Logo Studenta

Adenocarcinoma-del-cuello-uterino--correlacion-del-diagnostico-colposcopico-citologico-e-histopatologico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ISSSTE 
1 '~'7 
DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO 
ADENOCARCINOMA DEL CUELLO UTERINO: 
CORRELACION DEL DIAGNOSTICO COLPOSCOPICO, 
CITOLOGICO E HISTOPATOLOGICO 
TRABAJO DE INVESTIGACION 
Q U E P R E S E N T A EL: 
DR. CHRISTIAN ARTURO L ADAN CAMPOS 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
LA ESPECIALIDAD DE 
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
ASESOR DE TESIS: DR . OSCAR TREJO SOLORZANO 
2005 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
* 27 OCT 2004 * 
' í 
COOROINACION DE CAPACHACION ~ 
DESARROLLO E INVESTIGACION t 
DR_~OCRUZ M. EN C. HILDA RODRÍGUEZ ORTIZ 
SANTIAGO 
JEFE DE ENSEÑANZA JEFE DE INVESTIGACIÓN 
Dedicado a: 
MI FAMILIA QUE TANTO ME HA APOYADO, ESPECIALMENTE MIS PADRES, 
HERMANOS, Y MI TÍA MARTHA YOLANDA. 
A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS DE LA ESPECIALIDAD 
A MIS MAESTROS Y MAESTRAS 
GRACIAS. 
Agradecimientos: 
Especialmente a Adriana que me apoyó y me brindó toda su paciencia y tiempo, 
A mis amigos y hermanos, Matías y Luis, 
Al Dr Trejo por su paciencia y buena voluntad, 
Al Dr De la Torre y a la Dra Tamariz que me permitieron tiempo y espacio para la 
realización de esta investigación, 
Y al último pero no menos importante, gracias a "Santitos", por su colaboración en este 
trabajo . 
ÍNDICE 
l. Resumen 
11. Summary 
lII . l ntroducción 
IV. Marco teórico 
Adenocarcinoma cervicouterino 
V. Objetivos 
VI. Hipótesis 
VII. Material y métodos 
VIII. Cronograma de trabajo 
IX. Resultados 
X. Conclusiones 
XI. Bibliografía 
RESUMEN 
OBJETIVO: 
El adenocarcinorna cervicouterino es una entidad rara, representa el 2 % de las lesiones 
intraepiteliales y constituye 6 a 18% de los cánceres cervicales invasores. 
El objetivo general de este estudio es el de identificar el número de casos en este hospital, y 
si se está dando el mismo fenómeno de aumento en la incidencia y si existe correlación en los 
diagnósticos citológico, colposcópico e histológico; así corno establecer la relación que existe con la 
infección por el virus del papiloma humano. 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Se revisaron los reportes histopatológicos en los libros de enero de 1997 a agosto del 2004 
archivados en el servicio de patología quirúrgica del Hospital Regional Licenciado Adolfo López 
Mateos; entre los que se encontraron 56 con el diagnóstico de Adenocarcinoma cervicouterino, 
único criterio de inclusión para este estudio, por lo que se buscaron los expedientes 
correspondientes en el archivo clínico y se procedió a la revisión de los mismos para la obtención 
de los siguientes datos: reporte de citología cervical, reporte de colposcopía, factores de riesgo y 
tratamiento a que fueron sometidas las pacientes. 
RESULTADOS 
De las 56 pacientes examinadas, los rangos de edad variaron desde los 29 hasta los 80 
años, teniendo como edad promedio 48 años. Se revisaron los antecedentes de cada una de las 
pacientes encontr~ correlación citología - histopatología de cáncer-, solo en 4 casos, 7% del 
total de pacientes. En relación al diagnóstico colposcópico, de las 56 pacientes, solo a 51 se les 
realizó el estudio, de las cuales 26 se reportaron corno LEIBG (46%), 23 como LEIAG (41 %), y 2 
como alteraciones inflamatorias (3%). 
Los factores de riesgo encontrados fueron: edad de inicio de vida sexual activa con 19 años 
como edad promedio con un 17% del total, número de parejas sexuales con 2 parejas como 
promedio con un 33!/o, número de gestas con 3 como promedio con un 32%, tabaquismo en 14 de 
las pacientes correspondiente a un 25%, y a la infección por virus del papiloma humano asociada al 
diagnóstico de Adenocarcinorna en 18 pacientes correspondientes al 32 %. 
Se encontró además como signo principal al sangrado transvaginal en 3 1 pacientes 
correspondiente al 55% del total. 
Del total de las pacientes, 23 se reportaron como adenocarcinoma in situ (41%), 24 como 
adenocarcinoma invasor (43%), y 9 como carcinoma adenoescamoso (16%). 
Se les realizó biopsia cervical incluyendo en estas a los legrados endocervicales a un total 
de 48 pacientes, 85% del total. 
Con relación al tratamiento, a 33 pacientes se les realizó histerectomía de las cuales 4 
fueron simples en pacientes con adenocarcinoma in situ, y 29 radicales en pacientes con 
adenocarcinoma invasor. A 17 pacientes se les realizó conización con asa diatérmica y a 6 solo 
tratamiento paliativo con radioterapia. 
Se aplicó radioterapia a un total de 3 1 pacientes, a 25 de ellas como tratamiento adyuvante a 
la histerectomía. 
CONCLUSIONES: 
Los resultados obtenidos mediante este estudio, demuestran que el adenocarcinoma 
cervicouterino ocupa un lugar importante dentro de la patología cervical de las. pacientes que 
acuden a recibir atención en este hospita~ y que como en todo el mundo, los métodos diagnósticos 
no son del todo satisfactorios, ya que ni la citología, ni el estudio colposcópico cuentan con criterios 
definidos; así como tampoco los diagnósticos reportados mediante estos métodos se correlacionaron 
con el diagnóstico hist.opatológico. Por lo que en conclusión se deberá bacer énfasis en el 
entrenamiento de personal médico y técnico en estos 2 métodos diagnósticos. Así como hacer 
participes al personal de salud, de la educación de la población femenina, con relación a la difusión 
de los factores de riesgo de esta patología en particular y de la importancia de la realización de 
medidas preventivas como la toma periódica de citología cervical y la realización de colposcopía 
complementaria en los casos que lo ameriten. 
Palabras clave. Adenocarcinoma cervicouterino. Lesión escamosa itraepitelial de bajo 
grado LEIBG. Lesión escamosa intraepitelial de alto grado LEIAG. Infección por virus del 
Papiloma Humano. 
2 
SUMMARY 
OBJECTIVE 
Adenocarcinoma ofthe uterine cerviz is arare condition, wich represent 2% ofthe 
intraepithelial lesions, and it occupies 6 to 18% ofthe invasor cervical cancer. 
The aim ofthis study was to identify the adenocarcinoma ofthe uterine cervix cases at this 
hospital and to know if the incidence has increased, and also evaluate the existence of 
correlation between the cytologic, colposcopic and histopathological diagnoses, and found 
the relationship with human papilloma virus infection. 
