Logo Studenta

Apoyo-familiar-en-usuarias-de-metodos-anticonceptivos-en-el-puerperio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADEMICA 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA NUMERO UNO ZACATECAS, 
ZACATECAS. 
 
 
“APOYO FAMILIAR EN USUARIAS DE METODOS 
ANTICONCEPTIVOS EN EL PUERPERIO” 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
P R E S E N T A: 
 
DRA. SARA MARQUEZ TORRES 
 
 
 
ZACATECAS, ZACATECAS 2008 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
“APOYO FAMILIAR EN USUARIAS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS 
EN EL PUERPERIO” 
 
TRABAJO PARA OBTENER DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DRA. SARA MARQUEZ TORRES 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
DRA. MARIA DEL CARMEN FRAIRE GALINDO 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES EN HOSPITAL GENERAL DE 
ZONA NUMERO UNO 
 ZACATECAS, ZACATECAS. 
 
 DR. JORGE LUIS GIRON CARRILLO 
ASESOR METODOLOGICO Y CLINICO DE TESIS 
MEDICO PEDIATRA ADSCRITO AL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 
NUMERO UNO, 
ZACATECAS, ZACATECAS. 
 
DR. JOSÉ ARMANDO PÉREZ RAMÍREZ 
COORDINADOR CLÌNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MEDICA 
HOSPITAL GENRAL DE ZONA NUMERO UNO, 
ZACATECAS, ZACATECAS. 
 
ZACATECAS, ZAC. 2008 
 
 
 
“APOYO FAMILIAR EN USUARIAS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS 
EN EL PUERPERIO” 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA EN ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DRA. SARA MARQUEZ TORRES 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
DR. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORTEGA 
 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U. N. A. M. 
 
 
DR. FELIPE GARCIA PEDROZA 
 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U. N. A. M. 
 
 
DR ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U. N. A. M. 
 
 
ZACATECAS, ZACATECAS 2008 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
A Dios... 
 
 
 
A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional. 
 
 
 
A mis maestros, por su ayuda, dedicación y amistad. 
 
 
 
A mis compañeros; José, Arturo, Luis, Martha, Francisco, Armando, Ana, 
Fabiola, Rocío.... Por la gran amistad que nació y que perdurara por siempre. 
 
 
 
A todo el personal de la UMF 28... mi familia IMSS. 
 
 
 
A Javier por su comprensión, confianza, y por ser mi gran motivación. 
INDICE 
1. ANTECEDENTES 1 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 9 
4. JUSTIFICACIÓN 10 
5. OBJETIVOS 11 
51. General 11 
5.2. Específicos 11 
6. METODOLOGÍA 12 
6.1. Diseño y Tipo de Estudio 12 
6.2. Población de estudio 12 
6.2.1. Población 12 
6.2.2. Lugar 12 
6.2.3. Tiempo 12 
6.3. Tipo de muestreo y tamaño de la muestra 13 
6.3.1. Tipo de muestra 13 
6.3.2. Tamaño de la muestra 13 
6.4. Criterios de selección 14 
6.4.1. Criterios de inclusión 14 
6.4.2. Criterios de eliminación 14 
6.5. Variables a recolectar 15 
6.5.1. Variable dependiente 15 
6.5.2. Variable independiente 15 
6.5.3. Variables Universales 15 
6.5.4. Operacionalización de variables 16 
6.6. Procedimientos para captar la información 19 
6.6.1 Procedimientos para capturar la información 19 
6.6.2 Instrumentos de recolección de datos 19 
6.7. Consideraciones éticas 20 
7. RESULTADOS 21 
8. DISCUSIÓN 33 
9. CONCLUSIONES 35 
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 36 
11. ANEXOS 38 
Anexo 1. Cédula de recolección de datos 39 
Anexo 2 cedula de APGAR familiar 41 
Anexo 3 Test de Mos 42 
Anexo 4. Carta de consentimiento informado 43 
 
1. ANTECEDENTES 
 
Las acciones de planificación familiar y salud reproductiva son instrumentos 
indispensables para garantizar el derecho a la salud y el cumplimiento del principio 
general plasmado en el artículo Cuarto de la Constitución, que establece que “toda 
persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el 
número y el espaciamiento de sus hijos”. Dichas acciones están supeditadas al 
propósito fundamental de elevar la calidad de vida de los mexicanos, tal como lo 
señalan la Ley General de Población, la Ley General de Salud y sus respectivos 
Reglamentos. (1) 
La planificación familiar es un derecho básico de la población, por lo que los 
gobiernos deben traducir este derecho en políticas y programas ajustados a la 
realidad que satisfagan las necesidades de los pueblos. En enero de 1974 surgió la 
Ley General de Población, que expresa la necesidad de realizar programas de 
planificación familiar con fines esencialmente demográficos, pero que lleva implícita 
también la posibilidad de coadyuvar a la disminución de la morbilidad y mortalidad 
materna infantil. En 1977 se aprobó el Plan Nacional de Planificación Familiar. En 
1981 se celebro la conferencia mundial de Yakarta, donde se expuso la 
planificación familiar como un componente esencial de toda estrategia de 
desarrollo y que uno de sus objetivos es mejorar la calidad de vida, tanto de los 
individuos como de las comunidades. (2) 
Las actividades de salud, y dentro de ellas los servicios de planificación familiar, 
constituyen una de las materias objeto de la actualización normativa, que son de 
vital importancia para la vida de la población, su extensa cobertura de uso y la 
trascendencia que reviste para la calidad de vida de los mexicanos. (3) 
A principios de la década de los ochenta, los programas institucionales de 
planificación familiar llevaron a cabo importantes cambios en su operación, que 
derivaron del reconocimiento de que la planificación familiar no sólo puede 
contribuir a la reducción del crecimiento demográfico, sino también a mejorar la 
salud materna e infantil. Dicha contribución se podría potenciar a través de la 
aplicación de un enfoque selectivo en la promoción de la planificación familiar, que 
ayuda a disminuir la incidencia de embarazos de alto riesgo asociados a la 
reproducción en edades extremas, a la multiparidad, a un espaciamiento 
demasiado corto entre los embarazos, y a la presencia de factores de riesgo 
derivados de patologías crónico-degenerativas en la mujer gestante. A esta 
modalidad se le conoce como enfoque de riesgo reproductivo. (2, 4) 
El enfoque de riesgo reproductivo y los programas de anticoncepción posterior a un 
evento obstétrico es una práctica ampliamente difundida y que ha aumentado la 
eficacia y bajo costo de operación logrando además el uso de métodos 
anticonceptivos y favorecieron cambios en los patrones reproductivos de la 
población mexicana. Bajo una perspectiva de salud integral, las instituciones del 
sector público han promovidoque durante la atención prenatal se ofrezca a las 
mujeres una amplia gama de servicios, así como consejería y métodos de 
planificación familiar, para que durante la atención del parto se aplique el método o 
se realice la intervención quirúrgica. Gracias a esta estrategia, ocho de cada diez 
mujeres del país que acudieron al sector público por atención obstétrica entre 1994 
y 1997 recibieron alguna información sobre planificación familiar, y casi siete de 
cada diez recibieron la oferta de algún método para el post-parto durante la 
atención prenatal. (4-6-7). La aceptación de un método anticonceptivo depende de 
múltiples factores, tales como el conocimiento del método, su efectividad, duración 
y reversibilidad, accesibilidad, retorno de la fertilidad y efectos secundarios. Se ha 
encontrado que los efectos secundarios pueden influir negativamente en la 
aceptación del método, bajo la calidad de la información que se otorga. El costo y 
riesgo de la crianza de los hijos es un factor que induce a las parejas a tener 
familias menos numerosas, sin embargo, algunos si las desean. Es importante dar 
a las parejas el tipo de consejo e información que les permita tomar por si mismas 
decisiones prudentes; quien aconseja debe vencer sus propios prejuicios para dar 
información imparcial y evitar moralizar, ello es difícil cuando hay diferencias de 
cultura y religión. (4-5) 
El puerperio se define como el periodo de confinamiento durante el nacimiento y el 
lapso inmediato a éste: no obstante, por costumbre difundida, suele incluirse es 
este término las seis semanas que siguen al parto. Los cambios observados en 
esta etapa se observan cambios fisiológicos a nivel uterino: a nivel del ombligo 
inmediatamente después del parto, en el punto medio entre la sínfisis del pubis y el 
ombligo una semana después del parto, órgano pélvico a las dos semanas 
posparto, recupera su tamaño hacia la cuarta semana; cuello uterino: recupera su 
forma original horas después del parto, el orificio externo no readopta por completo 
la forma antes de la gestación; loquios: los cuales duran hasta cuatro semanas; 
vaginales: normalmente se cicatriza completamente a la sexta semana; mamarios: 
suele aparecer ingurgitación en el tercer día; aparato cardiovascular: reversión de 
los cambios gestacionales en dos a tres semanas, el gasto cardiaco aumenta en el 
periodo inmediato, aumento del retorno venoso, también se presenta cambios en el 
sistema urinario, sanguíneos, perdida de peso, cambios en peritoneo y pared 
abdominal además se presentan cambios emocionales, No existe además un 
tiempo definido después del parto para reanudar el coito, lo mas adecuado es 
reiniciarse con base al deseo y la comodidad de la paciente. Si la mujer no 
amamanta a su hijo, la menstruación se reanuda en un plazo de seis a ocho 
semanas, en las que amamantan , el periodo puede aparecer con prontitud en el 
segundo mes o de manera tardía cuando han transcurrido dieciocho meses 
después del parto. (8, 21) 
 
