Logo Studenta

Aumentos-en-el-riesgo-de-esquizofrenia-en-hijos-de-padres-de-edad-avanzada-al-momento-del-nacimiento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AUMENTO EN EL RIESGO DE 
ESQUIZOFRENIA EN HIJOS 
DE PADRES DE EDAD AVANZADA AL 
MOMENTO DEL NACIMIENTO 
 
 
T E S I S 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE: 
ESPECIALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA 
 
PRESENTA: 
PABLO FRANCISCO GARCÍA MELO 
 
 
TUTOR TEÓRICO: 
DR. MIGUEL HERRERA ESTRELLA 
TUTOR METODOLÓGICO: 
DR. ROGELIO APIQUIAN GUITART 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
CIUDAD UNIVERSITARIA 2006
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 4
Indice 
Portada 1
Asesores 2
Antecedentes 
 Conceptos 5
 Antecedentes psicológicos 7
 Estudios genéticos en esquizofrenia 7
 Estudios de género en esquizofrenia 10
 Estudios de incidencia por estaciones del año 10
 Estudios de estresores familiares 11
 Estudios de paternidad en otras enfermedades 11
 Estudios genéticos en Trastorno Bipolar 12
 Estudios del funcionamiento premórbido en trastorno 
 bipolar y esquizofrenia 
13
Marco de referencia 16
Planteamiento del problema 18
Justificación 18
Hipótesis 19
Tipo de estudio 19
Muestra 20
Criterios de inclusión 21
Criterios de exclusión 21
Resultados 23
Análisis 32
Conclusiones 36
Bibliografía 37
 
 5
 
ANTECEDENTES 
 
Conceptos: 
 
Las descripciones clínicas compatibles con el concepto 
actual de Esquizofrenia se remontan al año 1400 a. c., estas 
hablaban acerca de personas que contaban con creencias 
extrañas dentro de la comunidad. En el siglo XVIII, se describen 
características de este trastorno por médicos que laboraron en los 
manicomios como Haslem J. y Pinel Philipe. Posteriormente se 
han encontrado otros conceptos a lo largo de la historia que se 
volvieron más frecuentes después de la revolución industrial. A lo 
largo de la historia se observa que se utilizan los términos de 
enajenación y locura para referirse a una serie de enfermedades 
que los médicos eran incapaces de distinguir. En 1850 Morel, 
establece el término de “Demence Precoce” para hacer referencia 
a estados de deficits cognitivos en la adolescencia. 
Durante la segunda mitad del siglo XIX Kahlbaum describe 
a la “Catatonia” y Hecker a la “Hebefrenia”. (69, 22) 
Es a fines de siglo (1890- 1900) que Emil Kraepelin se da 
cuenta de que estas enfermedades junto con la “Demencia 
Paranoide”, eran manifestaciones de la misma enfermedad y 
denomina a la misma como “Daementia Praecox”. La descripción 
de esta enfermedad estaba caracterizada por los siguientes 
síntomas primordiales consistentes en las siguientes: Alteraciones 
en la Atención y comprensión, Alucinaciones auditivas (voces), 
pensamiento sonoro, experiencias de control del pensamiento, 
 6
Alteraciones del flujo del pensamiento, deterioro en las funciones 
cognoscitivas y juicio, Aplanamiento afectivo; además de las 
anteriores describía algunas alteraciones anexas como parte del 
comportamiento mórbido y que consistían en: obediencia 
automática, ecolalia, ecopraxia, catatonia, estereotipias, 
negativismo, autismo y alteraciones en la expresión verbal. (69, 
22, 8) 
 
Desde entonces Kraepelin, intuía la existencia de una “herencia 
defectuosa” como causa de la enfermedad y que aparece en 
alrededor de un 70% de los casos (4, 45). 
 
El nombre de ESQUIZOFRENIA es acuñado por Eugene 
Bleuler en 1911, quien describe “la hendidura, escisión o 
dislocación mental” y algunos de los síntomas clínicos que se 
describen como criterios de la enfermedad y que son conocidos 
como las 4 “A”(es): Alogia, Abulia, Afectividad aplanada y 
Alucinaciones; sin embargo es conveniente señalar que este 
concepto estaba influenciado principalmente por la corriente 
psicoanalítica sin que se describiera el origen biológico de la 
enfermedad, dando pie al comienzo de las descripciones 
dinámicas; no es sino a principios del siglo XX cuando se inicia la 
proposición de una alteración biológica en la génesis de la 
enfermedad. (8) 
En 1930 Kurt Schnider, describe los síntomas de Primer rango 
y que están caracterizados por: voces que discuten, pensamiento 
sonoro, voces que comentan, supresión del pensamiento y otras 
 7
experiencias de influencia, transmisión del pensamiento, 
percepciones delirantes; además de los síntomas de Segundo 
rango y que no son característicos de la enfermedad como: otras 
alteraciones de la percepción, ideas delirantes, cambios del 
humor, sentimientos de empobrecimiento emocional. (8, 22) 
 
 
Antecedentes psicológicos 
 
 En 1960 se acuña el termino “madre esquizofrenizante” 
por Fromm y Reichman, lo cual hace observar la posible génesis 
psicológica de la enfermedad, sin que se realice una aproximación 
biológico-genética al origen de la misma. 
También se encontró que las líneas de investigación no son 
todas de tipo genético y se propuso la investigación de factores 
familiares y ambientales que incluyen “estresares” de orden 
psicológico, conocidos como “madre esquizofrenizante”, “doble 
vínculo”, “pseudomutualidad”, que se describen en múltiples 
estudios con este carácter, sin embargo se concluyó que estos 
“estresores” se encuentran en múltiples familias, tanto en las de 
pacientes como en las de sujetos sanos proponiendo la inclusión 
de un abordaje genético. (9, 49, 52) 
 
 
 
 
Estudios genéticos en esquizofrenia 
 8
 
 Es a finales de los años 50 y principios de los 60 en que se 
inician investigaciones relacionadas con la biología de los estudios 
de adopción sin que se llegue a conclusiones sobre el origen de la 
Esquizofrenia. (47) 
Desde 1958 comienzan a realizarse estudios genéticos y 
familiares donde se han tratado de localizar relaciones 
importantes para la Esquizofrenia con genes susceptibles; es en 
Munich donde se realizan estudios con cruces y cruces 
retrospectivos para determinar las bases mendelianas de la 
esquizofrenia (Ernest Rudin) y en donde se concluye que las 
bases mendelianas son técnicas irrelevantes para realizar una 
aproximación en el origen genético de la esquizofrenia, al igual 
que la mayoría de las enfermedades crónico degenerativas. 
 
