Logo Studenta

Adherencia-al-tratamiento-en-el-paciente-hipertenso-y-su-apoyo-familiar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO
E INVESTIGACIÓN
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 1
ZACATECAS, ZACATECAS.
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN
EL PACIENTE HIPERTENSO Y SU
APOYO FAMILIAR
TRABAJO QUE PARA OBTENER DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN
MEDICINA FAMILIAR
PRESENTA:
DRA. FABIOLA GARCIA VILLA
ZACATECAS, ZACATECAS 2007
[ID 
IMSS 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL PACIENTE
HIPERTENSO Y SU APOYO FAMILIAR
TRABAJO QUE PARA OBTENER DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN
MEDICINA FAMILIAR.
PRESENTA:
DRA. FABIOLA GARCIA VILLA
A U T O R I Z A C I O N E S:
DRA. MA. DEL CARMEN FRAIRE GALINDO.
ASESOR METODOLOGICO Y CLINICO DE TESIS
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN
LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 1.
DR. JOSÉ ARMANDO PÉREZ RAMÍREZ.
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 1
ZACATECAS, ZACATECAS.
ZACATECAS, ZACATECAS 2007
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL PACIENTE
HIPERTENSO Y SU APOYO FAMILIAR
TRABAJO QUE PARA OBTENER DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN
MEDICINA FAMILIAR.
PRESENTA:
DRA. FABIOLA GARCIA VILLA
A U T O R I Z A C I O N E S:
DR. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORTEGA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR
FACULTAD DE MEDICINA
U.N.A.M.
DR. FELIPE DE JESUS GARCIA PEDROZA
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR
FACULTAD DE MEDICINA
U.N.A.M.
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES
COORDINADOR DE DOCENCIA
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR
FACULTAD DE MEDICINA
U.N.A.M.
ZACATECAS, ZACATECAS 2007
I N D I C E
1 ANTECEDENTES………………………………………………………………. 1
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………... 17
3 PREGUNTA DE INVESTIGACION…………………………………………… 18
4 JUSTIFICACION………………………………………………………………… 19
5 OBJETIVOS………………………………………………………………………
5.1 Objetivo General
5.2 Objetivos Específicos
20
6 HIPOTESIS………………………………………………………………………. 21
7 METODOLOGIA
7.1 Diseño y Tipo de Estudio………………………………………………..
7.2 Población de estudio…………………………………………………….
7.2.1 Población
7.2.2 Lugar
7.2.3 Tiempo
7.3 Tipo de Muestreo y Tamaño de la muestra…………………………...
7.3.1 Tipo de muestra
7.3.2 Tamaño de la muestra
7.4 Criterios de selección……………………………………………………
7.4.1 Criterios de inclusión
7.4.2 Criterios de exclusión
7.4.3 Criterios de eliminación
7.5 Variables a recolectar……………………………………………………
7.5.1 Variable dependiente
7.5.2 Variable independiente
7.5.3 Variables universales
7.5.4 Operacionalizaciòn de variables
7.6 Método o Procedimientos para capturar la información……………..
7.6.1 Procedimiento para capturar la información
7.6.2 Instrumentos de Recolecciòn de Datos
6.7 Consideraciones éticas………………………………………………….
22
22
23
23
24
29
31
8
9
10
11
12
RESULTADOS……………………………………………………………………
DISCUSION……………………………………………………………………….
CONCLUSIONES…………………………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………….
ANEXOS
ANEXO 1 Miniexamen Cognitivo (Minimental TEST) MMSE………………..
ANEXO 2 Cédula de recolecciòn de datos…………………………………….
ANEXO 3 Apgar familiar…………………………………………………………
ANEXO 4 Test de Morisky-Green-Levine……………………………………...
ANEXO 5 Test de Mos…………………………………………………………...
ANEXO 6 Consentimiento Informado…………………………………………..
32
54
56
57
59
60
62
63
64
65
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL PACIENTE HIPERTENSO Y SU
APOYO FAMILIAR
García Villa Fabiola 1, Fraire Galindo Ma. Del Carmen 2
1. Mèdico Adscrito a UMF No. 36 Noria de Angeles, Zacatecas, IMSS
2. Médico Familiar, coordinadora de la especialidad de Medicina Familiar modalidad semipresencial, HGZ
1, Zacatecas, IMSS
OBJETIVO GENERAL. Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico y no
farmacológico en pacientes hipertensos y su apoyo familiar.
MATERIALY METODOS. Estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo. Se
incluyeron a 86 pacientes adscritos a UMF 35 del IMSS, Zacatecas, sexo indistinto, de 20-69
años, hipertensos, del 15 al 30 de noviembre del 2006. Se utilizó Test minimental en los
mayores de 64 años, 4 pacientes fueron eliminados por no alcanzar el puntaje requerido.
Variable dependiente: Paciente hipertenso. Variables Independientes: Adhe rencia al
tratamiento y Apoyo familiar. Variables universales: edad, sexo, estado civil, escolaridad,
residencia, acceso a la UMF, polifarmacia, efectos adversos al fármaco y estructura familiar.
Instrumentos de recolecciòn de datos: APGAR familiar, test Mos, test Morisky-Green-Levine y
la cédula. Los datos se vaciaron al programa Excel, para asociar variables se usó el programa
SPSS y para descripción se utilizaron frecuencias y porcentajes.
RESULTADOS. Se estudiaron 82 pacientes. El promedio de edad fue de 53 años; predominó
sexo masculino (59.75%), estado civil casado (63.41%), escolaridad primaria (68.29%),
ocupación ama de casa (36.58%) y pensionados (35.65%). El 37.8% tenían prescrito más de 2
fàrmacos.
Un 17.07% se adhieran a la dieta, un 26.82% al ejercicio y un 25.60% evitan toxicomanías. El
46.34% se adhiere al tratamiento farmacológico.
El apoyo familiar adecuado fue de 87.8%.
Combinado factores sociodemográficos con la adherencia, se vio afectada en la edad 30-39
años y en los solteros, favorecida cuando hay apoyo familiar, en familias nucleares y
funcionales.
CONCLUSIONES. La adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico se ve
favorecida cuando hay una funcionalidad familiar adecuada, familia nuclear y apoyo familiar
adecuado.
PALABRAS CLAVE: Adherencia al tratamiento, Hipertensión arterial, Apoyo Familiar.
MARCO TEORICO (Antecedentes)
La hipertensión arterial se considera un problema de Salud Pública en
nuestro país y en el ámbito mundial. (1) Tradicionalmente se consideraba a la
Hipertensión Arterial como el proceso hemodinámico en el cual las resistencias
al flujo sanguíneo se encuentran elevadas, en la actualidad se define como la
pérdida del tono de vasodilatación del sistema circulatorio. (1)
La Hipertensión Arterial se clasifica, según la Norma Oficial Mexicana,
de acuerdo en los siguientes criterios:
 Para fines de clasificación y registro, se utilizará la CIE-10.
 Para efectos de diagnóstico y tratamiento, se usará la
clasificación clínica siguiente: (2)
DENOMINACION CIFRAS
o Presión Arterial Optima:
o Presión Arterial Normal:
o Presión arterial normal alta:
o Hipertensión Arterial:
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
120/80 mm de Hg
120-129/80-84 mm de Hg
130-139/85-89 mm de Hg
140-159/90-99 mm de Hg
160-179/100-109 mm de Hg
> ó = 180/ > ó = 110 mm de Hg
La hipertensión sistólica aislada se define como una presión sistólica
mayor o igual a 140 mm de Hg y una presión diastólica menor de 90 mm de
Hg, clasificándose en la etapa que le corresponda. Cuando la PA sistólica y
diastólica se ubican en diferentes etapas de HAS, se utilizará el valor más alto
para clasificarlo. (2)
La hipertensión arterial puede ser prevenida, o bien, es posible retardar
su aparición. Por lo tanto, los programas para el control de esta enfermedad,
deben incluir, como uno de sus componentes básicos, la prevención primaria; y
ésta prevención va dirigida a la población en general, así como a los individuos
en alto riesgo de desarrollar la enfermedad. Por ejemplo en la poblaciónen
general se hará énfasis en los factores modificables, tales como el control de
peso, actividad física regular, reducción del consumo de alcohol y sal, la
ingestión adecuada de potasio y una alimentación equilibrada. (2)
Los individuos de alto riesgo para Hipertensión Arterial, son los que
tienen exceso de peso, falta de actividad física, consumo excesivo de sal,
alcohol, insuficiente ingesta de potasio, Presión Arterial normal alta,
antecedentes familiares de Hipertensión y los de 65 años en adelante. (2)
Es de vital importancia que la detección se lleve a cabo de manera
rutinaria entre los pacientes que acuden a las instituciones de salud, en el
ámbito comunitario y en los sitios de trabajo. (2)
La prevalencia mundial es alta según los datos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS): existen más de 900 millones de pacientes
hipertensos. (1)
Según la OMS en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en
el continente Americano se ha visto modificado del año 1975 al 1985, y por
subregiones se han presentado de la siguiente forma: América del Sur tasa
del 21 en 1975 y 27.4 en 1985; en América central 3.9 y 7.8 en 1975 y 1985
respectivamente, en México 9.9 y 12.3 en 1975 y 1985, en el Caribe 22 y 26.1
en 1975 y 1985 respectivamente, Norteamérica (Estados Unidos y Canadá)
37.9 y 36.4 en 1975 y 1985 respectivamente. Englobando los datos del
continente Americano dan un total de 27.2 en el año 1975 y 33 en el año 1985.
Como se puede observar tiene una tendencia francamente ascendente. (1)
La hipertensión arterial, es una de las enfermedades crónicas de mayor
prevalencia en México. Alrededor del 26.6% de la población de 20 a 69 años la
padece, y cerca del 60% de los individuos afectados desconoce su
enfermedad. Esto significa que en nuestro país existen más de trece millones
de personas con este padecimiento, de las cuales un poco más de ocho
millones no han sido diagnosticados. La hipertensión arterial es un importante
factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y renales. La mortalidad
por estas complicaciones ha mostrado un incremento sostenido durante las
últimas décadas. Así pues, las enfermedades del corazón, la enfermedad
cerebrovascular y las neuropatías se encuentran entre las primeras causas de
muerte. (2).
De acuerdo al artículo titulado Panorama Epidemiológico de la
Hipertensión Arterial en México, publicado en el 2002 por Archivos Médicos de
Cardiología, destacan como principales causas de Mortalidad las
enfermedades isquèmicas del corazón, las enfermedades cerebro-vasculares y
las enfermedades hipertensivas. (3)
En la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas, se encontró que la
prevalencia más alta la tenían tres estados: Tamaulipas (38.7%), Zacatecas
(36.3) y Coahuila (35.9%). Las prevalencias más bajas se encontraron en los
edos de Puebla (24.1%), Oaxaca (23.3%) y Chiapas (23%). (23)
En la semana 35 correspondiente a septiembre del 2002, se
describieron los estados de la República Mexicana que contaban con más
casos acumulados de Hipertensión Arterial, destacando entre ellos el Distrito
Federal con 28,339, casos, Estado de México con 24,748 casos, Jalisco 16,798
casos, Baja California Norte con 15,296 casos, Michoacán 12,232, Coahuila
10,984 casos, Chihuahua 10,896, Puebla 9,696, Guerrero 8,214 casos y
Guanajuato 8,037 casos. (3)
Es preocupante el rápido desarrollo de enfermedades cardiovasculares
que ahora se está extendiendo por los países en desarrollo y los antiguos
países socialistas. Es evidente que la mortalidad y la incapacidad por
cardiopatía coronaria y accidente cerebro-vascular están aumentando tan
rápidamente en estas partes del mundo que serán la primera y cuarta causas
mundiales de mortalidad respectivamente en el año 2025. Debido al papel
central de la hipertensión en la patogénesis tanto de la cardiopatía coronaria
como del accidente cerebro-vascular, está claro que uno de los mayores retos
al que se enfrentan las autoridades sanitarias y los médicos es el control de la
hipertensión por todo el mundo, tanto en los pacientes de forma individual
como a escala comunitaria. (4, 5, 6)
La hipertensión arterial es una alteración hemodinámica objetivable, con
fisiopatología bien conocida, que puede ser consecuencia de una gran variedad
de situaciones patológicas y por lo tanto puede definirse como un signo clínica
de enfermedad. Además es un factor de riesgo relevante para sufrir
enfermedades derivadas de daño vascular en cualquier territorio del organismo,
aunque las más frecuentes son, como se sabe, las de corazón y sistema
nervioso. (6)
Resulta paradójica la situación actual en el tratamiento de la hipertensión
arterial. Por un lado la enfermedad cardiovascular continúa como la primera
causa de mortalidad en países industrializados, siendo la hipertensión uno de
sus más importantes factores, al menos entre los modificables. Por otro lado en
los últimos años se ha desarrollado un completo arsenal terapéutico de
eficacia demostrada. Sin embargo, no se alcanzan los logros esperados del
tratamiento de la hipertensión arterial, al menos en términos poblacionales. Las
causas de esta situación son complejas, entre ellas un inadecuado nivel de
control tensional, pero comparten como situación última algunas formas de
incumplimiento terapéutico que puede oscilar entre el desconocimiento
completo de la enfermedad al olvido de las tomas de medicación. Todos los
autores coinciden en reconocer al incumplimiento como uno de los grandes
desafíos en el tratamiento de la hipertensión arterial. (5, 6, 7, 24)
En la práctica médica, una parte importante de los tratamientos queda
bajo la responsabilidad del paciente, de ahí que el incumplimiento de las
prescripciones indicadas se ha convertido en un serio problema para la salud
contemporánea. (8, 9, 10)
Debido a que hay un gran número de pacientes hipertensos, de ahí se
revela cuán importante es que éstos pacientes reciban el tratamiento
adecuado, es decir uno que no solamente reduzca la presión arterial, si no que,
más importante aún, prevenga y reduzca el riesgo de las complicaciones de la
hipertensión (por ejemplo los infartos del miocardio, accidente vascular
cerebral, insuficiencia renal, etc.). (11)
En México hay más de 150 antihipertensivos disponibles. No obstante,
debido a las diferencias entre ellos, los médicos deben optar por aquellos
medicamentos que tengan evidencia científica de primer nivel en cuanto a su
eficacia. (11)
La incidencia y prevalencia de las enfermedades crónicas se ha
convertido en una cuestión inquietante para los profesionales de la salud en el
mundo de hoy. (8, 9, 10)
La búsqueda de métodos que contribuyan a su disminución, y el estudio
de todos los factores que inciden en su desarrollo, ha cobrado vital importancia
en las ciencias de la salud. (8, 9, 10)
Las enfermedades crónicas una vez establecidas, pueden acompañar al
paciente durante mucho tiempo, empeorar su estado y conducirlo a la muerte;
sin embargo, el comportamiento del paciente puede desempeñar un papel
importante en esa evolución, incluso puede alargar su vida aquel paciente que
se adhiera adecuadamente a los tratamientos y regímenes de vida que cada
una de las enfermedades exige. (8, 9, 12, 13,)
Además, entre los mecanismos fisiopatogénicos que influyen en la
hipertensión arterial, los aspectos emocionales han despertado interés en las
últimas décadas. En ellos se ha puesto especial énfasis en el rol de los afectos
y de las emociones en la historia natural de esta entidad. Asimismo, se ha
estudiado la forma en que diversos estímulos situacionales (englobados bajo el
concepto de “stress”) pueden elevar en forma aguda la presión arterial. Los
mecanismos conductuales subyacentes y las estrategias para eliminarlos, no
han sido aún investigados en su totalidad. (14)
Los fallos al seguir las prescripciones médicas exacerban los problemas
de salud y la progresión de las enfermedades, haciendo imposible estimar losefectos y el valor de un determinado tratamiento, lo que imposibilita que se
realice un buen diagnóstico. (8)
En la literatura se emplea un término para referirse a éste fenómeno de
incumplimiento: “adherencia”. (8, 15)
El término “adherencia” según DiMatteo y DiNicola (1982) es entendido
como una implicación activa y de colaboración voluntaria del paciente en el
curso de un comportamiento aceptado de mutuo acuerdo, con el fin de producir
un resultado terapéutico deseado. En sentido general, el término adherencia se
refiere al proceso a través del cual el paciente lleva a cabo las indicaciones del
terapeuta, basado en las características de su enfermedad del régimen
terapéutico que sigue, de la relación que establece con el profesional de salud
y en sus características psicológicas y sociales. (8, 15)
En los últimos años se ha comprendido que la adherencia al tratamiento
en el paciente hipertenso, es una piedra angular en el control de su
enfermedad. El paciente con hipertensión arterial no es precisamente un buen
ejemplo del paciente crónico con cumplimiento al tratamiento, se cree que un
30-50% cumplen con la terapia prescrita. (8, 16)
Según un estudio respecto a las guías clínicas del VII Informe del Joint
Nacional comité del Proceso de Atención al paciente Hipertenso, se concluye
que es necesaria una mayor educación sanitaria para el paciente sobre la
enfermedad con el fin de aumentar su cumplimiento terapéutico. (16)
Habitualmente a los pacientes se les informa de lo que implica padecer
hipertensión arterial, pero la educación sanitaria se realiza de manera diferente
según los profesionales y se recoge también de manera distinta según los
pacientes. Además, cuando a los pacientes se les pregunta por los motivos por
los que no siguen el tratamiento, alegan olvidar la toma, desconocer el porqué
de su enfermedad y tener miedo a la aparición de efectos secundarios. De ahí
la enorme necesidad de enfatizar en la mejora de la educación sanitaria en
atención primaria para aumentar su grado de conocimiento. (16)
El objetivo de la educación sanitaria es la modificación favorable de los
conocimientos, actitudes y comportamientos de salud de los individuos, grupos
y colectividades. El proceso educativo del paciente hipertenso comienza en el
mismo momento en que se inicia la investigación de un diagnóstico cierto de
HTA. Se debe en todo momento emplear un lenguaje adaptado a cada
persona, reforzando los conocimientos y actitudes beneficiosas en el control de
la TA que el paciente posea. Debe evaluar en el paciente….qué sabe?.....qué
siente?...qué quiere hacer?.... podrá hacerlo? Con la oportunidad que se tiene
con el paciente hipertenso, se puede mejorar la eficiencia en el desarrollo de
intervenciones que aumenten el porcentaje de hipertensos controlados entre
los tratados, disminuyendo las tasas de incumplimiento o abandono
terapéutico. Sin embargo, se encuentra que de la población evaluada parece
desprenderse que si bien el abordaje de la HTA es socialmente beneficioso, las
alternativas hacia dónde decantarse son múltiples y no existen en muchos
casos, una respuesta definitiva que permita definir claramente la estrategia
ideal. (4, 17)
La medición del cumplimiento o adherencia al tratamiento no es fácil ni
es exacta. Los métodos de medida del incumplimiento pueden ser directos e
indirectos. Los métodos directos cuantifican el fármaco, alguno de sus
metabolitos o marcador incorporado a ellos, en alguno de los fluidos orgánicos
del hipertenso, y su nivel indica si el hipertenso los tomó o no, pero no son
aplicables en la práctica clínica diaria. Los métodos indirectos son sencillos,
baratos, reflejan la conducta del enfermo, son útiles en atención primaria,
aunque sobreestiman el cumplimiento y están basados en la medición del
recuento de comprimidos o en la entrevista clínica. (15, 18, 19)
Existen una serie de factores que intervienen en el incumplimiento y que
son dependientes de las características personales del paciente, características
del médico, de la relación médico-paciente, intervienen variables situacionales
y características de la propia enfermedad padecida y del tipo de tratamiento
prescrito. (13,15)
Sin embargo, no hay un grupo de variables que pudieran ser útiles para
definir al paciente “incumplidor”, ya que en diferentes estudios son distintas las
variables estudiadas que se asocian al incumplimiento. (13 , 15)
Existen una serie de estrategias que han demostrado mediante ensayos
clínicos que son eficaces en la reducción del incumplimiento y en el descenso
de las cifras de presión arterial, siendo la mejor estrategia una combinación de
varias de ellas. La mayoría de estrategias que han demostrado mejorar el
cumplimiento o adherencia al tratamiento, aumentan entre el 5 y 10% el
porcentaje de cumplimiento medio, y reducen el porcentaje de “incumplidores”
en un 20-30%, aunque algunos estudios consiguen hasta un 35% de mejoría
del porcentaje de cumplimiento. (15)
Desgraciadamente la investigación del cumplimiento terapéutico
farmacológico y no farmacológico en la práctica clínica por parte de los
médicos clínicos, no es habitual. Actualmente escasos médicos conocen si sus
pacientes tienen “adherencia” al tratamiento prescrito, en la toma de
medicamentos, porque en ocasiones no se interroga a éstos sobre su
consumo, lo asumen. (15)
En cuanto a los factores que aparecen como determinante de la
adherencia terapéutica, hasta el momento se han perfilado cuatro grandes
apartados:
1. Causa en el personal de la salud. Que el médico no trate
adecuadamente al paciente, que tenga desconocimiento del protocolo
(manejo farmacológico y no farmacológico). En la interacción
profesional de salud-enfermo cobra notable importancia la existencia de
una comunicación eficaz y la satisfacción del paciente con esa relación.
Se ha observado que proporcionarla información necesaria de modo que
favorezca y garantice niveles mínimos de comprensión por parte del
enfermo contribuye a mejorar la adherencia. De igual forma la
satisfacción del paciente, desde el punto de vista afectivo, con la
relación establecida con el terapéutica se ha asociado a un notable
incremento en el cumplimiento terapéutico.
2. Causa del paciente y su entorno.- incluyendo factores
económicos y socioculturales, con dificultad en el cambio de estilos de
vida saludables. En ellos se pueden mencionar las creencias, las
actitudes, las atribuciones, el locus de control, la representación mental
de la enfermedad, el apoyo social, y por supuesto el apoyo familiar.
3. Causas debidas al régimen terapéutico.- Constituye otra de las
determinantes para el establecimiento de una adecuada adherencia
terapéutica. Entre las características o aspectos que ejercen una mayor
influencia tenemos: la complejidad, la dosificación y los efectos
secundarios de los tratamientos. Mientras más complejo sea un
tratamiento (si exige cambios en las actividades habituales de la vida
cotidiana, varios medicamentos, diversos horarios), más dificultades
proporcionará para las respuestas de adherencia del paciente. Estudios
realizados sobre la dosificación, duración y efectos secundarios de los
tratamientos y su relación con la conducta de cumplimiento, arrojaron
que los regímenes de medicación con monodosis dan lugar a mejores
tasas de adherencia que los regímenes multidosis, y que ésta también
disminuiría a medida que la terapia se alargaba y provocaba mayor
cantidad de efectos secundarios indeseados. (4, 7, 9, 12). Se considera que
la polifarmacia es una de las causas de que el tratamiento no se
continúe, entendiendo ésta como el consumo de más de 3
medicamentos. Otra causa sería la Reacción Adversa a Medicamentos
(RAM), que se definiría como cualquier respuesta a un. Fármaco que
sea nociva a las dosis utilizadas en el ser humano para la profilaxis,
diagnóstico o el tratamiento; a FDA agrega: “cualquier evento negativo
asociado a un fármaco en su uso normal,abuso o retirada”. La
incidencia de RAM aumenta exponencialmente con el número de
fármacos, por ejemplo si el paciente toma 5 fármacos o menos presenta
un 4% de posibilidad de presentar reacción alérgica, si toma de 6 a 20
fármacos diferentes la posibilidad aumenta al 10%, y si la toma es de 11
a 15 fármacos aumenta hasta un 28%. (25)
4. Características de la enfermedad.- Es importante señalar la
importancia de los síntomas como claves para la acción y como
reforzadores de la adherencia. El paciente que experimenta un conjunto
particular de síntomas perturbadores y un alivio inmediato para estos
síntomas al adherirse a las prescripciones médicas, tiene mayores
posibilidades de desarrollar un buen nivel de adherencia; mientras que el
paciente que presenta una enfermedad asintomática no dispone de
claves internas para la acción y su seguimiento de la prescripción no
recibe refuerzo. (4, 7, 9, 12)
Las consecuencias sanitarias de la falta de adherencia son importantes
y entre otras da lugar a:
1. Aumento del número de consultas en atención primaria por la falta de
control de la HTA y aumento del número de pruebas complementarias
para descartar HTA secundaria.
2. Desconfianza en el médico familiar
3. Disfunción familiar
4. Aumento de la dosis de los antihipertensivos o la adición de nuevos
fármacos, ante la falta de control de HTA
5. Crisis hipertensivas
6. Eventos cardiovasculares, con la consiguiente morbi-mortalidad
acompañante
7. Atención en urgencias y reingresos hospitalarios por nuevos eventos
cardiovasculares
8. Aumento secundario de los costos del tratamiento de los hipertensos
9. Etc. (8, 16)
La hipertensión arterial demanda un gran apoyo familiar para el
paciente, pero con mucha frecuencia las personas que conviven con el
hipertenso no tienen conciencia de su importante papel en este sentido. (20, 21)
Por lo general, durante los primeros tiempos después de haberse
detectado la hipertensión, el paciente trata de seguir el tratamiento en lo que se
refiere al control, a los medicamentos, e incluso a la dieta y a los cambios de
su estilo de vida, pero también es común que luego de unos meses comience a
percibir su enfermedad como un factor que lo minimiza ante su familia y que
atenta contra la estabilidad y las costumbres hogareñas. (21)
En esta situación, a menos que el ambiente familiar se modifique para
comprenderlo y apoyarlo, el paciente gradualmente irá declinando su apego al
tratamiento. (21)
Se considera como “apoyo familiar” necesario para estos casos la
adecuación de los hábitos de vida de las personas más cercanas a ellos, con
vistas a estimularlos en el cumplimiento de las orientaciones de su equipo de
salud. El hipertenso debe sentir el apoyo psicológico de sus seres más
queridos, los que contribuirán, por ejemplo, a evitar situaciones estresantes,
compartirán con él en pareja o en grupo la práctica de ejercicios físicos y
disminuirán al máximo el consumo de sal en la dieta para todos de manera
preventiva. (21).
La supresión en la dieta habitual de algunos alimentos, la modificación
de la manera en que se condimentan y la ingestión diaria de medicamentos
que requiere el manejo integral de la hipertensión, son objetivos a veces
difíciles de lograr, sin una participación convencida del hipertenso y sus
familiares, ya que implican modificaciones del estilo de vida, que deben
lograrse de conjunto en la familia. El ejemplo del caso extremo de un
hipertenso que está empeñado en eliminar o disminuir al menos, sus consumos
de alcohol, tabaco y grasas, mientras la mayoría de sus familiares y amigos
hacen ostentación de los “placeres” que “brindan” esos hábitos dañinos. (21, 22)
Los profesionales de la medicina afirman con razón, que el secreto para
convivir con la hipertensión arterial, como con otras enfermedades crónicas que
necesitan de un control permanente, está en saber transformar nuestros
hábitos sin que ello se perciba como una pérdida o una obligación dolorosa.
Saber encontrar placer en los hábitos saludables es la base de un tratamiento
integral, en el que el propio paciente y su familia son los verdaderos
protagonistas. (21)
Si su familia y su grupo de amigos lo entienden y acompañan, el
individuo hipertenso podrá disfrutar de la comida en grupo, salidas y reuniones,
sin necesidad de lamentarse o sentirse “distinto” al no poder probar lo que
todos comen, ni “divertirse” de la forma en que los demás lo hacen. (21)
Y detrás de todo ese proceso de cambio en el estilo de vida, han de
estar el médico y la enfermera familiar, quienes no deben ser nunca, como se
ha dicho más de una vez, “meros observadores de la conducta del enfermo,
sino componentes importantes en las decisiones y la conducta del paciente”.
El equipo básico de salud debe enseñar al paciente a actuar en
beneficio de su propia felicidad. No se trata de que olvide su problema, sino de
que sepa convivir con él, y encuentre los motivos de felicidad que siempre
brinda la vida. (21)
Asimismo, la Dra. Florentina Marín-Reyes consideró la importancia de la
asociación entre el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial y el
apoyo familiar. En un estudio realizado en México, realizado por la Marín-
Reyes, se trató de determinar esta situación, considerando que la hipertensión
arterial es un padecimiento frecuente y constituye uno de los principales
problemas de salud pública, tomando en cuenta que en México en la población
urbana su prevalencia se estima en un 25%, y en la población rural varía de 13
a 21%. (17)
Otro estudio realizado en el año 2002, refiere que por la hipertensión
arterial se estima que cada tres minutos una persona muere. Y que
considerando al a población de 20-69 años de edad, hay más de 15 millones
de mexicanos con hipertensión, de los cuales 61% ignora que es hipertenso, y
sólo el 20% está bajo control. (11)
El estudio de la Dra. Marín demuestra que el manejo de la HAS incluye
medidas de tratamiento farmacológico, ejercicio y dieta, por lo que su control
adecuado depende del apego que se logre a las diferentes acciones prescritas.
Sin embargo, ya que se requiere la adopción permanente de estas acciones el
entorno familiar se puede modificar desfavorablemente, de manera que el
apego al tratamiento se vincula de forma directa con el apoyo que los familiares
otorgan al enfermo, tal como se demuestra en su estudio . (20)
El control adecuado de las cifras de presión arterial en los pacientes con
hipertensión, aumentan su esperanza y calidad de vida, sin embargo, uno de
los problemas inherentes es a su tratamiento es que la elevación de las cifras
tensionales no produce de manera habitual manifestaciones clínicas
relevantes, por lo que el paciente puede tener la falsa impresión de que su
enfermedad se encuentra controlada. De esta manera, el fracaso de la terapia
antihipertensiva es común y se relaciona sobre todo con la falta de apego al
tratamiento, por lo que es prioritario desarrollar estrategias para determinar
cuáles son los factores relacionados con ésta. En contexto, el paciente con
enfermedad crónica percibe su enfermedad como un factor que atenta contra la
estabilidad de su familia, y a menos que el ambiente familiar se modifique para
apoyarlo, gradualmente declina su nivel de apego. (20)
La supresión en la dieta habitual de algunos alimentos y condimentos, la
práctica de ejercicio cotidiano y la ingesta diaria de medicamentos que requiere
el manejo integral de la HAS son objetivos difíciles de lograr sin una
participación convencida de los enfermos y sus familiares, ya que implican
modificaciones del estilo de vida, que no pueden lograrse sin la participación
conjunta de la familia. (20)
De esta forma, en el enfermo que acude a consulta con descontrol de la
presión arterial deberían considerarse los aspectos relacionados con el entorno
familiar, ya que los mismos, al ejercer una influencia significativa sobre el
apego al tratamiento podrían ser una de las causasde la falla terapéutica.
Parte de lo que este estudio dio como resultado es mostrar que los pacientes
con hipertensión tienen un mayor grado de apego al tratamiento cuando
reciben apoyo familiar, de lo que se desprende la necesidad de dirigir acciones
de intervención orientadas al mejoramiento del entorno familiar,
independientemente de las características de la familia. (20)
En conclusión, considerando la gran diversidad del arsenal terapéutico
disponible actualmente para el manejo de la HAS, el éxito del tratamiento
depende fundamentalmente del apego, por lo que es necesario desarrollar
estrategias dirigidas a determinar cuáles son los factores involucrados para que
el paciente se apegue al manejo; en este contexto, los resultados de este
trabajo muestran la importancia que tiene el apoyo familiar. (20)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se conoce que la Hipertensión Arterial es una de las enfermedades
crónicas de mayor prevalencia en México.
Resulta preocupante el rápido desarrollo que ha tenido la aparición de la
Hipertensión Arterial y sus complicaciones, ya que se conoce a la hipertensión
como un importante factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y
renales. Pese que en los últimos años se ha desarrollado un completo y
complejo terapéutico con eficacia ya demostrada en el tratamiento de la
Hipertensión Arterial, sus complicaciones continúan siendo la primer causa de
mortalidad en países como el nuestro.
Se sabe que en nuestro medio el médico familiar se enfrenta con gran
demanda en la consulta externa y en el servicio de urgencias por Hipertensión
Arterial descontrolada o complicaciones de la misma.
Es por esto que se ha enfatizado en la educación al paciente y a sus
familiares acerca de las medidas higiénico-dietéticas así como
medicamentosas para el manejo de la misma, ya que es conocido que una
parte importante del tratamiento queda bajo responsabilidad del paciente, de
ahí que el incumplimiento de las prescripciones indicadas se ha convertido en
un serio problema para la salud.
JUSTIFICACION
MAGNITUD. El presente estudio se realiza para conocer la adherencia
al tratamiento farmacológico y no farmacológico por el paciente hipertenso, ya
que el no cumplir con las indicaciones médicas implica un problema de mayor
magnitud considerando la presencia de futuras complicaciones a corto,
mediano y largo plazo.
VULNERABILIDAD. Además en este estudio se destaca la importancia
del apoyo con el que cuenta por parte de su familia, porque se cree que los
pacientes con mayor vulnerabilidad a la no adherencia al tratamiento, en
muchas de las ocasiones son pacientes que viven en un ambiente familiar
disfuncional.
FACTIBILIDAD. Considerando así la importancia del apoyo familiar para
un control adecuado del paciente hipertenso, si se llega a establecer que el no-
control es debido a falta del apoyo por parte de la familia, entonces la
factibilidad para dicho control de la hipertensión será mayor a medida que se
pueda mejorar el ambiente familiar.
TRASCENDENCIA. La trascendencia de la adherencia al tratamiento
contribuye a mejorar la calidad de vida del paciente hipertenso, y disminuye
costos en tratamiento de sus complicaciones de la institución que lo maneje.
.
OBJETIVOS
5.1 GENERAL:
Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico
en pacientes hipertensos y su apoyo familiar.
5.2 ESPECIFICOS:
 Evaluar la funcionalidad familiar como entorno del paciente
hipertenso
 Determinar si el apoyo familiar y el tipo de estructura familiar influyen
en la adherencia al tratamiento del paciente hipertenso.
 Determinar si la polifarmacia y los efectos adversos al medicamento
influyen para que el paciente no se adhiera a su tratamiento.
HIPOTESIS
 La falta de apoyo familiar y la disfunción familiar se
asocian a deficiencia en la adherencia al tratamiento del
paciente hipertenso.
 La polifarmacia y los efectos adversos a los
medicamentos son aspectos que influyen en fallas en
la adherencia al tratamiento del paciente hipertenso.
METODOLOGIA
1.- DISEÑO Y TIPO DE ESTUDIO:
 Observacional
 Descriptivo
 Transversal No comparativo
 Prospectivo
2.- POBLACION DE ESTUDIO:
2.1.- POBLACION.
Pacientes con género indistinto y edad de 20-69 años con el Diagnóstico
de Hipertensión Arterial, que acudan a control o no (población adscrita y
usuaria respectivamente)
2.2.- LUGAR.
Unidad de Medicina Familiar No. 35 Noria de Ángeles, Zacatecas
2.3.- TIEMPO
Del 1º al 30 de julio del 2006
3.- TIPO DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA
7.3.1 TIPO DE MUESTRA.
Mediante muestreo No probabilístico o por conveniencia, se seleccionaron a
los pacientes adscritos en la Unidad de Medicina Familiar No. 35 ubicada en el
municipio de Noria de Ángeles.
3.2 TAMAÑO DE LA MUESTRA.
No necesario, población por selección homogénea.
4 CRITERIOS DE SELECCIÓN
4.1 CRITERIOS DE INCLUSION
 Pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial
 Pacientes adscritos a la UMF No. 35 Noria de Ángeles
 Sexo indistinto
 Edad entre 20 y 69 años
 Que deseen contestar la encuesta
4.2 CRITERIOS DE EXCLUSION
 Pacientes que no deseen contestar la encuesta
 Pacientes menores de 20 años y de 70 años y más
4.3 CRITERIOS DE ELIMINACION
 Pacientes de 65 a 69 años con puntaje menor de 30 en el Test
Minimental
 Pacientes hipertensos que no sean localizados en el tiempo señalado.
5 VARIABLES A RECOLECTAR
5.1 Variable dependiente.- Paciente hipertenso
5.2 Variable Independiente.
 Adherencia al tratamiento
 Apoyo familiar
5.3 Variables Universales:
 Edad
 Sexo
 Estado civil
 Escolaridad
 Lugar de residencia
 Polifarmacia
 Efectos adversos al medicamento
 Estructura familiar
5.4 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Variable Adherencia al Tratamiento
Definición Conceptual El término “adherencia” según DiMatteo y DiNicola (1982)
es entendido como una implicación activa y de colaboración
voluntaria del paciente en el curso de un comportamiento
aceptado de mutuo acuerdo, con el fin de producir un
resultado terapéutico deseado. Se refiere al proceso a
través del cual el paciente lleva a cabo las indicaciones del
terapeuta, basado en las características de su enfermedad
del régimen terapéutico que sigue, de la relación que
establece con el profesional de salud y en sus
características psicológicas y sociales.
Definición Operacional Se refiere a si el paciente sigue las indicaciones médicas
tanto farmacológicas como no farmacológicas.
Categoría SI, NO
Escala de Medición Nominal
Variable Apoyo Familiar
Definición Conceptual Es la actitud por parte de las personas que conviven con el
paciente, en lo que se refiere a su control, a los
medicamentos, e incluso a la dieta, ejercicio y a los cambios
de su estilo de vida.
Definición Operacional Se refiere a la influencia positiva que tiene la familia del
paciente hipertenso para un mejor control de su
enfermedad.
Categoría SI, NO
Escala de Medición Nominal
Variable Edad
Definición Conceptual Es el intervalo de tiempo estimado o calculado entre el día,
mes y año del nacimiento, y el día, mes y año en que ocurre
el hecho expresado en unidad solar de máxima amplitud
que se haya completado, o sea, años para los adultos y
niños; y meses, semanas, días, horas o minutos de vida, la
unidad que sea más adecuada, para los niños de menos de
un año de edad
Definición Operacional Mediante pregunta directa expresada en años, cumplidos al
momento de la encuesta.
Categoría Años
Escala de Medición Ordinal
Variable Sexo
Definición Conceptual Clasificación de hombres y mujeres teniendo en cuenta las
características fenotípicas.
Definición Operacional Mediante observación
Categoría Hombre, Mujer
Escala de Medición Nominal
Variable Estado Civil
Definición Conceptual El estado en que se encuentra el individuo de acuerdo a
normas de la sociedad.
Definición Operacional De acuerdo al estado en el momento de la encuesta.
Categoría Casado, soltero, viudo, divorciado,unión libre.
Escala de Medición Nominal
Variable Escolaridad
Definición Conceptual Es el grado más alto completado, dentro del nivel más
avanzado que se ha cursado, de acuerdo a las
características del sistema educacional del país,
considerando tanto los niveles primario, secundario,
terciario y universitario del sistema educativo no reformado,
como la categorización del sistema educativo reformado
(ciclos de Educación General Básica).
Definición Operacional Es el grado en que se encuentre al momento de la encuesta
Categoría Analfabeta, Primaria, Secundaria, Preparatoria, Profesional
Escala de Medición Ordinal
Variable Polifarmacia
Definición Conceptual Es el consumo simultáneo de 3 medicamentos o más.
Definición Operacional Es el consumo simultáneo de 3 medicamentos o más.
Categoría 1, 2, 3, Más de 3
Escala de Medición Ordinal
Variable Efecto Adverso a Medicamentos
Definición Conceptual Es cualquier respuesta a un. Fármaco que sea nociva a las
dosis utilizadas en el ser humano para la profilaxis,
diagnóstico o el tratamiento.
Definición Operacional Cualquier efecto negativo del medicamento consumido.
Categoría SI, NO
Escala de Medición Nominal
Variable Estructura Familiar
Definición Conceptual La familia es el conjunto de miembros del hogar,
emparentados entre sí hasta un grado determinado por
sangre, adopción o matrimonio (OMS). Se clasifica de
acuerdo a su composición en familia nuclear, extensa o
compuesta; en base a su integración en familia integrada,
semi-integrada y desintegrada; de acuerdo a su demografía
en rural o urbana; en base a su desarrollo en moderna,
tradicional y primitiva; en cuanto a su ocupación se le
nombra obrera, técnica, profesionista, campesina.
Definición Operacional En base a la composición de la familia se le denominará
familia nuclear a aquella donde conviven padres e hijos. Si
la familia está compuesta por otro integrante consanguíneo
se le llamará familia extensa. Familia compuesta se le
nombrará aquella que esté formada por padres, hijos y
otra(s) persona(s) que no guarde lazos consanguíneos con
ellos.
Categoría Nuclear, extensa, compuesta
Escala de Medición Nominal
6 METODO O PROCEDIMIENTOS PARA CAPTAR LA INFORMACIÓN
6.1 Procedimiento para capturar información.
Una vez identificados los pacientes de acuerdo al censo de hipertensos con
que cuenta la unidad médica de medicina familiar No. 35 ubicada en Noria de
Ángeles, Zacatecas, se les invitó a las personas que cumplieron con los
criterios de inclusión a participar en el presente estudio, donde se les explicó
las condiciones del mismo, que su participación fue de forma voluntaria y
confidencial.
En los pacientes mayores de 64 años se les realizó el test Minimental y si
adquirieron el puntaje requerido se continuó con la aplicación de la encuesta,
firmando previamente la hoja de consentimiento informado para aceptar así la
participación.
La aplicación de cédula de recolección de datos se llevó a cabo del 1o al 30 de
julio del 2006. Se inició con los pacientes que acudieron al servicio de consulta
externa, y en el caso de los que no acudieron se buscaron en su domicilio para
aplicar la obtención de datos.
El personal que aplicó la encuesta fue el investigador principal, así como tres
encuestadores voluntarios (un médico familiar, una auxiliar de área médica y
una vacunadora) que fueron capacitados por el investigador.
6.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.
 Test Minimental (mide estado mental para poder continuar con los test
siguientes)
 Cèdula de recolecciòn de datos
 Apgar familiar (funcionalidad y satisfacción familiar)
 Test de Morisky-Green-Levine (test para verificar adherencia al
tratamiento farmacológico)
 Test de Mos (valora el apoyo emocional, material, social y afectivo)
7 CONSIDERACIONES ETICAS
El presente protocolo cumple con la Declaración de Helsinki así como
con su última modificación de Edimburgo del 2003 y el código de Reglamentos
Federales (Regla Común) en cuanto a aprobación por el comité de ética,
consentimiento informado, reclutamiento y revisión continua de la investigación.
No contraviene con las regulaciones internacionales de las Buenas Prácticas
de Investigación Clínica. Se apega a las regulaciones sanitarias y a la Ley
General de Salud en materia de Investigación para la salud, titulo primero,
disposiciones generales, capítulo único, Artículo 30, incisos ll y lll en lo
referente al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad y a
la prevención y control de problemas de salud establecidas en México. Se
sometió y fue aprobado por el Comité Local de Investigación y Ética del
Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1, IMSS, Zacatecas.
1
RESULTADOS
Se incluyeron 86 pacientes con diagnóstico de hipertensión Arterial. Pero
se eliminaron 4 pacientes por tener más de 64 años y no tener el puntaje
requerido en el Test Minimental. Por lo tanto el número de pacientes estudiados
es 82.
De los 82 pacientes estudiados con promedio de edad de 53 y desviación
estándar de 6.9 años, el sexo masculino predominó discretamente con 49
pacientes (59.75%); el estado civil de la mayoría fue el casado el 63.41 %
(n=52), soltero 8.53% (n=7), otros 28.04% (n=23); respecto a la escolaridad
destacó notablemente el grupo de los que tienen la primaria en un porcentaje de
68.29% (n=56) y no se encontró nadie con estudios profesionales; en cuanto a la
ocupación los grupos que predominaron fueron quienes se dedican al hogar con
36,58% (n=30) y los pensionados con un 35.65% (n=29). En lo que se refiere al
lugar de residencia y acceso a UMF se encontró que el 41.46% (n=34) viven en
la misma localidad, el 10.97 (n=9) viven a menos de 10 km de distancia de la
UMF pero fuera de la localidad, y 47.56%(n=39) viven a más de 10 km de
distancia de la Unidad Médica. (cuadros 1 al 6)
Respecto al número de fármacos que ingieren predominó el grupo que
toman 3 medicamentos correspondiendo al 37.8% (n=31) y únicamente 10.97%
(n=9) quienes toman solo un fármaco. Quienes no han presentado reacción
adversa a fármacos fue el 89.02% (n=73). (cuadros 10 y 11)
En cuanto a la adherencia al Tratamiento NO Farmacológico se encontró
que un 17.07% (n=14) si se adhieren a la dieta; un 26.82% (n=22) si realizan
2
ejercicio; y un 25.60% (n=21) siguen la indicación de evitar toxicomanías. En la
adherencia al tratamiento Farmacológico se encontró que los pacientes
adherentes son 38 correspondiendo al 46.34%, y los no adherentes fueron 44
casos, correspondiendo al 53.65%. (cuadros 7, 8, 9, 14)
La composición o estructura familiar predominante fue la nuclear en un
58.53% (n=48), seguida por la extensa en un 39.02% (n=32) y por último la
compuesta en un 2.43% (n=2). En cuanto a la funcionalidad familiar el resultado
del APGAR demostró que un 86.58% (n=71) pertenecían a familias funcionales,
el 10.97% (n=9) a familias con disfunción moderada y el 2.43% (n=2) a familias
con disfunción severa. El tipo de Apoyo Social que predominó fue el Apoyo
Adecuado en un 87.8% (n=72), y muy por debajo el apoyo social inadecuado o
inexistente correspondiendo al 12.19% (n=10). (cuadros 12, 13, y 15)
Al analizar la Adherencia al tratamiento Farmacológico y los factores
sociodemográficos no hubo relevancia en cuanto al género, ocupación,
escolaridad y lugar de residencia-acceso a UMF, solamente se vio menor
adherencia en cuanto al grupo de edad de 30-39 años y en solteros. (cuadro 16)
Respecto a la Adherencia al tratamiento No Farmacológico, tuvo
relevancia que son pocos pacientes los que se adhieren a la indicación de Dieta
y ejercicio, predominando en hombre, soltero, edad de 30-39 años y 60-69 años,
resto sin significancia. En cuanto a la Indicación de Evitar toxicomanías no hubo
datos relevantes asociados a los factores sociodemográficos. (cuadro 17)
Al asociar la Adherencia al tratamiento tanto farmacológico como no
farmacológico con el ámbito familiar se encontró lo siguiente: mayor adherencia3
cuando hay apoyo familiar, en familias nucleares y familias funcionales. (tabla
18). En la adherencia al tratamiento y polifarmacia-efectos adversos a fármacos
no hubo datos relevantes. (cuadro 19)
4
Cuadro 1.
Sexo de los pacientes estudiados en la UMF 35 Noria de Ángeles, IMSS, 2006
Sexo Frecuencia Porcentaje
Masculino 49 59.75
Femenino 33 40.24
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 1
59.75
40.24
49
33
0
10
20
30
40
50
60
Masculino Femenino
Frecuencia
Porcentaje
SEXO DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS
Frecuencia
Porcentaje
Fuente: Cuadro 1
5
Cuadro 2.
Edad de los pacientes estudiados en la UMF 35 Noria de Ángeles, IMSS, 2006
Edad Frecuencia Porcentaje
20-29 años 1 1.21
30-39 años 6 7.31
40-49 años 18 21.95
50-59 años 32 39.02
60-69 años 25 30.48
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 2
Edad de Pacientes Estudiados
(porcentaje)
1.21 7.31
21.95
39.02
30.48 20-29 años
30-39 años
40-49 años
50-59 años
60-69 años
Fuente: Cuadro 2
• 
o 
" o 
6
Cuadro 3.
Estado Civil de los pacientes estudiados en la UMF 35 Noria de Ángeles, IMSS,
2006
Estado Civil Frecuencia Porcentaje
Casado 52 63.41
Soltero 7 8.53
Viudo 11 13.41
Divorciado 1 1.21
Separado 11 13.41
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 3
Fuente: Cuadro 3
Estado Civil de los Pacientes Estudiados
63.41%
8.53%
13.41%
1.21% 13.41%
Casado
Soltero
Viudo
Divorciado
Separado
" 
" 
" • 
o 
7
Cuadro 4.
Escolaridad de los pacientes estudiados en la UMF 35 Noria de Ángeles, IMSS,
2006
Escolaridad Frecuencia Porcentaje
Analfabeta 9 10.97
Primaria 56 68.29
Secundaria 13 15.85
Preparatoria 4 4.87
Profesional 0 0
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 4
Fuente: Cuadro 4
Escolaridad de los Pacientes Estudiados
10.97%
68.29%
15.85%
4.87%
Analfabeta
Primaria
Secundaria
Preparatoria
~ 
o 
• 
o 
8
Cuadro 5.
Ocupación de los pacientes estudiados en la UMF 35 Noria de Ángeles, IMSS,
2006
Ocupación Frecuencia Porcentaje
Hogar 30 36.58
Empleado 19 23.17
Pensionado 29 35.65
Otro 4 4.87
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 5
Fuente: Cuadro 5
Ocupaciòn de los Pacientes Estudiados
36.58%
23.17%
36.65%
4.87% Hogar
Empleado
Pensionado
Otro
" o 
o 
• 
9
Cuadro 6.
Lugar de Residencia y Acceso a la Unidad Médica l de los pacientes estudiados
en la UMF 35 Noria de Ángeles, IMSS, 2006
Lugar de residencia y Acceso
a UMF
Frecuencia Porcentaje
En la misma localidad 34 41.46
A menos de 10 Km. de distancia 9 10.97
A más de 10 km. de distancia 39 47.56
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 6
Fuente: cuadro 6
Lugar de Residencia y Acceso a la Unidad Médica
41.46%
10.97%
47.56%
En la misma localidad A menos de 10 Km. de distancia
A más de 10 km. de distancia1= 
" 
10
Cuadro 7
Adherencia a la dieta indicada por el médico de los pacientes estudiados en
la UMF 35 Noria de Ángeles, IMSS, 2006
Adherencia a
Dieta
Frecuencia Porcentaje
SI 14 17.07
NO 68 82.92
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 7
Fuente: Cuadro 7
17.07%
82.92%
0
50
100
SI NO
Adherencia a la Dieta
SI NO
11
Cuadro 8
Adherencia a la indicación de realizar ejercicio en los pacientes estudiados
en la UMF 35 Noria de Ángeles, IMSS, 2006
Adherencia a
Ejercicio
Frecuencia Porcentaje
SI 22 26.82
NO 60 73.17
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 8
Fuente: Cuadro 8
26.82%
73.17%
0
20
40
60
SI NO
Adherencia al Ejercicio
SI
NO
12
Cuadro 9
Adherencia a la indicación de evitar toxicomanías en los pacientes
estudiados en la
UMF 35 Noria de Ángeles, IMSS, 2006
Adherencia a No
Toxicomanìas
Frecuencia Porcentaje
SI 21 25.60
NO 61 74.39
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 9
Fuente: Cuadro 9
25.60%
74.39%
0
20
40
60
80
NO SI
Adherencia a NO Toxicomanìas
NO
SI
13
Cuadro 10
Polifarmacia: Número de fármacos que toman los pacientes estudiados en la
UMF 35
Noria de Ángeles, IMSS, 2006
No. de Fármacos Frecuencia Porcentaje
UNO 9 10.97
DOS 18 21.95
TRES 31 37.80
MAS DE TRES 24 29.26
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 10
Fuente: Cuadro 10
Polifarmacia: Nùmero de Fàrmacos
10.97%
21.95%
37.80%
29.26%
UNO
DOS
TRES
MAS DE TRES
o 
o 
o 
• 
14
Cuadro 11
Presentación de reacción adversa a fármacos en los pacientes estudiados en
la UMF 35 Noria de Ángeles, IMSS, 2006
Reacción Adversa a
Fármacos
Frecuencia Porcentaje
SI 9 10-97
NO 73 89.02
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 11
Fuente: Cuadro 11
10.97%
89.02%
0
20
40
60
80
SI NO
Reacciòn Adversa a Farmaco
SI
NO
15
Cuadro 12
Estructura familiar de los pacientes estudiados en la UMF 35 Noria de
Ángeles, IMSS, 2006
Estructura Familiar Frecuencia Porcentaje
FAMILIA NUCLEAR 48 58.53
FAMILIA EXTENSA 32 39.02
FAMILIA
COMPUESTA
2 2.43
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 12
Fuente: Cuadro 12
Estructura Familiar
58.53%
39.02%
2.42%Familia Nuclear
Familia Extensa
Familia Compuesta
• 
• 
• 
16
Cuadro 13
APGAR Familiar en los pacientes estudiados en la UMF 35 Noria de Ángeles,
IMSS, 2006
Apgar Familiar Frecuencia Porcentaje
FUNCIONAL 71 86.58
DISFUNCION
MODERADA
9 10.97
DISFUNCION SEVERA 2 2.43
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 13
Fuente: Cuadro 13
Apgar familiar
86.58%
10.97% 2.43%
Funcional
Disfunciòn
Moderada
Disfunciòn
Severa
~ ~ ~ 
• 
17
Cuadro 14
Adherencia al tratamiento farmacológico (de acuerdo a Test de Morisky-Green-
Levine) de los pacientes estudiados en la UMF No. 35 Noria de Ángeles, IMSS,
2006
Adherencia Tratamiento
Farmacológico
Frecuencia Porcentaje
Adherente 38 46.34
No Adherente 44 53.65
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 14
Fuente: Cuadro 14
46.34%
53.65%
34
36
38
40
42
44
Adherente No adherente
Pacientes que se adhieren al TratamientoFarmacològico
18
Cuadro 15
Apoyo familiar para la adherencia al tratamiento (de acuerdo a Test de Mos) en
los pacientes estudiados en la UMF No. 35 Noria de Ángeles, IMSS, 2006
Apoyo Social Frecuencia Porcentaje
Apoyo familiar adecuado 72 87.80
Apoyo familiar inadecuado
o inexistente
10 12.19
Total 82 100
Fuente: Encuesta directa
Gráfica 15
Fuente: Cuadro 15
72
10
0
20
40
60
80
Apoyo
familiar
adecuado
Apoyo
familiar
inadecuado
Pacientes con Apoyo Familiar
Apoyo familiar
adecuado
Apoyo familiar
inadecuado
19
Cuadro 16
Adherencia al tratamiento farmacológico en relación a factores socio-
demográficos en los pacientes estudiados en la UMF No. 35 Noria de Ángeles,
IMSS, 2006
PACIENTE ADHERENTE PACIDENTE NO
ADHERENTE
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
SEXO
Hombre
Mujer
19
19
38.75
57.57
30
14
61.22
42.42
EDAD
20-29 años
30-39 años
40-49 años
50-59 años
60-69 años
1
2
11
15
9
100
33.33
61.1
46.87
36
0
4
7
17
16
0
66.66
38.8
53.12
64
EDOC IVIL
Casado
Soltero
Viudo
Divorciado
Separado
25
2
5
1
5
48.07
28.57
45.45
100
45.45
27
5
6
0
6
51.92
71.42
54.54
0
45.45
ESCOLARIDAD
Analfabeta
Primaria
Secundaria
Preparatoria
Profesional
5
25
6
2
0
55.55
44.64
46.15
50
0
4
31
7
2
0
44.44
55.35
53.84
50
0
OCUPACION
Hogar
Empleado
Pensionado
Otro
15
9
14
0
50
47.36
48.27
0
15
10
15
4
50
52.63
51.72
100
ACCESO A UMF
En la misma localidad
A menos de 10 km
A màs de 10 km
17
4
17
50
44.44
43.58
17
5
22
50
55.55
56.41
20
Cuadro 17
Adherencia al tratamiento NO farmacológico en relación a factores socio-
demográficos en los pacientes estudiados en la UMF No. 35 Noria de Ángeles,
IMSS, 2006
DIETA EJERCICIO EVITAR
TOXICOMANIAS
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
SEXO
Hombre
Mujer
4
10
8.16
30.3
11
11
22.44
33.33
36
25
73.46
75.75
EDAD
20-29 años
30-39 años
40-49 años
50-59 años
60-69 años
0
2
3
5
4
0
33.33
16.66
15.62
16.00
1
3
11
6
1
100
50
61.11
18.75
4
0
5
13
23
20
0
83.33
72.22
71.87
80
EDOC IVIL
Casado
Soltero
Viudo
Divorciado
Separado
10
0
3
0
1
17.54
0
27.27
0
9.09
13
3
3
0
3
25
42.85
27.27
0
27.27
39
7
8
0
7
75
100
72.72
0
63.63
ESCOLARIDAD
Analfabeta
Primaria
Secundaria
Preparatoria
Profesional
2
7
5
0
022.22
12.5
38.46
0
0
1
10
7
4
0
11.11
17.85
53.84
100
0
4
43
11
3
0
44.44
76.78
84.61
75
0
OCUPACION
Hogar
Empleado
Pensionado
Otro
4
5
5
0
13.33
26.31
17.24
0
7
9
6
0
23.33
47.36
20.68
0
23
14
20
4
76.66
73.68
68.96
100
ACCESO A UMF
En la misma
localidad
A menos de 10 Km.
A más de 10 Km.
7
3
4
20.58
33.33
10.25
11
2
9
32.35
22.22
23.07
24
6
31
70.58
66.66
79.48
21
Tabla 18
Adherencia al tratamiento farmacológico y NO farmacológico en relación al
ámbito familiar en los pacientes estudiados en la UMF No. 35 Noria de
Ángeles, IMSS, 2006
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO NO
FARMACOLOGICOADHERENCIA AL
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO Dieta Ejercicio No toxicomanías
Frecuencia % Frec % Frec % Frec %
APOYO
SI
NO
38
0
52.77
0
12
2
16.66
20
22
0
2.77
0
53
8
73.61
80
ESTURCTURA
Nuclear
Extensa
Compuesta
28
10
0
58.33
31.25
0
6
7
1
12.50
21.87
50
16
6
0
33.33
18.75
0
35
25
1
72.91
78.12
50
APGAR
Familia funcional
Disfuncional Moderada
Disfuncional Severa
37
1
0
52.11
11.11
0
11
2
1
15.49
22.22
50
22
0
0
30.98
0
0
52
8
1
73.23
88.88
50
22
Tabla 19
Adherencia al tratamiento farmacológico y NO farmacológico en relación a
polifarmacia y efectos adversos al fármaco en los pacientes estudiados en la
UMF No. 35 Noria de Ángeles, IMSS, 2006
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO NO
FARMACOLOGICOADHERENCIA AL
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO Dieta Ejercicio No toxicomanías
Frecuencia % Frec % Frec % Frec %
POLIFARMACIA
Un medicamento
Dos medicamentos
Tres medicamentos
Más de 3 medicamentos
5
10
14
9
55.55
55.55
45.16
37.50
2
2
7
3
22.22
11.11
22.58
12.50
4
4
9
5
44.44
22.22
29.03
20.83
6
13
23
19
66.66
72.22
74.19
79.16
EFECTOS ADVERSOS
SI
NO
3
35
33.33
47.94
1
13
11.11
17.80
2
20
22.22
27.39
6
55
66.66
75.34
23
DISCUSION
En la práctica médica una parte importante de los tratamientos queda bajo la
responsabilidad del paciente, de ahí que el incumplimiento se ha convertido en
un serio problema para la salud.
Del total de pacientes estudiados se encontró que un 46.34% se adhieren a las
indicaciones farmacológicas; un 17.7% sigue la indicación de la dieta, un
26.82% si hacen ejercicio, y un 25.60% evitan toxicomanías (promedio de
adherencia a indicaciones no farmacológicas 23.37%). Siendo mayor la
adherencia en el presente estudio en relación al artículo publicado en el año
2000 de la Revista Archivo cardiológico de México, que menciona que un 20%
siguen indicaciones tanto farmacológicas como no farmacológicas. (11)
Cabe destacar que factores de riesgo de tipo socio-demográficos para la
presencia de la Hipertensión Arterial, tales como sexo, ocupaciòn y
toxicomanías, marcaron discreta diferencia en el grupo de pacientes que se
estudiaron. Se observó que hay más hombres hipertensos, aunque la mujer es
la que se adhiere más a las indicaciones prescritas. Respecto al grado de
escolaridad no hubo diferencias importantes.
Un aspecto que se mencionó en diferentes artículos tanto nacionales como
internacionales, es el relacionado a que el acceso al servicio médico es un
factor importante para que el paciente hipertenso no acuda a sus citas médicas
y por lo tanto no siga las indicaciones prescritas por el médico. (4,7,9,12). Pero en
el presente estudio no tuvo significancia, ya que no hubo diferencia importante
en los grupos que se manejaron en el estudio: los que viven en la misma
localidad, los que viven fuera de ella pero a menos de 10 Km. de distancia o a
mas de 10 km.
24
Respecto al ámbito familiar del paciente se vio de manera predominante que el
Apoyo por parte de la familia del hipertenso contribuye a una mayor adherencia
a la indicación farmacológica, a la dieta, a la realización de ejercicio y evitar
toxicomanías. Se observó que de los que tienen apoyo inadecuado o
inexistente ninguno se adhiere al tratamiento farmacológico, ni a la indicación
del ejercicio. También asì lo refieren otros autores. (4,7,9,12,21)
En lo que concierne a la estructura o composición familiar, se observó que los
pacientes que viven en un ámbito de tipo nuclear contribuyen de una u otra
manera a que el paciente se adhiera mejor a su tratamiento. De los pacientes
que viven en familias nucleares el 58.33% sí se adhieren al tratamiento, y las
familias extensas en un 31.25%, muy por arriba de la media. No asì en las
familias compuestas ya que los hipertensos que viven en éste tipo de
estructura familiar ninguno se adhirió al tratamiento.
Respecto a la funcionalidad familiar, los pacientes hipertensos se apegan más
a las medidas medicamentosas e higiénico-dietéticas cuando éstos viven en un
ambiente familiar Funcional. Y en las familias con disfunción moderada o
severa se pudo apreciar menor apego, coincidiendo con lo publicado en otros
artículos. (8,16)
A diferencia a lo que otros estudios han demostrado, en el presente estudio se
observó que el número de medicamentos o la presentación adversa a fármacos
no influye en la adherencia al tratamiento farmacológico, ya que no hubo
diferencia significativa en los pacientes que tomaban un sólo fármaco, a los que
tomaban dos, tres o máx. fármacos, además de que la presentación de
reacciones adversas a medicamentos se presentó en forma mínima,
incluyéndose 9 casos correspondiendo a un 10.97%. (8,16)
CONCLUSIONES
Tomando en consideración el presente estudio se pudo apreciar que es
importante el ámbito familiar del paciente, ya que hay mayor adherencia al
tratamiento farmacológico y no farmacológico cuando hay una funcionalidad
familiar adecuada, en familias nucleares y con apoyo familiar. Sin tener mayor
relevancia aspectos en cuanto a polifarmacia o presentación de efectos
adversos a los fármacos.
Respecto a la adherencia al tratamiento farmacológico, el paciente hipertenso
por lo general no sigue las indicaciones prescritas, observándose más en el
hombre, en el grupo de edad de 30 a 39 años y en las personas solteras.
En cuanto a la adherencia a las indicaciones de la dieta y realizar ejercicio,
también fue deficiente, siendo más notorio en el hombre y en las personas
solteras.
Considerando lo anterior, tiene gran importancia la participación del médico de
primer contacto o médico familiar en el proceso educativo del paciente
hipertenso desde el mismo momento en que se establece el diagnóstico. Igual
de importante es dirigir ésta información hacia la familia o hacia las personas
que conviven con el paciente para que cuenten con un apoyo adecuado a
seguir las indicaciones prescritas. La finalidad de ésta educación es la
modificación favorable de conocimientos, actitudes y comportamientos de salud
ante la Hipertensión Arterial.
Esta aceptación de la Hipertensión arterial y modificación de hábitos, tanto por
parte del paciente como del núcleo familiar, tendrá como consecuencia un
mejor control de la Hipertensión con mejor calidad de vida, una disminución en
la presentación de las complicaciones de la misma, asì como también
reducción de costos por consultas, medicamentos, hospitalizaciones, entre
otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y
control de la hipertensión arterial, con fecha de publicación 17/enero/2001
2. Cruz Corchado M. Panorama Epidemiológico de la Hipertensión Arterial en
México, Archivos de Cardiología de México, vol. 71 supl. 1/Enero-Marzo 2001
3. Guía diagnóstico-terapéutica, Hipertensión Arterial Esencial, Revista Med. IMSS,
1997; volumen 35 (6): 411-430
4. Factores que determinan la adherencia al tratamiento en los pacientes
hipertensos,http://sameens.dia.uned.es/Trabajos3/T8A/VleascoFerrinLS/indic
e.hm
5. Vergel Rivera G., Zapata Martínez A., Cruz Barrios M., y cols, Cumplimiento del
tratamiento antihipertensivo por pacientes hipertensos dispensarizados en
dos municipios de Ciudad de La Habana, Revista Cubana de Medicina General
Integral, abril- julio 1999
6. Serrano Martínez M. Hipertensión arterial. Encuesta de actitudes en atención
primaria y análisis del consumode antihipertensivos, Boletín de Información
Fármacoterapéutica de Navarra, volumen 7, No. 3, octubre 1999
7. Rodríguez Pérez H., Molero Segrera M., Acosta Rodríguez L., Cumplimiento del
tratamiento antihipertensivo en un área de salud , año 2001,
http://www.monografias.com/trabajos15/antihipertension/antihipertension.shtml
8. Martín Alfonso L., Sairo Agramante M., Bayarre Vea H. Frecuencia del
cumplimiento del tratamiento médico en pacientes hipertensos, Revista
Cubana Medicina General Integral, año 2003;19(2)
9. Magalhães Moreira, T. M. Leite de Araújo, T. Las relaciones entre el paciente
con no adhesión al tratamiento de hipertensión y los profesionales de la
salud, Qualidade de vida de pessoas com doença crônica. Rev. Latino-am.
enferm., v. 4, n. 3, p. 5-18, 2000
10. Anna Millá B., El incumplimiento terapeutico es una de las principales
barreras para controlar la hipertensión arterial, Ediciones Doyma, Jano on-line,
10-03-2003
11. Velázquez M. y cols, Un mexicano muere cada tres minutos a causa de la
Hipertensión: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) , año
2000, Arch Cardiol Mex 2002; 72: 71-84
12. Ginarte Arias Y., Relaciones médico-paciente; negativa del paciente al
tratamiento, Revista Cubana Medicina General Integral, 2001; 17 (5): 502-5
13. Schroeder K, Fahey T., Ebrahim S., Interventions for improving adherence to
treatment in patients with high blood pressure in ambulatory settings, The
Cochrane Library, Issue 4, 2004.
14. Alcides Greca A., Ángel BT, Psiquis e Hipertensión Arterial, Psychosom.Med.
60(6):682-696, 1999
15. Márquez Contreras E., Estrategias para mejorar el cumplimiento terapéutico
en la Hipertensión Arterial, Liga Española para la lucha contra la Hipertensión
Arterial, FMC, 2001, Junio
16. Martínez Albacete M., Elevar la información al paciente mejoraría la
adherencia en HTA, Diario Médico Español, 20-mayo-2004
17. Anna Millá B, Cumplimiento terapéutico y control del paciente hipertenso,
Jano On-Line, 23/06/2003
18. Statement from the NHBPEP: Patient Adherence to Medication Treatment for
Hypertension, Prevalence of Hypertension. American Journal of Hypertension
(2000;13[1]:103-4).
19. Anna Millá B., EDUCA primer programa dedicado a la formación del paciente
hipertenso, Ediciones Doyma SL, Jano on-line 27/02/2002
20. Marín Reyes F., Rodríguez Morán M, Apoyo familiar en el apego al tratamiento
de la hipertensión arterial esencial , Salud Pública de México, año 2001, Vol. 43,
No.4, 336-339
21. Ministerio de Salud Pública. El cuidado familiar del paciente Hipertenso, Revista
Cubana de Medicina General Integral, Volumen 15 Número 1 Enero -Febrero 1999.
pp.46-87.
22. Kim MT, Han HR, Hill MN, Rose L, Roary M., Depression, substance use,
adherence behaviors, and blood pressure in urban hypertensive black men,
Ann Behav Med. 2003 Aug;26(1):24-31
23. Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. México D.F. Secretaría de Salud,
1993:25-28.
24. M.C. Solís, P.R. Romano, M.C. Smiguel, J.F. Gómez Rinesi, ENCUESTA DE
HIPERTENSION Y MEDICACION ANTIHIPERTENSIVA Revista de Posgrado de
la VIa Cátedra de Medicina - N° 115 – Mayo 2002 Pág: 1-3
25. Guerra Silla María de Guadalupe, Polifarmacia y Farmacología en Geriatrìa.
ANEXOS
ANEXO 1
“MINIEXAMEN COGNITIVO (MINIMENTAL TEST)* MMSE”
Paciente……………………………………………… Edad…………..………………………
Ocupación…………………………………
Escolaridad…………………………….
Examinado por………………………………………………………..
Fecha………………….
Centro……………………………..…
No. Área PREGUNTA Puntaje
ideal
Puntaje
obtenido
1 Orien- Decir dìa, fecha, mes, estación, año 5
2 taciòn Decir el hospital (lugar), planta, ciudad,
provincia, naciòn
5
3 Fijaciòn Repita estas tres palabras: peseta-caballo-
manzana
3
4 Concentración Si tiene 30 pesos y me va dando de 3 en 3,
cuantas van quedando
5
5 y càlculo Repita estos números 5-9-2 y ahora hacia
atràs
3
6 Memoria Recuerda las 3 palabras que le he dicho
antes
3
7 Mostrar un bolìgrafo, què es esto) repetirlo
con el reloj
2
8 Lenguaje Repita una frase: en un trigal habia 5 perros 1
9 Una manzana y una pera son frutas, què
son el rojo y el verde
1
10 y Què son un perro y el gato 1
11 Coja este papel con la mano derecha,
dòblelo por la mitad y pòngalo encima de la
mesa
3
12 Construcciòn Lea esto y haga lo que dice: “cierre los ojos” 1
13 Escriba una frase 1
14 Copie este dibujo 1
Total 35
Valores:
Normales 30-35 puntos
En mayor de 65 años menos de 30 puntos sugiere deterioro cognitivo.
ANEXO 2
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION ZACATECAS
UMF NO. 35 NORIA DE ANGELES, ZACATECAS
CEDULA DE RECOLECCION DE DATOS
“ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL PACIENTE HIPERTENSO Y AL APOYO
FAMILIAR”
FECHA _____________________ FOLIO_______________
I.- DATOS PERSONALES
NOMBRE _____________________________________
No. DE AFILIACION _____________________________
DOMICILIO_______________________________ TELEFONO______________
 Sexo
(1) Masculino___ (2) Femenino ___
 Edad ________
(1)20-29_____
(2)30-39_____
(3)40-49_____
(4)50-59_____
(5)60-69_____
 Estado civil:
(1)Soltero______
(2)Casado______
(3)Viudo _______
(4)Divorciado ___
(5)Separado____
(6)Unión libre___
 Escolaridad
(1) Analfabeta___
(2) Primaria ____
(3)Secundaria___
(4)Preparatoria___
(5)Profesional____
 Ocupación:
(1) Hogar______
(2)Empleado ____
(3)Pensionado____
(4)Otro (especificar) _________________
 Lugar de residencia y acceso a la Unidad Médica:
(1) En la misma localidad ____
(2)Menos de 10 Km. de distancia____
(3)Más de 10 km de distancia___
II.- DATOS CLINICOS
 Lleva la dieta indicada por su médico? SI___ NO___
 Realiza algún tipo de ejercicio? SI___ NO___
 Toxicomanías SI___ NO___
 Cuántos medicamentos para la Hipertensión Arterial toma?
UNO___
DOS___
TRES_____
MAS DE TRES___
 Ha presentado alguna reacción secundaria con algún fármaco (1)SI____ (2)NO___
 AMBITO FAMILIAR.
Con quién vive (estructura o composición familiar):
(1) ESPOSO (A)____
(2)HIJOS___
(3)SOLO (A)___
(4)OTRO (especifique)_____________________
ANEXO 3
APGAR FAMILIAR
CASI NUNCA A VECES CASI
SIEMPRE
Esta satisfecho con la ayuda que
recibe de su familia cuando tiene un
problema?
Discuten entre ustedes los
problemas que tienen en su casa?
Las decisiones importantes se toman
en conjunto?
Está satisfecho con el tiempo que su
familia y ud. permanecen juntos?
Siente que su familia le quiere?
Calificación del APGAR FAMILIAR.
Se califican 2, 1 y 0 respectivamente.
00-03 Puntos, disfunción severa.
04-06 Puntos disfunción moderada.
07-10 Puntos, familia funcional.
ANEXO 4
Test de Morisky-Green-Levine
Pregunta SI NO
¿Alguna vez olvida tomar los medicamentos para su
hipertensión?
¿Toma los medicamentos a las horas indicadas?
Cuando se encuentra bien ¿deja de tomar la
medicación?
Si alguna vez le sienta mal ¿deja de tomarla?
En todos los casos se debe responder “SI” o “NO”.
Calificación:
 Paciente Adherente al tratamiento. Cuando ha contestado a todas las
preguntas “NO”.
 Paciente no-adherente al tratamiento. Cuando ha contestado a una
pregunta o màs “SI”
ANEXO 5
TEST DE MOS PARA VALORACION DEL APOYO SOCIAL
Aproximadamente ¿Cuantos amigos íntimos o familiares cercanos tiene usted? (Personas con
las que se encuentra a gusto y puede hablar a cerca de todo lo que se le ocurre)
Escriba el número de amigos íntimos y familiares cercanos _________
Nunca Pocas
veces
Algunas
veces
La
mayoría
de las
veces
Siempre
1.-Alguien que le ayude cuando tenga que
estar en cama
1 2 3 4 5
2.- Alguien con quien pueda contar cuando
necesita hablar
1 2 3 4 5
3.- Alguien que le aconseje cuando tenga
problemas
1 2 3 4 5
4.- Alguien que le lleve al médico cuando lo
necesita
1 2 3 4 5
5.-Alguien que le demuestre amor y afecto 1 2 3 4 5
6.- Alguien con quien pasar un buen rato 1 2 3 4 5
7.- Alguien que le informe y le ayude a
entender una situación.
1 2 3 4 5
8.-Alguien con quien confiar o con quien
hablar de si mismo y sus preocupaciones.
1 2 3 4 5
9.- Alguien que le abrace 1 2 3 4 5
10.- Alguien con quien pueda relajarse1 2 3 4 5
11.- Alguien que le prepare la comida si no
puede hacerlo
1 2 3 4 5
12.- Alguien cuyo consejo realmente desee 1 2 3 4 5
13.- Alguien con quien hacer cosas que le
sirvan para olvidar sus problemas
1 2 3 4 5
14.-Alguien que le ayude en sus tareas
domesticas si esta enfermo
1 2 3 4 5
15.- Alguien con quien compartir sus temores
y problemas más íntimos
1 2 3 4 5
16.- Alguien que le aconseje como resolver
sus problemas personales
1 2 3 4 5
17.-Alguien con quién divertirse 1 2 3 4 5
18.- Alguien que comprenda sus problemas 1 2 3 4 5
19.- Alguien a quien amar y hacerle sentirse
querido
1 2 3 4 5
Calificación:
Apoyo familiar adecuado: Puntaje de 54 o más
Apoyo familiar inadecuado o inexistente: Puntaje menor de 54
ANEXO 6
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación titulado:
“Adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso y su apoyo familiar”
Registrado ante el comité local de investigación médica con el numero de folio en trámite.
El objetivo es determinar la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos y su apoyo
familiar, evaluando la funcionalidad familiar como entorno en el paciente hipertenso y
determinar qué factores son la causa de que el paciente no se adhiera a su tratamiento.
Declaro que se me ha informado que dicho estudio será con toda la discreción, seriedad,
responsabilidad y confidencialidad por el personal que lo realice.
El investigador principal se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier
procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento, así como a
responder cualquier pregunta y aclarar dudas que le plantee acerca de los procedimientos que
se llevan a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier asunto relacionado con la investigación o
con mi tratamiento.
Entiendo que conservo el derecho de no participar en el estudio, sin que ello afecte la atención
médica que recibo de la Institución.
El investigador principal me ha dado la seguridad de que no se me identificará en las
presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos relacionados
con mi privacidad serán manejados en forma confidencial.
Zacatecas, Zacatecas a___________de_____________________del 2006.
__________________________________ _______________________________
Firma del paciente. Firma de un testigo.
__________________________________ _____________________________
Firma de testigo. Dra. Fabiola García Villa
Investigador
	Portada
	Índice
	Marco Teórico (Antecedentes) 
	Planteamiento del Problema 
	Justificación
	Objetivos
	Hipótesis
	Metodología
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas 
	Anexos

Otros materiales