Logo Studenta

Estudio-de-sociologia-politica-de-la-Secretaria-de-Marina-Armada-de-Mexico--organo-de-seguridad-nacional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
5 
 
 
ESTUDIO DE SOCIOLOGÍA POLÍTICA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, 
ARMADA DE MÉXICO. ÓRGANO DE SEGURIDAD NACIONAL 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
CAPÍTULO I 
 
LA SEGURIDAD NACIONAL. CONCEPTOS BÁSICOS Y 
ANTECEDENTES…………………………………………………………………….......8 
 
A) Concepto de Sociología………………………………………………………….…...8 
 
B) Concepto de Fuerzas Armadas……………………………………………..………11 
 
1.Función Social de las Fuerzas Armadas……………………………………16 
 
C) Concepto de Seguridad……………………………………………………………...20 
 
D) Concepto de Nación...........................................................................................23 
 
E) Conceptos de Seguridad Nacional y Seguridad 
Pública…………………...........................................................................................26 
 
F) Políticas de Seguridad Nacional y Fuerzas Armadas……….……………….......45 
 
G) El Poder Ejecutivo Federal rector de las políticas de Seguridad 
Nacional..................................................................................................................50 
 
H) El Plan Nacional de Desarrollo como parte de las Políticas de Seguridad 
Nacional y Fuerzas Armadas..................................................................................52 
 
I) Aparatos de Inteligencia del Estado Mexicano………….....................................66 
 
 
CAPÍTULO II 
 
NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD NACIONAL EN EL ESTADO 
MEXICANO.............................................................................................................66 
 
A) La Seguridad Nacional en la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos...............................................................................................................66 
 
6 
 
B) La Ley Orgánica y las dependencias involucradas en la Seguridad 
Nacional……………………………………………………………………….………….80 
 
C) Ley de Seguridad Nacional…...…………………………………………….………82 
 
D) Delitos de Seguridad Nacional………………………………………………….…..87 
 
 1. Código Penal Federal………………………………………………………...93 
 
 2. Seguridad Nacional en el Código de Justicia Militar………..…………….96 
 
 3. Ley Federal contra la Delincuencia Organizada……….……………….…88 
 
 
CAPÍTULO III 
 
ANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ARMADA DE 
MÉXICO A TRAVÉS DE LOS INFORMES PRESIDENCIALES 2001 – 
2007…..…………………………………………………………………………………...99 
 
A) La Secretaría de Marina, Armada de México y su perspectiva sociopolítica en el 
México del siglo XXI................................................................................................99 
 
B) La Secretaría de Marina, Armada de México y el Plan Nacional de Desarrollo 
2000-2006….…………...………………………………………………………………109 
 
C) Programa Institucional de Desarrollo de la Secretaría de Marina, Armada de 
México…………………………………………………………………………………...110 
 
D) Preservación de los Intereses Marítimos Nacionales......................................111 
 
1. Primer Informe de Gobierno 2001…………………………………………114 
 
2. Segundo Informe de Gobierno 2002………………………………………116 
 
3. Tercer Informe de Gobierno 2003……………………………………........118 
 
4. Cuarto Informe de Gobierno 2004…………………………………………120 
 
5. Quinto Informe de Gobierno 2005…………………………………………122 
 
6. Sexto Informe de Gobierno 2006…………………………………………..124 
 
E) Lucha contra el “Narcotráfico”..........................................................................126 
 
7 
 
1. Primer Informe de gobierno 2001………………………………………….130 
 
2. Segundo Informe de Gobierno 2002………………………………....……132 
 
3. Tercer Informe de Gobierno 2003……………………………………........134 
 
4. Cuarto Informe de Gobierno 2004………………………………………....135 
 
5. Quinto Informe de Gobierno 2005…….…………………………………...138 
 
6. Sexto Informe de Gobierno 2006…………………………………………..139 
 
F) Participación de la Secretaría de Marina en casos de Emergencia y Ayuda a la 
Población………………………………………………………………………………..141 
 
1. Primer Informe de Gobierno 2001…………………………………………142 
 
2. Segundo Informe de Gobierno 2002………………………………………144 
 
3. Tercer Informe de Gobierno 2003……………………………………........147 
 
4. Cuarto Informe de Gobierno 2004…………………………………………149 
 
5. Quinto Informe de Gobierno 2005………………………………………....151 
 
6. Sexto Informe de Gobierno 2006…………………………………….........152 
 
G) Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012……………………………….…………154 
 
1. Primer Informe de Gobierno 2007…………………………………….......158 
 
H) Problemática actual derivada de los resultados sexenales…………...............169 
 
CONCLUSIONES………………………………………………………………….......173 
 
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….......175 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
El objetivo del trabajo de investigación es primordialmente destacar el papel de 
las Fuerzas Armadas y su injerencia con la Seguridad Nacional en tres rubros que 
son sumamente importantes para la sociedad a saber: protección de los intereses 
marítimos, ayuda a la población en casos de desastre y lucha contra el 
narcotráfico, a través de la óptica de la sociología. 
 
De forma específica consideramos hacer énfasis en tres rubros de Seguridad 
Nacional en los cuales la Secretaría de Marina, Armada de México tiene injerencia 
por estar debidamente facultado para su intervención en los límites de se 
jurisdicción. 
 
Es decir, la situación geográfica de nuestro país, entre los dos océanos más 
grandes del mundo, nos permite contar con una extensa superficie marítima 
conformada por 11 122 km de extensión costera, correspondiendo 7 828 Km al 
océano Pacífico y 3 294 Km en el golfo de México y Mar Caribe. 
 
La superficie marítima se divide principalmente en dos grandes áreas: el 
Mar territorial, sobre el que se ejerce soberanía absoluta, y la Zona Económica 
Exclusiva, en la que se ejercen derecho soberanos en cuanto a la explotación, 
exploración, conservación y administración de los recursos naturales renovables y 
no renovables existente en la masa de agua, lecho y subsuelo marino. 
 
Este es el escenario que nos colocan como la onceava potencia a nivel 
mundial en yacimientos de hidrocarburos, así como la séptima potencia y país con 
reservas marítimas, sin embargo en este espacio marítimo el Estado Mexicano 
enfrenta conflictos y problemas de seguridad nacional que podrían perturbar el 
mantenimiento del Estado de Derecho, el orden público y el desarrollo de las 
3 
 
actividades productivas generadoras de recursos económicos, principalmente por 
la posibilidad de acciones terroristas y de sabotaje en contra de las instalaciones 
estratégicas, por la delincuencia organizada, el narcotráfico, el tráfico ilícito de 
personas, la piratería, la pesca ilegal, la depredación de las especies y el deterioro 
del medio ambiente marino. 
 
Por lo tanto la Secretaría de Marina, Armada de México tiene por misión 
primordial: garantizar la defensa de la nación, la independencia, la soberanía e 
integridad territorial en el mar que contribuye al fortalecimiento del Estado de 
Derecho, así mismo coadyuva en el combate del tráfico ilícito de drogas, la 
delincuencia organizada y por supuesto auxiliar a la población civil en casos de 
desastres. 
 
La Secretaría de Marina, Armada de México a partir de los atentados terroristas 
del 11 de septiembre a los Estados Unidos de Norte América, tomó plena 
conciencia de las amenazas globales en materia de terrorismoadoptando las 
medidas pertinentes para asegurar áreas estratégicas en el mar. Y tres años más 
tarde el Congreso de la Unión expide la Ley de Seguridad Nacional. 
 
En México el concepto de Seguridad Nacional se desarrolla por primera vez en 
las políticas del Poder Ejecutivo a través de Programas Oficiales, es decir, el 
término se incorporó en sus Planes Nacionales de Desarrollo, por tal motivo las 
Fuerzas pasaron a ser un eje toral del Estado y de la sociedad. 
 
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma 
suprema que da sustento a la Seguridad Nacional. Y es a través de esta y otras 
normas como el estado Mexicano a través de las Fuerzas Armadas coadyuva con 
el mantenimiento y equilibrio del Estado y de la Sociedad. 
 
 
4 
 
La Secretaría de Marina, Armada de México, como órgano de Seguridad 
Nacional tiene como objetivo fundamental mantener el equilibrio y permanencia 
del Estado y de la sociedad través de protección de intereses marítimos, en lucha 
contra el narcotráfico y con la ayuda a la población en casos de desastre, cuyos 
resultados trascienden a través de los Informes de Gobierno que rinde el 
Presidente de la República. 
 
8 
 
ESTUDIO DE SOCIOLOGÍA POLÍTICA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, 
ARMADA DE MÉXICO. ÓRGANO DE SEGURIDAD NACIONAL 
 
CAPÍTULO I 
LA SEGURIDAD NACIONAL. CONCEPTOS BÁSICOS Y ANTECEDENTES 
 
 
A) Concepto de Sociología. 
 
 Para comenzar el desarrollo del presente trabajo, se define el concepto 
gramatical de Sociología, que propone el Diccionario de la Real Academia 
Española: 
 
“Sociología (Del latín socius, socio, y logía) es la ciencia que trata 
de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas”1. 
 
 Observamos que el anterior enfoque gramatical, se centra básicamente en 
describir que el objetivo de la Sociología radica en el conocimiento de la forma en 
que está constituida la sociedad. 
 
 Manuel Rodríguez Lapuente describe a la Sociología como: 
 
 “…una ciencia objetiva cuyo método consiste en registrar los 
hechos que observa en la realidad, sin tratar de calificarlos. Dicho 
en otros términos, mientras el derecho, como la ética, hacen juicios 
de valor la sociología debe concretarse a juicios fácticos o 
existenciales: mientras ésta consigna lo que es, el derecho señala lo 
que debe ser…es una ciencia empírica porque se basa en la 
observación de los hechos y, mediante el método inductivo, realiza 
 
1
 Diccionario de la Real Academia Española. Tomo II, Edit. Espasa Calpe, 22ª Edic. Madrid, 
2001, p. 2081. 
9 
 
la elaboración de sus construcciones teóricas, a diferencia del 
derecho que se apoya preferencialmente en el método deductivo 
recurriendo a principios generales, como son la justicia, la libertad, 
la seguridad, etc”2. 
 