 En 1967 se realiza el primer estudio sobre el riesgo familiar por 
Zerbin-Rudin, quienes encuentran los primeros datos acerca del 
riesgo familiar para la presencia de esquizofrenia; sin embargo se 
detienen estos estudios por razones desconocidas y es hasta 
1980 en que se continúan estudios familiares correlacionados, 
describiendo que los estudios de familias de los 70s presentan 
deficiencias metodológicas de análisis y reportan que la evidencia 
del riesgo familiar es débil o incierta. 
Durante los años 80 se realizaron investigaciones de corte 
familiar de segunda generación con criterios de grupos control y 
ciego y un grupo Diagnóstico con criterios de investigación 
(Research Diagnostic Criteria RDC) para la evidencia de la 
 9
enfermedad, reportándose un riesgo del 1.1% de forma constante 
en los que se reportan tendencias del aumento de los porcentajes 
de este estudio debido a muestras pequeñas, por lo que 
posteriormentese realizaron 5 estudios primordiales relacionados 
con el riesgo familiar donde los estudios reportan riesgos que van 
desde el 1.4% hasta el 6.5% y agregándose como criterio de 
inclusión al estudio a pacientes que contaban con periodos de 
duración de la sintomatología de al menos 6 meses.(45, 7, 27, 13, 
31, 54) 
Estas teorías explican el riesgo de presentar la esquizofrenia 
dentro de una familia afectada por la enfermedad. 
En los años de 1987 y 1993 se realizaron estudios en 
gemelos donde se describe un riesgo que va del 48% en 
monocigóticos y del 13 al 17 % en dicigóticos (9, 33), 
posteriormente se realiza un reporte acerca del riesgo de 
Esquizofrenia cuando ambos padres cuentan con la enfermedad 
presentando un riesgo del 36%. (22) 
 Estos estudios nos llevaron a tratar de identificar alteraciones 
genéticas persistentes en los afectados por la enfermedad y otras 
asociadas a la Esquizofrenia. (46) 
 
 Desde 1994 se han mantenido los estudios realizados desde el 
punto de vista genético específico a los locus relacionados con la 
enfermedad y se reportan las relaciones con los genes 1, 3, 5, 6, 
8, 20 y 22, en los que se encuentran las características clínicas de 
la esquizofrenia, siendo estos genes en los que se han encontrado 
estas alteraciones; reconociendo los locus como los responsables 
 10
de la síntesis de los receptores de dopamina y de otras enzimas 
relacionadas (catecol - O - metil transferasa). (6) 
Las alteraciones genéticas reportadas en los diferentes 
estudios son inconsistentes; ya que en algunos estudios se 
reportan las alteraciones de tan solo uno o dos genes como los 
más importantes y en otros se reportan genes distintos sin ser 
concluyentes. 
 Se han propuesto teorías de tipo multigénico donde se 
menciona la posible existencia de combinaciones genéticas y 
factores ambientales para su posible expresión fenotípica. (4, 33, 
71) 
 
Estudios de género en esquizofrenia 
 
Existen reportes que relacionan el género de acuerdo al 
orden del nacimiento, mostrando mayor frecuencia la presencia de 
la enfermedad para los hombres en los primeros lugares y para 
las mujeres cuando nacen en los últimos lugares (26), 
posteriormente en 1992 se realizo un estudio en pacientes 
mexicanos donde se buscaba esta relación con 135 pacientes que 
contaban con el diagnostico de esquizofrenia sin que se 
encontrara alguna relación en el orden de nacimiento 
suponiéndose que la muestra fuese pequeña en comparación de 
otros estudios, y dentro de las diferencias del mismo se encuentra 
que los casos de esquizofrenia en el estudio mexicano fueron 
corroborados por los criterios diagnósticos de forma individual y de 
acuerdo al DSM III R (35). 
 11
 
Estudios de incidencia por estaciones del año: 
Existen fluctuaciones en la incidencia de la esquizofrenia 
relacionadas con la época del año (estación) con un aumento en 
el número de nacimientos en invierno y primavera en 7 décadas 
en forma consistente 5-8%, la mayoría en el hemisferio norte (68) 
aunque estos hallazgos se observan también en el trastorno 
bipolar, depresión mayor, autismo, trastornos de alimentación y 
trastorno disocial de la personalidad por lo que no se puede 
determinar que el estos factores de riesgo sean exclusivos de la 
esquizofrenia. (39) 
 
Estudios de estresores familiares: 
En otros reportes existe la posibilidad de encontrar un factor 
estresante importante como lo es la separación maternal 
temprana (antes de los 9 años) con una incidencia elevada que 
alcanza hasta un 27% en la esquizofrenia, sin embargo, de igual 
manera se encuentra en otras patologías importantes que van en 
los trastornos depresivos y trastornos de personalidad. (39) 
De acuerdo a los datos expuestos en estas investigaciones 
el ubicar los factores etiológicos resulta sumamente difícil, sin 
embargo existen otras líneas de investigación en las cuales se 
propone la paternidad como el foco a investigar. 
 
Estudios de paternidad en otras enfermedades: 
Es de suma importancia mencionar que hay avances 
tecnológicos importantes así como técnicas de estudio de los 
 12
genes y que explican las múltiples alteraciones genéticas posibles 
y que están relacionados con la calidad de los mismos por lo que 
la variabilidad que hay en el paso de información desde los genes 
a través de los gametos es distinta y afecta su expresión génica. 
 Se ha estimado que hay un promedio de 4.2 aminoácidos 
alterados por diploide por generación y que ocurren en el ser 
humano desde que se separo la línea de la de los chimpancés, 
estas alteraciones muestran alteraciones de las secuencias de 
proteínas específicas. También se ha estimado que existen 
aproximadamente unas 100 alteraciones en el genoma de cada 
individuo (23). 
 
 Se ha propuesto que la edad avanzada del padre como una 
causa potencial de mutaciones espontáneas, proponiéndose un 
mecanismo de “error de copiado” que explica la ocurrencia de 
alguna enfermedad (59). Esta hipótesis explica la posibilidad de 
errores por las numerosas divisiones celulares que se llevan hasta 
la edad de 35 años se cuentan en total con un numero de 597 
duplicaciones de las espermatogonias por lo que puede haber 
errores de trascripción al momento de la duplicación de la 
información. De esta manera se ha logrado relacionar de forma 
importante al síndrome de Apert y acondroplasia y otras 
enfermedades. (56) 
 Es de importancia mencionar que hasta aquí los datos referidos 
son relacionados con el riesgo de esquizofrenia en la edad 
paterna, sin embargo, este documento cuenta con datos que 
fueron posibles de recabar durante la toma de la muestra y están 
 13
relacionados con el funcionamiento de los pacientes y en especial 
con el trastorno bipolar ademas de que se requiere de 
diferenciarlas como enfermedades por su sintomatología y 
estudios de genética. 
 
Estudios genéticos en Trastorno Bipolar: 
 El trastorno bipolar esta relacionado de forma directa con los 
siguientes locis genéticos, (1, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 13, 16, 18 y 22) 
el cromosoma 18 ha sido identificado con una relación importante 
para la codificación la unidad alfa la proteina trasportadora de 
guanosin trifosfato la cual esta relacionada con la neurotrasmisión 
y el gen receptor de corticotropina. El cromosoma 11 esta 
relacionado con la tirosin-hidroxilsa y los receptores de dopamina. 
El Gen 4 esta relacionado con el trastorno bipolar ya que el 
receptor D5 de dopamina y el receptor Alfa 2c adrenergico estan 
localizados en la misma región. El cromosoma 5 tambien se 
encuentra ampliamente ligado con el receptor de dopamina D5 en 
familias con trastorno bipolar, que hace que estas dos 
enfermedades estén relacionadas (30), sin embargo también 
existe evidencia de que son dos enfermedades distintas por las 
siguientes razones. En el trastorno bipolar los medicamentos 
antipsicóticos o neurolépticos son de segunda elección a 
diferencia de que en la esquizofrenia es la primera elección, los 
medicamentos utilizados como son la levomepromazina y 
tioridazina cuentan con un efecto antidepresivo y los 
antidepresivos pueden ser útiles en los pacientes con síntomas 
negativos o donde se demuestra que existe un trastorno depresivo 
 14
agregado (10) y en el caso de los pacientes con trastorno bipolar 
es un riesgo de que presenten síntomas de manía (2, 44). 
 
Estudios del funcionamiento premorbido en trastorno bipolar 
y esquizofrenia: 
Las descripciones clínicas de ambas enfermedades son 
distintas ya que según Jean Farlet, Baillarger y Bleuler describen 
alteraciones diferentes a las de la esquizofrenia como son la 
descripción de cuadros de mania y melancolía, ambos cuadros 
pertenecen a la misma enfermedad, un curso periodico o 
epìsódico, pronostico mas benigno. (70) Además de que las 
características de los instrumentos y de los criterios de la 
enfermedad son distintos como loes la entrevista clínica 
estructurada para DSM III-R. (64). 
 
Estos datos nos corroboran que estas dos enfermedades son 
distintas y que es posible realizar una comparación sin riesgo a 
confundirnos. 
 Posterior a la década de los 50 y con la aparición de los 
neurolépticos al paso de los años se han ido agregando nuevos 
medicamentos para el tratamiento de los trastornos psicóticos y 
actualmente contamos con diferentes clasificaciones para estos 
medicamentos siendo estos los típicos, atípicos y los de tercera 
generación y los cuales se ha identificado presentan distinto 
funcionamiento en el tratamiento de las psicosis, sin embargo se 
ha continuado observando una serie de incapacidades que 
impiden el desempeño satisfactorio del paciente psicótico dentro 
 15
de la comunidad, estas incapacidades provocaron el interés en el 
estudio de distintos factores como es el funcionamiento psico-
social que se define como: los roles que desempeña el individuo 
en su interacción con otros individuos dentro del medio ambiente 
en que se desenvuelve. (73). Así mismo se ha observado que el 
funcionamiento de los pacientes se encuentra relacionado con la 
presencia de los síntomas negativos (51) o alteraciones cognitivas 
importantes (74). 
 
Los estudios muestran que el funcionamiento premórbido del 
paciente con trastorno bipolar es menor al de los pacientes con 
esquizofrenia (11), los pacientes que cuentan con alteraciones en 
el funcionamiento premórbido están relacionadas con las 
alteraciones cognitivas. (74) (38) 
Los pacientes que cuentan con las alteraciones desde la 
adolescencia muestran factores predictivos en el funcionamiento 
para su diagnostico de carácter cognitivo e intelectual en el caso 
de pacientes con esquizofrenia a diferencia de los paciente que 
cuentan con trastorno bipolar quienes no mostraron alteraciones 
en el funcionamiento cognitivo e intelectual premórbido (62) 
 
Los factores que son considerados como inicio de la 
enfermedad incluyen síntomas positivos como son ideas 
delirantes, alucinaciones, conductas desorganizadas, trastornos 
del pensamiento formal y conducta catatónica; y síntomas 
negativos como son retraimiento social, disminución de la 
funcionalidad, conducta extraña, disminución de la higiene, afecto 
 16
plano, pensamiento mágico y alteraciones sensoperceptuales 
poco usuales como ilusiones. Permaneciendo hospitalizados por 
espacio de al menos seis meses y con disminución de la 
sintomatología positiva y negativa de grave a moderada. (12). 
 
La recuperación funcional del paciente en un episodio 
psicótico fue reportada en pacientes con esquizofrenia contra un 
grupo de pacientes con trastorno bipolar y aunque se observo 
mejor funcionalidad desde el punto de vista clínico no se 
encontraron diferencias significativas ante el análisis de 
resultados. (29). Este efecto es debido a que los pacientes no 
alcanzan el nivel de adaptación requerido por la sociedad (66). 
La duración de los síntomas de acuerdo a las características 
clínicas y de permanencia en los periodos de la psicosis sin 
tratamiento fueron abulia, pobre integración social sin embargo 
cuando la sintomatología es caracterizada por hostilidad y pobre 
control de impulsos lleva a periodos cortos de inicio de 
tratamiento, sin embargo no se reporta un funcionamiento igual al 
premórbido. (63). 
Los estudios acerca de la permanencia de la sintomatología 
y la funcionalidad del paciente se reportan porcentajes de hasta 
un 27% sin embargo los diagnósticos son dudosos y no se 
reporta cual es grado de funcionalidad premorbido (22), por lo que 
encontramos pocos datos acerca de la funcionalidad de los 
pacientes y en comparación con los pacientes bipolares y su 
funcionalidad mórbida. 
 
 17
Marco de referencia. 
 Desde 1958 se ha realizado investigación en el aumento de la 
incidencia de la esquizofrenia relacionado a la edad del padre, sin 
embargo en aquel entonces se planteó la necesidad de estudios 
genéticos de forma mas directa, o a hacer énfasis en otras líneas 
de investigación, por lo que al parecer estas fueron olvidadas o 
abandonadas parcialmente; actualmente algunas de estas líneas 
se han aclarado y nos obligan a retomar las antiguas. 
 
 En 1975 se hace una observación más clara acerca de la edad 
del padre y las mutaciones genéticas que se pueden generar por 
la edad, encontrándose datos importantes acerca de la edad 
avanzada con al menos cuatro reportes de la posibilidad de 
aumento en el riesgo de la esquizofrenia (48, 42, 34, 36) 
posteriormente podemos observar implicaciones de otras 
enfermedades con estas características, haciendose mención ya 
en bibliografía médica, en especial con el cáncer de próstata (77, 
78). Existe un antecedente de el estudio del cancer de próstata 
que nos lleva a esta misma hipótesis con la esquizofrenia; se 
reporta un estudio de 1999 en el cual se hace observar esta 
relación entre la edad avanzada del padre el riesgo aumentado 
de presentar esquizofrenia. De la misma manera podemos 
encontrar reportes en el aumento de la incidencia en otro tipo de 
enfermedades como son el cáncer de sistema nervioso central, 
síndrome de Apert, acondroplasia, retinoblastoma, entre otros. 
 
 18
 En un estudio reciente se propone el aumento de la incidencia de 
esquizofrenia relacionado a la edad del padre, se encontró una 
tendencia no linear del 1.3 con 95% Intervalo de confianza del 1.1 
a 1.5 y con razón de momios con una P menor de 0.001 sin 
embargo los datos obtenidos en este estudio incluyen grupos de 
edad que van desde 15 hasta los 54 años de edad. (43). También 
encontramos los datos reportados en ADVANCING PATERNAL 
AGE AND THE RISK OF SCHIZOPHRENIA donde se encontró 
que existe un relación linear con el padre entre los grupos de edad 
de 45 a 49 años alcanzando hasta 2.96 % de riesgo con un 
intervalo de confianza del 95% y 1.6-5.47 (19). 
 
 El sustento biológico se encuentra en el numero de divisiones 
celulares en la espematogonia las cuales son de 36 por año en la 
pubertad y entre los 20 y 40 años son de 23 por año, llevandonos 
a un numero aproximado de 660 divisiones a los 40 años de edad 
y conllevando el riesgo de que a edad avanzada del padre 
aumenta el riesgo en los hijos que son concebidos posterior a los 
40 años de edad de presentar una enfermedad autosomica 
dominante (15) y en este caso de la esquizofrenia; y 
explicandonos al menos algunas de las alteraciones de novo en el 
material genético por la edad paterna avanzada (19). 
 Esta explicación genética incluye los casos esporádicos de 
esquizofrenia con un factor fuerte e importante para la generación 
de la esquizofrenia (79). 
 
 
 19
Planteamiento del problema. 
 
 ¿Existe relación en la incidencia de la aparición de la 
esquizofrenia y trastorno bipolar con la edad del padre al momento 
del nacimiento? 
 
 Justificación. 
 
La esquizofrenia es una enfermedad que cuenta con alteraciones 
genéticas y que se demuestran mediante los estudios citados, sin 
embargo no se ha logrado demostrar cuales genes se encuentran 
en relación de forma directa. Se conoce el aumento del riesgo de 
presentar la enfermedad dentro de las familias que cuentan con 
este diagnóstico. Sin embargo, desconocemos los factores 
asociados que pueden generar la enfermedad por primera vez (o 
de NOVO). Dentro de las hipótesis se han realizado propuestas 
entre la relación de la edad paterna con el aumento de la 
incidencia de la esquizofrenia, estos estudios han llegado a ser 
controversiales por lo que debería de mantenerse la investigación 
dentro esta línea. 
Como los estudios referidos aquí se realizaron en poblaciones 
distintas a la mexicana, es menester de estudio el requerimiento 
de conocer datos con repercusión nacional, así como la 
posibilidad de que esto llegue a considerarse un factor de riesgo 
en nuestra población. Losdiagnósticos de los estudios previos 
están basados en listados de pacientes que habían requerido 
hospitalizaciones o tratamiento bajo el diagnóstico de 
 20
esquizofrenia, sin embargo, sabemos que estos datos pueden 
considerarse erróneos debido a que no se explica como se realizó 
el diagnóstico, ni la confiabilidad de los datos. Por lo que se 
justifica la realización de este estudio al decidir tomar en cuenta 
los casos con criterios estrictos de la enfermedad. En la presente 
se utilizaran dos grupos comparativos en su funcionamiento 
mórbido además de la comparación del aumento del riesgo 
cuando el padre es mayor de 40 años de edad. 
 
 Hipótesis. 
 
 La esquizofrenia presenta un aumento en la incidencia en 
relación con la edad del padre al momento del nacimiento del 
ahora paciente. (A mayor edad del padre mayor incidencia en la 
aparición de esquizofrenia). 
 
 Tipo de estudio. 
 
 Observacional, retrospectivo con confirmación de casos. 
 
 
 
 Muestra. 
 
 Se realizaron 133 entrevistas con pacientes internados y de la 
consulta externa en el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino 
Álvarez” con diagnostico de esquizofrenia en un periodo de tiempo 
 21
que va desde el mes de agosto del 2003 a Abril del 2004. No se 
realizaron maniobras de reclutamiento de pacientes, solo se 
tomaron los pacientes según fueron evaluados hasta completar 
una muestra de 100 pacientes, por lo que se eliminaron 33 
pacientes quienes contaban con criterios de esquizofrenia o 
trastorno bipolar, de los cuales 17 contaban con consumo 
importante de sustancias (cocaína, alcohol y cannabis 
principalmente y que contaron con criterios de dependencia a 
dichas sustancias). 7 pacientes contaban con criterios de trastorno 
bipolar pero con alteraciones EEG como paroxismos o lesiones 
reportadas con perdida del estado de alerta en los últimos 5 años 
previos a esta valoración. 9 pacientes quienes contaban con 
criterios de esquizofrenia sin embargo también contaban lesiones 
demostrables por clínica (epilepsia del lóbulo temporal o crisis 
parciales y/ alteraciones EEG). 
 Se tomaran los datos de nacimiento del padre y del paciente. 
(féchas) 
 Se tomaron los siguientes datos de importancia de funcionalidad 
de los pacientes: si trabajan o no y las características del trabajo 
(en casa, no remunerado, remunerado y de tiempo completo o sin 
actividad). 
La escolaridad del paciente, la fecha de inicio del padecimiento, el 
número de internamientos, antecedentes de psicosis familiares y 
tomándose en cuenta solo antecedentes de esquizofrenia, 
trastorno bipolar o depresión psicótica. 
 
 
 22
Criterios de inclusión. 
 
-Pacientes reclutados entre los meses de agosto del 2003 y abril 
del 2004. 
-Pacientes que cumplan con criterios para esquizofrenia de 
acuerdo al DSM III-R. 
-Pacientes que cumplan con criterios para trastorno bipolar. 
-Pacientes que capte la entrevista del SCID para esquizofrenia. 
-Pacientes que cuenten con su edad de nacimiento y la edad de 
nacimiento del padre. 
 
 Criterios de Exclusión. 
 . 
-Pacientes que se recolecten fuera del tiempo previsto. 
-Pacientes que no cuenten con diagnóstico de esquizofrenia. 
-Pacientes que no cuenten con diagnostico de trastorno bipolar. 
-Pacientes que no cuenten con criterios de esquizofrenia y sean 
negativos a SCID. 
-Pacientes que no cuente con criterios de trastorno bipolar y que 
sean negativos a SCID. 
-Pacientes que cuentan con criterios de esquizofrenia pero que 
presentan alteraciones orgánicas demostradas por estudios de 
gabinete. 
-Pacientes que cuentan con criterios de trastorno bipolar pero que 
presentan alteraciones orgánicas demostradas por estudios de 
gabinete. 
 23
-Se excluyerón pacientes de la muestra por clínica para criterios 
de organicidad como son pacientes que presentaran prolijidad, 
perseverancia, viscocidad. 
-Pacientes que contaban con patrón de dependencia a una o 
múltiples sustancias. 
 
 Material y métodos. 
 
 Se corroboraron los diagnósticos con criterios de DSM IV y 
entrevista para esquizofrenia y trastorno bipolar del SCID. 
 Se utilizaran los criterios de DSM IV y SCID para esquizofrenia y 
trastorno bipolar. 
Artículo I. Se vaciaron los datos reclutados en SPSS versión 
11 para windows 1995. Análisis Estadístico. 
La descripción de las características demográficas y clínicas se 
realizó con frecuencias y porcentajes para las variables 
categóricas y con medias y desviación estándar (+/-) para las 
variables continuas. Como pruebas de hipótesis en la 
comparación de los distintos grupos se utilizó la Chi Cuadrada (X2) 
para contrastes categóricos y la t de Student para contrastes 
continuos. El coeficiente de correlación de Pearson (r) se utilizó 
para medir la asociación lineal entre la edad paterna y algunas 
características clínicas y demográficas del padecimiento. El nivel 
de significancia se fijó en p <0.05 
 
 
 
 
 24
 Resultados 
 
En total la muestra contaba con 133 pacientes de los cuales 
fueron eliminados 33 pacientes quienes contaban con 
antecedentes de alteraciones electroencefalográficas o 
diagnostico de crisis parciales o de epilepsia del lóbulo temporal, 
consumo de sustancias con criterios diagnósticos de dependencia 
a las sustancias. 
Se cuenta con dos grupos de pacientes de los cuales, 50 
pacientes cuentan con diagnostico de Esquizofrenia y 50 
pacientes con diagnostico de trastorno bipolar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Del grupo general (pacientes con trastorno bipolar y pacientes 
con esquizofrenia) se observo un total del 84% (n = 84 pacientes) 
quienes cuentan con el antecedente de tener padre con edad 
menor de 40 años; un 16% (n = 16 pacientes) quienes cuentan 
con el antecedente de tener padre con edad mayor de 40 años; no 
Esquizofrenia y Trastrono Bipolar 
0
10
20
30
40
50
60
Esquizofrenia Bipolares
No
 d
e 
pa
ci
en
te
s
 25
se observaron diferencias significativas respecto a la relación del 
riesgo de presentar una enfermedad psiquiátrica en la edad 
avanzada del 
padre para los dos grupos de enfermedades (p=.275). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La comparación general por grupos de género se cuenta con 
un grupo de 52 mujeres y 48 hombres (52% y 48% 
respectivamente). 
 
46
47
48
49
50
51
52
Masculinos
femeninos
 
84
16
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
No de 
pacientes
1 2
Menor de 50 Mayor de 50
 26
 
Del grupo masculino se cuenta con un 81.25% de pacientes 
(N = 39 pacientes) que cuentan con el antecedente de tener un 
padre menor de 40 años, el 18.75% cuentan con padre mayor de 
40 años (n = 9 pacientes). No se observaron diferencias 
significativas respecto a la relación del riesgo de presentar 
trastorno bipolar o esquizofrenia por género masculino. 
 
0
10
20
30
40
50
Masculino. 81.25% 18.75%
Total de pacientes
Mayores de 40
Menores de 40
 
 
Del grupo femenino se cuenta con un porcentaje del total de 
pacientes femeninos de 85.4% (n = 41 pacientes) con 
antecedente de padre menor de 40 años y con un 14.6% (n = 7 
pacientes) con antecedente de padre mayor de 40 años de edad. 
No se observaron diferencias significativas respecto a la relación 
del riesgo de presentar trastorno bipolar o esquizofrenia por 
género femenino. Con una p =.710 para el grupo general. 
 
