Logo Studenta

Antecedentes-y-manifestaciones-clinicas-en-recien-nacidos-con-enterocolitis-necrotizante-en-el-Hospital-Infantil-Privado

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
HOSPITAL INFANTIL PRIVADO 
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA 
 
 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES Y MANIFESTACIONES CLINICAS EN RECIEN NACIDOS CON 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN EL HOSPITAL INFANTIL PRIVADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE PEDIATRA QUE PRESENTA: 
DR YOSHINORI JAVIER ESTEVEZ GOMEZ 
MEDICO RESIDENTE DE TERCER AÑO DE LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRIA 
HOSPITAL INFANTIL PRIVADO 
AGOSTO 2009 
 
ASESORA: DRA PATRICIA SALTIGERAL SIMENTAL 
DIRECTORA DE TESIS: DRA PATRICIA SALTIGERAL SIMENTAL 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________ 
DR JESUS TRISTAN LOPEZ 
DIRECTOR MEDICO 
HOSPITAL INFANTIL PRIVADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
__________________________________ 
DRA PATRICIA SALTIGERAL SIMENTAL 
COORDINADORA DE ENSEÑANZA 
HOSPITAL INFANTIL PRIVADO 
DIRECTORA DE TESIS 
 
 
 
 
3 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
La intención final de este trabajo de investigación está dirigida hacia un horizonte de 
bienestar neonatal, queda incluida en la concepción de que todo nuevo conocimiento 
médico aplicable al mejoramiento de la calidad de vida del individuo desde su 
formación, permitirá lograr la hazaña humana de un mejor ser, para un mejor mañana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
INDICE 
 
Resumen 5 
Planteamiento del problema 7 
Marco teórico 8 
- Definición 8 
 
- Epidemiología 9 
 
- Fisiopatología 10 
 
- Manifestaciones Clínicas 14 
 
- Diagnóstico 16 
 
- Tratamiento 18 
 
- Complicaciones 22 
 
- Prevención 23 
Objetivos 25 
Justificación 26 
Material y Métodos 27 
Resultados 30 
Discusión 38 
Conclusiones 40 
Recomendaciones 41 
Anexos 42 
Hoja de recolección de datos 42 
Abreviaturas 43 
Indice de Figuras, tablas y gráficos 44 
Indice de Tablas 44 
Indice de Gráficas 44 
Bibliografía 45 
 
 
5 
 
ANTECEDENTES Y MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS RECIEN NACIDOS 
CON ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN EL HOSPITAL INFANTIL PRIVADO 
 
 
Autor: Dr. Yoshinori Javier Estévez Gómez 
 
 
RESUMEN 
 
La enterocolitis necrotizante neonatal (ECN) es la emergencia gastrointestinal más 
común en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Generalmente 
afecta a los recién nacidos prematuros, tiene una elevada morbilidad y mortalidad, 
regularmente se asocia a antecedentes clínicos como la prematurez y el bajo peso al 
nacimiento. El objetivo de este trabajo es hacer un análisis descriptivo de los 
antecedentes y las manifestaciones clínicas de los recién nacidos con enterocolitis 
necrotizante, 
 
Material y métodos: Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo donde se 
incluyeron a todos los recién nacidos con diagnóstico de ECN, que fueron 
hospitalizados en la UCIN del Hospital Infantil Privado en el periodo comprendido de 
Enero del 2004 a Junio del 2009, se analizaron los antecedentes conocidos para el 
desarrollo de la enterocolitis, así como los signos y síntomas clínicos de la 
enfermedad, los hallazgos de estudios auxiliares y el tratamiento al momento del 
diagnóstico. 
 
Resultados: En el periodo de estudio se hospitalizó en la UCIN del HIP a 48 pacientes 
con diagnóstico de ECN por clínica o por estudios auxiliares de diagnóstico. Se 
observo que la prematurez no fue un antecedente importante para el desarrollo de 
ECN, ya que no hubo diferencia significativa entre los RN prematuros y de termino; la 
edad gestacional promedio fue de 36 SDG; el sexo femenino fue el más afectado 
58.3%; el peso promedio de los pacientes con ECN fue de 2.45 kgs; la enfermedad se 
desarrollo en los primeros cinco días de VEU en el 54.1 % de los casos; el desarrollo 
de la enfermedad se asocio más al antecedente de alimentación con fórmula 
maternizada 65.2%; el 16.6% tenía cardiopatía congénita y dentro de este grupo la 
cardiopatía más frecuente fue la PCA. 
 
Conclusiones: La ECN es una enfermedad común en RN tanto pretérminos como de 
término. Un antecedente común en la mayoría de los casos fue la alimentación con 
fórmula maternizada, y en segundo término la prematurez, por lo que se debe hacer 
énfasis en el inicio de la alimentación con leche materna sobre todo en los pacientes 
prematuros, sin embargo se deben considerar todos los antecedentes y 
manifestaciones clínicas aquí estudiadas que en su conjunto aumentan la probabilidad 
de desarrollar la enfermedad. 
 
 
Palabras clave: Enterocolitis Necrotizante, Recién nacido, antecedentes, 
manifestaciones clínicas 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
ANTECEDENTES Y MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS RECIEN NACIDOS 
CON ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN EL HOSPITAL INFANTIL PRIVADO 
 
 
Autor: Dr. Yoshinori Javier Estévez Gómez 
 
 
RESUMEN 
 
La enterocolitis necrotizante neonatal (ECN) es la emergencia gastrointestinal más 
común en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Generalmente 
afecta a los recién nacidos prematuros, tiene una elevada morbilidad y mortalidad, 
regularmente se asocia a antecedentes clínicos como la prematurez y el bajo peso al 
nacimiento. El objetivo de este trabajo es hacer un análisis descriptivo de los 
antecedentes y las manifestaciones clínicas de los recién nacidos con enterocolitis 
necrotizante, 
 
Material y métodos: Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo donde se 
incluyeron a todos los recién nacidos con diagnóstico de ECN, que fueron 
hospitalizados en la UCIN del Hospital Infantil Privado en el periodo comprendido de 
Enero del 2004 a Junio del 2009, se analizaron los antecedentes conocidos para el 
desarrollo de la enterocolitis, así como los signos y síntomas clínicos de la 
enfermedad, los hallazgos de estudios auxiliares y el tratamiento al momento del 
diagnóstico. 
 
Resultados: En el periodo de estudio se hospitalizó en la UCIN del HIP a 48 pacientes 
con diagnóstico de ECN por clínica o por estudios auxiliares de diagnóstico. Se 
observo que la prematurez no fue un antecedente importante para el desarrollo de 
ECN, ya que no hubo diferencia significativa entre los RN prematuros y de termino; la 
edad gestacional promedio fue de 36 SDG; el sexo femenino fue el más afectado 
58.3%; el peso promedio de los pacientes con ECN fue de 2.45 kgs; la enfermedad se 
desarrollo en los primeros cinco días de VEU en el 54.1 % de los casos; el desarrollo 
de la enfermedad se asocio más al antecedente de alimentación con fórmula 
maternizada 65.2%; el 16.6% tenía cardiopatía congénita y dentro de este grupo la 
cardiopatía más frecuente fue la PCA. 
 
Conclusiones: La ECN es una enfermedad común en RN tanto pretérminos como de 
término. Un antecedente común en la mayoría de los casos fue la alimentación con 
fórmula maternizada, y en segundo término la prematurez, por lo que se debe hacer 
énfasis en el inicio de la alimentación con leche materna sobre todo en los pacientes 
prematuros, sin embargo se deben considerar todos los antecedentes y 
manifestaciones clínicas aquí estudiadas que en su conjunto aumentan la probabilidad 
de desarrollar laenfermedad. 
 
