Logo Studenta

Aplicacion-del-modelo-sistematico-de-atencion-medica-familiar-en-el-consultorio-No-2-de-la-Clinica-de-Medicina-Familiar-Casa-Blanca-del-ISSSTE-Villahermosa-Tabasco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MED ICINA 
DIVIS I ON DE ESTU D IOS DE POSGRAOQ 
E I N VESTlGACIO N 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 
DE lOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
UNIDAD ACADEMICA 
HOSPITAL GENERAL DRi DANIEL GURRIA URGELt. 
VILLAHERMO S A; TABASCO . 
APLlCACION DEL MODELO SISTEMATlCO DE ATENCION 
MEDICA fAMILIAR EN EL CONSULTORIO NO. 2 DE LA 
CUNICA DE MEDICINA fAMILIAR "CASA BLANCA" DEL 
~ 
ISSSTE 
ISSSTE, VILLAHERMOSA, TABASCO. 
T R A B A J O 
OUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN 
MED I C IN A f AM ILI AR 
PRESENTA: 
DR. MARCO ANTONIO REYES DZIB 
VILLAHERMOSA, TABASCO 2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
) }220 
APLICACIÓN DEL MODELO SISTEMÁTICO DE ATENCIÓN 
MÉDICA FAM ILIAR 
EN EL CONSULTORIO No. 2 DE LA C Li NICA 
DE ME DICINA FAM ILIAR 
"CASA BLANCA" DEL ISSSTE, VILLAHERMOSA, TABASCO. 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DI PLOMA DE ES PECIALI STA 
EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DR. M ARCO ANTON IO R EVES DZIB 
N E S: 
D R. A LFREDO EN UE CARBALLO 
PRO FESOR TITULA R DEL CURSO DE ES PECIALIZACiÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES 
EN VI LLAI IERMOSA, TABASCO 
DR.A~~ORIA 
PROFESOR DEL ~~~A~E~~O 
DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTA E MEDICINA 
ASEsblWE TESIS 
DR. e UST A VO A DO 
JEFE DEL DEPARTAMENTO 
DE , 
CASTRO H ERR~ 
'NSEÑANZA y CAP1~ , .]::<' 
STE " ... 11 '.', 
" 
VI LLAHERMOSA. TABASCO 2006 
APLICACiÓN DEL MODELO SISTEMÁTICO DE ATENCiÓN 
MÉDICA FAMILIAR 
EN EL CONSULTORIO No. 2 DE LA CLíNICA 
DE MEDICINA FAMILIAR 
"CASA BLANCA" DEL ISSSTE, VILLAHERMOSA, TABASCO. 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIP LOMA DE ESPECIALISTA 
EN 
MEDICINA FAM ILI AR 
PRESENTA: 
DR. MARCO ANTONIO REYES DZIB 
AU -R.·I··Z- AG I ONES 
--~ 
DR. MIGUEL"* E· M)EZ ORTEGA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNAM 
[ 0{r)(1~ A[AL(j~ 
DR. FELIPE DE JESÚS GARClA PEDROZA 
COORDINADO R DE INVESTIGACiÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE DICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE DlClNA 
DR. (SAíAS HERN.~íR 
COORDINA D CENCIA 
DEPARTÁME DE MEEl IC A FAMILIAR 
F LTAD DE M CINA 
UNAM 
AGRADECIMIENTOS 
A MI ASESOR DE TESIS EL DR. ARNULFO E. IRIGOYEN CORIA POR SUS 
VALIOSOS CONSEJOS Y APOYO EN LA REALIZACIÓN DE ESTE TRABAJO. 
Al DR. ISAíAS HERNÁNDEZ TORRES POR TENERME PACIENCIA Y POR 
SU GENTIL ORIENTACIÓN EN LA CULMINACIÓN DE ESTE PROYECTO. 
AL Uc. GUILLERMO JIMÉNEZ GONZÁLEZ AL CUAL AGRADEZCO SU 
DEDICACIÓN Y SU VALIOSO TIEMPO EN EL APOYO PARA LA 
ESTRUCTURACIÓN, CAPTURA Y CORRECCIÓN DEL TEXTO. 
DEDICATORIA 
A EMILIA, MI ESPOSA 
A MIS HIJOS MARCO ANTONIO, NALLELY Y EDUARDO 
A TODA MI FAMILIA 
INDICE. 
PAG. 
MARCO TEÓRJCO 
1. ANTECEDENTES. 
1.1. Atención primaria a la salud 
1.2. La Medicina Familiar en el contexto de la Atención Primaria 7 
1.3. Revisión Histórica del desarrollo de la Medicina Familiar en 
México 10 
1.4. El Perfil del Médico Familiar JI 
1.4.1. El perfil del Médico Familiar en el PUEM de la UNAM 
1.4.2. El perfil del Medico Familiar de \VQNeA 
1.4.3. Áreas de la Práctica Profes ional del Médico Familiar 
2. PLANTEAMI ENTO DEL I'ROBLEJ\1A 
3. J USTIFI CACIÓN 
4. OBJETIVOS 
4. l. Objetivo General 
4,2. Objetivos Específicos 
S. METODOLOG ÍA 
5.1. Tipo de estudio 
5.2. Población, lugar y tiempo de estudio 
5.3. Tipo de muestra y tamaño de la muestra 
5.4. Criterios de inclusión 
5.5. Criterios de exclusión 
5.6. Variables e Instrumentos 
5.7. Desarrollo de la C EBIF 
5.7.1. Actividades en el consultorio 
5.7.2. Método ó Procedimiento para captar la infonnación 
5.8. Consideraciones ét icas 
6. RESULTADOS 
6.1. Cedula Básica de Identificación Familiar 
6. 1.1. Identificación de la Familia 
6.1.2. Antecedentes Gineco-Obstétricos 
6.1.3. Planificación Familíar 
6.1.4. Factores demográficos 
6.1.5. Factores Económicos 
6. 1.6. Morbilidad 
7. DISCUSIÓN 
8. CONCLUSIONES 
9. ANEXOS 
10. BIBLIOGRAFíA 
11 
13 
13 
14 
17 
18 
18 
18 
19 
19 
19 
lO 
19 
19 
20 
20 
20 
21 
21 
22 
22 
22 
22 
22 
24 
26 
27 
28 
32 
33 
36 
MA RCO TE ÓRI CO 
l. ANTECEDENTES 
1.1. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 
La Atención Primaria de Salud, se define como la asistencia sanitaria 
esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente 
fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos 
y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que 
la comunidad y el país puedan soportar en todas y en cada una de las etapas 
de su desarrollo, con un espíritu de auto responsabilidad y 
autodeterminación(IX2), La Atención Primaria forma parte integrante tanto del 
Sistema Nacional de Salud, del cual constituye la función central y el núcleo 
principal como del desarrollo social y económico global de la comunidad. 
Representa el primer nivel de atención médica para los Individuos, la familia 
y la comunidad en el Sistema Nacional de Salud, llevando lo más cerca 
posible la atención de la salud al lugar donde residen y trabajan las personas 
y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia 
sanitaria. Esta definición, figura en la declaración de Alma Ata que se formuló 
durante la conferencia internacional sobre Atención Primaria de la Salud 
celebrada en Alma Ata 1978, en la que se afirma que la Atención Primaria de 
la Salud es la clave para alcaf'!zar la salud para todos(l). 
El propósito de la Atención Primaria de la Salud está inspirado 
fundamentalmente en la reducción de las desigualdades entre países y 
grupos humanos, estrategia que debe ser válida y aplicable a toda la 
población y no quedar restringida a grupos postergados y marginados, aún 
cuando la satisfacción de las necesidades básicas de éstos constituye un 
objetivo principal. 
De esta manera se pueden encontrar casos de Atención Primaria de la 
Salud, divididos en tres grandes grupos de países: primero, los 
experimentos de APS inscritos en el contexto de grandes cambios 
sociopolítlcoS (independencia, revolución social, transformación radical del 
régimen) orientados hacia una redistribución más equitativa de los recursos; 
(l) Cano V F. Me~ lco a 10 a~os del Alma Ala.Rev.Fac.Med UNAI>1. 1998: J I(S): 121·125. 
(l) Lox" '( R. A!ención Primaria a la Salud: Rev. Conceptual. Salud Púbhn de Mhico. 1988; 
30(5):55·64. 
segundo: los que se implantan en el contexto de poco cambio social 
relativo; y tercero: los que surgen en contextos pOlíticos orientados hacia 
una redistribución de los beneficios sociales correspondientes a las clases 
sociales pobres(2). 
La diversidad de situaciones políticas en que se inscribe la APS, hace 
necesario establecer sus componentes, el contenido de estos y 
fundamentalmente, el papel de la participación popular, establecidos en la 
conferencia de Alma Ata. 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los 
componentes estratégicos de la APS(I) son: 
1. Extensión de cobertura con servicios de salud y mejoramiento 
del ambiente 
2. Organización y participación de la comunidad 
3. Desarrollo de la articulación Intersectorial 
4. Desarrollo de la investigación y de tecnologías apropiadas 
5. Disponibilidad de Insumos y equipos críticos 
6. Formación y utilización de recursos humanos 
7. Financiamiento del sector y 
8. Cooperación internacional 
El concepto de cobertura universal, constituyeun desafío que adquiere 
una magnitud mayor debido a la urgencia de acelerar las acciones para 
lograrla. Existe actualmente una gran desigualdad entre la oferta de servicios 
y el volumen y la complejidad cada vez mayores de las necesidades de salud. 
A medida que la sociedad se vuelve más compleja van surgiendo nuevas 
necesidades que no pueden ser satisfechas porque no se cuenta con una 
tecnología apropiada y los recursos no aumentan proporcionalmente(3). 
Para lograr el objetivo de la cobertura universal, la oferta de servicios, 
además de ser eficiente, debe reunir las siguientes condiciones1, 2: 
a) Ser eficaz en relación a las situaciones o tos problemas que se 
tienen que resolver 
(l) Locwe R. Atención Primaria a l. Salud, Rc v, Conceptual. Salud Publica de México_ 1988: 
30(5):55·64. 
