Logo Studenta

0657974_A1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
 
 
 
LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS Y LAS DIEZ 
PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA DE LOS 
ASISTENTES AL CONSULTORIO NÚMERO CINCO DEL 
TURNO VESPERTINO DE LA CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR 
“VALLE DE ARAGÓN” DEL ISSSTE DE LA ZONA NORTE DE 
CIUDAD NEZAHUALCOYOTL DEL ESTADO DE MÉXICO. 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
DR. ERNESTO GONZÁLEZ SANTANA 
 
 
México, Distrito Federal. Octubre 2008 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
CIUDAD UNIVERSITARIA, MÉXICO, D.F. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
II 
 
LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS Y LAS DIEZ 
PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA DE LOS 
ASISTENTES AL CONSULTORIO NÚMERO CINCO DEL 
TURNO VESPERTINO DE LA CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR 
“VALLE DE ARAGÓN” DEL ISSSTE DE LA ZONA NORTE DE 
CIUDAD NEZAHUALCOYOTL DEL ESTADO DE MÉXICO. 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DR. ERNESTO GONZÁLEZ SANTANA 
AUTORIZACIONES: 
DR. CARLOS LAVALLE MONTALVO 
JEFE INTERINO DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACION 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
DR ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA. U.N.A.M. 
 
 
III 
 
LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS Y LAS DIEZ 
PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA DE LOS 
ASISTENTES AL CONSULTORIO NÚMERO CINCO DEL 
TURNO VESPERTINO DE LA CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR 
“VALLE DE ARAGÓN” DEL ISSSTE DE LA ZONA NORTE DE 
CIUDAD NEZAHUALCOYOTL DEL ESTADO DE MÉXICO. 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DR. ERNESTO GONZÁLEZ SANTANA 
 
DR. ARNULFO E. IRIGOYEN CORIA 
ASESOR DE TESIS 
PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
LIC. GABRIELA SANDOVAL MIRANDA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN DEL ISSSTE 
 
 
 
 
 
México, Distrito Federal. Octubre 2008 
 
 
IV 
 
AGRADECIMIENTOS: 
A la vida que me permitió escoger el camino correcto hacia un trabajo que me permite estar 
contento en el y no permitirme fatigas físicas y si muchos beneficios espirituales, morales y 
económicos. 
 
A mis padres que cuando vivieron me enseñaron el camino más honesto y que yo he sido 
capaz de seguir y ahora que ya no están, su recuerdo me ha hecho rectificar el camino 
muchas veces. 
 
A mis maestros que con sus enseñanzas han hecho que sea un hombre de bien y me han 
despertado la inquietud de no guardar dudas en mí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V 
 
DEDICATORIA: 
 
Mireya : Te dedico el presente trabajo ya que sin tu apoyo físico, moral y espiritual no 
hubiese sido posible la realización del mismo ya que tus ojos proporcionaron la luz que 
guió mi camino, tu voz fue el estimulo que me empujó y no me permitió caer en la 
desesperanza y tu sonrisa fue el bálsamo que me reanimó en todo momento. Te amo. 
 
 
A MIS HIJOS: Por permitirme compartir sus sonrisas, sus inquietudes, sus logros, sus 
caídas y recuperaciones, pero sobre todo ser el ejemplo que ahora me toca seguir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
RESUMEN: 
Introducción: La investigación clínica se realiza todos los días en la consulta diaria de 
cualquier consultorio, aunque de una manera desorganizada por lo que la mayoría de la 
información se pierde, por lo tanto, es necesario organizar dicho proceso con el fin de 
enterarse de la problemática biopsicosocial del individuo, la familia y la comunidad así 
como del medio ambiente en el que se desarrolla. 
Objetivo: Enumerar las enfermedades más comunes durante un año y aplicar el 
MOSAMEF, para realizar la pirámide poblacional y determinar algunas características de 
las familias de los usuarios del servicio médico de primer nivel. 
Lugar: Consultorio número 5 del turno vespertino de la Clínica de Medicina Familiar 
“Valle de Aragón” del ISSSTE de la zona norte de Ciudad Nezahualcoyotl. 
Población de estudio: Derechohabientes del ISSSTE, habitantes de la Colonia San Felipe de 
Jesús de la Delegación Gustavo A. Madero del Distrito Federal. 
Instrumento: Cuestionario modificado de la Cedula Básica de Identificación Familiar 
(CEBIF) y la hojas de consulta diaria desde el 1º de Julio del 2007 al 30 de Junio del 2008. 
Mediciones: Realizar la pirámide poblacional, enumerar los factores sociodemográficos, el 
tipo y ciclo de las familias, factores de riesgo y métodos de planificación familiar así como 
las principales enfermedades atendidas durante el año mencionado. 
Resultados: Se determinó que el 54 % de la población fueron mujeres y el resto, hombres; 
con una educación promedio de 8.665 años y que pertenecieron el 73 % a familias 
nucleares en sus tres tipos (nuclear 15 %, nuclear simple 53 % y nuclear extensa 5 %); el 
40.98 % de las familias utilizaron algún método de planificación familiar; los factores de 
riesgo a los que se encontraban expuestas estas familia fueron, principalmente la 
obesidad(24.40 %), hipertensión arterial (17.55 %) y tabaquismo con un (11.60 %); y los 
motivos de consulta médica en el año fueron: faringitis aguda (21.40 %), hipertensión 
arterial (11.64 %) y diabetes mellitus (7.48 %). 
Conclusión: Seria importante comentar los resultados con el equipo de salud para diseñar 
las estrategias preventivas, de tratamiento y de rehabilitación oportuna de los factores de 
riesgo y de las patologías mas comunes en esta comunidad. 
 
 
 
 
 
VII 
 
SUMMARY: 
Introduction: The clinical investigation(research) is realized every day in the daily 
consultation of any doctor's office, though in a disorganized way for what the majority of 
the information gets lost, therefore, it is necessary to organize the above mentioned process 
in order to find out about the problematics biopsicosocial about the individual, the family 
and the community as well as about the environment in the one that develops. 
Objective: List the most common illnesses for a year and apply the MOSAMEF, to make 
the population pyramid and determine some characteristics of the families of service users 
doctor first nivel. 
Place: Doctor´s Office number 5 afternoon shift of the Family Medicine Clinic "Valle de 
Aragon" of the ISSSTE in the northern city of Nezahualcoyotl. 
Population Study: The recipients of the ISSSTE, residents of the Colonia San Felipe de 
Jesus of the Delegation Gustavo A. Madero District Federal. 
Instrument: Questionnaire amended the Basic Cedula Family Identification (CEBIF) and 
leaves daily from 1 July 2007 to June 30 of 2008. 
Measurementes: Carry out the population pyramid, listing the socio-demographic factors 
The type and cycle of families, riskfactors and family planning methods as well as major 
diseases served during the year named. 
Results: It was determined that 54% of the population were women and the rest were men, 
with an average education for 8.665 years and 73% that belonged to nuclear families in its 
three types (nuclear 15%, 53% nuclear and simple nuclear extensive 5%), the 40.98% of 
households used some method of family planning, risk factors to which they were exposed 
these families were mainly obesity (24.40%), hypertension (17.55%) and smoking with a 
(11.60%), and the reasons for medical consultation in the year were: acute pharyngitis 
(21.40%), hypertension (11.64%) and diabetes mellitus (7.48%). 
Conclusion: It would be important to discuss the results with the health team to design 
preventive strategies, treatment and rehabilitation of timely risk factors and the most 
common diseases in this community. 
 
 
 
 
 
VIII 
 
INDICE 
Pagina 
1 Marco teórico------------------------------------------------------------------------------- 1 
1.1 Atención primaria de salud (APS)------------------------------------------------------- 1 
1.1.1 Antecedentes de APS---------------------------------------------------------------------- 1 
1.1.2 Definición de APS------------------------------------------------------------------------- 2 
1.1.3 Facetas de APS----------------------------------------------------------------------------- 2 
1.1.4 Salud para todos---------------------------------------------------------------------------- 3 
1.2 Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)------------------------------ 3 
1.2.1 Antecedentes de la APOC---------------------------------------------------------------- 3 
1.2.2 Elementos de la APOC-------------------------------------------------------------------- 4 
1.3 La Medicina Familiar--------------------------------------------------------------------- 4 
1.3.1 El Médico de Familia---------------------------------------------------------------------- 5 
1.3.2 Áreas de práctica profesional del médico de familia---------------------------------- 5 
1.4 La Familia----------------------------------------------------------------------------------- 7 
1.4.1 Definición de familia---------------------------------------------------------------------- 7 
1.4.2 Clasificación de la familia---------------------------------------------------------------- 8 
1.4.3 Funciones de la familia-------------------------------------------------------------------- 10 
1.4.4 La enfermedad en la familia-------------------------------------------------------------- 11 
1.5 Factores de riesgo-------------------------------------------------------------------------- 12 
1.5.1 Principales enfermedades mortales en México---------------------------------------- 12 
1.5.2 Diabetes mellitus--------------------------------------------------------------------------- 13 
1.5.3 Hipertensión arterial----------------------------------------------------------------------- 13 
 
 
 
