Logo Studenta

La-psicoterapia-de-grupo-y-el-juego-con-ninos-en-el-Hospital-Psiquiatrico-Infantil-Juan-N-Navarro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
 
 
 
 
 
 
LA PSICOTERAPIA DE GRUPO Y EL JUEGO CON NIÑOS EN EL 
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “JUAN N. NAVARRO” 
 
 
 
 
 
 
INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL 
PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN PSICOLOGIA 
PRESENTA 
 
YESSICA ZAVALETA MARTINEZ 
 
 
 
 
 
DIRECTOR: LIC. JOSE ALBERTO MONTAÑO ALVAREZ. 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO D. F. 
ENERO 2006. 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A mi poder superior que me dio la fortaleza y confianza 
para concluir mis sueños. 
 
 
 
 
A mi hija Jocelyn, por esperarme y crecer junto conmigo. 
 Te amo bebé… 
 
 
 
 
A mis papás Juanita y Jesús por formarme, ayudarme 
y motivarme siempre, los amo. 
 
 
 
 
A mis hermanos Oscar y Jorge por su constante apoyo moral, 
e inspirarme a continuar todos los días. 
 
 
 
A mis compañeras (os) y amigas (os) de la FES- Zaragoza, 
fue un placer convivir con ustedes. 
Julieta, Blanca, Martha, Alejandra, Cesia, 
Gloria, Yessis, Fabian, Noemí. 
 
¡Gracias! 
 
 
Un amigo es como un faro, su luz nos guía… 
 
 
 
 
 
Muy especialmente a mi Director y sinodal José Alberto Montaño Álvarez 
por su ayuda, apoyo y colaboración para concluir este proyecto. 
 
 
 
A mis maestros-sinodales Dolores Cárdenas Monrroy, Gloria Marina 
Moreno, Maria Enriqueta Figueroa Rubio y Yolanda Aguirre Gómez, por 
la revisión y observaciones realizadas a este trabajo, además de 
enseñarme a enamorar de la Psicología. 
Gracias a todos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VICTORIA PARA QUIENES PERSEVERAN 
 
Iniciar una obra es cosa relativamente fácil; basta con avivar un poco la lumbre del 
entusiasmo. 
Perseverar en ella hasta alcanzar el éxito es cosa diferente; eso ya es algo que requiere 
continuidad y esfuerzo. 
Comenzar está al alcance de todos; continuar distingue a los hombres de carácter. 
Por eso la médula de toda obra grande – desde el punto de vista de su realización 
práctica – es la perseverancia, virtud que consiste en llevar las cosas hasta el final. 
Es preciso, pues, ser perseverante, formarse un carácter no sólo intrépido, sino 
persistente, paciente, inquebrantable. 
El verdadero carácter no conoce más que un lema: la victoria. 
Y sufre con valor, con serenidad y sin desaliento, la más grande de las pruebas: la 
derrota. 
La lucha tonifica el espíritu pero, cuando falta carácter, la derrota lo reprime y 
desalienta. 
Hemos nacido para luchar. 
Las más grandes victorias corresponden siembre a quienes se preparan, a quienes 
luchan y a quienes perseveran. 
 
Anónimo. 
 
 
 
CCaappiittuulloo 11 
 
 
 
 
Todo lo que es necesario saber para vivir, cómo hacer y cómo ser, lo aprendí en el kinder. la 
sabiduría no se encuentra al final de la maestría universitaria, sino en la pila de arena de la 
escuela dominical. 
 
 
Esto es lo que aprendí: 
Comparte todo. 
Juega limpio. 
No golpees a las personas. 
Pon las cosas donde las encontraste. 
Limpia tu tiradero. 
No tomes lo que no te pertenece. 
Pide perdón cuando hieras a alguien y perdona. 
Lávate las manos antes de comer. 
Jálale. 
Pan caliente y leche fría son buenos para ti. 
 
 
Vive una vida equilibrada y, 
 aprende algo, 
 piensa algo, 
 y dibuja y pinta, 
 y canta, 
 y baila, 
 y juega, 
 y trabaja cada día un poco. 
 Duerme una siesta por las tardes. 
 
Cuando salgas al mundo, pon atención, tómate de las manos y permanece unido. 
¡Maravillate! 
 
Toma cualquiera de estos puntos y aplícalos al sofisticado mundo de los adultos y a tu 
vida familiar, a tu trabajo, al gobierno y al mundo, y verás que sostiene la verdad clara 
y firme. 
 
¡Piensa qué clase de mundo tendríamos si todas las personas se comportaran así! 
 
 
Robert Fulghum 
 
CCaappííttuulloo 22 
 
 
 
 
 
 
 
 A través de sus decisiones el ser humano tiene la capacidad de inventarse a si 
mismo y transformarse en lo que él mismo determine, en lo que sus valores, intereses, 
intuiciones y creatividad le dicten. 
 
 
 El motor de nuestro desarrollo es la libertad que nos lleva a asumir la vida 
como una responsabilidad propia. Así, tenemos la capacidad de determinar nuestros 
objetivos y actuar para conseguirlos. Soren Kierkegaard, filósofo danés, decía que la 
angustia que sentimos frente a las decisiones es una clara señal de que somos libres, 
porque sabemos que estamos en nuestras propias manos. 
 
 
Las decisiones que tomamos señalan la ruta de nuestra vida y por lo tanto 
marcan lo que somos y lo que queremos ser. Las decisiones hacen que seamos lo que 
somos e incluso pueden cambiar totalmente el curso que llevamos. ¿Cuál seria su 
camino si hubiera escuchado con atención su voz interior y hoy fuera pintor, 
oceanógrafo o chef?. 
 
 Lo interesante es que las decisiones, importantes o triviales son el timón de 
nuestra existencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CCaappiittuulloo 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los niños son espejos: en presencia del amor, es amor lo que reflejan. 
Cuando el amor está ausente, no tienen nada que reflejar. 
 
Anthony de Mello 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El hombre rico no es el que conserva el primer peso que ganó, sino el que conserva el 
primer amigo que tuvo. 
Anónimo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conseguirás la grandeza cuando prescindas de la dignidad de los que están por encima 
de ti y hagas que los que están por debajo prescindan de tu dignidad. 
Cuando no seas arrogante con el humilde, ni humilde con el arrogante. 
 
 
Anthony de Mello 
 
 
 
 
 
 
CCaappííttuulloo 44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un hombre que paseaba por el bosque vio un zorro que había perdido sus patas, por lo que el 
hombre se preguntaba cómo podría sobrevivir. Entonces vio llegar a un tigre que llevaba una presa en su 
boca. El tigre ya se había hartado y dejó el resto de la carne para el zorro. 
 
Al día siguiente Dios volvió a alimentar al zorro por medio del mismo tigre. Él comenzó a 
maravillarse de la inmensa bondad de Dios y se dijo asimismo: “voy también yo a quedarme en un 
rincón, confiando plenamente en el Señor, y éste me dará cuanto necesito”. 
 
Así lo hizo durante muchos días; pero no sucedía nada, el pobre hombre estaba casi a las 
puestas de la muerte cuando escucho una voz que le decía: “¡Oh tú, que te hallas en la senda del error, 
abre tus ojos a la verdad! Si el ejemplo del tigre y deja ya de imitar al pobre zorro mutilado”. 
 
Anthony de Mello. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CCaappííttuulloo 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dios concédeme la serenidad para aceptar las 
cosas que no puedo cambiar, 
valor, para cambiar aquellas 
que si pueda, 
y sabiduría para reconocer 
la diferencia. 
 
Oración del grupo de AA. 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
Introducción............................................................................................................................1 
 
 
CAPITULO 1. TRASTORNOS PSIQUIATRICOS EN LA NFANCIA 
1.1 Trastornos de la infancia y adolescencia...........................................................................5 
1.1.1 Retraso mental....................................................................................................6 
1.1.2 Trastornos penetrantes específicos del desarrollo..............................................8 
1.1.3Trastornos generalmente específicos de la infancia..........................................9 
1.1.4 Trastornos de adultos........................................................................................11 
 
 
CAPITULO 2. PSICOTERAPIA GRUPAL 
2.1 Antecedentes...................................................................................................................13 
2.2 Características.................................................................................................................14 
2.3 Significado y definiciones...............................................................................................17 
2.4 Objetivos........................................................................................................................18 
2.5 Tipos de psicoterapia......................................................................................................19 
2.6 Efectos el grupo...............................................................................................................23 
2.7 Planeación y elaboración.................................................................................................25 
 
 
CAPITULO 3. PSICOTERAPIA DE GRUPO CON NIÑOS CON 
PADECIMIENTOS PSIQUIÁTRICOS 
3.1 Características de los niños.............................................................................................31 
3.2 Objetivos de la psicoterapia............................................................................................33 
3.3 Ventajas...........................................................................................................................33 
3.4 Rol y funciones del terapeuta..........................................................................................36 
3.5 Características de grupo..................................................................................................40 
3.6 El tratamiento..................................................................................................................43 
 
 
CAPITULO 4. TERAPIA GRUPAL Y EL JUEGO 
4.1 El juego..........................................................................................................................49 
4.2 Acepciones y propósitos del juego..................................................................................50 
4.3 Funciones del juego.........................................................................................................51 
4.4 Características del juego.................................................................................................51 
4.5 Teorías............................................................................................................................52 
4.6 Psicoterapia de juego......................................................................................................54 
4.7 Materiales........................................................................................................................60 
4.8 Efectos terapéuticos........................................................................................................61 
 
 
 
CAPITULO 5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS 
5.1 Historia del hospital psiquiátrico infantil “Dr. Juan N. Navarro”.................................63 
5.2 Objetivos.......................................................................................................................65 
5.2.1 Metas y objetivos de la carrera de Psicología.................................................65 
5.2.2 Objetivos del programa de Servició Social del Hospital Psiquiátrico Infantil 
“Dr. Juan N. Navarro”...........................................................................................................67 
5.2.3 Objetivos específicos del programa de terapia grupal......................................67 
5.2.4 Objetivos del Servicios Social de la carrera de Psicología de la Facultad de 
Estudios Superiores Zaragoza...............................................................................................68 
5.3 Problemática y Propósitos.............................................................................................. 68 
5.4 Actividades desarrolladas................................................................................................70 
5.4.1 Población atendida...........................................................................................70 
5.4.2 Criterios para la organización de los grupos....................................................75 
5.4.3 Funciones Profesionales..................................................................................76 
5.5 Resultados.......................................................................................................................89 
5.6 Análisis............................................................................................................................94 
5.7 Conclusiones y Sugerencias..........................................................................................100 
 
Anexos.................................................................................................................................103 
Bibliografía.........................................................................................................................105 
 
 
LA PSICOTERAPIA DE GRUPO Y EL JUEGO CON 
NIÑOS EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL 
“JUAN N. NAVARRO”. 
 
