Logo Studenta

Morbilidad-y-mortalidad-en-pacientes-geriatricos-sometidos-a-cirugia-abdominal-abierta-electiva-y-de-urgencia-en-el-Hospital-Central-Norte

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMONA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACION 
 
HOSPITAL CENTRAL NORTE 
 PETROLEOS MEXICANOS 
 
 
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN PACIENTES GERIATRICOS 
SOMETIDOS A CIRUGIA ABDOMINAL ABIERTA 
ELECTIVA Y DE URGENCIA 
EN EL HOSPITAL CENTRAL NORTE 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACION DE TESIS PARA OBTENER EL 
TITULO DE ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL 
 
 
P R E S E N T A : 
 
DRA. MARIA DE LOURDES JUAREZ OLIVO 
 
 
 
ASESORES: 
 
DR JUAN JOSE CHAVEZ RODRIGUEZ 
MEDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL 
 
 
 
MEXICO, D.F. AGOSTO 2007 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________________ 
DR JAIME ELOY ESTEBAN VAZ 
DIRECTOR DEL HOSPITAL CENTRAL NORTE 
PEMEX 
 
 
 
 
 
__________________________________________ 
DRA. MARTHA LAURA CRUZ ISLAS 
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION 
HOSPITAL CENTRAL NORTE DE PEMEX 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________ 
DR ANTONIO TORRES TREJO 
JEFE DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL 
HOSPITAL CENTRAL NORTE DE PEMEX 
TITULAR DEL CURSO 
 
 
 
 
 
____________________________________________ 
DR JUAN JOSE CHAVEZ RODRIGUEZ 
MEDICO ADSCRITO AL SERVICIO CIRUGIA GENERAL 
HOSPITAL CENTRAL NORTE DE PEMEX 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 2
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
Dedicada a cada una de las personas que han intervenido 
en mi formación no solo profesional, sino que han generado 
los diferentes cambios que me han llevado a ir alcanzando la madurez día a día, 
 y sobre todo a esperar los diferentes cambios de la vida de la mejor manera. 
 
Así como, a todos aquellos que se encuentra en aprendizaje, 
de alguna forma sirva como un estimulo a su motivación para seguir adelante 
y recordar que lo importante es no perder la luz que nos guía a cumplir 
cada una de nuestras metas 
¡Siempre hay que saber reconstruir para volver a comenzar! 
 
Con mucho cariño para mi abuelita Guty: 
recuerda que a pesar de estos momentos 
que nos ha tocado vivir como familia, 
es relevante no perder la esperanza ni la fe 
 
La madurez es el arte de vivir en paz con lo que se enfrenta cada día 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
AGRADECIMIENTOS 
 
 
No existe palabra alguna para poder definir el gran agradecimiento que tengo hacia la vida, 
por que me ha permitido grandes aventuras y con ello diversas experiencias que en su 
momento han dejado huella, me han motivado y me permiten continuar. 
 
A mis padres por su apoyo incondicional a lo largo de mi vida, la confianza otorgada y la 
motivación para seguir adelante, muchas gracias. 
Mamá recuerda que ahora y siempre estoy contigo, gracias por darme las enseñanzas que 
me han guiado a lo largo de mi vida y sobre todo, seguir presente en mi camino cada día, 
tanto de alegría como tristeza. 
Papá un enorme agradecimiento por ser mi ejemplo y con ello he tenido presente la 
fortaleza y perseverancia para cumplir las metas que me propongo. 
 
A Gaby, mi hermana por compartir tantas experiencias, y haber afrontado juntas muchas 
dificultades; el contar con su mano y animo en los momentos de tropiezos; pero sobre todo 
infinito agradecimiento por saber escuchar aun sin palabras. 
 
A cada uno de mis maestros, porque en cada instante se esforzaron en mi aprendizaje y 
nuevas enseñanzas, por todas sus aportaciones tanto en el ámbito profesional, como 
aquellas aportaciones hacia la vida. Por contar con las palabras de aliento en los momentos 
difíciles y su energía para generar el motor hacia la motivación. Por ser excelentes guías y 
forjar dentro de mí el trato humano hacia los demás. 
 
A todas las personas que he conocido a lo largo de estos años de preparación: algunas 
solamente fueron pasajeras, otras inolvidables. Gracias porque me permitieron disfrutar de 
su compañía, nuevos conocimientos, momentos de sonrisas, agradables conversaciones, 
innumerables consejos..... Y sobre todo a las que de manera más estrecha me obsequiaron 
el mejor regalo: la amistad y cariño, no lo olvidare, perdura más allá de un lapso de 
tiempo. 
 
A cada uno de mis compañeros residentes por que a traves de este tiempo de conocerlos 
formaron una segunda familia para mi, cada uno de ellos me dejo nuevos aprendizajes. 
 
A cada uno de mis pacientes, ya que a través de ellos se han ido enriqueciendo mis 
conocimientos, y sobre todo el dejar grabado que hay que tener siempre presente la calidad 
de vida que cada uno merece. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
 
 
 INDICE 
 
Página Frontal 
 
1. Asesores ....................................................................................................................... 2 
 
2. Dedicatoria ................................................................................................................... 3 
 
3. Agradecimientos .......................................................................................................... 4 
 
4. Índice ............................................................................................................................ 5 
 
5. Marco Teórico ............................................................................................................. 7 
5.1 Definición ...............................................................................................................7 
 
5.2 Epidemiología ........................................................................................................ 7 
5.2.1 Mortalidad en México 
5.2.2 Morbilidad en México 
5.2.3 Procedimientos Quirúrgicos 
5.2.4 Discapacidad como Afección de Pacientes Geriátricos en México 
5.2.5 Población Derechohabiente de los Servicios Médicos de PEMEX 
5.2.6 Otras Instituciones 
 
5.3 Cambios Fisiológicos y Anatómicos en los Pacientes Geriátricos ........................... 16 
5.3.1 Composición Corporal 
5.3.2 Sistema Cardiovascular 
5.3.3 Sistema Respiratorio 
5.3.4 Sistema Renal 
5.3.5 Sistema Hepático 
5.3.6 Sistema Gastrointestinal 
5.3.7 Sistema Tegumentario 
5.3.8 Nutrición 
5.3.9 Reintegración a Actividades 
 
5.4 Cuidados Perioperatorios en el paciente Geriátrico ............................................ 19 
5.4.1 Valoración Preoperatoria 
5.4.2 Morbilidad y Mortalidad Quirúrgica en el paciente Geriátrico 
5.4.2.1 Complicaciones Postoperatorias en los diferentes Sistemas 
 
5.5 Complicaciones Postoperatorias ................................................................... 29 
5.5.1 Delirio 
5.5.2 Inmovilidad 
5.5.3 Desnutrición 
5.5.4 Infecciones 
 
 5
 
 
6. Planteamiento y justificación del problema ......................................................... 31 
 
7. Hipótesis .................................................................................................................. 33 
 
8. Objetivos ................................................................................................................. 33 
8.1 Objetivo principal 
8.2 Objetivos específicos 
8.3 Objetivos secundarios 
 
 
9. Material y Métodos .................................................................................................. 34 
9.1 Tipo de Estudio ....................................................................................................34 
 
9.2 Población estudiada ............................................................................................. 34 
 
9.3 Criterios de Selección ......................................................................................... 34 
9.3.1 Criterios de Inclusión 
9.3.2 Criterios de Exclusión 
 
9.4 Definición operacional de variables .................................................................... 35 
9.4.1 Variables Independientes 
9.4.2 Variables Dependientes 
 
9.5 Metodología ........................................................................................................ 37 
9.5.1 Procedimiento de recolección de información 
 
10. Calendarización .................................................................................................... 39 
 
11. Consideraciones éticas ......................................................................................... 39 
12. Recursos ................................................................................................................ 39 
13. Análisis Estadístico y Cálculo de la muestra ......................................................40 
 
13. Resultados ............................................................................................................. 41 
 
14. Conclusiones ......................................................................................................... 55 
 
15. Anexos ................................................................................................................... 57 
 
16. Bibliografía ........................................................................................................... 60 
 
 
 
 
 
 
 6
 
 
MARCO TEÓRICO 
 
DEFINICIÓN 
 
El envejecimiento se define como un deterioro progresivo de la función con el paso del 
tiempo, que puede pasar inadvertido en algunas etapas, pero que finalmente vuelve a los 
individuos más vulnerables a la muerte. (17) 
 
El envejecimiento es un proceso biológico que conduce a la limitación de la capacidad 
adaptativa de los individuos y mayor riesgo de fallecimiento ante las enfermedades (9). 
Existe una relación estrecha entre el proceso de envejecimiento y las enfermedades 
acumuladas por este grupo, sin olvidar la presencia de las incapacidades (8) 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
 
Uno de los retos que se enfrenta a nivel mundial es el rápido incremento de la población en 
edades avanzadas. Siendo una de las consecuencias a nivel poblacional de la mejora de las 
condiciones de vida y de la atención médica con la prolongación de la expectativa de vida, 
y elevación de la población mayor de 65 años, con aumento de las enfermedades crónico-
degenerativas, y a su vez mayor necesidad de algún procedimiento quirúrgico en estos 
grupos. (11) 
 
En Europa se calcula que el 40 % de los pacientes internados en hospitales españoles son 
mayores de 65 años (11) 
 
Considerándose que el porcentaje de la población en Estados Unidos en cuanto a pacientes 
geriátricos constituye el 3.4% y se encuentra con tendencia a incrementarse es importante 
tener en cuenta que a su vez el número de procedimientos quirúrgicos requeridos es cada 
vez más frecuente. Por lo que se debe llevar a cabo una evaluación preoperatoria 
cuidadosa, determinando los factores de riesgo e identificar las comorbilidades de cada 
paciente; elegir la técnica quirúrgica adecuada en el caso a tratar, sin olvidar el manejo 
anestésico con la finalidad de disminuir las complicaciones postoperatorias. (12) 
 
Los procedimientos quirúrgicos mayores a nivel abdominal se encuentran en cerca de 40% 
en los adultos mayores, constituyendo más de un millón de procedimientos pos año en 
Estados Unidos. (15) En 1996 las personas mayores de 65 años constituían cerca de 35% de 
las intervenciones quirúrgicas, con crecimiento progresivo. En el período 2002 – 2003 se 
presentaron 4.2 millones de hospitalizaciones, de las cuales se encontraron por lo menos un 
procedimiento en los mayores de 75 años. (16) 
 
