Logo Studenta

Modelo-sistematico-de-atencion-medico-familiar-MOSAMEF-en-el-micro-escenario-35--Consultorio-2-de-la-Clinica-de-Medicina-Familiar-Marina-Nacional-ISSSTE-35

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
División de Estudios de Posgrado e 
Investigación 
Departamento de Medicina Familiar 
 
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para 
Trabajadores del Estado. 
 
Unidad Académica 
Clínica de Medicina Familiar 
Marina Nacional México DF. 
 
 
MODELO SISTEMÁTICO DE ATENCIÓN MÉDICO 
FAMILIAR (MOSAMEF) EN EL MICRO ESCENARIO 
 
Consultorio 2 de la Clínica de Medicina Familiar 
“Marina Nacional” ISSSTE 
 
Trabajo para obtener el Diploma de Especialidad en 
Medicina Familiar 
 
 
Presenta: 
 
Vanessa Estibaliz Alfaro Suárez Del Real 
 
 
 México DF. 2007 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
II 
 
MODELO SISTEMÁTICO DE ATENCIÓN MÉDICA FAMILIAR 
(MOSAMEF) EN EL MICRO ESCENARIO 
 
 
 
AUTORIDADES DE LA CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR 
“MARINA NACIONAL” ISSSTE. 
 
 
 
 
 
 
DRA. ROCIO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ 
DIRECTORA 
CLÍNICA MARINA NACIONAL 
ISSSTE 
 
 
 
 
 
 
 
DR. CARLOS CENTURIÓN VIGIL 
JEFE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION 
CLÍNICA MARINA NACIONAL 
ISSSTE 
 
 
 
III 
 
MODELO SISTEMÁTICO DE ATENCIÓN MEDICO FAMILIAR (MOSAMEF) 
EN EL MICRO ESCENARIO 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
VANESSA ESTIBALIS ALFARO SUÁREZ DEL REAL. 
 
AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR. 
 
 
 
 
 
 
DR. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORTEGA. 
JEFE DE DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNAM. 
 
 
 
 
 
 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDRAZA. 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNAM. 
 
 
 
 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 FACULTAD DE MEDICINA UNAM. 
IV 
 
MODELO SISTEMÁTICO DE ATENCIÓN MEDICO FAMILIAR (MOSAMEF) 
EN EL MICRO ESCENARIO 
 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 VANESSA ESTIBALIS ALFARO SUÁREZ DEL REAL. 
 
 
 
Asesores de Tesis: 
 
 
 
 
 
 
 
DR. CARLOS CENTURIÓN VIGIL. 
JEFE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR MARINA NACIONAL 
 ISSSTE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. CARLOS ALEJO MARTÍNEZ CALLES. 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
MEDICINA FAMILIAR CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR 
MARINA NACIONAL ISSSTE. 
 
 
 
V 
 
MODELO SISTEMÁTICO DE ATENCIÓN MEDICO FAMILIAR (MOSAMEF) 
EN EL MICRO ESCENARIO 
 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 VANESSA ESTIBALIS ALFARO SUÁREZ DEL REAL. 
 
 
 
AUTORIZACIONES: 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. CARLOS ALEJO MARTÍNEZ CALLES. 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR 
CLÍNICA MARINA NACIONAL ISSSTE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. MARGARITA ARENAS CEDILLO 
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR. 
JEFE DEL MÓDULO DE GERONTO-GERIATRÍA 
EN LA CLÍNICA MARINA NACIONAL 
ISSSTE. 
 
INDICE 
Marco teórico 
 
1.- Antecedentes 1 
 
1.1 Atención Primaria de Salud 1 
 
1.1.1 Definición de Atención Primaria de Salud 1 
 
1.2 La Medicina Familiar en el Contexto de la atención Primaria 3 
 
1.2.1 Revisión Histórica del Desarrollo de la Medicina Familiar en México 4 
 
1.2.2 El Perfil del Medico Familiar 5 
 
1.2.3 Áreas de la Práctica Profesional 6 
 
1.2.4 El perfil del Medico Familiar en el PUEM de la UNAM. 9 
 
1.2.5 El perfil del Medico Familiar de WONCA 10 
 
1.3 Atención Primaria Orientada a la Comunidad APOC 11 
 
1.3.1 Elementos del APOC 12 
 
1.4 El Modelo Sistemático de Atención Medica Familiar MOSAMEF 13 
 
1.5 Planteamiento del Problema 14 
 
1.6 Justificación 15 
 
1.7 Objetivos 15 
 
1.7.1 Objetivo General 15 
 
1.7.2 Objetivos Específicos 15 
 
 
 
2 Material y Métodos 16 
 
2.1 Tipo de Estudio 16 
 
2.2 Diseño de investigación del estudio 16 
 
2.3 Población, lugar y tiempo 16 
 
2.4 Muestra 16 
 
2.5 Criterios de Inclusión, exclusión y eliminación 16 
 
2.6 Variables e Instrumentos de medición 17 
 
2.7 Desarrollo de la Cedula Básica de Información Familiar (CEBIF) 18 
 
2.7.1 El Microesenario 19 
 
2.7.2 La CEBIF-4 19 
 
2.8 Metodología de recolección de la información 19 
 
2.9 Recolección de la Información 19 
 
2.10 Análisis Estadístico 19 
 
2.11 Consideraciones Éticas 19 
 
2.12 Cronograma 20 
 
2.13 Recursos humanos, materiales, físicos y financiamiento del estudio 20 
 
 
3 Resultados 21 
 
3.1 Pirámide Poblacional 21 
 
3.2 Morbilidad 22 
 
3.3 Programas Prioritarios 22 
 
3.3.1 Planificación Familiar 22 
 
3.3.2 Salud Reproductiva 23 
 
3.3.3 Inmunizaciones 23 
 
3.3.4 Detección de Cáncer Cervico Uterino y Mama 24 
 
3.3.5 Enfermedades Crónico Degenerativas 24 
 
3.4 Características de la Familia 25 
 
3.4.1 Edad 25 
 
3.4.2 Escolaridad 25 
 
3.4.3 Factores Demográficos 26 
 
3.4.4 APGAR Familiar 26 
 
3.4.5 Factores Económicos 27 
 
3.4.6 Índice de Simplificación de Marginación Familiar 27 
 
3.4.7 Apoyo de los servicios de salud 28 
 
3.4.8 Derechohabientes a las Instituciones 28 
 
3.4.9 Factores de Riesgo Detectados 29 
 
3.4.10 Apoyo a cuidadores 29 
 
3.4.11 Tipo de vivienda 29 
 
3.4.12 Servicios municipales 29 
 
3.4.13 Educación de sus hijos 30 
 
3.4.14 Servicio comunitario 30 
 
4 Discusión 31 
 
5 Conclusión 33 
 
6 Bibliografía 35 
 
MARCO TEORICO 
 
1. ANTECEDENTES 
1.1 Atención Primaria de la Salud 
 
Los sistemas sanitarios y la práctica de la medicina han tenido como único objetivo la enfermedad 
y dirigen sus esfuerzos hacia el diagnóstico y terapéutica para el abordaje de las patologías 
prestando poca atención a la prevención y promoción de la salud. 
 
Esto es un grave error en el sistema de salud ya que se torna paliativo y no preventivo como lo 
señala la conferencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Alma-Ata celebrada 1978 
en (Kazajstán), donde el objetivo era reorientar los sistemas sanitarios (1) 
 
La salud es un derecho esencial de las personas, es importante que el gobierno tome como una 
prioridad la salud de la población y considere elevar los recursos, ya que son limitados y en 
ocasiones escasos en ciertos estados de la república Mexicana. 
 
Todo esto se acompaña de un incremento en los costos de los sistemas sanitarios, las nuevas 
tecnologías son caras y necesitan nuevos especialistas para diseño y manejo de las necesidades 
de la población, que demanda mejores servicios de saludy los recursos no siguen un crecimiento 
paralelo que permita cubrir totalmente esas necesidades. 
 
Por lo cual se han establecido políticas de salud que delimitan claramente las prioridades de 
acuerdo a los criterios de Atención Primaria a la Salud (APS). Algunas de las características de la 
APS son justicia social e igualdad, auto responsabilidad, solidaridad internacional y aceptación de 
un concepto amplio de salud. Los tres pilares de las APS son: participación comunitaria, 
intersectoriedad y equidad (2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.1.1 Definición de Atención Primaria de Salud: 
 
Es un concepto que consta de cuatro facetas diferentes que son (1): 
 
1.-Es un conjunto de actividades como son la educación sanitaria, nutrición adecuada, atención 
materno-infantil, inmunización, prevención y control de enfermedades endémicas, tratamiento 
básico de los problemas de salud, provisión de medicamentos esenciales. 
 
2.-Es un nivel de atención es el primer nivel de contacto de la población con los cuidados sanitarios 
profesionales. 
 
3,-Es una estrategia la cual debe de ser accesible, atenta a las necesidades de la población 
integrada fundamentalmente, basada en la participación comunitaria. 
 
 
Atención Primaria a la Salud 
Participación 
comunitaria 
 Intersectoriedad Equidad 
4.-Es una filosofía, con justicia social, igualdad, solidaridad internacional, autoresponsabilidad y 
aceptación. 
 
En la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud celebrada en 1978 Alma Ata 
dice que la atención a la salud es clave para alcanzar la salud para todos y definió lo siguiente (1): 
 
La Atención Primaria de Salud (APS) es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y 
tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptadas; que se ponen al alcance 
de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante la participación de la misma. Y a un 
costo que la población y el país puedan soportar en cada etapa de su desarrollo, con un espíritu de 
auto responsabilidad y autodeterminación. 
 
El propósito de la atención primaria esta fundamentalmente inspirado en la reducción de las 
desigualdades entre los países y grupos humanos. 
 
