Logo Studenta

Manejo-del-abdomen-abierto-en-el-Hospital-Regional-Lic-Adolfo-Lopez-Mateos-en-el-periodo-de-marzo-del-2002-a-marzo-del-2005

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
HOSPITAL REGIONAL ADOLFO LOPEZ MATEOS
MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTOEN EL
HOSPITAL REGIONAL LIC. ADOLFO LOPEZ
MATEOS EN EL PERIODO DE MARZO DEL
2002 A MARZO DEL 2005
TESIS DE POSTGRADO QUE PARA OBTENER
EL TITULO DE ESPECIALISTA EN:
CIRUJANO GENERAL
P R E S E N T A:
DR. VICTORMANUEL~SQUIROZ
ASESOR DE TESIS:
DR. RAUL ALBARRAN CASTILLO
MÉXICO, D.F; 2005
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
26 AGO 2005 * I
COORDINACIUN UL CA~l\'~ i I.i\C1dO :
DESARROLlOEINVESflGACION
. ---"---
Dr. Sergio Barragán Padilla
Coordinación de Capacitación,
Desarrollo e investigación
2
2 5 AGO 2005
DR. Ser' . rez Arauz
de Enseñanza
Dr. J. C. Arturo Vázquez García 
Profesor Titular del curso de Cirugía General 
r 
Asesor de Tesis 
rturo Vázquez García 
Vocal de investigación 
3 
Dedicatoria a: 
Dios 
Mis Padres 
Di6genes Burgos Jara. 
Cecilia Quiroz Orozco. 
Mi Esposa y Hermanos 
4 
IN DICE 
Resumen ... .......... ...... ...... ............ ..... ..... .. ........................... .. .......................................... 6 
Introducción .... ..................... .. ................. .......... .. ....................... ..... ... .. .... .. .. ......... ..... ........ 8 
Antecedentes ........ ... .................. .... .............. .. ...... .. ... .... .. ......... ....... ........... .. ..... ...... ............ 9 
Objetivo ...... .. ...... .... ....... .... ... ... ........ ... ....... .................. .. ......... ............. .. ....... .. ......... ..... ....... 15 
Justificación ......... ...................... .......... ..... ... .. .... .... .... .... ............................ ...... .. .. .... .. .. ....... 16 
Hipótesis .... ....... ... .. .... ........................ ..... ... .. .... ....................... .. ... ....... ... ........................ ... .. 17 
Material y Métodos .. .. .......... .... .... .... ...... .. .... . .. .. ... .................................. .......... .. .. ...... .. .... .. 18 
Resultados .. ..... .... ........... ... .... ........... ...... ....... ... ................. .. ............ ..... .. .... ............ ............. 19 
Discusión ............. ....... ...................... .. ............ ...... .... .... .......... .. ... .... ... ....... .. ..... ........ ........ .. .. 21 
Conclusiones ....... .... .... ...... .. ... .............. .. ........ .... .. ... ...... .. .......... .. ............. .... .. .... ............ ..... 24 
Anexos y graficas ........... .......................... ...... ......... ... ............ .. ...... ............... ....... ............... 25 
Bibliografía ...... ... ....... ........ ... ... ................................ ...... .. ..... ............... ... ...... .. ....... .. ............ 28 
5 
Resumen 
El cierre de la pared Abdominal debe ser confiable y dejarla tan fuerte como en un principio 
,el cierre libre de tensión en ocasiones no es posible , diferentes causas ejemplo el 
abdomen hipertensivo y la sepsis abdominal , crean la necesidad de técnicas alternativas 
de cierre de la pared abdominal ; una de ellas es el uso de el abdomen abierto .Concepto 
que se origino desde la época de la segunda guerra mundial, posteriormente desarrollado 
por los cirujanos que se enfrentaron a los defectos del desarrollo de la pared abdominal en 
pacientes pediátricos .Esta técnica consiste en el dejar los bordes de la pared abdominal 
abiertos , las asas y órganos abdominales son cubiertos con diferentes materiales que 
evitan la desecación, daño mecánico, y la perdida de fluidos. Funciona protegiendo los 
bordes aponeuróticos evitando su retracción, y ayuda al uso de a pared abdominal en la 
respiración a pesar de que se encuentre abierto. OBJETIVO. Investigar cuales son 
aquellos padecimientos que con mayor frecuencia llevan a la decisión de ser manejados 
con técnica de abdomen abierto; y de la misma forma conocer los resultados que se han 
obtenido con esta práctica en el servicio de cirugía general del Hospital Regional Licenciado 
Adolfo López Mateos del ISSSTE en el periodo comprendido de marzo de 2002 a marzo de 
2005. MATERIAL Y METODOS. Mediante un estudio a diseño retrospectivo, observacional, 
longitudinal, transverso, descriptivo y abierto se revisan los censos diarios del servicio de 
Cirugía General del periodo marzo 2002 a marzo 2005 en relación a los pacientes 
manejados con técnica de abdomen abierto, posteriormente se obtienen los expedientes 
clinicos en el departamento de archivo clinico del hospital y se realiza la siguiente revisión 
.-Se estudiaron las siguientes variables: Sexo, edad, patología que justificó la técnica de 
abdomen abierto, técnica quirúrgica de abdomen abierto usada, las complicaciones 
relacionadas al manejo y la morbi-mortalidad postoperatoria . RESUL rADOS.- Se analizan 
los resultados de un total de 18 pacientes que conforman el 100% 13 sexo femenino 
72.22% y 5 sexo masculino 27.77% El rango de edad fue de 29 a 92 años con una media 
de 60 años. La Causa de Abdomen abierto 11 pacientes presentaron Sepsis abdominal 
61.11 % 6 pacientes Abdomen Hipertensivo,correspondiente al 33.33% y la evisceración 
secundaria a laparotomía exploradora 1 paciente correspondiendo al 5.5%. La técnica 
quirúrgica, Bolsa De Bogota se empleó en 11 pacientes correspondiente al 61 .11 % Bolsa 
de Bogotá mas otra técnica de cobertura temporal abdominal en 5 pacientes dando un 
27.77% Malla Composix en dos dando un 11.11% Las Complicaciones Fistula 
. Enterocutanea en 4 pacientes 22.22% SIRPA 3 pacientes 16.66% Choque Séptico 
3Pacientes 16.66% Abdomen Congelado 1 paciente 5.5% Infección de Herida 1 paciente 
5.5% Sin Complicaciones 2 pacientes 11 .1 1 % La Morbilidad -Mortalidad fue el mortalidad 
fue 11 pacientes 61 .11 % fistula enterocutanea de alto gasto con tratamiento medico 2 
pacientes 11 .11 % 2 pacientes con fistulas enterocutanea de alto gasto con tratamiento 
quirúrgico 11 .11 % 2 pacientes asintomáticos11 .11 % y un paciente con hernia abdominal 
gigante 5.5%.Dlscusi6n .-La mortalidad del manejo de I abdomen abierto es alta en la 
literatura mundial y no es concluyente , los resultados obtenidos son los descritos en 
literatura mundial. Conclusiones .- La técnica de abdomen abierto es la mas usada para el 
tratamiento de la sepsis abdominal y el síndrome comparta mental abdominal en el hospital, 
la Colocacion de bolsa de bogota es lo mas usado , técnica de facil acceso al momento de 
el primer tiempo quirúrgico y no se relaciono a formación de fistulas ,El uso combinado de 
malla de composix y bolsa de bogota y el solo uso de malla de composix se relaciona a la 
formación de fistulas y hernia abdominal .La técnica de abdomen abierto tiene una 
mortalidad elevada ,mas esta no se puede correlacionar a la técnica de cierre abdominal. 