(l) Cano V F. México a 10 anes do! Alma Ala,Rev,Fac.Mcd UNAM. 1998; J 1(5): 121-125 
(J) Martín Zurre A. HU8uel M_ Garcí. CF. La Org.ni~aci6n dc las AClivid.dcs en Alención Primaria 
de la Salud. Cap.3.ppJ4-47: 1994. 
2 
b) Apropiada en los términos de su contenido 
c) Acorde con las necesidades básicas de la comunidad 
d) Accesible a la población, y 
e) Ser aceptada por la misma 
La eficiencia se refiere a la optimización en el uso de los recursos, 
mientras que la eficacia está en relación con el impacto de los servicios y 
programas sobre el estado de salud de la población atendida. 
La Atención Primaria de Salud es incuestionablemente una propuesta 
estratégica nacional, quizá la única viable y factible en la situación actual de 
nuestros países en vías de desarrollo. Sin embargo, su puesta en práctica 
debe garantizar una mayor equidad en el acceso a los servicios de salud por 
parte de la población más desprotegida. Equidad no significa simplemente 
que todos tengan algún servicio, sino que toda la población tenga las mismas 
oportunidades de acceder al servicio que requiera ya sea del primero, 
segundo o tercer nivel de atención médica oportuna(2). 
La evolución de los sistemas sanitarios derivada de los cambios que han 
experimentado los problemas de salud de las poblaciones ha llevado a una 
transformación de los servicios propios de la Atención Primaria. Los grupos 
de actividad básica que condicionan esta transformación, se pueden 
identificar bajo los siguientes aspectos(3) : 
En primer lugar, los cambios demográficos y epidemiológicos, como el 
proceso de envejecimiento de las poblaciones, la tendencia a la cronicidad de 
las enfermedades y el conocimiento cada vez más profundo de los factores 
de riesgo están haciendo cambiar las características de la demanda 
asistencial y las oportunidades para la prevención de las enfermedades y 
originan nuevas necesidades de educación sanitaria individual y poblacionaL 
En segundo lugar, la tendencia al incremento de la utilización de los 
servicios de salud, tanto hospitalarios como de Atención Primaria, pone de 
manifiesto una tendencia a la medicalización de la vida en las sociedades 
avanzadas, lo que no siempre corresponde con posibilidades eficaces de 
atención medica. 
m Locwc R. Atención Primaria ala Salud; Rcv. ConCeptua l. Salud Publica de Müico, 1988: 
30(S):55-64. 
(» Martín Zurro A, Huguet M. Gorcia CF. Ul Organización de las Actividades Cn Atención Primaria 
de la Salud. Cap.J,pp34-47; 1994. 
3 
En tercer lugar, el crecimiento del costo sanitario por encima de los 
incrementos anuales de los productos internos brutos, principalmente por los 
costos de la tecnología necesaria para el proceso asistencial en el ámbito 
hospitalario, ha inducido a depositar esperanzas en una contención del gasto 
a partir del desarrollo de la Atención Primaria. 
Por último, la evolución reciente de la organización de los sistemas 
sanitarios ha llevado en muchos casos a causa de los factores antes 
mencionados a analizar más profundamente el papel de la Atención Primaria 
como reguladora de la puerta de entrada del sistema (gate keeper). 
Derivadas del análisis de las necesidades y situaciones con las que ha 
de enfrentarse actualmente la Atención Primaria, podemos identificar los 
grupos de funciones y actividades básicas que ésta debe desarrolla,-( l l : 
A. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades 
B. Actividades de prevención y promoción en las consultas 
C. Atención continuada 
D. Atención domiciliaria 
E. Educación sanitaria y acciones preventivas en la comunidad 
F. Vigilancia epidemiológica 
G. Derivación de pacientes a otros niveles asistenciales y otras 
prestaciones sanitarias 
Como primer nivel de acceso del sistema sanitario, se han de 
diagnosticar y tratar las enfermedades de los pacientes que demandan 
asistencia utilizando los instrumentos de apoyo que la moderna tecnología 
medica pone a disposición de la Atención Primaria . Estas actividades de 
consulta se han convertido progresivamente en oportunidades para la 
prevención de las enfermedades y la promoción de la salud nivel individual. 
Para que la asistencia a la población sea satisfactoria, es necesario que 
esta sea continuada, aspecto que la diferencia claramente de la hospitalaria, 
basada más en la intensidad de los servicios. Este es un aspecto muy 
importante, pero plantea también problemas al implicar un aumento 
significativo de la población horaria de los profesionales. Muy relacionado con 
la atención continuada está también la asistencia domiciliaria, la cual además 
de su función de atención de patologías, permite evaluar las poSibilidades y 
limitaciones del entorno familiar, cultural y económico con vista a futuras 
actuaciones del equipo de salud. 
(' 1 Cano V F. México a 10 a~Q$ del Alma Ata.Rev.Fac.Med UNA M. 1998; 31(5):1 21· 125. 
4 
La utilización de la documentación clínica, ha permitido comprobar que 
más del 90% de la población consulta con su médico de cabecera en un 
periodo de 4 o 5 años. la estrategia de "case finding" tiene esta base y su 
aplicación permite actuar eficazmente sobre distintos factores y situaciones 
de riesgo. Es preciso tener siempre presente que las posibilidades de 
prevención de muchas de las enfermedades más importantes, radica en la 
modificación de factores determinados por el entorno social y cultural, lo que 
justifica el desarrollo de actividades preventivas y educativas en el ámbito 
comunitario[3J. 
Es claro que la Atención Primaria de Salud se ha arraigado y empieza a 
tener efectos. Muchos países han mostrado una notable mejoría en la 
cobertura para la atención de la salud, se ha erradicado la viruela, se han 
llevado acabo campañas de Inmunización contra las principales 
enfermedades contagiosas de la niñez. Pero no hay campo para las 
complacencias(2) . 
Para muchas personas en el mundo "Salud para todos" continua siendo 
un sueño inaccesible, aun en el umbral de un nuevo milenio. l a brecha entre 
los que "tienen salud" y los que "no la tienen" no se ha estrechado aun lo 
suficiente a pesar de la revolución de conceptos e ideas que inspiraron a 
Alma - Ata hace 27 años. La mayoría de los países en desarrollo siguen 
luchando con la carga que representan las enfermedades tropicales y otras 
condiciones ligadas a la pobreza. Inclusive antes de que podamos libramos 
de las enfermedades Infectocontagiosas que nos han ocupado desde 
nuestros días iniciales, muchos países deben ahora, adicionalmente, encarar 
la carga que significa una población de edad avanzada, con enfermedades 
crónico degenerativas. Así mismo demasiadas personas en el mundo carecen 
aún del beneficio del agua potable y de condiciones sanitarias. Con cada día 
que transcurre, el daño causado a la naturaleza y al ambiente por la 
contaminación creada por el hombre mismo, amenaza nuestra supervivencia. 
Encima de todo esto continua sobre nosotros la terrible amenaza del SIDA 
para el cual todavía no hay remedio. Es claro que el enfoque convencional de 
la atención a la salud no tendrá ningún efecto sobre esta situación. Se 
deberá ahora poner todos los esfuerzos para transformar los sistemas de 
salud, acorde a los principios de AtenciónPrimaria de la Salud y de la 
estrategia "Salud para todos". Es éste el gran reto para la salud, de los años 
venideros[l)(2) . 
(JI Ma n il! Zurro A, Huguet M. Gan:ía CF. l.;¡ OrganilaClon de las ActiVIdades el! Alellcíón Primaria 
de la Salud.Cap.J.pp34.47: 1994. 
m Loewc R. Atención Primaria a la Salud: Rev. ConcepHlal. Salud Pública de /I.!exico. 1988; 
30( S):5S-64. 
,1) Cano V F. Mexico a 10 a~os de l Alma Ata.Rcv.Fac. Med UNAM. 1998; 31(5); 121-125. 
5 
Es una tarea que demanda una readecuación de los recursos, una 
cobertura total de la población con énfasis en los desamparados, un trabajo 
de equipo un enfoque intersectorlal cuidadosamente diseñado, la aplicación 
de tecnologías apropiadas y una completa participación de la comunidad. 
Por fortuna los grandes avances en el campo de la informática, es decir, 
la recolección, almacenamiento, análisis y diseminación de la información por 
medios electrónicos, nos ayudarán para comprender mejor nuestros 
problemas y nos dará pautas para guiar el camino a seguir. Existe además 
un incremento acelerado en las tecnologías disponibles para el campo de la 
atención a la salud. Inclusive los avances logrados en las ciencias de la vida 
nos permiten modificar algunos de los efectos no deseados de los procesos 
biológicos. Tanto la Informática como la amplia gama de nuevas y 
emergentes tecnologías deberán ser dirigidas hacia el desarrollo continuo de 
"Salud para todosN • la Organización Mundial de la Salud tendrá un papel 
preponderante para promover el uso de la informática y para asegurar la 
transferencia equitativa de la tecnología a todos los países, tanto 
desarrollados como en vías de desarrollo. Pero aun más importante que las 
nuevas tecnologías son las personas que las controlan y las usan. 
En esta línea de contribución a la promoción de la salud comunitaria los 
servicios de Atención Primaria han de participar en los mecanismos de 
vigilancia epidemiológica, recogiendo la información necesaria para la 
evaluación de la situación de salud de la comunidad y para actuar en 
posibles situaciones o brotes epidemiológicos. 
Un último grupo de actividades propias de la Atención Primaria de salud 
es el establecimiento de las indicaciones de derivación de pacientes hacia 
otros niveles asistenciales y la prescripción de otras prestaciones sanitarias . 
En México, la atención de la salud de la población ha alcanzado complejidad 
paulatina. El compromiso gubernamental se ha hecho cada vez más explícito 
y ha alcanzado rango de norma constitucional. De la misma forma, en otros 
sectores de la vida social, los asuntos referidos a la salud han adqUirido 
particular preponderancia. la propia población ha sido sujeto de esta 
transformación y en la actualidad núcleos importantes, aún cuando no 
mayoritarios, no sólo opinan sobre problemas colectivos de salud y formas 
de organización para atenderlos, sino que comienzan a mostrar capacidad de 
influir en jas decisiones que se toman en los distintos subsistemas 
aSistenciales(6). 