IX 
 
1.5.4 Enfermedades del corazón-------------------------------------------------------------- 14 
1.5.5 Cáncer-------------------------------------------------------------------------------------- 14 
1.5.6 Insuficiencia renal------------------------------------------------------------------------ 14 
1.5.7 Enfermedad cerebro-vascular----------------------------------------------------------- 15 
1.5.8 Asma--------------------------------------------------------------------------------------- 15 
1.5.9 Sida VIH----------------------------------------------------------------------------------- 15 
1.5.10 Hepatitis----------------------------------------------------------------------------------- 15 
1.5.11 Tuberculosis------------------------------------------------------------------------------- 15 
1.5.12 Desnutrición------------------------------------------------------------------------------- 16 
1.5.13 Obesidad----------------------------------------------------------------------------------- 16 
1.5.14 Anorexia y bulimia----------------------------------------------------------------------- 16 
1.5.15 Tabaquismo, alcoholismo y otras farmacodependencias---------------------------- 16 
1.5.16 Violencia intrafamiliar------------------------------------------------------------------- 17 
1.5.17 Enfermedad psiquiátrica y discapacidad---------------------------------------------- 17 
1.6 MOSAMEF------------------------------------------------------------------------------- 17 
1.6.1 Antecedentes------------------------------------------------------------------------------ 17 
1.6.2 Elementos del MOSAMEF------------------------------------------------------------- 18 
1.6.3 Acciones del MOSAMEF--------------------------------------------------------------- 18 
1.6.4 Cedula Básica de Identificación Familiar--------------------------------------------- 18 
1.7 Planteamiento del problema------------------------------------------------------------ 19 
1.8 Justificación------------------------------------------------------------------------------- 19 
1.9 Objetivos---------------------------------------------------------------------------------- 20 
1.9.1 Objetivos generales---------------------------------------------------------------------- 20 
 
 
 
X 
 
1.9.2 Objetivos específicos---------------------------------------------------------------------- 20 
1.9.3 Hipótesis------------------------------------------------------------------------------------ 20 
2 Material y métodos------------------------------------------------------------------------ 21 
2.1 Tipo de estudio----------------------------------------------------------------------------- 21 
2.2 Diseño esquemático del estudio---------------------------------------------------------- 21 
2.3 Población------------------------------------------------------------------------------------ 22 
2.4 Muestra-------------------------------------------------------------------------------------- 22 
2.5 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación---------------------------------------- 23 
2.6 Variables (Tipos y escala de medición)------------------------------------------------- 23 
2.7 Diseño estadístico-------------------------------------------------------------------------- 27 
2.8 Método para la recolección de la información----------------------------------------- 27 
2.8.1 Instrumentos para la medición de las variables---------------------------------------- 28 
2.8.2 Instrumentos para la recolección de la información----------------------------------- 28 
2.8.3 Organización lógica de actividades------------------------------------------------------ 28 
2.8.4 Descripción de la secuencia de actividades-------------------------------------------- 29 
2.9 Maniobras para evitar o controlar sesgos----------------------------------------------- 31 
2.10 Prueba piloto-------------------------------------------------------------------------------- 31 
2.11 Procedimientos estadísticos-------------------------------------------------------------- 31 
2.12 Diseño y construcción de base de datos------------------------------------------------ 31 
2.13 Planes para el análisis estadístico-------------------------------------------------------- 32 
2.14 Cronograma--------------------------------------------------------------------------------- 32 
2.15 Recursos humanos, materiales y financieros------------------------------------------- 32 
2.16 Consideraciones éticas-------------------------------------------------------------------- 32 
 
 
 
XI 
 
3 Informe---------------------------------------------------------------------------------------- 35 
3.1 Resultados------------------------------------------------------------------------------------- 35 
3.2 Discusión-------------------------------------------------------------------------------------- 46 
3.3 Conclusiones----------------------------------------------------------------------------------48 
3.4 Referencias------------------------------------------------------------------------------------ 50 
3.5 Anexos----------------------------------------------------------------------------------------- 53 
 
 
 
 
1 
 
La práctica del médico de familia, se fundamenta en el 
 respeto a la vida y dignidad de la persona, con actitud 
 de servicio y sin espacio para la discriminación por 
 razón de sexo, raza, religión, cultura o cualquier otra 
 circunstancia personal o social1. 
 
 
1 Marco teórico 
1.1 Atención primaria de salud (APS) 
1.1.1Antecedentes de (APS). 
La práctica médica tradicional ha centrado su atención en la curación de las enfermedades 
en donde se ha alcanzado un gran desarrollo en los medios diagnósticos y terapéuticos, 
dándole poca importancia a los medios preventivos y de promoción de la salud, por lo que 
la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció desde 1978 en la conferencia de 
Alma-Ata (Kazajstán) las bases políticas, sociales y profesionales para centrar la atención 
en la prevención, conservación y promoción de la salud de la población 2,3. 
Tres puntos esenciales resultaron después del análisis realizado por los expertos en dicha 
conferencia: a) La eficacia y la eficiencia de un sistema sanitario se minimiza si se centra 
únicamente en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades; b) la consecución y el 
mantenimiento de una determinada situación de salud es tarea de varios sectores sociales y 
económicos y no solo de las trabajadores sanitarios y c) es necesario modificar los hábitos 
de vida que han contribuido a provocar enfermedades crónicas con una difusión y 
aplicación de medidas preventivas y de todas aquellas técnicas que conservan la salud 
individual y colectiva3. 
Aunque no es una tarea exclusiva del médico, como ya se mencionó, si es necesario que el 
médico de cabecera, el médico del pueblo, el de la colonia, o como se le llame, se 
transforme radicalmente y pueda ser incorporado a los nuevos elementos conceptuales, 
organizativos y funcionales del paradigma actual del medico de familia. Este nuevo médico 
debe tener un conocimiento y contacto estrecho con los pacientes a su cargo en el sentido 
individual y colectivo dejándolos de ver como enfermos y enfocando su atención en la 
 
 
2 
 
salud colectiva con una gran disposición hacia el trabajo multidisciplinario con 
aplicabilidad de actividades preventivas y de promoción de la salud3. Con el pleno 
conocimiento de este médico de que es el primer profesional al cual acude el paciente 
cuando lo agobia la enfermedad, por lo que debe se estar preparado en las técnicas y 
tácticas de la atención primaria. 
1.1.2 Definición de Atención Primaria de Salud (APS). 
La conferencia de la OMS-Unicef de Alma-Ata3-4(1978) define la Atención Primaria de 
Salud (APS) como:”la asistencia esencial, basada en tecnologías y métodos prácticos, 
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los 
individuos y familias de la comunidad; mediante su plena participación, y a un costo que la 
comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con 
un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación”3. 
De ahí que el equipo de salud de APS es la estructura física y funcional en la que se 
desarrolla una parte importante de las actividades de la misma (educación sanitaria, 
provisión de alimentos, nutrición adecuada, salubridad del agua, saneamiento básico, 
cuidados materno-infantiles inmunizaciones, prevención y control de las enfermedades 
endémicas, tratamiento básico y abastecimiento de fármacos) de forma coordinada, 
continua y permanente basada en el trabajo en equipo de los profesionales que conforman 
el equipo3. 
1.1.3 Facetas de la APS 
La APS tiene cuatro facetas diferentes: 
1. Es un conjunto de actividades (ya mencionadas en el párrafo anterior ) 
2. Es el primer nivel de atención. Primer contacto de la población con los cuidados 
sanitarios profesionales. 
3. Es una estrategia. Debe de ser accesible, atenta a las necesidades de la población 
integrada funcionalmente, basada en la participación comunitaria, costo-eficacia y 
caracterizada por la colaboración de sectores sociales. 
4. Es una filosofía. Justicia social, igualdad, solidaridad internacional, 
autorresponsabilidad y aceptación de un sentido amplio del concepto salud. 
Tomando en cuenta estas cuatro facetas se llegó a la conclusión de que la población 
mundial debería aspirar a ser sana en su totalidad o por lo menos tener acceso a los 
servicios de salud por lo que se crea el concepto de Salud para todos3. 
 
 
3 
 
1.1.4 Salud para todos (SPT) 
En 1984, el Comité Regional para Europa de la OMS, estableció 38 objetivos de Salud Para 
Todos (SPT) en el año 2000 
En 1988, en la ciudad de Riga, capital de la ex-república Latvia de la URSS se volvieron a 
reunir expertos de la OMS y de la Unicef para examinar los resultados logrados hasta ese 
momento desde 1978 (Alma Ata) y las perspectivas para el año 2000. De esta reunión 
surgió el documento llamado “Reafirmación de Alma-Ata en Riga: declaración de adhesión 
renovada y fortalecida a la salud para todos en el año 2000 y más allá”, en donde se llegó a 
las siguientes conclusiones: 
 SPT. Una realidad viviente. Es una política que es aplicada en países del primero y 
tercer mundo. 
 SPT: Más allá del año 2000. Ya que los problemas de salud nunca terminan. 
 Persisten los privilegiados y desposeídos en materia de salud. 
 La mano tendida a los pobres 
 Nuevas direcciones, nuevos colaboradores, nuevos mecanismos y nuevos recursos. 
 Fortalecimiento de las intervenciones políticas y sociales5. 
Uno de los mecanismos que surgieron fue el de ofrecer la atención primaria pero no al 
individuo, sino con un enfoque comunitario; que se comenta en seguida: 
 
1.2 Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC). 
1.2.1 Antecedentes de la APOC 
Una de las estrategias para alcanzar esta salud para todos fue el establecimiento de la 
Atención Primaria orientada a la Comunidad (APOC, Community Oriented Primary Care-
COPC-por su denominación en ingles). Se inicia como un proceso de prestación en la 
práctica de la Atención Primaria en la década de 1940 en Pholeta, Sudáfrica, en el trabajo 
pionero de Sidney y Emily Kark, ambos médicos de familia, llegaron a formar mas de 40 
centros pero con los cambios políticos en Sudáfrica a fines de la década de 1940 y toda la 
década de 1950 determinaron el cierre de los centros, pero los Kark extendieron su 
experiencia hacia Hadassah y la universidad hebrea de Jerusalén hasta que en 1982 se 
 
 
4 
 
organizó la conferencia sobre APOC en Washington lo que dio lugar a un creciente interés 
en todo el mundo durante la década de 1980 y este programa se ha llevado a cabo por 
individuos interesados en el tema, por proyectos locales como en Inglaterra y Bélgica o en 
otros países se ha Institucionalizado como en Cuba y Canada6. 
1.2.2. Elementos de la APOC 
También en la conferencia de Alma-Ata se le da un lugar importante y se define como la 
práctica de la Atención Primaria (AP) que combina la atención individual con la medicina 
comunitaria. Utiliza como estrategia metodológica los siguientes elementos: 
1. Servicios de atención primaria. 
2. Comunidad delimitada (Población definida). 
3. Un uso específico de la epidemiología (referido a la comunidad y en relación con el 
proceso de planificación). 
4. Un trabajo mediante la metodología de programas. 
5. Con la participación de la comunidad. 
6. Atención clínica con mas intervención social. 
7. Epidemiología clínica. 
Metodológicamente, la APOC es un proceso continuado y sistemático de identificación de 
las necesidades de salud de la comunidad, toma de decisionessobre las prioridades y la 
necesidad de intervención y de planificación, implementación y evaluación de dicha 
intervención, que permita, además, un reexamen de la nueva situación de salud en la 
comunidad7. 
1.3 La Medicina Familiar 
Para hacer frente a este reto de la practica médica fue necesario crear una nueva disciplina 
académica que se define así: “La medicina familiar es el conjunto de conocimientos que 
reúne las cinco disciplinas principales: obstetricia, medicina interna, pediatría, cirugía y 
psiquiatría, combinadas con influencias de las ciencias sociales y de las conductas relativas 
a la salud y la enfermedad”7 
 
 
 
 
5 
 
1.3.1 El médico de Familia 
El papel del médico es este nuevo esquema de atención lo hace aplicar sus habilidad clínica 
y cumplir las funciones educativas, preventivas, curativas, y rehabilitadoras lo que debe 
complementarse con sus conocimientos y habilidades en el enfoque psicosocial para que la 
comunidad participe en las decisiones que afecten su salud con un sentido de 
autorresponsabilidad7. 
Esto hace que aparezca un perfil diferente del medico general el cual, antes de esto, solo se 
encargaba de proporcionar atención integral y continuada a todo individuo que solicitaba 
sus servicios y en todo caso implicar a otros profesionales de la salud para la atención de 
ese mismo paciente. 
A mediados de la década de los sesenta se comenzó a sentir la necesidad de un nuevo 
medico familiar el cual debe ser entrenado y orientado hacia la atención integral (lo que no 
hacen los médicos especialistas en otras áreas de la medicina) y debe de cumplir con las 
siguientes características: buen clínico, científico, docente, consejero, educador, actualizado 
en sus conocimientos, compañero, accesibles, competente, cooperador, comprensivo, 
dispuesto a sacrificar horas de descanso y con buen talante en el desempeño de sus 
funciones. A su vez el individuo como un ser biopsicosocial tiene en el médico de familia 
un experto, capaz de integrar las dimensiones psicológicas y sociales junto a las puramente 
orgánicas1. 
Las actitudes del médico de familiar se caracterizan por su compromiso con la salud de las 
personas, aun antes de que se encuentren enfermas por lo que suma la promoción de la 
salud y la prevención de la enfermedad al conjunto de responsabilidades tradicionales del 
médico general; la función educadora del médico hacia el paciente se hace evidente cuando 
se le pide al paciente su corresponsabilidad en el auto-cuidado1. 
1.3.2 Áreas de practica profesional del medico familiar 
Gallo y colaboradores establecen cinco áreas de la práctica profesional del médico de 
familia1: 
1. Área de atención al individuo. 
2. Área de atención a la familia. 
3. Área de atención a la comunidad. 
4. Área de docencia e investigación. 
 
 
6 
 
5. Área de apoyo. 
Para cubrir estas áreas es necesario cumplir con las siguientes actividades: 
 Entrevista clínica encaminada a encontrar los cambios en la salud y al mismo 
tiempo crear un clima emocional terapéutico con técnicas de comunicación 
apropiadas que faciliten la recopilación de la información, la aceptación del plan 
terapéutico y el cambio en los estilos de vida que ponen en riesgo la salud y la vida. 
 Elaborar la historia clínica con una anamnesis general y específica hacia los 
aspectos somáticos, psicológicos y socio-familiares, registrar los datos de la 
exploración física y los resultados de las pruebas diagnósticas auxiliares. 
 Hacer uso de las tecnologías diagnósticas adecuadas y presentes en la consulta de 
atención primaria y de forma secuencial. 
 Atención clínico-terapéutica de urgencia, de demanda y programada, tanto de los 
problemas agudos más frecuentes como de las enfermedades y problemas de salud 
crónicos con una prescripción racional y prestando atención a la rehabilitación de 
los pacientes en su comunidad. 
 Atención de los pacientes con enfermedades y problemas poco comunes en la 
atención primaria, pero con implicaciones diagnósticas y/o terapéuticas importantes. 
 Decidir, con el consentimiento escrito del paciente, siempre y cuando sea posible, la 
colaboración de otros especialistas o profesionales sanitarios mediante la 
interconsulta o la derivación, ya que se haya hecho el informe y los estudios 
diagnósticos auxiliares pertinentes y procurando que se garantice la continuidad de 
la atención. 
 Atención al niño y al adolescente de acuerdo a las normas oficiales. 
 Atención a la mujer embarazada en forma correcta y profesional, planificación 
familiar de primer nivel y diagnóstico oportuno del cáncer genital femenino. 
 Atención al paciente en fase terminal, cualquiera que sea su enfermedad. 
 Atención integral al anciano en el contexto familiar y en coordinación con unidades 
interdisciplinarias. 
 Actividades preventivas integradas en la atención clínica individual, de acuerdo con 
programas fundamentados científicamente1. 
 
 
7 
 
Todo lo anterior hace que el médico de familia sea el eslabón primario y principal en la 
atención de personas enfermas ya que este médico los orienta y coloca dentro de las tres 
esferas de atención: biológica, psicológica y social siendo esta última en donde cae el 
individuo estudiado por el medico familiar ya que cada uno de ellos proviene de un núcleo 
familiar, que hasta la fecha se considera el eje fundamental de la sociedad por lo que es 
necesario mencionar algunos aspecto de este pequeño pero importante núcleo: La familia. 
1.4 La Familia. 
1.4.1. Definición. 
La Real Academia de la Lengua Española define a la familia como: “Al grupo de personas 
que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas. Número de criados de uno, aunque no 
vivan dentro de su casa. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un 
linaje”7. 
La Organización Mundial de la Salud dice que son:”Los miembros del hogar emparentados 
entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio”. Y a partir de 
estas, existen una gran cantidad de definiciones; desde el punto de vista del derecho civil, 
sociológico, psicológico, antropológico y censal que en 1980 establece la definición de 
hogar: conjunto de personas unidas o no por lazos de parentesco que residen habitualmente 
en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común, sobre todo para comer7. 
En el censo de 1990 se establece que una persona que vive solas forma también un hogar y 
define como hogar familiar aquel en el cual por lo menos uno de los miembros tiene 
relación de parentesco con el jefe del hogar, y los clasifica en: nucleares, ampliados y 
compuestos. 
En la “Primera Reunión de Consenso Académico en Medicina Familiar de Organismos e 
Instituciones Educativas y de Salud” (PRCAMFOIES) realizada en México, en junio del 
2005 surge el siguiente concepto de familia: 
“La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un 
número variable de miembros, que en la mayoría delos casos conviven en un mismo lugar, 
vinculados por lazos sean consanguíneos, legales y/o de afinidad. Es responsable de guiar y 
proteger a sus miembros; su estructura es diversa y depende del contexto en el que se 
ubique. Es la unidad de análisis de la medicina familiar para estudiar y dar seguimiento al 
proceso salud-enfermedad”7. 
La familia se ha presentado como una “institución” o como el núcleo mas pequeño de una 
sociedad y el estudio de su evolución histórica se inicia formalmente en 1861, año en que 
 
 
8 
 
se da a conocer el Derecho Materno de Bachoffen en donde se formula la tesis en la génesis 
de la evolución familiar; que señala lo siguiente: 
Heterismo: en donde el ser humano vivía en promiscuidad sexual, en donde no se conocía 
la paternidad de los hijos y la filiación solo se considera por la vía materna, por lo tanto las 
madres gozaban de aprecio y respeto con el dominio y poder absoluto dentro del grupo 
(ginecocracia)7. 
1.4.2. Clasificación de familia. 
En ese mismo sigloXIX aparecen otros autores que dan su propia versión de lo que es la 
familia hasta que surge Engels que en su libro ”El origen de la familia, la propiedad privada 
y el estado” describe la evolución histórica de la familia de la siguiente manera: 
1. Salvajismo 
2. Barbarie 
3. Civilización 
En la actualidad existen varias clasificaciones de la familia: desde el punto de vista 
demográfico (Urbana 60 % y rural 40 %); según la región geográfica (familia oaxaqueña, 
tapatía, norteña, y otras); según su composición (nuclear, extensa o extendida, extensa 
compuesta), según su funcionalidad (funcionales y disfuncionales); según su ocupación 
(campesinas, obreras, profesionales); según su cultura (indígena, rural, urbana); según nivel 
socioeconómico (estrato marginado o sub-proletario, estrato popular o proletario, estrato 
medio y de estrato elitario o de dominio) y muchas clasificaciones mas, pero la que interesa 
para el presente estudio es la proporcionada por la PRCAMFOIES y que se muestra en la 
siguiente tabla7: 
Tabla A. Clasificación de la familia7. 
Con Parentesco Características 
Nuclear Hombre y mujer sin hijos 
Nuclear simple Padre y madre con uno a tres hijos 
Nuclear numerosa Padre y madre con cuatro hijos o mas 
Reconstruida (binuclear) Padre y madre, en el que alguno o ambos han sido 
divorciados o viudos y tienen hijos de una unión anterior 
 
 
9 
 
Monoparental Padre o madre con hijos 
Monoparental extendida Padre o madre con hijos, más otras personas con parentesco 
Monoparental extendida 
compuesta 
Padre o madre con hijos, más otras personas con o sin 
parentesco 
Extensa Padre y madre con hijos, más otras personas con parentesco 
Con parentesco Características 
Extensa compuesta Padre y madre con hijos, más otras personas con o sin 
parentesco 
No parental Familias con vínculos de parentesco que realizan funciones o 
roles de familia sin la presencia de los padres (p.ej., tíos y 
sobrinos, abuelos y nietos, primos y hermanos, etcétera). 
Sin parentesco Características 
Monoparental extendida 
sin parentesco 
Padre o madre con hijos, más otras personas sin parentesco 
Grupos similares a 
familias 
Personas sin vínculo de parentesco que realizan funciones o 
roles familiares. 
Presencia física en el 
hogar 
Características 
Núcleo integrado Presencia de ambos padres en el hogar 
Núcleo no integrado No hay presencia física de alguno de los padres 
Extensa ascendente Hijos casados o en unión libre que viven en la casa de alguno 
de los padres. 
Extensa descendente Padres que viven en la casa de alguno de los hijos. 
Extensa collateral Núcleo o pareja que vive en la casa de familiares colaterales 
Tipo Características 
Persona que vive sola Sin familiar alguno, independientemente de su estado civil o 
etapa del ciclo evolutivo 
 
 
10 
 
Matrimonio o pareja de 
homosexuales 
Parejas del mismo género con convivencia conyugal sin 
hijos. 
Matrimonio o pareja de 
homosexuales con hijos 
adoptivos 
Parejas del mismo género con convivencia conyugal e hijos 
adoptivos 
Tipo Caractéristicas 
Familia grupal Unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, 
que cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro 
del grupo 
Familia communal Conjunto de parejas monógamas con sus respectivos hijos, 
que viven comunitariamente y comparten todo, excepto las 
relaciones sexuales. 
Poligamia Incluye poliandria y poliginia 
Fuente: Familia, introducción al estudio de sus elementos7. 
Independientemente del tipo de familia, cada una de ellas está obligada a cumplir cierto 
tipo de funciones, las cuales se presentan a continuación. 
1.4.3 Funciones de la familia 
Fue en las década de 1950 y 1960 cuando se empiezan a estudiar las funciones globales de 
la misma7. Estas funciones se basan en factores sociales y afectivos por lo que Herrera las 
agrupa en tres categorías: 
 Función económica 
 Función biológica y educativa 
 Función cultural y espiritual. 
Pero cada una de estas familias tiene una serie de funciones muy particulares dependiendo 
del lugar, época y estado del ciclo en que se encuentre que se enmarcan en las siguientes: 
1.- Cuidado. Donde se cubren las necesidades físicas y materiales, incluyendo el cuidado de 
la salud de cada miembro. 
 
 
11 
 
2.- Afecto. Dependiendo de la psicología de cada integrante se debe de proporcionar amor, 
cariño, ternura, atención verbal y física, recreación y respeto a los pensamientos y acciones 
de los mismos. 
3.- Expresión de la sexualidad y regulación de la fecundidad. En este aspecto la familia 
debe educar y marcar las condiciones para que cada individuo se exprese sexualmente en el 
aspecto social, cultural y familiar con la consecuente educación sobre la regulación de la 
fecundidad según necesidades y posibilidades. 
4.- Socialización. En este punto se debe de preparar a plenitud a los pequeños para que 
logren actuar en la sociedad en la que les toco crecer y desarrollarse, en cuanto alcancen y 
para que logren una personalidad plena, sin olvidar sus tradiciones y su cultura. 
5.- Estatus o nivel social. Donde se permita que cada miembro transmita sus aspiraciones, 
anhelos, tradiciones, expectativas lo que determina los niveles, social, económico y cultural 
del individuo y de su familia7. 
La PRCAMFOIES incluye una sexta función denominada: 
6.- Reproducción. Aporte de nuevos miembros a la familia7. 
1.4.4. La enfermedad en la familia: 
La presencia de cualquier enfermedad dentro del seno familiar repercute en cada uno de los 
miembros aunque no sean los portadores directos de la misma lo que hace que se 
modifiquen las funciones familiares y es común que el enfermo o alguno de los miembros 
tome el liderazgo para la solución pronta y con el menor daño para el individuo enfermo y 
la familia, por lo que se recurre inmediatamente a la persona con mayor conocimiento de 
dicho evento y este puede ser el padre de familia, patriarca de la comunidad, brujo, chaman, 
yerbero, sacerdote y/o médico. 
En 1949, Hill propuso el modelo ABCX para estudiar las situaciones que se presentaron en 
aquellas familias separadas por la guerra recién terminada y su posterior reunión, y después 
dicho modelo se aplicó para estudiar la enfermedad y su interpretación es la siguiente7: 
A: El hecho en sí y la penas vinculadas por él. 
B: Los recursos que pone en juego la familia para enfrentar la crisis. 
C: La definición que la familia hace del hecho. 
X: La suma de A, B y C concurren para generar X = la crisis. 
 
 
12 
 
Después Burr (1973) le agregó otros dos puntos a este esquema: 
Vulnerabilidad 
Poder regenerativo de la familia. 
Como ya se mencionó, el médico de familia juega un papel importante en la presencia de 
estas crisis aun antes de que se presenten, por lo que es necesario orientar a las familias de 
la comunidad acerca de las enfermedades más frecuentes y de su posible prevención, 
evitando los factores de riesgo. 
1.5. Factores de riesgo 
1.5.1. Principales enfermedades mortales en México 
En los últimos cincuenta años ha disminuido la frecuencia de ciertas enfermedades y han 
sido sustituidas por otras. En la tabla 1 se presentan las 10 enfermedades más frecuentes en 
el año 20058. 
Tabla B.- Principales causas de mortalidad general en México según censo del 2005 
Número Enfermedad Defunciones Porcentaje 
1 Diabetes mellitus 67090 13.6 
2 Enfermedades isquémicas del corazón 53188 10.8 
3 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del 
hígado 
27566 5.6 
4 Enfermedad cerebrovascular 27370 5.5 
5 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 20253 4.1 
6 Ciertas afecciones originadas en el periodo 
perinatal 
16448 3.3 
7 Accidentes de tráfico de vehículos de motor 15742 3.2 
8 Infecciones respiratoria agudas bajas 14979 3.0 
9 Enfermedades hipertensivas 12876 2.6 
10 Nefritis y nefrósis 11397 2.3 
 
 
13 
 
Tabla B. Principales causas de mortalidad general en México según censo del 2005 
Número Enfermedad Defunciones Porcentaje11 Otras 57754 46 
 Total 493957 100 
Fuente: Tablas de mortalidad de la Secretaria de Salud de México. 2005 
 
Existe un instrumento de investigación, diseñado por los profesores del Departamento de 
Medicina Familiar de la Universidad Nacional Autónoma de México, denominado Cedula 
Básica de Identificación Familiar (CEBIF), el cual sirve, entre otras cosas para investigar 
los factores de riesgo que aquejan a la población a estudiar. En seguida se hace un 
comentario de cada uno de los factores de riesgo señalados en dicha Cedula9. 
1.5.2. Diabetes mellitus 
En la actualidad la Diabetes Mellitus (DM) es la principal causa de muerte en la población 
general de México (tabla B) y también lo es en el grupo clasificado como productivo, que 
va de los 15 a los 64 años, así como en los mayores de 65 años, tanto hombres como 
mujeres de los grupos etarios mencionados y es la causa número 18 de muerte en los niños 
de los 4 a los 14 años. 
A nivel mundial esta enfermedad alcanza una prevalencia del 2.8 % y para el 2030 
alcanzará el 4.4 % lo que representa que habrá 30.8 millones de personas enfermas en el 
mundo si consideramos una población de 7000 millones de personas, por lo que la 
prevención deberá ser una de las conductas a seguir y actuar sobre los factores de riesgo 
modificables como es la nutrición, obesidad, sedentarismo, alcoholismo, estrés y/o también 
investigar y aplicar nuevos métodos de tratamiento, dentro de los que se mencionan 
medicamentos antidiabéticos de última generación, trasplante de células de los islotes, 
trasplante de células madre hematopoyéticas, terapia genética con el fin de evitar las 
complicaciones propias de la enfermedad10-11. 
1.5.3. Hipertensión Arterial esencial 
Esta enfermedad ocupa el noveno lugar dentro de las más comunes en la población general 
de los mexicanos; el onceavo dentro de los que se encuentran en la edad productiva (15 a 
64 años) y el quinto en los mayores de 65años8. 
 
 
14 
 
Está implicada en el 35 % de los infartos al miocardio así como en la mitad de las fallas 
cardiacas y también es el causante de una gran cantidad de enfermedades vasculares 
periféricas, fallas renales y retinopatías y aún así el 42 % de los enfermos en Estados 
Unidos de Norte América (EEUU) no tienen tratamiento (En México se menciona que el 
30 % de la población es portadora de la enfermedad pero no se sabe cuantos están sin 
tratamiento) y del 69 al 75 % de los que si tienen tratamiento no puede controlar su presión 
arterial y se encuentran sus cifras por arriba de 140 mm Hg en cuanto a la presión sistólica 
y por arriba de 90 mm Hg la diastólica12-13-14. 
1.5.4. Enfermedades del corazón. 
Cada 4 segundos se presenta un infarto agudo al miocardio y cada 5 sucede un accidente 
vascular cerebral12 en el mundo12. En México ocupan el segundo lugar en causas de muerte 
en la población en general tanto en hombres como en mujeres y el tercero en la población 
económicamente activa que va de los 15 a los 64 años, con las nefastas consecuencias 
económicas, sociales y sobre la calidad de vida de los sobrevivientes12-13. 
1.5.5. Cáncer 
El cáncer es un crecimiento rápido e incontrolado de los tejidos de cualquier parte del 
organismo: 
El cáncer cervicouterino es la causa número 19 de muertes en la población general y la 
causa número 11 si se trata solo de mujeres mexicanas8. 
El cáncer de mama ocupa el lugar número 12 dentro de las causas de muerte en las mujeres 
mexicanas y el decimo en la población en edad productiva8. 
El cáncer de próstata es la causa número 13 de muerte en los hombre y el número 11 en los 
mayores de 65 años8. 
Estos tipos de cáncer pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo; el primero con el 
examen anual de citología vaginal, el segundo con una autoexploración rutinaria y el 
tercero acudiendo al médico en forma inmediata en cuanto aparezcan síntomas como dolor 
pélvico, hematuria, dolor en las relaciones sexuales, disuria, flujo urinario delgado o goteo, 
hiporexia y perdida de peso15. 
1.5.6. Insuficiencia renal. 
La diabetes mellitus y la hipertensión arterial sistémica provocan daños micro-vasculares 
en diferentes órganos siendo los riñones unos de los que primero se dañan llegando a ser la 
octava causa de muerte en la población mexicana económicamente activa y en los mayores 
 
 
15 
 
de 65 años también. En el IMSS, las nefropatías son la tercera causa de muerte hospitalaria 
(5%). Controlando las enfermedades predisponentes se retrasa la aparición de esta 
enfermedad16. 
1.5.7. Enfermedad cerebro-vascular 
Es la sexta causa de muerte en la población general mexicana y la tercera en los mayores de 
65 años, muy relacionada con la diabetes mellitus, hipertensión arterial, arterioesclerosis y 
dislipidemias que pueden evitarse o retrasarse con una vida físicamente activa, dieta 
adecuada, sin tabaco y equilibrada en sal8. 
1.5.8. Asma 
Ocupa el lugar número 17, si se le considera como una enfermedad obstructiva crónica 
(EPOC), en cuanto a causas de muerte en la población económicamente activa y el cuarto 
lugar en los mayores de 65 años, aunque se sabe que las EPOC cuentan con una lista grande 
de factores etiológicos, y no solamente el asma8. 
1.5.9. Sida. VIH 
Enfermedad de transmisión sexual predominantemente, pero que se puede adquirir por 
transfusiones de sangre ó sus derivados, contaminados con el virus. Ocupa el séptimo lugar 
como causante de la muerte en la población de 15 a 64 años. Hasta el 15 de Noviembre del 
2005 había 98933 casos acumulados de personas portadora y el 92.2 lo habían adquirido 
por contacto sexual por lo que la educación sexual y el uso del preservativo siguen siendo 
los métodos preventivos de elección17. 
1.5.10. Hepatitis 
Se produce por infección de cuatro tipos de virus: A, B, C y D. La primera se contagia por 
el sistema ano-mano-boca por alimentos (crustáceos), agua o materiales contaminados y los 
otros tipos se adquieren por contacto con sangre contaminada (sangre o agujas), sudor, 
semen, secreciones vaginales, saliva o lágrimas. La prevención se consigue con una buena 
higiene de los posibles materiales contaminados (platos, vasos, en la hepatitis A). En la B y 
C se recomiendan no usar agujas y sangre de dudosa procedencia así como una higiene 
sexual adecuada con uso de preservativo. La vacuna es efectiva contra la hepatitis A y B18. 
1.5.11. Tuberculosis 
Enfermedad contagiosa que ocupa el lugar número veinte de causas de muerte en la edad 
productiva de los mexicanos. La OMS informa que un tercio de la población mundial está 
 
 
16 
 
infectada por el Mycobacterium tuberculosis8. En el reporte del 2001 se establece que 
existían 16.1 casos por cada 100 000 habitantes19-20. 
1.5.12. Desnutrición 
La desnutrición ocupa el quinto lugar como causa de muerte en menores de 1 año, en 
México; el sexto en los que se encuentran entre 1 y 4 años, y el noveno en el grupo de edad 
de 5 a 14 años y en mayores de 65 años; y según el reloj de la Desnutrición en México 
(Instrumento creado en el Instituto Nacional de Ciencia Médicas y Nutrición “Salvador 
Zubiran”) en este momento y en esta fecha (11-X-08) existen 966 332 y para el día 14-XI-
08 existirán 957 315 niños desnutridos en México21. 
1.5.13. Obesidad 
La obesidad no esta contemplada dentro las primeras 20 causas de muerte en México, en la 
actualidad, pero se sabe que esta asociada con enfermedades como la diabetes mellitus, 
enfermedad arterial coronaria y cerebrovascular por ateroesclerosis que están dentro las 
primeras causas de muerte. Además incide directamente en la morbimortalidad de muchos 
padecimientos metabólicos, articulares, sociales y psicológicas22. 
1.5.14. Anorexia y bulimia. 
La anorexia y la bulimia tampoco están consideradas dentro las primeras 20 causas de 
muerte en México. La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la adolescencia, en torno a 
los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más 
frecuente en lasclases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la 
anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento 
en hombres, en mujeres adultas y en niños. Existen colectivos más propensos a sufrir estos 
trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa 
se pueden distinguir dos subtipos8-23: 
Subtipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico 
intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas. 
Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña 
cantidad de alimento23. 
1.5.15. Tabaquismo, alcoholismo y otras farmacodependencias. 
El alcoholismo ocupa el lugar número 17 dentro de las causas directas e indirectas de 
muerte en México y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) 
dependiente de la Secretaria de Salud en su informe del 2006 establece lo siguiente: Se 
 
 
17 
 
atendieron en los centros de atención de adicciones a 60 631 personas de las cuales 16 475 
consumen alcohol (27.2%); cocaína, 13 227 (21.8 %); cristal, 11993 (19.8 %) y heroína, 
7090 (11.7 %) y solo 1270 (2.1 %) consideraron que el tabaco les causa problemas por lo 
que acudieron a estos centros de atención aunque se sabe que esta cifra no es real ya que en 
el año 2000 se estimó que hubo 40 000 defunciones relacionada con el consumo del tabaco 
además de las muertes prematuras, bajo peso al nacer, invalidez en la edad reproductiva y 
deterioro de la calidad de vida.8-24-25. 
1.5.16. Violencia intrafamiliar 
Las causas son múltiples y muy relacionadas con el alcoholismo, pobreza, psicológicas 
(apego inseguro), historia de abuso infantil y sobre todo educación ya que si el niño o 
adolescente lo ve o vive en casa, lo tomará como una conducta absolutamente normal y lo 
aplicará cuando sea adulto. El grupo mas vulnerable es el de la mujer y el de los niños y el 
agresor es el padre, aunque no siempre. No se reporta que se encuentre dentro de las 
primeras veinte causas de muerte como tal, pero los homicidios ocupan la quinta causa de 
muerte de la población en edad productiva, pero no se desglosa o conoce quien produjo la 
muerte y contra quien26. 
1.5.17. Enfermedad psiquiátrica, riesgo ocupacional y discapacidad 
La enfermedad psiquiátrica, el riesgo ocupacional y la discapacidad no se encuentran 
dentro de las primeras veinte causas de muerte en México, pero es un hecho que tener un 
familiar en cualquiera de estos, modifica la función familiar en diferentes grados y se 
puede llegar incluso hasta la desintegración por lo que se necesita una intervención del 
equipo de salud y de otras instancias para que esto no suceda8. 
1.6. MOSAMEF 
1.6.1. Antecedentes 
El Modelo Sistemático de Atención Médica Familiar (MOSAMEF) es el modelo de 
práctica de medicina familiar diseñado por un grupo de profesores del Departamento de 
Medicina Familiar de la Universidad Nacional Autónoma de México, dado a conocer en 
1995 con un origen en tres preguntas fundamentales: ¿Cómo llevar a la práctica los 
principios esenciales de la Medicina Familiar?, ¿Cómo identificar las necesidades de 
atención a la salud de las familias? y ¿Cómo verificar que la atención médica familiar 
produce un impacto favorable en la salud de las familias?27 
 
 
 
18 
 
1.6.2. Elementos del MOSAMEF 
La práctica de la Medicina Familiar se fundamenta en tres elementos esenciales: 
El estudio de la familia parte desde la evaluación demográfica de las familias en donde se 
describe la estructura, clasificación tipológica, etapa del ciclo vital de la familia; incluyendo 
los elementos económicos y sociales, así como el análisis de las enfermedades que con 
mayor frecuencia se presenta en el núcleo familiar para establecer el perfil de 
morbimortalidad27. 
La continuidad de la atención con el fin de controlar la historia natural de la enfermedad y 
en su caso ofrecer el tratamiento temprano y oportuno para evitar el daño o secuelas a las 
que conlleva un mal tratamiento o intervención27. 
La acción anticipatoria basada en un enfoque de los riesgos de salud de la población para 
impulsar y desarrollar programas de actividades preventivas y de promoción de la salud. 
1.6.3. Acciones del MOSAMEF 
Para lograr lo anterior se requiere cumplir con las cinco acciones planteadas en la Carta de 
Ottawa generada en la Segunda Conferencia Interracial de Promoción de la Salud que 
señalan en seguida: 
1. Reorientación de los servicios de salud. 
2. Mejora de habilidades personales con respecto a los estilos de vida 
3. Crear “medioambientes” saludables. 
4. Elaborar políticas explícitas para la salud 
5. Reforzar la acción comunitaria en salud. 
En las cinco acciones el Médico Familiar tiene una intervención en mayor o menor grado 
pero necesita la participación de otros sectores sociales, políticos y económicos27. 
1.6.4. Cedula Básica de Identificación Familiar (CEBIF) 
Uno de los instrumentos diseñados para lograr cumplir las acciones mencionadas es la 
Cédula Básica de Identificación Familiar (CEBIF, anexo I) que permitirá realizar un 
diagnóstico de las familias, hacer un análisis de la situación del individuo, de la familia y de 
la población para poder priorizar los problemas mas frecuentes en ellos y planear las 
estrategias y modelos de interiorizarse en la enfermedad, la familia y la comunidad9. 
 
 
19 
 
1.7. Planteamiento del problema 
Aunque la clínica Valle de Aragón del ISSSTE se encuentra enclavada en el municipio de 
Ciudad Nezahualcoyotl del Estado de México; al consultorio número cinco se presentan los 
habitantes de la colonia San Felipe de Jesús que pertenece a la Delegación Gustavo A. 
Madero del Distrito Federal que tiene una población de 1 193 161 habitantes de los cuales 
133 751 son derechohabientes del ISSSTE y de estos, 3500 se encuentran asignados al 
consultorio ya mencionado, de los cuales se ignoran las características reproductivas, 
demográficas, factores de riesgo, enfermedades mas comunes, la atención que se le da al 
niño, apoyo de cuidadores y detección oportuna de cáncer de los usuarios del turno 
vespertino del consultorio 5 de la unidad de medicina familiar “Valle de Aragón” del 
ISSSTE de la zona norte de Ciudad Nezahualcoyotl. 
Cabe mencionar que esta colonia surgió en el año de 1964 siendo poblada originalmente 
por las personas dedicadas a la joyería en la Ciudad de México alcanzando una 
urbanización casi total en los primeros cinco años de existencia; solo que en la actualidad 
esta considerada como una de las colonias más inseguras y peligrosas de la Ciudad de 
México. 
1.8. Justificación 
Esta colonia es una de las colonias llamadas “dormitorios”, cuenta con aproximadamente 
250 manzanas con una población flotante, sobre todo los días domingos que es el día que se 
coloca uno de los “tianguis” más grandes de la República Mexicana en donde fácilmente 
duplica o triplica su población lo que hace que no se pueda vigilar totalmente y es cuando 
se disparan los hechos violentos: riñas, asaltos, comercio de alcohol y drogas. 
Lo anterior hace que las familias tengan de redoblar esfuerzos por conservar su unidad ya 
que los estímulos externos son varios y peligrosos por lo que deben de enterarse de los 
factores de riesgo que pueden provocar la perdida de la salud, la desintegración familiar y/o 
aumento de la marginación en que se desarrollan con el propósito de prevenir, con acciones 
al alcance de sus posibilidades, estados morbosos del individuo y de la familia. 
 
 
 
 
 
 
20 
 
1.9 Objetivos 
1.9.1. Generales. 
Enumerar las enfermedades más comunes durante un año y aplicar el MOSAMEF, para 
realizar la pirámide poblacional y determinar algunas características de las familias de los 
usuarios del consultorio número 5 del turno vespertino de la Clínica de Medicina Familiar 
“Valle de Aragón” del ISSSTE de la zona norte de Ciudad Nezahualcoyotl. Los usuariosson habitantes de la Colonia San Felipe de Jesús de la Delegación Gustavo A. Madero del 
Distrito Federal 
1.9.2. Específicos. 
1.9.2.1. Enunciar la salud reproductiva de los usuarios del consultorio número 5 del turno 
vespertino de la Clínica de Medicina Familiar “Valle de Aragón”. 
1.9.2.2. Identificar la clasificación de las familias de los usuarios del consultorio número 5 
del turno vespertino de la Clínica de Medicina Familiar “Valle de Aragón”. 
1.9.2.3. Identificar el ciclo de vida familiar en la que se encuentran las familias de los 
usuarios del consultorio 5 del turno vespertino de la Clínica de Medicina Familiar “Valle de 
Aragón” 
1.9.2.4. Enlistar los principales factores de riesgo de los usuarios del consultorio número 5 
del turno vespertino de la Clínica de Medicina Familiar “Valle de Aragón” 
1.9.2.5. Determinar las 10 principales causas de consulta del 1º de Julio del 2007 al 30 de 
Junio del 2008 de los usuarios del consultorio número 5 del turno vespertino de la Clínica 
de Medicina Familiar “Valle de Aragón”. 
1.9.2.6. Identificar la escolaridad y ocupación de los usuarios del consultorio 5 del turno 
vespertino de la Clínica de Medicina Familiar “Valle de Aragón”. 
1.9.3. Hipótesis. 
Debido a que este es un estudio descriptivo, no se requiere de la elaboración de una 
hipótesis. 
 
 
 
 
 
21 
 
2. Material y métodos. 
2.1 Tipo de estudio 
El tipo de estudio a desarrollar en el presente trabajo es de tipo observacional, transversal, 
prospectivo-retrospectivo, descriptivo, clínico, cuantitativo. 
2.2. Diseño esquemático del estudio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MUESTRA DE ESTUDIO. 
PRECISIÓN 7% 
CONFIANZA 90 % 
VARIABILIDAD: p=70, q= 30, 
NO ALEATORIA 
NO REPRESENTATIVA 
 
CONSULTORIO NUMERO 5 DE LA 
CLÍNICA VALLE DE ARAGÓN DEL 
ISSSSTE 
PACIENTES ASISTENTES A 
CONSULTA MÉDICA 
CANTIDAD DE PERSONAS 
ESTUDIADAS 
N=122 
ENCUESTA DIRECTA POR 
MEDIO DE LA CEBIF 
ANÁLISIS 
ESTADÍSTICO 
RESULTADO Y 
CONCLUSIONES 
 
 
22 
 
2.3. Población 
La población a investigar en el presente estudio es de 3500 individuos asignados como 
pacientes vigentes con derecho al servicio médico en el consultorio número 5 del turno 
vespertino de la clínica “Valle de Aragón” de la zona norte de Ciudad Nezahualcoyotl del 
ISSSTE. Estos pacientes viven en la Colonia San Felipe de Jesús de la Delegación Gustavo 
A. Madero del Distrito Federal. 
2.4. Muestra. 
La población a estudiar es la que esta asignada al consultorio número 5 de la Clínica de 
Medicina Familiar “Valle de Aragón” del ISSSTE, en el Estado de México, la cual consta 
de 3500 individuos, de la cual se tomará una muestra mediana que se determinará con los 
elementos de precisión (7%), nivel de confianza (90%) y variabilidad (p=.70 y q=.30). Por 
lo que el tipo de muestra será por cuota a cubrir, no aleatoria. 
Se aplica la formula siguiente para determinar el tamaño de la muestra28: 
 z2p 
 E2p 
 no= 
 1 z2q 
 N E2p 
Donde 
z= confianza= 90%= 1.645 (unidades “z”) 
Variabilidad: 
q= .30 
p= .70 
E= 7 % = 0.07 
N= 3500 = Tamaño de la población 
n= 116. Tamaño de la muestra de las personas a las que se les aplicará la encuesta. 
 
1+ -1 
 
 
23 
 
2.5. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 
Criterios de inclusión: Participarán todos los individuos que se encuentren vigentes en sus 
derechos dentro del Instituto al momento de realizar la encuesta. Que sean adultos que 
puedan comprender el sentido de las preguntas realizadas y sean capaces de responder la 
todos los datos que se investigaran. 
Criterios de exclusión. No podrán participar los individuos que tengan algún problema en la 
vigencia de sus derechos dentro del Instituto, los menores de edad o todos aquellos 
individuos que no tengan la capacidad de comprender o de responder adecuadamente las 
preguntas realizadas. 
Criterios de eliminación: Serán eliminadas del estudio aquellas personas que no 
pertenezcan al consultorio referido aunque ya se haya realizado la encuesta, las que no 
puedan contestar completa la encuesta y las que no quieran participar. 
2.6. Variables (tipo y escala de medición) 
Tabla C. En el cuadro siguiente se muestran el número de variables, las variables, 
etiquetas, tipo y escala de las variables. 
Número Variables Definición Tipo Escala 
1 Edad Es el periodo de tiempo 
Que ha pasado desde el 
Nacimiento hasta la 
actualidad 
Cuantitativa 0 a 90 en periodos 
de 5 años 
2 Planificación 
Familiar 
Método anticonceptivo 
usado por la familia 
Cuantitativa Nominal 
3 Estado civil de los 
conyugues 
Casados 
Unión libre 
Divorciados 
Viudos 
Solteros 
Cualitativa 1 
2 
3 
4 
5 
4 Años de unión 
conyugal 
Sin importar el estado civil Cuantitativa 0 a 70 años 
5 Número de hijos: 
R.N. a 1 año 
Niño de 0 a 365 dias Cuantitativa 1 a 7 
 
 
24 
 
6 Número de hijos: 
1 a 4 años 
Niño de 1 a 4 años Cuantitativa 1 a 10 
7 Número de hijos: 
5 a 10 años 
Niño de 5 a 10 años Cuantitativa 1 a 10 
8 Número de hijos: 
11 a 19 años 
Niño de 11 a 19 años Cuantitativa 1 a 10 
9 Número de hijos: 
> de 20 años 
Adulto joven Cuantitativa 1 a 10 
10 Vive con otros 
familiares (número) 
Familiar consanguíneo Cuantitativa 1 a 10 
11 Vive con que 
familiars 
Familiar consanguíneo Cualitativa Discontinua 
12 Vive con otras 
personas(número) 
Compadres, amigos, 
trabajadores domésticos 
Cuantitativa 1 a 10 
13 Vive con que 
personas 
Compadres, amigos, 
trabajadores domesticos 
Cualitativa Discontinua 
14 Clasificación 
Estructural: Familia 
nuclear 
Simple 
Numerosa 
Ampliada 
Binuclear 
Reconstruida 
Cualitativa Discontinua 
15 Clasificación 
estructural: Familia 
extensa 
Ascendente 
Descendente 
Cualitativa Discontinua 
16 Clasificación 
estructural: Familia 
Mono-parental 
Simple 
 Ampliada 
 
Cualitativa Discontinua 
17 Clasificación 
estructural: Persona 
que vive sola 
 
Soltera 
Viuda 
Cualitativa Discontinua 
 
 
25 
 
18 Etapa del ciclo vital 
de la familia 
Matrimonio 
Expansión 
Dispersión 
Independencia 
Retiro 
Cualitativa Discontinua 
19 Diabetes mellitus Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
20 Hipertensión arterial Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
21 Enfermedades del 
corazón 
Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
22 Cáncer 
cervico-uterino 
Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
23 Cáncer de mama Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
24 Cáncer de próstata Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
25 Otro tipo de cáncer Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
26 Insuficiencia renal Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
27 Enfermedad 
cerebro-vascular 
Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
28 Asma Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
29 Sida/VIH Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
30 Otra enfermedad de 
transmisión sexual 
Antecedentes fams. CualitativaDiscontinua 
31 Hepatitis B y C Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
32 Tuberculosis 
pulmonary 
Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
33 Desnutrición Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
34 Obesidad Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
35 Anorexia. Bulimia Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
36 Tabaquismo Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
 
 
26 
 
37 Alcoholismo Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
38 Otras fármaco-
dependencias 
 
Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
39 Violencia 
intrafamiliar 
Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
40 Enfermedad 
psiquiátrica 
Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
41 Riesgo ocupacional Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
42 Discapacidad Antecedentes fams. Cualitativa Discontinua 
43 Niños con IRAS Menos de 3 Más 
de 3 cuadros x año 
Cualitativa Discontinua 
44 Niños con EDAS Menos de 3 Más 
de 3 cuadros x año 
Cualitativa Discontinua 
45 Niños vacunados 0-1 año completo 
0-1 año incompleto 
1-5 años completo 
1-5 años incompleto 
Cualitativa Discontinua 
46 Estado nutricional 
de los niños 
año Normal 
0-1año Desnutrido 
0-1 año Obeso 
1-5 años Normal 
1-5 años Desnutrido 
1-5 años Obeso 
Cualitativa Discontinua 
47 DOC. CACU Si 
No 
Cualitativa Discontinua 
48 DOC. Mama Si 
No 
Cualitativa Discontinua 
49 Escolaridad Años pasados en la escuela Cuantitativa Nominal 
50 Ocupación Cualitativa Discontinua 
Fuente: CEBIF 
 
 
27 
 
2.7. Diseño estadístico 
El tipo de variables se muestran en la tabla anterior y se investigaron en las 122 personas 
integrantes de una familia, elegidos en forma no aleatoria, conforme se presentaban a la 
consulta diaria con el fin de descubrir algunos parámetros de salud reproductiva, factores 
demográficos, factores de riesgo en contra de la salud, parámetros de atención del niño 
menor de 5 años y si proporcionan apoyo a integrantes enfermos de la familia. 
2.8. Método para la recolección de la información 
En el consultorio número 5 del turno vespertino de la clínica “Valle de Aragón” del 
ISSSTE, se efectuó la encuesta (CEBIF) a las personas que voluntariamente accedieron a 
contestar el cuestionario. 
Se realizó la encuesta CEBIF con los siguientes rubros9: 
1. Fecha de aplicación. 
2. Folio personalizado. 
3. Datos de identificación. 
4. Salud reproductiva. 
5. Factores demográficos. 
6. Factores de riesgo. 
7. Atención a la salud del niño menor de 5 años. 
8. Apoyo de cuidadores. 
9. Detección de cáncer. 
10. Datos demográficos de la familia. 
Con los datos anteriores se determinó: 
11. El tipo estructural de la familia y 
12. El ciclo vital de la familia 
 
 
 
 
28 
 
2.8.1. Instrumentos para la medición de las variables 
Se aplicará una serie de preguntas que se encuentran en la Cédula Básica de Identificación 
Familiar (CEBIF) 9. 
2.8.2. Instrumentos para la recolección de la información 
I. Se utilizó la Cédula Básica de Identificación Familiar 
II. Las hojas de informe diario de las actividades médicas realizadas en el consultorio 
número 5 del turno vespertino de la Clínica “Valle de Aragón” del ISSSTE. 
2.8.3. Organización lógica de actividades 
El proyecto de esta investigación se inicia el 16 de mayo de 2008, cuando se inicia el 
Seminario para “Conclusión de Especialidad de Medicina Familiar”. Desde ese momento 
las actividades desarrolladas son: 
Recopilación de bibliografía 
Realización de la prueba piloto para verificar tiempos del cuestionario. 
Recopilación de las hojas diarias de consulta desde el 1º de Julio del 2007 hasta el 30 de 
junio del 2008. 
Vaciamiento de datos al programa computacional denominado Microsoft Excel. 
Empezar a escribir el marco teórico. 
Análisis de datos 
Realizar tablas y gráficos de los datos 
Impresión de trabajo 
Presentación del trabajo al asesor 
Corrección del trabajo 
Presentación del trabajo final 
Examen de grado 
 
 
 
29 
 
2.8.4. Descripción de la secuencia de actividades 
2.8.4.1. ¿Qué se hizo? 
Recopilar la bibliografía relacionada con el tema. 
Interrogar directamente al paciente con las preguntas que se encuentran en la Cédula Básica 
de Identificación Familiar 
Investigar las causas de consulta médica del consultorio número 5 de la Clínica de 
Medicina Familiar “Valle de Aragón” del ISSSTE. 
Analizar la información recabada 
Escribir el trabajo con todos los parámetros que exige la investigación 
2.8.4.2. ¿Quién lo hizo? 
Este trabajo fue realizado por el médico encargado de la consulta médica del turno 
vespertino del consultorio número 5 de la Clínica de Medicina Familiar “Valle de Aragón” 
del ISSSTE 
2.8.4.3. ¿Cómo lo hizo? 
El trabajo de recopilación de la información (CEBIF y Consulta diaria) se realizó durante 
las horas de trabajo en la clínica. El resto (escrito, vaciamiento de datos, resultados, etc.) se 
llevo a cabo durante horarios no laborables. 
2.8.4.4. Tiempo que se empleó en cada actividad 
El tiempo a ocupar en cada una de las etapas de este proyecto de investigación se presenta 
en el cronograma siguiente: 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 Semanas 
Activ. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 
Marco Teórico 
Material y 
métodos 
 
 
 
30 
 
Registro y 
autorizaciones 
 
Prueba piloto 
Etapa de 
ejecución del 
proyecto 
 
Recolección de 
datos 
 
Almacenamiento 
de datos 
 
Análisis de datos 
Descripción de 
resultados 
 
Discusión de 
resultados 
 
Conclusión del 
studio 
 
Integración y 
revisión final 
 
Reporte final 
Autorizaciones 
Impresión del 
trabajo final 
 
Solicitud de 
examen de tesis 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
2.9. Maniobras para evitar o controlar sesgos. 
2.9.1. Selección. 
Debido al tipo de muestro por cuota y que no se realiza una selección aleatoria existe un 
riesgo de sesgo de selección. 
2.9.2. Información. 
Debido a que se realiza la investigación por medio de una encuesta (CEBIF) existe cierto 
riesgo de sesgo de información. 
2.9.3. Medición 
Debido a que se realiza la investigación sobre una muestra de la población, existe cierto 
riesgo de sesgo en la medición 
2.9.4. Análisis. 
Debido a que se investigan muchas variables, existe cierto riesgo de sesgo en el análisis 
2.10. Prueba piloto 
La prueba piloto se realizó con la cédula básica de identificación familiar (CEBIF) 
proporcionada por el Departamento de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la 
Universidad Nacional Autónoma de México. Dicha cédula será el instrumento de medición 
de la investigación además de las hojas de consulta diaria del 1º de Julio del 2007 al 30 de 
Junio del 2008. 
2.11. Procedimientos estadísticos 
Una vez completados los datos se les realiza un análisis por métodos estadísticos 
descriptivos usando medidas de tendencia central: media, mediana y moda, desviación 
estándar y porcentajes. 
2.12. Diseño y construcción de bases de datos. 
Se recolectaron los datos de la CEBIF y de las hojas de la consulta diaria en el programa 
computacional denominado Microsoft Excel. 
 
 
 
 
32 
 
2.13. Planes para el análisis estadístico 
Se recolecta la información y se descarga en el programa computacional Microsoft Excel y 
posteriormente se suma, promedia, se saca moda, mediana, desviación estándar y en ese 
mismo programa se grafica para luego copiar en Word y poder presentarlo. 
2.14. Cronograma 
Es el que se presenta en la pagina 29. 
2.15. Recursos humanos, materiales y financieros 
Recursos humanos: El médicoo investigador, asesor de tesis, profesores del curso de 
capacitación, bibliotecario, técnico de la fotocopiadora, personal administrativo de la 
clínica. 
Recursos materiales: Papelería (hojas, bolígrafo, fotocopias, cuadernos), fotocopiadora, 
computadora, material de oficina, hojas de reporte diario de consulta, expedientes y 
transportes varios. 
Recursos financieros: Los necesarios son aportados por el médico o investigador. 
2.16. Consideraciones éticas 
La ley general de Salud de México, que data del 7 de febrero de 1984 y las últimas 
reformas se publicaron el 24 de Febrero del 2005 establece en el artículo 2º el derecho a la 
protección de la salud, con las siguientes finalidades30: 
I. El bienestar físico y mental del hombre, para contribuir al ejercicio pleno de sus 
capacidades; 
II. La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana; 
III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación, 
conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo 
social; 
IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la 
preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud; 
V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y 
oportunamente las necesidades de la población; 
VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de 
salud, y 
VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la 
salud. 
En donde se considera al individuo y a la población en general en el logro de un estado de 
salud óptimo y el inciso VII señala el desarrollo de la investigación científica que se 
 
 
33 
 
especifica mas a fondo el Titulo quinto de esta ley que en el articulo 96 señala el desarrollo 
de acciones que contribuyan a: 
I. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos; 
II. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica 
y la estructura social; 
III. A la prevención y control de los problemas de salud que se consideren prioritarios 
para la población; 
IV. Al conocimiento y control de los efectos nocivos del ambiente en la salud; 
V. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la 
prestación de servicios de salud, y 
VI. A la producción nacional de insumos para la salud. 
En el artículo 100 se establecen las bases para desarrollar investigación en seres humanos 
 
I. Deberá adaptarse a los principios científicos y éticos que justifican la investigación 
médica, especialmente en lo que se refiere a su posible contribución a la solución de 
problemas de salud y al desarrollo de nuevos campos de la ciencia médica; 
II. Podrá realizarse sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda 
obtenerse por otro método idóneo; 
III. Podrá efectuarse sólo cuando exista una razonable seguridad de que no expone a 
riesgos ni daños innecesarios al sujeto en experimentación; 
IV. Se deberá contar con el consentimiento por escrito del sujeto en quien se realizará la 
investigación, o de su representante legal en caso de incapacidad legal de aquél, una 
vez enterado de los objetivos de la experimentación y de las posibles consecuencias 
positivas o negativas para su salud; 
V. Sólo podrá realizarse por profesionales de la salud en instituciones médicas que 
actúen bajo la vigilancia de las autoridades sanitarias competentes; 
VI. El profesional responsable suspenderá la investigación en cualquier momento, si 
sobreviene el riesgo de lesiones graves, invalidez o muerte del sujeto en quien se 
realice la investigación, y 
VII. Las demás que establezca la correspondiente reglamentación. 
 
Además se debe de consultar la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial 
adoptada en 1964 y desde entonces ha sido enmendada 5 veces y la última versión oficial 
data de 2004, Dicho documento es una propuesta de principios éticos que orientan a los 
médicos o todos aquellos que realizan investigación médica en seres humanos y el capitulo 
aplicable a esta investigación es el siguiente31: 
A.-Principios aplicables cuando la investigación médica se combina con la atención 
médica. 
1. El médico puede combinar la investigación médica con la atención médica, sólo en 
la medida en que tal investigación acredite un justificado valor potencial preventivo, 
diagnóstico o terapéutico. Cuando la investigación médica se combina con la 
 
 
34 
 
atención médica, las normas adicionales se aplican para proteger a los pacientes que 
participan en la investigación. 
2. Los posibles beneficios, riesgos, costos y eficacia de todo procedimiento nuevo 
deben ser evaluados mediante su comparación con los mejores métodos 
preventivos, diagnósticos y terapéuticos existentes. Ello no excluye que pueda 
usarse un placebo, o ningún tratamiento, en estudios para los que no hay 
procedimientos preventivos, diagnósticos o terapéuticos probados. 
A fin de aclarar más la posición de la Asociación Médica Mundial (AMM) sobre el 
uso de ensayos controlados con placebo, la AMM publicó en octubre de 2001 una 
nota de clarificación del párrafo 29. 
3. Al final de la investigación, todos los pacientes que participan en el estudio deben 
tener la certeza de que contarán con los mejores métodos preventivos, diagnósticos 
y terapéuticos probados y existentes, identificados por el estudio. 
4. El médico debe informar cabalmente al paciente los aspectos de la atención que 
tienen relación con la investigación. La negativa del paciente a participar en una 
investigación nunca debe perturbar la relación médico-paciente. 
5. Cuando en la atención de un enfermo los métodos preventivos, diagnósticos o 
terapéuticos probados han resultado ineficaces o no existen, el médico, con el 
consentimiento informado del paciente, puede permitirse usar procedimientos 
preventivos, diagnósticos y terapéuticos nuevos o no comprobados, si, a su juicio, 
ello da alguna esperanza de salvar la vida, restituir la salud o aliviar el sufrimiento. 
Siempre que sea posible, tales medidas deben ser investigadas a fin de evaluar su 
seguridad y eficacia. En todos los casos, esa información nueva debe ser registrada 
y, cuando sea oportuno, publicada. Se deben seguir todas las otras normas 
pertinentes de esta Declaración. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
3. Informe 
3.1. Resultados. 
Se realizaron 122 entrevistas a pacientes integrantes de una familia del consultorio número 
5 de la clínica “Valle de Aragón” del ISSSTE que dio por resultado un total de 507 
individuos, que se tradujo en un promedio de 4.155 integrantes en cada familia. 
En la tabla 1 se muestran los grupos de edad y el sexo de los encuestados. 
De estos 507 individuos, 275 pertenecieron al sexo femenino y 232 al masculino que relató 
un predominio femenino ocupando el 54.24 % del total y el 45.76% restante perteneció al 
sexo masculino; se encontró un promedio de edad de 33.771 con una desviación estándar 
de 8.208 en mujeres y 7.523 en los hombres y de 7.862 en total. 
Tabla 1. Numero de personas en cada uno de los grupos etarios que se encontraron en el 
consultorio # 5 de la clínica Valle de Aragón del ISSSTE de mayo a Octubre del 2008. 
EDAD MUJERES HOMBRES TOTAL 
0 a 4 años 20 22 42 
5-a 9 22 20 42 
10 a14 28 16 44 
15 a 19 13 13 26 
20 a 24 27 27 54 
25 a 29 17 15 32 
30 a 34 18 13 31 
35 a 39 24 21 45 
40 a 44 21 22 43 
45 a 49 17 14 31 
50 s 54 15 10 25 
55 a 59 10 8 18 
 
 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 2. Muestra los diferentes grupos etarios y de genero de los asistentes al consultorio 
5 de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE hasta Octubre del 2005. 
 
EDAD MUJERES HOMBRES TOTAL 
60 a 64 10 8 18 
65 a 69 10 9 19 
70 a 74 11 7 18 
75 a 79 6 1 7 
80 a 84 5 2 7 
85 a 89 1 3 4 
90 a 94 0 1 1 
TOTAL 275 232 507 
N= 507. Fuente CEBIF 
 30 20 10 10

Otros materiales

Materiales relacionados

97 pag.
FA8905~1

User badge image

Futuro Medico

104 pag.
0667696_A1

User badge image

Estudiando Medicina

64 pag.
0656281_A1

User badge image

Futuro Medico