6 
ABSTRACT 
Closure of abdominal wall must be thursthy and strong as it has in 
its original state, Closure without tension, its not feasible 
sometimes, there are different reasons for this: e.g. hypertensive 
abdomen, abdominal sepsis, which cause herein a need to create 
newer techniques for closing purposes; one of them it's the open 
abdomen approach. This Concept was originated at Second War 
Times, posteriorly developed by surgeonswho faced grow defects 
of abdominal wall in pediatric cases. This technique consists 
leaving abdominal edges wide open, bowel loops and abdominal 
organs are covered which different material s, which avoid 
dissecattion, mechanical injure and fluid loss. This works 
protecting aponeurotical shores, avoiding retraction and helping 
abdominal wall use for ventilation proposals, despite being 
opened. Objetive: To search which are those diseases more 
suitable to be managed with open abdomen technique; and at the 
same time to know outcomes which have been 8chieved with this 
technique in the general surgery service at the Regional Hospital 
"Licenciado Adolfo Lopez Mateos" supported by ISSSTE 
institution in the space of time from March 2002 to March 2005. 
Methods and resources: Mean an restrospective, observacional, 
longitudinal, open, descriptive study, daily reports are scanned for 
patients from March 2002 to March 2005, looking for those 
patients managed with open abdomen techqnique, posteriorly 
clinical files are gathered from clinical file storager. Considering 
variables: sex, age, patology, involved in the use of the technique, 
abdominal surgical technique employed, complications related to 
the manage, and mortal-morbility related to the postoperatorium 
time. Outcomes: Results of 18 patients wich are 100% 
Of the sample are analyzed. 13 are female, representing 72.22% 
of the sample, and 5 are male corresponding to 27.77% of the 
whole. Age ranged from 22-92 years, median 60 years, abdominal 
open technique causes where: abdominal sepsis 11 patients, 
61.11 %, 6 patients suffered hiperetensive abdomen, 33.33%, 
secondary gut evisceration to LAPE one case, 5.5%. Surgical 
technique involved: Bogota bag used in 11 patients, 61.11 % of 
whole, Bogota bag plus another technique of abdominal 
coverage in 5 cases, 27.77%. Composix mesh used in 2 cases, 
7 
- - -.... - -..,.- - - -,. - - - - .. - - -
ABSTRACT 
11.11 %. Complications: Enterocutanean fistula in 4 cases, 22%. 
SIRPA: 3 patients, 16.66%, septic shock 6 cases, 16.66%. Frozen 
abdomen one patient, 5.5%. Abdominal wound infection 
One case, 5.5%, and without complications 2 patients, 11.11 %. 
Mortality-Morbility: Mortality where found in 11 cases, 61.11 %, 
enterocutanean fistula of hight leak managed with medical 
approach 2 cases, 11 .11 %, enterocutanean fistula of hight leak 
managed with surgery 2 cases, 11 .11 %, 2 cases where 
asyntomatic 11.11 %. Finally a giant abdominal wall hernia 5.5%. 
Discussion: Open wall technique mortality is hight in worldwide 
knolegde, and not definitive. Outcomes achieved are the one 
described in international knolegde. Conclusions: Open 
abdominal wall technique is the most commonly used for 
abdominal sepsis treatment, and abdominal compartimental 
syndrome in the facility, Bogota Bag is the most used technique, 
its easy and accessible within the first surgical time, and not 
related with leak formation, combinated use of composix mesh 
and bogota bag, and composix mesh used alone are related to 
leak creation and abdominal hernia. Open abdominal wall have a 
high mortality rate, however this cannot be responsabilized to 
abdominal technique used. 
7 
~_~&A •• *' • •• ro' • 11!14 ........ . 
Introducción 
El cierre de la pared Abdominal debe ser confiable y dejarla tan fuerte como en un 
principio ,el cierre libre de tensión en ocasiones no es posible , diferentes causas 
ejemplo el abdomen hipertensivo y la sepsis abdominal , crean la necesidad de 
técnicas alternativas de cierre de la pared abdominal; una de ellas es el uso de el 
abdomen abierto .Concepto que se origino desde la época de la segunda guerra 
mundial , posteriormel)te desarrollado por los cirujanos que se enfrentaron a los 
defectos del desarrollo de la pared abdominal en pacientes pediatricos .Esta 
técnica consiste en el dejar los bordes de la pared abdominal abiertos, las asas y 
órganos abdominales son cubiertos con diferentes materiales que evitan la 
desecación, daño mecánico, y la perdida de fluidos. Funciona protegiendo los 
bordes aponeuróticos evitando su retracción, y ayuda al uso de a pared abdominal 
en la respiración a pesar de que se encuentre abierto. Actualmente desde la 
década de los 80,s esta técnica fue difundida en la cirugía de trauma, e iniciada 
por un residente de ultimo año de cirugía que no pudo afrontar los bordes 
aponeuróticos y utilizo una bolsa de polietileno la cual suturo a la piel dando con 
esto un cierre temporal ,esto en B090ta Colombia recibiendo el nombre difundido 
por Dr.Matox Cirujano estadunidense como Bolsa de Bogota o Bolsa de Borraez. 