\.1 Manin.Zurro A. Cano Pér~z J F. Innuencias S<Xlocuhuralcs en los Cuidados de Salud . Enfoque 
Familiar en la Atención Primaria de Salud. En: Atención Primaria. Concepto, urgan ización y práctica 
clinica. Cap.6 pp70-81 , Ter<:era Ed ición MOSBY ·DOYMA Li bros: Madrid. España 1995. 
6 
1.2. LA MEDICINA FAMIUAR EN EL CONTEXTO DE LA ATENCIÓN 
PRIMARIA 
Para alcanzar la meta de "salud para todos" se requiere de una masa 
critica de líderes activos que respondan a las necesidades reales a través de 
sistemas reorientados de atención a la salud. Es claro que la salud es 
responsabilidad de cada quien. Los políticos, las agencias, no 
gubernamentales, la industria, la agricultura, los medios informativos, todos 
tienen una función importante que cumplir. Pero, los médicos y las 
enfermeras deben desempeñar papeles claves en la batalla para obtener la 
salud, la cual debe seguir basándose en los ideales hipocráticos, adaptados a 
la realidad de nuestros tiempos. Para lograrlo, su función actual debe ser 
reconsiderada. Tradicionalmente, el papel del medico no presentaba 
ambigüedades, tratar al enfermo usando los m~ores medios disponibles a la 
ciencia medica para el diagnostico y la curaclón( ). 
Pero, mientras que algunas de las responsabilidades de la atención a la 
salud eran delegadas a los trabajadores sociales de la comunidad, los 
médicos se interesaban cada vez más en la especialización dentro de las 
disciplinas verticales y su separación de la atención diaria a la salud, se 
encontraba claramente en desventaja con la necesidad de compartir sus 
conocimientos con la comunidad, tanto en la planeación como en las 
acciones para una mejor salud. 
La medicina familiar es la disciplina que capacita al médico para brindar 
atención médica primaria, continua e Integral al Individuo y a su familia . A 
partir de esta definición y con el propósito de Identificar lo que 
operacionalmente caracteriza al médico familiar, se refieren los elementos 
sobresalientes del perfil profesional de este trabajador de la salud(4). 
• Actúa como vía de entrada del paciente y su familia al sistema de 
atención a la salud. Presta sus servicios a todos los miembros de 
la familia más que a individuos aislados y lo hace con 
independencia de la edad, el seco o el problema de salud que se 
le plantee. (continUidad en el ciclo de vida del individuo). 
• El ejercicio de sus acciones tiene como marco de referencia la 
atención primaria con una serie de características que se 
adjetivan al autentico sentido de la profesi6n. 
(» Locwc R. Atención Primaria a la Salud, Re>". Conceptual. Salud Pública de México. 1988: 
30(5):55·64. 
1<) Narro XI Medicina Familiar. Documento Mimeografiado presentado en el V C,clo de din 
Simposios Sobre la AdmInistración de la Atenc ión Médica. 1995:239-25 2. 
7 
Así, la atención que se presta debe ser continua e integral, de forma tal 
que la práctica se contraponga a la atención esporádica y fragmentada que 
en general es ofrecida por otros especialistas de la medicina. 
La atención que puede prestar el médico familiar se desarrolla tanto en 
el consultarlo como en el hogar del paciente o en los propios servicios 
hospitalarios. A lo largo de su práctica reconoce la necesidad insalvable de 
compartir el estudio, análisis y tratamiento de los problemas de salud de su 
población con otros especialistas y trabajadores de la salud. En este sentido, 
el médico familiar ha de actuar como coordinador de los recursos disponibles 
en la comunidad para la atención de los problemas de salud(3X~) . 
El médico familiar ha de ser por excelencia un clínico genuinamente 
interesado en la salud de sus pacientes. cada contacto con ellos debe verlo 
como una oportunidad para efectuar acciones preventivas y de educación 
para la salud (Enfoque de rlesgo)()). 
Sin embargo, esta vocación por la prevención no deberá oscurecer sus 
capacidades para diagnosticar y tratar los padecimientos agudos y crónicos 
que con mayor frecuencia se presentan en su población. Esto último es 
también válido en el caso de la rehabUitación(3). 
Para el adecuado cumplimiento de sus responsabilidades, el médico 
familiar busca comprender el contexto en el que se presentan los problemas 
de salud de sus pacientes, al tiempo que concede Importancia central a los 
aspectos subjetivos y niveles de interrelación son permanentemente 
analizados y manejados por él. 
A diferencia de otras especialidades, el médico familiar tiene el 
compromiso y la responsabilidad con la persona o el núcleo familiar, más que 
con un cuerpo de conocimientos particular, un grupo de enfermedades o la 
práctica de una técnica especial. Este especialista enfrenta los problemas de 
salud de sus pacientes en estadios sintomáticos y asintomáticos y estudia las 
características y consecuencias de la enfermedad a lo largo de su historia 
natural. Como consecuencia de lo anterior, con frecuencia debe atender 
signos y síntomas aislados, más que cuadros clínicos definidos obien 
enfrentarse a las complejidades derivadas del diagnóstico múltiple. 
(J) Manin Zurro A. Hugue! M. Garda CF. La Organización de las ACtividades en Atención Primaria 
de la Salud. Cap.3.pp34.47: 1994. 
('1 Narro RJ . XI Medicina Famil iar. Doxumento Mimeografiado pre51:mado en el V Ciclo de diez 
Simposios Sobn: la AdminiStración de la Alención Médica. 1995: 239·252. 
8 
El médico famifiar entiende la organización de su práctica profesional no 
en términos de un conjunto de individuos, sino en términos de una población 
en riesgo. Por eso, maneja el concepto epidemiológico de riesgo, mismo que 
aplica, de nueva cuenta, tanto en lo Individual como en lo colectivo. La 
tendencia a la especialización no es, de manera alguna, producto exclusivo 
de nuestros tiempos, ni fenómeno único en el caso de la medicina 
numerosos campos del saber y del conocimiento humano han afrontado esta 
situación en diversas épocas. En el caso de la atención médica, como 
consecuencia de la rápida expansión del conocimiento, a partir de la tercera 
década de este siglo se generó una tendencia al desarrollo de las 
especialidades y subespecialidades medicas(~x6>. 
Existen elementos que pueden proponerse para explicar el por qué del 
resurgimiento de la medicina familiar en diversas latitudes, incluyendo 
nuestro país. Entre otros pueden citarse< ~): 
a) Los cambios en el patrón de la morbilidad, con el aumento en la 
Incidencia de las enfermedades crónicas degenerativas, que hace 
necesario tratamientos que demandan continuidad en la atención 
b) El desarrollo en los esquemas asistenciales que demandan tipos 
específicos de personal, que se haga cargo de la atención 
primaria continua e integral de la población 
c) las distintas experiencias nacionales e internacionales en 
medicina general y o familiar 
Durante las últimas tres décadas, en las que se ha dado el mayor 
desarrollo en materia de medicina familiar, pueden encontrarse en la 
literatura médica referencias que ponen en tela de juicio que la disciplina 
exista como una especialidad o que niegan que pueda ser considerada 
disciplina académica. Por otra parte hay que entender que si bien es cierto 
que la medicina familiar tiene un sentido universal y por lo tanto es aplicable 
a grupos o sociedades con diversos grados de desarrollo, también lo es que 
existen variaciones en la extensión, alcances y limitaciones de la medicina 
familiar, mismos que se presentan en función directa de las características 
sociales, culturales, demográficas y políticas del núcleo bajo análisis, así 
como relacionadas con la organización de la atención medica y con las 
necesidades derivadas de estas formas organ izativas. (~) 
(') NUfO RJ . XI Medicina Familiar. Documento MimeogroIfiado presentado en el V Ciclo de dIez 
S¡mponios Sabrc la Adminittr .. eicin de la Ate nción Medica. 1995; 239-252. 
lO) Martin-ZulTO A, Cano Peroz J F. Innuencias Sociocul turales en los Cuidados de Salud. Enfoque 
Famihar en la Atención Primaria de Salud. En: Atención Primaria. Concepto. organización y priclica 
clínica. Cap.6 pp70-81. Tercera Edici6n MOSBY-DOY MA Libros; Madrid. E$pa~a 1995. 
9 
1.3 . REVISIÓN HISTÓRICA DEL DESARROllO DE LA MEDICINA 
FAMIUAR EN MÉXICO 
Las primeras acciones de medicina familiar se remontan al año de 1953 
en esa época, en virtud de la problematica que afrontaban los servicios 
asistenciales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un grupo de 
médicos en esa institución que laboran en Nuevo León y Tamaullpas, había 
establecido un procedimiento de trabajo para los médicos de esa área. Diez 
años después el Instituto se encontraba en crecimiento y expansIón. SIn 
embargo los sistemas asistenciales presentaban numerosas dificultades, por 
ejemplo la atención médIca general IncluIda la visIta domIciliaria y se 
encontraba en etapa de pobre organización, la consulta externa la controlaba 
personal de archivo, los enfermos eran atendidos Indistintamente por los 
médicos adscritos a la clínica de medicina familiar. El registro de la vigencia 
de derechos y los mecanismos de adscripción a la clínica correspondiente 
eran deficientes, lo cual entorpecía el trabajo de los médicos, lo esporádico y 
eventual del contacto médico paciente, previamente determinado hacía que 
el conocimiento de los problemas del paciente por parte del medico fuera 
muy reducido. La visita domiciliaria se había convertido en problema para 
tocios los participantes del acto asistencial, en algunas ocasIones no se 
efectuaba y en otras se abusaba de la misma. Frente a este panorama, el 
grupo de médicos referido, estableció un procedimiento nuevo a través del 
cual al médico adscrito a una clínica se le asignaba un número fijo de 
derechohabientes, en un principio 3500, al tiempo que se le fijaban plazos 
para atender la consulta externa y efectuar las visitas domIciliarias solicitadas 
por los integrantes de las familias encomendadas a su atención(~) . Los 
beneficios de este sistema, hicieron que se aprobara su extensión a las 
cHnicas de la ciudad de México y en 1955 se establece el "sistema médico 
familiar", así como la categoría y contratación del medico de familia en virtud 
de que sus actividades, funciones y responsabilidades se consideraban 
distintas. 