 
Palabras clave: Enterocolitis Necrotizante, Recién nacido, antecedentes, 
manifestaciones clínicas 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
 
Los recién nacidos constituyen un grupo de pacientes que poseen altas tasas de 
 
morbilidad y mortalidad por distintas causas, muchas de ellas condicionadas por las 
 
características somáticas y funcionales que los mismos poseen.29 
 
 
 
Se han realizado grandes esfuerzos para aumentar la sobrevida de estos pacientes, 
 
considerando los antecedentes y las manifestaciones clínicas que presentan.12 
 
 
 
La enterocolitis necrotizante es un padecimiento común en el recién nacido; 
 
aún más cuando es prematuro; es necesario conocer y determinar cuáles son 
 
los antecedentes relacionados al desarrollo de esta enfermedad, como: prematurez, 
 
alimentación con fórmula maternizada o leche materna, edad postnatal, sexo, peso al 
 
nacimiento, presencia de cardiopatía congénita, etc. Así como las manifestaciones 
 
clínicas de presentación más frecuente: distensión abdominal, vómito, sangre oculta o 
 
macroscópica en heces; para mejorar las medidas preventivas y evitar las 
 
complicaciones.24,25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
MARCO TEORICO 
 
 
 
Definición 
 
Es una enfermedad inflamatoria aguda del tracto gastrointestinal, del recién nacido, 
más aún del prematuro, que evoluciona hacia la necrosis tisular con o sin perforación 
intestinal. 
 
 
Es la urgencia médica más frecuente del tubo digestivo durante el periodo neonatal, 
fue descrita por primera vez en el siglo XIX; desde la década de los 60 se ha 
reconocido como un trastorno neonatal importante.18 Desde 1965 se han publicado 
docenas de investigaciones acerca de esta entidad; sin embargo su fisiopatogenia 
aún es desconocida.3 
 
 
Se caracteriza por signos y síntomas gastrointestinales y sistémicos, como residuo 
gástrico, vómito, distensión e hipersensibilidad abdominal, sangre oculta o 
macroscópica en heces, apnea, letargia, y en casos avanzados acidosis, sepsis y 
choque.17 
 
 
Abarca un espectro amplio de afectación desde la recuperación sin secuelas hasta un 
cuadro grave de peritonitis y sepsis que llevan a la muerte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtml
9 
 
 
Epidemiología 
 
 
Se presenta en un 4% de todos los recién nacidos, de los cuales 90% son 
 
prematuros.15 
 
 
La enterocolitis necrotizante se reporta con una incidencia de presentación del 1 al 5% 
 
en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, (0.3 – 2.4 casos por cada 1000 
 
nacidos vivos). 
 
 
Se asocia a una alta tasa de morbilidad y mortalidad 25-50%. Las investigaciones 
 
reportan que su incidencia es mayor a menor edad gestacional; y que a menor edad 
 
gestacional su inicio es más tardío.16 
 
 
Se presenta con una edad gestacional media de 31 semanas de gestación y un peso 
 
medio al nacimiento de 1.46 kilogramos. 
 
 
 
La mayor parte de los casos de ECN se presentan de manera esporádica. Sin 
embargo, ocurre también en brotes epidémicos temporales y geográficos en los cuales 
se encuentran características diferentes, como mayor peso al nacimiento, menor 
número de complicaciones y menor mortalidad.16 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
Fisiopatología 
 
 
A pesar de la gran cantidad de investigaciones sobre esta entidad, su fisiopatología no 
se ha definido en su totalidad, se acepta actualmente un mecanismo multifactorial en 
un huésped predispuesto. 
 
 
La literatura establece que uno de los eventos centrales de la ECN es la hipoxia, 
un evento de isquemia intestinal condicionado por la situación de estrés. Durante esta 
reducción selectiva del riego sanguíneo se pone de manifiesto un fenómeno vascular 
que conlleva a isquemia, necrosis y perforación intestinal.16,21 
 
 
Pruebas actuales apoyan la teoría que sugiere la existencia de una vía final común en 
la patogenia de la ECN, en esta vía destaca la participación del Factor Activador de 
Plaquetas (PAF) y de otros mediadores inflamatorios. Más aún todos los factores de 
riesgo para ECN favorecen el aumento de las concentraciones de PAF e incrementan 
la probabilidad de desarrollo de la enfermedad; además, los incrementos del PAF 
aumentan las concentraciones del Factor de Necrosis Tumoral (TNF), y este a su 
vez aumenta los niveles de PAF, por mecanismo sinérgico.20,22 
 
 
Algunos estudios prospectivos han permitido considerar ciertos antecedentes como 
factores de riesgo directos para el desarrollo de ECN: 
 
- Prematurez 
 
- Asfixia perinatal o eventos hipóxicos 
 
- Alimentación con fórmula maternizada 
 
- Colonización bacteriana 
 
 
 
 
11 
 
A continuación se mencionan los aspectos relacionados a estos factores: 
 
Prematurez 
 
- Existe deficiencias enzimáticas, hormonales e inmunes. 
 
- La barrera mucosa madura a medida que avanza la gestación, por lo que la 
 
función luminal se encuentra limitada originando una absorción solo parcial de 
 
carbohidratos y grasas 
 
- Existe mayor permeabilidad de la mucosa intestinal 
 
- Deficiencia de inmunoglobulinas 
 
- Inadecuada función de macrófagos, neutrófilos y citocinas 
 
- Peristaltismo disfuncional (hipomotilidad) 
 
Isquemia intestinal 
 
- La disminución del aporte de oxígeno causa depleción del ATP intracelular que 
 
altera la homeostasis favoreciendo la retención de agua y electrolitos. 
 
- El incremento del volumen intracelular condiciona un estado de necrosis. 
 
- Las células necróticas desencadenan una respuesta inflamatoria con liberación 
 
de citocinas que, al modificar la permeabilidad de las uniones intercelulares, 
 
afectan la función epitelial, permitiendo la fuga de las bacterias a los ganglios 
 
linfáticos del mesenterio. 
 
- Una vez que se restaura el flujo vascular (reperfusión) el oxígeno entra en el 
 
tejido isquémico y es rápidamente reducido por la xantina oxidasa en 
 
especies reactivas de oxígeno. 
 
- Las especies reactivas de oxígeno ejercen una actividad oxidativa, tanto sobre el 
 
DNA, como sobre enzimas y fosfolípidos de la membrana, ocasionado que se 
 
pierda la integridad de la membrana celular apareciendo nuevos fenómenos de 
 
necrosis.22 
 
http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/carbohidratos/carbohidratos.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#home
http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml
http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/bacterias/bacterias.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/enzimo/enzimo.shtml
12 
 
 
Colonización bacteriana 
 
- Las bacterias de la flora intestinal (E. coli, Proteus, Klebsiella,) son las más 
 
frecuentemente identificadas en la ECN neonatal.10 
 
- Los recién nacidos se colonizan rápidamente por microorganismos (Gram +) 
 
protectores si son alimentados con leche materna. 
 
- Los factores de estrés perinatal alteran la barrera mucosa intestinal y facilitan la 
 
translocación bacteriana.18,21 
 
Alimentación enteral 
 
- La leche materna contiene factores benéficos (macrófagos, Ig A secretora, 
 
lactoferrina) que confieren inmunidad pasiva al intestino neonatal. En los casos de 
 
ECN, la lactancia con fórmulas es 20 veces más frecuente que la lactancia 
 
materna.4 
 
- La alimentación enteral de los recién nacidos puede dar origen a endotoxemia 
 
que a su vez, estimula la producción de citocinas, produciendo daño significativo 
 
a la mucosa intestinal neonatal.21 
 
 
 
Existen otros antecedentes que se refieren en la literatura como factores de 
riesgo asociadosal desarrollo de enterocolitis pero de manera indirecta; de los cuales 
no se conoce a detalle el mecanismo por el cual contribuyen al desarrollo de la 
enfermedad como son: cateterización umbilical, cardiopatías congénitas, infecciones 
maternas, síndrome de dificultad respiratoria y uso de nutrición parenteral. 
 
 
 
 
 
 
http://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compo
http://www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtml
http://www.monografias.com/trabajos34/lactancia-materna/lactancia-materna.shtml
http://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtml
13 
 
 
En la siguiente figura se ilustra la fisiopatología probable para el desarrollo de 
enterocolitis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 1.- Fisiopatología de la Enterocolitis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
Manifestaciones clínicas 
 
 
La ECN se presenta con signos y síntomas digestivos y sistémicos. El hallazgo más 
 
precoz suele ser un cambio en la tolerancia alimentaria en un recién nacido con buena 
 
evolución hasta ese momento y que comienza a presentar residuo gástrico. 
 
 
Se considera que la infección asociada constituye un factor importante para su 
 
presentación clínica, los signos y síntomas más frecuentes son: 
 
 
- Residuos alimentarios mayores a 5 ml o del 20 % del volumen total de la toma 
 
- Vómitos 
 
- Distensión abdominal 
 
- Masa abdominal palpable 
 
- Diarrea 
 
- Sangre oculta o macroscópica en heces 
 
 
Los síntomas sistémicos asociados son inespecíficos y con una amplia gama de 
 
presentación y gravedad, desde aparición de apneas, alteración del patrón 
 
respiratorio, distermias, inestabilidad hemodinámica con bradicardia, hasta 
 
hipotensión, letargia o choque. 
 
 
La ECN se ha clasificado por etapas de acuerdo con la presencia de signos 
 
intestinales, sistémicos y radiológicos; Bell y colaboradores en 1978 propusieron un 
 
sistema de clasificación que dividía la enfermedad en tres etapas: etapa I: sospecha, 
 
etapa II: enfermedad definida (signos radiológicos positivos) y etapa III: enfermedad 
 
avanzada (choque, neumoperitoneo).23 
 
 
15 
 
 
Posteriormente, Walsh y Kliegman modificaron esta clasificación para proporcionar 
 
una base para la toma de decisiones en el tratamiento según la etapa en la que se 
 
encontraba la enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
Etapa Signos sistémicos Signos digestivos Radiología 
 
I a: Sospecha 
 
Apnea, bradicardia, 
letargia, alteración de la 
tensión arterial 
 
 
Residuo gástrico 
distensión abdominal, 
vómitos 
 
Negativa 
 
I b: Sospecha 
 
 
Igual que Ia 
 
Sangre en heces 
 
Negativa 
 
II a: ECN confirmada 
leve 
 
 
Igual que Ib 
 
Ileo, hipersensibilidad 
abodminal 
 
Dilatación, íleo, 
neumatosis 
 
II a: ECN confirmada 
moderada 
 
Igual que IIa, acidosis, 
trombocitopenia 
 
 
Hipersensibilidad, masa 
abdominal palpable 
 
Igual que IIa, gas 
portal, ascitis o no 
 
III a: ECN avanzada 
grave 
 
Apena, hipotensión, 
bradicardia, acidosis, 
CID, neutropenia 
 
 
Peritonitis, distensión, 
eritema 
 
Igual que IIb. Ascitis 
 
III b: ECN avanzada 
grave, Perforación 
 
 
Igual que IIIa. 
 
Igual que IIIa 
 
Igual que IIIa 
Neumoperitoneo 
 
. 
Tabla 1.- Clasificación modificada de Walsh y Kliegman 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
Diagnóstico 
 
 
El diagnóstico de la enterocolitis se realiza en base a las manifestaciones clínicas de 
sospecha y considerando los factores más frecuentemente asociados al 
desarrollo de esta enfermedad; así como resultados de estudios auxiliares de 
diagnóstico: 
 
Laboratorio. 
Biometría hemática : Anemia si la hemorragia intestinal es importante, Neutropenia y 
trombocitopenia 
Electrolitos séricos: Desequilibrio hidroelectrolítico primordialmente hiponatremia 
Sangre oculta en heces: La ausencia de sangre oculta en las heces hace poco 
 probable la existencia de enterocolitis 
 
Radiología 
En la radiografía simple de abdomen anteroposterior y lateral se puede encontrar 
dilatación de asas intestinales, asa fija intestinal en radiografías seriadas, gas libre en 
cavidad abdominal (Neumatosis intestinal) y gas en sistema porta. 
 
 
 
Figura 2.- Neumatosis intestinal sin neumoperitoneo en proyección lateral 
decúbito supino. 
 
17 
 
 
 
Figura 3.- Gas en sistema porta en paciente con enterocolitis necrotizante. 
 
 
 
Diagnóstico diferencial 
 
El diagnóstico diferencial se hace con entidades de características clínicas similares a 
la enterocolitis, pero que sin embargo presentan otra evolución, dentro de las cuales 
las más importantes son: intolerancia a las proteínas de la leche, sepsis neonatal, 
vólvulus e íleo meconial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Tratamiento 
 
 
El tratamiento se basa en las manifestaciones clínicas y datos auxiliares que orientan 
el curso de las intervenciones tendientes a realizarse. El tratamiento inicial incluye la 
aplicación de medidas de soporte las cuales dividiremos de la siguiente manera: 
 
Medidas Higiénico Dietéticas 
 
En todos los estadios es indispensable el reposo del tubo digestivo, por lo que parte 
importante del manejo es el ayuno, y colocación de una sonda orogástrica de 
calibre adecuado que permita el drenaje del contenido de la cámara gástrica; debe 
estar siempre permeable. También se debe dar un aporte de líquidos intravenosos de 
acuerdo con la edad gestacional y posnatal del paciente, cubriendo, además de sus 
requerimientos basales, los necesarios por pérdidas por sonda, pérdidas insensibles y 
otros. Es deseable el inicio de nutrición parenteral total tempranamente, cuando se 
planea un ayuno de más de 48 a 72 horas. 
 
 
Tratamiento farmacológico 
 
Dependiendo de las condiciones hemodinámicas del niño, se deberán hacer todos los 
esfuerzos necesarios para tener una adecuada tensión arterial, oxigenación, 
hidratación y flujo a nivel esplácnico, por lo cual, además del aporte de líquidos 
necesario, en ocasiones se requiere aportar cargas de soluciones cristaloides para 
recuperar la tensión arterial, así como coloides del tipo de albúmina humana. Es útil el 
uso de aminas vasoactivas como la dopamina, dobutamina o ambas, ya que mejoran 
el gasto cardiaco además del flujo esplácnico. En ocasiones puede ser necesario el 
uso de ventilación mecánica asistida para mejorar o asegurar una adecuada 
oxigenación tisular. Mantener adecuada temperatura, evitando pérdidas excesivas o 
estados de hipotermia. Cuando existe acidosis metabólica grave, puede mejorar con el 
uso de bicarbonato de sodio, si no se corrige con las medidas anteriores. 
 
 
 
http://www.monografias.com/Salud/Nutricion/
http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtml
19 
 
 
Por considerarse un cuadro que puede evolucionar a un estadio de sepsis grave, se 
debe iniciar tratamiento antimicrobiano sistémico en forma empírica con 
antimicrobianos de amplio espectro para cubrir los gérmenes más frecuentes de este 
periodo; se inicia el tratamiento con antimicrobianos del tipo de los aminoglucósidos 
(amikacina) combinados con un beta – lactámico (ampicilina); de sospecharse 
perforación intestinal se debe agregar al tratamiento el metronidazol, para cubrir 
anaerobios. 
 
 
Tratamiento Quirúrgico 
 
Uno de los principales problemas relativos al tratamiento quirúrgico reside en la 
 
elección del momento óptimo para llevarlo a cabo, que idealmente sería cuando 
 
se ha desarrollado necrosis intestinal pero todavía no existen perforación ni 
 
peritonitis secundaria. 
 