El puerperio es un periodo propicio para la utilización de métodos anticonceptivos 
ya que ante la cercanía del evento obstétrico la paciente se encuentra sensibilizada 
y mas receptiva para el uso de métodos anticonceptivos que fuera de este periodo, 
La principales preocupaciones de las mujeres puérperas es el bienestar y cuidados 
del recién nacido y piensan que tienen menos riesgo de embarazo por el periodo de 
amenorrea posparto, aunado a una creencia de que puede haber un potencial de 
daño por el uso de métodos anticonceptivos, todo esto determina el tiempo de inicio 
del uso de métodos anticonceptivos posparto (6). En muchos lugares se han 
organizado servicios de planificación familiar asociados a la obstetricia, y ello se 
debe a que muchas mujeres están especialmente alertas a la necesidad de la 
anticoncepción para mejorar su vida reproductiva. (5) 
 
La búsqueda de atención obstétrica es la principal causa de utilización de los 
servicios de salud por parte de las mujeres en edad reproductiva. Dado que, de 
manera paralela a la promoción del uso de métodos anticonceptivos, se desea 
fomentar la práctica de la lactancia materna, los métodos que se promueven en 
estos programas para el posparto básicamente son: la Oclusión Tubaria Bilateral 
(OTB), para las mujeres con paridad satisfecha, y el Dispositivo intrauterino (DIU) 
para las mujeres que desean espaciar su próximo embarazo.(1) Las mujeres que 
no amamantan a sus hijos, pueden ovular antes del transcurso de seis o siete 
semanas después del embarazo, tiene ventajas por este motivo iniciar los 
anticonceptivos orales antes de la revisión posparto a las seis semanas. (7) 
 
La difusión de los medios de regulación de la fecundidad se ha visto acompañada 
de un incremento en la prevalencía del uso de métodos anticonceptivos en las 
últimas dos décadas, de tal suerte que entre 1976 y 1997 el porcentaje de mujeres 
casadas o unidas en edad fértil que utilizaba un método de planificación familiar en 
el país se elevó de 30.2 a 68.5 por ciento y se estima que este porcentaje alcanzó 
la cifra de 70.8 por ciento en el año 2000 . El tipo de método que utilizan las 
mujeres mexicanas para regular su Fecundidad ha cambiad radicalmente en los 
últimos 25 años. En la fase inicial de los programas oficiales de planificación 
familiar 35.9 por ciento de las mujeres en edad fértil usuarias de métodos 
anticonceptivos utilizaba la pastilla, 23.3 utilizaba métodos naturales y 18.7 
empleaba el DIU. Con el paso del tiempo, la mezcla de métodos ha ido cambiando 
en favor de los métodos de mayor continuidad: la operación femenina y el 
dispositivo intrauterino. En 1997, la pastilla continuó reduciendo su participación 
en la estructura de uso: sólo una de cada diez usuarias recurrió a ella; los métodos 
naturales se mantuvieron como la tercera opción, después de una reducción en su 
participación en la primera década; y los métodos más utilizados fueron la OTB y 
el DIU, con 44.7 y 20.8 por ciento, respectivamente. La estructura de uso que se 
observo en Zacatecas en 1997 muestra alguna diferencia con el patrón nacional, 
ya que si bien la OTB fue el método más usado, esta tuvo un peso relativo menor 
(36%), seguida por el DIU (30.8%), los métodos naturales (11.9%) y la pastilla 
(11.4%). Entre 1992 y 1997 destaca el incremento de 6.6 puntos porcentuales en 
la participación relativa del DIU y la reducción de 4.4 puntos en la de las pastillas. 
(7,8,9,) 
 
En el estado de Zacatecas, el porcentaje de mujeres casadas o unidas que hacía 
uso de alguna forma de regulación de su fecundidad fue de 57.4 por ciento en 
1992, esta cifra ascendió a 68.3 por ciento en 1997 y se estima que en el 2000 
fue de 71.4 por ciento, cifra ligeramente mayor al promedio nacional (7) Estos 
resultados sugieren avances en el ejercicio de los derechos reproductivos de las 
mujeres de Zacatecas, y su desagregación según algunas variables 
sociodemográficas indica que en el quinquenio 1992-1997 éstos se registraron 
particularmente entre las mujeres unidas o casadas de 20 a 29 y de 40 a 49 años, 
y las mujeres con dos hijos(as) o más. Para estos grupos de mujeres, los niveles 
de prevalencía anticonceptiva en 1992 eran considerablemente menores a los que 
se registran cinco años después, con incrementos superiores a diez puntos 
porcentuales entre un año y otro. Cabe señalar que el nivel de uso de las mujeres 
unidas sin hijos(as) registró una reducción de 2.5 puntos porcentuales entre 1992 
y 1997, al pasar de 11.6 a 9.1 por ciento. En 1997, los mayores niveles de uso se 
presentaron entre las mujeres de 25 a 44 años de edad; en esas edades más de 
siete de cada diez mujeres utilizaba algún método para el control de la fecundidad. 
(1,9,20) 
 
Hablar y escribir sobre el tema de la familia nunca resulta fácil, pues aunque todos 
estamos de acuerdo en que ella es, al mismo tiempo, institucióny un grupo social 
responsable de importantes funciones y cargado de gran afectividad; las distintas 
personas —según su edad, sexo y grupo social— pueden concebirla y vivenciarla 
de muy diversos modos. El concepto de familiar desde la perspectiva del medico 
familiar es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un 
numero variable de miembros que en la mayoría de los casos conviven en un 
mismo lugar, vinculados por lazos ya sea consanguíneos, legales o/y afinidad, Es 
responsable de guiar y proteger a sus miembros, su estructura es diversa y 
depende del contexto donde se ubique En la actualidad es muy frecuente 
escuchar que la familia está en crisis. El incremento de los índices de divorcio, de 
maternidad temprana y soltera, de hogares uniparentales, de uniones 
consensuales, hacen pensar en la desintegración de esta institución.(9-15) La familia 
es parte fundamental en el proceso salud enfermedad, no solo se amerita el apoyo 
de la misma en enfermedades terminales, crónicas o neoplásicas, si no también 
en métodos preventivos para el cuidado de la salud, dentro de estos métodos 
preventivos el establecer una responsabilidad sobre el numero de hijos que se 
procrea, es importante el apoyo de la pareja y de la familia. (16, 17, 18, 19, 22) 
 