MATERIALS AND METHODS 
Pathologist reports contained in books of the "Licenciado Adolfo lópez Mateos" 
Hospita~ pathology service from january 1997 to august 2004 were reviewed, founding 56 
with adenocarcinoma of the uterine cervix diagnose; unique inclusion criteria, proceeding 
to look for those cases at the hospital archive, noting down the cervical cytology report, 
colposcopy report, risk factors and treatment modality of each ofthe patients. 
RESULTS: 
Women between the ages of 29 and 80 were found with a mean age of 48 years. 
Only 4 (7%) of ali the cases were cytologic- histopathological diagnose correlated. 
We found 51 patient in whom the colposcopic study was perfomed; 26 were 
reported as low grade intraepithelial lesion, wich represen! 46%; 23 as a high grade 
intraepithelial lesion wich represent 41 %; and 2 were reported as inflamation wich 
represent 3 % as well. 
The risk factors founded were: early age at first intercoursewith a mean age of 19 
years, representing 17%; sexual partners with a mean of 2 partners, representing 33% of 
al~ number ofbirths with 3 gestations as a mean value, representing 32%. 
3 
Tabaquism was a risk factor in 14 cases corresponding the 25%; we also found 
papilloma virus infection associated to adenocarcinoma diagnose in 18 patients 
representing the 32%. 
Transvaginal hemorraghe as a main sign was found in 31 patients corresponding 
the 55%. 
23 cases were reported as adenocarcinoma in situ representing 41 %; 24 reported as invasive 
adenocarcinoma representing 43% and 9 of the cases reported as adenosquamous 
carcinoma, corresponding the 16%. 
Cervical biopsy was performed in 48 of the 56 patients corresponding 85% of ali. 
Including the endocervical curettage as a biopsy. 
Hysterectomy was the treatment procedure in 33 patients, four as a procedure for 
adenocarcinoma in situ cases and 29 radical hysterectomies for invasive adenocarcinoma 
cases. 
17 patients recieved a diathermy loop excision as treatment for adenocarcinoma in situ 
cases. 
6 patients recieved radiotherapy as palliative treatment; and 25 as an adjuvant treatment. 
CONCLUSIONS 
Adenocarcinoma of the uterine cervix is an important cervical pathology among 
"Lic Adolfo López Mateos" regional Hospital claimant female population. A diagnostic 
deficiency was detected using the 2 most common methods ( colposcopy ant citology). 
Because ofthe rarity of AIS , no individual colposcopist will have seen sufficient cases to 
become an expert in recognition and there are no reliable, widely accepted colposcopic 
features upon wich to make a diagnosis, thats the reason we recommend trainning support 
for the health staff as well for the risk female population. 
Key words. Low Grade Intraepitelial Lesion LGIEL. High Grade Intraepitelial Lesio 
HGIEL. 
4 
INTRODUCCIÓN 
En gran parte del mundo el cáncer cervical es aún el diagnóstico más frecuente en 
mujeres. Sólo en naciones con sistemas de atención de la salud que tienen funcionando 
programas de detección y tratamiento de lesiones preinvasoras es sustancialmente más baja 
la incidencia de cáncer cervical. Desde comienzos del decenio de 1960, declinó 87% la 
incidencia de cáncer cervical en Estados Unidos. Aunque las razones de esta disminución 
de la mortalidad son complejas, la tendencia ha seguido claramente la aceptación más 
amplia de la selección con frotis de Papanicolaou para identificar pacientes con 
enfermedad preinvasora susceptible de tratarse. 1 
Al término de los últimos 24 añ.os, ha continuado la disminución en la incidencia de 
todos los cánceres cervicales y los de células escamosas. Sin embargo la proporción de 
adenocarcinoma se ha duplicado, en relación al cáncer cervical de células escamosas y 
todos los cánceres cervicales y se ha incrementado también la tasa de adenocarcinoma en 
la población de riesgo. 2 
El adenocarcinoma invasor del cervix es una entidad rara; se estima que a nivel 
mundial constituye en relación con el cáncer escamoso cervicouterino aproximadamente 
del 8 al 200/o (promedio 12%). En nuestro país el porcentaje oscila entre el 8 y el 15%. Más 
raro aún es el adenocarcinoma in situ, cuya relación con el NIC 3 ó carcinoma in situ 
fluctúa entre 0.5% a 5% con una media de 2% ( 1 carcinoma in situ por cada 50 NIC ID ). 
La historia nattual de las lesiones glandulares endocervicales no ha sido bien estudiada. 3 
Debido a su rareza, el diagnóstico oportuno por exámen citológico es muy dificil. 
Las células glandulares anormales pueden deberse a: inflamación, dispositivo intrauterino, 
hiperplasia microglandular, Adenocarcinoma de endometrio, Adenocarcinoma del 
endocérvix y Adenocarcinoma endocervical in situ. Según los expertos el diagnóstico de 
certez.a es del 500/o; los falsos negativos son mucho más altos que en las lesiones 
escamosas. 4 
5 
El diagnóstico colposcópico es extremadamente dificil ; solamente los dínico-
colposcopistas muy expertos pueden hacer un diagnóstico de presunción con ciertas 
probabilidades de certeza. Las imágenes colposcópicas pueden confundirse con: 
inflamación, metaplasia, condiloma, hiperplasia microglandular, carcinoma escamoso, 
adenocarcinoma invasor y adenocarcinoma in situ. 
El estudio histopatológico es de fundamental importancia. El tratamiento 
conservador: cilindro cono con láser, bisturí o electro cirugía ha ganado adeptos para 
mujeres jóvenes con deseos de continuar con su fertilidad ó aquellas mujeres conscientes de 
un buen apego al seguimiento postoperatorio. El seguimiento con citología principalmente 
endocervical, colposcopía, biopsias y legrado endocervical si proceden, a los 6 meses y 
repetidos cada año son la mejor opción. Sobre todo ayudados por estudios de tipificación 
viral del VPH AR con PCR ó captura de hfüridos tipo II, a los 3 ó 6 meses J>?sloperatorio, 
debido a su alto valor predictivo negativo cercano al 100%. 5 
6 
ADENOCARCINOMA DEL CUELLO UTERINO 
El adenocarcinoma in situ del cuello uterino, descrito por vez primera en 1953 por 
Friedell y Mckay, es parte de una gama morfológica de enfermedad intraepitelial (como la 
enfermedad escamosa) que varía desde cambios leves hasta anormalidades graves. 
Debido a su mayor semejanza histológica con el carcinoma endometrial, la 
epidemiología del adenocarcinoma cervical se asemeja más a la de su contraparte 
endornetrial que a la epidemiología del cáncer cervical de células escamosas. Por 
consiguiente los principales factores de riesgo (además de VPH) para ambos 
adenocarcinomas son: la diabetes, hipertensión arterial, la obesidad y la nuliparidad. 
El adenocarcinoma representa 20 a 30% de todos los cánceres cervicales primarios 
del cuello (aumento del 5 al 10% comparado con informes anteriores). 6()0/o exclusivamente 
glandular y 40% mixtos. 
Al parecer está aumentando la incidencia de adenocarcinoma in situ. Hoy en día se 
encuentra con mayor frecuencia en mujeres jóvenes, de 29 a 46 años de edad, con un 
promedio de 35.8. 
El adenocarcinoma en situ es 12 veces menos frecuente que el adenocarcinoma 
invasor. La edad promedio de pacientes con Adenocarcinoma in situ es 15 años menor que 
las de con adenocarcinoma invasor. Esto quiere decir que existe un retraso en el diagnóstico 
de la enfermedad premaligna ó posiblemente una evolución rápida de adenocarcinoma in 
situ a invasor. 
FACTORES DE RIESGO 
Además de los ya mencionados {hipertensión arterial, obesidad, Diabetes Mellitus y 
nuliparidad), Plummer M y Herrero R 6 refieren que fumar incrementa el riesgo de cáncer 
cervical entre las mujeres que son positivas para infección por Virus del Papiloma Humano 
7 
en muestras de Citología para Papanicolaou ó biopsias a las que se les practicó Ja prueba 
de DNA de VPH mediante PCR. También interesante el estudio de casos control realizado 
en 6 centros en donde se estudiaron a 124 pacientes con adenocarcinoma y en el cual se 
encontró la asociación de Adenocarcinoma in situ con el uso de anticonceptivos orales 7. En 
cambio otro artículo de Parazzini F y La Vecchia C 8 menciona que el riesgo relativo de 
adenocarcinoma del cervix aumenta con el número de partos y abortos, temprana edad en el 
primer parto y el inicio de vida sexual y niega relación alguna con el uso de anticonceptivos 
orales. 
DIAGNÓSTICO 
El diagnóstico representa todavía un reto, ya que existen factores como el tamaño 
pequeño de algunos tumores, la localización inaccesible y la dificultad en el diagnóstico 
citológico de las lesiones bien diferenciadas, que contribuyen a frotis falsos negativos. 
(estos hechos acentúan la necesidad de un cuidadoso muestreo endocervical al tomar el 
frotis). 
Existen algunos hechos clínicos importantes que llevan al diagnóstico de 
adenocarcinoma endocervical: sangrado transvaginal (75%) y citología anormal (40 a 
95%). 
La lesión glandular resulta una sorpresa clínica en la muestra endocervical ó en laconización al investigar una lesión escamosa previamente identificada. Se relaciona al VPH 
18 con la etiología de la neoplasia glandular. 9 
COLPOSCOPIA EN EL ADENOCARCINOMA CERVICAL 
Casi todas las lesiones glandulares se encuentran dentro de la zona de transformación o 
cerca de ella. La enfermedad escamosa, en especial en las mujeres jóvenes, suele ser visible 
a la colposcopia en tanto que el adenocarcinoma in situ puede situarse proximalmente, 
8 
afectar el conducto cervical o estar situado debajo de epitelio metaplasico o de una zona de 
transformación anormal y, por consiguiente, estar fuera de la imagen colposcópica. 
Más aún, la biopsia colposcópica suele confirmar la lesión escamosa, y detectarse 
Adenocarcinoma in situ solo en una escisión subsecuente o dentro de una muestra de 
histerectonúa. 
El aspecto colposcópico más común de la enfermedad glandular es una expresión 
papilar que semeja una zona de transformación inmadura. La segunda forma más común es 
una zona plana variegada, de color rojo y blanco, que es similar a una zona de 
transformación inmadura y la presentación menos común es de una o más lesiones 
densamente acetoblancas aisladas, elevadas, individuales, que recubren epitelio cilíndrico. 
La íntensidad de las zonas acetoblancas que muestra la enfermedad glandular indican el 
grado de fusión vellosa (cuanto mayor es la fusión mas blanca es la lesión) y la 
pseudoestratificación histológica de células cilíndricas con sus núcleos hipercrornáticos 
crecidos. 
Cuando coexisten las enfermedades glandular y escamosa, es más probable que se 
note el componente escamoso, porque es más factible que sea visible 10• Puede tener mayor 
tendencia a ser endofitico más que exofitico. Desde el punto de vista histológico, las 
lesiones varían de bien diferenciadas a escasamente diferenciadas. Las primeras se 
asemejan a la arquitectura glandular del cervix. 
En general no se aplica el término microinvasión al adenocarcinoma del cervix. La 
profundidad de la invasión es dificil de evaluar y, dado que estas lesiones son menos 
comunes, el riesgo real de metástasis en ganglios linfáticos a partir de lesiones tempranas 
no está bien establecido. 
Estos tumores constituyen característicamente masas importantes que expanden el 
canal cervical y crean las denominadas lesiones en forma de barril del cuello uterino. La 
forma de diseminación de estas lesiones es similar a la del cáncer de células escamosas, 
9 
siendo las rutas fundamentales de diseminación la extensión directa acompañada de 
metástasis a los ganglios linfáticos regionales 
CRITERIOS PARA DIFERENCIAR ENFERMEDADES CERVICALES 
1. Localización de la lesión sobre epitelio cilíndrico, no contiguo con la unión 
escamocolumnar. 
2. Aberturas grandes de la glándula o cripta. 
3. Estructura papilar. 
4. Gemación. 
5. Coloración roja y blanca en distribución sectorial. 
6. Vasos sanguíneos en hilacha, zarcillo, raíz y jeroglíficos. 
7. Puntos únicos o múltiples producidos en las puntas de proyecciones capilares por 
vasos en asa. 
Aunque son comunes en la enfermedad escamosa, en la afección glandular no se 
presentan las configuraciones de punteado y mosaico ni los vasos en sacacorchos. 11 
CITODIAGNÓSTICO DE LA NEOPLASIA INTRAEPITELIAL GLANDULAR 
La distinción entre Neoplasia lntraepitelial Glandular Cervical (NIGC) de aho grado 
y bajo grado es factible sobre la base de su aspecto histológico y grado de normalidad, pero 
tal distinción con base en frotis citológico es extremadamente difícil. También es cierto con 
la distinción entre Adenocarcinoma in situ e invasor, y se confunde aún más con la 
introducción del sistema Bethesda, que introduce una nueva categoría de "células 
glandulares anormales de significado indeterminado" (AGUS) para definir los frotis 
anormales con células glandulares difíciles de clasificar como NIGC, adenocarcinoma in 
situ ó enfermedad invasora. 
Las células glandulares premalignas (y malignas) generalmente aparecen en hojas y 
grupos que pueden ser abundantes en la muestra. En tales frotis glandulares anormales, los 
núcleos muestran un grado variado de pleornorfismo, hipercromasia nuclear, distribución 
irregular de cromatina y de nucléo los prominentes, casi invariablemente el citoplasma está 
vacuolado y/o granular, y con los bordes celulares indistintos. Debe enfatizarse que en un 
10 
solo frotis, se puede detectar todo el espectro de cambios de células glandulares normales a 
francamente malignas. Evidentemente la citología no es la herramienta de diagnóstico final 
de las anormalidades glandulares cervicales, pero la colposcopía y las biopsias dirigidas 
deben seguir todos los frotis de Papanicolaou anormales con NIGC, adenocarcinoma in situ 
ó la enfermedad invasora. 