 
Indicaciones para tratamiento quirúrgico 
 
En los pacientes en los que la enfermedad progresa con necrosis de pared intestinal y 
 
perforación es necesaria la intervención quirúrgica urgente debido al rápido deterioro 
 
que esto supone. Laexistencia de neumoperitoneo demostrado ecográficamente o 
 
mediante radiografías simples es la única indicación absoluta de tratamiento 
 
quirúrgico. La neumatosis intestinal es el signo patognomónico de la enterocolitis 
 
necrotizante, pero no se correlaciona con la gravedad de la enfermedad aunque sí con 
 
su extensión; sin embargo, está demostrado que la necrosis y/o perforación ocurren en 
 
ocasiones sin evidencia radiológica de aire libre por lo que las indicaciones quirúrgicas 
 
deben ser valoradas y ampliadas. La evidencia de gas en el sistema porta se asocia a 
 
una elevada mortalidad, siendo un hallazgo de mal pronóstico especialmente en los 
 
RN de muy bajo peso (< 1.000 gramos). Aunque por sí solo no constituye una 
 
indicación absoluta se debe considerar como un dato de gran valor dentro del contexto 
 
clínico del paciente. 
 
20 
 
Según varios autores, hasta un 43% de pacientes con ascitis confirmada 
 
ecográficamente presentan necrosis intestinal subyacente, y constituye una indicación 
 
para la realización de paracentesis. La presencia de un asa fija dilatada en varios 
 
controles radiológicos no es una indicación quirúrgica absoluta, refleja únicamente la 
 
situación de sufrimiento intestinal que caracteriza a la enfermedad. Aunque los signos 
 
de deterioro clínico a pesar del tratamiento médico intensivo no constituyen una 
 
indicación absoluta de cirugía, su aparición y empeoramiento progresivo sí contribuyen 
 
a identificar aquellos pacientes que presentan una necrosis intestinal: signos de 
 
peritonitis como edema y eritema de pared, masa abdominal, trombocitopenia y 
 
acidosis persistentes. 
 
 
Técnicas quirúrgicas 
 
 
Toulokian en 1967 sentó las bases para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad. 
 
Desde entonces se han descrito varias técnicas cuyo objetivo común es conservar la 
 
mayor longitud de intestino viable posible respetando la válvula ileocecal para 
 
minimizar las complicaciones, como el síndrome de intestino corto; resecar el intestino 
 
afectado para controlar el cuadro séptico y evitar fístulas y estenosis, evitando a la vez 
 
la realización de estomas yeyunales que producen pérdidas de líquidos y electrolitos 
 
y una ulceración cutánea periestomal de difícil curación. La gran variedad de técnicas 
 
descritas refleja la complejidad de una patología en la que la idoneidad del tratamiento 
 
debe valorarse individualmente dependiendo del grado de afectación, extensión de las 
 
zonas necróticas, situación clínica del paciente, experiencia del cirujano y cuidados 
 
postoperatorios disponibles. En el caso de zonas de necrosis o perforación más o 
 
menos localizadas el método más seguro consiste en la resección del intestino 
 
afectado y derivación proximal con fístula mucosa o cabos separados. La realización 
 
de anastomosis primaria, se reserva para aquellos pacientes que presentan una 
 
lesión muy localizada sin afectación distal o en los que requieren una derivación 
 
yeyunal alta. 
21 
 
 
En 1989 Moore describió una actitud que denominó “Drain, patch and wait”, que 
 
consiste en sutura de las perforaciones, gastrostomía y establecimiento de drenajes 
 
peritoneales bilaterales; posteriormente trataba las fístulas (cutáneas y entéricas) con 
 
tratamiento conservador o quirúrgico. La necrosis panintestinal representa el caso más 
 
grave en la cual la resección completa del intestino afectado requiere nutrición 
 
parenteral prolongada con un alto índice de mortalidad. 
 
 
 
 
Figura 4.- Necrosis y gangrena paintestinal 
 
 
 
 
 En 1975 Marshall describió la colocación de drenajes peritoneales en pacientes con 
 
neumoperitoneo realizando laparotomía en 24-48 horas si continuaba el deterioro 
 
clínico o a medio plazo para tratar las complicaciones. Desde entonces, varios autores 
 
han utilizado esta técnica en pacientes muy inestables, especialmente en menores de 
 
un kilogramo como un método temporal en espera de una mejoría que permita una 
 
actitud más agresiva, siendo en ocasiones el tratamiento definitivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
Complicaciones 
 
 
 
Aparte de las frecuentes complicaciones relativas a las alteraciones hidroelectrolíticas 
 
y las derivadas del proceso de sepsis cabe destacar las siguientes: Fallo orgánico 
 
multisistémico, hemorragia hepática intraoperatoria, fístulas, abscesos, síndrome de 
 
intestino corto y estenosis. 
 
 
 
El síndrome de intestino corto es la complicación más grave a largo plazo, y al igual 
 
que la supervivencia de enfermos con necrosis extensa, está aumentando su 
 
incidencia. Se ha descrito una incidencia menor en aquellos pacientes tratados con 
 
drenajes peritoneales o revisiones secundarias, probablemente debido a una mejor 
 
delimitación de las zonas de necrosis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
Prevención 
 
 
 
Las medidas preventivas de uso común pueden disminuir la frecuencia de desarrollo 
 
de la enfermedad, no obstante, es importante considerar que existen múltiples 
 
factores asociados que pueden alterar esta frecuencia, dentro de estas medidas se 
 
encuentran: 
 
 
 
Uso de Corticoides. 
 
La administración exógena de esteroides en estudios experimentales muestra efectos 
 
sobre la maduración enzimática y de microvellosidades intestinales sugiriendo un 
 
efecto protector más eficaz cuando el tratamiento se hace intraútero. Muchos de estos 
 
pacientes de riesgo presentan también una elevada probabilidad de sufrir insuficiencia 
 
respiratoria y síndrome de membrana hialina cuyo riesgo se reduce mediante la 
 
administración de esteroides antenatales. 
 
 
 
Leche materna. 
 
Contiene agentes protectores que incluyen IgA, lactoferrina, lisozima, macrófagos, 
 
linfocitos y otras enzimas. Otro componente importante es su contenido en PAF- 
 
acetilhidrolasa, enzima que inhibe la actividad del PAF, que constituye un mediador 
 
importante en la cascada de la inflamación. 
 
 
 
Dieta. 
 
Recomendación de evitar el uso de fórmulas hiperosmolares y grandes volúmenes en 
 
pacientes de riesgo. Se ha propuesto la suspensión de hidratos de carbono como 
 
medida preventiva ante la aparición de cuerpos reductores en heces. 
 
 
 
 
24 
 
 
 
Antibióticos. 
 
La administración de antibióticos puede reducir la colonización bacteriana y la 
 
producción de endotoxinas y mediadores inflamatorios. En varios estudios, la 
 
vancomicina y la gentamicina han demostrado disminuir la incidencia de 
 
la enfermedad en prematuros. Su uso prolongado puede favorecer la aparición de 
 
cepas resistentes, por lo que su uso en profilaxis no es universalmente aceptado. 
 
 
 
 
Inmunomodulación. 
 
Mediante administración exógena de IgA e IgG se ha demostrado en estudios de 
 
laboratorio su beneficio sobre la barrera intestinal y la traslocación bacteriana. El 
 
factor estimulador de colonias de granulocitos mejora la función de la barrera intestinal 
 
y la supervivencia. La Interleucina 11 estimula la hematopoyesis, tiene efecto trófico 
 
sobre la mucosa, y protege la integridad intestinal frente a situación de isquemia. Los 
 
antagonistas del PAF, cuyo uso experimental está ampliamente probado, pero no así 
 
en clínica, constituyen una línea importante de investigaciones futuras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
OBJETIVOS 
 
 
 
Objetivo General 
 
 
Realizar un análisis observacional y descriptivo de los antecedentes y las 
 
manifestaciones clínicas de la Enterocolitis Necrotizante en Recien Nacidos atendidos 
 
en el Hospital Infantil Privado de Enero del 2004 a Junio del 2009. 
 
 
 
 
Objetivos específicos 
 
 
Describir los antecedentes más importantes de la ECN en los RN. 
 