Los cambios demográficos que se encuentran a nivel mundial también han afectado a 
nuestro país, lo cual genera modificaciones a nivel económico, de la estructura familiar y 
por supuesto los cambios generados a nivel de la atención médica. (4) Estos cambios se 
muestran en el ensanchamiento de la cúspide de la pirámide poblacional en México, 
 7
constituyendo cerca del 5% los mayores de 60 años. Con lo cual la esperanza de vida se ha 
incrementado siendo en la actualidad de 78.2 años para la mujer y 73.7 años para el 
hombre. Según las proyecciones del Consejo Nacional de Población plantea que se 
alcanzaran 78.1 en 2010, 80.4 en 2020 y 83.7 en 2050. (3) 
 
El crecimiento demográfico en los adultos mayores (con tasas alrededor de 3.7% 
actualmente) continua acelerándose logrando alcanzar en promedio una tasa de 4.6 % por 
año hacia la tercera década del siglo en curso; con lo cual se espera que de una población de 
8 millones en 2002, crezca a 22.2 millones en 2030 y 36.2 millones para el 2050, con 
mayor aumento de la población entre el 2020 y 2050. (1) 
La pirámide poblacional en México se ha modificado secundario a los cambios 
demográficos iniciados a partir del siglo pasado, con estrechamiento de la base como 
consecuencia de la disminución de la fecundidad, tasa de crecimiento y mortalidad desde 
hace 30 años; así como, una cúspide más abultada. (1,2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8
El avance en la transición demográfica se refleja en un estrechamiento de la base de la 
pirámide de la población y en el desplazamiento de generaciones numerosas hacia las 
edades centrales y gradualmente se ubicaran en la cúspide (1,2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mortalidad en México 
 
En cuanto a la mortalidad desde el punto de vista porcentual se establece que en 1900 el 
total de muertes en mayores de 65 años representaba 8.3% del total de las defunciones en el 
país; para 1980 alcanzaba 31.3% (la tercera parte) y para el año 2000 alcanzó 49.69%. En 
cuanto a la distribución por género en el 2000 de la población en general el 55.7% de las 
defunciones ocurrió en varones; mientras que en el grupo de 65 años y más el 49.1% 
ocurrió en hombres y el 50.8% en mujeres, sin embargo al analizar por grupos quinquenales 
la esperanza de vida apunta hacia una feminización de la vejez. (3) 
 
Con respecto a las principales causas de mortalidad en el grupo geriátrico se encuentra: 
enfermedades del corazón, diabetes mellitus, enfermedad cerebrovascular y enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica como las cuatro causas más frecuentes, constituyendo un 
42.7% de las defunciones. (3) 
 
 
 
 9
Principales causas de mortalidad en edad post-productiva 
Estados Unidos Mexicanos 
1997 
 
Orden Descripción Defunciones Tasa 1/ % 
 
 Total 216,412 4,536.03 100.0
 
1 Enfermedades isquémicas del 
corazón 
32,182 674.54 14.9
2 Diabetes mellitus 27,506 576.53 12.7
3 Enfermedad cerebrovascular 18,949 397.17 8.8 
4 Enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica 
13,831 289.90 6.4 
5 Cirrosis y otras enfermedades 
crónicas del hígado 
7,711 161.62 3.6 
6 Infecciones respiratorias agudas 
bajas 
7,565 158.56 3.5 
7 Enfermedades hipertensivas 7,341 153.87 3.4 
8 Desnutrición calórico protéica 6,261 131.23 2.9 
9 Nefritis y nefrosis 5,644 118.30 2.6 
10 Tumor maligno de tráquea, 
bronquios y pulmón 
4,112 86.19 1.9 
11 Tumor maligno de la próstata 3,365 70.53 1.6 
12 Tumor maligno del estómago 2,977 62.40 1.4 
13 Tumor maligno del hígado 2,623 54.98 1.2 
14 Ulcera péptica 2,096 43.93 1.0 
15 Anemia 1,894 39.70 0.9 
16 Tumor maligno del cuello del 
útero 
1,682 35.25 0.8 
17 Tumor maligno del páncreas 1,675 35.11 0.8 
18 Enfermedades infecciosas 
intestinales 
1,672 35.05 0.8 
19 Accidentes de tráfico de vehículo 
de motor 
1,621 33.98 0.8 
20 Tumor maligno del colon y recto 1,450 30.39 0.7 
 
 Causas mal definidas 6,205 130.062.9 
 
 Las demás 58,050 1,216.74 26.8
 
1/Tasa por 100,000 habitantes Los totales no incluyen defunciones de mexicanos que residian en el extranjero 
Fuente: Elaborado a partir de la base de datos de defunciones INEGI/SSA. 
 
 10
En cuanto a esta información se establece que las principales causas de muerte en nuestro 
país son ocasionadas por enfermedades de tipo crónico, y que las enfermedades infecciosas 
han disminuido su riesgo de muerte, aunque aún hacen su aparición las afecciones a nivel 
respiratorio e intestinal. Con respecto a las enfermedades nutricionales y traumatismos 
constituyen menos del 8% como causas de fallecimiento, siendo superadas por las 
neoplasias. (3) 
 
En el estudio realizado en el Hospital General de México de Alcántara- Vázquez et al (9) se 
encontraron como principales causas de mortalidad en pacientes geriátricos : neoplasias, 
cirrosis hepática, enfermedad vascular cerebral, diabetes mellitus y enfisema pulmonar. 
 
Morbilidad en México 
 
Enfermedades Crónicas: La prevalencia nacional en cuanto a diabetes mellitus fue de 6.7%, 
en el grupo de 60 a 64 años alcanzó una cifra de 18.7% y en grupo de 65 a 69 años de 
24.4%. Mientras que para la hipertensión arterial la cifra nacional es de 23.6%.(3) 
 
Según el sistema único de información para la vigilancia epidemiológica en el 2000, las 
principales causas de enfermedad a nivel nacional, en la población de 65 años y más fueron 
las infecciones respiratorias agudas (45.54%); con una frecuencia 3.56 veces más que la 
siguiente causa constituida por las infecciones gastrointestinales (12.8%). La hipertensión 
arterial y la diabetes mellitus constituyeron 4.7% y 2.8%, respectivamente. 
 
 
 
 
 
 
La hospitalización se considera que se incrementa con la edad, pues para los mayores de 84 
años es de 77% mayor que para los de 65 a 74 años, y 23% más alta con respecto a los de 
75 a 84%. En cuanto a la morbilidad hospitalaria en el año 2000, los egresos de mayores de 
65 años solo constituyeron el 12.2% del total. 
 11
Con respecto a la mortalidad hospitalaria en el mismo año 44% de los fallecimientos 
correspondió a mayores de 65 años, siendo los porcentajes de patologías causales: 
Enfermedades circulatorias (29.1%), endocrinas, nutricionales y metabólicas (19.4%), del 
sistema respiratorios (14.2%), sistema digestivo (11.5%) y tumores malignos (11.2%). (3) 
 
Procedimientos Quirúrgicos 
 
En cuanto los diagnósticos de egreso, se encuentra que los padecimientos quirúrgicos 
varían dependiendo de los diferentes países. En Inglaterra 60% corresponden a cirugía 
general y especialidades como urología, oftalmología, traumatología y ginecología. 
En Estados Unidos 35% de los egresos correspondieron a pacientes con algún 
procedimiento quirúrgico. En Canadá en un servicio de Cirugía General 60 a 70 % de los 
usuarios fueron ancianos. En América Latina (principalmente en Costa Rica) 41% de 
ancianos consultó servicios quirúrgicos. En Argentina 36% de los egresos corresponde a 
servicios quirúrgicos y en Cuba 80 % tuvieron atención por servicios quirúrgicos. 
 
En México los registros a nivel nacional reportan que el 5.6% de la población mayor de 65 
años ameritó procedimiento quirúrgico, la cual se incrementa a 30% en el Instituto 
Nacional de Nutrición Salvador Zubirán y servicios de Petróleos Mexicanos En el Instituto 
Mexicano del Seguro Social (IMSS) corresponde al 11%. (26) 
 
Discapacidad como Afección de Pacientes Geriátricos en México 
 
La discapacidad es un problema de importancia en el adulto mayor, que debe considerarse 
en su atención. En México la discapacidad se encuentra en el 2% de la población total, y de 
éstos 40% se concentra en el grupo de mayores de 60 años, y a su vez de éstos, la mitad se 
encuentra entre los mayores de 70 años. (3) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12
Población Derechohabiente de Servicios Médicos de PEMEX 
 
Otro aspecto de importancia es como se encuentra la distribución demográfica dentro de los 
derechohabientes a los servicios de salud, la cual se observa en su pirámide poblacional 
disminución en la base con tendencia a predominio de los grupos etarios de la cuarta y 
quinta décadas de la vida y un ensanchamiento progresivo de la punta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sistema de Información Operativa (SIO) 30 junio 2004 
 
Lo que de igual forma presenta las modificaciones demográficas con aumento progresivo 
de la población de edad avanzada, y mayor número de consultas en cuanto a la atención 
médica de dicha población. 
 
La población está constituida de la siguiente forma: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13
Otras Instituciones de Salud en México 
 
El panorama epidemiológico en la población derechohabiente al IMSS coincide con la 
estudiada a nivel nacional, encontrándose la transición epidemiológica con respecto a las 
enfermedades infecciosas (afección sistema respiratorio y gastrointestinal) y padecimientos 
de tipo crónico (principalmente hipertensión arterial y diabetes mellitus). Sin embargo, 
llaman la atención las enfermedades de la piel, asociándose a la pérdida de la homeostasis a 
este nivel, así como, mayor susceptibilidad con el paso del tiempo lo que con lleva a mayor 
riesgo de afección 
En relación a la mortalidad se encuentra como primera causa de muerte a la diabetes 
mellitus a diferencia de la información a nivel nacional; sin embargo, en lo que si se 
coincide es en el incremento de enfermedades de tipo crónico-degenerativas como causa de 
mortalidad, además de ser las principales causas de secuelas e invalidación en estos 
pacientes. (26) 
 
 
 
Fuente: Boletín Epidemiológico Anual, Instituto Mexicano del Seguro Social 1990-1995 
*Tasa 100 000 derechohabientes de 65 años y más 
 14
 
Fuente: Boletín Epidemiológico Anual, Instituto Mexicano del Seguro Social 1990-1995 
*Tasa 100 000 derechohabientes de 65 años y más 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15
 
CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y ANATÓMICOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS 
 
Los cambios anatómicos y funcionales en los diferentes órganos se presentan con la edad, 
por lo que la respuesta al estrés se encuentra comprometida y alterada. 
 
Composición corporal 
 
Con la edad se genera pérdida de tejidos, hueso y agua intracelular, a los 80 años se pierde 
en promedio 6 kg de masa musculoesquelética, tejido adiposo, reduciéndose el agua 
corporal en un 12% (7). 
 
Sistema Cardiovascular 
 
A nivel cardiológico disminuye la función cardiaca. El índice cardíaco disminuye 
progresivamente en 1% a partir de los 30 años (7). 
Se genera hipertrofia del ventrículo izquierdo, incremento de tejido fibroso a nivel del 
miocardio y del sistema de conducción, con calcificación de válvulas cardiacas. 
Manifestado clínicamente con disfunción diastólica con falla cardiaca de tipo congestivo, 
disminución a la tolerancia a los esfuerzos, disnea, fatiga. (5). Encontrándose insuficiencia 
cardiaca congestiva seis veces más frecuente en los pacientes mayores de 65 años (10%), 
asociado a hipertensión y cardiopatía isquemica, y con riesgo de presentar infarto agudo del 
miocardio, taquicardia supraventricular, hipotensión o hipertensión como complicaciones 
postoperatorias. (7, 14) 
 
Los cambios en la dinámica cardiovascular tienen implicancia en la farmacocinética de las 
drogas anestésicas, con disminución en algún grado del gasto cardiaco, encontrándose un 
corazón más sensible a los efectos hipotensores de los anestésicos (7). 
Las enfermedades cardiológicas son la co-morbilidad más común en los ancianos, al 
identificarse que el 80% de los mayores de 80 años cuentan con alguna. (14) 
 
Cerca del 70% de los pacientes mayores de 70 años presentan alteraciones 
electrocardiográficas, las arritmias son de las más frecuentes y de éstas la que se presenta 
más comúnmente es la fibrilación auricular (10% de los mayores de 80 años) y que suele 
generar cerca de 75 000 eventos de tromboembolismo por año. (14) 
 
Los objetivos perioperatorios a considerarse deben incluirel ritmo sinusal, disminuir la 
frecuencia cardiaca, tensión arterial optimizar la volemia, con detección oportuna de 
isquemia miocárdica. (7) 
 
Sistema Respiratorio 
 
En el sistema respiratorio incluyen los cambios a nivel de la pared torácica, musculatura 
respiratoria y en el parénquima pulmonar. Los cambios a nivel del parénquima pulmonar 
incluyen disminución de la función ciliar. La consecuencia funcional primaria es la pérdida 
de la retracción elástica pulmonar con alteración a nivel del intercambio gaseoso y 
creándose una alteración difusa de la relación ventilación-perfusión. (5,7). Existe una 
 16
disminución de la sensibilidad ante hipoxia la hipoxia o hipercapnia con disminución en la 
respuesta ventilatoria en caso de congestión cardiaca, proceso infeccioso agregado o 
exacerbación de problema obstructivo pulmonar. Los efectos clínicos son la disminución 
gradual de la pO2, con incremento del espacio muerto anatómico y disminución del 
volumen espiratorio; con disminución de la función pulmonar. (5, 17) 
 
Los objetivos de la evaluación preoperatoria son identificar los pacientes que tienen 
limitación en la reserva pulmonar. La suspensión del consumo de tabaco disminuye el 
riesgo quirúrgico solamente si es por un período de por lo menos 6 semanas previa a la 
intervención (14) 
En los pacientes mayores de 70 años se considera que el número de escaleras que puede 
subir previo al procedimiento es inversamente proporcional al riesgo de presentar 
complicaciones a nivel cardiopulmonar (14) 
 
Las estrategias para disminuir los factores de riesgo en el sistema respiratorio incluyen 
(17): 
1. Disminución del consumo de cigarro de 6 a 8 semanas previo al procedimiento 
2. Tratamiento de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma 
3. Administración de antibióticos y fisioterapia en caso de presentarse episodio 
infeccioso agregado 
4. Educación del paciente sobre ejercicios respiratorios desde el preoperatorio 
5. Uso adecuado de broncodilatadores, adecuada hidratación,drenaje postural y 
fisioterapia pulmonar 
 
Sistema Renal 
 
Los cambios en el sistema renal son la disminución en el número de las unidades 
funcionales, con cambios en el estado funcional de las mismas, con disminución del flujo 
sanguíneo y de la filtración glomerular. Con pérdida del tejido renal bilateral del 30% a los 
80 años en comparación con un adulto. La mayor parte de la pérdida de tejido ocurre en la 
corteza, con pérdida de 30 a 40% de los glomérulos e incremento de tejido no funcional 
(fibrosis). Los cambios en las arteriolas consisten en el desarrollo de esclerosis. (5,17) 
Valorándose de mejor manera dicha función en pacientes geriátricos con la ecuación de 
Crockroft-Gault (5,7,17) : 
 
 Hombres = (140-edad) x peso (kg) 
 72 x creatinina suero 
 
Siendo en la mujer el 85% del valor en hombres 
 
A nivel de la función renal se encuentra que la filtración glomerular disminuye 10% cada 
década a partir de los 30 años. (17) 
Con la presencia de estos cambios y la declinación de la filtración glomerular, se encuentra 
mayor riesgo en los ancianos a la sobrecarga hídrica y efecto acumulativo de las drogas de 
excreción renal. (14) 
 
 
 17
 
Sistema Hepático 
 
El tamaño hepático disminuye con la edad, encontrándose involución de un 40 a 50 % a los 
80 años con reducción proporcional del flujo a este órgano. Secundario a esto se encuentra 
alteración en el metabolismo de algunos fármacos que requieren de biotransformación 
hepática. (7) 
 
Sistema Gastrointestinal 
 
Disminución en el vaciamiento gástrico, con disminución de la motilidad esofágica e 
intestinal (7) Ocurre el presbiesófago caracterizado por trastornos en la deglución y 
alteraciones en la relajación del esfínter esofágico inferior, con la sintomatología 
secundaria. A nivel gástrico hay cambios degenerativos con disminución de la secreción de 
pepsina. En el intestino delgado hay pocos cambios, afectando principalmente la motilidad. 
En colon se incrementa el tejido de colágeno a nivel de sus paredes. (17) 
 
Sistema Tegumentario 
 
Los cambios en el recambio epidérmico disminuyen a la mitad entre la tercera y octava 
décadas de la vida, además durante el envejecimiento hay adelgazamiento del 20% de la 
dermis. Otros cambios que se presentan es la disminución de la microvascularidad de la 
piel, con alteraciones en la regulación de la temperatura. Y finalmente hay disminución a la 
sensibilidad secundario al decremento en el número de corpúsculos de Meissner, con lo 
cual tenemos una piel más sensible a la lesión y con mayor retardo para su reparación. (17) 
 
Nutrición 
 
El estado nutricional también es un factor importante encontrándose la presencia de estado 
de desnutrición asociado a complicaciones postoperatorias. Las causas frecuentes de 
desnutrición son la pérdida de peso, pobreza, consumo de alcohol, deterioro en la función 
cognitiva y física, consumo de diferentes fármacos, intervenciones quirúrgicas u 
hospitalización. (5, 14) 
El índice de nutrición geriátrico (GNRI: Geriatric Nutrition Risk Index) es un indicador de 
riesgo para morbilidad y mortalidad durante la hospitalización de estos pacientes, debido a 
que incluye dos factores de relevancia en estos pacientes que es la pérdida de peso y niveles 
séricos de albúmina. Debido a que el peso ideal es difícil de determinar en pacientes 
ancianos, calculándose con la fórmula de Lorentz (Wlo) (27) 
 
GNRI = [1.489 x albúmina (g/dl)] + [41.7 x (peso/Wlo)] 
 
De esta fórmula se derivan cuatro riesgos : 
• Mayor 
• Moderado 
• Leve 
• Sin riesgo 
 18
 
Reintegración a Actividades 
 
Casi siempre los adultos mayores logran mantener su independencia posterior a un episodio 
de debilitamiento ocasionado por alguna enfermedad o posterior a determinada cirugía (90 
a 95%), sin embargo cerca de 5 a 7% necesitan de mayores cuidados. (14) 
 
 
CUIDADOS PERIOPERATORIOS EN EL PACIENTE GERIÁTRICO 
 
Los cuidados perioperatorios son más complejos con la edad, esto debido a que la presencia 
de alguna patología quirúrgica en grupos de edad avanzada tiende a comportarse con mayor 
severidad, ocasionado porque en su mayoría las enfermedades quirúrgicas son urgencias o 
tienen como base un problema crónico (por ejemplo: presencia de neoplasias, problemas 
vasculares) que se agudiza; como resultado de esto y agregándose las patologías asociadas, 
el tratamiento de primera instancia puede considerarse paliativo.(5) 
Considerándose este tipo de presentación de las enfermedades y las diferentes co-
morbilidades, el tiempo de hospitalización se incrementa debido al mayor número de 
complicaciones perioperatorias, por lo que la evaluación preoperatoria es muy importante 
en pacientes geriátricos. 
 
