Logo Studenta

Asociacion-entre-la-disminucion-de-peso-de-los-pacientes-con-sobrepeso-u-obesidad-y-el-funcionamiento-familiar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
 INVESTIGACIÓN 
 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DIRECCION REGIONAL SUR 
DELEGACION ESTATAL EN TLAXCALA 
HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA/ CON MEDICINA FAMILIAR No 8 
 
 
 
 
ASOCIACIÓN ENTRE LA DISMINUCIÓN DE PESO DE LOS PACIENTES CON SOBREPESO 
U OBESIDAD Y EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR EN LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR NO. 7, ZACATELCO, TLAX. 
PERIODO 2005-2006. 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA 
 
 
 
 ROSALBA JARAMILLO SÁNCHEZ 
 
 
 
 
TLAXCALA, TLAXCALA 2007 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 ÍNDICE 
 
 Pág. 
 
Introducción 3 
 
Resumen 5 
 
I. Planteamiento del Problema 9 
 
II. Antecedentes Científicos 10 
1.1 Obesidad 10 
1.1.1 Definición 10 
1.1.2 Etiología 11 
1.1.3 Epidemiología 12 
1.1.4 Clasificación 14 
1.1.5 Fisiopatología 14 
1.1.6 Complicaciones 16 
1.1.7 Tratamiento 18 
1.2 Funcionamiento Familiar 19 
 
III. Objetivos 24 
4.1 Objetivo General 25 
4.2 Objetivos Específicos 25 
 
IV. Hipótesis 25 
 
V. Justificación 26 
 
 
VI. Metodología 27 
 1
6.1 Diseño del Estudio 27 
6.2 Ubicación Espacio Temporal 27 
6.3 Marco Muestral 27 
6.4 Criterios de Inclusión, Exclusión, Eliminación 27 
6.5 Método para capturar la información 28 
6.6 Variables 29 
 
VII. Aspectos éticos 31 
 
VIII. Resultados 32 
 
IX. Discusión 38 
 
X. Conclusión 39 
 
Anexos 41 
 
Referencias 49 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2
 INTRODUCCIÓN 
 En los últimos 70 años, se ha dado en México una transformación epidemiológica, asociada al 
desarrollo socioeconómico del país, cambiando el patrón de enfermedades infectocontagiosas por las 
de tipo crónico-degenerativas, como el cáncer, diabetes, enfermedad cardiovascular y la obesidad, que 
se presentan como consecuencia del incremento de la expectativa de vida. Así mismo se ha dado 
también una transformación en la cantidad y calidad de los alimentos que se consumen actualmente, 
que ocasionan sobre todo en la población con mayor pobreza, obesidad aunada a desnutrición, dando 
lugar al fenómeno denominado transición nutricia, que acompaña a la transición demográfica 1,2 . 
 La obesidad tiene graves repercusiones sobre la salud, la estética y autoestima, actualmente se ha 
convertido en un serio problema de salud mundial, denominado ya como epidemia, con tendencia al 
incremento, se estima un número total de obesos de 300 millones de personas distribuidas 
mundialmente, con mayor frecuencia en países desarrollados en incremento en los países en vías de 
desarrollo. Presenta consecuencias clinicometabólicas, ha sido asociada con la disminución de la 
longevidad, enfermedades cerebrovasculares, diabetes, trombosis y el desarrollo de enfermedades 
coronarias 3,4. 
 Durante la segunda mitad del siglo XX, las políticas de salud se dirigieron a contrarrestar la 
desnutrición, actualmente se enfocan a los problemas de mala y sobrealimentación, que se asocian a 
los nuevos estilos de vida, importados de países extranjeros, principalmente Estados Unidos como es la 
alimentación industrializada o chatarra y la disminución de la actividad física. Este problema 
inicialmente se observó en las clases acomodadas, sin embargo las evidencias indican que afecta a la 
población en general, siendo el impacto sobre la salud más severo a los que cuentan con menores 
recursos1. 
 A pesar de los avances científicos en cuanto al estudio de las alteraciones moleculares y genéticas 
que conllevan al desarrollo de la obesidad, del tratamiento farmacológico y de las campañas de 
 3
promoción a la salud, el problema se incrementa por lo que es de suma importancia planear estrategias 
dirigidas hacia la enseñanza de buenos hábitos alimenticios y de actividad física, a la población en 
general desde el nacimiento y a detectar factores de riesgo que contribuyen a la permanencia del 
sobrepeso o la obesidad, entre estos la disfunción familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
RESUMEN 
 
Se realizó un estudio de Cohorte, prospectivo, prolectivo, analítico, unicentrico, homodémico, en los 
pacientes derechohabientes con sobrepeso u obesidad, de la U.M.F No 7 de Zacatelco, Tlax. Del 
I.M.S.S., en el período 2005-2006. Con el objetivo de conocer la asociación entre la disminución de 
peso de los pacientes con sobrepeso u obesidad y el funcionamiento familiar, como objetivos 
específicos, se determinaron las siguientes: variables sociodemográficas del grupo de estudio, edad, 
sexo, escolaridad, ocupación, ingreso familiar, nivel socioeconómico, tipo de familia a la que 
pertenecen, ciclo vital en el que se encuentran, existencia de crisis, psicopatología, antecedentes 
familiares de sobrepeso u obesidad. 
 
Tamaño de la muestra: 
Se tomó como objetivo la diferencia esperada entre el funcionamiento familiar de los que disminuyan 
de peso contra el funcionamiento familiar de los que no disminuya, con una confianza del 95%( alfa de 
0.05), una potencia del 80%(B 0.20) y una diferencia esperada del 20%, que correspondió a 168 
participantes. Se seleccionó una muestra determinística, estratificada por edad y sexo de todos los 
derechohabientes con sobrepeso y obesos que acudieron a la consulta del consultorio No. 6, turno 
matutino de la U.M.F No. 7 se reclutaron a los pacientes de acuerdo a muestreo por cuota, hasta reunir 
la muestra seleccionada. 
Criterios de Inclusión: Pacientes de cualquier sexo, de 20 a 49 años de edad, que supieran leer y 
escribir y que aceptaran participar en el estudio. 
Criterios de Exclusión: que cursaran con comorbilidad agregada 
Criterios de eliminación: Que no acudieran al control establecido, que cursaran con comorbilidad en el 
transcurso del estudio. 
 5
Previa información y aceptación del estudio, se reclutaron a los participantes con sobrepeso u obesidad 
que acudieron a la consulta del consultorio No. 6 turno matutino de la U.M.F No. 7 de Zacatelco, Tlax. 
I.M.S.S de acuerdo al muestreo por cuota, hasta reunir la muestra indicada. Se les dio un formato 
acerca de la investigación en la que participaron y posteriormente el formato de consentimiento 
informado para su inclusión en el estudio aceptación y firma. Se determinó el IMC y se les aplicaron 
los instrumentos de encuesta sociodemográfica y SCL90. Se interrogó sobre los antecedentes 
heredofamiliares de obesidad. Se les otorgaron guías de dieta calculada de acuerdo a su peso y 
actividad física a realizar, proporcionadas por el servicio de dietología. Se entregó una hoja de registro 
de adherencia al tratamiento, se les citó cada mes en 3 ocasiones. En la última se valoró IMC Se 
capturó la información, se procedióal análisis de los datos. El análisis estadístico se llevó a cabo en el 
programa estadístico SPSS versión 10. Se realizó estadística descriptiva y de correlación de Spearman 
para la disminución de peso. Para la asociación entre disminución de peso y funcionamiento familiar 
X2. 
 
RESULTADOS: Se estudiaron a 168 pacientes con sobrepeso 21(12.5%) y obesidad 147(87.5%), con 
una frecuencia de hombres de 54 (32.1%) y de mujeres 114 (67.9%), con un promedio de edad de 
34.78 con desviación estándar de 6.8. Del total de la muestra 158 (94%) eran casados, 4 (2.4%) en 
unión libre, (3%) divorciados y 1 (.6%) viudo. El nivel de escolaridad se distribuyó de la siguiente 
manera: analfabetas 3 (1.8%) con primaria 42 (25%), con secundaria 81 (48.2%), con bachillerato 
27(16.1%), educación técnica 3 (1.8%) y estudios profesionales 12 (7.1%), con un promedio de 
escolaridad de secundaria. En ocupación se encontró amas de casa 69(41.1%), obreros 40 (23.8%), 
empleados 59 (35.1%). El promedio de ingreso quincenal fue de $1792.26 con desviación estándar de 
929.129 la mediana de $1500.00. El nivel socioeconómico fue bueno en 166(98.8%) y regular en 2 
(1.2%). El promedio de peso en el estado basal fue de 73.78 con desviación estándar de 10.07, el 
 6
promedio de talla fue de 1.56 con desviación estándar de .083. El IMC de 30.12 con desviación 
estándar de 2.89. El tipo de familia de acuerdo a la clasificación general fue nuclear 138 (82.1%), 
seminuclear 6 (3.6%), extensa 23 (13.7%) e interrumpida 1 (.6%). El ciclo vital en el que se 
encontraron fue: en fase constitutiva 5(3%), fase procreativa 25 (14.9%), fase de dispersión 137 
(81.5%) y fase de independencia 1 (.6%). El tipo de crisis fue: crisis normativa 18(10.7%), crisis no 
normativa 21 (12.5%), sin crisis 129 (76.8%). Con antecedentes de obesidad 60 (35.7%), sin 
antecedentes 108 (64.3%). La funcionalidad por tipo de familia de acuerdo al FACES III fue: 73 
(43.4%) pertenecientes a familias funcionales, 79(47.1%) a familias con disfunción moderada y 
16(9.5%) a familias con disfunción grave. Familia no relacionada 14 (8.3%), semirelacionada 53 
(31.5%), relacionada 85 (50.6%), aglutinada 16 (9.5%). Las frecuencias de adaptabilidad según 
FACES III fueron: para la familia rígida 5(3%), estructurada 39(23.2%), flexible 48(28.6%), caótica 
76(45.2%). El promedio de los dominios del cuestionario SCL 90, los mayores promedios se 
encontraron en el obsesivo compulsivo con .69, somatización .68, depresión .67, ansiedad .50, siendo 
la suma total de todos los dominios de .91. El promedio de peso en la segunda medición fue de 72.65 
con desviación estándar de 9.71, tomando en cuenta la primera medición se encontró una correlación 
de .987, el IMC fue de 29.72 con desviación estándar de 3.09 con una correlación de .912. La 
diferencia entre los IMC reportó un promedio de .3983 con desviación estándar de 1.27 con un 
intervalo de confianza del 95% de .2045 a .5922 con una T de 4.05 y p < 000. El análisis comparativo 
de la variable bajar de peso de acuerdo al funcionamiento familiar se encontró lo siguiente: En la 
disfunción familiar grave 3(1.78%) bajaron de peso, 13(7.73%) no bajaron de peso, en la disfunción 
familiar moderada 18(10.71%) bajaron de peso, 61(36.30%) no bajaron de peso, en la familia 
funcional 13(7.73%) bajaron de peso, 60(35.71%) no bajaron de peso. De acuerdo al FACES III, 
posterior a determinar cohesión y adaptabilidad, se conforman 16 tipos de familias, que se describen 
tomando en cuenta la disminución de peso en el cuadro. Se demostró una diferencia estadísticamente 
 7
significativa en la disfunción familiar grave entre los que bajaron de peso y los que no bajaron de peso 
con X2 de 5.400 p = .02, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en disfunción 
familiar moderada ni en familias funcionales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8
I. PLANTEAMIENTO DE L PROBLEMA 
 