En nuestro hospital ha sido usada, así como otro tipo de coberturas para el 
abdomen como malla de Composix y bolsa de polietileno (técnica de mixiote) En 
este trabajo pretendemos determinar cuales son las patologías que llevan al uso 
de esta técnica , demostrar que la sepsis abdominal y el abdomen hipertensivo 
son las causas mas frecuentes cuales son las técnicas usadas , complicaciones 
inherentes al procedimiento esperando encontrar que la formación de fistulas 
enterocutaneas y las hernias de pared abdominal así como infección de la herida y 
la necrosis de aponeurosis son complicaciones con el uso de esta.s técnicas y 
que su morbilidad-mortalidad son de esperarse Fistulas de difícil manejo Hernias 
de Pared abdominal y una Mortalidad elevada. 
8 
Antecedentes 
El debate actual en los avances de las diversas técnicas quirúrgicas; sigue siendo 
crítico en relación al índice de mortalidad secundario a peritonitis, mismo que sigue 
siendo alto. Existen tres principios fundamentales que caracterizan el manejo 
quirúrgico de la infección intraabdominal : 
1) La eliminación del foco de la sepsis . 
2) La reducción del grado de contaminación. 
3) La prevención de una infección recurrente. 
Por lo anterior los cirujanos han avanzado en el perfeccionamiento de sus 
técnicas, incluyendo la relaparotomía en planos, laparostomías y la reparación del 
abdomen en tiempos.(2) El abdomen abierto es una práctica quirúrgica que 
consiste en dejar la cavidad abdominal abierta con protección de los órganos con 
el fin de manejar algunas entidades clínico patológicas.( 1) Esta idea surgió de la 
necesidad de disminuir la morbi-mortalidad de los pacientes con infección 
intraabdominal severa, mediante el drenaje de material purulento de acúmulo.(6) 
La sepsis abdominal se define como la presencia de abscesos multiples en 
cavidad abdominal por contaminación severa(3), desde tiempos remotos a la 
actualidad continúa teniendo un alto índice de morbi-mortalidad, lo que ha 
obligado a los miembros de la práctica quirúrgica a introducir técnicas con el fin de 
encontrar el tratamiento mas apropiado para mejorar los resultados basados en los 
principios de manejo de las infecciones supurativas: 
a) drenaje del foco séptico. 
b) desbridamiento del tejido necrótico desvitalizado. 
c) prevención de reacumulación del tenido necrótico desvitalizado.(1 ,2,3,6.) 
Desde el año de 1905 - 1906 Price y Torek demuestran la efectividad del 
debridamiento y lavado de la cavidad peritoneal, en un ambiente de duda y 
desconcierto manifestado por Deaver y Yates quienes advertían el riesgo de 
incrementar la infección por diseminación tras la irrigación. Houvani y Saddawi 
demostraron posteriormente que lo anterior no era posible si la irrigación 
intraoperatoria se complementaba con antibióticos. Fue hasta 1970 cuando el Dr 
Steimberg gana aceptación con el concepto de abdomen abierto, ya que propuso 
el manejo de la cavidad peritoneal como un "absceso" , dejándola abierta por 48 a 
72 horas obteniendo solo el 7% de mortalidad en sus pacientes, pero con una alta 
incidencia de reoperación por la formación de abscesos residuales. Desde 
entonces se han ideado varias formas para dejar el abdomen abierto pero con 
dificultad para el abordaje como el uso de mallas de retención, espumas de 
poliuretano y el empaquetamiento embebido de betadine.(6) Las mallasson una 
medida eficaz en la restauración temporal de la continuidad de la pared abdominal 
y facilitan el drenaje de los fluidos y el aseo intraabdominal. En 1983 surge la 
9 
------ -- - - ~- - -----~~-----
utilización de la malla de polipropileno de Marlex propuesta por Wouters y 
colaboradores, misma que en realidad fue idea original de Schmith desde 1967, y 
que ha sido usada para cubrir emergencias abdominales desde entonces; sin 
embargo algunos estudios han asociado el Marlex con el desarrollo de fístulas 
enterocutáneas.(2) A partir de 1980 se han generado ideas para mejorar el 
aspecto funcional de la malla en cuanto a materiales como tantalio, acero, ivalón, 
teflón, silon, silástico y velcro; asimismo mallas de tipo elástico y material 
absorbible como poliglactina o ácido poliglicólico que inicialmente se 
recomendaron para recubrir vísceras sólidas sangrantes.(6) 
En estudios mas recientes,WL Gove y asociados, tras el diseño de la malla Gore -
Tex , han concluido que el uso de prótesis de material no absorbible, 
específicamente un parche, mejora las condiciones para el cierre de la pared 
abdominal y minimiza el riesgo de fistulización . Bosscha y colaboradores en sus 
reportes indican el uso de mallas protésicas, en un grupo de 67 pacientes 
consecutivos, perfeccionando su técnica de exploración a través de una insición 
contenida en la malla, y reportaron un índice de fístulas del 24%.(2) Entre los 
riesgos que incluye implantar una prótesis están que el tejido receptor prolifere con 
proteínas incluyendo fibrinógeno, fibronectina, colágeno, albúmina y otras 
substancias, generando la posibilidad de contaminación microbial en los 
intersticios del material de prótesis y luego colonización.(2) 
Se deben considerar otros métodos de cobertura temporal, mismos que inician 
desde 1928 por Kern y asociados, elaborados con silicón corrugado diseñado para 
cobertura abdominal temporal. Luego se expandió el politetrafluoroetileno (Gore-
Tex), que al parecer es mas conveniente porque es inerte, fuerte y microporoso. 
Mizrahi pensó en sumar a la malla una cremallera con la cual sujetar los pliegues y 
lo empleo en los casos de trauma con edema secundario importante que a su vez 
genera tensión extrema de las vísceras. Actualmente se dispone en el mercado 
de la malla combinada "Composix - Davol", elaborada de polipropileno con una 
capa de politetrafluoroetileno. Con esta doble cobertura impermeable sobre la 
víscera se evita la formación de adherencias y sus consecuencias; por lo que este 
último material ha sido de los más aceptados por la comunidad quirúrgica. (1,2) 
La Bolsa de Bogotá, es un método protésico comúnmente usado por los cirujanos 
en lo que se refiere a cobertura abdominal temporal, empleando una bolsa abierta 
de polivinyl, empleado de forma ordinaria para las soluciones intravenosas. La 
Bolsa de Bogotá inicialmente se usaba muy poco en los años 20 's en Colombia, 
para luego ser el método mas popular entre los cirujanos de trauma en América. 
Las ventajas del material usado en esta técnica son su bajo costo, es inerte y 
siempre esta disponible, incluso en los países en vías de desarrollo. Sus 
desventajas son la tendencia a los desgarros en las líneas de sutura 
particularmente en los pacientes con hipertensión abdominal. La Bolsa de Bogotá 
puede ser suturada o engrapada a la piel o la fascia, con el fin de proteger la 
víscera de la erosión generada por el medio ambiente. A la actualidad es el 
método menos costoso y mas eficiente para cubrir las vísceras por tiempos 
breves.(1,2,3,4,5,6) 
Entre las décadas de 1970 a 1980 la técnica del abdomen abierto fue ampliamente 
utilizada dado al optimismo que surgió; sin embargo ese entusiasmo disminuyó al 
10 
observar algunas complicaciones, por lo que a la actualidad esta práctica se ha 
racionado siendo las indicaciones específicas: 
1. El Síndrome Compartametal Abdominal. Es una condición en la cual el 
incremento de la presión en un espacio anatómicamente cerrado, afecta la 
circulación y amenaza la viabilidad de los tejidos existentes dentro de dicho 
espacio. Aunque este síndrome es mejor conocido cuando ocurre en los espacios 
faciales de las extremidades, también se puede desarrollar en otras cavidades 
corporales como el ojo, la cavidad craneana y el riñón . (4) El concepto de que la 
cavidad abdominal puede ser considerada como un compartimento simple y que 
cualquier cambio en el volumen de su contenido puede elevar la presión 
intraabdominal no es nuevo. Emerson en 1911, Wagner en 1926 y Overhot en 
1931, fueron los primeros en medir con éxito la presión intraabdominal en seres 
humanos y relacionar sus cifras con la clínica de sus pacientes, pero en aquel 
tiempo se prestó poca atención.(1,4) En la actualidad el hecho de que la elevación 
de la presión intraabdominal pueda dañar órganos y alterar sus funciones esta 
recibiendo la atención que merece. Existen diversas condiciones que generan 
aumento de la presión intraabdominal, dividiéndose en agudas (peritonitis, 
abscesos, hemoperitoneo, obstrucción intestinal, etc.) y crónicas (tumores, ascitis 
y embarazo). (1,4,5) El rango normal de presión intraabdominal es de O mmHg, o 
ligera menta aproximada a 5 mmHg, pero se puede incrementar a 15 mmHg 
después de una cirugía abdominal. La hipertensión intraabdominal se define 
como la presión intraabdominal de 15 a 20 mmHg.(1,5) La mortalidad por 
síndrome compartamental abdominal es alto (30-50%), por lo que muchos autores 
sugieren la descompresión temprana y la toma postoperatoria rutinaria de la 
presión intraabdominal a través de métodos indirectos como la toma de la presión 
intravesical. Los pacientes con presión vesical de 25 o 30 cm de H20 
probablemente deben considerarse para descompresión. La resucitación con 
líquidos se recomienda para presiones intraabdominales de 16 a 25 mmHg, 
mientras que la descompresión quirúrgica se recomienda en presiones de 26 
mmHg o mas; aunque hay autores que recomiendan la descompresión a partir de 
20 mmHg, siempre y cuando presenten síntomas.(1 ,5) El trauma abdominal es 
una causa común de hipertensión intraabdominal por los siguientes factores de 
riesgo en los pacientes, como son: sangrado dentro de la cavidad abdominal, 
colocación de compresas para el control del sangrado, un trauma intraabdominal 
significativo, hematomas intraabdominales, el uso de pantalones anti-shok, y la 
realización de la cirugía de control de daños.(1,5) Los pacientes con trauma 
abdominal requieren el manejo con abdomen abierto en estas condiciones pero 
conjunto en terapia intensiva por su inestabilidad hemodinámica.(5) La sepsis 
abdominal postraumática es causa de mortalidad en el 80% de los casos de 
individuos en edad productiva. El abdomen séptico postraumático se define como 
la presencia de abscesos múltiples en la cavidad abdominal por contaminación 
severa resultado de la ruptura de una o varias vísceras por traumatismo.(3) 
2. Cirugía de Control de Daños. En la cirugía de control de daños, el abdomen es 
empaquetado para control del sangrado continuo en pacientes que presentan 
acidosis, coagulopatía, e inestabilidad hemodinámica, y no pueden tolerar mas 
intentos de reparar el daño en el acto quirúrgico.(5) Aunque el concepto se ha 
1l 
popularizado, es una cirugía que se practica desde los años 80's y se refiere al 
control de los casos con edema masivo de víscera y hemorragias por 
coagulopatías. Stone y colaboradores, reportaron que esta cirugía se debe 
realizar cuando hay un sangrado masivo sin formación de coágulos que es 
evidente para los cirujanos, o cuando se toma una muestra de sangre en un tubo 
de vidrio y no forma coágulo.(.1) Varios autores han reportado como necesario el 
recubrimiento temporal abdominal para disminuir la mortalidad.(1) 
3. Defectos traumáticos de la pared abdominal. Es la malla de polipropileno la 
primera alternativa para la reconstrucción de emergencia de la pared abdominal. 
Sin embargo la jnfección, la formación de fístulas y lafalla de cicatrización se han 
llegado a reportar. Se debe evitar su uso cuando las asas intestinales se 
encuentran expuestas. Ledgerwood describió una técnica simple para el manejo 
de la destrucción abdominal en la pared, mediante debridamiento a lo largo del 
defecto y combinándolo con suturas de retención y tela de rayan, para cubrir el 
defecto y evitar la evisceración; luego la tela se remueve y se sustituye con 
ingertos de piel sobre el defecto. El uso de una malla absorbible de inicio, es una 
alternativa razonable para los grandes defectos abdominales, ya que esto evita 
una cirugía para remover una malla no absorbible. (1) 
4.Fascitis Necrotizante. Ocurre como una complicación postquirúrgica causada por 
isquemia facial o una agresiva infección sinergista espontánea o generada por una 
lesión en la piel o herida subcutánea. En estos pacientes existe compresión del 
tejido con lo que se reduce el flujo sanguíneo y la contaminación del músculo a la 
vez que se desarrolla necrosis y favorece la infección, destacando una 
dehiscencia facial. Con lo anterior los cirujanos se ven obligados a buscar cual es 
la mejor manera de intentar el cierre primario con exacerbación de los bordes 
isquémicos de la herida o bien colocando una prótesis. Muchos pacientes solo 
requieren debridamientos repetidos del material necrótico, y de las mallas 
absorbibles y no absorbibles, que también se han utilizado con seguridad. (1) 
5. Pancreatitis Necrotizante. Existen estudios que describen la técnica de 
abdomen abierto con o sin prótesis para pacientes con pancreatitis necrotizante. El 
uso de mallas con cremallera ha reportado una mortalidad del 15 al 17%, donde 
se hacen lavados y debridamientos del tejido pancreático desvitalizado. 