El apoyo familiar es definido como la actitud por parte de las personas que 
conviven con el paciente, su familia; en lo que se refiere a su control, a los 
medicamentos, e incluso a la dieta, ejercicios y a los cambios de su estilo de vida, 
en el caso de las usuarias de planificación familiar influyen en la continuidad de 
algún método, o influye en la aceptación de estos. El funcionamiento familiar, 
como grupo es capaz de enfrentar las crisis, valorar la forma en que se permiten 
las expresiones de afecto, el crecimiento individual de sus miembros, y la 
interacción entre ellos, sobre la base del respeto, la autonomía y el espacio del 
otro. (17, 22) 
 
 Un instrumento básico para la evaluación de estudio de salud familiar es el 
APGAR familiar, como una respuesta a la necesidad de evaluar la función de la 
familia, con un instrumento que se diligencia por sí mismo, que es entendido 
fácilmente por personas con educación limitada y que en muy poco tiempo se 
puede completar(10,11,15). Sus parámetros se delinearon sobre la premisa que los 
miembros de la familia perciben el funcionamiento familiar y pueden manifestar el 
grado de satisfacción en el cumplimiento de los parámetros básicos de la función 
familiar: Adaptación, Participación , Ganancia o crecimiento, Afecto, Recursos. 
Estos 5 aspectos mencionados se evalúan en forma categórica los 5 parámetros, 
el puntaje oscila de 0 a 20, para indicar baja o alta satisfacción con el 
funcionamiento de la familia. Este sistema de puntuación es el que se utiliza 
actualmente a nivel de atención primaria y de investigación. La validación inicial 
del APGAR familiar se efectuó para establecer correlaciones con un instrumento 
previamente utilizado (Pless-Satterwhite Family Function Index), e igualmente con 
estimativos de función familiar hechos por diversos psicólogos. La validación 
mostró un índice de correlación de 0.80 entre el APGAR/Pless-Satterwhite y de 
0.64 entre APGAR/estimación de psicólogos (12-13) 
Se ha observado que el APGAR familiar es un instrumento de gran utilidad y fácil 
aplicación cuando el nivel de escolaridad del paciente permite la auto 
administración. El clínico identifica con mucha facilidad la disfunción familiar 
severa, bien sea por el interrogatorio o por la observación de las interacciones 
familiares. Sin embargo, lo más común en la práctica ambulatoria es que el 
enfermo haga una negación de sus problemas familiares o que el agente de salud 
tenga dificultad para abordar tales temas. En esas oportunidades el APGAR 
familiar cobra su importancia como herramienta de enfoque del problema, en el 
seguimiento y orientación para una remisión oportuna y adecuada en los casos 
que sea necesario. (11, 12) La forma como se aplica el APGAR familiar, es 
importante para evitar la introducción de sesgos del investigador o del trabajador 
de campo; sólo cuando la persona no está en capacidad de leer, lo puede hacer el 
entrevistador. Si el individuo puede leer, existe una contraindicación absoluta, 
debido a que influye el tono de la voz, la comunicación no verbal difícil de controlar 
en el investigador, y las presiones involuntarias que él mismo puede ejercer. (13) 
Así por ejemplo se ha utilizado en pacientes con hipertensión arterial observado 
que existe un APGAR familiar en relación a su apoyo al tratamiento según el 
estudio realizado por Moran – Rodríguez se observo que los pacientes con 
mayor apoyo familiar tienen un mejor apego a su tratamiento observándose un 
porcentaje de 74.1% (14) en relación con los pacientes que no presentan apoyo 
familiar. Otras patologías que se han valorado con este instrumento son, Diabetes 
mellitus, pacientes geriátricos, con VIH incluso en trabajadores para observar su 
desempeño en sus actividades. En la mayoría de los estudios en los que se ha 
utilizado ha mostrado una adecuada eficacia ya que a mayor APGAR familiar hay 
un alto índice de adherencia a tratamientos (14, 16, 17,18,19 ). Es así que en la 
literatura respecto a la aplicación de este instrumento en usuarias de métodos 
anticonceptivos en el puerperio inmediato no existen, por lo que de aquí surge 
nuestra pregunta de investigación. 
 
 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La salud sexual y reproductiva implica, que las personas y las parejas puedan 
gozar plenamente de su sexualidad, libres de presiones, violencia, 
discriminaciones y enfermedades: decidir libre e informadamente el numero y 
espaciamiento de sus hijos disponer de medios seguros para lograrlo, y que las 
mujeres cuenten con el apoyo familiar y social necesario para que sus embarazos 
y partos sean satisfactorios para ellas, sus parejas y sus hijos. 
 
Uno de los grupos prioritarios de salud en el primer nivel de atención son las 
mujeres en edad fértil, ya que la muerte ocasionada por problemas relacionados 
con el embarazo, el parto y el puerperio constituye una de las principales causas 
de defunción entre este grupo de edad. La mayoría de las muertes maternas 
podría evitarse mediante medidas que, por lo común, son sencillas y de bajo 
costo; una de estas medidas es la utilización de métodos de planificación familiar. 
 
Siendo el puerperio una etapa en la cual la mujer se encuentra mas sensibilizada; 
el apoyo familiar con el que se cuenta es sumamente importante; ya que este es 
fundamental para que la paciente logre la aceptación, se lleve un adecuado 
seguimiento del método , y con esto se logre una planificación familiar adecuada. 
 
 
 
 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Cual es el apoyo familiar que reciben las usuarias de métodos 
anticonceptivos durante el puerperio, en la unidad de medicina familiar 
numero veintiocho Loreto, Zacatecas ?. 
4. JUSTIFICACIÓN 
 
El presente estudio se realizo para conocer el apoyo familiar que las usuarias de 
métodos de planificación familiar en la etapa de puerperio presentan, ya que la 
magnitud de los problemas relacionados con el puerperio constituyen una de las 
principales causas de mortalidad materna y que son fácilmente prevenible 
principalmente con el uso de métodos de planificación familiar. 
 
Y deseamos saber si las que presentan mas vulnerabilidad En este estudio se 
destaca la importancia del apoyo familiar ya que como se menciono anteriormente 
es fundamental para la búsqueda de un bienestar constante en varios aspectos 
del individuo esta es fundamental para la aceptación durante el periodo puerperal 
de algún método de planificación familiar. 
 
 La trascendenciade esto se refleja en las disminución de muertes maternas y 
una planificación de las familias evitando complicaciones puerperales y los costos 
que esto conlleva, así como al conocer a nuestras usuarias de podemos lograr 
formar estrategas para mejorar la cobertura, de ahí la factibilidad de evaluar el 
apoyo familiar ya que este es fundamental e importante para que la paciente 
logre la aceptación, se lleve un adecuado seguimiento del método , y con esto se 
logre una planificación familiar adecuada a cada pareja. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. OBJETIVOS 
 
5.1 OBJETIVO GENERAL 
 
� Identificar el apoyo familiar que reciben las usuarias de métodos de 
planificación familiar en el puerperio en mujeres de la unidad de medicina 
familiar 28 de Loreto, Zacatecas . 
 
 
 
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
� Identificar que grupo de edad recibe menor apoyo familiar. 
 
 
� Valorar que grado de escolaridad es el que recibe mayor aceptación de 
métodos de planificación familia y apoyo familiar. 
 
� Conocer si el estado civil y el apoyo familiar se relacionan con una mayor 
aceptación de métodos anticonceptivos. 
 
� Evaluar según la ocupación cual recibe menor apoyo familiar en las 
usuarias de métodos anticonceptivos. 
 0
6. METODOLOGÍA 
 
 
6.1 Diseño y tipo del estudio : 
� Observacional 
� transversal analítico. 
� Descriptivo 
� Prospectivo 
 (Encuesta descriptiva.) 
 
6.2 Población de Estudio : 
 
6.2.1. Población : todas las mujeres derechohabientes que se 
encuentren en periodo de puerperio y acudan a la consulta de medicina 
familiar en la unidad de medicina familiar 28 de Loreto, Zacatecas. 
 
6.2.2. Lugar : en consultorios de medicina familiar en la unidad de 
medicina familiar numero 28 ubicada en el municipio de Loreto, 
Zacatecas. 
 
6.2.3 Tiempo : junio 2006 a junio de 2007. 
 
 
 1
6.3 TIPO DE MUESTREO TAMAÑO DE MUESTRA 
 
 
6.3.1 Tipo de muestra 
6.3.2 Tamaño de muestra : Para calcular el tamaño de la muestra utilizamos la 
siguiente fórmula para poblaciones finitas: 
n = NZ2PQ 
 d 2 (N-1)+Z2 P Q 
Donde: 
n = Tamaño de muestra. 
N = Total de individuos que componen la población = 154 
Z = Valor verdadero del parámetro P = 1.96 
P = Proporción esperada (en este caso 5%= 0.05) 
Q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95) 
 d = precisión (en este caso deseamos un 3%). 
 
 
 
Sustitución de la fórmula: 
 
n = 154 x 3.8416 x 0.05 x 0.95 
 0.0009 (154 -1) + 3.8416 x 0.05 x 0.95 
 
 n = 28.10 
 0.32 
 
 n = 87 
 
 
 
 
 2
 
 
 
 
6.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 
6.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
� Pacientes que se encuentren cursando periodo de puerperio. 
� Que acudan a consulta de medicina familiar a control de puerperio. 
� Acepten participar. 
 
6.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
� No que no aceptan participar en el estudio. 
� Pacientes con enfermedad pélvica inflamatoria. 
� Infección puerperal. 
� Antecedentes de ruptura de membrana de mas de 12 horas. 
� Atonia uterina. 
� Anemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.5 VARIABLES A RECOLECTAR 
 
6.5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE . 
� Apoyo familiar en usuarias 
� Apoyo Social 
 
 
6.5.2 VARIABLE DEPENDIENTE . 
� Métodos de planificación familiar 
 
 
 
6.5.3 VARIABLES UNIVERSALES. 
� Edad 
� Estado civil 
� Escolaridad 
 4
� Ocupación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.5.4 OPERALIZACION DE VARIABLES 
 
EDAD 
DEFINICION CONCEPTUAL.- Es el intervalo de tiempo estimado o calculado 
entre el día, mes y año del nacimiento, y el día, mes y año en que ocurre el hecho 
expresado en unidad solar de máxima amplitud que se haya completado, o sea, 
años para los adultos y niños; y meses, semanas, días, horas o minutos de vida, la 
unidad que sea más adecuada, para los niños de menos de un año de edad. 
 5
DEFINICION OPERACIONAL. Mediante pregunta directa expresada en años, 
cumplidos al momento de la encuesta. 
CATEGORIA . En años, grupos de edad. 
ESCALA DE MEDICION . Ordinal. 
 
ESCOLARIDAD 
DEFINICION CONCEPTUAL . Es el grado más alto completado, dentro del nivel 
más avanzado que se ha cursado, de acuerdo a las características del sistema 
educacional del país, considerando tanto los niveles primario, secundario, terciario 
y universitario del sistema educativo no reformado, como la categorización del 
sistema educativo reformado (ciclos de Educación General Básica). 
DEFINICION OPERACIONAL . Es el grado en que se encuentre al momento de la 
encuesta. 
CATEGORIA Analfabeta, Primaria incompleta, primaria completa, Secundaria 
incompleta, Preparatoria o equivalente, licenciatura. 
ESCALA DE MEDICIÓN ordinal. 
 
ESTADO CIVIL 
DEFINICION CONCEPTUAL .- El estado en que se encuentra el individuo de 
acuerdo a normas de la sociedad. 
DEFINICION OPERACIONAL . De acuerdo al estado en el momento de la 
encuesta. 
CATEGORIA . Casada, soltera, viuda, divorciada, unión libre, separada. 
ESCALA DE MEDICION . Nominal. 
 
 6
OCUPACION 
DEFINICION CONCEPTUAL: Conjunto de funciones, obligaciones y tareas que 
desempeña un individuo en su trabajo, oficio o puesto de trabajo, 
independientemente de la rama de actividad donde aquélla se lleve a cabo y de 
las relaciones que establezca con los demás agentes productivos y sociales, 
determinados por la posición en el trabajo. 
DEFINICION OPERACIONAL Función(es) que desempeñe al momento de la 
encuesta. 
CATEGORIA . Ama de casa, empleada, estudiante, profesionista. 
ESCALA DE MEDICIÓN nominal. 
 
PUERPERIO 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL : Tiempo que sigue al parto y que dura 
aproximadamente seis semanas. Durante el mismo regresan los cambios 
anatómicos y fisiológicos producidos por la gestación se divide en tres inmediato 
que comprende de las cero a las primeras veinticuatro horas, mediato que 
comprende del primer día al séptimo y tardío del octavo día hasta el cuarenta y 
dos. 
DEFINICIÓN OPERACIONAL : periodo posterior a la cesárea, parto, o aborto. 
CATEGORIA : inmediato, mediato y tardío. 
ESCALA DE MEDICION : nominal. 
 
 
 
METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL : es todo aquello que una pareja realiza para 
espaciar o evitar un embarazos. 
DEFINICIÓN OPERACIONAL : son todos aquellos métodos utilizados por las 
pacientes para evitar un embarazo y que son aceptados en la etapa puerperal. 
 7
CATEGORIAS : DIU, OTB, histerectomía, vasectomía, Pastillas, inyecciones, 
implante subdérmico Condón, Óvulos, jaleas, espumas o diafragma Ritmo, coito 
interrumpido, embarazo actual. 
ESCALA DE MEDICION: nominal. 
 
APOYO FAMILIAR 
DEFINICION CONCEPTUAL : Es la actitud por parte de las personas que conviven 
con el paciente, en lo que se refiere a su control, a los medicamentos, e incluso a 
la dieta, ejercicios y a los cambios de su estilo de vida. 
DEFINICION OPERACIONAL : Se refiere a la influencia positiva que tiene la 
familia de la paciente que cursa la etapa de puerperio y que puede ser o no 
usuaria de métodos de planificación familiar. 
CATEGORÍAS : disfunción familiar grave, disfunción familiar moderada, familia 
funcional. 
ESCALA DE MEDICION : Nominal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8
6.6 METODO Y PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA INFORMACIÓN 
 
6.6.1 PROCEDIMIENTO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN 
Se identificaron las pacientes que acudieron a control de puerperio al servicio de 
consulta de medicina familiar en los tres consultorios; dos en el turno de matutino 
y uno en el turno vespertino; en la unidad de medicina familiar numero 28, y que 
contaban con los criterios de inclusión del presente estudio de investigación, se 
solicito su aprobación para la realización de dicha encuesta y posterior a firmar el 
consentimiento informado, se procedió a realizaruna entrevista con la cedula de 
recolección de datos, el APGAR familiar, y test de MOS en las cuales participaron 
como recolectores de datos, el investigador principal, y los médicos familiares. 
 
6.6.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
� Cedula de recolección de datos : se utilizo la entrevista estructurada 
donde las preguntas en su mayoría son cerradas es una validada en 
México vigente desde 1998 realizada por la coordinación de salud 
reproductiva división sociodemográfica, del Instituto Mexicano del Seguro 
Social. 
� APGAR familiar : instrumento creado en 1978 por Dr. Smilkstein, ya 
validado, utilizado para evaluar la función de la familia y satisfacción de 
cada integrante. Mide el grado de satisfacción en el cumplimiento de los 
parámetros básicos de la función familiar: adaptación, participación. 
Crecimiento, afecto y recursos (funcionalidad y satisfacción familiar). 
Resultado: familia funcional, familia con disfunción moderada y familia con 
disfunción severa. 
� Test de Mos : test propuesto por Sherbourne, modificado por Stewart en 
1991, validado y usado en México. Que permite conocer la red familiar y 
extrafamiliar, midiendo cuatro dimensiones por medio de 20 ítem: el apoyo 
 9
emocional, material, social y afectivo: Resultado: Apoyo adecuado y apoyo 
inadecuado o inexistente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10
6.7 CONSIDERACIONES ETICAS. 
 
El presente protocolo cumple con la Declaración de Helsinki así como con su 
última modificación de Edimburgo del 2003 y el código de Reglamentos Federales 
(Regla Común) en cuanto a aprobación por el comité de ética, consentimiento 
informado, reclutamiento y revisión continua de la investigación. No contraviene 
con las regulaciones internacionales de las Buenas Prácticas de Investigación 
Clínica. Se apega a las regulaciones sanitarias y a la Ley General de Salud en 
materia de Investigación para la salud, titulo primero, disposiciones generales, 
capítulo único, Artículo 30, incisos ll y lll en lo referente al conocimiento de los 
vínculos entre las causas de enfermedad y a la prevención y control de problemas 
de salud establecidas en México. Se enviará para registro y aprobación al Comité 
Local de Investigación y Ética del Hospital General de Zona con Medicina Familiar 
No. Uno, Instituto Mexicano del Seguro Social, Zacatecas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. RESULTADOS 
 
Se incluyeron 87 pacientes en el estudio, el promedio de edad fue de 28 años ± 
8.7, una edad mínima de 14 años y máxima de 45, el grupo de edad que 
predomino fue de 26 a 30 años como se muestra en la grafica 1 . Con respecto al 
estado civil el 69% de las mujeres estaban casadas, y el resto se distribuyo en 
solteras, unión libre, divorciadas, viudas, datos que se muestran en la tabla1 . 
GRAFICA 1. Grupo De Edad de Mujeres en Etapa de 
Puerperio UMF 28
8,0%
9,2%
14,9%
17,2%
21,8%
13,8%
14,9%
15 años o menos 16-20 años
21-25 años 26-30 años
31-35 años 36-40 años
41-45 años
 
Fuente: encuestas directas mujeres en puerperio. 
 
 
 
 
 
TABLA 1. Estado civil de mujeres en etapa de puerperio UMF 28. 
Estado Civil Frecuencia (n) Porcentaje % 
Unión Libre 9 10,3 
Casada 60 69,0 
Viuda 1 1,1 
Divorciada 1 1,1 
Separada 2 2,3 
Soltera 14 16,1 
Total 87 100,0 
Fuente: encuesta directa. 
 
La principal ocupación de este grupo de mujeres son las labores domesticas en un 
40.2%, 46% son empleadas y 16.1% de este grupo son profesionistas,13.8% 
siguen estudiando Tabla 2. según la escolaridad el mayor porcentaje fue de 27.6 
% (n= 24) que corresponde a preparatoria o equivalente, junto con el resto de las 
variantes se muestra en la tabla 3. 
 
TABLA 2. Ocupación de mujeres en etapa de puerperio en UMF 28. 
Ocupación Frecuencia (n) Porcentaje % 
Ama De Casa 35 40,2 
Empleada 26 29,9 
Estudiante 12 13,8 
Profesionista 14 16,1 
Total 87 100,0 
Fuente: encuesta directa. 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA 3. Escolaridad de mujeres en etapa de puerperio en UMF 28. 
Escolaridad Frecuencia (n) Porcentaje % 
Analfabeta 1 1,1 
Primaria Incompleta 1 1,1 
Primaria Completa 7 8,0 
Secundaria Incompleta 20 23,0 
Secundaria Completa 16 18,4 
Preparatoria o Equivalente 24 27,6 
Profesionista 18 20,7 
Total 87 100,0 
Fuente: encuesta directa. 
 
Las mujeres que aceptaron algún método de planificación familiar fue de 74.7% 
(n= 65), como se presenta en la tabla 4 el método de planificación familiar mas 
utilizado es el dispositivo intrauterino con un 36.8% Tabla 5 , la principal causa 
de no aceptación de métodos de planificación familiar fue que no tiene una pareja 
estable con un 10.3% (n= 9) tabla 6 . 
 
TABLA 4. Métodos de planificación familiar de mujeres en etapa de puerperio 
en UMF 28. 
Métodos de 
planificación familiar 
Frecuencia (n) Porcentaje % 
OTB 15 17,2 
Histerectomía 1 1,1 
DIU 32 36,8 
Hormonales 5 5,7 
Condón 2 2,3 
Coito Interrumpido o 10 11,5 
Ritmo 
Sin Método 22 25,3 
Total 87 100,0 
Fuente: encuesta directa. 
TABLA 5. Motivo de no aceptación de métodos de planificación familiar de 
mujeres en etapa de puerperio en UMF 28. 
Motivo No Aceptación Frecuencia (n) Porcentaje % 
Desea Embarazarse 3 3,4 
No Tiene VSA 9 10,3 
Temor Efectos Colaterales 2 2,3 
Se Opone Su Pareja 4 4,6 
Esta Lactando 1 1,1 
Su Religión No Lo Permite 5 5,7 
Esta En Cuarentena 5 5,7 
Utiliza Método 58 66,7 
Total 87 100,0 
Fuente: encuesta directa. 
 
La funcionalidad familiar según el APGAR el mayor porcentaje lo obtuvo las 
familias con disfunción moderada con un 79.3 % (n= 69), familias funcionales 
14.9% (n= 13) y con disfunción grave se encontraron 5.7% (n= 5), grafica 2 el 
tipo de apoyo social que predomino fue el apoyo adecuado con un 55.2% (n= 48). 
Y con apoyo inadecuado 44.8% (n= 39) Grafica 3. 
 
 
GRAFICA 2. Apoyo familiar APGAR, en mujeres en puerperio 
79,3%
5,7%
14,9%
Disfunción Grave Disfunción Moderada Funcional
Fu
ente: encuesta directa. 
 
 
 
 
 
GRAFICA 3. Apoyo social Test de Mos en mujeres en puerperio 
UMF 28
44,8%
55,2%
Apoyo Familiar Adecuado Apoyo Familiar Inadecuado
Fue
nte: encuesta directa. 
 
 
La funcionalidad familiar que se observo en cuanta a la edad, al estado civil y la 
ocupación, son factores protectores para la aceptación de métodos de planificación 
familiar, ya que se encontró un OR de 0.5 para la edad, para el estado civil 0.224 y 
siendo de 0.592 para la ocupación. 
 
La escolaridad es un factor asociado para la no aceptación de métodos de 
planificación familiar encontrándose en el grupo con estudios de preparatoria o 
equivalente un OR: 2.666, relacionado con el grupo de secundaria incompleta, 
observándose que entre mayor sea el grado de estudios, mayor es el grado de 
aceptación para algún método anticonceptivo. Tabla 7 y tabla 8. 
 
En cuanto a la asociación de apoyo familiar y aceptación de métodos de 
planificación familiar se encontró que el mayor porcentaje de aceptantes están 
casadas con un 75.4%. En cuanto a las aceptantes de métodos de planificación y 
el estado civil se encontró una diferencia significativa ya que en ambos casos las 
casadas fueron el grupo con mayor porcentaje de aceptantes y no aceptantes con 
un 75.4% y un 50% respectivamente lo cual tal vez tenga relación con la causa de 
menor aceptación de métodos de planificación familiar con un 10.3% que fue el 
hecho de no tener una pareja. 
 
En relación a la aceptación de métodos de planificación familiar y el APGAR se 
observó un OR: 1.41, lo cual es un factor asociado para la no aceptación de 
métodos de planificación familiar. Hay un número tanto de no aceptación como de 
aceptantes en la disfunción moderada ya que se obtuvo un 78.5% y un 81.8% 
respectivamente. Tabla 9 y tabla 10. 
 
