Logo Studenta

Estudio-comparativo-entre-la-legislacion-pretoriana-de-la-antigua-Roma-y-el-Codigo-de-Justicia-Militar-vigente

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO 
 
FACULTAD DE DERECHO 
 
 
 
SEMINARIO DE DERECHO ROMANO E HISTORIA DEL DERECHO 
 
 
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA LEGISLACION 
PRETORIANA DE LA ANTIGUA ROMA Y EL CODIGO DE 
JUSTICIA MILITAR VIGENTE. 
 
 T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
LICECIADO EN DERECHO PRESENTA 
 
SELENE IVONNE GONZALEZ AGUILAR 
 
 
ASESORA. LIC. RAQUEL SAGAON INFANTE 
 
 
 
 
 
 
 Ciudad Universitaria, 2007. 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
A Dios 
por darme la vida 
 
 
A mis padres: 
Lic. Rocío Aguilar Buendía, 
Teniente de Fragata 
Lic. Ignacio González Rosales 
 
Que con sabiduría y amor 
lograron conducirme en un buen sendero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi Hermana: 
Cindy Itzel González Aguilar,y 
en especial a mi hermano 
Pablo Allán González Aguilar, 
Con quien siempre conté 
Incondicionalmente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi querida maestra: 
 Lic. Raquel Sagaón Infante 
Quien con su ejemplo, me enseñó a amar a un 
mas a esta Universidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al Almirante de Justicia Naval Militar 
Lic. Fernando Augusto Pérez Sánchez, 
y 
Al Maestre Agustín Daniel Cervantes Flores, 
Primer Maestre Abel Salgado Borja 
quienes me brindaron asesoría 
en materia de militar. 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CON PROFUNDO AMOR Y RESPETO A LA 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
Y 
 
H. FACULTAD DE DERECHO 
 
Donde pasé los años más felices en el trayecto de mi vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
I 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
CAPITULO I 
I.- HISTORIA DEL DERECHO MILITAR DE LA ROMA ANTIGUA…..Pág.2 
LA ADMINISTRACION EN LA EDAD MEDIA. 
 
CAPITULO II 
 II.- EVOLUCION DEL DERECHO MILITAR MEXICANO………………Pág.33 
 
 
CAPITULO III 
III.- CODIGOS PENALES DE LA REPUBLICA MEXICANA……………Pág.58 
 
CAPITULO IV 
IV.- CODIGO DE JUSTICIA MILITAR…………………………………….Pág.79 
 
CAPITULO V 
V.- EVOLUCION DE LA LEGISLACION PUNITIVA Y NECESIDAD DE 
ACTUALIZAR EL CODIGO DE JUSTICIA MILITAR…………………...Pág.108 
Neevia docConverter 5.1
II 
 
 
VI. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS…………………………………..Pág. 129 
 
 
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………… Pág.134 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
III 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
Instituciones guerreras han existido en todo el mundo desde los orígenes 
de la humanidad. El primer enemigo al que se hostilizó para aprovechar su 
carne y su piel fue el mamut y así la pintura rupestre nos señala, como los 
cazadores primitivos cazaban al venado o al jabalí. Y posteriormente con esas 
armas rudimentarias se estableció la guerra entre unas tribus y otras. 
Cuando la humanidad se organizó en imperios se hicieron famosas las 
batallas tanto en oriente como en occidente destacando las acciones de armas de 
los griegos en el sitio de Troya, de los griegos defendiendo el paso de la 
Termópilas contra trescientos espartanos, de los griegos en la defensa de 
Maratón, de las Hordas de Atila amenazando Roma, de los vándalos, y 
principalmente de Roma se estableció la organización militar con legiones y 
legionarios, con centuriones, decuriones, estrategias, tácticas, una organización 
y disciplina en los niveles de mar y tierra para controlar la Pentecostera, las 
Galeras, el Trirreme. 
Roma, implantó en su derecho civil, temas tan importantes como los 
aspectos mercantiles, penales, pero también abordó el ámbito militar. 
Roma perfeccionó lo ejércitos con los niveles de mando creando 
generales, jefes, oficiales y tropa. Julio César sometió a las Galias con ejércitos 
disciplinados y enfrentó la Guerra Civil hasta convertirse en el caudillo número 
uno, siendo asesinado al pie de la tumba de Pompeyo en las célebres idus de 
marzo del año 43 A.C. 
 
Neevia docConverter 5.1
IV 
Sus sucesores Marco Antonio en un breve período de transición al imperio 
y Octavio César Augusto como primer emperador de Roma o César, 
continuaron trazando la historia, dándole a Roma ejércitos disciplinados en 
tácticas de combate que después incorporaron a los ejércitos de todo el mundo. 
Roma cuidó la disciplina a través de un comportamiento estricto en la 
milicia que se esparció por el mundo durante las campañas de conquista y que 
después llegaron al continente Americano por conducto de los Iberos y de los 
Lusitanos. 
España y Portugal se dividieron el Nuevo Mundo de acuerdo con las 
bulas del Papa Alejandro VI, lo descubierto por Fernando de Magallanes para 
España y lo descubierto por Vasco de Gama para Portugal incluyendo Brasil. 
De esta manera México liberado por Don Miguel Hidalgo y Costilla contó con 
la estrategia de los capitanes Allende, Aldama, Abasolo, y después con la de 
José María Morelos y Pavón, con Bravo y Galeana que le hicieron posible 
romper el sitio de Cuatla. 
Las páginas de la Historia del derecho Militar Mexicano se mecen en las 
Cortes de Cádiz y cristalizan en el Código de Justicia Militar del 28 de Agosto 
de 1933, que empezó a regir a partir del primero de enero del año siguiente. 
El ejército mexicano está estructurado básicamente en dos misiones, la 
defensa del país por una agresión armada de una fuerza externa hostil y la 
conservación interna del orden constitucional y de la paz pública reprimiendo 
cualquier brote de insurrección armada de algún sector de los propios 
nacionales. 
Para el eficaz cumplimiento de esta doble misión, el Estado Mexicano 
deposita en el ejército el control absoluto del poder armado, previa la justa 
Neevia docConverter 5.1
V 
valoración de la Psicología del Mando y la Militar de subordinación, 
obediencia y respeto; para cuyo efecto y para evitar arbitrariedades con una 
belicosidad desenfrenada o de un desorden tumultuario, se han establecido los 
límites jurídicos de la Disciplina Militar. 
Superados también el tiempo de los cuartelazos y de la inestabilidad; los 
contingentes armados se reclutan por el contrato voluntario contra la costumbre 
que se había establecido del sistema de Leva; esto es, que a partir de la 
Constitución de 1917 se creó un clima propicio a la estabilidad social a la 
tranquilidad pública y a la existencia de un ejército responsable y consciente 
del respeto al bien común. 
Y en atención a estas razones, es imprescindible que al evolucionar la 
sociedad en nuestro país, lo hagan también las disposiciones que norman la vida 
castrense a través de sus órganos Constitucionalmente facultados para ello. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA LEGISLACION 
PRETORIANA DE LA ANTIGUA ROMA Y EL CODIGO DE JUSTICIA 
MILITAR VIGENTE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
2 
I.- HISTORIA DEL DERECHO MILITAR DE LA ROMA 
ANTIGUA. 
 
 El ejército de la Roma Antigua debe considerarse en tres etapas: la 
monarquía, la república y el imperio; en todas ellas figuró la legión con unidades 
y armamento;en la monarquía es incipiente la marina de guerra. En la república 
la legión contempla mandos y la disposición de que, en el combate, se disponía 
del botín de guerra y de honores al vencedor. 
 En el imperio surge la guardia pretoriana, como ejército de elite. 
 En todo tiempo el servicio militar fue obligatorio, basado en el 
sistema de leva y en el reclutamiento de mercenarios; sin embargo los romanos se 
contrataban porque para acceder a las magistraturas1 o al senado, era requisito 
haber prestado un mínimo de diez años de servicios militares. 
 Las armas del ejército eran dos; la infantería (formada con 
arqueros, lanceros, honderos y gladiadores) y la caballería; unidos todos por un 
fervor patriótico, a diferencia de los reclutados por leva o los mercenarios, 
quienes movía la fuerza contra su voluntad, o el dinero. 
 Servio Tulio dividió Roma en treinta tribus y los ciudadanos en 
cinco clases integrando ciento noventa y tres centurias; al frente de las tribus 
estaban los tribunos y las centurias representadas por los centuriones. 
 La legión se constituía de tres mil infantes y trescientos caballeros, 
que en los principios enfrentaban escaramuzas y posteriormente se prepararon 
para la guerra formal con ejércitos preparados. El mando lo ejercían tres tribunos 
 
1 Magistraturas.-La frecuente ausencia de los cónsules, a causa de las continuas guerras en que Roma 
participaba y la creciente complejidad de la vida colectiva obligaban a aquellos a delegar parte de sus 
facultades en nuevos funcionarios. De esta desmembración del consulado nace una serie de 
“magistrados”, para una debida administración y gobierno de la ciudad. 
Neevia docConverter 5.1
3 
de la caballería y un Jefe Supremo, que era el magister equitum. El comandante 
de la infantería era el cónsul y los soldados se dividían en hoplitas y velites2. En 
sus orígenes el ejército adoptó la forma de las falanges etruscas. 
 En el año 331 A.C. apareció el tribuno militar3 que mandaba diez 
centurias. El procónsul era el legado nombrado por el cónsul en campaña. El 
cónsul y la guardia pretoriana usaban la lorica (cota de malla), el gladium (espada 
corta) y el clipeum (escudo); el casco de los oficiales llevaba penacho. 
 En el año 311 A.C. se estableció la flota con galeras al mando del 
nautae duoviri (nave de flota tripulada por dos navegantes en Roma). Pese a que 
Roma era un a poderosa potencia militar terrestre, al querer perfeccionar su flota 
se da a la tarea de construir una escuadra tomando como modelo una nave 
quinquerreme púnica que había naufragado frente a sus costas y dotó a las naves 
de garfios para el abordaje.4 
 
En el año 267 A.C. se establecieron cuatro cuestores5, ubicados 
uno en cada puerto (Ostia, Cales, Ariminium y el otro en un puerto 
desconocido). 
 Las escaramuzas se volvieron revoluciones y el ejército romano 
requirió organización y disciplina. Los milites juraron entonces fidelidad, lealtad 
y obediencia a los mandos del ejército; y con ello, la desobediencia, la 
indisciplina y la insubordinación se castigaron con descuentos en el pago, azotes 
 
2 Hoplitas y Velites –Soldados de infantería que llevaban armas pesadas. 
3 Tribuno militar.-Eran jefes de infantería y fueron seleccionados entre los plebeyos 
4 GOLSWORTHY, Adrián, Las Guerras Púnicas, Editorial Ariel, Barcelona, 2002, Pág. 15. 
5 BIALOSTOSKY, Sara, Panorama del Derecho Romano,2ª ed.,Editorial Porrúa, México,2005, Pág 15. 
En obra se hace referencia a la cuestura, señalando que los cuestores en su origen fueron secretarios de 
los cónsules, posteriormente su función consistió en vigilar y administrar el tesoro público, así como 
administrar la justicia en los juicios criminales que conllevaban como sanción la pena de muerte. 
 
Neevia docConverter 5.1
4 
o la muerte. De esa manera, durante la segunda guerra púnica pudieron derrotar a 
Aníbal.6 
 El botín de guerra se entregaba al Estado y se distribuía entre 
patricios7 y generales; después los generales disfrutaban del botín y lo distribuían 
entre sus leales; derecho que se atribuye fue implantado por primera vez por 
Escipión El Africano. 
 En el año 181 A.C. se legisló en el sentido de que para tener 
derecho a honores militares, el ejército vencido debía contar con una fuerza 
superior a cinco mil soldados. 
Cayo Mario fue el último reformador del ejército republicano; 
aumentó la paga del legionario, profesionalizó al ejército mediante contratos de 
dieciséis años e implementó la táctica. Posteriormente se incrementaron las armas 
de asedio (arieta y catapulta). 
Cayo Julio César en el año 81 A.C. marchó al oriente como oficial 
en el estado mayor del procónsul Minucio Termo, quien le encomendó fletar una 
flota a Nicomedes para el bloqueo naval de Mitilene y fue bien atendido por el 
rey; en Mitilene destacó por su intrepidez y fue premiado con la corona cívica de 
hojas de encina. 
En el año 78 A.C. tomó parte con Servilio en la guerra contra los 
piratas, a quienes derrotó. Cuatro años después tomó parte como tribuno militar 
en la guerra contra Mitridates y en las operaciones de Silicia estando a las órdenes 
de Luculo. En el año 73 A.C. regresó a Roma. 
 
6 LAGO I.,José, Las legiones de Julio César, Editorial Almena, España 2004. Pág. 35. Por su parte el 
autor CONNOLLY,Peter nos muestra una visión mas amplia de los Sistemas y Tácticas de guerra en 
Roma desde Rómulo, hasta Cannas, los Iberos, los celtas, los púnicos y los enemigos italianos como los 
etruscos, en su obra titulada, Anibal y los enemigos de Roma, Editorial Espasa Calpe, Madrid,1986. 
7 Patricios.- Los primeros patricios fueron los descendientes de los miembros del senado durante la época 
del reinado. Era la clase privilegiada y posiblemente los únicos ciudadanos romanos. La clase baja los 
plebeyos, estaba privada en un principio de todos los derechos políticos, religiosos. 
Neevia docConverter 5.1
5 
En el año 72 A.C. contendió contra Cayo Popilio por un tribunado 
militar y obtuvo el primer lugar. Dos años después fue cuestor en España y con tal 
cargo defendió la Lex Plaucia, que concedía una amplia amnistía a los demócratas 
refugiados en España. 
 Lanzó su candidatura para cuestor en Roma en el año 69 A.C., que 
se resolvió por la vía democrática al año siguiente. 
Defendió públicamente a Mario, al que el senado había anulado y 
Lutacio Catulo lo atacó de enemigo de la República; pero se defendió con 
elocuencia confundiendo a sus enemigos, cuando la influencia de Sila estaba ya 
en decadencia. En el año 65 A.C. fue nombrado edil curul8 y con ese cargo adornó 
los Comicios9, el Foro y las Basílicas y decoró el Campidoglio. 
En el año 63 A.C., con motivo de haber fallecido el pontífice 
máximo Metelo, se incluyó en la contienda para sucederlo, compitiendo con los 
distinguidos y poderosos senadores Publio Servilio Vazia Isaurico y Catulo, a los 
que derrotó por aclamación del pueblo; el 20 de septiembre de ese año se opuso a 
que se aplicara la pena de muerte contra Catilina, en cuya defensa exclamó que 
“La muerte es el exterminio del hombre”, argumentando que esa pena no podía 
aplicarse a un ciudadano romano sin apelación ante el pueblo. 
Un año después fue nombrado pretor.10 En el año 61 A.C. ocupó el cargo 
de pretor en España y ahí sus soldados lo nombraron imperator, pues en Hispania 
pacificó la Lusitania. Al año regresó a Roma tras haber gobernado en la 
 
8 Edil curul.- Los ediles tenían a su cargo a el ciudadano de la ciudad, el orden de los mercados, la 
distribución del trigo, y la organización de los juegos públicos. En 363 A.C. logran la edilidad los 
plebeyos. 
9 Comicios.- Además de los cónsules y el senado, los comicios participaron en funciones administrativas 
(divididos ecurias ), en funciones legislativas (comicios por centurias ), o en la imposición de multas y 
elección de funcionarios religiosos (comicios por tribus). 
10 Pretor.- Se configura como magistratura jurisdiccional en colegialidad, son elegidos en la comitia 
centuriata presididos por un cónsul y con las mismas formalidades que los cónsules. 
Neevia docConverter 5.1
6 
península Ibérica y junto con Pompeyo y Craso integró el primer triunvirato que 
gobernó los destinos de Roma. 
 César y Craso eran amigos, y a Pompeyo, César lo ató dándole en 
matrimonio a su hija Julia. Esta alianza posibilitó la llegada al consulado de 
César, respaldado por el enorme prestigio de Pompeyo y el oro de Craso. El 
consulado de César estuvo marcado por las leyes a favor de los intereses del 
pueblo y de los verdaderos intereses de Roma.11 
Tomó parte en la conquista de las Galias en el año 59 A.C., en que fue 
elegido cónsul, y con tal cargo llevó a la práctica algunas reformas democráticas; 
en ejercicio del consulado junto con Calpurnio Bibulo; y con el apoyo de Craso y 
Pompeyo, a los que había unido, se impuso al senado, que no supo entender su 
política, con excepción de Catón. 
Sostuvo la primera Guerra de las Galias contra los helvecios y tigurinos, 
destrozando a los segundos junto al río Araris. La segunda batalla la sostuvo al 
lado de los galos contra los germanos acaudillados por Ariovisto. 
Posteriormente como procónsul de las Galas (Francia, Suiza y Bélgica) 
logró la conquista y pacificación de estas regiones en el año 58 A.C. contando 
sólo con el mando de la legión VI de la Galia Narbonense y se nombró 
gobernador general de esa región. 12 
Llevó su conquista hasta el Rin y desembarcó dos cuerpos de ejército en 
Britania. A principios del 57 A.C. dejó las tropas en el país de los secuanos para 
pasar el invierno y bajó hasta la Galia del Po, cerca de Roma; sometió a los 
aduatuscos, antiguos pobladores de Bélgica que vivían a la izquierda del curso 
 
11 LAGO I.,José, La Guerra Civil, Editorial Almena, España 1986. Pág. 13. 
12CAYO, Julio César, Comentarios de la Guerra de las Galias y la Guerra Civil , Editorial Porrúa, México 
2001.Pág.1-2. 
 
Neevia docConverter 5.1
7 
medio del Mosa, a los que vendió como esclavos. Sostuvo con los belgas otras 
peleas importantes en que fue necesario valor y pericia. 
Después de la Conferencia de Luca, siguió la campaña del año 56 A.C. y 
venció a los vénetos; amplió sus conquistas apoderándose de la bahía de Vizcaya 
y el Canal Inglés. Del 12 al 21 de junio del año 55 A.C. ordenó la construcción de 
un puente sobre el río Rin contra sus enemigos, en que ocupó diez días; sometió a 
los usipetes y a los tencteros que amenazaban invadir el Rin y adquirir nuevas 
tierras. 
El año próximo atravesó el canal de la Mancha en dos expediciones, e 
invadió la región británica. En el año 52 A.C. se aprestó a someter la región de las 
Galias que se habían levantado en armas y a luchar contra Vercingetorix, que se 
había fortificado en Alesia; para esta batalla tuvo que pelear en dos frentes contra 
un enemigo más numeroso, pero logró la victoria y que Vercingetorix se le 
rindiera. Ese mismo año Craso murió en combate luchando en el Cercano Oriente 
y Pompeyo aprovechó esta circunstancia para apoderarse del poder. 
En el año 51 A.C. terminó “Comentarios a la Guerra de las Galias” que 
consta de siete libros, en que habla : 1.- De la lucha contra los helvecios y 
Ariovisto; 2.- Contra los belgas y la sumisión de los pueblos de Armorica; 3.- 
Guerra en los Alpes, expedición de Crazo a Aquitania y lucha de César contra los 
morinos y menapios; 4.- Victoria sobre los usipetos y tencterios, conquista del 
Rin y primeras expediciones a Germania y Gran Bretaña; 5.- Segunda expedición 
a Inglaterra, guerra contra Ambiorige y sumisión de los senones y traviros; da a 
Irlanda el nombre de Hibernia; 6.- Levantamiento de la Galia, nueva expedición a 
Germania y guerra contra los eburones; y 7.- Campaña contra Vercingetorix. 
Solicitó entonces el consulado y prórroga del tiempo de su mando en las 
Neevia docConverter 5.1
8 
provincias, y como se le dijera que no se le concedería, poniendo su mano sobre 
el puño de su espada exclamó “Pues ésta lo prorrogará”. 13 
Para la toma de Arimino, ciudad populosa de la Galia, su biógrafo 
Plutarco dice “mas poniendo la vista en el principio de las grandes cosas que 
meditaba, considerando que el éxito de su primer acometimiento no tanto 
necesitaba de muchos brazos como dependía del terror que produce el arrojo, y de 
la celeridad en aprovechar la ocasión, siéndole más fácil pasmar con la sorpresa 
que violentar con el aparato de tropas, dio orden a los tribunos y centuriones para 
que llevando sólo las espadas, sin otras armas, ocuparan a Arimino...”14; cruzó el 
Rubicón y enfrentó la empresa que se vio coronada con el triunfo; ante el 
desconcierto que imperó en Roma, marchó en busca de Domicio, que con treinta 
cohortes15 ocupaba Corfinio y acampó frente a la ciudad. Con los ejércitos de 
Domicio bajo su mando y otros contingentes bélicos, armó una fuerza con la que 
marchó contra Pompeyo, pero éste se dirigió a Brindis y huyó a bordo de una 
embarcación; como no pudo perseguirlo por falta de naves, regresó a Roma a 
disponer del erario; el joven Metelo le dijo que las leyes prohibían disponer de 
esos recursos y replicó “Uno es el tiempo de las armas y otro el de las leyes”. 
Nuevamente marchó a Brindis, pero ya con el cargo de dictador.16 
Un año después, se trasladó a la Galia Cisalpina; se enfrentó a Pompeyo y 
al senado cuando lo despojaron del mando y ordenaron el licenciamiento de sus 
tropas, y desconociendo una antigua ley que prohibía a los ejércitos acercarse a 
 
13 LAGO I., José, La Guerra de las Galias, Editorial Almena, España, 1986. Pág. 86. 
14 PLUTARCO, Las Vidas Paralelas, Biblioteca Clásica T, XXIV. Madrid, Librería y Casa Editorial 
Hernando, S.A., 1925. Pág. 61. 
15 Cohortes.-Unidad táctica de infantería del antiguo ejército romano, compuesta de tres, cinco o seis 
manípulos o centurias. 
16 Dictador.-Entre los antiguos romanos, magistrado supremo que nombraban los cónsules por acuerdo 
del Senado, en los tiempos peligrosos de la República para que gobernase como soberano. 
Neevia docConverter 5.1
9 
Roma, el 11 de enero del año 49 A.C. cruzó el Rubicón desafiando las órdenes del 
Senado y exclamó "Alea jacta est" (La suerte está echada). 
 Iniciando así la tan deseada por el Senado guerra civil. César no quiso 
manchar sus manos con sangre romana y puso en libertad a todos los prisioneros 
del bando contrario que iban cayendo en sus manos, lo que hizo que toda Italia 
le abriera las puertas aclamándole como a un dios. Pompeyo, que contaba con 
una superioridad de 10 a 1 se asustó ante la reacción del pueblo, huyó a Grecia y 
allí César le derrotó en agosto del año 48 A.C. en la batalla de Farsalia y lo 
estrechó en el Helespongo. 
 
Prosiguiendo después por mar hasta Egipto, donde tuvo relaciones con 
Cleopatra, a quien dio un hijo de nombre Cesarion. 
 
 Las demás campañas destruyeron los restos pompeyanos en Asia, África 
y en España y César regresó a Roma como general invicto tras 12 años de 
campaña continua en la que sus legiones habían peleado contra más de 
3.000.000 de enemigos en tres continentes. 17 
Convirtió la ciudad de Adrumeto en base de sus operaciones en el año 47 
A.C., la cual estaba situada en el antiguo territorio de Cartago, cuyas ruinas están 
cerca de Susa. 
Intervino en la política de Egipto pero la princesa Arsinos, hermana de 
Cleopatra y de Ptolomeo XIV le hizo la guerra. Derrotó a Ptolomeo XIII con sus 
treinta y cuatro galeras (doce de Asia, cinco de Licia, ocho del Ponto y nueve de 
Rodas) y los remató formando su escuadra en dos líneas, la primera con las17 LAGO I.,José, Las campañas de Julio César, Editorial Almena, España, 2004. Pág. 26. 
Neevia docConverter 5.1
10 
galeras rodias y las del Ponto y la segunda con las restantes, conservando el 
dominio del mar. 
Con gente de Antonio puso sitio a Pompeyo, quien estuvo a punto de 
aniquilarlo, por lo que exclamó “Hoy la victoria era de los contrarios, si hubieran 
tenido quien supiera vencer”18; decidió levantar el sitio y buscar mejores 
escenarios y se dirigió a Macedonia para batirse contra Escipión; Pompeyo dudó 
en perseguirlo como fugitivo vencido, pero a impulso de los insultos, inició la 
persecución. César tomó Gonfos, ciudad de Tesalia y curó la enfermedad 
epidémica de sus soldados administrándoles vino. 
En Farsalia medirían fuerzas siete mil de caballería19 de Pompeyo contra 
mil de César y cuarenta y cinco mil infantes del primero contra veintidós mil de 
éste. Dividió su ejército en tres grupos: el centro al mando de Domicio Calvino, el 
ala izquierda comandada por Antonio y él personalmente dirigió la derecha. Cayo 
Crasinio, un centurión de sus fuerzas, le dijo “Venceremos gloriosamente, oh 
Cesar, y vivo o muerto me has de colmar de elogios”20 y lanzó su fuerza contra el 
enemigo causando gran mortandad, hasta ser mutilado por una espada. Otros 
viendo que la caballería contraria se formaba de jóvenes arrogantes, en lugar de 
usar armas arrojadizas, prefirieron atacar con hierros candentes con los que 
marcaban las caras de aquellos jóvenes, que prefirieron huir en desbandada; el 
propio Pompeyo dejó las túnicas y huyó envuelto en los harapos de un esclavo. 
En Asia se enteró que Farnaces había derrotado a Domicio y se había 
apoderado de Bitinia y Capacodia, con deseos de conquistar Armenia Menor; 
marchó contra él con tres legiones y dio parte a su amigo Macio con este lacónico 
 
18 CAYO, Op. cit., Pág.202. 
19 El autor RANKOV, Boris, en su obra La Guardia Pretoriana¨, Editorial del Prado, Madrid,1995. pp.49-
52, señala al respecto que el saludo marcial de la caballería era el que conocemos hoy como ¨saludo 
romano¨, mientras la infantería usaba uno muy parecido al moderno militar. 
20 Ibidem. Pág. 203. 
Neevia docConverter 5.1
11 
mensaje “Veni,vidi, vinci” (Vine, vi, vencí), al vencer a Farnaces, rey del Ponto 
en el año 47 A.C.. 
En el año 46 A.C., nombrado cónsul, derrotó en Tapso (África) a los 
últimos pompeyanos (Afranio Labieno, Escipión y Catón). Catón y Escipión 
buscaron refugio en África después de la batalla de Farsalia; pero los persiguió. 
Catón se privó de la vida antes de ser alcanzado en Utica. Cicerón escribió un 
elogio llamado “Catón” y César a su vez escribió otro llamado “Anticatón”. 21 
En el año 45 A.C. fue nombrado cónsul por cuarta vez y marchó a España 
contra los hijos de Pompeyo y libró contra ellos la batalla de Munda, que ganó el 
17 de marzo de ese año, día de la fiesta de las Dionisias y reformó el calendario 
con ayuda del astrónomo egipcio Sosígenes, quien lo ayudó a instituir el año 
bisiesto, por considerar que el año normal tiene 365 día con seis horas; en ese año 
conquistó Andalucía y anexó la provincia de la Bética, a orillas del Guadalquivir, 
al Imperio Romano; restauró las ciudades de Corinto y Cartago; reorganizó el 
Estado y la administración provincial; fundó las primeras bibliotecas públicas de 
Roma y ordenó la codificación total del Derecho Romano. 
Sus “Comentarios de la Guerra Civil” consta de tres libros: 1.- El paso del 
Rubicón y la expulsión de los partidarios de Pompeyo fuera de Italia; 2.- Sitio a 
Marsella; nombramiento de César como dictador y derrota y muerte de Curion en 
África; y 3.- Combates cerca de Dirraquio, victoria de Farsalia, huida y muerte de 
Pompeyo y comienzos de la guerra de Alejandría; esta obra es un compendio de 
Estrategia y Geografía. Consideró que podían ser jueces los senadores y los 
caballeros, pero no los tesoreros. Sus opositores se agruparon en torno a Casio y 
Bruto (éste, sobrino de Catón a quien César quería como hijo). Calpurnia le pidió 
 
21 HART, Lidell CH, Escipión el Africano, Editorial Rioplatense, Buenos Aires, 1974, Pág. 25. 
Neevia docConverter 5.1
12 
que no asistiera al senado; pero Décimo Bruto lo convenció y personalmente lo 
condujo al holocausto; ahí fue herido por Tilio Cimbro, por Servilio Gasca, por 
Marco Bruto, su hijo dilecto, al que sólo reprochó diciendo "Tu quoque, Brute, fili 
mi" (Tú también, Bruto, hijo mío) hasta que cayó abatido por veintitrés heridas de 
espada, el 15 de marzo del año 44 A.C.. (Idus Martii) en pleno senado junto a la 
estatua de Pompeyo. Ante su cadáver Marco Antonio pronunció una oración que 
hizo temblar a los cobardes y reaccionar al pueblo romano. 
En el imperio el ejército22 se formaba con treinta legiones que usaban sus 
símbolos, historial y victorias; cada general tenía bajo su mando a seis tribunos. 
La Marina se integraba con marinos y remeros.23 
Octavio César Augusto puso la guardia pretoriana al mando de un 
prefecto; medida que a la larga fue nociva y algunos emperadores murieron 
asesinados por su propia guardia pretoriana. 
Cabe señalarse que el sueldo anual de un legionario en tiempos de 
Augusto era de 225 denarios, ( denarius, moneda de plata que primitivamente 
valía diez ases), más equipos y alimentos.24 
 Plutarco nació en Queronea en el año 50. Se educó en Atenas; viajó 
a Corinto y a Alejandría, pero nunca aprendió el latín. Visitó Patras, donde fue 
recibido por Socio Senecion. Estando en Eubea se alojó en casa del sofista 
Calistrato. En las Termópilas estuvo con el académico Favorino de Arles. En el 
año 66 estudiaba con el filósofo Amonio. Cuatro años mas tarde viajó a Roma, 
donde sustentó conferencias y comentarios sobre la Filosofía de Platón. 
 
22 Si bien los Tácticas de guerra y los armamentos iban evolucionado por las distintas épocas y batallas el 
autor WILKES, John, es su obra titulada El Ejército Romano, Editorial Akal, Madrid, 1990, Pág 40. 
realiza una descripción detallada de los ejércitos durante el imperio. 
23 CAYO, Op. cit., Pág. 203. 
24 ESQUIVEL, Obregón , Apuntes para la historia del derecho en México,ed. 2ª, Editorial Porrúa, 
México, 1984, Pág. 32. 
Neevia docConverter 5.1
13 
Fue célebre por sus biografías de grandes hombres griegos y latinos, que 
reunió bajo el título de “Vidas Paralelas”, en las que asocia los destinos de un 
griego con un romano: Agesilao y Pompeyo, Agis y Cleomenes, Alcibíades y 
Coriolano, Alejandro y César, Arato y Artajerjes, Arístides y Catón el Censor, 
Cimon y Luculo, Coriolano y Alcibíades, Demetrio y Antonio, Demóstenes y 
Cicerón, Dión y Bruto, Filopemen y Flaminio, Focion y Catón El Menor, Licurgo 
y Numa, Lisandro y Sila, Nicias y Craso, Paulo Emilio y Timoleonte, Pelopidas y 
Marcelo, Pericles y Fabio Máximo, Pirro y Mario, Sertorio y Eumenes, Solón y 
Publicola, Temistocles y Camilo, Teseo y Rómulo, Tiberio y Cayo Graco. 
Fue nombrado cónsul por Trajano. Se casó con Timoxena, con quien 
engendró cuatro hijos: Autobulo, Plutarco, Soclaro y Querón. Dijo "El enemigo 
es un preceptor que no nos cuesta nada"; "Pocos hombres son llamados para 
gobernar ciudades e imperios, mas cada cual está obligado a gobernar sabia y 
prudentemente su familia y su casa"; “Un buen gobierno es aquel donde los 
buenos mandan y los malos no tienen autoridad alguna”; “La ley es reina de 
todos, mortales e inmortales”. 25 
 Tito Livio nació en Abano Terme, Patavium, Galia Cisalpina 
(Padua) en el año 59 A.C. Vivió en Roma gozando de la amistad de César 
Augusto, quien le confió la educación del joven Claudio. Cultivó la Historia, la 
Filosofía y la Retórica. 
Escribió en el año 27 A.C. “Ab Urbe Cóndita Libri” (Libros desde la 
fundación de la ciudad), que es una historia de Roma que abarca desde la llegadade Eneas a Italia, hasta la muerte de Druso, en un total de ciento cuarenta y dos 
libros, de los que se conservan treinta y siete, en que alaba el origen de esa ciudad 
 
25 PLUTARCO en Vit, Caes, atribuye las costosísimas historias al valor de los soldados, pero ante todo a 
la pericia del César. 
Neevia docConverter 5.1
14 
diciendo "No sin razón los dioses y los hombres eligieron este sitio para levantar 
la ciudad".26. 
En su “Epítome” comenta que las leyes romanas prohibían que la mujer 
pudiera heredar. Señalando, que los censores en Roma, podían pedir cuentas de su 
conducta a los magistrados, pero no a los otros censores. También escribió 
“Décadas I, II y IV”. Dijo "La avaricia y el vicio han sido la ruina de todo gran 
Estado"; "Todo delito no castigado engendra una cadena de delitos"; “Con 
frecuencia los galos son más que hombres al principio de una batalla y menos que 
mujeres cuando ésta se prolonga”; "La gloria es el mayor estímulo para vencer"; 
"En la guerra, más que en ningún otro caso, los acontecimientos no corresponden 
a las esperanzas"; "Ninguna ley puede contentar a todos"; "El miedo representa 
siempre las cosas bajo un peor aspecto"; "No hay pueblo donde la disolución se 
haya introducido más tarde y donde la moderación y la pobreza hayan sido 
honradas más tiempo, que en el pueblo romano". 
Polibio nació en Megalópolis en el año 204 A.C. Dio lecciones de guerra y 
fue autor de "Historia Romana" (que comienza con la primera guerra púnica; se 
documenta en los archivos oficiales y en los escritos de sus predecesores, así 
como en su propia experiencia; abarca hasta la caída de Cartago); y de la historia 
pragmática "Magistra Vitae", así como de cuarenta libros, en que muestra su 
admiración por el poder romano, aunque acusó de negligentes a algunos 
administradores por su poco cuidado en la educación pública. Invoca como la 
justicia militar castigaba los delitos de hurto, falso testimonio y otros en tiempo 
de guerra, juzgando por igual a los milites y a los extraños que seguían a las 
legiones. 
 
26 TITO, Livio, se le consideró el más grande falsario de su tiempo. 
Neevia docConverter 5.1
15 
Consideró que los extranjeros pensaban que el gobierno de Roma era una 
aristocracia, por el respeto que sentían por sus senadores, quienes dirigían todo. 
Dijo “La muchedumbre es fácil de guiar y puede ser movida por la más pequeña 
fuerza. Por eso sus agitaciones ofrecen una prodigiosa semejanza con las olas del 
mar”; "El oficio de los tribunos es contener a los militares en su profesión, 
inducirlos a su ejercicio y castigar los delitos según su autoridad" (Offícium 
tribunórum est: limites in castris continere, ad excercitatiónem prodúcere et 
delicta secúndum súam auctoritátem castigare); "Tiene sin duda mucho mérito 
vencer en el campo de batalla; pero se necesita más sabiduría y más destreza para 
hacer uso de la victoria". Tras la derrota del partido macedónico, fue conducido 
como rehén a Roma, donde Paulo Emilio le confió la educación de sus hijos. 
Hemos señalado a personas que, vinculadas con la época, dan claro 
testimonio de la evolución militar en Roma e incluso se entresacaron algunos 
comentarios de sus obras; agregaremos para enlace de ese pasado histórico con la 
perspectiva que otros autores analizan a la distancia, para tener un bosquejo 
general, amplio y completo del tema. 
Girard, señala que “el legislador obligó al Juez a dar valor a las pruebas, 
exigiendo para comprobar ciertos hechos una cantidad mínima de testigos, 
pasándose así del sistema libre al tasado; una creciente cantidad de presunciones 
legales también limitaban la libertad judicial.”27 
En este período se introdujo el sistema muy dudoso de pruebas 
"incompletas" que podían combinarse con otras incompletas como el juramento, 
un solo testigo, etc. para formar juntas, una prueba íntegra. 
 
27 Girard,P.E., Manual Elemental de Derecho Romano, Editorial Vichy, Francia, 1944, Pág. 65. 
Neevia docConverter 5.1
16 
 El procedimiento extraordinario mostraba las siguientes fases: la 
presentación del libellus conventionis (cuaderno de demanda), su notificación al 
demandado, presentación del libellus contradictionis (cuaderno de excepciones), 
la cautio judicio sisti (garantía de la parte al juicio), la notificación del libellus 
contradictionis al actor, una audiencia con la narratio (exposición), la 
contradictio (contradicción), el ofrecimiento, admisión o rechazo de las pruebas, 
el desahogo de las pruebas admitidas, los alegatos y la sentencia. 
 Las dos primeras fases se unieron bajo el término del ordo 
iudiciorum; encontramos una peculiar separación del proceso en dos "instancias", 
la primera se desarrollaba ante un Magistrado y se llamaba in iure; la segunda, 
ante un tribunal de ciudadanos o ante un "Juez privado" y se llamaba In iudicio, o 
mejor apud iudicem (Delante del Juez). 
 Las expresiones in iure (en derecho) e in iudicio (en el juicio), 
denotan que la primera instancia celebrada ante un Magistrado, era de estricto 
derecho y en la misma se ponía en actividad toda la sutileza oratoria de los 
abogados, entre los cuales destacó Marco Tulio Cicerón, quien con la potencia de 
sus convicciones no solamente persuadía a los jueces, sino lo que es más 
importante, los convencía de la verdad que defendía, tanto cuando asumía la 
defensa de alguno de los ciudadanos como consta en su intervención "Pro 
Marcelo", como cuando conjuraba con su voz las iniquidades de algún 
funcionario romana (como en sus Catilinarias contra la Conjuración de Catilina). 
La segunda instancia se proseguía, cuando era necesario, en juicio ante un tribunal 
de ciudadanos. 
Neevia docConverter 5.1
17 
 En la primera instancia, se determinaba la constelación jurídica del 
caso, en la segunda, se ofrecían, admitían y desahogaban las pruebas, después de 
lo cual, las partes presentaban sus alegatos y el Juez dictaba sentencia.28 
Las pruebas que conocía el Derecho Romano eran: 
1.- Documentos públicos y privados. 
2.- Testigos. 
3.- El juramento. 
4.- La declaración de parte, hasta donde coincidiera con las afirmaciones 
de su adversario (confessio). 
5.- Peritaje. 
6.- La fama pública. 
7.- Inspección judicial. 
8.- Presunciones humanas y legales. 
 En el derecho romano y en el derecho canónico el litigante temerario, 
es decir, el que denunciaba de mala fe a conciencia de no tener razón, era condenado 
en costas: era "el resarcimiento por un obrar ilícito y culpable", era una pena, como 
dice Kisch. 
 La función mas importante del juez se sintetizó en el famoso jurem 
dicere (decir el derecho), que dio origen al vocablo romance “jurisdicción (juris 
dictum = dictado del derecho) con base de la situación de hecho acreditada por las 
partes mediante las pruebas aportadas y se realiza mediante la sentencia de 
primera instancia que concede o niega la tutela jurídica solicitada por las partes. 
 Los romanos, afirmó Chiovenda, “llamaron praeiudicia a ciertos 
juicios, porque por regla general la sentencia que en ellos se obtenía estaba 
 
28 BIALOSTOSKY, Op. cit., Pág. 73-78. 
Neevia docConverter 5.1
18 
destinada a ser normativa de juicios sucesivos, y formulae preaiudiciales a las que 
el pretor concedía en estos casos, las que eran formulae sine condemnatione y 
compuestas por la sola intentio.”29 
La sentencia entre los romanos, agregaba Chiovenda, tuvo el sentido de 
acto final de voluntad en que se realizaba el fin del derecho. Ellos hicieron del 
nombre una palabra técnica: sentencia, que tuvo el significado de juicio, parecer, 
opinión y en el proceso: pronunciamiento sobre el fundamento de la demanda, 
por el que se le acogía o rechazaba. 
No podemos proseguir estos análisis, sin establecerel punto de unión 
entre el antiguo Derecho Castrense Romano y las modernas cortes marciales que 
regulan el fuero de guerra; para ello es necesario establecer el enlace ahí donde lo 
antiguo y lo nuevo parecen ocultarse, que es el Medio Evo y en esta parte 
reanudamos nuestro estudio. 
En la Edad Media la herencia griega es conservada y transmitida 
fundamentalmente por las traducciones de los árabes, quienes además 
completaron las observaciones de los griegos. Su influencia se extendió desde 
España (diversas bibliotecas y escuelas) y Salerno a los monasterios en un 
comienzo y a las primeras universidades europeas después. 
Las naciones pequeñas son siempre miserables, no por pequeñas, sino por 
débiles; la fuerza es a menudo para las naciones, una de las principales 
condiciones de la felicidad e incluso de la existencia. No conozco condición más 
deplorable que la de un pueblo que no pueda defenderse ni bastarse a sí mismo. El 
más importante de cuantos actos pueden marcar la vida de un pueblo es la guerra, 
y así podemos citar miles como lo son las tan enardecidas tácticas bélicas con las 
 
29 CHIOVENDA, J. Derecho Procesal Civil, Editorial Stylo, Madrid, 1922, Pág. 102. 
Neevia docConverter 5.1
19 
que las Hordas de Atila se hacían valer en combate por la guerra misma, 
utilizando armamento (Arco Composite recurvado)30 que se había constituido 
como el mejor en su género, sin embargo la verdadera esencia de las victorias, 
emanaba de tan temible espíritu de defensa que asediaba a las hordas. Aun sin 
contar con una organización militar. Pues las Hordas en su misma significación se 
caracterizan ser por grupos nómadas, sin organización cuyos éxitos se deben no a 
la estrategia de un caudillo, sino al temor que impone su número y su presencia 
hostil. Y es en ella en donde se obra como un solo individuo frente a los pueblos 
extranjeros, pues se lucha por su propia existencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 Arco Composite.- instrumento elaborado de madera, cuernos y tendones, tenía una gran potencia y se 
caracterizaba por tener la pala superior más larga y asimétrica con respecto a la inferior. El arco Huno era 
potente, hermoso y preciso. RANKOV, Boris, Atíla y sus Hordas Nómadas, Editorial Osprey, Del Prado, 
Madrid, 1995. Pág. 72. 
Neevia docConverter 5.1
20 
LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA 
 
El tránsito del Derecho Militar de la Roma antigua a la evolución del 
Derecho Mexicano, requiere aunque sea brevemente un estudio de la Edad Media, 
porque en esa etapa se suscitan cambios de importancia con el régimen feudal, ya 
que la conquista romana introdujo modificaciones esenciales en los regimenes 
sociales de la Península31 y todo ello implicaba la adaptación de la organización 
militar de decurias, centurias y legiones, en otra más moderna que descansa en el 
pelotón de combate, la sección, la compañía, el batallón y el regimiento. 
 Como vemos, la caída de Roma, más que una caída fue una agonía que 
duró siglos. 
 La quiebra del sistema político destruyó todo el armazón imperial tan 
cuidadosamente diseñado por Augusto. La crisis económica llevó a una economía 
de intercambio donde la moneda no circulaba, la industria se hundió, las ciudades 
se despoblaron: Roma, que en tiempos de esplendor tenía más de un millón de 
habitantes no llegaba a los 300.000 al final. 
 La economía se ruralizó y con ello se perdió la cohesión social. La cultura 
urbana romana desapareció y con ella todo vestigio de unidad. La feudalización 
de la sociedad entregó a ésta en manos de los señores poderosos que no 
reconocían otro poder que el que les proporcionaban sus mercenarios.32 
“El medioevo recibió bajo múltiples formas la herencia inmediata de 
Roma, principalmente la idea de Imperio, las viejas instituciones romanas de las 
 
31 ROLDAN, Hervás, José Manuel, El ejército de la República Romana, Editorial Arcos Libros S.L. 
España 2000.Pág. 12. 
32 CONOLLY, Peter, Las Legiones Romanas, Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1986. s/p. 
Neevia docConverter 5.1
21 
civitas y de la villa, el derecho imperial y en fin, el idioma que habría de ser 
universal durante ese período, al menos en Occidente.”33 
La aristocracia feudal había nacido de la guerra y para la guerra; había 
hallado su poder en las armas y por las armas la mantenía. Necesitaba tanto, pues, 
como el valor militar, y era natural que lo glorificase por encima de cualquier otra 
virtud. Así pues, aprobaba y a menudo imponía todo aquello que lo exteriorizase, 
aunque fuere a expensas de la razón o de la humanidad creando la aristocracia 
militar. “Permanecer fiel a su señor, sacrificarse por él cuando fuese preciso, 
compartir su suerte ya fuera buena o mala, ayudarle en todas sus empresas, fueran 
las que fuesen, eran las principales prescripciones del honor feudal en materia 
política. La opinión condenaba la traición del vasallo con un rigor extraordinario. 
Se creó un nombre particularmente infamante para ella: felonía”. 
Sin embargo, no se conocía el patriotismo ni la fidelidad al país. Siempre 
que los hombres se agrupan en una sociedad particular, inmediatamente se 
establece entre ellos un concepto determinado de honor, es decir, un conjunto de 
opiniones propias sobre lo que ha de elogiarse y reprobarse. El honor mexicano 
concuerda con el antiguo honor europeo en este punto singular: en que conduce al 
valor sobre todas las otras virtudes y hace de él la más noble necesidad moral del 
hombre. 
En la Edad Media el honor venía a ser un código completo y detallado 
donde todo estaba previsto y ordenado de antemano, y que establecía una regla 
fija y siempre precisa para las acciones humanas. En una nación democrática 
como México, donde las clases se confunden, donde la sociedad entera constituye 
una masa única cuyos elementos son análogos sin llegar a ser completamente 
 
33 WECKMANN, Luis, Panorama de la Cultura Medieval, Editorial UNAM, México, 1962, Pág. 22. 
Neevia docConverter 5.1
22 
semejantes, no es posible convenir exactamente de antemano en lo que el honor 
permite o prohíbe. 
En las naciones democráticas, al estar mal definido el concepto del honor, 
resulta menos poderoso, pues no puede aplicarse con seguridad y firmeza una ley 
imperfectamente conocida. La opinión pública, que es el intérprete natural y 
soberano de la ley del honor, no percibe distintamente hacia que lado conviene 
dirigir la censura o la alabanza y pronuncia su fallo con titubeos. 
Un militar que se eleva gradualmente a la riqueza y al poder contrae, 
durante ese largo esfuerzo, hábitos de prudencia y de contención de los que ya no 
puede desprenderse. Allá donde la ley no se encarga de reglamentar y retrasar el 
movimiento de los soldados, lo hace la competencia a través de un ordenamiento 
que se llama Ley de Ascensos y Recompensas. 
Hay que convencerse de que de todos los pueblos del mundo, el más 
difícil de contener y dirigir es un pueblo de solicitantes. Algo que frena las 
revoluciones es una muchedumbre innumerable de hombres casi iguales que sin 
ser precisamente ricos o pobres, poseen suficientes bienes como para desear el 
orden, pero no como para despertar la envidia. Los ciudadanos comunes no 
desean naturalmente las revoluciones, sino que, por el contrario, las temen y es 
que la revolución afecta su propiedad. 
El número siempre creciente de propietarios pacifistas, el desarrollo de la 
riqueza mobiliaria, que la guerra devoraría tan ávida y rápidamente, la benignidad 
de las costumbres, una insolencia del ánimo, esa predisposición a la piedad que la 
igualdad inspira, esa frialdad racional que dificulta las emociones poéticas y 
violentas propias del ejercicio de las armas,todas esas causas se unen para apagar 
el espíritu militar. 
Neevia docConverter 5.1
23 
En los pueblos aristocráticos, especialmente allá donde el nacimiento es lo 
único que condiciona la clase social, la desigualdad se encuentra tanto en el 
ejército como en la Nación; el oficial es el noble, y el soldado el siervo. El uno 
está necesariamente destinado a mandar, el otro, a obedecer; es aquí, en donde 
hallamos a la figura de los inspectores generales quienes tenían la misión especial 
de verificar si la justicia estaba debidamente administrada y de establecer y 
presentar la lista de hombres que debían presentar el servicio militar. La 
organización del ejército preocupaba a un soberano que estaba constantemente en 
guerra. 
Todos los hombres tendrían la obligación de servir en el ejército, sin 
importar el rango castrense asignado. Sin embargo el clero estaba exento del 
servicio personal, porque la religión les prohibía verter sangre; pero debían ser 
substitutos. Y de ahí el resultado del sentimiento que ha inspirado la aristocracia 
militar en cuanto a los ascensos por escala desde soldados rasos.34 
El problema de los ascensos en las fuerzas armadas, es lento en tiempo de 
paz; por eso los ambiciosos anhelan la guerra, que no respeta el principio 
democrático de la antigüedad. Hay dos cosas que un pueblo democrático siempre 
hallará difícil hacer: empezar una guerra y terminarla. No hay guerra larga que no 
ponga en peligro a la libertad. No porque hay que temer precisamente que tras 
cada victoria los generales victoriosos vayan a apoderarse por la fuerza del poder 
soberano, a la manera de Sila y de César. El peligro es de otra especie. La guerra, 
aunque no entrega los pueblos democráticos al gobierno militar, no puede dejar de 
aumentar inmensamente las atribuciones del gobierno civil. Casi forzosamente 
 
34 MALET, Alberto, La Edad Media, Editorial Hachette, S.A. Buenos Aires, 1943. Pág. 61-62. 
Neevia docConverter 5.1
24 
centraliza en sus manos la dirección de todas las cosas. Si no conduce de golpe al 
despotismo por la violencia, lleva a él dulcemente a través de las costumbres. 
Todos aquellos que tratan de destruir la libertad en el seno de una nación, saben 
que el medio más corto y seguro de lograrlo es la guerra. He ahí el primer axioma 
de la ciencia. En un pueblo democrático no se gana nada ampliando el ejército, 
porque el número de ambiciosos crece siempre exactamente en la misma 
proporción en que lo hace el ejército, la misma agitación de espíritu que reina 
entre los ciudadanos de una democracia se manifiesta en el ejército, y lo que se 
persigue no es alcanzar un cierto grado, sino ascender constantemente. Con 
ciudadanos cultos, disciplinados, firmes y libres, tendremos soldados 
disciplinados y obedientes. 
Respecto a la permanencia de los individuos de tropa en el ejército se 
distinguen los que se profesionalizan y los que, cumplido su período, retornan a la 
vida civil. Se da el caso del suboficial condenado a llevar una existencia oscura, 
estrecha, incómoda y precaria. El soldado llevará a la carrera militar la fuerza o la 
debilidad de las costumbres nacionales, reflejando fielmente la imagen de la 
nación. Si ésta es ignorante y débil, el soldado se dejará arrastrar al desorden por 
sus jefes, sin saberlo o a pesar suyo. Si es culta y enérgica, él mismo los 
mantendrá dentro del orden. 
Todo ejército que entra en campaña después de una larga paz, corre el 
peligro de ser derrotado; todo ejército que durante largo tiempo ha estado en 
guerra, tiene grandes probabilidades de vencer; esta verdad es particularmente 
aplicable a los ejércitos democráticos que, en tiempo de paz se burocratizan y 
dedican a actividades administrativas, como entrega de despensas o de agua entre 
Neevia docConverter 5.1
25 
poblados con carencia, o en temporadas y regiones de desastres; pero olvidan su 
preparación estratégica, táctica y logística para el caso de guerra o revolución. 
En todos los ejércitos en tiempos de paz, el derecho de antigüedad 
constituye la ley suprema e inflexible del ascenso. Si observamos a un ejército 
tras una larga paz, percibiremos con sorpresa que los soldados son casi unos niños 
y los jefes unos viejos; de suerte que los primeros carecen de experiencia y los 
segundos de vigor. 
Según el Derecho de Gentes adoptado por las naciones civilizadas, las 
guerras no tienen por finalidad adueñarse de los bienes particulares, sino tan solo 
del poder político. El poder que representa a una sociedad posee mucha más 
capacidad y saber que cualquiera de los hombres que la componen, y que es su 
deber y su derecho llevar de la mano a cada ciudadano para guiarle. Dado que en 
tiempos igualitarios nadie está obligado a prestar apoyo a sus semejantes, ni a su 
vez nadie puede esperarlo, cada hombre es tan independiente como débil. 
El sistema feudal es lo más característico del tiempo medieval, así que es 
preciso señalar que el antecedente en Roma, lo encontramos en el gran propietario 
romano, quien establecía a los colonos (labradores) en sus tierras debiendo 
cultivarlas y pagarles anualmente. Por lo que sí el propietario vendía la tierra se 
incluían también a los colonos35, y en cuya etapa adquirirán las denominaciones 
de señor y de siervo, en donde la propiedad, concretamente la de la tierra, era 
adquirida, consolidada y defendida mediante guerras que sostenían los señores 
feudales para perpetuar y ampliar sus dominios.36 
 
35 PETIT, Eugéne, Tratado elemental de Derecho Romano, Editorial Nacional, México, 1976, Pág. 93-94. 
En la obra se señala: Colonos.-Eran antiguos esclavos, liberados, ó bárbaros prisioneros de guerra, o a 
veces también pequeños propietarios que cedían su campo a un senador rico para ser protegidos en caso 
de peligro. 
36 MALET, Alberto, Op. cit. Pág. 6. 
Neevia docConverter 5.1
26 
El poder político estaba totalmente descentralizado, de hecho no había 
naciones en el sentido moderno de la palabra. Los feudos eran porciones 
relativamente pequeñas de territorio que eran gobernados con base en ciertas 
prácticas de costumbre y generalmente, prevalecían las caprichosas decisiones del 
señor amo. 
El trabajador tenía que luchar incansablemente para sólo obtener algunos 
medios con que alimentar su sufrida existencia. Las clases de relaciones entre 
patronos y trabajadores eran de amo a esclavo, a base de decisiones autocráticas. 
El señor feudal era amo absoluto, su poder de decisión era ilimitado, a tal grado 
que llegaba a “decidir” hasta en la noche de bodas de sus vasallos (derecho de 
pernada o jus primae nocti). 
De esta forma cabe destacar que otra de las características de este periodo, 
fueron las formas descentralizadas de gobierno, como reacción a lo sucedido en el 
Imperio Romano y en el gobierno democrático griego, que fueron altamente 
centralizados. 
Es así como aparece el feudalismo, sistema bajo el cual los antiguos 
ciudadanos y habitantes del Imperio Romano se agruparon alrededor de 
personajes en busca de su protección. 
Al continuarse la guerras y con la caída del Imperio Romano, se 
levantaron nuevos Estados que repartieron las tierras conquistadas o las 
depositaron a Señores Feudales para gozar de su protección, creándose grandes 
extensiones de territorio que se denominaron feudos y que eran propiedad de una 
nueva clase social, los Señores Feudales, en donde los campesinos libres se 
convirtieron en campesinos vasallos que en ciertas circunstancias se convertían en 
siervos y el lema era: "no hay tierra sin señor". 
Neevia docConverter 5.1
27 
 Durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas 
organizativos como resultado del debilitamiento del poder central de los últimos 
días del Imperio Romano. La autoridad pasó al terrateniente el cual tuvo poderes 
extraordinariospara fines tributarios y de policía dentro de su dominio o saltus. 
Se extendió también la "commendatio" o entrega de tierra por parte de un 
pequeño terrateniente que vivía en ella como precarium para su protección, 
posteriormente se le cobraba una cuota vitalicia a través del "beneficio", y por 
último el "beneficio" se convirtió en feudo que los vasallos recibían en 
ceremonias por servicios especiales prestados casi de carácter militar. Estos 
vasallos hacían lo mismo como otros y así se estableció una pirámide feudal en 
cuya cúspide estaba el rey.37 
El rasgo característico del feudalismo es la naturaleza de la autoridad que 
delegaba el rey, quien investía a alguno de sus vasallos como autoridad revocable 
a voluntad. En donde los vasallos dependían poco del rey y sólo los controlaba 
por el juramento de lealtad, por lo que en muchos casos esta obligación 
descansaba mas bien en el honor personal que en el recíproco interés, por lo que 
las personas situadas en la base de la pirámide feudal dependían de su señor 
inmediato pero esta dependencia no se daba en gradaciones hasta la cima. 
En tales condiciones, o los vasallos se desprendían de la autoridad 
haciéndose independientes, o bien, el rey por medio de otras fuentes de poder, 
conseguía reducir a los vasallos a la condición de súbditos. Lo primero sucedió en 
Alemania y lo segundo en Francia. 
Los campesinos o siervos, gozaban de una economía propia basada en el 
trabajo personal en donde el señor feudal les prestaba la tierra y el tiempo de 
 
37 MOONEY, D. James, Principios de Organización, Editorial Cultura, México, 1954, Pág.58. 
 
Neevia docConverter 5.1
28 
trabajo se dividía en dos: El tiempo necesario, para la elaboración del producto en 
virtud de su sustento y el tiempo adicional en el que se creaba un excedente que se 
apropiaba el señor feudal en la forma de renta del suelo y que además se podía 
pagar con trabajo, con dinero o en especie. 
La Ley económica fundamental del régimen feudal, consistía en la 
obtención de un plus-producto por los señores feudales, en forma de renta feudal. 
A través de los siglos, las normas administrativas y los principios de la 
organización pública se fueron transfiriendo de las instituciones estatales (como 
en el caso de Atenas, Roma, etc.) a otras instituciones, como la Iglesia Católica y 
las organizaciones militares. Esa transferencia se hizo lenta, pero efectivamente, 
tal vez porque la unidad de propósitos y de objetivos como los principios 
fundamentales en las organizaciones eclesiásticas y militares no se encontraba 
siempre en la acción política que se desarrollaba en los estados, movida 
generalmente por los objetivos contradictorios de cada partido, dirigente o clase 
social. 
En el transcurso de los siglos, la Iglesia Católica estructuró su 
organización, su jerarquía de autoridad, su poder de cónclave, sínodo o concilio, y 
su coordinación funcional. 
Sólo vasta recordar que la relación entre Roma y el cristianismo no fue 
fácil, ni mucho menos. Tras las persecuciones que terminaron con el triunfo de la 
Iglesia y el reconocimiento de la religión de Cristo como religión oficial del 
Estado, ya que podríamos señalar como ejemplo, el de el empadronamiento que 
salió por edicto de César Augusto, y que tuvo lugar siendo gobernador Siria 
Cirino, tal y como lo narran los evangelios.38 
 
38 CONOLLY, Peter, La Vida en tiempos de Jesús de Nazaret, Editorial Anaya, Madrid, 1986. s/p. 
Neevia docConverter 5.1
29 
Al paso de la historia nos encontramos con que en la Italia del siglo XII 
era muy fuerte y real la concepción de un Sacro Imperio Romano, Justiniano era 
considerado como un Sacro emperador romano, y su Corpus Iuris Civilis era 
tratado como una legislación imperial. Por lo tanto, tenía la autoridad del Papa y 
del Emperador temporal detrás de sí.39 
 Ello nos hace ver que la Iglesia no solo cuenta con una organización 
jerárquica tan simple y eficiente, sino que su enorme organización mundial puede 
operar satisfactoriamente bajo el mando de una sola cabeza ejecutiva: el Papa, 
cuya autoridad coordinadora le fue delegada por una autoridad divina superior 
cuando Jesucristo le dijo a San Pedro “Tú eres Pedro y sobre ti edificaré mi 
iglesia”; del Papa descienden jerárquicamente los arzobispos, obispos, párrocos y 
sacerdotes; al lado del Papa se integra el Colegio Cardenalicio y al lado de 
arzobispos y obispos los canónigos. 
La Iglesia, impuso sus valores en el orden social y religioso, identificando 
al gobierno eclesiástico con el Estado. Dentro del Estado Italiano existe otro 
Estado, Roma que tiene su propia capital en El Vaticano. 
En el campo comercial se impusieron criterios muy severos pues la 
actividad de los mercaderes en Italia, se consideraba como una actividad 
vergonzosa e ilícita. La usura fue considerada como un delito patrimonial que 
sangraba la necesidad y la pobreza. El valor fundamental de este periodo radicaba 
en la salvación del alma, objetivo que se desprendía del principio de que el 
hombre fue puesto en la Tierra durante un periodo en el que su primer afán 
debería ser prepararse para la eternidad. 
Estos valores conformaron el sistema económico medieval. 
 
39 Cfr. MERRYMAN, Henry, La tradición Jurídica Romano-Canónica, Editorial Fondo de Cultura 
Económica, México 2000. Pág. 29. 
Neevia docConverter 5.1
30 
En la última parte del Medioevo dos hechos importantes se introducen en 
la escala de valores: 
Primero. Se desarrolla una creciente actividad comercial en los estados 
italianos, por un incremento en las actividades de los gremios de artesanos. Se da, 
al mismo tiempo, un creciente intercambio comercial de productos entre los 
Estados. 
Jesús Silva Herzog dice que: “Las Cruzadas no sólo tuvieron un objetivo 
religioso, sino que también obedecieron a causas económicas, para desarrollar el 
comercio con el Medio Oriente.” 
Segundo. Los valores basados en principios religiosos empiezan a 
cambiar, a raíz de los escritos de Santo Tomás de Aquino quien, entre otras cosas, 
justifica contra la opinión establecida, la actividad del mercader, sosteniendo que, 
aunque el comercio sea desagradable es un mal necesario y que el comercialismo 
tiene una función social. Se considera importante esta justificación de las 
actividades mercantiles. La usura siguió siendo condenada y restringida en la 
Suma Teológica del Doctor Angélico.40 
De todos modos, la estructura de la organización eclesiástica sirvió de 
modelo para muchas organizaciones que, ávidas de experiencias exitosas, pasaron 
a incorporar una infinidad de principios y normas administrativas utilizadas en la 
Iglesia Católica. 
Durante la Edad Media, floreció y se consolidó la Iglesia Católica, 
Apostólica y Romana en la que, de acuerdo con sus principios doctrinales, el Papa 
recibe su autoridad de Dios y ocupa la mayor jerarquía en la organización. Su 
autoridad doctrinal apoyada en el principio de la infalibilidad en cuestiones de fe 
 
40Cf. SUAREZ, Iñiguez, Enrique, De los Clásicos Políticos, Editorial Porrúa, México, 1998, Pág.67. 
 
Neevia docConverter 5.1
31 
y costumbres, es poderosa y única, en contraposición a otras formas 
administrativas en las que, conforme la organización crece, se van estableciendo 
niveles intermedios e inferiores de autoridad, en la Iglesia Católica existe un 
proceso inverso no de delegación, sino de superposición de autoridad a niveles 
superiores. El Papa conserva una autoridad no delegada y los nombrados derivan 
la suya no del Papa, sino directamente de Dios evocando el principio de que “toda 
autoridad viene de Dios”. 
Al crecer el número de fieles las pequeñas misiones se constituyeron en 
Iglesia y éstas desde un principio se agruparonen diócesis. La autoridad 
coordinadora se caracteriza de un poder central, que tiene unido a un colegio de 
obispos con poderes propios que requieren, sin embargo, la subordinación a dicho 
poder central. En esta época, el poder interfirió en la Administración de la Iglesia 
y hubo una larga contienda en los siglos XI, XII y XIII. 
El Sacro Colegio Cardenalicio de la Iglesia, lo constituyen los purpurados 
o cardenales y en el gobierno de la Iglesia le asisten como consejeros y 
colaboradores, y se distribuye en tres órdenes: episcopal, presbiteriana y diaconal. 
Además, la organización cuenta con otra importante institución: la Curia Romana, 
a quien corresponden funciones propiamente administrativas, y para entenderlas 
está dividida en departamentos, siendo su división principal las congregaciones 
romanas; fue establecida por el Papa Pío X (1903-1914). 
La organización militar también ha influido en el desarrollo de las teorías 
de la administración. La organización lineal, por ejemplo, tiene sus orígenes en la 
organización militar de los ejércitos de la Antigüedad y de la época medieval. El 
principio de unidad de mando, según el cual cada subordinado sólo puede tener un 
Neevia docConverter 5.1
32 
superior, fundamental para la función de dirección, es el núcleo central de todas 
las organizaciones militares de aquellas épocas. 
La escala jerárquica, es decir, la escala de niveles de mando de acuerdo 
con el grado de autoridad y de responsabilidad correspondiente, es un elemento 
característico de la organización militar. Con el transcurrir de los tiempos, la 
ampliación gradual de la escala de mando trajo también una correspondiente 
ampliación del grado de autoridad delegada: a medida que el volumen de 
operaciones militares aumentaba, crecía también la necesidad de delegar 
autoridad en los niveles más bajos dentro de la organización militar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
33 
II.- EVOLUCION DEL DERECHO MILITAR MEXICANO. 
 
En la época precortesiana, se aprecia que diversos pueblos tuvieron 
verdaderamente una organización militar, atendiendo a que por la vía de las armas 
lograban la hegemonía entre ellos mismos, cabe sólo destacar la existencia de 
algunos que guerrearon a fin de poder conquistar, someter, o subsistir, como 
fueron los chichimecas, los olmecas, los mayas y los zapotecas, entre otros; pero 
únicamente ubicaremos en nuestro estudio a los aztecas sin menosprecio de las 
demás organizaciones de su tiempo, atendiendo a que este pueblo alcanzó una 
avanzada y verdadera organización castrense que le permitió dominar por mucho 
tiempo el espacio territorial que constituye la hoy República Mexicana. 
Los aztecas eran de una tribu de la raza nahoa, que llegaron al valle de 
México en verdaderas condiciones deplorables; provenían de Aztlán, de donde 
tomaron su nombre. Por lo que principios del siglo XVI, alcanzarían su máximo 
desarrollo y esplendor.41 
La supremacía de los aztecas se fincó en su Ejército, y la guerra era la 
actividad más prevaleciente, ya que mediante las conquistas sobre otros pueblos 
se hacían llegar bienes y riquezas por los tributos constantes. La actividad 
castrense estaba vinculada a la religiosa, ya que Huitzilopochtli, o Mexitli era el 
dios de la guerra. “Cuando determinaban los mexicanos hacer la guerra, 
imploraban la protección de aquella divinidad con oraciones y sacrificios”.42 
Tlacahuepan- Cuexcotzi, considerado dios de la guerra y hermano menor 
de 
 
41 LEON, Portilla, Miguel, El reverso de la Conquista, 4ª ed., Editorial Joaquín Mortiz, México, 1964, 
Pág. 18. 
42 CLAVIJERO, Francisco, J. Historia Antigua de México, México, Editorial Nacional, 1970, Pág. 284. 
Neevia docConverter 5.1
34 
Huitzilopochtli y Panailton, que era invocado en casos de guerras 
inesperadas o rápidas, en donde los sacerdotes corrían por las calles invocándolo 
y llamando a gritos a militares, eran los dioses a quienes se le invocaba en materia 
bélica. 
La clase militar era la que gozaba de mayores prebendas, junto con la 
sacerdotal y para ser soldado mediaba una dinastía o se formaban en la escuela 
militar llamada el Telpuchcalli (casa de los jóvenes); cuando llegaban los 
muchachos a la edad de quince años, para recibir instrucción formal, se les 
enseñaba el manejo de las armas; y si los padres eran militares, los conducían 
consigo a la guerra, a fin de que se instruyesen en el arte militar se acostumbrasen 
a los peligros y perdieran el miedo. 
En la escuela militar estaban sujetos a una férrea disciplina que los 
convertiría en verdaderos combatientes; además, estaban condenados a terribles 
castigos si se embriagaban, o se les encontraba con una mujer y hasta la simple 
negligencia se penaba, variando los castigos desde quemarles los cabellos con teas 
de ocote hasta la muerte.43 
Otro centro educativo lo fue el Calmécac, que estaba destinado a los hijos 
de altos dignatarios, se les preparaba entre otras actividades prevalecientes, para 
la guerra y la educación era privilegiada y especial. 
Este pueblo tenía gran estima para la carrera militar, al grado que se pasó 
en muchas ocasiones, del mando del ejército al trono; mediaba además una 
disciplina en las huestes armadas y existía un espíritu de sacrificio entre los 
hombres dedicados al servicio de las armas.44 
 
43 SAUCEDO, López, Antonio, Teoría Jurídica del Ejército y sus lineamientos Constitucionales, Editorial 
UNAM, México,2002, Pág. 13. 
44 SOUSTELLE, Jacques, La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la Conquista, México, Editorial 
Fondo de Cultura Económica, 1953, Pág. 175. 
Neevia docConverter 5.1
35 
El régimen era monárquico y el rey recibía el nombre de Tlatoani, o sea el 
orador, siendo el mando supremo y una autoridad absoluta; entre los requisitos 
indispensables para poder ser monarca, había que acreditar; ser valiente, estar 
ejercitado en cosas bélicas, ser prudente, sabio y haber sido educado en el 
Calmécac. Una de las causas por las que quienes aspiraban a grandes cargos en la 
política asistían al Calmécac es porque era requisito indispensable haber sido 
militar. 
Dentro de los cargos equiparables a nuestra legislación vigente respecto 
del ejército, son el mando supremo que correspondía al Tlatoani, hoy equivale al 
Presidente de la República y el alto mando referido al Tlacochcatcatl, que se 
equipara al Secretario de la Defensa Nacional; existía la jerarquía militar y el mas 
alto grado en el ejército azteca era el Matlalt equivalente a general divisionario, 
estableciéndose una escala descendente de grado que abarcaba el general de 
brigada, el general brigadier, el coronel, el teniente coronel, el mayor, el capitán 
primero, el capitán segundo, el teniente, el subteniente, el sargento primero el 
sargento segundo, el cabo y el soldado.45 
Los generales, jefes y oficiales de las diferentes unidades se vestían con 
telas de diversos colores y portaban sus insignias y distintivos especiales; y las 
tropas que sólo se cubrían con los mixtli, eran pintadas con el color o combinación 
de colores propios de su unidad. 
Los guerreros tenían sus dignidades, o sea las preseas logradas en 
combate. Si éste era egresado del Telpochcalli y capturaba un prisionero adquiría 
el nombre de Telpuchtlitaquitlamani, pudiendo usar una manta con la divisa 
cuadrada en su vestuario; si hacía dos prisioneros, podía usar su chimal y macana 
 
45 CLAVIJERO, Francisco, J., Op. cit. Pág. 37. 
Neevia docConverter 5.1
36 
rayados con franjas con gorro que en la punta tenía una pluma; si el soldado 
capturaba tres prisioneros, podía usar el cabello peinado y pintado de rojo, 
adornado con plumas; si capturaba cuatro prisioneros, se convertía en caballero 
tigre (océlotl),y si capturaba cinco prisioneros, se le denominaba otomitl, 
llevando en la espalda un estandarte de plumas que era el signo de mando y 
vestía de color verde; pero sí capturaba seis o más prisioneros, llevaba un 
estandarte en la espalda y recibía el nombre de quachic (voz de la que proviene la 
palabra “guacho” para significar a una clase de soldados), siendo distinguido 
como general y podía ser nombrado Tizoyahuacatl o Tlatlacuihca 
 Ahora bien, si el guerrero era egresado del Calmécac, y capturaba un 
prisionero, llevaba los brazos y piernas al desnudo y no podía peinarse como los 
guerreros; si capturaba dos prisioneros, usaba como distinción un traje de 
algodón y llevaba el estandarte del mando en la espalda; si capturaba tres 
prisioneros, desempeñaba el cargo de Telpuchtlact o Huitznahuatl46;si capturaba 
cuatro enemigos, recibía la categoría de Caballero Serpiente (cóatl); si capturaba 
cinco prisioneros, recibía la distinción de ser Caballero Águila pudiendo llevar 
un casco con figura de esta ave, designándolo como cuauhtli; si capturaba seis o 
más enemigos, era designado Caballero León o Miztli47. 
El ejército azteca tenía un órgano que hacía las veces de Estado mayor; 
el cuerpo de los Cuahtli y Ocelótl, constituía un cuerpo especial de misiones del 
Cuerpo de Estado Mayor dentro del Ejército Azteca. 
Las Unidades del Ejército azteca eran superiores e inferiores. Las 
primeras estaban organizadas por divisiones formadas de los grandes Calpullis y 
 
46 Telpuchtlact o Huitznahuatl.- Implicaba un mando superior y funciones de la Corte. 
47 Miztli.-Siendo esta la más alta prerrogativa en el ejército. 
Neevia docConverter 5.1
37 
tropas de pueblos aliados; las segundas se constituían por los cuerpos de los 
Calpullis, en grupos de veinte hombres. “Cuando el ejército azteca salía en 
campaña, se le reunían efectivos de tropas de los pueblos aliados como 
Xochimilco y Coyoacán.”48 
Las armas y los servicios dentro del Ejército mencionado, eran las 
primeras: de infantería, honderos y flecheros en canoa. La infantería atendía a 
los soldados que combatían a pie, realizando grandes caminatas, luchando con 
macanas, lanzas, honda; y los flecheros en canoa, apoyaban a la infantería por 
medio de ataques que hacía en los ríos, lagos y canales. Los servicios eran de 
intendencia cuya misión era abastecer a las tropas, de víveres en las operaciones 
que realizaban, llamándose los Calpixque, quienes pertenecían a este servicio. 
En las caminatas, que eran verdaderas jornadas generalmente nocturnas, 
aprovechando las sombras para los desplazamientos sin ser notados por el 
enemigo, acostumbraban una marcha de cadencia de doce pasos por segundo, 
que según decían los senadores, era el equivalente a una sístole y a una diástole 
por segundo, con lo que el corazón no se forzaba y el avance no era agobiante; 
de día se ocultaban para descansar. 
Tenían una industria militar, en la que sus obreros especializados 
recibían el nombre de Yaotlatquichixhihua, encargados de fabricar el 
armamento, tal como arcos, flechas de pedernal o de obsidiana, hondas, lanzas, 
dardos, y el uso de la piedra en bruto o pulida, que incluso arrojaban a mano a 
gran velocidad; macanas, espadas rústicas y cuchillos, así como cascos, escudos 
y petos; las armas recibían el nombre de Yaotlayquitl.49 
 
48 GUTIERREZ, Santos, Daniel, Historia militar de México, Editorial Ateneo, México, 1961, T. I, Pág. 
23. 
49 Yaotlayquitl.-Proveniente de la palabra Yao, que significa guerra. 
Neevia docConverter 5.1
38 
Tenían el servicio de justicia militar, funcionando dos tribunales: el 
Tecpicalli y el Tequihuacacalli; el primero llamado Tribunal Militar de la 
Nobleza, juzgaba a soldados de alto rango que cometían delitos contra la 
disciplina militar y el segundo era el Tribunal Militar, encargado de juzgar a 
guerreros de baja jerarquía; dice el Códice Mendocino que: “La Cámara llamada 
Sala de Consejo de Guerra, estaba presidida por Moctezuma y se ocupaba del 
Ejército en tiempos de guerra, así como de otros asuntos de Estado. Sus 
funciones eran deliberativas” se integraban por cinco capitanes del propio 
Ejército. 
Los delitos militares tipificados eran los de insubordinación, 
desobediencia, indisciplina, abandono de puesto, deserción, cobardía o el de 
abandono del príncipe en guerra, dejándolo caer en manos del enemigo; también 
el de espionaje, traición, falsos informes, robo y falsedad. 
 Por regla general, se imponía la pena de muerte por considerar al 
responsable como reo de alta traición o de cobardía. Cualquiera que hurtaba el 
atavío de guerra de los señores, o descosía y hurtaba parte notable de ello, así 
como también de aquel que en guerra se vestía de las armas y divisas de los 
señores de México y Tezcuco que eran señaladas sobre todas.50 
Debe mencionarse el servicio de sanidad militar, que era el encargado de 
curar a los heridos en combate, ya que existía una organización médico militar 
basada en la herbolaria y en menjurjes y pomadas que se hacían machacando 
yerbas, o aprovechando el aceite del coco, de la higuera y de otras plantas en 
cuyo cuidado eran expertos; la marihuana y el peyote formaban parte de los 
vegetales curativos. Un caso que consigna la Historia de México es que, herido 
 
50 MENDIETA, Fray Jerónimo de, Historia Eclesiástica de Indiana,2ª ed.,Editorial Trillas, México, 
1989, Pág. 132. 
Neevia docConverter 5.1
39 
en distintas partes de su cuerpo por flechas aztecas, Hernán Cortés sobrevivió 
gracias a los cuidados curativos de los tlaxcaltecas. 
Los aztecas tenían un servicio de Inteligencia que prestaban los 
mercaderes, quienes hacían funciones de militares, eran llamados Pochtecas y 
constituían la nobleza, ya que la actividad comercial era verdaderamente 
privilegiada; los mercaderes armaban grandes convoyes de mercancía, y 
aprovechaban sus desplazamientos de un lugar a otro, para investigar cómo se 
agrupaban las comunidades, que armas tenían, cuales eran sus puntos 
vulnerables, de que manera se disponían al ataque, al asalto o a la defensa por 
usos y costumbres; y éstos eran fuertes avanzadas militares. 
El servicio de transmisiones que tenían los aztecas, se realizaba por 
medio de instrumentos rudimentarios de señales luminosas, por sonidos, por 
correos volantes, en donde ciertos hombres hacían grandes recorridos en carrera 
propiamente de relevos, pereciendo muchos en tales cometidos; posteriormente 
se incorporó a esta comunicación criptográfica el uso de señales a brazo. 
Originalmente, los capitanes aztecas usaban una caña que fue el primer 
cetro del rey Acamapichtli, cuyo objeto era cifrar un mensaje que se enredaba en 
la caña y cuando el destinatario la recibía, al desenrollar la pieza que contenía el 
mensaje, podía leerlo con claridad, lo que los portadores del mensaje no 
conocían porque dicho correo enredado se encontraba desordenado. 
Por último, el servicio de transportes del Ejército azteca, atendiendo a 
que no usaban bestias de carga (burro, caballo ni mula) para el traslado de sus 
bagajes militares, tenía un grupo de individuos que eran llamados Tamemes y 
llevaban a cuestas durante las campañas los arreos necesarios para la guerra. 
Neevia docConverter 5.1
40 
Como se ha mencionado, la actividad prevaleciente de este pueblo fue la 
actividad bélica, pero ésta no se iniciaba como una guerra de agresión, sino que 
en forma previa la declaratoria de guerra, se hacían una serie de embajadas y 
acciones tendientes a mantener la paz y para declararla se requería un verdadero 
casus belli. En forma previa, el rey enviaba tres embajadas, la primera dirigida al 
señor del pueblo culpable, pidiéndole una satisfacción; la segunda se dirigía a la 
nobleza, para que requiriera al señor de que se

Continuar navegando