Logo Studenta

Importancia-de-la-adecuada-presentacion-de-la-informacion-financiera-de-una-entidad-comercializadora

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
CUAUTITlAN 
IMPORTANClA DE LA ADECUADA 
PRESENTACiÓN DE LA INFORMACiÓN 
FINANCIERA DE UNA ENTIDAD COMERCtALlZAOORA 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
UCENCIADO EN CONT ADURiA 
PRESENTA: 
MIGUEL DE LA PEAA FLORES 
ASESOR: M.A. TERESITA HERNÁNDEZ MARTfNEZ 
CUAUTITlÁN IZCAW, EDO. DE MEX. 2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITlAN 
UNIDAD DE LA ADMINlSTRAcION ESCOLAR 
DEPARTAMENTO DE EXAMENES PROFESIONALES 
II i"!II ,0\ bt. 
L·;'t;.U~ 1'< m~~ 
: .:i~':~IBJJJ ~IT L ¡ ,; 
ASUNTO: VOTOS ~Q!UOS 
'/Jil YfV,[iAJ) >JA~'j~'NAL 
A'ólo'.<').1.A Lf 
,"\n.w.c 
DRA. SUEMI RODRlGUEZ ROMO 
DIRECTORA DE LA FES CUAUTTTlAN 
PRESENTE 
~¡Jf)¡ •.. 
, .. ~ ,'~ 
.. _ ......... J-- . 
I G',L.\L\~~i ~ (}f 
[.., '":"c~ "II.:f: ~:CiI!.:,:"::S 
A rN: Q. Ma. del Carmen Gartia Mijares 
Jefa del Depar1ametlto'de Exámenes 
Profesionales de la FES Cuautitlán 
Con base en el art. 19 del Reglamento General de Exámenes, nos pennitimos .comunicar a 
US~"'!!,IJe revisamos la TESts: 
"Importancia de la adecuada presentación de la infor.ación 
financiera de una entidad co.ercializadora". 
que presenta~pasante: Miguel de la Peña Flores 
e on número de cuenta: 95591 38 - 2 para obtener el TITULO de: 
Liceuciado en Contadur!a 
Considerando que dicha tesis reúne los requisitos necesarios para ser discutida en el 
EXAMEN PROfESIONAl correspondiente, otorgamos nuestro VOTO APROBATORIO 
A T E N T A M E N T E. 
"POR,. RAZA HABLARÁ EL ESPÍRflV' 
CuautiUán 1zcaJII, Edo. de Méx., a 20 
PRESIDENTE M.A. Ma. Esther Monroy BaIdi 
VOCAl MCE. Ofelia Moguez Cisueros 
SECRETARIO M.A. Teresita Hérnandez Hartinez 
PRIMER SUPLENTE L.C. Pedro F. Oliyera Figueroa 
SEGUNOO SUPlEHTE C.P. Celia Eugenia Glil 11 ¡;ia Laguna 
A DIOS 
Por darme la oportunidad de llegar 
a esta instancia de mi vida y de mi 
carrera profesional. 
A MI ESPOSA Y A MI HIJO 
Por todo su cariño, que fue el impulso 
para la culminación de este trabajo. 
A MIS PADRES Y HERMANOS 
Por todo su esfuerzo y apoyo 
A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Por haberme proporcionado una educaciÓfl profesional 
a cambio de continuar poniendo en alto su nombre. 
íNDICE 
PÁGINA 
INTRODUCCiÓN 1 
OBJETIVO 4 
HIPÓTESIS 4 
CAPiTuLO 1. ANTECEDENTES 
1.1. Información financiera 6 
1.2. Entidades comercializadoras 11 
1.3. Objetivos y funciones del Consejo Mexicano para 
la Investigación y Desarrollo de Normas de 
Información Financiera, A. C. (CINIF) 15 
1.3.1. Antecedentes 15 
1.3.2. Objetivos Y funciones del CINIF 16 
CAPíTULO 2. FORMULACIÓN DE lOS ESTADOS 
FINANCIEROS CON BASE EN LAS NORMAS 
DE INFORMACiÓN FINANCIERA (NIF) 
(pRINCIPIOS DE CONTABlUDAD 
GENERALMENTE ACEPTADOS HASTA EL 31 
DE DICIEMBRE DE 2005) 
2.1. La información financiera 20 
2.1.1. Definición de información financiera 20 
2.1.2. Caracteristicas cualitativas de la 
infonnación financiera (NIF A-4) 21 
2.1.3. Necesidades de los usuarios y objetivos 
de los estados financieros de entidades 
lucrativas (NIF A-2) 26 
2.1.4. Limitaciones de la informaciÓll financiera 31 
2.2. Postulados básicos 33 
2.2.1. Definición de postulados básicos 33 
2.2.2. Sustancia económica 35 
2.2.3. EnUdad económica 36 
2.2.4. Negocio en marcha 37 
2.2.5. DevengaciÓll contable 38 
2.2.6. Asociación de costos y gastos con ingresos 39 
2.2.7. Valuación 40 
2.2.8. Dualidad económica 41 
2.2.9. Consistencia 42 
2.2.10. Integridad 43 
2.2.11. Aplicación supletoria de las normas 
internacionales de contabilidad (NIF A-9) 43 
2.3. Recooocimiento de los efectos de la inflación en 
la información financiera 46 
2.3.1. Definición de contabilidad inflacionaria 46 
2.3.2 Métodos de reconocimiento de los efectos 
de la infiadón 48 
2.3.3. Clasificacióll de partidas sujetas a 
actualización 49 
2.3.3.1. Partidas monetarias 49 
2.3.3.2. Partidas no monetarias 50 
2.3.4. Rubros de los estados financieros 
que deben actualizarse 51 
2.3.5. Presentación 53 
2.3.6. NIF B-10, ~Contabilidad Inflaciooaria- y sus 
principales diferencias con el actual Boletín 
8-10 de los PCGA 57 
2.4. Hedlos posteriores a la fecha de los estados 
Financieros 59 
2.4.1. Definición de hechos posteriores 59 
2.4.2. Clases de hechos posteriores 59 
2.4.3. NIF B-13, -Hechos Posteriores a la Fecha 
de Cierre- y sus principales diferencias con 
el actual Boletín B-13 a los PeGA 62 
2.5. Reglas de presentación y revelación aplicables a 
partidas o conceptos especificas 63 
2.5.1. Efectivo 63 
2.52. Instrumentos financieros 65 
2.5.3. Cuentas por oobrar 69 
2.5.4. Inventarios 73 
2.5.5. Pagos anticipados 75 
2.5.6. Inmuebles, maquinaria y equipo 76 
2.5.7. Activos intangibles 79 
2.5.8. Pasivos, provisiones, activos y pasivos 
contingentes y compromisos 82 
2.5.9. Capital contable 88 
2.5.10. Partes relacionadas 91 
2.5.11. Deterioro en los activos de larga 
duraciÓll y su disposición 93 
CAPITULO 3. LOS ESTADOS FINANCIEROS 
3.1. Generalidades 98 
3.1.1. Objetivos de los estados financieros 98 
3.1.2. Caracterlsticas 99 
3.1.3. Clasificación 100 
3.2. Balance General 103 
3.2.1. Objetivo del balance general 103 
3.2.2. Elementos que integran el balance 
general 103 
3.2.3. Estructura del balance general 112 
3.3. Estado de Resultados 114 
3.3.1. Objetivo del estado de resultados 114 
3.3.2. Elementos que integran el estado de 
resultados 114 
3.3.3. Estructura del estado de resultados 120 
3.4. Estado de Variaciones en el Capital Contable 125 
3.4.1. Objetivo del estado de variaciones en el 
capital contable 125 
3.4.2. Elementos que integran el estado de 
variaciones en el capital contable 125 
3.4.3. Estructura del estado de variaciones 
en el capital contabfe 127 
3.5. Estado de Cambios en la Situación Rnanciera 128 
3.5.1. Objetivo del estado de cambios en la 
situación financiera 128 
3.5.2. Elementos que integran el estado de 
cambios en la situación financiera 129 
3.5.3. Estructura del estado de cambios en 
la situación financiera 130 
3.6. Notas a los Estados Financieros 133 
CASO PRÁCTICO 
4.1. Balanza de comprobación 145 
4.1.1. Supuestos a considerar para la 
presentación y revelación de los 
estados financieros 145 
4.1.2. Asientos de reclasificación 147 
4.1.3. Ejemplo de baJanza de comprobación 148 
4.2. 
4.3. 
4.4. 
4.5. 
4.6. 
4.7. 
CONCLUSiÓN 
BIBLlOGRAFlA 
SIGLAS 
Ejempk> del informe de los auditores 
I ndepend ientes 
Ejemplo de Balance General 
Ejemplo de Estado de Resultados 
Ejemplo de Estado Variaciooes en el 
Capital Contable 
Ejempkl de Estado de Cambios en la 
Situación Flnanciera 
Ejemplo de Notas a los Estados Financieros 
155 
156 
157 
158 
159 
160 
178 
180 
182 
RESUMEN 
El presente trabajo brinda un bosquejo general de los orígenes de ta 
información financiera y la neceskiad de establecer las bases para que empresas 
del mismo giro o actividad muestren su información de manera uniforme, con el fin 
de poder ser medidas y comparadas entre ellas. 
Adicionalmente, menciona los objetivos y características de la infonnaci6n 
financiera, asi como un los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y 
Normas de Información Financiera que se deben seguir si se trata de presentar yrevelar dicha información, de manera adecuada. 
Se habla de los estados financieros básicos que debe preparar una entidad 
económica y, por último, se muestra un ejemplo de los estados financieros de una 
entidad comercializadora, que busca constituir una base para su elaboración. 
INTRODUCCiÓN 
La información financiera es un elemento indispensable que orienta hacia el 
buen funcionamiento de una entidad económica, pues es a través de ésta es 
posible planear, dirigir y controlar a la entidad. 
Asimismo, la información financiera contenida en los estados financieros, 
una vez analizada e interpretada, es la base para la toma de decisiones. Las 
decisiones tomadas por la Dirección de una entidad serán con mayor acierto en la 
medida que dicha información esté debidamente presentada. 
Por otra parte, la información financiera no únicamente es útil para la toma 
de decisiones de la Dirección, sino que existen usuarios extemos interesados en 
ella, como pueden ser las instituciones financieras, para el otorgamiento de 
créditos, las compañias de seguros, las autoridades fiscales, los proveedores de 
bienes y servicios, entre otros. 
Para estar en condiciones de analizar e interpretar apropiadamente los 
estados financieros de una entidad, tanto por parte de los usuarios internos como 
extemos de la información, es necesario que estos estados estén preparados de 
acuerdo con las Normas de Información Financiera (NIF) o Principios de 
Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) hasta el 31 de diciembre de 2005, 
y que además hayan sido aplicados sobre bases semejantes, no sólo durante el 
ejercicio del que se trate, sino también con relación al ejercicio anterior. La falta de 
uniformidad en la aplicación de las NIF modifICaría los resuHados y dificuHaría 
grandemente su comparación entre varios ejercicios. 
Este trabajo de investigación, está enfocado a enfatizar la importancia que 
tiene la adecuada presentación de la información financiera para cumplir con los 
fines arriba descritos. Dicha investigación comprenderá el estudio de las reglas de 
revelación y presentación de la información financiera, contenidas en las NIF. El 
trabajo se limitará al estudio de dichos estados, debido a que son los comúnmente 
requeridos por los accionistas y los usuarios externos de la información financiera. 
Durante el desarrollo del trabajo se pretende: 
a) Definir la información financiera, sus características, usuarios y 
li m itaciones. 
b) Sentar una base sólida sobre los postulados básicos y sobre asuntos 
específicos como el reconocimiento de \os efectos de la inflación en la 
información financiera. 
c) Detallar las reglas de presentación y revelación aplicables a partidas o 
conceptos especificos. 
d) Mostrar un bosquejo general de los estados financieros básicos, 
incluyendo sus notas. 
e) Mediante un caso práctico, brindar una guía para la adecuada revelación 
y presentación de los estados financieros básicos y sus notas. 
2 
Dado lo anterior y considerando que la mejor fuente del tema son los 
actuales PCGA, emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. y 
las NIF, las cuales a partir del 10. de enero de 2006 irán sustituyendo 
paulatinamente a los PCGA, ya que algunas de ellas se encuentran en proceso de 
auscultación, y que son emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y 
Desarrollo de Nonnas de Infonmación Financiera, A. C., se pretende facilitar el 
entendimiento de los mismos y sobre todo proporcionar una guía para la 
elaboración de los estados financieros básicos de compañías comercial izadoras , 
pri ncipalmente. 
3 
OBJETIVOS E HIPÓTESIS DEL TRABAJO 
OBJETIVOS: 
Brindar una guía para la presentación de es1ados financíeros de entidades 
comercíalizadoras, bajo Normas de Infonnación Financíera (NIF) o Principios de 
Contabilidad Generalmente Aceptados en México (peGA), cuando 00 exista NIF 
que sustituya al principio de contabilidad. 
Enfatizar la importancia de Bevar a cabo la presentación de los estados 
financieros de las empresas comercíalizadolas con base en las NIF o PCGA, con 
el fin de que éstos muestren razonablemente la situacíón financiera de la 
compañía, y se pueda depositar confianza en ellos para la toma de decisiones por 
parte de la administración y de los usuarios externos interesados en la información 
de la compañía como los bancos, casas de bolsa, aseguradoras, proveedores. 
HIPÓTESIS 
La presentación de los estados financieros con base en las NIF o PCGA 
coadyuvará a que éstos sean útiles y confiables para los usuarios intemos y 
extemos de la información financiera de la entidad, lo cual será fundamental para 
la toma de decisiones. 
4 
CAPíTULO 1 
ANTECEDENTES 
1.1. Información Fi nanciera 
Las primeras manifestaciones de una rudimentaria contabilidad debieron 
ser posibles en cuanto fueron dadas tres condiciones básicas: 
• que el hombre hubiera formado un grupo social 
• que concurrieran actividades económicas en número e importancia tal 
que fuera necesar~ llevar un testimonio de ellas y 
• que se contara con un medkl para conservar la información y da10s de 
los hechos (escritura) y que, a la vez, permitiera registrar cifras en 
términos para establecer medidas y unidades de valor. 
Bajo este supuesto, resultan comprensibles los indicios de algún tipo de 
contabilidad rudimentaria en diversos grupos humanos, desde épocas muy 
antiguas. Después de varios estudios e investigaciones, actualmente se tiene la 
certeza de que la práctica contable por partida simple corno actividad 
generalizada, era un hecho seis mil años antes de Cristo, tanto en Egipto corno 
en Mesopotamia, y que los primeros vestigios de actividad bancaria se 
originaron entre los 5,400 y los 3,200 años a.C. en Babilonia. 
'Varios pueblos de la antigüedad como /os asirios, sumerías, persas, 
fenicios, griegos, entre otros, conforme al avance se sus culturas y el desarrollo 
de las actividades económicas, utilizaron algún tipo de registros contables, y en 
muchos casos no sólo por parte de negocios privados, sino también por el propio 
Estado, quien requería llevar registros de los tributos cobrados y el empleo que 
de los mismos se hiciera en la gestión de gobiemo~. 1 
1 Halzacorsian Hovsepian, Vartkes. (2000) "Fundamentos de Contab~idad·. Méx~, ECAFSA. p.3. 
6 
Por otra parte, se conoce que en Roma la contabilidad tenía una 
estructura sistematizada, o al menos se seguía un método contable específico. 
Entre las prácticas más comunes, se encuentran algunas que si bien no pueden 
considerarse propiamente como partida doble, muestran una gran similitud con 
ésta por el formato de las cuentas empleadas. Aunque un tanto aventurada, 
también muy interesante es la hipótesis de que tal formato haya causado una 
evoludón en el pensamiento contable, cuya culminación diera con la teoría de la 
partida doble, y que constituye uno de los principios fundamentales de la 
Conlabi lidad contemporá nea. 
"El conocimiento histórico parece situar en la península itálica el origen de 
la partida doble, donde en la época renacentista se publicaron tratados acerca 
de ella y se hace referencia al método de contabilidad "a la veneciana~ en la 
obra de fray Luca PacioJo, titulada ·Summa de aritmética, geometría, proportioni 
el proportionalitá n, publicada en 1494. Una sección de/libro está destinada al 
tema de la contabilidad, y explica no sólo la partida doble, sino los diferentes 
libros que integran el método, los procedimientos contables e incluso las 
prácticas comerciales de su época n. 1 
La obra mencionada, además de su importancia matemática, también la 
tuvo para la Contabilidad, por la amplia difusión que le confirió. 
Otro hecho posterior de gran relieve es lo que se conoce como 
'Revol ución Industrial", cuya aparición no fue repenti na, sino consecuencia de 
un proceso iniciado tiempo atrás bajo la forma de descubrimientos científICOS, 
inventostécnicos y nuevos métodos de trabajo, elementos que fueron 
acumulando durante la segunda mitad del sigo XVIII. Las intensas 
transformaciones económicas, sociales y politicas que la caracterizaron, 
, Hatzacofsian Hovsepian, Vartkes. (2000) "FuOOamentos de Contabilidad". México, ECAFSA. p.3. 
7 
constituyen un hecho de suma importancia, en el que algunos ven el paso 
histórico hacia la sociedad industrializada, otros observan únicamente el 
progreso tecnológico, pero también existen quienes la estudian con el intento de 
'encontrar y promocionar la via más rápida de desarrollo para que los paises 
subdesarrollados dejen de serlo". 
"La Revolución Industrial se caracterizó, entre otras cosas, por la 
maquinización de los procesos productivos y por nuevos métodos aplicables a 
éstos, fa producción en gran escala, el incremento en el comercio intemacional, 
el crédito y fa banca, la formación de sociedades y corporaciones mercantiles. 
Con ello se requirió mayor eficiencia en fos sistemas de información contable; 
para responder a esa exigencia, se introdujo la división del trabajo en el proceso 
contable mediante una serie de procedimientos para el caso, se desarrolló la 
contabilidad de costos y también se avanzó en la teoría de la contabilidad". 1 
Asimismo empezó a generalizarse el uso de máquinas para auxiliar la 
labor de registro. Si bien ya desde el siglo XVII, Bias Pascal y Gottfried Wilhelm 
Leibnitz habían inventado máquinas de calcular, fue hasta el siglo XIX que se 
extendieron en el ámbito de los negocios. 
Más tarde se recurrió no sólo a sumadoras y calculadoras como 
auxiliares, sino se inventaron máquinas específicamente diseñadas para 
registrar la contabilidad, en sustitución del registro manual. Durante los dos 
primeros tercios del siglo XX, se recurrió cada vez más al uso de máquinas de 
contabilidad electromecánicas para registrar las transacciones. Estos equipos 
que se conocieron con el nombre de "máquinas de registro directo", abrieron 
camino al concepto de que no sólo los registros auxiliares podían llevarse en 
ta~etas u hojas sueltas, sino que también los libros principales -como el diario 
j Hatzacorsian HOV5epian, Vartkes. (2000) "Fundamentos de ContabiJidad". México, ECAFSA. p.3. 
8 
general y el mayor general- podían registrarse en esa forma, en vez de hacerlo 
en ~ tradicionales libros empastados y foliados. Finalmente, hacia el último 
tercio de este siglo, las computadoras electrónicas se han perfeccionado tanto, 
que la contabilidad procesada con tales máquinas se ha convertido en lo más 
usual, desplazando totalmente a los equipos de registro directo por las ventajas 
de costo benefICio, velocidad y eficiencia. 
En lo concerniente a la teoría contable, en el siglo XX también ha tenido 
un extenso desarrollo; el desplome financiero de fines de la tercera década, 
conocida como "el crack del 29", llamó la atención sobre la necesidad de una 
mejor definición de las normas que rigen la información contable. A partir de 
entonces se hicieron serios esfuerzos por concretar -dentro de la teoría 
contab~ lo que se denomina ·principios de contabilidad generalmente 
aceptados"; quizá los Estados Unidos de América Y otros países tomaron la 
delantera en esa materia, pero con el tiempo México también se ha colocado en 
el mismo nivel, dada la gran cantidad de empresas extranjeras y trasnacionales 
que han llegado al país y la necesidad de homologar la información financiera 
entre las entidades mexicanas, de acuerdo a la rama a la que pertenezcan, por 
lo cual se ha dado a la tarea de desarrollar sus propias investigaciones al 
respecto, y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C., anteriormente y 
el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Nonnas de 
Información Financiera, A. C. (CINIF), actualmente, han emitido un conjunto de 
pronunciamientos, bajo la forma de "Boletines de Pincipios de Contabilidad" 
hasta el 31 de mayo de 2004 y "Normas de Información Financiera" a partir del 
10. de junio de 2004. 
En términos generales, la contabilidad se ha ido adaptando al progreso 
comercial, en virtud de que constituye un elemento indispensable de la buena 
administración de las entidades económicas. Sin la información financiera que 
9 
produce la contabilidad no sería posible dirígir los negocios con eficiencia, las 
operaciones de bolsa con acciones de sociedades mercantiles no serían 
factibles o resultarían muy aventuradas, no podrían existir el Impuesto sobre la 
Renta, en fin, muchas otras situaciones de ámbito financiero y económico no 
serían posibles. 
Un tanto fuera del marco estricto de la contabilidad cabe mencionar que, 
especialmente a partir de la Revolución Industrial, se ha consolidado la 
Contaduría como profesión, dentro de la cual se han formado agrupaciones que 
en forma institucional promueven el desarrollo técnico, profesional y éüco de los 
contadores públicos. En México se destacan los Colegios constituidos en las 
diversas entidades de la República, así como el Instituto Mexicano de 
Contadores Públicos, este último con carácter nacional: en otros países existen 
institutos y colegios con similares objetivos y trascendencia, como el Amerícan 
Institute of Certified Public Accountants ('AICPA"). 
Por otra parte, cabe señalar que Contaduría y contabilidad no son lo 
mismo. La Contaduría se extiende más allá de la contabilidad. Se trata de una 
profesión principalmente fundada en la información financiera, pero que 
trasciende el mero aspecto de registro, para caracterizarse por actividades de 
planeación, diseño y dirección de sistemas de información: revisión y validación 
de ésta; planeación, dirección y operación financiera; así como servicios de 
asesoría en materia contable, fiscal y financiera, principalmente. 
La historia de la Contaduría se ve enmarcada por diversos hechos, que 
se consolidaron a partir de la Revolución Industrial, y dieron lugar a la auditoóa 
externa, intema y la figura del comisario de sociedades mercanüles. Es 
precisamente el ejercicio de la auditoría extema y el dictamen de estados 
financieros, lo que le da un carácter distintivo al contador público independiente. 
10 
El nuevo milenio se ubica en un ambiente de globalización de la 
economía y de intemacionalización de los mercados financieros, de tal modo 
que la contabilidad continuamente debe estar actualizándose de acuerdo con las 
nuevas necesidades de los usuarios. 
1.2. Entidades comercializadoras 
Con el fin de ubicar las entidades comercializadoras dentro del ambiente 
organizacional del país, daremos un esquema general de las diferentes 
organizaciones en México. 
Generalmente, los grandes negocios han comenzado en pequeños 
locales que han crecido gracias a la persistencia y a la visión de quienes los 
manejaban. Las personas que inician dichas organizaciones son 
emprendedores, que perciben una necesidad o un problema, principalmente 
social, y la oportunidad de desarrollar una solución que además les puede 
generar un beneficio económico. 
Una entidad económica en la actualidad, indepencHentemente de su üpo, 
tiene por objetivo servir a sus propios clientes, a segmentos importantes de la 
sociedad o a la sociedad en su conjunto. 
El boletín A-2 "E ntidad", de los Principios de Contab ¡¡¡dad Generalmente 
Aceptados (PCGA), señala que ~existen dos tipos de entidades: las que tienen 
capacidad jurídica propia y las que carecen de ella. Las entidades que sí tienen 
dicha capacidad, son sujetas a contraer derechos y obligaciones por sí mismas, 
pues poseen personalidad y patrimonio propios, pudiendo ser entidades físicas y 
morales. Las entidades que no tienen capacidad jurídica propia, son las 
entidades consolidadas y los fideicomisos". 1 
1 IMCP (2005) BoIeUn A-2 "Entidad". 21 a. ed. México. p. 15. 
11 
Por otro lado, la actual NIF A-3 "Necesidades de los usuarios y objetivos 
de la información financiera", dividea las entidades en lucrativas y no lucrativas, 
mismas que se definen posteriormente. 
Según la clasificación del C.P. Enrique Paz Zavala, la cual se considera 
una de las más completas, las entidades pueden clasificarse como se muestra a 
continuación: 
• "Entidades físicas v morales - Atendiendo al número de personas que 
las integran. n 
• "Entidades lucrativas y no lucrativas - Atendiendo a la finalidad que 
persiguen. n 
• "Entidad pública, privada y mixta - Atendiendo al tipo de entidad." 
• "Entidad nacional, extranjera y trasnacional- Atendiendo a la 
procedencia de su capital. rr 
• ~Entidades comerciales, industriales, de seNicios y de actividades 
especificas - Atendiendo a la actividad que desano//an. " 1 
Entidades físicas - Son aquellas que están formadas por una sola persona, 
como ejemplo: Enrique Hemández, Adriana Morales. 
Entidades Morales - Son las que están formadas por varias personas físicas, 
que constituyen una sociedad cMI o mercantil, una asociación o mutualidad, 
ejemplo: Banamex, S. A, Siemens, S. A de C. V. 
Entidades Lucrativas - Son las constituidas por personas físicas o morales, 
cuyas actividades principales están enfocadas a la obtención de una utilidad. 
1 paz Savala, Enriq ue, (1988) "Introducción a la Contaduria". México, ECAFSA. p, 127. 
12 
Entidades no Lucrativas - Son aquellas constituidas por una o varias personas 
que desarrollan actividades sociales, asistenciales, deportivas y culturales, sin la 
idea de obtener ganancias, ejemplo: UNAM, Cruz Roja Mexicana, asilos. 
Entidades públicas - Son las que el Estado crea para desarrollarse en un 
determinado renglón de la Economía Nacional, ejemplo: PEMEX, CFE. 
Entidades privadas - Son aquellas que han sido creadas por los particulares sin 
intervención del Estado, y que explotan un giro o actividad determinado, 
ejemplo: McGraw Hill Editores, S. A. de C. V., Avantel, S. A. de C. V. 
Entidades Mixtas - Son aquellas en las cuales hay participación del Estado y de 
particulares, ejemplo: Grupo Aeroportuario del Sureste, S. A de C. V. 
Entidades nacionales - Son las formadas únicamente con capital proveniente de 
inversionistas del país, ejemplo: Vulcanizadora Enriquez, Cía. Hnos. Vázquez. 
Entidades extranjeras - Son las constituidas con capital de inversionistas 
extranjeros en su totalidad, y que actúan dentro del mercado nacional, ejemplo: 
VoIkswagen de México, S. A de C. V., IBM de México, S. A. de C. V. 
Entidades trasnacionales - Son entidades con grandes volúmenes de 
operaciones y propiedades que actúan en varios países, aún cuando su capital 
procede de otra nación, ejemplo: Kentucky Fried Chicken de México, S. de R. L. 
de C. V., McDonalds, S. A. de C. V. 
Entidades comerciales - Son unidades económicas que independientemente de 
que sean físicas o morales, públicas, privadas o mixtas, nacionales, extranjeras 
o trasnacionales, realizan una actividad de intermediacián entre el fabricarrte del 
13 
producto o servicio que expende, y el consumidor de éste, ejemplo: Gigante, 
S. A. de C. V., Fujifllm de México, S. A. de C. V. 
Entidades industriales - Son las que transforman o adicionan las materias 
primas indispensables para lograr un producto terminado, ejemplo: Continental 
Tire de México, S. A. de C. V., Gillete, S. A de C. V. 
Entidades de servicio - Son aquellas que prestan un servicio social -lucrativo o 
no- a la sociedad, como: los bancos, consultoría, empresas de transporte, baños 
públicos, restaurantes, hoteles. 
Entidades de actividades específicas - Son las que se dedican a explotar un 
renglón específICO de la Economía, como: la agricultura, pesca, ganadería, 
minería. 
Para efectos de nuestro estudio, trataremos acerca de entidades morales 
privadas, con fines lucrativos, de capital nacional y cuyas actividades sean 
principalmente comerciales. 
14 
1.3. Objetivos y funciones del Conse:jo Mexicano para la Investigación y 
Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. (ONIF) 
1.3.1. Antecedentes 
En el marco de una economía globalizada, una gran cantidad de naciones 
independientes con economías estrechamente relacionadas requiere elementos 
de medición, medios de comunicación efectivos y códigos comunes que faciliten 
el intercambio de ideas, información y datos, Por lo anterior, la información 
financiera, demanda su propio lenguaje, un idioma que trascienda fronteras y 
facilite la comprensión mutua para el logro de objetivos comunes. 
En este ámbito, se creo el Consejo Mexicano para la Investigación y 
Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. con el propósito de 
investigar, desarrollar y fundir principios y normas que regulen la información 
financiera. 
El CINIF establece como su misión lo siguiente: 
~Una contabilidad adecuada en las empresas y enüdades de todos los sectores 
del país es la clave para mantener la confianza o bien, reconstruirla para el 
futuro. lnfonnación financiera transparente, dentro de una robusta estructura de 
control, y una administración ordenada, son una poderosa palanca para 
establecer o incrementar el valor crediticio~. 1 
El CINIF define como su visión que ~para lograr que la infonnación 
financiera sea transparente, objeüva y confiable se requiere del conocimiento de 
las normas de calidad contable y de auditoría, por parte de los preparadores de 
la información financiera y usuarios de la misma". 
1 www.cinif.org.mx 
15 
El CINIF es un organismo independiente en su patrimonio y operación, 
constituido en 2002 por entidades líderes de los sectores público y privado 
(Asociados). Se constituyó en mayo de 2002 como resultado de la alianza de los 
siguientes organismos: 
• Asociación de Banqueros de México 
• Asociación de Intermediarios Bursátiles 
• Asociación de Instituciones Financieras Intemacionales 
• Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 
• Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y 
Administración (ANFECA) 
• Bolsa Mexicana de Valores 
• Comisión Nacional Bancaria y de Valores 
• Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 
• Consejo Coordinador Empresarial 
• Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 
• Secretaría de la Función Pública 
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 
• Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros 
• Consejo Mexicano de Hombres de Negocios 
1.3.2. Objetivos y funciones del ClNIF 
A partir del 10. de junio de 2004 el CINIF sustituye a la Comisión de 
Principios de Contabilidad del InstiMo Mexicano de Contadores Públicos. En 
abril de 2003, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores determinó que las 
empresas registradas en la Bolsa Mexicana de Valores, preparen su información 
financiera siguiendo las normas establecidas por el CINIF. 
16 
Los objetivos y funciones del CINIF, son los siguientes: 
a) ~Desarrollar normas de información financiera, transparente, objetivas 
y confiables relacionadas con el desempeño de las entidades 
económicas y gubernamentales, que sean útiles a los emisores y 
usuarios de la información financiera. 
b) Uevar a cabo los procesos de investigación, auscultación, emisión y 
difusión de las normas de información financiera, que den como 
resultado información financiera comparable y transparente a nivel 
internacional. 
c) Lograr la convergencia de las normas locales de contabilidad con 
normas de información financiera aceptadas globalmente. n 1 
A la fecha de este trabajo de investigación, el CINIF se ha enfocado en la 
revisión del marco conceptual de la información financiera, mediante la emisión 
de las siguientes Normas de Información Financiera (NIF): 
• NIF A-1 Estructura de las normas de información financiera 
• NIF A-2 Postulados básicos 
• NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de la información 
financiera 
• NIF A-4 Características cualitativas de la información financiera 
• NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros 
• NIF A-6 Conceptos de reconocimientoy valuación 
• NIF A-7 Conceptos de presentación y revelación 
• NIF A-B Supletoriedad 
1 www.cinif.org.mx 
17 
Dichas NIF entrarán en vigor a partir del 10. de enero de 2006, 
recomendándose su aplicación anticipada. 
La serie A será emitida y publicada en el libro de Principios de 
Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), que emitirá el CINIF en la 
próxima edición, el cual se imprimirá con el nombre del Consejo Mexicano para 
la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. Este 
volumen contendrá las NIF nuevas junto con los PCGA, eliminando las que 
cambian y dejando todas aquellas que no se hayan modificado y que seguirán 
siendo obligatorias hasta que no sean cambiadas. En este libro se cambiará el 
nombre de los PCGA a NIF para unificar el concepto. 
18 
CAPíTULO 2 
FORMULACiÓN DE lOS ESTADOS FINANCIEROS CON BASE EN LAS 
NORMAS DE INFORMACiÓN FINANCIERA (NIF) (PRINCIPIOS DE 
CONTABIUDAD GENERALMENTE ACEPTADOS HASTA El 31 DE 
DICIEMBRE DE 2005) 
2.1. LA INFORMACION FINANCIERA 
2.1.1. Detin ición de i nformac ión ti nanciera 
De acuerdo con la NIF A-1 "Estructura de las normas de infonnadón 
financiera", el Centro de InvestigacKln y Desarrollo (CID), del Consejo Mexicano 
para la Investigación y Desarrollo de Normas de Infonnación Financiera (CINIF) 
define a la contabilidad y a la información financiera como se muestra a 
conti n uación: 
Contabilidad 
"La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las transacciones, 
transfonnaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una 
entidad y que produce sistemática y estructuradamente infonnación financiera~. 1 
Información financiera 
"La infonnacián financiera que emana de fa contabilidad, integrada por infonnación 
cuanh"tativa expresada en unidades monetarias y por infotmación cualitativa, 
muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, siendo su objetivo 
esencial ser de utilidad al usuario general en /a toma de sus decisiones 
económicas. Su manifestación fundamental son los estados financieros. Se enfoca 
esencialmente a proveer información que permita evaluar el cambio neto en el 
patrimonio o el desenvolvimiento de la utilidad integral y sus componentes de una 
entidad; así como, en proporcionar elementos de juicio para valorar el 
comportamiento futuro de los flujos de efeci;vo". 2 
1 el N I F (2005) NI F A-1 'Estructura de las normas de información financiera". p. 11 
21dem 
20 
Como veremos más adelante, es necesario que la información que 
proporciona la contabilidad sea oportuna y se explique mediante datos 
comprensibles para su entendimiento a fin de que pueda obtenerse el mayor 
provecho. De no ser así, prácticamente dejaría de prestar ayuda si existiera algún 
retraso en la entrega de su información. 
Dado lo anterior, pcx:lemos decir que el objetivo básico de la información 
financiera es el de proporcionar elementos útiles para la toma de decisiones, 
satisfaciendo así las necesidades de información tanto de usuarios intemos como 
externos de una entidad económica. 
2.1.2. Características cualitatívas de la información financiera (NIF A-4) 
La Administración de una entidad puede formular estados financieros para 
su propio uso de diferentes maneras que se adapten mejor para sus fines de 
administración intema; sin embargo, cuando los estados financieros se emitan 
para otras personas, tales como accionistas, acreedores, empleados, y para el 
público en general, deberán formularse de conformidad con las Normas de 
Información Financiera (NIF), publicadas por el CINIF. 
La responsabilidad de la preparación de la información financiera y de la 
revelación adecuada, descansa en la Administración de la. entidad. 
De acuerdo con la NIF A-4, "la utilidad como caracteristica fundamental de 
la información financiera es la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes 
del usuario general" t, ya que debe constituir una base sólida para la toma de 
decisiones sobre una entidad económica. Asimismo, la NIF A-4 divide las 
características cualitativas en primarias y secundarias. 
1 CINI F (2005) NIF A-4 "Características cual~ativas de la infOTT11 ac16rl manciera". p.10. 
21 
Las características cualitativas prímarías de la información financiera son: 
• Conflabilidad, que se asocia con las características secundarías de 
veracidad, representatividad, objetividad y verificabilidad. 
• Relevancia, que se asocia con las características secundarías de 
compren sibil idad, posibil idad de p red icción y confirmación, 
comparabilidad, información suficiente e importancia relativa. 
Cabe señalar que las tres últimas características secundarias, relacionadas 
con la relevancia, anteriormente integraban los nueve príncipios de contabilidad 
generalmente aceptados, del Boletín A-1 'Esquema de la teoría básica de la 
contab ilidad fina ncie ra', p ubl icado por la Comis lón de Príncipios de Contabilidad 
(CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). 
Cada una de estas características, debe cumplir con una serie de 
elementos o requisitos para ser válida y cumplir con su función dentro de la 
información financiera en su conjunto, se puede decir además que estas 
características no son excluyentes, por el contrario, deben ser cumplidas todas 
ellas en todos los casos, en la medida de las posibilidades, dentro de lo que los 
contadores llaman "razonablemente correcto'. 
A continuación se definen las características cualitativas, prímarias y 
secundarias, de la información financiera, de acuerdo con la NIF A-4. 
Confiabilidad 
"La información financiera posee esta cualidad Cilando Sil contenido es congruente 
con las operaciones y eventos sucedidos y el usuario general la utiliza para tomar 
decisiones basándose en ella. Para ser confiable la infonnación financiera debe: a) 
reflejar en su contenido las operaciones y eventos económicos realmente 
22 
sucedidos (veracidad); b) tener concordancia entre su contenido y lo que se 
pretende representar (representatividad); e) encontrarse libre de sesgo o prejuicio 
(objetividad); y, d) poder validarse (vem/Cabilidadr 1 
• Veracidad. La información financiera debe reflejar operaciones y 
eventos económicos realmente sucedidos. 
• Representatfvidad. La información financiera debe terler una 
concordancia entre su contenido y las operaciones o eventos que 
han afectado económicamente a la entidad. 
• Objetividad. La información financiera debe presentarse de manera 
imparcial, es decir, que no esté manipulada o distorsionada para 
beneficio de algún o algunos grupos o sectores, que puedan 
perseguir intereses particulares difererltes a los del usuario general 
de la información financiera. 
• Verificabilidad. La información financiera debe poder comprobarse y 
validarse. 