 27
0
10
20
30
40
50
60
Femenino 85.40% 14.60%
Total de pacientes
Mayores de 40
Menores de 40
 
El análisis estadístico por enfermedad iniciando con la 
esquizofrenia encontramos los siguientes resultados. 
En el grupo de esquizofrenia encontramos 60% de pacientes 
masculinos (n=30); y 40% de pacientes femeninos (n=20). 
0
5
10
15
20
25
30
60% 40%
Masculino
Femenino
 
 
Por genero masculino con un 83.3% (n = 25 pacientes) de 
pacientes con antecedente de padre menor de 40 años y un 
16.7% (n = 5 pacientes) con antecedente de padre mayor de 40 
años. No se reportarondiferencias estadísticas significativas para 
la relación de género masculino con riesgo de esquizofrenia. 
 28
0
5
10
15
20
25
83.30% 16.70%
menor de 40
mayor de 40
 
Por genero femenino con un 95% (n=19 pacientes) con 
antecedente de padre con edad menor a 40 años de edad y un 
5% (n=1 paciente) con padre mayor de 40 años de edad. 
Tampoco se encontraron diferencias estadísticas significativas 
para el género femenino en relación a la esquizofrenia. Y se 
reportó una p = .214. 
0
5
10
15
20
95% 5%
Mayor de 40
menor de 40
 
Los grupos de antecedentes de psicosis familiares en el 
grupo de esquizofrenia están formados por 13 pacientes de los 
cuales 11 cuentan con antecedente de padre menor de 40 años al 
momento del nacimiento y 2 pacientes con antecedentes de padre 
mayor de 40 años al momento del nacimiento del paciente con 
porcentajes de 84.6% y 15.4% respectivamente. El grupo de 
pacientes en los que no se contaba con antecedentes de psicosis 
 29
esta formado por 33 pacientes que cuentan con antecedente de 
padre menor de 40 años y 4 pacientes con antecedente de padre 
mayor de 40 años con porcentajes de 89.2% y 10.8% 
respectivamente. Con reporte de p = .662 
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas para 
el grupo de pacientes con y sin antecedentes de psicosis. 
 
 En cuanto al trastorno bipolar y las diferencias de comparación 
por genero encontramos dos grupos formados por pacientes 
masculinos y otro por pacientes femeninos, el primero cuenta con 
un porcentaje total en el trastorno bipolar de 44% ( n = 22 
pacientes), el segundo grupo formado por pacientes femeninos 
cuenta con porcentaje de 66%. (n=28 pacientes). 
0
5
10
15
20
25
30
44% 66%
Masculino
Femenino
 
En el total del primer grupo (pacientes masculinos) 
encontramos un porcentaje de 81.8% de pacientes que cuentan 
con antecedentes de padre menor de 40 años de edad (n= 18 
pacientes) y 18.2% de pacientes que cuentan con antecedente de 
padre mayor de 40 años de edad (n = 4 pacientes). 
 30
0
5
10
15
20
81.80% 18.20%
Menores de 40 años
Mayores de 40 años
 
En el segundo grupo (pacientes femeninos) encontramos un 
78.6% de pacientes que cuentan con antecedente de padre 
menor de 40 años al momento del nacimiento (n = 22 pacientes) y 
un 21.4% de pacientes que cuentan con antecedente de padre 
mayor de 40 años al momento de nacimiento (n = 6 pacientes). No 
se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los 
grupos por género para el trastorno bipolar y se reporto una p = 
.776 
 
0
5
10
15
20
25
78.60% 21.40%
Menor de 40 años
Mayor de 40 años
 
 
Los antecedentes familiares de un trastorno psicótico se 
formaron dos grupos en los cuales encontramos 32% (n = 16 
pacientes) con antecedentes de psicosis y de padre menor de 40 
 31
años al momento del nacimiento del paciente, 8% (n = 4 
pacientes);de los que cuentan con antecedente de psicosis y 
padre mayor de 40 años al momento del nacimiento, 48.8% ( n = 
24 pacientes), 12% (n = 6 pacientes) en pacientes que no cuentan 
con antecedentes de psicosis y con antecedente de un padre 
mayor de 40 años al momento del nacimiento. Se reporto una p= 
1.000 sin que se encontraran diferencias estadísticamente 
significativas para la relación de antecedentes de psicosis y edad 
paterna con el riesgo de presentar trastorno bipolar. 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
Padre
menor
de 40a.
Padre
mayor
de 40a
Con antecedente de
psicosis
Sin antecedente de
psicosis
 
De acuerdo a las características de los grupos por 
enfermedad encontramos que en el primer grupo se encuentran 
sin alguna actividad un 16% (n=8 pacientes) de la muestra total 
del grupo de esquizofrenia, un 64% laboran en el hogar sin 
remuneraciones (n=32 pacientes) y tan solo un 20% de la muestra 
cuenta con un trabajo remunerado (n=10 Pacientes). 
 32
Encontramos también que dentro del grupo de pacientes con 
trastorno bipolar un 8% del grupo (n=4 pacientes) no cuentan con 
actividad laboral, 46% (n=23 pacientes) cuentan con actividad en 
casa y 46% (n=23 pacientes) cuentan con actividad remunerada. 
 Se reporta una p= 0.019 con un valor estadístico significativo en 
la comparación entre los pacientes con trastorno bipolar que 
cuentan con un trabajo remunerado y los pacientes con 
esquizofrenia. 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
Esquizofrenia Ts. Bipolar
Sin Actividad
En Casa
Remunerado
 
 
 
La edad media reportada en los padres de los pacientes 
para esquizofrenia es de 32.1 años con una desviación Standard 
de 7 años, mientras que para el trastorno bipolar se reporta una 
edad media de 32.5 y con desviación Standard de 8.77; la edad 
media escolar para la esquizofrenia es de 10.2 años y para 
 33
trastorno bipolar es de 10.3 años con desviación estándar de 4.1 
años; la edad media de inicio de la enfermedad es de 22.4 años 
para esquizofrenia y para trastorno bipolar es de 21.78; con un 
numero de internamientos de 3.18 en promedio para esquizofrenia 
con desviación estándar d de 4.09 y de 1.98 internamientos 
promedio y 1.83 en la desviación estándar para trastorno bipolar. 
Sin que se reporte una diferencia estadísticamente significativa. 
 
Análisis 
 
De acuerdo a los resultados expuestos por otros autores 
encontramos que no existen diferencias significativas en el riesgo 
de presentar esquizofrenia cuando la edad del padre es mayor a 
40 años; en general la muestra obtenida de ambos grupos 
(esquizofrénicos y trastorno bipolar) corresponde a menores de 40 
años de edad al momento del nacimiento de los pacientes 
esquizofrénicos, esto puede responder a las características 
demográficas de la muestra obtenida en los grupos 
correlacionados y a las características poblacionales del país 
(México), ya que de acuerdo al INEGI (julio 2004 fecha de 
actualización) la mayor parte de los matrimonios se llevan a cabo 
actualmente en las mujeres a una edad promedio de 27 años y en 
el hombre a una edad promedio de 24.2 años, por lo que podemos 
inferir que actualmente en la población mexicana, y en caso de ser 
cierta la hipótesis, este riesgo de padecer la enfermedad, no esta 
presente. Es de importancia mencionar que los datos encontrados 
concuerdan con los estudios realizados por Zammit, Allebeck (79). 
 34
Quienes reportan que no encuentran diferencias significativas en 
la población general para el riesgo de la esquizofrenia, aunado 
también a que el número de pacientes que se obtuvo en esta 
muestra es pequeño. 
 