Actualmente se han comparado el manejo quirúrgico vs manejo médico, y se 
reporta una mortalidad del 38% en comparación con el 0% del grupo no quirúrgico, 
mas los pacientes tratados quirúrgicamente han tenido un APACHE 11 alto. Con el 
manejo abierto se ha reportado un índice alto de fístula intestinal. Sin embargo hay 
autores, que indican, que cuando la pancreatitis necrotizante se acompaña de 
abdomen hipertensivo, el flujo sanguíneo pancreático disminuye hasta un 35% 
cuando la presión es de 20 mmHg, y hasta un 65% cuando es de 40 mmHg; por lo 
tanto, el tratamiento quirúrgico de la pancreatitis necrotizante se deja para 
aquellos pacientes que presentan pancreatitis necrotizante infectada y que se 
acompañan de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.(1 ,7,8) 
6. Peritonitis. Con este cuadro surgieron las primeras publicaciones de manejo de 
abdomen abierto por Steinberg en 1979, usando paquetes de gasa como 
cobertura y cerrando por capas a los 2-3 días (1), y publicó que la mortalidad se 
reducía de forma marcada así como las complicaciones postoperatorias 
12 
intraabdominales. En otros estudios no randomizados se indica el uso de 
paquetes de gasa, cierres y polipropileno o mallas de ácido poliglicólico. Wittmann 
comparo 95 pacientes con peritonitis difusa tratada con reparación de la pared 
abdominal por tiempos, usando polipropileno con o sin cremallera contra el cierre 
convencional del abdomen, y con este último noto un aumento considerable de las 
complicaciones postquirúrgicas y elevación del índice de mortalidad. (1) 
7. Ascitis. La ascitis a tensión puede ocurrir como complicación en pacientes 
quirúrgicos o posterior a una resucitación agresiva por fluidos, o en pacientes 
médicos. La indicación de descompresión es la hipertensión abdominal. Según 
estudios recientes, seis de cada diez pacientes tienen únicamente lesiones extra-
abdominales, mientras cuatro tienen combinación de lesiones intra y extra-
abdominales. Se debe restituir el líquido como parte del manejo del abdomen 
abierto, que por ser una producción copiosa de fluidos requiere un cuidadoso 
manejo de líquidos y electrolítos. Es necesario el drenaje cuidadoso a través de 
una malla fenestrada para prevenir la reacumulación del líquido de ascitis .(1) 
Otras indicaciones que en la actualidad son menos específicas incluyen: 
1. Peritonitis terciaria (causada en lo general por hongos y bacterias) .. 
2. Fístulas intestinales no organizadas al exterior. 
3. Heridas hecróticas y dehiscentes de la aponeurosis de la pared abdominal. 
4. IIeo prolongado severo secundario a infección intraabdominal. 
5. Pacientes con trombosis mesentérica que requieren resección intestinal y hay 
dudas de la progresión de la enfermedad .(6) 
En relación a la técnica quirúrgica cualquiera que sea el elemento a utilizar para 
proteger las vísceras abdominales, los principios básicos del abdomen abierto son 
semejantes. La mayoría de los autores utilizan mallas con cremallera realizando 
lavados a través de este aditamento; otros mas deciden dejar el abdomen abierto 
en casos de sepsis abdominal utilizando una bolsa de polivinilo adecuada al 
tamaño del defecto en la pared a cubrir, fija a la piel en caso de fascitis o necrosis, 
o bien fija a la aponeurosis en caso de estar conservada. Los abordajes sucesivos 
se realizan a través del polivinilo incidiéndolo y localizando las colecciones para su 
drenaje y posteriormente un lavado exhaustivo de la cavidad con solución salina 
isotónica e isotérmica y se termina aproximando los bordes de la lámina plástica 
en sutura continua con un monofilamento de O ó OO. Los siguientes lavados 
peritoneales se hacen en forma programada cada 24 a 48 hrs en pacientes con el 
abdomen abierto hasta que no exista evidencia de infección y se recomienda que 
el lavado se practique cada 6 a 12 horas en los pacientes que por su gravedad 
han requerido laparotomías de salvamento. El cierre de la pared se realizará una 
vez que ceda el edema marcado de las asas intestinales y no exista riesgo de 
desarrollar síndrome de hipertensión abdominal.(6) 
En algunos pacientes, resulta imposible el cierre temprano de la pared abdominal 
dado a su evolución clínica, por lo que algunos autores, recomiendan en estos 
casos la técnica de neumoperitoneo (insuflar aire en la cavidad abdominal), previa 
corrección. definitiva de la eventración resultante; con este método se logra la 
liberación de ,las adherencias y se evita utilizar elementos protésicos definitivos.(6) 
13 
Las complicaciones hoy en día se siguen presentando, como es el caso de 
irritación en las superficies intestinales a consecuencia de la irrigación con el uso 
de antisépticos o antibióticos, además de toxicidad por su riesgo de absorción. Se 
han reportado casos de perforación o fístulas intestinales secundario a la 
colocación de tubos o catéteres, los cuales se bloquean con fibrina o coágulos, 
además de la retención de soluciones dentro de la cavidad. Por otra parte son 
comunes las dehiscencias, necrosis intestinales, fístulas por debridamiento radical 
y riesgo de obstrucción intestinal secundaria a adherencias. 
Sin embargo, y a pesar de los tropiezos a lo largo de los años en la práctica del 
abdomen abierto, es una técnica que ha proporcionado a los pacientes que la 
requieren algunas ventajas como son: permitir el drenaje periódico de la cavidad, 
prevenir la evisceración, al evitar el cierre de la pared a tensión facilita una mejor 
ventilación y permite conservar adecuadamente la aponeurosis o la piel, 
igualmente puede contribuir a una deambulación precoz de los pacientes. Con la 
bolsa plástica de polivinilo además de las ventajas antes mencionadas cuenta con 
su disponibilidad inmediata y permanente, un costo mínimo y ausencia de 
complicaciones inherentes al material, pues además de su alta flexibilidad no 
produce reacción biológica alguna en contacto con las células del organismo. 
En conclusión el abdomen abierto es una técnica utilizada en el manejo no sólo 
del paciente con sepsis abdominal severa, sino en el paciente con trauma grave 
que puede requerir laparotomía de salvamento o en la prevención del síndrome 
de hipertensión abdominal. Ha mostrado ser una buena modalidad como parte del 
manejo integral,pero se reserva solo a los casos de aquellos pacientes con 
severas infecciones intraabdominales . 