El apoyo social obtenido conel Test de Mos hace contraste con el resultado del 
APGAR, con un OR: 1.09 y 1.41 respectivamente encontrando que el mayor 
numero de personas que adoptaron algún contraceptivo son aquellas que cuentan 
con un apoyo social adecuado con un 61.5% y las no aceptantes con un apoyo 
social inadecuado es el 63.6%. Tabla 11 y tabla 12 . 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA 7 . MUJERES EN ETAPA DE PUERPERIO Y ACEPTACION DE 
METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR 
 SI NO 
 Frecuencia 
(n) 
Porcentaje 
% 
Frecuencia 
(n) 
Porcentaje 
 % 
ESTADO CIVIL 
Unión libre 8 12,3 1 4,5 
Casada 49 75,4 11 50,0 
Viuda 1 4,5 
Divorciada 1 1,5 
Separada 2 3,1 
Soltera 5 7,7 9 40,9 
OCUPACIÓN 
Ama De Casa 27 41,5 8 36,4 
Empleada 22 33,8 4 18,2 
Estudiante 4 6,2 8 36,4 
Profesionista 12 18,5 2 9,1 
ESCOLARIDAD 
Analfabeta 1 4,5 
Primaria Incompleta 1 4,5 
Primaria Completa 6 9,2 1 4,5 
Secundaria 
Incompleta 
12 18,5 8 36,4 
Secundaria Completa 14 21,5 2 9,1 
Preparatoria o 
Equivalente 
18 27,7 6 27,3 
Profesionista 15 3,1 3 13,6 
Fuente: encuesta directa. 
 
 
 
TABLA 8 . MUJERES EN ETAPA DE PUERPERIO Y ACEPTACION DE 
METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR 
 SI NO 
 Frecuencia 
(N) 
Porcentaje 
 % 
Frecuencia 
(N) 
Porcentaje 
% 
 
GRUPO DE EDAD 
12-15 2 3,1 5 22,7 
16-20 8 12,3 5 22,7 
21-25 9 13,8 2 9,1 
26-30 16 24,6 3 13,6 
31-35 13 20,0 2 9,1 
36-40 10 15,4 4 18,2 
41-45 7 10,8 1 4,5 
 
APOYO FAMILIAR APGAR 
Disfunción Grave 4 6,2 1 4.5 
Disfuncional 
Moderada 
51 78,5 18 81,8 
Funcional 10 15,4 3 13,6 
 
APOYO SOCIAL TEST MOS 
Apoyo familiar 
adecuado 
40 61,5 8 36,4 
Apoyo familiar 
inadecuado 
 
25 38.5 14 63.6 
 Fuente: encuesta directa. 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA 9. RELACION DE MUJERES EN PUERPERIO Y RESULTADO DE 
APGAR FAMILIAR 
 
 
Disfuncional grave 
 
 
Disfunción moderada 
 
Funcional 
 
Frecuenci
a 
(n) 
Porcentaje 
 % 
Frecuencia 
(n) 
Porcentaj
e % 
Frecuenci
a 
(n) 
Porcentaj
e % 
 
GRUPO DE EDAD 
12-15 1 20,0 6 8,7 
16-20 1 20,0 10 14,5 2 15,4 
21-25 1 20,0 7 10,1 3 23,1 
26-30 2 40,0 14 20,3 3 23,1 
31-35 13 18,8 2 15,4 
36-40 12 17,4 2 15,4 
41-45 7 10,1 1 7,7 
 
ESTADO CIVIL 
unión libre 8 11,6 1 
casada 3 60,0 47 68,1 10 15,4 
viuda 1 1,4 23,1 
divorciada 1 1,4 23,1 
separada 2 2,9 15,4 
soltera 2 40,0 10 14,5 2 15,4 
 
OCUPACION 
ama de casa 1 20,0 28 40,6 6 46,2 
empleada 2 40,0 20 29,0 4 30,8 
estudiante 1 20,0 9 13,0 2 15,4 
profesionista 1 20,0 12 17,4 1 7,7 
Fuente: encuesta directa. 
 
TABLA 10. RELACION DE MUJERES EN PUERPERIO Y RESULTADO DE 
APGAR FAMILIAR 
 
Disfuncional grave 
 
 
Disfunción moderada 
 
 
Funcional 
 
 Frecuenci
a 
(n) 
Porcentaje 
 % 
Frecuenci
a 
(n) 
Porcentaje 
% 
Frecuenci
a 
(n) 
Porcentaje 
% 
 
ESCOLARIDAD 
 
Primaria 
incompleta 
 1 1,4 
Primaria 
completa 
 6 8,7 1 7,7 
Secundaria 
incompleta 
3 60,0 16 23,2 1 7,7 
Secundaria 
completa 
 15 21,7 1 7,7 
Preparatoria o 
equivalente 
2 40,0 15 21,7 7 53,8 
Profesionista 15 21,7 3 23,1 
Fuente: encuesta directa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA 11 . MUJERES EN ETAPA DE PUERPERIO Y APOYO SOCIAL TEST 
DE MOS 
 
APOYO ADECUADO 
 
APOYO INADECUADO 
 Frecu encia 
(N) 
Porcentaje 
 % 
Frecuencia 
(N) 
Porcentaje 
% 
 
GRUPO DE EDAD 
12-15 4 8,3 3 7,7 
16-20 7 14,6 6 15,4 
21-25 5 10,4 6 15,4 
26-30 11 22,9 8 20,5 
31-35 7 14,6 8 20,5 
36-40 10 20,8 4 10,3 
41-45 4 8,3 4 10,3 
 
ESTADO CIVIL 
Unión libre 5 10,4 4 10,3 
Casada 33 68,8 27 69,2 
Viuda 1 2,6 
Divorciada 1 2,1 
Separada 1 2,1 1 2,6 
Soltera 8 16,7 6 15,4 
 
OCUPACIÓN 
Ama de casa 18 37,5 17 43,6 
Empleada 15 31,3 11 28,2 
Estudiante 6 12,5 6 15,4 
Profesionista 9 18,8 5 12,8 
 Fuente: encuesta directa 
 
 
TABLA 12 . MUJERES EN ETAPA DE PUERPERIO Y APOYO SOCIAL TEST 
DE MOS 
 APOYO ADECUADO APOYO INADECUADO 
 Frecuencia 
(N) 
Porcentaje 
% 
Frecuencia 
(N) 
Porcentaje 
% 
ESCOLARIDAD 
Primaria incompleta 1 2,6 
Primaria completa 5 10,4 2 5,1 
Secundaria incompleta 9 18,8 11 28,2 
Secundaria completa 9 18,8 7 17,9 
Preparatoria o 
equivalente 
16 33,3 8 20,5 
Profesionista 9 18,8 9 23,1 
Fuente: encuesta directa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. DISCUSIÓN 
 
A raíz de la puesta en marcha de los programas oficiales de planificación familiar, 
las instituciones de salud han adquirido una creciente importancia como lugar al 
que recuren la población del país para el suministro de métodos de planificación 
familiar el mayor porcentaje de aceptantes lo tiene Instituto Mexicano Del Seguro 
Social con un porcentaje de 41,4%, siendo de este total el 74.9% en etapa del 
puerperio (1). En el presente estudio se encontró una cifra semejante que la 
reportada en la literatura con una aceptación de 74.7%. 
 
Se encontró una mayor población en el grupo de edad que mas predomino fue el 
comprendido entre las edades de 26 a 30 años se encuentran en una etapa donde 
la paridad aun no esta satisfecha así como el método mas utilizado es el 
dispositivo intrauterino 36.8%, posiblemente por la mayor promoción que se hace 
de este durante la etapa prenatal y en el posparto esto coincide con lo encontrado 
por Acevedo (1, 20). El motivo de no aceptación fue el hecho de que no cuentan con 
una pareja estable la cual tuvo un porcentaje de 10.3%, corresponde a lo que se 
encontró en la literatura. (1, 20) 
 
En relación al apoyo familiar en usuarias de métodos de planificación familiar no 
se encontraron trabajos que hablen al respecto, sin embargo se realizo una 
comparación con los resultados obtenidos por otros autores en estudios previos 
referentes a enfermedades crónico degenerativas tales como la hipertensión 
arterial, diabetes mellitus y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). 
(14,15,16,18) 
 
Teniendo en cuenta que el apoyo del núcleo familiar es un importante factor 
relacionado con la salud. (14, 16), este estudio difiere en relación a los estudios de 
hipertensión y diabetes mellitus en los cuales se observa que es de vital 
trascendencia el apoyo de familiar vinculado principalmente a su apego al 
tratamiento y cifras de glucemia normales, los cuales coinciden con el estudio 
realizado en personas con VIH que si presentan apoyo familiar existe mayor 
apego al tratamiento (18); ya que se encontró que de acuerdo al APGAR familiar 
que se encontró un predominio de la disfunción moderada, en el mayor numero 
de aceptantes de planificación familiar; sin embargo mediante el Test de Mos 
encontramos que el apoyo social si tiene una franca relevancia con la adopción de 
algún método. 
 
 Se observo en otros estudios que el apego a tratamientos se vincula de forma 
directa con el apoyo que los familiares otorgan al enfermo y que el factor mas 
relevante en el apego es el apoyo familiar, si la familia desconoce como 
enfrentarse a la nueva situación y como apoyar al paciente, es mas propenso a 
desarrollar crisis, si tiene los elementos para hacer frente a la situación y darle el 
apoyo necesario al paciente surgirán ajustes a la adaptación tanto para los 
enfermos como para los integrantes de la familia (14, 17, 18) . En este estudio no se 
determino las características de la familia pero no se considera que influya de 
manera significativa en los resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. CONCLUSIONES 
 
 
En base al presente estudio se Identifico que las pacientes que acuden a consulta 
de puerperio en la unidad de medicina familiar numero 28 en Loreto, Zacatecas 
según el APGAR en su mayoría presentan una disfunción moderada, y según el 
Test de Mos de apoyosocial presentan un apoyo familiar adecuado. 
 
Al evaluar el apoyo familiar como condicionante para la aceptación de algún 
método de planificación familiar, no se encontró que esta influyera de alguna 
forma directamente sobre el hecho de la adopción del método. 
 
Se logro identificar el grupo de edad que recibe menor apoyo familiar, el cual fue 
el grupo comprendido entre los 12 a los 20 años, posiblemente influye la temprana 
edad a la cual se enfrentan a la maternidad. 
 
Se conoció por medio de esta investigación que el principal motivo para no 
aceptación de métodos de planificación familia es el no contar con una pareja, 
causa que se observo principalmente en las pacientes solteras, separadas, y 
divorciadas. 
 
La importancia que tiene el Medico familiar desde el primer contacto de una 
embarazada es la identificación oportuna de factores de riesgo así como de su 
entorno familiar, para poder orientar de forma individualizada a cada una de las 
pacientes que atendemos; la finalidad de esta es la educación y que con ello 
logren la modificación de hábitos y costumbres con una información acertada, 
logrando familias planificadas, para lograr que el núcleo familiar continué siendo la 
base mas importante y única de nuestra sociedad. 
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1. Zubieta B., Zúñiga E., Cuadernos De Salud Reproductiva, Zacatecas, Consejo 
Nacional De Población, Primera Edición, Abril 2001: 25-38. 
2. Bonillas Rosales F., Aguilar Zamudio M. E., Cazares Montero M. L., Hernández 
Ortiz M. E., Luna Ruiz M. A., Factores De Expulsión Del Dispositivo Intrauterino 
TCu 380Aaplicado En Puerperio Inmediato y Tardío, Rev. Med. IMSS 2005; 43 
(1): 5-10. 
3. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De Los Servicios De Planificación 
Familiar , Con Fecha De Publicación 30 Mayo 1994. 
4. García Hernández, Causas De Aceptación Y No Aceptación De Métodos 
Anticonceptivos En El Postaborto Inmediato, Rev. Ginecol Y Obst De Méx, Junio 
2000, 68; 254-258. 
5. González Labarador I., Miyar Pieiga E., Consideraciones Sobre Planificación 
Familiar: Métodos Anticonceptivos; Rev. Cubana Med Gen Integr 2001:17 (4): 
367-78. 
6. Romero Gutiérrez G, García Vázquez, Huerta Vargas L. F., Ponce Ponce De León A. 
L. Factores Que Influyen En La Aceptación O Rechazo De Métodos 
Anticonceptivos En El Puerperio. Ginecol Y Obst De Méx, Octubre 2001: 69: 406-
412. 
7. INEGI Bases De Defunciones Generales 1989-1997. 
8. Leveno K, Cunninghan G., Gant, N., Williams Manual De Obstetricia 21a Ed., cap 
42 posparto normal, Editorial Mac Graw Hill, México 2004, Pág. 344-367. 
9. Estimaciones Del Consejo Nacional De Población Con Base En La ENADID , 1997. 
10. Álvarez Suárez M., Centro De Investigaciones Psicológicas Y Sociológicas (CIPS), 
Rev. Cúb. 52; 1997: 101-113. 
11. El APGAR Familiar En El Cuidado Primario De Salud, Liliana Arias C., M. D., 
Julián A. Herrera, M. D; Colombia Medica, 1994; 25: 26-28. 
12. Smilkstein G. The Physician And Family Function Assessment. Fam Syst Med 
1984; 2: 262-78. 
13. Smilkstein G. The Family APGAR: A Proposal For A Family Function Test 
And Its Used By Physicians . J Fam Pract 1978; 6: 12-31. 
14. Marín Reyes F.; Rodríguez Mora M; Apoyo familiar en el apego al 
tratamiento de hipertensión arterial, Salud Publica de México, 2001; 43 
(4): 336-339. 
15. Conceptos básicos para el estudio de familias , arch. Med. Fam., 2005; 
(1): 15-19. 
16. Grundy, E.; Tomassini, C.; El apoyo familiar en personas de edad , en 
Europa : contrastes e implicaciones. 219-250. 
17. Rodríguez Moran M., Guerrero Romero J. F., Importancia del apoyo 
familiar en el control de la glucemia, Sal. Púb. de Méx., 1997;39 (1): 43-46. 
18. Vera Perez V., Estrada Aguilera A.; Influencia social y familiar en el 
comportamiento del paciente con VIH / SIDA ante su diagnostico y su 
manejo ; 2004, Rev. Hosp. Jua. Mex; 71 (1): 29-35. 
19. Martinez Perez M.D., Osca Segovia A., Análisis Psicometrico de 
inventario de apoyo familiar para trabajadores ; 2002, psicotherma; 14 (2): 
310-316. 
20. Acevedo Galindo I., Najera Soto J., Bernal Fernández A., Perfil de la 
usuaria y no usuaria de métodos anticonceptivos y causas de no 
utilización ; 2005, Arch. Med. Fam; 7 (2): 54-56. 
21. Scott J.R., Disaia P.J., Hammond C. B., Spellacy W.N., Gordon J.D., Manual 
de Obstetricia y Ginecologia, capitulo 9 Puerperio normal y anormal; ed. 
Mc Graw Hill; pag. 109-16. 
22. Valadez Figueroa I.A., Aldrete Rodríguez M.G., Alfaro Alfaro N. Influencia de 
la familia en control metabólico del paciente diabético tipo II; salud 
Pública Mex. 1993; 35:464-70. 
 
 
11. ANEXOS 
 
Anexo 1. Cédula de recolección de datos. 
Anexo 2 cedula de APGAR familiar. 
Anexo 3 Test de Mos. 
Anexo 4. Carta de consentimiento informado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 1. ENCUESTA DE CAPTACIÓN DE DATOS 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
MUJERES DEMANDANTES DE 
CONSULTA DE MEDICINA FAMILIAR EN PUERPERIO 
 
 
NÚM. DE FOLIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Delegación______________ 
|___|___| 
 
 Unidad Médica |___|___|___| 
 
 Fecha: |___|___| |___|___| |___|___| 
 Día Mes Año 
 
INTRODUCCIÓN: 
Buenos días (tardes). se esta realizando una encuesta sobre algunos aspectos de salud de las mujeres. La entrevista es 
anónima y su información servirá para que se pueda mejorar los programas de salud reproductiva y de medicina familiar . 
Los datos que usted me proporcione son confidenciales y se usarán exclusivamente con fines estadísticos. 
INSTRUCCIONES: 
EN CADA PREGUNTA ANOTE LA RESPUESTA O CIRCULE EL NÚMERO QUE CORRESPONDA. 
 
PASE A 
PREGUNTA 
1. Ocupación : Escolaridad: 
2. Religión Residencia : 
3. ¿Cuántos años cumplidos tiene usted? Edad .................................................. |___|___| 
 
 
4. En total ¿cuántas hijas e hijos nacidos vivos ha 
tenido usted? 
Número ................................................ |___|___| 
NINGUNO, ANOTE 00 
 
5. ¿Y cuántas hijas e hijos nacidos muertos? Número ................................................ |___|___| 
NINGUNO, ANOTE 00 
 
6. ¿Cuántos abortos? Número ................................................ |___|___| 
NINGUNO, ANOTE 00 
 
7. En los últimos 40 días ¿ha tenido usted un parto, una 
cesárea o un aborto? 
Parto................................................................... 1 
Cesárea ............................................................. 2 
Aborto ................................................................ 3 
No ...................................................................... 4 
 
 
 
 
 
8. ¿En qué fecha fue? |___|___| |___|___| |___|___| 
 Día Mes Año 
 
9. Actualmente ¿qué hacen o qué método usan usted o 
su pareja para no embarazarse? 
Operación femenina, OTB ............................... 01 
Le quitaron la matriz ........................................ 02 
Operación masculina, vasectomía .................. 03 
Dispositivo, DIU ............................................... 04 
Pastillas, inyecciones, implante subdérmico.....05 
Condón, preservativo ...................................... 06 
Óvulos, jaleas, espumas o diafragma ............. 07 
Ritmo o retiro ................................................... 08 
Esta embarazada actualmente..........................09 
NO USAN NINGÚN MÉTODO ........................ 97 
 
 
 
 
 11 
10. ¿Cuál es la razón principal por la que actualmente no 
está usando un método? 
 
 
(CIRCULE SÓLO UNA OPCIÓN DE RESPUESTA) 
Desea embarazarse ........................................ 01 
No tiene relaciones sexuales ........................... 02 
Temor a efectos colaterales ............................ 03 
Tuvo efectos colaterales .................................. 04 
Su parejase opone ......................................... 05 
No sabe cómo se usan los métodos ............... 06 
Está lactando ................................................... 07 
Por menopausia .............................................. 08 
Por infertilidad .................................................. 09 
Su religión no se lo permite ............................. 10 
Está en la cuarentena ...................................... 11 
Por enfermedad de ella o su pareja ................ 12 
Por desidia ....................................................... 13 
Otra razón ____________________________ 14 
 (Especifique) 
 
 
11. En los últimos 30 días ¿ha tenido relaciones 
sexuales? 
 
Sí ....................................................................... 1 
No ...................................................................... 2 
 
12. ¿Actualmente usted ............ (LEA CADA OPCIÓN) vive en unión libre? ............................................ 1 
es casada? ........................................................ 2 
es viuda? ........................................................... 3 
es divorciada? ................................................... 4 
es separada? ..................................................... 5 
es soltera? ......................................................... 6 
 
AGRADEZCA Y TERMINE 
 
 
ANEXO 2 Cuestionario del APGAR familiar 
 
 
Identificación 
Nombre.....................................................................................Edad……..…… 
 
 
Puntuación 
Casi siempre = 2 puntos; algunas ocasiones = 1 punto; casi nunca = 0 puntos 
 
Diagnóstico clínico 
8 a 10 puntos = familia muy funcional (gran funcionamiento familiar) 
4 a 7 puntos = familia moderadamente disfuncional (familia funcional) 
1 a 3 puntos = familia severamente disfuncional (familia disfuncional) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Casi 
siempre 
Algunas 
ocasiones 
Casi 
nunca 
Me siento satisfecho con la ayuda que 
recibo de mi familia cuando tengo algún 
trastorno 
 
 
Estoy satisfecho con la manera en que mi 
familia toma decisiones y comparte temas 
 
 
Encuentro que mi familia acepta mis deseos 
de realizar nuevas actividades o de hacer 
cambios en mi estilo de vida 
 
 
Estoy satisfecho con la forma en que mi 
familia expresa afecto y responde a mis 
sentimientos 
 
Estoy satisfecho con la cantidad de tiempo 
(espacio o dinero) que mi familia y yo 
pasamos juntos 
 
 
 
ANEXO 3. TEST DE MOS PARA VALORACIÓN DEL APOYO SOCIAL 
1.- Aproximadamente, ¿Cuántos amigos íntimos o familiares cercanos tiene usted? (personas con las que 
se siente a gusto y puede hablar acerca de todo lo que se le ocurre) 
Escriba el numero de amigos íntimos y familiares cercanos: _______ ; _______ 
 Nunca Pocas 
veces 
Algunas 
veces 
La mayoría de las 
veces 
Siempre 
2. Alguien que le ayude Cuando tenga que estar en La 
cama 
1 2 3 4 5 
3. Alguien con quien pueda Contar cuando necesita 
Hablar 
1 2 3 4 5 
4. Alguien que le aconseje Cuando tenga problemas 1 2 3 4 5 
5. Alguien que le lleve al Médico cuando lo necesita 1 2 3 4 5 
6. Alguien que le muestre Amor y afecto 1 2 3 4 5 
7. Alguien con quien pasar Un buen rato 1 2 3 4 5 
8. Alguien que le informe y le ayude a entender una 
Situación 
1 2 3 4 5 
9. Alguien en quien Confiar o con quien 
Hablar de sí mismo y sus Preocupaciones 
1 2 3 4 5 
10. Alguien que le abrace 1 2 3 4 5 
11. Alguien con quien Pueda relajarse 1 2 3 4 5 
12. Alguien que le prepare La comida si no puede 
Hacerlo 
1 2 3 4 5 
13. Alguien cuyo consejo Realmente desee 1 2 3 4 5 
14. Alguien con quien hacer Cosas que le ayuden a 
Olvidar sus problemas 
1 2 3 4 5 
15. Alguien que le ayude en sus tareas domésticas si 
Está enfermo 
1 2 3 4 5 
16. Alguien con quien Compartir sus temores o 
Problemas más íntimos 
1 2 3 4 5 
17. Alguien que le aconseje Como resolver sus 
Problemas personales 
1 2 3 4 5 
18. Alguien con quien Divertirse 1 2 3 4 5 
19. Alguien que comprenda Sus problemas 1 2 3 4 5 
20. Alguien a quien amar y Hacerle sentirse querido 1 2 3 4 5 
CALIFICACIÓN: 
Apoyo familiar adecuado: Puntaje de 54 a más 
Apoyo familiar inadecuado o inexistente: puntaje menor de 54 
 
 
 
 
ANEXO 4. CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN CLINICA 
Lugar y 
Fecha 
 
Por medio de la presente acepto participar en el protocolo de investigación titulado: . 
“Apoyo Familiar En Usuarias Métodos De Planificación Familiar En El Puerperio “ 
Registrado ante el Comité Local de Investigación o la CNIC con el número: 
El objetivo del estudio 
es: 
Conocer el apoyo familiar en usuarias de métodos de planificación familiar 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en: Entrevista 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi 
participación en el estudio, que son los siguientes: 
 
El Investigador Responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier procedimiento alternativo adecuado que 
pudiera ser ventajoso para mi tratamiento, así como a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los 
procedimientos que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación o con mi 
tratamiento. 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere conveniente, sin que ello afecte la 
atención médica que recibo en el Instituto. 
El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en las presentaciones o publicaciones que deriven de 
este estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados en forma confidencial. También se ha comprometido a 
proporcionarme la información actualizada que se obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera cambiar de parecer respecto a mi 
permanencia en el mismo. 
 
 Nombre y firma del paciente 
 
 
 Nombre, firma y matrícula del Investigador Responsable . 
Sara Márquez Torres 
Mat. 99340168 
 
Testigo: 
Clave: 2810 – 009 – 01 
	Portada 
	Índice 
	1. Antecedentes 
	2. Planteamiento del Problema 
 
	3. Pregunta de Investigación
	4. Justificación 
	5. Objetivos 
	6. Metodología 
	7. Resultados
	8. Discusión
	9. Conclusiones 
	10. Referencias Bibliografícas 
	11. Anexos

Otros materiales