Los componentes estratégicos de la APS de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (2): 
 
1.-Extensión de la cobertura con servicios de salud y mejoramiento del ambiente. 
2.- Organización y participación de la comunidad. 
3.- Desarrollo de la articulación intersectorial 
4.- Desarrollo de la investigación y de tecnologías apropiadas. 
5.- Disponibilidad de insumos y equipos críticos. 
6.- Formación y utilización de recursos humanos. 
7.- Financiamiento del sector. 
8.- Cooperación internacional. 
 
Todo esto basado en equipos multidisciplinarios, el centro de salud es la estructura física y 
funcional en la que se desarrolla gran parte de las funciones, este asume la responsabilidad de la 
atención comunitaria. Comunidad definida social, demográfica y geográficamente. Atendida en 
todos los aspectos, de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. 
 
Otros elementos importantes son (3): 
• Integral: considera al individuo como un ser biopsicosocial 
 
• Integrada: interrelacionar los elementos de promoción, prevención, tratamiento y 
rehabilitación además de reinserción social. 
 
• Continua y permanente: a lo largo de la vida y en cualquier circunstancia. 
 
• Activa: resolver las necesidades de salud con referencia especial en la promoción y 
prevención. 
 
• Accesible: no solo geográfica sino también económicamente, existiendo la equidad. 
 
• Basada en trabajo de equipo: integrado por profesionales sanitarios y no sanitarios. 
 
• Comunitaria y participativa: atención de los problemas de salud colectivos. 
 
• Programada y evaluable: actuaciones programadas de salud con objetivos, metas, 
actividades, recursos de control y evaluación. 
 
• Docencia e investigación: formación continúa de los profesionales del sistema y de 
investigación. 
Los tipos de actividades también van encaminadas a la atención continua y la asistencia 
domiciliaria, la cual permite evaluar las posibilidades y limitaciones del entorno familiar, cultural y 
económico con vista futura a la actualización del equipo de salud. 
 
Los centros de salud desempeñan funciones tales como atención preventiva, diagnóstico, 
tratamiento oportuno, rehabilitación y reinserción a la sociedad. Atención domiciliaria urgente, 
vigilancia epidemiológica, educación sanitaria, acciones comunitarias preventivas, docencia e 
investigación (4). 
 
Este debe de contar con una estructura funcional, acorde con sus características físicas y sus 
recursos; lo que hace imprescindible que las directrices establezcan desde niveles centrales, 
recursos flexibles que permitan la adaptabilidad, para conseguir que el centro de salud funcione 
adecuadamente. 
 
Dentro de las actividades está la atención domiciliaria, creada para personas que de forma 
temporal o permanente, se encuentran incapacitadas para desplazarse al centro de salud. 
 
También se otorga el sistema de cita previa, el cual permite a la población que demanda asistencia 
a la consulta de su médico; asignando previamente la fecha y hora de atención, con lo cual se 
reducen los tiempos de espera y homogeniza el volumen de asistencia. 
 
 
 
 
1.2 La Medicina Familiar en el contexto de la Atención Primaria. 
 
La medicina familiar ha sido parte de varias transformaciones, además partiendo del concepto de 
que la medicina familiar es una disciplina que capacita al médico para brindar atención médica 
primaria, continua e integral; para el individuo y su familia. 
 
Propiciar la mejoría en la atención primaria tiene como propósito lograr la solución óptima a las 
necesidades de salud, para ofrecer servicios humanizados en el contexto biopsicosocial del 
individuo, inmerso en su familia y en su comunidad. 
 
Esto descansa sobre los siguientes pilares (6). 
 
• Aprovechamiento de los recursos humanos existentes con una reorientación y definición de las 
funciones de todos y cada uno de los miembros de los grupos de salud actuales. 
 
• Renacimiento de una medicina generalista, capaz de resolver y no de transferir los problemas, 
basada en la familia y la comunidad, más humanizada, con un enfoque del individuo como una 
unidad biopsicosocial y con un abordaje integral de los aspectos curativos, preventivos y de 
promoción y mantenimiento de la salud. 
 
• Activa participación social y de las comunidades, consideradas como socios en el desarrollo, a 
través de un proceso de motivación, estímulo, orientación, educación y facilitación que le 
permitan desempeñar su rol preponderante. 
 
• Ordenamiento y coordinación en la utilización de los recursos humanos y materiales proveniente 
de las instituciones involucradas en la salud y en la proyección de la ecología. 
 
• Programa de motivación y capacitación del personal de salud que permitan el desarrollo de un 
trabajo en equipo con actitudes, conocimientos y habilidades que resulten en el cumplimiento de 
las metas planteadas. 
 
• Reformas administrativas que faciliten el acceso de los individuos al sistema y su atención 
oportuna mediante sistemas diagnósticos y terapéuticos más expeditos. 
 
• Sistema de evaluación de calidad y de resultados que sirvan de retroalimentación para purificar 
cada vez más el proceso. 
 
A partir de estas definiciones y con el propósito de identificar lo que operacionalmente caracteriza 
al médico familiar se realizaron los elementos sobresalientes del perfil profesional de este 
trabajador de la salud los cuales son (5): 
1.- Actuar como vía de entrada del paciente y su familia al sistema de atención de la salud. 
2.- Ejercer sus acciones como refiere la atención primaria con todas sus características. 
3.- Tanto en el consultorio como en el hogar del paciente o en los propios hospitales. 
4.- Clínicamente interesado en la salud de los pacientes. 
5.- Adecuado cumplimientode sus responsabilidades. 
6.-Diferenciarse de otras especialidades teniendo un compromiso y responsabilidad con los 
pacientes y su núcleo familiar. 
7.- Organizar la practica profesional no solo a nivel del individuo sino de la comunidad. 
 
 
 
 
1.2.1 Revisión Histórica del desarrollo de la Medicina Familiar en México. 
En México, la especialidad se creo en 1978 y se llamó Medicina Familiar y Comunitaria, uno de sus 
objetivos se definió así en el Decreto de su regulación como especialidad de la profesión médica: 
"Promocionar la salud, prevenir la enfermedad y desarrollar la educación sanitaria a nivel 
individual, familiar y comunitario". 
Es importante conocer la historia y tenerla presente, la medicina familiar procede de la medicina 
general. La profesión médica tal como la conocemos actualmente existe solo desde el siglo XIX 
desde su origen como medicina científica, la medicina se ha ordenado en su labor asistencial en 
virtud de razones no estrictamente médicas sino también sociales, económicas. 
 
En el siglo XIX tanto en Europa como en América el médico general cumplía las funciones 
atribuidas al médico familiar de esta época que era atender a la comunidad como consejero, líder 
en un estudio constante de esta, ya que se ganaba la confianza de la familia y su acción 
desbordaba el campo estrictamente medico, ya que cada familia contaba con su médico de 
cabecera lo que permitía la continua atención de la familia. 
 
En México la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México percibió la necesidad 
de médicos familiares y en 1970 inicia el diseño de un plan alternativo en el pregrado que 
permitiera formar médicos generales de contacto temprano y cercano con la comunidad y con 
orientación diferente. Surgiendo así en 1971 en programa de Medicina General Integral. 
 
En 1975, la Facultad de Medicina establece el Departamento de Medicina General, Familiar y 
Comunitaria, el primero en Latinoamérica. (4,6) 
Así en 1977 La Universidad Autónoma de Nuevo León inicio con una nueva modalidad un 
programa universitario de 2 años de duración con una carga asistencial importante. 
 
Un acontecimiento importante fue la conferencia de ALMA ATA celebrada en 1978 que impulso la 
atención primaria y consecutivamente la medicina familiar. 
 
A partir de marzo de 1980, tanto la secretaria de salud y asistencia (SSA) como el instituto de 
seguridad social para los trabajadores del estado (ISSSTE) desarrollan un programa avalado por la 
Universidad Nacional Autónoma de México. (UNAM) (4) 
 
En 1981 se creo el Centro Internacional para la Medicina Familiar (CIMF). 
En 1991 se publico la declaración del colegio de médicos familiares (WONCA) en la cual se trata el 
papel del médico de familia en los sistemas de salud. 
 
La forma en que el médico familiar se relaciona con su paciente y la familia además de profundiza 
en el conocimiento que existe acerca de los problemas de salud es determinado por el desarrollo 
de su habilidad para solucionarlos. (4-6) 
 
 
 
 
1.2.2 Perfil del Médico Familiar: 
• Actúa como vía de entrada del paciente y su familia al sistema de atención a la salud. 
Integra las ciencias biológicas, sociales y de la conducta; su campo de acción se desarrolla 
sin distinción de edades, sexos, sistemas orgánicos y enfermedades. 
• El ejercicio de sus acciones se refiere a la atención médica primaria, que es integral y 
continua, lo cual se contrapone a la atención esporádica y fragmentada de otros 
especialistas, esta atención se lleva a cabo en el consultorio, en el hogar del paciente y en 
los propios servicios hospitalarios. 
• A lo largo de su práctica reconoce la necesidad de compartir el estudio, análisis y 
tratamiento de los problemas de salud de su población con otros especialistas y 
trabajadores de la salud. Es el coordinador de los recursos disponibles en la comunidad, 
para la atención de los problemas de salud. 
• Es por excelencia un clínico genuinamente interesado en la salud de sus pacientes, cada 
contacto con ellos es para él una oportunidad para efectuar acciones preventivas y de 
educación para la salud, sin que por ello limite su capacidad para diagnosticar y tratar los 
padecimientos agudos y crónicos que con mayor frecuencia se presentan en su población. 
• Busca comprender a sus pacientes, al tiempo que concede importancia central a los 
aspectos subjetivos de la práctica médica, de tal forma que actitudes, valores, sentimientos 
y niveles de interrelación son permanentemente analizados y manejados por él, permitiendo 
fortalecer la relación médico-paciente evitando la despersonalización y la deshumanización 
de su práctica médica. 
• El médico familiar tiene compromiso y responsabilidad con la persona y el núcleo familiar, 
más que con un cuerpo de conocimientos, un grupo de enfermedades o la práctica de una 
técnica especial. El médico familiar no sólo atiende a un conjunto de individuos, sino en 
términos de una población en riesgo. Por eso, maneja el concepto epidemiológico de 
riesgo, mismo que aplica, de nueva cuenta, tanto en lo individual como en lo colectivo (7). 
1.2.3 Áreas de la Practica Profesional del Medico familiar. 
El Médico de Familia es el profesional que, ante todo, es responsable de proporcionar atención 
integral y continúa a todo individuo que solicite asistencia médica y puede implicar para ello a otros 
profesionales de la salud, que prestan sus servicios cuando es necesario. Es un generalista en 
tanto que acepta a toda persona que solicita atención, al contrario de otros profesionales o 
especialistas, que limitan la accesibilidad de sus servicios en base a la edad, sexo y/o diagnóstico 
de los pacientes. 
Es conveniente hacer algunas consideraciones: asumir un gran cambio en la sanidad, según lo que 
se ha llamado el "modelo emergente", caracterizado por aspectos tan "familiares" como la 
concepción biopsicosocial del paciente, el equipo de trabajo, la orientación comunitaria, la 
prevención de la enfermedad, la promoción de la salud, la eficiencia, etc. necesaria para la 
formación continuada en atención primaria. 
Se establecieron 5 grandes áreas de práctica profesional del médico familiar, que son las 
siguientes:(6) 
1. Área de atención al individuo 
2. Área de atención a la familia 
3. Área de atención a la comunidad 
4. Área de docencia e investigación 
5. Área de apoyo, en la que se incluyen sub-áreas de la práctica del médico de familia. 
La primera responsabilidad del médico de familia es la de prestar una atención clínica efectiva y 
eficiente. Para ello, deberá poseer una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que le 
capaciten para llegar a conocer el origen del problema que causa la demanda (diagnóstico), darle 
respuesta (tratamiento) y conseguir su desaparición (curación). 
Otra responsabilidad del médico de familia, se extiende a la asistencia de enfermedades agudas y 
crónicas, sea con carácter urgente, ó en la consulta programada; favoreciendo la accesibilidad de 
la atención del individuo, tanto en consultorio como en el domicilio. Igualmente, ante problemas 
más graves y cuando lo juzgue oportuno, el médico de familia coordinará la colaboración de otros 
especialistas, así como el ingreso hospitalario. 
La atención del médico de familia al individuo se realiza en todas las etapas del ciclo vital y en 
todas las etapas de la historia natural de la enfermedad, podrá participar en el cuidado de la salud 
en todas sus formas de intervención, mediante actividades de promoción, prevención, curación y 
rehabilitación, mediante la elaboración de la historia clínica, con la exploración física y las pruebas 
complementarias, se incluye también la práctica del diagnóstico precoz y la búsqueda de factores 
de riesgo en individuos asintomáticos. 
Los pacientes que acuden al médico de familia no presentan habitualmente problemas físicos o 
psicológicos puros, sino que generalmente muestran una compleja mezcla de factores físicos, 
psicológicos y sociales. La sociedad demandala figura de un médico de familia que posea una 
adecuada y actualizada formación científico- técnica. Pero también se le exige cualidades 
humanas que le hagan digno de confianza, ya sea para solicitarle consejo en los cuidados de 
salud, como para recibir apoyo en el sufrimiento de la enfermedad. 
El médico de familia, como todo profesional sanitario, busca beneficiar a su paciente y nunca 
perjudicarle, respetando su autonomía, de acuerdo con la teoría del consentimiento informado, con 
igual mesura por el principio de equidad en la toma de decisiones y en la distribución de 
recursos(8). 
Actividades del médico de familia (7): 
• Entrevista clínica, encaminada a determinar los problemas de salud y a crear un clima 
emocional terapéutico, utilizando técnicas de comunicación que facilite el recoger la 
información, además de la exploración física. 
• En el marco de la relación entre el médico de familia y el paciente tiene singular importancia 
atender situaciones especiales: comunicación de malas noticias, información a enfermos 
incurables, acompañamiento en acontecimientos vitales estresantes, relación con pacientes 
difíciles en la consulta. 
• Utilizar la tecnología adecuadamente para el diagnóstico en la atención primaria y de una 
forma secuencial. 
Atención clínico-terapéutica en consulta de urgencia, de demanda y programada, tanto de los 
problemas agudos más frecuentes como de las enfermedades y problemas de salud crónicos más 
prevalentes en atención primaria, haciendo una prescripción racional y prestando especial atención 
a la rehabilitación de los pacientes. 
Decidir, con el consentimiento informado del paciente, siempre que sea posible, la colaboración de 
otros especialistas o profesionales sanitarios -tanto en la comunidad como en el medio hospitalario. 
Mediante la ínterconsulta, garantizar el tratamiento integral del paciente y da continuidad al caso (34) 
El triángulo formado por el individuo, la familia y el médico constituye la base de la medicina 
familiar. La familia constituye, en su lado positivo, un recurso fundamental en el mantenimiento de 
la salud de sus componentes y también en el cuidado y la resolución de problemas cuando alguno 
de ellos enferma. Pero también, en su aspecto negativo, puede ser generadora de enfermedad y 
perpetuadora de síntomas, hábitos de vida inadecuados y conductas de salud erróneas (15). 
La familia, en su ciclo vital, se encuentra periódicamente sometida a crisis, derivadas tanto de su 
propia estructura como del crecimiento y maduración de sus miembros por elementos externos, 
como la enfermedad o la muerte. De como resuelva la familia estos eventos dependerá su 
estabilidad y comportamiento futuros. Los problemas de salud o en su grado extremo, la muerte de 
uno de los miembros de la familia, ponen en marcha toda una serie de mecanismos destinados a 
mantener su equilibrio interno, que pueden llevar al grupo a crisis (9) 
Asimismo, debe tener una continua actitud de observación, recogiendo a lo largo de sus múltiples 
entrevistas con los diversos miembros de la familia información acerca del grupo familiar, 
valorando la importancia que el mismo tiene como recurso inmediato en el proceso de salud-
enfermedad del individuo y estando capacitado para realizar intervenciones mínimas ante crisis 
familiares que detecte, recurriendo siempre a otros profesionales cuando la dimensión del 
problema exceda sus límites de competencia. (10). 
Ante problemas psicosociales, confusos o indiferenciados, trastornos de la percepción de la 
enfermedad, mala relación médico-paciente o uso inadecuado de servicios sanitarios, valorará la 
existencia de disfunciones familiares proporcionando ayuda a las necesidades detectadas teniendo 
en cuenta su propia capacidad y los recursos disponibles para ello. 
Para el desarrollo de la atención orientada a la comunidad los conocimientos necesarios serán, 
obviamente, los de las disciplinas básicas de la medicina comunitaria, destacando la epidemiología 
como disciplina central, pero debiendo considerar también, en diversos grados de necesidad, la 
estadística, la demografía, la sociología, la economía y la antropología. 
 
Además, el médico de familia no es un epidemiólogo, sino un clínico que reconoce la importancia 
del método epidemiológico, así como sus fundamentos básicos y que los utiliza en su quehacer 
cotidiano, tanto en su actividad de atención individual y familiar como en las acciones de 
orientación comunitaria. 
 
En primer lugar: su sentimiento de responsabilidad sobre la salud de la comunidad en su conjunto 
y, por tanto, su sentido de anticipación a los problemas, su reconocimiento de los factores 
determinantes del estado de la salud y de su responsabilidad en tratar de modificarlos, y su papel 
activo en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad: la comunidad en su conjunto 
pasa a ser también un "paciente" del médico. 
 
En segundo lugar: la actitud de tener en cuenta que la salud no es una responsabilidad exclusiva 
de su práctica profesional ni del sistema sanitario. En este sentido, el médico de familia deberá 
considerar el derecho de la comunidad a participar en el proceso de atención a la salud y en la 
definición de problemas comunitarios, su priorización y las intervenciones sobre los mismos, y 
promover esta participación cuando no exista o esté limitada. 
Deberá también ser capaz de coordinarse con los recursos de otros sectores distintos del sanitario 
y, en algunas situaciones, promover esta coordinación. 
 
En tercer lugar: es imprescindible en nuestro contexto, asumir la noción de limitación de los 
recursos, que obliga al análisis de prioridades en la utilización de los mismos y, por tanto, en la 
decisión sobre los programas comunitarios a llevar a cabo. 
Implícita en todas estas actitudes está la noción de la planificación como fase previa a la acción, 
cuya incorporación es básica para conseguir que la práctica del médico de familia se centre en los 
problemas prioritarios y tenga una orientación comunitaria. 
 
Recopilar y presentar los datos disponibles sobre su comunidad, para delimitarla y caracterizarla. 
La actividad de recogida de datos sobre su comunidad debe realizarse de forma no exhaustiva, 
sino centrada en aquellos datos que tengan interés para el conocimiento de la comunidad y la 
identificación de sus problemas y necesidades, rentabilizando al máximo el tiempo invertido. 
 
Debe realizarse una recolección inicial de información "examen preliminar de la comunidad" y una 
monitorización de aquellos datos, que permitan seguir la evolución y las características de la 
comunidad e identificar nuevos problemas. 
 
Identificar los problemas y necesidades de salud de la comunidad. Es preciso utilizar indicadores 
poblacionales teniendo en cuenta los condicionantes metodológicos de las comunidades pequeñas 
que permita detectar los problemas que no se reflejan suficientemente en las demandas de los 
pacientes. Priorizar las intervenciones, de acuerdo a su importancia en la comunidad y a su 
modificable técnica y operativa. 
 
Diseña programas comunitarios, con una metodología rigurosa de planificación, que permite la 
sistematización de las actividades, la racionalidad en la asignación de recursos y la evaluación de 
la efectividad, la eficiencia y la equidad. Desarrolla las actividades de los programas. 
 
Llevar a cabo acciones de educación para la salud y promoción de la participación comunitaria. 
Una realidad que adquiere cada vez mayor importancia es la existencia de organizaciones de 
voluntariado y de grupos de autoayuda. 
 
