Logo Studenta

Morbilidad-y-mortalidad-del-neonato-con-peso-menor-de-1500-gr-nacido-en-el-HIMES-y-hospitalizado-en-el-Servicio-de-Neonatologia-del-HIES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 
 
 
 
 
“MORBILIDAD Y MORTALIDAD DEL NEONATO CON PESO MENOR DE 
1500gr. NACIDO EN EL HIMES Y HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE 
NEONATOLOGÍA DEL HIES” 
 
 
 
TESIS 
 
Que para obtener el título en neonatología presenta 
 
 
 
Dr. Bruno Edgar López Rivera 
 
 
 
 
 
 
 
Hermosillo, Sonora. Agosto de 2008 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 
 
“MORBILIDAD Y MORTALIDAD DEL NEONATO CON PESO MENOR DE 
1500gr. NACIDO EN EL HIMES Y HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE 
NEONATOLOGÍA DEL HIES” 
 
TESIS 
Que para obtener el título en neonatología presenta 
Dr. Bruno Edgar López Rivera 
 
 
_________________________ 
 
Dr Filiberto Pérez Duarte 
Director General del Hospital Infantil del Estado de Sonora 
 
 
_____________________________ 
 
Dr. Carlos Arturo Ramírez Rodríguez 
Titular del curso y asesor de tesis 
 
 
_____________________________ 
 
Dr. Ricardo Franco Hernández 
Jefe de la división de enseñanza, capacitación e investigación 
 
 
Hermosillo, Sonora. Agosto de 2008 
Neevia docConverter 5.1
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A DIOS: 
Por llevarme de la mano durante mi vida y hacerme llegar a este punto, 
permitiéndome continuar con mis metas y la realización de mí persona. 
 
 
 
 
 
A MI ESPOSA: 
Por estar a mi lado durante mí carrera pese a todos los obstáculos 
que se han presentado. 
 
 
 
 
 
A MIS PADRES Y HERMANOS: 
Por el apoyo incondicional que me han brindado y 
recordándome siempre quien soy. 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
A MI HIJO: 
Por encontrar un nuevo motivo para hacer las cosas y disfrutar la vida. 
 
 
 
 
 A LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS: 
Por ser el gran libro abierto que nos permite aprender la medicina 
para curarlos y curar a otros en el futuro. 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
INDICE 
 
 No. pagina 
 
Resumen……………………………………………………...... 1 
 
Planteamiento del problema…………………………………. 2 
 
Antecedentes………………………………………………….. 3 
 
Marco teórico………………………………………………….. 9 
 
Justificación……………………………………………………. 19 
 
Objetivos……………………………………………………….. 20 
 
Material y métodos….….……………………………………… 21 
 
Resultados...…………………………………………………... 24 
 
Discusión………………………………………………………. 38 
 
Conclusiones…………………………………………………… 44 
 
Bibliografía……………………………………………………… 46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
RESUMEN 
 
 
Introducción: Los prematuros de muy bajo peso al nacer tienen una alta 
morbilidad y mortalidad, desconociéndose esos datos en nuestro hospital. Se 
tienen como objetivo determinar la morbilidad y mortalidad de este grupo de 
prematuros así como mencionar cuales son los factores de riesgo para el parto 
prematuro. 
Material y métodos: Se realizó una estudio observacional, de tipo transversal y 
retrospectivo de pacientes con peso menor a 1500 gramos al nacer en el Hospital 
Infantil del Estado de Sonora durante el periodo del 1º de Enero de 2006 al 31 de 
Diciembre de 2007. 
Resultados: En el HIMES, se reporta una cifra de 14,139 recién nacidos vivos en 
los años de 2006 y 2007, siendo 1,265 (8.9%) prematuros, 1,104 (7.8%) menores 
de 2,500 gramos y en el estudio se incluyeron 131 recién nacidos de menos de 
1500 gramos que son el 0.9% de todos los recién nacidos vivos en el periodo de 
estudio y el 10.3% de todos los prematuros. La edad gestacional promedio fue de 
30.2 semanas, el peso de 1,134 gramos, un 26% de las madres no tuvieron 
control prenatal y 57.4% eran foráneas enviadas para el manejo del embarazo de 
alto riesgo. 80% nacieron por cesárea siendo la principal indicación problemas 
hipertensivos en el 27% de los casos y asociados a infecciones de vías urinarias o 
vaginales en el 33%. En 25% de los recién nacidos se administró surfactante. Las 
patologías observadas fueron síndrome de dificultad respiratoria en el 78%, 
enterocolitis en 21%, hemorragia intraventricular en 9%, persistencia del conducto 
arterioso en 9% y muy importante, sepsis tardía en 27%. Fallecieron 44 niños, 
dando una mortalidad general de 34% y siendo mas frecuente en las niñas en 
38% y niños de 29%. 
Conclusiones: Las infecciones de vías urinarias y vaginales fueron la causa 
mayor que desencadenó el trabajo de parto prematuro, que puede estar dado por 
un inadecuado control prenatal en primer nivel de atención. La mortalidad en este 
grupo de prematuros es alta en relación a países de primer mundo pero similar a 
la reportada a nivel nacional. Falta mucho aún por aprender de los recién nacidos 
prematuros y falta también recursos humanos preparados y tecnológico para 
manejar adecuadamente a los prematuros. Sugerimos un control adecuado de 
infecciones nosocomiales, un estudio de la flora patógena en este hospital y un 
adecuado control para el aseo de manos del personal y familiares para disminuir 
las infecciones nosocomiales. 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prematuridad es la principal 
causa de mortalidad neonatal (26%), excluyendo las malformaciones mayores 
(35%). 
 
Dentro de la mortalidad dada por la prematuridad, el grupo de pacientes de muy 
bajo peso al nacer (menor a 1500 g.) es el grupo que más riesgo tiene, 
reportándose por algunos autores hasta de 9 veces más que el grupo de 2,500 g 
a 3,800 g. 
 
Se desconoce la morbilidad y mortalidad actual del recién nacido con peso < de 
1500 g. nacido en el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora (HIMES) e 
ingresado al servicio de neonatología del Hospital Infantil del Estado de Sonora 
(HIES). 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
ANTECEDENTES 
 
En términos históricos, salvar la vida de los bebés no ha sido siempre una 
prioridad; de hecho, lo contrario si ha sido cierto. En el siglo XIII, el Papa Inocente 
III organizó un sitio de cuidados para bebés no deseados posterior a que los 
pescadores del río Tíber le hicieron una solicitud ya que en sus redes caían 
cuerpos de niños ahogados o tirados. 
En los conventos se cuidaban a niños recién nacidos y los médicos se hacían 
cargo de ellos hasta después de los 2 años de vida, por lo que había muchos con 
deficiencias psicomotoras (1). 
 
En la década de 1940, algunos expertos opinaban que un peso al nacer inferior a 
1300 g. era incompatible con la vida. Uno de los primeros artículos sobre 
prematuros lo publicó Budin en París en 1888. Para 1912, en Helsinki, Ylppo se 
convirtió en pionero de la investigación sobre crecimiento pre y posnatal y sobre la 
patología de la prematuridad. Hess, un medico americano formado en Europa, 
fundó en 1922 el primer centro especializado en el cuidado de los prematuros en 
el Hospital Michael Reese, de Chicago. 
Los primeros médicos que se dedicaron a los prematuros descubrieron que eran 
incapaces de mantener su temperatura corporal. A medidos del siglo XIX, se 
emplearon en Europa y Rusia diversos aparatos, como tubos de metal de doble 
pared, con agua caliente circulando entre ellas, también con botellas de agua 
caliente y posteriormente,las cunas calentadas eléctricamente fueron los 
predecesores de las incubadoras modernas. 
Neevia docConverter 5.1
También observaron la falta de alimentación a los niños inmaduros y se menciona 
a Tarnier como el introductor, en 1884, de la práctica de la nutrición mediante 
sonda en prematuros, en la maternidad de París, sobre todo que la alimentación 
fuera a base de leche materna, llegando incluso a manejar a los prematuros con 
alimentación vía oral además de enemas de la misma leche y bañar al prematuro 
por lo menos dos veces al día en ella. 
La comprensión de las patologías que presentan los prematuros ha permitido que 
se disminuya la mortalidad y que haya mejor cuidado y manejo en estos pacientes, 
como la comprensión de la que inicialmente fuera la enfermedad de las 
membranas hialinas en que se estudio intensamente hasta conocer su causa y 
con lo que la mortalidad ha disminuido reportándose en Estados Unidos 10,000 al 
año en la década de 1950 a unas 2,000 en 1994. 
Hacia 1954 solo sobrevivían 28% de los niños menores de 1 300 g. 
La introducción de la presión positiva continua de la vía aérea por Gregory y cols. 
en 1971 tuvo efectos poderosos e inmediatos sobre la supervivencia de los recién 
nacidos enfermos pero que exigía un control permanente por parte de los médicos 
y enfermeras especializadas implementándose así, las unidades de cuidados 
intensivos neonatales. 
Así, la evolución de los cuidados de los prematuros ha permitido una mayor 
sobrevida, sobre todo posterior a la década de 1970 en que se demostró que la 
administración de glucocorticoides a la madre 24-48 horas antes del parto 
aceleraba eficazmente la maduración pulmonar y agregándose en la década de 
1980 la administración de surfactante con lo que hubo una reducción de las tasas 
Neevia docConverter 5.1
de mortalidad neonatal a causa del Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR), hasta 
entonces principal causa de mortalidad en los recién nacidos prematuros vivos. 
En un texto de clarificación de las definiciones de la OMS, Dunn escribió en 1974: 
 
El periodo perinatal ocupa menos del 0.5% de la duración media de la vida, 
aunque en muchos países ocupa más muertes que los siguientes 30 años 
juntos. Desde que se ha conseguido reducir la mortalidad infantil y la de los 
adultos, la atención se dirige cada vez más a prevenir la mortalidad 
perinatal (2). 
 
En el decenio de 1970 se introdujeron los términos de “niños con peso muy bajo y 
extremadamente bajo al nacer”, que denominan a los recién nacidos con peso 
menor a 1500 y 1000 gr. respectivamente. Esto fue útil para clasificar y entender 
mejor los problemas en estos pacientes y obtener resultados favorables. Conforme 
pasa el tiempo y mejora la atención a estos pacientes y mejora la tecnología, hay 
tasas de superviviencia cada vez mayores (3). 
 
En 1955 Schlesinger observó una mayor mortalidad neonatal a menor peso y edad 
gestacional y enfatizó la importancia de tomar en cuenta ambos parámetros, y no 
solo la prematurez o el bajo peso. 
En 1972 Battaglia y cols. publicaron valores de riesgo de mortalidad neonatal de 
acuerdo con el peso para la edad gestacional en neonatos de 24 a 42 semanas, y 
de 500 a 4,500 gramos de peso. En este estudio se observó que el menor riesgo 
de mortalidad se encuentra en los neonatos de 40 semanas y con peso de 2,500 a 
Neevia docConverter 5.1
3,800 gramos (riesgo de 0.1 a 0.9%), pero este riesgo se incrementa de seis a 
ocho veces más si el peso al nacer es mayor de 4,000 gramos y nueve veces si el 
peso es menor de 1,750 gramos (4). 
 
Aún en 1982 no existía un criterio establecido acerca de la conducta a seguir en el 
manejo y reanimación de los productos de edad gestacional extremadamente 
corta, por lo que cada médico de acuerdo a su experiencia instituía sus propias 
medidas. 
El 1994 el Comité Mixto Canadian Pediatric Society y Canadian Society of 
Obstetricians and Gynecologists recomendó las siguientes pautas de 
reanimación: 
1. Solo se darán medidas de soporte indispensable para productos menores 
de 22 semanas de gestación con peso menor a 500gr. 
2. Se tendrá flexibilidad en las decisiones asistenciales en los productos de 23 
y 24 semanas con observación del producto al nacimiento y consideración 
cuidadosa de los valores y deseos de la familia. 
3. Todo producto mayor de 25 semanas recibirá medidas completas de 
reanimación (4). 
 
 
En estudios recientes se reporta que en los últimos 12 años se ha observado un 
incremento en la sobrevida de los recién nacidos que ingresan a una unidad de 
cuidados intensivos neonatales, específicamente para los menores de 1,500 g; 
con la introducción de la ventilación mecánica intermitente se logró un aumento 
Neevia docConverter 5.1
significativo de la sobrevida del 37 a 68%, habiendo declinado la mortalidad, 
según algunos autores de 92 a 48% (5). 
 
Según la OMS, en los países en desarrollo, el riesgo de muerte en el periodo 
neonatal es 6 veces mas alto que en los países desarrollados; en los países en 
vías de desarrollo que se encuentran al final de la lista, con 41 muertes neonatales 
por cada 1000 recién nacidos vivos en regiones Africanas, siendo en América 
Latina y el Caribe de 15 por cada 1000 nacimientos (6). 
Cerca de 15% de los recién nacidos pesan menos de 1500 g. la proporción varía 
de 6% en países desarrollados hasta mas de 30% en algunas partes del mundo(7). 
 
En la década de 1970, un recién nacido prematuro con enfermedad de membrana 
hialina tenía 15 a 20% de posibilidades de sobrevivir, en nuestro país, cifras 
reportadas en Nuevo León (8). 
 
En el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) no hay estudios relacionados a 
prematuros con peso menor a 1,500 g. Existe un estudio realizado el año 2006 por 
el Dr. Abraham Fernández llamado “epidemiología de la prematurez” (32) pero 
que abarca también una parte del tiempo de la presente investigación, además de 
tomar a los pacientes prematuros en general, por lo que no puede realizarse un 
estudio comparativo y por lo que se toma a esta investigación sin precedente en 
este hospital. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
MARCO TEÓRICO 
 
Definiciones 
 
Trabajo de parto prematuro: El trabajo de parto prematuro se define por la 
presencia de contracciones uterinas regulares que producen la dilatación del 
cérvix y el descenso de la presentación, en una gestación de más de 20 semanas 
completas y menos de 37. Un trabajo de parto prematuro con relevancia clínica 
sería el situado entre el límite de la viabilidad y el límite superior con morbilidad 
estadísticamente significativa (entre 23 semanas hasta las 34). 
 
Parto prematuro: El parto prematuro implica el nacimiento de un niño, por la 
causa que sea, entre las semanas 20 y 37 completas de gestación. El parto 
prematuro tiene relevancia clínica cuando aparece entre el límite de la viabilidad y 
el límite de la morbilidad neonatal estadísticamente significativa (normalmente, 23 
a 34 semanas). 
 
Los recién nacidos (RN) prematuros se clasifican, según su maduración en: 
• Inmaduro: producto de 20 a 27.6 semanas de gestación. 
• Prematuro: producto de 28 a 36.6 semanas de gestación 
Según su peso: 
• Peso bajo, entre 2,500 y 1,500 gramos. 
• Peso muy bajo, entre 1,499 y 1000 gramos. 
Neevia docConverter 5.1
• Peso extremadamente bajo < 1000 gramos. 
Se estima la edad de gestación mediante el examen de Capurro/Ballard, que 
valora aspectos somáticos y neurológicos del recién nacido (9,10,11,12). 
 
El parto prematuro es reconocido como uno de los principales desafíos de la salud 
pública debido a que representa la principal causa de mortalidad infantil, tanto en 
países desarrollados como en desarrollo, y contribuye, además a una substancial 
morbilidad debido a la dificultad de adaptación extrauterina por la inmadurez de los 
sistemas orgánicos (10.11). 
 
Etiología 
El parto prematuro es una condición heterogéneaque se debe de 30 a 40% de los 
casos por causa iatrogénica por decisión de terminar el embarazo por una 
complicación fetal o materna, el 60 a 70% restante ocurre espontáneamente (13). 
 
De las causas más comunes se encuentran: 
• Iatrogénica: Razón obstétrica como preeclampsia, hemorragia anteparto. 
• Incompetencia cervical 
• Trabajo de parto prematuro previo 
• Factores maternos 
1. Edad: edad materna menor a 20 años 
2. Paridad: primíparas y multíparas 
Neevia docConverter 5.1
• Factores sociales: Bajo nivel socioeconómico, raza, acceso tardío a 
servicios médicos, tabaquismo y uso de drogas, además el trabajo físico 
pesado o trabajo de pie y en caminatas largas. 
• Infección: Se ha demostrado que la infección es una causa importante 
actualmente. 
• Factores fetales 
1. Sexo: Se desconoce causa, pero la gestación en varones es mas corta 
que en mujeres. 
2. Numero de fetos: menor tiempo de gestación a mayor numero de 
fetos(14,15). 
 
Dentro de las acciones que se encuentran para un mejor pronóstico del binomio, 
se encuentra el control prenatal adecuado. La unidad de salud debe promover que 
la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales, 
iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo 
al siguiente calendario: 
1ra. consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas 
2a. consulta: entre la 22 - 24 semanas 
3a. consulta: entre la 27 - 29 semanas 
4a. consulta: entre la 33 - 35 semanas 
Neevia docConverter 5.1
5a. consulta: entre la 38 - 40 semanas (9). 
 
Incidencia 
El instituto de medicina de Estados Unidos ha reportado un aumento de 30% de 
partos prematuros desde 1981 (1). 
 
A pesar de los mejores predictores de prematuridad, los esfuerzos para disminuir 
los partos prematuros han fallado, por lo que la prematuridad continúa 
contribuyendo desproporcionadamente a la morbilidad neonatal y 
subsecuentemente a las alteraciones en el neurodesarrollo (16,17,18). 
 
Se calcula que en el mundo nacen al año alrededor de 20 millones de niños con 
peso menor a 2,500 g. de los cuales, un 40 a 70% son prematuros, reportándose 
éstos últimos con una tasa de 11.6/1000 recién nacidos vivos en nuestro país, 
similar a la de Estados Unidos (11%) pero mucho mayor que en Canadá y Europa 
en que se reporta de 5 a 7%, siendo en los recién nacidos menores de 1500 gr. 
cerca de 2%. 
 
Después de un parto prematuro, hay un riesgo de 17.2% de presentar uno 
segundo prematuro, y si son 2 partos prematuros, el riesgo se incrementa a 28.4% 
(14,19). 
 
Neevia docConverter 5.1
La mortalidad de los prematuros excluyendo defectos congénitos es debida a 
problemas de inmadurez en 60 a 80% en reportes nacionales e internacionales 
además de ser responsable de cerca de 75% de morbilidad neonatal (13,14,20,21). 
 
Morbilidad y mortalidad perinatal 
La tercera parte de la mortalidad esta dada por la inmadurez, la morbilidad 
asociada es SDR, hipertensión pulmonar, enterocolitis necrosante, hemorragia 
intraventricular. Los efectos a largo plazo de la prematurez incluyen displasia 
broncopulmonar, retinopatía, sordera neurosensorial y alteraciones en el 
aprendizaje (15). 
 
Según el reporte de Fanaroff, en Estados Unidos, la mortalidad para el grupo de 
501 a 1500 gramos es de 15 a 20%, para el periodo de tiempo de 1997 al 2002. 
La mayoría de las muertes (57%) ocurren en los primeros 3 días y 87% de los 
recién nacidos menores de 1500g. fallecieron en los primeros 28 días (16,22). 
 
Stevenson et al reportan en un estudio que involucró a 4593 infantes en Estados 
Unidos, de las variables involucradas en el trabajo de parto prematuro, 35% de las 
madres eran casadas, 10% menores de 18 años, 8% mayores de 35 años, 12% 
no tuvieron control prenatal. 
La mortalidad disminuye directamente al aumentar la edad gestacional. La 
hospitalización para sobrevivientes fue de 68 días y fue relacionado inversamente 
al peso al nacimiento. La media de hospitalización para el grupo de 501gr a 750gr 
Neevia docConverter 5.1
fue de 122 días, comparado con la media de estancia hospitalaria en el grupo de 
1250gr a 1500gr que fue de 19 días. 
 
El sexo femenino tiene ventajas en la sobrevida, siendo su maduración similar a 
una semana mayor que varones y 100 g. mayores que los varones. También se ha 
observado que los neonatos del sexo masculino requieren más medidas de apoyo 
que los del sexo femenino: 60 vs 46% en ventilación mecánica, 36 vs 9% con 
displasia broncopulmonar, 19 vs 9% con inotrópicos. 
 
La sobrevida se incrementa de forma importante a partir de las 24 semanas. 
Por peso, la sobrevida es de 36% hasta los 600 g. y aumenta hasta 61% en los de 
700 g. (4,16). 
 
La mortalidad por el síndrome de dificultad respiratoria ha disminuido por: mejoría 
en las técnicas de ventilación mecánica en los neonatos, administración de 
esteroides prenatales, uso temprano o profiláctico de surfactante alveolar y 
disminución de la comorbilidad que lo acompaña. 
El SDR fue la patología pulmonar mas frecuente (30-69%), el 42-74% de los 
pacientes, se reporta que se tratan con surfactante (4,16). 
La administración de surfactante se ha asociado a una disminución de la 
mortalidad en un 35% y, en 50% en síndromes de fuga aérea, mismos que se 
reportan de 1 a 7% (16, 23). 
 
Neevia docConverter 5.1
La displasia broncopulmonar (definida como la necesidad de oxígeno 
suplementario a las 36 semanas de edad corregida) varia entre los diferentes 
centros y dependiendo de la edad gestacional. En un reporte de más de 200,000 
infantes, requirieron oxígeno a las 36 semanas de edad corregida entre 27 a 39% 
y de 12 a 17% requirieron oxígeno suplementario al egreso, siendo su incremento 
dado por el mayor número de recién nacidos de muy bajo peso al nacer que 
sobreviven y la necesidad de egresarse con oxígeno suplementario se encuentra 
entre 6 a 16%. (1,16,22) 
 
El prematuro es susceptible de tener hemorragia intraventricular por tener 
fragilidad capilar a nivel de la matriz germinal que es un área ricamente 
vascularizada y que puede dejar secuelas como hidrocefalia así como 
leucomalacia periventricular y áreas quísticas posthemorrágicas. 
Se estima que 20 a 30% de todos los recién nacidos de muy bajo peso al nacer 
presentan alguna forma de hemorragia intraventricular presentándose de forma 
severa (grados III y IV de Papile) en 10-12% de los menores de 1500 gramos, 
siendo hasta en 24% en grupos de peso de 501-750 gramos. 
La hemorragia intraventricular es mayor cuanto mas prematuro es el infante, 
afectando a cerca de 40% de los infantes de 25-26 semanas y solo a 15% de 33-
34 semanas. 
La leucomalacia periventricular afecta aproximadamente del 6 a 20% de recién 
nacidos de muy bajo peso de forma severa y a 5% de forma leve. Cuando es 
extensa y bilateral hay una fuerte asociación con parálisis cerebral, cuando es 
unilateral, el pronóstico es difícil de predecir. 
Neevia docConverter 5.1
Los pacientes con hemorragia grado I tienen menos de 5% de riesgo de presentar 
alteraciones neurológicas, los que tienen hidrocefalia posthemorragica, tienen 
hasta el 80% de riesgo de presentar algún grado de paralisis cerebral. 
Los quistes porencefálicos pueden causar hemipleja, diplejía; la leucomalacia 
periventricular puede provocar diplejía relacionada con el sitio y extensión de la 
lesión (1,22,24,25). 
 
La persistencia del conducto arterioso (PCA) se presentó en 13 a 50% de los 
infantes, administrándose indometacina en 53-91% y con cierre quirúrgico en 8 a 
35% (16). 
 
La mortalidad por sepsis temprana fue de 37% comparado con 13% de los que no 
tuvieron sepsis temprana 16). 
La sepsis tardía se presentó en 15.4 al 21%, siendo en 34% del grupo de 501 g. y 
750 g. pero solo en 9% del grupo de 1,250 g. a 1,500 g. De los pacientes con 
sepsis tardía, 58% tuvo resultados positivos en hemocultivos para Staphylococcus 
coagulasanegativo (16,22). 
Fanaroff en un estudio en Estados Unidos reporta que ha disminuido la sepsis por 
Streptococcus del grupo B pero ha aumentado la sepsis por Escherichia coli, 
siendo resistente en 85% a ampicilina. 
 
La incidencia de enterocolitis necrosante con estadio de Bell mayor o igual a II, ha 
disminuido de 12 a 6%, requiriéndose intervención quirúrgica en 48% y con una 
mortalidad de 31%. 
Neevia docConverter 5.1
La sobreviviencia al alta fue de 49% en menores de 750 g. y hasta de 96% en el 
grupo de 1,251 a 1,500 g. (1,16,22). 
 
Para la retinopatía del prematuro, se reporta una incidencia de 0.2% de todos los 
recién nacidos vivos en 2002, siendo 20.3% para infantes menores de 1,500 g y 
27.3% para aquellos menores de 1,200 g. Se manejaron con fotocoagulación 9.5% 
y fue de 0.5% los que requirieron de cirugía por desprendimiento de retina. 
 
Otra situación que influye directamente en la morbilidad y mortalidad en recién 
nacidos con peso < 1500 gramos son las gestaciones múltiples que están 
asociadas mas frecuentemente con complicaciones como preeclampsia, inicio de 
parto prematuro, restricción en el crecimiento intrauterino lo que resulta en déficit 
a largo plazo (23). 
 
También tiene efecto el crecimiento intrauterino en la mortalidad neonatal. 
La alteración en el crecimiento se puede presentar por 12 meses en los 
prematuros y unos estudios reportan que los infantes llegan a ser más delgados, 
pequeños y con manos más pequeñas que aquellos nacidos a término. 
La alteración en el crecimiento también se asocia a retraso en el neurodesarrollo. 
La nutrición temprana, se ha reconocido que mejora los resultados a corto y largo 
plazo en desarrollo y salud. El uso de leche materna reduce significativamente 
infecciones y enterocolitis necrosante además de mejorar la absorción de calcio y 
grasas por el intestino (1,24). 
 
Neevia docConverter 5.1
La terapia de esteroides postnatales esta limitada por múltiples complicaciones 
incluyendo hipertensión, hiperglicemia, sepsis, perforación gastrointestinal, 
limitación en el crecimiento y resultados adversos en el neurodesarrollo. Se ha 
disminuido su uso de 19% a 12% (16). 
Neevia docConverter 5.1
 
 
JUSTIFICACIÓN 
La prematuridad es la principal causa mortalidad y es responsable de gran 
morbilidad hospitalaria así como causante de secuelas sobre todo en menores de 
1,500 g. 
En nuestro hospital no se ha realizado un estudio relacionado a los recién nacidos 
de muy bajo peso al nacer (menores de 1,500 g.) por lo que se lleva a cabo esta 
investigación, para determinar la morbilidad y la mortalidad relacionada a este 
grupo de prematuros con el fin de tener en cuenta las principales alteraciones y su 
incidencia para realizar las mejores medidas profilácticas y terapéuticas que se 
encuentran a nuestro alcance. 
Se realiza el presente estudio para conocer la incidencia de la morbilidad y 
mortalidad relacionada a este grupo neonatal durante la hospitalización. 
 
El presente estudio se enfoca a conocer la morbilidad y mortalidad de los recién 
nacidos con peso < de 1,500 g. para optimizar su manejo durante la 
hospitalización, para detectar a tiempo o aún mejor, prevenir patologías a que 
están predispuestos. 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
OBJETIVO GENERAL 
 Conocer la morbilidad y mortalidad del recién nacido con peso < de 1,500g. 
 
 
OBJETIVOS PARTICULARES 
 Conocer la patología más frecuente 
 Conocer la morbilidad del recién nacido con peso < de 1500 gr. según edad 
gestacional. 
 Conocer la mortalidad del recién nacido con peso de 1500 gr. según 
género y edad gestacional. 
 Mencionar los factores de riesgo ya conocidos en la literatura que están 
involucrados en el parto prematuro. 
 Conocer el tiempo promedio de estancia. 
 Conocer el tiempo de manejo con ventilación mecánica o con CPAP nasal 
en los sobrevivientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
MATERIAL Y METODOS 
TIPO DE ESTUDIO 
 Observacional, de tipo transversal. 
 Retrospectivo 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
• Recién nacidos con peso < de 1,500 g. nacidos en el HIMES y 
hospitalizados en neonatología en el HIES. 
• Nacidos en el periodo de estudio comprendido del 1º de Enero de 2006 al 
31 de Diciembre de 2007 (n=131). 
• Se tomará el primer peso registrado del neonato, ya sea en el área de 
Servicio de Atención Neonatal Inmediata (SANI) ó neonatología. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 Recién nacidos con peso < de 1,500 g. nacidos en otros hospitales 
diferentes al HIMES. 
 Recién nacidos mayores de 1,500 g. 
 Recién nacidos menores de 500 g. 
 Recién nacidos con expedientes incompletos ó no encontrados. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
Se revisaron expedientes clínicos de los recién nacidos del HIMES con peso < 
1,500 g. e ingresado al servicio de neonatología del HIES tomando el primer peso 
registrado ya sea en el área de SANI o neonatología para evaluar variables 
sociodemográficas (nivel socioeconómico, lugar de procedencia materna, estado 
civil materno), clínicas maternas (edad, tabaquismo, uso de drogas, patología, uso 
de esteroides prenatales, número de gesta, control prenatal) y del recién nacido 
(edad gestacional, peso, sexo, número de productos, vía de nacimiento, Apgar, 
reanimación neonatal, uso de surfactante, estado nutricional, patología presentada 
durante la hospitalización y motivo de egreso) 
Con los datos obtenidos se realizó un análisis descriptivo con frecuencias simples 
y relativas. 
 
Dentro de las variables la definición de SDR incluyó a los niños que presentaron 
problema respiratorio severo en las primeras horas de vida además de imagen 
radiológica compatible con algún grado de la clasificación de SDR (26), la PCA se 
aceptó en base al cuadro clínico y la confirmación por ecocardiografía (27), el 
barotrauma incluyó los diferentes síndromes de fuga aérea comprobados por 
radiografía, la enterocolitis se aceptó en base a los criterios de Bell modificados 
para este padecimiento (28), la hemorragia intraventricular se incluyó en base a la 
demostración por ultrasonido transfontanelar y se clasifico según Papile (29), se 
aceptó como sepsis a los pacientes con cuadro clínico (30) y cambios de laboratorio 
compatible que incluyeron cambios en leucocitos, relación bandas/neutrófilos, 
procalcitonina posterior al 4º día de vida y/o proteína C reactiva alterada. 
Neevia docConverter 5.1
También se clasificó al recién nacido según las tablas de peso y talla según las 
curvas de Fenton que incluyen desde las 22 semanas de gestación al nacer. (31)
Los datos se acumularon en el programa Excel de Microsoft para su análisis. 
Neevia docConverter 5.1
RESULTADOS 
La mortalidad se disminuyó notablemente al aumentar el peso al nacer. 
Hubo 45 fallecimientos dando un 34% de mortalidad, del grupo de peso menor de 
750 gramos hubo un 80% de mortalidad, falleciendo un 100% de los masculinos 
en este grupo, en el grupo de 750 a 999 gramos, hubo una mortalidad de 54% 
siendo más frecuente en niñas en un 68% y en niños de 38%; en el grupo de 1000 
a 1249 gramos, hubo una mortalidad de 28% siendo con un 28% en las niñas de 
27% en los niños, y por último, el grupo de 1250 a 1499 gramos, tuvo una 
mortalidad de 13% siendo en el único grupo que fue mas frecuente para los niños 
con una mortalidad de 16% y para las niñas de 10%. (Tabla 1, gráfico 1) 
 
GRÁFICA 1. Mortalidad en general 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
TABLA 1. Mortalidad por grupo de edad y sexo 
Peso al 
nacer 
Sexo muertos Vivos supervivencia Mortalidad Mortalidad 
general 
Niños 3 0 0% 100% Menos 
750g 
Niñas 5 2 29% 71% 
80% 
Niños 6 10 63% 38% 750-
999g 
Niñas 13 6 32% 68% 
54% 
Niños 6 16 73% 27% 1000-
1249g 
Niñas 5 13 72% 28% 
28% 
Niños 4 21 84% 16% 1250-
1499 
Niñas 2 19 90% 10% 
13% 
Niños 19 47 71% 29% Total 
Niñas 25 40 62% 38% 
34% 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
Morbilidadpor grupo de edad y sexo 
 
El prematuro es frecuente que presente alteraciones en diversos órganos y 
sistemas como ya se comentó previamente. Las complicaciones neurológicas se 
presentaron en el 14% siendo mas frecuente la hemorragia intraventricular, en el 
9% de los casos, tomando en cuenta que no a todos los recién nacidos 
prematuros se logra tomar el estudio, pero en los que se demostró hemorragia 
intraventricular, tuvieron una mortalidad de 41%. (Gráfica 2). 
 
GRÁFICA 2. Sistema neurológico 
 
HIV= hemorragia intraventricular, EIH= encefalopatía hipóxico-isquémica 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
El en aparato respiratorio el padecimiento mas frecuente fue el síndrome de 
dificultad respiratoria, en el 78% de los prematuros de muy bajo peso al nacer, 
falleciendo 39% de los recién nacidos que la presentaron, éste fue seguido de 
neumonia, displasia broncopulmonar y hemorragia pulmonar, presentándose esta 
última con una mortalidad elevada del 76%. (gráfica 3) 
 
GRÁFICA 3. Sistema 
respiratorio
 
SDR=síndrome de dificultad respiratoria, HP= hemorragia pulmonar, DBP= 
displasia broncopulmonar 
 
La sepsis se presentó mas frecuentemente de forma tardía en el 27% de los 
pacientes y la forma temprana en el 17%. 58% y 60% en la sepsis temprana y 
tardía respectivamente, fueron niñas. (gráfica 4) 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
GRÁFICA 4. Sepsis 
 
 
 
La enterocolitis fue la única patología que se estadificó en el 100% de los 
pacientes en la revisión de expedientes, se presentó en el 21% de los recién 
nacidos de muy bajo peso y, en los que se presentó, hubo una mortalidad de 32%, 
y siendo mas frecuente la mortalidad a menor peso y a mayor gravedad de la 
patología. (ver gráfica 5) 
 
GRÁFICA 5. Enterocolitis 
 
Neevia docConverter 5.1
Ia, Ib, IIa, IIb, IIIa, IIIb, indican el grado de enterocolitis según la clasificación de 
Bell. (Véase antes). 
 
Hay una relación inversa con la mortalidad y el peso al nacimiento, que se observó 
también en la presentación y mortalidad del síndrome de dificultad respiratoria, la 
hemorragia intraventricular, la sepsis y la insuficiencia renal aguda. (Ver tabla 2). 
 
TABLA 2. Morbilidad según grupo de edad. 
Factor 501-750 751-1000 1001-1250 1251-1500 501-1500 
n= 10 35 40 46 131 
sexo (h/m) 5/5 24/11 18/22 20/26 67/64 
SDR 9(90%) 32(91%) 32(80%) 30(65%) 103(78%) 
HIV 0 6(17%) 4(10%) 2(4%) 12(9%) 
ECN 2(20%) 9(25%) 8(20%) 9(20%) 28(21%) 
PCA 1(10%) 1(2%) 3(7%) 1(2%) 6(4%) 
Sepsis temprana 2(20%) 5(14%) 5(12%) 2(4%) 14(10%) 
Sepsis tardía 2(20%) 15(42%) 15(37%) 2(4%) 34(25%) 
IRA 0 4(11%) 2(5%) 1(2%) 7(5%) 
SDR= síndrome de dificultad respiratoria, HIV= hemorragia intraventricular, ECN= 
enterocolitis necrosante, PCA= persistencia del conducto arterioso, IRA= 
insuficiencia renal aguda. Las cifras entre paréntesis se refieren a la mortalidad. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
Morbilidad y mortalidad comparativa 
En relación a la morbilidad, mortalidad y manejo del recién nacido de muy bajo 
peso al nacer, en comparación con literatura internacional, hay todavía muchas 
deficiencias, con poca aplicación de surfactante así como también mayor número 
de casos de sepsis y una mayor mortalidad, teniendo nosotros solo 66% de 
sobrevivientes en relación mas de 80% en países de primer mundo. También se 
refleja esto en la poca displasia broncopulmonar que reportamos, ya que la 
mortalidad es elevada en los recién nacidos de muy bajo peso. (Tabla comparativa 
1) 
 
En comparación con estudios nacionales, hay una similitud en la incidencia de 
nacimiento por cesárea en estos pacientes así como también en la mortalidad, 
pero con diferencia en el género ya que al contrario de lo que se ha demostrado, 
en el presente estudio, fue mas frecuente la mortalidad en niñas que en niños. Se 
puede observar que la mortaliad en menores de 1000 gramos, es menor en 
nuestro hospital así como la mortalidad en general en los recién nacidos de muy 
bajo peso en el primer día de vida, lo que se traduce en que la atención inmediata 
en nuestro hospital tiene una calidad adecuada. Una desventaja muy grande es 
que la sepsis se reporta mucho mayor a la que reporta Hinojosa en Monterrey. 
(Ver tabla comparativa 2)
Neevia docConverter 5.1
 
TABLA COMPARATIVA 1 (literatura internacional). 
 
