Logo Studenta

Las-primeras-escuelas-de-la-terapia-sistemica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
 
LAS PRIMERAS ESCUELAS DE LA TERAPIA 
SISTÉMICA 
 
 TRABAJO FINAL DEL DIPLOMADO 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 
 
P R E S E N T A 
LUIS JAVIER LUNA DURÁN 
 
 TUTOR: Mtro. SERGIO MANDUJANO VÁZQUEZ 
 
 JURADO: Mtra. LIDIA BELTRÁN RUIZ 
 Lic. PEDRO VARGAS ÁVALOS 
 Lic. JOSÉ JUAN BAUTISTA BUTRON 
 Lic. JAZMÍN ROLDAN HERNÁNDEZ 
 
 
 
MÉXICO Febrero 2008 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
 
 
Quiero agradecer en primera instancia a la vida por haberme dado la oportunidad 
de elegir la carrera apropiada, y tener la satisfacción de haber logrado lo que me 
propuesto. A mi Esposa que con su paciencia y apoyo logre conseguir este 
proyecto, Te dedico este proyecto que juntos comenzamos gracias Amor. 
A mi Familia que toda la vida me ha estado apoyando en mis decisiones y 
agradecerles los valores que a lo largo de mi vida me fueron inculcando. 
 
INDICE GENERAL 
 
Agradecimientos 2 
Resumen 5 
Introducción 6
 
Capitulo 1 Epistemología Cibernética 
1.1 Antecedentes 8 
1.2 Conceptos básicos de la epistemología cibernética 13 
1.3 Teoría del doble vinculo 14 
1.4 Axiomas de la Comunicación 16 
 
Capitulo 2 Escuela del Mental Research Institute MRI 
2.1 Principales exponentes 18 
2.2 Ubicación Geográfica 18
 
2.3 Como se explica La formación del problema 18 
2.4 como se explica el cambio y la solución 19 
2.5 Técnicas y Procedimientos 20 
2.6 Revisión caso clínico 25 
2.7 Mapas del análisis epistemológico del proceso terapéutico 28 
 
Capitulo 3 Escuela Estratégica 
3.1 Principales exponentes 30 
3.2 Ubicación Geográfica 30
 
3.3 Como se explica La formación del problema 30 
3.4 como se explica el cambio y la solución 31 
3.5 Técnicas y Procedimientos 32 
3.6 Revisión caso clínico 35 
3.7 Mapas del análisis epistemológico del proceso terapéutico 43 
 
 
Capitulo 4 Escuela de Soluciones 
4.1 Principales exponentes 45 
4.2 Ubicación Geográfica 45
 
4.3 Como se explica La formación del problema 45 
4.4 como se explica el cambio y la solución 46 
4.5 Técnicas y Procedimientos 48 
4.6 Revisión caso clínico 52 
4.7 Mapas del análisis epistemológico del proceso terapéutico 54 
 
Capitulo 5 Escuela de Milán 
5.1 Principales exponentes 55 
5.2 Ubicación Geográfica 55
 
5.3 Como se explica La formación del problema 56 
5.4 como se explica el cambio y la solución 57 
5.5 Técnicas y Procedimientos 58 
5.6 Revisión caso clínico 62 
5.7 Mapas del análisis epistemológico del proceso terapéutico 66 
 
Análisis y conclusiones 68 
 
Bibliografía 69 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
Gran parte de las ideas aquí presentadas fueron seleccionadas a través 
de las lecturas que se realizaron a lo largo de mi instancia en el 
diplomado de terapias sistémicas en el cual, se conocieron las diferentes 
escuelas que forman esta teoría (sistémica), al mismo tiempo 
identificamos quienes son sus principales exponentes, y las 
intervenciones que utilizan cada una de ellas para solucionar el problema 
que la gente refiere. 
 
Es muy interesante conocer quienes fueron los principales precursores de 
esta teoría sistémica, en este caso, Gregory Bateson y Milton H. Erikson 
fueron los hombres que gracias a sus investigaciones lograron desarrollar 
lo que ahora llamamos y utilizamos como terapia sistémica. 
 
Dentro de esta terapia sistémica se incluyen diferentes escuelas una de 
ellas es la escuela del Mental Research Institute, conocido tambien como 
MRI, sus principales representantes son Richard Fisch, John Weakland, 
Linn Segal. 
 
La siguiente escuela es la Estratégica, de Jay Haley. En esta escuela es 
importante conocer las alianzas y coaliciones que estan involucrados en 
el problema y conocer la pauta que lo forma. 
 
En la escuela de soluciones no nos enfocamos tanto en problema sino, 
que buscamos excepciones en que momento no se presenta el problema. 
Steve de Shazer e Insoo Kim Berg son los expertos en esta escuela. 
 
Por último, la escuela de Milán representada por Gianfranco Cecchin, 
Luigui Boscoso, Mara Selvini y Guliana Prata, esta escuela se enfoca en 
la familia, poniendo especial énfasis en los ritos y las creencias 
familiares. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La estancia en el diplomado fue muy agradable debido a que amplié mis 
conocimientos y conocí de qué manera se puede enfrentar cualquier tipo de 
problema con bases y teoría que posiblemente antes no utilizaba. El conocer la 
terapia sistémica y las diferentes escuelas ayuda a cualquier persona 
especializada en el área de la salud a ayudar a la gente que necesita ayuda. 
 
El trabajo esta integrado de tal manera que comenzare por hablar del Marco 
Epistemológico, que incluye, los antecedentes de la epistemología cibernética, los 
conceptos, herramientas y definiciones, también se mencionará la teoría del doble 
vinculo y los axiomas de la comunicación. 
 
En seguida se presenta lo que son las escuelas que forman parte de la terapia 
sistémica y que fueron analizadas a lo largo del Diplomado, iniciando con la 
terapia del Mental Institute Research (MRI), identificando sus representantes, 
algunas fechas que marcaron sucesos importantes; sus métodos y 
procedimientos, al final se integran los mapas del análisis epistemológico del 
proceso Terapéutico de la escuela del MRI. 
 
Se continúa con la Escuela Estratégica de Jay Haley, identificando sus 
antecedentes con algunas fechas importantes, además de conocer sus 
procedimientos y técnicas que utiliza para la terapia, aquí tambien incluimos dos 
mapas que representan la manera Cibernética de hacer terapia. 
 
Posteriormente se presenta la Escuela de soluciones en donde se muestran los 
antecedentes, los representantes de la escuela; los procesos y métodos que utiliza 
aquí, se incluye sólo un mapa que representa la pauta y la intervención a la 
manera de la epistemología cibernética. 
 
Por último, la escuela de Milán que al igual de las demás se mencionan los 
principales representantes, algunas fechas importantes y del mismo modo los 
procedimientos y las técnicas al igual que los mapas de pauta e intervención. 
 
 
CAPITULO 1 
 EPISTEMOLOGÍA CIBERNÉTICA 
1.1 Antecedentes 
El impacto de los conceptos sistémico en las ciencias sociales ha sido 
frecuentemente visto como una revolución paradigmática. A comienzos de la 
década de los 50 conceptos de diferentes ciencias fueron introducidos para el 
estudio de las interacciones humanas y de la comunicación. La teoría general de 
los sistemas y la cibernética, probaron ser atractivas para aquellos investigadores 
interesados en las relaciones entre individuos y grupos humanos (Fried schnitman, 
1994). 
 
En 1948 queda bautizada oficialmente La Cibernética, tras la publicación por 
Wiener del texto fundacionalde la disciplina. De hecho, los participantes de las 
conferencias de Macy habían sido atraídos por la temática que esa disciplina 
consideraría central para su quehacer y ése era el titulo de esas conferencias: 
“Mecanismos de causación circular y de retroalimentación en sistemas biológicos 
y sociales (von Foerster, 1991) 
Cabe mencionar brevemente quien fue Norbert Wiener, nació el 26 de Noviembre 
de 1894 y falleció el 18 de Marzo de 1964, Matemático norteamericano, a los 18 
años obtiene su doctorado en Filosofía en la Universidad de Harvard, fue profesor 
de Lógica matemática en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, aunque, a lo 
largo de su vida, impartió cursos en numerosas universidades de otros países, 
como México, Gran Bretaña, India, etc. 
En su obra Cybernetics, Wiener describe la 'cibernética' como "la ciencia del 
control y la comunicación en el animal y en la máquina". Se trataba de una ciencia 
multidisciplinar para el análisis de los procesos similares que se dan en los seres 
vivos y las máquinas, como son el control de la información y las comunicaciones. 
El cuerpo humano puede estudiarse como una 'máquina' con complejos sistemas 
de control de información, que regulan la temperatura, el agua en el organismo, al 
tiempo que está formado de un poderoso sistema de comunicaciones eléctricas y 
químicas, que configuran, respectivamente, los sistemas nervioso y hormonal. 
Wiener profundizó en la búsqueda de los rasgos de semejanza entre el cerebro 
humano y el 'cerebro artificial', el ordenador, la computadora. Conocido el sistema 
operativo, era posible entonces intervenir, entender o explicar las pautas de 
comportamiento o las expresiones sociales de la conducta. 
 