El médico de familia debe conocer la existencia de todos los recursos comunitarios que puedan ser 
utilizados en el proceso terapéutico y colaborar a su puesta en marcha y en la asesoría que le sea 
solicitada, pero con una actitud de respeto a la autonomía de la dinámica comunitaria, huyendo de 
una actitud de monopolio de todas las actividades relacionadas con la salud 
 
1.2.4 El Perfil del MedicoFamiliar en el PUEM de la UNAM 
El perfil comprende tres vertientes: la orientación humano-profesional (el ser), la formación 
intelectual (el saber) y el desempeño operativo del especialista médico (el saber hacer). A través 
de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de 
problemas se propone lograr que el egresado sea un especialista médico altamente competente en 
su ámbito específico de acción para (5): 
• Emplear con eficacia y eficiencia los métodos y técnicas de la atención médica apropiados 
a las circunstancias individuales y de grupo que afronta en su práctica profesional. 
• 
• Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad aplicándola con 
pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus 
acciones profesionales. 
• 
• Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario del ámbito de la salud 
procurando una visión integradora. 
• 
• Participar en acciones de educación para la salud dirigidas a los pacientes y grupos 
sociales, así como en la difusión del conocimiento médico a las nuevas generaciones de 
profesionales de la salud. 
• 
• Comprender el proceso de formación profesional del médico como fenómeno humano y 
social, tomando en consideración las condiciones institucionales en las que se realiza el 
ejercicio y la enseñanza de la medicina. 
• 
• Tener presente en el ejercicio de su especialidad los principios del humanismo 
considerando la integridad del individuo y procurar su educación permanente y superación 
profesional 
 
 
Fig. 1 del PUEM es el modelo ideal de atención primaria. Los aspectos a considerar incluyen las áreas 
humanista, psicológica, clínica, paraclinica, biomédica y socio médica. 
 
 
 
 
Socio médico 
 
 
Biomédico 
 
 
Paraclinico 
 
 
Clínico 
 
 
Psicológico 
 
 
Humanista 
 
Problemas de 
atención 
medica 
1.2.5 El Perfil del Medico Familiar de WONCA. 
Durante los últimos años, en la mayor parte de los países del mundo, se ha vivido un proceso 
intenso de reformas a los sistemas nacionales de salud. En el contexto de tales reformas, el tema 
de la Medicina Familiar ha estado presente de manera constante, tanto por su importancia como 
puerta de entrada a los servicios de salud, como por el papel estratégico que, potencialmente, los 
médicos familiares pueden jugar como líderes en la materia. 
En este sentido, el Colegio Mundial de Médicos de Familia (WONCA) Organización que afilia a las 
Sociedades Nacionales de Médicos Familiares de 55 países en los 5 continentes ha jugado un 
papel relevante en la promoción de la Medicina Familiar, gracias al trabajo que viene realizando 
desde hace más de 25 años y, en particular, a la coordinación que ha establecido con la 
Organización Mundial de la Salud (OMS) (11) 
Por su parte, la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) -organismo que afilia a 
15 países de Latinoamérica, España y Portugal, y en la que está representado México a través del 
Colegio Mexicano de Medicina Familiar- ha efectuado también un intenso trabajo de promoción 
técnica, académica y política de la Medicina Familiar en su ámbito de competencia. 
Circunstancias históricas, culturales y de desarrollo de la Medicina Familiar han motivado que los 
países latinoamericanos afiliados a CIMF no formen parte de WONCA, hecho que ha limitado la 
vinculación con las Sociedades de Médicos Familiares de otros continentes, perdiéndose así 
importantes oportunidades de asistencia y colaboración internacional. 
Sin embargo, conscientes de la necesidad de fortalecer la relación CIMF-WONCA, representantes 
de ambos organismos han venido trabajando, desde hace tres años, en la búsqueda de 
mecanismos que permitan formalizar esta vinculación. 
Finalmente, en el mes de mayo -en Drakensberg, Sudáfrica- con motivo de la reunión tri anual del 
Consejo Mundial de WONCA, instancia integrada por la mesa directiva del organismo y los 
representantes de los 55 países que lo conforman, el Dr. Javier Domínguez del Olmo, en su 
carácter de presidente y representante oficial de CIMF en la mencionada reunión, informó sobre la 
decisión adoptada por la Junta Directiva de CIMF, de incorporar oficialmente a WONCA a los trece 
países latinoamericanos a ella afiliados (Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Dominicana, 
Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). 
La formalización del ingreso de CIMF a WONCA es, ciertamente, un hecho histórico. Sin duda 
alguna abrirá nuevos puentes de comunicación entre la Medicina Familiar latinoamericana y la del 
resto del mundo 
El perfil del medico familiar del WONCA establece que el médico de primer contacto, debe tener 
excelencia clínica y destreza para procedimientos manuales o de consultorio (cirugía menor o 
procedimientos invasivos), experto en la consulta externa, con atención continua, intradomiciliaria, 
comunitaria, hogar del adulto mayor, hospitalaria y de urgencias, además de los grupos 
poblacionales, con y sin factores de riesgo, con un amplio campo de acción (sin distinción de 
edades, sexos, sistemas orgánicos y enfermedades), capaz de ir del individuo, a la familia y la 
comunidad, integrador de las ciencias biológicas, de la conducta y sociales (Medicina Integral), 
además de los aspectos educativos, preventivos, curativos y de rehabilitación (Medicina Integrada) 
(11) 
 
1.3 La Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC) 
La Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC) se define como la practica unificada de la 
atención primaria individual y familiar con la atención comunitaria, dirigida a mejorar la salud de la 
comunidad como un todo. Las bases conceptuales del modelo APOC es una nueva concepción de 
la atención primaria surgida en la segunda mitad del siglo XX, junto con la evolución y el uso de la 
epidemiología y el desarrollo de la salud comunitaria, constituyen los fundamentos del APOC. (13) 
Los requisitos básicos para el desarrollo del APOC se sintetizan en: (13) 
1-La existencia de un servicio de atención primaria con las características de accesibilidad, 
globalidad, continuidad de la atención, coordinación con otros servicios y responsabilidad. 
2-Interés de los profesionales en ampliar la practica clínica a la atención de la comunidad. 
3-Focalización de la atención sobre la comunidad en su conjunto, identificando las necesidades 
de la población, planificando los servicios y evaluando los efectos de la atención prestada. 
Las bases metodológicas de la APOC son: una comunidad definida, el uso complementario de las 
habilidades clínicas y epidemiológicas, el trabajo por programas de salud comunitarios y la 
participación de la comunidad constituyen las bases sobre las que se desarrolla el proceso 
metodológico de la APOC. 
La definición y caracterización de la comunidad es esencial para la práctica de la APOC, dado que 
delimita la población de la que el equipo asume la responsabilidad sobre su estado de salud. La 
delimitación es importante no tan sólo para conocer cual es la población a la que ira dirigida 
nuestra intervención como posteriormente para conocer sobre que individuos deberemos evaluar la 
efectividad de dicha intervención. 
Programas de salud comunitarios que permitan abordar de forma sistemática los problemas de 
salud identificados como prioritarios. Participación de la comunidad en todas las etapas del 
proceso. La forma y el grado de implicación de la comunidad en el proceso APOC dependerán de 
las características culturales y sociales de la población, así como de las características 
organizativas y motivacionales del equipo de salud. 
La epidemiología en la APOC se interesa por la información generada a nivel de la comunidad, la 
analiza en el propio servicio de atención primaria y la aplica de forma directa sobre esa misma 
comunidad a través de acciones realizadas por el propio equipo; es una epidemiología local,específica y pragmática. La forma y el grado de implicación de la comunidad en el proceso APOC 
dependerán de las características culturales y sociales de la población, así como de las 
características organizativas y motivacionales del equipo de salud. 
La metodología de la APOC propone una metodología práctica y experimentada que permite 
superar el problema de integrar el método clínico (atención primaria dirigida a los individuos y 
familias) con la estrategia poblacional (atención primaria dirigida a la comunidad).Es un proceso 
cíclico de planificación que se basa en las necesidades de la población. 
Fig. 2 Circulo metodológico de la APOC 
 
Las fases del ciclo APOC siguen la metodología de planificación por programas de salud con 
algunas características especificas y que consiste básicamente en: 
 
(1) Examen preliminar de la comunidad: consiste en describir y caracterizar a la comunidad 
atendida, para elaborar un listado con sus principales necesidades y problemas de salud. 
(2) Priorizar uno o varios de los problemas identificados como más importantes en la población. 
(3) Diagnóstico comunitario estudio detallado de la distribución y determinantes de los problemas 
en la comunidad permite hacer comparaciones y evaluar los cambios producidos por nuestra 
intervención, tiene como características especificas su carácter selectivo (sobre el problema 
priorizado), activo (implica la identificación de individuos) y exhaustivo (ya que estudia en 
profundidad los determinantes del problema en estudio). 
(4) Planificación del programa de intervención para tratar el problema de salud priorizado: el 
programa estará basado en los resultados del diagnostico previo realizado. 
(5) Ejecución de dicho programa; 
(6) Seguimiento y evaluación del programa para decidir la introducción de modificaciones. 
(7) Re-examen de la nueva situación de salud en la comunidad y de esta manera re-iniciar el 
proceso cíclico. 
1.3.1 Elementos del APOC 
El médico de familia, heredero del antiguo médico de cabecera, realiza su trabajo en el primer nivel 
la Atención Primaria de Salud. Trabaja, relacionado con la población a la que atiende y no puede 
limitarse a prestar servicios a personas determinadas, sino que debe atender a personas en el 
marco de su entorno social: el núcleo familiar, el trabajo, la escuela, el conjunto de redes sociales 
que acostumbramos a denominar comunidad. 
Esta situación le obliga a colaborar íntimamente, en equipo, con otro tipo de profesionales para 
obtener una atención globalizadora de su entorno. 
Estas son, características intrínsecas a los servicios que presta el médico de familia (12): 
• Atención dirigida a las personas, no a las enfermedades. 
• Atención en el marco de una comunidad determinada. 
• Atención en equipo de trabajo multidisciplinar. 
Podríamos resumir las funciones del médico de familia en: 
• Atención integral al enfermo, acompañada de información pertinente para facilitar la 
decisión del usuario sobre su salud. 
• Atención preventiva y de promoción de la salud a toda la población. 
• Coordinación de la atención prestada por otros niveles del sistema sanitario. 
• Investigación y docencia. 
Convencidos de que la mejora en los servicios de Atención Primaria es la herramienta más 
eficiente para mejorar el conjunto de servicios sanitarios. Por ello, es necesario eliminar o paliar los 
elementos que dificultan el trabajo debería ser una tarea prioritaria. 
1.4 - El Modelo Sistemático de Atención Médica Familiar (MOSAMEF) 
Existe una estrecha relación entre el perfil del medico familiar en las diferentes definiciones que se 
mencionaron anteriormente, existiendo una concordancia con lo establecido en el APS derivando 
ciertas características las cuales son analizadas y planificadas por el APOC. (14) 
Todo esto no se consolida estratégicamente en un sistema de atención medica, por lo cual surge la 
necesidad de crear un modelo de atención que cumpla con las características antes descritas y de 
una manera fácil y rápida de consultar con lo cual surge el MOSAMEF. 
El concepto de MOSAMEF se origina de tres preguntas fundamentales ¿Como llevar a la práctica 
los principios esenciales de la Medicina Familiar? ¿Cómo identificar las necesidades de atención, a 
la salud en las familias? ¿Como verificar que la atención medica familiar produce un impacto 
favorable en la salud de las familias? (15) 
Este programa surge como alternativa con el fin de desarrollar estrategias de promoción a la salud 
y prevención de las enfermedades así mismo para valorar la infraestructura de la unidad, 
elementos demográficos y capacitación técnica del personal (14.16.17.18) Como se represento en el 
estudio de Nayarit México del ISSSTE (14.18) 
El MOSAMEF maneja 4 elementos indispensables para su adecuada interpretación y análisis los 
cuales son: 
• En primer lugar los datos básicos de las familias que pertenecen al consultorio ya que lo 
realizamos el trabajo del microesenario. 
 
• En segundo lugar la construcción de la pirámide poblacional de la población real del 
consultorio. 
 
• En tercer lugar lo constituye la aplicación de programas prioritarios que se llevan acabo en 
la unidad 
 
• En cuarto lugar el análisis de las causas de la morbilidad del consultorio relacionadas con la 
pirámide de población. 
 
 
El MOSAMEF en el mico escenario se aplica por primera vez en la clínica de medicina familiar 
“DR. Joaquín Canovas Puchades” en Tepic, Nayarit en 1995 donde aplican el instrumento de 
identificación familiar (Irigoyen-Gómez) para obtener resultados sobre pirámide de población, 
morbilidad, programas prioritarios y características de la familia (16) 
Posteriormente se realiza otro estudio en el año de 1997 donde MOSAMEF se aplica a 74 
comunidades distribuidas en 19 de 20 municipios del estado de nayarit, donde los resultados a 
nivel estatal sobre el estado de salud y los parámetros que permite valorar la CEBIF fueron 
impactantes para proponer nuevas políticas para la salud y reforzar la acción comunitaria. (14) 
 
Otro registro de aplicación de MOSAMEF en el micro escenario es en la clínica de medicina 
Familiar “Gustavo a Madero” en el año 2002, (35.) Donde los resultados muestran de forma 
simplificada las necesidades de la población, promoviendo nuevamente la aplicación de este 
en 2003 (36) en ambos estudios se obtiene una morbilidad similar. 
 
1.5 Planteamiento del Problema 
Con lo anterior expuesto se considera necesario aplicar un modelo que de resultados reales de 
las necesidades de la población, ya que se desconoce el diagnóstico epidemiológico, la pirámide 
poblacional, y las características de las familias que integran el consultorio 2 de la clínica de 
medicina familiar “Marina Nacional” ISSSTE. 
 
En este trabajo se utilizará el modelo de análisis, MODELO SISTEMÁTICO DE ATENCIÓN 
MÉDICO FAMILIAR (MOSAMEF) el cual identifica a través de la cédula básica de identificación 
familiar (CEBIF – 4), las principales causas de asistencia, planificación de los programas de salud, 
características de la familia y la pirámide poblacional. en relación a las familias del consultorio 2. 
Como se explica en la siguiente figura 3. 
 
FIGURA 3 
MOSAMEF EN EL MICROESCENARIO (Consultorio 2) 
 
CEBIF-4 
 
 
 
 Programas prioritarios morbilidad 
 
 
 
Pirámide de población 
 
 
 
 
 
Identificación de necesidades reales 
 
 
Priorización de las necesidades de la población 
 
 
 
Programas de plan de trabajo 
 
 
 
APOC 
 
Aplicando los programas prioritarios que incluye la CEBIF-4 que son: 
• Atención del niño sano (29) 
• Planificación familiar (30) 
• Salud reproductiva (34) 
• Detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino (32) 
• Control de enfermedades crónico degenerativas (33, 35) 
• Inmunizaciones(36) 
 
1.6 JUSTIFICACION 
El MOSAMEF se utilizó a nivel de micro escenario, “consultorio”. Donde se identifican inicialmente 
los datos básicos de las familias, a través de la aplicación de la cédula básicas de identificación 
familiar (CEBIF) con el fin de integrar de una manera sistematizada los datos generales de las 
familias, que permitirán al médico familiar aplicar un modelo a través del cual se pueden 
implementar estrategias preventivas, de planeación y tratamiento necesarios para la comunidad. (14) 
Además de obtener un mayor control y conocimiento de la población que integra el consultorio 2, 
permitirá pautas para priorizar los programas de salud donde se tiene mayor riesgo. 
 
Como es la primera vez que se estudia la población del consultorio 2, los datos que se obtendrán 
beneficiarán al médico familiar, el cual mejorara la atención médica ya que tendrá conocimiento de 
las patologías más frecuentes de la población, lo que le orientara a priorizar su capacitación en 
dichas patologías y con ello lograr una atención integral y continua para cumplir así parte de los 
objetivos del perfil del médico familiar. 
Aplicando el MOSAMEF en el micro escenario se logrará apegarse al perfil del médico familiar 
establecidos por la WONCA, donde el médico es conocedor de la realidad de su población, del 
impacto de sus acciones y su limitaciones, interesado en comprender el contexto de los problemas 
y en buscar soluciones plausibles y costo efectivas, capaz de resolver el 95% de los problemas; 
desde signos y síntomas aislados hasta las complejidades derivadas de múltiples padecimientos. 
(11)
 
La información que reporta el MOSAMEF en el mico escenario también tiene una valor de carácter 
administrativo para la dirección de la clínica ya que orienta de forma más precisa sobre las 
necesidades prioritarias de los recursos materiales y dirigir mejor las políticas en la planeación de 
metas de este consultorio (14). 
 
 
 
 
1.7 OBJETIVOS 
1.7.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Identificar las necesidades de la atención medica en la familia a través de la aplicación del Modelo 
MOSAMEF en el consultorio (microesenario) por medio de la cédula CEBIF-4 
 
1.7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
• Conocer características básicas de la familia a través de la aplicación de la cédula básica 
de información familiar (CEBIF 4). 
 
• Identificar el perfil demográfico del consultorio a través de la construcción de la pirámide de 
población 
 
• Reconocer la aplicación de los programas de salud y normas oficiales establecidas 
 
• Identificar las diez principales causas de morbilidad en el consultorio 
 
2.- MATERIAL Y METODOS 
 
2.1.- Tipo de estudio: Descriptivo, transversal, observaciónal, prospectivo 
 
2.2 Diseño de investigación del estudio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 4 Diseño de investigación del estudio 
 
2.3.- Población, Lugar y Tiempo 
 
Todos los pacientes con expediente clínico vigente del consultorio 2 de la Clínica Marina Nacional 
ISSSTE zona poniente estudio realizado en el periodo de julio 2005 a enero 2006. 
2.4 – Muestra 
 
Se calculo una muestra de trabajo no aleatoria, con el 10 % de error y .5 de variabilidad y 90 % de 
confianza, obteniéndose una población muestra de 150 familias. 
 
2.5.- Criterios de inclusión y exclusión. 
2.5.1.-Criterios de inclusión 
 
Todos los derechohabientes que se encontraban vigentes en la clínica en el periodo comprendido 
de julio 2005 a enero 2006 mayores de 18 años de edad y que contestaron completamente la 
encuesta. 
 
2.5.2 Criterios de exclusión 
 
Derechohabientes que no se encontraban vigentes en el momento de aplicar la encuesta. 
Encuestas que no fueron contestadas por completo 
 
 
 
 
2.6 Variables 
C.M.F.Marina Nacional. 
ISSSTE 
Julio 2005 
 
Muestra no aleatoria 
n = 150 encuestas 
CEBIF (4) 
Resultados 
 
Confianza 90 % 
Variabilidad 0.5 
Error 10% 
Población total 2798 
consultorio 2 
 
En este estudio se obtuvo información de la cedula CEBIF-4 cedula básica de información familiar 
que esta integrada por 72 variables dentro de 9 áreas las cuales se representan en la tabla 1. 
 
Tabla de variables 1 
Nombre completo de la variable Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Valores que toma la variable o códigos. 
Folio Cuantitativa continua Números consecutivos 
Nombre de la familia Cualitativa nominal nombres 
Cuantos embarazos ha tenido? Cuantitativa continua 1= 1-3 2= 4 o mas 3= ninguno 
Cuantos partos ha tenido? Cuantitativa continua 1= 1-3 2= 4 o mas 3= ninguno 
Cuantos abortos ha tenido? Cuantitativa continua 1= 0 2= 1-2 3= 3 o mas 
Cuantas cesáreas ha tenido? Cuantitativa continua 1= 0 2= 1-2 3= 3 o 4 
Lleva algún método anticonceptivo Cualitativa Nominal 1 = si 2=no 
Cual? Cualitativa Nominal 1= condón 2= orales 3= inyectable 4 = 
DIU 5=vasectomía 6= OTB 
7= implantes 8= ninguno 
Se ha realizo el Papanicolauo? Cualitativa Nominal 1 = si 2=no 
Salio positivo a cáncer? Cualitativa Nominal 1 = si 2=no 
Se ha explorado mama? Cualitativa continua 1 = si 2=no 
Salio positivo a cáncer? Cualitativa continua 1 = si 2=no 
Hay antecedentes de DM en su familia Cualitativa Nominal 1 = si 2=no 
Están en algún grupo de apoyo por parte de la 
institución? 
Cualitativa continua 1 = si 2=no 
Hay antecedentes de hipertensión arterial? Cualitativa Nominal 1 = si 2=no 
Están en algún grupo de apoyo por parte de la 
institución? 
Cualitativa continua 1 = si 2=no 
Hay antecedentes de cáncer en su familia? Cualitativa Nominal 1 = si 2=no 
Están en algún grupo de apoyo por parte de la 
institución? 
Cualitativa continua 1 = si 2=no 
Hay antecedentes de obesidad en su familia Cualitativa Nominal 1 = si 2=no 
Están en algún grupo de apoyo de la institución? Cualitativa continua 1 = si 2=no 
Que vacunas se han aplicado sus familiares? Cualitativa Nominal 1=neumococo 2=hepatitis 3=influenza 
4 =tétanos 5=rubéola 6=sarampión 
7=no se 8=ninguno 
Algunos de sus familiares han presentado 
enfermedades mentales 
Cualitativa Nominal 1 = si 2=no 
Que otras enfermedades se han presentado en la 
familia? 
Cualitativa Nominal 1= Neurológicas 2= enf. Reumaticas 
3=cardiacas 4 = renales 5= ninguna 
Quien de sus familiares han requerido apoyo de 
los servicios de salud? 
Cualitativa Nominal 1= padres 2= pareja 3= amigos y 
vecinos 4 = hijos mayores 5= usted 
incapacidades u otras prestaciones. 
Que tipo de servicio? Cualitativa Nominal 1=publico2=priv3=otros 4=no requiere. 
Hace uso de los servicios de otras 
instituciones 
Cualitativa Nominal 1= IMSS 2= DIF 3= Salubridad 4 = 
PEMEX 5= sedena 6= sect. Marina 7= 
Privado 8= ISSSTE 9= otro 
Algún miembro de su familia proporciona 
cuidados continuos a alguna persona enferma 
Cualitativa Nominal 1 = si 2=no 
Quien proporciona los cuidados? Cualitativa Nominal 1=hijos 2=padres 3=sobrinos 4 =herma 
nos 5=ninguna 
A quien le proporcionan los cuidados? Cualitativa Nominal 1= padres 2= hijos 3= tíos 4 = abuelos 
5= ninguna 6= hermanos 
Cual es el motivo o la enfermedad por la que 
necesita cuidados? 
Cualitativa Nominal 1=enf.Neurológicas 2=enf. Reumaticas 
3= cardiacas 4 = renales 5= ninguna 
ingreso económico familiar Cualitativa Nominal 0= 7o mas salarios min. 1 = 5 a 6. 2= 3 
a 4 salarios min. 3= 1 a 2 salarios min. 
4= menos de 1 sal min. 
numero de hijos dependientes Cuantitativa Nominal 1=ninguno 2=1hijo3=2hijos2.5=3 o < 
escolaridad materna Cualitativa Nominal 0=posprimaria 1=prim completa 2= 
prim incompleta 2.5=sin instrucción 
Hacimientos(n de personas por dormitorio) Cuantitativa Nominal 0 = 1 a 2 1= 3 o mas 
 Índice simplificado de pobreza familiar Cuantitativa continua 1= 0-3 sin pobreza 2= 3.5-6 pobreza 
baja 3= 6.5 –10 pobreza alta 
esta satisfecho con la ayuda que recibe de su 
familia cuando tiene un problema 
Cualitativa Nominal 1=casi nunca 2=a veces 3= casi siempre 
conversan entre ustedes los problemas que tienen Cualitativa Nominal 1=casi nunca 2=a veces 3=casi siemprelas desiciones importantes se toman en conjunto Cualitativa Nominal 1=casi nunca 2=a veces 3= casi siempre 
esta satisfecho con el tiempo que su familia y 
usted pasan juntos 
Cualitativa Nominal 1= casi nunca 2= a veces 3= casi 
siempre 
siente que su familia lo quiere Cualitativa Nominal 1=casi nunca 2=a veces 3= casi siempre 
 APGAR puntuación final Cuantitativa continua Disfunción grave leve sin disfunción 
 
 
numero de personas que contribuyen al ingreso familiar Cuantitativa Nominal 
Su casa es? Cualitativa Nominal 
cuenta con agua entubada intradomiciliaria Cualitativa Nominal 
cuenta con automóvil Cualitativa Nominal 
cuenta con teléfono Cualitativa continua 
cuenta con computadora Cualitativa Nominal 
numero de hijos en la escuela publica Cuantitativa Nominal 
numero de hijos en la escuela privada Cuantitativa Nominal 
numero de hijos con beca Cuantitativa Nominal 
cuenta con agua potable Cualitativa Nominal 
cuenta con drenaje subterráneo Cualitativa Nominal 
cuenta con energía eléctrica Cualitativa Nominal 
cuenta con servicio telefónico Cualitativa Nominal 
cuenta con alumbrado publico Cualitativa Nominal 
cuenta con pavimentación Cualitativa Nominal 
cuenta con banquetas Cualitativa Nominal 
cuenta con servicio de transporte publico Cualitativa Nominal 
cuenta con vigilancia Cualitativa Nominal 
 
2.7 Desarrollo de la Cédula Básica de Información Familiar (CEBIF 4) 
 
Esta cédula esta integrada por 9 áreas de información distribuidas en 72 variables relacionadas 
con el estudio básico de la familia. 
 
• Identificación de la familia (5 variables) 
• Datos demográficos (6 variables) 
• Salud reproductiva familiar (7 variables) 
• APGAR familiar (5 variables) 
• Factores económicos de la familia (9 variables) 
• Índice simplificado de marginación familiar (4 variables) 
• Redes sociales y apoyo de la familia (3 variables) 
• Factores de riesgo (patología familiar) (16 variables) 
• Apoyo de cuidadores (4 variables) 
• Detección de cáncer (4 variables) 
• Desarrollo comunitario (9 variables) 
 
2.7.1 El Micro Escenario 
 
Se intenta conocer las necesidades o problemas de la comunidad estudiando a la familia desde 
diferentes clasificaciones por medio de la cedula básica (CEBIF 4) 
El micro ambiente esta conformado por: 
 
1.-Pirámide de población 
2.-Morbilidad del consultorio 
3.-Programas prioritarios y metas 
4.-Características de la familia 
5.-CEBIF (ver anexo 1) 
 
2.7.2. CEBIF-4 
 
Esta fue diseñada por un grupo de investigadores del Departamento de Medicina Familiar en su 
tercera modificación la cual contiene datos claves para evaluar de forma sistemática a la familia. 
Es la 3ra actualización aplicando 5 cédulas al día con una duración de 15 a 20 min por cada una. 
a) Pirámide de población: se solicitaron los datos al archivo clínico de la clínica previa 
autorización obteniéndose por sexo, edad, y número de integrantes de la familia. La 
recopilación de los datos se realizo en los meses de julio y agosto del 2005. 
b) Programas prioritarios: se solicito al jefe de enseñanza los documentos correspondientes. 
c) Morbilidad: se solicito al archivo medico la información correspondiente (hojas diarias). 
 
 
2.8 Metodología (recolección de los datos) 
 
Por medio del estudio se describirán las necesidades del consultorio. Realizada por medio de las 
encuestas CEBIF 4 con un total de muestra de 150 encuestas realizadas a los pacientes del 
consultorio 2 de la clínica de Marina Nacional. Se estudiaron variables tanto cuantitativas como 
cualitativas en escala y nominales. Todo esto con el fin de encontrar las necesidades del 
consultorio y poder aplicar estrategias que mejoren la eficiencia del consultorio). 
 
 2.9 Recolección de la Información 
 
La información fue obtenida por la autora del trabajo de la especialidad de Medicina Familiar en la 
sede de Marina Nacional. Los datos se almacenaron en los programas Excel y SPSS. 
 
2.10 Análisis Estadístico 
 
Se realizo un análisis descriptivo, (frecuencia y porcentaje) 
 
2.11 Consideraciones Éticas. 
 
De acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la 
Salud vigente, es una investigación sin riesgo debido a que los individuos que participaron en el 
estudio únicamente aportaron datos a través de entrevistas y se revisaron los expedientes clínicos 
lo cual no provoca daño físico, ni mental no viola las recomendaciones biomédicas. 
 
2.12 Cronograma 
 
Etapa y actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 
Etapa de planeación del proyecto * 
Marco teórico * * 
Material y método * 
Registro y autorización * 
Etapa de ejecución * * 
Recolección de los datos * * * 
Almacenamiento de los datos * * 
Análisis de los datos * 
Descripción de los datos * 
Discusión de los resultados * 
Conclusión del estudio * 
Integración y revisión final * 
Reporte final * 
Autorizar * 
Impresión trabajo final * 
 
2.13 Recursos humanos, materiales, físicos y financiamiento del estudio 
 
Investigador, el consultorio 2 de la clínica de marina nacional, encuestas CEBIF-4, lápiz, pluma. 
Expedientes clínicos, hojas diarias de consulta. 
 
Resultados 
 
El total de Cédulas de identificación familiar aplicadas en el consultorio 2 fueron 150 en su totalidad 
en el turno matutino. 
 
3.1 Pirámide Poblacional 
 
La pirámide poblacional del consultorio número 2 turno matutino que se presenta a continuación 
asciende a 2720 derechohabientes de los cuales el 56 % son mujeres y el 44 % son hombres, 
también se observa que la edad de predominio en mujeres es de 45 -49 años, representado por 
185 pacientes (6.6%) y en hombres la edad que predomino fue de los 20 a 24 años; 145 hombres 
que corresponden al 5.1% del total de la población. 
El grupo de pacientes en edad de 60 años y más son: 198 personas que representan el 7.2 % de la 
población total, superando en gran medida al grupo de edad de 0- 4 años los que integran el 1.8 % 
de la pirámide poblacional. 
 
