Logo Studenta

Calidad-de-vida-de-los-pacientes-con-reflujo-gastroesofagico-sometidos-a-funduplicatura-laparoscopica-la-utilidad-del-indice-de-calidad-de-vida-gastrointestinal-GIQLI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
THE AMERICAN BRITISH COWDRAY 
MEDICAL CENTER I.A.P. 
CÁTEDRA DE CIRUGÍA “CARLOS PERALTA” 
 
 
 
“CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO SOMETIDOS A 
FUNDUPLICATURA LAPAROSCÓPICA; LA UTILIDAD 
DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA 
GASTROINTESTINAL (GIQLI)” 
 
 
 
T E S I S D E P O S T G R A D O 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL 
PRESENTA: 
DR. NATAN SARUE SAED 
 
 
ASESORA DE TESIS: 
DRA. ADRIANA HERNÁNDEZ LÓPEZ 
 
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO: 
DR. JORGE CERVANTES CASTRO 
 
 
MÉXICO, D.F. AGOSTO 2007 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 II
 
 
 
 
 
 
 
DRA. ADRIANA HERNÁNDEZ LÓPEZ 
ASESORA DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JORGE CERVANTES CASTRO 
CÁTEDRA DE CIRUGÍA “CARLOS PERALTA” 
PROFESOR TITULAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. GUILLERMO ROJAS REYNA 
CÁTEDRA DE CIRUGÍA “CARLOS PERALTA” 
PROFESOR ADJUNTO 
 
 
 
 
 
 
 III
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. FELIPE CERVANTES MONTEIL 
CÁTEDRA DE CIRUGÍA “CARLOS PERALTA” 
PROFESOR ADJUNTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JOSÉ JAVIER ELIZALDE 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE ENSEÑANZA 
CENTRO MÉDICO ABC 
 
 
 
 
 
 
 
 
 IV
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A mis profesores del curso: 
 
Dr. Jorge Cervantes 
Dr. Guillermo Rojas 
Dr. Felipe Cervantes 
 
 
A mi asesora de tesis: 
Dra. Adriana Hernández 
 
A los doctores Pablo Vidal, Leopoldo Castañeda, Enrique Ramírez y Karla Macías, por su 
ayuda en la realización de esta tesis. 
A los doctores: Fernando Quijano, Enrique Bargallo, Carlos Belmonte, Miguel Benbassat, 
Alberto Chousleb, Carlos Cosme, César Decanini, Elías Dergal, Carlos Florez, Leopoldo 
Guzman Navarro, Miguel Herrera, Samuel Kleinfinger, David Laski, Allan Legaspi, Gil 
Mussan, Pablo Orozco, Jorge Ortiz de la Peña, Fernando Serrano, Samuel Schuchleib, 
Lorenzo Soler, Martín Vega Bustos, Ruiz Speare, Eduardo Moreno, Manuel Muñoz, 
Enrique Luque, Moisés Zielanowski, Juan José Acevedo, Guillermo Gonzalez Romero, 
Rafael Padilla, Gerardo Castorena, Martín Manzo, Gustavo Varela y Carlos Robles. 
Por contribuir a mi formación como cirujano. 
 
 
 
 V
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN 1 
MARCO TEÓRICO 2 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 
JUSTIFICACIÓN 12 
HIPÓTESIS 12 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 
MATERIAL Y MÉTODOS 14 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 15 
RECURSOS 15 
RESULTADOS 16 
DISCUSIÓN 18 
CONCLUSIONES 20 
REFERENCIAS 21 
 
 1
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
La finalidad del presente estudio es determinar la calidad de vida de los pacientes que 
padecen enfermedad por reflujo gastroesofágico, programados para la realización de 
funduplicatura laparoscópica mediante el índice de calidad de vida gastrointestinal 
(GIQLI), comparando resultados del pre y postoperatorio y corroborar la eficacia del 
procedimiento. 
 
El índice de calidad de vida gastrointestinal, del inglés GIQLI (Gastrointestinal Quality of 
Life Index) es una herramienta de medición de calidad de vida relacionada con la salud, 
enfocada a padecimientos gastrointestinales. 
 
Se compone de un cuestionario de 36 preguntas de opción múltiple, fácil de aplicar y de 
contestar, con el que se obtiene información sobre aspectos de calidad de vida y la 
severidad de síntomas digestivos, lo que permite utilizarlo como método de evaluación de 
los tratamientos tanto médicos como quirúrgicos. 
 