Aunque no hay estudios que describan la historia natural de las NIGC, sí hay varias 
líneas de documentación que apoyan el potencial maligno de las mismas. En consecuencia 
las grandes semejanzas morfológicas en la histología entre NJGC y el Adenocarcinoma 
invasor sugieren que estas dos entidades representan simplemente diferentes etapas en el 
espectro de la misma enfermedad. Información retrospectiva muestra que si una biopsia con 
Adenocarcinoma in situ probado no se trata radicalmente o se ignora, la progresión a la 
enfermedad invasora ocurre en un plazo de 3 a 7 años, aunque se han reportado periodos 
más largos hasta de 14 años. Como en el caso de la enfermedad en células escamosas, las 
mujeres con NIGC de alto grado están en riesgo considerablemente alto de desarrollar 
Adenocarcinoma cervical invasor, a menos que se siga pronto un tratamiento apropiado. 12 
CITODIAGNÓSTICO DEL ADENOCARCINOMA 
De acuerdo a las observaciones de Coronen (1978), la tasa más alta de células 
atípicas se encollflÚ en los raspados o legrados cervicales (96%). Las células del 
Adenocarcinorna cervical son más grandes que las células eodocervicales normales y 
muestran una variación considerable en tamaño. Las células tienen una forma 
predominantemente columnar (60%), la cohesión celular está alterada y se asemeja al grado 
de diferenciación histológica. Los núcleos son más grandes que en las células 
endocervicales normales y muestran pleomorfismo. La hipercromasia nuclear es un rasgo 
típico, que también se correlaciona con el grado de diferenciación del tumor. En estos frotis 
se ven hojas de muchas células en 70% de los casos (especialmente en los tumores bien 
diferenciados), pérdida de polaridad de las células en 63% (tumores pobremente 
diferenciados), diátesis de tumor en aproximadamente 33% y teñidas de sangre ó 
antecedentes inflamatorios en 70% de los casos, respectivamente. El diagnóstico debe 
11 
confirmarse siempre con exárnen colposcópico y biopsia dirigida. En los casos dudosos, 
puede ser necesaria una biopsia de cono diagnóstico. 
EL VPH EN EL ADENOCARCINOMA Y SUS LESIONES 
PRECURSORAS 
Aunque no se dispone de estudios prospectivos, hay gran evidencia que sustenta el 
concepto de que también los adenocarcinomas cervicales son precedidos por lesiones 
precancerosas, Neoplasia Intraepitelial Glandular Cervical, siendo equivalentes al concepto 
de NIC en el cáncer de células escamosas. Por consiguiente, la búsqueda de evidencia de la 
implicación del VPH en la carcinogénesis glandular cervical debería seguir los mismos 
principios que se han utilizado con éxito para proporcionar dicha evidencia en el caso de la 
carcinogénesis de células escamosas. 
Como medida de exposición del VPH, todos los métodos (captura de lu'bridos, 
hibridación y PCR) usados para el cáncer de células escamosas están también disponibles 
para los adenocarcinomas, excepto la morfología, que no tiene ningún uso para evaluar la 
evidencia de implicación del VPH en las lesiones glandulares. 
A la fecha, se encontraron un total de 17 estudios en los que las lesiones glandulares 
precancerosas (NIGC, Adenocarcinoma in situ) han sido analizadas usandocualquiera de 
las técnicas de hibridación ó de PCR. Los estudios son unánimes en el sentido de que 
solamente se detectaron los tipos oncogénicos del VPH (principalmente VPH 16 y 18) en 
estas lesiones glandulares. En lesiones de NIGC el VPH 18 es el predominante en 
comparación con el VPH 16. como conclusión de estos estudios encontraron que en las 
lesiones precursoras glandulares cervicales: se detecto exclusivamente ADN del VPH de 
los tipos virales oncogénicos 16 y 18; que la tasa de detección parece aumentar paralela-
mente a la creciente severidad de las lesiones; ninguno de los estudios reporta un resultado 
completamente negativo para la detección de VPH en estas lesiones; la presencia del ADN 
del VPH en estas lesiones glandulares de precáncer parece ser significativamente más 
constante que en muchas de las llamadas lesiones emergentes del VPH en otros sitios 
12 
mucosos, lo cual sugiere: que los tipos del VPH oncogénicos 16 y 18 (con alto grado de 
probabilidad) desempeñan un papel causal significativo en la patogénesis del 
Adenocarcinoma cervical y sus lesiones precursoras.13 
TRATAMIENTO DEL ADENOCARCINOMA IN SITU DEL CERVIX 
El tratamiento del Adenocarcinoma in situ (ACIS) sigue siendo muy controversia!. 
La excisión cervical (conización) es propuesta como tratamiento conservador para 
pacientes que desean ser fértiles en el futuro . El espécimen excisionado debe tener 
márgenes negativos. Si la fertilidad no es indispensable, se aconseja una histerectomía 
simple de rutina aunque el espécimen contenga márgenes negativos. 
La altura del cilindro que se va a excisionar depende de la ubicación de la unión 
escamocolumnar. Algunos están a favor de que se haga una excisión de un espécimen con 
una altura de 20-25mm, medidos desde la curvatura más externa del cerviz, para incorporar 
la mayor parte del ACIS (estimado en alrededor de 95%), pero ello no toma en cuenta la 
ubicación de la enfermedad o la localización de la unión escamocolumnar o la edad de la 
paciente. La línea circular de la excisión del espécimen cilíndrico debe localizarse en un 
círculo de 5-7mm fuera de la unión. El resultado excisional ideal es el que no tiene 
márgenes positivos - no ectocervical, no profundo y ningún margen superior. 
La escisión se realiza mejor con el bisturí o con el láser de dióxido de carbono. 
Estos dos enfoques crean la excisión cilíndrica apropiada y producen un corte superior con 
márgenes que se pueden interpretar. 
Los márgenes negativos se asocian con ACIS persistente (encontrado en un útero 
extirpado) en 12.5 por ciento de los casos que proceden a histerectornia. Por ello, las 
pacientes con márgenes negativos que desean tener seguimiento de esta forma deben ser 
advertidas de la importancia del cumplimiento y de los riesgos de enfermedad persistente y 
recurrente no detectada, ya que el tarnizaje de seguimiento podría NO ser confiable. Se 
13 
utiliz.a colposcopia, citología y legrado endocervical. con biopsia cuando sea indicado, cada 
cuatro meses durante un afio y cada seis meses posteriormente. 