 
En muchas instituciones como el hospital psiquiátrico infantil “Dr. Juan N. 
Navarro” se han organizado programas de tratamiento que incluyen las psicoterapias de 
grupo para pacientes psicóticos y el consejo de grupo para sus parientes. El método de 
tratamiento de grupo es utilizado en hospitales psiquiátricos, gubernamentales y 
privados. “El uso específico del método de grupo varía frecuentemente aún dentro del 
mismo marco, ya que depende de la intención y metas de la institución, de la capacidad 
del terapeuta y de los propios pacientes” (Guzmán, 1997, pág. 24). 
 
El trabajo en el hospital psiquiátrico es la prueba de fuego para cualquier teoría 
de la conducta humana. En él se pueden ver a menudo las formas más extremas de casi 
cualquier problema conductual concebible: trastornos seniles, neurológicos, problemas 
de niños y adolescentes, retraso mental, etc., (Ayllon, 1979). 
 
El grupo para el hombre es un principio que rige a los sujetos, en su interior se 
da el intercambio significativo necesario para la confirmación y estructuración de su 
existencia, estos intercambios se dan en diferentes niveles, circunstancias y escenarios 
grupales todos concluyentes en un momento histórico de la vida. 
 
Es así que por este medio en la psicoterapia de grupo se pretende que los niños 
adquieran las habilidades necesarias para que los niños alcancen una mejor calidad de 
vida y facilitar su desarrollo físico, emocional y social. De tal manera que por medio de 
las interacciones con sus compañeros del grupo y las vivencias que en ella tienen y con 
la guía e intervención del terapeuta, se tenga la oportunidad de rehabilitarlos. 
 
 
La relevancia de la terapia de grupo en niños, es que a partir de la 
rehabilitación, adaptación y desarrollo de habilidades, los pacientes puedan integrarse al 
medio familiar, escolar, laboral y social, etc., logrando así tener una vida “normal” 
dentro de las expectativas sociales, enfrentando las dificultades que se le presenten en la 
vida. Otro punto importante es prevenir que estos niños se conviertan en pacientes 
psiquiátricos adultos, y se dé la integración del mismo, evitando que desarrolle una 
patología que repercuta en la vida del niño en el futuro. 
 
Actualmente el papel que juega la psicoterapia de grupo en el área de la 
psicología es de primordial importancia aun con la diversidad de marcos conceptuales y 
enfoques con los que se ha desarrollado. La actividad en una situacióngrupal le brinda 
la oportunidad al terapeuta de observar directamente ciertas conductas del paciente. El 
grupo tiene similitud con el mundo verdadero del individuo, de alguna manera el grupo 
representa lo que el paciente vive en su entorno y la manera de enfrentarlo será a su vez 
reflejado en el comportamiento que realice. “Es por ello que el grupo funciona como un 
laboratorio donde ensaya, descubre y prueba habilidades y formas de actuar antes de 
ser aplicadas a la vida diaria “(Guzmán, 1997, pág. 29). 
 
Las actividades que se describen en el informe están establecidas en el Programa 
de psicoterapia psicodinamica del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, 
la problemática planteada del programa es ¿cómo influye la intervención 
psicoterapéutica grupal combinada con el juego en niños con trastornos psiquiátricos en 
el hospital psiquiátrico infantil “Dr. Juan N. Navarro”? y el propósito es proporcionar a 
los pacientes un espacio psicoterapéutico que posibilite la libre expresión de las 
emociones, que clarifique e interprete el aquí y ahora, que se propicie la catarsis de 
sentimientos inconscientes logrando con ello el crecimiento y desarrollo del yo, que se 
fortalezca el devenir del proceso grupal y los procesos de socialización, propiciar el 
paso de identificaciones imaginarias a las simbólica, además de apoyar el tratamiento 
integral del paciente en el hospital y favorecer la independencia (Zamora, 2004). 
 
La importancia de elaborar y dar a conocer el presente reporte es que los 
estudiantes y profesores o demás tengan en consideración el estudio de terapias grupales 
y su aplicación en actividades de Prácticas de Servicio de las áreas Clínica y Educativa 
y se contemple su incorporación del tema en el Plan de Estudios. Ya que las actividades 
profesionales requeridas en el hospital no siempre son abordadas en los temas revisados 
cuando se cursa la carrera. 
 
Las funciones profesionales realizadas fueron las siguientes: 
 
• La participación como cooterapueta en todas las sesiones, observando, 
escuchando e interviniendo durante la terapia, realizar las anotaciones 
pertinentes de cada paciente del grupo reportando las observaciones del paciente 
en la sesión. 
 
 
• Participar en el análisis y planeación de las sesiones terapéuticas. 
 
 
• Realizar notas de avances terapéuticos en los expedientes y entrevista a padres 
de familia. 
 
• Análisis de sesiones del grupo y planeación de actividades para las sesiones. 
 
 
Respecto a la evaluación y diagnóstico esto se realizó previamente en el departamento 
de psicodiagnostico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El presente reporte aborda teóricamente lo que es la terapia grupal y el juego con 
niños. El servicio social fue realizado en el Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan 
N. Navarro” en el área clínica de psicoterapia grupal, en horario especial de 
sábados y domingos en consulta externa con pacientes no hospitalizados, sus 
edades fueron de 10, 11 y 12 años, con trastornos de conducta, emocionales, 
enuresis y retraso mental; las principales funciones profesionales realizadas fueron: 
cooterapeuta, apoyo en la planeación y ejecución del tratamiento, notas de avances 
terapéuticos, etc. 
 La problemática del programa de intervención con el que se trabajo fue 
¿Cómo influye la psicoterapia de grupo combinada con el juego en niños con 
trastornos psiquiátricos en el Hospital Psiquiátrico Infantil “ Dr. Juan N. Navarro”? 
(Zamora, 2004). El propósito fue proporcionar a los pacientes un espacio 
psicoterapéutico que posibilite la libre expresión de las emociones, que clarifique e 
interprete el aquí y ahora, que se propicie la catarsis de sentimientos inconscientes 
logrando con ello el crecimiento y desarrollo del yo, que se fortalezca el devenir 
del proceso grupal y los proceso de socialización, además de apoyar el tratamiento 
integral del paciente en el hospital y favorecer la independencia. 
 
CAPÍTULO 1. 
TRASTORNOS PSIQUIATRICOS EN LA 
INFANCIA 
 
 
 
1.1 TRASTORNOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA 
 
Este apartado es con la finalidad de conocer algunos de los trastornos más 
comunes que existen en los niños que son pacientes del hospital psiquiátrico infantil 
“Dr. Juan N. Navarro”, cabe mencionar que los diferentes trastornos son atendidos por 
áreas diversas que existen dentro del hospital. 
 
En el caso de los niños con los que se trabajó en el servicio social en el área de 
psicoterapia grupal los trastornos que presentaron fueron retraso mental leve y 
moderado, enuresis, hiperactividad, trastorno de conducta y trastornos emocionales; de 
acuerdo con Bloye y Davies, (2001) al considerar los problemas que surgen en la 
psiquiatría infantil, hay que tener en cuenta los siguientes puntos: 
 
• Los problemas deben contemplarse en el contexto de la fase de desarrollo del 
niño, por ejemplo los berrinches son normales a los 2 años, pero deben empezar 
a ceder a los 5 años. 
 
• El “problema” suele ponerlo de manifiesto otra persona, por ejemplo uno de los 
padres, el maestro de la escuela, etc., y se presenta como conducta anormal. 
 
En el Cuadro 1 (verlo) se resume la secuencia de los trastornos de la infancia y la 
adolescencia, se explicará brevemente cada uno de ellos, haciendo mayor énfasis en los 
padecimientos de los niños que fueron atendidos en el hospital psiquiátrico infantil 
“Juan N. Navarro”. 
 
De acuerdo con Bloye y Davies (2001), los trastornos se dividen en: 
 
• Trastornos del desarrollo, se desarrollan en la infancia y suelen durar toda la 
vida, son un trastorno estable resultante de la adquisición retardada/afectada de 
las funciones cognitivas, de lenguaje, motoras y sociales. A la vez se subdividen 
en: 
 
a) Retraso mental. 
b) Trastornos penetrantes específicos del desarrollo. 
 
• Trastornos adquiridos, son una amplia gama de comportamientos 
emocionales y trastornos psicológicos que se desarrollan en la infancia y la 
adolescencia. También se subdividen en: 
 
a) Trastornos generalmente específicos de la infancia. 
b) Trastornos de adultos que cursan durante la infancia. 
 
Cuadro 1. TRASTORNOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 
Fuente. Bloye y Davies, (2001). Lo esencial en psiquiatría. España; Harcourt. 
 
 
Trastornos de la infancia y la adolescencia 
 
 
 
 
 
 
Retraso mental
Retraso especifico del
lenguaje, motor, de
lectura y aritmético
Autismo
Sindrome de
Asperger
Sindrome de
Rett
Trastornos penetrantes
especificos del desarrollo
Trastorno del desarrollo
Trastorno
hipercinético
Trastorno de
conducta
Ansiedad social
Ansiedad de separación
Trastorno de rvalidad entre
hermanos
Trastornos
emocionales
Mutismo
electivo
Trastorno de Guilles
de la Tourette
Tics
Enuresis/encopresis
de causa no orgánica
Trastornos especificos
de la infancia
P. ej. demencia
esquizofrenia
trastorno afectivo
Trastornos de
adultos
Trastorno adquirido
Problema clínicoI 
1 11 1 1 1 1 1 
I I 
I 
I 
~ 
1.1.1 Retraso mental 
 
La definición de retraso mental de acuerdo con Ingalls (1982) la cual adopto la 
American Association on Mental Deficiency (AAMD), refiere que “Retraso mental 
significa un funcionamiento intelectual general notablemente por debajo del promedio, 
que existe junto con deficiencias de adaptación y que se manifiesta durante el periodo 
de desarrollo ”(p. 54). 
 
Según esta definición para que una persona se le clasifique como retrasada 
mental se tienen que cumplir con tres criterios: 
 
• Primero, el resultado de un sujeto en una prueba estándar de inteligencia tiene 
que estar por lo menos dos desviaciones estándar por debajo del promedio, 
• Segundo, debe tener una conducta de adaptación deficiente, 
• Tercero, la deficiencia tiene que aparecer durante el desarrollo. 
 
La AAMD desarrollo un sistema de clasificación diagnostica de los retrasados 
basado en el nivel de funcionamiento del individuo, principalmente en su CI (vercuadro 2). 
 
Cuadro 2. NIVELES DE RETRASO MENTAL 
 
NIVELES DE RETRASO MENTAL 
 
Nivel 
 
 
CI de Binet 
 
CI de 
Wechsler 
Edad mental en 
la edad adulta 
Ligero 
 
68 - 52 
 
69 - 55 
 
8.3 – 10.9 años 
 
Moderado 
 
 
51 - 36 
 
54 - 40 
 
5.7 – 8.2 años 
 
Severo 
 
35 – 20 39 - 25 3.2 - 5.6 años 
Profundo 
 
Menor o 
igual que 19 
Menor o igual 
que 24 
Menor o igual que 
3.1 años 
Fuente. Ingalls. (1982). Retraso Mental. La Nueva Perspectiva. México; El Manual 
Moderno. 
 
De acuerdo con Ingalls (1982), a las personas con CI entre dos y tres 
desviaciones estándar por debajo del normal se les clasifica como ligeramente 
retrasados; a los que tienen un CI entre tres y cuatro desviaciones estándar por debajo 
del normal se les llama moderadamente retrasados; a los que tienen un CI entre cuatro y 
cinco desviaciones estándar por debajo del promedio se le pone la etiqueta de 
severamente retrasados; y a los que obtiene resultados de más de cinco desviaciones 
estándar por debajo del normal se les llama profundamente retrasados. La edad mental 
I 
D D D 
DI 11 1 
D D D 
DI 11 1 
DI 11 1 
en la edad adulta indica el nivel de funcionamiento que se espera de la persona según el 
tipo de retraso mental. 
 
En el caso de los pacientes del hospital psiquiátrico infantil “Dr. Juan N. 
Navarro” los niños habían sido diagnosticados con retraso mental leve y moderado. 
 
De acuerdo con Ingall (1982), los niños que tienen retraso mental leve por lo 
general puede hacer la mayoría de las cosas que hace un niño de 8 a 11 años como leer 
y calcular hasta un nivel de tercero a quinto grado escolar, encargarse de sus propias 
necesidades personales como vestirse y asearse con mínima ayuda, conservar un empleo 
sencillo, tener coordinación esencialmente normal, y tener una interacción social 
adecuada; en el caso de las persona con retraso mental moderado se puede esperar que 
funcionen al nivel de un niño promedio de 5 a 8 años. A esta persona hay que prestarle 
alguna asistencia ocasional para su aseo y cuidado personal, cuando sea adulto puede 
mantener un empleo si se toman medidas especiales para superar su impedimento, como 
es el caso de los talleres supervisados. 
 
 
1.1.2 Trastornos penetrantes específicos del desarrollo. De acuerdo con Bloye y 
Davies, (2001), estos trastornos se subdividen en los siguientes y los explica de la 
siguiente manera: 
 
• Trastornos de función especifica. En los trastornos de función especifica, la 
afectación tiene lugar sin que exista una dificultad global de aprendizaje, de 
forma que otras áreas de funcionamiento se mantienen en el término medio o por 
encima del mismo. En comparación con una disfunción del aprendizaje, la 
persona tiene menos dificultades para su desempeño personal y social, aunque 
las consecuencias de un retraso, por ejemplo en la capacidad de lectura 
(dixlesia), pueden dar lugar a otros problemas emocionales o de conducta. 
 
• Autismo. Este trastorno se manifiesta en los 3 primero años de vida, sus 
características son: 
 
 
a) Interacción social anómala; por ejemplo fracaso en el inicio, desarrollo o 
respuesta a las interacciones sociales; pocos recursos sociales, evitación 
del contacto visual directo. 
 
b) Afectación de los recursos comunicativos; es decir retraso o alteración 
del desarrollo del lenguaje, dificultad para mantener una conversación, 
falta de creatividad o de capacidad de juego apropiados para la edad. 
 
c) Conducta restringida y repetitiva; por ejemplo, intereses y actividades 
rutinarias y rígidas, preocupación por las fechas o números, estereotipos 
motores. 
 
Alrededor del 75% de los niños autista tienen disfunción del aprendizaje. Otros 
problemas asociados con este trastorno son las fobias, la agresividad, las autolesiones, 
los trastornos del sueño y la alimentación, y la epilepsia. 
 
 
• Síndrome de Asperger. Se considera muy próximo al autismo y comparte los 
síntomas nucleares de afectación y restricción de la interacción social, y 
conducta estereotipada. Sin embargo, la persona no tiene problemas de 
aprendizaje y suele ser capaz de llevar una vida fructífera e independiente. Dado 
que la inteligencia es normal, este síndrome suele manifestarse más tarde que el 
autismo, frecuentemente en el colegio, por torpeza social y motora. 
 
• Síndrome de Rett. Es un trastorno especifico de las mujeres, caracterizado por 
una incapacidad del aprendizaje en los 2 primeros años de vida. Después de un 
desarrollo normal se produce afectación de los recursos del lenguaje y se pierde 
la destreza motora de movimientos finos, sustituyéndola por un “retorcerse las 
manos”. Físicamente existe la desaceleración del crecimiento de la cabeza, 
exceso de salivación, protusión de la lengua, escoliosis y pérdida del control de 
esfínteres. Suele asociarse con epilepsia, ataxia y atrofia de la médula espinal. 
 
 
1.1.3 Trastornos generalmente específicos de la infancia. Bloye y Davies, (2001) 
refieren que los trastornos de la infancia tienen las siguientes características. 
 
• Trastorno hipercinético (trastorno de hiperactividad con déficit de 
atención TDA) 
Son tres los elementos de este trastorno. 
 
a) Falta de atención: el niño se distrae fácilmente, es olvidadizo, evita 
las tareas que requieren concentración y tiene dificultad para 
mantener actividades lúdicas y académicas. 
 
b) Hiperactividad: el niño es nervioso, inquieto, desinhibido en 
sociedad, habla demasiado y resulta inadecuadamente activo. 
 
c) Impulsividad: el niño interrumpe y se entromete pesadamente, y es 
capaz de esperar su turno. 
 
Este trastorno no suele conocerse hasta que el niño ha empezado la escuela, 
aunque a veces, rara vez suele manifestarse en edad preescolar. La diferencia con una 
conducta infantil normal se constata porque hay interferencias en el progreso social y 
académico del niño. Este trastorno es más habitual en niños con problemas de 
aprendizaje y se asocial con un trastorno de conducta. 
 
 
• Trastorno de conducta. Los rasgos de este trastorno consisten en: 
 
a) Mayor agresividad hacia otras personas o animales. 
b) Violación de las norma y límites, por ejemplo robos, romper cosas, etc. 
c) Engaños, asociados por lo general con pérdida de empatía hacia los 
demás. 
 
Los posibles trastornos asociados con esté son incapacidad para el aprendizaje, 
trastornos hipercinéticos y el trastorno emocional. 
• Trastornos emocionales 
 
Los trastorno emocionales abarcan los trastornos depresivos, ligados al estrés y a 
los de ansiedad que a continuación se comentan: 
 
a) Trastorno de ansiedad de separación: excesiva ansiedad al alejamiento del 
hogar o de aquellas personas a quienes el sujeto está vinculado. La ansiedad 
es superior a la esperada en sujetos del mismo nivel de desarrollo. 
 
b) Trastorno de ansiedad social: excesivo temor frente a los extraños, más allá 
del que suele existir en el primer años de vida. 
 
c) Trastorno de rivalidad entre hermanos: aunque la mayoría de los niños 
desarrollan algún trastorno emocional con el nacimiento de un hermano, a 
veces las manifestaciones conductuales son especialmente persistentes e 
intensas, con notable hostilidad y agresión. 
 
 
• Mutismo electivo. Suele desarrollarse en la infancia temprana, 
manifestándose como una aparente incapacidad para hablar en ciertas 
situaciones. Antes de ello, el desarrollo del lenguaje suele ser normal, 
aunque en una minoría de casos existe previamente una discapacidad para el 
aprendizaje global. Ello se debe a menudo a un grave estrés psicosocial, por 
ejemplo un duelo. 
 