En 1958, von Foerster revisó los planteamientos de Wiener acerca de la 
cibernética y von Foerster fue invitado en 1978, a dictar una conferencia en el 
transcurso de un congreso del MRI, esto lo involucro activamente en la interfase 
entre cibernética y terapia familiar y lo estimuló a reincorporarse intensamente al 
diálogo de la comunidad científica de los epistemólogos de la cibernética y de las 
ciencias sociales 
Heinz von Foerster, nace en Viena, Austria, el 13 de noviembre de 1911 fue 
científico y cibernetista. Trabajó en el campo de la cibernética y fue esencial para 
el desarrollo de la teoría del constructivismo radical y la cibernética de segundo 
orden, muere en Pescadero, California, EE.UU. el 2 de octubre de 2002. 
En 1970 Humberto Maturana desarrolló el concepto de autopoiesis, que explica el 
hecho de que los seres vivos son sistemas autónomos como redes discretas de 
producciones moleculares en las que las moléculas producidas con sus 
interacciones constituyen la misma red que las produjo y especifican su extensión 
en un ámbito de continuo flujo molecular. Así, los seres vivos son máquinas, que 
se distinguen de otras por su capacidad de autoproducirse. Desde entonces ha 
desarrollado la Biología del conocimiento. 
Humberto Maturana Romesín nace en Santiago de Chile, 14 de septiembre 1928 
es biólogo y filósofo chileno. Maturana egresó en 1947 del Liceo Manuel de Salas, 
para luego ingresar a la carrera de Medicina en la Universidad de Chile Es co-
fundador y docente del Instituto de Formación Matríztica, en el desarrollo de la 
dinámica de la Matriz Biológica de la Existencia Humana. Actualmente realiza 
clases en la Universidad de Chile y en la Universidad Andrés Bello. 
Humberto Maturana trabajó junto con Francisco Varela, uno de sus principales 
aportes es el trabajo realizado del que nació la teoría de la autopoiesis, que define 
a los seres vivos como organismos autónomos, en el sentido en que son capaces 
de producir sus propios componentes y que están determinados 
fundamentalmente por sus relaciones internas. Esta teoría ha tenido gran 
relevancia en una amplitud de campos, desde la Teoría de sistemas hasta la 
sociología o la psicología. 
Francisco Varela nace, en Santiago de Chile, el 7 de septiembre 1946 y muere en 
París, 28 de mayo 2001 es biologó y filósofo investigador en el ámbito de las 
neurociencias y ciencias cognitivas. Estudió en la Universidad de Chile, en la 
Escuela de Medicina (1964-1966) y Licenciatura en Biología (1965-1967), de la 
que obtuvo el título de licenciado. A su muerte, era Director de Investigación del 
CNRS (Centro Nacional de Investigaciones Científicas) en el Laboratorio de 
Neurociencias Cognitivas e Imágenes Cerebrales (abreviado LENA en francés). 
Hasta inicios de los 80, la unidad de estudio fueron las pautas de interacción y las 
estructuras familiares. Este foco en patrones y estructuras se amplió en la década 
de los 80 para incluir la transversalidad de la significación, la semiosis social y la 
generatividad comunicacional en la construcción de marcos da sentido y prácticas, 
abriendo así la frontera de los sistemas. 
 
Von Foerster se “adueña” del lenguaje cibernético para comenzar a expresar su 
pensamiento, por entonces dedicado a la indagación de los mecanismos de la 
homeostasis (las estrategias de acción de los organismos para mantener una 
metaestabilidad, más allá del flujo permanente en las interacciones entre sus 
componentes y más allá del flujo permanente de esos componentes en el caso de 
los organismos vivientes o súper individuales) 
 
 
 
 
La cibernética se presenta como un paradigma científico capaz de explicar los 
conceptos básicos de las ciencias materiales, como una estructura de 
conocimientos lógico-formal, cuyo axioma central entiende que todo fenómeno del 
Universo es consecuencia de procesos de comunicación, que alcanza a todos los 
elementos y variables que lo componen el sistema universal y sus subsistemas. 
 
Keeney, (1991) Dice que la cibernética estudia de que manera los procesos de 
cambio determinan diversos órdenes de estabilidad o de control. En esta 
perspectiva el terapeuta debe ser capaz de distinguir no solo la retroalimentación 
simple, que mantiene el problema presentado por su cliente, sino tambien la 
retroalimentación de orden superior que mantiene esos procesos de orden inferior. 
El objetivo del terapeuta es activar el orden del proceso de retroalimentación que 
permita a la ecología perturbada autocorregirse 
 
Por otro lado Bateson, (1993) Habla de la epistemología y menciona que es 
aquella ciencia cuyo objeto es ella misma. Es el nombre de una clase de estudio y 
discursos científicos. Lo que hacemos en epistemología es estudiar la naturaleza 
del estudio mismo, el proceso de adquisición de información y su almacenamiento 
 
La epistemología es un intento de responder explícita o implícitamente a las 
preguntas básicas sobre el conocimiento, sus procesos y mecanismos, sus límites 
y condiciones, su sujeto y su objeto, es un campo común al que asoman muchas 
disciplinas específicas (en realidad, todo intento de conocer en cualquier 
área).(von Foerster,1991) 
 
En primer lugar entendemos por epistemología el intento científico-filosófico de 
responder a la pregunta: ¿qué es conocer? y a sus preguntas asociadas ¿quién 
conoce? y ¿qué es lo conocido? En segundo lugar, se llama también 
epistemología no al estudio sobre el conocer o sobre las respuestas al problema 
de conocimiento, sino a las respuestas mismas (Von Foerster, 1991). 
 
Las relaciones tempranas entre cibernética y terapia familiar consistieron en el 
surgimiento de modelos terapéuticos que fueron llamados interacciónales que 
consistían en aplicaciones de las nociones cibernéticas (con los supuestos 
epistemológicos antedichos) al campo de las interacciones humanas y de la 
resolución de problemas. 
 
La relación entre cibernética y terapia familiar que consistía antes en un traslado 
de modelos, está ahora mediada por el desarrollo de una epistemología, de un 
marco conceptual y una postura respecto de las cuestiones del conocer, la verdad, 
la realidad. 
 
Según, Von Foerster, (1991) Defineal terapeuta, no es más alguien que describe 
al sistema “tal cual es desde afuera”, sino alguien que “co-construye al sistema del 
que él también es participante” y más aún, el terapeuta mismo emerge como tal a 
través de esa participación y del tipo de instrumentos conceptuales que usa, 
genera, co-genera en dicha participación 
 
El lenguaje y la realidad están íntimamente conectados. Suele sostenerse que el 
lenguaje es la representación del mundo. Yo más bien querría sugerir lo contrario: 
que el mundo es una imagen del lenguaje, es una consecuencia de él. (Fried 
schnitman, 1994) 
 
Las nociones centrales de la cibernética: circularidad, información, 
retroalimentación, meta, regulación, etcétera, así como nociones conexas que 
habían sido incorporadas a la red conceptual de la disciplina: orden, organización, 
azar, ruido, etcétera, comenzaron a usarse para la comprensión de sistemas auto 
organizadores, biológicos y sociales, con especial atención a su autonomía y a los 
fenómenos de auto referencia implicados. 
 
 
 
 
 
1.2 Conceptos básicos de epistemología cibernética. 
De acuerdo a Keeney y Bateson la Epistemología procura establecer de que 
manera los organismos o agregados de los organismos particulares conocen, 
piensan, y deciden. 
En la epistemología existen algunos conceptos que son importantes para hacer 
descripciones del mundo como lo es la Distinción que es el mandato básico, 
obedecido consciente o inconscientemente, es el punto de partida de cualquier 
acción, decisión, percepción, pensamiento, descripción, teoría y epistemología. 
Del mismo modo la Puntuación se define como una distinción que opera sobre sí 
misma, por ultimo tenemos lo que es el Marco que son segmentos puntuados de 
un sistema de interacción. Esto tres conceptos, Distinción, Puntuación y Marco 
son centrales. 
 
Existen algunas herramientas que utiliza la Epistemología Cibernética, como lo 
son los Tipos Lógicos, que es un instrumento descriptivo para discernir las pautas 
formales de la comunicación que subyacen de la experiencia y de la interacción 
entre los hombres, la Recursión que es un proceso que vuelve a su comienzo a fin 
de marcar una diferencia que permite al proceso volver a su comienzo, la Doble 
Descripción es fundamentalmente una herramienta epistemológica que nos 
permite generar y discernir diferentes órdenes de pautas, pero también se puede 
definir como la combinación simultánea de sus respectivas puntuaciones da un 
vislumbre de la relación total, la Complementariedad Cibernética son reencuadres 
de las distinciones que trazan las personas en función del proceso de recursión 
 
Finalmente, los conceptos básicos de la cibernética son Retroalimentación que es 
un método para controlar un sistema reintroduciéndole los resultados de su 
desempeño pasado. Si estos resultados son utilizados meramente como datos 
numéricos para evaluar el sistema y su regulación, tenemos la retroalimentación 
simple de los técnicos de control. Pero si esa información de retorno sobre el 
desempeño anterior del sistema puede modificar su método y pauta general de 
desempeño actual, tenemos un proceso que puede llamarse aprendizaje, en este 
concepto se puede encontrar a la Retroalimentación Negativa y la Positiva, la 
primera es una sucesión circular de acontecimientos causales y la positiva son los 
procesos del cambio y del aprendizaje están destinados a establecer o modificar la 
retroalimentación, existe tambien lo que son los niveles de Retroalimentación 
Simple o Compleja si los resultados son utilizados meramente como datos 
numéricos para evaluar el sistema y su regulación y la retroalimentación de 
aprendizaje, si la información de retorno sobre el desempeño anterior del sistema 
puede modificar su método general y su pauta de desempeño actual, el Cambio 
que es el empeño por mantener una cierta constancia, y puede interpretarse que 
toda constancia, se mantiene a través del cambio, y en unión con la Estabilidad 
aparece el ultimo concepto que se define como la Homeostasis que puede 
entenderse como el empeño por mantener una cierta constancia y puede 
interpretarse que toda constancia se mantiene a través del cambio. 
 
1.3 La teoría del doble vínculo. 
Los efectos de la paradoja en la interacción humana fueron descritos por primera 
vez por Bateson, Jackson, Haley y Weakland en un trabajo titulado “Toward a 
Theory of Schizophrenia” publicado en 1956. Este grupo de investigadores enfocó 
el fenómeno de la comunicación esquizofrénica desde un punto de vista 
radicalmente distinto de aquellas hipótesis, según las cuales la esquizofrenia 
constituye primariamente un trastorno intrapsíquico, que afecta secundariamente 
las relaciones del paciente con las demás personas y, eventualmente, las de éstas 
con él. Bateson y colaboradores adoptaron el enfoque contrario y se preguntaron 
qué secuencias de la experiencia interpersonal provocarían (en lugar de ser el 
efecto) una conducta capaz de justificar el diagnóstico de esquizofrenia. 
Supusieron que el esquizofrénico debe vivir en un universo donde las secuencias 
de hechos son de tal índole que sus hábitos comunicacionales, no convencionales 
resulten en cierto sentido adecuados. Esto los llevó a postular e identificar ciertas 
características esenciales de tal interacción, para las cuales crearon el término 
Doble Vínculo. 
 
 
El Doble Vínculo es un doble lazo o doble atadura (una doble trampa), es decir 
cuando nos enfrentamos a dos alternativas mutuamente excluyentes, es necesario 
elegir; la propia elección puede no tardar en demostrar que ha sido errónea o bien 
se puede vacilar demasiado y así fallar. 
 
Los ingredientes de un doble vínculo pueden describirse de la siguiente manera: 
1. Dos o más personas participan en una relación intensa que posee un gran 
valor para la supervivencia física y/o psicológica de una, varias o todas 
ellas. Son situaciones en las que existen relaciones intensas que no se 
limita a la vida familiar, sino también se dan fuera de la relación familiar, tal 
es el caso de la amistad, cautiverio, una ideología, una tradición, normas 
sociales, etc. 
2. Se da un mensaje que esta estructurado de tal modo que: a) afirma algo, b) 
afirma algo de su propia afirmación y c) ambas afirmaciones son 
mutuamente excluyentes. Así, si el mensaje es una instrucción, es 
necesario desobedecerlo para obedecerlo. 
3. Se impide que el receptor del mensaje se evada del marco establecido por 
ese mensaje, ya sea comentando sobre el o retrayéndose. Por lo tanto, 
aunque el mensaje carezca de sentido, desde el punto de vista lógico, 
constituye una realidad pragmática: el receptor no puede dejar de 
reaccionar a el pero tampoco puede reaccionar a el en forma apropiada, 
pues el mensaje mismo es paradójico. Por lo tanto es probable que una 
persona en una situación de doble vínculo se vea castigada o al menos se 
sienta culpable por tener percepciones correctas, y sea definida como mala 
o loca incluso por insinuar que puede haber una discrepancia entre lo que 
realmente ve o lo que debería ver. 
 
 
 
 
 
 
 
1.4 Axiomas de la comunicación Humana 
Es importante que se mencione los axiomas de la comunicación de Watzlawick, 
Beavin y Jackson, (1967) por la función que desempeñan dentro del ámbito clínico 
y su importancia que tiene para poder comunicarnos con los demás. 
 
 
Es imposible no comunicar: En un sistema, todo comportamiento de un miembro 
tiene un valor de mensaje para los demás. La imposibilidad de no comunicarse es 
un fenómeno de interés no sólo teórico; por ejemplo, constituye una parte integral 
del dilema esquizofrénico. Si la conducta esquizofrénica se observa dejando de 
lado las consideraciones etiológicas, parecería que el esquizofrénico trata de no 
comunicarse. Pero, puesto incluso el sin sentido, el silencio, el retraimiento, la 
inmovilidad (silencio postural) o cualquier otraforma de negación constituye en sí 
mismo una comunicación, el esquizofrénico enfrenta la tarea imposible de negar 
que se esta comunicando y, al mismo tiempo de negar que su negación es una 
comunicación. 
 
Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, la 
comunicación no sólo transmite información, sino que al mismo tiempo impone 
conductas. Siguiendo a Bateson estas dos operaciones se conocen como los 
aspectos referenciales y conativos, respectivamente de toda comunicación El 
aspecto referencial de un mensaje transmite información y, por ende, en la 
comunicación humana es sinónimo de contenido del mensaje. Puede referirse a 
cualquier cosa que sea comunicable al margen de que la información sea 
verdadera o falsa, válida, no válida o indeterminable. Por otro lado, el aspecto 
conativo se refiere a que tipo de mensaje debe entenderse que es, y, por ende, en 
última instancia, a la relación entre los comunicantes. 
 
En la comunicación humana se utilizan tanto materiales digitales como analógicos, 
el nivel digital se refiere al contenido semántico de la comunicación, el nivel 
analógico cualifica la manera en cómo se ha de entender el mensaje, es decir, 
designa qué tipo de relación se da entre el emisor y el receptor. Los seres 
humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital 
cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de 
una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje 
analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición 
inequívoca de la naturaleza de las relaciones. 
 
La definición de una interacción está condicionada por la puntuación de las 
secuencias de comunicación entre los participantes. La siguiente característica 
básica se refiere a la interacción- intercambio de mensajes- entre comunicantes. 
La puntuación organiza los hechos de la conducta y, por ende, resulta vital para 
las interacciones en marcha. Para un observador una serie de comunicaciones 
puede entenderse como una secuencia ininterrumpida de intercambios Los 
sistemas abiertos se caracterizan por patrones de circularidad, sin un principio ni 
un fin claro. Así, la definición de cualquier interacción depende de la manera en 
que los participantes de la comunicación dividan la secuencia circular y 
establezcan relaciones de causa–efecto 
 
Toda relación es simétrica o complementaria, según se base en la igualdad o en la 
diferencia simétrica; y cuando se presenta la interacción complementaria se habla 
de complementariedad rígida. Desde este punto de vista lo disfuncional no es un 
tipo u otro de relación, sino la manifestación exclusiva de uno de ellos. La 
interacción simétrica se caracteriza por la igualdad y por la diferencia mínima, 
mientras que la interacción complementaria está basada en un máximo de 
diferencia. 
 
Hasta este punto hemos revisado los antecedentes de la epistemología 
cibernética, los conceptos básicos de la cibernética, así como la teoría del doble 
vínculo de Bateson y su aproximación a la explicación de la comunicación 
humana. En el siguiente capítulo comenzaremos la revisión de las escuelas con el 
enfoque del Mental Research Institute. 
 
 
 
 
CAPITULO 2 
 
 
ESCUELA DEL MENTAL RESEARCH INSTITUTE (MRI) 
 
2.1 Principales exponentes 
La terapia breve puede aplicarse a individuos, parejas y a familias y está basada 
en considerar las quejas de los clientes como el problema a tratar. 
Sus principales exponentes fueron en un inicio, John Weakland, J. Haley, D. 
Jackson y W. Fry. 
Posteriormente Paul Watzlawick y Richard Fisch se convierten en sus máximos 
representantes. 
En la actualidad los representantes del MRI que continúan con las investigaciones 
e impartiendo conferencias son Wendel Ray y Lynn Segal. 
 
2.2 Ubicación Geográfica 
El centro del Mental Research Institute (MRI), se encuentra en Palo Alto 
(California), 
 
2.3 Como se explica La formación del problema 
De acuerdo a la Escuela del MRI los problemas se originan y son mantenidos por 
la manera en que el cliente o las otras personas involucradas perciben y abordan 
las dificultades normales de la vida. 
 
En determinadas circunstancias, pueden surgir problemas como mero resultado 
de un intento equivocado de cambiar una dificultad existente y esta clase de 
formación de problemas puede surgir en cualquier aspecto del funcionamiento 
humano: individual, dual, familiar, sociopolítico, etc (Watzlawick ,1995). 
 
 
 
Además de que el problema se agrava al aplicar de modo repetitivo y creciente 
soluciones, o aparentes soluciones, que los llevan a realizar más de lo mismo 
incrementando la magnitud del problema. El problema se mantiene por las 
aplicaciones continuas de los intentos de solución erróneos o frustrados que se 
convierten en un problema mayor. 
 
Tambien consideran que una dificultad se convierte en problema –en algo 
patológico- cuando se intenta resolverla de manera equivocada y, después del 
fracaso se aplica una dosis más elevada de la misma solución ineficaz. La 
persistencia en una solución intentada ineficaz lleva al agravamiento y al 
mantenimiento del problema (Ochoa de Alda, 1995). 
 
En la vida real, si bien ciertos problemas humanos pueden continuar a un nivel 
constante de gravedad, hay muchos que no permanecen igual durante mucho 
tiempo, sino que tienden a aumentar y acentuarse si no se alcanza ninguna 
solución o la solución alcanzada es errónea y sobre todo si se aplica más de la 
misma solución equivocada. Cuando esto sucede, la situación puede permanecer 
similar o idéntica desde el punto de vista estructural, pero la intensidad de la 
dificultad y del sufrimiento impuesto aumenta (Watzlawick, 1995). 
 
2.4 Como se explica el Cambio o solución 
Su trabajo se caracteriza por intervenir sobre aquellas respuestas que los 
pacientes y sus familias desarrollan para solucionar la situación sintomática y que 
han resultado infructuosas. 
 
La terapia breve pretende influir sobre el cliente de modo que su dolencia 
originaria se solucione a satisfacción de este. Dicho objetivo puede conseguirse 
por dos vías: impidiendo que el cliente o quienes le rodean lleven a cabo una 
conducta que permita la perpetuación del problema o rectificando la opinión del 
cliente acerca del problema de modo que ya no se sienta perturbado ni en la 
necesidad de seguir bajo tratamiento. En ambos casos el terapeuta debe antes o 
después decir o hacer algo que provoque dicho cambio: debe intervenir, esto no 
significa que no haya intervenido en un momento previo al tratamiento interviene 
ante el cliente desde el primer contacto. (Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, D. 
1991) 
Se debe de modificar la manera en que el cliente percibe, encara y mantiene el 
problema. Otra manera de obtener un cambio para la solución del problema es 
modificar las secuencias repetitivas que rodean el problema. Se debe modificar la 
relación del cliente con los sistemas globales de la familia, el vecindario o la 
profesión. 
 
También presuponen que alterando las soluciones intentadas se rompe la 
secuencia sintomática, produciéndose así el cambio terapéutico. La secuencia 
esta regulada por una casualidad circular, de manera que el síntoma mantiene los 
intentos de solución al mismo tiempo que es mantenido por ellos (Watzlawick, 
1995). 
 
Un método efectivo que utiliza el MRI para producir un cambio es un giro de 180°. 
Es importante destacar que nunca se debe pedir a las personas que no hagan 
nada, sino que hagan algo diferente, en general lo opuesto a lo que venían 
haciendo. 
 
2.5 Técnicas y procedimientos 
El objetivo primordial del terapeuta a lo largo de la entrevista inicial consiste en 
recoger la adecuada información sobre los factores que consideramos esenciales 
para cada caso: naturaleza de la enfermedad, cómo se está afrontando el 
problema,objetivos mínimos del cliente, y actitud y lenguaje del cliente. Por 
información adecuada entendemos aquella que es clara, explícita y que se 
manifiesta en términos de conductas, es decir, que hacen y dicen los individuos 
concretos cuando se da el problema y cuando intentan afrontarlo (Fish, Weakland, 
Segal, 1982). 
 
En la fase de evaluación el terapeuta debe de obtener una definición del problema 
y de las soluciones intentadas en términos de conductas concretas. En primera 
instancia puede preguntar: ¿cuál es el problema que les trae aquí?; cuando el 
problema parece una dificultad normal se recomienda inquirir: ¿cómo se convierte 
en problema la situación que ustedes me comentan?; si la conducta sintomática 
viene produciéndose desde hace años conviene saber: ¿qué les ha llevado a 
consultar por el problema ahora? Después de alcanzar una definición operativa del 
problema se indaga sobre las soluciones intentadas (Ochoa de Alda, 1995). 
En este modelo del MRI es importante conocer la historia del problema, cuando 
comenzó, que es lo que causa el problema, que es lo que hace exactamente la 
persona antes, durante y después que se suscita el problema de que manera las 
demás personas tratan de ayudar y que es lo que hacen para tratar de solucionar 
el problema. 
 
Los terapeutas del MRI siempre aceptan los objetivos terapéuticos del cliente, sus 
valores y creencias. Debemos considerar que la definición operativa de los 
objetivos que se establecen en la terapia pretenden una consecución y evaluación 
de los cambios, es importante ir construyendo los objetivos con el paciente para 
así poder identificar si ha existido algún avance en la situación o problema del 
paciente. 
 
La terapia breve se aparta de los modelos tradicionales de tratamiento. El modelo 
del MRI no etiqueta a los pacientes o familiares como “enfermos” o “sanos”, o 
como familias “disfuncionales” o “funcionales”, tampoco da a sus clientes 
diagnósticos de acuerdo a manuales médicos de patología. El modelo rechaza el 
concepto de que el paciente tiene una enfermedad mental cuyas consecuencias 
son disfuncionales (Watzlawick, 1989). 
 
Los terapeutas que son expertos en este modelo apuestan por una terapia breve, 
cuya duración no sobre pase las diez sesiones espaciadas semanalmente, basada 
en estrategias eficaces para evitar que sigan vigentes los factores mantenedores 
del problema que motiva la consulta. (Ochoa de Alda, 1995) 
 
Se tiene en esta escuela dos tipos de intervenciones, las intervenciones 
principales y las generales, a continuación se presenta una lista de ambos 
procedimientos y que están enfocados a provocar algún cambio en el paciente, 
estas son: 
 
 
 
Intervenciones principales 
Forzar algo que sólo puede ocurrir espontáneamente. Abarca problemas como 
insomnio, tic’s, dolores de cabeza, rendimiento sexual o tartamudeo, en los cuales 
el paciente define fluctuaciones normales del funcionamiento corporal o mental 
como problemas y toma medidas para corregirlas y para que no reaparezcan. La 
intervención invierte la anterior solución, pidiendo al sujeto que fracase en su 
intento de superar el problema. Así por ejemplo, en problemas de insomnio en los 
que el sujeto intenta dormir, se le sugiere que intente no dormir. 
 
Dominar un acontecimiento temido aplazándolo.- El impulso básico del paciente es 
dominar con antelación una tarea para no fracasar, lo que le lleva a no enfrentarse 
nunca a ella. La intervención implica exponer al cliente al acontecimiento; con un 
dominio incompleto y en una situación controlada, impidiéndole acabar la tarea 
con éxito. 
 
Llegar a un acuerdo mediante coacción.- El objetivo es que adopte una postura de 
inferioridad. La tarea se basa en el supuesto de que al eliminar la actitud 
dominadora, desaparecerá la conducta provocadora e inductora de rebeldía que 
los progenitores han estado empleando involuntariamente. 
 
Conseguir sumisión a través de la libre aceptación.- En este caso se trata de 
lograr una respuesta espontánea del otro que coincida con los deseos de uno 
mismo. La intervención se fundamenta en la necesidad de hacer peticiones 
directas, una vez redefinida la benevolencia de quien demanda algo (Watzlawick, 
1989). 
 
También existen las intervenciones generales. 
No apresurarse es indicarle al paciente que no se apresure a encontrar la 
solución, esta es una de las intervenciones que se utiliza más en este modelo, 
habrá que hacer esta indicación muy pronto si es posible en la primera sesión. 
Solamente se le dan instrucciones generales y vagas: “Seria muy importante que 
esta semana no hiciese nada que provoque ulteriores avances”. 
La siguiente seria exponerle al paciente que existen peligros de una mejoría, por 
ejemplo, si se pierde peso, tendrá que enviar a arreglar sus prendas de vestir o de 
lo contrario comprarse ropa nueva. 
 
Por un cambio de dirección, se entiende que el terapeuta varia de postura, de 
directriz o de estrategia, a al hacerlo, le ofrece al cliente una explicación acerca de 
dicha variación. A menudo pero no siempre, el cambio de dirección implica un giro 
de 180 grados, si uno se da cuenta de que va en dirección equivocada hay que 
invertir el rumbo para llegar al destino deseado. 
 
Otra de las intervenciones generales seria cómo empeorar el problema, aquí el 
terapeuta puede prescribir aquello que el paciente ha estado haciendo, pero sin 
presentarlo como sugerencia para que las cosas empeoren (Watzlawick, 1989). 
 
Por último reestructurar significa cambiar el propio marco conceptual o emocional, 
en el cual se experimenta una situación, y situarla dentro de otra estructura, que 
aborde los hechos correspondientes a la misma situación concreta igualmente 
bien o incluso mejor, cambiando así por completo el sentido de los mismos 
(Watzlawick, 1995). 
 
En esta escuela es muy importante que el terapeuta cuente con capacidad de 
maniobra, esto significa poder llevar la terapia por buen camino. Keeney (1989) 
menciona que el terapeuta junto con la capacidad de maniobra, debe de ser 
creativo, conocer cual es la postura y marco de referencia que trae el paciente, 
conocer su lenguaje, entre otras cosas. En el libro de la Táctica del Cambio. (Fish, 
Weakland, Segal, 1982) se menciona que la capacidad de maniobra implica la 
posibilidad de emprender acciones dotadas de un propósito, a pesar de los 
obstáculos o inconvenientes que se presenten. Junto con la capacidad de 
maniobra, es importante conocer cual es la postura del paciente, esto tiene que 
ver con la forma en cómo los pacientes se presenta en la terapia, esta postura 
tiene que ver con los valo9res que la gente tiene. 
 
La tarea principal de la terapia consiste en influir sobre el cliente para que afronte 
de un modo distinto su problema o dolencia. Pero el cómo influyamos sobre otro 
individuo depende en gran medida de a quién intentemos influir. No se trata sólo 
de que pueden formularse diferentes sugerencias; se trata, sobre todo, de la 
manera en que se enmarca cualquier sugerencia que se haga. El cómo 
expresemos algo, puede resultar convincente para una persona pero no para otra 
(Fish, Weakland y Segal, 1982). 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.6 Revisión Caso Clínico 
Utilice el resumen en diferentes ocasiones para ir entendiendo la problemática de 
mi paciente y poder intervenir. 
 
Terapeuta: me dice que usted se molesta cuando tiene que trabajar horas extras 
por el cual no es porque usted quiera sino porque es a fuerzas y esto le provoca 
un enojo, cuando usted llega a su casa, en donde este involucrada su esposa, por 
ejemplo que no le habrá rápido la puerta de su casa le entra un enojo. Usted 
menciona que el problema se da con su esposa, si por ejemplo, usted sale irritado 
de su trabajo. 
Estuve preguntando para saber con exactitud donde se produce el problema, 
quién además de su esposa esta involucrado en el problema peroel paciente 
menciono que solamente con su esposa tenia ese problema. 
Paciente: Yo ya vengo molesto camino a casa y cuando ya estoy ahí (casa), por el 
hecho de llevar mi molestia exploto ahí mismo y desafortunadamente la que lleva 
la peor parte es mi esposa, muchas veces la molestia ya la traigo saliendo del 
trabajo. 
 
Revise cuales han sido los intentos de solución que el paciente ha realizado lo 
cual menciono que no ha hecho nada. 
 
Terapeuta: ¿usted que ha hecho para solucionar el problema? 
 
Paciente: Bueno en realidad he pensado, que tal vez todo aquello perdido con mi 
enojo tener esa tranquilidad, paz. 
 
Terapeuta: ¿Qué ha hecho para controlarse? 
 
Paciente: Decir ya todo va estar bien. Solo pensamientos. 
Intentos de solución: En realidad actividades ninguna, no he cambiado acciones, 
solo he pensado no lo he llevado ha cabo 
Utilice la técnica de mostrarme pesimista ante el problema y decirle al paciente 
que las cosas deben avanzar a paso lento pero nunca demostrando falta de 
interés. 
 
Terapeuta: El decir o hacer una cosa que tal vez uno no este acostumbrado es 
difícil, y disculpe que se lo diga pero tal vez me estoy escuchando un poco 
pesimista pero dudo que usted pueda decirle eso a su esposa tal vez después de 
varias sesiones ocurra en estos momentos,. yo creo que llegando hoy a su casa 
no llegue a suceder, además es muy difícil en estos momentos usted esta 
estresado pues viene de su trabajo. 
 
Se utilizó como metáfora, mi intención fue dejar que el paciente se diera cuenta de 
que elemento era lo que le faltaba para arreglar su situación. 
 
Además cuando le estaba comentando esto yo estaba asintiendo con movimientos 
de cabeza y enseguida el también comenzó hacer estos movimientos. 
Paciente: Una persona me dijo que me pusiera la batería porque me estaba 
descargando. 
 
Terapeuta: bueno, para un buen mantenimiento se necesita, agua, ácido, cables 
bien conectados, a lo mejor en su caso le falta agua o los cables no están bien 
conectados. 
¿Esa batería ya no quiere funcionar? Me refiero a la de usted. 
 
Paciente: Esta pasando el caso de la batería como si yo fuera la batería, ya me 
descargue, falta de interés, hay ocasiones que quiero estar pero no quiero estar 
en mi casa 
 
Paciente: yo se que usted no me va a cambiar si yo no quiero. 
 
Una de las técnicas que también utilice o intente fue el reencuadre, el decirle al 
paciente que bueno la situación laboral por la que estaba pasando, el recorrido 
que hace para su casa al trabajo, habla de una persona fuerte. 
 
 
Terapeuta: Yo pienso que no es falta de control sino es que en determinado 
momento, bueno llega uno a comprenderlo, se levanta temprano, el transporte 
publico, llega a su trabajo y tal vez tiene otros planes que hacer después de 
trabajar y si le piden que se quede la provoca ira; tal vez sea normal que llegue 
molesto. 
Aquí le mencione que bueno, uno no le iba a quitar las presiones de su trabajo ni 
la rutina diaria que el tiene 
 
Objetivo: Quisiera no pelear, teniendo tranquilidad. Estar tranquilo, quitarme unas 
presiones que tengo, ver mi trabajo como mi trabajo que no me pese ver a mi 
familia como objetos y darles su lugar. 
 
Paciente: si llega el día de hoy y actúa de diferente forma, hola ya vine, creo que 
no mejoraría ya hay antecedentes de cómo me comporto se que me va a costar 
trabajo pero quiero hacerlo. 
 
Terapeuta: Si hace usted un cambio su esposa también tendría un cambio. 
 
Paciente: Si yo creo que seria para mejoría de la relación. 
 
Considero que en este caso clínico estuve empleando la capacidad de maniobra y 
la postura del paciente en diferentes ocasiones 
 
A continuación se muestran los mapas que utiliza La Epistemología Cibernética 
para identificar cual es el proceso que utiliza la escuela del MRI 
 
 
 
 
 
 
 
2.7 MAPAS DEL ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO DEL PROCESO TERAPÉUTICO 
DE LA ESCUELA MRI 
 
Mapa del modelo de la pauta del proceso terapéutico 
 
 
 
 
2do. Nivel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1er. Nivel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mapa que muestra la pauta en complementariedades cibernéticas del proceso 
terapéutico en la escuela del MRI. En un primer nivel se observa la 
complementariedad entre definición del problema e intentos de solución, que 
en un segundo nivel se encuentran dentro la intervención conductual tiene 
como complementaria a la postura del paciente. 
 
 
 
 
 
MAPAS DEL ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO DEL PROCESO TERAPÉUTICO 
DE LA ESCUELA MRI 
 
Mapa del modelo de la intervención del proceso terapéutico 
 
 
 
2do. Nivel 
 
 
 
 
 
 
 
 
1er. Nivel 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mapa que muestra la intervención en complementariedades cibernéticas del 
proceso terapéutico en la escuela del MRI. En un primer nivel se observa la 
complementariedad entre Demanda de mantenimiento del problema y 
demanda de un pequeño cambio en el problema, que en un segundo nivel se 
encuentran dentro la prescripción conductual que tiene como complementaria 
el reencuadre. 
 
CAPITULO 3 
 
ESCUELA ESTRATÉGICA 
 
3.1 Exponentes principales 
La terapia familiar estratégica surgió a partir del examen del poder en las 
relaciones entre terapeuta y cliente, y entre los integrantes de una familia. Las 
diversas estrategias de psicoterapia fueron creadas con el objeto de utilizar este 
poder para producir cambios (Madanes,1984) 
 
Jay Haley no sólo es uno de los autores principales de la terapia familiar sino que 
además contribuyó de manera importante en el desarrollo del campo de la terapia 
familiar y de la terapia breve, se dedicó por 10 años a la investigación sobre la 
comunicación humana formando parte del equipo de Gregory Bateson, Don 
Jackson, John Weakland y William Fry. 
 
Cloe Madanes, es la otra representante. 
 
3.2 Ubicación Geográfica 
Washington, D.C. en 1976 se crea el Instituto de Terapia de la Familia. 
 
3.3 Como se explica la formación del problema 
El comportamiento patológico surge cuando la secuencia reiterada define 
simultáneamente dos jerarquía opuesta, o cuando la jerarquía es inestable porque 
la conducta indica una conformación. 
 
El síntoma es un tipo de conducta que integra una secuencia de actos realizados 
entre varias personas; la terapia se concentra, justamente, en esa secuencia 
reiterada de comportamientos (llamada pauta sintomática, o la pauta que conecta). 
Este síntoma es la cristalización de una secuencia que tiene lugar dentro de una 
organización social. Si se conciben síntomas tales como la "depresión" o la "fobia" 
como un contrato celebrado entre individuos y, por ende, adaptado a las 
relaciones, se tendrá acceso entonces a un nuevo modo de pensar acerca de la 
terapia. 
La teoría y la jerarquía de los sistemas convergen en las maneras en que las 
secuencias respectivas definen las jerarquías. Estas son determinadas por el 
comportamiento de las personas involucradas; en tanto la conducta sea repetitiva 
y redundante, estaremos ante un sistema gobernado activo por error. Si la 
persona se desvía de la conducta repetitiva, definiendo así una jerarquía distinta, 
los demás reaccionan ante esa desviación y vuelven a modelar la conducta dentro 
de la pauta habitual (Haley, 1980). 
 
3.4 Como se explica el Cambio o la solución 
La tarea del terapeuta es cambiar la secuencia, modificando así la jerarquía de la 
familia, y procura no dejarse atrapar por una secuencia en forma tal que este 
perpetuando el mismo problema que se supone debe resolver. El terapeuta 
familiar procura modificar aquella secuencia de actos que se producen en el seno 
de la familia y suscitan una respuesta anormal de la persona. Se entiende en este 
caso que una persona se siente impulsada a comportarse como lo hace debido a 
la conducta de otras personas, más que a causa de su mente inconsciente 
(Haley,1986). 
 
Los objetivos de la terapia son, ante todo, impedirla repetición de secuencias e 
introducir mayor complejidad y alternativas. Por ejemplo, una secuencia típica es 
aquella en la cual surgen problemas en el hijo de una pareja cuando amenaza 
separarse, los padres deciden permanecer juntos a fin de ocuparse del niño 
problema y, cuando el chico comienza a comportarse con más normalidad, los 
padres vuelven amenazar con separarse, lo cual genera nuevamente problemas 
en el chico. La labor del terapeuta consiste en modificar esta secuencia de modo 
tal que la mejoría del niño quede desvinculada de si los padres se separan o no 
(Madanes, 1984). 
 
El método más típico para mantener la homeostasis para mantener el equilibrio 
dentro de diferentes coaliciones temporarias es proceder en etapas. La primera 
consiste en determinar el tipo de secuencia que está manteniendo al problema 
presentado. La segunda es fijar un objetivo específico. 
 En todos los casos el objetivo es trazar un límite generacional e impedir la 
formación de coaliciones. Al establecer coaliciones el terapeuta impide que la 
familia las establezca por encima de los límites generacionales. 
La tercera etapa surge cuando un sistema puede normalizarse de una sola vez; el 
cambio debe ocurrir en etapas y la primera debe ser crear una forma de 
anormalidad diferente (Haley 1976). 
 
3.5 Procedimientos y técnicas 
El terapeuta debe establecer objetivos claros que siempre entrañan la solución del 
problema presentado. No aplica un mismo método a todos los casos sino que 
diseña una estrategia específica para cada problema. Como la terapia se centra 
en el contexto social de los dilemas humanos, la tarea del terapeuta reside en 
programar una intervención en la situación social en que se halla el cliente (Haley, 
1984). 
 
La terapia estratégica, va determinando la pauta para tomar las decisiones, es 
decir, no se debe de cambiar, ni salir del objetivo planteado, porque si esto sucede 
se pierde el control de la terapia estratégica y algo que caracteriza a este modelo, 
es que se debe partir de un plan que está estratégicamente diseñado. 
 
En la terapia estratégica se menciona que puede haber tres teorías que pueden 
hacer que surja el cambio en la terapia uno de ellos es la Ordalía, dentro de un 
contexto más amplio, nos parece algo más que una técnica: en realidad, es una 
teoría del cambio que abarca muchas técnicas terapéuticas. Una segunda teoría 
del cambio, derivada de la teoría del aprendizaje, sostiene que las personas 
cambian al modificarse los refuerzos que determinan su conducta. Una tercera 
teoría del cambio, cada vez más popular, según la cual las personas son otros 
tantos participantes dentro de un sistema homeostático, cuyos mandos deben ser 
reajustados para provocar el cambio. Una vez logrado el reajuste, se modificarán 
las conductas problema de las participantes (Haley, 1984). 
 
Se debe de considerar que las intervenciones directivas están destinadas a 
modificar la manera en que las personas de la familia se relacionan entre sí y con 
el terapeuta. Tambien se usan las directivas para reunir información observando 
cómo responde cada cual a las instrucciones. El enfoque parte de la base de que 
toda terapia es directiva y que le es imposible al terapeuta evitarlo, ya que hasta 
en las cuestiones que elige comentar y en su tono de voz hay directividad 
(Madanes, 1984) 
 
Las intervenciones Directivas consisten en indicaciones que se hacen a la familia 
sobre actividades que tienen que realizar dentro y fuera de la entrevista. También 
se emplean para reunir información observando cómo responde cada cual a las 
instrucciones. De este modo, las directivas son planteadas deliberadamente y 
constituyen la principal técnica de la escuela estratégica (Haley, 1984). 
 
En este enfoque, se planean deliberadamente tareas Directivas o Paradójicas. Su 
carácter paradójico radica en que el terapeuta le ha asegurado a la familia que 
desea que cambie, pero al mismo tiempo le pide que no cambie. Esta técnica se 
basa en la idea de que ciertas familias acuden en busca de ayuda pero se resisten 
a ser ayudadas; por ende, el terapeuta procurará provocar la resistencia de los 
miembros de la familia para que pueda cambiar (Madanes, 1984). 
 
Las intervenciones paradójicas tienden a establecer confrontaciones, y dependen 
de que el cliente se rebele contra la definición de la relación implícita en la 
directiva que se le imparte. A muchos terapeutas les incomodan estas 
confrontaciones drásticas, en que deben instar al cliente (Madanes, 1984). 
 
Entre las técnicas que utiliza la escuela estratégica, se encuentra la metáfora, esta 
es una formulación acerca de una cosa que se parece a otra; es una relación de 
analogía, para configurar este tipo de intervención se escoge un tema 
aparentemente neutro en el que, a través del lenguaje analógico, se incluyen 
sugerencias que tienen que ver con el problema, otra técnica de intervención es la 
ordalía en esta técnica, resulta fácil deslindar la tarea del terapeuta: consiste en 
imponer una pena (ordalía) adecuada al problema de la persona que desea 
cambiar y, a la vez, más severa que ese problema. Así como un castigo debe 
adecuarse al crimen que pena, del mismo modo el requisito principal de una 
ordalía es que provoque una zozobra igual o mayor que la ocasionada por el 
síntoma. Si no es lo bastante rigurosa para extinguir el síntoma, casi siempre se 
puede aumentar su magnitud hasta que lo sea (Haley, 1984). 
 
Además de estas intervenciones, tambien, se pueden utilizar dentro de la terapia 
las anécdotas que son relatos breves de una situación personal o de otros a partir 
de una situación o un acto verídico. Del mismo modo un cuento puede ayudar al 
paciente a definir la situación en la que se encuentra ya que un cuento en una 
configuración del tiempo, si la configuración del cuento coincide con el mundo que 
tiene el paciente o la familia, es muy importante para las relaciones 
interpersonales y permite, una interpretación o reencuadre del mapa interno de la 
familia o el paciente. Por último se debe mencionar que la redefinición, es una 
intervención cognitiva que consiste en modificar el marco conceptual desde el cual 
la familia percibe el problema, se realiza con el fin de poner en entre dicho la 
creencia familiar de que el síntoma es un acto independiente de su contexto y de 
hacer que la nueva definición del problema lo haga resoluble. 
 
 
 
3.6 Reporte de caso 
 
Descripción del caso 
Objetivo: 
Conocer el motivo de consulta 
Rosa 
 
Se presenta paciente femenino de 36 años, casada hace 13 años, se dedica al 
hogar tiene tres niñas, Heidi de 6 años, Atala de 7 años, Wendy de 9 años, viven 
en casa propia. Su esposo es representante médico. 
 
Motivo de la consulta: A su esposo no le agrada ir con su suegra y cuando van se 
generan muchos problemas y discusiones. 
 
Terapeuta: ¿Ha intentado llegar a un acuerdo con su esposo para asistir a ver a su 
mama? 
 
Rosa: Si, pero siempre que lo intento terminamos peleando es una persona que 
siempre quiere tener la razón, mi esposo por su trabajo casi nunca esta en casa 
sale mucho de viaje pero por lo regular los fines de semana si esta con nosotros, y 
es cuando yo dispongo del tiempo para ir con mi mama. 
 
Terapeuta: ¿Ha intentado ir con su mama cuando no esta su esposo? 
 
Rosa: Si, pero la verdad es que gasto mucho dinero en taxis, porque voy con mis 
tres niñas y me da mucho miedo que al cruzar la calle nos pase algo la verdad es 
que casi no se andar sola con mis niñas en la calle. 
 
Terapeuta: ¿En que momento intenta hablar con su esposo, quiero que me lo 
explique de modo que yo pueda ver la situación? 
 
Rosa: Bueno, el esta recostado en el sillón viendo la televisión, yo me acerco y le 
digo que me gustaría hablar con el un momento, siempre me contesta que luego, 
que esta descansando y comienza la discusión. 
 
Terapeuta:¿Por qué comienza la discusión que sucede después? 
 
Rosa: Yo me altero, le digo que como es posible que no me pueda llevar a ver a 
mi mama que también yo deseo descansar, el siempre quiere estar descansando 
y viendo la tele, nunca esta al pendiente de sus hijas el dejando dinero cree que 
ya soluciono todo, se levanta del sillón y se sale, siempre diciendo por eso prefiero 
irme a trabajar siempre me estas molestando. 
Terapeuta: ¿Qué ha intentado usted para solucionar la situación? 
 
Rosa: Platicar, pero siempre sale con lo mismo, que mis hermanos son muy 
encajosos con mi mama y eso le da coraje, pero cuando necesita ir por alguna 
situación no pone ningún pero, eso si nada mas arregla su situación y ya nos 
vamos, a encerrarnos a la casa. 
 
Terapeuta: Con todo lo que ha mencionado que esta dispuesta hacer para 
cambiar la situación. 
 
Rosa: Lo que usted me diga. 
 
Terapeuta: Esta usted segura que realizara lo que se la pida. 
 
Rosa: Sí, porque ya estoy harta de vivir así, yo ya he pensado en separarme de él. 
 
En esta primera sesión nos dimos a la tarea de investigar su composición familiar, 
al mismo tiempo establecer una buena comunicación para poder familiarizarnos 
con la paciente y así poder utilizar los recursos con los que ella cuenta. 
 
Posteriormente se le va ha designar lo que será su tarea. 
 
Terapeuta: Bueno, señora rosa en esta primera sesión es muy importante saber 
que usted esta dispuesta a realizar la tarea que se le va ha designar, es muy 
importante que la realice para saber que cambios fueron los que surgieron a partir 
de esta. 
 
Primero: Va a intentar tener una plática con su esposo, sin discutir, ¿Cómo es 
esto? Deberá encontrar el momento adecuado en donde su marido no este 
recostado en su sillón, ni viendo la tele para que así no tenga factores que los 
distraigan. 
 
Se le va ha acercar de manera diferente a otras ocasiones que usted a intentado 
hablar con su esposo, si es posible con un vaso con agua o una botana. 
 
Le va a comentar que tiene mucha razón por el cual no quiere ir a la casa de su 
Mama (sus hermanos son muy encajosos) pero que comprenda que usted 
necesita verla solamente un rato y que después podrían pasar la tarde junto con 
sus hijas. 
 
Terapeuta: Hasta ahí vamos bien o tiene una duda o pregunta 
 
Rosa: No todo esta claro si estoy entendiendo a donde quiere llegar. 
 
Terapeuta: pero no todo termina ahí, si usted no logra llegar algún acuerdo sin 
molestarse o discutir tiene que realizar otra tarea muy sencilla, me comento que su 
esposo no esta en la semana, y que a usted no le gusta salir con sus niñas a 
visitar a su mama, lo que tiene que hacer es preparar todo lo necesario para que 
vayan con su mama de 4 a 7 dos veces por semana en microbús. (es un recorrido 
de Neza a Xochimilco). 
¿Tiene alguna duda? 
 
Rosa: Eso es muy difícil, nada mas de pensarlo me puso nerviosa pero todo me 
quedo claro. 
Terapeuta: Este es el fin de esta sesión nos vemos nos vemos la siguiente sesión. 
 
En esta primera sesión se estableció la socialización y se identifico el objetivo que 
si es claro y concreto, por otro lado se logró enganchar a la señora para que 
realice la tarea designada. 
 
Aquí en la intervención se realizo una Ordalía esta estrategia se designo porque 
nos puede ayudar en esta situación debido a que la paciente no le gusta salir con 
sus hijas ala calle por que la pone tensa y además darle un horario en donde alas 
6 ya casi esta oscuro la situación la hará pensar que debe esforzarse al máximo 
en no seguir el juego del esposo para así no enfrentarse a la segunda parte de su 
tarea. 
 
Otro de los comentarios que hizo la Sra. Rosa en la sesión fue que esta 
aprovechando la situación económica de su esposo, debido a que con esto tiene 
beneficios para ella y sus hijas como son, clases de natación, de manualidades, ya 
adquirieron un taxi y tuvieron la oportunidad de comprar un terreno, donde están 
construyendo una casa con accesorias para rentar y con esto tener más solvencia 
y estabilidad económica en el futuro. 
 
Descripción de la pauta. 
Cuando la Sra. Rosa, se acerca a su esposo, ella le dice: Necesito hablar contigo 
y saber que va a pasar con nosotros y que onda con mi familia ? 
 
Su esposo le contesta: ¿Qué onda, de que?, que no ves que estoy descansando 
 
Rosa: Necesito que nos lleves a ver a mi mamá, por que solo le he hablado por 
teléfono. 
 
Esposo: Voltea a verla y le dice; como es posible que no me dejes descansar, 
trabajo tanto para tenerlas bien. 
 
Rosa: Sí, pero el dinero no lo es todo en la vida. Ella comienza a aumentar el tono 
de su voz, de manera que termina por alterar a su esposo. 
 
Esposo: ¡No me grites! Cada fin de semana que estoy aquí, estas de histérica y 
todavía quieres que te lleve con tu familia. Si quieres ir, te doy para el taxi, pero a 
mí déjame descansar, porque son los únicos días que puedo hacerlo. 
 
Rosa: ¡Definitivamente, contigo no se puede!, se da la media vuelta y se va. 
 
Descripción de las intervenciones. 
Prescripción directa: Son mensajes u ordenes claras y directas. 
En esta intervención, es muy probable que la Sra. haga lo que se le pida porque 
ella desde el inicio ha mencionado que ya no quiere seguir con esta situación. 
 
La orden que se le dio, fue que hablará con su esposo, sin alterarse y sin gritar. Si 
su esposo no le contesta, ella debe de mantener la calma y retirarse no insistir. 
 
Posteriormente lo debe de intentar, pero siendo más amable esta vez, de manera 
que su esposo se sienta atendido y a la vez sorprendido por el cambio de actitud 
de ella. Tal vez, acercarse y ofrecerle una botana, mientras el ve la Televisión. 
 
Reencuadre: Quitar la categoría que esta generando el problema, asignándole 
otra connotación. 
 
Se le comentó a la Sra. Rosa que la falta de comunicación y la ausencia de su 
esposo, no le esta afectando como ella cree. Porque él se ha enfocado más en su 
trabajo y en la remuneración que trae consigo y esto la beneficia para llevar a 
cabo los planes que ella tiene. 
De lo contrario si su esposo trabajara menos, ya no le alcanzaría para seguir con 
sus planes y la calidad de vida que ahora tiene se vería afectada. 
 
Ordalia: Se da a escoger entre dos alternativas.Se realiza la prescripción directa o 
de lo contrario una tarea mucho más difícil e incomoda para el paciente. 
La Ordalía se le prescribió a la Sra. Rosa, cuando terminó la primera sesión. 
 
Metafora o paradoja: En una ocasión una Srita. vestida de blanco se dirigía a una 
fiesta, al ir caminando, un automóvil pasó por un charco cerca de ella y la salpico y 
su vestido se ensucio de lodo. Esto ocasiono que ella se enfureciera y ya no fue a 
la fiesta, regreso a su casa y le contó todo a su mamá, mientras acercaba una 
jícara con agua para enjuagar su vestido. 
 
Su mamá le dijo que no hiciera eso, mejor que dejara que el lodo se seque para 
poderlo quitar o de lo contrario iba a quedar la mancha 
 
Terapeuta: Que mensaje nos deja esta historia? Como relaciona usted esta 
historia con su situación? 
 
Esta metáfora ya no se le mencioné a la Sra. Rosa, por la falta de tiempo, sin 
embargo, mi finalidad como terapeuta es que analice esta historia y se de cuenta 
que en su relación hay muchas manchas que se han generado por la falta de 
comunicación, tal vez si ella quisiera tener comunicación con su esposo debe de 
ser más tolerante y no alterarse con la primera respuesta que él le dé, sino 
esperar el momento y lugar adecuado para hablar con él. 
 
Anécdota: Son experiencias reales, pueden servir para el paciente. 
Conozco una situación muy similar a la de usted, de una pareja con tres hijos. El 
esposo es chofer foránea, es decir, siempre esta fuera y lejos de casa, por lo 
mismo no existe gran convivencia con su familia. Sin embargo todos los 
integrantes de la familia se dedican a sus diferentes actividadescotidianas, 
cuando el esposo llega a casa se altera el ritmo que la familia mantiene porque 
todos aprovechan cada minuto la compañía del Sr., los hijos y la esposa trata de 
atenderlo lo mejor posible, de alguna manera lo conciente porque es el sostén 
económico de la familia y debido a este esfuerzo que el realiza día con día su 
familia goza de una buena calidad de vida tanto económica y de convivencia. 
 
Resultados obtenidos y conclusión 
Prescripción directa y ordalía 
En esta intervención la Sra. Rosa reporto un cambio porque prefirió realizar la 
prescripción directa antes de ejecutar la ordalía. Reporto que por el simple hecho 
de pensar en que tenia que viajar con sus tres hijas por la calle le generaba mucha 
ansiedad y por eso se esforzó en intentar hablar con él obteniendo buenos 
resultados. Al menos ya no discutieron y lograron una negociación para realizar la 
visita con su mamá. 
 
Cabe mencionar que la Sra. Rosa comento que esto le había servido para otras 
situaciones, independientemente a la situación con su mamá, con esto logró un 
pequeño cambio en la convivencia y comenta que ya salieron juntos al parque. 
 
Reencuadre 
La Sra. se quedó pensando en la situación y comento algo muy curioso; si su 
esposo perdiera el empleo que tiene ya no terminaría de construir sus pequeñas 
viviendas y accesorias y obviamente esto bloquearía sus planes. 
 
Metafora 
En la metáfora no pude ver el resultado debido a que no se lo prescribí, sin 
embargo creo que es un comentario muy adecuado para ella. Porque es una 
persona que se altera muy fácilmente y no analiza las consecuencias que genera 
con su actitud. 
 
Anécdota 
Con esto espero que la Sra. Rosa valore el esfuerzo que su esposo esta haciendo 
en su trabajo, tratando de satisfacer las necesidades de la Sra. y deje de verlo 
como pretexto para comenzar las discusiones. 
 
A continuación se muestran los mapas del proceso terapéutico de la Escuela 
Estratégica. 
3.7 MAPAS DEL ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO DEL PROCESO 
TERAPÉUTICO DE LA ESCUELA ESTRATÉGICA 
 
 
Mapa del modelo de la pauta del proceso terapéutico 
 
 
 
 
2do. Nivel 
 
 
 
 
 
 
1er. Nivel 
 
 
 
 
 
 
Mapa que muestra la pauta en complementariedades cibernéticas del proceso 
terapéutico en la escuela Estratégica. En un primer nivel se observa la 
complementariedad entre síntoma y las Triadas de intervención social, que en 
un segundo nivel se encuentran dentro la jerarquía incongruente que tiene 
como complementaria a las coaliciones. 
 
MAPAS DEL ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO DEL PROCESO TERAPÉUTICO 
DE LA ESCUELA ESTRATÉGICA 
 
 
 
Mapa del modelo de la intervención del proceso terapéutico 
 
 
 
 
 
2do. Nivel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mapa que muestra la pauta en complementariedades cibernéticas del proceso 
terapéutico en la escuela Estratégica. En un primer nivel se observa la 
complementariedad entre síntoma y las Triadas de intervención social, que en 
un segundo nivel se encuentran dentro la jerarquía incongruente que tiene 
como complementaria a las coaliciones. 
CAPITULO 4 
 
ESCUELA DE SOLUCIONES 
 
4.1 Principales exponentes 
La terapia centrada en soluciones tiene como influencia directa a Milton Ericsson, 
a clínica de Terapia Breve del Mental Research Institute y el centro de Terapia 
Breve. 
 
Steve De Shazer e Insoo Kim Berg, son los representantes de la terapia centrada 
en soluciones y el CTFB se encuentra en Milwaukee 
Los exponentes de los 90´s son Ben Furman y Tapi Ahola 
 
4.2 Ubicación geográfica 
 La terapia orientada en las soluciones esta representada por Bill O´Hanlon y se 
encuentra en Santa Fe, Nuevo México.. 
 
4.3Como se explica la formación del problema 
Este enfoque, menciona que el problema solo esta presente en una situación 
especifica, lugar, con ciertas personas, etc., aquí nos enfocamos en las 
situaciones en donde NO esta el problema en que momento o lugar NO ocurre. 
 
Además muchos de los clientes que acuden a terapia sienten que no tienen 
control sobre su vida. Experimentan una creciente desesperanza, temen la crítica 
y lo desconocido y se muestran cautelosos en relación con el terapeuta. Están 
centrados en el problema, en algo censurable que ellos u otros hicieron en el 
pasado, y perciben su situación como totalmente mala o totalmente buena 
(Lipchik, 2002). 
 
A menudo, los clientes, abrumados por las dificultades de la vida, pierden de vista 
sus recursos de resolución de problemas. Tal vez sólo necesiten que se les 
recuerden las herramientas de que disponen para que desarrollen soluciones 
satisfactorias y duraderas. Los significados que las personas atribuyen a la 
conducta limitan el abanico de alternativas que emplearán para enfrentarse a una 
situación. Si los métodos empleados no producen un resultado satisfactorio, por lo 
general no se pone en duda la premisa original acerca del significado de la 
conducta, (Los clientes tienen recursos y fuerzas para resolver sus quejas). Las 
personas suelen redoblar sus esfuerzos ineficaces para resolver el problema, 
pensando que haciéndolo más, con más empeño o mejor terminaran por 
resolverlo. Su persistencia recuerda a los turistas que viajan por países no 
anglófonos y que, cuando los nativos no entienden sus peticiones las repiten 
hablando más alto: A menudo olvidan que tienen recursos y capacidades para 
resolver sus problemas, tal vez sea debido a que se reduce el campo de 
percepción, a veces los clientes no establecen la conexión entre las habilidades y 
las capacidades que poseen en un área que aparentemente no tiene ninguna 
relación con sus problemas, y que puede ayudarle a resolverlos.(O’ Hanlon y 
Weiner- Davis,1989). 
 
4.4 Como se explica el Cambio o Solución 
La búsqueda de excepciones le permite al terapeuta centrar la conversación en 
aquellas cosas acertadas o útiles que hace el cliente y, por lo tanto, por lo común 
la adaptación se desarrolla con relativa facilidad. Para quien participa en una 
conversación es mucho más agradable hablar del aspecto positivo de las cosas. 
La adaptación puede desarrollarse rápidamente en la primera sesión si se parte 
del supuesto de que el cliente va a establecer una relación de cooperación, si se 
buscan excepciones y si uno se pone siempre de parte del cliente (Shazer, 1992). 
 
En los datos brutos que nos ofrece el cliente cuando plantea su problema, casi 
siempre encontramos algo que nos permita hacerle ver que ha estado siguiendo 
una dirección positiva. La tarea del terapeuta consiste en detectar esta tendencia y 
animar al cliente a profundizar en el cambio (O’Hanlon y Bertolino, 2001). 
 
De acuerdo con De Shazer, (1992) Los clientes construyen su propia vida y la 
tarea del terapeuta consiste en ayudarlos a “arreglárselas en la vida” de un modo 
que les parezca satisfactorio. Por supuesto, existen muchas construcciones 
posibles y útiles que le servirán a algún cliente en alguna situación. Tal vez la 
construcción específica no es lo importante. Lo que cuenta es que el cliente 
considere satisfactoria la solución que construye junto con el terapeuta. Este punto 
de vista supone que un cambio en el modo en que el cliente construye su 
experiencia, tal como se refleja en el modo en que informa o conversa sobre eso, 
promoverá la posibilidad de que tenga experiencias diferentes lo cual, a su vez, 
suscitará descripciones o informes diferentes en sesiones ulteriores. 
 
Esta escuela está destinada a describir los diversos senderos que 
predeciblemente pueden seguir juntos el cliente y el terapeuta para pasar del 
“problema” al “logro de objetivos” y a la “solución”. Por ejemplo, cuando un 
terapeuta comienza a buscar excepciones, entonces sabemos que el cliente ha 
sido capaz de describir una dificultad. Más aún, podemos predecir que al 
comienzo de la búsqueda de excepciones por parte del terapeuta le seguirá algo 
que podemos describircomo búsqueda con éxito o sin él. El hecho de que la 
búsqueda tenga éxito o no conduce predeciblemente al paso siguiente, etc. 
(Shazer, 1992) 
 
Dentro de esta terapia se debe de identificar y se deben de ampliar los recursos 
del paciente o cliente para lograr un cambio aunque sea pequeño, ya que, un 
cambio en una parte del sistema puede producir un cambio en otra parte del 
sistema. 
 
Las premisas que utiliza la escuela de soluciones se basa en la identificación o 
construcción de excepciones: 
1.- Cuando el problema no esta presente. 
2.- Cuando la persona resuelve el problema o logra influir en el. 
3.-Cuando el problema esta presente y la persona sabe como crearlo y/o incluir en 
el. 
Si no encontramos excepciones no se esta aplicando adecuadamente el modelo. 
 
El paciente tambien debe de hacer más de lo que sí funciona para provocar el 
cambio en una situación específica. 
 
 
4.5 Procedimientos y técnicas 
 
Es importante que se definan claramente los objetivos, para saber con exactitud 
que es lo que en realidad quiere el paciente y al mismo tiempo identificar si han 
existido, cuáles son esos cambios. A continuación se mencionan las siete 
cualidades de los objetivos bien pensados: 
Tener importancia para el paciente: El objetivo del tratamiento debe ser importante 
para el paciente, quien debe visualizar el logro de ese objetivo como un beneficio 
personal. 
1. Ser limitados: Los objetivos que el paciente fije deben ser lo 
suficientemente limitados como para que se puedan cumplirlos. 
2. Ser concretos, específicos y estar formulados en términos de conducta: La 
ventaja de definir los objetivos en términos precisos es que al terapeuta y al 
paciente le resulta más fácil evaluar exactamente el progreso que se está 
realizando y determinar lo que falta por hacer. 
3. Plantear la presencia y no la ausencia de algo: Los objetivos deben 
formularse en un lenguaje positivo, proactivo, y deben plantear lo que el 
paciente hará en vez de formular lo que no hará. 
4. Que sean un comienzo y no un fin: Esto puede ser considerado un indicio 
de que el paciente es capaz de percibir la posibilidad de una vida diferente, 
a menos que se le ayude a definir paso a paso el progreso hacia esos 
objetivos, sus propósitos pueden seguir siendo una posibilidad y nada más. 
5. Que sean realistas y alcanzables dentro del contexto de la vida del 
paciente: Cuando el paciente plantea un objetivo irreal o inalcanzable el 
terapeuta debe trabajar con el paciente para negociar un objetivo que sea 
más manejable. 
6. Que se perciba que exigen un trabajo duro: Al comienzo del tratamiento el 
objetivo del paciente implicará un trabajo duro, esto sirve para proteger el 
sentido de dignidad del paciente en la eventualidad de que no pueda 
alcanzar el objetivo deseado. En tales circunstancias el fracaso sólo 
significa más trabajo duro por hacer, y no que el paciente no podrá lograr su 
objetivo (Berg y Miller, 1996) 
 
Debemos conocer cual es la relación terapeuta- consultante debido a la manera 
en como la gente se presenta muchas veces nos puede ayudar como indicador de 
que es lo que la gente esta dispuesta hacer para solucionar su problema o ayudar 
a los demás a resolverlo existen tres maneras para diferenciar a la gente que 
solicita el servicio: 
Como visitantes, son los que parecen no tener motivo de consulta, alguien lo llevo 
o le dijo que fuera, sino hay problema no hay terapia. Con los“visitantes”, es 
probable que toda intervención sea rechazada y, de este modo, a raíz del error 
que comete el terapeuta al no reconocer a estas personas como “visitantes”, se 
establece la clásica “relación de resistencia” entre él y la otra persona que se 
encuentra en el consultorio (Shazer, 1992). 
 
Otros son los demandantes, hay motivo de consulta identificado por cliente y 
terapeuta el cliente visualiza la solución en que otra persona cambie. Se puede 
puntuar el comienzo de una conversación terapéutica al determinar un motivo de 
consulta. Por más confuso, vago, global o específico que sea, un motivo de 
consulta es el signo de que el terapeuta y los otros participantes pueden comenzar 
la terapia. De modo que “demandante” es el rótulo para codificar una relación de 
tipo comercial, en la que el cliente ha desarrollado alguna expectativa de solución 
como resultado de la entrevista (Shazer, 1992). 
 
Por último el comprador, aquí existe un motivo de consulta un objetivo para la 
terapia el cliente se ve como parte de la solución y dispuesto hacer algo respecto 
al problema, en ocasiones un cliente puede estar ubicado o pasar por las tres. 
Cuando en el transcurso de una sesión el demandante da claras muestras de que 
no sólo tiene buena disposición sino de que quiere hacer algo respecto al 
problema, entonces la relación cliente-terapeuta se codifica con el nombre de 
“comprador”. En esencia los compradores se diferencian de otros demandantes 
exclusivamente por el modo en que describen su situación y sus objetivos. En 
estas situaciones el terapeuta puede encargar tareas conductuales con un alto 
grado de confianza en que el comprador las ejecutará y las encontrará de utilidad. 
(Shazer, 1992) 
 
Por otro lado, la pregunta por el milagro es fascinante y forma parte de las 
intervenciones que se utiliza en este modelo, nos ayuda orientarnos o centrarnos 
en la solución que quiere el cliente. Sirve para construir excepciones, mapas o 
patrones, cambios rápidos, dejar tarea, es una pregunta orientada al futuro, 
pregunta de avance rápido. También ayuda preparar, persuadir o sugestión al 
cliente, después de la pregunta la persona logra visualizarse realizando el milagro. 
 
La pregunta por el milagro impulsa al paciente a imaginar un tiempo en el futuro en 
el que el problema ya no existe. La pregunta siguiente -“¿Y qué más?”– es una 
invitación a ir más allá y elaborar una descripción vívida y detallada, que sirve para 
hacer totalmente real ese tiempo futuro de cambio y salud. Después se les pide a 
los pacientes que describan lo que pasa cuando se producen partes (aún 
pequeñas) de ese milagro, y esto sirve para hacer que la descripción sea 
relevante en el presente (Berg y Miller, 1996). 
 
El uso de las escalas son de gran ayuda en este modelo ayudan a identificar en 
donde esta situado el paciente, de que manera va avanzando y tambien que es lo 
que necesita para subir un peldaño más. 
 
Además de las intervenciones que se han mencionado la Escuela de Soluciones, 
también emplea el uso de las metáforas con estas debe de quedar algo sembrado 
en el cliente para que con el tiempo se vea el resultado, las metáforas no se 
cierran se dejan abiertas para que el paciente haga lo que tiene que hacer. La 
metáfora traslada conocimientos de un contexto a otro, es decir, transfiere un 
conocimiento desde su contexto inicial a otro contexto nuevo. Se supone que el 
objetivo de la metáfora en la terapia es transferir la capacidad que ha desarrollado 
(o utiliza) el cliente en un contexto al contexto donde esta capacidad podría 
resolver el problema que lo ha traído a la terapia (O’Hanlon y Bertolino, 2001) 
 
 
Al igual que la metáfora el elogio también es importante que se empleen la sesión 
debido a que el paciente que acude a la terapia por obligación debe ser elogiado 
por haber dedicado tiempo y esfuerzo a asistir a la primera sesión. Ese esfuerzo 
puede ser visto como un deseo de complacer a alguien que pueda exigir que el 
paciente haga determinadas cosas, o como una manera de evitarse 
consecuencias desagradables, o perjudiciales. La motivación que esta detrás de 
su asistencia es, pues, un claro indicio de deseo de minimizar los conflictos en su 
vida; y esto es un paso positivo. Los terapeutas deben creer sinceramente que el 
paciente merece ser elogiado por algo; por lo tanto, deben buscar cosas que 
merezcan elogio (Berg y Miller, 1996). 
4.6 Revisión del caso 
 
El caso

Continuar navegando