Es de importancia realizar estudios controlados para 
descartar estas hipótesis ya que como mencionan otros autores 
se han descrito como riesgo de esquizofrenia un IQ bajo, uso de 
drogas, pobre interacción social, infecciones durante el segundo 
trimestre del embarazo por virus de la influenza en la madre, lo 
que sugiere que estas no son las únicas fuentes de causalidad de 
la esquizofrenia, sin embargo si consideramos que la edad 
paterna es un factor de riesgo para presentar la enfermedad, en el 
cual las alteraciones de los locus se llevaron a cabo a ultimas 
fechas y que los locus que se pueden afectar son múltiples, 
entonces los marcadores de los locus continuaran siendo 
diferentes en los estudios realizados en la identificación de los 
locus genéticos. 
 
De acuerdo a lo mencionado por Malaspina 2001 (19) este 
tipo de transmisión de la enfermedad correspondería a la 
explicación de las alteraciones de novo para la esquizofrenia ya 
que como sabemos existen familias que cuentan con la 
enfermedad en varias generaciones por lo que es posible 
determinar algún tipo de transmisión autosómica dominante 
aunado a los estudios realizados con gemelos y familiares 
cercanos como son los padres y primos en los cuales los 
 35
porcentajes aumentan según va aumentando la consanguinidad 
(kenneth, Kendler, Diehl 1993). (46) 
 
Las característicasde la muestra obtenida reportan también 
que no existen diferencias con el trastorno bipolar en cuanto al 
riesgo de que se presente la enfermedad al igual que lo planteado 
para la esquizofrenia lo que nos lleva a considerar que esta 
hipótesis debe de estudiarse en los trastornos psiquiátricos de eje 
I considerando que no contamos con los datos suficientes para 
descartar esta causalidad. 
 
No encontramos diferencias estadísticamente significativas 
para la relación entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia en lo 
referente a la escolaridad, la edad de inicio del padecimiento y la 
edad del padre al momento del nacimiento del paciente. Es 
necesario considerar si este es un efecto del tamaño de la 
muestra o si la captación de los pacientes en la población 
mexicana es adecuada y cuenta con el alcance para los 
requerimientos en los medios de salud aunado a los 
requerimientos de realizar estudios comparativos entre las 
distintas poblaciones del país y de acuerdo a cada enfermedad. 
 
Se encontró una diferencia significativa en cuanto a la 
funcionalidad de los pacientes con esquizofrenia desde el punto 
de vista descriptivo y con la chi cuadrada. Se observo que el 
paciente bipolar cuenta con mejor funcionamiento tras el inicio de 
la enfermedad y aun con los tratamientos establecidos para el 
 36
mismo, a diferencia del paciente esquizofrénico quien cuenta con 
una funcionalidad baja realizando actividades del hogar en un 
porcentaje elevado sin embargo no por esto despreciable; 
concordamos con estudios realizados por múltiples investigadores 
quienes proponen que los pacientes con trastorno bipolar 
muestran un funcionamiento premórbido mejor al del futuro 
paciente esquizofrénico, Reichenberg, Weissman, Rabinowitz 
(2002) (62). El funcionamiento mórbido en el paciente afectivo se 
encuentra reportado también por autores mexicanos quienes 
refieren que tras un seguimiento a 12 meses del paciente 
psicótico, el paciente con trastorno bipolar muestra un mejor 
funcionamiento psico-social aunque tampoco presento una 
diferencia significativa en los estudios estadísticos. (Fresan, 
Apiquian, Loyzaga, García 2002) (29). Este efecto podría deberse 
a las características evaluadas en el paciente con trastorno 
afectivo en relación con la descripción de las actividades que 
realiza el paciente esquizofrénico a pesar de ser remuneradas 
también, como podrían ser las características del empleo que 
desempeña, los requerimientos del mismo empleo o actividad por 
horarios y la cantidad total en dinero de la remuneración que 
recibe el paciente. Finalmente he de decir que también en el 
estudio referido en el cual se considera como cierta la hipótesis 
acerca del riesgo elevado ante la edad avanzada del padre para la 
esquizofrenia se realizaron otras medidas estadísticas que 
permitían realizar una evaluación por edad en los padres y 
encontrándose solo aumento de las cifras porcentuales y en un 
rango mayor que el de la población general sin embargo no muy 
 37
alejado de las características de la misma y se reporta un 
aumento en la incidencia con un 2.05 en la incidencia de la 
enfermedad (Malaspina 2001) (19) siendo que se encuentran 
reportes de hasta un 1.8% en el resto de la literatura (Keneth, 
Kenndler, Diehl 1993) (46) y (E. R. Kandel) (71) 
 
Es de gran importancia mencionar que las características del 
estudio solo nos permitieron recolectar pacientes que pertenecen 
a la población de la Cd. de México y que de acuerdo a las 
características educacionales, culturales podrían modificar los 
resultados del mismo estudio, ya que no podemos descartar que 
la población externa a la obtenida presente edades de matrimonio 
diferentes a las mencionadas en este mismo trabajo y que 
correspondan a las características culturales de la comunidad de 
los padres de los pacientes, sin embargo no contamos con estos 
datos ya que los reportes de la edad del matrimonio a nivel 
nacional existentes solo corresponden a los años de 2001 y 2002 
y con una aproximación del 2003; podemos argüir que de acuerdo 
a la evolución de la población mexicana y por consenso en 
décadas pasadas los matrimonios se realizaban en edades 
menores a las reportadas aquí. 
 
 
 
 38
Conclusiones. 
 
No podemos descartar que la edad paterna al momento del 
nacimiento sea un factor de riesgo para presentar esquizofrenia 
debido al tamaño de la muestra. Así mismo mencionar que tanto 
la esquizofrenia y el trastorno bipolar y de acuerdo a las 
investigaciones actuales son en realidad enfermedades que 
responden al neuro- desarrollo y que esta hipótesis solo explicaría 
las alteraciones de novo así como el incremento en el riesgo de 
presentar la enfermedad cuando se cuenta con antecedentes 
familiares de las mismas. 
Proponemos se realicen estudios multicéntricos nacionales 
para obtener muestras más representativas de la población 
mexicana y de esta manera observar si esta hipótesis es cierta al 
menos en nuestra población. 
Consideramos que los hallazgos encontrados en la 
funcionalidad de los paciente es en realidad el reflejo del 
consenso en cuanto a que el paciente esquizofrénico se deteriora 
más con su enfermedad que el paciente con trastorno bipolar y de 
esta manera apoyamos los estudios que refieren que el paciente 
esquizofrénico presenta alteraciones cognitivas premórbidas que 
se acentúan al inicio de la enfermedad. 
 
 
 
 39
Bibliografía 
 
1. Agid O, Shapira B, Zislin B, Ritsner M, Hanin B, et al 
Enviroment and vulnerability to major psychiatric illness: a case 
control study of early parental loss in major depression, bipolar 
disorder and schizophrenia.. Molecular Psychiatry.1999,4, 163-
172. 
 