 
 
-200 -150 -100 -50 0 50 100 150
0 - 4 años
5 - 9 años
10 -14 años
15 - 19 años
20 - 24 años
25 - 29 años
30 - 34 años
35 - 39 años
40 - 44 años
45 - 49 años
50 - 54 años
55 - 59 años
60años y mas
Piramide de poblacion 
mujeres
hombres
 
 
 
 
 
3.2 MORBILIDAD 
 
El total de las consultas reportadas en los meneses de julio a diciembre 2005 en el consultorio 2 
fueron (1730). Las patologías reportadas y su porcentaje se describen en el siguiente cuadro. 
 
Cuadro 1 
Morbilidad 
 
padecimientos mujeres hombres total porcentaje 
1.-Infección vías 
respiratorias altas 
366 167 533 31 % 
2.- hipertensión 
arterial 
401 109 510 29 % 
3.- diabetes 
mellitus 
134 72 206 12 % 
4.- lumbalgia 54 30 84 5 % 
5.- gastroenteritis 51 6 57 3 % 
6.- colitis 65 25 90 5 % 
7.- urosepsis 46 5 51 3 % 
8.- gastritis 47 18 65 4 % 
9.- traumatismos 38 16 54 3 % 
10.- sano. 42 38 80 5 % 
 
 
 
 
3.3 Programas prioritarios 
3.3.1 Planificación Familiar 
 
El 37.3 % utiliza algún método anticonceptivo y el 62.7 % no utiliza algún método. El 
método mas utilizado fue el DIU con un 12.7 % Los resultados se muestran en el siguiente 
cuadro. 
 
 Cuadro 2 
Métodos anticonceptivos 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
metodos anticonceptivos
condón
orales
DIU
vasectomía
OTB
ninguno
 
 
 
3.3.2 SALUD REPRODUCTIVA 
 
Los antecedentes gineco-obstétricos de las madres de familia, en el rubro de gestas 
muestran un porcentaje 54.7% y en el rubro de 1 a 3 embarazos un promedio de 2 
embarazos. 
 
Las mujeres que concluyeron en parto alguno de sus embarazos fueron el 64.7%, con un 
promedio de 2 partos y en rango de 1 a 3 partos. 
 
El resultado en el rubro de abortos en un rango1 a 3 abortos el promedio fue de un aborto. 
Por ultimo en lo que se refiere a las cesáreas, se encuentra que existe un promedio de una 
cesárea en el 64.7% de las madres de familia. 
 
 
 
 
3.3.3 INMUNIZACIONES 
 
El 79.3% tiene inconcluso su esquema de vacunación de acuerdo a su grupo de edad. 
y únicamente el 20.7% 31 pacientes tiene alguna inmunización reciente; siendo la mas 
frecuente la de tétanos con un porcentaje de 9.3% 
 
 
Cuadro 3 
INMUNIZACIONES 
vacunas
 hepatitis
 influenza
 tétanos
 rubéola
 no se
 ninguna
 Total
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.3.4 DETECCIONES DE CÁNCER 
 
En el apartado de detección de cáncer cervico-uterino se obtuvo que el 78% se realizó el examen 
de detección anual y el 22 % restante no se realiza con la periodicidad que marca la norma. 
De la cuales 3 pacientes salieron positivas a cáncer lo que representa un 2 % de la población 
encuestada y el resto salieron negativas. 
 
En cuanto a la exploración de mama el 80.7 % se efectúa su revisión de mama por lo menos una 
vez al año y el 19.3% no se la efectúa con frecuencia. 
De estos resultados únicamente 2 pacientes reportaron positivo a cáncer de mama las cuales 
fueron canalizadas al servicio correspondiente. 
 
 
Cuadro 4 
Detecciones 
Papanicolao Frecuencia Porcentaje 
Exploración 
mama Frecuencia Porcentaje 
si 117 78.0 Si 121 121 
no 33 22.0 no 29 29 
Total 150 100.0 Total 150 150 
 
 
 
 
3.3.5 Enfermedades Crónico Degenerativas 
 
En la cual se reporto en el rubro de pacientes con DM un total de 116 pacientes subsecuentes y en 
el rubro de hipertensos de primera vez 7 pacientes y en el rubro de subsecuentes 227 pacientes 
como se muestra en el cuadro siguiente. 
Cuadro 5 
Enfermedades Cronico Degenerativas
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
115
120
26 - 30 años 31 - 35 años 36 - 40 años 41 - 45 años 46 - 50 años 51 y mas
DM 1 vez
DM subsecuente
HAS 1 vez
HAS subsecuente
 
 
3.4 Características de la Familia 
3.4.1 Edad 
La edad de los miembros de las familias que arrojo la CABIF -4 a través de las 150 cédulas 
aplicadas, la edad de predominio fue en el grupo de edad de 60 y mas de un total de población de 
485 pacientes que integran 150 familias. 
 
Cuadro 6 
Edades de los pacientes 
edad pacientes porcentajes 
>1 a 4 años 25 5% 
5 a 9 años 35 7% 
10 a 14 años 31 6% 
15 a 19 años 47 10% 
20 a 24 años 32 7% 
25 a 29 años 35 7% 
30 a 34 años 36 7% 
35 a 39 años 35 7% 
40 a 44 años 37 8% 
45 a 49 años 29 6% 
50 a 54 años 34 7% 
55 a 59 años 34 7% 
60 y > años 75 16% 
total 485 100% 
 
3.4.2 Escolaridad 
 
En el rubro de escolaridad materna se obtuvo que el 3 % no tiene instrucción, el 7 % con primaria 
incompleta, el 13 % con primaria completa y el 77 % con posprimaria. La escolaridad media es de 
13.años. La ocupación de la familia marcó que el 28% tiene un nivel de preescolar a posgrado 
dentro de la población general. 
 
Cuadro 7 
Ocupación del familiar. 
Ocupación familiar Frecuencia Porcentaje 
ama de casa 62 13 % 
jubilado o pensionado 28 6 % 
Desempleado 7 1 % 
Subempleado 1 .2 % 
menor de edad 4 años 17 3 % 
estudiante preescolar hasta postgrado 134 28 % 
estudia y trabaja 4 .8 % 
Artesano 4 .8 % 
Obreros 4 .8 % 
Chofer 1 .2 % 
Técnico 5 1 % 
Empleado 104 21 % 
Profesional 89 18 % 
Artista 1 .2 % 
Comerciante 12 3 % 
otras no especificadas 12 3 % 
Total 485 100 % 
3.4.3 Factores Demográficos 
 
Número de hijos por familia el 23% es decir 35 de las familias manifiestan el tener 1 hijo 
que depende económicamente, el 25.3% o sea 38 familias dependen 2 hijos y el 9.3% 14 
familias dependen 3 hijos por ultimo el 4.2 % 63 familias no tienen hijos dependientes. 
 
 
Cuadro 8 
Número de hijos dependientes 
 
Numero de hijos 
dependientes 
frecuencia porcentaje 
3 o mas hijos 14 9.3 
2 hijos 38 25.3 
un hijo 35 23.3 
ninguno 63 42.0 
Total 150 100.0 
 
 
 
 
 
3.4.4 APGAR Familiar 
 
En cuanto al instrumento de evaluación de funcionalidad de la familia se utilizó el APGAR familiar. 
En estas encuestas se utilizó como un instrumento de tamizaje y no como instrumento diagnóstico, 
los resultados fueron los siguientes: de la muestra de 150 familias, el 84 % de las familias se 
encuentra dentro del rubro de familia funcional y el 16% se encuentra en algún grado de disfunción 
como se muestra en el siguiente cuadro. 
 
 
 
Cuadro 9 
APGAR FAMILIAR
DISFUNCIONAL
GRAVE
DISFUNCIONAL
LEVE
FUNCIONAL
 
 
 
 
 
 
 
 
3.4.5 Factores Económicos 
 
En cuanto al ingreso económico familiar es de 3-4 salarios mínimos en un 56 % de la 
población, seguido de 1-2 salarios mínimos con un porcentaje de 22.7% 
 
 
Cuadro 10 
FACTORES ECONOMICOS 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
cinco o
seis
salarios
de 3 a a
cuatro
salarios
de 1 a
dos
salarios
menos de
un salario
total
porcentaje
frecuencia 
 
 
 
 
3.4.6 Índice Simplificado de Marginación Familiar 
 
La mayoría de la población se encuentra dentro del rango de pobreza baja con una puntuación de 
3.5 -6 y un porcentaje del 51.3 % En segundo lugar se encuentra sin evidencia de pobreza familiar 
con una calificación de 0-3 y un porcentaje de 42.7% por ultimo el de pobreza familiar alta con una 
calificación de 6.5-10 y un porcentaje de 6% 
 
 
 
Cuadro 11 
INDICE SIMPLIFICADO DE MARGINACION FAMILIAR 
 
Puntuación final frecuencia porcentaje 
0-3 sin evidencia de pobreza en la 
familia 
64 42.7 
3.5 -6 pobreza familiar baja 77 51.3 
6.5-10 pobreza familiar alta 9 6.0 
Total 150 100 
 
 
 
 
 
3.4.7 Apoyo de los Servicios de Salud 
 
Quienes utilizan los servicios de salud en un 44% son las parejas y en segundo lugar los hijos 
mayores en un 25.3% Para más datos consultar el cuadro siguiente. 
 
 
Cuadro 12 
APOYO DE LOS SERVICIOS DE SALUD 
 
Apoyo de los servicios de salud
padres y abuelos
Pareja
amigos, vecinos,
hijos mayores
usted (incapacidad u
otras prestaciones 
 
 
 
 
 
3.4.8 Derechohabientes a las Instituciones 
 
La institución mas utilizada es el ISSSTE ya que en su gran mayoría por su trabajo se 
encuentran afiliados a este, se encuentra con un porcentaje de 90.7 % 
 
 
Cuadro 13 
Instituciones 
 
INSTITUCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
IMSS 5 3.3 
salubridad 2 1.3 
privado 7 4.7 
ISSSTE 136 90.7 
Total 150 100.0 
 
 
 
 
 
 
 
3.4.9 Factores de Riesgo Detectados 
 
En el rubro de diabetes el 47.3 % de la población manifiesta o sea un total de 71 familias cuentan 
con el antecedente para este padecimiento y el 52.7 % 79 familias sin antecedentes. 
De esta categoría únicamente el 1.3 % se encuentra integrado a un grupo de apoyo y el 98.7 % no 
cuentan con este servicio. 
El 73.3% quiere decir 110 familias de la población total no cuentan con antecedentes de 
hipertensión pero el 26.7% de las familias o sea 40% si cuenta con antecedentes para este 
padecimiento, así mismo ninguno de estos se encuentra en algún grupo de apoyo. 
En cuanto a los antecedentes de cáncer 83.3 % es decir 125 familias no cuentan con antecedentes 
de cáncer y el 16.7 % 25 familias si cuentan con antecedentes. 
En relación a la obesidad 141 familias que representan el 94% no manifiestan antecedentes para 
esta patología y únicamente el 6% o sea 9 familias cuentan con antecedentes para esta patología. 
 
 
Cuadro 14 
FACTORES DE RIESGO DETECTADOS 
 
 
 
 
3.4.10 Apoyo a Cuidadores 
 
En este apartado de redes sociales de apoyo se encontró que 9 pacientes que representa el 6% 
cuentan con este tipo de apoyo. Únicamente el 8.1 % realizan funciones de cuidadores algún 
miembro de la familia. Quedando de la siguiente forma 3 hijas prestan atención a sus mamas, 3 
mamas prestan atención a sus hijos y dos hermanos a hermanos y una sobrina a su tía. 
 
 
3.4.11 Tipo de Vivienda 
 
Los diferentes tipos de vivienda se observa que la mas frecuente es la casa propia con 62.7 % 
rentada con 24 % en financiamiento 7.3% y prestada 6.0 % 
 
 
 
3.4.12 Servicios Municipales o Públicos 
 
El 100% de las familias encuestadas seencuentra con agua intradomiciliaria intubada. 
El 94.7 % cuenta con teléfono y el 5.3 % no cuentan con este servicio. 
El 65.3 % no cuenta con automóvil y solamente el 34.7% si tienen mínimo 1 automóvil. 
El 56% cuenta con computadora y el 44 % no tienen. 
 
 
antecedentes Diabetes 
Mellitus 
hipertensión 
arteria 
cáncer obesidad 
 Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje 
Si 47.3 26.7 16.7 6.0 
No 52.7 73.3 83.3 94.0 
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 
3.4.13 Educación de los Hijos 
 
En cuanto a la educación de los hijos el 34.7% asiste a escuela pública y el 14% asiste a escuela 
privada. Hijos con beca es el 3 % de la población total. Y por ultimo el 51.3 % no envía a sus hijos 
a la escuela ya sea porque no los tiene o por que no están en edad escolar. 
 
3.4.14 Servicios Comunitarios 
 
En lo que concierne al rubro de servicios comunitarios como son agua potable, drenaje, energía 
eléctrica, servicio telefónico, alumbrado publico, pavimentación, banquetas y trasporte público el 
100% de las familias cuentan con este servicio, solo el servicio de vigilancia se encuentra con que 
el 10% cuenta con este tipo de servicio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. DISCUSIÓN 
 
La pirámide poblacional del consultorio 2, presenta una estructura con una base pequeña y un 
vértice amplio, donde se observa claramente la inversión de la pirámide, fenómeno que se analiza 
diferente en otro estudio como lo describe Medina carrillo y Cols. 
 
El grupo etáreo de predominio fue de 45 - 49 años en mujeres encontrándose en etapa 
económicamente activa y de 20 -24 años en hombres encontrándose en etapa reproductiva y 
económicamente activa. Se nota una diferencia en la distribución por sexo siendo la de predominio 
el género femenino, también se indica una mayor incorporación al mercado laboral, encontrándose 
un equilibrio entre las familias tradicionales y modernas. 
 
Con el reporte diario de la consulta del médico familiar se obtienen las 10 principales causas de 
demanda de consulta. De las que figuran en primer lugar las infecciones de vías respiratorias altas, 
seguidas de las enfermedades crónicas degenerativas, estos resultados son similares a los 
encontrados en otros estudios que muestra la bibliografía. 
 
En relación a la salud reproductiva de la población del consultorio 2, se encuentra que las madres 
de familia encuestadas tienen un promedio 2 gestas, y que concluyeron sus embarazos la gran 
mayoría en más cesarías que en partos, también es importante mencionar que el numero de 
abortos rebasa en frecuencia a los antes mencionados. 
 
Los métodos de planificación familiar reportados en mayor frecuencia fueron la utilización del DIU, 
y solo una vasectomía. Hallazgos similares a otros estudios ya citados. 
Garantizar la información de todos los métodos anticonceptivos es adecuada para toda la 
población por medio de platicas, trípticos así como de tener a su alcance el material necesario 
como son los métodos anticonceptivos, adecuados a las necesidades de cada paciente para tener 
el libre derecho de decidir cuando y cuantos hijos tener, además de prevenir las enfermedades de 
transmisión sexual. 
 
Estos servicios son proporcionados por la institución, por personal medico capacitado, dirigido a los 
pacientes de acuerdo con los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana de los servicios de 
planificación familiar (NOM- 005- SSA2- 1993) atendiendo a la diversidad ética del país. 
 
El tomar la decisión entre la pareja de que la mujer se embaracé y comprender el compromiso que 
significa ser padres, preparándose para tomar un nueva etapa en la vida de la familia, 
enfrentándose a los riesgos del embarazo antes, durante y después del parto. 
 
En cuanto a las enfermedades crónico degenerativas es importante la correcta aplicación de la 
norma oficial mexicana tanto de diabetes como de hipertensión las cuales definen los 
procedimientos y acciones para la prevención, detección, diagnostico y tratamiento tendientes a 
disminuir la incidencia de estas enfermedades y establecer programas de atención medica idóneos 
a fin de lograr un control efectivo del padecimiento, reducir sus complicaciones y mortalidad. 
 
Dentro de las características familiares se encuentra que el grupo de edad predominante es de 60 
años y más, lo que verifica la inversión de la pirámide poblacional y dichas familias se encuentran 
en un ciclo vital de jubilación, retiro y muerte; Diferente a lo reportado en los estudios aplicados en 
Nayarit. 
 
 
 
 
El grado escolar que se reporta en este estudio es de nivel secundaria, de acuerdo a la media de 
13 años continuos de estudio, tomando como inicio de la escolaridad 3 años de pre-primaria, dicho 
resultado es parecido a los encontrados por Santiago Iglesias y cols, pero con discrepancia ambos 
a lo reportado por Medina Carrillo y Cols, donde probablemente influye el lugar donde se aplico el 
MOSAMEF. 
 
En el tamizaje de APGAR familiar reporto que la gran mayoría de las familias son funcionales, 
siendo muy bajo el porcentaje de familias disfuncionales. 
Es importante mencionar que esto puede deberse a que el nivel escolar es mayor al básico, ya que 
la investigación reportada por Rodríguez Fernández y cols, refieren que menor escolaridad, hay 
mayor disfunción familiar. 
 
Dentro de las características demográficas de las familias, se reporta que la mayoría de las 
familias estudiadas tiene no tienen hijos dependientes, esto concuerda con el ciclo vital en el que 
se encuentran, el amplio conocimiento de esto a través de este modelo de atención, permite 
ofrecer servicios de forma integral, continua; enfocada a la detección temprana y anticipando el 
daño como lo reporta el estudio de Medina Carillo. 
 
El índice de pobreza familiar reportó con mayor frecuencia la pobreza familiar baja, esto de 
acuerdo a que las familias estudiadas presentan de 3 a 4 salarios mínimos en su ingreso familiar. 
Esto orienta a que estas familias tienen un mayor riesgo de deterioro en la salud, de acuerdo a lo 
estudiado por el investigador Irigoyen Coria – Ponce Rosas y Cols. 
 
Los servicios con los que cuentan las viviendas de las familias, son todos de tipo urbano y tienen 
todos los servicios intra y extradomiciliarios. 
 
En relación a las redes de apoyo que utilizan las familias entrevistadas refieren no pertenecer a 
ningún grupo de apoyo que se encuentra en la clínica. 
 
Se reportan nueve cuidadores primarios en las familias encuestadas, estos no han asistido a 
ningún curso de cuidadores primarios, aunque se tiene la escuela de cuidador primario del 
programa de envejecimiento exitoso dentro de la clínica. 
5. CONCLUSIONES 
 
Las familias en este trabajo se encuentran en un ciclo vital de jubilación retiro y muerte, con una 
función familiar dentro de parámetros, e índice simplificado de pobreza baja, lo que nos orienta a 
implementar estrategias en el apoyo a cuidadores, enfermedades crónico degenerativas, acciones 
anticipatorias en la educación a la prevención de las patologías que se presentan con mayor 
frecuencia en los adultos mayores. 
 
En conclusión dadas las características de la población estudiada el consultorio 2 de medicina 
familiar de la clínica Marina Nacional destacar la pirámide poblacional la cual se encuentra 
invertida ya que se cuenta con escasa población infantil y la mayor población se encuentra entre 
los 44 a los 49 en genero femenino y en el masculino de predominio en 20 - 24 años de edad por lo 
tanto debemos darle un enfoque para solucionar los problemas tanto crónico degenerativos como 
de salud reproductiva. 
 
Las mujeres sobresalen en número por lo cual se deberá hacer énfasis en la realización de 
papanicolao ya que no se están realizando. También es importante destacar que son la población 
en edad reproductiva por lo tanto se debe cuidad y dar orientación sobre las enfermedades de 
transmisión sexual, SIDA, métodos anticonceptivos

Continuar navegando