Factores Demográficos 
 
Las intervenciones quirúrgicas son cada vez más frecuente en los ancianos. En los Estados 
Unidos la tercera parte de los procedimientos son realizados en pacientes mayores de 65 
años, y en cuanto al manejo de urgencia se incrementa la presentación a un 37% en 
comparación con la población joven que es de un 17%.(5) 
 
El estrés de la cirugía y por lo tanto de la anestesia es elevado y pueden tener efectos 
catastróficos y riesgo elevado en los pacientes ancianos. Se encuentra aumento de la 
mortalidad y presencia de complicaciones postoperatorias en estos pacientes .(16) 
 
En los pacientes geriátricos se encuentra incremento en la prevalencia de enfermedades 
crónico-degenerativas, además de alteraciones en la función de la mayoría de los órganos, 
por lo cual es una población de riesgo en cualquier intervención, encontrándose que 
aproximadamente el 80% de los mayores de 89 años cuenta con un riesgo mayor a clase III 
de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA): 
 
 % MORTALIDAD (ASA) 
 
EDAD 
Años 
I II III IV V 
1 – 30 6 8 22 28 38 
31 – 50 2 11 25 37 25 
51 – 70 1 8 29 39 23 
> 70 0 5 25 45 25 
 19
 
En relación a la presencia de patologíascrónico-degenerativas y discapacidades e estos 
pacientes se encuentra que los pacientes mayores de 74 años tienen por lo menos tres 
problemas, en cuanto a los pacientes de 65 años 20% no tiene problema, sin embargo, 30% 
presentan tiene más de tres problemas asociados. (5) 
 
En general la población mayor de 65 años tiene como mejor indicador de morbi-mortalidad 
la presencia de enfermedades severas asociadas más que la propia edad. En últimas 
revisiones de Estados Unidos se encuentra que el riesgo de complicaciones ha disminuido 
en los últimos 30 años asociado a las técnicas quirúrgicas y cuidados perioperatorios de los 
pacientes. (16) 
 
 
 
 
Mortalidad 
 
 
Complicaciones 
Cardiacas 
 
Complicaciones 
no cardiacas 
 
 
Complicaciones 
mayores 
 
 Edad 
Mortality and morbidity for noncardiac surgical procedures increase mith advancing age. From Polanczyk C 
et al Impact age on prerioperative complication and length of stay in patients undergoing noncardiac surgery. 
Ann Intern Med. 2001; 134-637 
 
 
Anticoagulación 
 
 Dos grupos son los que comúnmente requieren manejo de anticoagulación perioperatorio: 
a) aquellos con historia de trombosis venosa de miembros inferiores y/o embolismo, y b) 
pacientes con riesgo elevado de tromboembolismo arterial por presencia de fibrilación 
auricular o con válvulas. 
En caso de pacientes con anticoagulante oral es necesario suspender la warfarina cuatro 
días previos a la cirugía y manejar al paciente con infusión de heparina, la cual se puede 
mantener de 4 a 6 horas previas a la cirugía, con reinicio de la misma de 12 a 24 horas 
posterior al procedimiento quirúrgico. (17) 
 
 
 20
 
VALORACIÓN PREOPERATORIA 
 
La evaluación preoperatoria es de utilidad en los pacientes ancianos para disminuir la 
morbi-mortalidad postoperatoria. 
El objetivo de la valoración geriátrica es revisar la situación física, mental y social con la 
finalidad de detectar y tratar las causas reversibles de enfermedad e incapacidad, estabilizar 
las que pueden estar progresando, introducir estrategias de rehabilitación, con ajuste del 
ambiente social o físico para otorgar independencia a los pacientes. (8) 
 
En el estudio de Lázaro de Nogal (6) en el cual incluyen la valoración geriátrica en 
patología urológica como un proceso diagnóstico interdisciplinario con la finalidad de 
identificar los problemas médicos, psicológicos, funcionales y sociales de el paciente 
anciano con el propósito de establecer un plan de tratamiento y seguimiento. 
Con lo cual se determina que la identificación de los problemas médicos y los factores de 
riesgo, se logra conseguir llevar al paciente en las mejores condiciones a cirugía, y con ello 
disminuir la presencia de la morbilidad y mortalidad en el postoperatorio, y mejor el 
pronóstico. 
 
El riesgo de presentar aumento en la morbilidad y mortalidad en los pacientes geriátricos 
puede determinarse si la persona (14) : 
 
a) Tiene una enfermedad sistémica severa (ASA clase III a V) 
b) Requiere procedimiento quirúrgico de urgencia 
c) Presencia de falla renal 
d) Cuenta con enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
e) Tiene el antecedente de angina inestable o infarto agudo del miocardio reciente 
f) Cuenta con niveles de albúmina por debajo de 3.5 g/dl 
g) Tiene anemia (Hemoglobina < 8 g/dl) 
h) Presenta inmovilidad desde antes del procedimiento quirúrgico o cuenta con 
disminución en las actividades de la vida diaria 
 
Los índices de riesgo utilizados en cirugía permiten establecer el tipo de estrategia 
quirúrgica para mejorar el pronóstico postoperatorio (11). Por lo que en la cirugía geriátrica 
el uso de estos índices preoperatorios es de relevancia puesto que se encuentra una mayor 
morbi-mortalidad. 
La clasificación de valoración preoperatoria anestésica utilizada es la establecida por la 
Sociedad Americana de Anestesiología (ASA): 
 
Clase Definición 
I Pacientes sanos 
II Condición médica controlada, sin efectos sistémicos 
III Condiciones médicas con efectos sistémicos intermedios, asociados con 
compromiso funcional 
IV Condición médica pobremente controlada con repercusión importante en la 
función 
 21
V Condición médica crítica con pocas posibilidades de sobrevivir 
 
En pacientes mayores de 80 años se encuentra que la mortalidad para los pacientes con 
ASA II es menor 1%, sin embargo, en comparación con ASA IV que es de 25%. (17) 
 
El riesgo anestésico calculado por ASA, considera cinco grados de riesgo, sin embargo, en 
el paciente geriátrico se debe tomar en cuenta la disminución de la eficacia de parámetros 
como: masa muscular, reactividad inmunológica, gasto cardíaco, índices y volúmenes 
respiratorios, y filtración glomerular. (11). En el paciente anciano la pérdida de reservas no 
permite compensar la situación ante el estrés. 
 
En 1989 Reiss propuso una nueva valoración preoperatoria que evalúa factores de riesgo 
propios de la enfermedad que determina el procedimiento quirúrgico (11) : 
 
 
FACTORES DE RIESGO* RIESGO QUIRÚRGICO 
Ausente Ninguno 
Un factor presente Moderado 
Dos o más factores Elevado 
 
*Factores de Riesgo: Edad mayor a 85 años 
 Cirugía de Urgencia 
 Necesidad de Laparotomía 
 ASA IV ó V 
 Peritonitis o infarto Intestinal 
 Neoplasia no extirpable o presencia de metástasis 
 
En el estudio de Fuertes et al (11) realiza una revisión sobre la utilidad del índice de Reiss 
en la cirugía geriátrica encontrándose correlación estadísticamente significativa entre el 
riesgo quirúrgico y la morbi-mortalidad postoperatoria de los ancianos. Con lo cual 
determina que la utilidad de dicho índice es debido a los elementos que evalúa al considerar 
tres componentes: 
 
• Paciente : edad 
• Enfermedad : peritonitis o infarto intestinal 
 Neoplasia no extirpable 
• Estrategia quirúrgica: evalúa la necesidad de una cirugía urgente 
 Integra al riesgo el que el paciente requiera de una 
 exploración abdominal mayor 
 
 
Otras evaluaciones a realizar en el preoperatorio son dependiendo de las enfermedades 
asociadas: siendo de las más importantes la cardiológico, la evaluación en caso de patología 
hepática, y en caso necesario la valoración hematológica. 
 
 
 22
 
La evaluación Cardiovascular, se establece a los pacientes mayores de 40 años: 
 
Valoración Cardiológica Goldman 
 
Variable Puntos 
Edad > 70 años 5 
Infarto de miocardio < 6 meses 10 
ECG: ritmo no sinusal 7 
Extrasístoles ventriculares 7 
Ingurgitación yugular o ritmo galopante 11 
Estenosis aórtica 3 
Cirugía de Urgencia 4 
Cirugía de tórax, abdominal o aórtica 3 
Mal estado orgánico general 3 
Puntos totales posibles 53 
 
 
Riesgo Complicaciones (%) Mortalidad (%) 
1 (0 – 5 puntos) 0.7 0.2 
II (6 – 12 puntos) 5 2 
III ( 13 a 25 puntos) 11 2 
IV ( > 26 puntos) 22 56 
 
 
El índice en el caso de pacientes con enfermedades hepáticas es el de Child-Pugh-Turcotte 
 
 
Parámetro A B C 
Bilirrubina <2 2-3 >3 
Bilis CBP <4 4-10 >10 
Albúmina >3.5 3 – 3.5 <3 
Ascitis No Fácil manejo Difícil manejo 
Encefalopatía No Leve Refractaria manejo 
Nutrición Bien Regular Desnutrición 
TP 1 – 4 seg 4 – 6 seg > 6 seg 
INR 1.7 1.7 – 2.3 > 2.3 
 
Con mortalidad en Clase A: 10%, B: 30%, C: 82%. (17) 
Los factores de riesgo para mortalidad en pacientes con ictericia obstructiva incluyen: 
• Hematocrito < 30% 
• Niveles de bilirrubina > 11mg/dl 
• Etiología maligna de la obstrucción biliar 
• Hipoalbuminemia 
• Colangitis 
 23
 
La valoración de riesgo establecida por el departamento de Anestesiología de la 
Universidad Médica de Vanderbilt se basa en el riesgo según la pérdida sanguínea, tipo de 
cirugía y reposición parenteral de líquidos en el transoperatorio y la divide de la siguientemanera (17) : 
1. Bajo riesgo: procedimientos minimamente invasivos con sangrado menor de 
200 ml (ejemplo: plastia inguinal, cirugía de tiroides) 
2. Riesgo moderado: procedimientos más invasivos, con requerimiento de 
reposición con líquidos parenterales, y sangrado de 1000 ml 
3. Riesgo elevado: constituye cirugías abdominales mayores o toracotomias, 
sangrado transoperatorio mayor de 1000 ml, pacientes que requieren manejo 
estricto de líquidos en el postoperatorio con adecuada monitorización. 
 
Existe un índice para determinar el riesgo quirúrgico inicialmente descrito por Khuri, y 
modificado por Aust et al en el cual se evalúan cinco variables y se establece un C-INDEX 
de 0.915 (17) : 
 
Factores evaluados: 
• Albúmina 
• Edad 
• ASA 
• Cirugía de Urgencia 
• Cirugía por cáncer 
 
Al índice calculado se agrega el grado de complejidad del procedimiento quirúrgico 
Grados de Complejidad Quirúrgica 
 
5 Whipple o equivalente, exenteración pélvica 
4 – 4.9 Esofagectomias, Anastomosis intestinales 
3 –3.9 Cirugía colónica, gástrica o cirugía biliar mayor 
2 – 2.9 Colecistectomía, mastectomía 
1 – 1.9 Hernias, biopsias, hemorroidectomia, debridación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24
 
MORBILIDAD Y MORTALIDAD QUIRÚRGICA EN EL PACIENTE 
GERIÁTRICO 
 
En el estudio de Gastelo Villanueva (8) en cuanto a la morbilidad y mortalidad del paciente 
anciano hospitalizado se encuentra que las enfermedades crónicas juegan un papel 
importante como factores de riesgo de dicha morbi-mortalidad. Encontrándose que la 
hipertensión arterial frecuente en los pacientes ancianos se asocia en el 70% a las 
enfermedades cerebrovasculares, cardiopatia isquémica y muerte. Otra patología frecuente 
es la diabetes mellitus, la cual incrementa la arteriosclerosis de manera crónica causal de 
enfermedad coronaria, enfermedad de vasos arteriales periféricos. La neumopatía aguda fue 
la causa principal de hospitalización, sin embargo, una detección temprana disminuyó la 
mortalidad. 
La septicemia se encontró cinco veces más en estos pacientes en relación a la población 
joven, teniendo como foco más frecuente problemas a nivel de vías urinarias y sistema 
tegumentario, contribuyendo a esto la presencia de inmovilidad, alteraciones del ritmo 
evacuatorio tanto fecal como urinario, o la presencia de sondeo vesical. 
El 43.7% de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna fueron mayores de 
65 años, con una mortalidad de 61.33% siendo las causas más frecuentes las neoplasias y 
septicemias. 
 
 Dentro de la problemática actual es la identificación y corrección de los factores de riesgo 
en esta población en el preoperatorio para determinar aquellos que se encuentran con mayor 
probabilidad de presentar complicaciones y en base a esto establecer medidas terapéuticas 
(11) 
 
En el estudio de Turrentine et al (12) en donde se establecen los factores de riesgo 
quirúrgicos en los pacientes geriátricos se concluye que la morbilidad y mortalidad se 
incrementa en pacientes mayores de 70 años en ausencia de otra patología. Mientras que la 
mortalidad postquirúrgica aumenta exponencialmente según los factores de riesgo 
asociados independientemente de la edad del paciente. Siendo los de mayor relevancia 
edad mayor de 80 años, cirugía de urgencia, antecedente de pérdida de peso (más asociado 
a neoplasias). Con lo que los factores que predicen de forma más confiable la mortalidad 
son la presencia de evaluación anestésica preoperatoria ASA IV-V y la presencia de cirugía 
de urgencia. 
 
Se debe considerar que aproximadamente la cuarta parte de los pacientes que acuden a un 
servicio de urgencias son mayores de 50 años, de los cuales cursan con evolución atípica de 
los síntomas. (21) 
 
En la población anciana existe un riesgo quirúrgico elevado, sin embargo, la morbilidad y 
mortalidad se incrementan en la cirugía de urgencia en comparación con la electiva. En lo 
que respecta a la cirugía de urgencia el aumento se asocia a la dificultad para establecer el 
diagnostico de abdomen agudo generado por las dificultades para establecer la cronología 
de los síntomas, así como, la disminución de la sensibilidad en la exploración física y la 
presencia de cuadros atípicos. (13) 
 
 25
En estudios retrospectivos se ha encontrado que la mitad de los pacientes ancianos que 
acuden a los servicios de urgencias, ameritan admisión, y de éstos el 20 a 33 % requiere 
intervención quirúrgica de urgencia. Con una mortalidad reportada desde 2 a 13 % en estos 
casos. (21) 
Por lo que dentro de las recomendaciones que se deben tener presentes ante la valoración 
en los pacientes ancianos con dolor abdominal agudo son (21) : 
 
1. En cuadros de colecistitis aguda los síntomas clásicos en cuanto a localización del 
dolor se encuentra ausentes (60% y 5% no presentan dolor). Cerca del 40% no 
presentan náusea, mientras que más del la mitad se encuentra afebriles y finalmente 
en el 41% no hay alteración en las pruebas funcionales hepáticas ni presencia de 
leucocitosis. 
2. Se debe considerar la posibilidad de oclusión intestinal en estos pacientes ante la 
presencia de dolor cólico difuso, náusea, vómito, distensión abdominal, 
deshidratación, alteración en los ruidos peristálticos, posibilidad de alguna 
tumoración o antecedentes quirúrgicos. 
3. Probable presencia de aneurisma de la aorta abdominal que inician con dolor 
abdominal difuso con irradiación lumbar, y particularmente en aquellos con 
antecedente de tabaquismo crónico, y con mayor riesgo siendo hombres. 
4. Posibilidad de isquemia mesentérica en el caso de dolor difuso, severo, resistencia 
muscular y ausencia de peristalsis. 
 
En el estudio de Morales González et al (10) sobre la morbilidad y mortalidad de la 
apendicitis en pacientes geriátricos se encuentra que uno de los factores que empeora el 
pronóstico en estos pacientes es el retardo en el diagnóstico de la enfermedad (con un 
promedio de evolución de 41. 3 horas) lo cual tiende a presentarse como consecuencia del 
cuadro atípico. Además de la presencia de mortalidad de 3.2 % en esta patología, 
incremento de las complicaciones postoperatorias en un 22.9%. 
 
En el caso de la pancreatitis aguda en pacientes de edad avanzada se encuentra mayor 
mortalidad siendo ésta del 20 a 25%, cursando con peor pronóstico en comparación con la 
población joven. (21) 
 
En cuanto a la enfermedad acido-péptica se encuentra frecuentemente en esta población 
constituyendo el 16% de las causas del dolor abdominal; sin embargo, en la mayoría de los 
casos el manejo no se establece debido a que cerca del 30% de los pacientes no presentan 
dolor abdominal, manifestándose de primera instancia con alguna complicación, como es la 
perforación. Y esta debe considerarse como una patología que cursa de manera atípica en 
los ancianos, ya que el 30 % de los pacientes no cursan con dolor, y el 50% de esta 
población no presentan aire libre en los estudios radiograficos; con lo que el diagnostico 
tiende a retrasarse y con él el manejo quirúrgico de urgencia. (21) 
 
La incidencia de enfermedad diverticular se incrementa con la edad, afectando dos terceras 
partes de pacientes mayores de 90 años. Y determinándose que de los pacientes con 
enfermedad diverticular el 10 a 30 % presentan un episodio de diverticulitis. (21) 
 
 26
Estudio de Arenal et al (13) se encuentra que la mortalidad es del 22% en pacientes 
mayores de 70 años sometidos a procedimiento quirúrgicos de urgencia, con una 
morbilidad asociada de 48%, siendo los factores asociados a esto la presencia de valoración 
preoperatoria ASA IV-V, edad mayor de 80 años, realización de cirugía colorrectal, 
hallazgos de neoplasias en estadios avanzados. 
 
Otro aspecto quirúrgico de urgencia que no se debe olvidar son las secundarias a 
traumatismo, definiéndose el trauma geriátrico como las lesiones en personas mayores de 
65 años. En donde los parámetros de mortalidad en lesiones menores (Injury Severity Score 
(ISS) <9) incrementa a partirde los 65 años, mientras que la mortalidad en lesiones 
moderadas (ISS 9 – 24) aumenta a partir de los 45 años. (22) 
El traumatismo en pacientes octagenarios cuenta con una mortalidad de 10%, en 
comparación con el 6.6 % en pacientes entre 65 y 80 años, y con mayor riesgo de presentar 
compromiso en la función en caso de sobrevivencia a las lesiones, y como consecuencia 
pérdida de la capacidad para la deambulación y secundariamente se favorece la 
dependencia. (22) 
Los pacientes mayores de 65 años presentan un riesgo de muerte 4.6 veces mayor que en 
pacientes jóvenes posterior a un traumatismo, y dentro de las patologías asociadas que 
incrementan el riesgo de mortalidad son la cirrosis en 4.5 veces, las coagulopatias en 3.2, 
cardiopatía isquemica de 1.8 y diabetes mellitus 1.2. (22) 
 
Con los cambios demográficos de la población e incremento paulatino de grupos etarios 
mayores de 65 años la presencia de enfermedades terminales es un problema cada vez más 
frecuente, siendo de relevancia las neoplasias; con ello el manejo quirúrgico que se orienta 
hacia cuidados paliativos es una opción, al encontrarse que más del 10% de las 
intervenciones realizadas por cirujanos oncólogos son de tipo paliativo. (23) 
Los objetivos en el tratamiento paliativo son: 
 
• Respetar la autonomía del paciente 
• Establecer una adecuada comunicación sobre el pronóstico de su enfermedad 
• Determinar el tipo de cirugía con mayor beneficio para el paciente con la finalidad 
de mejorar la calidad de vida y preservar al máximo la función 
• Proveer la paliación de los síntomas agudos y crónicos de la enfermedad terminal 
• Administrar un adecuado manejo del dolor ajustado a cada paciente 
 
 
Complicaciones en los Diferentes Sistemas 
 
La morbilidad y muerte perioperatoria también se encuentra asociada a la presencia de 
complicaciones a los diferentes sistemas, siendo uno de importancia el cardiovascular: la 
aparición de muerte posterior a infarto del miocardio en el postoperatorio es baja, sin 
embargo, en la mitad de estos pacientes es un episodio fatal. En cuestión del tipo de cirugía 
a realizarse se observa que en el caso de pacientes sometidos a cirugía de urgencia tienen 
un riesgo cardiovascular de dos a cinco veces mayor que los sometidos a una cirugía 
electiva. Mientras que los factores de riesgo elevados a nivel cardiovascular son: infarto 
 27
agudo del miocardio reciente (menos de 6 meses), historia de diabetes mellitus, falla 
cardiaca descompensada, arritmias y enfermedad valvular severa. (17) 
 
Las complicaciones pulmonares se reportan en 4 a 70% de los casos e incluyen: neumonía, 
falla respiratoria, broncoespasmo, atelectasia y exacerbación de enfermedad pulmonar de 
tipo obstructivo o restrictivo. Los factores de riesgo asociados son la presencia de 
tabaquismo, edad avanzada, presencia de deterioro general, obesidad y enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica. (17) 
Estas complicaciones se presentan en mayor número asociadas a patologías pulmonares 
previas más que a la edad. 
 
Los pacientes con enfermedades hepáticas previas tienen un riesgo elevado de presentar 
complicaciones postoperatorias; ya que tienen alteraciones en la farmacocinética, riesgo de 
sangrado, mayor susceptibilidad a infecciones y vulnerabilidad a cambios hemodinamicos 
en el transoperatorio. Las complicaciones se pueden disminuir con adecuado manejo 
transoperatorio y en el postoperatorio de los líquidos administrados, adecuada 
monitorización y en caso necesario manejo de sondas a nivel de tubo digestivo. (17) 
 
Pacientes con insuficiencia renal crónica tiene riesgo de desequilibrios hidroelectroliticos 
en el perioperatorio. Mientras que la realización de cirugía a nivel abdominal ya sea 
electiva o de urgencia contraindica la realización de diálisis peritoneal, por lo que se debe 
valorar la hemodiálisis. La mortalidad se incrementa en pacientes con BUN mayor de 75 
mg/dl,. (17) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS 
 
Delirio 
 
El delirio se encuentra en el 20% de los pacientes ancianos sometidos a procedimientos 
quirúrgicos, siendo mayor el porcentaje de presentación en pacientes con problemas 
ortopédicos asociándose esta complicación en el 28% al 60% de los pacientes con fractura 
de cadera. 
La aparición del delirio postoperatorio se asocia a mayor morbi-mortalidad de los 
pacientes, por lo que se deben considerar los factores que favorecen su aparición en el 
perioperatorio; dentro de los factores de riesgo en el preoperatorio se encuentran: la 
polifarmacia, antecedente de demencia, abuso de alcohol o drogas, descompensación 
metabólica y depresión. En cuanto al transoperatorio y postoperatorio los factores que 
influyen son: tipo de cirugía realizada (encontrándose con mayor riesgo los pacientes 
sometidos a cirugía cardíaca, corrección de fractura de cadera, cirugía oftálmica), 
anestésicos utilizados (considerándose mayor asociación al delirio el uso de 
anticolinergicos, barbitúricos y benzodiazepinas) y finalmente la presencia de hipoxia e 
hipotensión transoperatoria contribuyen a mayor riesgo del delirio postoperatorio. 
Otros factores asociados son los cambios a nivel del ambiente: incluidos el tiempo de 
hospitalizacion, necesidad de manejo en terapia intensiva, ausencia de apoyos visuales o 
auditivos. (5) 
 
Inmovilidad 
 
Es grande el impacto de la inmovilidad en los pacientes geriátricos cursando un 
postoperatorio, afectándose diferentes sistemas: piel, cardiovascular, musculoesqueletico, 
gastrointestinal, genitourinario y respiratorio; con mayor tiempo de recuperación y 
probabilidad de presentación de complicaciones en los diferentes sistemas. 
Dentro de estas complicaciones asociadas a la inmovilidad se encuentra la formación de 
ulceras por presión, siendo mayor el riesgo en pacientes con cirugías de cadera; mientras 
que en pacientes con inmovilidad prolongada también se incrementa el riesgo de 
osteoporosis por lo cambios en la mineralización ósea, con riesgo de nuevas fracturas. 
En el sistema respiratorio las complicaciones frecuentes son atelectasias, neumonías, riesgo 
de tromboembolia pulmonar. La inmovilidad suele presentar consecuencias a nivel 
metabólico: incluyéndose balance de nitrógeno negativo, disminución de la sensibilidad a la 
insulina a nivel tisular y alteración en el metabolismo del calcio. 
A nivel gastrointestinal se presenta con frecuencia la presencia de anorexia, constipación e 
impactación fecal, volviéndose un circulo vicioso y malnutrición en los pacientes. (5) 
 
Por lo anterior se puede concluir que todos los pacientes geriátricos requieren de un manejo 
estratégico y agresivo en cuanto a la movilización temprana en el postoperatorio 
 
Desnutrición 
 
Los niveles de albúmina pueden utilizarse como marcador para un estado nutricional en 
estos pacientes; Gibbs et al demostraron que los niveles de albúmina es un factor pronostico 
para mortalidad en los pacientes geriátricos a los 30 días del postoperatorio. Siendo de 
 29
relevancia este tipo de evaluación preoperatoria, ya que la presencia de una desnutrición 
por el estrés quirúrgico es frecuente, y contribuyendo al catabolismo proteico a nivel 
muscular y secundariamente la disminución de la masa muscular con mayor riesgo de 
inmovilidad y retraso en la rehabilitación postoperatoria temprana y como resultado se 
incrementa la aparición de complicaciones en los demás sistemas. 
Con lo que la monitorización del estado nutricional debe realizarse en caso de cirugías de 
urgencias a partir del primer día del postoperatorio y valorar el inicio temprano de 
alimentación, y dependiendo del procedimiento realizado valorar dieta enteral como 
primera opción, apoyo con suplementos, y dejando como última opción el manejo con 
nutrición parenteral. 
 
Infecciones 
 
Las infecciones postoperatorias constituyen una patología importante como morbilidad y 
mortalidad en los pacientes geriátricos; siendo las más frecuentes las de tractourinario, sitio 
de la herida quirúrgica y neumonía. (5) 
 
Continencia 
 
La incontinencia urinaria que se presenta en los adultos mayores asociada a una 
intervención quirúrgica es debido a diversos factores como son: la retención aguda de orina, 
inmovilidad, manejo de líquidos parenterales, uso de medicamentos anticolinérgicos, 
delirio y procesos infecciosos agregados; todos los anteriores pueden modificarse para 
disminuir esta entidad. (5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
 
El aumento en cuanto a grupos etarios de los mayores de 65 años en los últimos años es 
relevante a nivel mundial, constituyendo el 5% de la población total en México, con cálculo 
de incremento relevante hacia las siguientes décadas, siendo el crecimiento en las próximos 
treinta años de 4.6%, y con ello el predominio de las enfermedades crónico-degenerativas, 
y debido a la transición epidemiológica no se puede dejar atrás las enfermedades 
infectocontagiosas, que persisten en estos grupos de edad. De igual forma se establece 
mayor incidencia en las patologías que ameritan manejo quirúrgico en dichos pacientes, 
con lo cual los riesgos de perioperatorios se elevan. Por lo que es importante conocer cual 
es la morbilidad y mortalidad en cuanto a los individuos de más de 65 años sometidos a 
cirugía abdominal electiva en relación a la de urgencia y sus factores de riesgo; 
determinándose que secundario a los cambios anatómicos y fisiológicos que se generan con 
el envejecimiento en los diferentes sistemas, el impacto de cualquier órgano frente al estrés 
de la cirugía vuelve a estas personas más vulnerables a la lesión y como consecuencia 
mayor tiempo en la recuperación o menor respuesta a la adaptación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31
 
 
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 
 
 
Considerándose los cambios demográficos tanto a nivel nacional como los incrementos en 
la población asegurada en nuestro hospital, y debido a las modificaciones de la pirámide 
poblacional de los derecho-habientes; sin olvidar el mayor número en la demanda de 
atención médica en los diferentes niveles y servicios médicos por parte de la población de 
adultos mayores, es importante conocer la morbilidad asociada, así como, la mortalidad que 
se presenta en los pacientes geriátricos sometidos a cirugía abdominal abierta, 
determinándose los factores de riesgo, con la finalidad de establecer estrategias y medidas 
preventivas que disminuyan los riesgos de complicaciones perioperatorias y con ello los 
fallecimientos asociados en esta población. 
 
El conocer la frecuencia de intervenciones quirúrgicas, además de las entidades más 
comunes en la cirugía abdominal de este grupo poblacional, nos permite establecer medidas 
a diferentes niveles: económico, perioperatorio, de rehabilitación; preventivo. Todo con el 
propósito de destinar apoyo e incrementar los recursos para una atención médica que 
mejore las condiciones de los adultos mayores a nivel físico, psicológico y funcional. 
 
La realización de este tipo de estudio nos mantendrá en conocimiento de las patologías 
quirúrgicas más frecuentes que están afectando a un porcentaje importante de nuestra 
población, y con ello mantenernos a la vanguardia en las terapéuticas, para favorecer el 
manejo adecuado y de menor riesgo. Así como, abrir un panorama a nivel nacional de la 
cirugía geriátrica, un futuro no muy lejano en nuestro país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32
 
 
 
HIPOTESIS 
 
La morbilidad y mortalidad en pacientes ancianos se incrementa cuando son sometidos a 
procedimientos quirúrgicos ya sea de urgencias o en forma electiva. 
 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo Principal: 
 
• Determinar la morbilidad y mortalidad en los pacientes geriátricos (mayores de 65 
años) sometidos a cirugía abdominal abierta en el Hospital Central Norte de 
PEMEX. 
 
Objetivos Específicos: 
 
• Analizar los factores que contribuyen a la muerte de pacientes geriátricos posterior a 
cirugía abdominal abierta electiva y de urgencia en el Hospital Central Norte 
 
• Establecer las complicaciones postoperatorias en pacientes geriátricos sometidos a 
cirugía abdominal abierta programada y de urgencia 
 
• Identificar las principales causas de mortalidad asociadas a los procedimientos de 
cirugía abdominal abierta en pacientes mayores de 65 años 
 
Objetivos Secundarios 
 
• Determinar el tiempo de estancia hospitalaria de los pacientes geriátricos posterior a 
un procedimiento quirúrgico a nivel abdominal 
 
• Establecer de que manera repercute el tiempo de estancia hospitalaria en la 
presentación de las diferentes complicaciones 
 
• Analizar de que manera interviene el tipo de cirugía a nivel abdominal realizada en 
los pacientes ancianos en la presentación de las complicaciones postoperatorias, así 
como, la muerte en estos pacientes 
 
 
 
 
 
 
 33
 
 
 
MATERIAL Y MÈTODO 
 
TIPO DE ESTUDIO 
 
Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal 
 
 
POBLACIÓN EN ESTUDIO 
 
Adultos mayores de 65 años derechohabientes sometidos a cirugía abdominal abierta en el 
Hospital Central Norte de PEMEX 
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA 
 
La selección de la muestra es a conveniencia, incluyéndose a los pacientes mayores de 65 
años sometidos cirugía abdominal abierta en el servicio de Cirugía General del Hospital 
Central Norte en el período comprendido entre junio 2005 a mayo 2007 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
Criterios de Inclusión 
 
• Todos los adultos mayores de 65 años sometidos a cirugía abdominal abierta de 
manera electiva y de urgencia en el periodo comprendido de junio 2005 a mayo 
2007 
• Pacientes que cuenten con expediente completo 
 
 
Criterios de Exclusión 
 
• Adultos sometidos a cirugía abdominal por método de mínima invasión, como son: 
cirugía abdominal por laparoscopia, exploración de la vía biliar por endoscopia 
(colangiopancreatografía retrógrada endoscópica), colocación de sondas de 
gastrostomias por vía endoscópica, drenaje de absceso o colecciones abdominales 
vía percutánea 
• Pacientes intervenidos por procedimientos menores que no ameritaron exploración 
abdominal mayor, como son: plastias de tipo inguinal y umbilical, colocación o 
retiro de catéteres para diálisis peritoneal. 
 
 
 
 
 34
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES 
 
Variables Independientes 
• Demogràficas: Edad, Sexo 
• Morbilidad asociada (Enfermedades con diagnostico previo a intervención) 
• Valoración preoperatoria: Valoración Anestesica : ASA 
 Valoración Cardiològica Goldman 
• Estado de emergencia: Cirugía de urgencia 
 Cirugía Programada 
• Tipo de Cirugía Laparotomía 
 Adherenciolisis 
 Apendicectomía 
 Colecistectomía 
 Reparación de hernia 
 Resección Intestinal con o sin anastomosis 
 Derivación de tubo digestivo 
 
Variable Tipo de 
variable 
Definición 
Conceptual 
Definición Operacional 
Edad Cuantitativa Años cumplidos de 
una persona 
Tiempo cronológico 
determinado de un paciente 
definido en años 
Sexo Cualitativa 
Nominal 
Género de una 
persona 
determinado si es 
mujer u hombre 
Género del paciente 
determinado como 
femenino o masculino 
Valoración 
anestésica ASA 
Cualitativa Evaluación 
anestésica previo a 
un procedimiento 
quirúrgico 
Valoración preoperatorio 
de anestesia clasificada en 
grados (I-V) y que 
establece riesgo de 
mortalidad en el paciente 
Valoración 
cardiológica 
Goldman 
Cualitatia Valoración 
cardiologica previo 
a un procedimiento 
quiruúgico 
Valoración cardiologica 
preoperatorio que establece 
el riesgo de morbi-
mortalidad perioperatoriaasociada a factores 
cardiovasculares 
Estado de 
emergencia para 
procedimiento 
Cualitativa Necesidad de 
realización de 
cirugía de urgencia 
o valorar cirugía 
electiva 
Categorizar según el estado 
del paciente la realización 
de cirugía electiva o 
exploracion quirurgica de 
urgencia 
Tipo de Cirugía Cualitativa Diferentes 
procedimientos 
quirúrgicos 
Diferentes técnicas 
quirúrgicas según la 
patología abdominal del 
paciente 
 35
Variables Dependientes 
 
• Complicaciones postoperatorias en cirugía abdominal : 
a. Locales: 
 Infección de la herida quirúrgica 
 Dehiscencias de herida 
 Hematomas y/o serosas 
 Sangrado 
 
 
b. Sistémicas: 
 Cardiovascular 
 Respiratorio 
 Sistema Nervioso Central 
 Renal, Urinario 
 Tegumentario 
 Endocrino 
 Musculoesqueletico 
 Gastrointestinal 
 Hematológico 
 
 
• Muerte 
• Estancia Hospitalaria 
 
 
Variable Tipo de 
variable 
Definición 
Conceptual 
Definición Operacional 
Complicaciones 
postoperatorias 
a nivel local 
Cualitativa Lesiones de la 
herida quirúrgica 
posterior al 
procedimiento 
Presencia de patologías a 
nivel de herida quirúrgica 
posterior a cirugía 
Complicaciones 
postoperatorias 
sistémicas 
Cualitativa Patologías a nivel 
de los diferentes 
sistemas que se 
presentan en el 
postoperatorio 
Presencia de patologías a 
nivel de los diferentes 
sistemas en el 
postoperatorio 
Muerte Cualitativa Fallecimiento de 
una persona 
Defunción de un paciente 
determinándose causa de la 
misma 
Estancia 
hospitalaria 
Cualitativa Tiempo de 
hospitalización de 
una persona 
Tiempo de hospitalización 
de un paciente determinado 
por días 
 
 
 
 36
 
METODOLOGÍA 
 
1.- Se obtendrán los datos en base al registro de cirugías realizadas del quirófano del 
Hospital Central Norte en el período comprendido entre junio del 2005 a mayo 2007 a 
partir del cual se cataloga las cirugías a nivel abdominal realizadas por los servicios de 
Cirugía General, Oncología, Urología y Cirugía Vascular. 
 
2.- Revisión del expediente clínico de los pacientes seleccionados a partir del cual se 
descartara a los pacientes que no cuenten con la información completa, para proceder al 
vaciado de información en el formato especial de Word (anexo 1) 
 
3.- Vaciado de la información obtenida de los pacientes al formato de Excel para 
realización de los análisis y presentación de gráficos. 
 
4.- El apartado de las enfermedades previas a la intervención quirúrgica se clasificarán de 
la siguiente manera: 
a) Enfermedades Respiratorias 
b) Enfermedades Cardiovasculares 
c) Afecciones renales 
d) Enfermedades Endocrinas 
e) Enfermedades del sistema nervioso 
f) Afección Hematológicas 
g) Enfermedades Gastrointestinales 
h) Problemas metabólicos 
i) Evaluación de estado de choque previo al procedimiento quirúrgico 
j) Diagnostico de neoplasia previo al procedimiento 
 
 
5.- Dentro de las variables de tipo de cirugía realizada esta se clasificará como sigue: 
a. Laparotomía exploradora: considerándose este tipo de procedimiento en 
ausencia de algún otro tipo definido. 
b. Adherenciolisis: definido como lisis de adherencias en caso de pacientes con 
oclusión intestinal. 
c. Apendicectomía: con subclasificación dependiendo de fase de progresión de 
la inflamación. 
d. Colecistectomía: la cual se subclasficará en proceso agudo o crónico 
definiéndose como presencia o ausencia de hidrocolecisto y/o piocolecisto. 
e. Gastrostomía 
f. Reparación de defectos de pared: incluyéndose hernias ventrales mayores e 
inguinales complicadas que ameritan exploración de la cavidad abdominal. 
g. Resección del tubo digestivo que a su vez se clasifica el nivel del 
procedimiento: estómago, intestino delgado y colon. En este tipo de 
procedimiento se considera si se realizo reconstrucción (anastomosis) o 
derivación del tubo digestivo (colostomía o ileostomía). 
 37
h. Cirugía urológica: dividiéndose en los procedimientos mayores a nivel 
abdominal llevados a cabo: prostatectomia abierta, cistolitotomía, 
cistotomia. 
i. Cirugía ginecológica: histerectomía. 
j. Finalmente se considerara en cada procedimiento si se amarito realización 
de empaquetamiento o manejo con abdomen abierto. 
 
6.- La morbilidad postoperatoria se evaluara clasificándose en afectaciones locales y 
sistemicas. 
a) Locales: subclasificada en dehiscencia de la herida quirúrgica, formación de 
hematoma o seroma, e infección de la herida. 
b) Sistémicas: se subclasificará dependiendo del sistema afectado. 
• Sistema respiratorio 
• Sistema cardiovascular 
• Sistema Urinario 
• Gastrointestinales 
• Sistema endocrino 
• Sistema Hematológicos 
• Sistema Nervioso 
• Sistema musculoesquelético 
• Sistema tegumentario 
• Y además se determinara presencia de estado de choque si se presenta en el 
postoperatorio 
 
7.- La comparación se realizara entre el grupo sometido a cirugía abdominal abierta de 
urgencia y el grupo sometido a cirugía abdominal electiva 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38
 
CAPTURA Y PRESENTACIÓN DE DATOS 
 
Se realizará vaciado de la información recolectada en el formato de Word hacia la tabla de 
excel a partir de la cual se realizará sumatoria de los casos, así como, de las diferentes 
variables en estudio. 
Los datos se presentarán en tablas y gráficas en las cuales reflejan comparación de las 
diferentes variables, enfocándose a realizar el análisis de los factores de riesgo, así de las 
complicaciones más frecuentes y mortalidad en estos pacientes por grupos: 1) pacientes 
sometidos a cirugía abdominal urgente y 2) pacientes sometidos a cirugía abdominal 
electiva 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
Mayo y Junio 2007 Recolección de datos 
Julio 2007 Análisis de Resultados y elaboración de borrador 
Agosto 2007 Elaboración de Trabajo Final 
 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
 
Al ser un estudio de tipo descriptivo y retrospectivo los manejos establecidos en los 
pacientes fueron autorizados por ellos en su momento, y no se lleva a cabo ninguna 
modificación en cuanto a su tratamiento y evolución. 
 
Este trabajo de investigación fue evaluado y autorizado por el comité de ètica y de 
investigación de Hospital Central Norte de PEMEX. 
 
 
 
RECURSOS 
 
 
 
• Hoja de registro diario de pacientes del servicio de Cirugía General 
• Registro de Cirugías por mes de Servicio de Cirugía General y Registro 
Cirugías de la Unidad de Quirófanos 
• Apoyo de Archivo clínico para la revisión de los expedientes clínicos 
• Apoyo del sistema SIAH de Hospital Central Norte de PEMEX para 
revisión de expediente electrónico 
 
 
 
 
 39
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y CÁLCULO DE LA MUESTRA 
 
 
 
1. El cálculo de la muestra es definido a conveniencia, en la cual se incluiran todos los 
pacientes mayores de 65 años que cumplas con los criterios de selección (inclusión 
y exclusión). 
2. Se realizara análisis estadístico descriptivo utilizando para variables cuantitativas 
como medidas de tendencia central la media, y medida de dispersión la desviación 
estandar. 
3. Para las variables cualitativas se realizara los cálculos de porcentaje de presentación 
de cada variable y haciendo análisis comparativo entre grupo sometido a cirugía de 
urgencia y el grupo sometido a cirugía abdominal electiva. 
4. Uso de chi cuadrada en comparación de asociación de la valoración preoperatoria 
ASA o indice de Reiss con el riesgo de presentar morbilidad y/o mortalidad 
dependiendo de si el paciente es sometido a cirugía de urgencia o electiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 40
RESULTADOS 
 
 
Total de la Población y Distribuciónpor Género y Grupo de Edad 
 
El total de la población de estudio es de 118 pacientes geriátricos mayores de 65 años de 
los cuales esta constituido por 57% (67 mujeres) del grupo femenino, mientras que el 43% 
(51 hombres) corresponde al grupo masculino. 
 
 
DISTRIBUCION POR GÈNERO
43%
57%
masculino
femenino
 
 
 
En relación a la distribución del género en el grupo de cirugía de urgencia también se 
encuentra el predominio de la población femenina (60% de la población, 43 pacientes) en 
comparación con el 40% de la población masculina (29 pacientes). 
 
 
Distribuciòn por gènero en pacientes sometidos a 
Cirugìa de Urgencias 
40%
60%
masculino
femenino
 
 
 
 
 
 41
En lo que respecta al grupo sometido a cirugía electiva se encuentra menor la diferencia en 
cuanto a genero, sin embargo, se conserva mayor porcentaje de la población femenina, con 
52% ( 24 mujeres) comparándola con 48% (22 hombres) del grupo masculino. 
 
 
Distribuciòn por gènero en pacientes sometidos a 
Cirugia Electiva
48%
52%
masculino
femenino
 
 
 
La distribución de la muestra por grupos de edad se encuentra con mayor porcentaje de la 
población en el grupo de 70 a 79 años con 40.67%(48 pacientes), seguido del grupo de 
mayores de 80 años con 38.98% (46 pacientes) y finalmente el grupo de 65 a 69 años de 
20.33%(24 pacientes). Con un promedio de edad de el total de la población de 76.55 años, 
con desviación estandar +/- 1 de 7.6 años. 
 
 
 
Distribuciòn de la Poblaciòn por Grupo 
de Edad
24
48 46
0
10
20
30
40
50
60
65 a 69
años
70 a 79
años
>80 años
Grupo Edad
N
um
 p
ac
ie
nt
es
65 a 69 años
70 a 79 años
>80 años
 
 
 
 
 
 
 
 42
La distribución según el estado de emergencia de la población corresponde a 61.01% (72 
pacientes) sometido a cirugía de urgencia, mientras que el 38.98% (46 pacientes) 
corresponde a pacientes sometidos a cirugía electiva. 
 
 
72
46
0
20
40
60
80
Total de 
Casos
Cirugìa Urg Cirugìa Electiva
Tipo de Cirugìa
Distribuciòn de Procedimiento segun Estado de 
Emergencia Quirùrgica
Cirugìa Urg
Cirugìa Electiva
 
 
 
 
Estancia Hospitalaria 
 
El promedio de la estancia hospitalaria por paciente es de 11.84 días, siendo menor el 
promedio en días de los pacientes sometidos a cirugía de urgencia (10.93 días) en relación 
al promedio en días del grupo sometido a cirugía electiva (13.1 días) 
 
 
 
10.93
13.1
9.5
10
10.5
11
11.5
12
12.5
13
13.5
estancia 
hosp
Cirugìa Urg Cirugìa
electiva
Promedio de Estancia Hospitalaria 
segùn Tipo de Cirugìa
Cirugìa Urg
Cirugìa electiva
 
 
 
 
 
 43
Antecedentes Preoperatorios: Enfermedades Sistémicas Previas 
 
Los antecedentes que con mayor frecuencia se encontraron previos al procedimiento 
quirúrgico están constituidos por enfermedades cardiovasculares ( siendo de estas la más 
frecuente la hipertensión arterial con 60 casos, correspondiendo al 50.84% de la población; 
seguida por enfermedad cerebrovascular con 21 casos equivalente a 17.79% ), con menor 
frecuencia se encuentran los problemas endocrinológicos ( constituidos por diabetes 
mellitus con 45 casos, siendo el 38.13 % de la población ); en menor porcentaje se 
encuentran: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (14 pacientes, 11.86% de la 
población ), desequilibrio hidroelectrolitico (13 pacientes, 11.01% del total ), cardiopatias 
(12 pacientes, 10.16% de la población ), insuficiencia renal crónica (11 pacientes, 9.32% 
del total ) y anemia (10 pacientes, 8.47% ), Y de manera infrecuente se encontraron las 
siguientes patologías: hipotiroidismo, dislipidemias, crisis convulsivas, enfermedad de 
parkinson, demencia senil, infección de vías urinarias, estados neoplásicos, enfermedades 
gastrointestinales. 
 
Con respecto a los dos grupos de procedimiento quirúrgico :electivo y de urgencia se 
encuentra de igual manera predominio de hipertensión arterial ( 52.77% en pacientes 
sometidos a cirugía de urgencia y 47.82% en cirugía electiva )y seguido por pacientes con 
diabetes mellitus (33.33% en pacientes sometidos a cirugía de urgencia y 45.65% en 
pacientes sometidos a cirugía electiva ). 
 
 
 
Distribución según Comorbilidades en grupo Cirugía Urgencia
6%
37%
5%16%
5%
4%
4%
1%
6%
7% 5%
2% 2%
respirat
cardiov
renal
endoc
SNC
Hemat
GI
hepatico
metab
choque
neoplasia
otras
s/ant
 
 
 44
Distribución de Comorbilidades en Grupo de Cirugia 
Electiva
4%
38%
5%22%
4%
4%
3%1%
7%
1% 5%
2% 4%
respirat
cardiov
renal
endoc
SNC
Hemat
GI
hepatico
metab
choque
neoplasia
otras
s/ant
 
 
 
Distribución Dependiendo Tipo de Procedimiento Quirúrgico Realizado 
 
En cuanto al tipo de procedimientos realizados en el total de la población se encuentra 
predominio de la colecistectomia con 31 casos, y en orden de frecuencia resecciones 
intestinales (18 casos), gastrostomias (14 casos), laparotomía exploradora (13 casos), 
procedimientos urológicos (11 casos), apendicectomias (10 casos), adherenciolisis (9 
casos), reparación de hernia (7 casos) e histerectomias (5 casos). 
 
 
Tipo de Procedimiento Quirurgico Realizado
13 9 10
31
14 11
5 7
18
0
5
10
15
20
25
30
35
LA
PE
Ad
he
ren
c
Ap
en
dic
ec
t
Co
lec
ist
ec
Ga
str
os
t
Ur
olo
g
HT
A
rep
ar 
he
rni
a
res
ec
cio
ne
s
Serie1
Serie2
 
 
 
 
 45
 
Mientras que en la distribución de los procedimientos realizados en el grupo de cirugías de 
urgencias se encuentran en orden de frecuencia: colecistectomias (24 cirugías), 
laparotomías (11 cirugías), apendicectomias (10 cirugías), resecciones intestinales (10 
cirugías), adherenciolisis (9 cirugías), y en menor frecuencia reparación de hernias (3 
cirugías), histerectomías (2 cirugías) y procedimientos urológicos (retención aguda de 
orina, 2 casos). 
 
 
 
0 5 10 15 20 25
Número de casos
LAPE
Adherenc
Apendicect
Colecistec
Gastrost
Urolog
HTA
repar hernia
resecciones
Ti
po
 Q
x
Distribuciòn de Tipos de Cirugìas en 
Procedimientos de Urgencias
Serie2
Serie1
 
 
 
 
En cuanto a los procedimientos que ameritaron resección del tubo digestivo se presentaron 
dos generados por gastrectomías secundarios a perforación a este nivel ( 20 % ), siete a 
nivel de intestino delgado ( 70% ) y una resección colónica ( 10% ) . Del total de estos 
procedimientos siete se manejaron con anastomosis, y los tres restantes con derivación ( 
dos ileostomías y una colostomia ) . 
 
 
En este mismo grupo del total de 72 pacientes siete requirieron de empaquetamiento 
(9.72% ), mientras que tres pacientes se manejaron con abdomen abierto ( 4.16 % ). 
En cuanto a las reintervenciones, diez pacientes ameritaron revisión quirúrgica ( 13.8% ), 
con 6 casos con una sola reexploración, 3 casos ameritaron dos reexploraciones y un caso 
requirió más de tres procedimiento quirúrgicos. 
 
 
 46
 
En el grupo de Cirugía Electiva la distribución de las cirugías se encuentra de la siguiente 
manera: gastrostomias ( 13 procedimientos ), cirugías de urología ( 9 procedimientos de los 
cuales la prostatectomia constituye el mayor número de casos ), resecciones del tubo 
digestivo ( 8 cirugías ), colecistectomías ( 7 cirugías ), reparación de hernias ( 4 casos ), 
histerectomías ( 3 casos ) y finalmente 2 casos de laparotomía exploradora. 
 
 
 
0 2 4 6 8 10 12 14
Núm Casos
LAPE
Adherenc
Apendicect
Colecistec
Gastrost
Urolog
HTA
repar hernia
resecciones
Ti
po
 d
e 
C
iru
gí
a
Distribución de Tipos de Cirugías según Procedimientos 
Electivos
Serie2
Serie1
 
 
 
En relación de las resecciones intestinales se llevaron a cabo una a nivel de estómago, una 
en delgado y seis resecciones colónicas; de las cuales se manejaron cuatro con colostomia y 
cuatro con presencia de anastomosis. 
 
Las reintervenciones que se presentaron en este grupo fueron en 3 pacientes 
correspondiendo al 6.5 % del total de pacientes en el grupo, que solo requirieron de una 
reexploración quirúrgica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 47
 
Resultados Según Diagnóstico Postoperatorio 
 
Los diagnósticos postoperatorios

Continuar navegando