CONDICIÓN Stevenson 
n= 4593 
Fanaroff 
n=18553 
HIES 
n= 131 
SDR 52% 44% 78% 
Surfactante 48% 58% 25% 
DBP 19% 22% 5% 
ECN > grado II 6% 7% 6% 
Sepsis tardía 21% 22% 27% 
PCA 31% 29% 4% 
Días de estancia en sobrevivientes 68 días 42 días 
Mortalidad día 3 10% 8% 
Mortalidad día 7 12% 17% 
Mortalidad día 28 15% 31% 
Sobrevivientes 82.5% 85% 66% 
 
SDR= síndrome de dificultad respiratoria, DBP= displasia broncopulmonar, ECN= 
enterocolitis necrosante, PCA= persistencia de conducto arterioso. 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
TABLA COMPARATIVA 2 Hinojosa et al. HIES 
Semanas gestación promedio 30 30.2 
Peso promedio (gr) 1098 1134 
Sexo masculino 50.3% 48% 
Sexo femenino 49.7% 52% 
Cesárea 73.3% 80% 
Mortalidad <750 gr. 88% 80% 
750-999 gr. 55.6% 54% 
1000-1249 gr. 26.5% 28% 
1250-1499 gr. 36.5% 34% 
Mortalidad < 1000 gr. 64.8% 56% 
Mortalidad > 1000 gr. 20.2% 21% 
Mortalidad al 1r día vida 38.4% 18% 
Mortalidad a los 7 días 71.9% 52% 
SDR 56% 78% 
Ventilación mecánica 47% 58% 
HIV cualquier grado 16% 9% 
Sepsis tardía 15% 27% 
PCA 12% 4% 
ECN cualquier grado 12% 21% 
Barotrauma 5% 6% 
Malformación congénita mayor 4% 2% 
Mortalidad niños 56.8% 43% 
Mortalidad niñas 43.2% 57% 
Neevia docConverter 5.1
El nacimiento por cesárea se reporta en el 80% de los casos en nuestro hospital 
en el grupo de prematuros de estudio, y la causa principal es la cesárea obstétrica 
por algún problema en la madre o en el producto, hasta en el 64% de los casos. 
Las causas principales que desencadenaron el nacimiento de un parto prematuro 
fueron los padecimientos hipertensivos del embarazo y los procesos de infección 
materna (infección de vías urinarias principalmente). (Ver tabla comparativa 3 y 
tabla 3) 
Del total de las madres, 52 reportó un embarazo normoevolutivo, 36 se asociaron 
a algún tipo de enfermedad hipertensiva, 2 a diabetes gestacional, 43 a infección 
de vías urinarias o vaginales y 4 con problemas hemorrágicos. 
Solo en 8 pacientes se reporta el uso de esteroides prenatales de los cuales fue 
dexametasona en 2 y betametasona en 6. 
 
TABLA COMPARATIVA 3. Causas de parto prematuro 
CONDICIÓN Khalid et al. Shi et al. HIES 
Trabajo de Parto prematuro 30-40% 50% 22% 
RPM 25-40% 14% 
Cesárea obstétrica 20-25% 64% 
RPM= ruptura prematura de membranas 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
TABLA 3. Factores de riesgo para parto prematuro 
Condición número 
de casos 
porcentaje número de 
pacientes 
porcentaje
Normoevolutivo 52 38% 52 40% 
Hipertensión 36 26% 36 27% 
Diabetes 2 1% 2 2% 
IVU/infecciones vaginales 43 31% 43 33% 
Hemorragia vaginal 4 3% 4 3% 
Total 137 100% 131 100% 
 
 
La edad promedio materna fue de 24.7 semanas, con edad mínima de 14 años y 
máxima de 41, el tabaquismo solo se presentó en el 6% de las madres y el uso de 
drogas en solo 3%. 
35 madres no tuvieron control prenatal (26%), 12 fue de manera incompleta según 
las citas que establece la norma oficial mexicana y 84 fueron en número 
adecuado. 
Solo se reportan 32 madres casadas (24%) 
62 madres fueron primigestas (47%), 51 en su embarazo 2º, 3º y 4º y solo 18 
multigestas (13%). 
 
De los prematuros que recibieron surfactante, hubo menor mortalidad en relación 
al peso al nacer, pero no se encontró que disminuyera la mortalidad las 
complicaciones como enterocolitis o hemorragia intraventricular, ni tampoco influyó 
en la mortalidad de estas patologías (ver tabla 4). 
 
 
Neevia docConverter 5.1
TABLA 4. Morbilidad y mortalidad en relación al uso de surfactante por 
grupo de edad 
 Surfactante SDR 
(mortalidad)
ECN 
(mortalidad)HIV 
(mortalidad) 
No (n=6) 5 (80%) 0 0 
Profiláctico (n=4) 4 (75%) 2 0 
< 750 
gr. 
SI Rescate (n=0) 0 0 0 
No (n=19) 16 (62%) 4 (75%) 2 (100%) 
Profiláctico (n=10) 10 (50%) 4 (50%) 2 (100%) 
750-
999 gr. 
SI Rescate (n=5) 5 (80%) 0 2 
No (n=26) 19 (26%) 4 1 
Profiláctico (n=7) 7 (71%) 2 (50%) 1 
1000-
1249 
gr 
 
SI Rescate (n=4) 4 1 2 
No (n=47) 30 (13%) 11 (27%) 2 (50%) 
Profiláctico (n=1) 1 0 0 
1250-
1499 
gr 
 
SI Rescate (n=2) 2 (50%) 0 0 
TOTAL 131 103 (39%) 28 (32%) 12 (41%) 
SDR= síndrome de dificultad respiratoria, ECN= enterocolitis necrosante, HIV= 
hemorragia intraventricular. 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
Días de estancia 
En relación a los días de estancia, fueron en promedio de 31.6 sin presentarse 
casi relación con el peso al nacimiento, dado esto porque está involucrada una 
mayor mortalidad en los grupos de menor peso al nacimiento. 
 
TABLA 5. Días de estancia 
 < 750 gr. 750-999gr. 1000-1249gr 1250-1499gr. 500-1499gr 
Días de 
estancia 
19.5 
(1-79) 
34.6 
(1-159) 
31.7 
(1-78) 
31.8 
(1-195) 
31.6 
 
 
Ventilación mecánica en sobrevivientes 
La ventilación mecánica en general fue de 7.33 días, pero en los 87 
sobrevivientes, 32 se manejaron con ventilación mecánica asistida siendo en 
promedio de 6.1 días/ventilación 
 
TA BLA 6. Días de ventilación mecánica y CPAP nasal 
Variable N Media Desviación 
estándar 
Error de 
estimación 
Días de ventilación 131 7.33 12.82 25.64 
Días CPAP 131 0.93 2.16 4.32 
 
 
Estado nutricional y mortalidad 
De los 131 pacientes, solo 26 (19%) tuvieron peso bajo para la edad gestacional, 
pero 70% no se mantuvieron dentro de la percentila en que se encontraban al 
Neevia docConverter 5.1
nacer, al ser egresados ya sea por mejoría o por defunción. De los que tuvieron 
peso bajo para la edad gestacional, fallecieron 7 (26%). 
 
Otros 
El Apgar promedio fue de 7.7, solo 2 lo tuvieron de 0-3 (1%), 15 de 4-6 (11%) y 91 
de 7-10 (69%). En 23 no se encontró valorable por maniobras de reanimación que 
impedían su valoración. 
61 madres eran originarias de esta ciudad y 70 foráneas, dando un 53.4% de 
madres foráneas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
DISCUSIÓN 
En el HIMES, se reporta una cifra de 14,139 recién nacidos vivos en los años de 
2006 y 2007, siendo 1,265 (8.9%) prematuros, 1,104 (7.8%) menores de 2,500 
gramos y en el estudio se incluyeron 131 recién nacidos de menos de 1500 
gramos que son el 0.9% de todos los recién nacidos vivos en el periodo de estudio 
y el 10.3% de todos los prematuros. 
 
La prematurez es una importante causa de mortalidad, por lo que se realiza este 
estudio, ya que se desconocen las cifras de mortalidad y morbilidad en el grupo de 
los recién nacidos de muy bajo peso. 
 
La mortalidad se encuentra similar a la comentada en la literatura nacional e 
internacional, está relacionada de forma inversamente proporcional al peso al 
nacimiento. También es notorio que la mortalidad en nuestro hospital aun sigue 
siendo elevada en relación a la literatura internacional, de un 34%, en 
comparación a menos de 20% en estudios de principio de la década en Estados 
Unidos. 
 
El recién nacido prematuro de muy bajo peso no está preparado para la vida 
extrauterina por lo que es esperado que se puedan presentar complicaciones, 
siendo mas frecuentes entre más inmaduro es el neonato. Las complicaciones 
neurológicas se presentaron en el 14% siendo mas frecuente la hemorragia 
intraventricular, en el 9% de los casos, tomando en cuenta que no a todos los 
recién nacidos prematuros se logra tomar el estudio, pero en los que se demostró 
Neevia docConverter 5.1
hemorragia intraventricular, tuvieron una mortalidad de 41%. También es 
importante mencionar que la hemorragia intra/periventricular es una causa de 
alteración en el neurodesarrollo, que puede llegar a secuelas tan importantes 
como parálisis cerebral infantil y aún peor, a la muerte, por lo que es importante 
que este estudio de la pauta para realizar un seguimiento para los recién nacidos 
prematuros y tratar de detectar a tiempo las complicaciones de los prematuros y 
manejar adecuadamente para minimizar el daño y las secuelas. 
 
El en aparato respiratorio el padecimiento mas frecuente fue el síndrome de 
dificultad respiratoria, en el 78% de los prematuros de muy bajo peso al nacer, 
falleciendo 39% de los recién nacidos que la presentaron, y es de importancia 
comentar que la utilización de surfactante fue muy por debajo de otros sitios, como 
los reportes de Stevenson y Fanaroff que reportan 48 y 58% en estudios 
realizados hace 20 y 8 años respectivamente, en relacion a solo 25% en nuestro 
hospital en el periodo de los últimos dos años. También es importante comentar 
que la administración de esteroides prenatales es muy baja, solo del 6%, aunque 
también puede haber falta de comunicación ya que la informacion de la madre no 
siempre fue completa en la historia clínica prenatal. Seguido de el síndrome de 
dificultad respiratoria se encontraron neumonia, displasia broncopulmonar y 
hemorragia pulmonar, presentándose esta última con una mortalidad elevada del 
76%. Una observación importante es que el síndrome de dificultad respiratoria no 
se estadificó en la mayoría de los casos, siendo imposible determinar la frecuencia 
del mismo, según los grados de presentación. 
 
Neevia docConverter 5.1
La importancia de el lavado de manos es primordial, se ha demostrado que llega a 
disminuir de forma importante el riesgo de infecciones nosocomiales. Tan solo el 
lavado adecuado, seguido de la aplicación de alcohol glicerinado, mismo que se 
encuentra en el servicio, disminuye la cantidad de bacterias en las manos hasta en 
un 95%. En este estudio, la sepsis se presentó mas frecuentemente de forma 
tardía en el 27% de los pacientes y la forma temprana en el 17%. 
La enterocolitis fue la única patología que se estadificó en el 100% de los 
pacientes en la revisión de expedientes, se presentó en el 21% de los recién 
nacidos de muy bajo peso y, en los que se presentó, hubo una mortalidad de 32%, 
y siendo mas frecuente la mortalidad a menor peso y a mayor gravedad de la 
patología. 
 
Como ya se comentó previamente, hay una relación inversa con la mortalidad y el 
peso al nacimiento, que se observó también en la presentación y mortalidad del 
síndrome de dificultad respiratoria, la hemorragia intraventricular, la sepsis y la 
insuficiencia renal aguda, pero la utilización de surfactante no tuvo aparente 
beneficio en la presentación de enterocolitis, hemorragia intraventricular, ni en la 
mortalidad relacionada a estas patologías. 
 
En relación a la morbilidad, mortalidad y manejo del recién nacido de muy bajo 
peso al nacer, en comparación con literatura internacional, hay todavía muchas 
deficiencias, los recursos humanos, tanto médico y de enfermería y tecnológicos 
limitan el manejo ideal del prematuro, teniendo como resultante una mortalidad 
similar a la de Estados Unidos en la década de 1980. La mortalidad en el grupo de 
Neevia docConverter 5.1
prematuros estudiados es de 34%, muy por encima de la reportada por países de 
primer mundo, con solo 66% de sobrevivientes en relación a más de 80% de 
sobrevida en países de primer mundo. También se refleja esto en la poca displasia 
broncopulmonar que reportamos, ya que la mortalidad es elevada en los recién 
nacidos de muy bajo peso. Los recursos limitados hacen que no tengamos 
experiencia en el uso de tecnología utilizada desde la década de 1970 en Estados 
Unidos, como el CPAP nasal, que lo tenemos limitado a su uso en el servicio de 
neonatología, pero no tenemos disponibilidad de utilizarlo desde el momento de 
nacimiento en la sala de partos y así también el limitado uso de estrategias 
ventilatorias diferentes a la ventilación convencional, y a las que ya se está 
teniendo alcance,pero que quedan fuera de los resultados de este estudio, como 
la ventilación de alta frecuencia, misma que se ha utilizado a partir del presente 
año. 
En comparación con estudios nacionales, si hay similitud en los resultados de 
morbilidad y mortalidad. La mortalidad encontrada por Hinojosa (8) en Monterrey, 
en un estudio realizado el 2003, fue de 36.5% y la de nosotros de 34% y también 
similar en los diferentes grupos de peso, pero con diferencia en el género ya que 
al contrario de lo que se ha demostrado, en el presente estudio, fue mas frecuente 
la mortalidad en niñas que en niños (38 y 29% respectivamente). Se puede 
observar que la mortalidad en menores de 1000 gramos, es menor en nuestro 
hospital así como la mortalidad en general en los recién nacidos de muy bajo peso 
en el primer día de vida, lo que se traduce en que la atención inmediata en nuestro 
hospital tiene una calidad adecuada. Una desventaja muy grande es que la sepsis 
se reporta mucho mayor a la que reporta Hinojosa (8) en Monterrey y que traduce 
Neevia docConverter 5.1
un mal control del lavado de manos, porque aunque las infecciones nosocomiales 
pueden ser por otras causas, el lavado de manos es el principal factor que 
incrementa las infecciones nosocomiales. 
 
Dentro de las causas que desencadenaron el trabajo de parto prematuro, los 
primeros fueron los padecimientos hipertensivos del embarazo y que llevaban a la 
interrupción del embarazo, seguidos de las infecciones maternas (infecciones de 
vías urinarias y vaginales). La vía de nacimiento fue principalmente por cesárea, 
en un 80%, teniendo similitud en la cifra reportada nacional, pero muy diferente en 
comparación con las cifras internacionales, de 49% reportada por Stevenson (22). 
 
La mayoría de las madres tuvieron control prenatal, siendo solamente 26% las que 
no lo llevaron y el 9% las que tuvieron un control incompleto según la 
recomendación de la norma oficial mexicana para el control de embarazo, parto y 
puerperio y del recién nacido (9). 
En respecto a el origen de las madres, 61 madres eran originarias de esta ciudad 
y 70 foráneas, dando un 53.4% de madres foráneas, teniendo esto una gran 
repercusión ya que hay sitios muy distantes en el estado, que conlleva a un 
traslado de hasta más de 5 horas y con lo que el prematuro puede presentar 
complicaciones agregadas como la asfixia perinatal. 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
CONCLUSIONES 
Una vez revisados y analizados los expedientes, podemos concluir que: 
1. La mortalidad y morbilidad se encuentran similares a reportes nacionales. 
2. Aún falta mucho por hacer, en relación al manejo del recién nacido de muy 
bajo peso para continuar con la disminución de la mortalidad y de la 
morbilidad. 
3. Hacer énfasis en el lavado de manos en el personal y familiares que se 
encuentran involucrados en el manejo de los pacientes del servicio de 
neonatología. 
4. Se recomienda un estudio relacionado a los procesos infecciosos en el área 
neonatal, que incluya la investigación de los resultados de los cultivos para 
poder conocer la flora patógena y encaminar de una forma más adecuada 
el tratamiento antibiótico. 
5. Se recomienda también el adecuado llenado de los expedientes ya que hay 
unas patologías que no se encuentran estadificadas y no se pudo concluir 
de una manera completa. 
6. Se sugiere la realización de un estudio de seguimiento de los prematuros 
dada la alta incidencia de secuelas ya sea por daño por oxígeno, 
complicaciones además de falta de crecimiento adecuado y desnutrición a 
que están predispuestos los recién nacidos de muy bajo peso al nacer. 
Neevia docConverter 5.1
7. Se excluyeron del estudio los prematuros enviados de otros hospitales, pero 
hay que tomar en cuenta que mas del 50% de las madres vienen de otros 
sitios del Estado y que se envían en ocasiones con un trabajo de parto 
activo y el riesgo de mayores complicaciones durante un traslado. 
8. A pesar de tener disponibilidad de surfactante, su utilización ya sea de 
forma profiláctica o de rescate, está muy por debajo de la reportada en 
otras ciudades y países, por lo que no se ve una similitud a la reportada en 
disminución de la mortalidad 
9. La administración de esteroides prenatales no se toma en cuenta o no se 
administra de una forma adecuada, por lo que se observa mayor 
presentación de patologías relacionadas a inmadurez y que se ha 
demostrado que disminuyen con la aplicación adecuada de los esteroides. 
10. No hay una adecuada exploración ni seguimiento en relación a la 
exploración oftalmológica y auditiva por lo que no se reportan patologías a 
este nivel y que se sabe están presentes en el seguimiento. 
11. La principal alteración que se encontró como factor de riesgo para 
desencadenar un parto prematuro son las infecciones de vías urinarias, por 
lo que se sugiere un adecuado control prenatal para la detección a tiempo 
de infecciones para evitar la progresión de un trabajo de parto prematuro. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Gibson. Alan. Outcome following preterm birth. Best Practice & Research 
Clinical Obstetrics and Gynaecology.Vol. 21, No. 5, pp. 869–882, 2007 
2. Taeusch, H. W. & Ballard, R.A. - Tratado de neonatologia de Avery (7ed) 
3. Aispuro Galarza et al. Incidencia de recién nacidos prematuros extremos y 
factores de muerte determinantes. Medicina Universitaria 2006;8(30):22-
27 
4. Osorno-Covarrubias et al. Representación gráfica del riesgo de mortalidad 
neonatal en un centro perinatal regional en Mérida, Yucatán, México. 
Salud pública de México/vol.44,no.4,julio-agosto de 2002 
5. Fernández Carrocera et al. Comparación del neurodesarrollo en neonatos 
de 27 a 34 semanas de edad gestacional nacidos en dos periodos in una 
institución de tercer nivel de atención. Bol Med Hosp Infant Mex. Volúmen 
56-Número 11. Noviembre, 1999. 
6. Fernández Carrocera et al. Neurodesarrollo a los 3 años de vida en 
neonatos sometidos a ventilación mecánica. Bol Med Hosp Infant Mex. 
Volumen 54-Número 10. Octubre, 1997. 
7. Neonatal and perinatal mortality. Country, regional and global estimates. 
World Health Organization. 2006. 
8. Hinojosa-Pérez et al. Morbi-mortalidad del recién nacido con peso menor 
de 1500 gr. en Monterrey, Nuevo León. Bol Med Hosp Infant Mex. Vol 60, 
Noviembre-Diciembre 2003 
 - 1 -
Neevia docConverter 5.1
9. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer 
durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y 
procedimientos para la prestación del servicio 
10. Gandi et al. Contribución de la prematurez extrema, moderada y leve a la 
mortalidad neonatal. Rev Hosp Mat Inf Ramón Sardá 2003, 22 (1). 
11. Beltran Montoya et al. Cuidados del recién nacido pretérmino. Guía clínico 
terapéutica. Comisión Nacional de Protección Social en Salud. 2003 
12. McMillan Julia et al. Oski´s pediatrics principles and practice. 4th ed. Ed. 
Lippincott Williams and Wilkins. 2006. www.oskisolutions.com 
13. Khalid S. Khan. Risk screening for spontaneous preterm labour. Best 
Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology. Vol. 21, No. 5, 
pp. 821–830, 2007 
14. Kristina M. Adams et al. The genetic contribution towards preterm delivery. 
Seminars in Fetal & Neonatal Medicine (2004) 
15. Danielian et al. The epidemiology of prematurity. Current Obstetrics & 
Gynaecology (1996) 6, 133-136 
16. Fanaroff AA, Stoll BJ, Wright LL, et al; NICHD Neonatal Research 
Network. Trends in neonatal morbidity and mortality for very low 
birthweight infants. Am J Obstet Gynecol 2007;196:147.e1-147.e8. 
17. Jay D. Iams et al. What we have learned about antenatal prediction of 
neonatal morbidity and mortality. Seminars in Perinatology, Vol 27, No 3 
(June), 2003: pp 247-252 
 - 2 -
Neevia docConverter 5.1
http://www.oskisolutions.com/
18. Manju Chandiramani. Preterm labour and prematurity. Reproductive 
medicineand obstetrics. 17:8. 2007 
19. Porto Rubén et al. Evolución de las tasas de mortalidad neonatal. Rev 
Hosp Mat Inf Ramón Sardá 2004, 23 (1). 
20. Rivera Rueda et al. Análisis de la mortalidad neonatal precoz en el 
Instituto Nacional de Perinatología. Perinatol Reprod Hum 2005; 19(1) : 
13-21 
21. Shi Wu Wen et al. Epidemiology of preterm birth and neonatal outcome. 
Seminars in neonatology (2004) 
22. Stevenson et al. Very low birth weight outcomes of the National Institute of 
Child Health and Human Development Neonatal Research Network, 
January 1993 through December 1994. Am J Obstet Gynecol. Volume 
179, Number 6, Part 1 1633 
23. Garite et al. Twins and triplets: The effect of plurality and growth on 
neonatal outcome compared with singleton infants American Journal of 
Obstetrics and Gynecology (2004) 191, 700e7 
24. Bracewell et al. Survival, neonatal and subsequent problems associated 
with extreme prematurity Current Obstetrics & Gynaecology (2003) 13, 
142--150 
25. Spinillo et al. Two-year infant neurodevelopmental outcome after single or 
multiple antenatal courses of corticosteroids to prevent complications of 
prematurity. American Journal of Obstetrics and Gynecology (2004) 191, 
217e24 
 - 3 -
Neevia docConverter 5.1
26. Santamaría Muñoz. Artículo de revisión. Síndrome de Dificultad 
Respiratoria tipo I, salud en Tabasco. Vol. 8, No. 3, Diciembre, 2002. 
27. Evans et al. Diagnosis of patent ductus arteriosus in preterm infants. 
NeoReviews Vol.5 No.3 March 2004 
28. Dimmitt et al. Clinical Management of Necrotizing Enterocolitis. 
NeoReviews Vol.2 No.5 May 2001 
29. Ramírez Fernández. Hemorragia intracraneana del recién nacido. 
Publicación neonatología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. 
Noviembre 2001 
30. Melendez et al. Advances in the emergency management of pediatric 
sepsis. Current Opinion in Pediatrics 2006, 18:245–253 
31. Shripada C. Rao. Growth curves for preterm infants. Early Human 
Development (2007) 83, 643–651 
32. Fernández Abraham. Tesis: Epidemiología de la prematurez. HIES. 2007. 
 
 - 4 -
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Índice
	Resumen
	Planteamiento del Problema
	Antecedentes
	Marco Teórico
	Justificación
	Objetivos
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando