Logo Studenta

Alcances-de-un-programa-educativo-para-el-control-de-peso-con-enfasis-en-la-participacion-del-paciente-diabetico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
 DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
 DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUMERO 21 
 
 
 
 
 “ALCANCES DE UN PROGRAMA EDUCATIVO 
 PARA EL CONTROL DE PESO, 
 CON ENFASIS 
 EN LA PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE DIABÉTICO 
 
 
 
TRABAJO 
 PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
 ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
DRA. RUTH ELIZABETH GOMEZ GOMEZ 
 
 
MEXICO DF. 2009 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ALCANCES DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL CONTROL 
 DE PESO, CON ENFASIS EN LA PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE 
 DIABÉTICO 
 
 
 TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
 MEDICINA FAMILIAR 
 
 PRESENTA 
 DRA. RUTH ELIZABETH GOMEZ GOMEZ 
 
 
 AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 DR. FRANCISCO JAVIER FULVIO GOMEZ CLAVELINA 
 JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 FACULTAD DE MEDICINA UNAM 
 
 
 
 
 
 DR. FELIPE DE JESUS GARCIA PEDROZA 
 COORDINADOR DE INVESTIGACION DEL DEPARTAMENTO DE 
 MEDICINA FAMILIAR 
 FACULTAD DE MEDICINA UNAM 
 
 
 
 
 
 DR. ISAIAS HERNANDEZ TORRES 
 COORDINADOR DE DOCENCIA DEL DEPARTAMENTO DE 
 MEDICINA FAMILIAR 
 FACULTAD DE MEDICINA UNAM 
 
MEXICO D.F. 2009 
 
ALCANCES DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL CONTROL 
DE PESO CON ENFASIS EN LA PARTICIPACION DEL PACIENTE 
 DIABETICO 
 
 
 
 
 TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
 MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 PRESENTA 
 
 
 DRA. RUTH ELIZABETH GÓMEZ GÓMEZ 
 
 
 
 AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 DR. JUAN ISMAEL PARRILLA ORTIZ 
 PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA 
 FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES 
 UMF NO. 21 FCO. DEL PASO, MÉXICO D.F. 
 
 
 
 
 
 
 DRA. ALDA MARÍA MEDINA FIGUEROA 
 ASESORA METODOLOGICA 
 PROFESORA DEL CENTRO DE INVESTIGACION EDUCATIVA Y FORMACION 
 DOCENTE CMN SIGLO XXI IMSS 
 MÉXICO D.F. 
 
 
 
 
 
 
 DRA. ALDA MARÍA MEDINA FIGUEROA 
 ASESORA DE TEMA 
 PROFESORA DEL CENTRO DE INVESTIGACION EDUCATIVA Y FORMACION 
 DOCENTE CMN SIGLO XXI IMSS 
 MÉXICO D.F. 
 
 
 
MÉXICO D.F. 2009 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A DIOS: Por lo que EL es. 
A MI ESPOSO: Porque es el compañero incondicional de mi vida, que me ha brindado 
lo que él es. 
A MIS HIJOS: Porque me han permitido enviarlos como saetas en manos del valiente. 
A MIS PADRES: por su consejo y dirección. 
A MIS PROFESORES: por su dedicación. 
A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO: por darme la 
oportunidad y validar mi preparación, considero que es la Institución más fiel 
bondadosa, y de carácter del país. 
AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL: por darme oportunidades de 
una mejor vida y desarrollo profesional, considero que es una gran Institución con un 
gran reto. 
A LA DRA. ALICIA GARCIA GONZALEZ: por su apoyo y cariño generado por su 
gran bondad y profesionalismo, demostrando que pueden hacerse bien las cosas si hay 
afecto por lo que uno hace. 
A LA DRA. ALDA MARÍA MEDINA FIGUEROA: por su dirección y por enseñarme 
que uno siempre puede ser mejor. 
A LA QUE CONSIDERO TODA MI FAMILIA EXTENSA, A MIS AUTORIDADES 
EN LA CLINICA DONDE LABORO, MIS COMPAÑEROS DE ESPECIALIDAD, 
MIS COLABORADORES Y MIS AMIGOS YA QUE TODOS CONTRIBUYERON A 
ENRIQUECER MI VIDA Y MI PROFESION EN ESTE TIEMPO QUE NOS TOCO 
VIVIR. 
GRACIAS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MEXICO D.F. 2009 
 
INDICE 
 
Introducción ..1 
Marco teórico ..3 
Planteamiento del problema ..7 
Pregunta de investigación ..8 
Justificación ..8 
Objetivo ..9 
Hipótesis ..9 
Material y Métodos 10 
Variables de estudio 11 
Recursos 14 
Límites de tiempo y geográficos 14 
Consideraciones éticas 14 
Descripción de la metodología 15 
Instrumento de evaluación 17 
Análisis de la información 17 
Resultados y Análisis 18 
Discusión 24 
Conclusiones 30 
Bibliografía 31 
Anexos 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
Las enfermedades crónico degenerativas son los principales motivos de consulta en la 
práctica del médico familiar a nivel mundial y de éstas la Diabetes mellitus es una de 
las más comunes, constituyendo uno de los retos de la Salud Pública del siglo XXI, ya 
que continúa peligrosamente en ascenso como resultado de una serie de factores entre 
los que sobresalen la mayor longevidad de la población, el progresivo incremento de la 
obesidad y el sedentarismo, lo que hace necesario que los servicios de salud acepten 
dicho reto y diseñen estrategias en las que el paciente sea el responsable de su propia 
salud, en un marco conceptual de salud enfermedad con medidas de prevención y 
tratamiento en las que el paciente participe de manera reflexiva en su atención integral.1 
 
Como ya es sabido la Diabetes mellitus es una enfermedad crónico degenerativa muy 
común en las sociedades contemporáneas,una de las cinco primeras causas de muerte 
en la mayoría de los países desarrollados y una epidemia en muchas naciones en 
desarrollo o recientemente industrializadas.2 
 
El Instituto Mexicano del Seguro Social consciente de todo esto, ha diseñado 
parámetros de control metabólico con base en normas internacionales, estrategias de 
grupo como la formación de grupos SOHDI, etc. Sin embargo el sentir es que no se 
logra la integración y participación de los pacientes ya sea por ser grupos muy 
numerosos ó bien porque tal vez no tienen la identificación con la o las personas que los 
dirigen, ya que es bien sabido que lo cultural tiene una influencia decisiva en el devenir 
de la enfermedad y que esto va más allá del ámbito técnico del abordaje de la misma, así 
pues, se considera que el tomar en cuenta otros aspectos como explorar la esfera 
psicosocial, las tradiciones, las formas de vivir, entre otros puede conllevar a un mejor 
entendimiento por parte del paciente de este padecimiento.3 
 1 
 
 
Bajo esta idea se consideró que el aspecto educativo podría jugar un papel 
preponderante en este entendimiento y que al ser enriquecido con el sentir y la 
convivencia de pertenencia a un grupo determinado se lograría que los pacientes 
contarían con mayores herramientas de conocimiento acerca de la enfermedad y del 
papel que están jugando ellos mismos en la toma de decisiones en cuanto a dirigir las 
riendas de su propia salud. 3,4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2 
 
 
MARCO TEORICO 
La Diabetes mellitus contempla un grupo heterogéneo de trastornos metabólicos de 
carácter crónico, hereditario y degenerativo; se caracteriza por una concentración 
anormal de glucosa en sangre debida a deficiencia en la secreción de insulina o a 
resistencia de las células del organismo a la acción de ésta, o ambas; frecuentemente se 
acompaña de alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y 
proteínas, con cambios en los pequeños y grandes vasos arteriales, que generan 
complicaciones renales, oculares, nerviosas etc. 5,6 
En 1985 la OMS estimó la existencia de 30 millones de personas con diabetes, diez 
años después el número alcanzó los 135 millones, actualmente existen más de 150 
millones en el mundo y es probable que en el año 2025 se llegue a 300 millones.7 
En México, la prevalencia de Diabetes mellitus en la población de 20 a 69 años de edad 
es de 10.7%, apreciándose un incremento en la proporción de diabéticos menores de 40 
años, con múltiples factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones crónicas. En 
la población mayor de 50 años de edad, la prevalencia supera el 20%, y el 98% de los 
casos corresponde a diabetes tipo 2.5 
Ocupa el primer lugar (16.7%) como causa de muerte entre las enfermedades crónico 
degenerativas, con un incremento sostenido durante las últimas décadas, actualmente 
49,855 personas mueren al año en nuestro país por esta causa. 6 
Ahora bien, el sobrepeso y la obesidad son los principales factores de riesgo 
relacionados con la aparición de Diabetes mellitus tipo 2 (DM2), siendo la obesidad no 
sólo un factor en su desarrollo sino también en la complicación de su manejo ya que su 
presencia exacerba las anormalidades metabólicas, incluyendo la hiperglucemia, la 
hiperinsulinemia, y la dislipidemia, incrementando la resistencia a la insulina y la 
intolerancia a la glucosa, elevando la morbilidad y la mortalidad de esta enfermedad.7 
Asimismo, la coexistencia de obesidad y diabetes aumentan el riesgo para el desarrollo 
de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. 7,8 
 3 
En el IMSS se calculan 91 mil pacientes de casos nuevos por año, en los que el control 
metabólico será un factor fundamental para minimizar la aparición de las 
complicaciones agudas y tardías de la diabetes, sin embargo sólo una pequeña fracción 
de diabéticos acude regularmente a los servicios de salud y se estima que, de ésta, 
apenas el 25 al 40% de los enfermos tienen un control metabólico adecuado.7,8 
Considerando entonces que el control metabólico es imprescindible en estos pacientes, 
los profesionales de la salud se han ocupado de plantear clasificaciones que varían en 
sus parámetros, pero que intentan plantear una serie de criterios para determinar el 
grado de control de los pacientes. 
A continuación se expone el parámetro considerado para el control metabólico de la 
enfermedad por el Instituto Mexicano del Seguro Social y que fue el utilizado con la 
adición de medición de cintura en el presente trabajo. 
PARÀMETRO Bueno Aceptable Ajustar el manejo 
Glucosa plasmática preprandial mg/dL 80-110 111-140 >140 
Hemoglobina glucosilada HbA1C % <7 7-7.9 >8 
Colesterol total mg/dL <200 200-220 >220 
Triglicéridos mg/dL <150 150-175 >175 
Tensión arterial mm/Hg 130/80 130/80 a 160/90 >160/90 
Índice de masa corporal Kg/m2 <25 25-27 >27 
Guías clínicas para el diagnóstico y manejo de DM2, IMSS, 2003.8 
 
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994. “PARA LA 
PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS EN 
LA ATENCION PRIMARIA”, es esencial que la prevención, el tratamiento y el control 
sean básicamente a través de medidas higiénico-dietéticas para: prevenir el desarrollo de 
la enfermedad en individuos susceptibles, mantener la salud y la calidad de vida a través 
de educación y cuidado efectivo del paciente, así como educar a médicos, nutriólogos, 
enfermeras, trabajadores sociales y otros trabajadores de la salud para: mejorar su 
eficiencia en el cuidado y la educación del paciente diabético, prevenir y controlar 
oportuna y eficientemente las complicaciones de la enfermedad, disminuir la 
mortalidad, el costo que representa y sus complicaciones, y apoyar la investigación 
encaminada a prevenir y controlar la diabetes.9 4 
Con respecto a la educación del personal de salud, enfermos y familia, la norma sugiere 
que se incluyan los siguientes aspectos: generalidades, nutrición, ejercicio, 
hipoglucemiantes orales, insulina y procedimientos de evaluación cotidiana, incidiendo 
en los factores de riesgo ya que su control contribuye además a la prevención de otras 
enfermedades crónicas importantes, por lo que recomiendan propugnar por la 
organización de grupos integrales, al menos en el tercer nivel de atención, en los que se 
impartan cursos y se desarrollen materiales de utilidad en la población general de 
diabéticos.9,10 
Si bien es cierto que en el tercer nivel de atención se cuenta con los recursos para la 
integración de grupos, es de fundamental importancia la formación de éstos, desde el 
primer nivel de atención, ya que es en este nivel, donde se inicia el manejo del paciente, 
requiriéndose el desarrollo de programas de atención y educación que consideren los 
aspectos culturales con el fin de lograr la participación reflexiva de los pacientes y 
favorecer quese hagan responsables de su propia salud, a través de establecer puentes 
entre ellos y los trabajadores de la salud que los alejen de la dependencia y los 
conduzcan a la autonomía en el cuidado de su salud.9 
Tal vez el debate no sea en dónde se realizarán las actividades, sino qué es lo que se 
pretende lograr con los pacientes, hasta el momento entre las experiencias sobre 
educación en México y en otros países latinoamericanos se encuentra la propuesta por 
la OPS quien coordinó un programa de información sobre las actividades en este rubro 
realizadas en varios países de 1999/2000 destacándose lo siguiente: organización de 
programas educativos con énfasis en los aspectos didácticos, prácticos ó aplicados, así 
como en las tareas recomendadas a los pacientes; programas integrados con actividades 
planeadas en fases intensivas y a largo plazo en la primera para la modificación de 
hábitos y en la segunda para el control metabólico. La formación de clubes de 
diabéticos y la programación de visitadores del equipo de salud a los domicilios de los 
pacientes; así como la utilización de la cartilla del diabético y la hoja de autocontrol.11 
Incluso hay guías de alimentación para personas con sobrepeso IMC > 25.12 
En México se han realizado algunos estudios en donde se valoran los alcances de 
procesos educativos en la educación del paciente diabético, se ha resaltado el papel que 
juega el médico familiar en dicho proceso, así como el impacto de los grupos de ayuda 
mutua en el control de la diabetes mellitus tipo 2, y aunque los resultados han sido 
favorables al finalizar los estudios, se han manejado grupos muy grandes en un 5 
corto tiempo y al parecer con poca trascendencia ya que no se ha logrado a largo plazo 
que los pacientes se hagan responsables de su salud, situación manifiesta en los altos 
índices de descontrol metabólico en nuestros pacientes.13,14 
Podría pensarse que el poco alcance de estos programas, manifestado en la creciente 
demanda de atención por complicaciones agudas y crónicas, puede ser explicado porque 
en contadas ocasiones en los procesos educativos, se han tomado en cuenta los 
pareceres de los pacientes, y las ideas y creencias que sobre este padecimiento tienen. 3 
Bajo el enfoque participativo de la educación se han planteado estrategias promotoras 
de la participación en las que se intenta favorecer la autonomía de los pacientes, hasta 
lograr que participen en comunidades terapéuticas compartiendo experiencias con sus 
pares y realizando acciones que favorezcan el cuidado de su salud.3 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En el Instituto Mexicano del Seguro Social, la mayor institución pública de servicios de 
salud, en 2003 la Diabetes mellitus ocupó el primer lugar como motivo de consulta 
especializada y el tercero en la consulta de medicina familiar, en las que se ha 
observado que diabéticos tratados de manera habitual pueden cursar con cifras de 
tensión arterial óptima ó aceptable; niveles óptimos ó aceptables de glucosa en ayunas, 
colesterol total y triglicéridos, pero continúan con sobrepeso u obesidad en varios 
grados y con dificultad para lograr un peso aceptable, no obstante las indicaciones 
dentro de la consulta mensual de control ó bien a través de la asesoría nutricional de la 
dietóloga de la unidad. 
Hasta el momento y a pesar de este esfuerzo, los alcances no han sido suficientes ya que 
la población derechohabiente afectada es muy grande, los recursos pocos y por lo tanto 
los grupos de trabajo son muy numerosos con poco impacto en el control de los 
pacientes. Por lo tanto, en la búsqueda por la mejoría en el control de los pacientes 
diabético y la consecuente disminución en las complicaciones agudas y crónicas, se 
plantea un manejo educativo más profundo, en el cual intervenga el médico familiar, 
para que los pacientes se responsabilicen de su propia salud. Así pues, se considera el 
implementar nuevas estrategias que impacten a los enfermos de tal manera que ellos 
mismos tomen la decisión de mejorar y cuiden su alimentación de manera conjunta con 
el manejo farmacológico para lograr el control metabólico. 
Para evaluar el control de los pacientes se eligió la Guía clínica para el diagnóstico y 
manejo de DM2 IMSS 2003 modificada en la que hay una escala de calificación en 
cuanto a control. En ésta se contemplan los parámetros de glucosa en ayunas, colesterol 
total, triglicéridos, índice de masa corporal, presión arterial y hemoglobina glucosilada, 
añadiendo la distribución de grasa corporal que es de fácil medición y que nos aporta 
datos adicionales sobre riesgo. Es por demás recalcar la importancia tanto médica como 
económica y social que tiene el que se logre dicho propósito lo cual constituye un reto. 
 
 
 
 
 7 
JUSTIFICACION 
 
La Diabetes mellitus, es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más común 
en las sociedades contemporáneas, su aparición continúa en ascenso en el mundo como 
resultado de una serie de factores entre los que sobresalen la mayor longevidad de la 
población, el progresivo incremento de la obesidad y el sedentarismo, por lo que 
constituye uno de los mayores retos de la salud pública del siglo XXI. 
 
Así pues además de tratarse de un padecimiento importante por su magnitud, es de 
recalcar que en la aparición de las complicaciones agudas y tardías de la enfermedad el 
descontrol metabólico es un factor fundamental. 
 
 
En el Instituto Mexicano del Seguro Social, la mayor institución pública de servicios de 
salud en México, en 2003 la Diabetes mellitus ocupó el primer lugar en la consulta 
especializada y el tercero como motivo de consulta en medicina familiar. 
 
 
Por lo que en la búsqueda de la mejoría en el control y calidad de vida de los pacientes y 
el consecuente impacto social y económico que representan las complicaciones agudas 
y crónicas de este padecimiento, es que en este trabajo se plantea un manejo educativo 
más personalizado por parte del médico familiar hacia su población diabética., que 
favorezca la participación de los pacientes en el autocuidado de su salud, situación al 
alcance de cualquier médico familiar, ya que al aprender los pacientes a cuidar su salud 
se optimizaran los recursos disponibles en la Institución. Para la implementación de las 
acciones educativas, se requiere además de la disposición y el interés del médico, el 
apoyo de las autoridades para dotar los recursos indispensables para llevarlas a cabo. 
 
 
Con base en todo lo anteriormente señalado se hace imprescindible a nivel práctico y 
aplicable, el encontrar estrategias que permitan brindar un beneficio efectivo en este 
caso a los pacientes diabéticos a fin de que ellos tomen las riendas de su propia salud en 
función de una estrategia educativa que favorezca la reflexión y logre sensibilizar a los 
pacientes en la importancia de su participación para la obtención de buenos resultados. 
 
 8 
 
 
OBJETIVOS 
 
General 
Evaluar los alcances de un programa educativo para el control de peso con énfasis 
en la participación del paciente diabético. 
 
Específicos 
 Evaluar el efecto de un programa educativo alimentario con enfoque participativo, en 
comparación con un programa educativo tradicional, en el control de peso en los 
pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
Favorecer que los pacientes conozcan la enfermedad y participen activamente en su 
control.Aplicar una estrategia educativa participativa en una unidad de primer nivel de atención. 
Conocer el porcentaje de reducción de peso en un grupo y otro. 
 
 
 
 
 
 
 
HIPOTESIS 
 
Los pacientes con DM2 y sobrepeso u obesidad que lleven un programa educativo de 
alimentación participativo, tendrán una reducción de peso mayor que los pacientes que 
lleven a cabo el programa tradicional. 
 
 
 
 9 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
Tipo de estudio 
Diseño: prospectivo, longitudinal, comparativo, quasiexperimental. 
 
Población en estudio.- pacientes diabéticos tipo 2, adscritos al consultorio 30 turno 
matutino. 
 
Selección de la muestra 
Por muestreo aleatorio simple se seleccionarán los pacientes con una ficha que se 
obtuvo de un recipiente en el que se encontraba igual número de fichas correspondientes 
a una u otra estrategia, durante la consulta. 
 
Tamaño de la muestra 
La muestra estuvo constituida por un total de 20 pacientes y de manera aleatoria se 
formaron los grupos quedando conformado cada grupo de 10 pacientes. 
 
Criterios de inclusión 
Pacientes diabéticos adscritos a consultorio 30 del turno matutino, con índice de masa 
corporal >25. 
Pacientes que sepan leer y escribir. 
 
Criterios de exclusión 
Pacientes diabéticos adscritos a consultorios diferentes al 30 del turno matutino o del 
turno vespertino, con índice de masa corporal <25. 
 
Criterios de eliminación 
Pacientes que no acepten participar en el estudio. 
Pacientes que por alguna razón no cumplan con los requisitos de asistencia al programa, 
siendo su ausencia hasta en dos ocasiones (menos del 85% de asistencia). 
Pacientes que por alguna razón personal decidan retirarse del programa. 
 
 10 
 
 
VARIABLES DE ESTUDIO 
 
VARIABLES INDEPENDIENTES: 
 
Programa educativo con enfoque participativo 
Programa educativo tradicional 
 
Definición Conceptual de las variables independientes 
Programa educativo con enfoque participativo.- conjunto de actividades que 
apelando a la motivación del paciente intentan encauzarlo en el autoconocimiento y en 
las que él sea el protagonista en las decisiones relativas a su salud y el control de su 
padecimiento, con la consideración de que ese protagonismo será alcanzado cuando 
haya surgido su interés y motivación. 
 
Programa educativo tradicional.- conjunto de actividades en las que se proporciona 
información diversa con respecto a la Diabetes mellitus a través de materiales 
didácticos, en el cual el paciente es considerado un receptor. 
 
 
Definición Operacional de las variables independientes 
Programa educativo con enfoque participativo. 
Programa en el que la intervención del paciente es lo más importante actuando el 
personal de salud únicamente como moderador y facilitador de las propuestas que los 
propios pacientes sugieran para su control de peso; se trató de un programa elaborado de 
acuerdo con experiencias internacionales y del país, tomando lo aplicable en una unidad 
de primer nivel, con asesoría y trabajo de grupo, en un período de 4 meses, con sesiones 
de 90 minutos semanales y evaluación mensual durante la consulta programada 
calculando el índice de masa corporal, la medición de grasa corporal y la toma de 
exámenes de laboratorio (glucosa, colesterol triglcéridos), y determinación de 
hemoglobina glucosilada al inicio y al término del programa. 
Se contempló la dotación de programa de actividades grupales y folletería de apoyo 
(Anexo 1) 11 
Programa educativo tradicional. 
Programa establecido en la unidad médica por la nutricionista, de tipo informativo en 
sesiones semanales durante un mes de tipo grupal a través de invitación durante la 
asistencia a su servicio con asesoría con base en dietas por escrito, y el control mensual 
habitual, en el consultorio de medicina familiar. 
 
Tipo de variables: cualitativas nominales 
Valores que adquiere la variable: Si - No 
 
 
 
VARIABLE DEPENDIENTE 
 
Control de peso. 
Definición Conceptual de la variable dependiente 
 
Control de peso: se consideró el control de peso como la disminución en el Indice de 
masa corporal (IMC) inicial , que es una medida de asociación entre el peso y la talla 
de un individuo utilizado para evaluar el estado nutricional. Además en dicho control 
se tomó en cuenta la distribución de la grasa corporal. 
 
Definición Operacional de la variable dependiente 
 
Control de peso 
Índice de masa corporal (IMC).- se determinó a través de la medida de peso y talla en 
báscula con altímetro calculándose con la fórmula Kg/talla2, considerándose valores 
aceptables entre 25 a 27. A todos los pacientes se les calculó dicho índice en 4 
ocasiones, antes durante y después del estudio con intervalo de un mes. 
La distribución de la grasa corporal se obtuvo a través de la medición del perímetro 
abdominal (cintura), lo cual se efectuó con el paciente de pie, habiendo expulsado el 
aire, se colocó la cinta métrica rodeando el abdomen a la altura de la cicatriz umbilical, 
dicho parámetro se midió en 4 ocasiones antes, durante, y después del estudio con un 
intervalo de un mes. 
 12 
 
 
Tipos de variable: Cuantitativa de intervalo 
Valores que adquiere la variable: IMC Kg/talla2. Valores aceptables = 25-27 
 Perímetro abdominal: centímetros 
 Valores normales: Hombre 102 
 Mujer 88 
 
Otras variables: control metabólico, el cual comprende los parámetros señalados de 
glucosa, colesterol, triglicéridos y hemoglobina glucosilada, que se cuantificaron por 
laboratorio en forma mensual desde el inicio hasta el término de la estrategia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13 
RECURSOS 
 
Humanos 
Investigadora 
Asesora 
 
Materiales 
Aula, y material escrito elaborado de tipo informativo. 
 
Financiamiento 
Financiado por el propio investigador. 
 
 
 
LIMITES DE TIEMPO Y GEOGRAFICOS 
Tiempo 
Octubre 2007, a julio 2009. 
Límite geográfico 
Unidad de Medicina Familiar No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social: 
auditorio y consultorio número 30 turno matutino. 
 
 
 
 
CONSIDERACIONES ETICAS 
De acuerdo con la Declaración de Helsinki, apartados I y II , y la Ley General de 
Salud en Materia de investigación clínica, cada paciente participante firmará la 
autorización de consentimiento informado así como dos testigos.15,16,17,18 
En apego estricto a las normas institucionales para la investigaciónde carácter 
educativo. 
 
 
 14 
 
 
DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA 
Se realizó una revisión bibliográfica extensa tanto nacional como internacional con 
énfasis en el aspecto educativo y las estrategias para el logro de la participación activa 
de los pacientes, seleccionando los aspectos que se consideraron serían útiles y prácticos 
en relación con las condiciones y oportunidades del ámbito particular de trabajo, cada 
paso dirigido por la asesoría respectiva. Por lo tanto se seleccionó únicamente aquélla 
que se consideró importante para sustentar el estudio. 
 
Contamos con la información de los pacientes registrados en el consultorio 30 turno 
matutino y diagnosticados como diabéticos esto proporcionado por el servicio de 
estadística de la clínica, por lo que se procedió a seleccionar el total de pacientes que 
conformarían el estudio, dividiéndoles en dos grupos de 10 personas cada uno de ellos, 
explicándoles con claridad en que consistía el estudio y resolviendo las dudas que se 
presentaran, posteriormente se les entregó una carta de consentimiento informado 
dándoles tiempo suficiente para que la leyeran y aquéllos que aceptaron la firmaron. 
 
Una vez conformados los dos grupos, uno se integró a una estrategia educativa 
tradicional que consistió en un programa de 4 sesiones, una cada semana, de 
aproximadamente 90 minutos abordándose los siguientes aspectos: 
1ª. Plática 2ª. Plàtica 3ª. Plàtica 4ª. Plàtica 
Qué es obesidad Por qué me dio DM2 Dx nutricional Sistema/ equivalentes 
Qué es DM2 Ejercicio Antropometría Entrega de dietas 
Recomendaciones Mitos y realidades 
 Diario de alimentación/ 
 Actividad física 
En dicho programa se efectuaron sesiones apoyadas con pizarrón, interviniendo los 
pacientes con preguntas al final de la charla ò bien en participación en pequeños grupos 
para contestar algunas preguntas formuladas por los integrantes del equipo de salud, en 
ocasiones realizaron tareas en casa respecto a relatar cuál era su alimentación diaria. 
El otro grupo fue intervenido con una estrategia educativa con enfoque participativo 
que tuvo una duración de 16 sesiones cada una de 60 a 90 minutos incluyendo los 
siguientes contenidos: ¿Qué es la Diabetes mellitus tipo 2? , ¿Qué es la 15 
obesidad?,¿Cuáles son las complicaciones de ambos padecimientos?, ¿Cuáles son las 
medidas de nutrición que se requieren? 
Los permisos correspondientes para el uso del aula y el tiempo a emplear se obtuvieron 
por los canales correspondientes, además se concertó el apoyo por parte de la dietóloga, 
psicóloga y laboratorio de la unidad, esta última incluyó resultados de hemoglobina 
glucosilada antes y después de la estrategia. 
El curso consistió en una reunión semanal durante 4 meses en total 16 reuniones con un 
parámetro inicial de valores de control metabólico de cada paciente, dos cortes y un 
resultado final al término de la misma. Documentándose información para distribución 
a los asistentes tomando siempre en cuenta la directriz de interés hacia la cual dirigían 
su esfuerzo. 
Desde la primera reunión se entregó material de apoyo al total de los participantes, se 
propició la participación de todos y cada uno de ellos mediante lluvia de ideas, teniendo 
especial cuidado en las experiencias expresadas por cada uno de los pacientes, lo cual 
fue el eje del trabajo en el aula. 
Además a cada uno de ellos se les solicitó que anotaran sus cifras de control metabólico 
de manera mensual en su hoja de control ingresada en la hoja frontal de su fólder de 
trabajo, en el que archivaron también todo el material que les fue entregado durante las 
sesiones así como tareas revisadas y material de búsqueda que compartían con todo el 
grupo. 
El trabajo fuera del aula consistió en tareas que se entregaban al concluir cada reunión y 
que versaban sobre el tema a tratar y además se les invitó a investigar otras fuentes por 
cuenta propia. Se utilizaron detonadores que favorecieran la motivación para la 
interacción e integración de grupo y llegaran a la propuesta enfocados principalmente a 
la elaboración de platillos adecuados y equilibrados para cada uno de ellos, basados en 
sus requerimientos nutricionales que previamente se elaboraron por la nutricionista. 
Contamos con un cronograma de actividades el cual se anexa. 
 
Finalmente se llevó a cabo un vaciado de datos en el instrumento de recolección de 
ambos grupos para la evaluación de resultados, con análisis estadístico a través del 
programa SPSS. 
 
 
 16 
 
 
INSTRUMENTO DE EVALUACION 
Se elaboraron tablas de control mensual de cada paciente, las cuales ellos mismos tenían 
integradas en su fólder de trabajo y en la cual anotaban de acuerdo con sus avances, así 
como un concentrado de datos mensuales de cada uno de ellos. 
 
De la misma forma, se analizaron los resultados del grupo control, sólo que ellos no 
participaron en la estrategia y por ende no llevaban un registro mensual de sus 
resultados. 
 
 
 
 
ANALISIS DE LA INFORMACION 
 
Se realizó un análisis estadístico, aplicando estadística descriptiva e inferencial., 
medidas de tendencia central, utilizando media, desviación estándar y T de student 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
El grupo experimental estuvo conformado por 6 hombres y 4 mujeres , la persona de 
menor edad tenía 49 años y el de mayor edad 72 años, uno de los integrantes en trabajo 
laboral activo. 
 
 
 
 
Gráfica 1 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 2 18 
 
 
 
El grupo control estuvo conformado por 5 mujeres y 5 hombres , la de menor edad fue 
una mujer de 25 años y la de mayor edad una mujer de 85 años, 2 de los participantes en 
trabajo laboral activo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 3 
 
 
En el IMC (Cuadro 1), no hubo diferencias estadísticamente significativas antes y 
después de la estrategia comparando ambos grupos, sin embargo al interior del grupo 
experimental si se presenta una diferencia significativa (p=0.003) que se expresa como 
una disminución de 1.19 promedio en IMC, no así en el grupo control en el que la 
reducción sí se presentó pero no alcanzó un nivel de significancia estadística. 
 
Cuadro 1. Valores de IMC antes y después de la estrategia educativa 
Grupos(n) IMC kg/talla2 
 Antes 
 Media 
IMC kg/talla2 
 Después 
 Media 
 **p 
Experimental 
(n=10) 
 30.26 29.07 0.003 
Control 
(n=10) 
 32.08 31.37 0.11 
*p 0.20 0.10 
*p= t student muestras independientes **p= t student pareada 
 19 
 
Con respecto al Cuadro 2, que maneja promedios de valores de cintura en centímetros, 
antes de la estrategia educativa, ambos grupos fueron similares sin diferencias 
significativas, observando esto mismo en el después, sin embargo en el grupo 
experimental hubo una mejoría significativa(p=.001), no así en el grupo control que 
prácticamente se mantuvo igual (101.9-101.75). 
 
Cuadro 2. Valores de Cintura antes y después de la estrategia educativa 
Grupos(n) Cintura cm 
 Antes 
 Media 
Cintura cm 
 Después 
 Media 
 **p 
Experimental 
(n=10) 
 102 98.53 0.001 
Control 
(n=10) 
 101.9 101.75 0.87 
*p 0.98 0.48 
*p= t student muestras independientes **p= t student pareada 
 
 
Revisando los parámetros clínicos en referencia a peso (Cuadro 3), antes y después de la 
estrategia en los grupos mencionados existen condiciones similares, sin diferencias 
significativas, sin embargo al interior del grupo experimental existe una mejoría 
significativa (p=004), no así al interior del grupo control en el cual se detecta una 
reducción pero no significativa. 
 
Cuadro 3. Valores de Peso antes y después de la estrategia educativa 
Grupos(n) Peso kg 
 Antes 
 Media 
Peso kg 
 Después 
 Media 
 **p 
Experimental 
(n=10) 
 80.70 77.56 0.004 
Control 
(n=10) 
 77.60 75.85 0.98 
*p 0.61 0.75 
*p= t student muestras independientes **p= t student pareada 
 20 
Referente a la presión arterial, en la que se utilizó para su análisis la TA media, se 
observaron condiciones similares en ambos grupos, en el antes, así como en el después, 
sin embargo al interior del grupo control hubo una mejoría significativa de la misma. 
 
Cuadro 4. Valores de TA antes y después de la estrategia educativa 
Grupos(n) TAmedia mm/HG 
 Antes 
 Media 
TAmediamm/HG 
 Después 
 Media 
 **p 
Experimental 
(n=10) 
 92.30 85.63 0.11 
Control 
(n=10) 
 98.96 89.96 0.051 
*p 0.18 0.37 
*p= t student muestras independientes **p= t student pareada 
 
 
Con relación a los parámetros de laboratorio del control de la enfermedad de DM2, 
encontramos en las medias de los valores de glucosa (Cuadro 5), obtenidos antes de la 
estrategia educativa, tanto del grupo experimental como del grupo control, que ambas 
son similares no existiendo diferencias estadísticamente significativas, posterior a la 
estrategia aunque no se registran diferencias significativas sí es observable una 
diferencia entre las medias del grupo control y del experimental ya que en el interior de 
éste último existe una reducción de los niveles de glucosa en forma significativa (0.03), 
no así en el grupo control. 
Cuadro 5. Valores de Glucosa antes y después de la estrategia educativa 
Grupos(n) Glucosa mg/dL 
 Antes 
 Media 
Glucosa mg/dL 
 Después 
 Media 
**p 
Experimental 
(n=10) 
 137.7 116.8 0.03 
Control 
(n=10) 
 138 141.9 0.69 
*p 0.09 0.63 
*p= t student muestras independientes **p=student pareada 
 
 21 
En lo referente a colesterol (Cuadro 6), el antes y el después fue muy similar, sin 
diferencias estadísticamente significativas, pero al interior de cada uno de los grupos 
con mejoría por descenso en sus niveles en forma significativa. 
 
 
Cuadro 6. Valores de Colesterol antes y después de la estrategia educativa 
Grupos(n) Colesterol mg/dL 
 Antes 
 Media 
Colesterol mg/dL 
 Después 
 Media 
**p 
Experimental 
(n=10) 
 218.5 186.80 0.02 
Control 
(n=10) 
 213.5 181.60 0.003 
*p 0.61 0.90 
*p= t student muestras independientes **p= t student pareada 
 
 
 
En cuanto a triglicéridos (Cuadro 7), antes de la estrategia educativa existían diferencias 
significativas entre los dos grupos que desaparecieron posterior a la misma con una 
mejoría significativa al interior del grupo experimental no así en el grupo control en el 
que incluso hubo un incremento de las cifras medias de este parámetro bioquímico. 
 
 
Cuadro 7. Valores de Triglicéridos antes y después de la estrategia educativa 
Grupos(n) Triglicéridos mg/dL 
 Antes 
 Media 
Triglicéridos mg/dL 
 Después 
 Media 
**p 
Experimental 
(n=10) 
 282.50 172.7 0.01 
Control 
(n=10) 
 191.3 208.66 0.48 
*p 0.052 0.19 
*p= t student muestras independientes **p= t student pareada 
 22 
En Hb glucosilada (Cuadro 8), antes de la estrategia educativa no hubo diferencias 
significativas aunque en el grupo control se destaca que el promedio de la misma se 
encuentra 1.2 más elevada con relación al promedio del grupo experimental, sin 
embargo posterior a la estrategia se aprecia una mejoría aunque no significativa al 
interior del grupo experimental y una elevación al interior del grupo control de 1.07, 
significativa por empeoramiento de este parámetro. 
 
 
Cuadro 8. Valores de Hb glucosilada antes y después de la estrategia educativa 
Grupos(n) Hb glucosilada % 
 Antes 
 Media 
Hb glucosilada % 
 Después 
 Media 
**p 
Experimental 
(n=10) 
 4.7 4.02 0.12 
Control 
(n=10) 
 5.9 6.97 0.005 
*p 0.14 0.001 
*p= t student muestras independientes **p= t student pareada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23 
 
 
DISCUSION 
 
 
 
La Diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que tiene un desarrollo 
gradual y para su control son esenciales el trabajo conjunto del personal de salud, a la 
par con la participación de los pacientes para lograr un control metabólico efectivo de 
la enfermedad. 
 
La educación se reconoce como el pilar fundamental del tratamiento de la DM2, se 
menciona que debe ser con un enfoque biopsicosocial, integral y continuo. Los procesos 
educativos son claves en las intervenciones preventivas y de tratamiento por su efecto 
positivo en la adquisición y/o cambios hacia hábitos alimentarios saludables, reducción 
de peso, control de lípidos séricos y glicemia, además de su eficacia en prevenir o 
retardar las complicaciones disminuyendo así las hospitalizaciones, por lo que los 
autores han abordado estos aspectos desde diversas perspectivas y estrategias, sin 
embargo en su mayoría si bien otorgan información actualizada a través de diferentes 
medios didácticos, ésta al no ser reflexionada por el paciente, no se traduce en el cambio 
de hábitos, condición indispensable para lograr un buen control en el paciente diabético. 
En ese contexto los objetivos de la educación en el autocuidado del diabético apuntan a 
mejorar la calidad de la atención, así como en tener un conocimientomás profundo e 
integral de los pacientes que permita un acercamiento para su mejoría22. 
 Así pues, el cuidado integral a la persona con diabetes debe comprender aspectos 
psicosociales y culturales. Siendo que la educación terapéutica es fundamental para 
informar, motivar y fortalecer a la persona y familia, de modo que pueda convivir con 
la condición crónica, donde en cada atención debe ser reforzada la percepción de riesgo 
a la salud, el desarrollo de habilidades y la motivación para superar ese riesgo, haciendo 
hincapié en la participación del médico a cargo de la atención integral de ésa población. 
Se ha descrito que una atención a la salud, que proporcione información oportuna, 
apoyo y monitorización puede mejorar la adhesión, lo que reducirá el peso de las 
condiciones crónicas y proporcionará una mejor calidad de vida a las personas con 
diabetes. 20,.24 24 
 
En el presente estudio se comparó una estrategia educativa con enfoque participativo 
con la estrategia educativa tradicional con el fin de evaluar los alcances de éstas, en el 
control de peso de los pacientes, además se realizaron mediciones de la tensión arterial 
y de los parámetros bioquímicos (glucosa, colesterol, triglicéridos, Hb glucosilada) 
. 
Durante el desarrollo de la estrategia educativa con enfoque participativo, se procuró 
que los pacientes compartieran sus experiencias con respecto a las manifestaciones 
clínicas, prevención de complicaciones y tratamiento de la Diabetes mellitus, con el 
propósito de que reflexionaran acerca de la importancia de un buen control metabólico, 
obteniendo resultados satisfactorios en el control de peso y de los parámetros 
bioquímicos a diferencia de lo que ocurrió en el grupo control que recibió una estrategia 
educativa tradicional. 
 
El grupo experimental integrado por 11 personas, tuvo una deserción al mes de iniciada 
la estrategia, por cambio de domicilio, quedando un grupo de 10 personas cuya 
asistencia fue regular. El grupo control inicialmente estuvo conformado por 11 
personas una de ellas se eliminó por inasistencia. Los resultados obtenidos en el grupo 
experimental fueron alentadores en todos los integrantes independientemente de la edad 
y género. (Gráficas 1,2,3). 
 
Al comparar los grupos con respecto al índice de masa corporal no se apreciaron 
diferencias estadísticamente significativas en el antes ni el después, sin embargo se 
puede apreciar una reducción estadísticamente significativa al interior del grupo 
experimental, lo que permitió comprobar la hipótesis acerca de que la reducción de peso 
y por ende en el IMC sería mayor en el grupo con estrategia educativa con enfoque 
participativo, a este respecto en ninguno de los casos individuales se satisfizo el criterio 
de un buen control que se contempla menor a 25, el grupo experimental con una media 
inicial de 30.26 y final de 29.07 logro una mejoría significativa, observándose un 
descenso paulatino durante la estrategia educativa, por lo que es de considerarse que tal 
vez sea necesario mayor tiempo para poder obtener mejores resultados, en ninguno de 
los dos grupos se llegó a una aproximación al IMC aceptable, lo cual puede ser 
atribuible a lo anteriormente señalado, asimismo esto se tradujo en la circunferencia de 
 25 
cintura, en la que se observó mejoría significativa en el grupo experimental, no obstante 
aún con estos resultados no se pudo lograr la meta de un buen control, que equivale a 
cintura 88 cm. en mujeres y menor de 102 cm. en hombres, de los participantes del 
grupo experimental 4 de los varones ya tenían desde el inicio una cifra menor de 102 
cm. y en los otros dos hubo mejoría pero sin llegar a la meta, de las mujeres ninguna la 
alcanzó. Con respecto al grupo control sólo una mujer tuvo al inicio cintura menor de 
88 cm. y un hombre menos de 102 cm, al comparar el antes y el después no hubo 
diferencias estadísticamente significativas. Es indispensable recalcar que en el grupo 
experimental las propios pacientes idearon recetas a bajo costo y bajo preparación 
personal elaborándose incluso un recetario grupal de comidas de bajas calorías acordes 
con los ingredientes que les era accesible adquirir y de su gusto, en las presentaciones 
de dichos platillos hubo algunas combinaciones que resultaron muy agradables y que se 
aplicaron a su dieta diaria, esto se comenta en comparación de otros programas en 
donde se les indica a los pacientes menús específicos que deben consumir 11 
 
Dentro del control de peso logrado en el grupo experimental del presente estudio, 
comparado con el obtenido en un estudio realizado en nuestro país, se puede apreciar 
que mientras en el primero encontramos una reducción estadísticamente significativa 
del índice de masa corporal, como parámetro de mejoría en el control metabólico en el 
segundo, los intervenidos con una estrategia educativa a través de sesiones informativas, 
no se constata una mejoría en el IMC sino únicamente es utilizado para estratificar al 
grupo de estudio con la IMC inicial tomando únicamente como parámetros de mejoría 
el estudio parcial bioquimico (glucosa y hemoglobina glucosilada). 24 
 
Así que, aunque en realidad el presente trabajo estuvo encaminado a lograr el control de 
peso en pacientes con DM2 a través de la participación activa de los mismos en una 
estrategia educativa sobre alimentación, por las razones ya expuestas con anterioridad, 
se tuvo la satisfacción de mejoría de todos los demás rubros dentro del grupo 
experimental de lo que constituye un control metabólico entre aceptable y bueno,lo 
que contrasta con otros trabajos en donde no se califica la calidad del control metabólico 
obtenido. 11.12,,24 
 
 26 
 
 
Así el nivel de glucosa alcanzó el rango aceptable (111-140 mg/L) y muy cercano al 
buen control (menor de 110 mg/L), con una diferencia estadísticamente significativa en 
relación con cifras previas. En cuanto a colesterol, éste mejoró hasta alcanzar un buen 
control en ambos grupos lo que se logró en el grupo experimental básicamente con 
medidas dietarias y en el grupo control con introducción de medicamentos, logrando en 
ambos casos al interior de los mismos diferencias estadísticamente significativas. 
 
Con relación a los triglicéridos, éstos tuvieron un descenso significativo en el grupo 
experimental, aunque no alcanzaron los niveles correspondientes a un buen control 
(menos de 160 mg/dL), quedando en niveles aceptables (150-175 mg/dL), no así en el 
grupo control en el que hubo incremento, esto tal vez explicado porque dichos lípidos 
tienen una elevación mucho más rápida en sangre, siendo esto común en las 
transgresiones alimentarias. 
 
Es de hacer notar que las experiencias llevadas a cabo por la OPS en América Latina y 
el Caribe constatan de la mejoría en el control metabólico de los pacientes a través de un 
trabajo compartido de tipo educativo, sin embargo los resultados a corto plazo no son 
uniformes, y a largo plazo no son consistentes.11,12 
 
Referente a la hemoglobina glucosilada hubo una elevación en el grupo control, aunque 
en ambos grupos se conservaron los promedios dentro de los rubros de un buen control 
(menor a 7), se observa una tendencia de incremento por parte del grupo control, que 
coincide asimismocon la elevación de las cifras de glucosa en la evaluación final de 
dicho grupo (Cuadro 5). Debido a esto hubo necesidad de incrementar medicamentos o 
bien utilizar algunos de mayor potencia en este grupo. En cuanto a la tensión arterial es 
de hacer notar que se trabajó con la tensión arterial media que se entiende como la 
presión sostenida que se mantiene en los vasos dependiente de los dos niveles de 
presión (sistólica y diastólica) y que se obtiene sumando la presión sistólica más el 
doble de la diastólica dividiéndose el resultado entre 3. 23 
 
 Es necesario aclarar que la tensión arterial considerada como un buen control es la de 
130/80, y de esta la tensión media corresponde al valor de 96.6 por lo que el grupo 
 27 
experimental desde un inicio se presentó con un promedio de tensión arterial media que 
corresponde a un buen control, no obstante presentó aún mejoría al disminuir sus cifras 
pero sin ser esto significativo, lo que es importante recalcar es que hubo necesidad en 3 
casos de disminuir o bien retirar la medicación antihipertensiva. El grupo control obtuvo 
mejoría significativa, pero en ellos hubo necesidad de ajustar al alta medicamentos 
antihipertensivos o bien complementar el tratamiento que ya existía con otros 
medicamentos. 
 
Entre los otros estudios citados, existen algunos que reportan mejoría en el control 
metabólico de los pacientes durante el mismo, pero pareciera que los buenos resultados 
se contemplan sólo de manera temporal y no proyectan una evaluación del impacto a 
largo plazo 22,24. 
Así, después de todo lo anterior, es importante señalar que otros factores, y no sólo la 
hiperglucemia, asociados al desarrollo de la enfermedad tales como edad, historia 
familiar, razón cintura-cadera, índice de masa corporal, presión arterial y niveles 
lipídicos, también deben ser considerados.21 
Como comentario final es satisfactorio el decir que el grupo experimental logró 
además, posterior a las 16 sesiones de trabajo, establecer un sistema de comunicación 
que les permite estar en contacto entre ellos, como enlace adicional ya que todos 
pertenecen a la población adscrita de un mismo consultorio. 
 
Algunos de los participantes resultaron sumamente emprendedores, se plantea en un 
futuro, el tratar de obtener un mecanismo para intercambiar las experiencias que se 
lograron dentro de esta actividad educativa, a otros grupos de pacientes con el mismo 
problema de salud, y que pertenezcan al mismo consultorio, con la supervisión y 
asesoría del médico familiar responsable de su atención médica, sustentándose en el 
supuesto de que el control metabólico del paciente diabético puede lograrse con mayor 
facilidad si se aprovecha la confianza existente ante el manejo médico de rutina, 
enriquecido por el proceso educativo en una atención más completa y a través de 
personal que ya se encuentra identificado con los pacientes, en el caso presente el 
médico familiar, 24 el cual debido al enfoque sistémico e integral que tiene en su 
 28 
formación profesional pudiera ser de más impacto en el logro de la participación de los 
pacientes, de acuerdo al conocimiento que tiene de cada uno de ellos así como de su 
ámbito de familia, además de que no es totalmente ajeno a su problemática social, lo 
que contrasta con la mayoría de los otros abordajes en donde es personal de salud 
asignado, especializado en el área pero alejado de las necesidades del paciente.11,12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29 
 
 
CONCLUSIONES 
Se considera que la estrategia propuesta brindó mejores resultados a corto plazo que el 
manejo habitual. 
 
Es satisfactorio el pensar que una acción conjunta de tipo asistencial y educativa puede 
en un momento dado ser llevada a cabo con la intervención directa del médico familiar 
a cargo. Ya que el impacto de mejoría que experimentan y viven los pacientes repercute 
en su vida personal y familiar, pues en consultas posteriores los propios familiares 
comentan que están más al pendiente de su alimentación y hábitos en forma personal y 
también de consejo. También en los pacientes el hecho de disminuir medicación y el de 
sentirse mejor, es un incentivo para la continuación de las medidas realizadas para 
lograr un buen control metabólico y ser autónomos en el cuidado de su salud. 
 
Tal vez el inmiscuirse más en los antecedentes y la forma de vida de los pacientes nos 
ayude a entender mejor el por qué en ocasiones es difícil para ellos el seguir las 
indicaciones médicas, sin embargo el apoyo y el interés de su mejoría por parte del 
personal de salud es algo detectable por ellos y contribuye a su motivación. 
 
Para mí fue una experiencia de mucho agrado y me permitió interactuar más con mis 
propios pacientes, conocerlos un poco más y el saber que realmente el servicio 
institucional enriquecido con un interés común de participación puede lograr mejores 
frutos. Agradezco realmente todo el apoyo, la asesoría y el cariño que todos los 
participantes, asesores, profesores y compañeros institucionales brindaron como un 
grano de arena que al unirse favorecieron el logro de un objetivo que benefició a un 
grupo tal vez pequeño de personas enfermas de diabetes pero con la oportunidad de una 
vida con mayor salud en el presente y hacia un futuro, para ellos mismos y sus familias. 
 
 
 
 
 
 
 
 30 
CONCLUSIONES 
Se considera que la estrategia propuesta brindó mejores resultados a corto plazo que el 
manejo habitual. 
 
Es satisfactorio el pensar que una acción conjunta de tipo asistencial y educativa puede 
en un momento dado ser llevada a cabo con la intervención directa del médico familiar 
a cargo. Ya que el impacto de mejoría que experimentan y viven los pacientes repercute 
en su vida personal y familiar, pues en consultas posteriores los propios familiares 
comentan que están más al pendiente de su alimentación y hábitos en forma personal y 
también de consejo. También en los pacientes el hecho de disminuir medicación y el de 
sentirse mejor, es un incentivo para la continuación de las medidas realizadas para 
lograr un buen control metabólico y ser autónomos en el cuidado de su salud. 
 
Tal vez el inmiscuirse más en los antecedentes y la forma de vida de los pacientes nos 
ayude a entender mejor el por qué en ocasiones es difícil para ellos el seguir las 
indicaciones médicas, sin embargo el apoyo y el interés de su mejoría por parte del 
personal de salud es algo detectable por ellos y contribuye a su motivación. 
 
Para mí fue una experiencia de mucho agrado y me permitió interactuar más con mis 
propios pacientes, conocerlos un poco más y el saber que realmente el servicio 
institucional enriquecido con un interés común de participación puede lograr mejores 
frutos. Agradezco realmente todo el apoyo, la asesoría y el cariño que todos los 
participantes, asesores, profesores y compañeros institucionales brindaron como un 
grano de arena que al unirse favorecieron el logro de unobjetivo que benefició a un 
grupo tal vez pequeño de personas enfermas de diabetes pero con la oportunidad de una 
vida con mayor salud en el presente y hacia un futuro, para ellos mismos y sus familias. 
 
 
 
 
 
 
 
 30 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1.- Diabetes y obesidad. Diabetes al día. 1995. Disponible en: 
http//encolombia.com/medicina/sociedadescien/diabetes 1101 lit-obesidad 
 
2.- Rull RJ. Definición, clasificación y diagnóstico de la Diabetes Mellitus. Análisis de 
los criterios del Grupo Nacional de Diabetes y de la Organización Mundial de la Salud. 
En: Gómez PR, Rull JA. Tratado de Diabetología. 1ª. edición México: Instituto 
Nacional de la Nutrición;1997.p173-87 
 
3.- Viniegra VL. Las enfermedades crónicas y la educación. La diabetes mellitus como 
paradigma. Rev Med IMSS 2006; 44(1): 47-59. 
 
4.- García GJ, Salcedo RA. Dominio cultural en DM2. Rev Univ Guadalajara 2002 
Nov23. Disponible en: www.cge.udg.mx/revista udg/rug/23/art3dossier23. 
 
5.- Ramos IM, Batista GC, Zamora PM. Diabetes, estrés oxidativo y antioxidantes. 
(Artículo de revisión)Investigación en salud, 2006 abril 8(1):1-16. 
 
6.- Encuesta Nacional de Salud. México. Dirección General de Epidemiología. 
Secretaría de Salud, DGE (2000). 
 
7.- Vásquez MJ. Diabetes mellitus en población adulta del IMSS. Resultados de la 
Encuesta Nacional de Salud. Rev Med Inst Mex Seguro Soc Feb 2006; 44(1):13-26. 
 
8.- Oviedo MM, Espinoza LF, Reyes MH, Trejo PS, Velásquez GE. Clinical Guideline 
for Diagnosis and Treatment of type 2 Diabetes mellitus. Rev Inst Mex Seguro Soc 
2003; 4(supl). 
 
9.- Norma Oficial Mexicana NOM -015-SSA2-1994. “Para la prevención, tratamiento y 
control de la Diabetes mellitus en la Atención Primaria”.1994. 
 
10.- Modificaciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994 “Para la 
prevención, tratamiento y control de la Diabetes mellitus en la Atención Primaria” 
Diario Oficial de la Federación 18 enero 2001. 
 
11.- Inventario de Programas para personas con Diabetes tipo 2.Atlas de Educación en 
América Latina y el Caribe. OPS 2000. p.91. Disponible en : www.paho.org/Spanish 
/HCP/HCN/IPM/dia-atlas. 
 
12.- Educación de las personas con DM2. Guías ALAD 2000. Tratamiento de 
DM2.p15-19 Disponible en: geocities.com/guiasalad/guias_ALAD_2000. 
 
13.- Castañeda LR. González BD, Badillo GH, Quiroz PR, Pérez SP, Bojalil PR, 
Martínez SH. Impacto de grupos de ayuda mutua en el control de DM2 tipo 2. 
Coordinación de investigación en salud. Hospital General no. 1 Gabriel Mancera IMSS 
oct. 04. Disponible en: www.imss.gob./NR/rdomlyres/999CF, B9F-77F6-4C4F-9088-
BBEG82A17AA8113749/DraRutiliaCastañeda. 
 31 
 
14.- Rivera OF, Gómez GC, Méndez EE. Valoración de educación en el paciente 
diabético. Ed. especial RESPYN (Revista de Salud Pública y Nutrición) 2005(7). 
 
15.- Declaración de Helsinki. 18ava Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia 
1964. 
 
16.- Revisión Enmienda de Tokio.29ª.Asamblea Médica Mundial Tokio Japón 1975. 
 
17.- Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación. Cap.1,1986. 
Disponible en: www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsspam. 
 
18.- Consentimiento informado. Comité Normativo para el formato básico de 
Consentimiento Informado. Disponible en: www.femastac.org/normativo/NTV-001-
Femastac2007. 
 
19.- Salud UIS 2003. 35:33-39 
 
20.- Organização Mundial da Saúde. Cuidados inovadores para condições crônicas: 
componentes estruturais de ação. Relatório Mundial. Brasília: OMS; 2003 
 
21.- American Diabetes Association. Implications of the United Kingdom Prospective 
Diabetes Study. Diabetes Care 2004; 27(Suppl 1):28-32. 
 
22.-Pace AE, Ochoa VK, Larcher CM, Morais FA. El conocimiento sobre diabetes 
mellitus en el proceso de autocuidado. La Educación, Aspecto Fundamental en el 
Manejo Integral de la Diabetes mellitas Tipo2 Revista 
LatinoAmericanadeEnfermagemRev.LatiAm.Enfermagem vol.14 no.5 Ribeirão 
Preto Sept./Oct. 2006. 
 
23.- Anaya AA. Maniobras de toma de presión arterial. Tribuna Médica. Vol. 
102,no.5.Disponibleenwwwmedilegis.com/bancoconocimiento/t/tribuna102n5invitadon
5/art_invitado. 
 
24.- De los Ríos IA, Martínez FR. Control metabólico del paciente diabético tipo 2 
después de una estrategia educativa en Medicina Familiar. Aten Fam 2009;16(2):32-35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
	Portada 
	Índice 
	Texto

Otros materiales