 Por lo que el análisis sociológico indefectiblemente tendrá una visión directa 
de la realidad y se enfrentará con la problemática en un espacio y tiempo 
determinados que afecte a todo el marco normativo que la sustente, para 
posteriormente realizar valoraciones a la eficacia y eficiencia de aplicación de las 
normas o reglas que le correspondan. 
 
 Al respecto, Andrés Serra Rojas expone: 
 
“La sociología es la ciencia real, cultural, teórica, empírica, analítica 
o abstracta que estudia a la sociedad, la descripción y 
caracterización de los hechos, formas y estructuras sociales tal 
como se ofrecen en los diversos grupos humanos, los tipos de 
interacción y sus formas de comunicación, las leyes o constantes 
del funcionamiento y desarrollo de la sociedad en su totalidad y, en 
general, se refiere a la vida social del hombre”3. 
 
 El concepto antes planteado determina que la Sociología es una ciencia 
dedicada al estudio de la sociedad, al conocimiento de los hechos sociales de los 
grupos humanos y a la normatividad en un tiempo y espacio diverso, es decir, 
abarca todo lo que tenga relación con la vida del ser humano. 
 
 Podemos determinar que uno de los elementos esenciales de estudio de la 
Sociología es la sociedad. 
 
2
 RODRÍGUEZ LAPUENTE, Manuel, “Sociología del Derecho”. Edit Porrúa. 7ª Edic. México, 
2005, pp. 3-4. 
 
3 SERRA ROJAS, Andrés, “Teoría del Estado”. Edit. Porrúa, 16ª Edic. México, 2003, p.47. 
 
10 
 
La sociedad busca incesantemente la superación de sus debilidades, 
procura solucionarlas, para enfrentar necesidades básicas y fundamentales con el 
fin de subsistir de amenazas que puedan afectar su estabilidad pero sobre todo su 
seguridad. 
 
Ante tal situación Andrés Serra Rojas expone: 
 
“Hace miles de años, el hombre aportó su libertad para crear un 
orden político rudimentario que lo librara de los peligros y 
asechanzas que lo rodeaban y aun asegurar un mínimum de 
libertades que le permitieran construir el mundo de la cultura”4. 
 
Por lo tanto, debemos de tener en cuenta que un individuo, dentro del grupo 
al que pertenece, cumple con una función específica. 
 
Manuel Rodríguez Lapuente, comenta: 
 
“Las partes que componen la sociedad son los individuos...en 
una sociedad cada individuo debe ocupar un lugar determinado 
o, como dicen los sociólogos, deben tener un (estatus)...”5. 
 
Es decir, el Estado es responsable de otorgar seguridad a la sociedad, por 
lo que crea instituciones como las Fuerzas Armadas que forman parte importante 
dentro de la estructura social, éstas ocupan un lugar privilegiado y de suma 
importancia para el mantenimiento, permanencia y seguridad del orden Estatal y 
de la sociedad. 
 
 
 
4
 Ob. Cit. p. 14. 
 
5
 RODRÍGUEZ LAPUENTE, Manuel, “Sociología del Derecho”. Edit. Porrúa. 7ª Edic. México, 
2005, p.29. 
11 
 
 Luis Recasens Siches menciona: 
 
“Aunque el deseo de seguridad es uno de los afanes fundamentales 
de la vida humana, no es el único de éstos, sino que coexiste con 
otros deseos de tipos de contrarios, tales como el anhelo de 
cambio, la aspiración de mejora y progreso”6. 
 
 Cabe destacar que la seguridad es una aspiración de la vida humana, sin 
embargo, no es la única, existe a la par con el deseo del cambio, la mejora y el 
progreso en beneficio de la misma sociedad. Es decir, existen diversas 
aspiraciones en la sociedad. 
 
 En este trabajo de investigación resaltaremos la importancia que tiene la 
Secretaría de Marina, Armada de México al intervenir en asuntos inherentes a la 
protección a los intereses marítimos nacionales, la lucha contra el narcotráfico y la 
ayuda a la población en casos de desastre, rubros que consideramos son de 
especial observancia y que forman parte de la seguridad de toda una nación. 
 
 Por lo anterior consideración resulta importante definir el concepto de Fuerzas 
Armadas. 
 
 
B) Concepto de Fuerzas Armadas. 
 
La sociedad busca incesantemente la superación de sus debilidades, 
procura solucionar sus problemáticas, para poder enfrentar necesidades básicas y 
fundamentales con el fin de subsistir, por lo que crea situaciones que le permitan 
mejorar su calidad de vida. 
 
 
6 SICHES RECASENS, Luis, “Tratado General de Sociología”. Edit. Porrúa, México, 1999, p. 
590. 
12 
 
Ante estas expectativas crea las primeras estructuras grupales y la 
formación de colectividades con el propósito de tener seguridad individual, para 
dar el siguiente paso a la seguridad colectiva. 
 
Al respecto Francisco A. Gómez Jara comenta: 
 
“La creación de destacamentos especiales de hombres armados, 
es decir, de un órgano especial de poder…se organiza para la 
defensa y la agresión, para el mantenimiento de la Ley y el orden 
y para el control y consolidación de la propiedad y el territorio”7. 
 
Para alcanzar objetivos y satisfacer necesidades, los individuos delegan al 
Estado su libertad con el fin de que se conformeun grupo especial que proteja sus 
intereses. Este grupo consideramos son las Fuerzas Armadas. 
 
 Para tal efecto, dividiremos el término en dos conceptos, es decir, por 
Fuerza se entiende: “Gente de guerra y demás aprestos militares”8. 
 
En su caso la Armada es definida como: “Conjunto de fuerzas navales de 
un Estado”9. 
 
 Los dos términos antes descritos constituyen el conjunto denominado 
Fuerzas Armadas, tienen relación con el arte militar, debido a que la fuerza está 
constituida por los individuos que forman parte de la milicia y la armada la 
representa el poder humano y material naval de un Estado. 
 
 
7
 GÓMEZ JARA, Francisco, A., “Sociología”. Edit. Porrúa, 32ª Edic. México 2000, p. 151. 
 
8
 “Diccionario de la Real Academia Española”, Tomo I, Edit. Espasa Calpe, 22ª Edic. Madrid, 
2001, p. 1096. 
 
9
 Ob. Cit. p. 205. 
 
13 
 
 Francisco Arturo Schroeder Cordero propone como definición de Fuerzas 
Armadas: 
 
“I. Son la agrupación del ejército, fuerza aérea y marina de 
guerras nacionales, como símbolo y realidad del poderío militar 
de una nación Estado”10. 
 
 Otra definición de Fuerzas Armadas es la que nos aporta Ana María 
Salazar: 
 
“Se llama Fuerzas Armadas al conjunto de recursos y personal 
de un país, destinado a proteger por medio de las armas, su 
soberanía frente a las amenazas externas y a mantener la ley en 
el interior de su territorio”11. 
 
Miguel Ángel Rosas Pardabel refiere que las Fuerzas Armadas son 
clasificadas conforme a sus características y al respecto señala: 
 
“Existen en nuestro país, como en todo el mundo tres Fuerzas 
Armadas…por su equipamiento, la especialización de su 
personal y sus posibilidades de combate están perfectamente 
identificadas en nuestro país. Dos de ellas, el Ejército Mexicano y 
la Fuerza Aérea están dirigidos y administrados por una 
secretaría del Ejecutivo Federal, la Secretaría de la Defensa 
Nacional; y la Fuerza naval, la Armada de México por la Secretaría 
de Marina. 
 
10
 SCHROEDER CORDERO, Francisco, Arturo. Enciclopedia Jurídica Mexicana, Tomo IV, F-L. 
Edit. Porrúa. UNAM, 1ª Edic. México, 2002, p.164. 
 
11
 SALAZAR, Ana María, “Seguridad Nacional Hoy. El reto de las democracias”, Edit. Nuevo 
Siglo, 1ª Edic. México 2002, p.107. 
 
14 
 
Las tres Fuerzas Armadas están organizadas conforme a las 
respectivas leyes orgánicas con unidades de diversas 
magnitudes y especialidades según las funciones que deban 
cumplir, de nivel táctico o estratégico o con propósitos 
logísticos”12. 
 
La principal razón de existir de las Fuerzas Armadas Mexicanas son la 
protección de la integridad territorial, la defensa de la soberanía e independencia 
nacionales, para tal misión estas instituciones castrenses deben de contar con los 
recursos humanos estrictamente preparados y elementos materiales suficientes, 
para brindar al Estado Mexicano y a la sociedad la seguridad necesaria para su 
permanencia. 
 
Las Fuerzas Armadas tienen atribuciones que emanan de la normatividad 
inherente al país al que pertenecen, en el caso de México sus facultades se 
establecen en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos además 
de su normatividad interna. 
 
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reafirma la 
clasificación de las Fuerzas Armadas anteriormente referidas: 
 
a) El Ejército y Fuerza Aérea que corresponde a la Secretaría de Defensa 
Nacional y; 
 
b) La Armada de México que corresponde a la Secretaría de Marina. 
 
De la anterior clasificación se desprende que el Estado Mexicano tiene tres 
Fuerzas Armadas que interactuarán en sus respectivas jurisdicciones terrestres, 
 
12
 ROSAS PARDABEL, Miguel Ángel en “EL EJÉRCITO Y LA CONSTITUCIÓN MEXICANA. 
COMBATE AL NARCOTRÁFICO, PARAMILITARISMO Y CONTRAINSURGENCIA”. Jorge Luis 
Sierra Guzmán (Coordinador), Edit. Plaza y Valdés, 2ª Edic. México, 1999. p 44. 
15 
 
aéreas y marítimas para contribuir con la protección de la sociedad y por lo tanto a 
su bienestar. 
 
La Secretaría de Defensa Nacional y la Fuerza Aérea, de conformidad con 
lo dispuesto por el artículo 1 de su Ley Orgánica, son instituciones armadas 
permanentes y tienen como misión las siguientes acciones: 
 
I. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; 
 
II. Garantizar la seguridad interior; 
 
III. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; 
 
IV. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y; 
 
V. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de 
las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas. 
 
Por su parte, la Secretaría de Marina, Armada de México es una de las 
Fuerzas Armadas con la que cuenta nuestro país, de carácter castrense, 
integrante de la administración pública federal, y coadyuvante del Poder Ejecutivo. 
 
Al respecto Alejandro Carlos Espinoza, aporta otras definiciones que 
reafirman lo anteriormente expuesto: 
 
“La Armada de México es una institución de carácter militar que 
se encarga de realizar las labores de custodia, vigilancia y 
patrullaje de las áreas marinas que en términos del artículo 42, 
Constitucional forman parte del territorio nacional... 
La Secretaría de Marina es una institución militar nacional de 
carácter permanente, a la que corresponde fundamentalmente 
emplear el poder naval de la federación en el desarrollo de las 
operaciones y tareas necesarias para conservar la seguridad 
interior y efectuar la defensa exterior del país en las zonas de su 
16 
 
jurisdicción, que comprenden las zona económica exclusiva, el 
mar territorial y la faja costera” 13. 
 
Por lo tanto es responsabilidad de la Secretaría de Marina, Armada de 
México, trabajar por los intereses de México en todo lo relacionado con 
actividades de Seguridad Nacional en el mar, como la marina de guerra, la marina 
mercante, así como los puertos y playas de nuestro litoral, el cual tiene una 
extensión de 11,122 kilómetros de longitud, así como numerosas islas que en 
conjunto conforman una superficie de 5, 073 kilómetros cuadrados. 
 
Es importante señalar que la Secretaría de Marina, Armada de México, es 
una institución de carácter militar que forma parte del Gabinete de Seguridad 
Nacional así como del Gabinete de Seguridad Pública. 
 
Por todo lo anterior se infiere que la Secretaría de Marina, Armada de 
México, en el ámbito de sus atribuciones aporta un beneficio a la sociedad en el 
cumplimiento de sus atribuciones. En el siguiente punto describiremos la función 
social de las Fuerzas Armadas. 
 
 
1. Función Social de las Fuerzas Armadas. 
 
Las Fuerzas Armadas tienen un papel de suma importancia en el 
mantenimiento de la seguridad interior y exterior del país. Su estructura y 
capacidades permiten que se desarrollen en otros ámbitos sociales, como la 
ayuda a la población en casos de desastre y la lucha contra el narcotráfico. 
 
Como lo menciona Jaime García Covarrubias, en su constitución, las 
Fuerzas Armadas: 
 
13
 CARLOS ESPINOIZA, Alejandro. “Derecho Militar Mexicano”, Edit. Porrúa, 1ª Edic. México, 
1998, p. 76 –77. 
17 
 
“Tienen una naturaleza (fueron creadas para cumplir una misión) 
se les ha dotado de capacidades (para ser eficaces y eficientes 
en el cumplimiento de la misión) y tiene un marco constitucional 
que las ordena”14. 
 
Estos tres elementos son la base de las Fuerzas Armadas Mexicanas y por 
lo tanto, no debemos olvidar el origen y la evolución histórica del instituto armado, 
el sistema político, el proyecto de nación y sobre todo el concepto de Seguridad 
Nacional que el Estado adopte, para poder determinar el objetivo y finalidades 
sociales. 
 
Las Fuerzas Armadas,en opinión de Jaime García Covarrubias 
actualmente deben de cubrir con las misiones siguientes: 
 
“La primera es resolver las amenazas tradicionales o eventual 
ataque militar. Segundo, resolver las llamadas nuevas amenazas. 
Tercero, cumplir con los compromisos estratégicos del país, en 
este caso las operaciones de mantenimiento de paz y otros y por 
último cumplir un papel en el desarrollo nacional, de acuerdo al 
rol subsidiario del Estado…Adicionalmente y como quinta tarea 
se agregan funciones de Seguridad Pública cuando la policía 
depende del sector de Defensa. Cada país priorizará estas 
misiones soberanamente de acuerdo a su particular situación”15. 
 
Misiones que el Estado Mexicano ha realizado a través de la expedición de 
la Ley de Seguridad Nacional, y con la colaboración de sus Fuerzas Armadas, 
para contribuir con la comunidad nacional e internacional y así poder en caso 
 
14
 GARCÍA COVARRUBIAS, Jaime. “Transformación de la Defensa: El caso de EE.UU. y su 
aplicación en Latinoamérica”, Military Review, The Profesional Journal of the U.S. Army, 
Edición Hispanoamericana, U.S. Army Combined Arms Center, Fort Leavenworth, Kansas, 
Marzo- Abril. p. 24. 
 
15 Ob. Cit. p.25. 
 
18 
 
necesario y si se requiere avocarse a funciones de Seguridad Pública en beneficio 
de la sociedad. 
 
Al respecto como acertadamente lo menciona Ana María Salazar: 
 
“Otra de las funciones de las Fuerzas Armadas es proteger a la 
población durante contingencias extremas, que requieren de 
todos los esfuerzos de un gobierno, como es el caso de los 
desastres naturales”16. 
 
Por su parte Manuel Ovilla Mandujano manifiesta: 
 
“Las fuerzas armadas (ejército, armada, fuerza aérea, policías) 
tienen la finalidad en toda sociedad estratificada, de construir 
una salvaguarda de la dominación política. En el estado y en el 
gobierno, las fuerzas armadas, que institucionalmente forman 
parte del gobierno en las sociedades modernas, son 
primordialmente guardianes y protectores de los intereses 
económicos y políticos en ella dominantes; en el exterior, el 
aparato militar es instrumento que cumple funciones de defensa 
a la soberanía frente a cualquier agresión y amenaza de 
fuera...”17. 
 
Como se puede observar las Fuerzas Armadas tienen básicamente como 
finalidad en toda sociedad: construir una salvaguarda de la dominación política. 
 
 
16
 SALAZAR, Ana María, “Seguridad Nacional Hoy. El reto de las democracias”, Edit. Nuevo 
Siglo, 1ª Edic. México 2002, p.107. 
 
17
 OVILLA MANDUJANO, Manuel. “Teoría Política”. Edit. Independiente. s.n.e., México, 1995, p. 
133. 
 
19 
 
Las Fuerzas Armadas que institucionalmente forman parte del Gobierno en 
las sociedades modernas, son primordialmente guardianes y protectores de los 
intereses económicos y políticos, por lo que consideramos que la función de éstas 
en el exterior es la defensa de la soberanía y en el interior son instrumento de paz 
y progreso. 
 
El Primer Informe de Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada, hizo 
hincapié en la función social que efectúan las Fuerzas Armadas Mexicanas, al 
respecto se comentó: 
 
“El ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México tienen la 
misión de defender la integridad, la independencia y la soberanía 
de la nación, garantizar la seguridad interior y exterior del país, 
auxiliar a la población civil en casos de desastre y necesidades 
públicas y realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan 
al progreso del país”18. 
 
 En definitiva, el Gobierno ha tenido presente, desde un principio, que las 
Fuerzas Armadas en tiempo de paz coadyuvarán con el Estado Mexicano a 
mantener la Seguridad Nacional. Los grupos de élite que cumplen esta función 
son las instituciones de carácter militar. 
 
Asimismo, los componentes sociales, económicos, culturales y militares 
trascienden dentro de la esfera jurídica al ser los pilares del Estado Mexicano, por 
lo tanto, se ubica a las Fuerzas Armadas dentro del proyecto de nación con el fin 
de garantizar la Seguridad Nacional. 
 
En virtud de lo anterior las Fuerzas Armadas deben contar con mayor 
capacidad en recursos humanos y materiales. La función tradicional de las 
 
18
 Primer Informe de Gobierno, “Presidencia de la República”. 1 de septiembre 2001, México. 
p. 35. 
20 
 
Fuerzas Armadas, como garantes de la defensa y la supervivencia del Estado, es 
en ocasiones cuestionada, sin embargo, es cada vez más frecuente que las 
Fuerzas Armadas se vean involucradas en tareas sensibles o riesgosas, pero que 
implican un alto contenido de atención, como operaciones terroristas, narcotráfico, 
mantenimiento de la paz y operaciones de ayuda en casos de desastre. 
 
Por lo tanto, podemos concluir que desde el punto de vista Sociológico, el 
cumplimiento del mandato Constitucional que tiene el Estado, se lleva acabo con 
la creación de instituciones coadyuvantes, tanto civiles como militares que dentro 
de los límites de su jurisdicción, aportan día con día, un equilibrio a la sociedad. 
 
Las Fuerzas Armadas son las instituciones castrenses, que coadyuvan al 
mantenimiento del orden Estatal en asuntos que son de suma importancia, y a 
través de sus acciones logran satisfacer las necesidades mínimas de seguridad. 
 
Es notorio que el tema de investigación tiene relación con el término de 
seguridad, por lo que consideramos necesario hacer mención en el punto 
siguiente. 
 
C) Concepto de Seguridad. 
 
El Derecho tutela dos bienes ue son torales “la vida y la libertad” en la 
conformación de cualquier sociedad estos pilares son el pasado y el presente de 
la sociedad. 
 
Por lo tanto, antes de definir el concepto de seguridad consideramos 
necesario señalar lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación entiende por 
libertad y al respecto señala: 
“...es la facultad racional del hombre que le permite encauzar su 
voluntad hacia los objetivos que desee, sin que tal acción 
21 
 
trascienda el ámbito que comparte el común de los hombres y sin 
que nadie pueda restringir de modo alguno”19. 
 
Es decir, la libertad representa una condición para que el individuo realice 
sus propios intereses con el fin de aspirar a su felicidad, permanencia y 
estabilidad. 
 
Por su parte la vida es definida por el Dr. Ignacio Burgoa como: 
 
“…la vida humana se traduce en el estado existencial del sujeto, 
entendiendo por la existencia la realización de la esencia…”20. 
 
Porque es a través de la vida y de su permanencia es como el ser humano 
puede llegar a realizar una serie de actividades de acuerdo a sus necesidades y 
aspiraciones sociales, por lo tanto, consideramos que la vida es el bien jurídico 
máximo tutelado por el Derecho positivo mexicano. 
 
Como lo mencionamos, la sociedad busca satisfacer la necesidad de 
seguridad a nivel individual y colectivo. Existe una interacción importante entre las 
Fuerzas Armadas y la Seguridad Nacional, en virtud de que es una de las 
misiones encargadas a estos institutos armados. 
 
El concepto de Seguridad propuesto por el Diccionario de la Real Academia 
Española, proviene del latín securitas, (atis), que es definida como cualidad de 
seguro y securus cuyo significado es: estar libre y exento de todo peligro, 
daño o riesgo.21 
 
 
19
 Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Las garantías de libertad”, Colección Garantías 
Individuales Edit. SCJN, 1ª Edic. México, 2003. p.13. 
 
20
 BURGOA, Ignacio. “Las garantías individuales”, Edit. Porrúa, 16ª Edic. México, 1982. p. 530. 
 
21
 Real Academia Española, en Diccionario de la lengua Española, Tomo I, Edit. Espasa Calpe, 
22ª Edic. Madrid, 2001, pp. 240-241. 
22 
 
Para cumplir con el objetivo de brindar seguridad, previamente lo 
mencionamos,el individuo otorga parte de su voluntad y decide entregársela al 
Estado que como institución organizada, tiene la obligación de brindar seguridad a 
la sociedad, para liberarla y dejarla, efectivamente, exenta de todo peligro, daño o 
riesgo que pueda sufrir, así como de situaciones que vayan en detrimento de sus 
intereses y que desestabilicen su equilibrio social. 
 
 En estos términos la Suprema Corte de Justicia de la Nación, define a la 
seguridad como: 
 
“La certeza que debe tener el gobernado de que su persona, su 
familia, sus posesiones o sus derechos serán respetados por la 
autoridad...parte de un principio de certeza en cuanto a la 
aplicación de disposiciones tanto constitucionales como legales 
que, a un tiempo, definen la forma en que las autoridades del 
Estado han de actuar y que la aplicación que se haga del orden 
jurídico a los gobernados será eficaz”22. 
 
Por tal motivo, la sociedad tiene la certeza de que el Estado otorgará 
seguridad en todas sus esferas a través de políticas que coadyuven con la 
realización de sus objetivos esenciales, como el desarrollo y el equilibrio social. 
 
Para Marco Antonio López Valdez, la seguridad comprende: 
 
“Un bien invaluable de nuestra sociedad y se entiende como la 
condición permanente de paz, libertad y justicia que, dentro del 
marco del Derecho, procuran la sociedad civil y el gobierno”23. 
 
22 
Suprema Corte de Justicia de la Nación, “Las Garantías de Seguridad Jurídica”, Edit. 
Corunda, 1ª Edic. México, 2004, pp. 9-10. 
 
23
 LÓPEZ VALDEZ, Marco Antonio, “La seguridad nacional en México”, Interferencias y 
vulnerabilidades, Edit. Porrúa, 1ª Edic. México, 2006, p.13. 
 
23 
 
 Estas condiciones permanentes de paz, libertad y justicia que otorga el 
derecho positivo son aspiraciones de la sociedad y obligaciones del Estado 
Mexicano para el equilibrio de la nación. 
 
Manuel Rodríguez Lapuente hace referencia a la interacción que existe 
entre la Sociología y la seguridad, por lo que comenta: 
 
“Tanto la teoría del derecho como la sociología establecen que 
una de las finalidades esenciales del derecho es la seguridad que 
brinda a la sociedad el sistema jurídico”24. 
 
 Es decir, el punto de acuerdo entre el derecho y la Sociología es la 
aspiración a la seguridad como una finalidad que espera la sociedad a través del 
Estado y de sus instituciones. 
 
Por lo tanto la Seguridad Nacional es una garantía que en ciertos puntos es 
cubierta por las Fuerzas Armadas, como el caso de la defensa interior y exterior, la 
ayuda a la población en casos de desastre y el combate al narcotráfico. 
 
 Derivado de lo anterior, consideramos toral describir el concepto de nación, 
en virtud de que es el complemento del término Seguridad Nacional. 
 
 
D) Concepto de Nación. 
 
Como complemento del término Seguridad Nacional encontramos que el 
concepto de nación gramaticalmente se entiende como: 
 
 
24
 RODRIGUEZ LAPUENTE, Manuel, “Sociología del Derecho”, Edit. Porrúa. 7ª Edic. México, 
2005, p. 133. 
24 
 
“1) Conjunto de los habitantes de un país, regido por el mismo 
gobierno, 2) Territorio de ese país, 3) Conjunto de personas de un 
mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y 
tienen una tradición común”25. 
 
El conjunto de habitantes, personas, gobierno y territorio, son elementos 
importantes que integran la base de la definición de Seguridad Nacional. 
 
Consideramos necesario señalar la excelsa definición del Dr. Mario de la 
Cueva y citando a Renan al respecto señala: 
 
“Fue en el siglo XIX el que se encargó de elaborar el concepto, y 
lo hizo en una conferencia de 11 de marzo de 1882, una obra de 
arte por la hondura del pensamiento y por la belleza del lenguaje; 
Ernesto Renan pronunció ahí unas frases que es preferible 
reproducir… 
Una nación es un alma, un principio espiritual, dos cosas que a 
decir verdad son una sola; una está en el pasado, la otra en el 
presente; una es la posesión en común de un rico legado de 
recuerdos; la otra es el consentimiento actual, el deseo de vivir 
juntos, la voluntad de continuar haciendo valer la herencia que se 
ha recibido indivisa….. 
Una herencia de glorias y de dolores y un mismo programa por 
realizar…..Haber hecho grandes cosas, querer hacerlas en el 
futuro, he ahí la condición esencial para ser un pueblo”26. 
 
 
25
 Real Academia Española, “Diccionario de la lengua Española”. Tomo II, Edit. Espasa Calpe, 
22ª Edic. Madrid, 2001, p. 1562. 
 
26
 DE LA CUEVA, Mario. “La idea del Estado”. Edit. Fondo de Cultura Económica, 5ª Edic. 
México, 1996, p. 51. 
25 
 
Es decir, la verdadera nación representa el cúmulo de legados pasados 
presentes que representan la historia de una comunidad, así como la 
manifestación de voluntad de querer vivir en unión para poder estar en armonía. 
 
Al respecto Andrés Serra Rojas refiere que por nación debemos entender: 
 
“...una comunidad constituye una Nación, cuando posee 
identidad de cultura, unidad histórica, similitud de costumbres, 
unidad religiosa y lingüística. Cuando se agrupen para las tareas 
cotidianas y aportan su inteligencia y trabajo, cuando luchan por 
un destino pacífico y libre de violencia; al amparo de los altos 
valores de la cultura...”27. 
 
Depende de los individuos a través de factores como son el trabajo, la 
cultura, la unidad, costumbres e inteligencia como efectivamente se va 
conformando la nación, con la finalidad de tener estabilidad, permanencia pero 
sobre todo seguridad. 
 
Muñoz Virgilio y Francisco Manuel Acuña nos aportan otra definición de 
nación: 
 
“…una nación es la organización superior de una sociedad que 
decide afirmarse así misma frente a otras naciones y, por lo tanto 
fijar las reglas fundamentales de su proyecto social. Desde luego, 
esta sociedad se encuentra en un espacio en un territorio que 
define el ámbito de validez de las normas que habrán de 
reconocer como propias su población mediante las cuales 
 
27
 SERRA ROJAS, Andrés. “Ciencia Política. La Proyección actual de la Teoría General del 
Estado”. Edit. Porrúa, 19ª Edic. México, 2003, p.365. 
 
26 
 
integrarán la forma de gobierno y las instituciones que 
representen”28. 
 
Por lo tanto, la nación constituye el eje fundamental de la Seguridad 
Nacional y es uno de los principios básicos de protección. 
 
 
E) Conceptos de Seguridad Nacional y Seguridad Pública. 
 
 Una vez definidos por separado el concepto de seguridad y de nación, es 
pertinente definir el término general denominado Seguridad Nacional. 
 
La Seguridad Nacional es definida por diversos autores e instituciones, sin 
embargo, para este trabajo de investigación elegimos acepciones de autores e 
instituciones nacionales que tienen injerencia con nuestro Derecho Positivo 
Mexicano, es decir, terminología apegada a la realidad social Mexicana. 
 
Por lo antes mencionado la Seguridad Nacional es definida en la ley de la 
materia como: 
 
“Acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener 
la integridad y permanencia del Estado Mexicano que conlleven 
a: 
I. La protección de la nación mexicana frente a las amenazas y 
riesgos que enfrente nuestro país; 
II. La preservación de la soberanía e independencia nacionales y 
la defensa del territorio; 
 
28
 MUÑOZ, Virgilio. “Nuestra Constitución. Historia y valores de una nación”. Edit. Fondo de 
Cultura Económica, 1ª Edic. México, 2000. p. 31. 
 
27 
 
III. El mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento 
de las instituciones democráticas de gobierno; 
IV. El mantenimiento de la unidad de las partes integrantes de la 
Federación señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política 
delos Estados Unidos Mexicanos; 
V. La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros 
Estados o sujetos de derecho internacional, y 
VI. La preservación de la democracia, fundada en el desarrollo 
económico social y político del país y sus habitantes”29. 
 
Es importante manifestar que por primera vez el Estado Mexicano adopta 
oficialmente una definición de Seguridad Nacional, al haber creado la Ley de 
Seguridad Nacional, consideramos que es un gran avance para el Estado y aún 
más para la sociedad mexicana. 
 
Los elementos que integran esta acepción son de gran utilidad y valor, en 
virtud de que los conceptos que la constituyen son inherentes a la protección, 
preservación, mantenimiento del Estado y sobre todo seguridad de la sociedad. 
 
De la anterior aseveración, Marco Antonio López Valdez comenta: 
 
“El concepto de seguridad nacional, en México, no era utilizado 
frecuentemente hasta hace un par de décadas y el mas reciente 
fue la definición hecha por la ley de seguridad nacional ya que 
era considerado un tema tabú, que en algunas ocasiones se 
confundía con aspectos militares y de defensa, una parte de la 
esencia del concepto pero no el todo”30. 
 
29
 Artículo 3° de la Ley de Seguridad Nacional; en, Diario Oficial de la Federación el 31 de enero 
de 2005. 
 
30
 LÓPEZ VALDEZ, Marco Antonio, “La Seguridad Nacional en México. Interferencias y 
vulnerabilidades”, Edit. Porrúa, 1ª Edic. México, 2006. p. 55. 
 
28 
 
De conformidad con lo establecido en el Acuerdo mediante el cual se crea 
el Gabinete de Seguridad Nacional, de fecha 2 de abril de 2003, la Seguridad 
Nacional se entiende como: 
 
“Condición imprescindible para alcanzar y mantener la integridad, 
estabilidad y permanencia de la Nación y los demás objetivos de 
ésta, basada en la preservación de la soberanía y la 
independencia nacionales y la defensa del territorio; el 
mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de 
las instituciones democráticas de gobierno; la unidad nacional, la 
cohesión social y la protección de la vida y los derechos de los 
mexicanos; la defensa legítima de los intereses vitales de la 
Nación respecto del exterior, y la preservación de la democracia 
fundada en el desarrollo económico, social y político del país y 
sus ciudadanos”. 
 
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), como órgano de 
inteligencia nacional del Estado Mexicano, dependiente de la Secretaría de 
Gobernación define a la Seguridad Nacional: 
 
“Condición imprescindible para el desarrollo integral del país, 
basada en: 
I. La preservación de la soberanía e independencia 
nacionales; 
II. El mantenimiento del orden constitucional; 
III. La protección de los derechos de sus habitantes y; 
IV. La defensa de su territorio”31. 
 
 
31
 http://www.cisen.gob.mx 
29 
 
Esta definición era el soporte más cercano del concepto de Seguridad 
Nacional en México, hasta antes de la promulgación de la Ley de Seguridad 
Nacional que nos aporta actualmente nuevos elementos. 
 
Sin embargo, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) 
adopta indefectiblemente términos como la preservación, el mantenimiento, la 
protección y la defensa, elementos base del Estado Mexicano, relativos a la 
soberanía, la independencia y el orden Constitucional, cuya finalidad es el 
equilibrio y protección de la sociedad mexicana. 
 
En este trabajo de investigación se optó por tomar en cuenta las opiniones y 
estudios de los principales autores Mexicanos que han analizado el tema de 
Seguridad Nacional. 
 
Para J. Jesús Orozco Henríquez del Instituto de Investigaciones Jurídicas, 
la Seguridad Nacional comprende: 
 
“Todos aquellos programas, medidas e instrumentos que cierto 
Estado adopta para defender, a sus órganos supremos de un 
eventual derrocamiento violento, por un movimiento subversivo 
interno o una agresión externa”32. 
 
La anterior definición, hace mención específicamente a programas, medidas 
e instrumentos que el Estado Mexicano adoptó en los primeros Planes Nacionales 
de Desarrollo y demás programas institucionales, acepción que se encuentra entre 
las primeras definiciones de Seguridad Nacional. 
 
 
 
32
 OROZCO HENRÍQUEZ, JESÚS J, en, Enciclopedia Jurídica Mexicana, Instituto de 
Investigaciones Jurídicas, Tomo VI, Q-Z. Edit. Porrúa. UNAM. 1ª Edic. México, 2002, p. 383. 
 
30 
 
El General, Gerardo Clemente R. Vega García, realizó un estudio 
considerable y sumamente interesante relativo al tema de la Seguridad Nacional y 
al respecto menciona: 
 
“aunque compleja y difícil no es un concepto abstracto definitivo, 
por el contrario es una realidad, donde se han conjuntado 
sistemas para operar, desarrollar políticas y estrategias, 
totalmente objetivas y perfectamente valuadas…”33. 
 
Como lo menciona en su estudio, la definición de Seguridad Nacional 
depende de los objetivos nacionales e intereses que tiene cada sociedad, estos 
dependen del modo, tiempo y lugar en que geopolíticamente se encuentren 
ubicados. 
 
Para Luis Herrea-Lasso la Seguridad Nacional es definida como: 
 
“Conjunto de condiciones-políticas, económicas, militares, 
sociales y culturales necesarias para garantizar la soberanía, la 
independencia y la promoción del interés de la nación, 
fortaleciendo los componentes del proyecto nacional y 
reduciendo al mínimo las debilidades o inconsistencias que 
pueden traducirse en ventanas de vulnerabilidad frente al 
exterior”34. 
 
Los componentes sociales, económicos, culturales y militares trascienden 
dentro de la esfera jurídica al ser los pilares del Estado Mexicano, tal definición 
ubica al proyecto nacional como un fundamento básico para el futuro de nuestro 
país. 
 
33
 VEGA GARCIA, Gerardo, “Seguridad Nacional, Concepto, Organización y Método”, 
SEDENA, s.n.e. México 2000, p.87. 
 
34
 HERRERA-LASSO M. “Balance y perspectivas en el uso del concepto de la Seguridad 
Nacional, en, En busca de la Seguridad Perdida, Edit. Siglo XXI, 2ª Edic. México, 2002, p.391. 
31 
 
Por lo que se hace hincapié a la vulnerabilidad del exterior que 
indefectiblemente podría ocasionar un desequilibrio social, si alguno de los 
componentes como lo son la soberanía, la independencia y la sociedad se ven 
afectados de manera significativa. 
 
La Seguridad Nacional para el profesor José Luis Piñeyro comprende: 
 
“Una situación en la que la mayoría de los sectores y clases 
sociales de la nación tiene garantizadas sus necesidades 
culturales y materiales vitales mediante las decisiones del 
gobierno nacional en turno y de las acciones del conjunto de las 
instituciones del Estado, es decir, una situación de relativa 
seguridad frente a amenazas o retos internos o externos, reales o 
potenciales, que atenten contra la reproducción de la nación y del 
Estado”35. 
 
La necesidad de Seguridad Nacional que requiere la sociedad, así como la 
satisfacción de la misma, debe de ser cubierta por el Gobierno Federal en turno, 
ubicada siempre en la realidad, por lo que hay que considerar las amenazas 
internas y externas reales o futuras, que pongan en peligro el progreso del Estado 
Mexicano y de la sociedad. 
 
 Ana María Salazar respecto de la Seguridad Nacional comenta: 
 
“Una definición de seguridad nacional puede resultar relativa y 
coyuntural al mismo tiempo porque tiene que ver con el concepto 
de la existencia del Estado, con un marco de estabilidad seguro y 
con estrategias adecuadas para cada caso. 
 
35
 PIÑEYRO, José Luis, “La Seguridad Nacional en México: Debate Actual.”, Edit. UAM, 1ª 
Edic. México 2004, p. 21 
 
32 
 
Algunos países definen la seguridad nacional como la condiciónpermanente de paz, libertad y justicia social, lo cual se convierte 
en un objetivo nacional. Aquello que permite al Estado identificar 
presiones, riesgos y amenazas a la unidad política y a la armonía 
social…”36. 
 
Cada país o región define a la Seguridad Nacional de conformidad a los 
intereses e importancia de los mismos. Los intereses son la base sobre la que se 
construye una estrategia para el desarrollo de un país y depende de las 
características de la época así como el lugar en el hemisferio que ocupe. 
 
Para la Escuela Superior de Guerra, la Seguridad Nacional es: 
 
“…la referente a la integridad territorial, la soberanía nacional y la 
defensa de una forma de vida, la que puede ser amenazada por 
un enemigo externo o un enemigo interno o bien por una 
ideología hostil”37. 
 
Hay que tomar en consideración que la definición antes mencionada tiene 
una tendencia hacia el arte militar, en virtud de que la Escuela Superior de Guerra, 
es una institución de carácter castrense, sin embargo, la integridad territorial, la 
soberanía y la sociedad, efectivamente tienen siempre amenazas presentes o 
futuras por enemigos internos o externos, por lo tanto esta definición claramente 
tiene una tendencia a la teoría realista de la Seguridad Nacional. 
 
 Como conclusión coincidimos con el Dr. Sergio Aguayo Quezada en que las 
dificultades que presenta el concepto de Seguridad Nacional aplicado al caso 
Mexicano, no surgen únicamente de la historia política del país o de la imprecisión 
 
36
 SALAZAR, Ana María, “Seguridad Nacional Hoy”. Edit. Nuevo Siglo, 1ª Edic. México 2002, p. 
85. 
 
37 
Escuela Superior de Guerra, “Compendio de Geopolítica. La Seguridad Nacional”, 
SEDENA, Edit. Independiente. s.n.e. México. 
33 
 
teórica del término, sino también, por la naturaleza histórica de la formación 
nacional mexicana. 
 
Por lo que la definición concreta y operativa de la Seguridad Nacional, la 
dan básicamente, aunque no únicamente, aquellas instancias que tienen la 
responsabilidad y el control del aparato estatal38. 
 
 Al respecto Lorenzo Meyer señala: 
 
“la noción de seguridad nacional inevitablemente se hace una 
categoría más amplia que trasciende a los problemas 
tradicionales de defensa militar o seguridad interna e incluye el 
desarrollo, el progreso social, la defensa de los derechos 
humanos y la protección ambiental”39. 
 
Consideramos incluir el análisis de la Seguridad Pública en este trabajo de 
investigación, en virtud de que existe una enorme interacción con la Seguridad 
Nacional. 
 
Estos argumentos se ven reafirmados en la aportación de Ana María 
Salazar: 
 
“los problemas que pueden llegar a afectar la integridad o la 
calidad de vida de los ciudadanos y que no se resuelven en el 
ámbito político o en el de seguridad pública, necesariamente 
pasan al ámbito de seguridad nacional. 
 
38
 MEYER, Lorenzo. “En busca de las Seguridad Perdida. Aproximaciones a la Seguridad 
Nacional Mexicana”. Edit. Siglo XXI, 2ª Edic. México, 2002, p.14. 
 
39
 Ob. Cit. p. 26. 
34 
 
Sin embargo cuando un problema cae en el ámbito de la 
seguridad nacional, quiere decir que el Estado y la sociedad 
fracasaron en sus políticas e intentos anteriores de resolverlo, y 
entonces las soluciones contemplarán medidas excepcionales. 
Cuando un Estado decide incluir un problema en sus estrategias 
de seguridad nacional, le da prioridad sobre todo a los demás 
problemas que enfrenta el país. De no actuar en esta forma, el 
Estado enfrentaría consecuencias, como amenazas a la 
integridad de los ciudadanos, degradación general de su calidad 
de vida”40. 
 
Efectivamente, los problemas que se consideran graves en el ámbito de la 
Seguridad Pública y no son resueltos por las instancias correspondientes 
indefectiblemente pasan al nivel más alto, es decir, llegan a formar parte de los 
problemas de Seguridad Nacional, de no ser así, la calidad de vida de los 
ciudadanos iría cada vez más en detrimento. 
 
Mencionamos que la principal razón por la que el ser humano se une con 
los de su misma especie radica en la seguridad, mediante acuerdos busca la 
defensa de sus intereses, sobrevivir y desarrollarse en todos los ámbitos. Por lo 
tanto definiremos el concepto de Seguridad Pública. 
 
 Rafael Macedo de la Concha concibe a la Seguridad Pública como: 
 
“La base del ejercicio de las potencialidades humanas en 
sociedad, pues crea condiciones para la prevalencia de la 
 
40
 SALAZAR, Ana María, “Seguridad Nacional Hoy”. Edit. Nuevo Siglo, 1ª Edic. México 2002, p. 
65. 
 
 
35 
 
igualdad jurídica y, promueve el crecimiento individual y la 
convivencia armónica”41. 
 
Por lo tanto la Seguridad Pública forma parte esencial del bienestar de la 
sociedad, el Estado tiene como obligación generar condiciones que permitan, de 
manera individual, realizar actividades cotidianas fuera de cualquier daño o 
peligro. 
 
El Derecho Positivo Mexicano reconoce que entre la Seguridad Pública y la 
Seguridad Nacional, existe una división dogmática, consideramos que estas 
acepciones coexisten, sin embargo, en el siglo XXI los límites pueden ser 
doctrinarios, porque políticamente las medidas adoptadas por las Instituciones 
encargadas de brindar seguridad a la sociedad coinciden en muchos términos y 
finalidades algunos de ellos son: el bien común, el equilibrio y la permanencia de 
la sociedad. 
 
 Conforme a lo establecido en el artículo 21 de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos la Seguridad Pública es: 
 
“…una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los 
Estados y los Municipios, en las respectivas competencias que esta 
Constitución señala. La actuación de las instituciones policiales se 
regirá por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y 
honradez. 
La Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, se 
coordinarán en los términos que la ley señale, para establecer un 
sistema nacional de seguridad pública”. 
 
 
41
 PEÑALOZA, Pedro, José. “Seguridad Pública. Voces diversas en un enfoque 
multidisciplinario” Edit. Porrúa, 1ª Edic. México 2005. p. 379. 
36 
 
Por lo cual se deduce que la Seguridad Pública es una función esencial del 
Estado Mexicano a nivel federal, local y municipal, cuyos fines esenciales son la 
salvaguarda, la integridad, la preservación del orden y la paz de la sociedad. 
 
En 1994 se reformaron los artículos 21 y 73 fracción XXII, de la Constitución 
Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de crear el 
denominado “Sistema Nacional de Seguridad Pública” que entre sus objetivos 
estableció: 
 
 Fortalecimiento del Estado Mexicano; 
 Combate a la delincuencia; 
 Respuesta de manera adecuada a las demandas sociales; 
 Coordinación de autoridades en los tres niveles de Gobierno, es decir, 
consenso entre la Federación, los Estados y los Municipios. 
 
Mediante decreto del 11 de diciembre de 1995, por el cual se promulgó la 
Ley General que Establece las Bases de Coordinación Nacional de Seguridad 
Pública, se establecieron básicamente normas de coordinación entre los niveles 
de Gobierno, así como los principios, instancias e instrumentos de coordinación. 
 
Fue a partir de las reformas del 30 de noviembre del 2000, cuando por 
iniciativa del Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, se reformaron 
diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública, así como de la 
Ley que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad 
Pública, con el objeto de crear la Seguridad Pública a nivel Federal. 
 
Por lo anterior, consideramos necesario mencionar el contenido del artículo 
30-bis de la Ley Orgánica de la Administración PúblicaFederal, en virtud de que 
señala 26 facultades de relevancia para el tema que nos ocupa: 
 
37 
 
“A la Secretaría de Seguridad Pública corresponde el despacho 
de los siguientes asuntos: 
I. Desarrollar las políticas de seguridad pública y proponer la 
política criminal en el ámbito federal, que comprenda las normas, 
instrumentos y acciones para prevenir de manera eficaz la 
comisión de delitos; 
II. Proponer al Ejecutivo Federal las medidas que garanticen la 
congruencia de la política criminal entre las dependencias de la 
administración pública federal; 
III. Presidir el Consejo Nacional de Seguridad Pública; 
IV. Representar al Poder Ejecutivo Federal en el Sistema Nacional 
de Seguridad Pública; 
V. Proponer al Consejo Nacional de Seguridad Pública la 
designación del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de 
Seguridad Pública y, en su caso, removerlo libremente; 
VI. Proponer en el seno del Consejo Nacional de Seguridad 
Pública, políticas, acciones y estrategias de coordinación en 
materia de prevención del delito y política criminal para todo el 
territorio nacional; 
VII. Fomentar la participación ciudadana en la formulación de 
planes y programas de prevención en materia de delitos federales 
y, por conducto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 
los delitos del fuero común; 
VIII. Promover y facilitar la participación social para el desarrollo 
de actividades de vigilancia sobre el ejercicio de sus 
atribuciones; 
IX. Atender de manera expedita las denuncias y quejas 
ciudadanas con relación al ejercicio de sus atribuciones; 
XII. Salvaguardar la integridad y el patrimonio de las personas, 
prevenir la comisión de delitos del orden federal, así como 
preservar la libertad, el orden y la paz públicos; 
38 
 
XIII. Establecer un sistema destinado a obtener, analizar, estudiar 
y procesar información para la prevención de delitos, mediante 
métodos que garanticen el estricto respeto a los derechos 
humanos; 
XIV. Elaborar y difundir estudios multidisciplinarios y estadísticas 
sobre el fenómeno delictivo; 
XV. Efectuar, en coordinación con la Procuraduría General de la 
República, estudios sobre los actos delictivos no denunciados e 
incorporar esta variable en el diseño de las políticas en materia 
de prevención del delito; 
XVI. Organizar, dirigir y administrar un servicio para la atención a 
las víctimas del delito y celebrar acuerdos de colaboración con 
otras instituciones del sector público y privado para el mejor 
cumplimiento de esta atribución; 
XVIII. Regular y autorizar la portación de armas para empleados 
federales, para lo cual se coordinará con la Secretaría de la 
Defensa Nacional; 
XX. Celebrar convenios de colaboración, en el ámbito de su 
competencia y en el marco del Sistema Nacional de Seguridad 
Pública, con otras autoridades federales, estatales, municipales y 
del Distrito Federal, así como establecer acuerdos de 
colaboración con instituciones similares, en los términos de los 
tratados internacionales, conforme a la legislación; 
XXI. Colaborar, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad 
Pública, cuando así lo soliciten otras autoridades federales, 
estatales, municipales o del Distrito Federal competentes, en la 
protección de la integridad física de las personas y en la 
preservación de sus bienes, en situaciones de peligro cuando se 
vean amenazadas por disturbios u otras situaciones que 
impliquen violencia o riesgo inminente; 
39 
 
XXII. Auxiliar al Poder Judicial de la Federación y a la 
Procuraduría General de la República, cuando así lo requieran, 
para el debido ejercicio de sus funciones; 
XXIII. Ejecutar las penas por delitos del orden federal y 
administrar el sistema federal penitenciario; así como organizar y 
dirigir las actividades de apoyo a liberados; 
XXVI. Promover la celebración de convenios entre las 
autoridades federales, y de éstas, con aquéllas estatales, 
municipales y del Distrito Federal competentes, en aras de lograr 
la efectiva coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional 
de Seguridad Pública y el combate a la delincuencia, y 
XXVII. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y 
reglamentos”. 
 
 En el artículo en comento encontramos un conjunto de actividades 
encaminadas a prevenir y disminuir las infracciones y delitos, así como acciones 
que deben realizar las autoridades administrativas encargadas de brindar 
protección de instalaciones estratégicas del país y en general todas las acciones 
que realicen de manera directa o indirecta las dependencias y entidades que 
deban contribuir con la Seguridad Pública. 
 
Consideramos de gran importancia mencionar al Consejo de Seguridad 
Pública que se crea mediante acuerdo publicado en el Diario Oficial de la 
Federación el 6 de enero de 2005 y cuya importancia radica en la injerencia que 
tienen sus consideraciones hechas con respecto de la Seguridad Pública: 
 
“Que la seguridad pública es una tarea fundamental del estado 
mexicano en la que participan diversas dependencias del 
Ejecutivo Federal que en el ámbito de sus atribuciones deben 
contar con un mecanismo de coordinación que encamine las 
40 
 
acciones de cada una para lograr un efectivo combate a la 
delincuencia; 
Que la seguridad pública solo se puede desarrollar a través de un 
esquema de coordinación de carácter permanente de las 
instancias del Poder Ejecutivo involucradas, en el que se 
favorezca la agilidad y la toma de decisiones directamente por el 
Presidente de la República, en conjunción con los responsables 
titulares de dichas instancias; 
Que la experiencia recomienda la conformación de un Gabinete 
de Seguridad Pública, en el que participen las dependencias 
involucradas en el ramo, pero con estricto respeto a las 
atribuciones legales y ámbitos de competencia de las mismas y 
de otros esquemas de coordinación como podría ser el Sistema 
Nacional de Seguridad Pública. Dicho Gabinete debe encargarse 
de las tareas de análisis y evaluación de las políticas y acciones 
gubernamentales en materia de seguridad pública que le 
corresponde ejecutar al Poder Ejecutivo Federal”. 
 
Cabe resaltar que La Ley General que Establece las Bases de Coordinación 
del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su artículo 12, menciona a las 
autoridades que formarán parte del Consejo de Seguridad Nacional: 
 
“…El Consejo Nacional será la instancia superior de 
coordinación del Sistema Nacional y estará integrado por: 
I. El Secretario de Seguridad Pública; 
II. Los Gobernadores de los Estados; 
III. El Secretario de Defensa Nacional; 
IV. El Secretario de Marina; 
V. El Secretario de Comunicaciones y Transportes; 
VI. El Procurador General de la República 
VII. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal; y 
41 
 
VIII. El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad 
Pública”. 
 
 Es esencial hacer mención que en la clasificación que hace la Ley en 
comento, hay dos instituciones militares como son: la Secretaría de la Defensa 
Nacional y la Secretaría de Marina, Armada de México integrantes del Gabinete de 
Seguridad Pública. 
 
La participación de las Fuerzas Armadas en la coordinación con la 
Seguridad Pública se ha visto cuestionada, sin embargo, la Seguridad Pública y la 
Seguridad Nacional interactúan de manera constante, por lo tanto la Suprema 
Corte de Justicia de la Nación determinó mediante las siguientes jurisprudencias 
que las Fuerzas Armadas tienen injerencia en la Seguridad Pública: 
 
“EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA. LA DETERMINACIÓN 
DE CUÁLES SON SUS FUNCIONES, EXIGE EL ESTUDIO 
SISTEMÁTICO DE LA CONSTITUCIÓN, Y, POR LO MISMO, LA 
COMPRENSIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Y DE LA 
SEGURIDAD PÚBLICA, CONFORME AL RÉGIMEN JURÍDICO 
VIGENTE. 
 
EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA. SI BIEN PUEDEN 
PARTICIPAR EN ACCIONES CIVILES EN FAVOR DE LA 
SEGURIDAD PÚBLICA, EN SITUACIONES EN QUE NO SE 
REQUIERA SUSPENDERLAS GARANTÍAS, ELLO DEBE 
OBEDECER A LA SOLICITUD EXPRESA DE LAS AUTORIDADES 
CIVILES A LAS QUE DEBERÁN ESTAR SUJETOS, CON 
ESTRICTO ACATAMIENTO A LA CONSTITUCIÓN Y A LAS LEYES. 
 
EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA. PUEDEN ACTUAR 
ACATANDO ÓRDENES DEL PRESIDENTE, CON ESTRICTO 
42 
 
RESPETO A LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES, CUANDO SIN 
LLEGARSE A SITUACIONES QUE REQUIERAN LA SUSPENSIÓN 
DE AQUÉLLAS, HAGAN TEMER, FUNDADAMENTE, QUE DE NO 
ENFRENTARSE DE INMEDIATO SERÍA INMINENTE CAER EN 
CONDICIONES GRAVES QUE OBLIGARÍAN A DECRETARLA. 
 
EJÉRCITO, ARMADA Y FUERZA AÉREA. SU PARTICIPACIÓN EN 
AUXILIO DE LAS AUTORIDADES CIVILES ES CONSTITUCIONAL 
(INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 129 DE LA CONSTITUCIÓN). 
 
SEGURIDAD PÚBLICA. LA PARTICIPACIÓN DE LOS 
SECRETARIOS DE LA DEFENSA NACIONAL Y DE MARINA EN EL 
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, NO VIOLA EL 
ARTÍCULO 21 CONSTITUCIONAL” 42. 
 
Los criterios jurisprudenciales antes señalados son un antecedente 
importante de la participación de las Fuerzas Armadas en labores de Seguridad 
Pública. Es decir, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha aprobado la 
intervención de las Fuerzas Armadas en aspectos de Seguridad Pública. 
 
Con las elecciones del año 2000 y el triunfo del Vicente Fox Quesada, 
México comenzó su nueva ruta democrática acompañada de una política nacional 
de Seguridad Pública que se dirigía a poner un alto y revertir todas las tendencias 
delictivas y a su vez fortalecer áreas del Gobierno que tienen como misión 
fundamental otorgar seguridad a la sociedad. 
 
En este sentido el Plan Nacional de Desarrollo correspondiente al sexenio 
del año 2000-2006, planteó específicamente en el rubro denominado “Área de 
Orden y Respeto” las bases sobre las cuales se integraría la Seguridad Pública: 
 
42
 Tesis XXV/96, XVII/96, XXVIII/96, XXIX/96 Y XXX/96 del Pleno de la Suprema Corte de 
Justicia de la Nación; en, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena 
Época, Tomo III, México, marzo de 1996. 
43 
 
“Objetivo rector 7: garantizar la seguridad pública para la 
tranquilidad ciudadana. 
Salvaguardar la seguridad pública es la responsabilidad primaria 
y esencial del Estado. Proteger y garantizar la libertad, la 
integridad física y el patrimonio de la población son las bases de 
un desarrollo sólido en lo económico, político y social para tener 
certidumbre, confianza, orden y estabilidad…”43. 
 
La necesidad de crear una política pública que integrare a las áreas bajo un 
mismo y nuevo concepto, era un factor fundamental, además de normatividad que 
permitiera y sustentara esta transformación, por lo que desde un principio fue 
necesaria la creación legislativa en los sectores relativos a la Seguridad Pública. 
 
Como lo señalamos, la coexistencia de la Seguridad Pública y la Seguridad 
Nacional conlleva un beneficio para la sociedad, podemos aseverar que las 
Fuerzas Armadas han tenido un papel importante en las políticas del Gobierno 
Federal. Sin embargo, los problemas de Seguridad Nacional y Seguridad Pública 
evolucionan conforme pasa el tiempo. 
 
Encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Administración Pública, 
reflejan que la sociedad juega un papel importante en la determinación de los 
temas o problemas que podrían poner en riesgo la Seguridad Nacional de México, 
sin embargo, muy pocas veces la participación de la sociedad es tomada en 
cuenta, al respecto las gráficas dieron como resultado: 
 
 
 
 
 
 
43 
Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, Presidencia de la República, Edit. Talleres Gráficos, 
Edic. 2ª Reimpresión, México, 2001, p. 147. 
44 
 
 
 Tema o problema 
 
2000 
 
Delincuencia 10.0% 
Conflicto armado en 
Chiapas 
1.0% 
Crisis económica 10.5% 
Inseguridad pública 8.6% 
Drogadicción 4.6% 
Inestabilidad política 9.4% 
Narcotráfico 6.5% 
Gobierno corrupto e 
ineficiente 
5.9% 
Secuestros 0.9% 
Desempleo 2.3% 
Pobreza y Seguridad Social 1.8% 
Contaminación 2.8% 
Robos y asaltos 2.2% 
Violencia 3.1% 
 
 De la anterior gráfica se desprende que la delincuencia, la crisis económica 
y la inestabilidad política eran problemas de Seguridad Pública que agobiaban 
más a la ciudadanía al inicio del Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada. 
 
En opinión del Instituto Nacional de Administración Pública: 
 
“Los mexicanos comenzaron a hablar del aumento en la 
delincuencia como un problema de Seguridad Nacional que ponía 
en riesgo la estabilidad”44. 
 
44
 GRAHAM H. Turbiville. “Desafíos para México y Estados Unidos, en, Crimen 
Transnacional y Seguridad Pública”, Jorge Chabat y John Bailey (comp), Edit. Plaza & Janes, 
45 
 
De lo cual se infiere que los delitos que son materia de Seguridad Pública 
también son de Seguridad Nacional. Esta aseveración bastante realista nos lleva a 
afirmar que para los mexicanos, la Seguridad Nacional es un factor fundamental 
para su desarrollo y bienestar. 
 
Las instituciones de Seguridad Pública en ocasiones no cumplen 
adecuadamente su función. La delincuencia provoca un desequilibrio en la esfera 
social y en muchas ocasiones los problemas no pueden ser atendidos por dichas 
instituciones por lo que: 
 
“el gobierno recurrió a la opción mas accesible para responder a 
una delincuencia fuera de control; el uso de creciente de las 
institución de seguridad mas eficiente del estado: las fuerzas 
armadas”45. 
 
Labor que ha sido sustituida por las Fuerzas Armadas, sin embargo, la falta 
de recursos materiales ha motivado que los resultados favorables vayan en 
detrimento. 
 
 
F) Políticas de Seguridad Nacional y Fuerzas Armadas. 
 
De acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, las políticas 
son: 
 
“el conjunto de concepciones, criterios, principios, estrategias y 
líneas fundamentales de acción a partir de las cuales la 
comunidad organizada como Estado, decide hacer frente a 
 
1ª Edic. México 2003.p. 333. 
 
45
 Ob. Cit. p. 334. 
 
46 
 
desafíos y problemas que se consideran de naturaleza pública”46. 
 
Los objetivos esenciales del Estado orientan el sentido y contenido de las 
políticas públicas, éstas se expresan en decisiones adoptadas en forma de 
instituciones, programas concretos, criterios, lineamientos y normas. 
 
Las políticas públicas están contenidas no sólo en planes, programas y 
asignaciones de recursos presupuestales, humanos y materiales, sino en 
disposiciones constitucionales, leyes, reglamentos, decretos, resoluciones 
administrativas. 
 
El sistema internacional que ha ido conformándose desde el fin de la 
Guerra Fría exige diseñar nuevas estrategias y enfoques novedosos de Seguridad 
Nacional que deben de insertarse de manera provechosa en nuestro país para así 
enfrentar los retos que encierra la nueva agenda de Seguridad Nacional. 
 
La política exterior de México se ha orientado con base en los principios 
que hoy están regulados en nuestra Carta Magna, mismos que son producto de la 
experiencia histórica de nuestra nación, estos principios generales de política 
exterior no pueden ejercerse en abstracto, sino que deben enfocarse a la defensa 
y promoción de intereses nacionales fundamentales. 
 
Por lo que resulta necesario garantizar que la Seguridad Nacional y la 
integridad territorial no se vean afectadas y amenazadas como resultado de 
cambios o acontecimientos que se producen en el exterior. 
 
Las Fuerzas Armadas reciben del Presidente de la República las directrices 
generales que aparecen descritas en el Plan Nacional de Desarrollo, documento, 
que como sabemos, describe el proyecto de nación al que todos los mexicanos 
aspiramos.46
 Plan Nacional de Desarrollo, p. 46 
47 
 
En Poder Ejecutivo en su calidad de mando supremo, establece las 
políticas conforme a los principios Constitucionales y el marco legal aplicable. 
 
Lo que permite que la Armada de México, el Ejército y los organismos que 
tengan injerencia en materia de Seguridad Nacional ejecuten acciones para 
garantizar y preservar la seguridad de la nación, así como la independencia y el 
régimen democrático. 
 
Un ejemplo claro de las políticas de Seguridad Nacional y Fuerzas Armadas 
lo encontramos al inicio del Gobierno del Presidente Felipe de Jesús Calderón 
Hinojosa, mediante el decreto por el que se crea el Cuerpo Especial del Ejército y 
Fuer a Aérea denominado “Cuer o de Fuer as de A oyo Federal” y ue en sus 
consideraciones de creación estableció: 
 
“Que el Ejecutivo Federal tiene la obligación constitucional de 
preservar la seguridad nacional y la facultad de disponer de las 
Fuerzas Armadas permanentes para garantizar la seguridad 
interior y defensa exterior de la Federación, así como para crear 
nuevos cuerpos especiales del Ejército y la Fuerza Aérea 
Mexicanos; 
Que entre las misiones generales que tienen encomendadas las 
instituciones armadas se encuentra el garantizar la seguridad 
interior de la nación, la cual podrá realizarla el Ejército y la Fuerza 
Aérea, por sí o en forma conjunta con la Armada o con otras 
dependencias de los Gobiernos Federal, Estatal o Municipal; 
Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante 
jurisprudencia emitida en relación con el estudio de los artículos 
16, 29, 89, fracción VI, y 129 de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos determinó afirmativamente la 
posibilidad de que el Ejército, Fuerza Aérea y Armada puedan 
actuar en apoyo de las autoridades civiles en tareas diversas de 
48 
 
seguridad pública; lo que implica su participación para efectos de 
la restauración del orden público, así como para enfrentar al 
crimen organizado o los actos ejecutados contra la seguridad de 
la nación; 
Que por tanto, el Ejército y la Fuerza Aérea requieren unidades u 
órganos encargados de desempeñar tareas de apoyo como las 
antes mencionadas, y en consecuencia, elementos capacitados 
para llevarlas a cabo de manera emergente. 
Que a los cuerpos especiales del Ejército y la Fuerza Aérea les 
son asignadas misiones para cuyo cumplimiento requieren 
poseer conocimientos y preparación específicos para el manejo 
de los medios materiales de que están dotados y para la 
aplicación técnica, táctica y estratégica que las circunstancias 
demanden; 
Que debe existir dentro de la estructura del Ejército y la Fuerza 
Aérea un cuerpo especial bajo las órdenes del Presidente de la 
República, que cuente con los elementos humanos, materiales, 
técnicos, tácticos y estratégicos necesarios para intervenir en las 
tareas de apoyo mencionadas; 
Que la creación de un cuerpo especial de esta naturaleza 
pretende atender el surgimiento de fenómenos y situaciones 
excepcionales que pongan en riesgo la seguridad interior de la 
nación, el orden público, la integridad y la vida de los ciudadanos 
o la estabilidad de cualquier parte del país” 47. 
 
 Otro ejemplo de las políticas en materia de Seguridad Nacional, es el 
Acuerdo suscrito por el Consejo de Seguridad Nacional, mediante el cual se 
estableció un Comité Especializado de Alto Nivel, con la finalidad de coordinar las 
acciones del Poder Ejecutivo Federal y así dar cumplimiento a las obligaciones 
internacionales del Estado Mexicano en materia de desarme, terrorismo y/o 
 
47
 Diario Oficial de la Federación del 4 de mayo del 2007. 
49 
 
seguridad internacional y que en sus consideraciones más importantes estableció: 
 
“Que el Estado mexicano, mediante la suscripción de diversos 
tratados e instrumentos internacionales, ha reiterado su voluntad 
de contribuir en el cumplimiento de los compromisos 
relacionados con la paz y la seguridad internacionales; 
Que los temas relacionados con la preservación de la paz y 
seguridad internacionales ocupan un lugar preponderante en la 
agenda gubernamental, por tanto, se han desarrollado una serie 
de acciones encaminadas a dar cabal cumplimiento a las 
obligaciones asumidas por el Estado mexicano en materia de 
desarme, seguridad internacional y lucha contra el terrorismo; 
Que por los daños que pueden ocasionar a la humanidad y a los 
Estados, las cuestiones relacionadas con el uso de armas de 
destrucción en masa en todas sus modalidades y el terrorismo 
son temas que deben atenderse desde una perspectiva de 
Seguridad Nacional; 
Que la naturaleza de los compromisos asumidos por el Estado 
mexicano en materia de desarme, terrorismo y seguridad 
internacionales, demandan la atención e instrumentación de 
mecanismos de verificación, transparencia y cooperación 
internacional, que en el ámbito interno debe atenderse 
integralmente por un solo órgano que unifique, coordine, diseñe 
y articule las políticas en el ámbito interno y externo…”. 
 
Por lo anterior podemos concluir que las políticas en materia de Seguridad 
Nacional y Fuerzas Armadas emanan directamente del Poder Ejecutivo, 
autorizado en ocasiones especiales por el Congreso de la Unión y avalado por el 
Poder Judicial en cuanto a su aplicación. 
 
 
50 
 
G) El Poder Ejecutivo Federal rector de las políticas de Seguridad Nacional. 
 
El Poder Ejecutivo tiene un nivel importante en el ámbito de la Seguridad 
Nacional y Fuerzas Armadas como lo resalta Alejandro Carlos Espinoza: 
 
“El primer mandatario del pueblo mexicano cuenta con las 
facultades mas amplias de injerencia para gobernar a las Fuerzas 
Armadas mexicanas, pero siempre dentro del marco al que lo ciñe 
la Constitución, con apego a los principios rectores de 
nacionalismo e institucionalidad y condicionado a la aprobación 
que en su caso deberá realizar el Congreso de la Unión”48. 
 
Como sabemos el Poder Ejecutivo era el único facultado para la toma de 
decisiones en materia de Seguridad Nacional, como prueba de dicha aseveración 
son todas las políticas establecidas en los Planes Nacionales de Desarrollo, sin 
embargo, la evolución, los cambios y adecuaciones a dichos planes han sido en 
beneficio de la sociedad. 
 
 Con las reformas del artículo 89 fracción VI a la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos, del 5 de abril 2004, el Congreso de la Unión, realizó 
modificaciones en las facultades del Poder Ejecutivo para fortalecer y ampliar el 
panorama de la Seguridad Nacional, al incluir como parte de sus facultades y 
obligaciones: 
 
 “…Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley 
respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada 
 
48
 CARLOS ESPINOIZA, Alejandro. “Derecho Militar Mexicano”, Edit. Porrúa, 1ª Edic. México, 
1998, p. 37. 
 
 
51 
 
permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea 
para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación”49. 
 
Es decir, se adicionó la facultad de preservar la Seguridad Nacional como 
una obligación del Poder Ejecutivo. 
 
Por su parte el Congreso de la Unión, reformó sus facultades enumeradas 
en el artículo 73 de nuestra la Carta Magna, para quedar en los siguientes 
términos: 
 
“ARTÍCULO ÚNICO.- Se adiciona una fracción XXIX-M al artículo 
73 y se reforma la fracción VI del artículo 89 de la Constitución 
Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como 
sigue: 
ARTÍCULO 73. El Congreso tiene facultad: 
XXIX-M. Para expedir leyes en materia de seguridad nacional, 
estableciendo los requisitos y límites a las investigaciones 
correspondientes”50. 
 
La reforma en mención es génesis del la Ley de Seguridad Nacional, para 
su creación y posterior desarrollo. 
 
Por último, la contribución a la Seguridad Nacional, radica

Continuar navegando