Logo Studenta

Apoyo-familiar-al-paciente-con-pie-diabetico-del-Hospital-General-de-Macuspana-Tabasco-20062007

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO 
DE TABASCO. 
UNIDAD ACADÈMICA 
CENTLA, TABASCO 
 
“APOYO FAMILIAR AL PACIENTE CON PIE 
DIÁBETICO DEL HOSPITAL GENERAL DE 
MACUSPANA, TABASCO, 2006-2007”. 
 
 TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA 
 DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
DR. GILBERTO MIRANDA PALACIO 
 
 
 
 
 
MACUSPANA, TABASCO, MARZO, 2008 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
“APOYO FAMILIAR AL PACIENTE CON PIE DIÁBETICO 
 DEL HOSPITAL GENERAL DE MACUSPANA, TABASCO, 2006-2007”. 
 
 
 TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA 
 DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
DR. GILBERTO MIRANDA PALACIO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A mis padres. Gente de campo pero de noble sentimiento aunque ya no existen 
pero me supieron guiar en la vida en los momentos mas difíciles. 
 
A mis hijos Gilberto Iván y Valeria Isabel 
 
A mis queridos hermanos, a todos mis sobrinos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
A Dios por darme la oportunidad de vivir y poderme desarrollar en esta noble 
profesión que es la medicina. 
 
A mi esposa por su apoyo y comprensión. 
 
A los maestros de todos los hospitales 
 
A mis asesores Dr. Bladimir Morales Arias y al M. en C. Ricardo Jiménez 
Hernández por la ayuda en la elaboración de mi tesis. 
 
A mis queridos compañeros del “Grupo Macuspana” Wendy, Ady, Darwin que 
con su juventud me inyectaron animo. 
 
A mi amigo Zavala. 
INDICE 
 
1.- Introducción…………………………………………………………………….1 
2.- Marco Teórico……………………………..……………………………...……3 
3.- Planteamiento del Problema………………………….………………….…21 
4.- Justificación…………………………………………….……………….…….22 
5.- Objetivos………………………………………………….…………….……..24 
5.1.- General………………………………………………..……………….……24 
5.2.- Específicos…………………………………………………………….……24 
6.- Material y método………………………………………………..…….……..25 
6.1.- Tipo de estudio………………………………………………….…….……25 
6.2.- Población…………………………………………………………..…..……25 
6.3.- Muestra…………………………………………………………….………..25 
6.4.- Criterios de estudio………………………………………..…….…………25 
6.5.- Variables de estudio…………………………………………….…………26 
6.6.- Método de recolección de datos……………………..………….……….28 
6.7.- Análisis de resultados……………………………………………………..29 
6.8.- Consideraciones éticas……………………………………………...…….29 
7.- Resultados…………………………………………………………………….30 
8.- Discusión……………………………………………………..……………….40 
9.- Conclusión……………………………………………………...……………..42 
10 Bibliografía……………………………………………..……...………………43 
11.- Anexos………………………………………………………...……………..47 
 
 
 
 1
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
La diabetes mellitus constituye un problema de salud pública en México, con una 
prevalencia en el norte del país de 9 % en las poblaciones urbanas y de 3.2 % en las 
rurales. Es una de las enfermedades crónicas que mayor atención y erogación 
demandan. El principal problema de la diabetes mellitus es la presencia de 
complicaciones metabólicas, vasculares y neurológicas relacionada con el grado de 
control metabólico.1, 2,3 
 
Es una enfermedad crónica, incurable, que aparece cuando el organismo no puede 
utilizar adecuadamente la glucosa (azúcar) derivada de los alimentos que ingerimos, 
debido a la falla de un órgano llamado páncreas (ubicado cerca del estomago), cuya 
función es, entre otras, producir la hormona insulina y poder regular el uso del azúcar 
en el organismo. 
 
Cuando la persona padece diabetes, el páncreas no produce ó produce una pequeña 
cantidad de insulina, que es la que hace que el azúcar entre a las células del cuerpo, y 
al no poder penetrar, se acumula en la sangre en niveles elevados4. 
 
El presente estudio se basó en el enfoque de la familia como un conjunto de fuerzas 
positivas y negativas que influyen en el comportamiento de cada miembro, haciendo 
que funcione bien o mal como unidad.5 
 
Es decir, que el integrante deja de ser visto como ente exclusivamente biológico y 
cobran interés los factores psicológicos y sociales, muchos de los cuales se generan 
en la propia familia y afectan de una u otra forma la salud del individuo.5 
 
 
 
 
 2
 
Un individuo con diabetes se encuentra todos los días ante sus propias necesidades, 
dirigiéndose casi siempre a los integrantes de la familia en busca de ayuda y consejo 
para solucionar sus problemas de salud; la respuesta que le brinden influir positiva o 
negativamente sobre su conducta terapéutica.6 
 
En el control del paciente diabético intervienen variables psicosociales que influyen en 
las fluctuaciones de la glucemia. El paciente percibe su enfermedad como un factor que 
atenta contra la estabilidad de su familia y a menos que el ambiente familiar cambie 
para apoyarlo, gradualmente declina su nivel de adherencia terapéutica. 7 
 
Puesto que la diabetes mellitus requiere un manejo cotidiano independiente al 
proporcionado por el médico, es necesario que todo diabético perciba su propia 
conducta como parte de la responsabilidad en el control de la enfermedad y que las 
personas de su entorno otorguen el apoyo adecuado para lograr los objetivos del 
tratamiento. 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
 
2. MARCO TEORICO 
 
2.1 Definición de la Diabetes 
La diabetes es una afección crónica que surge cuando el páncreas no produce la 
suficiente insulina, o cuando el organismo no es capaz de utilizar de manera eficaz la 
insulina que produce. La insulina es una hormona que permite a las células obtener 
glucosa de la sangre y utilizarla para producir energía. La falta de producción de 
insulina, la falta de acción de la misma o ambas cosas genera un aumento de los 
niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). 9 
 
Se calcula que en 2003 la prevalencia mundial de diabetes alcanzó los 194 millones. Se 
prevé que esta cifra alcance los 333 millones para el año 2025 como consecuencia de 
una mayor esperanza de vida, un estilo de vida sedentario y el cambio de patrones 
alimenticios. 
 
2.2. TIPOS PRINCIPALES DE DIABETES 
 
Tipo 1: las personas con diabetes tipo 1 producen muy poca o ninguna insulina y 
necesitan inyecciones de insulina para sobrevivir. Es el tipo más común en niños y 
jóvenes adultos. Este tipo de diabetes se debe a la destrucción de las células del 
páncreas que producen insulina. Se presenta en forma súbita por eso también se le 
conoce como diabetes juvenil. 
Debido a que la insulina es necesaria para poder vivir, las personas con diabetes tipo 1 
siempre requieren inyectarse insulina todos los días para poder metabolizar los 
alimentos que consumen. Del 5 al 10% de todos los casos de diabetes son de este tipo. 
10 
 
 
 
 4
 
Tipo 2: las personas con diabetes tipo 2 no pueden utilizar la insulina de manera 
eficaz. A menudo pueden controlar su afección mediante cambios del estilo de vida. En 
muchos casos, necesitan medicación oral. A veces necesitan insulina. En este tipo de 
diabetes el páncreas no produce o produce pequeñas cantidades de insulina ó el 
organismo no es capaz de usarla adecuadamente. Se presenta con síntomas 
progresivos, lentamente y su tratamiento es con tabletas, dieta y ejercicio. 11Diabetes gestacional. 
Es la diabetes que aparece en mujeres durante el embarazo y habitualmente 
desaparece después del parto. Este tipo de diabetes generalmente pasa inadvertido, 
por eso es importante que las mujeres embarazadas chequen que su nivel de azúcar 
este normal durante todo el embarazo. Si no reciben los cuidados necesarios, corren el 
riesgo de dar a luz criaturas con malformaciones congénitas. Las mujeres que 
presentan diabetes gestacional están en riesgo mayor de sufrir luego diabetes tipo 2. En 
2 a 5% de embarazadas aparece este tipo de diabetes. 12, 13 
2.3 CAUSAS DE LA DIABETES. 
La diabetes puede deberse a factores genéticos (herencia de los padres, hermanos o 
abuelos), exceso de peso, edad avanzada, estados de tensión constante, malos hábitos 
alimenticios, infecciones y falta de actividad física (vida sedentaria).14 
 
2.4 SÍNTOMAS DE LA DIABETES. 
Los síntomas de la diabetes tipo 1 generalmente aparece repentinamente, los del tipo 2 
aparecen gradualmente y la gestacional debido a los cambios hormonales durante el 
embarazo, hacen que algunos casos el páncreas no sea capaz de producir suficiente 
insulina.14 
Si usted presenta alguna de los siguientes síntomas, debe acudir al médico, para 
determinar mediante un sencillo examen, si tiene diabetes. 
 Orina frecuentemente, y en grandes cantidades. 
 5
 
 Sed excesiva. 
 Hambre excesiva a toda hora. 
 Pérdida de peso sin causa aparente. 
 Sensación de cansancio. 
 Debilidad, somnolencia. 
 Cambios repentinos en la visión, o visión borrosa. 
 Nauseas y vómito. 
 Infecciones frecuentes, generalmente en las encías u orina. 
 Hormigueos, entumecimiento en manos y pies, picazón en la piel y genitales. 
 Cortaduras y heridas que tardan en sanar. 
 Piel seca. 
 Tener sobrepeso. 
 Haber tenido un bebé que pesó más de 4 kg. 
 
2.5 CONTROL DE LA DIABETES. 
El control de la diabetes tiene como objetivo, hacer que el organismo mantenga el 
apropiado balance de insulina y azúcar en la sangre y debe iniciarse con una 
evaluación completa por un médico especialista o médico familiar bien documentado. 
Además de la medicación que el médico indique se debe complementar el tratamiento 
con un plan alimenticio, un plan de actividad física y un plan de educación, para poder 
mantener los niveles de azúcar en la sangre, tan cerca de los rangos normales (70-110 
mg/dl) como sea posible en cualquier hora del día. 14 
 
 
La mejor actitud para afrontar la diabetes es con conocimiento, educación terapéutica y 
una buena formación e información con el soporte del personal sanitario formado, y 
procurar que su entorno social y familiar reconozca que se trata de una enfermedad. 
 6
 
Uno de los problemas por los que el paciente no se adscribe a los consejos que le da su 
médico, es su costo económico, porque las dietas buenas y la práctica del ejercicio 
cuestan dinero.14 
En todo caso siempre puede ser útil el apoyo de educadores, entrenadores o 
nutricionistas, que enseñen al paciente a alimentarse y ejercitarse de forma adecuada, 
lo cual es importante para que pueda mantener el ritmo y la actividad. 
Para lograr los cambios de estilo de vida también son muy importantes los grupos de 
autoayuda, porque todo lo que sea trabajo en grupo favorece la adscripción al ejercicio 
y la dieta, e incluso ayuda a la prevención de complicaciones o episodios agudos, y a la 
integración social del paciente. 
La familia es importante para que el paciente se sienta en un entorno en el cual su 
diabetes sea asumida como algo natural, y para darle soporte en las primeras fases de 
la dolencia. 
Cuando se trata de una persona mayor, sus familiares le ayudarán a solventar las 
dificultades que le puede plantear una vejez con las limitaciones que pueda suponerle 
su diabetes.14 
 
2.6 COMPLICACIONES DIABÉTICAS 
La diabetes es una afección crónica para toda la vida que exige una monitorización y un 
control estrechos. Sin el control adecuado, se puede producir hiperglucemia, que va 
asociada a lesiones del organismo a largo plazo, y al fallo de varios órganos y tejidos. 
Las complicaciones diabéticas a largo plazo son: 
Las enfermedades cardiovasculares - enfermedades del sistema circulatorio, que 
incluyen las afecciones que afectan al corazón. 15 
Las manifestaciones más frecuentes de las enfermedades cardiovasculares son la 
angina de pecho, el infarto de miocardio, la insuficiencia cardiaca y el derrame cerebral, 
son la principal causa de muerte entre las personas con diabetes y son la primera causa 
de muerte en los países industrializados. 
 7
 
 
La enfermedad renal (nefropatía diabética) - es el resultado de un aumento de la 
cantidad de proteína en la orina. Progresa lentamente, provocando una insuficiencia 
renal. Esto suele suceder muchos años después del diagnóstico inicial de diabetes y se 
puede retrasar mediante un estrecho control de la tensión arterial y del nivel de glucosa 
en sangre. 
 
En la mayoría de los países desarrollados, la diabetes se ha convertido en la causa más 
frecuente de insuficiencia renal, que necesita de diálisis o transplante de riñón. Una 
mala circulación supone un riesgo para el pie. La diabetes es la causa más frecuente de 
insuficiencia renal en la mayoría de los países desarrollados 
 
La falta de sensibilidad en los pies es la manifestación más frecuente, consecuencia de 
las lesiones en los nervios de las piernas. La neuropatía provoca a veces graves 
dolores, pero es más común que pase desapercibida. Incluso ante la ausencia de 
síntomas, la neuropatía diabética tiene como resultado un mayor riesgo de ulceración y 
amputación del pie. 
 
Las enfermedades visuales (retinopatía diabética) – son las lesiones de los vasos 
sanguíneos que suministran sangre a la retina del ojo. Los pequeños vasos de la retina 
se pueden dañar debido a un alto nivel de azúcar en sangre y a la hipertensión. La 
diabetes es la causa principal de ceguera y deficiencias visuales en adultos en los 
países desarrollados. 
 
 
2.6.1 PIE DIABÉTICO. 
 
El pie diabético es una complicación grave de la diabetes con mal control metabólico 
habitual, caracterizada fisiopatología y clínicamente por la confluencia de la neuropatía 
diabética periférica con la macrovasculopatía y la microangiopatía y asociadas con 
frecuencia a alteraciones mecánicas del pie junto con mayor facilidad para el desarrollo 
de infecciones. 
 8
 
Su etiología es multifactorial, pudiendo predominar en unos casos la lesión vascular y 
en otros la neurológica, si bien lo más común es que el paciente presente una lesión 
mixta en la que existen una serie de factores predisponentes (edad, mal control 
metabólico, vasculopatía y neuropatía), factores precipitantes (calor, traumatismos, etc.) 
y factores agravantes como la isquemia aguda, las úlceras neuropatías y la infección 
local. 
A su vez el propio pie diabético puede ser considerado un marcador pronóstico de dicha 
enfermedad, observándose que la supervivencia entre los 3 y los 5 años posteriores a 
la amputación sólo alcanza el 40-50% mientras que el 50% de los pacientes amputados 
de una extremidad presentan complicaciones en el pie contralateral al cabo de 2 años, 
existiendo otro 50% de posibilidad de nueva amputación entre los 3 y los 5 años 
siguientes. 16 
En el pie diabético no complicado, puede diferenciarse un síndrome angiopático y un 
síndrome neuropático. El síndrome angiopático provocado por la isquemia crónica se 
inicia con la aparición de claudicación intermitente seguido por dolor en reposo así 
como frialdad y palidez progresivas. Se debe realizar la toma de pulsos arteriales desde 
femoral a la pedia, pero hoy en día es casi imprescindible la realización del estudio eco-
Doppler previo a la realización de arteriografía precoz, que va a ser decisiva de cara al 
tratamiento.17 
 
 
El síndrome neuropático cursa con parestesias y disestesias acompañadas de dolor,sobre todo nocturno, de extremidades inferiores y suele presentarse antes que el 
angiopático. En esta fase ya se encuentra pérdida de la sensibilidad térmica y vibratoria 
así como disminución o abolición de los reflejos aquíleos o rotulianos. 
 
 9
 
El pie diabético complicado se caracteriza por la aparición de ulceración, infección o 
gangrena. La úlcera neuropática o mal perforante plantar es la lesión más característica 
del pie diabético complicado, agravándose el pronóstico en el curso evolutivo del pie. La 
infección es fácil y frecuente, pudiéndose llegar a producir osteomielitis de los huesos 
del pie afecto. 17 
La palpación minuciosa y la radiografia nos ayudan a establecer un diagnóstico precoz 
de la infección por anaerobios. La gangrena es el estadio final de la isquemia aguda o 
crónica y constituye una alteración que empeora considerablemente el pronóstico del 
pie y del paciente. El dolor en la isquemia es variable, pero generalmente intenso. 
En el trabajo de Real Collado y cols se han estudiado los factores asociados con 
amputación en 14 diabéticos (9,2%) de un grupo de 152, que acudieron a la Unidad del 
Pie Diabético con ulceraciones en los pies, en un periodo de 2,5 años. 
Los autores señalan como factores asociados la amputación previa (riesgo 
incrementado 3,7 veces), la retinopatía proliferativa y la osteomielitis, así como de forma 
independiente la vasculopatía en miembros inferiores (riesgo aumentado 7,1 veces) y la 
infección grave (riesgo aumentado 14,4 veces). En España, según Calle Pascual y cols 
la incidencia de amputaciones no traumáticas es casi 30 veces mayor entre los 
diabéticos respecto a la población no diabética, mientras que en el Reino Unido esa 
diferencia es sólo 2,4 veces mayor, aunque en el conjunto de la población sea casi 6 
veces mayor, quizá por una mayor prevalencia de aterosclerosis en la población general 
respecto a la población mediterránea.18 
En todo caso la necesidad de amputación en el 9,2% de los diabéticos que acudieron a 
la Unidad en 2,5 años, es suficientemente importante para recomendar cambios en la 
sociedad en que vivimos, motivados por su impacto en la persona afectada, en su 
familia y las consecuencias sociales y laborales, además de las económicas. De 
siempre se ha dicho que la prevención es menos costosa que la enfermedad, en este 
caso la amputación. Sin embargo la política sanitaria en muchas de las comunidades 
autónomas aún no es consciente del problema, o le da de lado para evitar la inversión 
inicial que siempre es necesaria. 
 10
 
Por un lado, hace falta incrementar las medidas de educación sanitaria (Educación 
Diabetológica), no sólo entre los diabéticos y sus familiares, sino también entre los 
médicos generales (Médicos de Familia) y el personal sanitario de enfermería, de forma 
que sean valoradas adecuadamente las úlceras de el pie del diabético y sean tratadas 
con conocimiento y entusiasmo hasta su curación, muchas veces solo con tratamiento 
conservador evitando amputaciones o reduciéndolas al mínimo. 18 
Por otra parte, hace falta dotar de medios a los Servicios de Endocrinología, facilitando 
la creación y funcionamiento de Secciones de Diabetes, con su Unidad de Educación 
Diabetológica, su Hospital de Día y su Unidad Multidisciplinaria del Pie Diabético capaz 
de coordinar los conocimientos diversos para una adecuada valoración de los factores 
implicados junto a la aplicación de las medidas más modernas en su profilaxis y 
tratamiento.19 
 
La prevalencia de diabetes tipo 2 aumenta rápidamente con la edad. Las personas de 
más de 45 años corren un mayor riesgo de desarrollar la afección. Las posibilidades de 
desarrollar la afección aumentan aún más cuando la edad va acompañada de otros 
factores de riesgo de diabetes tipo 2. 
 
 
Aunque muchas complicaciones graves, como la insuficiencia renal y la ceguera, 
pueden afectar a las personas con diabetes, son las complicaciones del pie las que se 
cobran un mayor número de víctimas desde el punto de vista humano y económico. Se 
calcula que hasta un 70% de todas las amputaciones de extremidad inferior está 
relacionado con la diabetes. 
 
El objetivo de la campaña de 2005 de la Secretaria de Salud en México fue transmitir y 
promover el mensaje de que es posible reducir los índices de amputación hasta en un 
85% mediante la prevención, el control agresivo de la diabetes existente y la impartición 
de una educación adecuada a personas con diabetes y profesionales sanitarios.19 
 
 11
 
En el presente, el número de amputaciones como consecuencia de la diabetes es 
inaceptable. Por esta razón, la Federación Internacional de Diabetes, la Organización 
Mundial de la Salud y el Grupo de Trabajo Internacional sobre el Pie Diabético están 
promoviendo el mensaje de que, mediante una buena atención sanitaria y unos 
cuidados personales basados en una buena información, en la mayoría de los casos se 
pueden prevenir las amputaciones relacionadas con la diabetes.19 
 
• De todas las amputaciones de extremidades inferiores, entre el 40% y el 70% se 
producen por causas relacionadas con la diabetes, el 85% de las amputaciones de 
extremidades inferiores van precedidas de una úlcera en el pie. 
 
Cada 30 segundos alguien pierde una extremidad debido a la diabetes. Hay más de 
194 millones de personas con diabetes, una reducción de los índices de amputación de 
entre un 49% y un 85% es un objetivo realista 
 
Es posible reducir los índices de amputación en hasta un 85%, 7 de cada 10 
amputaciones de pierna se realizan a personas con diabetes. En los países 
desarrollados, hasta un 5% de las personas con diabetes tiene úlceras en el pie y una 
de cada seis personas con diabetes tendrá una úlcera a lo largo de su vida. Los 
problemas del pie son la causa más común de ingreso hospitalario en personas con 
diabetes. En los países en vías de desarrollo se cree que los problemas del pie 
relacionados con la diabetes son aún más frecuentes. 
 
La mitad de todos los casos de amputación son protagonizados por personas con 
diabetes. En algunas áreas en las que factores como la etnicidad, el clima y las 
condiciones sociales hacen que aumente el riesgo, la cifra proporcional de 
amputaciones es aún mayor en personas con diabetes. El impacto de la enfermedad del 
pie diabético en la vida de una persona es devastador. Para las personas que han 
perdido una pierna, la vida nunca volverá a ser como antes. La amputación podría 
implicar una dependencia de por vida de la ayuda ajena, incapacidad laboral y miseria. 
 
 12
 
Las personas con diabetes tienen una probabilidad 25 veces mayor de perder una 
pierna que las personas que no tienen la afección. Cada treinta segundos, alguien 
pierde una pierna en algún lugar del mundo debido a la diabetes 
El control agresivo en el pie diabético puede evitar, en la mayoría de los casos, una 
amputación. Incluso cuando la amputación es inevitable, se puede salvar la otra pierna 
y la vida de la persona mediante una buena atención y un estrecho seguimiento por 
parte de un equipo podológico multidisciplinario.18, 19 
CLASIFICACIÓN DEL PIE DIABÉTICO 
Los grados I, II y III, se correlacionan con lesiones neuropáticas y los IV y V con 
lesiones isquémicas 
CLASIFICACION DE WAGNER 
GRADO LESION CARACTERISTICA 
0 
Ninguna, pie de riesgo Callos gruesos, cabezas de metatarsianos 
prominentes, dedos en garra, deformidades óseas 
I Ulceras superficiales Destrucción del espesor total de la piel 
II Ulceras profundas Penetra la piel, grasa, ligamentos 
III 
Ulceras profundas mas 
abscesos (Osteomielitis) 
Extensa y profunda secreción, mal olor 
IV Gangrena limitada Necrosis de una parte de los dedos, talón o planta 
V Gangrena extensa Todo el pie afectado, efectos sistémicos 
 
2.7 CAUSAS DE LAS ÚLCERAS EN EL PIE DIABÉTICO 
 
Principalmente, las úlceras del pie son provocadas por: 
• Lesiones nerviosas, deformidadescomunes como los dedos en martillo y los juanetes, 
o pies con formas poco habituales para los cuales resulta difícil encontrar calzado que 
se adapte, falta de riego sanguíneo hacia los pies y lesiones que en un principio podrían 
parecer triviales 
 
Las infecciones suelen complicar las úlceras y las lesiones del pie. Los problemas del 
pie consumen hasta un 15% de los recursos sanitarios en los países desarrollados 
 
 
 
 
 13
 
2.7.1. Lesiones nerviosas 
La neuropatía periférica genera una disminución de la capacidad de sentir dolor. El pie 
se vuelve insensible y las lesiones suelen pasar desapercibidas porque no duelen. La 
piel de los pies suele ser bastante seca y con tendencia a agrietarse, lo cual a su vez 
suele ser causa frecuente de ulceración e infección. Cuando las personas tienen 
lesiones nerviosas en los pies y no utilizan el calzado adecuado, las úlceras se 
convierten en un problema muy frecuente.19 
 
 2.7.2. Deformidades 
Los pies tienen distintas formas. La forma del pie puede ser distinta de nacimiento, 
causada por el uso de calzado inadecuado o debido a una cirugía previa. La neuropatía 
puede cambiar aún más la forma del pie, generar maneras de caminar poco habituales 
y, como consecuencia, aumentar la presión y la carga sobre ciertas zonas de la planta 
del pie. Cargar repetidamente sobre una misma zona genera la formación de 
callosidades. Cuando se forman callos en el pie la presión aumenta aún más, hasta que 
se forma una úlcera bajo dichos callos. 
 
 
2.7.3. Falta de riego sanguíneo 
Cuando el riego sanguíneo hacia los pies es insuficiente, la situación empeora aún más. 
Los pies sanos necesitan el oxígeno y los nutrientes esenciales que aporta la sangre. 
Las lesiones nerviosas causan una disminución de la sensibilidad en los pies La 
neuropatía puede producir cambios en la forma del pie 
 
2.7.4. Lesiones 
Con frecuencia, las personas con lesiones nerviosas sufren heridas debido a que no 
sienten un dolor suficiente como para advertir que hay problemas. Muchas úlceras son 
causadas por una piedrecilla en un zapato, por las costuras internas del calzado, por 
objetos afilados que hayan podido atravesar la suela del zapato, por ampollas 
producidas por un calzado demasiado apretado o por quemaduras. Caminar descalzo 
aumenta enormemente el riesgo de lesiones graves porque las personas pueden pisar 
un objeto afilado o tropezar, dañándose los dedos. 
 14
 
2.7.5. Infecciones 
Cuando se produce una herida, las bacterias pueden infectar el pie. En personas con 
diabetes, que tienen menos sensibilidad o falta de riego sanguíneo, las heridas tardan 
en curar y la capacidad del organismo de luchar contra la infección podría verse 
debilitada. Los síntomas de infección podrían ser difíciles de detectar antes de que la 
infección se haya agravado mucho. La falta de riego hace que las heridas tarden más 
en curar, caminar descalzo aumenta enormemente el riesgo de hinchazón o herida. 
Informe a su equipo sanitario sin perder tiempo. 19 
 
 
2.8 METODOS DE PREVENCION 
Una educación que ayude a identificar los problemas a tiempo, un servicio de 
emergencias, la detección precoz y el tratamiento de las infecciones, control excelente 
de la diabetes y cuidados expertos de las úlceras. 
 
El pie diabético también es un importante problema económico. Si como resultado de 
una amputación se genera una estancia prolongada en el hospital, un programa de 
rehabilitación y una mayor necesidad de cuidados en casa y de servicios sociales, los 
costes son enormes. En los países desarrollados, aproximadamente el cuatro por ciento 
de todas las personas con diabetes tiene problemas del pie. Representan entre un 12% 
y un 15% de todos los recursos sanitarios. Un importante problema económico Muchas 
úlceras se pueden prevenir mediante una atención sanitaria adecuada y un cuidado 
personal basado en una buena información.20 
 
 
 
 
 
 15
 
2.9 EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PACIENTE DIABETICO 
La dinámica familiar consiste en un conjunto de fuerzas positivas y negativas que 
influyen en el comportamiento de cada miembro, haciendo que funcione bien o mal 
como unidad.21 
 
En la dinámica familiar normal o funcional se mezclan sentimientos, comportamientos y 
expectativas que permiten a cada integrante de la familia desarrollarse como individuo y 
le infunden el sentimiento de no estar aislado y de contar con el apoyo de los demás.22 
 
Puesto que la diabetes mellitus requiere un manejo cotidiano independiente al 
proporcionado por el médico, es necesario que todo diabético perciba su propia 
conducta como parte de la responsabilidad en el control de la enfermedad y que las 
personas de su entorno otorguen el apoyo adecuado para lograr los objetivos del 
tratamiento. 
Un individuo con diabetes se encuentra todos los días ante sus propias necesidades, 
dirigiéndose casi siempre a los integrantes de la familia en busca de ayuda y consejo 
para solucionar sus problemas de salud; la respuesta que le brinden influirá positiva o 
negativamente sobre su conducta terapéutica.23 
 
La familia es importante para que el paciente se sienta en un entorno en el cual su 
diabetes sea asumida como algo natural, y para darle soporte en las primeras fases de 
la dolencia. Cuando se trata de una persona mayor, sus familiares le ayudarán a 
solventar las dificultades que le puede plantear una vejez con las limitaciones que 
pueda. Actualmente se reconoce la existencia de varias fuentes potenciales de apoyo 
en la atención a la enfermedad. Algunos estudios destacan el papel preponderante de 
la familia, e incluso afirman que la mayoría de los enfermos crónicos recibe y prefiere 
los cuidados y el apoyo de esta fuente más que de cualquier otra.24 
En el control del paciente diabético intervienen variables psicosociales que influyen en 
las fluctuaciones de la glucemia. El paciente percibe su enfermedad como un factor que 
 16
 
atenta contra la estabilidad de su familia y a menos que el ambiente familiar cambie 
para apoyarlo, gradualmente declina su nivel de adherencia terapéutica.25 
Quiroz Pérez et al, refiere que el paciente diabético necesita compartir con otros su 
preocupación, reír, distraerse redefinir su situación, aceptar lo inevitable, hacer cosas 
espontáneas, buscar alternativas, apegarse a las indicaciones de la autoridad, todo ello 
resulta mas fácil si la familia tiene suficiente competencia y cualidades que le permitan 
asumir la responsabilidad de sus acciones. 
A su vez, encontró que la edad promedio de los pacientes fue de 60 años, con un 
tiempo de diagnostico de la enfermedad de 10 años, y los familiares con los que mas 
conviven fueron los yernos y las nueras cerca del 50 %. 
Por otra parte, Cueva arana et al, en un estudio realizado a 185 pacientes con diabetes 
mellitus encuentra que los factores asociados a la complicación del pie diabético se 
encuentran, la falta de comprensión y apoyo familiar, incumplimiento de la terapia, no 
reconocer signos de alarma, no asistencia a las platicas de diabéticos entre otros. 
 
 
 
 
 2.9. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DESDE UN MODELO MÉDICO-SOCIAL 
1. Son nece sarios nu evos modelos de asisten cia y sistemas de co ordinación, que mejoren la 
calidad de la atención al diabético. La atención multidisciplinar que requiere la persona con 
diabetes necesita nuevos modelos de asistencia, que permitan reducir los ingresos 
hospitalarios, mejorar la atención de urgencia y potenciar la educación diabetológica, 
mejorando la calidad de la atención a los diabéticos, disminuyendo los desplazamientos 
y el número de consultas y evitando las grandes demoras para la asistencia sanitaria. 26 
2. Es preci so establec er planes d e actu ación vinculantes que mejor en la coord inación. La 
coordinación del equipo de atención al diabético requiere una adecuada colaboración 
entre los diferentes niveles asistenciales (medicina especializada,medicina primaria, 
 17
 
enfermería, diabetología pediátrica y de adultos, otras especialidades relacionadas, 
administración, etc.), con el diseño de protocolos de educación y actuación vinculantes, 
utilizando para ello todos los medios de comunicación técnica disponibles en la vida 
cotidiana; así como la elaboración urgente de un Plan Estratégico Global para el 
Tratamiento y Atención de la Diabetes, que debe ser asumido y puesto en marcha por 
todas las Comunidades Autónomas. 
3. Son nec esarios planes de a ctuación que faciliten una correcta transición pediátrica – ad ultos. 
La dificultad en el control metabólico en ciertas edades de la vida como la adolescencia 
(11-18 años), obliga a una eficaz colaboración entre endocrinólogos infantiles y adultos, 
y al establecimiento de planes de actuación que faciliten una transición sin problemas, 
desde la protección familiar, en la infancia, a la toma de decisiones, con relación a la 
enfermedad, en la edad adulta. 
4. La elaboración de Programas de Educación Social evitarán la discriminación laboral. La plena 
integración laboral de las personas con diabetes, tanto en el ámbito público como 
privado, hace precisos Programas de Educación Social y la adopción de medidas, como 
la inclusión de la diabetes en los Cursos de Pos-Grado y Doctorado de Medicina de 
Trabajo, que proporcionen una visión real y actual de la diabetes, y que eviten la 
discriminación y la “picaresca”, y posibiliten el desarrollo de una vida laboral plena para 
las personas con diabetes. 26 
5. Se deben adoptar las medidas que proporcionen al conjunto de la sociedad una imagen real de 
la diabete s. Dada la ansiedad de los padres con hijos diabéticos en edad escolar, se 
impone la estructuración de programas educativos en la escuela, con los profesores de 
preescolar, primaria y bachiller, con el objetivo de dar a conocer una imagen real y 
actual de la enfermedad, de sus posibles repercusiones y las medidas básicas a 
adoptar. Además una mayor coordinación sanitaria facilitaría una mejor supervisión por 
los centros de salud próximos a la zona escolar. 
6. Es preciso acabar co n ideas obs oletas y anticuadas que ocasion an discriminación. Nuestra 
legislación protege contra la discriminación por razones de enfermedad y, dadas las 
dificultades que tienen las personas diabéticas para efectuar diferentes tipos de 
 18
 
seguros, se hace necesaria la actualización de los índices de sobremortalidad en el 
paciente diabético; y la búsqueda de soluciones, con la participación y el respaldo de la 
Administración, para este amplio colectivo. 
7. Es prioritaria la confección de un Plan Nacional para la Diabetes. Dado el carácter epidémico 
de la enfermedad y el incremento de morbilidad y mortalidad debido a complicaciones 
agudas, y en particular a las crónicas, la prevención de ambas es un objetivo 
fundamental del tratamiento, siendo prioritaria y de indudable necesidad la elaboración 
de un Plan Nacional para la Diabetes.26 
8. El cuidad o del p aciente diabético requiere el acceso gratuito y sin re stricciones al material y 
tratamiento de auto cuidado. 
Así como la libertad de elección y de prescripción de dicho material (tiras reactivas para 
el autocontrol domiciliario, agujas, lancetas, plumas y bombas…) de forma similar a 
como sucede en países cercanos. El reconocimiento de la educación diabetológica 
como un acto terapéutico resulta básico para mejorar el autocuidado, y la prevención a 
través de la mejora del control y de la calidad de vida. 
9. La creación de Unidades de P ie Diab ético resul ta la medida m ás e ficaz p ara p revenir 
amputaciones 
La prevención de las úlceras y la reducción de las amputaciones son objetivos 
fundamentales del tratamiento del pie diabético. Se recomienda realizar programas de 
evaluación periódica y protocolizar la atención al diabético con riesgo de sufrir lesiones; 
a la par que se considera necesaria la creación de Unidades del Pie Diabético, en las 
que se incluya la figura del Podólogo, como integrante del equipo de atención. 
10. Son ne cesarios Planes de Ed ucación So cial que minimicen los efec tos e implicaciones 
sociales d e la diabetes . No cabe ninguna duda de que la diabetes es una “enfermedad 
social”; por la gran incidencia que ésta tiene en la vida social de quien la padece y de su 
entorno, y por las enormes implicaciones que la sociedad, y sobre todo una actitud 
inadecuada de ésta, puede tener sobre la calidad de vida de la persona con diabetes, 
en todos sus ámbitos (personal, familiar, de aceptación, escolar, laboral, social,). Por 
ello, se hace preciso el establecimiento de programas y campañas que posibiliten una 
 19
 
Educación Social real y continuada, a todos los niveles (sanitario, empresarial y social), 
al objeto de minimizar los efectos negativos, que posibilite una nueva actitud social y 
personal hacia la diabetes que potencie una total aceptación de la diabetes por parte de 
todos. 27 
 
11. Se hace necesari a la actu ación conjunta y la coordinación de diabetólogo s, educado res y 
diabéticos. La diabetes es una situación de enorme complejidad, que hace preciso un 
abordaje de la misma en su conjunto, para lo que es imprescindible la actuación 
conjunta y la coordinación y relación, en condiciones de igualdad, entre todos los 
colectivos relacionados con ella (diabetólogos, educadores en diabetes, personas con 
diabetes, otros profesionales). Todos ellos deben ser tenidos en cuenta y trabajar 
conjuntamente en la elaboración de planes de atención y actuación, en la gestación de 
recursos, en la búsqueda de soluciones, y en la aplicación y puesta en marcha de 
dichas soluciones. La Administración debe articular los mecanismos necesarios para 
esa coordinación y esa labor conjunta. 
12. Los criterios economicistas dificultan los cambios necesarios para una mejora de la atención a 
la persona con diabetes. El abandono de criterios exclusivamente economicistas por parte 
de la Administración Pública es esencial para abordar los cambios precisos en la 
atención a la diabetes y al diabético, en sus diferentes aspectos. Una gestión de 
recursos que haga posible la mejora de la atención y la puesta en marcha de nuevos 
modelos asistenciales y de coordinación; que posibilite el establecimiento de una 
Educación Diabetológica reglada, como actividad profesional y laboral reconocida; y 
que permita la participación activa real en dicha gestión, por parte de la persona con 
diabetes, como receptor de la atención, y en la toma de decisiones; hará posible la 
mejora de dicha atención y el ahorro a medio plazo.27 
 
 
 
 
 
 20
 33
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Los principios educativos juegan un papel esencial en el tratamiento del paciente 
diabético, pues es la única arma que se tiene para mejorar el cumplimiento terapéutico 
y la implicación del paciente en su tratamiento y con ello el control metabólico. 
El objetivo será proporcionar la máxima información asimilable por cada paciente y 
conseguir los cambios en los hábitos de vida saludables que ayuden al control 
terapéutico. 
Es de enorme importancia tener en cuenta las limitaciones físicas y psíquicas que 
presentan los pacientes diabéticos para establecer una correcta comunicación entre el 
medico y el paciente, principio básico para cualquier intento de educación para la salud 
o de entrevista motivacional en estas personas. 
En el diabético reviste aún más importancia contar con la colaboración de la familia y, 
en caso de estar impedido, con sus cuidadores habituales para conseguir una 
expectativa de éxito en los cambios a introducir. Por ello es imprescindible contar con la 
asistencia de la familia y negociar con ella para obtener resultados favorables, por lo 
cual es necesario conocer ¿Cuál es el apoyo familiar al paciente con pie diabético del 
Hospital General de Macuspana, Tabasco, durante los años 2006-2007”.21
 4
4. JUSTIFICACION. 
En México, la diabetes es la primera causa de mortalidad general con 62,201 
defunciones y una tasa de 59.0 por cada 10 000 habitantes, primera causa de 
mortalidad en edad productiva (15 a 64 años) con 24,698 defunciones y una tasa 
de 36.6 por cada 10 000 habitantes para el año 2004. Se encuentra entre las primeras 
10 causas de morbilidad de los principales casos nuevos de enfermedad. Dentro de la 
mortalidad hospitalaria, ha ocupado los primeros lugares en las últimas décadas.28 
 
Asimismo, es la primera causa de ceguera adquirida en edad productiva; también es la 
primera causa de amputaciones no traumáticas de miembros inferiores y de 
insuficiencia renal crónica. 
Aunque ésta es una de las pocas enfermedades que afectan más al sexo femenino, en 
promedio los hombres con diabetes mueren a una edad más temprana que las mujeres 
(67 versus 70 años respectivamente), y sólo 20% de los hombres que han desarrollado 
este padecimiento viven más de 75 años, contra 26% en el caso las mujeres.28, 33 
Dentro de estas complicaciones, se encuentran las que aparecen en los pies, conocidas 
como ulceras diabéticas o síndrome de pie diabético, que constituyen un problema de 
distribución global, pues no hay áreas en el mundo que no reporte el desarrollo de estas 
lesiones que provoca el 70 % de las amputaciones no traumáticas en el ámbito mundial, 
aunque en ciertas zonas geográficas pueden ser hasta el 90 %. 
 
Hasta el año 2002, se han registrado 54,828 defunciones por causa de la diabetes, y 
con respecto a la morbilidad, en el 2003 ocupó la decimosegunda causa con 380,332 
casos.29, 32 
En el estado de tabasco, en el año 2006, se registraron 6,908 casos nuevos de 
diabetes mellitus tipo ll, y de acuerdo a los registros de la dirección general de 
epidemiología, para el año 2007 se incrementaron 1567 casos más que el año 
anterior.30 Por otra parte, en lo que va del año 2006 al 2007, la dirección general de 
epidemiología de la secretaria de salud, reporta que en el municipio de Macuspana se 
han diagnosticado 540 casos nuevos de este padecimiento.31 
 22
 
 
En el Hospital de Macuspana, se tiene un registro de alrededor de 550 pacientes con 
problemas de pie diabético, y este problema va en aumento día con día. Por lo que el 
presente estudio, permitirá identificar factores relacionados con la falta de cuidado de 
los pacientes y su relación con el apoyo familiar que recibe para el auto cuidado de su 
padecimiento.31 
 
Se hace necesario que para conocer al paciente alcohólico nos adentremos en su 
mundo familiar ya que la familia cumple funciones trascendentales para la sociedad 
como la reproductiva, económica y educativa. Cuando el grupo familiar en su 
convivencia pierde la capacidad funcional o no logra establecerla se suscita la 
disfuncionalidad, responsable de tantas afectaciones de salud de diferentes magnitudes 
en cualquier período de la vida; influye en la aparición de enfermedades crónicas, en la 
descompensación de las mismas, en casi todas las enfermedades psiquiátricas y en las 
conductas de riesgo. 
Por lo que se hace necesario realizar un estudio que permita identificar a las familias 
alcohólicas en cuanto a su cohesión y adaptabilidad, así como proponer alternativas 
que permitan disminuir esta problemática, ya que en el área de salud de la comunidad 
se presentan más casos de afectaciones psicológicas y de estrés que afectan la salud 
de las personas que conviven con un alcohólico, sobre todo del sexo femenino donde 
es más notoria la sintomatología. 
Las consideraciones antes expuestas nos hacen reflexionar sobre como repercute el 
alcoholismo en los lazos emocionales de la familia y que tanta capacidad tiene la familia 
de adaptarse a ésta situación, permitiéndonos conocer más a fondo el problema y 
brindar ayuda en aquellas familias que lo necesiten de manera oportuna. El contar con 
un estudio de esta magnitud será de gran apoyo para quienes más adelante se 
interesen en realizar estudios sobre el alcoholismo en el municipio o en el Estado, ya 
que tendrán un punto muy importante para partir. 
 
 
 
 23
 
5.- OBJETIVOS 
 
5.1.- GENERAL 
 
Describir cuales son las características del apoyo familiar a pacientes con pie diabético 
que asisten al servicio de urgencias del hospital general de Macuspana, Tabasco, 2006-
2007. 
 
5.2.- ESPECIFICOS 
 
5.2.1 Identificar las características sociodemográficas del paciente con pie 
 diabético y sus familiares acerca de la enfermedad y sus complicaciones. 
 
5.2.2. Caracterizar el apoyo afectivo, psicológico, económico y social de la 
 familia con el paciente diabético. 
 
5.2.3. Describir las condiciones económicas del paciente con pie diabético 
 
5.2.4. Caracterizar el apoyo recibido de los familiares hacia el paciente con 
 pie Diabético. 
 
5.2.5. Identificar el conocimiento sobre el auto cuidado del pie diabético de 
 los familiares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24
 
6.- MATERIAL Y METODO 
 
6.1.- TIPO DE ESTUDIO: 
Se realiza estudio transversal o de prevalecía, longitudinal y prospectivo a los 
pacientes con pie diabético y sus familiares pertenecientes a las localidades del 
municipio de Macuspana del estado de Tabasco, durante el periodo comprendido de 
Enero a Diciembre del 2006 al 2007. 
 
6.2.- POBLACIÒN: 
50% de pacientes con pie diabético, sexo masculino y femenino, entre 33 y 70 años, 
que presentan diabetes mellitus y como complicación pie diabético, el 100% tiene 
seguro popular, pero además cuentan con otros servicios médicos como ISSET, 
ISSSTE y SERVICIOS MEDICOS DE PEMEX, todos cuentan con familiares. 
6.3.- MUESTRA 
Se tomo una muestra representativa del 50% de la población de estudio a conveniencia 
del investigador, por lo que se incluyeron 48 pacientes que reunieron los criterios 
establecidos. 
 
6.4.- CRITERIOS DE ESTUDIO 
 
a) DE INCLUSION. 
Que pertenezcan al Municipio de Macuspana 
Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y que presente pie diabético 
Con presencia de pie del diabético. 
Que acepten participar. 
 
b) DE EXCLUSION: 
Pacientes que presenten lesiones en los pies pero que no propias del pie diabético 
 
c) DE ELIMINACIÒN: 
Pacientes que se nieguen 
Paciente que no se encuentre mentalmente sano 
 25
 
6.5.- VARIABLES ESTUDIO. 
 
6.5.1.- CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS 
VARIABLE DEFINICION ESCALA INDICADOR 
EDAD 
AÑOS 
CUMPLIDOS AL 
MOMENTO DE LA 
ENCUENTA 
ORDINAL 
25-29 
30-34 
35-39 
SEXO 
 NOMINAL/H 
 M 
 
40-44 
45-49 
ESCOLARIDAD 
NIVEL DE 
ESTUDIOS 
ORDEN 
50-54 
55-59 
EDO. CIVIL 
SITUACION 
LEGAL CON 
PAREJA 
CASADO 
DIVORCIADO 
SOLTEROS 
VIUDOS 
60-64 
65-69 
OCUPACIÒN 
ACTIVIDAD A QUE 
SE DEDICA 
OBRERO 
AMA DE CASA 
70-74 
75-75 
80- 84 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26
 
6.5.2.,-CARACERÌSTICAS SOCIECONOMICO 
 
6.5.3.- APOYO FAMILIAR HACIA EL PACIENTE 
 
VARIABLE DEFINICION ESCALA INDICADOR 
CUIDADOR 
PRIMARIOS 
 
PERSONA DEL 
CUIDADO DIRECTO 
DEL PACIENTE 
NOMINAL 
PADRES 
HIJOS 
ESPOSOS 
HERMANOS 
LUGAR DEL 
CUIDADO 
 
 
ESPACIO 
FISICO 
NOMIAL 
CASA DEL 
PACIENTE 
CASA DE LA 
HIJA 
OTRO 
RESPONSABLE 
DE LOS 
GASTOS 
EL QUE APORTA EL 
GASTO ECONÒMICO 
DEL PACIENTE 
NOMINAL 
PACIENTE 
FAMILIAR 
APOYO 
ASISTENCIAL 
APOYO 
AFECTIVO 
PERCEPCIÒN DEL 
PACIENTE SOBRE EL 
AFECTO DE SU 
FAMILIA 
NOMINAL 
BUENO 
REGULAR 
MALO 
 
 
 
 
 
INGRESO 
ECONOMICO 
PERCEPCION 
ECONOMICA QUE 
RECIBE 
ORDINAL 1-3 SMD 
4-6 SMD 
6- + SMD 
DERECHO- 
HABIENTE 
SERVICIO MEDICO 
QUE RECIBE EL 
USUARIO DE SU 
UNIDAD MÈDICA 
NOMINAL IMSS 
SEGURO 
POPULAR 
ISSSTE 
POB ABIERTA 
 27
 
6.5.4..-CONOCIMIENTO DE LA FA MILIA SOBRE AUT OCUIDADO DEL PIE 
DIABETICO 
 
VARIABLE DEFINICION ESCALA INDICADOR 
CONOCIMIENTO 
DEL FACTOR DE 
RIESGO 
DETERMINACIÒN DE 
COMPLICACIONES 
DE LA ENFERMEDAD 
DEBASE 
NOMINAL BUENO 
REGULAR 
MALO 
CONOCIMIENTO 
SOBRE 
AUTOCUIDADO 
 NOMINAL BUENO 
REGULAR 
MALO 
 
 
6.6.- METODO DE RECOLECCION DE DATOS 
Se utilizo la Escala de estrategias de afrontamiento de los familiares del paciente con 
pie diabético, que consta de una ficha de datos generales y cinco subescalas para 
medir: CONOCIMIENTOS, APOYO, PERCEPCIÒN, ACTITUDES Y DUELO. 
 
Esta escala fue validada para lo cual se aplico a un grupo de familiares y después de 
hacer las correcciones pertinentes se aplico al total de la población determinada 
 
 El instrumento de recolección de datos para la elaboración de esta investigación se 
formuló con una ficha de datos demográficos y siete cuestionarios que consisten en: 
 
1. Características Individuales: donde se conocen los datos sociodemograficos del 
paciente 
2. Situación Social Actual: se analiza la forma en que vive, la evolución de su 
enfermedad y los recursos sociales, médicos y económicos con los que cuenta. 
3. Características familiares: quien lo cuida, en donde vive, quien cubre sus 
necesidades. 
 28
 
4. Salud orgánica general: enfermedades que padece aparte de la diabetes, es 
atendido y recibe tratamiento 
5. Conocimiento de los familiares al paciente con pie diabético: factores de riesgo, 
síntomas, lo acompaña al medico, sigue las normas generales de manejo apoya 
en su tratamiento, 
 Vigila que el paciente siga las indicaciones de su tratamiento. El paciente se 
queja de debilidad, cansancio o desesperanza. (Anexo 1) 
 
 
6.7.- ANALISIS DE RESULTADOS 
Los datos obtenidos se analizaran con el programa estadístico SPSS versión 10, 
estableciendo comparaciones de medias y correlaciones de variables, además de 
presentar los resultados en tablas y graficas 
 
6.8.- CONSIDERACIONES ÉTICAS 
El presente trabajo, desde el punto de vista ético, no afecta la integridad física y 
emocional de las pacientes que participaran en la realización de este proyecto. No se 
encuentran incluidos en este estudio, procedimiento invasivos o que impliquen riesgo en 
la salud y el procedimiento. 
 
Esto es Medicina Preventiva de Primer nivel de atención y esta al alcance de cualquier 
médico familiar por lo cual se solicitará a través de la hoja de consentimiento informado 
la autorización de las pacientes para realizar el presente estudio, guardando los 
principios bioéticos de Beneficencia, Justicia, Equidad y No Maleficencia. (Anexo 2) 
 
 
 
 
 
 
 
 29
 
7.- RESULTADOS 
 
7.1.-CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS 
De acuerdo a las características sociodemográficas de los pacientes en estudio, se 
observó el predominio del sexo masculino con un 82 % (82 pacientes), una razón H:M 
de 4.8 : 1. (Fig. 1). 
Fig. 1. DISTRIBUCION POR SEXO, DE LOS 
PACIENTES CON PIE DIABETICO DEL HOSPITAL, 
MACUSPANA. 2008 
17 f emenino, 18%
82 masculino 82%
 
Con respecto a la variable escolaridad, el 30 % (30 pacientes) contaban con secundaria 
completa, seguido por un 29 % que tenían primaria completa y sòlo el 5 % no contaban 
con ninguna escolaridad (Fig. 2). 
 
5
19
29
11
30
5
0
10
20
30
F ig . 2 . D IST R IB U C ION D E A C U ER D O A LA ESC OLA R ID A D , D E PA C IEN TES C ON 
PIE D IA B ET IC O, D EL HOSPITA L M A C U SPA N A , TA B A SC O.2 0 0 8
ninguna prim imcompleta prim comple
sec incom sec comple supe incom
 
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
 30
 
En el 63 % (62) de los paciente, su estado civil era casado, asimismo el 20 % (21) 
vivían en estado de viudez y el 10 % vivían en unión libre. (Fig. 3) 
 
2
62
10
4
21
0
10
20
30
40
50
60
70
soltero casado union libre divorciado viudo
FIG. 3. DISTRIBUCION POR ESTADO CIVIL, DE PACIENTES CON PIE 
DIABETICO DEL HOSPITAL MUNICIPAL, MACUSPANA 
TABASCO.2008
 
 
De acuerdo a la ocupación laboral, el 38 % de los pacientes tenían un empleo informal y 
el 29 % siguiente eran obreros y sòlo el 2 % no contaban con ninguna actividad laboral. 
(Fig. 4) 
 
 
 
 
FIG. 4. DISTRIBUCION POR OCUPACION LABORAL DE LOS PACIENTES 
DIABETICOS DEL HOSPITAL MUNICIPAL, MACUSPANA, TABASCO. 2008
ninguno
2% ama casa
19%
obrero
29%
emp publico
4%
comerciante
6%
independiente
1%
empleo informal
39%
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
 31
 
SITUACION SOCIAL ACTUAL 
El 80 % de los integrantes del estudio, refirió que habitaban actualmente con su esposa 
e hijos, un 11 % manifestó vivir en otras condiciones habituales y el 4% vivían con sus 
padres. (Fig. 5). 
Fig. 5. DISTRIBUCION POR CONDICION HABITACIONAL, DE PACIENTES 
CON PIE DIABETICO DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE MACUSPANA, 
TABASCO. 2008
en albergue, 2, 
2%
Con sus padre, 2, 
4%
Esposa e hijos, 
40, 80%
otro, 11, 11%
 
 
La distribución por el tiempo que llevaba padeciendo la enfermedad, el 97 % de los 
pacientes, manifestó que tenían mas de 10 años con la enfermedad y el 3 % restante, 
llevaban entre 1 y 5 años con el padecimiento. (Fig. 6) 
 
Fig. 6. DISTRIBUCION POR TIEMPO DE LA ENFERMEDAD, DE LOS 
PACIENTES CON PIE DIABETICO DEL HOSPITAL M UNICIPAL DE 
MACUSPANA, TABASCO. 2008
10 y mas
97%
1-4 años
1%
5-9 años
2%
 
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
 32
 
Los resultados de acuerdo a los accesos a los servicios médicos el 83 % mencionaron 
que estaban afiliados al seguro popular, perteneciente a la Secretaría de Salud del 
Estado de Tabasco. (Fig. 7). 
 
 
El 62 % de los pacientes que participaron en el estudio, basaban su dependencia 
económica en su familia, seguido del 28 % que no tenían ninguna dependencia 
económica para su sustento. 
Fig. 8. DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA DEPENDEDNCIA 
ECONOMICA, DE LOS PACIENTES CON PIE DIABETICO DEL 
HOSPITAL MUNICPAL DE MACUSPANA, TABASCO. 2008
28
63
5
1 2
0
10
20
30
40
50
60
70
ninguno su familia jubilacion amigos 6
 
 
 
 
83
7 6 3
0 
20 
40 
60 
80 
100 
Fig. 7. DISTRIBUCION POR DERECHOHABIENCIA, DE LOS 
PACIENTES CON PIE DIABETICO DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE 
MACUSPANA, TABASCO. 2008
seg popular imss issste 5
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
 33
 
CARACTERISTICAS SOBRE EL CUIDADO FAMILIAR 
Con respecto a la participación familia sobre el cuidado y asistencia al paciente con 
problema de pie diabético, el 73 % de estos pacientes son cuidados por los hijos, 
seguido de un 12 % por los hermanos y el 8 % el cuidado lo realizan los padres de los 
afectados. 
8
72
12
2 1
0
20
40
60
80
Fig. 9. DISTRIBUCION POR RESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO DEL 
PACIENTE CON PIE DIABETICO, DEL HOSPITAL MUNICIPAL, 
MACUSPANA. TABASCO. 2008
padres hijos hermanos sobrinos otros
 
 
Asimismo, el 54 % de los pacientes el lugar del cuidado lo realizan en su hogar, el 25 % 
siguiente, realizan los cuidados en casa de sus hijos y el 19 % lo hacen en casa de otro 
familiar. 
Fig. 10.DISTRIBUCION DE ACUERDO AL LUGAR DE CUIDADO, 
DE LOS PACIENTES CON PIE DIABETICO. HOSPITAL, 
MACUSPANA, TABASCO.2008
4, 2, 2%casa de otro 
familiar, 19, 
19%
casa de hijos, 
25, 25%
en su casa, 53, 
54%
 
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
 34
 
En el 68 % de los encuestados, mencionó que los hijos son los que se responsabilizan 
de cubrir los gastos originados por el padecimiento, y solo el 10 % de los pacientes son 
los que cargan con los gastos ellos mismos. (Fig. 11). 
10 7
67
5
9
1
0
10
20
30
40
50
60
70
paciente padres hijos hermanos otros 6
Fig.11. DISTRIBUCIONDE ACUERDO A LA RESPONSABILIDAD DE LOS 
GASTOS, DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO, HOSPITAL MUNICIPAL 
DE M ACUSPANA, TABASCO.2008
 
 
CONOCIMIENTO DE LOS FAMILIARES SOBRE EL CUIDADO DEL PACIENTE. 
 
De acuerdo al conocimiento de los familiares sobre el cuidado de los pacientes con pie, 
el 96 % contaban con un buen conocimiento, al identificar adecuadamente 3 de las 5 
preguntas que se les realizó sobre el cuidado del mismo. (Fig. 12). 
Fig.12. DISTRIBUCION DE ACUERDO AL CONOCIMIENTO 
DEL FAMILIAR,SOBRE EL PADECIMIENTO. HOSPITAL 
MUNICIPAL, MACUSPANA TABASCO.2008
bueno, 95, 
96%
regular, 2, 2%
malo, 2, 2%
 
 
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
Fuente: Encuesta aplicada en el Hospital Municipal, Macuspana, Tabasco. 2008 
 35
 
RELACION PACIENTE – FAMILIAR, DE LOS PACIENTES CON PIE DIABETICO DEL 
HOSPITAL MUNICIPAL DE MACUSPANA, TABASCO. 2008. 
 
El 93 % de los pacientes, refirió que se viste y desviste sin la necesidad de alguna 
ayuda de los familiares. (Cuadro 1) 
Cuadro 1. El paciente se viste y desviste sin ayuda 
Respuesta Frecuenci a % 
Casi a diario 92 93 
1 - 3 veces por 
semana 5 5 
Nunca 2 2 
Total 99 100 
 
Asimismo, el 88 % mencionó que realiza sus necesidades higiénicas diarias sin la 
necesidad de asistencia por parte de algún familiar. (Cuadro 2) 
Cuadro 2. Se baña y hace sus necesidades higiénicas solo 
Respuesta Frecue ncia % 
Casi a diario 87 88 
1 a 3 veces por 
semana 12 12 
Total 99 100 
 
 
Solo el 19 % de los pacientes, realiza tareas caseras tales como barrer y cargar cosas, 
y el 15 % de ellos mencionó no realizar nunca alguna actividad casera. (Cuadro 3) 
Cuadro 3. Realiza tareas caseras solo (barrer, cargar cosas) 
Respuesta Frecue ncia % 
Casi a diario 19 19 
1 a 3 veces por 
semana 41 41 
Rara vez 24 24 
Nunca 15 15 
Total 99 100 
 
 36
 
Con respecto a la actividad de realizar compras fuera de casa sin ayuda, el 36 % de los 
pacientes lo hace de 1 a 3 veces por semana, y el 30 % realiza rara vez esta actividad y 
sólo el 10 % lo hace de forma diaria. (Cuadro 4) 
Cuadro 4. Realiza sin ayuda las compras fuera de casa 
Respuesta Frecue ncia % 
Casi a diario 10 10 
1 a 3 veces por 
semana 36 36 
Rara vez 30 30 
Nunca 23 23 
Total 99 100 
 
El 24 % de los encuestados en este estudio, refirió que rara vez recibe trato afectivo 
tales como besos, caricia o abrazo, asimismo el 46 % mencionó recibir de 1 a 3 veces 
por semana este tipo de afectividad familiar y el 9 % comentó que nunca recibe afecto 
familiar.( Cuadro 5) 
Cuadro 5. Proporciona a su familiar caricias, besos, abrazos o palabras cariñosas 
Respuesta Frecue ncia % 
Casi a diario 20 20 
1 a 3 veces por 
semana 46 46 
Rara vez 24 24 
Nunca 9 9 
Total 99 100 
 
Por otra parte, cuando se les preguntó si es escuchado cuando tienen algún tipo de 
problema o necesidad, el 54 % respondió que de 1 a 3 veces por semana, el 23 % rara 
vez es escuchado y un 5 % no es tomado en cuenta cuando tiene algún problema. 
(Cuadro 6) 
Cuadro 6. Le escucha cuando usted tiene algún problema, preocupación o necesidad
Respuesta Frecue ncia % 
Casi a diario 18 18 
1 a 3 veces por 
semana 53 54 
 37
 
Rara vez 23 23 
Nunca 5 5 
Total 99 100 
Solo el 2 % de los pacientes no recibe muestra de respeto y consideración a la ayuda 
proporcionada, el 54 % lo hace de 1 a 3 veces por semana y el 23 % recibe casi a 
diario la muestra de respeto y consideración.( Cuadro 7) 
 
Cuadro 7. Muestra respeto y consideración por la ayuda que usted le 
proporciona a él /ella 
Respuesta Frecue ncia % 
Casi a diario 23 23 
1 a 3 veces por 
semana 53 54 
Rara vez 21 21 
Nunca 2 2 
Total 99 100 
 
Del total de los participantes del estudio, el 2 % no recibe información, orientación o 
consejo por parte de algún familiar, el 60 % lo hace de 1 a 3 veces por semana y el 21 
% rara vez.( Cuadro 8) 
 
Cuadro 8. Le da o facilita información, noticias, consejos u orientación que a usted 
le interesa 
Respuesta Frecue ncia % 
Casi a diario 17 17 
1 a 3 veces por 
semana 59 60 
Rara vez 21 21 
Nunca 2 2 
Total 99 100 
 
 
 
 
 
 38
 
Los resultados con respecto a la variable si ha estado deprimido por la actitud de su 
familiar, el 45 % refiere que casi a diario cursa con algún cuadro de depresivo, seguido 
del 27 % que refiere que de 1 a 3 veces a la semana se siente deprimido por la actitud 
de su familiar. (Cuadro 9) 
 
Cuadro 9. Se ha deprimido por la actitud de su familiar 
Respuesta Frecue ncia % 
Casi a diario 45 45 
1 a 3 veces por 
semana 27 27 
Rara veces 27 27 
Total 99 100 
 39
 
8.- DISCUSION.- 
 
El pie diabético es una complicación grave de la diabetes con mal control metabólico 
habitual, caracterizada fisiopatología y clínicamente por la confluencia de la neuropatía 
diabética periférica con la macrovasculopatía y la microangiopatía y asociadas con 
frecuencia a alteraciones mecánicas del pie junto con mayor facilidad para el desarrollo 
de infecciones. 
La familia es importante para que el paciente se sienta en un entorno en el cual su 
diabetes sea asumida como algo natural, y para darle soporte en las primeras fases de 
la dolencia. En el presente estudio, se observó que el 80 % de los pacientes vive con 
su familia, asimismo el 90 % refirió llevar mas de 10 años con el padecimiento. 
En un estudio realizado por Quiroz Pérez et al. Refiere que este padecimiento es mas 
frecuente en las personas con edades mayores, estos datos son similares a los 
encontrados en el presente estudio, en donde el promedio de edad de los pacientes fue 
de 54 años, con una edad mínima de 39 años y una máxima de 70. 
Cueva Arana y colaboradores en un estudio sobre factores asociados a amputaciones 
en pacientes con pie diabético, coinciden que las medidas de educación en salud son 
importantes entre los familiares y el propio paciente, resultados que se comprueban con 
este estudio, en donde el 96 % de los familiares identifican adecuadamente los 
cuidados que deben darse a un paciente con este padecimiento. 
Asimismo, en un trabajo por Díaz y colaboradores, mencionan que los cuidados de los 
pacientes con pie diabético, juegan un papel importante para evitar una amputación 
futura en el paciente, lo que genera un alto grado de dependencia familiar, así también 
es necesario que se tenga al paciente en un ambiente familiar agradable que evite las 
depresiones por el problema en los mismo. 
 
 40
 
Sin embargo en los resultados obtenidos en el presente estudio, el factor de depresión, 
se cuenta presente en el 67 % de los pacientes, esto debido a la falta de atención y la 
actitud familiar ante el problema presente. 
Por otra parte, Cueva arana et al, en un estudio realizado a 185 pacientes con diabetes 
mellitus coincide que los factores asociados a la complicación del pie diabético se 
encuentran entre otros la falta de comprensión y apoyo familiar, incumplimiento de la 
terapia, no reconocer signos de alarma, no asistencia a las platicas de diabéticos entre 
otros. 
coincide que es necesario establecer un plan nacional que permita la integralidad del 
paciente diabético con su entorno familiar, ya que la parte afectiva del circulo que rodea 
al propio paciente, es un factor importante para la disminución de las complicaciones en 
los pacientes con problema de pie diabético. 
En el presente estudio se pudo observar, que es necesario trabajar más en la parte 
familiar, ya que cerca del 80 % de los pacientes refiere pocas veces este trato afectivo 
hacia su persona. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 41
 
9.- CONCLUSION 
Sin lugar a dudas, la mejor actitud para afrontar la diabetes y sus complicaciones, es 
con conocimiento, educación terapéutica y una buena formación e información con el 
soporte del personal sanitario formado, y procurar que su entorno social y familiar del 
paciente reconozca que se trata de una enfermedad. 
Es necesario, establecer programas que permitanreducir los costos económicos del 
padecimiento, debido a que las buenas dietas y la practica del ejercicio que indica el 
medico, tienen costos que no pueden ser en ocasiones cubiertas por el paciente. 
Se requiere trabajar conjuntamente con los pacientes y familiares, una educación que 
ayude a identificar los problemas a tiempo, la detección precoz y el tratamiento de las 
infecciones, trabajar en el control excelente de la diabetes, profesionalizar al recurso 
humano sobre los cuidados expertos de las úlceras y un servicio de emergencias que 
permita la atención de las complicaciones de forma oportuna. 
 
Identificar de manera inmediata, aquellos pacientes que aun están a tiempo de 
proporcionarles un control metabólico adecuado, que permita reducir a tiempo las 
complicaciones futuras y evitar amputaciones con la puesta en marcha de estas 
medidas. 
 
La integración familiar sobre el conocimiento y la habilidad para ayudar al paciente con 
alguna complicación es importante, por lo que se debe reforzar la educación para la 
salud en el círculo familiar más cercano al paciente, educándolos sobre todo en los 
cuidados que requiere el padecimiento. 
 
Se recomienda realizar programas de evaluación periódica y protocolizar la atención al 
diabético con riesgo de sufrir lesiones; se considera también la creación de Unidades 
del Pie Diabético, en las que se incluya la figura del Podólogo, como integrante del 
equipo de atención. 
 
 
 42
 
10. – BIBLIOGRAFIA 
 
1. Lazcano-Burciaga G, Rodríguez-Morán M, Guerrero-Romero F. Eficacia de la 
educación en el control de la glucemia de pacientes con diabetes tipo 2. Rev. Med. 
IMSS 2002; 37(1):39-44 
 
2. Zúñiga-González S, Islas-Andrade S. Educación del paciente diabético. Un problema 
ancestral. Rev. Med. IMSS 2000; 38(3):187-191. 
 
3. Escobedo-De la Peña J, Rico-Verdín R. Incidencia y letalidad de las complicaciones 
agudas y crónicas de la diabetes mellitus en México. Salud Pública Méx. 2006; 
38(4):236-242. 
 
4. Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, Asociación de Medicina Interna de 
México, Sociedad de Nutriología. Consenso para la prevención de las complicaciones 
crónicas de la diabetes tipo 2. Rev. Invest. Clin. 2000; 52(3):325-363. 
 
5. Santacruz-Varela J. La familia como unidad de análisis. Rev. Med. IMSS 2003; 
21(4):348-357. 
 
6. Robles-Silva L, Mercado-Martínez FJ, Ramos-Herrera IM, Alcántara-Hernández E, 
Moreno-Leal-NC. Las fuentes de apoyo de los individuos con Diabetes en una zona 
marginal de Guadalajara, México. Salud Pública Méx. 1995; 37(3):187-196. 
 
7. Escobedo-De la Peña J, Santos-Burgoa C. La diabetes mellitus y la transición de la 
atención a la salud. Salud Pública Méx. 1995; 37(1):37-46. 
 
8. Dulce M. Méndez López et al. Disfunción familiar y diabetes mellitus tipo 2 Rev. Med. 
IMSS 2004; 42 (4): 
 
9. Lerman-Garber I, Rull-Rodrigo JA. Epidemiology of diabetes in Mexico and 
associated coronary risk factors. Isr Med Assoc J 2001; 3(5):369-373. 
 43
 
 
10. Raymundo Rodríguez Moctezuma et al. Validez de FANTASTIC en pacientes 
diabéticos tipo 2. Rev. Med. IMSS. 2003; 41 (3): 211-220 
11. Contreras F, Jiménez S, Barreto N, Terán L, Castillo A, et al; Complicaciones 
macrovasculares en diabetes tipo 2. Asociación con factores de riesgo. Arch. Venez. de 
Farm. y Terapéutica. 2000; 19 (2): 112-116. 
 
12. Economic consequences of epidemiological changes in diabetes in middle income 
countries: the Mexican case. 2004. Diabetes Care; 27(1). 
 
13.- Programa Nacional de Salud 2001-2006. Programa de acción Diabetes Mellitus. 
Secretaria de Salud México. (2001). 
 
14.- Diario Oficial de la Federación. Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, 
Para la prevención, tratamiento y control de la Diabetes. Comité Consultivo Nacional de 
Normalización de Prevención y Control de Enfermedades. Junio 3, 1994. 
15.-Guía para la detección integrada de diabetes, hipertensión arterial y obesidad. 
Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud, Centro Nacional de Vigilancia 
Epidemiológica. Programa de Salud del Adulto y el Anciano. SSA. México. 2002. 
16.-Quiroz-Pérez et al. Diabetes tipo 2. Salud-competencia de las familias .Rev. Med. 
IMSS 2002; 40(3):213-220. 
 
17.- Cueva-Arana et al. Complicaciones del pie diabético. Rev. Med. IMSS 2003; 41 (2): 
97-104. 
 
18.-Real Collado JT, Valls M, Basanta Alario ML, Ampudia Blasco FJ, Ascaso Gimilio JF 
y Carmena Rodríguez R: Estudio de factores asociados con amputación en pacientes 
diabéticos con ulceración en pie. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 59-62. 
 44
 
19.-Castro Sánchez A. E. El apoyo social de la enfermedad crónica: El caso de los 
pacientes diabéticos tipo 2. Rev. Med. IMSS 2003; 7 (4): 60-74. 
20.- Encuesta Nacional de Salud 2000. 2. "La salud de los adultos". Instituto Nacional 
de Salud Pública.1ª Edic.2003. 
21. Santacruz-Varela J. La familia como unidad de análisis. Rev. Med. IMSS 1983; 
21(4):348-357. 
 
22. Sauceda-García JM, Foncerrada-MM. La exploración de la familia. Aspectos 
médicos, psicológicos y sociales. Rev. Med IMSS 1981; 19(2):155-163. 
 
23.- Valadez-Figueroa IA, Aldrete-Rodríguez MG, Alfaro-Alfaro N. Influencia de la 
familia en el control metabólico del paciente diabético tipo II. Salud Pública Méx. 1993; 
35(5):464-470. 
24.- Salinas-Martínez A, Muñoz-Moreno F, Barraza de León AR, Villarreal-Ríos E, 
Núñez-Rocha GM, Garza-Elizondo ME. Necesidades en salud del diabético usuario del 
primer nivel de atención. Salud Pública Méx. 2001; 43:324-335. 
25. Robles-Silva L, Mercado-Martínez FJ, Ramos-Herrera IM, Alcántara-Hernández E, 
Moreno-Leal-NC. Las fuentes de apoyo de los individuos con diabetes en una zona 
marginal de Guadalajara, México. Salud Pública Méx. 1995; 37(3):187-196. 
26.- Romero Castellanos I. Sistema de apoyo social y control metabólico de la diabetes 
mellitus. INEN. Rev. Cubana Med. 2004; 28(6):600-6. 
27.- Fernández Montequín JI. Angiopatía diabética. En: Angiología y Cirugía Vascular. 
La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2006:207-16. 
28.-Secretaría de Salud. Estadísticas de mortalidad en México: muertes registradas en 
el año 2001. Salud Pública Méx. 2002; 44:565-581. 
 
 45
 
29.- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. XII Censo Nacional de 
Población. Tabulados Básicos Tomo I. México: INEGI, 2001. 
 
30.- Secretaria de Salud del Estado de Tabasco. Departamento de epidemiología. 
Boletín epidemiológico 2007.Disponible en: www.saludtab.gob.mx. 
 
31.- Secretaria de salud del Estado de Tabasco. Hospital General de Macuspana, 
Tabasco. Coordinación de epidemiología. 
. 
32. - SSA. SUIVE. Dirección General de Epidemiología. www.dgepi.salud.gob.mx 
 
33.- Principales causas de Mortalidad General Nacional. 2001. INEGI/Secretaria de 
Salud, Dirección General de Información en Salud 2004. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 46
 
11.- ANEXOS 
Anexo 1.- HOSPITAL GENERAL DE MACUSPANA, TABASCO 
 
ENCUESTA A FAMILIARES DE PACIENTES CON PIE DIABÉTICO 
La presente encuesta tiene como objetivo conocer las características del apoyo familiar 
al paciente con pie diabético para implementar estrategias que mejoren su atención, 
por lo cual le solicitamos conteste de la manera mas sincera posible. 
 
INSTRUCCIONES: Por favor lea detenidamente cada pregunta y marque con una X la 
opción que considere mas adecuada. 
I. CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES: 
No. preguntas respuestas Cód. 
 
1 
Sexo del paciente 
Masculino ( ) 
Femenino ( ) 
1 
0 
2 ¿Cuántos años cumplidos tiene? _________años 
 
 
3 
 
Máximo nivel educativo 
alcanzado 
¿Hasta que año escolar estudio? 
ninguna 
primaria incompleta 
primaria completa 
secundaria incompleta 
secundaria completa 
superior incompleta 
superior completa 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
23 
4 
5 
6 
 
4 
 
Estado civil actual 
 
soltero(a) 
casado (a) 
unión libre 
divorciado (a) 
viudo(a) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
1 
2 
3 
4 
5 
5 
Ocupación laboral pasada 
 
Ninguna 
ama de casa 
obrero 
empleado público 
comerciante 
profesional 
 independiente: 
trabajo informal 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 47
 
 
II. SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL: 
No. preguntas Respuestas cód. 
 
6 Condición habitacional actual 
vive con sus padres 
vive con su esposa e hijos 
internado en un albergue 
otro 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
 
7 
¿Cuánto tiempo hace que padece 
diabetes? 
 
_____años ____ meses 
 
 
8 ¿Recibe atención médica? 
no 
sí 
( ) 
( ) 
0 
1 
9 ¿Derechohabiente de algún servicio de 
salud? 
Seguro popular 
Imss 
Issste 
Isset 
ninguno 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
5 
 
10 
 
¿De dónde recibe sus ingresos 
económicos? 
(Puede marcarse más de una opción) 
no recibe ingresos 
su familia 
su jubilación 
sus ahorros de trabajo 
sus amigos 
programas sociales 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
5 
6 
 
 
III. CARACTERÍSTICAS FAMILIARES: 
No. preguntas respuestas Cód. 
11 
¿Cuál de sus familiares se considera el 
cuidador primario’? (Se pueden marcar 
varias) 
Padres 
Hijos 
Hermanos 
Sobrinos 
Otros 
ninguno 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
5 
6 
12 
¿En qué lugar es cuidado? 
Casa del paciente 
Casa de los hijos 
Casa de otro familiar 
Otros 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
13 
¿Quién se responsabiliza de los gastos 
del paciente? 
Paciente 
Padres 
Hijos 
Hermanos Sobrinos 
Otros 
ninguno 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
5 
6 
 
14 
 
Necesidades del paciente diabético 
cubiertas por los hijos 
(puede marcarse más de una opción) 
habitacionales 
Alimenticias 
medicamentos 
recreacionales 
pensión económica 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
5 
 48
 
 
 
V CONOCIMIENTOS DE LOS FAMILIARES DE LOS CUIDADOS AL PACIENTE CON PIE 
DIABËTICO 
15 
¿Cuáles considera que son los 
factores de riesgo para la 
diabetes mellitus? 
 
Sobrepeso y obesidad 
Tener resfriado 
Falta de actividad física 
Tener una herida 
Dieta alta en grasas y baja en fibras 
embarazo 
Antecedente familiar 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
5 
6 
7 
16 
¿Qué actividades necesita 
realizar el paciente con pie 
diabético para mantener una 
salud estable? 
Dieta y el ejercicio recomendado 
Comer alimentos grasosos 
Tomar el medicamento a la hora señalada 
No comer frutas y verduras 
Mantener limpio su piel, boca y cuidados de 
pies 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
5 
 
 
17 
¿Cuándo debe acudir el 
paciente acude a una 
evaluación de pies? 
Si siente pérdida de sensibilidad 
Cuando tenga sueño 
Sienta una mala circulación 
Cuando tenga apetito 
 Si presenta demasiada sudoración en pies 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
5 
18 
 ¿Qué cuidados considera que 
se deben tomar en cuenta al 
revisar el pie del paciente? 
Enrojecimientos 
Uñas largas 
Heridas 
Pies sucios 
Callos y ampollas. 
Pies deformes 
Revisar las plantas dedos de los pies. 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
5 
6 
7 
19 ¿Cómo y cuando deben lavarse 
los pies del paciente con 
problema de pie diabético? 
Cada 3 meses con agua fría 
Cada mes con jabón y cloro 
Semanal con agua fría 
Diario con agua tibia a 35 °C por 5 
minutos 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
2 
4 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 49
 
 
VII. CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN PACIENTE-FAMILIARES 
 
No
. 
 
ítems/alternativas 
Casi a 
diario 
1a3 veces 
por semana 
 
Raras veces 
 
Nunca 
20 ¿Se viste y desviste sin ayuda? 
3 2 1 
0 
 
21 ¿Se baña y hace sus necesidades higiénicas 
solo? 
3 2 1 
0 
 
22 ¿Realiza tareas caseras solo? (barrer, cargar 
cosas) 
3 2 1 0 
23 ¿Realiza sin ayuda las compras fuera de casa? 3 2 1 0 
24 ¿Proporciona a su familiar caricias, besos, 
abrazos o palabras cariñosas? 
3 2 1 0 
25 ¿Le escucha cuando usted tiene algún 
problema, preocupación o necesidad? 
3 2 1 0 
26 ¿Muestra respeto y consideración por la ayuda 
que usted le proporciona a él /ella? 
3 2 1 0 
27 ¿Le da o facilita información, noticias, consejos 
u orientación que a usted le interesa? 
3 2 1 0 
28 Se ha deprimido por la actitud de su familiar 3 2 1 0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 50
 
 
Anexo 2.- CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
Lugar y Fecha 
Por medio de la presente acepto participar en el protocolo de investigación titulado: 
 
Registrado ante el Comité Local de Investigación 
 
El objetivo del estudio es: 
 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en: 
 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y beneficios 
derivados de mi participación en el estudio 
 
El Investigador Responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier procedimiento 
alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento, así como a responder cualquier pregunta y 
aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o 
cualquier otro asunto relacionado con la investigación o con mi tratamiento. 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere conveniente, 
sin que ello afecte la atención médica que recibo en el Instituto. 
El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en las presentaciones o 
publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados en 
forma confidencial. También se ha comprometido a proporcionarme la información actualizada que se obtenga 
durante el estudio, aunque esta pudiera cambiar de parecer respecto a mi permanencia en el mismo. 
 
 Nombre y firma del paciente 
 
 
 Nombre, firma del Investigador Responsable. 
Números telefónicos a los cuales puede comunicarse en caso de emergencia, dudas o preguntas relacionadas con el 
estudio: 
 
Testigos 
 
 
	Portada
	Índice
	1. Introducción
	2. Marco Teórico
	3. Planteamiento del Problema
	4. Justificación
	5. Objetivos
	6. Material y Método
	7. Resultados
	8. Discusión
	9. Conclusión
	10. Bibliografía
	11. Anexos

Otros materiales