Relevancia 
~La información financiera posee esta cualidad cuando impacta la toma de 
decisiones económicas de quienes la utilizan. Para que la información sea 
relevante debe: a) permitir un adecuado entendimiento al usuario general 
(comprensibilidad); b) servir de base en la elaboración de predicciones y en fa 
confirmación o modificación de expectativas previas (posibilidad de predicción Y 
confirmación); e) permitir que el usuario general compare el contenido de la 
información financiera a /o largo del tiempo, con el fin de poder apreciar su 
situación en un contexto económico (comparabilidad); d) incluir toda aquella 
, CI N IF (2005) NI F A-4 "Ca racterlsticas ctJalitativas de la informac16n fif18nciera" p.11 
23 
información que ejerce influencia en la toma de decisiones de los usuarios 
generales (información suficiente); y e) mostrar los aspectos más significativos de 
la entidad reconocidos contablemente (importancia relativar 1 
• Comprensibilidad. Que la forma en que sea redactada la información 
financiera contenida en los estados financieros facilite su 
entendimiento a los usuarios generales. Paraeste propósito es 
fundamental que los usuarios tengan la capacidad de analizar la 
información financiera, así como, un conocmiento suficiente de las 
actividades económicas y de los negocios. 
La información relevante, referente a temas complejos no debe 
quedar excluida de los estados fmancieros o de sus notas, sólo 
porque sea difícil su comprensión; en este caso dicha información 
debe complementarse con revelaciones en las notas a los estados 
financieros para facilitar su entendimiento. 
• Posibilidad de predicción y confirmación. La información financiera 
debe contener elementos suficientes para ayudar a los usuarios 
generales a realizar predicciones; asimismo, debe servir para 
confirmar o modificar las expectativas o predicciones formuladas 
anteriormente, permitiendo a los usuarios generales evaluar la 
certeza y precisión de dicha información. 
• Comparabilidad. Para que la información financiera sea compara.t»e 
debe permitir a los usuarios generales identificar y analizar las 
diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y 
con la de otras entidades de la misma rama de negocios, a lo largo 
del tiempo. 
1 C I N IF (2005) NI F A-4 ·Caracterlsticas ctJ alitativas de la infonnadón finandera". p.12 
24 
Una de las principales razones por las que se decidió crear al CINIF 
y encomendarle la emisión de las normas de información financiera 
es precisamente para que las entidades emitan sus estados 
flnanderos apegados a las NIF, dado que se favorecerá 
sustancialmente su comparabilidad, al generar estados financieros 
uniformes en cuanto a estructura, tenninología y criterios de 
reconoci miento. 
• I nfo nnación suficiente. La información financiera debe contener toda 
aquella información que se considere relevante. 
• Importancia relativa. La información financiera debe mostrar los 
aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos 
contablemente. La información tiene importancia relativa si existe el 
riesgo de que su omisión o presentación errónea afecte la 
percepción de los usuarfos generales en re!ación con su toma de 
decisiones. 
La importancia relativa de una determinada información no sólo 
depende de su valor, sino también las circunstancias alrededor de 
ella; en estos casos, se requiere del juicio profesional para evaluar 
cada situación en particular. 
25 
2.1.3. N ecesidades de los usua rios y objetivos de la i nformac ión ti na nciera 
(NIF A-3) 
La información financiera debe ser útil a una amplia gama de usuarios para 
la toma de decisiones, de tal manera que el emisor de ésta debe realizar una 
identifteación plena de los intereses comunes entre los usuarios, con el fin de que 
sirva como base para la toma de decisiones. 
La NIF A-3 'Necesidades de los usuarios y objetivos de la información 
financiera" menciona que cualquier ente involucrado en la actividad económica 
(sujeto económico), presente o potencial, interesado en la información financiera 
de !a entidad, para que en función a ella base su toma de decisiones, es un 
'usuario general' de la informadón financiera y los clasifica de la siguiente forma: 
Accionistas o dueños - incluye a socios, asociados y miembros, que proporcionan 
recursos a la entidad que son directa y proporcionalmente compensados de 
acuerdo a sus aportaciones (entidades con propósitos lucrativos). 
Patrocinadores - incluye a patronos, donantes, asociados y miembros, que 
proporcionan recursos que no son directamente compensados (entidades con 
propósitos no lucrativos). 
Órganos de supervisión y vigilancia corporativos, intemos o extemos - son los 
responsables de establecer las políticas operativas, así como, supeNisar y evaluar 
la administración de las entidades. 
Administradores - son los responsables de cumplir con el mandato de los cuerpos 
de gobiemo y de dirigir las actividades operativas. 
Acreedores - incluye a proveedores, instituciones financieras y otro tipo de 
acreedores. 
26 
Empleados - son los que laboran para la entidad. 
Clientes y beneficiarios - son los que reciben seNicios o productos de las 
entidades. 
Unidades gubemamentales - son las responsables de establecer políticas 
económicas, monetarias y fiscales, así como, participar en la acüvidad económica 
al conseguir financiamiento y asignar presupuesto gubemamental. 
Contribuyentes de impuestos - son aquellos que fundamentalmente aportan al 
fisco y están interesados en la actuación de cuentas de las unidades 
gubemamentales. 
Organismos reguladores - son los encargados de regular, promover y vigilar los 
mercados financieros. 
Otros usuarios - incluye a otros interesados no comprendidos en los apartados 
anteriores; tales como, analistas financieros y consultores. 1 
La información financiera es una fuente primordial para el usuario general 
de la misma. Para que un usuario general de la información financiera tenga la 
posibilidad de apreciar la incidencia de la entidad económica en el bienestar de la 
comunidad o en el desarrollo económico del entamo en que se desenvuelve y, 
considerando además, que no tiene acceso a la administración para exigir la 
información adicional que necesita, debe tratarse de una persona con 
conocimientos técnicos adecuados para entender la información financiera. 
1 C IN IF (2005) NIF A-3 "Necesidades de los usuarios y <JbteÜ'o'OS de la irlformación filléli1ciera". p. 15. 
27 
Las necesidades específicas del usuario no cubiertas por la información 
financiera, se satisfacen con información o documentación particular, normalmente 
al margen de los estados financieros y, por ende, del marco conceptual de la 
información financiera; no obstante, la información financiera tiende 
progresivamente a incrementar su ámbito, aspirando a satisfacer necesidades 
más amplias. 
Como puede observarse, muchos de los usuarios de la informacíón 
financiera fundamentan su toma de decisiones económicas en el conocimiento de 
las entidades y su relación con éstas; de este modo, están potencialmente 
interesados en la información financiera suministrada por dichas entidades. 
Además de la clasificación establecida en la NIF A-3, tradicionalmente se 
conocen 2 tipos de usuarios de la información financiera: los usuarios externos y 
los usuarios intemos, a este respecto, el C.P. Gerardo Guajardo Cantú, en su libro 
'Contabilidad Financiera" hace las siguientes precisiones y definiciones. 
Usuarios externos 
"Básicamente existen tres tipos de usuarios externos de la contabilidad, los 
acreedores, los accionistas y las autoridades gubernamentaJes~. 1 
Los acreedores 
"Es el grupo de personas o instituciones a las cuales se les debe dinero. Una 
entidad económica se puede ver en la necesidad de solicitar recursos en préstamo 
a instituciones del sistema financiero tajes como bancos, arrendadoras, casas de 
bolsa y a personas físicas o morales tales como inversionistas y proveedores para 
llevar a cabo sus proyectos de crecimiento". 2 
1 Guajardo Canru, Gerardo (2002) Contabilidad Financiera. 3. ed. México, McG raw H~I. p. 12. 
11dem 
28 
Los accionistas 
"Es el grupo de las personas físicas o morales que han aportado sus ahonus para 
convertirse en propietarios de una empresa al menos en la parte proporcional que 
su aportación representa del total de capftal de la empresa escogida. Los 
accionistas son dueños de la empresa~. 1 
Las autoridades gubemamentales 
"Debido a que las empresas tienen la obligación legal y el compromiso social de 
entregar un porcentaje de sus utilidades en fonna de impuestos, el gobierno es un 
usuario importante de la contabilidad. Las autoridades gubernamentales están 
facultadas por ley para establecer las bases sobre las cuales se detenninarán y 
cobrarán impuesto o cualquier otra contribución que deba hacer una entidad 
económica hacia el gobiemo del país en que opere". 2 
Usuarios internos 
"Los administradores de una entidad económica, representados principalmentepor 
los funcionarios de los niveles superiores tajes como directores generales, 
directores funcionales, gerentes de área, jefes de departamento, entre otros, 
tienen necesidad de monftorear el desempeño de la entidad para la cual trabajan y 
el resultado de su propio trabajo. Por naturaleza, dicha información es de un nivel 
de detalle mucho mayor que el suministrado a los usuarios externos. Por lo 
mismo, no están regidos por leyes ni por otro tipo de disposiciones sino 
exclusivamente por la necesidad de /a información y la creatNidad de quienes 
elaboran este tipo de información~. 3 
1 G Wljardo Cantú, Gerardo (2002) Contabitidad Financiera. 3. ed. México, McGraw Hilt. p. 13 
2 tdem 
J tdem 
29 
Una vez analizadas las clasificaciones sobre los usuarios, queda daro que 
debKlo a los diferentes usos que se le requiera dar a la información financiera, 
siempre encaminada a la toma de decisiones, ésta debe preparase tomando en 
cuenta las necesidades de los diferentes usuarios. 
Objetivos de la información financiera 
Considerando a la utilidad como el objetivo esencial de la información 
financiera, ésta debe ser útil para: 
• La toma de decisiones de inversión o asignación de recursos a las 
entidades. 
• La toma de deciskmes de otorgamiento de crédito por parte de 
acreedores, tales como proveedores e instituciones financieras, que 
esperan una retribución justa por la asignación de recursos o créditos. 
• Evaluar la capack:lad de la enüdad para generar recursos o ingresos por 
sus actividades operativas. 
• Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la 
entidad, así como el rendimiento de los mismos. 
• Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la 
gestión de la administración, por medio de una evaluación global de la 
forma en que ésta maneja la rentabilidad, solvencia y capacidad de 
crecimiento de la entidad para el logro de sus objetivos. 
Dado lo anterior, es indispensable que la información financiera de una 
entidad contenga al menos su situación financiera, su actividad operativa, sus 
variaciones en el capital contable o patrimonio social, sus flujos de efectivo o 
cambios en la situación financiera y sus revelaciones sobre políticas contables, 
entomo y viabilidad como negocio en marcha. 
30 
Esta información básica da como origen los cuatro estados financieros 
básicos y las notas a los estados financieros, las cuales trataremos con mayor 
profundidad en el capítulo tres. 
2.1.4. Limitaciones de la infonnación financiera 
Las operaciones de una entidad económica se registran bajo juicios 
personales y ciertas normas o principios contables que permiten optar por 
diferentes altemativas para el tratamiento y cuantiffCaCión de las operaciones, las 
cuales se cuantifican en moneda, que por otra parte no conservan su pcxler de 
compra y al paso del tiempo puede perder su significado en las transacciones de 
carácter permanente, y en economías con una actividad financiera inflacionaria 
importante, las operaciones p~rden su significado a muy corto plazo. 
Debido a lo anterior, los estados financieros no son exactos, ni las cifras 
que se muestran son definitivas. 
La técnica contable ha seguido avanzando y algunas entidades han tratado 
de corregir su información efectuando estimaciones de valor para mejorar su 
información. De aquí se puede concluir que las cifras contenidas en los estados 
financieros no representan valores absolutos; consiguientemente, la información 
que ofrecen no es la medida de su situación ni de su productividad sino es 
provisional. Por lo tanto, la utilidad o pérdida definitiva no se conoce sino hasta el 
momento de la venta o liquidación de la entidad. 
31 
Tampoco proyectan tooos los aspectos de carácter económico que afectan 
a la entidad. Quedan excluidos del contenido de los estados financieros los 
siguientes aspectos que no son valuables en unidades monetarias: 
• Valuación de recursos humanos 
• Capacidad de la administración 
• Ubicación física de la entidad respecto a fuentes de abastecimiento 
• Eficiencia de los transportes 
• Condiciones de mercado 
• Condiciones de la rama industrial 
• Régimen fISCal 
Por último, los estados financieros están basados en varios aspectos, en 
estimaciones provenientes del juicio de la administración, realizados tomando en 
cuenta los distintos cortes de periooos contables, motivo por el cual no pretenden 
ser exactos. 
Estas limitaciones deben ser especialmente consideradas por los usuarios 
generales de la información financiera, antes de la toma de decisiones; quienes 
deberán apoyarse en otras herramientas como el entendimiento del mercado en la 
que opera la entidad, así como en las características y posibilidades de éxito del 
negocio, dentro del ambiente imperante en la economía donde se desarrolla la 
entidad. 
32 
2.2. POSTULADOS BÁSICOS 
2.2.1. Defi n ición de post u lados bás icas 
Los postulados básicos sustituyen a los principios de contabilidad 
generalmeme aceptados, emitidos la CPC del IMCP en el Bole1ín A-1 'Esquema 
de la teoria básica de la contabilidad financiera", y es precisamente uno de los 
principafes cambios que plantea la NIF A-1 'Estructura de las normas de 
información financiera", la sustitución del término 'principio de contabilidad" por el 
de 'postu~o básk;o", una de las razones por la cuales se ha cambiado su 
denominación es que los organismos líderes emisores de normas contables han 
prescindido oficialmente del término 'principio", no sólo al eliminarlo del título de 
sus pronunciamientos (siendo sustituido por el de 'norma"), sino también de sus 
respectivos marcos conceptuales. Otra, es que la nueva denominación parece 
adecuarse mejor a los planteamientos actuales, dado que hoy se asume que 
cualquier formalización no es sino una explicación de la realidad, que se realiza 
mediante determinados postulados o asunciones básicas. 
La NIF A-2 'Postulados básicos", define a los postulados básicos como 
'fundamentos que rigen el ambiente bajo el cual debe operar el sistema de 
información contable~ 1, adicionalmente menciona que: 
• Surgen como generalizaciones o abstracciones del entomo económico en 
el que se desenvuefve el sistema de información contable. 
• Se derivan de la experiencia, de las formas de pensamiento y hábitos 
impuestos por la práctica de los negocios. 
• Se aplican en congruencia con /os objetivos de la información financiera y 
sus características cualitativas. 2 
j CINIF (200S) NIF A-2 'Postulados básicos". p.12 
" Idem 
33 
Los postu~dos básicos dan la pauta para explicar en que momento y como 
deben reconocerse los efectos derivados de las operaciones que lleva a cabo una 
entidad. 
El postulado que obliga a la captación de la esencia económica en la 
delimitación y operación del slstema de información contable es el de ~sustancia 
económica". 
El postulado que identifica y delimita al ente es el de "entidad económica" y 
el postulado que asume su continuidad es el de ~negocio en marcha". 
Por último, los postulados que establecen las bases para el reconocimiento 
contable de las transacciones y transformaciones intemas que lleva a cabo una 
entidad y de otros eventos que la afectan económicamente, son los de: 
"devengación contableD , ~asociación de costos y gastos con ingresos n, "valuación", 
"dualidad económica D, "consistencia" e "integridad". 
Postulados básicos 
Sustancia económica 
Entidad económica 
Negocio en marcha 
Devengación contable 
Asociación de costos y gastos con ingresos 
Valuación 
Dualidad económica 
Consistencia 
Integridad 
34 
2.2.2. Sustancia económica 
"La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del 
sistema de infomación contable, así como en el reconocimiento contable de las 
operaciones que lleva a cabo la entidad y de otros eventos que la afectan 
económjcamente~. 1 
Es1e postulado establece, en primerainstancia, que con el fin de captar la 
esencia económica de la en1idad económica, se debe delimitar adecuadamente el 
sistema de información con1able. 
El objetivo de este postulado es que el fondo económico prevalezca en el 
reconocimiento contable, con el fin de incorporar los efectos derivados de las 
operaciones que lleva a cabo una entidad, de acuerdo con su realidad económica 
y no sólo con su forma jurídica y legal, cuando éstas no coincidan. Debe darse 
prioridad al fondo o sustancia económica sobre la fOflTla legal. 
Un ejemplo es, si una empresa vende un activo a un tercero, reunierldo la 
documentación que de a entender que la propiedad ha pasado a este tercero. Sin 
embargo, pueden existir simultáneamente acuerdos que aseguren a la empresa el 
continuar disfrutando de los beneficios económicos incorporados al activo en 
cuestión; en este caso, presentar información sobre la exis1encia de una venta, 
podría no representar adecuadamente la transacción efectuada. 
1 CINIF (2005) NIF A-2 "Postulados básicos". p. 13. 
35 
2.2.3. Entidad económica 
~La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades 
económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y 
financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos 
y administrados por un centro de control independiente que toma decisiones 
encaminadas al cumplimiento de los fines específICos para los que fue creada~. 1 
Este postulado establece que la contabilidad de la empresa es 
independiente de la de sus accionistas propietarios, de sus acreedores o deudores 
y de cualquier otra empresa, aún tratándose de compañías relacionadas. El objeto 
de este postulado es evitar la confusión de operaciones económicas que celebre 
la empresa con alguna otra organización o individuo. Esto implica que al terler la 
entidad sus propios derechos y obligaciones, los recursos tales como inmuebles, 
vehículos y otras inversiones propiedad de los accionistas deben mantenerse 
fuera de kls registros de la entidad. 
A la contabilidad, le interesa identificar la entidad que persigue fines 
económicos particulares y que es independiente de otras erJ!idades. Se utilizan 
para identificar una entidad dos criterios: (1) conjunto de recursos disponibles, con 
estrudura y operación propios, encaminados al cumplimiento de fines específicos 
y (2) centro de control independiente que toma decisiones con respecto al logro de 
fines específicos, es decir, a la satisfacción de una necesidad sodal. 
Como ejemplo: si un socio de la entidad decide tomar dinero de ésta para 
comprarse una casa, este dinero debe registrarse como un préstamo de la 
empresa al socio que éste tendrá que liquidar en el Muro, con los intereses 
correspondientes; a la vez que la casa no debe registrarse como parte de los 
activos de la entidad. 
1 CINIF (2005) NIF A-2 ·Postulados básicos". p. 14. 
36 
2.2.4. Negocio en marcha 
~La entidad económica se presume en existencia permanente, por lo que las cifras 
en el sistema de información contable representan valores sistemáticamente 
obtenidos para los que se considera un horizonte de tiempo ilimffado~. 1 
La entidad se presume en existencia permanente dentro del mercado, con 
excepción de las entidades en liquidación, salvo especificación en contrario; que la 
empresa seguirá operando por tiempo indefinido, por lo que las cifras de sus 
estados financieros representarán valores históricos, o modificaciones de ellos, 
sistemáticamente obten idos. 
Cuando las cifras representen valores estimados de liquidación, esto 
deberá especificarse daramente y solo serán aceptables para información general 
cuando la entidad esté en liquidación. 
Por ejemplo: si la entidad económica ha perdido más de dos terceras partes 
de su capital social, lo cual, de acuerdo con la Ley General de Sociedades 
Mercantiles es causa de disolución de la compañía, y adicionalmente tiene 
excedente de pasivos circulantes sobre activos circulantes, es decir, que se 
vislumbre que la compañía no podrá hacer frente a sus obligaciones contraídas 
con sus acreedores, nos enfrentamos a un indicador de que tal vez la compañía 
(JO pueda continuar operando en el Muro, dado que está lateme una posible 
liquidación, en caso de que los socios no apoyen financieramente a la entidad. 
1 CINIF (2005) NIF A-2 'Postulados básicos". p. 16. 
37 
2.2.5. Devengación contable 
~Los efectos derivados de las transacciones y transformaciones internas que lleva 
a cabo la entidad económica y de otros eventos que la afectan económicamente, 
se consideran devengados y, consecuentemente, deben ser reconocidos 
contablemente, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha 
en que se consideren realizados para fines contables", 1 
Este postu lado sustituye al princi pio contab le de "realización", 
fundamentalmente por una partida se considera devengada cuando ocurre, en 
tanto que se considera realizada, para fines contables, cuando es cobrada o 
pagada, esto es, cuando se materializa la entrada o salida de efectivo. 
Por otro lado, el postulado de devengación contable determina en qué 
momento y bajo qué circunstancias son objeto de reconocimiento contable los 
efectos derivados de las operaciones que lleva a cabo una entidad y de otros 
eventos que la afectan. 
Por ejemplo: una venta a crédito. De acuerdo con este postulado, el ingreso 
se debe reconocer en el momento en que el evento se efectuó, sin importar que 
no haya una entrada de efectivo o algún otro tipo de bien por la transacción 
realizada, pues ya se generó un derecho sobre la transacción, o sea, el ingreso se 
debe registrar como tal en el momento de efectuarse la venta y no luego del cobro 
de la misma. 
1 CINIF (2005) NIF A-2 'Postulados básicos". p. 17, 
38 
De acuerdo con la NIF A-2, "no es factible establecer normas a detalle 
acerca de cuando un evento se deber reconocer contablemente, debido a su 
variedad y a que es difícil o casi imposible anticipar específicamente cuándo 
ocurrirán el evento o sftuaciones que /0 causaron. Sin embargo, dada la necesidad 
de reconocer contablemente este tipo de eventos, estos se consideran 
devengados cuando se conocen. n 1 
Cabe señalar que el postulado de devengación contable es insuficiente 
para resolver los problemas de reconocimiento contable por sí solo, por lo cual se 
debe apoyar en otros postulados o normas, o en conceptos tales como periodo 
contable y provisionalidad, mencionados por la misma NIF A-2. 
El concepto de periodo contable ayuda a dividir la vida económica de la 
entidad en periodos convencionales para conocer los resultados de operación y su 
situación en cada periodo, independientemente de la continuidad del negocio. 
Implica dividir las actividades económicas de la empresa en periodos tales como 
un mes, un trimestre o un año. 
la provisionalidad proviene de la aplicación conjunta de los postulados 
básicos de "devengación contable" y de "negocio en marcha' e indica que la 
información financiera no representa hechos totalmente acabados ni terminados, 
es decir, presenta la información con todos los elementos y circunstancias que 
estuvieron vigentes hasta el momento de la emisión de los estados financieros. 
2.2.6. Asociación de costos y gastos con ingresos 
-Los costos y gastos de una entidad deben identifICarse' con el ingreso que 
generan, independientemente de la fecha en que se realicen'. 2 
1 CINIF (2005) N IF A-2 • Postulados básicos". p. 19. 
2 Idem. p. 21. 
39 
Este postulado establece que los ingresos deben reconocerse en el periodo 
contable en el que se devengan, identificando los costos y gastos que se 
incurrieron o consumieron en el proceso de generación de dichos ingresos. 
La asociación de costos y gastos coo ingresos debe llevarse a cabo de la 
siguiente manera: 
• Identificando costos y gastos que se erogaron para beneficiar 
directamente la generaciónde ingresos. 
• Distribuyendo los costos y gastos de manera sistemática y racional en 
los periodos contables que son benefICiados por la generación de 
ingresos. 
Por ejemplo: si una entidad cuya actividad principal es el arrendamiento de 
equipo de cómputo, debe identificar los equipos que se encuentran en renta y 
aquellos que no lo estén, dado que los equipos que no estén en renta, es decir, 
generando ingresos, se les deberá congelar su depreciación hasta en tanto no 
sean arrendados a un cliente y comiencen a generar ingresos. 
Cabe señalar que los costos y gastos del periodo contable cuyos beneficios 
económicos Muros no pueden identificarse o cuantificarse razonablemente deben 
enviarse directamente a los resultados del periodo. 
2.2.7. Valuación 
-Los efectos financieros derivados de las operaciones que lleva a cabo una 
entidad, así como de otros eventos que la afectan económicamente, deben 
evantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a 
ser va1uado~. 1 
1 CINIF (2005) NIF A-2 ·Postulados básicos". p. 22. 
40 
Este postulado de alguna forma sustituye al principio contable de valor 
histórico original y establece que los bienes y derechos deben valuarse de 
acuerdo con su costo de adquisición o fabricación. Sin embargo, admite que estas 
cifras deben modificarse en caso de que ocurran sucesos posteriores que les 
hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática 
que preserven la imparcialidad y objetividad de la información financiera. En 
general, este postulado es una guia para establecer a cuánto o a cuál valor se van 
a registrar las transacciones. 
Por ejemplo: si un equipo de cómputo se adquirió a $30,000, pero de 
acuerdo con el mercado podría valuarse hasta $4O,()(X), independiente de poder 
vender la máquina a un precio mayor al de compra, esta debe registrarse en los 
libros a su costo de adquisición, o sea, $30,000. Adicionalmente, a la 
depredación que le corresponda, si el equipo se convierte en obsoleto al año 
siguiente, se deberá reconocer la estimación por baja de valor de dicho equipo de 
cómputo. Dtcha estimación podría calcularse de acuerdo a su valor de mercado o 
a los ingresos futuros que se espere recuperar con la utilización del equipo de 
cómputo. 
2.2.8. Dualidad económica 
·La estructura financiera de una entidad económica está consüfuida por fos 
recursos de los que dispone para fa consecución de sus fines y por fas fuentes 
para obtener dichos recursos, ya sean propios o ajenosn. 1 
Esta dualidad se constituye de: 
1) Los recursos de los que dispone la entidad para la realización de sus 
fines y, 
2) Las fuentes de dichos recursos, que a su vez, son la especificación de 
los derechos que sobre los mismos existen, considerados en su conjunto_ 
, CINIF (2005) NIF A-2 "Postulados básicos". p. 23. 
41 
La doble dimensión de la representación contable de la entidad es 
fundamental para una adecuada comprensión de su estructura y relación con otras 
entidades. El hecho de que los sistemas modernos de registro aparentan eliminar 
la necesidad aritmética de mantener la igualdad de cargos y créditos, no afecta al 
aspecto dual del ente económico, considerado en su conjunto. 
2.2.9. Consistencia 
-La consistencia implica que a operaciones y eventos similares que afectan 
económicamente a una entidad, debe corresponder un tratamiento contable 
semejante, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie su 
esencia económica". 1 
Los usos de la información financiera requieren que se sigan 
procedimientos de cuantificación que permanezcan en el tiempo. La información 
financiera debe ser obtenida mediante la aplicación de los mismos principios y 
reglas particulares de cuantificación para, mediante la comparación de los estados 
financieros de la entidad, conocer su evolución y, mediante la comparación con 
estados de otras entidades económicas, conocer su posición relativa. 
Cuando haya un cambio que afecte la comparabilidad de la información 
debe ser justificado y es necesario advertirlo claramente en la infonnación que se 
presenta, indicando el efecto que dicho cambio produce en las cifras contables. Lo 
mismo se aplica a la agrupación y presentación de la información. 
Por ejemplo: suponiendo que la compañía determinó que los equipos de 
cómputo tendrán una vida útil de 3 años y de acuerdo a esto se aplicará su 
depreciación; este postulado indica que la depreciación del equipo de cómputo se 
aplicará contra los resultados en 3 partes iguales, una por cada año de vida. 
1 CINIF (2005) NIF A-2 'Postulados básicos". p. 24. 
42 
En el caso de que durante el segundo año de utilización se decida que la 
vida útil será de 4 años, esta situación se deberá revelar en las notas a los 
estados financieros. 
2.2.10. Integridad 
~EI postulado de integridad, referido al sistema de información contable, asume la 
inclusión de la totalidad de las operaciones y eventos que lleva a cabo o que 
afectan a una entidad, cuando se consideren devengados para fines contables". 1 
Este postulado señala que el sistema de información contable debe ser 
capaz de incorporar, sin excepción, todas las operaciones que lleva a cabo la 
entidad, así como otros eventos susceptibles a ser reconocidos contablemente. 
2.2.11. Aplicación supletoria de las normas internacionales de contabilidad 
(NIF A-8) 
De acuerdo con la NIF A-8 "Supletoriedad", existe supletoriedad, cuando la 
ausencia de Normas de Información Financiera (NIF) del Centro de Investigación y 
Desarrollo (CID) es cubierta por otro conjunto de normas formalmente establecido, 
distinto al mexicano. 2 
También de acuerdo con la NIF A-8, las Normas Internacionales de 
Información Financiera (NIIF) son supletoriamente parte de las NIF. Las NIiF se 
conforman por: 
1 CINIF (2005) NIF A-2 ~Postu!ados básicos". p. 24. 
2 CINIF (2005) NIF A-8 ·Supletoriedad". p. 8. 
43 
• Intemacional Financial Reporting Standards (IFRS) (Normas 
Intemacionales de Información Financiera (NIIF», emitidas por el 
Intemacional Accounting Standard Borrad (IASB) (Consejo de Normas 
Intemacionales de Contabilidad). 
• Intemacional Accounting Standards (lAS) (Normas Internacionales de 
Contabilidad (NIC», emitidas por el Internacional Accounting Standards 
Committee (IASC) (Comité de Normas Intemacionales de Contabilidad). 
• Las Interpretaciones de las Normas Intemacionales de Información 
Financiera (INIIF) emitidas por el Intemacional Financial Reporting 
I nterpretation s Cornm ittee (1 FR I C). 
• Las Interpretaciones de las Normas Intemacionales de Contablidad, 
emitidas por el Standing Interpreta1ions Cornmittee (SIC) (Comité de 
I nterp retaciones). 
En consecuencia y de acuerdo con lo establecido en la NIF A-1 'Estructura 
de las Normas de Información Financiera', debe entenderse que las NIF se 
conforman por: 
• Las NIF y las Interpretaciones de las NIF (lNIF), emitidas por el CID y 
CINIF. 
• Los Boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad del 
Instituto Mexicano de Contadores Públicos y adoptados por el CID, que 
no hayan sido mcxlificados, sustituidos o derDIJados por las nuevas NIF. 
• Las Normas Intemacionales de Información Financiera aplicables de 
manera supletoria. 
44 
Sólo cuando las NIIF no den solución a algún reconocimiento contable 
específico, se podrá optar por una norma supletoria que pertenezca a cualquier 
otro esquema normativo que cumpla con los requisitos señalados en la NIF A-8. 
Por último, mientras se utilice una norma supletoria, independientemente de 
lo establecido en las normas particulares respecto a su tratamiento contable, debe 
revelarse este hecho en las notas a los estados financieros, además de la 
siguiente información: 
• Breve descripción de la operación que motivó la utilización de la norma 
supletoria. 
• Identificación de la norma supletoria, organismo que la emite, y la fecha 
dev~ncia. 
• Fecha en que inició la supletoriedad. 
• Breve comentario del objetivo, alcance y normas de reconocimiento 
contable contenidos en la norma supletoria, así como las razones que 
sustenten su utilización. 
• En el periodo en el que la norma utilizada inicialmente como supletoria 
se sustituya por otra norma supletoria, debe comentarse las diferencias 
importantes entre la nonna supletoria inicial y la nueva adoptada. 
45 
2.3. RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN LA 
INFORMACiÓN FINANCIERA 
2.3.1. Definición de contabilidad inflacionaria 
Existen varios puntos de vista para definir a la inflación y por consiguiente la 
contabilidad inflacionaria, siendo una constante que la mayor parte de ellas hace 
hincapié en el incremento de los precios. 
Algunas de las definiciones que referencia el C.P. Salvador García Briones 
en su libro "Reexpresión de estados financieros' son las siguientes: 
"La inflación es una manifestación externa de un tipo de tensiones que se 
producen en ciertas economías, en particular las capitalistas, y que dan lugar tanto 
a una alza general de precios, como a un continuado y autopropulsado 
crecimiento de precios, es decir, la pérdida del valor adquisitivo de la moneda". 1 
·Con el ténnino inflación queremos referimos a un estado de exceso en la 
demanda global, en el que puede ser libre o reprimida el alza de precios, o a una 
condición de alza en los precios sin que haya exceso de la demanda; en el primer 
caso, la demanda excesiva constituye la enfennedad y el alza de /os precios es 
sólo un síntoma, en tanto que en el otro caso, el aumento del nivel de precios es la 
propia enfennedad". 2 
Desde el punto de vista de la prooucción de bienes, la inflación se presenta 
como un desequilibrio entre la oferta total, o sea la producción global de la 
sociedad, y la demanda total. Este desequilibrio puede ser causado por 
insuficiencia de oferta en relación con la demanda, o por exceso de demanda en 
relación con la oferta. 
1 Garcla Briones, Sal\tador. (1998) "Reexpresión de Estados Finar.cieros". México, D. F. p. 27. 
21dem 
46 
Desde el punto de vista de la circulación de bienes, la inflación se explica 
por un desequilibrio de dinero circulante en relación con las necesidades de la 
producción, el cual puede ser causado por insufICiencia de la producción en 
relación con el circulante o por un exceso de dinero circulante en relación con la 
producción de mercancias y servlc:ios. 
Con base en lo anterior y en términos generales, la contabilidad 
inflacionaria es la técnica que se utiliza para valuar y reconocer, de manera 
sistemática y estructurada, los efectos de la inflación en la información financiera 
de una entidad económica. 
La inflación depende fundamentalmente de la proporción en que se muevan 
en el tiempo dos factores: la producción y el dinero y pueden generarse por dos 
tipos de causas, intemas y externas. 
Algunas de las principales causas internas son: 
• Producción agropecuaria insufICiente. 
• Emisión excesiva de circulante que no está respaldado por la 
producción. 
• Excesivo afán de lucro de los comerciantes. 
• Espiral de precios-salarios. 
• Actividades especulativas, así como acaparamiento de mercancías. 
• Altas tasas de interés y deficiente canalización del crédito bancario. 
• La devaluación. 
Algunas de las principales causas externas son: 
• Necesidad de realizar importación de artículos con precio elevado. 
• Afluencia excesiva de capitales externos. 
47 
2.3.2. Métodos de reconocimiento de los efectos de la inflación 
Desde que cobró relevancia la necesidad de reflejar los efectos de la 
inflación en los estados financieros, simultáneamente se ofrecieron corno 
respuestas a nivel internacional, dos enfoques distintos: 
• Método de ajuste al costo histórico por cambios en el nivel general de 
precios. 
El ajuste corrige la unidad de medida empleada por la contabilidad 
tradicional, utilizando pesos constantes en vez de pesos nominales. 
• Método de actualización de costos específicos, llamado también valores 
de reposición. 
Este método se basa en la reposición de valores que se generan en el 
presente, en lugar de va!ores provocados por intercambios realizados en el 
pasado. 
La información que proporcione cada uno de ellos no es comparable por 
partir de bases diferentes y usar ciertos criterios distintos. Por otra parte, existe 
libertad de elección para las empresas, usando el método que de acuerdo a sus 
circunstancias, se apegue a su realidad y necesidades; sin embargo, es 
recomendable no mezdar los dos métodos en la actualización de los inventarios y 
costo de ventas, así como de los activos fijos y la depreciación acumulada y del 
ejercicio. 
Tratándose de empresas que consoliden, deben manejar, tanto la 
compañía tenedora como las subsidiarias, los mismos métodos de reexpresión 
para que las cifras consolidadas tengan significación. 
48 
2.3.3. Clasificación de partidas sujetas a actualización 
2.3.3.1. Partidas monetarias 
El signifICado económico de activos y pasivos monetarios (partidas 
monetarias) es que su valor nominal no cambia por el aumento o disminución en el 
índice general de precios y, generalmente, origina un cambio en el poder 
adquisitivo de sus tenedores. 
Activos monetarios - Un acUvo monetario es dinero o bien, el derecho a recibir 
determinado importe en dinero. Los principales activos monetarios son: 
• Efectivo y equivalentes de efectivo 
• Inversiones temporales (instrumentos financieros) 
• Cuentas y documentos por cobrar a clientes, deudores diversos y a 
funcionarios y empleados 
• Saldos a favor de impuestos 
• Cuentas por cobrar a compañías relacionadas 
• Activo por impuestos diferidos 
• Otros activos como depósitos en garantía 
Pasivos monetarios - Un pasivo monetario es ~ obligación de pagar una suma de 
dinero sin ninguna relación con precios futuros de determinados bienes o 
servicios. Los principa~s pasivos monetarios son: 
• Documentos por pagar a bancos 
• Instrumentos financieros 
• Proveedores y acreedores 
• Pasivos acumulados 
49 
• Provisiones 
• Impuestos por pagar y participación de las utilidades a los trabajadores 
• Cuentas por pagar a compañías relacionadas 
• Anticipos de clientes 
• Ingresos por realizar 
• Obligaciones por arrendamiento financiero 
• Pensiones, primas de antigüedad y otros beneficios por retiro 
(ind emn izaciones) 
• Pastvos por impuesto sobre la renta y participación de las utilidades a 
los trabajadores, diferidos 
2.3.3.2. Partidas no monetarias 
Son partK:!as no monetarias aquellas cuyo significado económico depende 
del valor específico de determinados bienes o servicios, y que por sí solas no 
originan un flujo de efectivo futuro, o bien éste no es conocido. 
Activos no monetarios - Un activo no monetario es aquel que se tiene para ser 
vendido o para ser transformado y posteriormente venderse, así como aquellos 
que se tienen para usar, aquellos que representan un derecho a recibir un servicio 
yen general todos aquellos que representen derechos a recibir determinada suma 
de dinero cuyos importes dependan de los precios futuros de determinados bienes 
o servicios. Los principales activos no monetarios son: 
• Inventarios y anticipos a proveedores 
• Activo fijo y depreciación acumulada 
• Rentas y seguros pagados por anticipado 
• Crédito mercantil y su amortización acumulada 
• Inversión en acciones o partes sociales de compañías subsidiarias. 
50 
I 
Pasivos no monetarios - Un pasivo no monetario es la obligación de proporcionar 
bienes o servicios en cantidades fijas o montos que no dependen de los cambios 
en el índice general de precios. Los principales pasivos no monetarios son: 
• Rentas cobradas por anticipado 
• Anticipos de clientes 
• Déficit en participación en acciones o partes sociales de compañías 
subs Id iarias 
Adicionalmente, todas las cuentas del capital contable, excepto

Otros materiales