El GIQLI fue creado en Alemania en 1994, validado y publicado en alemán y en inglés y 
traducido al español en el 2001. Varios autores como Granderath, Kalmoz, y Barrat lo han 
utilizado en diversas enfermedades gastrointestinales, incluyendo la enfermedad por reflujo 
gastroesofágico, sin embargo en estos estudios solo se reporta la calidad de vida en el 
preoperatorio, sin tener estudios comparativos concluyentes, motivo por el cual 
consideramos que este estudio puede ser de utilidad, ya que podría determinar si el 
tratamiento quirúrgico mejora la calidad de vida de estos pacientes, utilizando el GIQLI 
como una herramienta objetiva basada en la percepción propia de cada paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 2
MARCO TEÓRICO 
 
 
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una enfermedad benigna y crónica, que 
debido a su sintomatología, aún con buen control farmacológico, causa una mala calidad 
de vida, siendo, en algunos estudios, peor que la de los pacientes con insuficiencia cardiaca 
y/o portadores de enfermedades crónicas como diabetes mellitus e hipertensión arterial. Es 
una enfermedad que ocasiona costos elevados a la sociedad por incapacidad laboral y una 
reducción de la actividad diaria de quienes la padecen (1). 
 
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una entidad común en los países del mundo 
occidental. El manejo a base de inhibidores de la bomba de protones ha sido el pilar del 
tratamiento al curar la esofagitis crónica y mejorar la sintomatología. Sin embargo, hay 
algunos pacientes que a pesar de ser tratados correctamente continúan con sintomatología 
progresiva que puede afectar la calidad del sueño, desencadenar asma, bronquitis crónica, 
laringitis y sinusitis. 
 
La funduplicatura quirúrgica ha demostrado ser más efectiva que el tratamiento médico 
para mejorar la sintomatología de los pacientes a largo plazo, en los pacientes 
seleccionados, candidatos para la cirugía. (2,6). 
 
Los pacientes sometidos a funduplicatura laparoscópica experimentaron poco dolor 
postoperatorio y se reincorporaron más rápido a su vida normal y actividad laboral, 
siguiendo el patrón habitual de los procedimientos de invasión mínima (6). 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como un estado de bienestar 
físico, psicológico y social y no solamente la ausencia de enfermedad. 
 
De acuerdo a la definición anterior, el concepto de calidad de vida incluye: (1) una 
dimensión física, es decir, funcionamiento y síntomas, (2) dimensión social, que es la 
interacción del individuo con las sociedad y (3) dimensión psicológica, que incluye la 
sensación de bienestar y estados emocionales. 
 3
El reflujo gastroesofágico afecta las tres dimensiones que engloban a la calidad de vida en 
un mayor o menor grado (3). 
 
Impacto de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la calidad de vida: 
Recientemente se han realizado numerosos estudios que evalúan la calidad de vida en los 
pacientes que padecen la enfermedad por reflujo gastroesofágico, los cuales han 
demostrado categóricamente que estos pacientes tienen una calidad de vida inferior 
comparado con la de individuos sanos o incluso portadores de enfermedades crónicas 
compensadas. 
 
Revicki et al, utilizando el cuestionario SF-36 (escala usada anteriormente para medir la 
calidad de vida), demostraron una peor calidad de vida de los pacientes con reflujo, 
comparado con individuos americanos sanos y/o portadores de enfermedades crónicas, 
encontrando que estos pacientes experimentan más síntomas, problemas emocionales y 
mayor disfunción social que pacientes hipertensos o diabéticos compensados.En otro 
estudio, Dimenas demostró que los pacientes con ERGE sin tratamiento tienen menor 
percepción de bienestar psicológico, cuando se les compara con pacientes que sufren 
angina de pecho, falla cardiaca moderada, hipertensión o úlcera duodenal no tratada (3). 
 
En un estudio publicado por Heikkinen en el 2004, se demostró que los pacientes en lista de 
espera para funduplicatura laparoscópica tenían un mal control de su sintomatología a pesar 
del tratamiento farmacológico y al medir su calidad de vida relacionada con la salud, 
utilizando el cuestionario SF-36, se confirmó la percepción de mala calidad de vida (2). 
 
Contini et. al, utilizando el mismo instrumento, demostraron una mejoría significativa en la 
calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes, después de haber sido sometidos a 
una funduplicatura laparoscópica, con resultados similares a los observados en las 
encuestas de individuos sanos (8). 
 
 
 4
Papasavas et. al, utilizaron una escala de severidad de síntomas (del 0 al 10) para evaluar la 
pirosis, regurgitación y disfagia y reportaron que la funduplicatura laparoscópica sí elimina 
los síntomas de reflujo y sí mejora la calidad de vida, independientemente del tipo de 
funduplicatura realizada. 
 
La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es una medición que permite obtener 
información sobre una enfermedad y el impacto que tiene esta sobre la calidad de vida de 
los pacientes, en forma objetiva y estandarizada. 
 
La medición de la calidad de vida relacionada con la salud se utiliza en enfermedades 
crónicas ya sean médicas o quirúrgicas, tales como la enfermedad inflamatoria intestinal, 
enfermedades del hígado, cirugía de transplantes, digestiva e inclusive para pacientes con 
cáncer. 
 
El GIQLI fue creado en la universidad de Colonia, Alemania en 1994, por el doctor 
Eypach, ante la necesidad de un instrumento para medir calidad de vida, específicamente 
pacientes con enfermedades gastrointestinales. El resultado fue publicado en alemán e 
inglés, y más tarde traducido al español y validado por el doctor Quintana en el 2001, en 
población española. 
 
Se han publicado varias series, utilizando el GIQLI en la evaluación de la calidad de vida 
en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico con tratamiento médico, con los 
siguientes resultados: (1) 
 
 
Autor GIQLI, media DE 
Granderath 123,1 ± 6,3 
Kalmoz 124,2 ± 9,9 
Barratt 111,7 ± 8,1 
Moblus 116 ± 16 
Díaz de Llano 110,8 ± 20 
 
 
Nota: Entre más alto sea el resultado, mejor es la calidad de vida. 
(Escala de 0 a 144 puntos) 
 
 5
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO 
 
 
Definiciones 
 
Reflujo gastroesofágico: Es cuando el contenido gástrico pasa a través del cardias al 
esófago. 
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico: Amplio espectro de manifestaciones clínicas y/o 
daño a la mucosa del esófago ocasionada por el paso anormal del contenido gástrico a la luz 
del esófago y/o disminución en la calidad de vida. También se puede definir como un pH 
menor de 4 o mayor de 7, por lo menos el 5% del tiempo, medido con pHmetría de 24 
horas. 
 
Esofagitis por reflujo: Inflamación de origen químico del esófago distal producida por el 
contacto de la mucosa esofágica con el contenido gástrico (ácido o alcalino). 
 
Hernia hiatal: Desplazamiento hacia el tórax, intermitente o permanente de la unión 
esofagogástrica a través del hiato esofágico. Puede contribuir a un defecto de la depuración 
esofágica, pero no puede considerarse como la causa primaria de la enfermedad por reflujo 
gastroesofágico. 
 
Etiopatología 
 
El esfínter esofágico inferior (EEI) es una zona de alta presión en el tercio distal del 
esófago que es capaz de regularse mediante factores neurógenos, miógenos y humorales. 
Se sabe que los alfa agonistas y beta bloqueadores aumentan su tono, mientras que los alfa 
bloqueadores y beta agonistas lo disminuyen, como sucede con algunos alimentos (grasas, 
cebolla, menta, chocolate, café, etanol) y la nicotina 
 
 
 6
Existen varios mecanismos implicados en la enfermedad por reflujo gastroesofágico, los 
cuales son: 
 
1) Ausencia de tono del EEI. 
2) Disminución del tono del EEI. 
3) Trastornos de la motilidad esofágica. 
4) Alteraciones en el reservorio gástrico. 
 
La relajación transitoria del EEI en sujetos sanos ocurre de 3 a 5 veces por día y son mas 
frecuentes en el periodo postprandial. En sujetos con ERGE se duplica el número de 
eventos. 
 
En personas sanas, existen tres mecanismos protectores contra el reflujo gastroesofágico, 
que han sido llamados mecanismos antirreflujo, los cuales son: 
 
1) Competencia del EEI. 
2) Aclaramiento esofágico. 
3) Vaciamiento adecuado del reservorio gástrico. 
 
La presión normal del esfínter esofágico inferior es de 10-35 mmHg, su longitud total debe 
de ser mayor de 2 cm y su longitud intra abdominal mayor de 1 cm. Todos estos datos son 
obtenidos con manometría esofágica. Existen criterios manométricos para el diagnóstico de 
la enfermedad, los cuales son: a) una presión del EEI < 10 mmHg, b) longitud total < 2 cm 
y c) longitud intraabdominal < 1 cm. La probabilidad de desarrollar la enfermedad cuando 
existe uno de estos criterios es del 69 – 76%, cuando hay 2 es de 88% y cuando tiene 3 
criterios es de hasta 92%. 
 
Los factores que contribuyen al aclaramiento esofágico son: la fuerza de la gravedad, 
salivación, anatomía y peristalsis. 
 
 7
La hernia hiatal es un ejemplo de una anatomía alterada que puede ocasionar la 
enfermedad, la severidad se ve alterada durante el decúbito y debido a esto los pacientes 
experimentan síntomas mas frecuentemente y con mayor intensidad durante esta posición. 
La salivación contribuye con el arrastre mecánico, junto con la peristalsis y el contenido de 
bicarbonato de la saliva ayuda a amortiguar el pH del contenido ácido que refluye. En el 
25% de los pacientes con ERGE se documenta algún trastorno motor esofágico secundario 
debido al daño neuronal esofágico. 
 