La obesidad tiene graves repercusiones sobre la salud, la estética y autoestima, actualmente se ha 
convertido en un serio problema de salud mundial, denominado ya como epidemia, con tendencia 
al incremento, se estima un número total de obesos de 300 millones de personas distribuidas 
mundialmente, con mayor frecuencia en países desarrollados en incremento en los países en vías de 
desarrollo. Presenta consecuencias clinicometabólicas, ha sido asociada con la disminución de la 
longevidad, enfermedades cerebrovasculares, diabetes, trombosis y el desarrollo de enfermedades 
coronarias. 
 Su etiología multifactorial la convierte en un problema difícil de tratamiento, sin embargo pueden 
modificarse los factores ambientales que tal vez influyan en su desarrollo y perpetuación. Un 
ambiente familiar hostil y disfuncional puede impedir probablemente que el individuo obeso se 
comprometa a llevar un tratamiento adecuado, por lo que surge la pregunta: 
 
¿La disminución de peso en pacientes con sobrepeso u obesidad se asocia con el funcionamiento 
familiar? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9
II. ANTECEDENTES CIENTÍFICOS 
 
1.1 OBESIDAD 
 
1.1.1 DEFINICIÓN 
 En 1998 la O.M.S. denominó a la obesidad como epidemia debido a que existía más de un billón de 
adultos con sobrepeso, y de estos 300 millones presentaban obesidad, distribuidos mayormente en los 
países en desarrollo; así mismo denominó sobrepeso al exceso de peso corporal comparado con la 
talla, y obesidad al exceso de grasa corporal 5. 
 En cuanto a la definición de obesidad, se han dado diversas definiciones a lo largo del tiempo, pero 
todas coinciden con un aumento del tejido adiposo en el organismo. 
Según la norma oficial mexicana 1998: 
 “Es una enfermedad de etiología multifactorial de curso crónico en la cual se involucran aspectos 
genéticos, ambientales y de estilo de vida, que conducen a un trastorno metabólico. Se caracteriza por 
un balance positivo de energía, que ocurre cuando la ingestión de calorías excede al gasto energético 
ocasionando un aumento en los depósitos de la grasa corporal y por lo tanto ganancia de peso” 6. 
 Desde Hipócrates se le dio a la alimentación la cualidad de conservar la salud. Galeno escribió 
tratados acerca de la importancia que tenían los alimentos para la conservación de la salud, Avicena 
distinguió entre los alimentos que podían contribuir a la salud o por el contrario afectarla. Lavoiser en 
el siglo XVIII manifestó que las personas activas necesitaban más calorías que las inactivas. Entre el 
siglo XIX y siglo XX aparecieron la bioquímica, fisiología y patología y, se realiza un gran avance en 
el campo de los procesos nutritivos y su participación en los procesos vitales. En el México 
prehispánico se consideraba que adelgazar, era resultado de un daño ocasionado por otra persona, que 
se había introducido en el paciente7. 
 10
1.1.2. ETIOLOGÍA 
 
 La obesidad es una enfermedad crónica, compleja, resultado de la interacción de factores que 
pueden clasificarse en: 
1) Genéticos y constitucionaeles, como la herencia monogénica que explica una minoría de los 
casos, la interacción de los genes y el ambiente que es parte de un modelo poligénico, que 
parece explicar la mayoría de los casos sin embargo actualmente no tienen posibilidad de 
tratamiento. Capacidad de termogénesis, Hiperactividad neurohormonal al estrés, Hiperplasia 
del tejido adiposo, Hiperinsulinismo. 
2) Ambientales: factores ambientales que han sido demostrados en distintos estudios y que son 
realmente los que pueden modificarse, se refiere a los cambios desfavorables en el estilo de 
vida, siendo más evidentes en el medio urbano, cambios en la dieta a base de carbohidratos 
refinados y grasas saturadas, el consumo de alimentos industrializados, la disminución de la 
actividad física y la disminución de las actividades laborales y del estilo de vida, nivel 
socioeconómico, depresión, medicamentos, condicionamiento, reacción al medio 8,9,10 .11
 1.1.3. EPIDEMIOLOGIA 
 El sobrepeso y la obesidad se ha presentado de forma epidémica en los Estados Unidos de 
Norteamérica, incrementándose en todas las edades, raza y grupos étnicos, en hombres y mujeres. 
Según la encuesta nacional de nutrición y salud en Estados Unidos el peso permaneció estable de 1960 
a 1980, mostró un incremento en la prevalencia del 22.5% de 1988 a 1994, y la más reciente 
investigación de 1999 a 2000 reportó una prevalencia de sobrepeso del 64.5% y de obesidad del 30.5% 
en adultos, atribuyendo este incremento a los avances económicos, sociales y tecnológicos que han 
contribuido al cambio en los hábitos dietéticos y al sedentarismo; así mismo es la 2ª causa de muerte 
11. 
 México ocupa el 2º lugar en prevalencia de obesidad en Latinoamérica, y el 4º lugar de obesidad en 
niños, de acuerdo al índice de masa corporal. En el análisis de la Encuesta Nacional de Nutrición de 
1988 se obtuvo una prevalencia de 10.2% de sobrepeso y 14.6% en obesidad en mujeres en edad 
reproductiva. En la encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas de 1993, se informó alta prevalencia 
de sobrepeso en hombres del 41.4% y en mujeres del 35.6%, de obesidad en hombres del 14.9% y en 
mujeres del 25.1%. La encuesta Nacional de Nutrición de 1999 demostró 30.6 y 21.2% en sobrepeso y 
obesidad para mujeres en edad reproductiva. En la Encuesta Nacional de Salud del año 2000, se 
obtuvo una prevalencia de sobrepeso de 35.6% en hombres y 36.3% en mujeres, la prevalencia de 
obesidad fue de 25.1% en hombres y del 29% en mujeres, en el grupo de 20 a 59 años de edad, 
observándose un incremento en las tasas de obesidad del 5% y 4% respectivamente. Hay una mayor 
prevalencia de obesidad en mujeres, debido a factores hormonales, genéticos y psicológicos, y se 
presenta con mayor frecuencia entre los 40 y 50 años de edad, en la época del climaterio y menopausia 
12 . 
 De acuerdo a la ENSA 2000 en la población derechohabiente del I.M.S.S. la prevalencia de 
desnutrición fue de 1.5%, peso normal 33%, sobrepeso 39.4% y obesidad 26.1%, el sobrepeso es 
 12
mayor en hombres 42.8% comparados con las mujeres 36.1%, mientras que la obesidad es mayor en 
las mujeres 30.9%, en hombres 21.2%. En el análisis realizado de dicha encuesta por Gómez 2004, 
concluye que el sobrepeso y la obesidad obedecen a patrones culturales y educativos de la población, 
los mayores niveles de IMC se encontraron en grupos con menor escolaridad, siendo estadísticamente 
significativo. Más del 75% de la población derechohabiente sin escolaridad o con nivel preescolar 
presenta problemas de sobrepeso y obesidad, a diferencia de la población con licenciatura o postgrado 
en quienes disminuye 1. 
 Actualmente más del 60% de la población mexicana padece sobrepeso y obesidad, siendo mayor el 
sobrepeso en los hombres y la obesidad en las mujeres, esto se encuentra en todas las regiones del país 
de acuerdo a la ENSA 2000 13. 
 La obesidad en niños también ha mostrado un incremento, de acuerdo a la O.M.S existen 17.6 
millones de niños menores de 5años de edad que tienen sobrepeso, la prevalencia de obesidad entre los 
6 y 11 años se ha duplicado, en Estados Unidos ha aumentado del 5% al 13% en niños de 12 a 17 años 
de edad. En México se ha observado un incremento de obesidad del 4.7% al 5.5% en niños menores de 
5 años. Se considera que para el año 2030 la carga de la enfermedad se duplica 14. 
 Se considera como un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión 
arterial, enfermedades cardiovasculares, dislipidemia y algunas neoplasias. Por su magnitud y 
tendencia al crecimiento y por el impacto que tiene en la esperanza y calidad de vida en la etapa 
productiva, es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, requiriendo por lo tanto 
de medidas que incidan sobre los diversos factores que se encuentran asociados a la misma, biológicos, 
socioculturales y psicológicos 15. 
 Los países en desarrollo se ven más afectados, sobre todo en cuanto a la aceleración de la 
presentación de la obesidad que los países desarrollados y existe un aumento en la prevalencia de 
 13
obesidad en edades más tempranas, según estudios realizados en Estados Unidos es difícil revertir el 
incremento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad 11,16 . 
 