 
• Tics. Un tic consiste en un movimiento súbito y repetitivo, que varía desde 
el guiñado de ojos a sacudir las manos, hasta los saltos y las muecas faciales. 
Los tics vocales pueden oscilar desde simples resoplidos o bufidos a frases 
complejas. La persona que los padece tiene un cierto grado de control 
voluntario sobre sus movimientos, que disminuyen durante el sueño. 
 
 
• Enuresisy encopresis de origen no orgánico. Consiste en la evacuación 
voluntaria o involuntaria de orina y heces, en un lugar inapropiado y sin una 
causa orgánica. Dado que ambas suelen aparecer en fases tempranas del 
desarrollo, la enuresis no se diagnóstica por lo general hasta los 5 años y la 
encopresis hasta los 4 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.1.4 Trastornos de adultos 
 
Estos trastornos solo se mencionaran ya que los pacientes con los que se trabajó 
no se detectaron estos padecimientos. Algunos trastornos de adultos pueden 
manifestarse también durante la infancia, los trastornos más significativos son los 
siguientes, para mayor información consultar el DSM IV: 
 
 
• Demencia/delirio 
• Trastorno por consumo abusivo de sustancias 
• Esquizofrenia 
• Trastorno bipolar 
• Trastornos depresivos 
• Trastornos de ansiedad 
• Trastorno obsesivo-compulsivo 
• Suicidio 
 
 
Para concluir, en esté capítulo se da una breve reseña de los trastornos más 
comunes que padecen los niños del hospital psiquiátrico infantil “Juan N. Navarro”, con 
la finalidad de conocer cuales son los síntomas por lo que se caracteriza cada trastorno. 
 
En el siguiente apartado se abarcará lo referente a la psicoterapia de grupo en 
general, desde sus precursores, sus características, los tipos de psicoterapia que hay, los 
efectos que tienen mantenerse en grupo, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 2. 
PSICOTERAPIA GRUPAL 
 
 
2.1 ANTECEDENTES 
 
 
Desde inicios del siglo pasado se han realizado intentos para establecer grupos 
terapéuticos con distintos referentes teóricos que auxilien en el tratamiento de los 
padecimientos mentales como esquizofrenia, retraso mental, trastornos del desarrollo, 
etc. 
 
Desde el momento de su nacimiento el individuo pertenece a un grupo familiar, 
y recibe de él poderosas influencias a la vez que él mismo las modifica, el individuo no 
es una parte o unidad más que se suma a las partes existentes, sino un factor que altera y 
es alterado de alguna manera por el conjunto, la totalidad y la estructura colectiva. Todo 
grupo por el hecho de serlo, ejerce determinadas influencias de tipo eminentemente 
emocional sobre la conducta de sus miembros, mismas que han sido empleadas en los 
grupos terapéuticos para el tratamiento de problemas emocionales (Guzmán, 1997). El 
grupo social grande está afuera del individuo en el mundo real, para luego ser 
incorporado a la personalidad y a todo el aparato mental que posteriormente definirá al 
individuo. El ser humano tiene características biológicas y psicológicas que lo hacen 
único, sin embargo a través de su inserción a grupos intra y extrafamiliares va 
desarrollando su personalidad y estructura social (Solis, 2004). 
 
Cuando en la psicoterapia naciente empezaron a utilizarse métodos científicos, 
se aplicaron automáticamente a los trastornos psíquicos y sociales los principios que 
habían sido establecidos por el diagnóstico y el tratamiento físico. Regía el principio 
general de que no hay localización de la enfermedad fuera del individuo, de que, por 
ejemplo, no hay situaciones de grupo que exijan un diagnóstico y un tratamiento 
especial. Desde el momento en que la localización de la terapia se traslada del 
individuo al grupo, se convierte al grupo en el nuevo sujeto. Es así como evoluciona la 
psicoterapia de grupo; cuando el grupo se fragmenta en sus pequeños terapeutas 
individuales, que se convierten en los mediadores terapéuticos, también el terapeuta 
jefe se convierte en una parte del grupo. 
 
Araya y Lecaros (citados en Grau y Meneghello, 2000) dan una breve 
explicación de la historia y los precursores de la psicoterapia de grupo. 
 
Mencionan que en 1907, se inicia la psicoterapia de grupo con Pratt, médico 
general, quien trabajó con pacientes adultos tubérculos con el fin de compartir sus 
estados emocionales en relación con la enfermedad y así mejorar su estado de animo. 
 
Para 1910, Moreno trabajó con pacientes en situaciones conflictivas utilizando 
técnicas de dramatización surgiendo así el psicodrama, el término psicoterapia de 
grupo se le atribuye a él, para 1932; en 1920 y 1930 se desarrolla la psicoterapia de 
grupo desde un enfoque psicoanalítico. 
 
En 1921, Lasell se empeñó a tratar la dementia praecox utilizando los métodos 
de Pratt, que consistían en conferencias e instrucción a los pacientes (Kaolis, 1969). 
 
Después en 1930 y 1940 Kurt Lewin enfatiza en las interacciones entre los 
miembros del grupo y la dinámica del grupo mismo. En esa misma época Slavson en 
1934 inicia la psicoterapia de grupo en niños con trastorno del carácter y plantea la 
necesidad de conocer la psicopatología propia del paciente, fijando metas para el propio 
individuo y para el grupo como tal, los resultados se le atribuyeron al ambiente 
permisivo en el que los niños podían expresar sus sentimientos hostiles y agresivos sin 
temor de ser castigados y así se da inicio a la psicoterapia de grupo infantil. Él crea y 
desarrolla la Actividad Terapéutica de grupo (Grau y Meneghello, 2000; Kaolis, 1969). 
 
Entre los años de 1940-50, posteriormente a la segunda guerra mundial, surge la 
psicoterapia de grupo como una respuesta a las necesidades psicológicas que tenían los 
soldados que regresaban de combatir. Los primeros terapeutas de grupo incorporaban 
sus habilidades en terapia individual y las aplicaban a los grupos, cuyos resultados eran 
muy alagadores, tanto para los pacientes como para el terapeuta (Solis, 2004). 
 
Actualmente el papel que la psicoterapia ha pasado de ser un tratamiento 
ocasional, para convertirse en un instrumento especial en el manejo de situaciones 
especificas. Durante las últimas décadas se ha vuelto muy común, ya que muchos 
problemas psicológicos se manifiestan en el manejo de relaciones interpersonales 
(Padrón, 1994). 
 
 
 
2.2 CARACTERÍSTICAS 
 
Para González (1999) las características del grupo se definen como una unidad 
colectiva real, pero parcial, teniendo una meta común que realizar, una unidad de 
cohesión relativa de las manifestaciones de la sociabilidad y se puede decir que un 
grupo es una reunión de dos o más personas que se congregan, interactúan, perciben e 
interfluyen entre sí, con diferentes metas. Cada miembro del grupo posee sus propias 
motivaciones y metas, éstas tienen que verse satisfechas o realizadas en el grupo o por 
el grupo; describe las características del grupo de la siguiente manera: 
 
 
• Interacción: se refiere a la dimensión espacio-temporal donde se relacionan 
los miembros del grupo. 
 
• Percepciones y conocimientos de los miembros del grupo: cada uno es una 
parte del todo. Los miembros se dan cuenta que existe el grupo al cual 
pertenecen y que toda su conducta ejerce una influencia o una acción en el 
medio ambiente; y de igual manera el ambiente influye a esa unidad grupal 
como tal. 
 
• Motivación y necesidad de satisfacción: los individuos se incorporan a un 
grupo porque creen que van a satisfacer alguna necesidad de afiliación, 
pertenencia, éxito, estatus, poder, etc. 
 
• Metas de grupo: están relacionadas con la motivación, pueden ser metas 
laborales, escolares, sociales, individuales, de pareja, familiares, de éxito, 
etc. 
 
• Organización de grupo: implica propiedades estructurales que regulan el 
funcionamiento grupal, como roles, normas y estatus ya sean estos escritos o 
no, pactados de manera verbal o no verbal. 
 
• Interdependencia de los miembros del grupo: los integrantes reconocen de 
manera consciente o inconsciente que poseen necesidades y que para 
satisfacerlas dependen de los demás miembros del grupo. 
 
El grupo es un lugar privilegiado en el que se pueden lograr experiencias de 
especial calidad en el contacto cercano con los demás, que son, por su misma 
naturaleza, experiencias de maduración. “Grupo” significa estar juntos, la psicoterapia 
grupal implica un proceso curativo promovido no por un terapeuta talentoso, sino por 
las fuerza inmanentesal grupo mismo (Moreno, 1987). 
Maslow (citado en López, 2002) menciona que las experiencias culminantes nos 
pueden conducir a la unificación personal, estas nos convierte en personas totales, en 
comunión con nosotros mismos, con los demás y con el mundo. El grupo, dentro de este 
ambiente lleno de experiencias, ofrece como una oportunidad de lograr experiencias 
intensas, vivencias totalizadoras y auténticas, y en una palabra, plenitud personal. El 
grupo es el lugar de los otros. Ellos abren un horizonte de emociones donde los 
sentimientos se muestran, se amplifican y cobran una extraña realidad logrando la 
empatía. 
Moreno usaba bellas palabras para expresar esa experiencia indefinible que 
proporciona el grupo: "Y cuando estés cerca yó tomaré tus ojos y los pondré en el lugar 
de los míos, y tú tomarás mis ojos y los pondrás en el lugar de los tuyos. Y entonces yó 
te miraré a ti con tus ojos y tú a mi con los míos". Es así que se da una situación 
empática (Moreno, 1987). 
 
Como miembro del grupo, el individuo experimenta empatía y conforme logra 
comunicarse el terapeuta puede observar sus patrones de conducta y la medida en que 
están influidos por los estímulos variantes proporcionados por el grupo. El proceso 
terapéutico termina en la creación del tipo especial de relación llamado trasferencia. 
Dentro del marco del grupo, las relaciones del paciente pueden darse no sólo con el 
terapeuta sino con otros miembros del grupo (Guzmán, 1997). 
 
 
Bion (1994), menciona los siguientes elementos para que exista un “buen 
espíritu de grupo”: 
 
• Que están asociados con un propósito común, es decir que puede ser el de 
vencer al enemigo o defender y promover un ideal o construcción creativa en el 
campo de las relaciones sociales o de los entretenimiento físicos. 
 
• El reconocimiento común de los “limites” del grupo y de sus posiciones y 
funciones con relación a las de grupos o unidades mas extensos. 
 
• La capacidad de absorber a nuevos miembros y perder otros sin temer por la 
individualidad del grupo. 
 
• Libertad entre los subgrupos internos. 
 
• Cada miembro es valorado individualmente por su contribución al grupo y tiene 
libertad de movimientos dentro de éste. Su libertad sólo está limitado por las 
condiciones aceptadas (reglas del grupo). 
 
• El grupo tiene la capacidad para enfrentar el descontento dentro del mismo. 
 
• Un grupo consta con mínimo de tres personas. 
 
 
Además hay dos puntos en común entre los integrantes del grupo (Sperier,1984): 
 
1. La vivencia común. Se refiere al sentido de compartir problemas, de saber que 
no están solos, que existen otras personas con padecimientos iguales o similares 
y que tienen sentimientos en común. 
 
2. Y el proceso de socialización y maduración de la personalidad a través de la 
interrelación. En la terapia de grupo este proceso se realiza en su medio natural: 
la interrelación personal ampliada en dos direcciones, la relación con el 
terapeuta y la relación social misma con los miembros del grupo. 
 
 
La psicoterapia de grupo sostiene tres puntos de vista principales: 
 
1. El sujeto: son los participantes individuales del grupo o el grupo como un todo, 
 
2. Los agentes: son las fuerzas actuantes que constituyen el fundamento de la 
terapia, por ejemplo, la creatividad, la espontaneidad, las figuras autoritarias, etc. 
 
3. El médium: son los medios a través de los cuales influyen los agentes sobre los 
sujetos de la terapia, por ejemplo, lecciones, discusiones, danza, música, etc., 
(Moreno, 1987). 
 
 
González (1999) sostiene cuatro postulados acerca de la existencia de los grupos: 
 
1. Los grupos existen y existirán dada la naturaleza del hombre. 
 
2. Cuando las personas se reúnen en grupos, movilizan fuerzas que poseen gran 
importancia y repercusión para los individuos que los conforman. 
 
3. Los grupos pueden ejercer una influencia positiva sobre los individuos, sobre 
todo aquellos en los que hay amor y cultura, pues las personas reunidas siempre 
salen beneficiadas. Sin embargo, existen grupos que se pueden estancar o 
resultan negativos en alguna forma y son aquellos en los que no existen ni amor 
ni cultura sino que predomina la agresión o la maldad de alguno de los 
miembros. 
 
4. La dinámica de los grupos, favorece el desarrollo del yó, además le da forma y 
contenido a los valores, a los ideales y a las aspiraciones sublimatorias más 
nobles del ser humano. 
 
 
2.3 SIGNIFICADO Y DEFINICIONES 
Para entender el significado de la psicoterapia de grupo Moreno (1987) la 
explica en los siguientes puntos: 
• La psicoterapia de grupo es una metodología clínica desarrollada a) “consciente” 
y b) sistemáticamente. 
 
• Emprende el tratamiento de varios individuos dentro de un grupo. 
 
• Consiste en el tratamiento de los problemas psíquicos y sociales de los 
miembros del grupo. 
 
• Es un método fundado en investigaciones empíricas y que se practica en un 
marco empírico. El instrumental teórico está centrado en el grupo, esto es, es 
interactivo e interpersonal. 
Las primeras definiciones de psicoterapia de grupo de acuerdo con González 
(1999) engloba determinados métodos de tratamiento que, en presencia de uno o varios 
terapeutas, estimulan la labor autocentrada de los miembros. Para ello se acude a 
motivaciones psicológicas profundas y a la dinámica grupal, las cuales actúan sobre los 
individuos y el grupo. 
1) “Es un principio fundamental de la psicoterapia de grupo que todo individuo –y 
no sólo el médico que los trata- pueda actuar como agente terapéutico respecto a 
otro individuo, y todo grupo respecto a otro”(pág.79) 
2) “La psicoterapia de grupo es un método de psicoterapia que aspira a lograr la 
más favorable agrupación terapéutica de los miembros. Procura una reagrupación 
de los miembros, cuando es necesaria para poner de acuerdo la constelación del 
grupo con las motivaciones e inclinaciones espontáneas de los miembros” (pág.80). 
3) “La psicoterapia no trata sólo al individuo aislado, que se ha convertido en foco 
de atención por sus dificultades de adaptación y de integración, sino a todo el 
grupo y a todos los individuos que están en relación con él (pág.80). 
4) “El término psicoterapia de grupo, se emplea sólo cuando el objetivo único e 
inmediato es la salud psicoterapéutica del grupo y sus miembros y cuado se obtiene 
este objetivo mediante medios científicos, incluidos el análisis, el diagnóstico y el 
pronóstico”(pág. 80) . 
En todo grupo, cualquiera que sea la razón de su existencia o las metas que se 
proponga lograr, operan leyes muy definidas. Cuando cambian sus miembros, los 
sistemas de interacción se modifican y en buena medida funcionan como si se tratará de 
otro grupo aunque sea sólo uno de sus miembro el que ha cambiado. En contacto con 
otros el ser humano desarrolla su identidad, con un proceso de diferenciación e 
individuación, aunando sus experiencias afectivas y de realidad. El niño desde pequeño 
necesita del grupo, del contacto humano para lograr lo anterior (Guzmán, 1997). 
 
2.4 OBJETIVO 
 
Moreno (1987) menciona que el objetivo de la psicoterapia de grupo es: 
 
a) Favorecer la integración del individuo frente a las fuerza incontroladas que lo 
rodean; esto se consigue en cuanto el yó individual investiga este entorno 
inmediato, por ejemplo, mediante un análisis sociométrico. 
 
b) Promover la integración del grupo. Tanto del individuo como por parte del 
grupo, activa su mutua integración. 
 
Por su parte Padrón (1994) menciona que el objetivo de la psicoterapia consiste 
en aprender a confiar en nosotros y a desarrollar intimidad sin temor ni culpa, a 
expresarse valerosamente y a responder honesta y libremente a los demás. 
 
El postulado básico del grupo de acuerdo con Portuondo (1985) es su meta o 
intenciones estructuradas sobre el estado emocional del grupo. El grupo comienza a 
funcionar con una meta que le sirve de base la cual cambia poco a poco. 
 
La reglafundamental es la “interacción libre y espontánea”. 
 
Resumiendo, el grupo terapéutico es la reunión de tres o más personas 
denominadas pacientes, reunión más o menos permanente y voluntaria, donde los 
individuos reunidos interactúan y se interrelaciona con fines psicoterapéuticos; así 
pues, los integrantes de un grupo se reconocen como miembros que se encuentran 
ubicados dentro de un contexto determinado por el propio terapeuta y aceptan 
comportarse con base en una serie de valores y normas, explicitados dentro del sistema 
psicoterapéutico, a lo que se le denomina contrato terapéutico, por lo que el grupo es al 
terapeuta grupal lo que el individuo es al terapeuta individual (González, 1999, pág. 
13). 
 
2.5 TIPOS DE PSICOTERAPIA DE GRUPO 
En la actualidad existe un sin numero de enfoques y métodos de tratamiento para 
el apoyo de los pacientes, sin embargo en esta ocasión se retomarán aquellas que por su 
historia y efectividad son las mas conocidas. No olvidando que existen nuevas 
alternativas. 
Phares (1992) explica diferentes enfoques teóricos de la terapia grupal, la 
siguiente clasificación es propuesta por él por ser los tipos más comunes de terapia de 
grupo: 
• Terapia psicoanalítica de grupo. Desde el punto de vista la psicoterapia 
psicoanalítica de grupo, la terapia de grupo puede permitir una experiencia 
analítica más profunda debido a que el individuo puede “descansar” en el grupo 
y con ello incrementar su tolerancia a la ansiedad. Además los miembros del 
grupo reaccionan uno hacia otros, hacia el terapeuta y hacia las relaciones de 
autoridad e intimidad. Al observar la manera en que otras personas en el grupo 
se comunican entre sí, participando en una situación en la que el individuo no es 
el único objeto de la atención del terapeuta y a través de recibir ayuda de otros, 
así como proporcionarla a los demás, el individuo puede lograr un análisis más 
efectivo de lo que sería en el entorno social . 
 
• Psicodrama. Consiste en la representación de papeles de modo parecido a una 
obra teatral, esta actuación logra cierto grado de catarsis y espontaneidad que 
aumenta el insight y la comprensión de si mismo. La actuación de una situación 
y escuchar la respuesta de los sujetos “ yo auxiliar” y sentir las reacciones del 
público conducen a un tipo de catarsis y comprensión de sí mismo más 
profundos. Se le puede pedir a los paciente que se representen a sí mismo o a 
otro papel (Moreno, 1987). 
 
• Grupos de análisis transaccional. Es un proceso donde se analizan las 
interacciones entre los diversos aspectos de la persona en el grupo. Con 
frecuencia los análisis se enfocan en tres aspectos principales o “estados del yo” 
del sujeto. Toda persona posee un estado Niño, un estado Padre y un estado 
Adulto del yo. Cada uno se compone de rasgos positivos y negativos; 
dependiendo de cómo se crió a la persona, manifestará diversos aspectos de las 
características positivas o negativas. Los análisis repetidos de las interacciones 
entre los miembro del grupo revelan los estado del yo que emplean de manera 
típica. Estos análisis conducen a los pacientes hacia maneras más racionales y 
apropiadas de pensamiento que están más cercanas al estado Adulto del yo 
positivo. 
 
• Grupos gestalt. La terapia gestalt se orienta hacia la experiencia del paciente 
individual. La terapia gestalt en grupo se enfoca en conducir al paciente a una 
conciencia del “ahora” y a una apreciación de su ser en el mundo. La terapia de 
grupo se logra mediante la concentración en un miembro a la vez, esto se 
denomina el “banquillo de los acusados”, mientras los otros sirven como 
observadores. A los pacientes se les pide que experimenten sus sentimientos y 
conducta, que dejen libre su mente y encuentren lo que sienten. Los otros 
miembros del grupo no son sólo observadores, también se les puede pedir que 
hablen acerca de cómo consideran a la persona en el “banquillo de los 
acusados”. 
 
Al igual que Phares, Martorell (1960) realiza una clasificación en la que también 
incluye al grupo psicoanalítico. Martorell la explica de la siguiente manera: 
• Grupos psicoanalíticos. Slavson, parte de que todas las psicoterapias tienen en 
común: 1) relación (transferencia); 2) catarsis; 3) insight; 4) prueba de realidad, 
y 5) sublimación. Slavson decía que la psicoterapia individual aportaba solo los 
tres primeros, mientras que la grupal proporcionaba además los dos últimos 
como parte del la situación de tratamiento. 
 
• El grupo Tavistock. Creado por Bion; el terapeuta se dirige hacia las dinámicas 
del grupo, trata al grupo como a un paciente, la interpretaciones se dirigen al 
grupo como un todo y el objetivo es lograr el insight sobre las relaciones de 
transferencias que aparecen en el grupo. 
 
• El grupo T. Surge de las aportaciones de Lewin, quien consideraba al grupo un 
potente medio de aprendizaje y educación. A partir de un esquema de talleres de 
aprendizaje se trata de mejorar las habilidades de solución de problemas y la 
calidad de las relaciones interpersonales. El líder potencia el uso de la 
retroalimentación interpersonal y el análisis de la experiencia en el aquí y ahora, 
orientándose a la generación y discusión de alternativas de los problemas 
propuestos. 
 
• El grupo de encuentro. Roger participa en su desarrollo, el objetivo de los 
grupos de encuentro es el crecimiento personal y el cambio, el logro de nuevas 
direcciones en la conducta, el incremento de la autoconciencia y una más lúcida 
percepción de las circunstancia de uno mismo y de los demás. El énfasis en lo 
emocional y en la amplificación de sentimientos caracteriza a estos grupos. 
 
 
 
 
Alonso, (1995) menciona que la psicoterapia de grupo en combinación con la 
administración de medicamentos, cuando esté indicado, es un enfoque terapéutico 
óptimo y efectivo en cuanto a costo para que se satisfagan muchas de las necesidades 
sociopsicoterapéuticas de los pacientes gravemente enfermos. 
 
La terapia de grupo puede servir como modelo útil a todas las formas de 
psicoterapia grupal, en la medida en la que éstas no sólo se proponen ayudar a aliviar el 
sufrimiento mediante la discusión abierta y la comprensión así como a la liberación del 
individuo de inhibiciones excesivas de índole social, sexual y agresiva, sino se preocupa 
por develar conflictos incoscientes y abrir el camino a su resolución y en formas 
verbales de comunicación y no en la actuación (Foulkes, 1981) . 
 
En el aniversario 50 de la American Group Psychotherapy Association, se 
presentaron 25 artículos clásicos dentro de los cuales cabe resaltar el siguiente de 
Parloff y de Horwitz que yuxtapusieron tres grandes abordajes conceptuales de la 
terapia de grupo (Kaplan y Sadock, 1998): 
 
• El primero es el modelo intrapersonal, el cual destaca la primacía de la 
psicodinámica individual en el grupo y ven la situación de terapia de grupo 
como una replica del modelo de tratamiento uno a uno, su objetivo de la terapia 
es interpretar a cada paciente su conducta dentro del grupo como reflejo de una 
resistencia al insight y como reproducción de sentimientos y actitudes derivadas 
de la primera infancia. 
 
• Los segundos son los transaccionalistas, los cuales abordan la situación de 
terapia grupal como una oportunidad para expresarse y modificar relaciones 
interpersonales actuales, están a favor del aquí y ahora. El terapeuta intenta 
conseguir que el grupo sirva de medio de cultivo para los propios 
descubrimientos, ya que la conducta en el grupo refleja el estilo habitual de cada 
persona en sus relaciones sociales e interpersonales. 
 
• Y el tercero, el modelo integral de Parloff que contemplan el grupo como un 
todo donde radica la principal motivación y fuerza para el cambio terapéutico. 
 
 
Y Horwitz en 1977, aborda al grupo estrictamente centrado en el grupo con base 
a las siguientes ventajas: 
 
• La contribución de cada miembro del grupo al proceso de asociación libre 
puedeconsiderarse como una totalidad. 
 
• Cuando se considera dentro del contexto de la totalidad del grupo, es 
improbable que las contribuciones de cada miembro sean mal interpretadas. 
 
• Conforme se intensifican los aspectos comunes, también se intensifica la 
percepción de cada miembro de estar en el mismo barco y esto disminuye las 
ansiedades y temores. 
 
Este método supone un paradigma según el cual la contribución inicial de cada 
miembro de grupo se aborda en términos de la idiosincrasia y carácter del sujeto, 
conforme las contribuciones individuales van creciendo, con la intervención del 
terapeuta se estimula a otros miembros a expresar sus reacciones afectivas, con la 
consiguiente elaboración del tema grupal. 
 
Los factores propios de la interrelación en el grupo propician una desinhibición 
más rápida, un clima emocional más intenso y mayor celeridad en la solución de culpa, 
en la disminución y neutralización de la ansiedad, y en el encuentro de soluciones 
positivas y maduras y en el cambio interno a través de la percepción del problema 
desde distintos puntos de vista. Este proceso de desinhibición en los grupos, evidencia 
la importancia que tienen para el niño las conductas y valores sociales de sus pares. La 
importancia del otro se manifiesta también en la neutralización de la ansiedad por 
intervenciones recíprocas. En el grupo el contagio de la emoción, se explica porque la 
emoción de uno confirma y fortalece la del otro (Sperier, 1984). 
 
 
 
 
 
Angos y Torres (2000) explican dos técnicas de grupo que son los grupos 
didácticos y los de interacción libre: 
 
• Los grupos didácticos, están basados en material educacional presentado por el 
líder de grupo, clubes sociales terapéuticos donde los pacientes eligen a sus 
propios representantes y confeccionan sus programas permaneciendo el líder en 
un segundo plano. 
 
• Los grupo de interacción libre, animan la interacción dentro de una atmósfera 
que da lugar a una libre y franca expresión de sentimientos; psicodrama que 
consiste en un método en que los miembros de un grupo crean y representan 
escenas de la vida cotidiana o bien experiencias pasadas que poseen una 
particular significación para un individuo que forma parte de un grupo. También 
existe la corriente interaccionista en donde se encuentra Bales el cual basó su 
información de una observación sistemática de datos inmediatos, es decir de los 
procesos de interacción entre individuos. Para Bales, las interacciones de las 
personas son en función de resolver un problema y depende del problema es el 
rol, no se trata de ver si alguien es jerárquicamente más alto que el otro, solo 
funcionan con la finalidad de dar solución y alcanzar su objetivo. 
 
 
 
2.6 EFECTOS DEL GRUPO 
 
De acuerdo con Yalom, (2000), el cambio de los pacientes se logra a través de 
un proceso enormemente complejo que sucede a través de un intrincado intercambio de 
experiencias humanas, a las cuales se refiere como factores terapéuticos, Yalom los 
explica de la siguiente manera: 
 
 
• Infundir esperanza, se refiere a mantener la esperanza en el paciente. 
 
• Universalidad, es decir desmentir al paciente de la idea que muchas veces tiene 
de que él es el único con desdicha, al saber que otros miembros sienten parecido 
a él, experimentan una poderosa fuente de alivio. 
 
• Información participada, se refiere a la instrucción didáctica sobre la salud 
mental, la enfermedad mental, el consejo, las sugerencias, la guía directa, tanto 
la que proviene del terapeuta como la de otros pacientes. 
 
• Altruismo, cuando los pacientes no solo reciben, sino dan, al ofrecer apoyo, 
consuelo, sugerencias y comprensión; comparten problemas similares con los 
demás. 
 
• Desarrollo de técnicas de socialización, se refiere al desarrollo de habilidades 
sociales básicas. 
 
• La conducta imitativa, durante la psicoterapia los paciente se pueden modelar a 
sí mismos según aspectos de otros miembros del grupo, así como del propio 
terapeuta. 
 
• Catarsis, la expresión abierta del afecto, es vital para el proceso terapéutico, en 
su ausencia, un grupo degeneraría en un ejercicio académico estéril. 
 
• Cohesión, la terapia exitosa tiene lugar mediante una relación entre terapeuta – 
paciente-miembros del grupo y con el grupo como una totalidad, caracterizada 
por la confianza, cordialidad, comprensión empática y la aceptación. 
 
• Aprendizaje interpersonal, el tratamiento se debe dirigir hacia la corrección de 
las distorsiones, capacitando al individuo para dirigir una vida plena. 
 
• El grupo como microcosmos social, los paciente después de un tiempo 
empiezan a automáticamente e inevitablemente a exhibir en el grupo terapéutico 
su conducta interpersonal inadaptada. 
 
 
Y también Yalom (citado en López, 2002) menciona que el grupo sana porque: 
 
1. El grupo se hace presente de forma viva y actual al grupo familiar primario en el 
que tantas de las maneras de sentir, pensar y actuar cobrarán forma. Es difícil 
explicar lo intenso de los sentimientos que se desarrollan cuando forman parte 
de un grupo. Se puede decir que en tal situación reviven sutilmente muchas de 
las emociones que tenían lugar en el interior de los primeros años de la vida. Y 
con esas emociones, han perdurado muchos de los procesos que originan su 
malestar, y que surgen potentes en la situación de grupo como emociones, las 
ansiedades y los conflictos originarios de la vida humana. 
 
2. El grupo crea un espacio vital en el que es posible aprender de forma 
privilegiada. Junto al intercambio de datos, propio de toda interacción, y al 
consejo, existe en el grupo un aprendizaje sanador de suma importancia que es el 
aprendizaje de imitación. Es verdad que sería ingenuo pensar que no se da 
conducta imitativa en la relación de ayuda individual. Todo psicólogo que se ha 
formado él mismo en una relación de ayuda, sabe por experiencia propia hasta 
qué punto se sorprende más tarde repitiendo intervenciones, modos de hacer y 
de pensar de aquella persona que una vez le ayudó a él. Pero en el grupo la 
situación es, a este respecto, enormemente más explícita y más rica. Los 
participantes cuentan con una variedad grande de conductas que pueden imitar y 
"ensayar". De ellas unas serán abandonadas más tarde, otras serán modificadas. 
Todas ellas pertenecerán, como ensayos válidos, al proceso de crecimiento. 
 
3. Los grupos proporcionan el sentimiento de curación. El grupo es un lugar 
privilegiado en el que se puede tener la experiencia de que algunos miembros 
han mejorado ya, y otros están en trance de hacerlo en presencia de todos los 
demás participantes. El mensaje es claro: es posible sanar. Y la consiguiente 
movilización de energía puede llegar a ser desarrolladora. 
 
Es así que en el grupo el paciente tiene la libertad de expresarse, reviviendo su 
manera de sentir, sus conflictos, sus emociones, lo que le aflige en su vida y al mismo 
tiempo junto con el grupo experimenta la posibilidad de aprender como llevar su vida. 
De esta manera el grupo se convierte en una fuente sanadora que junto con el 
psicoterapeuta están en constante proceso de aprendizaje para cambiar. 
 
Para que el grupo funcione como fuente sanadora debe de estar organizado en 
tiempo y espacio de tal manera que las condiciones sean las apropiadas para trabajar, y 
para ello es la planeación y elaboración de un programa de psicoterapia de grupo con el 
cual a partir de su plan de trabajo es posible obtener resultados que beneficien a los 
pacientes. Por eso es la importancia de conocer y especificar los requisitos mínimos 
para trabajar en grupo; esto se abordara con más claridad en el siguiente apartado. 
 
 
 
2.7 PLANEACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE 
PSICOTERAPIA DE GRUPO. 
 
Para obtener resultados es necesario un equipo de trabajo profesional y las 
instalaciones idóneas para realizarlo, y para esto se necesita realizar previamente un 
proyecto y plan de trabajo que a continuación seplantea. 
 
La elaboración de un programa de psicoterapia de grupo, ya sea institucional o 
privado requiere de planeación. La decisión de llevarlo a cabo es sólo el primer paso, es 
importante que tal programa sea comprendido por sus responsables y por aquellos que 
ayudarán a llevarlo a cabo. El tipo y grado de preparación no sólo afectará la 
cooperación en la iniciación del programa, sino que también influirá sobre las 
experiencias posteriores. 
 
En las instituciones se preocupan generalmente por tres factores: economía, 
efectividad y personal disponible (Kaolis, 1969). 
 
Aun a pesar de ello los requisitos son mínimos, consisten tan solo en un cuarto y 
sillas cómodas para cada uno de los pacientes, el terapeuta, co-terapeuta y los 
observadores, que pueden estar presentes si forman parte del equipo terapéutico. Una de 
las ventajas más importantes de la psicoterapia de grupo es su economía en términos de 
las necesidades del paciente, el tiempo, personal y dinero. 
 
En la psicoterapia de grupo de ocho a doce pacientes pueden ser atendidos por el 
terapeuta a un mismo tiempo y esto disminuye las largas listas de espera en donde son 
atendidos un paciente por hora, y en esta psicoterapia pueden en promedio ser atendidos 
de cuatro a seis pacientes por hora. La terapia de grupo ha sido efectuada 
venturosamente por diferentes profesionistas, como psiquiatras, psicólogos, trabajadores 
sociales o estar dedicado a otras disciplinas, todo depende de la meta particular del 
grupo (Kaolis, 1969). 
 
El método de grupo tiene muchas aplicaciones y puede ser utilizado para 
satisfacer las necesidades específicas de un marco particular. El método es aplicable a 
casi todas las edades y a distintos fines de tratamiento. Los métodos de grupo pueden 
ser usados para la psicoterapia analítica de grupo intensiva, para la guía y el consejo. 
“La terapia de grupos es una experiencia socio-psicológica que puede fortalecer la 
confianza y reducir la angustia del paciente. La efectividad del tratamiento puede ser 
estimada por el grado en que el programa de grupo hace al paciente más aceptable a 
los demás, y más capacitado para beneficiarse con otros enfoques terapéuticos, tales 
como la medicación y la psicoterapia ocupacional e individual” (pág. 36,37). 
 
El enfoque de grupo fomenta un conocimiento más amplio sobre los pacientes, 
un conocimiento que puede ser comunicado a otros miembros del personal, sin importar 
sus antecedentes profesionales (Kaolis, 1969). 
 
 
 
 
Para ayudar a la persona que desea establecer un programa de psicoterapia, es 
importante introducir algunas consideraciones y beneficios de la psicoterapia grupal 
(ver cuadro 3), enseguida se da una breve explicación del cuadro: 
 
• La carga económica, es mínima solo se necesita un cuarto y sillas, la cual puede 
ser usada para varios grupos de pacientes, además que la terapia representa 
atender a un mayor número de pacientes en un tiempo limitado. 
 
• En cuanto a su utilidad en la eficacia de la psicoterapia, puede ser usada dentro 
del hospital cuando el paciente esta internado, con ello reduciendo la tensión y 
aprensión que impone el mismo, o también trabajando con la familia del 
paciente hospitalizado. Se puede también crear varios tipos de grupos según sea 
la necesidad. 
 
• En lo que afecta al paciente, dentro de un hospital los pacientes se sienten 
afectados favorablemente por el grupo ya que mucho terapeutas que tienen 
pacientes que no han progresado por un tiempo relativamente largo. A medida 
que las sesiones terapéuticas se vuelven improductivas, tanto el pacientes como 
el terapeuta muestran señales de desinterés y aburrimiento. Para estos pacientes 
y el terapeuta, el grupo representa un estimulo. 
 
• Para iniciar el programa de psicoterapia de grupo se debe dar una introducción 
del programa, organizar pequeños talleres donde se concentren aspectos 
especiales del programa e invitar a participar al personal para que se familiaricen 
con los pacientes que se beneficiarán con la selección. 
 
Cuadro 3. BENEFICIOS DE LA PSICOTERAPIA DE GRUPO. 
 
 
CARGA 
ECONÓMICA 
Un cuarto y sillas para todos los 
participantes. I I I 
 
 
 
 
SU UTILIDAD DE 
LA PSICOTERAPIA 
DE GRUPO. 
 
El método de grupo puede ser usado para 
psicoterapia analítica, la guía, el consejo y 
la psicoterapia combinada para todas las 
edades. 
 
Puede ser utilizada como un medio de 
orientación para reducir la intensa 
aprensión y angustia que acompañan el 
confinamiento en el hospital. 
 
 
 
AFECTA EL 
PROGRAMA AL 
PACIENTE. 
 
Si el paciente entra a un tratamiento 
combinado individual y de grupo, las 
sesiones individuales frecuentemente se 
vuelven más productivas y el paciente 
progresa, gracias al cambio en el medio 
terapéutico. 
 
 
COMO SE INICIA 
UN PROGRAMA DE 
PSICOTERAPIA DE 
GRUPO. 
 
El iniciador puede invitar a conferencistas 
competentes que aclaren los métodos y 
ventajas del tratamiento de grupo para su 
marco específico. 
 
 
Después de conocer los beneficios de la psicoterapia grupal, para iniciarla 
formalmente, Kaolis (1969) da los aspectos principales con los que se debe contar para 
los preparativos de las sesiones: 
 
 
a. Los asientos. Cuando se inician las sesiones muchos terapeutas de grupo 
comienzan la reunión colocando en círculo las sillas en el cuarto de terapia. Esto 
tiene la ventaja de permitir a cada miembro del grupo ver a los demás miembros 
y al terapeuta, además refuerza el significado psicológico del círculo. El círculo 
es una expresión concreta de la distancia en la que la interacción entre los 
miembros alejados o ansiosos se pueden observar el cambio de la sillas hacia 
atrás o hacia delante cuando el “espacio psicológico” entre los miembros se 
modifica por la actividad del grupo. 
 
b. La sala de terapia. La sala donde se efectúa la terapia de grupo puede influir 
sobre los miembros. Mientras más pequeño sea el cuarto, mayor será el 
sentimiento de intimidad del grupo. Mientras más grande sea el cuarto, mayores 
probabilidades habrá de que los pacientes aislados se sientan libres para expresar 
su enajenación. Deberán colocarse cajas de pañuelos desechables para eliminar 
ansiedades si es que quieren llorar. En cuanto a los sonidos de la calle lo ideal 
sería que se redujeran al mínimo; es conveniente que haya alfombras en la sala. 
 
c. Hora de la sesión. Está puede influir sobre la sesión en su contenido y 
dirección. Puede que sea de menor importancia para los pacientes en un marco 
institucional que para aquellos que tienen que hallar tiempo para el tratamiento 
dentro de su rutina diaria. 
 
d. Duración de la sesión. La duración de la sesión depende de diversos factores, 
éstos incluyen las metas principales del grupo la frecuencia de sus reuniones y el 
nivel de tratamiento que el terapeuta considere apropiado. En general un grupo 
que se reúne más de una vez a la semana puede tener periodos más cortos y 
productivos en cada reunión que grupos que se reúnen sólo una vez a la semana. 
Se considera que para que un grupo se desenvuelva plenamente es en una hora, 
aún en los grupos que se reúnen varias veces a la semana. El nivel de la terapia 
de grupo estará relacionado con la decisión que el terapeuta haga acerca de la 
duración óptima de las sesiones. 
 
e. Notas y observaciones. El testimonio de lo dicho y hecho en la sesión del 
grupo puede ser utilizado constructivamente para propósitos de valoración 
cuando se esté supervisando a un terapeuta de grupo, o cuando el terapeuta desee 
valorar su grupo. Las notas de la sesión pueden abarcar los temas tocados, sus 
comentarios, las interrelaciones entre los miembros del grupo, las relaciones 
transferenciales, los sueños, la continuación de las discusiones de las sesiones 
previas, las discusiones, reacciones o cualquier cosa que el terapeuta considere 
trascendente como para registrarla con el fin de referirse posteriormente a ella. 
Las notas pueden tomarse en los siguiente 10o 15 minutos terminada la sesión. 
 
f. Honorarios. Los honorarios pueden ser una fuente de resistencia de parte del 
paciente que deba pagarlos. Sin embargo los problemas acerca de los honorarios 
deben ser discutidos durante las reuniones del grupo. Si los pacientes deben 
pagar y no lo hacen esto debe ser discutido como parte del tratamiento. 
 
Con el cumplimiento de los aspectos principales con los que se debe contar para 
los preparativos de las sesiones se espera que el grupo funcione de manera eficaz, ya 
que la organización y el orden ayudan a que el trabajo fluya armónicamente. 
 
Esto repercute de manera positiva en el grupo ya que están dadas las condiciones 
apropiadas para trabajar, con la elaboración de un programa de psicoterapia de grupo y 
con el plan de trabajo terapéutico es posible obtener resultados que beneficien a los 
pacientes. 
 
De esta manera, la base para poder trabajar esta bien estructurada para que el 
grupo funcione como esa fuente sanadora que se menciono anteriormente. 
 
En conclusión, este capítulo da una breve reseña de cómo el hombre desde su 
nacimiento ha vivido en grupo, y como este grupo recibe influencias de tipo emocional 
y conductual; los precursores de la terapia grupal en su intento de ayudar a los 
pacientes, crean esta modalidad de tratamiento de tal manera que los grupos junto con el 
psicoterapeuta se vuelven terapéuticos. En la actualidad el tratamiento psicoterapéutico 
cuenta con una gran diversidad de marcos conceptuales y enfoques con los que se ha 
desarrollado. Y por sus características, en el grupo se logra tener experiencias 
gratificantes, aún a pesar de que cada miembro tiene diferentes motivaciones y metas, 
estás son realizadas en el grupo por la oportunidad que brinda y el clima que se genera 
en las sesiones, por la experiencia en el contacto con los demás y por la psicoterapia 
grupal que implica un proceso curativo dirigido por el terapeuta y realizado con los 
integrantes del grupo. Por eso la importancia de conocer los beneficios de esta 
psicoterapia y de saber como elaborar un programa de psicoterapia grupal de manera 
general. 
 
Para el siguiente capítulo se aborda de forma especifica los puntos acerca del trabajo 
psicoterapéutico con niños, ya que el informe de servicio social se encuentra en esta 
vertiente de trabajo. Dentro de los puntos más sobresalientes del capítulo siguiente se 
encuentran las características de los niños, las ventajas de la psicoterapia, el rol y 
funciones del terapeuta y el tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 3. 
PSICOTERAPIA DE GRUPO CON NIÑOS 
CON PADECIMIENTOS PSIQUIATRICOS 
 
 
Para contextualizar lo realizado en el hospital psiquiátrico infantil “Dr. Juan N. 
Navarro” sobre el trabajo en el área de psicoterapia grupal, se aborda algunos autores 
que han estudiado he investigado esta área. 
 
Para poder conocer al niño, hay que entrar dentro de él, asumir el rol del paciente. Sin 
embargo el rol del paciente es un rol que al verlo se muestra angustiante, por que es el 
rol de un enfermo mental. Esta enfermedad mental resulta de un trastorno del desarrollo 
del aprendizaje de la realidad a través de funciones sociales (Pichon-Rivere, 1991). La 
psicoterapia se justifica por el hecho de que todo enfermo mental, cualquiera que sea la 
concepción etiológica que se tenga de los trastornos, se encuentra sumido en un 
conflicto con la realidad social que lo rodea. Las formas de la acción psicoterapéutica 
varían según se busquen las causas en una frustración afectiva sufrida en la primera 
infancia o en el terreno biológico del individuo (Sánchez y Torres, 2004). 
 
 
3.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS 
 
La psicoterapia de grupo con niños explica que los pacientes a quienes se 
canaliza a servicios psiquiátricos de internamiento o para pacientes externos, tienen 
características en común como es el bajo rendimiento escolar, la falta de atención, que 
no socializan, no saben comunicarse, no controlan impulsos, carecen de habilidades, 
etc., y esta deficiencias los a hecho ser niños indeseables en la sociedad. Los 
indeseables se encuentran en riesgo de llegar a la adultez sin la madurez emocional y 
social para enfrentar y adaptarse bien. Estos niños no pueden funcionar y responder a 
las expectativas básicas de sus familias, escuelas y grupo de compañeros, no tienen 
acceso a las experiencias de socialización necesarias para el desarrollo en los campos 
cognoscitivos, motores y psicológicos. Para muchos niños los problemas de aprendizaje, 
lenguaje, limitaciones intelectuales y retrasos perceptúales motores (retraso en el 
desarrollo), han evitado que dominen la escuela, para otros la depresión, ansiedad, 
problemas en el control de impulsos y la ideación psicótica han menoscabado su juicio. 
Además tienen una capacidad deficiente para formar vínculos con otros (Riester, citado 
en Alonso, 1995). 
 
Mientras menos pueden los niños ser capaces de funcionar o de crear habilidades 
de enfrentamiento apropiadas cuando se les deja a su propio ingenio, es cuando tienen 
una mayor necesidad de intervención; estos niños con dificultad para utilizar las señales 
y estímulos del medio que lo rodean, ocasionan problemas reales en la habilidad total 
para tomar decisiones apropiadas de enfrentamiento, y este fracaso para tomar 
decisiones es con frecuencia la base para que se refiera al niño a la clínica; así en la 
sesión clínica se tiene que trabajar con niños que muestran conductas y respuestas 
inapropiadas ya que no saben socializar con su medio, y además durante cierto tiempo 
han experimentado situaciones de fracaso e interacciones sociales inadecuadas 
(Shlomo, 2001). 
 
Sus problemas de conducta comunican su necesidad de ayuda, y el ciclo de 
rechazo o conflicto se vuelve la experiencia interpersonal central para los niños 
indeseables, sus problemas se manifiestan con frecuencia a través de conductas 
desadaptadas y asociales (Riester, citado en Alonso, 1995). 
 
Los profesionistas de la salud concuerdan en que los niños con deficiencia 
mental o problemas como ansiedad, depresión, problemas de lenguaje, de socialización, 
etc., deben ser guiados en el logro de la máxima integración social posible, sin embargo 
el grado de adaptación social de cualquier persona depende tanto de las capacidades y 
habilidades personales como de las condiciones exigidas por los distintos medios 
sociales en que la persona tiene que desenvolverse (Molina, 1994). 
 
La psicoterapia de grupo con niños se lleva a cabo en grupos con pacientes de 
edades similares, cuya finalidad es lograr el desarrollo emocional y social, lo que 
necesariamente modifica su comportamiento relacional. Estos cambios se dan como 
resultado de la interacción de los miembros del grupo y con los terapeutas (Grau y 
Meneghello, 2000). 
 
Esta interacciones se dan cuando los miembros del grupo se encuentran en las 
sesiones aprovechan toda oportunidad que se les presenta para ir más allá de la 
comunicación verbal y manifestar su “hambre de acción”, muestran una tendencia al 
contacto físico: sentarse muy juntos, tocarse mutuamente, se muestra una tendencia mas 
evidente de su comportamiento motor y su deseo de contacto físico, se vuelven ansiosos 
de manifestar sus vivencias y representarlas, se levantan de sus asientos y caminan hacia 
el terapeuta o buscan la compañía de los otros, muestran un deseo especial de cultivar y 
estructurar las relaciones interpersonales y las vivencias sociales nacidas durante las 
sesiones (Moreno, 1987). 
 
En la medida en que la psicoterapia de grupo reproduce un contexto de 
relaciones interpersonales, similar a la realidad donde está inserto el niño, permite a los 
terapeutas observar directamente su forma de interacción con otros niños de su edad y 
con adultos que representan la autoridad. Esto ayuda a eliminar las distorsiones que 
muchas veces aportan los adultos, sean padres o profesores, quienes están 
comprometidos

Otros materiales