Las anomalías gástricas son: a) dilatación gástrica, que ocurre con la aerofagia o ingesta de 
bebidas carbonatadas, b) aumento de la presión intragástrica, que ocurre cuando hay una 
obstrucción a nivel del píloro, c) reservorio gástrico persistente, que ocurre cuando hay un 
retardo en el vaciamiento gástrico, un ejemplo es la gastroparesia por diabetes mellitus. 
 
Cuadro clínico 
 
Existe una triada clásica, que consiste en pirosis, dolor retroesternal y regurgitaciones. 
Cuando existe la triada hay una especificidad de 85-90%. Hay síntomas atípicos de la 
enfermedad, tales como disfonía, broncoespasmo, broncoaspiraciones, tos y dolor faríngeo 
entre otros, causados por el paso del contenido gástrico hacia las vías aéreas. Sin embargo, 
también se sabe que no hay relación entre la magnitud de la sintomatología con la severidad 
del daño a la mucosa esofágica, es decir que es posible documentar daño en la mucosa 
secundario a reflujo en pacientes con pobre sintomatología. 
 
Diagnóstico 
 
El protocolo de estudio para realizar una funduplicatura laparoscópica es: 
 
1) Endoscopía: permite determinar la presencia de esofagitis (daño macroscópico y 
microscópico) y con la toma de biopsia permite identificar la existencia de 
metaplasia o displasia. 
 8
2) Manometría: Permite determinar las características del esfínter esofágico inferior, 
así como de algún trastorno de motilidad del cuerpo esofágico (primario y 
secundario). 
3) pH metría de 24 horas como prueba de la exposición anormal de ácido. 
4) Videoesofagograma: El cual permite determinar si existe una hernia hiatal o un 
esófago corto, además de evidenciar el reflujo del medio de contraste espontáneo o 
durante la maniobra de valsalva. 
 
 
Medidas higiénico dietéticas 
 
Se han considerado como medidas que mejoran la sintomatología: 
 
Dejar de fumar, ya que la nicotina disminuye el tono el esfínter esofágicoinferior, evitar 
alimentos que ocasionen reflujo, tales como el ajo, cebolla, pimientos, chile, alcohol, 
grasas, menta, chocolate. También se recomienda el no comer en exceso, para evitar la 
distensión gástrica que ocasiona reflujo. Elevar la cabecera de la cama, así como no 
acostarse dentro de las primeras tres horas después de comer. 
 
Tratamiento médico 
 
La mayoría de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (95%) tienen un 
buen control farmacológico y solo un pequeño porcentaje de pacientes son verdaderos 
candidatos para tratamiento quirúrgico. 
 
Se utilizan procinéticos, que aumentan el tono del esfínter esofágico inferior y mejoran la 
peristalsis del esofágica, la metoclopramida acelera el vaciamiento gástrico. 
 
Los antagonistas H2, como la ranitidina y la famotidina tienen una efectividad para curar la 
esofagitis leve de 75-92% y para la esofagitis grave de un 40-50%. 
 9
Sin embargo, es con el advenimiento de los inhibidores de la bomba de protones, que 
inhiben la bomba ATP asa H-K, que se cura la esofagitis severa en un 80%, pero no se ha 
podido determinar si su uso prolongado es seguro. 
 
Funduplicatura 
 
El objetivo principal de la funduplicatura es reestablecer la estructura del esfínter esofágico 
inferior y evitar su acortamiento cuando exista distensión gástrica, conservando la habilidad 
de los pacientes para deglutir, eructar y vomitar cuando sea necesario. 
 
Además, la funduplicatura debe de reestablecer la presión del esfínter esofágico inferior por 
lo menos al doble de la presión gástrica (12 mmHg de presión del EEI para 6 de la 
gástrica), con una longitud total mínima de 3cm y una longitud abdominal mínima de 1 cm. 
 
Las funduplicaturas mas frecuentemente utilizadas por mas de 40 años y que han 
demostrado ser efectivas son la funduplicatura tipo Nissen (360°) y la tipo Toupet (210 - 
270°). 
 
Funduplicatura tipo Nissen 
 
Descrita por el cirujano Rudolph Nissen. Consta de los siguientes pasos: 
 
a) Disección de los pilares del diafragma, identificación de los nervios vagos y de la 
rama hepática anterior. 
b) Disección circunferencial del esófago. 
c) Cierre de los pilares. 
d) Movilización del fondo gástrico y sección de los vasos cortos. 
e) Creación de la funduplicatura, corta y floja, utilizando la pared posterior del fondo 
para la parte posterior y la pared anterior del fondo para la cara anterior, formando 
un complejo de envoltura de 360°. 
 
 
 10
Funduplicatura tipo Toupet 
 
Descrita por el cirujano Andre Toupet. Consta de los siguientes pasos: 
 
a) Disección de los pilares del diafragma, identificación de los nervios vagos y de la 
rama hepática anterior. 
b) Disección circunferencial del esófago. 
c) Cierre de los pilares. 
d) Movilización del fondo gástrico. 
e) Creación de la funduplicatura posterior, con puntos del fondo a los pilares y al 
esófago. 
 
Es una funduplicatura parcial (de 210° a 270°) alrededor de un segmento de esófago de 4 cm. 
Se puede utilizar cuando existe una movilidad esofágica alterada, cuando no exista una 
suficiente fuerza propulsora para vencer una obstrucción esofágica distal. 
 
 
Resultados de la funduplicatura 
 
Casi todos los resultados publicados reportan una mejoría de los síntomas (pirosis, 
regurgitación y disfagia) en más de un 90% de los pacientes. 
 
Existe un 4.2% de conversión a funduplicatura abierta y un 0.5% de reoperaciones. Se 
reporta disfagia postoperatoria en un 5%. 
 
Las características del esfínter esofágico inferior y la exposición esofágica al contenido 
gástrico regresan a lo normal después de la cirugía. 
 
La morbilidad es del 10 al 15%. 
 
 
 
 
 
 11
Las complicaciones mas frecuentemente descritas son: 
 
• Perforación pleural neumotórax. 
• Lesión gástrica, esofágica, hepática, esplénica. 
• Desgarro de los pilares diafragmáticos. 
• Funduplicatura intratorácica. 
• Dehiscencia de la funduplicatura 
o Ruptura de funduplicatura anatomía previa a la cirugía. 
o Deslizamiento del esófago distal y el cardias por la envoltura reloj de 
arena de localización intratorácica o intraabdominal. 
 
 
 12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Se han publicado series que estudian la calidad de vida de los pacientes con enfermedad por 
reflujo gastroesofágico, sin embargo, no se tienen controles del postoperatorio. Existen 
pocos estudios comparativos entre el preoperatorio y postoperatorio de cirugía antirreflujo 
en cuanto a calidad de vida, por lo que se concluye que faltan estudios para corroborar los 
resultados, además de que no existen trabajos publicados que comparen la calidad de vida 
entre las funduplicaturas parcial y total. 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
1. Se pretende determinar de forma objetiva si existe una mejoría en la calidad de vida 
de los pacientes sometidos a cirugía antirreflujo, en pacientes del hospital ABC. 
2. Comparar la calidad de vida de los pacientes sometidos a funduplicatura 
laparoscópica (Nissen y Toupet). 
 
 
 
HIPÓTESIS 
 
Nula: La calidad de vida de los pacientes con reflujo gastroesofágico mejora después de la 
cirugía antirreflujo. 
 
Alterna: La calidad de vida de los pacientes con reflujo gastroesofágico no mejora después 
de la cirugía antirreflujo. 
 
 
 
 
 
 13
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
1. Determinar si la cirugía antirreflujo mejora la calidad de vida en los pacientes con 
enfermedad por reflujo gastroesofágico. 
2. Determinar si el tipo de funduplicatura incide en los resultados en cuanto a calidad 
de vida. 
 
Se plantea la siguiente pregunta de investigación: 
 
¿Mejora la cirugía antirrefujo la calidad de vida de los pacientes con enfermedad por reflujo 
gastroesofágico? 
 
 
 
 
 
 
 
 14
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Tipo de estudio: Observacional, comparativo, longitudinal, prospectivo y prolectivo. 
 
Universo: Pacientes ingresados al servicio de cirugía general del hospital ABC, con 
diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico y candidatos para funduplicatura 
laparoscópica. 
 
Muestra y procedimiento: Se incluyeron 50 pacientes, tomando la muestra por 
conveniencia secuencial, que fueron ingresados en el hospital ABC durante el 2006 – 2007, 
con enfermedad por reflujo gastroesofágico y programados para funduplicatura 
laparoscópica, ya sea parcial o total, mayores de 18 años y sin funduplicatura previa. 
 
A todos los pacientes se les pidió autorización para participar en el estudio y se les aplicó el 
cuestionario GIQLI antes de la cirugía. 
 
A los 3 meses después de la funduplicatura se aplicó el mismo cuestionario por vía 
telefónica. 
 
Las preguntas tienen una escala del 0 al 4, siendo el 0 la peor y el 4 la mejor apreciación. 
Existen 5 dimensiones: síntomas (19 preguntas), disfunción física (7 preguntas), disfunción 
emocional (5 preguntas), disfunción social (4 preguntas) y la tolerancia al tratamiento 
médico (1 pregunta). La suma de cada una de las respuestas dividido por el número de 
preguntas proporciona la puntuación de cada una de las dimensiones. La puntuación total es 
la suma de todas las respuestas y puede ir de 0 a 144 puntos, siendo 0 la peor apreciación y 
4 la mejor. 
 