1.1.4. CLASIFICACIÓN 
 El índice de masa corporal es un indicador para clasificar el estado nutricional, establecido por la 
O.M.S. que se obtiene de dividir el peso en Kg. entre la estatura en metros al cuadrado 17. 
 Desnutrición, IMC < 18.5 
 Bien nutridos, IMC de 18.5 a 24.9 
 Sobrepeso, IMC de 25.0 a 29 
 Obesidad, IMC >30 
 La obesidad se clasifica de acuerdo con la distribución de la grasa: 
1) Ginecoide: la grasa se acumula en las nalgas y parte alta de las piernas 
2) Androide: la grasa se localiza en el abdomen 
 Mediante la medición de la circunferencia de la cintura se puede conocer el tipo de obesidad, en la 
mujer >de 90cm es androide, en el hombre >100cm. 
 
1.1.5. FISIOPATOLOGÍA 
 Las grasas de los alimentos ingeridos en el intestino delgado son convertidas en triglicéridos y 
ácidos grasos libres por las lipasas, en el hígado son transformadas en lipoproteínas que llegan a los 
adipositos. La lipólisis libera energía y calor a través de la liberación de ácidos grasos y glicerol. Los 
triglicéridos restantes se esterifican mediante el glicerofosfato que proporciona la glucosa, el glicerol 
libre se transforma en glucógeno en el hígado. La epinefrina y norepinefrina activan la lipólisis, así 
como los glucocorticoides, hormonas tiroideas, ACTH, TSH y vasopresina. Debido a esto el ejercicio, 
 14
ayuno, frío, tensión emocional y la ansiedad liberan ácidos grasos libres. La insulina inhibe la lipólisis. 
La cantidad de insulina circulante es proporcional a la cantidad de grasa almacenada, la deficiencia de 
insulina conlleva a una disminución de las reservas de grasa. La resistencia a la insulina produce una 
hipersecreción pancreática, produciendo una mayor reserva de ácidos grasos y triglicéridos que elevan 
los niveles de lipoproteína de baja densidad 8. 
 El adipocito es el determinante de la obesidad, debido a que es el almacén de la grasa y secretor de 
sustancias con efectos bioquímicos. El gen ob codifica para la síntesis de leptina que es una hormona 
producida por el tejido adiposo, por medio de esta el cerebro recibe la información acerca de las 
reservas energéticas que se encuentran almacenadas en el cuerpo, es llevada hasta el hipotálamo e 
induce la saciedad al inhibir la síntesis de neuropéptido, promueve la termogénesis y activa los centros 
reguladores de la actividad simpática. La acción simpática central es mediada por la tirotropina, que 
favorece el incremento de la presión arterial sobre todo en la hiperleptinemia que caracteriza a los 
obesos, esta es específica a su acción anorexigénica y no a su acción simpática, por lo que el obeso 
mantiene el apetito y es propenso a la hipertensión arterial, tiene efecto angiogénico y de agregación 
plaquetaria, aumenta la producción del inhibidor del activador tisular del plasminógeno, que favorece 
los procesos tromboenmbólicos, estimula la lipólisis e inhibe la lipogénesis, participa en las señales de 
acción de la insulina a través de los sustratos del receptor de esta con efectos de bloqueo y que puede 
ser una causa de la insulinorresistencia del obeso,tiene propiedades inmunoactivas que promueven 
consecuencias proinflamatorias. La disminución de los depósitos energéticos desciende los niveles de 
leptina que a su vez inhibe la secreción cerebral de la hormona liberadora de gonadotropinas. La 
leptina se eleva en la pubertad y en la época reproductiva, desciende durante la menopausia y con el 
ejercicio 3. 
 La expresión del angiotensinógeno aumenta en la obesidad, su síntesis es mediada por el estado 
nutricional, a mayorpeso, mayor es su producción. El inhibidor del activador del plasminógeno se 
 15
encuentra aumentado en la obesidad, favoreciendo la tromboembolia, así como la interleukina que se 
produce en el tejido adiposo, disminuye la producción de lipoproteína lipasa que hidroliza los 
triglicéridos y de quilomicrones en las membranas celulares que permiten la entrada de glicerol y 
ácidos libres, que aumenta la secreción hepática de triglicéridos, contribuyendo a la 
hipertrigliceridemia de los obesos, la cual tiene graves consecuencias, el músculo utiliza ácidos grasos 
cuando están elevados, con una disminución de la oxidación de la glucosa, inhiben la captación de 
glucosa dependiente de la insulina, así como la síntesis de glucógeno dependiente de insulina. Al 
antagonizar en el hígado la acción de la insulina, favorecen la resistencia que lleva al incremento en la 
síntesis de glucosa endógena. El resultado final es la hiperglucemia, hiperinsulinemia y la 
insulinorresistencia. Se asocian también al proceso inflamatorio de la ateroesclerosis, debido a que 
activan las vías de de transcripción ikappaB y NkappaB que intervienen en los mecanismos de 
inflamación a nivel endotelial 3 . 
 La obesidad esencial es el tipo de obesidad que se encuentra más frecuentemente, algunas 
enfermedades endocrinas tienen como característica la obesidad 8. 
 
1.1.6. COMPLICACIONES 
 La obesidad debe ser considerada como una enfermedad y un factor de riesgo para numerosas 
enfermedades, como la hipertensión, debido a que aumenta el tono simpático, que se traduce en el 
aumento de la resistencia muscular, de la resistencia a la insulina; existen también repercusiones 
hemodinámicas, aumento del gasto cardíaco, pueden encontrarse disfunciones sistólica y diastólica y 
enfermedad micro y macro vascular que contribuye a la disfunción cardiaca izquierda. Contribuye al 
desarrollo de ateroesclerosis y al síndrome coronario agudo, relacionada con el incremento del índice 
cintura-cadera. La obesidad mórbida es un factor de riesgo para presentar enfermedad pulmonar 
restrictiva y evolucionar a hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca derecha. El síndrome de 
 16
Pickwick, embolia pulmonar y apnea del sueño son otras de sus comorbilidades; así mismo se pueden 
presentar problemas articulares debido al exceso de peso, artritis y ciertos carcinomas óseos 4, 18 . 
 La obesidad como enfermedad multifactorial debe tratarse mediante un enfoque biopsicosocial y 
sobre todo darle gran importancia al aspecto medioambiental que influye en las preferencias 
alimenticias y en el consumo de alimentos no nutricionales 19 . 
 Wadden y Stukard refieren que la obesidad puede ser un factor de riesgo para otros trastornos, 
puede ser un síntoma de otras condiciones patológicas y puede ser el estado final de regulaciones 
homeostáticas, las dos primeras se asocian a la psicopatología. La actividad oral puede ser 
manifestación de ansiedad, tristeza, frustración, tensión. Algunos estados disfóricos conducen a la 
sobreingesta, el medioambiente influye también en la percepción del individuo y en su bienestar 
psicológico, ya que esta enfermedad ha sido estigmatizada por la sociedad. Se ha considerado que los 
obesos presentan problemas afectivos o de personalidad que intentan corregir comiendo y que se suma 
a las condiciones culturales, ambientales y sociales en que se desenvuelve el individuo y que influye en 
su funcionamiento y bienestar psicológico, físico y social; sin embargo no se considera en la 
clasificación DSM-IV ni en la IC10 de la O.M.S. Sí se encuentra considerado el trastorno por atracón 
20 .
 Entre el 25% y 30% de los pacientes obesos presentan depresión u otro trastorno psiquiátrico como 
agorafobia, depresión mayor, fobia simple, bulimia, trastornos de personalidad, sin embargo no se ha 
comprobado si la obesidad provoca cambios en la personalidad o estos desencadenan la obesidad. Las 
dietas y su fracaso pueden aumentar la sintomatología psiquiátrica. 
 Se realizó un estudio en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Iztacala en 1992 en donde 
se encontró que existen diferencias entre los sujetos obesos y no obesos en algunas escalas del 
inventario de rasgos temperamentales, concluyendo que existen otras dimensiones que podrían estar 
 17
relacionadas en las diferencias como la depresión, hábitos alimenticios, sexualidad, sueño, dinámica 
familiar, imagen corporal, autopercepción 19 . 
 Simon En 2006 realizó un estudio en Estados Unidos para evaluar la relación entre obesidad y 
desordenes psiquiátricos en el adulto en 9125 participantes, en donde la obesidad se asoció en el 25% a 
desórdenes del humor y ansiedad, siendo más frecuente la depresión en mujeres 21. 
 
1.1.7. TRATAMIENTO 
 
 El tratamiento de la obesidad hasta la fecha es un gran reto tanto para el paciente como para el 
médico tratante ya que sigue siendo inefectivo por cuatro razones principalmente: la falta de detección 
por parte del médico de atención primaria, el esfuerzo ineficiente en la intervención, el esfuerzo 
ineficiente del paciente para su control y la mala aceptación de éste último en cuanto a la intervención, 
por último la resistencia a la modificación del estilo de vida. En la mayoría de los casos hay resistencia 
al cambio de hábitos por lo que se da la recurrencia, debido a que se requiere de un gran compromiso 
psicoemocional para mantenerlo y el cambio de hábitos de forma permanente. El tratamiento va 
dirigido a una alimentación hipocalórica, baja en grasas, evitando las dietas microcalóricas, que son 
inefectivas a largo plazo por producir rebote. Se recomienda un programa de actividad física 
permanente y el uso de fármacos, entre estos no existe una droga que suprima el apetito eficientemente 
o estimule el centro de la saciedad, por lo que los medicamentos se consideran solo auxiliares del 
tratamiento 20 . 
 Es importante disminuir las resistencias del paciente al tratamiento, por lo que debe estar muy bien 
informado de su padecimiento y complicaciones, se debe involucrar a la familia que debe participar de 
una forma activa, sobre todo para modificar la dieta de todo el núcleo familiar. Así mismo debe 
contarse con un equipo multidisciplinario que participe en el cambio de hábitos del paciente 22 . 
 18
1.2. FUNCIONAMIENTO FAMILIAR 
 Se considera a la familia como un conglomerado social que constituye un grupo primario de 
fundamental importancia en la sociedad, es una unidad socioeconómica constituida por el padre la 
madre y los hijos. La familia es dinámica y evolutiva, tiene funciones que debe cumplir durante las 
etapas de desarrollo de la misma como: afecto, socialización, cuidado, reproducción y estatus familiar, 
cuando están presentes, se habla de que es una familia funcional 23 . 
 De acuerdo a la teoría de sistemas, la familia es un sistema compuesto por un conjunto de personas 
que se encuentran en interacción dinámica, en donde el problema de un integrante, afecta a todos los 
integrantes del grupo 24. 
 La dinámica familiar se da por la confrontación de fuerzas tanto positivas como negativas, que 
interactúan como un conjunto de pautas transaccionales en el comportamiento de cada miembro de la 
familia, y hace que esta, como unidad reaccione ante diversas circunstancias que se le presentan 25. 
 A lo largo de la historia familiar, pueden presentarse dificultades cotidianas en cada uno de las 
etapas del ciclo, que deben ser afrontadas y resueltas de la mejor manera posible; cuando esto no es así 
y existe el no cumplimiento de las funciones, por alteración de alguno de los subsistemas, se habla de 
una familia disfuncional23. Por lo tanto se define a la disfunción familiar como aquella que se ve 
imposibilitada para realizar adecuadamente sus funciones, afectando diferentes áreas, las más 
importantes son el desarrollo afectivo y la educación 26.Para valorar la funcionalidad familiar deben tomarse en cuenta conceptos tales como los roles, 
jerarquía, demarcación de límites, adaptabilidad, cohesión, ésta última es importante para predecir la 
respuesta que tendrá la familia ante la enfermedad. La adaptabilidad también es un elemento 
importante en las enfermedades progresivas, recurrentes, o que presentan crisis 27. 
 La disfunción familiar puede manifestarse a través de respuestas motoras, cognitivas y 
psicofisiológicas como intento de adaptación. Una familia en crisis no necesariamente es disfuncional, 
 19
sino la forma de responder a esta crisis es la que puede transformarla en disfuncional. Las crisis 
familiares demandan cambios, esto hace que la familia evolucione, madure, crezca y se desarrolle 28. 
 En un estudio realizado en un grupo de familias de la ciudad de México en el 2001 con el 
cuestionario Apgar familiar, se presentó disfunción familiar en el 88.92%, se demostró que la 
disfunción familiar es un importante problema de salud28. En otro estudio realizado en una unidad de 
medicina familiar del ISSSTE, en el 2003 se concluyó que la causa más frecuente de estrés no 
normativo fue por enfermedad en algún miembro de la familia, y que la familia disfuncional presenta 
dificultades para adaptarse, así como para resolver problemas y conflictos, por lo que es necesario 
realizar acciones de apoyo para incrementar la salud familiar 29. 
 González en el 2005 realizó un estudio en Venezuela sobre funcionalidad familiar, estrato 
socioeconómico y red de apoyo social en residentes de postrado con el instrumento FACES III en 
donde la cohesión familiar relacionada representó el 43.78%, seguida de la aglutinada con el 26.9% y 
la semirrelacionada el 22.4%, disfunción leve del 41.77% 
 Actualmente la posibilidad de pertenecer a una familia disfuncional es del 77%, los pacientes con 
sintomatología mal definida tienen un riesgo de 6.21 de presentar una disfunción familiar, así mismo 
los hiperutilizadores de los servicios de salud tienen una probabilidad de 7.20 de presentar disfunción 
familiar 26 . 
 De esto se desprende que el buen o mal funcionamiento de la familia, es un factor determinante de la 
conservación de la salud o de la aparición de la enfermedad entre sus integrantes. 
 Es inevitable durante el ciclo vital de la familia la presencia de las crisis, como las normativas que 
son previsibles, hasta ciertos límites, como las no normativas o no esperadas, externas, como por 
ejemplo los accidentes, desastres y la enfermedad crónica, que limitan o ponen en riesgo la existencia 
y la calidad de vida de las personas y su familia que se ve seriamente afectada en toda su dinámica y 
funcionamiento, influyendo así mismo múltiples variables no solo biomédicas, sino sociales y 
 20
psicológicas, que pueden determinar como es afrontada una enfermedad crónica por una persona y su 
familia 30. 
 Una enfermedad crónica significa un gran problema para la vida familiar, que demanda una 
variación y cambios en su funcionamiento habitual, no importando la edad del miembro afectado; el 
impacto es violento y conduce a una reestructuración sensible del funcionamiento familiar, cambia el 
sistema de prioridades, es considerado como un evento estresante, marcado por la incertidumbre y la 
ambigüedad. Cada enfermedad crónica demanda desafíos y posturas diferentes, sin olvidar la 
connotación bio-psico-social del ser humano. La postura de la familia, parece resultar decisiva para 
optimizar la salud, el bienestar y la calidad de vida del afectado, tomando en cuenta también factores 
socio-culturales en torno a la enfermedad o el grado de responsabilidad atribuida a la persona por su 
situación actual 31. 
 Un paciente obeso que está conciente de su condición y de las complicaciones a las que está 
expuesto, puede no estar listo para aceptar un compromiso de reducción de peso, o si ha iniciado con 
un control puede abandonarlo en cualquier momento y agravar más su problema. De qué depende esta 
situación tan compleja y cómo podría solucionarse; como ya se mencionó anteriormente la obesidad es 
el resultado de la interacción entre factores y componentes de un sistema, por lo que la familia juega 
un papel muy importante dentro de estos factores. La familia es un sistema compuesto por individuos 
integrados y cuya conducta depende del efecto de las interacciones y de la organización familiar, por lo 
que actúa como un contexto genético y ambiental para el individuo obeso. Los padres pueden influir 
en las conductas alimenticias y en el sedentarismo de los hijos y por lo tanto en el desarrollo de la 
obesidad. El apoyo de la familia se relaciona con el cambio de conducta del individuo obeso y con los 
resultados a largo plazo, razón por la cual siempre se debe incluir a la familia en el proceso terapéutico 
20 . 
 21
 Davis en el 2005, realizó un estudio en Cleveland E.U. con el objetivo de determinar si la salud 
mental y la función familiar se relacionan con la obesidad en 113 mujeres afro-americanas de 21 a 65 
años de edad, encontraron en las mujeres obesas altos niveles significativos de ansiedad, una pobre 
percepción de su salud física, con antecedentes familiares de obesidad, así como problemas 
psicosociales en su familia, comparadas con las mujeres con sobrepeso y peso normal, concluyendo 
que las mujeres obesas presentan una salud mental, percepción de salud y de funcionamiento familiar 
deficiente 32. 
 Compare en el 2006, en un estudio de cohorte realizado en Italia en 67 niños obesos, de 3 meses de 
seguimiento, con una dieta establecida y apoyo psicológico, presentaron una reducción de peso en el 
85% de los participantes, los mejores resultados se encontraron en las familias disfuncionales que 
aceptaron abrirse al cambio. Los resultados demostraron que el tratamiento en niños obesos debe 
incluir apoyo psicológico y la reestructuración de las relaciones de las familias disfuncionales 33. 
No se han realizado estudios relacionados con la obesidad en adultos sanos asociada a disfunción 
familiar, motivo por el que se decide realizarlo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22
CUADRO 1. ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR. 
AUTOR PAÍS ANO ESTUDIO VARIABLES INSTRUMENTO
Varela España 2000 Trasnversal Hiperfrecuenta 
dores de aten 
ción y disfun 
ción familiar 
APGAR 
Marcas España 2000 Transversal Disfunción 
Familiar y tras 
torno mental 
APGAR 
MINI-DSM IV 
Huerta México 2001 Transversal Frecuencia de 
Disfunción 
familiar 
FACES III 
González Venezuela 2003 Transversal Funcionalidad 
Familiar, red de 
Apoyo social 
En residentes de
posgrado 
APGAR 
FACES III 
Méndez México 2003 Transversal 
comparativo
Disfunción 
Familiar en 
DM2 
APGAR 
Tovar México 2003 Transversal Autopercepcion
de disfunción 
familiar 
APGAR 
Rodríguez México 2004 Transversal Disfunción 
Familiar en 
IRC 
APGAR 
TEST HOLMES
Davis Estados 
Unidos 
2005 Transversal 
comparativo 
 
Función familiar 
Salud mental 
y obesidad en 
mujeres afro 
americanas 
 
Compare Italia 2006 Longitudinal Rol de la 
Disfunción 
Familiar en 
Niños obesos 
 
 
 
 
 23
III. OBJETIVOS 
4.1. OBJETIVO GENERAL: 
Conocer la asociación entre la disminución de peso de los pacientes con sobrepeso u obesidad y el 
funcionamiento familiar. 
 
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 - Determinar las variables sociodemográficas del grupo de estudio 
- Edad 
 - Sexo 
 - Escolaridad 
 - Ocupación 
 - Ingreso familiar 
 - Nivel socioeconómico 
 - Determinar el tipo de familia a la que pertenecen 
 - Identificar el ciclo vital en el que se encuentran 
 - Determinar la estructura familiar 
 - Identificar la existencia de crisis 
 - Determinar la psicopatología 
 - Antecedentes familiares de sobrepeso u obesidad 
 
 
 
 
 
 24
IV. HIPÓTESISDE TRABAJO: 
 
La disminución de peso de los pacientes con sobrepeso u obesidad se asocia con el funcionamiento 
familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25
V. JUSTIFICACION 
 
 La obesidad es un problema de salud pública con implicaciones económicas y sociales a nivel 
mundial, con una prevalencia en nuestro país del 25.1% en hombres y del 29% en mujeres, con 
tendencia al incremento. Según su grado y duración puede transformarse en una enfermedad, es un 
factor de riesgo para enfermedades como diabetes mellitus, dislipidemia, hipertensión arterial, 
enfermedades cardiovasculares, neoplasias y artritis. Se encuentra en todos los grupos sociales, 
particularmente en los de bajo nivel socioeconómico, en las mujeres en edad reproductiva y en niños 
menores de 5 años. Así mismo debido al costo económico que implica este tipo de enfermedad ocupará 
una gran proporción de los recursos dedicados a las campañas de salud 9 ,10 . 
 Su etiología multifactorial la convierte en un problema difícil de tratamiento, sin embargo pueden 
modificarse los factores ambientales que tal vez influyan en su desarrollo y perpetuación. Un ambiente 
familiar hostil y disfuncional puede impedir probablemente que el individuo obeso se comprometa a 
llevar un tratamiento adecuado, ya que este necesita del apoyo familiar; por lo que es importante 
detectar un mal funcionamiento en la familia del paciente obeso que pueda actuar como un factor de 
riesgo para la no pérdida de peso, a pesar del tratamiento instituido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26
VI. METODOLOGÍA 
6.1. DISEÑO DEL ESTUDIO: 
Diseño del estudio: Cohorte, prospectivo, prolectivo, analítico, unicéntrico, homodémico. 
 
6.2. UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL 
La investigación se realizó en los derechohabientes de la U.M.F No. 7, de Zacatelco, Tlax., con una 
duración de 6 meses, de septiembre 2005 a 2006. 
 
6.3. MARCO MUESTRAL: 
Tamaño de la muestra: 
Se basó en la diferencia esperada de funcionamiento familiar entre ambos grupos del 20%, con una 
confianza del 95%( alfa de 0.05), una potencia del 80%(B 0.20), que correspondió a 168 participantes. 
Se seleccionó una muestra determinística, de todos los derechohabientes con sobrepeso y obesos que 
acudan a la U.M.F del consultorio No. 6, turno matutino. Se reclutaron a los pacientes de acuerdo a 
muestreo por cuota, hasta reunir la muestra seleccionada. 
 
6.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN Y ELIMINACIÓN: 
Criterios de Inclusión: Pacientes de cualquier sexo, de 20 a 49 años de edad, que supieran leer y 
escribir y que aceptaran participar en el estudio. 
Criterios de Exclusión: que cursaran con comorbilidad agregada 
Criterios de eliminación: Que no acudieran al control establecido, que cursaran con comorbilidad en el 
transcurso del estudio. 
 
 
 27
6.5. MÉTODO PARA CAPTURAR LA INFORMACIÓN: 
 
Previo al inicio del estudio se realizó una prueba piloto de 20 pacientes con sobrepeso u obesidad para 
determinar la frecuencia de disfunción familiar y calcular el tamaño de la muestra basado en la 
diferencia esperada entre una y otra. 
Previa información y aceptación del estudio, se reclutaron a los 168 participantes con sobrepeso u 
obesidad que acudieron a la U.M.F del consultorio No. 6 turno matutino de Zacatelco, Tlax. I.M.S.S de 
acuerdo al muestreo por cuota, hasta reunir la muestra indicada. Se les dio un formato acerca de la 
investigación en la que participaran y posteriormente el formato de consentimiento informado para su 
inclusión en el estudio aceptación y firma. Se determinó el IMC que debería de ser de ≥25 A 29.9 
Kg/m2 para sobrepeso y ≥30Kg/m2para obesidad 34, se les aplicaron los instrumentos de encuesta 
sociodemográfica, el instrumento FACES III para determinar funcionamiento familiar que mide 
cohesión y adaptabilidad, con obtención de 16 combinaciones de familias que se clasifican finalmente 
en familias funcionales, disfunción moderada y grave, y el instrumento SCL90 para determinar la 
psicopatología. Se interrogó sobre los antecedentes heredofamiliares de obesidad. Se les otorgaron 
guías de dieta calculada de acuerdo a su peso, talla y actividad física a realizar, proporcionadas por el 
servicio de dietología. Se entregó una hoja de registro de adherencia al tratamiento, se les citó cada 
mes, para corroborar que cumplieran con la dieta. A los 3 meses se valoró nuevamente el IMC. 
 Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el programa SPSS versión 10. El análisis 
estadístico se realizó por medio de estadística descriptiva como promedios, desviación estándar, 
porcentajes para las variables sociodemográficas, clasificación de las familias en cohesión y 
adaptabilidad. Se clasificó a la familia en funcional, con disfunción moderada y grave de acuerdo al 
FACES III, para evaluar la asociación del grado de funcionalidad familiar y disminución de peso se 
utilizó la X2. 
 28
6.6 VARIABLES 
 
 
 
Nombre Definición 
Conceptual 
Definición 
Operacional 
Tipo Escala Medición Instrument
o 
Dependiente 
Disminución 
de peso 
Pérdida de la 
ganancia de peso. 
Pérdida de la 
ganancia de peso 
(3Kg)en 3 meses. 
Nominal Dicotómica Bajó 
No bajó 
Báscula 
 
Independient
es 
 
Peso Masa corporal 
medida en Kg. 
Masa corporal 
del paciente 
medida en Kg. 
Dimension
al 
Continua IMC: 
Sobrepeso:25 a 
25.9. 
Obesidad: 30 a 
40. 
Báscula 
 
Funcionamie
nto familiar 
Cumplimiento de 
las funciones, 
encomendadas de 
acuerdo a la etapa 
del ciclo vital 
Cumplimiento de 
las funciones, 
encomendadas de 
acuerdo a la etapa 
del ciclo vital, y 
en relación con 
las demandas que 
percibe 
Nominal Ordinal Puntuación FACES III 
Edad Tiempo 
transcurrido a partir 
del nacimiento 
Tiempo 
transcurrido a 
partir del 
nacimiento 
Dimension
al 
Discreta En años Encuesta 
Sexo División del género 
en dos grupos 
División del 
género en dos 
grupos 
Nominal Dicotómica Masculino 
Femenina 
Encuesta 
Ocupación Desempeño de una 
determinada 
profesión u oficio 
Desempeño de 
una determinada 
profesión u oficio 
Nominal Categórica Profesión 
Oficio 
Hogar 
Encuesta 
Escolaridad Período de tiempo 
medido en años de 
asistencia a la 
escuela 
Período de 
tiempo medido 
en años de 
asistencia a la 
escuela 
Nominal Ordinal 1Sin 
escolaridad 
2Primaria 
3Secundaria 
4Técnico 
5Bachillerato 
6Profesional 
Encuesta 
Nombre Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo Escala Medición Instrument
o 
Nivel 
socioeconómi
co 
Estratificación 
socioeconómica y 
de clase según los 
niveles de 
subsistencia y 
actividad 
económica 
Estratificación 
socioeconómica y 
de clase según los 
niveles de 
subsistencia y 
actividad 
económica 
Nominal Ordinal Bajo 
Medio 
Alto 
 
INSE 
Bronfman 
 29
Tipo de 
familia 
Clasificación de 
acuerdo a su 
conformación 
Clasificación de 
acuerdo a su 
conformación 
Nominal Categórica Nuclear 
Seminuclear 
Extensa 
Reconstruida 
Encuesta 
Ciclo vital Etapas de 
transición de la 
familia 
Etapas transición 
de la familia 
Nominal Categórica Constitutiva 
Procreativa 
Dispersión 
Final 
Encuesta 
Crisis Alteración del 
equilibrio familiar 
Alteración del 
equilibrio 
familiar 
Nominal Dicotómica Normativa 
No Normativa 
Encuesta 
Psicopatologí
a 
Modelo de 
comportamiento 
Modelo de 
comportamiento 
Nominal Ordinal Por puntuación SCL90 
Antecedentes 
familiares de 
sobrepeso u 
obesidad 
Historia de 
sobrepeso u 
obesidad en los 
familiares 
Historia de 
sobrepeso u 
obesidad en los 
familiares 
Nominal Dicotómica Sí 
No 
Encuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30
VII. ASPECTOS ÉTICOS 
 
 De acuerdo a la declaración de Helsinki de 1989, este tipo de estudio no es intervencionista, por lo 
que solo se le informará al paciente de qué se trata el estudio y cuál es su finalidad, dándole por escrito 
la información y si la acepta, procederá a firmarla. 
Toda la informaciónque se recabe, será estrictamente confidencial. 
 
 31
 VIII. RESULTADOS: 
Se estudiaron a 168 pacientes con sobrepeso 21(12.5%) y obesidad 147(87.5%), con una frecuencia de 
hombres de 54 (32.1%) y de mujeres 114 (67.9%), con un promedio de edad de 34.78 con desviación 
estándar de 6.8. Del total de la muestra 158 (94%) eran casados, 4 (2.4%) en unión libre, (3%) 
divorciados y 1 (.6%) viudo. El nivel de escolaridad se distribuyó de la siguiente manera: analfabetas 3 
(1.8%) con primaria 42 (25%), con secundaria 81 (48.2%), con bachillerato 27(16.1%), educación 
técnica 3 (1.8%) y estudios profesionales 12 (7.1%), con un promedio de escolaridad de secundaria. 
En ocupación se encontró amas de casa 69(41.1%), obreros 40 (23.8%), empleados 59 (35.1%). El 
promedio de ingreso quincenal fue de $1792.26 con desviación estándar de 929.129 la mediana de 
$1500.00. El nivel socioeconómico fue bueno en 166(98.8%) y regular en 2 (1.2%) (Cuadro I). 
 El promedio de peso en el estado basal fue de 73.78 con desviación estándar de 10.07, el promedio de 
talla fue de 1.56 con desviación estándar de .083. El IMC de 30.12 con desviación estándar de 2.89. 
El tipo de familia de acuerdo a la clasificación general fue nuclear 138 (82.1%), seminuclear 6 (3.6%), 
extensa 23 (13.7%) e interrumpida 1 (.6%). 
El ciclo vital en el que se encontraron fue: en fase constitutiva 5(3%), fase procreativa 25 (14.9%), en 
fase de dispersión 137 (81.5%) y fase de independencia 1 (.6%). 
El tipo de crisis fue: crisis normativa 18(10.7%), crisis no normativa 21 (12.5%), sin crisis 129 
(76.8%). Con antecedentes de obesidad 60 (35.7%), sin antecedentes 108 (64.3%) (Cuadro II). 
La funcionalidad por tipo de familia de acuerdo al FACES III fue: 73 (43.4%) pertenecientes a familias 
funcionales, 79(47.1%) a familias con disfunción moderada y 16(9.5%) a familias con disfunción 
grave (Cuadro III). 
Frecuencias de cohesión según FACES III: 
Familia no relacionada 14 (8.3%), semirelacionada 53 (31.5%), relacionada 85 (50.6%), aglutinada 16 
(9.5%). 
 32
Las frecuencias de adaptabilidad según FACES III fueron: para la familia rígida 5(3%), estructurada 
39(23.2%), flexible 48(28.6%), caótica 76(45.2%) (Cuadro IV). 
En cuanto al promedio de los dominios del cuestionario SCL 90, los mayores promedios se 
encontraron en el obsesivo compulsivo con .69, somatización .68, depresión .67, ansiedad .50, siendo 
la suma total de todos los dominios de .91 (Cuadro V). 
La distribución de los 168 pacientes en los grupos de familias según FACES III, se aprecia en el 
cuadro VI. 
El promedio de peso en la segunda medición fue de 72.65 con desviación estándar de 9.71, tomando en 
cuenta la primera medición se encontró una correlación de .987, el IMC fue de 29.72 con desviación 
estándar de 3.09 con una correlación de .912. La diferencia entre los IMC reportó un promedio de 
.3983 con desviación estándar de 1.27 con un intervalo de confianza del 95% de .2045 a .5922 con una 
T de 4.05 y p < 000. 
Al realizar el análisis comparativo de la variable bajar de peso de acuerdo al funcionamiento familiar 
se encontró lo siguiente: 
En la disfunción familiar grave 3(1.78%) bajaron de peso, 13(7.73%) no bajaron de peso, en la 
disfunción familiar moderada 18(10.71%) bajaron de peso, 61(36.30%) no bajaron de peso, en la 
familia funcional 13(7.73%) bajaron de peso, 60(35.71%) no bajaron de peso (Cuadro VII). 
De acuerdo al FACES III, posterior a determinar cohesión y adaptabilidad, se conforman 16 tipos de 
familias, que se describen tomando en cuenta la disminución de peso en el cuadro VIII. 
Se demostró una diferencia estadísticamente significativa en la disfunción familiar grave entre los que 
bajaron de peso y los que no bajaron de peso con X2 de 5.400 p = .02, no se encontraron diferencias 
estadísticamente significativas en disfunción familiar moderada ni en familias funcionales. 
 
 
 
 33
CUADRO I. CONDICIONES SOCIODEMOGRAFICAS DE 168 PACIENTES CON 
SOBREPESO U OBESIDAD. 
 
 
 
Variable Número % 
Sexo 
 Mujeres 114 67.9 
 Hombres 54 32.1 
Escolaridad 
 Analfabetas 3 1.8 
 Primaria 42 25 
 Secundaria 81 48.2 
 Técnica 3 1.8 
 Bachillerato 27 16.1 
 Profesional 12 7.1 
Ocupación 
 Amas de casa 69 41.1 
 Obreros 40 23.8 
 Empleados 59 35.1 
Nivel Socioeconómico 
 Bueno 166 98.8 
 Regular 2 1.2 
Antecedentes obesidad 
 Si 60 35.7 
 No 108 64.3 
Sobrepeso 21 12.5 
Obesidad 147 87.5 
Bajaron de peso 34 20.24 
No bajaron de peso 134 79.76 
 
Edad Promedio D.E IC 95% 
 34.78 6.8 33.74 – 35.82 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34
 
CUADRO II. 
CARACTERISTICAS DE LAS FAMILIAS 
Variable Número % 
Familia 
 Nuclear 138 82.1 
 Seminuclear 6 3.6 
 Extensa 23 13.7 
 Interrumpida 1 .6 
Ciclo vital 
 Constitutiva 5 3 
 Procreativa 25 14.9 
 Dispersión 137 81.5 
 Independencia 1 .6 
Crisis Número % 
 Normativa 18 10.7 
 No normativa 21 12.5 
 Ninguna 129 76.8 
 
 
CUADRO III 
FRECUENCIA DE DISFUNCION FAMILIAR (FACES III) 
 
Disfunción N % 
Moderada 79 47.1 
Grave 16 9.5 
Total 95 56.6 
 
 
 
CUADRO IV. 
 FRECUENCIA DE COHESION Y ADAPTABILIDAD 
 (FACES III) 
Cohesión N % 
 No relacionada 14 8.4 
 Semirelacionada 53 31.5 
 Relacionada 85 50.6 
 Aglutinada 16 9.5 
 
Adaptabilidad 
 Rígida 5 3 
 Estructurada 39 23.2 
 Flexible 48 28.6 
 Caótica 76 45.2 
 
 35
CUADRO V. 
PROMEDIO DE LOS DOMINIOS DE SCL 90 
 
 Promedio D.E 
Somatización .68 .51 
Obsesivo compulsivo .69 .55 
Sensibilidad interpersonal .51 .47 
Depresión .67 .53 
Ansiedad .50 .74 
Hostilidad .41 .37 
Ansiedad fóbica .44 2.17 
Ideas paranoides .46 6.38 
Psicoticismo .38 .47 
Escalas adicionales 3.95 3.87 
Total .91 5.14 
 
 
CUADRO VI 
FRECUENCIA DE FUNCIONALIDAD POR TIPO DE FAMILIA 
 (FACES III) 
 
 Tipo de familia N % 
Funcional 
 Semirelacionada, 
flexible 
18 10.7 
 Relacionada 
flexible 
25 14.9 
 Semirelacionada 
estructurada 
11 6.5 
 Relacionada 
estructurada 
19 11.3 
Moderada 
 No relacionada 
flexible 
2 1.2 
 No relacionada 
estructurada 
9 5.4 
 Semirelacionada 
caótica 
16 9.5 
 Semirelacionada 
rígida 
1 0.6 
 Relacionada 
caótica 
47 28 
 Relacionada 
rígida 
1 0.6 
 Aglutinada 
flexible 
2 1.2 
 36
 Aglutinada 
estructurada 
1 0.6 
Grave 
 No relacionada 
caótica 
4 204 
 No relacionada 
rígida 
1 0.6 
 Aglutinada 
caótica 
11 6.5 
TOTAL 168 100 
 
 
 
 
 
 
CUADRO VII 
FRECUENCIA DE DISFUNCION POR DISMINUCIÓN DE PESO 
 
Disfunción Bajo de peso N % 
Grave Si 3 1.78 
 No 13 7.73 
Moderada 
 Si 18 10.71 
 No 61 36.30 
Funcionamiento 
familiar 
Si 13 7.73 
 No 60 35.71 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37
IX. DISCUSIÓN 
 
 Del total de los pacientes entrevistados, se encontró mayor frecuencia de mujeres 114 
(67.9%), el promedio de edad fue de 34.78 años, la escolaridad promedio fue de secundaria, el 
estado civil mas frecuente fue el de casados 158(94%), en cuanto a ocupación predominaron los 
trabajadores, sobre las amas de casa 99(58.9%), el promedio de ingreso quincenal fue de 
$1792.26, el nivel socioeconómico fue bueno en 166(98.8%), la familia nuclear fue la mas 
frecuente 138(82,1%), el ciclo vital más frecuente fue el de dispersión 137(81.5%), 39(23.2%) 
familias se encontraban en crisis. Todos estos datos sociodemográficos, concuerdan con los datos 
encontrados en estudios realizados 28,29,30,31 . 
De los pacientes que fueron diagnosticados como obesos tuvieron una prevalencia de obesidad 
del 87.5% en general, se encontró 86.84% en las mujeres contra el 88.88% en los hombres, con 
un antecedente familiar de obesidad del 35.7%, contrario a lo reportado en la literatura, la cual 
reporta que la obesidad es más frecuente en las mujeres 2,16,13 . 
La frecuencia de cohesión fue mayor en las familias semirelacionada y relacionada en 138 
(82.1%) y en adaptabilidad fue más frecuente en las familias estructuraday flexible 87(51.8%), 
siendo mayor la cohesión que la adaptabilidad, datos que concuerdan con la literatura 35. 
La frecuencia de disfunción de acuerdo al FACES III fue de 95(56.6%), siendo las familias 
relacionada caótica y caótica aglutinada las mayormente afectadas, datos que concuerdan con la 
literatura en donde la disfunción familiar tiene una alta prevalencia, siendo las familias 
relacionada caótica, aglutinada caótica las más frecuentes 28,36,33,32 . 
En cuanto a la psicopatología de la población de estudio, se encontró con mayor frecuencia con 
un promedio de .69 a la personalidad obsesivo compulsiva, .68 para la somatización, .67 
depresión y .50 para la ansiedad, sumando un total de .91 para la población en general que es 
menor de 1 y se encuentra dentro del promedio aceptable. Datos que concuerdan con la literatura 
en cuanto a la presentación de depresión y ansiedad que se reporta en este tipo de pacientes 37, 38, 
21. 
Tomando en cuenta la clasificación de funcionalidad familiar del FACES III, de los 16 pacientes 
con disfunción grave 3(8.82%) pacientes bajaron de peso y 13(16.82%) pacientes no bajaron de 
peso, lo que demuestra una diferencia estadísticamente significativa, datos que concuerdan con 2 
estudios realizados, aunque con poblaciones diferentes en cuanto a sexo y edad32,33. Hasta la 
fecha no se han realizado estudios con las mismas características. 
 38
X. CONCLUSIONES: 
 
- El mayor número de pacientes entrevistados fue del sexo femenino probablemente 
porque es el grupo que más acude a los servicios de salud, sin embargo tomando 
en cuenta los porcentajes de obesidad fue más frecuente en hombres. 
- El promedio de edad fue de 34.78, grupo de edad elegido, por presentar dicho 
grupo una menor comorbilidad en cuanto a enfermedades crónicas. 
- La escolaridad promedio fue de secundaria, buen nivel para la población de 
estudio. 
- Los pacientes casados predominaron por lo que se hubiera esperado una mejor 
funcionalidad familiar. 
- La población de estudio presentó un mayor porcentaje de pacientes con actividad 
remunerada, nivel socioeconómico bueno de acuerdo al INSE de Bronfman, con 3 
salarios mínimos de promedio y casa propia, por lo que se esperaría que esto 
influyera en cuanto a la funcionalidad familiar se refiere. 
- Mayor frecuencia de familias nucleares, en ciclo de dispersión, y sin crisis. 
- El 35.7% de la población de estudio, presentó obesidad. 
- El 87.5% presentaron obesidad y 12.5% sobrepeso, del total de 168 pacientes 
(100%), solo 34 pacientes (20.24%) bajó de peso. 
- La disfunción familiar fue del 56.6% demostrándose una frecuencia elevada en 
este tipo de pacientes. 
- La frecuencia de cohesión fue mayor que la de adaptabilidad, demostrándose 
como ya se ha mencionado en otros estudios que la familia mexicana es muy 
unida, sin embargo en cuanto a adaptabilidad presenta problemas. 
- Tomando en cuenta el grupo de disfunción familiar grave, se demuestra 
significativamente que existen diferencias en las familias de los pacientes que no 
bajaron de peso. 
- El estudio realizado, demuestra que la población que tiene sobrepeso y obesidad 
presenta en su conjunto una alta frecuencia de disfunción familiar, por lo que no 
solo debe darse apoyo dietético, sino que también es muy importante brindarle 
 39
tratamiento por medio de la terapia familiar dirigida hacia la solución de 
problemas que están afectando dicha funcionalidad familiar. 
- Se sugieren otros estudios de cohorte multidisciplinarios en donde se utilicen 
maniobras como el apoyo dietético, la actividad física y la terapia familiar, con 
mayor tiempo de seguimiento, para determinar la posible relación causa-efecto. 
 
 
 40
ANEXO 1 
 
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: 
FACES III (Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales) 
Modelo Circunflejo de los Sistemas Familiares y Conyugales 
 Instrumento creado por Olson y cols., respaldado por 25 años de investigación y más de 700 
publicaciones científicas. Es la tercera versión de la escala Faces. 
 El modelo circunflejo fue desarrollado por Olson y cols. en un intento de relacionar la clínica, la 
teoría y la práctica, facilita la tarea de ubicar familias dentro de 16 tipos específicos o de tres tipos más 
generales 22 . 
 Faces III está diseñado para obtener, tanto el funcionamiento familiar ideal, como el percibido. La 
discrepancia entre ideal y percibido provee una medida inversa de la satisfacción familiar. Hay una 
versión especial para parejas sin hijos. 
 El grupo Olson llegó a la conclusión de que existían tres dimensiones en la conducta familiar: la 
cohesión, adaptabilidad (cambio) y la comunicación. 
 La cohesión familiar evalúa el grado por el cual los miembros están conectados o separados del 
resto de la familia, se define por los vínculos emocionales que cada miembro tiene con el otro. Se usan 
los conceptos específicos para diagnosticar y medir la dimensión de la cohesión, son: la unión 
emocional, límites, coaliciones, tiempo, espacio, amigos, toma de decisiones, intereses y recreación. 
Existen 4 niveles de cohesión: desligada, separada, conectada y aglutinada. 
 La adaptabilidad familiar (cambio), tiene que ver con el grado en que la familia es flexible y capaz 
de cambiar. Es la capacidad de un sistema marital o familiar para cambiar sus estructuras de poder, 
relaciones de rol y reglas de la relación en respuesta a estrés situacional o evolutivo. Los conceptos 
para medir esta dimensión son: poder familiar (asertividad, control, disciplina), estilos de negociación, 
 41
relaciones de rol, y reglas de la relación. Existen cuatro niveles de adaptabilidad: rígida, estructurada, 
flexible y caótica. 
 Combinando los cuatro niveles de cada una de las dimensiones, se obtienen 16 subtipos de sistemas 
familiares o de pareja, cuatro son moderados, ocho extremos en una dimensión y moderados en otra y 
cuatro son extremos en ambas dimensiones. 
 La comunicación familiar es la tercera dimensión y facilita el movimiento de las otras dos. 
Ha sido validado en español y en nuestro medio, para evaluar la cohesión y adaptabilidad familiar en el 
momento de aplicarlo. 
 Clasifica a la familia en tres categorías: balanceadas, en rango medio y extremas, éstas últimas 
presentan mayor riesgo de disfunción. La familia se enfrenta a múltiples factores que le producen 
estrés y la disfunción se presenta cuando no es capaz de manejarlo, el poder enfrentar estos factores 
depende entre otros factores del grado de cohesión y adaptabilidad, así como de la calidad de la 
comunicación, que haya entre los miembros de la familia. 
 El instrumento puede determinar como ve actualmente el miembro a su familia y como desearía 
verla. Es de fácil aplicación y puntuación, se puede utilizar desde los 12 años de edad 39. 
Los ítems son los siguientes: 
Cohesión familiar: 
a) Unión emocional: 11,19 
b) Apoyo soporte: 1, 17 
c) Límites familiares: 7,5 
d) Tiempo y amigos: 9, 3 
e) Interés y recreación: 13, 15 
Adaptabilidad familiar: 
a) Liderazgo: 6, 18 
 42
b) Control: 12. 2. 
c) Disciplina: 4, 10. 
d) Roles y reglas: 8, 16, 20, 14. 
 
 El instrumento fue validado en México por ER Ponce Rosas, especialista en Medicina Familiar, 
U.N.A.M. reportando una confiabilidad y validez del 70% con alfa de Cronbach 40. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 43
ANEXO 2 
 
FACES III 
Olson DH, Portner J.Lavee Y. 
Versión en español: Gómez C.Irigoyen C. 
 
 
 
 1 2 3 4 5 
 nunca casi nunca algunas veces casi siempre siempre 
 
 Describa su familia: 
 
 1 Los miembros de nuestra familia se dan apoyo entre sí. 
 2 En nuestra familia se toman en cuenta sugerencias de los hijos para resolver los problemas. 
 3 Aceptamos las amistades de los demás miembros de la familia. 
 4 Los hijos pueden opinar en cuanto a su disciplina 
 5 Nos gustaconvivir solamente con los familiares más cercanos. 
 6 Cualquier miembro de la familia puede tomar la autoridad. 
 7 Nos sentimos más unidos entre nosotros que con personas que no son de nuestra familia. 
 8 Nuestra familia cambia el modo de hacer sus cosas. 
 9 Nos gusta pasar el tiempo libre en familia. 
 10 Padres e hijos se ponen de acuerdo en relación con los castigos. 
 11 Nos sentimos muy unidos. 
 12 En nuestra familia los hijos toman las decisiones. 
 13 Cuando se toma una decisión importante, toda la familia está presente. 
 14 En nuestra familia las reglas cambian. 
 15 Con facilidad podemos planear actividades en familia 
 16 Consultamos unos con otros para tomar decisiones. 
 17 Intercambiamos los quehaceres del hogar entre nosotros. 
 18 En nuestra familia es difícil identificar quien tiene la autoridad 
 19 La unión familiar es muy importante. 
 20 Es difícil decir quién hace las labores del hogar. 
 
 
 
 
 
 
 
 44
ANEXO 3 
 
SCL – 90 – R 
(Symptom Checklist – 90 – Revised) 
 Fue diseñado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins de Baltimore, con la 
finalidad de obtener un cuestionario para la autoevaluacón de un amplio rango de problemas 
psicopatológicos, que pudiera utilizarse en pacientes médicos, psiquiátricos o en población general, 
tanto para la investigación, como para valorar cambios sintomáticos inducidos por el tratamiento. 
 El SCL – 90 – R fue el resultado de una revisión de instrumentos anteriores en 1977 diseñados en 
1973. En España se hizo una adaptación al castellano por parte de J. Guimón et al. En 1983 y 1989. 
El instrumento evalúa un rango de problemas y síntomas psicológicos, útil también para medir el 
progreso del tratamiento. Es utilizado por psicólogos clínicos, psiquiatras, profesionales de la salud 
mental y médicos. Puede administrarse desde los 13 años de edad, nivel escolar de sexto grado, la 
duración de aplicación es de 12 a 15 minutos. 
 Es un cuestionario multidimensional autoadministrado, con una escala tipo Likert de cinco grados, 
hasta que punto se ha sentido molesto, durante los últimos siete días, por una serie de 90 problemas. 
Explora nueve dimensiones o perfiles psicopatológicos: Somatización, Obsesión-Compulsión, 
Sensibilidad Interpersonal, Depresión, Ansiedad, Ira-Hostilidad, Ansiedad Fóbica, Ideación Paranoide 
y Psicoticismo. 
 Es sencillo y fácil de aplicar, puede ser de utilidad en atención primaria como medida de la gravedad 
sintomática o como elemento de investigación. Puede utilizarse como medida multidimensional de 
psicopatología, sobre todo si el interés se basa en los trastornos de depresión y ansiedad. 
 Ofrece tres niveles de información: 
 45
A) Global, con tres índices: GSI (Índice Global de Gravedad) se refiere a la intensidad media del 
conjunto los 90 ítems. PST (Total de Síntomas Positivos), hace referencia al número medio de 
síntomas experimentados por cada paciente. PSDI (Índice de Distrés de Síntomas Positivos), se 
refiere a la intensidad media de los síntomas positivos. 
B) Dimensional, proporciona 9 índices uno por cada dimensión sintomática. 
C) Síntomas Discretos, hace referencia a la intensidad media obtenida en una serie de ítems que 
hacen referencia a trastornos del sueño, del comportamiento alimentario, etc. 
 
La confiabilidad es buena con alfa de Cronbach de 0.78 a 0.90. La sensibilidad en atención primaria es 
de 0.64, la especificidad de 0.74. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 46
ANEXO 4 
ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA 
 
Nombre: 
No. De afiliación: 
Edad Sexo F ( ) M ( ) 
Edo. Civil: Soltero ( ) Casado ( ) Unión Libre ( ) Divorciado ( ) Viudo ( ) 
Escolaridad: 
Analfabeta ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Preparatoria ( ) Técnica ( ) Profesional ( ) 
Ocupación 
Ingreso Familiar 
Nivel socioeconómico: 
Alto ( ) Medio ( ) Bajo ( ) 
Tipo de familia: Nuclear ( ) Seminuclear ( ) Extensa ( ) Reconstruida ( ) 
Ciclo vital: Constitutiva ( ) Procreativa ( ) Dispersión ( ) Final ( ) 
Crisis: normativa ( ) Paranormativa ( ) 
Personalidad: 
Depresión ( ) Ansiedad ( ) Ira-Hostilidad ( ) Ansiedad Fóbica ( ) 
Ideación Paranoide ( ) Psicoticismo ( ) 
Antecedentes familiares de sobrepeso u obesidad: Si ( ) No ( ) 
IMC: ----------- Sobrepeso ( ) Obesidad ( ) 
 
 
 
 47
ANEXO 5: 
CUESTIONARIO SCL 90 (NO PUBLICABLE) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 48
REFERENCIAS 
 
 
1 Gómez Dantés, Vázquez J, Fernández S. Obesidad en adultos derechohabientes del IMSS. Rev 
Med IMSS 2004; 42(3): 239-245. 
 
2 Sánchez P, Pichardo E, López P. Epidemiología de la obesidad. Gac Méd Méx 2004; 140(2):3-
20. 
 
3 Rodríguez Lidia. La obesidad y sus consecuencias clínicometabolicas. Rev Cubana Endocrinol 
2004; 15(3): 20-25.
 
4 Domansky M, Jablonski K, Rice M, Fowler S. Obesity and cardiovascular events en patients 
with established coronary disease. European Heart Journal 2006; 27(12): 1416-1422. 
 
5 World Health Organization. Obesity: Preventing and managing the Global Epidemia. WHO 
Technical Report Series 2000; 894. 
 
6 Norma Oficial Mexicana NOM – 174 – SSA1-1998. Para el manejo integral de la obesidad. 
 
7 Kissane D, Bloch S, Dowe D, Zinder R, Onghena P, Mc Kenzie D y cols. The Melbourne 
Family Grief Study, I: Perceptions of Family Funtioning in Bereavement. Am J Psychiatry. 
1996;153(5):650-658. 
 
8 Zárate A, Basurto L, Saucedo R. La obesidad: Conceptos actuales sobre fisiopatogenia y 
tratamiento. Rev Fac Med UNAM 2001; 44(2):66-70.
 
9 García E. ¿Qué es la obesidad? Rev Endocrinil y Nut. 2004; 12(4):588-590. 
 
10 Eckel R. Obesity. Circulation 2005;111(15):257-259. 
 
11 Flagal M, Carroll M, Orden C, Jonson C. Prevalence and trenes in Obesity Among US Adults. 
The Journal of American Medical Association. 2002; 288(14): 1723-1727. 
 
12 Arroyo P, Loria A, Fernández V, Flegal K, Morales K, Olaiz G. Prevalence of pre-obesity and 
obesity in urban adult mexicans in compararison with other large surveys. Obes Res 2000; 2:179-
185. 
 
13 Sánchez C, Velázquez O, Lara A, Tapia R, James W. Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 
2000. Anthropometric cutoff points for predicting chronic disease in the Mexican Nacional 
Survey 2000. Obes Res 2003; 11:442-451. 
 
14 Cossio T, Hernández B, Sepúlveda J. Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Estado nutricio de 
niños y mujeres en México. INSP; 2001. 
 
15 Arellano S, Bastarrachea R, Bourges H, Calzada R, Dávalos A, García E, Godínez S y cols. La 
obesidad en México Rev.Endocrinol.Nut 2004; 12(4); 580-587. 
 
16 Villa A, Michelle H, Méndez N. Estimación y proyección de la prevalencia de obesidad en 
México a través de la mortalidad por enfermedades asociadas. Gac Méd Méx. 2004; 140(2): 21-
25. 
 
17 World Health Organization Physical Status: The use and interpretation of anthropometry. 
Report of a WHO Expert Committee. World Health Organ Tech Rep Ser 1995; 854: 1-452. 
 
18 Chiprut R, Castellanos U, Sánchez H, Martínez G, Cortés M y cols. La obesidad en el siglo 
XXI. Avances en la etiopatogenia y tratamiento. Gac Méd Méx 2001; 137(4):323-334. 
 
19 Mancilla J, Durán A, Ocampo T, López V. Rasgos de personalidad comunes en obesos Salud 
Pub Méx 1992; 34(5). 
 
20 Vázquez V. ¿Cuáles son los problemas psicológicos, sociales y familiares que deben ser 
considerados en el diagnóstico y tratamiento del paciente obeso? RevEndNut 2004; 12(4) 
Supl3:136-142. 
 
21 Simon G, Von M, Saunders K, Miglioretti D, Crane P. Association Bettween Obesity and 
Psychiatric Disorders in US Adult Population. Archives of General Psychiatry. 2006; 63(7): 824-
830. 
 
22 Bramlage P, Wittchen H, Pittrow D, Kirch W, Krause P, Lehnnert H y cols. Recognition and 
management ofoverweight and obesity in primary care in Germany . International Journal of 
Obesity 2004; 28:1299-1308. 
 
23 Velasco R, Disfunción familiar. Rev Med IMSS 1994; 32(3):272-273. 
 
24 Mc Whinney I. Introducción a la Medicina Familiar. Editorial Venezolana, Mérida 
Venezuela,1987. 
 
25 De la Revilla L, De los Rios AM. La utilización de los servicios de salud y los motivos de 
consulta como indicadores de disfunción familiar. Aten Primaria 1994; 13: 73-76.1994 
 
26 De la Revilla I. La disfunción familiar. Atención Primaria 1992; 19:582-583. 
 
27 Rolland Jhon S. Familias, Enfermedad y Discapacidad. Gedisa. Barcelona. Julio 2000:95-110. 
 
28 Huerta N, Valadés B, Sánchez L. Frecuencia de disfunción familiar en una clínica de medicina 
familiar del ISSSTE en la Ciudad de México. ArchMedFam 2001; 3(4):95-98. 
 
29 Tovar C, Sánchez L, Ponce R, Irigoyen A, Morales H. Autopercepción de disfunción familiar 
en un grupo de familias de la Ciudad de México. ArchMedFam 2003; 5(3):92-95. 
 
30 Walsh F. Strengthening Family Resilience. New York, USA: Guilford Press; 1998:20. 
 
 50
31 Roca M, Pérez M. Apoyo Social. Su significación para la salud humana. La Habana, Cuba: 
Editorial Félix Varela; 2000. 
 
32 Davis EM, Orbi S, Jonson MS. Mental Health, family function and obesity in African 
American Women. Journal if the National Medical Association. 2005; 97(4):478-482. 
 
33 Compare A, Pasqualinotto L, Croci M, Valtorta L, Cafeto K, Machiella S. The role of family 
dysfunction in the management of childhood obesity in an obesity centre in Italy. Ovid: 
Compare: Int J Obes. 2006; 30(2): 33. 
 
34 Aronne L. Obesity as a disease: Etiology, Treatment and management considerations for the obese 
patient. Obesity Research 2002; 10(2):95-96. 
 
35 González C, Mejía M, Angulo L, D´Aviala M. Funcionalidad Familiar, estrato socio-
económico y red de apoyo social de los residentes de posgrado de la Facultad de Medicina. Med 
UDLA, Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. 2005; 12(1): 26-30. 
 
36 Varela F. Disfunción Familiar en hiperfrecuentadores de atención primaria. Medicina de 
Familia (And) 2000; 2: 141-144. 
 
37 Marcas A, Mariscal E, Muñoz M, Olid F. La Disfunción Familiar como predisponerte de la 
enfermedad mental. ¿Existe tal asociación? Atención Primaria. 2002; 7 453-458.2000, 
 
38 Delgado C, Morales G, Chileno I, Rodríguez C, Benavente J. Conductas alimentarias, actitudes 
hacia el cuerpo y psicopatología en obesidad mórbida. Actas Esp Psiquiatr 2002; 30(6): 376-381. 
 
39 Gómez F, Irigoyen A, Ponce R, Mazón J, Dickinson E, Sánchez E y cols. Versión al español y 
adaptación transcultural de FACES III (Family Adaptability and Cohesión Evaluation Scales) Arch 
Med Fam 1999; 1(3):73-79. 
 
40 Ponce R, Gómez F, Irigoyen A, Terán M, Landgrave S, Hernández A y cols. Análisis de la 
confiabilidad de FACES III (versión español). Aten. Primaria 1999; 23(8):579-584. 
 
41 lson D, Gorall D. Circumplex model of marital and family systems Chapter 19 In: Normal 
family Pocesses: Groninig diresrsity and complexity. Edited froma Walsh, 3a. ed. Guilford Press. 
New York 2003; 514-547. 
 
42Rodríguez G, Rodríguez I. Disfunción familiar en pacientes con insuficiencia renal crónica Rev Med 
IMSS 2004; 42(2): 97-102. 
 
43 Cullum A, Mc Carthy A, Gnnell D, Smith D, Sterne J y cols. Dietary restraint and the mis reporting 
of anthropometric measures by middle aged adults. International journal Obesity 2004; 28:426-433. 
 
44Méndez D, Gómez V, García M, Pérez H, Navarrete A. Disfunción familiar y control del paciente 
diabético tipo 2. Rev Med IMSS 2004; 42(4): 281-284. 
 
 51
44Viner R, Nicholls D. Managing obesity in secondary: a personal practice Arch Dis Chile 2005; 
90:385-390. 
 
45Madrigal H, Estévez J, Martínez M, Kearney J, Gibney M y cols. Percepción de la imagen corporal 
como aproximación cualitativa al estado de nutrición sl Púb Méx 1999; 41(6): 479-486. 
 
 
 52
	Portada
	Índice
	Introducción
	Resumen
	I. Planteamiento del Problema
	II. Antecedentes Científicos
	III. Objetivos
	IV. Hipótesis de Trabajo
	V. Justificación
	VI. Metodología
	VII. Aspectos Éticos
	VIII. Resultados
	IX. Discusión
	X. Conclusiones
	Anexos
	Referencias

Otros materiales