2. Angst J., Theobald W., Bleuler M., Khun R. Tofranil 
(Imipramine). Bern : Stampfli & companie. 1970. 
3. AS, Schaefer C, Wyatt R. Paternal Age and risk of 
schizophrenia in adult offspring. Brown American Journal of 
psychiatry. 2002, 159: 1528-1533. 
4. Aviña-Cervantes Carlos, Garnica-Portillo Rodrigo; ¿ Es la 
esquizofrenia un trastorno genéticamente determinado ? 
Archivos de Neurociencias 2002, 7 (1); 21-25. 
5. Awad AG. Quality of life rediscovered: implications for clinical 
outcome and health economics in schizophrenia. Journal of 
Psychiatry Neurociens 1997, 22; 229-230. 
6. Bailer U. Leisch F. Mezaros K. et al Genome scan for 
suceptibility locy for schizophrenia. Neuropsychobiology. 2000, 
42; 175-182. 
7. Baron M, Gruen S, Rainer JD., Kane J., Asnis L. A family study 
of chronic psychoses . Archieves of General psychiatry. 1985, 
142; 447-445. 
 40
8. Benassini Felix, Programa de actualización contínua en 
psiquiatría PAC psiquiatria-1 Esquizofrenia A-1. Editorial 
Interssistemas, México 1ª edición. 1997. 
9. Biagini M. Estructura y dinámica familiar y su relación con el 
paciente esquizofrénico: antecedentes y tendencias actuales. 
Salud Mental. 1994,17, Dic(4); 12-17 
 
 
10. Bobon J., Pinchard A., Collard J., Clinical classification of 
neulopetics with special reference to their antimanic, antiautistic 
and ataraxic propierties. Comprehensive psychiatry. 
1972,13:123-131. 
11. Cannon M, Jones P, Gilvarry C, Rifkin, Mc Kenzie, Forester 
A. Premorbid social functioning in schizophrenia and bipolar 
disorder: similarities and differences. American Journal of 
psychiatry. 1997. 154; 1544-1550. 
12. Choon-Beng, Nancy Andreasen, Michael Flaum, Peg 
Nopoulos. Del Miller Untreated initial psychosis: its relation to 
quality of life and symptom remission in first episode 
schizophrenia. Beng. American journal of psychiatry 2000, 157; 
808-815. 
13. Corelly W., Zimmerman. The heritability of schizophrenia 
and schizoafective disorder. A family Study. Archives of 
general psychiatry. 1998, 45;323-327. 
 41
14. Craddock N, Jones I. Molecular Genetics of bipolar disorder.. 
British Journal of Psychiatry.2001, 178, suplemento (41), 128-133. 
15. Crow J.F. The high spontaneous mutation rate: is it al healt 
risk?. Procedences of the national academy of sciences USA. 
1997 8380-8386. 
16. David AS, Malmberg A, Brandt L. Allebeck P. Lewis G. IQ 
and Risk for schizophrenia: a population-based cohort study. 
Psychological medicine. 1997, (27); 1311-1323. 
17. De Lisi L. A critical review of recent investigations into the 
genetics of schizoprenia., Current opinion in psychiatry. 1999, 
12 (1); 29-39. 
18. De Lisi L. Is Schizophrenia a life time disorder of brain 
plasticity growth and aging Schizophrenia research. 1997, 23: 
119-29. 
19. Dolores Malaspina, Susan Harlap, Samuel Fenning, Dov 
Heiman, Daniella Nahon, et al, Advancing Paternal age and the 
risk of schizofrenia. Archives General Psychiatry. 2001, 58; 
361-367. 
20. Donaldson, Goldstein, Landau. The Maudsley Bipolar 
disorder project: the efect of medication, family history, and 
duration of illness on IQ and memory in bipolar disorder. 
Journal of clinical psychiatry. 2003, 64; 86-93. 
 42
21. Durk Viersma, Fokko. Natural Course of Schizophrenic 
disorders: a 15 year followup of a Dutch incidence cohort. 
Schizophrenia Bulletin. 1998, 24 (1);75-85. 
22. Esquizofrenia y trastornos psicóticos transitorios., Berrios 
German E. capitulo 4.3; 677-765, Tratado de psiquiatria, Tomo 
I, 1ª edicion, Gelder G. Michael, Lopez-Ibor Juan, Andreasen 
Nancy, editorial Ars Médica, Barcelona, España 2003. 
 
23. Eyre-Walker A,. Keightley PD. High genomic deleterious 
mutation rates in hominids. Nature. 1999, January, 397 
24. Fañanás L., Bertranpetit J. Reproductive rates in families of 
schizophrenic patients a case-control study.. Acta Psichiatrica 
Scandinavica.1995, (91), 202-204. 
25. Faraone S., Kremen W. Lyons M., et al. Diagnostic 
accuracy and linkage analysis: how useful are schizophrenia 
spectrum phenotypes. American Journal of psychiatry.1995, 
152; 1286-1290. 
26. Flor Henry P. Schizophrenia sex diferences. Canadian 
Journal of psychiatry. 1985, 30; 319-322. 
27. Frangos E., Athanasennas J., Prevalence of DSM III 
Schizophrenia among the first degree relative of schizophrenic 
probands. Acta psichiatrica Scandinavica. 1985, 72, 382 386. 
28. Fresán A, De la Fuente-Sandoval C, Juárez F, Lóyzaga C, 
Meyenberg N, García-Anaya M, Nicolini H, Apiquian R. 
Características sociodemográficas asociadas a la conducta 
 43
violenta en la esquizofrenia. Aceptado para su publicación en 
las Actas Españolas de Psiquiatría. 
29. Fresan, Apiquian, Loyzaga, Garcia-Anaya, Ulloa Et al. 
Recuperación funcional en el primer episodio psicótico. 
Psiquiatria y salud integral. 2002, 2 (2); 40-44. 
30. Genetics and etiology o Schizophrenia and Bipolar 
disorder. Editorial Society of Biological Psychiatry. 2000, 
47;171-173. 
31. Gershon E.S. et al. A controlled family study of chronic 
psychoses. Archives of general psychiatry. 1998, 45; 328-336. 
32. Godfrey D. Pearlson. Neurobiología de la esquizofrenia. 
Annales of Neurology. 2000, 48; 556-566. 
33. Gottesman I.I., Bertelsen S. Confirming unexpressed 
genotypes of schizophrenia : risks in the offspring of fischer´s 
Danish identical and fraternal discordant Twins. Archives of 
general psychiatry. 1989, 46; 867-872. 
34. Gregory I. An analysis of family data on 1000 patients 
admited to a canadian mental hospital. Acta Genetica. 1959, 
9;54-96. 
35. Guerra C. Nicolini H, Estudio del orden de nacimiento en 
esquizofrenia familiar y esporádica. Salud Mental, 1992,15, 
Sept (3);25-30. 
36. Hare E.H., Moran P.A. Raised parental age and 
schizophrenia in psychiatric patients:evidence for the 
 44
constitutional hypotesis. British Journal of psychiatry. 
1979,134;169-167. 
37. Heinze G. Paez F. Biología de la esquizofrenia. Una visión 
General. Salud Mental. 1994,17, junio (2); 7-15. 
38. Isohanni I, Jarvelin MR, Nieminen P, Jones P, Rantakallio 
P. School permanence as a predictor of psychiatric 
hospitalization in adult life: a 28-year follow-up in the northern 
Finland 1966 birth cohort. Psychological medicine. 1998. 28; 
967-974. 
39. Jablensky A. Schizoprenia: Epidemiology. Review Article,. 
Current opinion in Psychiatry. 1999,12, Jan (1); 19-28. 
40. Jablensky A., Sartorius, Ernmberg. Schizophrenia: 
manifestations, incidence, and course of different cultures. A 
World Health Organization Study.. Psychological medicine. 
1992, Monographic supplement, 20; 43-55. 
41. Jean Garrabe. Sabina Spilrein: El nacimiento de la 
esquizofrenia. (1906-1912). Salud Mental 1996, 19, dic (4); 43-
51 
42. Johanson E. A study of schizophrenia in the male. Acta 
psichiatrica et neurologica scandinavica. (1958);33. 
43. Jones Peter B. Schizophrenia: social and enviromental 
factors: implications for aetiology. Current opinion in 
Psychiatry. 2001, 14; 39-43. 
 45
44. Jonhnstone E.C., Crow JT., Frith C .D. The Northwalk park 
“functional” psichoses study: Diagnosis and treatment 
response. Lancet 1988, 2: 119-126. . 
45. Kenndler S. Diagnostic approaches to schizotypal 
personality disorder. A historical perspective. Schizphrenia 
bulletin. 1985, 11: 538-553. 
46. Kenneth S., Kendler, Diehl SR. The Genetics of 
Schizophrenia: A current, Genetic-Epidemiologic perspective. 
Schizoprenia Bulletin. 1993,19, (2); 261-285. 
47. Kety S. S., Rossental D., Wender PH, Schulzinger. Mental 
illness in the biological and adoptive families of adopted 
individuals. Journal of psychiatry researche. 1968, 6; 345-362. 
48. Kinell H.G. Parental age in schizophrenia, British Journal of 
psychiatry (letter) 1983, 142; 204. 
49. Laing R. Cordura, locura y familia. Familias de 
esquizofrénicos. Fondo de cultura económica. México 1967; 
75-98 
50. Lehman AF, Ward NC, Linn LS. Chronic mental patients: 
the qualitu of life issue. American Journal of psychiatry 1982, 
139; 1271-1276. 
51. Liddle PF, The simptoms of chronic schizophrenia. A 
reexamination of the positive and negative dichotomy. British 
Journal of psychiatry. 1987, 151; 147-151. 
 46
52. Lidz T., Cornielzon A., Carlson D., Fleck S. El medio 
intrafamiliar del paciente esquizofrénico la transmisión de la 
irracionalidad. Interacción familiar. Argentina. 1971, 81-110. 
53. Lorente E, I Ibáñez I, Moro M, Ruiperez M. Índice de 
calidad de vida: estandarización y características psicométricas 
en una muestra española. Psiquiatría y salud integral. 2002; 2 
(2); 45-50. 
54. Maier W., Hallmayer J., Minges J. Lichterman D. Afective 
and schizoaffective disorders: similarities and differences. 
Springer-Verlag. Ny. 1968, 201-207. 
55. McGrath J, Hearle J, Jenner L, Plant K, Drummond A. The 
fertility and fecundity of patients with psychoses. et al, Acta 
Psychiatrica Scandinavica.1999, 99; 441-446. 
56. McIntosh Gwen C., Olshan Andrew F., A. Baird Patyricia. 
Paternal Age and the risk of birth defects in Offspring. 
Epidemiology 1995, 6, May, (3); 282-288. 
57. Neurocognitive Deficits and functional outcome in 
schizophrenia: are we measuring the right stuff? Schizophrenia 
bulletin. 2000, 26; 119-136. 
58. Onstad S., Skre I., Torgersen S. Twin concordance for 
DSM III R schizophrenia. Acta psichiatrica Scandinavica. (1991) 
83:395-401. 
59. Penrose LS. Parental age and mutation. Lancet. 1955, 2; 
312-313. 
 47
60. Preben Bo Mortensen, B. Pedersen, M Melbye, O. Mors, H 
Ewald. Individual and Familial Risk Factors for bipolar affective 
disorders in Denmark. Archives of general psychiatry. 2003, 
dec. 60, 1209-1215. 
61. Reichenberg A, Rabinowits J,Weiser M, Mardechai M, 
Kaplan Z, et al Premorbid Functioning in a national population 
of twins discordant for psychoses., American Journal of 
Psychiatry. 2000 157; 1514-1516. 
62. Reichenberg A, Rabinowits J,Weiser M. Caspi A. A 
population-Based cohort study of premorbid intellectual, 
language, and behavioral functioning in patients with 
schizoprenia, schizoafective disorder and non psychoticbipolar 
disorder. 2002, december, 159; 2027-2035. 
63. Richard Drake , Clifford Haley, Shahid Aktar, Shon W. 
Lewis Causes and consecuences of duration untreated 
psychoses in shizophrenia. British Journal of psychiatry. 1999, 
3 (6); 511-515. 
64. Robert L. Spitzer, Janet B W Williams. Miriam Gibbon, 
Michael B First. The structured clinical interview for DSM-III-R 
(SCID) I: history. Rationale and description. Archives of general 
psychiatry. 1992, agost 49; 624-636. 
65. Robert M. Post, Kirk D. Denicoff, Gabrielle Leverich, Lori L 
Altshuler, Mark A Frye et al Morbidity in 258 bipolar outpatients 
followed for 1 year with daily prospective ratings on the NIMH 
life chart method. Journal of clinical psychiatry, 2003, 64, June 
(6); 680-690. 
 48
66. Serban G. Relationship of mental status, functioning and 
stress remission of schizophrenics. British Journal of Social 
clinical psychology. 1975; 14 (3); 291-301. 
67. Tohen M, Stoll AL, Strakowski SM, Faeda GL. The Mc 
Lean First-episode psychoses project: Six Month recovery and 
recurrence outcome. Schizophrenia Bulletin. 1992,18, (2); 273-
282. 
68. Torrey EF, Miller J, Rawlings R, Yolken RH. Sesonality of 
births in schizophrenia and bipolar disorder a review of 
literature. Sechizophrenia research. 1997, 28; 1-38. 
69. Trastornos esquizofrenicos, Africa Bruce, Schwartz Stuart. 
Capitulo 18; 273-285, Psiquiatría General, Goldman Howard, 
Manual Moderno. México 2001. 
70. Trastornos del Humor, Goodwin Frederick, Ghaemi Nassir, 
capitulo 4.5; 808-890, Tratado de psiquiatria ,Tomo I, 1ª 
edicion, Gelder G. Michael, Lopez-Ibor Juan, Andreasen 
Nancy, editorial Ars Médica, Barcelona España 2003. 
71. Trastornos del pensamiento y la voluntad: esquizofrenia. E. 
R. Kandel., Capitulo 60, parte IX, 1188-1209, Principios de 
Neurociencia cuarta edición, E. R Kandel., Mc Grow Hill 
Interamericana España, 2000. 
72. Tsuang M., Williams S., Faraone S. Toward reformulating 
the diagnosis of schizophrenia. Americam Journal of psychiatry. 
2000, 157 (7); 1041-1050. 
 49
73. Valencia M, Rojas E, González C., Ramos L, Villatoro J. 
Evaluación del funcionamiento social de pacientes de un centro 
salud. Salud Publica México. 1989, 31; 674-687. 
74. Van OS. Takei N, Castle DJ, Wessely S, Murray R. 
Premorbid abnormalities in mania, schizomania, acute 
schizophrenia and schizophrenia. American Journal of 
psychiatry. 1995, 30; 274-278. 
75. W. Adams, R. Kandell, Anual Variation in Birth rate of 
people who subsecuenty develop schizophrenia. British Journal 
Of Psychiatry. 1999, 175; 522-527. 
76. Wade H. Berrettini. Suceptibility locy for bipolar disorder: 
overlap with inherited velnerability to schizophrenia.. . Society 
of Biological Psychiatry. 2000, 47; 245-251. 
77. Walsh Patrick, Retik Alan, Stamey Thomas, Vaughan 
Darracott. Campbells Urology.6th Ed. Mc Graw Hill, 
Interamericana 1995. U.S.A. Capitulo 6 190-201, 212-213. 
Schlegel Peter, Chang Thomas. 
78. Yuquing Zhang, Kreger BE, Dorgan JF. Cupples A, Myers 
RH., et al, Prental age at child´s Birth and son´s risk of prostate 
cancer. Amercan Journal Of Epidemiology.1999,150, (11); 
1208-1212. 
79. Zammith S, Allebeck, Dalman C, Lundberg I, Hemmingson 
T. Paternal age and risk of schizophrenia. British Journal of 
psychiatry. 2002, 4; 405-408. 
	Portada
	Índice
	Antecedentes
	Marco de Referencia
	Planteamiento del Problema Justificación
	Hipótesis Tipo de Estudio Muestra
	Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión
	Resultados
	Análisis
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales