidades en las relaciones 
humanas y lo que esta en juego en la de nosotros es que nuetra relación puede estar basada más que en la 
consanguinidad en la fraternidad, cimentada en el amor, la generosidad y el trabajo creativo. 
 
Mi gratitud también es para Jorge, quién me ha enseñado que la palabra amor tenga un verdadero 
sentido en todas sus dimensiones. Por trabajar para que el amor adquiera el significado de unión a 
condición de preservar la propia integridad, la propia individualidad. De impulsar el amor como un poder 
activo en el hombre; un poder que atraviesa las barreras que lo separan de sus semejantes y lo une a los 
 - 4 -
demás; gracias por hacer posible la paradoja, y al mismo tiempo la promesa, de que dos seres se 
convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos; mi gratitud es por su preocupación activa por la vida 
y el crecimiento de lo que amamos. La esencia del amor es el trabajo y es lo que él realiza día a día de 
manera creativa. Gracias por vivir conmigo la convicción de que el amor es hijo de la libertad, nunca 
como diría Fromm de la dominación. Gracias porque con su infinita capacidad de dar y entregarse ha 
contribuido de manera fundamental en mi ser. 
 
A él también debo agradecerle su contribución especial al desarrollo de esta tesis, lo cual aligero 
en momentos circunstanciales mi trabajo. Reconocerle su generosidad por ofrecer parte de su tiempo para 
hacer transcripciones de revistas y libros, por su colaboración en las tantas revisiones que hizo del 
original y el haber trascrito mis correcciones a la tesis. 
 
Sin duda, este trabajo hubiera sido posible sin las enseñanzas de mi maestro Luis Arizmendi por 
quién siento un profundo respeto y cariño. A mis padres les agradezco el amor que siempre me brindaron, 
a él le agradezco enseñarme a amar la vida y la humanidad y a luchar por un mundo mejor. El ha sabido 
ser, además de amigo, un gran ser que le da a la palabra maestro un significado genuino, esto es que 
además de “enseña una ciencia, arte u oficio”, pero sobre todo “guía el camino”. No sólo lleva a cabo el 
insignāre, (señalar o instruir), sino que enseña con el principio de que “Soy humano y nada de lo humano 
me es ajeno” (Terencio). 
 
Gracias por hacer que el e-ducere, ayude a realizar mis potencialidades. Gracias por combatir la 
alineación, recuperando el conocimiento como fuerza productiva humana. En ese sentido, es que también 
le agradezco haber sido tutor de esta tesis, junto con el doctor Guillermo Almeyra. 
 
Quiero expresar mi calurosa gratitud al doctor Guillermo Almeyra, por su compromiso con el 
pensamiento científico y crítico. Y su paciencia, apoyo y tiempo dedicado a la elaboración de esta tesis, 
no sólo por sus observaciones de corrección de estilo sino por sus valiosas observaciones en la discusión 
teórica-política, pero sobre todo, gracias por el respecto a la universalidad del pensamiento y al respeto de 
las ideas y planteamientos aquí desarrollados. 
 
Extiendo mi gratitud al Doctor Héctor Cuadra, al Doctor Leopoldo González Aguayo, al Doctor 
César Pérez Espinosa y a la Maestra Ana Cristina Castillo Petersen, miembros del sínodo, por su tiempo 
dedicado para revisar esta tesis y por sus valiosos comentarios. 
 
Mi gratitud también es para mis entrañables amigos, que con la conciencia de la necesidad del 
desarrollo del pensamiento critico y que con la convicción de que lo que nos define como hombres es la 
 - 5 -
libertad, buscan el desarrollo de la fraternidad y la hermandad, no basada en la consanguinidad sino en, 
justamente, la elección y hacer de nuestra amistad una fuerza productiva humana. El amor fraternal que 
hemos desarrollado ayuda a realizar la experiencia de unión con todos los hombres, de solidaridad 
humana. Gracias por compartir conmigo la identidad de la esencia humana común a todos los hombres. 
 
 
Agradezco a todos aquellos hombres comprometidos con la afirmación de la vida. 
 
Un reconocimiento también a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),al 
Programa de Postrado en Ciencias Políticas y Sociales y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 
(CONACYT) por su apoyo para estudiar la maestría y concluir mi obtención del grado. Sobre todo quiero 
agradecer a la UNAM el seguir siendo uno de los recintos más importantes de desarrollo del pensamiento 
humanista y del pensamiento científico-critico y que espero que esto lejos de debilitarse se fortalezca para 
que la investigación y el desarrollo sean posibles en este país. 
 
Gracias a todos porque hemos mostrado que: “Si el hombre es sociable por naturaleza, sólo en 
sociedad puede desarrollar su verdadera naturaleza, cuya fuerza debe ser medida, no con la del individuo 
particular, sino con la de la sociedad” (Karl Marx, La Sagrada Familia). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 6 -
La esperanza es el sueño del hombre despierto. 
 
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los 
conocimientos en la práctica. 
 
No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho. 
 
Aristóteles 
 
No es sabio el que sabe muchas cosas, sino el que sabe cosas útiles. 
 
La fuerza de la necesidad es irresistible. 
 
Esquilo 
 
Por que pedir al cielo lo que esta en nuestras propias manos. 
 
Excelente cosa es tener la fuerza de un gigante, pero usar de ella como un gigante es propio de un tirano. 
 
William Shakespeare 
Del fanatismo a la barbarie sólo media un paso. 
 
Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga. 
 
Denis Diderot 
 
 
Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo. 
El verdadero hombre ama como a un verdadero hombre le corresponde. Dedica la mayor parte de su 
tiempo al trabajo, y al amor el tiempo que le sobra. 
 
Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil. 
 
Johann W. Goethe 
 
Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de 
transformarlo. 
 
La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan 
la ciencia entera sobraría. 
 
El hombre es, en el sentido más literal de la palabra, un zoon politikon, no sólo un animal social, sino un 
animal que únicamente en la sociedad puede transformarse en un individuo. 
 
Karl Marx 
 
 
 
- 7 -
ÍNDICE 
 
AGRADECIMIENTOS ..........................................................................................................................................- 3 - 
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................- 10 - 
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................- 35 - 
CAPÍTULO 1. EL DEBATE HISTÓRICO DE LA HEGEMONÍA.................................................................- 37 - 
1.1 ORÍGENES DEL CONCEPTO DE HEGEMONÍA ................................................................................... - 37 - 
1.2 GRAMSCI: LA HEGEMONÍA IDEOLÓGICO-POLÍTICA ..................................................................... - 40 - 
1.3 TEORÍA DE LA ESTABILIDAD HEGEMÓNICA O INESTABILIDAD MUNDIAL ............................. - 46 - 
1.4 WALLERSTEIN: CRISIS DE SUCESIÓN HEGEMÓNICA Y CRISIS SISTÉMICA ............................. - 55 - 
1.5 TEORÍAS DEL IMPERIALISMO: IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO .......... - 65 - 
1.6 TEORÍA CRÍTICA: LA CRISIS SOCIAL GÉNESIS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO ......................... - 82 - 
1.7 BALANCE GLOBAL................................................................................................................................... - 88 - 
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................- 95 - 
CAPÍTULO 2. LA CONSTRUCCIÓN DE LA HEGEMONÍA........................................................................- 98 - 
2.1. APROXIMACIONES METODOLÓGICAS .............................................................................................. - 98 - 
2.2. EL CONSENSO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA HEGEMONÍA ...................................................... - 101 - 
2.3. EL CARÁCTER ESTRATÉGICO DEL PROCESO DE REPRODUCCIÓN SOCIAL EN LA 
MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA HEGEMONÍA ................................................................................. - 102 - 
2.3.1. El carácter estratégico del proceso de reproducción social.............................................................- 103 - 
2.3.2. La estrategia en el liderazgo de las dimensiones de la hegemonía..................................................- 111 - 
2.4. DOMINIO GEOTECNOLÓGICO, GEOPOLÍTICO, GEOECONÓMICO Y GEOESTRATÉGICO 
EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA HEGEMONÍA ......................................................................................... - 116 - 
2.4.1 Dominio geotecnológico ....................................................................................................................- 116 - 
2.4.2 Dominio geopolítico ...........................................................................................................................- 119 - 
2.4.3 Dominio geoeconómico .....................................................................................................................- 123 - 
2.4.4. Dominio geoestratégico. ...................................................................................................................- 124 - 
2.5. ESTADO Y EMPRESA: SUJETOS DE LA HEGEMONÍA.................................................................... - 125 - 
2.6. LA CONSTRUCCIÓN DE LA HEGEMONÍA COMO UN PROCESO CÍCLICO ................................. - 129 - 
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................- 131 - 
CAPÍTULO 3. LA CONSTRUCCIÓN DE LA HEGEMONÍA MUNDIAL ESTADOUNIDENSE EN 
LA MUNDIALIZACIÓN CAPITALISTA .......................................................................................................- 134 - 
3.1. LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN LA FASE DE SUBSUNCIÓN REAL DEL MUNDO 
POR EL CAPITAL .......................................................................................................................................... - 136 - 
3.1.1. La disputa por la hegemonía mundial entre Alemania y Estados Unidos ......................................- 141 - 
3.1.2. Victoria y consolidación de la hegemonía estadounidense .............................................................- 149 - 
3.1.3. Guerra fría: Período de polaridad y complementariedad entre la URSS y Estados Unidos en el 
apuntalamiento de la hegemonía estadounidense y de la subsunción real del mundo por el capital ......- 153 - 
3.2. LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN LA FASE DE PERFECCIONAMIENTO DE LA 
SUBSUNCIÓN REAL DEL MUNDO BAJO EL CAPITAL .......................................................................... - 165 - 
3.2.1. La hegemonía estadounidense ante la tercera crisis económica en el sistema capitalista .............- 176 - 
3.2.1.1. Crisis económicas y Revoluciones Tecnológicas ........................................................................................- 176 - 
3.2.1.2. La Cuarta Revolución Tecnológica mecanismo ascendente de la tasa de ganancia y apuntalamiento del 
poder capitalista estadounidense .............................................................................................................................- 187 - 
3.2.2. La importancia geoestratégica de Eurasia en la disputa por la hegemonía mundial ....................- 198 - 
3.2.3. El apuntalamiento hegemónico estadounidense frente a la disputa por la hegemonía mundial...- 224 - 
3.3. CRISIS ECONÓMICAS, CRISIS SISTÉMICA, CRISIS DE HEGEMONÍA Y CRISIS DE 
HEGEMONÍA ECONÓMICA ........................................................................................................................- 237 - 
3.3.1. CRISIS SISTÉMICA ........................................................................................................................- 237 - 
3.3.1.1. La crisis económica y la crisis política-ideológica planetaria capitalista ..................................................- 237 - 
3.3.2. CRISIS HEGEMÓNICA ..................................................................................................................- 240 - 
 
 
- 8 -
3.3.3. HEGEMONÍA ECONÓMICA .........................................................................................................- 241 - 
3.3.3.1. Crisis de hegemonía económica..................................................................................................................- 242 - 
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................- 246 - 
CAPÍTULO 4. LAS DIMENSIONES DE LA HEGEMONÍA Y EL DOMINIO MILITAR Y 
ECONÓMICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE.........................- 249 - 
4.1 DIMENSIÓN ECONÓMICA .................................................................................................................... - 252 - 
4.1.1. HEGEMONÍA TECNOLÓGICA. (1) ..............................................................................................- 252 - 
4.1.1.1. FUENTES DE LA GANANCIA EXTRAORDINARIA .............................................................................- 255 - 
4.1.1.1.1 Plusvalía extraordinaria ......................................................................................................................- 256 - 
4.1.1.1.2. La sobreexplotación de la fuerza de trabajo.......................................................................................- 257 - 
4.1.1.1.3. Renta Tecnológica ..............................................................................................................................- 265 - 
4. 1.1.1.4. La renta diferencial de la tierra.........................................................................................................- 265 - 
4.1.2 CONTROL DEL MERCADO MUNDIAL DE LA FUERZA DE TRABAJO. (2) ..........................- 268 - 
4.1.2.1. Los patrones alimenticios............................................................................................................................- 270 - 
4.1.2.2. Movilidad del capital y de la fuerza de trabajo ...........................................................................................- 272 - 
4.1.3. CONTROL DE RECURSO NATURALES ESTRATÉGICOS. (3).................................................- 277 - 
4.1.3.1. Los energéticos ............................................................................................................................................- 280 - 
4.1.3.2. Agua.............................................................................................................................................................- 287 - 
4.1.3.3. Metales.........................................................................................................................................................- 295 - 
4.1.3.4. Biodiversidad ...............................................................................................................................................- 297 - 
4.1.4. SUPREMACÍA EN EL MERCADO MUNDIAL. (4)......................................................................- 303 - 
4.1.5. SUPREMACÍA EN EL CAPITAL FINANCIERO INTERNACIONAL. (5).................................- 313 - 
4.2. DIMENSIÓN MILITAR........................................................................................................................... - 322 - 
4.2.1 HEGEMONÍA EN EL DOMINIO MILITAR COMO PLANO ESTRATÉGICO DE LA 
HEGEMONÍA. (6)......................................................................................................................................- 322 - 
4.3. DIMENSIÓN POLÍTICA-IDEOLÓGICA-CULTURAL ........................................................................ - 324 - 
4.3.1. CONTROL DE LOS MASS MEDIA A NIVEL PLANETARIO. (7) ..............................................- 324 - 
4.3.2. HEGEMONÍA EN LA NORMATIVIDAD UNIVERSAL. (8)........................................................- 332 - 
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................- 336 - 
CAPÍTULO 5. TENDENCIAS ECONÓMICAS EN EL MARCO DE LA DISPUTA POR LA 
HEGEMONÍA MUNDIAL.................................................................................................................................- 340 - 
5.1. PRODUCCIÓN NACIONAL, COMERCIO INTERNACIONAL Y CUESTIONES FINANCIERAS .. - 341 - 
5.1.1. Producto interno bruto .....................................................................................................................- 341 - 
5.1.2. Comercio internacional ....................................................................................................................- 344 - 
5.1.3. Situación financiera .........................................................................................................................- 350 - 
5.2. EMPRESAS TRANSNACIONALES ESTADOUNIDENSES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA 
HEGEMONÍA ECONÓMICA ........................................................................................................................ - 355 - 
5.2.1. La inversión extranjera directa (IED) en la mundialización de la hegemonía estadounidense ....- 355 - 
5.2.1.1. Salidas de IED.............................................................................................................................................- 358 - 
5.2.1.2. Entradas de IED..........................................................................................................................................- 362 - 
5.2.1.3. Reestructuración del sector servicios, símbolo de la reestructuración del sector industrial .....................- 370 - 
5.2.1.4. Distribución de la IED ................................................................................................................................- 383 - 
A. Estados Unidos ...............................................................................................................................................- 384 - 
B. Unión Europea ...............................................................................................................................................- 387 - 
C. Japón ..............................................................................................................................................................- 389 - 
5.2.2. Tendencias de las ganancias. ...........................................................................................................- 390 - 
5.2.3. Empresas transnacionales y su ubicación estratégica.....................................................................- 398 - 
A. Informática y electrónica ...............................................................................................................................- 399 - 
B. Industria petrolera .........................................................................................................................................- 401 - 
C. Tecnologías de la información y la comunicación........................................................................................- 402 - 
D. Telecomunicaciones digitales ........................................................................................................................- 405 - 
D.1. Telefonía......................................................................................................................................................- 406 - 
D.2. Internet ........................................................................................................................................................-411 - 
E. Banca comercial.............................................................................................................................................- 416 - 
5.3 BALANCE GENERAL DE LA DISPUTA POR LA HEGEMONÍA MUNDIAL ECONÓMICA ........... - 421 - 
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................- 437 - 
CAPÍTULO 6. DESARROLLO TECNOLÓGICO MILITAR ESTADOUNIDENSE: LA JOYA DE LA 
CORONA EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO....................................................................................- 440 - 
 
 
- 9 -
6.1. EL CARÁCTER ESTRATÉGICO DE LA DIMENSIÓN MILITAR ...................................................... - 441 - 
6.2. REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA MILITAR EN EL 
APUNTALAMIENTO DE LA MODERNIDAD GLOBAL CAPITALISTA.................................................. - 446 - 
6.2.1. PRIMERA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA.................................................................................- 447 - 
6.2.2. SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA................................................................................- 449 - 
6.2.3. TERCERA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ................................................................................- 451 - 
6.2.4. CUARTA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA...................................................................................- 455 - 
6.2.4.1. Tecnologías de uso dual ..............................................................................................................................- 458 - 
6.3. DARPA: LA JOYA DE LA CORONA EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO.................................. - 468 - 
6.3.1. DARPA: SU IMPORTANCIA, SU MISIÓN Y SU HISTORIA......................................................- 468 - 
6.3.2. DARPA: SUS PRINCIPIOS Y SU ORGANIZACIÓN....................................................................- 471 - 
6.3.3. LOS PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS DE DARPA.......................................- 472 - 
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................- 497 - 
CAPITULO 7. LAS TECNOLOGÍAS DE USO DUAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN 
TECNOLÓGICA EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO MILITAR Y ECONÓMICO......................- 500 - 
7.1 ELECTROINFORMÁTICA...................................................................................................................... - 501 - 
7.2 BIOTECNOLOGÍA ................................................................................................................................... - 515 - 
7.3. INGENIERÍA GENÉTICA ...................................................................................................................... - 536 - 
7.4. NANOTECNOLOGÍA .............................................................................................................................. - 551 - 
7.5. CONVERGENCIA: ELECTROINFORMÁTICA, BIOTECNOLOGÍA/INGENIERÍA GENÉTICA, 
NANOTECNOLOGÍA Y CIENCIA COGNITIVA (NBIC O BIG BANG): PROYECTO GLOBAL DE 
APUNTAMIENTO HEGEMÓNICO ESTADOUNIDENSE......................................................................... - 592 - 
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................- 603 - 
CAPITULO 8. GASTOS, COMERCIO Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA INDUSTRIA DE 
LA MUERTE.......................................................................................................................................................- 607 - 
8.1. GASTO Y COMERCIO DE LA INDUSTRIA DE LA MUERTE ............................................................ - 608 - 
8.1.1 Ayuda Militar .....................................................................................................................................- 626 - 
8.2 BASES MILITARES ................................................................................................................................. - 632 - 
8.2.1. El control del territorio, sus recursos estratégicos y el despliegue de bases militares. ...................- 632 - 
8.3. ESTADOS UNDIOS: ÁRBITRO Y TRANSGRESOR DE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES 
DE NO PROLIFERACIÓN MILITAR ........................................................................................................... - 651 - 
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................- 668 - 
CONCLUSIONES...............................................................................................................................................- 671 - 
LOS LIMITES DE LA HEGEMONÍA CAPITALISTA Y LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE................................... - 671 - 
Identidad en la relación de la hegemonía capitalista y la hegemonía estadounidense. ...........................- 671 - 
Límites y peligros de la hegemonía capitalista y la hegemonía estadounidense ......................................- 677 - 
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................- 742 - 
BIBLIOGRAFÍA GENERAL ............................................................................................................................- 746 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 10 -
INTRODUCCIÓN 
 
Ante los escenarios del siglo XXI son muchas las interrogantes que surgen, ¿Seguirá siendo Estados 
Unidos el hegemón en el siglo XXI? ¿La hegemonía estadounidense está en declive o en una fase de su 
apuntalamiento? ¿La recuperación económica de Europa y Japón en los setentas significó debilidad de la 
hegemonía estadounidense? ¿Las acciones militares de Estados Unidos son un síntoma de la 
desesperación de estar perdiendo la hegemonía mundial? ¿Quiénes son los principales rivales de su 
hegemonía? ¿Cómo es que la competencia por la hegemonía mundial acelera el dominio económico y 
militar? ¿El capitalismo se encuentra en una crisis sistémica o apuntalando su dominio? ¿Frente a los 
procesos económicos capitalistas y sus efectos en la sociedad y en la naturaleza y ante los enormes 
peligros que genera la incesante producción de tecnología militar cuál será el destino de la humanidad en 
este siglo XXI? 
 
En esta investigación tratamos de responder a algunas de las preguntas planteadas, esperando no 
sólo entender las características de la hegemonía mundial como eje de estudio y, especialmente, la 
hegemonía estadounidense, sino tratando de explicar cómo es que la disputa por la hegemonía mundial 
genera escenarios de enormes peligros, porque intensifica la miseria, acelerará la crisis ecológica mundial 
y abre la posibilidad del Apocalipsis con el constante desarrollo tecnológico militar y no militar. 
 
Pese a la gran cantidad de bibliografía que existe en torno al estudio de la hegemonía, 
generalmente cuando se habla de este concepto no se explica qué se entiende por tal, cuáles son los 
elementos que la definen y cuáles son lo sujetos que la componen. Por ello, consideramos fundamental 
hacer este trabajo, a partir de lo cual hacemos un balance del origen, desarrollo, la condición actual y las 
tendencias que observamos en la hegemonía estadounidense en la actual fase del capitalismo, –no de 
“globalización” sino de perfeccionamiento de la subsunción real del mundo bajo el capital–, es decir, el 
papel de Estados Unidos en la escena mundial en el siglo XX y en el XXI sobre todo en los ámbitos 
económico y militar. 
 
Consideramos que la hegemonía es una construcción histórico-social, porque es el resultado, 
incesantemente cuestionado y replanteado, de las relaciones de poder entre sujetos diferentes.1 Analizar la 
hegemonía como fenómeno histórico permite tener en cuenta no sólo las fortalezas y debilidadesdel 
hegemón sino que nos permite vislumbrar las condiciones de posibilidad o de imposibilidad de su derrota, 
ante otro Estado-Nación o Estados-Nación o ante los movimientos sociales. 
 
 
1 Ana Esther Ceceña y Andrés Barreda, (coord.), Producción estratégica y hegemonía mundial, Siglo XXI, México, 1995, pp. 15-
51. 
 - 11 -
En está investigación hemos retomado y redefinido el concepto de hegemonía de Gramsci. Para él 
existe una diferencia entre dominio y hegemonía. Mientras el primero requiere la coerción, el control 
ejercido mediante la violencia, la hegemonía se basa en el consenso y en ese sentido lo ideológico-
político tiene una connotación esencial. Compartimos con Gramsci el análisis de la hegemonía como 
consenso, porque hace posible que el hegemón construya una concepción del mundo que legitima el 
propio dominio, mostrándolo como natural y necesario a los intereses de todos. Sin embargo, es 
importante mencionar que sólo puede tener hegemonía ideológica si se han sentado las bases materiales 
para que ésta sea posible. La hegemonía proviene en primer lugar de la reducción que hace el capitalismo 
del sujeto a un objeto mercantil, que unos cuantos sean propietarios privados de los medios de producción 
y consumo y casi todos los demás propietarios privados sólo de su fuerza de trabajo. Al hablar de 
hegemonía en el marco de la competencia intercapitalista observamos que tampoco esta regida por la 
dimensión ideológica, lo que no significa que ésta no sea importante, pero la hegemonía mundial la 
detenta quién ejerce, ante todo, el liderazgo del desarrollo tecnológico de vanguardia. La tecnología es el 
sostén del ordenamiento hegemónico. 
 
Es en función del control del desarrollo tecnológico que los Estados se ven obligados a seguir al 
Estado hegemón, es decir, se ven obligados a aceptar un hegemón, ante todo, por cuestiones 
tecnopolíticas, no ideológicas, porque impacta de manera fundamental en el proceso de reproducción 
social. Su monopolio hará posible la supremacía o presión que un Estado ejerce sobre otro u otros y que, a 
su vez, sea un poder no supeditado a otro. Así, el poder hegemónico tiene que ver directamente con la 
estructura material y la tecnología desempeña un papel esencial (véanse capítulos 1 y 2). 
 
Igual que Ana Esther Ceceña consideramos que: 
 
La hegemonía está relacionada directamente con la capacidad para dirigir o para transformar los 
intereses particulares en interés general porque los patrones tecnológicos se convierten en la norma, y 
en el modelo a seguir, por su injerencia en el proceso de reproducción social.2 (Cursivas mías) 
 
Así, el poder moderno depende, en primer lugar, de la producción de tecnología, su esencialidad 
tiene que ver no sólo con su identificación con la misión histórica de desarrollar las fuerzas productivas 
que cumple el capital sino también con la generación de ganancia extraordinaria. Así el liderazgo 
tecnológico se transforma en capacidad hegemónica. 
 
La hegemonía no sólo se caracteriza por el consenso sino por ser multidimensional. Aunque el 
desarrollo tecnológico es fundamental para ejercer la hegemonía, es insuficiente; por ello la hegemonía se 
debe ejercer simultáneamente, el ejercicio de la hegemonía mundial se debe desarrollar, además de la 
 
2 Ana Esther Ceceña, “América Latina en la geopolítica del poder” en Alternativas Sur, Vol. II, no. 1, 2003, p. 31. 
 - 12 -
dimensión económica dirigida por la innovación tecnológica, en otras dimensiones: militar, geopolítica, 
ideológica y cultural. Para que el hegemón (Estado que detenta la hegemonía, la supremacía) instituya las 
condiciones mediante las cuales los demás Estados lo adopten y acepten tiene que ejercer la hegemonía 
multidimensionalmente y tiene que renovarse continuamente en todas las dimensiones para reafirmarse 
constantemente. En el ejercicio de la hegemonía ninguna de las dimensiones es suficiente e independiente 
y, a su vez, todas tienen una estrecha y obligada relación. Es el hegemón el que dirige y establece lo 
estratégico en el capitalismo mundial, por eso hace falta entender como está construido su poder. Porque 
esté, al mismo tiempo, que es multidimensional es difuso. 
 
Una tercera característica de la hegemonía son los sujetos que la construyen y éstos son las 
empresas y el Estado. A partir de su estudio podemos analizar los alcances y características específicas 
del sistema de dominación, lo que permite identificar los rasgos centrales de sus modalidades presentes y 
futuras, así, como la capacidad transformadora de las sociedades humanas. 
 
Otra característica de la hegemonía consiste en que es cíclica, tiene fases de ascenso y derrumbe. 
 
Pero tiene sentido estudiar la competencia por la disputa por la hegemonía mundial si a partir de 
ello entendemos el poder capitalista y en ese contexto es que en esta investigación tratamos de explicar la 
función que ha cumplido la hegemonía estadounidense en la historia del capitalismo, desde el proceso de 
trabajo, desde los conceptos de subsunción formal y real del trabajo para construir los conceptos de 
subsunción formal y real y, desde ahí, hemos hablado de cuatro fases de la mundialización capitalista: 
subsunción formal inespecífica, subsunción formal específica, subsunción real inespecífica y subsunción 
real específica del mundo por el capital. Y, especialmente, hablamos del papel de Estados Unidos en la 
segunda y la tercera fase. 
Desde los setentas se desarrolló el debate respecto de la debilidad o apuntalamiento de la 
hegemonía estadounidense. 
Se empezó a hablar de la debilidad hegemónica estadounidense, sobre todo, a partir de considerar 
algunos problemas económicos como la disminución del crecimiento del Producto Interno Bruto y su 
comercio mundial, así como la recuperación económica de Europa Occidental y Japón. Posteriormente, 
también se argumentó que Estados Unidos tenía graves problemas financieros, como un gran déficit 
fiscal y el enorme monto de su deuda. Más tarde, con las guerras desplegadas en lo que antes fuera el 
cinturón geoestratégico de la URSS, se insistió en que en la medida que Estados Unidos ya no podía 
sostener la hegemonía mundial lo único que le quedaba era el uso de la fuerza −al mismo tiempo, se 
empezó a hablar de una crisis sistémica del capitalismo a partir de la crisis económica iniciada en los 
setentas−. Pero ¿hasta que punto son ciertas estas afirmaciones? 
 - 13 -
Lo que explicamos en esta tesis es que la hegemonía estadounidense afrontó los retos a su 
hegemonía y actualmente se encuentra en una fase de su apuntalamiento. 3 Tuvo que desafiar el 
crecimiento económico de Japón y Europa y redimensionó su hegemonía mundial económica, 
especialmente, a partir de impulsar intensamente el desarrollo tecnológico en electroinformática, 
biotecnología y nanotecnología para mantener el liderazgo económico. 
En la disputa por la competencia se trata, ante todo, de controlar la esfera industrial, comercial y 
financiera. 
Con la caída del Muro de Berlín se abrieron nuevos escenario −no los de la mundialización 
inédita del capitalismo, como insiste el discurso de la globalización− pues aquélla favoreció la repentina 
ampliación de territorios a ser controlados por los países desarrollados e incorporados al proceso de 
acumulación capitalista. Con el término de la guerra fría se redimensionó el proceso de dominación 
capitalista y la variedad de escenarios que componen la totalidad mundial. Cuando termina el acuerdo 
Yalta −acuerdo que lleva a cabo el proceso de reparto geoeconómico y geopolítico del planeta entre la 
URSS y Estados Unidos−, este último inicia un agresivo control sobre lo que antes fue el cinturón 
geoestratégico de la URSS (Afganistán, Somalia, Irak, Irán y extiende su influencia a Turkmenistán, 
Uzbekistán, etc.), ofensivas que respondenal proyecto de mantener su hegemonía durante todo el siglo 
XXI. Así los conflictos desplegados en la posguerra fría representan la intención estadounidense de 
apoderarse de la gran porción geográfica que representan esos territorios, sobre todo, por la abundancia 
de combustibles fósiles −ante todo, petróleo−. 
Al mismo tiempo se acelera la competencia por acaparar el mercado mundial, monopolizar la 
tecnología de punta en la búsqueda de ganancias extraordinarias, aprovechar, lo más que se pueda, la 
mano de obra barata para disminuir los costos de producción, asegurar el suministro de recursos 
estratégicos, y la competencia es más aguda en este rubro, por el hecho de que estos recursos estratégicos 
no sólo son importantes para el proceso industrial capitalista en general sino que la mayoría de los 
minerales estratégicos4, “tienen usos y aplicaciones militares, con lo que el control de la producción de 
estos materiales influye decisivamente en el ritmo y tipo de producción de material bélico”.5 
 
3 Las divergencias al respecto de la debilidad o el apuntalamiento de la hegemonía estadounidense, finalmente, lo son de forma 
porque de lo que se trata es de cimentar una explicación de nuestra compleja realidad. Y la elección respecto de una u otra 
postura no nos hace opuestos, más bien, nos ayuda ha buscar explicaciones en conjunto. 
4 Se les llama minerales estratégicos a aquellos que son considerados como imprescindibles para la industria básica y de alta 
tecnología. El proceso de rearme que se observa desde hace más de una década, ha tenido como una de las motivaciones 
fundamentales la lucha por apropiarse de las materias primas estratégicas. En efecto, gran parte de .las materias primas, 
especialmente los materiales estratégicos, tienen usos militares. En algunos casos, incluso, son de utilidad casi exclusivamente 
militar. 
5 Vicenc Fisas, Crisis del militarismo y militarización de la crisis, Fontamara, España, 1982. 
 - 14 -
Asimismo, la dimensión militar es importante tanto en tiempos de paz como en tiempos de 
guerra, en el primer caso porque el simple hecho de que una Estado concentre un gran cúmulo de armas 
convencionales y no convencionales genera intimidación al enemigo, al mismo tiempo, que es uno de los 
grandes negocios del mundo y porque, especialmente desde la Tercera Revolución Tecnológica, las 
innovaciones tecnológicas desarrolladas en el ámbito militar han impactado a las tecnologías civiles y, 
por tanto, a la esfera económica. Auque el fenómeno del desarrollo tecnológico militar no es nuevo, y la 
historia tiene múltiples párrafos protagonizados por el dominio de lo militar en la esfera política y 
económica, en la actualidad la industria militar ha adquirido un protagonismo determinante en la disputa 
por la hegemonía mundial, lo cual tiene repercusiones en la evolución de las relaciones internacionales y 
en el desarrollo social, económico, político y cultural de muchos países. Es, especialmente, el aparato 
militar estadounidense el que ha estado desarrollando tecnologías que constituyen actualmente el eje de la 
producción capitalista. En torno a la computadora, se ha desarrollado todo un nuevo sistema de 
producción que ha difundido e intensificado las relaciones de producción propias del capitalismo. En el 
terreno de la producción material, acudimos al surgimiento del paradigma de la automatización flexible. 
En él, las computadoras, surgidas de las investigaciones militares, reordenan y refuncionalizan los 
elementos de la fábrica tradicional, profundizando las tendencias de la automatización de la gran industria 
capitalista. La industria militar ha sido básica para el despliegue de la hegemonía económica 
estadounidense sobre todo si consideramos que ésta se sustenta en la capacidad para determinar el 
paradigma tecnológico sobre el cual se asienta la reproducción material global.6 Así, son el Estado, los 
actores empresariales y las CMN los actores que impulsan el desarrollo de estas nuevas tecnologías, 
además que en si misma la industria militar es un gran negocio. 
Las actividades militares también incluyen ayudar a proteger la soberanía, el territorio y la 
población, asegurar el acceso incondicional a los mercados decisivos, controlar los suministros de energía 
y los recursos estratégicos, garantizar la libertad de los mares, vías de tráfico aéreo y espacial y la 
seguridad de las líneas vitales de comunicación.7 
 
Y en tiempos de guerra hace más viable ganar la batalla, aunque no es condición suficiente para 
que esto suceda. 
Especialmente, en Estados Unidos hemos observado la tendencia a garantizar su seguridad 
(territorio, población e intereses), evitar la formación de hegemones en otras partes del mundo, enfrentar 
cualquier amenaza de cualquier enemigo en cualquier terreno, en un ambiente no convencional, no 
 
6 Ana Esther Ceceña, “Estados y empresas en la búsqueda de la hegemonía económica mundial” en Ana Esther Ceceña (coord.), 
La internacionalización del capital y sus fronteras tecnológicas, El caballito, México, 1998, pp. 30-31. 
7 PNAC (Project for the New American Century) en www.newamericancentury.org. 
 - 15 -
estatal, no institucional. La última guerra contra Irak, posiblemente una siguiente guerra contra Irán8 y 
considerando un posible conflicto entre Estados Unido y China, a juego de Taiwán,9 muestran las 
peligrosas tendencias de este siglo XXI. Sobre todo si tomamos en cuenta el rearme estratégico que esta 
impulsando Estados Unidos a la India, Israel, Turquía, Colombia, pero además en la última década ha 
estado trabajando en el rearme de Japón. Así es como George Bush amenaza constantemente a China 
impulsando a Japón a que se rearme y manifestando a Taiwán que, si China usara la fuerza para impedir 
una declaración de independencia taiwanesa, Estados Unidos entraría a la guerra para defenderla. Incluso 
algunos hablan de una posible alianza Estados Unidos-Japón el contexto de una guerra con China por 
Taiwán10 (véanse capítulos 3 y 8). Al mismo tiempo, que promueve, por el otro, el desarme o no rearme, 
de Irán, Corea del Norte, Siria, incluso de China –en esta última sobre todo cuando la Unión Europea 
habló de levantar el embargo sobre China ,impuestos en los ochentas, para venderle armas–. 
Por otro lado, es importante mencionar que desde hace varios siglos la incorporación de 
“progreso técnico” en armamentos ha sido una constante de las relaciones entre potencias. Antes fue el 
dominio del campo de la informática el que vino a perfeccionar la industria militar, ahora la 
electroinformática, la biotecnología, la nanotecnología han venido a darle un giro a este desarrollo, con lo 
cual se ha establecido una superioridad en la calidad de los armamentos. Así, “las industrias de ingeniería 
de información, de ingeniería nuclear, de biocomputación y de bio-nano-microelectrónica mantiene un 
liderazgo impuesto simultáneamente por las razones de la economía y de la “persuasión dominación 
militar”.11 
 
El documento titulado Tendencias Globales al 2015: Diálogo con Expertos No Gubernamentales 
Acerca del Futuro menciona que “los EU y otros países desarrollados tendrán el reto en 2015 de 
mantenerse a la cabeza de la revolución tecnológica de punta, al mismo tiempo, que tendrán que 
conservar las capacidades militares”.12 Hemos observado que los armamentos no sólo han aumentado 
 
8 Michel Chossudovsky, “La guerra nuclear contra Irán” en Mundo Siglo XXI, no. 4, IPN, CIECAS, México, Primavera 2006. 
También veánse los documentos del Proyecto Para un Nuevo Siglo Americano en 
http://www.newamericancentury.org/globalissues.htm. 
9 Estados Unidos ha impulsado que se agudice el conflicto entre China y Taiwán, cuando a veces parece que estos prefieren 
neutralizar el conflicto. Diversos documentos estratégicos estadounidensemuestran la disposición estadounidense a apoyar a 
Taiwán. Estados Unidos ha estado apoyando fuertemente a Taiwán a través de un programa de ventas de armas para que 
desarrolle una fuerza militar moderna, e invirtiendo en nuestras sus propias capacidades para poder responder a una posible 
agresión china. Al mismo tiempo que, personal militar taiwanés esta entrando en Estados Unidos para ser “instruidos”, llegan con 
ropa civil cuando ellos entrenan en Estados Unidos. Y simultáneamente generales y funcionarios estadounidenses acuden a 
Taiwán para ver a su ejército en acción. Veánse los documentos del Proyecto Para un Nuevo Siglo Americano en 
http://www.newamericancentury.org/globalissues.htm. Gary Schmitt & Dan Blumenthal, “Tied On Taiwan”, 21 de Julio de 2005. 
Gary Schmitt & Dan Blumenthal, “Don't Belittle Taiwan's Effort To Defend Itself”, 2 de septiembre de 2005. Gary Schmitt & 
Dan Blumenthal, “Wishful Thinking in Our Time”, 8 de agosto de 2005. Ellen Bork, “One China, One Taiwan”, 19 de diciembre 
de 2005. Todos los documentos de encuentran en http://www.newamericancentury.org/globalissues.htm. 
10 Véase Chalmers Johnson, “La superpotencia “solitaria” ya es cosa del pasado: La realidad china” en Mundo Siglo XXI, no. 2, 
Otoño 2005, IPN, CIECAS, pp. 51-52. 
11 Ana Esther, Ceceña. Lo estratégico en la estrategia estadounidense de dominio. Borrador de la ponencia presentada frente al I 
Encuentro Hemisférico contra la Militarización realizado del 6 al 9 de mayo 2003 en San Cristóbal de Las Casas. 
12 Ver página de Internet http://www.cia.gov/cia/reports/globaltrends2015/globaltrends2015.pdf 
 - 16 -
cuantitativamente, sino que han sido objeto de una profunda transformación cualitativa. “Esta 
transformación es el resultado de un extraordinario proceso de cambio técnico en cada uno de los 
sistemas de armamentos. La aceleración de la introducción de innovaciones en materia de 
armamentos”.13 
 
Lo anterior se plasma en transitar de manera ágil a actividades de defensa, de ataque, de 
disuasión y de prevención para moverse en zonas selváticas, desérticas o urbanas, pero, sobre todo, para 
pasar de la acción bélica directa a la teledirigida y a las actividades de inteligencia. 
 
La importancia del poderío militar ha tenido gran relevancia en la disputa por la hegemonía 
mundial, tal como se observa en la siguiente declaración hecha en 1998 por el Secretario de Defensa 
William Cohen, quien aseguraba que “el mantenimiento de la fuerza militar y la capacidad de usarla en 
defensa de los intereses de la nación y del pueblo es esencial para la estrategia y compromiso con los que 
Estados Unidos se aproxima al siglo XXI (...) Como la única nación en el mundo que tiene la capacidad 
para proyectar un poderío militar de envergadura planetaria para conducir con efectividad operaciones 
militares de gran escala lejos de sus fronteras, Estados Unidos tiene una posición única (...) Para 
mantener esta posición de liderazgo, Estados Unidos debe contar con fuerzas prestas y versátiles capaces 
de enfrentar un amplio espectro de actividades y operaciones militares”. 14 
Esto repercute en la tonalidad militarista que han ido adquiriendo las relaciones internacionales y 
que tiene evidentes y profundas manifestaciones en la vida cotidiana. Sobre todo por la simbiosis cívico-
militar del complejo bélico-industrial inaugurado por la Tercera Revolución Tecnológica y que es 
mantenida por la actual revolución. Así, lo militar se convierte en el elemento regulador y sancionador de 
las reglas del juego y de las jerarquías. En todos estos campos hemos apreciado acontecimiento de 
trascendencia. Así, “después del colapso de la URSS, el Gobierno Federal de Estados Unidos continúa 
adoptando el principio de la movilización bélico-industrial como eje de su estrategia económica y de su 
geopolítica hemisférica y global”.15 Así, “los asuntos militares constituyen uno de los campos de 
expresión de las relaciones de poder y de competencia que rigen la sociedad capitalista. Con un estatuto 
diferente pero con una lógica común de competencia, de sumisión del otro y de imposición de las reglas 
del juego, las políticas militares transcurren de par con las políticas empresariales”.16 
 
13 Alejandro Nadal, Arsenales nucleares. Tecnología decadente y control de armamentos, El Colegio de México, México, 1991, 
p. 300. 
14 William Cohen, Annual report to the President and the Congress. National security strategy for a new century, U. S. 
Department of Defense, Estados Unidos, 1998. 
15 John Saxe, “Ciclos de industrialización y desindustrialización: una lectura desde Hamilton” en Petras James y Saxe Fernández, 
Globalización e imperialismo y clase social, Lumen, Argentina, 2001, p. 266. 
16 Ana Esther Ceceña, y Andrés Barreda, (coord.), op. cit. 
 - 17 -
Sabemos que la construcción de la hegemonía requiere del control, además de la dimensión 
económica y militar, de la dimensión político-cultural −pero el tiempo sólo nos permitió estudiar 
ampliamente las primeras dos, aunque a lo largo de la tesis hacemos mención a éste elemento−. En este 
sentido, la hegemonía se construye sobre la base de condiciones objetivas y de un discurso acertado. 
 
Y, dada la complejidad del sistema de reproducción global capitalista no es posible una 
dominación absoluta, la competencia está en constante movimiento y definición. La superioridad relativa 
depende en gran medida del diseño de estrategias adecuadas para garantizar la ventaja propia y la 
desventaja del competidor o enemigo. 
 
Cada una de las dimensiones de la hegemonía se complejiza si consideramos que, aunque Estados 
Unidos es el país hegemón mundial, esto no significa que no haya una disputa por la hegemonía mundial 
con Japón y los Tigres Asiáticos, China, Rusia, Alemania, Francia o la Unión Europea en su conjunto. En 
esté forcejeo por la hegemonía mundial se ha generado una sociedad gobernada por la competencia y el 
conflicto. 
El control de las dimensiones de la hegemonía, es la pieza clave en la competencia por la 
hegemonía mundial y quien demuestre la capacidad para determinar las normas generales de 
funcionamiento de la reproducción mundial será el Estado-Nación hegemón. Hasta ahora hemos 
observado que Estados Unidos ha venido generando liderazgo en cada una de las dimensiones de la 
hegemonía con lo cual demuestra explícitamente su poderío y capacidad para garantizar la seguridad de 
sus intereses y la voluntad para hacerlos valer, dónde y cuándo sean desafiados. 
Actualmente, lo que hemos observado es la búsqueda de diversos mecanismos de consolidación 
de la hegemonía estadounidense que intenta perfeccionar su dominio no sólo en la tierra, el mar y el aire 
sino que sus estrategias también incluyen el espacio. Para llevar a cabo el apuntalamiento hegemónico en 
el siglo XXI ha delineado diversos proyectos militares y económicos encaminados. 
En ese sentido Estados Unidos “tiene un sistema de planeamiento estratégico que se articula en 
tres niveles: el relacionado con la Estrategia de Seguridad Nacional bajo la responsabilidad del Consejo 
de Seguridad Nacional, el que planifica la Estrategia de Defensa Nacional a cargo de la Secretaría de 
Defensa y el que planifica la Estrategia Militar Nacional a cargo del Estado Mayor Conjunto (EMC/JCS). 
De las tres estrategias mencionadas, la primera es representativa –casi en exclusividad– de Estados U 
nidos porque, tratándose de la gran potencia mundial en la esfera internacional, precisa explicitar sus 
objetivos de política internacional en un documento que integre todos sus aspectos diplomáticos, 
económicos, militares o de otra índole. Este carácter multidimensional y público convierte a la Estrategia 
 - 18 -
de Seguridad Nacional (ESN/NSS) en una “gran” estrategia que sirve para orientar y supervisar la 
proyección exterior de Estados Unidos. 
La ESN vigente data de septiembre de 2002 y, como lasanteriores, establece los objetivos de un 
marco estratégico en el que se fija el determina el papel de Estados Unidos en el contexto internacional, 
su nivel de protagonismo y las circunstancias y escenarios en los que prevé emplear su poder militar. A 
diferencia de las estrategias de seguridad anteriores, que fueron bastante continuistas, la ESN de 2002 
representó un cambio importante al fijarse como objetivo prioritario la lucha contra el terrorismo global. 
Este cambio tras los atentados del 11-S tuvo una trascendencia enorme en el planeamiento estratégico 
estadounidense porque todas las estrategias departamentales y militares subsiguientes se adaptaron a la 
nueva prioridad. Consecuentemente, la Estrategia de Defensa Nacional (EDN/NDS) modificó sus 
objetivos para prevenir nuevos ataques directos, reforzar la cooperación con terceros, preservar la libertad 
de acción y mejorar las condiciones de la seguridad internacional”.17 
Y George W. Bush insistió en el documento Estrategia de Seguridad Nacional de Estados 
Unidos,18 –presentado el 16 de marzo de 2006– en el despliegue de la llamada guerra preventiva. En el 
que se enumeran supuestas amenazas a su gobierno y aparecen nuevas amenazas, de ellos, contra el 
mundo: en América Latina, de habló de una cruzada contra “el populismo”, especialmente se habla de 
nuevas actitudes hostiles contra Venezuela y Cuba; en Medio Oriente, se insiste en las “peligrosidad” de 
Irán y se hacen referencias a Siria; en Europa, Asia y África, se hacen referencias a los “regímenes 
despóticos” de Bielorrusia, Birmania, Corea del Norte y Zimbabwe, y advertencias a los poseedores de 
armas de destrucción masiva, opuestos a Estados Unidos y se exceptúan a si mismos –principales 
poseedores de este armamento– y sus aliados, como India, Pakistán e Israel. 
Y su propuesta ante estos supuestos “riesgos” es mantener e intensificar la doctrina Bush, es 
decir, la guerra preventiva, lo que significa “no descartamos el uso de la fuerza primitivamente de que 
ocurran ataques, inclusive cuando no hay certeza sobre la hora y lugar del ataque enemigo”. 
Por otro lado, “las orientaciones para las políticas de defensa y militar tenían como soporte 
conceptual la Quadrennial Defense Review (QDR) de 2001, aprobada el 30 de septiembre –pocos días 
después de los atentados– y que, por lo tanto, no podía recoger los nuevos objetivos y prioridades. Desde 
entonces, la Secretaría de Defensa ha puesto en marcha las recomendaciones de la QDR anterior en los 
 
17 Félix Arteaga, “La ‘Quadrennial Defense Review’ de 2006 y los planeamientos de defensa occidentales” en 
http://www.nuevamayoria.com/ES/INVESTIGACIONES/defensa/060301.html. También véase 
http://www.whitehouse.gov/nsc/nss.pdf 
18 Véase The National Security Strategy, March 2006 en http://www.whitehouse.gov/nsc/nss/2006/ 
 - 19 -
aspectos que no tenían que ver directamente con la lucha contra el terrorismo, pero ha tenido que reajustar 
la nueva edición para que refleje las nuevas prioridades y objetivos”. 19 
A diferencia de la Quadrennial Defense Review del 2001 el cual se había elaborado antes de los 
acontecimientos del 11 de septiembre no incluía la lucha contra las redes terroristas, la defensa del 
territorio, los nuevos actores estratégicos y el acceso a medios de destrucción masiva. La Quadrennial 
Defense Review de 2006, estas prioridades se enmarcan en una matriz de amenazas tradicionales 
(convencionales) y asimétricas (irregulares, perturbadoras y catastróficas) establecidas por la National 
Defense Strategy en marzo de 2005. 
La nueva QDR modifica los criterios de planeamiento para actualizar la configuración de sus 
fuerzas. Se mantienen los cuatro objetivos anteriores de la fuerza pero se agrupan en tres tipos de 
operaciones: 
• Operaciones convencionales 
• Defensa del territorio y 
• Combate irregular o asimétrico 
Cada uno de ellos se desdobla en dos modalidades: permanentes y ocasionales. Así, “esta nueva 
matriz de planeamiento para evaluar las capacidades y fuerzas cuenta con movilizar recursos externos, 
como los de las agencias nacionales de seguridad y las capacidades de sus socios y aliados, así como 
generar economías internas agrupando civiles, militares y contratistas (total force concept). Con esta 
redistribución de componentes se espera disponer de una disuasión a la medida de las distintas fuentes de 
riesgo, en lugar de contar con una disuasión única y asimétrica –demasiado grande o demasiado pequeña– 
para ser creíble. 
Otra novedad en las reformas, es que éstas han llegado al propio Departamento. La QDR de 2001 
ya puso en marcha un proceso de evaluación institucional cuyos resultados recoge ahora la nueva QDR. 
Ésta pone en marcha un proceso de innovación empresarial que va a afectar a todos los niveles de 
decisión, gestión y ejecución. La organización aspira a integrarse horizontalmente tanto como sea 
necesario para contribuir a la acción conjunta, a cambiar su cultura organizacional de forma que atiendan 
las demandas presidenciales, operacionales y presupuestarias y a mejorar sus procedimientos de 
planeamiento, análisis y evaluación de forma que mejoren la eficacia del apoyo a las decisiones”. 20 
 
 
19 Félix Arteaga, “La ‘Quadrennial Defense Review’ de 2006 y los planeamientos de defensa occidentales” en 
http://www.nuevamayoria.com/ES/INVESTIGACIONES/defensa/060301.html. También véase 
http://www.defenselink.mil/pubs/qdr2001.pdf 
20 Ibíd. 
 - 20 -
Este escenario de vuelve más complicado, especialmente en el marco de la disputa por la 
hegemonía mundial la humanidad ha visto la afluencia de tecnologías potencialmente peligrosas. Con lo 
cual no sólo tenemos todo lo que concierne a la fabricación de vehículos aéreos y medios para controlar el 
espacio, sino la fabricación y proliferación de armas nucleares, biológicas o químicas (NBC) e incluso 
climáticas. Para ser realmente una fuerza de amplio espectro, los militares deben ser capaces de derrotar, 
incluso, a los adversarios más innovadores.21 Durante cuarenta años las superpotencias han invertido una 
cantidad sin paralelo de recursos humanos y materiales en un esfuerzo de desarrollo científico y 
tecnológico orientado a fines militares. Los armamentos han sido innovados gradualmente, por ejemplo 
antes eran, especialmente, grandes y pesados, de difícil manejo y poca exactitud, hoy la mayoría de ellos 
son elementos más refinados, de poco peso y menos volumen, pero de una mayor nocividad. 
 
Y Estados y empresas avanzan cada vez más en el poder destructivo de los armamentos, al 
mismo tiempo, que se ha intensificado las hostilidades. 
 
Los cambios cualitativos que han surgido de este proceso han tenido un profundo impacto en la 
composición de los arsenales y aun en la manera en que se contempla su posible utilización. El proceso 
de cambio técnico ha sido tan intenso y sostenido en el ámbito de la tecnología militar que, en la 
actualidad, la composición cualitativa y la estructura de los arsenales estratégicos es tan importante como 
la cantidad de armamentos. Desde hace décadas las negociaciones sobre control y reducción de 
armamentos han sido extraordinariamente complejas, largas y han desembocado en resultados muy 
desalentadores.22 
 
En los últimos años los tratados sobre “control” de armamentos han sido seguidos por un 
incremento espectacular en la cantidad de armamentos y el desarrollo tecnológico militar, sobre todo 
porque la política de expansionismo económico va acompañada de la política del expansionismo militar, 
es decir, los elevados niveles de gastos militares, las continuas intervenciones militares y paramilitares y 
el constante desarrollo tecnológico de punta, etc. 
Especialmente, en el caso de Estados Unidos encontramos que una de las metas de la hegemonía 
es la creación de un ambiente internacional favorablea sus intereses, para lo cual ha diseñado una 
estrategia de arme y desarme total o parcial –impulsa el desarme de Irán y China, entre otros, al mismo 
tiempo, que impulsa el rearme de Israel, Turquía, Japón, Taiwán, etc. –. Estados Unidos es uno de los 
mayores trasgresores de los acuerdos internacionales lo que reside no sólo en el control de armamentos, 
sino en el combate a los tratados que son antifuncionales a sus intereses hegemónicos, como el Tratado 
 
21 John Deutch, DoD and the national information infrastructure, 1994, The Department of Defense en 
http://www.defenselink.mil/pubs/dod101/slide67.html 
22 Alejandro Nadal, op. cit. 
 - 21 -
de Kioto, impulsado para disminuir el sobrecalentamiento planetario y sus catastróficas consecuencias, 
que propone disminuir el consumo de combustibles fósiles. 
Es fundamental percatarse que estamos entrando en una etapa en la que el capitalismo está 
potenciando depredatoriamente su capacidad tecnológica de subordinación de todas las dimensiones del 
orbe y “la misma guerra tecnoeconómica y estratégica entre capitales, opera como un dispositivo 
radicalmente paradójico que, en la misma medida en que enfrenta a unos capitales metropolitanos 
contra otros, desarrolla el poder del capitalismo para subordinar al planeta como totalidad”.23 Por ello 
es que consideramos un tema de vital importancia la disputa por la hegemonía mundial, sobre todo, en 
estos momentos en que la conflictividad y tensión mundial es preocupante, especialmente, en el Medio 
Oriente. 
Así, entonces “las instancias de planeación estratégica de Estados Unidos, atendiendo a la 
variedad de posibilidades o situaciones de riesgo en ambos campos, se han empeñado en construir 
condiciones para enfrentar toda la gama de amenazas mediante una estrategia de espectro completo (full 
spectrum) sustentada en el funcionamiento coordinado de todos los cuerpos de seguridad. 
 
Aún antes del fin de siglo –y del ataque a las torres gemelas–, los cuerpos de seguridad y los 
equipos de planeación o definición de las estrategias encaminadas a mantener –y ampliar- la hegemonía 
de Estados Unidos entran en una fase de reorganización modificando sus formas de funcionamiento, 
redefiniendo sus objetivos y las concepciones de su misión histórica, de la guerra, de las territorialidades 
y de la normatividad en la nueva escala alcanzada por los procesos de reproducción articulada del 
sistema. 
 
En el caso del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD), el énfasis está puesto en el 
trazado de una estrategia general de desarticulación, no sólo de los enemigos reales sino de los 
potenciales, englobada en la concepción preventiva que supone que la más mínima disidencia es signo de 
peligro y guerra futura. Lo mismo se debe tener capacidad de responder a una guerra convencional que 
enfrentar a un enemigo difuso, atendiendo simultáneamente todas las áreas geográficas del planeta. Se 
trata sin duda de la estrategia con pretensiones más abarcantes que se haya desarrollado hasta ahora”.24 
 
Estados Unidos de manera constante necesita hacer un examen comprensivo de la defensa 
estadounidense, necesita incluir las amenazas potenciales, la estrategia, la estructura de fuerza, la postura 
de prontitud, la modernización militar programada, la infraestructura de la defensa, y funcionamientos de 
 
23 Luis Arizmendi, “La globalización como mito y simulacro histórico II” en Eseconomía Nueva Época, no.3, IPN, México, 
primavera-2003, p. 46. 
24 Esther Ceceña, “Estrategias de construcción de una hegemonía sin límites” en Ana Esther Ceceña (coord.), Hegemonía y 
emancipación en el siglo XXI, CLACSO, Buenos aires, 2004, p. 47. 
 - 22 -
información e inteligencia que se dirige al principio por la ley cada 4 años de una nueva administración. 
Vea el Informe de la Defensa Cuadrienal.25 
 
Sobre la base de lo anterior planteamos el siguiente problema: ¿Cuál es la importancia 
económica y militar de la producción de tecnología en la construcción de la hegemonía? 
 
Y las hipótesis que planteamos son las siguientes: 
 
1. El desarrollo económico y tecnológico militar tiene como su fundamento la disputa por la hegemonía 
mundial y al apuntamiento de la hegemonía estadounidense y, al mismo tiempo, el perfeccionamiento del 
poder capitalista. El desarrollo tecnológico genera liderazgo tanto en los procesos económicos mundiales, 
como en los militares. El monopolio de la tecnología de punta confiere liderazgo al capital que lo detente 
en la competencia mundial, porque le permite poner las reglas del juego en el proceso de reproducción y 
porque le da acceso a ganancias extraordinarias. Así, en el ámbito económico la producción de tecnología 
de punta funciona sobre todo para generar la hegemonía mediante el consenso, es decir, a través de los 
patrones tecnológicos establece que el resto de los competidores se ven obligados a aceptar un hegemón, 
ante todo, por cuestiones tecnológicas porque impacta de manera fundamental en el proceso de 
reproducción social. Precisamente, la hegemonía económica se sostiene, ante todo, en el monopolio de 
los nuevos paradigmas tecnológicos. En la dimensión militar funciona, ante todo, como elemento de 
superioridad estratégica y de control o coerción del enemigo. Además de estas funciones históricas, se ha 
convertido en un importante espacio generador de tecnología de punta y plataforma de los actuales 
patrones productivos. Por ello la continúa modernización tecnológica es la base tanto en la estrategia 
entre las empresas, especialmente las productoras de tecnología, como en la estrategia de la competencia 
entre Estados. Así, en la medida que la competencia intercapitalista se redimensiona, al mismo tiempo, lo 
hace el poder global. 
 
2. Generalmente, cuando se analiza la hegemonía mundial, se privilegian los elementos político y militar 
sin conectarlos con la dimensión económica y, a su vez, cuando se explica la competencia y dominación 
económica mundial se minimiza la importancia de las políticas militares. Sin embargo, el estudio de la 
competencia económica y del proceso de concentración de capital es por sí mismo incapaz de dar cuenta 
de la complejidad del proceso de dominación y de la construcción de la hegemonía mundial, a pesar de su 
esencialidad. La dominación económica no puede desentenderse de la violencia que le es inmanente y que 
se evidencia en la dimensión militar de organización del poder y el constante desarrollo tecnológico le es 
inmanente a ambas actividades y el desarrollo tecnológico funciona como instrumento de eliminación de 
la competencia en ambas dimensiones. Estudiar su interacción es fundamental, sobre todo, ahora que la 
 
25 Elemento destacados por DoD, Defense Acquisition Performance Assessment (DAPA) Report, Enero de 2006. 
 - 23 -
modernización tecnológica militar y la tecnología civil tienen un estrecho vínculo con enormes impactos 
en la esfera económica, como en la dimensión militar y que se habla de la simbiosis cívico-militar; en ese 
sentido es que el DoD ha desarrollado el concepto de tecnología de uso dual para apuntalar 
simultáneamente la superioridad militar y la superioridad económica de Estados Unidos. Así, por un lado, 
tenemos la militarización de la expansión económica mundial y, por el otro, se economiza la totalidad del 
proceso de reproducción global. 
 
3. La guerra fría había originado un serio conflicto entre la industria militar y la seguridad de la 
humanidad. Con la caída de la URSS la carrera armamentista no se acabó sino por el contrario. Esto se ha 
agudizado en la posguerra fría donde la disputa por la hegemonía mundial ha llevado a intensificar 
muchas innovaciones técnicas no sólo militares sino tecnología productiva antiecológica que hacen 
posibles peligros nunca antes existentes.En función de lo anterior hemos planteado un objetivo general: explicar la esencialidad de la 
dimensión económica y militar en la diputa por la hegemonía mundial y la importancia del constante 
desarrollo tecnológico en estas dimensiones. Que en la competencia intercapitalista la capacidad de una 
potencia no debe ser entendida sólo en términos o militares o económicos o ideológicos-culturales, 
porque el estudio de la hegemonía deber ser multidimensional y el país que detenta la hegemonía mundial 
lo hace porque ha generando liderazgo en todas las dimensiones, al mismo tiempo, pretendemos explicar 
algunas de las consecuencias que tiene la competencia intercapitalista en el proceso de reproducción 
social. 
 
Algunos de los objetivos particulares son los siguientes: explicar el debate en torno a la fase 
actual de la hegemonía estadounidense y la disputa por la hegemonía mundial, explicar las características 
de la hegemonía, explicar la construcción de la hegemón estadounidense, especialmente, en los siglos XX 
y XXI, analizar el proceso del uso dual de las tecnologías y destacar el papel de la Agencia de Proyectos 
de Investigación Avanzada para la Defensa26 (DARPA por su siglas en inglés) en la dualidad de la 
tecnología; explicar el papel de la modernidad capitalista en la disputa por la hegemonía mundial. 
 
Es importante destacar que está tesis retoma la línea teórico-metodológica que se ha estado 
construyendo desde hace algunos años en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico 
Nacional de la cual soy egresada. El fundamento de dicha corriente es el estudio del capitalismo desde la 
Teoría de la Subsunción. En los capítulos 1 y 3 explicó en qué consiste esta teoría, y uno de los personajes 
 
26 DARPA se ha caracterizado por ser una institución que fortalece al sector industrial. Mediante DARPA el Departamento de 
Defensa integra los planes de gran alcance con la industria con la meta de motivar las inversiones de la industria en tecnología de 
punta. Se trata de encuadrar la industria y la defensa en la planificación estratégica. 
 - 24 -
que más la ha desarrollo es Luis Arizmendi a quien nuevamente agradezco sus enseñanzas y a quien me 
referiré de manera constante en la investigación. El fue director de la revista Eseconomía de la Escuela 
Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional y actualmente es el director de la revista Mundo 
Siglo XXI del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS), también del 
IPN. En ambas revistas el interés del autor ha sido mostrar los problemas del siglo XXI, como: crisis 
ecológica mundial, los problemas geoestratégicos contemporáneos, los conflictos militares, el desarrollo 
tecnológico, la pobreza, entre otros. En este sentido es que ha sido su interés en impulsar el debate de 
frontera, publicando artículos inéditos, artículos de intelectuales comprometidos con el pensamiento 
crítico como: I. Wallerstein, Noam Chomsky, Elmar Altvater, Giovanni Arrighi, John Saxe, Guillermo 
Almeyra, Claudio Katz, Johnson Chalmers, James Petras, Bolívar Echeverría, Michel Chossudovsky, 
Robert Brenner, Michel Husson, Julio Bolvinik, Brand y Christoph Gürg etc. Esta investigación retomará 
parte del trabajo e investigación que se ha desarrollado en ambas revistas. 
 
También, consideramos de manera importante el trabajo desarrollo por Ana Esther Ceceña en 
torno a su estudio de la hegemonía y de los grupos antisistémicos. Asimismo, retomamos el trabajo del 
doctor Guillermo Almeyra en torno a diversos temas como geopolítica, hegemonía y resistencia social, 
etc. 
Este trabajo, también, retoma de manera fundamental las corrientes teóricas que estudian las 
relaciones internacionales sobre todo aquellas que, desde nuestra perspectiva, son importantes para 
explicar la disputa intercapitalista, como la Teoría Critica, Las Teorías del Imperialismo y la Teoría del 
Sistema Mundo. 
Aunque las líneas de pensamiento mencionadas son las bases para el desarrollo de este trabajo 
también son consideradas otras perspectivas teóricas. 
 
Para los fines de la tesis, también fue necesario revisar diversos documentos estratégicos de 
Estados Unidos, como: Quadrennial Defense Review 2001, Quadrennial Defense Review 2006, Proyecto 
para el Nuevo Siglo Americano (PNAC por sus siglas en ingles), Annual report to the President and the 
Congress. National security strategy for a new century, de 1998, Las Tendencias Globales al 2015: 
Diálogo con Expertos No Gubernamentales Acerca del Futuro, Vision for 2020, las Estrategias de 
Defensa Nacional, las Estrategias Nacional de Seguridad. National Energy Policy Development Group 
2001, International Energy Outlook, 2004, de DARPA retomamos los siguientes documentos: Research, 
Development, Test, and Evaluation, Defense-Wide, Volumén 1, DARPA, Estados Unidos, 2005 en 
http://www.darpa.mil/body/budg.html, Statement by Dr. Tony TetherDirector (Declaración del director de 
DARPA a varios comités y subcomités como el subcomité sobre Terrorismo, Armas no Convencionales, 
etc.), Estados Unidos, Marzo de 2005 en 
 - 25 -
http://www.darpa.mil/body/news/2005/darpa_hasc_3_10_05_final.pdf, DARPA’ Strategic Plan, DARPA, 
Estados Unidos, 2005 en http://www.darpa.mil/body/pdf/BridgingTheGap_Feb_05.pdf. 
 
 
Cómo hemos mencionado, desde los setentas se generó un gran debate en torno a la hegemonía 
mundial de Estados Unidos. Por un lado, los que afirman que su hegemonía se encuentra en una fase de 
declive y, por el otro, los que rechazan esta postura e insisten en que Estados Unidos domina la escena 
mundial y se impone en todo el globo, para abordar este debate optamos por iniciar explicando el 
concepto de hegemonía. Por ello en el capítulo 1, explicamos cómo es que retomamos el concepto de 
hegemonía de Gramsci y presentamos el debate histórico en torno al estudio de la hegemonía y las 
diversas posturas sobre la condición actual de la hegemonía estadounidense. Por un lado, las posturas de 
izquierda como la de Wallerstein y su Teoría del Sistema-Mundo, la Teoría del Imperialismo y la Teoría 
Crítica de Robert Cox. Por otro lado, una corriente de derecha: la Teoría de la Estabilidad Hegemónica, 
de la escuela neorrealista, explicamos porque la Teoría de la Subsunción nos permite entender no sólo la 
hegemonía de Estados Unidos sino al sistema capitalista. Así, el debate se centra en si la hegemonía 
estadounidense está en una fase de declive o de apuntalamiento de su hegemonía y si el mismo sistema 
capitalista se encuentra en una crisis sistémica o en una fase de perfeccionamiento de su poder 
planetario. 
 
En el capítulo 2, presentamos nuestra postura al respecto del la construcción de la hegemonía. 
Planteamos los elementos a considerar para estudiar la hegemonía como: el carácter estratégico del 
proceso de reproducción social; la multidimensionalidad de la hegemonía; el dominio geotecnológico, 
geopolítico, geoeconómico y geoestratégico en la construcción de la hegemonía; los dos sujetos de la 
hegemonía: el Estado y la empresa y; la construcción de la hegemonía como un proceso cíclico. 
 
En función de la metodología analizada en el capitulo 2, en el capítulo 3 presentamos nuestra 
interpretación de la construcción de la hegemonía mundial estadounidense en la mundialización 
capitalista. Planteamos algunas preguntas fundamentales como las siguientes: ¿Por qué Estados Unidos 
vence a Alemania en la disputa por la hegemonía mundial? ¿Cómo es que en el periodo de la llamada 
guerra fría, Estados Unidos perfeccionó su hegemonía? ¿Cuáles son los elementos que generan que 
actualmente se encuentre apuntalando su hegemonía mundial? Desde la Teoría de la Subsunción que es 
explicada en este capitulo intentamos dar respuesta a estas y otras preguntas. Explicamos cómo es que 
Estados Unidos empieza a construir su hegemonía desde el siglo XIX, la desarrolló en el

Continuar navegando