Los márgenes de la excisión quirúrgica se reportan como positivos en 25 a 57.5% 
de los casos de ACIS. El margen ectocervical estuvo involucrado en 2.2 a 17.5% de los 
casos y el margen endocervical o profundo fue positivo en 27.5 a 40% en Jos especímenes 
de cono. Los márgenes positivos son de gran significado clínico debido al alto riesgo de 
ACIS residual (46% de Jos casos) o de Adenocarcinoma (16.7%).14 
PRONÓSTICO 
Algunos informes sugieren que la sobrevida estimada a cinco años del 
adenocarcinoma en etapa clínica I (alrededor de 80%) es menor que la considerada para el 
carcinoma epidermoide en la misma etapa clínica. Además, el adenocarcinoma metastático 
a los ganglios linfáticos de la pelvis parece tener una incidencia mayor de enfermedad 
recurrente. Se cree que la presencia de adenocarcinomas mixtos tiene por sí misma un valor 
pronóstico muy negativo. En la elección de la modalidad de tratamiento para el 
adenocarcinoma en etapa clínica temprana, la cirugía ofrece una ventaja en la sobrevida 
cuando se compara con la radioterapia. Kleine y cols (1989) notaron que el adenocarcinoma 
en etapa clínica 1 tratado con sólo cirugía tenía una sobrevida semejante a la observada para 
el carcinoma epidermoide(85%); en cambio, los casos tratados sólo con radioterapia 
demostraron que la sobrevida a cinco años era igual a 58.6%. 
RADIOTERAPIA ADYlN ANTE. 
La radioterapia adyuvante después de histerectornía radical y disección de ganglios 
linfáticos pélvicos todavía se utiliz.a en muchas de las pacientes que se consideran en riesgo 
elevado de recurrencia pélvica del tumor, en especial en aquéllas con metástasis a los 
ganglios linfáticos pélvicos. Muchos estudios sugieren algunas indicaciones para 
tratamiento adyuvante; éstas incluyen presencia de tres o más ganglios linfáticos positivos, 
tumores de gran tamaño, tumores poco diferenciados, invasión a los espacios vascular y 
14 
linfático, invasión del estroma profundo, así como afección de los parametrios y positividad 
del tumor muy cerca de los márgenes quirúrgicos. Sin embargo, existe poca evidencia de 
que el tratamiento adyuvante con radioterapia conduzca a una mejoría en la sobrevida 
cuando se compara con la histerectomía sola. La radioterapia adyuvante de la pelvis total 
parece mejorar el control de la pelvis, aunque solo sea para dar tiempo a que las metástasis 
a distancia lleguen a ser evidentes. 15 
15 
OBJETIVOS 
1. Conocer la incidencia del adenocarcinoma del cuello uterino en la población en el 
servicio de colposcopia del Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos en 
un periodo de 8 años. 
2. Establecer la correlación entre los diagnósticos colposcópico, citológico e 
histopatológico, del Adenocarcinorna del cuello uterino. 
3. Demostrar la existencia de la infección cervical por virus del Papiloma humano 
asociado al diagnostico de Adenocarcinorna. 
HIPÓTESIS 
¿Si se evalúan los datos colposcópicos observados en una serie de pacientes con 
diagnóstico corroborado por histopatología de Adenocarcinorna cervical en un periodo 
determinado, se podrían establecer nuevos criterios colposcópicos, o bien reafirmar los ya 
establecidos para la detección temprana de este? ¿Servirán estos criterios para ayudar a 
detectar el Adenocarcinoma cervical en etapas más tempranas? 
16 
MATERIAL Y METODOS 
• PACIENTES Y VARIABLES A ESTUDIAR. 
Mujeres con diagnóstico corroborado por histología, de Adenocarcinoma cervical, 
sin limite de edad, encontradas en los reportes de histopatología del servicio de 
patología quirúrgica del Hospital Regional "Lic. Adolfo López Mateos". 
• POBLACIÓN 
Todas las pacientes con el diagnóstico de Adenocarcinoma cervical encontradas en 
los reportes de histopatología incluidos en los libros del servicio de Patología 
Quirúrgica de un periodo de 8 años comprendido desde el mes de enero de 1997 
hasta el mes de agosto del 2004. 
• TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Se revisaron un total de 127 libros del servicio de Patología Quirúrgica del Hospital 
regional "Lic. Adolfo López Mateos", cada uno con 500 reportes de piezas 
quirúrgicas de todos los servicios quirúrgicos del hospital, incluyéndose además los 
reportes de biopsias y legrados endocervicales realizados en la clínica de Medicina 
Familiar "Churubusco'', y CLIDDA, sumando un total de 63,500 reportes; entre los 
que se encontraron 56 con diagnóstico de Adenocarcinoma cervical en sus variantes 
de "in situ", "invasor" y "adenoescarnoso". De esos 56 reportes se capturaron los 
siguientes datos: nombre, registro, fecha y diagnóstico, datos que sirvieron para 
hacer la búsqueda de los expedientes correspondientes en el "Archivo Clínico" del 
mismo hospital. 
• CRITERIOS DE SELECCIÓN 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
Todas las pacientes con diagnóstico histopatológico de "Adenocarcinorna cervical'', 
incluyendo de piezas de histerectomías, biopsias,conizaciones y legrados 
endocervicales. 
17 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
Todos aquellos reportes en los que no se encontró el diagnóstico de Adenocarcinoma 
cervicouterino. 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
Ninguno. 
• CÉDULA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
Se recabaron de los expedientes: diagnóstico citológico, colposcópico, factores de 
riesgo incluyendo tabaquismo, edad de inicio de vida sexual activa, número de parejas 
sexuales, antecedente de tabaquismo y número de gestaciones, así como el síntoma o 
signo referido por la propia paciente, además del tratamiento a que fueron sometidas 
cada una de las pacientes; datos con los que se hizo una base de datos para ~u análisis. 
• DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO. 
Durante un periodo de 5 meses (mayo 2004 a septiembre 2004) se llevó a cabo Ja 
revisión de 63,500 reportes de histopatología del servicio de Patología Quirúrgica. De 
esa revisión se encontraron 56 reportes con el diagnóstico de Adenocarcinoma 
cervicouterino, de los cuales se realizó la búsqueda y revisión acuciosa de los 
expedientes clínicos para la obtención de datos predeterminados (diagnóstico 
citológico, colposcópico, factores de riesgo, síntomas o signos, y tratamiento empleado 
en cada una de las pacientes). 
• ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se calcularon frecuencias simples y proporciones. 
Medidas de frecuencia simple para las variables cualitativas y para las cuantitativas, 
se calcularon el sesgo y la kurtosis para determinar su tipo de distribución y para 
aquellas que no tuvieran una distribución normal se utilizó la U de Mann Whitney. 
Para todo lo anterior se utilizó el programa de SPSS versión 8 para Windows. 
18 
• RECURSOS 
Humanos. Espacio fisico en el archivo de patología quirúrgica del Hospital Regional 
"Líe Adolfo López Mateos" para la revisión de los reportes de piezas quirúrgicas de un 
periodo de 8 años. Espacio físico en el Archivo clínico del hospital mencionado para 
llevar a cabo la revisión de los 56 expedientes encontrados como casos de 
adenocarcinoma cervicouterino. 
19 
CRONOGRAMA DE TRABAJO 
PROGRAMACIÓN FECHA 
PROTOCOLO DICIEMBRE- ENERO 2004 
RECOLECCIÓN DE LA 
INFORMACIÓN 
MARZO- JULIO 2004 
PROCESAMIENTO DE DA TOS AGOST02004 
DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS AGOST02004 
ANÁLISIS DE LOS DA TOS SEPTIEMBRE 2004 
INFORME FINAL Y ENTREGA OCTUBRE 2004 
20 
RESULTADOS 
Se estudiaron 56 casos encontrados con el diagnóstico de adenocarcinoma 
cervicouterino y con la información estudiada se realizó una base de datos de la cual 
posteriormente se calcularon frecuencias simples y proporciones. 
Los valores de sesgo normal se consideran entre -.5 a .5 y de kurtosis de 2 a 4, son 
utilizados para variables cuantitativas si una de estas se encuentra fuera de estos valores se 
considera como una variable anormal y será expresada reportada únicamente como 
frecuencias simples. En base a lo anterior se encontraron lo siguientes resultados. 
La edad de las pacientes abarcó desde los 29 a los 80 años, encontrando una 
mediana de 45.5, con una desviación estándar de 11. 75 y en porcentaje se encontró que la 
edad más frecuente fue de 42 años con un 10.7% 
Se salieron de sesgo y kurtosis también edad de inicio de vida sexual activa por lo 
que se expresó en mediana de 19 con un mínimo y máximo de 14 y 29afios 
respectivamente, y se encontró un 16.1% a los 18 años. Otro factor de riesgo fue el 
tabaquismo con una mediana de 2, con una frecuencia de 14 casos representando un 25% 
del total de pacientes. 
El número de gestas también se expresó en mediana de 3, con una desviación 
estándar de 1.26 con un mínimo de O y un máximo de 6. 
El afio en que más casos se reportaron fue el 2002 con 9 casos, correspondiente al 
16.1%. 
El número de parejas sexuales también se salió de sesgo y kurtosis por lo que se 
expresó con una mediana de 2.0 con un mínimo de l y un máximode 5 con una desviación 
estándar de 2.99. 
21 
El diagnóstico más frecuente fue el de adenocarcinoma invasor con 24 casos 
representando 42.9%, seguido por adenocarcinoma in situ con 23 casos reportados (41.1%) 
y con el diagnóstico de carcinoma adenoescamoso 9 casos representando un 16. l % del 
total. 
Se realizó biopsia cervical ( incluyendo en este rubro al legrado endocervical) en 48 
pacientes, las 8 restantes fueron diagnósticos hechos con piez.as de cono cervical (7) y de 
histerectomía (1 ). 
Se encontró el reporte de 50 citologías cervicales, de los cuales el más frecuente fue 
el de LEIAG con 25 casos representando el 44.6%, seguido por LEIBG con 16 casos 
representando un 28.6% y con reporte de cáncer se encontraron 4 casos representado solo el 
7.1 %, y como negativas se reportaron 5, correspondiendo a un 8.9%. 
Respecto a los estudios colposcópicos se encontraron 51 reportes representando el 
91.1% de los casos. 
Los diagnósticos colposcópicos se distribuyeron de la siguiente manera: 23 casos 
correspondieron al diagnóstico de LEIAG (41.1%), 26 se reportaron como LEIBG 
representando el 46.4%, 2 casos solamente se reportaron como aheraciones inflamatorias 
(3.6%) y en 5 casos no se encontró reporte, siendo el 8.90/o. 
La asociación de infección por el virus del papiloma humano también se reporta 
como mediana de 2, con un total de 18 casos representando un 32. l %. 
Como signo frecuente y motivo de consulta se encontró reportado el sangrado 
transvaginal en 31 de los casos, representando un 55.4% . 
Respecto a los procedimientos terapéuticos se realizó histerectomía a 33 pacientes 
(58.9%) de las cuales 4 fueron simples y 29 radicales (en los casos de carcinoma invasor). 
Se realizó conización con asa diatérmíca en 17 pacientes (30.4%) con diagnóstico de 
22 
adenocarcinoma in situ y en 6 pacientes ninguno que correspondió a 6 pacientes con estadío 
avanz.ado a las que solo se les aplicó radioterapia como tratamiento paliativo. 
Se sometió a 31 pacientes a radioterapia incluyendo las 6 a las que se les administró 
como tratamiento paliativo y a 25 se les aplicó radioterapia como adyuvante de la 
histerectomía radical. Y en 5 de las pacientes no se sabe si recibieron . 
23 
FRECUENCIAS 
N 
MEDIA 
MEDIANA 
EDAD 
VALIDOS 
PERDIDOS 
DESVIACION ESTANDARD 
VARIABILIDAD 
SESGO 
DESV. EST. SESGO 
KURTOSIS 
DESV. EST. KURTOSIS 
MINIMO 
MAXIMO 
EDAD 
" FREC . " VALIDO Y~L•UV .. 1.8 ... 
33 1 .8 ... 
35 1 .8 ... 
38 7 .1 7 . 1 
37 1 .8 ... 
30 7 .1 7 .1 
30 1 .8 1 .8 
40 3 .8 3 .8 
42 10 .7 10 .7 
43 3 .8 3 .8 
44 7 .1 7 .1 
45 ... ... 
4 0 3 .6 3.0 
47 1 .8 ... 
49 5 .4 5 .4 
50 5 .4 5 .4 
52 1 .8 1 .8 
53 3 .8 3 .8 
58 1 .8 ... .. 1.6 ... 
80 1 .8 ... 
61 7 .1 7 .1 
62 1 .8 ... 
63 1.6 1 .6 
64 1 .8 1.8 
6 7 1.8 ... 
68 1 .8 1.8 
69 1 .8 1.8 
" 1.8 ... 74 1 .8 ... 
8 0 1 1 .8 1 .8 
Total 56 100 .0 100 .0 
24 
5 
o 
48. 
45. 
11. 
137 . 
. 70 
.31 
.62 
2 
8 
" ACUMULA 
DO 
1 .0 
3 .8 
5 .4 
12 .5 
14 .3 
2t.4 
23 .2 
29 .8 
37 .5 
41.1 
0 .2 
50 .0 
53 .8 
55 .• 
eo .7 
H .1 
'7 .9 
71.4 
73 .2 
75 .D 
71 .8 
13 .9 
85 .7 
87 .5 
89 .3 
91.1 
92 .9 
94 .e 
96 .4 
911 .2 
100 .0 
o 
~ w 
~ 
~ 
6 
5 
4 
3 
2 
z o 
29 35 37 39 42 44 46 49 52 58 60 62 64 68 71 80 
EDAD 
25 
EST ADISTICAS 
AÑO 
N 
MEDIA 
MEDIANA 
DESV. ESTANDARD 
VARIABILIDAD 
SESGO 
DESV. EST. SESGO 
Kurtosis 
DESV. EST. KURTOSIS 
MINIMO 
MAXIMO 
Valido 1997 
1998 
1999 
2000 
2001 
2002 
2003 
2004 
Total 
FREC. 
5 
7 
8 
8 
8 
9 
7 
4 
56 
VALIDOS 
PERDIDOS 
AÑO 
% 
8.9 
12.5 
14.3 
14.3 
14.3 
16.1 
12.5 
7.1 
100.0 
26 
% 
VALIDO 
8.9 
12.5 
14.3 
14.3 
14.3 
16.1 
12.5 
7.1 
100.0 
56 
o 
2000.46 
2000.50 
2.09 
4.36 
-.029 
.319 
-1 .060 
.628 
1997 
2004 
% 
ACUMULA 
DO 
8.9 
21.4 
35.7 
50.0 
64.3 
80.4 
92.9 
100.0 
9 
8 
7 
6 
5 
o 
o:: 4 w 
~ 
~ 3 
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 
AÑO 
27 
IVSA 
N 
MEDIA 
MEDIANA 
DESV. ESTAND. 
VARIABILIDAD 
SESGO 
DESV. EST. SESGO 
Kurtosis 
EST ADISTICAS 
VALIDOS 
PERDIDOS 
DESV. EST. DE KURTOSISMINIMO 
MAXIMO 
INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA 
% 
FREC. % VALIDO 
VAUOO:; 1 1 1. 1. 
1 3 5. 5. 
1 4 7. 7. 
1 7 12. 12. 
1 9 16. 16. 
1 1 17. 17. 
2 6 10. 10. 
2 5 8. 8. 
2 6 10. 10. 
2 2 3. 3. 
2 2 3. 3. 
2 1 1. 1. 
Tot 5 100 1nn 
28 
56 
o 
19.18 
19.00 
2.72 
7.39 
.825 
.319 
1.835 
.628 
14 
29 
% 
ACUMULAIX> 
1. 
7. 
14. 
26. 
42. 
60. 
71 . 
80. 
91 . 
94. 
98. 
100 
12 
10 
8 
6 
4 
o 2 n::: 
w 
~ 
~ o 
INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA 
29 
ESTA TESIS NO SAU 
DE LA BIBI.IOTECA 
NUMERO DE PAREJAS SEXUALES 
N Valido 
Media 
Mediana 
Desv. Estandard 
Variabilidad 
Sesgo 
Kurtosis 
Minimo 
Maximo 
Perdidos 
5 
o 
2.2 
2.0 
2.9 
8.9 
6.2 
43.4 
1 
2 
NUMERO DE PAREJAS SEXUALES 
% % 
Free % Valido Acumulado 
Valido 1 2 42. 42. 42. 
2 1 33. 33. 76. 
3 7 12. 12. 89. 
4 4 7. 7. 96. 
5 1 1. 1. 98. 
2 1 1. 1. 100 
Tot 5 1nn 1nn 
30 
o 
o:: 
w 
~ 
20 
10 
~ o 
2 3 4 5 
NUMERO DE PAREJAS SEXUALES 
31 
NUMERO DE GESTACIONES 
N Valido 
Media 
Mediana 
Desv. Estandard 
Variabilidad 
Sesgo 
Kurtosis 
Minimo 
Maximo 
Perdidos 
NlllERO DE GESTACIOtES 
% 
Free. % Valido 
Valido O 3 5. 5. 
1 2 3. 3. 
2 2 39. 39. 
3 1 32. 32. 
4 6 10. 10. 
5 3 5. 5. 
6 2 3. 3. 
Tot 5 100 100 
32 
5 
o 
2.7 
3.0 
1.2 
1.6 
.43 
.96 
% 
o 
6 
Ao..rnUOOc> 
5. 
8. 
48. 
80. 
91 . 
96. 
100 
o 
o:: 
UJ 
:::!!: 
20 
10 
~ o 
o 
GESTACIONES 
2 3 4 5 6 
33 
DIAGNamOO 
N Valido 
r.ledia 
r.lediana 
Perdicbs 
~v. Estandard 
Mnirro 
tv'axirro 
Fiec 
~icb AJN.DmN:M\IN 
2 INSlU 
AJN.Dml'(M\ 
2 
lf'U«R 
ORNM\ 9 
~ 
Tda 5 
34 
% 
41. 
4?. 
15. 
1m 
5 
o 
1.7 
2.0 
.7 
1 
3 
% 
~icb 
41. 
42 
15. 
1m 
% 
Pa.mJa±> 
41. 
fil 
m 
ADENOCARCINOMA IN SI CARCINOMA ADENOESCAM 
ADENOCARCINOMA INVAS 
DIAGNOSTICO 
35 
TABAQUISMO 
1 N Valido 1 5 1 
Perdidos O 
TABAQUISMO 
% % 
Free. % Valido Acumul 
Valido s 1 25. 25. 25. 
n 4 75. 75. 100 
Tot ~ 1 ()() 100 
si no 
TABAQUISMO 
36 
Valido si 
no 
Total 
SANGRADO TRANSVAGINAL 
stv 
Valido 
Perdidos 
SANGRADO TRANSVAGINAL 
% 
Free. % Valido 
31 55.4 55.4 
25 44.6 44.6 
56 100.0 100.0 
si no 
SANGRADO TRANSVAGINAL 
37 
% 
Acumulado 
55.4 
100.0 
BIOPSIA 
biop 
N Valido 56 
Perdido 
s o 
BIOPSIA 
% % 
Free. % Valido Acumulado 
Valido "si" 48 85.7 85.7 85.7 
"no" 8 14.3 14.3 100.0 
Total 56 100.0 100.0 
60 
50 
40 
30 
20 
o 10 o::: 
w 
~ 
=> o z 
"si" "no" 
BIOPSIA 
38 
INFECCION POR VPH 
N 
Media 
Mediana 
Valido 
Perdidos 
Desv. Estandart 
Minimo 
Maximo 
5 
o 
1.6 
2.0 
.4 
1 
? 
INFECCION POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO 
% % 
Free. % Valido Acumulado 
Valido si 18 32.1 32.1 32.1 
no 38 67.9 67.9 100.0 
Total 56 100.0 100.0 
si no 
INFECCION POR VPH 
39 
PROCEDIMIENTO 
% % 
Free. % valido Acumulado 
Valido "ninguno" 6 10.7 10.7 10.7 
"HTA" 33 58.9 58.9 69.6 
"conización" 17 30.4 30.4 100.0 
Total 56 100.0 100.0 
PROCEDIMIENTO 
N Valido 56 
Perdidos O 
Media 1.20 
Mediana 1.00 
M~mo O 
Maximo 2 
"ninguno" "HTA" "conización" 
PROCEDIMIENTO 
40 
Valido no hay 
negativo 
LEIBG 
LEIAG 
cancer 
Total 
no hay 
CITOLOGIA 
CITOLOGIA 
citolog 
N Valido 
Perdido 
s 
CITOLOGIA 
Free. % 
6 10.7 
5 8.9 
16 28.6 
25 44.6 
4 7.1 
56 100.0 
negativo LEIBG 
41 
56 
o 
% valido 
10.7 
8.9 
28.6 
44.6 
7.1 
100.0 
LEIAG 
% 
Acumulado 
10.7 
19.6 
48.2 
92.9 
100.0 
cancer 
o 
o::: w 
~ 
~ z 
Valido "no tiene" 
"si" 
11
00
11 
Total 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
o 
COLPOSCOPIA 
col pos 
N Valido 
Perdido 
s 
COLPOSCOPIA 
Free. % 
2 3.6 
51 91.1 
3 5.4 
56 100.0 
"51~ 
COLPOSCOPIA 
42 
56 
o 
% 
Valido 
3.6 
91.1 
5.4 
100.0 
"no" 
% 
Acumulado 
3.6 
94.6 
100.0 
DIAGNOSTICO COLPOSCOPICO 
o 
a::: 
w 
~ 
:::> 
Valido 
20 
10 
z o 
Free. % 
No hay 5 8.9 
alt. inflamatorias 2 3.6 
LEIBG 26 46.4 
LEIAG 23 41 .1 
Total 56 100.0 
No hay alt. inflamatorias LEIBG 
DIAGNOSTICO COLPOSCOPICO 
43 
% % 
Valido Acumulado 
8.9 8.9 
3.6 12.5 
46.4 58.9 
41 .1 100.0 
100.0 
LEIAG 
RADIOTERAPIA 
RT 
N Valido 56 
Free. 
Valido o 
si 
nol 
Total 
SE IGNORA 
RADIOTERAPIA 
Perdido 
s 
RADIOTERAPIA 
% 
5 8.9 
31 55.4 
20 35.7 
56 100.0 
si 
44 
o 
% 
Valido 
8.9 
55.4 
35.7 
100.0 
% 
Acumulado 
8.9 
64 .3 
100.0 
no 
CONCLUSIONES 
La incidencia en este estudio del adenocarcinoma in situ fue del 2.5% de las 
lesiones intraepiteliales reportados por exámen colposcópico, en este hospital, tomando 
como referencia el total de lesiones intraepiteliales reportadas en el servicio de 
colposcopía de este hospital. Este resultado es similar al 2% reportado en la literatura16• 
La incidencia del adenocarcinoma invasor respecto a todos los cánceres 
cervicales invasores fue imposible obtenerla., ya que en este estudio se registraron 
solamente los adenocarcinomas invasores (podría ser tema para otro trabajo de 
investigación). 
La edad promedio fue de 45 años, sin embargo la más frecuente fue de 42 años que 
se acerca a la edad más frecuente reportada en la literatura con una edad promedio de 
35.8 años 17 
Se encontró solo la correlación diagnóstica citología- histopatología de cáncer en 4 
de los 56 casos; hecho que llama la atención y nos obliga a sugerir la importancia que 
tiene el uso adecuado de los conocimientos y la aplicación de los criterios existentes 
para llegar a un diagnóstico citológico certero. 
45 
BIBLIOGRAFÍA 
1 APGAR, BARBARA; BROTZMAN, GREGORY. Colposcopia. Principios y práctica. 
McGraw Hill.2002. pp 319-322. México. 
2 SMITH HO; TIFF ANY MF. The rising incidence of adenocarcinoma relative to 
squamous cell carcinoma ofthe uterine cervix in the United States - a 24 year population -
based study. Gynecol Oncol; 78: 97-105. 
3 COPELAND, LARRY. Ginecología Panamericana. 2da ED. 2002. pp. 1361-1362. 
Argentina. 
4 DISAIA, PHILIP; CREASMAN, WILLIAM. Oncología ginecológica clínica. Mosby. 
Pág. 62. España 
~ IAN, J. ETHERINGTON, MD. Adenocarcinoma In Situ ofthe cervix- controversies in 
Diagnosis and treatment. Joumal oflower Genital Tract Disease. Vol 5 num 2. 2001. Pp 
94-98. 
6 PLUMMER M; HERRERO R Smoking and cervical cancer: pooled analysis ofthe IARC 
multicentric case-control study. Cancer causes control 2003. 14: 805-14. 
7 LACEY N; BRINTON LA; ABBAS FM. Oral contraceptives as risk fuctors for cervical 
Adenocarcinoma and squamous cell carcinomas. Cancer epidemiol Biomakers Prev. 1999; 
8: 1079-85. 
ª PARAZZINI F; LA VECCHIA C. Risk factors for Adenocarcinoma ofthe cervix: a case 
control study. Br J Cancer. 1988; 57: 201-204. 
9 APGAR, BARBARA; BROTZMAN, GREGORY. Colposcopía Principios y práctica. 
McGraw Hill.2002. pp 319-322. México. 
10 APGAR, BARBARA; BROTZMAN, GREGORY. Colposcopia. Principios y práctica 
McGraw Hill.2002. pp 319-322. México. 
11 V. CECIL WRIGTH, MD. Colposcopy of Adenocarcinoma In Situ and Adenocarcinoma 
ofthe uterine Cerviz: differentiation from other cervical lesions. Journal ofLower Genital 
Tract Disease. Vol. 3 num. 2. 1999. pp. 239-244. 
12 ISABELLE BAIRA TI, MD; CAROL MORIN, PH D. Predictors of concomitant Cervical 
lntraepitelial Neoplasia in Wornen with Newly Diagnosed Atypical Squamous Cells of 
Undetermined Significance. Vol 8, num 4, Pp 239-244 . 1999. 
13 OGURA K, ISHI K. The relationship with human papiloma virus DNA in cervical 
Adenocarcinorna Rinsho Byon 2004; 50: 115-9. 
46 
14 V. CECIL WRIGTH, MD. Adenocarcinoma in situ ofthe uterine cervix treatment. XIII 
reunión internacional de cáncer cérvico-uterino y lesiones precursoras. Die 2002. México. 
Pp. 183-85. 
15 H.M. SHINGLETON; W.C. FOWLER Jr. Oncología ginecológica. McGraw Hill 
Interarnericana. 1998. México. pp. 54-55. 
16 APGAR BARBARA; BROTZMAN, GREGORY. Colposcopia. Principios y práctica. 
McGraw Hill.2002. pp 319-322. México. 
17 SMITH HO; TIFF ANY MF. The rising incidence of adenocarcinoma relative to 
squarnous cell carcinoma ofthe uterine cervix in the United States - a 24 year population -
based study. Gynecol Oncol;78: 97-105. 
47 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Adenocarcinoma del Cuello Uterino 
	Objetivos Hipótesis 
	Material y Métodos
	Cronograma de Trabajo
	Resultados
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales

Materiales relacionados