En 1959 el sistema se encontraba en etapa de consolidación a nivel 
nacional. En esta época se realiza la clasificacIón del médico familiar en dos 
ramas, de adultos y de menores y se regularizan las horas contratadas para 
la prestación del servicio. Más de tres lustros después, se regresa al 
esquema de atención integral a la totalidad de los miembros de una 
familia (~) . 
En 1971 Y después de probar distintos sistemas, el IMSS determinó que 
era necesario planear y aplicar un programa para formar en el postgrado a 
este profesional. De esta forma en marzo de ese mismo año se iniciaron las 
(') Narro RJ. Xl Medicina Fam)l i¡r. D(l(:umento Mimeografiado presentado en el V Ciclo de die~ 
SimpOliOI Sobre l. Administración de l. Atención Médicl. ¡99S; 239·2S2. 
10 
actividades, con un curso de especialización, de los primeros 32 residentes 
de la disciplina. El programa origInal se llevó a efecto en una sola sede y 
tenia una duración académica de dos años y uno más de práctica asistencial 
en el campo(~) . 
Un factor de gran importancia en el desarrollo del programa de 
postgrado consistió en el reconocimiento que, inicialmente la División de 
Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM y después 
otras universidades dieron al curso de medicina famil iar. Reconocimiento que 
se efectuó en 1974 alentando considerablemente las expectativas de los 
estudiantes. Mereciendo particular referencia el hecho de que en 1975 la 
Facultad de Medicina de la UNAM estableciera el primer Departamento de 
Medicina Familiar en latinoamérica. 
De este modo, en 1977 la Universidad Autónoma de Nuevo León inició, 
con una nueva modalidad, un programa universitario de dos años de 
duración con una carga asistencial importante. En marzo de 1980, tanto la 
SSA como el ISSSTE desarrollan un programa avalado por la Universidad 
Nacional, mismo que ha de verse como resultado de las experiencias 
obtenidas en los otros dos. 
El Plan Único de Especialidades Médicas es un programa de 
modificación completa a los cursos de especialización reconocidos por la 
Facultad de Medicina de la UNAM, que a partir del año lectivo 1994 - 95 ha 
venido sustituyendo a los planes de estudio que se desarrollan en los 
escenarios clínicos de la SSA, IMSS, ISSSTE y PEMEX Y demás dependencias 
públicas y privadas que participan en este nivel de estudios de postgrado(5). 
1.4. El PERFIL DEL MÉDICO FAMIUAR 
1 .4 .1. El PERFIL DEL MÉDICO FAMIUAR EN EL PUEM DE LA 
UNAM 
El Plan Único de Especialidades Médicas, comprende tres vertientes de 
logros educativos que se esperan como resultados del proceso de educación 
formal: la orientaqón humano-profesional (el ser), la formación intelectual 
(el saber) y el desempeño operativo del especialistamédico (el saber hacer). 
l' ) Narro RJ . Xl MediCina Familiar. Documenl0 Mimeografiado presenlado en el V Ciclo de dic-¿ 
Simposiol Sobre la Adminimaci6n de la Aleneión Medica. 1995; 239·252. 
Ij) Plan Único de Especial izaciones Medicas en Medicina Familoar. Fatullad de Mtd,cm~ UNA M. 
Di\'islon de ESludios de Poslgr3do e In veSligación. Subdi"isi6n de EspeCialidades Medicas. Me~ico. 
D.F. 2000. 
JI 
De esta manera se propone que el egresado sea un médico especialista 
competente en su ámbito específico de acción para: 
• Utilizar con eficacia y eficiencia el conocimiento, los métodos y 
las técnicas de la atención médica, adecuadas a las 
circunstancias individuales y de grupo que afronta en su práctica 
profesional 
• Aplicar con sentido critico los recursos de prevención, 
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación dentro de su ámbito 
especializado de acción 
• Analizar y valorar la literatura médica de su especialidad 
aplicándola selectivamente a su que hacer cotidiano, a fin de 
sustentar, profundizar y ampliar sus acciones profesionales 
• Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario 
del ámbito de la salud, procurando una visión integradora de su 
que hacer en relación con el trabajo de los demás profesionales 
del área 
• Participar en acciones de educación para la salud dirigidas a los 
pacientes y grupos sociales, así como en la difusión del 
conocimiento médico a las nuevas generaciones de profesionales 
de la salud 
• Interpretar el proceso de formación profesional del medico, como 
fenómeno humano y social, tomando en consideración las 
condiciones institucionales en las que se realiza el ejercicio y la 
enseñanza de la medIcina 
• Sustentar el ejercicio de su especialidad en los principios del 
humanismo considerando la integridad biopsíquica del individuo 
en su interacción constante con el entorno social 
• Procurar su educación permanente y superación profesional para 
su continuo perfeccionamiento y el empleo ético del 
conocimiento médico 
la forma en que el médico famillar se relaciona con y profundiza en el 
conocimiento existente acerca de los problemas de salud que afronta, es 
determinante en el desarrollo de su habilidad para solucionarlos(S). 
'" Plan Ún'co de Especializaciones Médicas en Medicina Familiar. Facultad de Medicina UNAM. 
Di~isión de Estudio. de Postgrcodo e In'·cstigad6n. Subdivisión de Especialidades Médicas. México. 
D.F. 2000 
l2 
1.4.2. EL PERFIL DEL MÉDICO FAMIUAR DE WONCA. 
Desde que fue reconocida la medicina familiar, hasta la actualidad, se 
han propuesto varias definiciones de este nuevo médico generala de familia 
de las cuales la que define la Organización Mundial de Médicos de Familia 
WONCA en 1977, es la más completa y vigente(7). 
El medico general, médico de familia es un generalista en tanto que 
acepta a toda persona que solicita atención, al contrario que otros 
especialistas, que limitan la necesidad de sus servicios en función de edad, 
sexo y/o diagnóstico de los pacientes. 
El medico general, medico de familia atiende al individuo en el contexto 
de la familia y a la familia en el contexto de la comunidad de la que forma 
parte, sin tener en cuenta la raza, religión, cultura o clase social. 
Es competente clínicamente para proporcionar la mayor parte de la 
atención que necesita el individuo, despues de considerar su situación 
cultural, socioeconómica y psicológica. En definitiva, se responsabiliza 
personalmente de prestar atención integral y continua a sus pacientes. 
1.4.3. ÁREAS DE LA PRACTICA PROFESIONAL DEL MÉDICO 
FAMIUAR 
Es necesario definir cinco grandes áreas de la práctica profesional del 
medico de famil ia que son las sigulentes(7) : 
A. Área de atención del individuo 
B. Área de atención a la familia 
C. Área de atención a la comunidad 
D. Área de docencia e investigación 
E. Área de apoyo 
(7) Gallo VFJ , Allisem TR. Diez EJ. Fcmández se, Foz I GG. Granados MI ycols, Perfil ProfeSIOnal 
del Médico de Familia. Atención Primaria 1999,23(4):236-248. 
13 
2. PLANTEAMI ENTO DEL PROBLEMA 
El médico familiar no puede desenvolverse adecuadamente dentro de 
su área debido a la problemática de los sistemas de atención sanitaria 
tradicionales, nace la necesidad de probar un modelo que identifique las 
características básicas y necesidades reales de la población de un 
consultorio de medicina familiar, a través del cual se puedan planear o 
proponer las actividades preventivas, diagnósticas, de tratamiento y 
rehabilitación oportunas para las familias derechohabientes del ISSSTE. 
Es por eso que en el presente trabajo se propone al MOSAMEF (Modelo 
sistemático de Atención Medica FamHiar) como la piedra angular de una 
estrategia piloto que de acuerdo al esquema APOC, tenga congruencia en 
cuanto a la atención primaria de la salud, realizando la identificación de los 
problemas, planificación de los programas, inicio de una intervención, un 
seguimiento, evaluación del programa con relación a la población especifica 
de un consultorio, de una cI(nica o centro de salud. 
El MOSAMEF debe manejar cuatro elementos básicoS(8)(IO): 
a. Identificar los datos básicos de las familias derechohabientes 
a través de una Cédula Básica de Identificación Familiar 
(CEBIF) de una manera sistematizada a fin de integrar los 
datos que permitirán al medico familiar aplicar las estrategias 
preventivas, de planeación Y/o tratamiet)tos necesarios para 
cada comunidad 
b. Construcción de la pirámide de población del consultorio, ya 
que esta cambia de un consultorio a otro y es diferente a la 
de toda la población de la clínica o centro de salud, estas 
variaciones son las que particularizan la si tuación de cada 
consultorio de la clínica 
c. Un tercer elemento esta constituido por los programas 
prioritarios de salud que se llevan a cabo en la unidad medica 
d. El cuarto elemento esta integrado por el análisis de las causas 
de morbilidad del consultorio, relacionado de manera 
necesaria con los datos de la pirámide de población y la 
información obtenida por la CEBIF - 3 
(8) Irigoyen CA. Nueyos Fundamentos de Med. Fam. 2' Edición, Mbico. Editoria l Medielll3 Familiar 
Me~ie8na 2004, 
(tG) Irigoyen CA. Murales LH, MOSAMEF. Ba~5 Cunceptuales. Modelo Sistemáticu de Atención 
Medica Familiar. Ed. Med. Fam. Mex.: México. 2000. 
14 
Tomando como base estos cuatro elementos y mediante un proceso de 
análisis y reflexión se deben Identiflcar las necesidades de salud del 
consultorio analizado. De tal manera que se puedan priorizar estrategias que 
permitan proponer un plan de trabajo acorde con los principios de atención y 
recursos de la institución. 
El modelo actual de la atención primaria en nuestro medio es: 
individual, episódico, curativo, de continuidad parcial, con enfoque de riesgo 
limitado (prevención), con metas cuantitativas de los programas, no se 
estudia a la familla y no hay sistematización de la atención a la misma. De 
esta manera no se cumple con las expectat ivas de la atención primaria 
(necesidades reales) porque solamente se maneja el enfoque de riesgo de 
acuerdo a los programas prioritarios de salud, que a continuación se 
mencionan: 
• Atención del niño sano 
• Planificación familiar 
• Salud reproductiva 
• Detección oportuna de cáncer cervicouterino y mama 
• Control de enfermedades crónico degenerativas 
• Inmunizaciones 
• Salud buco dental 
Así mismo no se cumple en la práctica médica el perfil profesional 
propuesto por WONCA, vinculado a las áreas de trabajo profesional del 
médico de familia, ya que sólo se limita a la atención del individuo, no se 
estudia a la familia, no se estudia a la comunidad y se atiende de manera 
escasa, la docencia existe de manera precaria y con limitaciones, de igual 
manera la investigación, en el área de apoyo el desarrollo se basa en las 
necesidades de la Institución, dando como resultado que se practique 
mayormente el enfoque de riesgo. 
Considero importante hacer mención acerca de la atención que se 
otorga a losderechohablentes, la cual es episódica, de tipo curativa y parcial, 
atendiéndose en ese momento el problema de salud principal, no llevando 
seguimiento alguno de la persona, soslayando la perspectiva BIO-PSICO-
SOCIAL y a la FAMIllA, como aspecto principal de estudio del médico 
familiar. Por lo tanto no se considera la importancia que tiene la familia para 
llevar un mejor control y seguimiento de muchas patologías que aquejan a 
nuestro medio, dándole su lugar como unidad educadora y protectora de la 
sociedad. De esto manera no se cumplen los principios de la Medicina 
Familiar, ya que solamente se lleva a cabo el enfoque de riesgo de manera 
parcial, con escasa continuidad y sin estudiar a la familia. El MOSAMEF como 
un modelo alternativo, el cual ha sido aplicado con otros fines como son: 
desarrollar estrategias de promoción a la salud y prevención de 
enfermedades, valorar la Infraestructura de la unidad médica, elementos 
15 
demográficos y capacitación técnica del personal. Estas aplicaciones se 
realizaron en Teplc, Nayarit, México y en la UMF Gustavo A. Madero, del 
ISSSTE a nivel macro escenario, así mismo se realizó a nivel micro escenario 
(consultorio) en la Cfinica de medicina familiar Gustavo A. Madero del ISSSTE 
en México, DF:OOXIIX12X26). 
En este trabajo se pretendió, mediante la información obtenida a través 
de las encuestas CEBIF 3 y APGAR familiar, identificar las necesidades de 
atención de un consultorio, tratando de cumplir los tres principios básicos de 
la medicina familiar: Estudio de la familia, Enfoque de riesgo y continuidad. 
El MOSAMEF fue diseñado por un equipo de profesores de la Facultad de 
Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su 
Departamento de medicina familiar. El MOSAMEF es aplicado por primera vez 
en una clínica de medicina familiar del ISSSTE en el DF como una prueba 
piloto de trabajo operativO<26J• 
(l ., lrigoy<n CA. Morales L.H. MOSAMEF. 8ases Conceptuales. Modelo Sistematico de Atencian 
Medica Familiar. Ed. Med. Fac: Mexico, 2000. 
(11) Hennen 8K. Con ti nuidad de la tención Cap.l, La familia como unidad de atención Cap.2.:pp 3· 
15. En: Shires D8. Hennen 8K EDS. Medicini Famil iar. Me Graw Hin. México 1983. 
11lI Medina CL.. L.omdi GL.E .. lrigoyen CA. Modelo SiSlemalÍco de Atención Médica Familiar: 
estrategia para la formación de recursos humanos para la salud en Nayari1. Arch Med. Fam 2000: 
-:~2): 41. 46. 
(. 1 Cru? MY5. Modelo Sistcm.:itico de Atención MédIca Familiar en el Mlcroescenario [tesis) 
Consultorio 9 de la Clínica de Medicina Familiar "Gusta,'o A. Madero" ISSSTE. Mhico Dis";to 
FederaI2 ()(1l . 
lO 
3 . JUSTIFICACIÓN 
Debido a las razones expuestas, la aplicación de este modelo es de gran 
importancia para las practicas que desempeña el médico familiar, ya que de 
acuerdo a los resultados, se podrán planear estrategias de trabajo orientadas 
a las necesidades reales de la población, tratando de optimizar los recursos 
de esta institución, con la finalidad de mejorar la atención a nuestros 
derechohabientes y familias. 
Se pretende también que los principios del perfil del médico familiar 
establecido por WONCA y sus cinco áreas de la práctica de la medicina 
familiar se apliquen con este modelo aunque con algunas limitaciones en el 
área docente y de investigación, así como también en el área de apoyo y en 
el área de atención a la comunIdad. 
Sin embargo se pretende que en el MOSAMEF en el micro escenario, si 
se apliquen los tres prIncipios básicos de la medicina familiar: 
• Estudio de la familia. 
• Continuidad en la atención. 
• Enfoque de riesgo. 
De esta manera, no cabe duda, que la mayor contribución del 
MOSAMEF es el estudio de la familia mediante una cedula básica de 
infonnación, que permite tener un conocimiento general de las familias con 
las que se trabaja. 
Es así como surge el MOSAMEF como un modelo de gran ayuda para 
sistematizar, es decir, ordenar el conocimiento en medicina familiar teniendo 
acceso a el para un mejor dlagn6stico Inte?ral de las familias, que diario 
debemos manejar como médicos familiares(26 . 
PO) Cruz MYS. Modelo Sislem¡Í tieo de Atenci6n Médica Familiar en e l Microescenario (Iesis] 
Consultorio 9 de la ClinicJ de Medicina Fami liar "Gustayo A. Madero" ISSSTE. México OiSlrito 
Federal 2001. 
17 
4 . OBJETIVOS 
4 .1 . OBJETIVO GENERAL 
Identificar las necesidades de atención medica en la familia a través de 
la aplicación del Modelo Sistemático de Atención Medica Familiar (MOSAMEF) 
en el consultorio No. 2. 
4 .2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
4.2.1. Conocer las características básicas de la familia a través de la 
aplicación de la Cédula Básica de Información Familiar (CEBIF·3). 
4.2.2. Identificar el perfil demográfico del consultorio a través de la 
construcción de la pirámide de población. 
4.2.3. Conocer los lineamientos de atención médica de los Programas de 
Salud y Normas oficiales establecidas. 
4.2.4. Identificar las diez primeras causas de morbilidad del consultorio. 
4 .2.5. Identificar las necesidades sanitarias, a través de las características 
básicas de las familias estudiadas, su perfil demográfico, los 
lineamientos de los programas de salud y normas oficiales y la 
morbilidad especifica del consultorio. 
4 .2.6. Establecer los fundamentos que permitan y contribuyan a la 
planeación de estrategias de trabajo del médico familiar. 
lB 
5. METODOLOGÍA 
5.1. Tipo de estudio: Descriptivo transversal. 
5.2. Población, lugar y tiempo de estudio : Se incluyeron a todos los 
pacientes con expediente clínico del consultorio 2, (1461) Y a todas las 
familias pertenecientes a dicho consultorio (712), de la Clínica 
Casa blanca del ISSSTE en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México, 
Realizándose el estudio del mes de Febrero al mes de Mayo del año 
2005, con expedientes vigentes en el periodo comprendido de enero 
del 2004 a mayo del 2005. 
5.3. Muestra: 
1. Se realizaron un promedio de cinco encuestas tipo CEBIF por día 
durante la consulta médica. 
2. Se encuestaron a hombres y mujeres adultos, mayores de 18 
años únicamente durante la primera visita, en el periodo 
comprendido del estudio. 
5.4. Criterios de inclusión: 
1. Todos los derechohabientes vigentes en la clínica, en el periodo 
comprendido de enero del año 2004 al mes de mayo del 2005. 
2. Todos los derechohabientes que aceptaron responder la 
encuesta en forma completa y voluntaria. 
3. Mayores de 18 años. 
5.5. Criterios de exclusión: 
1. Derechohabientes que no se encontraban vigentes en sus 
derechos médicos al momento de la aplicación de la encuesta. 
2. Pacientes que no aceptaron contestar el instrumento en forma 
completa. 
3. Pacientes que manifestaron desconocer algunos aspectos de la 
información requerida en la encuesta. 
4. Men~res de 18 años de edad. 
19 
5.6. Variables e instrumentos: 
En el presente estudio se obtuvo información de cuatro vertientes: 
a) La CEBIF - 3 (Cédula Básica de Información Familiar) relacionada 
con el estudio básico de la familia. 
b) Pirámide de población (Número de derechohabientes por sexo y 
edad). 
c) Programas prioritarios de la institución. 
• Atención del niño sano. 
• Planificación familiar. 
• Salud reproductiva . 
• Detección oportuna de cáncer cervicouterino y mama. 
• Control de enfermedades crónico degenerativas. 
• Salud buco dental. 
d) Morbilidad del consultorio. 
Las diez principales causas de morbilidad del periodo de 
enero del 2004 a mayo del 2005, del consultorio. 
5.7. Desarrollo de la CEBIF-3 (Cédula Básica de Información 
Familiar). 
La CEBIF-3 fue diseñada por un grupo de investigadores del 
Departamento de Medicina Familiar, de la UNAM, ha tenido modificaciones e 
integra de una manera sistematizada, los datos clave de la familia. 
5.7.1. Actividades en el consultor.lo: 
A este nivel se pretende conocer las necesidades o los problemas de la 
comunidad, estudiando a la familia desde sus diferentes clasificaciones, de 
acuerdo al ciclo vital de la familia, permitever funcionalidad familiar, factores 
demográficos, factores económicos, factores de riesgo y redes sociales de 
apoyo entre otros puntos de igual importancia; siendo captados todos estos 
datos a través de la Cédula Básica de Información Familiar. 
Esta cédula esta integrada por 11 áreas de información ~ue contienen 
126 variables relacionadas con el estudio básico de la familla(lO 11) : 
• Identificación (5 variables). 
• Salud reproductiva familiar (19 variables). 
• Factores demográficos de la familia (16 variables). 
<' O) Irigoyen CA. Morales LH. MOSAMEF. Bases Conceptua les . Modelo Sistemático de Atención 
Medica Familiar. Ed. Med. Fae; México. 2000. 
(11) Hcnncn BK. Continuidad de la alención Cap. l. La familia como unidad de atención Cap.2 .:pp J. 
15. En: Shites DB. Hennen BK EDS. Medicina Familiar. Me Graw Hill . Mhico 1983. 
20 
• Apgar familiar (S variables). 
• Factores económicos de la familia (18 variables). 
• Índice simplificado de pobreza familiar (4 variables). 
• Redes sociales de apoyo a la familia (18 variables). 
• Factores de riesgo (patología familiar). (30 variables). 
• Atención a la salud del niño (8 variables). 
• Apoyo de cuidadores (4 variables). 
• Detección de Cáncer (4 variables). 
5.7.2. Procedimiento para captar la infonnaciÓn. 
a) La aplicación de la CEBIF-3 se realizó de febrero a mayo del año 
2005 en la clínica de medicina familiar Casablanca del ISSSTE en 
la ciudad de Villa hermosa, Tabasco. Se apliCÓ la CEBIF durante la 
consulta médica en promedio de cinco cédulas diario. l a 
aplicación del instrumento fue realizada por el autor del presente 
trabajo con la autorización previa de las autoridades de la clínica. 
b) Pirámide de población. 
Con el apoyo del servicio de estadística se obtuvieron los 
datos demográficos de la población adscrita al consultorio 2 
de la Clínica de Medicina Familiar Casablanca y su distribución 
por grupos de edad y sexo para la elaboración de la pirámide 
de población. 
Dicha información incluyó a los derechohabientes vigentes de 
enero del 2004 a mayo del 2005. 
c) Programas Prioritarios. 
Esta información fue proporcionada por la Dirección de la 
Unidad Médica, previa solicitud. 
d) Morbilidad. 
Esta información fue proporcionada por la Coordinación de 
atención médica previa solicitud y abarco la morbilidad del 
año correspondiente. 
e) Análisis estadístico. 
Se realizó un análisis descriptivo (porcentajes, frecuencias, 
etc.) de las variables. 
5.8. CONSIDERACIONES ÉT1CAS. 
De acuerdo con el reglamento de la ley general de salud en materia de 
investigación para la salud, vIgente en nuestro país, el trabajo tiene 
conforme el título segundo capítulo 1, artículo 17 categoría "1" investigación 
sin riesgo debido a que los individuos que participaron en el estudio, 
únicamente aportaron datos a través de una entrevista y se revisaron 
expedientes clínicos, lo cual no provoca daños físicos ni mentales, así mismo 
la investigación no viola las recomendaciones para guiar a los médicos en la 
investigación biomédica, donde participan seres humanos, contenidas en la 
21 
declaración de Helsinsky de la asociación médica mundial enmendada en la 
4ta Asamblea Médica mundial en Hong Kong en septiembre del año 1989(1~) . 
6.0 Resultados 
6.1 Se aplicó un total de 150 cédulas de identificación familiar en el 
consultorio 02 en los turnos matutino y vespertino. 
6.1.1 Identificación de la Familia. 
Edad 
La edad de la madre se identificó en un rango desde los 20 hasta 81 años, 
con una media de: 50 
La edad del padre se encontró en un rango de los 23 años hasta los 85 años 
con una media de: 54 
En el rubro de escolaridad materna: se encuentra que el 11% con primaria 
completa, el 20% con secundaria completa, el 22% concluyo su bachillerato, 
el 11% con licenciatura terminada y el 4% con un postgrado. La escolaridad 
promedio fue de: 14 años de estudios 
la escolaridad del padre: el 19% con primaria terminada, el 18% con 
secundaria terminada, 15% con preparatoria, 9% con licenciatura y el 14% 
con postgrado. la escolaridad promedio fue de: 15 de años de estudios 
años. 
6.1.2 Antecedentes Gineco Obstétricos. 
En el rubro de gestas se observa un promedio de cuatro embarazadas por 
cada madre de familia, con un promedio de partos de 3.02 por cada mujer, 
abortos, un promedio de 0.55 eventos por mujer y cesáreas un promedio de 
0.52 eventos por cada mujer. 
6.1.3 Planificación Familiar 
En este rubro, de todas la mujeres de 20 a 81 años de edad, el 36% usaba 
algún método anticonceptivo y el 64% no usaba ningún método. (54.3%) 
Fig . 1 
(14) Declarad6n de Hclsinski de la Asociaci6n Médica Mundial 
Enmendada en la 41 asamblea Medica Mundial Hong Kong 1989. 
22 
Uso de métodos anticonceptivos en las mujeres de 20-81 anos 
.CON METOOO 
. SIN METOOO 
Figura 1 
Ahora, contemplando solo a las mujeres en edad reproductiva (18-45 años) 
tenemos que el 95% utilizaba algún método anticonceptivo. Fig.2 
Figura 2 
Uso de métodos anticonceptivos en las mujeres de 18-45 
al'los 
5% 
. CON METOOO 
.SIN METODO 
95% 
N: 150 familias 
TIPOS DE MÉTODOS UTILIZADOS POR LAS MUJERES ENCUESTADAS 
Tabla 1 
MEraDO 
OTB 
DIU 
H. ORALES 
CONDONES 
MErODOS NATURALES 
N. DE USUARIAS 
2S 251 
12 l2l 
9 (91 
3(3) 
5 (51 
PORCENTAJE 
22.7% 
10.9% 
8.1% 
2.7% 
4.5% 
23 
EST AOO CIVIL DE LOS CÓNYUGES. 
Tabla 2 
EDO. CIVIL 
CASADOS 
UNtON UBRE 
DIVORCIADOS 
VIUDOS 
SOLTEROS 
TOTAL 
100 
N: 150 Familias 
No. PAREJAS 
85 
16 
18 
27 
4 
6.1.4 Factores Demográficos 
PORCENTAJE 
56.6% 
14.5% 
16.3 % 
24.5 % , 
3.6% 
150 
En las familias encuestadas en un 15% se encontraban viviendo otras 
personas además del padre, madre e hijos, en los domicilios con algún tipo 
de parentesco y 0% sin parentesco alguno, tales como amigos, compadres, 
etc. 
Figura 3 
Factores Demográficos 
15% 
r--_ 
85"'. 
OCON PARENTESCO 
_ SIN PARENTESCO 
En la clasificación estructural de la familia, la familia nuclear y sus subtipos 
fue la más frecuente. 
24 
Etapa del ciclo vital de la familia 
26% 
Matrimonio 
Expansión 
Dispersión 
Independencia 
Retiro y muerte 
8% 
5% 
6% 
37% 
37% 
17% 
Figura 4 
Ciclo Vital de la Familia 
9% 
EJ MATRIMINO 
• EXPANSIÓN 
EJ OISPERSIÓN 
EJ INDEPENDENCIA 
• RETIRO 
Funcionalidad: evaluada mediante la CEBIF-3, FACES-m 
Figura 5 
Disfuncional grave 1% 
Disfuncionalleve - 5% 
Funcional 94% 
FUN~I?oNAUOAD 
5% 
EJDISFUNCIÓNAL GRAVE 
• DISFUNCIONAL LEVE 
(1 FUNCIONAL 
25 
6.1.5 Factores Económicos 
Personas que contribuyen al ingreso económico familiar: 
Una persona 
Dos personas 
Tres personas 
Figura 6 
Factores Económicos 
40% de las casas 
43.5% de las casas 
16.5% de las casas 
Régimen de vivienda el más frecuente fue la propia: 
15% 
Propia 
Financiada 
Rentada 
Total 
75.1% 
15.2% 
9.7% 
100% 
Figura 7 
Factores EconómicQs 
o UNA PERSONA 
• DOS PERSONAS 
O TRES O MAS PERSONAS 
O PROPIA 
• FINANCIADA 
O RENTADA 
26 
Servicios públicos, municipales: en el rubro de agua potable, drenaje, 
energía eléctrica; transporte públlco y servicio telefónico público, 
banquetas, pavimentación, el 100% de las familias cuentan con estos 
servicios. 
El 97.3% cuentan con teléfono domiciliario fijo. 
El 68.7% cuenta con automóvil. 
El 59.9% cuenta con computadora. 
Redes Sociales de Apoyo. 
El 54% se apoya en su pareja 
El 45% se apoya en los servicios públicos 
El 1% en las participaciones laborales de hijos mayores. 
El 100% fueron derechohabientes del ISSSTE. 
6.1.6 Morbilidad 
Saber los problemas de salud que tiene la población del consultorio con más 
frecuencia, conocer el tipo y características de morbilidad, nos permite 
establecer las estrategias de acción acorde a los programas prioritarios de 
salud y al grupo de edades mas afectados. A continuación se presentan las 
10 primeras causas de consulta en el consultorio 2: 
1.- Hipertensión Arterial 
2.- Diabetes Mellitus tipo 2 
3. - Rinofaringitis 
4.- Infección Vías Respiratorias 
S.' Parasitosis Intestinal6.- Faringitis aguda 
7.- Gastroenteritis 
8.- Artritis 
9.- Control de embarazo 
10.- Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas. 
Podemos notar que los padecimientos crónico degenerativos como la 
hipertensión arterial sistémica y la diabetes mellitus tipo 2, ocupan los 
primeros lugares en frecuencia como motivo de consulta , lo cual se 
correlaciona con el hecho de que la población derechohabiente está en su 
mayoría constituida por adultos-mayores, seguidas por padecimientos infecto 
contagiosos de las vías respiratorias y digestivas, así como parasitosis 
intestinal, lo cual'refleja deficiencias de tipo higiénico en el manejo de los 
alimentos y de higiene personal. Después tenemos con menor frecuencia de 
consulta las enfermedades articulares degenerativas como la artritis, debida 
posiblemente a los cambios en la estructura articular, propios de la edad ya 
que se presenta principalmente en los adultos mayores o pacientes de entre 
los 45 y 80 años de edad. 
27 
En noveno lugar tenemos las consultas por control de embarazo las cuales 
son atendidas de acuerdo a los lineamientos y normas de los prCX]ramas de 
salud vigentes como son: "Arranque parejo en la vida" y los prCX]ramas de 
control de embarazo y atención perinatal. 
Por último, tenemos ocupando el décimo lugar, como motivo de consulta, 
los trastornos del metabolismo de las lipoproteínas. 
Podemos ver que la hipertensión arterial y la diabetes mellitus predominan 
como motivo de consulta, posiblemente debido a la etapa de la vida en que 
se encuentra nuestra población y a las exigencias de carácter social, 
laboral y a los hábitos alimentarios de nuestra población. 
Las enfermedades infecto contagiosas de las vías respiratorias y digestivas, 
prevalecen en nuestro medio debido a deficiencias en las medidas higiénicas 
personales y condiciones de insalubridad ambiental, entre otras. 
Esto nos recuerda la importancia que tiene para el equipo de salud el 
actualizarse de manera constante y aplicar los programas y normas, teniendo 
un enfoque prioritario hacías las acciones de prevención y educación para la 
salud. 
7 .0 Discusión 
Se identificaron datos muy importantes acerca de la población, a través de la 
cédula de identificación familiar, logrando abarcar una muestra 
representativa de la población del consultorio No. 2. 
Se hace notar en cuento a escolaridad, que los varones tienen un nivel 
superior, aunque la tendencia apunta hacia ala igualdad de niveles, debido 
poSiblemente a las oportunidades actuales de la preparación académica de 
ambos sexos. 
Con respectos a Jos antecedentes ginecoobstétricos puede observarse un 
bajo promedio de embarazos en las mujeres encuestadas. 
Siendo la planificación familiar un programa prioritario en nuestro país, 
podemos notar la responsabilidad del control de la fecundidad, recae casi 
exclusivamente en la mujer. Lo que nos hace pensar que pondría equilibrarse 
el peso de dicha responsabilidad; mediante estrategias de concientización 
hacia el sexo masculino. 
En el rubro de estado civil, los matrimonios son perdurables, con un 
promedio de 15 a 20 años, viéndose una baja frecuencia de desintegración 
familiar por separación o divorcio en las familias encuestadas. 
Las familias que demandan atención pediátrica son una mínima parte de la 
población del consultarlo, encontrando que aproximadamente la mitad de los 
hijos de las familias, encuestadas, están en etapas finales de la adolescencia 
y próximas a las edades productivas y reproductivas. 
28 
Respecto al ciclo vital de las familias, observamos que la mayoría tienen hijos 
asistiendo a las escuelas, esta n laborando o con proyectos de formar nuevos 
hogares, por lo que podemos decir que están en etapas de dispersión. 
En el rubro de funcionalidad encontramos que la disfuncionalidad grave se 
encuentra en muy pocas de las familias encuestadas, disfuncionafidad leve 
5%. Por lo que podrían realizarse evaluaciones con el apoyo de Trabajo 
Social y Psicología, con instrumentos de mayor sensibilidad, detectar casos, 
darles seguimientos y opciones de terapia y rehabilitación pSico-social a las 
familias con disfuncionalidad. 
Ingreso familiar: la situación económica por la que transita nuestro país y su 
momento histórico, pudiera motivar que en gran porcentaje de las familias 
encuestadas, el ingreso económico lo aportan más de uno de sus miembros. 
Posiblemente debido a una mayor participación de la mujer en el ambito 
laboral. 
En lo que se refiere al tipo de vivienda, el 75% lo representa la que es 
propia. Siendo arrendatarios sólo el 9.7%, lo que concuerda con el tipo de 
población asegurada que cuenta con programas de vivienda, a través de 
créditos para dicho efecto. 
Estas viviendas cuentan con los servicios propios de una zona urbanizada, 
como son agua potable, luz, gas, teléfono, en su totalidad. 
En el rubro de educación, en las familias entrevistadas, predomina el sistema 
de educación pública. 
En lo que respecta a las redes sociales de apoyo, puede observarse que las 
instituciones públicas y el apoyo en los hijos mayores son los más requeridos 
por las familias. 
Siendo el ISSSTE una institución a la cual sólo se tiene acceso, como 
trabajador del estado a través de una vigencia de derechos, todas las 
familias evaluadas son derechohabientes. Sin embargo, ocasionalmente 
acuden a los servicios médicos privados y a otras instituciones como el ISSET 
(Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco). 
En cuanto a los Factores de riesgo se observó que la Diabetes MilJitus tipo 2 
se encuentra presente como factor de riesgo en el 100% de las familias 
encuestadas, seguida de la Hipertensión arterial sistémica. Sería interesante 
investigar acerca de la dinámica familiar, los motivos por los que algunos 
pacientes acuden de manera irregular a la unidad médica para el contIol de 
estos padecimientos presentando poco apego a las medidas farmacológicas, 
higiénicas y dietéticas indicadas para tal efecto, aumentando de esta manera 
los factores de riesgo cardiovascular. 
29 
La enfermedad cerebro vascular considerada por lo general, un padecimiento 
de pacientes gerlátrlcos se presentó en un 12.57% aproximadamente en las 
familias encuestadas. Podría hacerse énfasis en la prevención de estos 
padecimientos crónico degenerativos y sus secuelas. 
El cáncer cérvico uterino con un 8.5% en cáncer de mama con un 7.2% y 
el de próstata con un 4.7% representan aproximadamente una tercera parte 
como factor de riesgo a cáncer, en las familias de este estudio. Por lo que los 
selVicios de salud Institucionales, deberían de enfocar y adecuar sus 
programas de salud como prioritarios, en el grupo de edades donde se 
presentan con más frecuencia estos padecimientos como son las edades del 
adulto mayor. 
La insuficiencia renal se presenta con mayor frecuencia, como una 
enfermedad secundaria a Diabetes Millitus, Hipertensión arterial o 
padecimientos infecciosos, en aproximadamente un 8.7% de las familias 
estudiadas. Podría disminuirse su incidencia, haciendo énfasis en un mejor 
control y educación al paciente y su familia, sobre los padecimientos que la 
originan. 
El asma se presenta en aproximadamente 8.9% de las familias encuestadas. 
Considerando que es desencadenado principalmente por alergenos, puede 
prevenirse con medidas higiénico dietéticas y educación al paciente y sus 
familias, acerca de este padecimiento. 
En lo que se refiere a la enfermedades infecciosas en la población estudiada 
se registro un caso de SIDA, que se encuentra en control, otras 
enfermedades de transmisión sexual, como Herpes genital, en un 1.6%, lo 
que podría disminuirse con educación para la salud y el uso de preselVativos 
en las relaciones sexuales. 
Cabe mencionar que siendo la Tuberculosis un problema de Salud Pública, se 
encuentra en aproximadamente 0.95% de las familias encuestadas, aunque 
no es un porcentaje alto, es Importante la prevención y educación para la 
salud, ya que el tratamiento es costoso y enmuchos casos el paciente 
abandona el tratamiento, antes de su completa curación. 
Refiriéndonos a los trastornos de la nutrición, llama la atención que no es la 
desnutrición la que ocupa el primer lugar en la población estudiada, es la 
obesidad con el 45.1% de frecuencia, por lo que debe prestársele mayor 
atención, principalmente en lo que se refiere a educación alimentaría , es 
decir: el balancear adecuadamente los alimentos, establecer horarios, 
conocer los valores nutricionales de cada grupo de alimentos, y el valor 
calÓrico de la comida ingerida, ya que de no hacerse así, se reflejará dentro 
de algunos años, en el aumento de enfermedades secundarias como son: la 
diabetes, la hipertensión arterial sistémica, la gota, las coronariopatías , etc. 
JO 
Las enfermedades crónicas y progresivas como el alcoholismo y el 
tabaquismo se encontraron como factor de riesgo en aproximadamente el 
80% de las familias encuestadas. 
Consideramos de gran importancia iniciar vigilancia y control de la población 
de este consultorio en lo que concierne a la prevención de enfermedades, 
desde la aplicación de esquemas de inmunización completos, educación y 
orientación nutricional, detección de defectos pasturales, de la agudeza 
visual y auditiva, estado nutricional, caries dentales enfermedades 
infecciosas y parasitarias, prevención de accidentes, etc. , sin olvidar las 
funciones de la familia, entre las que destacan el cuidado y la socialización, 
esta última como preámbulo de la independencia y autonomía del individuo 
en la sociedad. 
Asimismo se debe orientar acerca de la educación sexual, métodos de 
planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, etc. 
Respecto a los adultos, de 25 a 49 años, hacer énfasis en la prevención de 
enfermedades crónico-degenerativas, detección oportuna del cáncer, 
cuidados de la alimentación, actividad física, adicciones, manejo del estrés y 
el conocimiento de la familia como célula básica de la sociedad y unidad 
fundamental de los seres humanos. 
En cuanto a los adultos mayores, integrarlos a redes sociales y grupo de 
apoyo para la prevención y control de enfermedades crónico degenerativas, 
trabajar conjuntamente con el equipo de salud para brindar orientación 
acerca de la etapa del cldo vital a la que se están enfrentando. 
JI 
8.· Conclusiones. 
De acuerdo a las características de la población estudiada, en el presente 
trabajo, mediante instrumentos como la CEBIF-3, podemos ver la 
importancia del enfoque de riesgo que el médico familiar debe realizar ante 
los problemas de salud que se presentan en su consultorio o modulo de 
atención primaria y que lo orientan a realizar acciones de educación para la 
salud y prevención de los diferentes padecimientos encontrados en la 
población adscrita a su consultorio, como puede ser, el que la totalidad de la 
población adulta realice cambios favorables en sus hábitos de vida como son: 
alimentación, ejercicios, control de estrés y realización de mediciones 
periódicas de sus cifras de presión arterial y glucosa en sangre como 
medidas especificas de prevención y detección oportuna de Hipertensión 
arterial y Diabetes Mellitus tipo 2. 
Se debería dar continuidad a la atención y control de dichos padecimientos, 
cumpliendo de esta manera con otra de las características del perfil de la 
práctica del médico familiar, el enfoque de riesgo y la continuidad de la 
atención. 
El médico familiar debe actualizarse constantemente, para proporcionar 
atención integral a las familias. Identificando desde el punto de vista de la 
medicina familiar las acciones concretas que se deben realizar para atender 
de manera integral los problemas de salud mediante la educación para la 
salud, diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y medidas para su 
rehabilitación. 
Es por eso que el MOSAMEF en el micro escenario, aplicando la cedula básica 
de identificación familiar, la información de las causas de morbilidad y la 
pirámide de población, permitieron conocer las necesidades de atención 
médica de los individuos y las familias de éste consultorio, brindándonos la 
oportunidad de planear con bases, las estrategias que como profesionales de 
la salud podemos realizar, considerando el perfil profesional del médico 
familiar. 
J2 
9 .- Anexos. 
ANEXO 1 
CEDULA BÁSICA DE IDENTIFICACiÓN 
Góm~l·CI~~¡¡n~ FJ . 
. ' •. _.,~. ,. FACTORESOEMOGAAFlCOS . ; 
4 .f .. " 
'0 ",,<>' 
IhM1 
. ' ........ 0"'" e "noéh conyuga' 
E,",',"'';'' 
., " 
» 
» 
N<lmo,g ~. pe<$OnO. quo 
~bvy.n "Ing'.so 
fl"",,,~~ ___ _ 
e .. ., -
P""",. ( I 
F~._"", () 
Ron'''''. { I 
p,..!N.I ( I 
.. ~. _o!Ut>od • 
.,~~ ... (1 
AlI!OmiIvho; 0, l . 2, 3 o ",loo 
::' 
SImple ( ) 
~a<I. (1 
I-Iam. <'- Njo. _n 
eoo.u.l~ ~bI>co, 
Num. <'-1MjQ'I en 
eocuel. privl<Jo,. 
AIu"''''"dop(l~ 
P .. ...,.n~n 
B.nq .... t • • 
, ) 
» 
» 
: .. 
S . .... de tr~~,p. pú~occ 
)) 
jng'e~o 
e:or.t.m,co 
'.",Iia' 
J_'O de hijes 
: e pCMientu 
E5:ola'odad 
mIOlema 
n.<:lnamienlO 
(mi""",o de 
: e'5on~5 po' 
';~:m,'o''''1 
, ' REDES Sot:tALES y APOYO '" , ,\ 
Serv,cios po,lJ:l.Kos 
Servieio!J ptivados 
""" 
() 
() 
() 
() 
',,--.,~ '.< ,~ .. ;".' "¡,, , FA.CTORESDERtESGO J,' < ' . • " 
'. r. ,': " .. ,' • ,'" • " ;', ' PATOioGlAFP.MIUAR'· ''? '.:" , , 
34 
Anexo 2 
PIRAMIDE DE POBLACION DEL CONSULTORIO 2 DE 
LA CMF. CASA BLANCA DEL ISSSTE 
Edades 
Mujeres 
75-79 (mas) f. ~~c< I I 17. 
7(}74 0 ,5-<, @] ~ 
60-" @] ~ 
55-59 El G 
60-" 140 I 
45-49 ~ 170 
40-44 
204 
35-39 ~ 16' I 
3().J4 
154 I 
25-29 ~ 16' I 
20-24 
"" I 
15-19 
'16 I 
10·14 208 I 
5-' m 
0-' m [!D 
35 
BIBUOGRAFÍA. 
1. Cano V F. México a 10 años del Alma Ata.Rev.Fac.Med UNAM. 1998; 
31(5): 121·125. 
2. loewe R. Atención Primaria a la Salud: Rev. Conceptual. Salud Pública de 
México. 1988; 30(5):55-64. 
3. Martín Zurro A, Huguet M. García CF. La Organización de las Actividades 
en Atención Primaria de la Salud. Cap.3,pp34-47; 1994. 
4. Narro XI Medicina Familiar. Documento Mimeografiado presentado en el V 
Ciclo de diez Simposlos Sobre la Administración de la Atención Médica. 1995; 
239-252. 
5. Plan Único de Especializaciones Médicas en Medicina Familiar. Facultad de 
Medicina UNAM. División de Estudios de Postgrado e Investigación, 
Subdivisión de Especialidades Médicas. México, D.F. 2000. 
6. Martín-Zurro A, Cano Pérez J F. Influencias Socioculturales en los Cuidados 
de Salud. Enfoque Familiar en la Atención Primaria de Salud. En: Atención 
Primaria. Concepto, organización y práctica clínica. Cap.6 pp70-81, Tercera 
Edición MOSBY-DOYMA Libros; Madrid, España 1995. 
7. Gallo VFJ, Altisent TR, Diez EJ, Fernández SC, Foz I GG, Granados MI y 
Cols. Perfil Profesional del Médico de Familia. Atención Primaria 1999. 
23(4¡,236-248. 
8. Irigoyen Caria.· Nuevos Fundamentos de Med. Fam. 2a Edición. México, 
Editorial Medicina Familiar Mexicana 2004. 
9. Navarro GA, Ponce RR, Monroy CC, Trujillo BE, Irigoyen CA, Gómez CF. 
Estrategias para la elaboración de genogramas por residentes de Medicina 
Familiar. Arch. Med. Fam. 2004; 6 (3): 78-83. 
10. Irigoyen C.A., Morales L.H. MOSAMEF. Bases Conceptuales. Modelo 
Sistemático de Atención Medica Familiar. Ed. Med. Fac; México, 2000. 
11. Hennen BK. Continuidad de la tención Cap.1, La familia como unidad de 
atención Cap.2.:pp 3-15. En: Shires DB, Hennen BK EDS. Medicina Familiar. 
Mc Graw Hil1. México 1983. 
12. Medina Cl , l omeli GlE., Irigoyen CA. Modelo Sistemático de Atención 
Médica Familiar: estrategia para la formación de recursos humanos para la 
salud en Nayarit, Arch. Med. Fam. 2000; 2(2): 41- 46. 
36 
13. Norma Oficial Mexicana NOM-OOS-SSA2-1993 de los Servicios de 
Planificación Familiar. 
14. Declaración de Helsinski de la Asociación Médica Mundial 
Enmendada en la 41 asamblea Médica Mundial Hong Kong 1989. 
15. Norma Oficial Mexicana NOM- 0087SSA2- 1993 Control de la Nutrición, 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y del Adolescente. 
16. Programa de mediano plazo para la prevención, controly vigilancia del 
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) 1990-1994. 
17. Reglamento de la ley General de Salud en Materia de Investigación para 
la Salud. Secretaría de Salud, México 1987. 
18. Norma Oficial Mexicana NOM-O-SSA2-1996. para la Prevención, 
Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia epidemiológica del cáncer 
Cervico Uterino. Dic. 1996 
19. Norma Oficial Mexicana NOM-01S-SSA2-1994. Para la Prevención 
Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en la Atención Primaria. 
20. Ponce RER, Irigoyen CA. Gómez CFJ. Terán TM, Madrigal LHG, Palomino 
GL. Confiabilidad del Índice Simplificado de Marginación Familiar. Arch. Med. 
Fam. 1999;1 (4) :99-104. 
21. Irigoyen CA, Gómez CFJ, Ponce RER, Terán TM. Fundamentos Teóricos 
del Índice Simplificado de Marginación Familiar. Arch . Med. Fam. 1999; 
1(3):89-95. 
22. Terán TM, Ponce RER, lrigoyen CA. Fernández OMA, Gómez CFJ. Redes 
sociales en la atención medica familiar. Arch. Med. Fam. 1999; 1(2):35-44. 
23. Gómez CFJ . Irigoyen CA, Ponce RER, Guía para el Seminario de 
Investigación del PUEM. Primera edición. Medicina Familiar Mexicana 1999. 
24. Santiago IH, Lomelí GLE. Diagnóstico de Salud y Estructura Familiar a 
través del Modelo Sistemático de Atención Médica Familiar. Arch . Med. Fam. 
2000; 2 (1): 11-16. 
25. lrigoyen- Caria A, Gómez CFJ, Terán TM, Ponce RER. Pobreza y daños a 
la salud a nivel familiar. Arch . Med. Fam. 1999; 1 (1): 27-34. 
26. Cruz MYS. Modelo Sistemático de Atención Médica Familiar en el 
Microescenario [ tesis] Consultorio 9 de la Clínica de Medicina Familiar 
"Gustavo A. Madero" rSSSTE. México Distrito Federal 2001. 
37 
EtDpa del ddo vital de la familia, 
Página número 25, Ftgl..lla 4 
Se presenta así: 
FE DE ERRATAS 
Etapa del ciclo vital de la familia 
RguI"iI4 
Ciclo Vltillde .. FamIIIIo 
...... ",,"'; ... 
Matrimonio 
Expons;ón "'-1-.~ro y muerte. 
5% 
6% 
37% 
37% 
17% 
Debe presentarse así: 
Etapa del cido vital de la familia 
MatrimonIO 
Exponsión 0;_ _onda 
Retiro Y muerte 
Página 25 
""""'. 
.. .. 
5% 
6% 
36% 
36% 
17% 
Figura 4 
Ciclo VbI_ .. F ..... 
."TRlMI"" • EXPANSIÓN 
ODlSPERSIÓN 
OINOEPENDENCIA 
.RETIRO 
.MATRlMINO 
.EXPANSIÓN 
O OISPEASIÓH 
O INllEPEHIlENCIA 
.RETIRO 
En el aspecto de filrdonalidad evaluada mediante la CEBJF-3, FACES-IU en reálidad 
solO se evaluó la apredad6n subjetiva que las personas entrevistadas tuvieron de 
su entorno familiar mediante el APGAR familiar. 
FE DE ERRATAS 
Página 27 
En el aspecto de Morbilidad los 10 diagnóstlcos más frecuentes o causas de 
consulta en el consultorio numero 2. 
DlAGN mco N' %0 
1 Hi rtensión Arterial 53 24 
2 Diabetes Mellitus ti 2 32 15 
3 Rinofaringitis 30 14 
4 Infección Vías Urinarias 28 13 
5 Parasitosis Intestinal 18 8 
6 AmO litiS 13 6 
7 Trastornos del metabolismo de las 12 5 
lioooroteinas. 
8 Control de embarazo 11 5 
9 Gastroenteritis 9 4 
10 Artritis 8 3 
	Portada
	Índice
	Marco Teórico 1. Antecedentes
	2. Planteamiento del Problema
	3. Justificaión
	4. Objetivos
	5. Metodología
	6. Rsultados
	7. Discusión 
	8. Conclusiones
	9. Anexos 
	Bibliografía

Otros materiales