Análisis estadísticos: Las variables categóricas serán descritas con frecuencias y 
porcentajes, las numéricas con media y desviación estándar (M ± DE) o con mediana o 
intervalo intercuartilar [Md (25°-75°)]. Las comparaciones de variables categóricas serán 
hechas con prueba de X2. En el caso de las numéricas, para muestras no relacionadas se 
usará t de Student y para muestras relacionadas se usará t de Student pareada. Se 
considerará significancia estadística cuando P sea < 0.05. 
 
 15
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
El estudio no interfirió con el tratamiento y manejo habitual de los pacientes. 
Se pidió autorización de los pacientes y de sus médicos para la realización del cuestionario. 
El autor declara que no tiene conflictos de interés.RECURSOS 
 
Cuestionarios impresos. 
 
 16
RESULTADOS 
 
El estudio se realizó durante el 2006, con 50 pacientes, en el hospital ABC. Para el análisis 
estadístico se utilizó el programa SPSS 12.0 Win. 
 
Se le aplicó el cuestionario GIQLI a 50 pacientes, 33 hombres (66%) y 17 mujeres (34%), 
con una edad entre 15 y 78 años y una mediana de 42 años 
 
El tipo de funduplicatura realizada fue: Nissen en 38 pacientes (76%) y Toupet en 12 
(24%). 
 
 
EFECTO DE LA CIRUGÍA ANTIRREFLUJO SOBRE LOS PUNTAJES DE LAS 
DIMENSIONES DEL GIQLI 
 
Dimensiones Calidad de vida 
preoperatoria (n=50) 
Calidad de vida 
postoperatoria (n=33) 
P 
Síntomas 
Md (25°-75°) 
 
2.52 (2.26 - 2.81) 
 
3.57 (3.07 - 3.84) 
 
< 0.0001 
Disfunción 
emocional 
Md (25°-75°) 
 
2.60 (2.00 - 3.20) 
 
3.80 (3.20 - 4.00) 
 
< 0.0001 
Disfunción física 
Md (25°-75°) 
 
2.21 (1.57 - 2.75) 
 
3.71 (3.07 - 4.00) 
 
< 0.0001 
Disfunción social 
Md (25°-75°) 
 
3.37 (2.50 - 3.81) 
 
4.00 (3.87 - 4.00) 
 
< 0.0001 
Tratamiento médico 
Md (25°-75°) 
 
4.00 (2.00 - 4.00) 
 
4.00 (4.00 - 4.00) 
 
0.035 
Puntuación global 
(M ± DE) 
 
91.8 ± 15.8 
 
125.6 ± 19.8 
 
< 0.0001 
Nota: Un mayor puntaje se traduce en una mejor calidad de vida. 
 
 
Se demostró que la calidad de vida mejora después de la cirugía antirreflujo, en todas las 
dimensiones. 
 
Se demostró que esta encuesta si es una herramienta objetiva para determinar la calidad de 
vida, y los resultados obtenidos son estadísticamente significativos. 
 17
RESULTADOS POSTOPERATORIOS SOBRE CADA UNA DE LAS 
DIMENSIONES DEL GIQLI 
3
29
0
32
2
31
0
33
1
31
1
33
3
24
6
33
4
12
17
33
Empeoraron
Mejoraron
Sin cambios
Total
Empeoraron
Mejoraron
Sin cambios
Total
Empeoraron
Mejoraron
Sin cambios
Total
Empeoraron
Mejoraron
Sin cambios
Total
Empeoraron
Mejoraron
Sin cambios
Total
Síntomas
Disfunción emocional
Disfunción física
Disfunción social
Tratamiento médico
Número
de
pacientes
 
 
DIMENSIONES DEL GIQLI CON RELACIÓN AL TIPO DE FUNDUPLICATURA 
 
Dimensiones Nissen Md (25°-75°) 
Toupet 
Md (25°-75°) P 
 
Síntomas 
 
.73 (.42 - 1.10) 1.00 (.84 - 1.81) 0.102 
Disfunción 
emocional .80 (.60 - 1.35) 1.00 (.30 - 1.50) 0.806 
 
Disfunción física 
 
1.21 (.71 - 2.10) 1.85 (1.21 - 2.14) 0.292 
 
Disfunción social 
 
.25 (.00 - 1.81) 1.00 (.37 - 1.62) 0.252 
Tratamiento 
médico .00 (.00 - 2.00) .00 (.00 - 1.50) 0.694 
Nota: Un mayor puntaje se traduce en una mejor calidad de vida. 
 
Los resultados demuestran una mejor calidad de vida de los pacientes sometidos a 
funduplicatura tipo Toupet, sin embargo, no son estadísticamente significativos debido a lo 
pequeño de la muestra. 
 18
DISCUSIÓN 
 
 
La ERGE es una enfermedad crónica, que causa un impacto en la calidad de vida de los 
pacientes que la padecen, siendo peor que la de los enfermos con enfermedades crónicas 
como la diabetes mellitus y la insuficiencia cardiaca. Es una enfermedad que a pesar de 
tener complicaciones potenciales, se considera como benigna aunque la sintomatología 
puede ser frecuente e incapacitante. 
 
A pesar de que varios autores han determinado la calidad de vida de los pacientes con 
enfermedad por reflujo gastroesofágico, existe poca información en la literatura mundial 
que corrobore la mejoría de la sintomatología posterior a la cirugía antirreflujo. 
 
El índice de calidad de vida gastrointestinal (GIQLI) fue utilizado en este estudio por ser 
una herramienta validada y específica para enfermedades gastrointestinales, a diferencia de 
otras escalas, como la SF-36, las cuales determinan la calidad de vida sin ser específicas 
para padecimientos del tracto digestivo. 
 
El GIQLI se divide en 5 dimensiones: síntomas (19 preguntas), disfunción física (7 
preguntas), disfunción emocional (5 preguntas), disfunción social (4 preguntas) y la 
tolerancia al tratamiento médico (1 pregunta). 
 
Los resultados de la determinación de calidad de vida de los pacientes con enfermedad por 
reflujo gastroesofágico reportados por varios autores son: Granderath 123,1 ± 6,3, Kalmoz 
124,2 ± 9,9, Barratt 111,7 ± 8,1, Moblus 116 ± 16, Díaz de Llano 110,8 ± 20. 
Donde entre mayor es el puntaje, mejor es la calidad de vida. 
 
En nuestro estudio, la determinación de la calidad de vida en el preoperatorio fue de 
91.8 ± 15.8, la cual es similar a los resultados reportados en la literatura mundial y por lo 
que se concluye que los pacientes con ERGE en la población estudiada tienen una mala 
calidad de vida. Al realizar el GIQLI en el postoperatorio, los resultados mostraron una 
mejoría significativa en la calidad de vida para cada una de las dimensiones del 
 19
cuestionario, así como una mejor puntuación en el resultado global (de 91.8 ± 15.8 en el 
preoperatorio vs. 125.6 ± 19.8 posterior a la cirugía antirreflujo), con lo que se demostró que 
la funduplicatura por laparoscopía mejora la calidad de vida de los pacientes con ERGE. 
 
Al comparar los resultados del GIQLI en pacientes postoperados de funduplicatura tipo 
Nissen con los que se les realizó Toupet, se encontró que existe una mejor calidad de vida 
en los pacientes postoperados de funduplicatura tipo Toupet, pero sin resultados 
estadísticamente significativos, por lo que es necesario realizar otros estudios con una 
muestra mayor para poder determinarlo. 
 
Como conclusión; los pacientes que padecen enfermedad por reflujo gastroesofágico tienen 
una mala calidad de vida, la cual es majorada significativamente con la realización de una 
funduplicatura laparoscópica, sin embargo, aún no se ha determinado cual es el tipo de 
funduplicatura con mayor impacto en la calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 20
CONCLUSIONES 
 
 
Se concluye que los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico tienen una mala 
calidad de vida, la cual es mejorada con la realización de una funduplicatura por 
laparoscopía, ya sea parcial o completa. 
 
Hacen falta estudios para determinar que tipo de funduplicatura tiene mayor impacto en la 
calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21
REFERENCIAS 
 
 
1. Diaz de Liano A, Yarnoz C, Garde C, Flores L, Artajona A, Romeo I, Ortiz H. 
Quality of life after laparoscopic fundoplication for gastroesophageal reflux disease. 
Cir Esp. 2005 Jan;77(1):31-5. 
 
2. Heikkinen T, Koivukangas V, Wiik H, Saarnio J, Rautio T, Haukipuro K. The 
quality of life of gastroesophageal reflux disease patients waiting for an antireflux 
operation. Surg Endosc. 2004 Dec;18(12):1712-5. Epub 2004 Oct 26. 
 
3. Kamolz T, Pointner R, Velanovich V. The impact of gastroesophageal reflux 
disease on quality of life. Surg Endosc. 2003 Aug;17(8):1193-9. Epub 2003 Jun 13. 
 
4. Eypasch E, Williams JI, Wood-Dauphinee S, Ure BM, Schmulling C, Neugebauer 
E, Troidl H. Gastrointestinal Quality of Life Index: development, validation and 
application of a new instrument. Br J Surg. 1995 Feb;82(2):216-22. 
 
5. Quintana JM, Cabriada J, Lopez de Tejada I, Varona M, Oribe V, Barrios B, 
Perdigo L, Bilbao A. Translation and validation of the gastrointestinal Quality of 
Life Index (GIQLI). Rev Esp Enferm Dig. 2001 Nov;93(11):693-706. 
 
6. Korolija D, Sauerland S, Wood-Dauphinee S, Abbou CC, Eypasch E, Caballero 
MG, Lumsden MA, Millat B, Monson JR, Nilsson G, Pointner R, Schwenk W, 
Shamiyeh A, Szold A, Targarona E, Ure B, Neugebauer E; European Association 
for Endoscopic Surgery. Evaluation of quality of life after laparoscopic surgery: 
evidence-based guidelines of the European Association for Endoscopic Surgery. 
Surg Endosc. 2004 Jun;18(6):879-97. Epub 2004 Apr 27. Review 
 
7. Papasavas PK, Keenan RJ, Yeaney WW, Caushaj PF, Gagne DJ, Landreneau RJ. 
Effectiveness of laparoscopic fundoplication in relieving the symptoms of 
gastroesophageal reflux disease (GERD) and eliminating antireflux medical 
therapy. Surg Endosc. 2003 Aug;17(8):1200-5. Epub 2003 May 13. Review. 
 
8. ContiniS, Bertele A, Nervi G, Zinicola R, Scarpignato C. Quality of life for patients 
with gastroesophageal reflux disease 2 years after laparoscopic fundoplication. 
Evaluation of the results obtained during the initial experience. 
 
9. Tratado de cirugía general, Asociación Mexicana de Cirugía General, editorial 
Manual Moderno. 
 
10. F. Charles Brunicardi. Schwartz’s Principles of surgery, eigth edition, McGraw-
Hill. 
 
 
 22
APÉNDICE 
 
Cuestionario GIQLI: 
 
1. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha sentido dolor abdominal? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
2. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha sentido plenitud abdominal? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
3. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha sentido distensión abdominal? (sensación de gases) 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
4. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha sentido escape de ventosidades? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
5. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha sentido fuertes eructos? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
6. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha escuchado ruidos de su abdomen? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
7. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha sentido la necesidad de evacuar con frecuencia? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
8. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha disfrutado de sus alimentos? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
9. Durante las 2 últimas semanas ¿Con qué frecuencia ha renunciado a comidas que le gustan como consecuencia de su 
enfermedad? 
Muchísimo Mucho Poco Nada 
 
10. Durante las 2 últimas semanas ¿Cómo ha sobrellevado las tensiones diarias? 
Muy mal Mal Regular Bien Muy Bien 
 
11. Durante las 2 últimas semanas ¿Se ha sentido triste o deprimido/a? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
12. Durante las 2 últimas semanas ¿Se ha sentido nervioso/a o con miedo? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
13. Durante las 2 últimas semanas ¿Se ha sentido satisfecho/a con su vida en general? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
14. Durante las 2 últimas semanas ¿Se ha sentido frustrado/a? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
15. Durante las 2 últimas semanas ¿Se ha sentido cansado/a? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
 
 23
16. Durante las 2 últimas semanas ¿Se ha sentido indispuesto/a? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
17. Durante la última semana ¿Se ha despertado por la noche? 
Diario 5 o 6 noches 3 o 4 noches 1 o 2 noches Nunca 
 
18. ¿En qué medida le ha provocado su enfermedad cambios molestos en su apariencia o aspecto físico? 
Muchísimo Mucho Algo Poco Nada 
 
19. Como consecuencia de su enfermedad ¿En qué medida ha empeorado su vitalidad? 
Muchísimo Mucho Algo Poco Nada 
 
20. Como consecuencia de su enfermedad ¿En qué medida ha perdido resistencia física? 
Muchísimo Mucho Algo Poco Nada 
 
21. Como consecuencia de su enfermedad ¿En qué medida ha sentido disminuida su forma física? 
Muchísimo Mucho Algo Poco Nada 
 
22. Durante las 2 últimas semanas ¿Se ha sentido molesto por el tratamiento médico de su enfermedad? 
Muchísimo Mucho Algo Poco Nada 
 
23. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha podido llevar a cabo sus actividades cotidianas? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
24. Durante las 2 últimas semanas ¿Se ha sentido capaz de participar en actividades de recreo o tiempo libre? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
25. ¿En qué medida se han alterado las relaciones con sus personas cercanas como consecuencia de su enfermedad? 
Muchísimo Mucho Algo Poco Nada 
 
26. ¿En que medida ha resultado perjudicada su vida sexual como consecuencia de su enfermedad? 
Muchísimo Mucho Algo Poco Nada 
 
27. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha sentido que la comida o los líquidos le suben a la boca? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
28. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha sentido incomodidad por comer lento o despacio? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
29. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha tenido problemas para tragar la comida? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
30. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha tenido la necesidad de evacuar con urgencia? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
31. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha tenido diarrea? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
32. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha tenido estreñimiento? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
 24
33. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha tenido náuseas? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
34. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha tenido sangre en las heces? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
35. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha tenido acidez de estómago? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
36. Durante las 2 últimas semanas ¿Ha tenido problemas para contener las heces? 
Todo el tiempo Casi todo el tiempo Algunas veces Rara vez Nunca 
 
 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema Justificación Hipótesis
	Objetivos Específicos
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias

Continuar navegando