 
Obtener el promedio de edad gestacional en que se desarrolla la ECN 
 
 
Analizar si el sexo es un antecedente de relevancia para el desarrollo de ECN 
 
 
Describir el antecedente de alimentación con formulamaternizada o leche materna 
 
para determinar su relevancia en la ECN 
 
 
Obtener el peso promedio de los recién nacidos con enterocolitis 
 
 
Describir otros antecedentes aparte de la prematurez que sean de importantes para la 
 
ECN 
 
 
Describir las manifestaciones clínicas más frecuentes de la ECN 
 
 
Describir los signos radiológicos más frecuentes de la ECN 
 
 
Describir cual fue el tratamiento utilizado en los pacientes con ECN 
 
 
 
 
 
 
26 
 
JUSTIFICACION 
 
 
 
En los últimos años los esfuerzos dentro del campo de la neonatología y ramas 
 
médicas afines han sido encaminados hacia el aumento de la sobrevida con las 
 
menores secuelas postnatales posibles en los recién nacidos cada vez de menor edad 
 
gestacional.24 
 
 
La enterocolitis necrotizante es un padecimiento frecuente de la etapa neonatal, es 
 
una entidad multifactorial, que se asocia a una diversidad de factores de riesgo; 
 
además no es exclusiva del prematuro, se presenta con menor frecuencia en el recién 
 
nacido a término y postérmino, es por ello que este estudio se enfocó en describir los 
 
antecedentes y manifestaciones clínicas más importantes de esta enfermedad. 
 
 
Entre los antecedentes de mayor importancia para la ECN se destaca a la prematurez 
 
como factor primordial, sin embargo existen otros factores que al asociarse 
 
forman las bases fisiopatológicas para el desarrollo de esta enfermedad entre los que 
 
se incluyen: alimentación enteral, cardiopatías congénitas, cateterización umbilical, 
 
asfixia perinatal.1 
 
 
Es por ello que analizando y describiendo los antecedentes y las manifestaciones 
 
clínicas más importantes de la ECN, se disminuirá la morbimortaliad relacionada a 
 
 esta enfermedad. 
 
 
 
Limitaciones 
 
A pesar de que la ECN es una entidad frecuente en los RN, esta puede ser episódica, 
 
por lo que se requieren estudios más prolongados e inclusive multicéntricos, para 
 
obtener mayor número de pacientes y alcanzar resultados de significancia estadística. 
 
 
 
 
 
27 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
 
 
Tipo de estudio 
 
 
 Análisis Observacional y Descriptivo Retrospectivo 
 
 
Población y Muestra 
 
 
La población estuvo representada por todos los recién nacidos de termino, pretermino 
 
ó postermino con diagnóstico de enterocolitis necrotizante que fueron hospitalizados 
 
en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Infantil Privado en el 
 
periodo comprendido del mes de Enero del año 2004 al mes de Junio del año 2009 y 
 
la muestra estuvo representada por aquellos pacientes que cumplieron con los 
 
criterios de inclusión. 
 
 
 
 
 
 
Criterios de inclusión 
 
 
RN hospitalizados en la UCIN del HIP de Enero del 2004 a Junio del 2009 
 
RN con diagnostico confirmado de ECN 
 
 
 
 
Criterios de exclusión 
 
 
RN con diagnostico presuncional de ECN no confirmado 
 
Pacientes mayores de 28 días de VEU con diagnóstico de enterocolitis 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
Diseño del estudio 
 
 
 
Se realizo un análisis descriptivo restrospectivo que abarco el periodo de estudio de 5 
 
años comenzando en el mes de Enero del año 2004 hasta el mes de Junio del año 
 
2009. 
 
 
 
Se obtuvo un total de 48 pacientes de 50 recién nacidos que fueron hospitalizados en 
 
la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Infantil Privado con 
 
diagnóstico de Enterocolitis Necrotizante neonatal, se excluyo a dos pacientes por 
 
tener más de 28 días de vida extrauterina. 
 
 
 
Se realizó un análisis del expediente clínico de cada uno de los pacientes 
 
seleccionados para obtener los datos a evaluar, que en este caso fueron los 
 
antecedentes y las manifestaciones clínicas de la ECN, además de variables 
 
demográficas, agrupándolos posteriormente en hojas de recolección de datos para ser 
 
procesados y analizados de acuerdo a los criterios seleccionados para este estudio. 
 
 
 
 
Recolección de datos 
 
 
 
La información de todos los pacientes se obtuvo de los expedientes clínicos que se 
 
encuentran en el Archivo Clínico del HIP, por medio del estudio del expediente clínico 
 
y el registro de las variables de medición en hojas de recolección de datos (anexo 1) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
Las hojas de recolección de datos fueron diseñadas de acuerdo a los criterios de 
 
estudio que fueron los antecedentes más importantes para la ECN, donde se incluyo: 
 
la prematurez, el tipo de alimentación enteral, asfixia perinatal, la presencia de 
 
cardiopatía congénita, cateterización umbilical, infección materna, uso de nutrición 
 
parenteral, además se incluyeron datos de variables demográficas como la edad 
 
gestacional, el sexo, el peso del paciente al nacimiento, la edad de veu en días, 
 
síntomas y signos clínicos, resultados de estudios auxiliares de diagnóstico, el uso de 
 
tratamiento antibiótico, la toma de cultivos, posteriormente fueron acumulados para 
 
ser procesados. 
 
 
 
 
 
 
Análisis de datos 
 
 
 
Los datos así obtenidos y registrados fueron procesados y se mostraran a 
 
continuación en tablas o graficas, donde el análisis de los mismos fue realizado a 
 
través de frecuencias, promedios y porcentajes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
RESULTADOS 
 
 
Se incluyeron 48 pacientes recién nacidos hospitalizados en la UCIN del HIP, 
 
con diagnóstico de Enterocolitis Necrotizante Neonatal, que cumplían con los criterios 
 
de inclusión en el periodo comprendido desde el mes de Enero del año 2004 al mes de 
 
Junio del año 2009. 
 
 
Los resultados se expresan de acuerdo a la variable estudiada: 
 
 
Edad gestacional 
 
 
De acuerdo a la clasificación de la edad gestacional posnatal se determino que del 
 
total de pacientes con diagnostico de ECN 22 pacientes eran pretermino (menores a 
 
37SDG) lo que corresponde al 43.83% , 26 pacientes fueron de 
 
termino (de 37 a 42 SDG) lo que da un 54.17% 
 
 
 
 
Gráfico 1.- Muestra el Porcentaje de RN prematuros de acuerdo a la edad 
 gestacional postnatal 
 
 
 
En este estudio no se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los 
 
pacientes considerados como prematuros o pretérmino y los pacientes de término. 
 
 
31 
 
 
 
Conforme a las SDG al ingreso 18 pacientes menores de 37 semanas de gestación, 
 
de los cuales 4 pacientes fueron menores de 30 SDG, y 26 pacientes mayores de 37 
 
SDG, no hubo pacientes póstermino con diagnostico de ECN. 
 
 
El promedio de edad gestacional de los pacientes con ECN fue de 36 SDG +- 1 SDG 
 
 
 
Sexo 
 
 
En cuanto al sexo de los pacientes con diagnostico de ECN 28 correspondieron al 
 
sexo femenino y 20 al masculino lo que corresponde al 58.8% y 41.2% 
 
respectivamente. 
 
 
 
Tabla 2.- Porcentaje de pacientes con ECN de acuerdo al sexo 
 
 
Sexo 
 
 
Femenino 
 
Masculino 
 
Total 
 
No. de pacientes 
 
 
28 
 
20 
 
48 
 
Porcentaje 
 
 
58.8 
 
41.2 
 
100 
 
 
 
 
Peso 
 
 
De acuerdo al peso del recién nacido al nacimiento se determino que 2 pacientes 
 
tuvieron peso inferior a 1 kgs y mayor de 500 gr (4.1%), 4 pacientes tenían peso 
 
menor a los 1500 gramos y mayor a 1 kg, (8.3%), 10 pacientes tenían peso mayor de 
 
1500 gramos y menor de 2 kgs (20.8%), 14 pacientes tuvieron peso mayor a 2 kgs y 
 
menor a 2.5 kgs (29.1%), 8 pacientes presentaban peso mayor a 2.5 kgs pero menor a 
 
3 kgs (16.6%), 4 pacientes tenían peso mayor a 3 kg y menor a 3.5 kgs (8.3%) y solo 6 
 
pacientes tenían un peso mayor a 3.5 kgs y menor a 4kgs (12.5%), 
 
32 
 
 
El peso promedio de los pacientes con ECN fue de 2.45 kgs +- 500 grs 
 
 
En este caso no se encontró una diferencia estadísticamente significativa en cuanto al 
 
peso de los recién nacidos con ECN. 
 
 
 
Edad postnatal 
 
 
De acuerdo a los DVEU al momento del ingreso se obtuvieron los siguientes 
 
resultados: hubo 26 pacientes con diagnóstico de ECN con 1 a 5 días de VEU 
 
(54.1%), 12 pacientes tenían entre 5 y 10 días de VEU (25%), 4 pacientestenían de 
 
10 a 15 días de VEU (8.3%) 2 pacientes tenían más de 15 y menos de 20 días de 
 
VEU, y solo 4 pacientes tuvieron más de 20 dìas de VEU y menos de 28 días (8.3%) 
 
 
 
 
Grafica 2.- Días de vida extrauterina de los pacientes al momento del diagnóstico 
de ECN 
 
 
 
El promedio de edad de los pacientes con ECN fue de 7 días de VEU 
 
 
En este rubro si se encontró una diferencia estadísticamente significativa que indica 
 
que la enfermedad se desarrollo más frecuentemente en los primeros 5 días de VEU. 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Alimentación enteral 
 
 
En el rubro de alimentación enteral se investigo si la alimentación fue con leche 
 
materna, fórmula maternizada o ambos, reportando que del total de RN con ECN, 30 
 
pacientes habían sido alimentados solo con fórmula maternizada lo que corresponde a 
 
un 62.5%, 8 pacientes habían sido alimentados solo con leche materna, lo que 
 
corresponde a un 16.6% y 10 pacientes habían sido alimentados con ambas 20.9%. 
 
 
 
Tipo de alimento 
 
 
Leche Materna 
 
Formula 
maternizada 
 
Ambas 
 
Total 
 
No. de pacientes 
 
 
8 
 
30 
 
10 
 
48 
 
Porcentaje 
 
 
16.6 
 
65.2 
 
20.9 
 
100 
 
Tabla 3.- Tipo de alimentación de los pacientes con ECN. 
 
 
 
En este rubro se encontró una diferencia estadísticamente significativa que determina 
 
que los pacientes que fueron alimentados con fórmula maternizada fueron más 
 
propensos al desarrollo de ECN que los pacientes alimentados con leche materna. 
 
 
 
 
Cardiopatía congénita 
 
 
Dentro de los otros antecentes relacionados con el desarrollo de ECN, se 
 
investigo la presencia de cardiopatía congénita en los pacientes con ECN, donde se 
 
encontró que del total de pacientes, solo 8 pacientes eran portadores de una 
 
cardiopatía congénita (16.6%) de los cuales 6 pacientes eran portadores de PCA 
 
(12.5%) y dos pacientes eran portadores de CIV (4.1%) 
 
34 
 
 
CARDIOPATÍA CONGÉNITA 
 
 
Grafica 4.- Muestra el porcentaje de pacientes con ECN con Cardiopatía 
congénita. 
 
 
 
Con este análisis no se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa pero se 
 
puede concluir que las cardiopatías congénitas se pueden asociar al desarrollo de 
 
enterocolitis en los recién nacidos. 
 
 
 
Otros Antecedentes. 
 
 
De los otros antecedentes mencionados como importantes para la ECN se encontró 
 
que del total de pacientes 8 pacientes tenían cateterización umbilical, (16.6%) 10 
 
pacientes tenían nutrición parenteral (20.8%) y en 6 pacientes había el antecedente de 
 
infección materna (12.5%), lo cual no representa una diferencia estadística 
 
significativa, pero que deben ser tomados en cuenta para el abordaje integral del 
 
paciente con ECN. 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
Signos y Síntomas 
 
 
Se realizó un análisis de los signos y síntomas que presentaron los pacientes con 
 
ECN, donde se observó que los síntomas más frecuentes fueron distensión abdominal 
 
que se presentó en 46 pacientes lo que corresponde al 95.8% del total de pacientes, 
 
residuo gástrico en 14 pacientes, que corresponde a 29.1% del total, vómito en 18 
 
pacientes 37.5%, sangre macroscópica en heces en 10 pacientes correspondiendo al 
 
20.83%, ictericia en 28 pacientes lo que corresponde al 58.3 %, en ninguno de los 
 
casos se reporto diarrea como signo presente. 
 
 
 
Tabla 4.- Signos y síntomas que presentaron los pacientes con ECN 
 
Signo o Síntoma No. de pacientes Porcentaje 
 
Distensión abdominal 
 
46 
 
95.8 
 
Residuo gástrico 
 
14 
 
29.1 
 
Vómitos 
 
18 
 
37.5 
 
Diarrea 
 
0 
 
0 
 
Sangre macroscópica en 
heces 
 
10 
 
20.8 
 
Ictericia 
 
28 
 
58.3 
 
 
 
Con esto podemos decir que los síntomas gastrointestinales más frecuentes en los 
 
pacientes que cursan con ECN, son la distensión abdominal, y el vómito, así como la 
 
ictericia que no se considera como patognomónica de este padecimiento pero que sin 
 
embargo tiene una alta frecuencia de presentación en estos pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
Signos radiológicos 
 
 
En este aspecto se observo que los signos radiológicos más frecuentes fueron 
 
dilatación de asas intestinales en 48 pacientes (100%), neumatosis intestinal 
 
en 16 pacientes (33.3%), gas en sistema porta 2 pacientes (4.1%) asa intestinal fija 
 
en radiografías seriadas solo en 2 pacientes (4.1%) 
 
 
Tabla 5.- Signos radiológicos más frecuentes que presentaron los pacientes con 
ECN 
 
Signo No. de pacientes Porcentaje 
 
Dilatación de asas intestinales 
 
48 
 
 
100 
Aire libre en cavidad 
abdominal (Neumatosis 
Intestinal) 
 
16 
 
33.3 
 
Gas en sistema porta 
 
2 
 
4.1 
 
Asa intestinal fija en 
radiografías seriadas 
 
2 
 
4.1 
 
 
 
Con esto se concluyo que el signo radiológico más frecuente en los pacientes con 
 
ECN es la dilatación de asas intestinales, sin embargo este signo no es 
 
patognomónico únicamente para ECN, por lo que se debe apoyar el diagnóstico con 
 
estudios de laboratorio para corroborar el diagnóstic y la clasificación terapéutica de 
 
los pacientes. 
 
 
 
 
 
Tratamiento antibiótico 
 
 
En cuanto al tratamiento medico se observo que a todos los pacientes de esta muestra 
 
se les inicio esquema de tratamiento antibiótico empírico al momento de diagnóstico 
 
de enterocolitis, sin tener aislamiento por cultivo de gérmen específico por los riesgos 
 
que representa en el RN para desarrollo de sepsis neonatal secundaria. 
37 
 
 
Tabla 6.- Análisis del uso de tratamiento antibiótico empírico con relación a 
aislamiento específico por cultivo 
 
Tratamiento No. de pacientes Porcentaje 
 
Tratamiento empírico 
(ampicilina- amikacina 
 
 
 
48 
 
 
100 
Toma de Cultivo (hemocultivo 
aerobio y anaerobio) 
 
 
48 
 
100 
Cultivos reportados como 
negativos 
 
 
44 
 
91.6 
Aislamiento de germen por 
cultivo 
 
 
4 
 
8.3 
Cambio de esquema 
antibiótico por tratamiento 
especifico 
 
3 
 
12.5 
 
 
Del total de pacientes estudiados solo 4 pacientes requirieron de tratamiento quirúrgico 
 
por tener un estado avanzado de enfermedad (bell Etapa IIB), y un paciente falleció 
 
por sepsis neonatal temprana, secundaria a ECN. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
DISCUSION 
 
 
 
La ECN es un padecimiento grave en el recién nacido; aún más, cuando es prematuro. 
 
En este estudio la distribución observada en relación al antecedente de prematurez 
 
no fue la misma que la que reporta la literatura, pues en este estudio fue mayor el 
 
porcentaje de RN de término que desarrollaron ECN 56.1% contra 43.8% de pacientes 
 
prematuros, sin embargo no fue una diferencia estadísticamente significativa esta por 
 
lo que seguiremos considerando a la prematurez como un antecedente muy 
 
importante para la ECN 
 
 
 
Durante años se han realizado investigaciones encaminadas a determinar las causas 
 
de la ECN, sin embargo no se ha dilucidado correctamente acerca de la patogénesis 
 
de esta enfermedad, aún así, se menciona que la asfixia o hipoxia perinatal es un 
 
factor en ocasiones desencadenante de la enfermedad; en este estudio del total de 
 
pacientes estudiados ninguno contó con el antecedente de hipoxia o asfixia perinatal 
 
corroborada por una calificación de apgar bajo al nacimiento, se sabe que la asfixia 
 
perinatal somete al intestino a isquemia transitoria lo que favorece el daño tisular, 
 
originando así una de las vías patogénicas de la ECN, por ello se sugiere realización 
 
de más estudios para determinar como contribuye la asfixia como antecedente de 
 
relevancia en la ECN. 
 
 
Se refiere en la literatura que no existen diferencias significativas en las variables 
 
demográficas, entre ellas el sexo del paciente, para el desarrollo de ECN, sin embargo 
 
en este estudio la ECN se presento con más frecuencia en pacientes del sexo 
 
femenino (58.8%) que en el masculino (41.2%) aunque no es una diferencia 
 
estadísticamentesignificativa. 
 
 
 
 
39 
 
 
En cuanto al tipo de alimentación se reporta en la literatura que la leche materna 
 
mejora las defensas gastrointestinales del recién nacido y le aporta factores 
 
protectores contra los procesos infecciosos, por el contrario la alimentación con 
 
fórmula maternizada se refiere como uno de los factores asociados a la patogenia de 
 
la ECN, en este estudio encontramos una diferencia estadísticamente significativa en 
 
donde se reportó que el 65.2% del total de pacientes que desarrollaron ECN, habían 
 
sido alimentados solo con fórmula maternizada mientras el 16.6% fue alimentado con 
 
leche materna, por ello consideramos que el tipo de alimentación es un antecedente 
 
muy importante para esta entidad 
 
 
Al igual que lo reportado en la literatura, las características demográficas de los 
 
pacientes estudiados son homogéneas con los resultados de este estudio, en 
 
cuanto al promedio de edad postnatal, peso al nacimiento, cateterización umbilical, 
 
presencia de cardiopatía congénita o uso de nutrición parenteral, lo que permite 
 
establecer que las diferencias observadas en este estudio en relación a estas 
 
variables no son suficientes para considerar estas variables 
determinantes en el desarrollo de ECN. 
 
 
En este estudio se encontró que los signos y síntomas más frecuentes fueron 
 
distensiòn abdominal (95.8%) vómito e ictericia. 
 
 
En lo referente al tratamiento médico con antibióticos se reporto en este estudio que el 
 
100% de los pacientes recibieron tratamiento empírico con ampicilina amikacina como 
 
esquema antibiótico, pues se sabe que el inicio temprano de antibiótico disminuye 
 
complicaciones como sepsis que pone en peligro la vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
CONCLUSIONES 
 
 
 
 
 
La alimentación enteral con fórmula maternizada fue un antecedente importante para 
 
el desarrollo de ECN. 
 
 
 
El antecedente de Cardiopatía congénita debe considerar en pacientes con ECN 
 
debido a la asociación con esta entidad 
 
 
 
La ECN se presentó con más frecuencia en los primeros días de vida postnatal. 
 
 
 
La enterocolitis fue más frecuente en el sexo femenino, 
 
 
 
El peso al nacimiento puede influir en el desarrollo de enterocolitis solo al asociarse 
 
a otros antecedentes pero por si solo no se considera como un antecedente muy 
 
importante para el desarrollo de ECN. 
 
 
 
La distensión abdominal fue la manifestación clínica más frecuente 
 
 
La dilatación de asas intestinales enla radiografía de abdomen puede orientar al 
 
diagnóstico. 
 
 
Se recomienda el inico de tratamiento antibiótico temprano con esquema empirico 
 
para evitar las complicaciones infecciosas 
 
 
Se requieren mayores investigaciones en este campo y estudios a largo plazo, para la 
 
evaluación adecuada de todos los antecedentes y manifestaciones clínicas en la ECN 
 
 
 
 
 
41 
 
 
RECOMENDACIONES 
 
 
Se recomienda llevar un adecuado control prenatal para evitar los nacimientos de 
 
productos pretérmino. 
 
 
 
Se recomienda el uso de leche materna en la alimentación inicial del recién nacido 
 
para disminuir el riesgo de desarrollo de enterocolitis 
 
 
 
Se debe insistir en el diagnóstico oportuno de los casos de ECN, tomando en cuenta 
 
todos los antecedentes y las manifestaciones clínicas, y estudios complementarios 
 
para actuar oportunamente y evitar complicaciones. 
 
 
 
En los casos en que se sospeche ECN, se recomienda iniciar tratamiento antibiótico 
 
en forma empírica para disminuir el riesgo de sepsis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
ANEXOS 
 
ANEXO 1 
 
Hoja de recolección de datos 
 
 
Nombre: 
Edad al ingreso (días de VEU): 
Sexo: 
Edad gestacional: 
Peso al nacimiento: 
Apgar: 
Factores de Riesgo directos: 
Prematurez 
Cardiopatía 
Alimentación enteral : 
- Seno materno 
- Fórmula Maternizada 
- Otros alimentos 
Hipoxia neonatal 
Cateterización umbilical 
Infeccion materna 
Nutrición parenteral 
 
Signos clínicos sugestivos: 
Vómito 
Residuo gástrico 
Distensión abdominal 
Diarrea 
Sangre oculta en heces o macroscópica. 
 
 
43 
 
 
Signos radiológicos: 
Mala distribución de gas 
Niveles hidroaereos 
Dilatación ileal 
Neumatosis 
Gas en sistema porta 
 
Cultivos : Hemocultivo: Aerobio 
 Anaerobio 
 Urocultivo 
 Cultivos diversos 
 
Aislamiento de gérmen 
Antibiograma 
 
Tratamiento: 
Empírico 
Antibioticos: 
Sustentado en resultados de cultivos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
Abreviaturas 
 
 
ECN: Enterocolitis Necrotizante 
KG: Kilogramos 
RN: Recién Nacido 
RNPT: Recién Nacido Pre término 
RNT: Recién Nacido de Termino 
SDG: Semanas de Gestación 
UCIN: Unidad de Cuidados intensivos neonatales 
VEU: vida extrauterina 
HIP: hospital infantil privado 
TNF: factor de necrosis tumoral 
PAF: Factor activador de plaquetas 
PCA: Persistencia del Conducto Arterioso 
ATP: Adenosin Trifosfato 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
INDICE DE FIGURAS, TABLAS Y GRAFICOS. 
 
FIGURAS 
Figura 1.- Mecanismos fisiopatogénicos de la enterocolitis 
Figura 2.- Neumatosis intestinal sin neumoperitoneo en proyección lateral decúbito 
supino. 
Figura 3.- Gas en sistema porta en paciente con enterocolitis necrotizante. 
Figura 4.- Necrosis y gangrena paintestinal 
 
TABLAS 
Tabla 1.- Clasificación de la ECN modificada por Walsh y Kliegman 
Tabla 2.- Relación de frecuencia de ECN de acuerdo al sexo 
Tabla 3.- Tipo de alimentación enteral recibida 
Tabla 4.- Signos y síntomas clínicos de los pacientes con ECN 
Tabla 5.- Signos radiológicos encontrados en los pacientes con ECN 
Tabla 6.- Esquema de tratamiento aplicado a los pacientes con ECN 
 
INDICE DE GRAFICOS 
 
Gráfica 1.- Porcentaje de Recien Nacidos Prematuros con Enterocolitis de acuerdo ala 
edad gestacional en relación al total de pacientes 
Gráfica 2.- Peso al ingreso 
Gráfica 3.- Edad en días de VEU postnatales al diagnóstico 
Gráfica 4.- Porcentaje de RN con ECN con cardiopatía congénita 
Gráfica 5.- Edad de inicio de la enfermedad de acuerdo a edad al momento del 
diagnóstico 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
 
1.- Bertino, E; Giuliani, F; Prandi, G; et al. Necrotizing Enterocolitis: Risk Factor 
 
Analysis and Role of Gastric Residuals in Very Low Birth Weight Infants Journal of 
 
Pediatric Gastroenterology and Nutrition 2009 48: 437-442 
 
 
2.- Ron, O; Davenport, M; Shailesh, P; et al. “Outcomes of the clip and drop” technique 
 
for multifocal necrotizing enterocolitis. Journal of Pediatrics Surgery 2009 44, 749-754 
 
 
 
3.- 37. Stoll, B; Kanto, W; Gloss, R; et al. Epidemiology of necrotizing enterocolitis: A 
 
case control study. Journal of Pediatrics. 1980 96: 447-451 
 
 
 
4.- Chauhan, M; Henderson, G; McGuire, W. Enteral feeding for very low birth weight 
 
infants:reducing the risk of necrotizing enterocolitis. Arch Dis Child. Fetal Neonatal 
 
2008 93:162-166 
 
 
 
5.- Waldemar, C; Kimball, T; Michelfelder, E; et al. Persistent Diastolic Flow Reversal in 
 
Abdominal Aortic Doppler-Flow Profiles Is Associated With an Increased Risk of 
 
 
Necrotizing Enterocolitis in Term Infants With Congenital Heart Disease. Pediatrics 
 
2007; 119: 330-335. 
 
 
 
 
6.- Caplan, M; Probiotic and prebiotic supplementation for the prevention of neonatal 
 
necrotizing enterocolitisJournal of Perinatology 2009 29, S2–S6 
 
 
 
7.- Uauy, R; Fanaroff, A; Korones, S; et al. Necrotizing enterocolitis en very low birth 
 
weight infants: Biodemographic and clinical correlates. Journal of Pediatrics. 1990 
 
119:630 
 
 
47 
 
 
8.- Guyot, D; Kuo, P; Pawlotsky, F; et al. Intestinal fistula: An unusual complication of 
 
necrotizing enterocolitis in the preterm infant Archives de Pe´diatrie 2009;16:435-438 
 
 
 
9.- Dördelmann, Rau, G; Bartels, D; et al. Evaluation of portal venous gas detectedby 
 
ultrasound examination for diagnosis of necrotizing enterocolitis. Arch. Dis. Child. Fetal 
 
Neonatal Ed. 2009;94;F183-F187; 
 
 
 
10.- Guner, Y; Malhotra, A; Ford, H; et al. Association of Escherichia coli O157:H7 with 
 
necrotizing enterocolitis in a full-term infant Pediatr Surg Int (2009) 25:459–463 
 
 
 
11.- Pickard, S; Feinstein, J; Popat, R; et al. Short- and Long-Term Outcomes of 
 
Necrotizing Enterocolitis in Infants With Congenital Heart Disease. Pediatrics 2009. 
 
123: e901-e906 
 
 
 
12.- Beeby, P; Jeffery, H. Risk factor for necrotizing enterocolitis: The influence of 
 
gestational age. Archives of Disease in Children 1992 67: 432. 
 
 
 
13.- Meinzen-derr, S; Morrow, A; Hornung, R. Epidemiology of necrotizing 
 
enterocolitis temporal clustering in Two neonatology practices. J pediatr 2009;154:656- 
 
61 
 
 
 
14.- Brown, S; Sweet, A. Preventing necrotizing enterocolitis in neonates. JAMA. 
 
1978 240: 2452 
 
 
 
15.- Hintz, S; Kendrick, D; Stoll, B; Vohr, B; et al. Neurodevelopmental and Growth 
 
Outcomes of Extremely Low Birth Weight Infants After Necrotizing Enterocolitis. 
 
Pediatrics 2005;115;696-703 
 
48 
 
 
16.- Ryder, R; Shelton, J; Guinan, M. Committee on Necrotizing Enterocolitis. 
 
Necrotizing Enterocolitis: a prospective multicenter investigation. American Journal of 
 
 
Epidemiology. 1980 112: 113-123 
 
 
 
17.- Kliegman, R; Fanaroff, A. Neonatal necrotizing enterocolitis: A 9 year experience. 
 
American journal Disease Children 1981, 135: 608-611 
 
 
 
18.- Kosloske, A; Musemeche C. Necrotizing enterocolitis of the neonate. Clinic 
 
Perinatology. 1989 16:97 
 
 
 
19.- Kliegman, R; Hack, M; Jones, P; et al. Epidemiology study of necrotizing 
 
enterocolitis among low birth weith infants a abscence of indentificable risk factor. 
 
Journal of Pediatrics 1982 100:440-444 
 
 
 
20.- Caplan, M_; Sun, X; Hsewh, W Role of plateled activating factor and tumor 
 
necrosis factor alpha in neonatal necrotizing enterocolitis. Journal of Pediatrics. 1990. 
 
116: 960 
 
 
 
21.- Clarck, D; Miller, M. Intraluminal pathogenesis of necrotizing enterocolitis Journal 
 
of Pediatrics. 1990. 117: S64. 
 
 
 
22.- Granger, D; Benoit, J; Susuki, M; et al. Leukocyte adherence to venular 
 
endothelium during ischemia-reperfusion. American Journal of Physiology.1989 257: G 
 
683. 
 
 
 
23.- Bell MJ, Ternberg J, Fengin RR. Neonatal necrotizing enterocolitis: Therapeutic 
 
decisions based on clinical staging. Ann Surg 1978; 187: 1-7. 
49 
 
 
 
24.- Reber KM, Nankervis CA. Necrotizing enterocolitis: preventative strategies. Clin 
 
Perinatol 2004; 31: 157-167. 
 
 
 
25.- Lee JS, Polin RA. Treatment and prevention of necrotizing enterocolitis.Semin 
 
 Neonatol 2003; 8: 449-459. 
 
 
 
26.- Mallan-Metzger A, Itzchak A, Mazkereth R, Kuint J. Necrotizing enterocolitis in full- 
 
term infants: case-control study and review of the literature. J Perinatol 204; 24: 494- 
 
499. 
 
 
 
27.- Kliegman RM, Walker WA, Yolken RH. Necrotizing enterocolitis: research agenda 
 
for a disease of unknown etiology and pathogenesis. Pediatr Res 1993; 34: 701-708. 
 
 
 
28.- Carrion, V; Egan, E Prevention of neonatal necrotizing enterocolitis. Journal 
 
Pediatrics of Gastroenterology and Nutrition.1990 11: 317 
 
 
 
29.-. Berdon, W; Grossman, H; Beker, D; et al. 1964 Necrotizing enterocolitis in the 
 
premature infant. Radiology 1964. 83:879-887. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Planteamiento del Problema
	Maco Teórico
	Objetivos
	Justificación
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Recomendaciones
	Anexos
	Abreviaturas
	Índice de Figuras, Tablas y Gráficos
	Referencias Bibliográficas

Otros materiales