14 
OBJETIVO. 
Investigar cuales son aquellos padecimientos que con mayor frecuencia llevan a 
la decisión de ser manejados con técnica de abdomen abierto; y de la misma 
forma conocer los resultados que se han obtenido con esta práctica en el servicio 
de cirugía general del Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateas del 
ISSSTE en el periodo comprendido de marzo de 2002 a marzo de 2005. 
15 
JUSTIFICACiÓN.
Por medio de este estudio, se busca incrementar el conocimiento y la experiencia
en el manejo de abdomen abierto conociendo cuales son las patologías mas
comunes que requieren manejo con esta técnica; con el fin de reducir las
complicaciones y disminuir el riesgo de morbi-mortalidad en pacientes que
requieran el uso de esta técnica en el Hospital Regional Licenciado Adolfo López
Mateos del ISSSTE, tras la recopilación y análisis de los expedientes clínicos de
pacientes manejados en el servicio de Cirugía General en un periodo de cuatro
años.
16
HIPÓTESIS. 
Son la sepsis abdominal y el síndrome compartamental abdominal los 
padecimientos que con mayor frecuencia llevan a la necesidad de tratamiento con 
abdomen abierto en el servicio de Cirugía General del Hospital Regional 
Licenciado Adolfo López Mateos deIISSSTE. Con esta técnica, se logra el control 
del problema de origen. 
17 
MATERIAL Y METODOS. 
Mediante un estudio a diseño retrospectivo, observacional, longitudinal, 
transverso, descriptivo y abierto se revIsan los censos diarios del servicio de 
Cirugía General del periodo marzo 2002 a marzo 2005 en relación a los pacientes 
manejados con técnica de abdomen abierto, posteriormente se obtienen los 
expedientes clinicos en el departamento de archivo clinico del hospital y se realiza 
la siguiente revisión .-Se estudiaron las siguientes variables: Sexo, edad, patología 
que justificó la técnica de abdomen abierto, técnica quirúrgica de abdomen abierto 
usada, las complicaciones relacionadas al manejo y la morbi-mortalidad 
postoperatoria. 
El total de pacientes en censo sumo un gran total de 22 que tras criterios de 
inclusión y exclusión generó un tamaño de la muestra que incluye un total de 18 
pacientes para el estudio. Se incluyeron todos aquellos que fueron manejados con 
abdomen abierto, sin importar el padecimiento de origen, así como pacientes de 
ambos sexos y mayores de 18 años. Se excluyeron de la muestra 4 pacientes 
que aparecen en las hojas diarias manejados de la misma forma pero cuyos 
expedientes clínicos fueron extraviados en archivo clínico o bien fueron dados de 
baja. 
Se valora cuales son los padecimientos que mas comúnmente justifican manejo de 
abdomen abierto. Se evalúan las técnicas quirúrgicas empleadas de acuerdo a 
caso, resultados y complicaciones, tras la revisión completa del expediente clínico 
desde el ingreso del paciente así como su evolución postquirúrgica. 
18 
RESULTADOS. 
Se analizan los resultados de un total de 18 pacientes que conforman el 100% 
para la muestra en base a lo registrado en su expediente clínico y de acuerdo a 
los criterios de inclusión . El total de los pacientes fueron sometidos a técnica de 
abdomen abierto con diferentes modalidades de acuerdo a su entidad nosológica 
de origen y todos ellos operados en el Hospital Regional Licenciado Adolfo López 
Mateas del ISSSTE en un periodo de tres años comprendido entre marzo de 2002 
y marzo de 2005. 
Se incluyeron un total de 13 pacientes del sexo femenino correspondiente al 
72.22% del total de la muestra, y un total de 5 pacientes del sexo masculino 
correspondiente al 27.77% del total de la muestra. Grafica 1 Anexo 1 
El rango de edad del total de pacientes fue de 29 a 92 años con una media de 60 
años. 
~ RESULTADOS SOBRE CAUSA PATOLÓGICA PARA ABDOMEN 
ABIERTO: 
De acuerdo al análisis se encontraron múltiples patologías que indicaron el 
uso de la técnica de abdomen abierto, siendo las siguientes por orden de 
frecuencia: Grafica 2 Anexo 1 
SEPSIS ABDOMINAL Grafica 3 Anexo 1: Del total de los 18 pacientes 
incluidos en el estudio, 11 pacientes presentaron sepsis abdominal como 
causa para manejo con técnica de abdomen abierto, representando un 
61 .11 % del total de la muestra. De los anteriores predomino la perforación 
intestinal como causa de sepsis abdominal en 6 de los 11 pacientes 
correspondiente al 54.54% de los cuales 2 fueron casos de apendicitis 
perforadas (33.33%), 1 perforación por hernia inguinal estrangulada (16.66%), 
1 presentó perforación iatrogenica de sigmoides (16.66%), 1 presentó 
perforación duodenal (16.66%) y 1 presentó perforación por Cáncer de colon 
(16.66%). Otras causas de sepsis abdominal fueron : enfermedad diverticular 
complicada en 2 casos correspondiente al 18.18% ,bílíoperitoneo en 1 caso 
con un 9.09% y, 1 caso de absceso intraabdominal con un 9.09% y 1 último 
paciente presento sepsis abdominal por colecciones intraabdominales por 
CeL necrótica con un 9.09%. 
ABDOMEN HIPERTENSIVO: Grafica 4 Anexo 1 Se encontró como segunda 
causa después de la Sepsis Abdominal, con un total de 6 pacientes, 
correspondiente al 33.33% del total de los 18 pacientes de la muestra. De los 
anteriores, las causas de abdomen hipertensivo fueron pancreatitis necrótica 
en 3 casos correspondiente al 50%, 2 casos fueron por empaquetamiento 
correspondiendo al 33.33% siendo uno de estos asociado a carcinomatosis, 
19 
el último caso de abdomen hipertensivo se registró a causa de trauma 
abdominal correspondiente al 16.66%. 
EVISCERACIÓN SECUNDARIA A LAPAROTOMíA EXPLORADORA: Fue la 
última causa que indicó manejo con abdomen abierto registrando un solo 
paciente del total de los 18 incluidos en la muestra correspondiendo al 5.5%. 
En este paciente la indicación de la laparotomía fue un diagnóstico de 
apendicitis. 
~ RESUL 'fADOS SOBRE LA DECISiÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA 
EMPLEADA PARA ABDOMEN ABIERTO. 
Se describen las técnicas según los resultados por orden de frecuencia: 
Grafica 5 Anexo 1 
BOLSA DE BOGOT A: Se empleó este manejo en un total de 11 pacientes 
correspondiente al 61.11 % del total de la muestra 
BOLSA DE BOGOTA MAS OTRA TÉCNICA. Grafica 6 Anexo 1 Se utilizó 
Bolsa de Bogotá mas otra técnica de cobertura temporal abdominal en 5 
pacientes dando un 27.77% de los 18 del total. De estos 5 pacientes, 4 fueron 
tratados con Bolsa de Bogotá mas malla de Composix (80%), y uno con Bolsa 
de Bogotá mas técnica en Mixiote (20%). 
MALLA COMPOSIX: Se manejo con este Metodo solo 2 pacientes, dando un 
11 .11 % del total de la muestra . 
~ RESULTADOS DE LAS COMPLICACIONES TRAS EL EVENTO 
QUIRÚRGICO DE ABDOMEN ABIERTO. 
Grafica 7 Anexo 1 
Se describen en orden de frecuencia: 
FíSTULA ENTEROCUT ANEA: Se presentó como primera complicación mas 
frecuente con un total de 4 de 18 pacientes correspondiente al 22.22% del 
total de la muestra. 
SIRPA. Se presento en 3 pacientes de los 18 del total dando un 16.66. 
CHOQUE SÉPTICO. Se presentó como complicación única en 3 pacientes 
correspondiente al 16.66% del total de la muestra. 
SIRPA ASOCIADO A CHOQUE SÉPTICO. Se presento en 3 pacientes mas 
(16.66%). 
ABDOMEN CONGELADO. En un caso correspondiente al 5.5% 
NECROSIS DE LA APONEUROSIS. En un caso (5.5%). 
20 
INFECCiÓN DE LA HERIDA. En un caso (5.5%). 
SIN COMPLICACIONES. Solo en 2 casos del total de los 18 de la muestra 
correspondiente al 11 .11 % 
~ MORBIMORTALlDAD 
Grafica 8 Anexo 1 
El resultado final fue la muerte en 11 pacientes dando un 61.11 %. Dentro de 
los pacientes con sobrevida, 2 presentan fístula de alto gasto sin tratamiento 
quirúrgico hasta la actualidad (11.11 %) manejados de forma médica; 2 
pacientes presentaron fístulas de alto gasto (11.11 %) manejadas de forma 
quirúrgica y actualmente sin complicaciones; 1 caso presenta hernia gigante 
(5.5%); 2 pacientes a la actualidad asintomáticos y sin complicaciones 
(11.11%). 
DISCUSiÓN. 
El cierre de una herida quirúrgica en la pared abdominal,debe ser confiable y tan 
fuerte como lo era en un principio. El método ideal de cierre de la herida es aquel 
que proporcione una pared abdominal resistente y funcional, así como una cicatriz 
razonablemente estética. 
El cierre abdominal ideal debe permitir la contención de vísceras intraabdominales, 
protección contra el daño mecánico, prevención de la desecación intestinal, 
disminución de cualquier lesión y control de la pérdida del líquido peritoneal.(8) 
Sin embargo la aproximación inmediata y libre de tensión en los tejidos de la pared 
abdominal puede ser impractica en ciertas condiciones, como en los pacientes con 
pérdida importante de tejido abdominal, así como en pacientes con edema visceral 
intenso, hematoma retroperitoneal o empaquetamiento de la cavidad peritoneal 
con el consiguiente aumento de volumen intraabdominal e incremento de la 
presión en cavidad; esto evita la protección del cierre primario de pared. En la 
actualidad en el manejo del abdomen abierto se utilizan técnicas de operaciones 
seriadas, programadas antes o durante el primer tiempo quirúrgico, y se realizan 
cada 24 a 48 horas con cierre temporal del abdomen y que culmina con un cierre 
final aponeurosis-aponeurosis, conocida por sus siglas en ingles como ST AR. 
Acorde a esta técnica, la mortalidad parece reducir a un 50%. (2) En los resultados 
obtenidos en este estudio se observo que solo en dos pacientes se pudo realizar 
esta técnica de cierre con afrontación aponeurosis - aponeurosis y estos dos 
pacientes cursaron con una morbilidad nula a la técnica usada. 
Las patologías que con mayor frecuencia indican manejo de abdomen abierto en 
nuestra institución se comparan con las citas de la literatura mundial. La Sepsis 
Abdominal resulta la causa mas frecuente (6) e indica de forma directa el manejo 
con abdomen abierto ya que todo paciente con peritonitis generalizada o abscesos 
no drenados morirá si no se hace un drenaje adecuado, ya sea quirúrgico, ya sea 
percutáneo(9). El tratamiento acostumbrado de un absceso ha sido el drenaje 
quirúrgico eficaz y la utilización de antibióticos como complemento. El acceso a un 
21 
abdomen abierto, genera un beneficio tal que, al dejar la fascia abierta, da una 
ventaja conceptual de tratar toda la cavidad peritoneal como una sola acumulación 
de liquido, y que, al dejarla abierta, permita el drenaje.(9) El síndrome 
compartamental abdominal se define como el aumento de la presion 
intraabdominal cuando se encuentra la presión mayor a 15-20 mmHg. y se 
acompaña de reserva pulmonar reducida, disfunción cardiaca ,falla renal isquemia 
intestinal y shock (1,5) En cuatro de los pacientes de este estudio fue causa de 
abdomen abierto teniendo mortalidad del 50 %; esto se compara a los resultados 
de la literatura mundial (1) 
El componente primordial en todo procedimiento quirúrgico intraabdominal es el 
cierre de la pared abdominal, tratando de restaurar el estado anatómico preciso de 
las vísceras abdominales dentro de la cavidad peritoneal. La incapacidad para 
realizar el cierre de la pared puede resultar en daño visceral e infecciones que 
compliquen el cuadro y evolución del paciente. 
La cubierta ideal del abdomen debe ser biológicamente inerte, simple, barata y 
fácil de obtener; que ofrezca una protección segura de las vísceras, fascia y piel; 
además debe permitir la exploración de forma libre en cada laparotomía y cierre. 
(1,2,8) 
La Bolsa de Bogotá nos confirma ser un material que reúne todas las 
características de la "cobertura ideal" , como se sugiere por la mayoría de los 
autores, y ofrece una practica segura y accesible para el cirujano. En nuestro 
estudio se uso en 11 pacientes la bolsa de bogota solamente, y se combino la 
bolsa y posteriormente el uso de malla de composix en 4 pacientes y en uno con 
técnica de mixiote . La ventaja de esta técnica fue la disposición inmediata de la 
bolsa de polivinyl , mas sus desventaja fue la tendencia a los desgarros, por lo 
que fue sustituida en 4 casos con malla de composix y 1 con técnica de mixiote la 
cual consiste en contener las asas y órganos abdominales de la cavidad dentro 
de una bolsa de polietileno que se fija con puntos totales. (8) 
Dentro de las complicaciones que se presentaron con el uso de las técnicas de 
abdomen abierto se presentaron : 1) abdomen congelado; este resultado se vio 
con el uso primario de uso de malla de Malla de Composix hecho ya descrito en la 
literatura, ya que la malla a pesar de que no se adhiere a las asas intestinales, por 
la estimulación de los fibroblastos, induce la formación de tejido de granulación y 
su rango de formación de fístulas es similar a las de las mallas no absorbibles. (2) 
Las actuales técnicas para cubrir el abdomen con plásticos toman pocos minutos, 
son accesibles a cualquier nivel de atención, y los tejidos son completamente 
protegidos de desecación y pérdida de calor.(8) Las mallas protésicas han sido 
una ventaja de apoyo para el cirujano, sin embargo es cierto que aún persiste una 
relativa alta incidencia de complicaciones por el traumatismo directo que generan 
sobre las vísceras, como es el caso de la fístula enterocutánea. Por otra parte el 
manejo de la retracción de la herida debe ser considerado por presentarse como 
posibilidad tras el manejo del abdomen abierto por tiempos prolongados.(8) 
Cuatro pacientes presentaron fístulas enterocutáneas; esta complicación esta 
ampliamente comentada en la literatura mundial como una consecuencia del 
abdomen abierto. (1 ,2,6,8,) Su rango en la literatura con el uso de malla 
absorbible es el 4 % al 24% (2 ) , en nuestro hospital fue del 22.22%.Un paciente 
22 
presento herida infectada que requirió el retiro de la malla, esto se ha reportado 
en la literatura por el tamaño de los poros de malla y el deposito de las proteínas 
tisulares como fibrinógeno fibronectina colágeno y albúmina; y esto soporta la 
adherencia bacterial y colonización .(2) Un paciente presento necrosis de la 
aponeurosis la cual se ha descrito como una complicación de la fijación de malla a 
la aponeurosis en diferentes tiempos así como consecuencia de la presión 
abdominal aumentada.(6,8) El resto de las complicaciones fueron SIRPA y 
Choque séptico o ambos. Sin embargo estas ultimas no fueron atribuibles a la 
técnica usada. 
La mortalidad del 61.1 % en nuestro estudio no es relevante, ya que en la literatura 
mundial se ha descrito hasta un 44% pero no es concluyente ya que es difícil 
interpretar los estudios clínicos debido a la heterogeneidad de los pacientes. Hay 
estudios en los que la mortalidad fue menor a los esperado por el sistema de 
APACHEII. 
Un paciente presento hernia abdominal gigante, la cual es otra complicación 
esperada y ampliamente comentada en la literatura mundial, habiendo autores que 
indican que esta complicación en pacientes con técnica de abdomen abierto, es 
esperada hasta en un 69 %. (2,6) 
A pesar de todos los intentos y la evolución en las técnicas quirúrgicas el 
resultado final continua siendo un reto para los cirujanos. La patología abdominal 
en los pacientes críticos o politraumatizados severos, frecuentemente requiere el 
uso de técnicas de abdomen abierto. Esto requiere de un apoyo de personal 
capacitado de enfermería, anestesiología y la Unidad de Cuidados Intensivos, ya 
que, frecuentemente estos pacientes pueden ser sometidos a pequeños 
procedimientos en la misma UCI. (1) 
23 
CONCLUSIONES 
La técnica de abdomen abierto es la mas usada para el tratamiento de la sepsis 
abdominal y el síndrome compartamental abdominal en el hospital, la Colocacion 
de bolsa de bogota es lo mas usado , técnica de facil acceso al momento de el 
primer tiempo quirúrgico y no se relaciono a formación de fistulas ,El uso 
combinado de malla de composix y bolsa de bogota y el solo uso de malla de 
composix se relaciona a la formación de fistulas y hernia abdominal .La técnica de 
abdomen abierto tiene una mortalidad elevada ,mas esta no se puede 
correlacionar a la técnica de cierreabdominal. 
24 
Anexo 1
25
Grafiea 3
Grafiea 5
26
Grafiea 6 
Grafiea 7 
Grafiea 8 
27 
Bibliografía 
1.- John C. Mayberry. Bebside Open Abdominal Surgery, Utility and 
Wound Management. Critical Care Clinics. 2000; 16:1 
2.- Julian E. Losanoff, Bruce W . Richman, James W Johnes. Temoraly 
abdominal coverage and reclosure of the open abdomen: frecuently asked 
questions. Journal of the American College or Surgeons. 2000; 195: 1 
3.- Felipe Vega Rivera, Juan Carlos Millán, Mario Castillo Jiménez, 
Gerardo Larringúa Regalado. Tratamiento de la sepsis abdominal 
postraumática con técnica de abdomen abierto. Investigación Clínica. 
2001; 4 (1): 103 - 109. 
4.- Hospital General Docente "Antonio Luaces Iraola". Nuevos Conceptos 
en cirugía: Síndrome del Compartimento abdominal. Rev Cubana Cir. 
2000; 38(1): 30-5. 
5. Yvonne Lozen, RN,MS,CCRN. Intraabdominal Hypertensión and 
Abdominal Compartament Syndrome in Trauma: Pathophysiology and 
interventions. AACN Clinical Issues Advanced Practice in Acute & Critical 
Careo 2000; 10 (1) 
6.-Gustavo A.Quintero Hernández. Infección en Cirugía. Edit. 
Panamericana; 2001; 2: 230-5. 
7. Markus W. Büchler, Beat Gloor, Christophe A. Müller. Annals of 
Surgery. 2000; 232 (5): 619-626. 
8. Dr Mauricio de la Fuente Lira, Dr Felipe Robledo Orgazón, Acad. Dr 
Juan Mier y Díaz. Cirugía y Cirujanos. 2002; 70 (3): 157-163. 
9. Principios de Urgencias. Emergencias y Cuidados Críticos. Atención al 
postoperatorio abdominal y sus complicaciones. Sepsis abdominal 
Postquirúrgica. 2005; 21 
28 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando