Logo Studenta

Prevalencia-de-disfuncion-conyugal-en-parejas-y-pacientes-con-disfuncion-erectil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
DIRECCION DE LA REGION CENTRO 
DELEGACION 3 SUROESTE, D.F. 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA # 8 SAN ANGEL 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
 
PREVALENCIA DE DISFUNCION CONYUGAL EN PAREJAS Y PACIENTES 
CON PROBLEMAS DE DISFUNCION ERECTIL 
 
 
 
TESIS 
 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE: 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA: 
 
 
 
DRA. MARIA DE LOURDES CRESPO LOPEZ 
 
 
 
 
ASESOR: 
 
 
DR. HECTOR EDUARDO MEZA VAZQUEZ 
JEFE DE SECCION DE ANDROLOGIA 
SERVICIO DE UROLOGIA 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA/UMF Nº 8 SAN ANGEL 
 
 
 
 
 
AUTORIZACIONES: 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
DR. MIGUEL OCTAVIO SILVA BERMUDEZ 
DIRECTOR HGZ/UMF Nº 8 SAN ANGEL 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
DRA. MARTHA BEATRIZ ALTAMIRANO GARCIA 
JEFE DE ENSEÑANZA Y COORDINACION CLINICA DE EDUCACION E 
INVESTIGACION EN SALUD Y PROFESORA TITULAR DEL CURSO EN 
MEDICINA FAMILIAR HGZ/UMF Nº 8 SAN ANGEL 
 
 
 
 
______________________________________________ 
DR. HECTOR EDUARDO MEZA VAZQUEZ 
JEFE DE SECCION DE ANDROLOGIA 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
______________________________________________ 
DR. FERNANDO CRUZ CASTILLO 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
HGZ Nº 8 SAN ANGEL 
ASESOR ESTADISTICO 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
A DIOS: 
Gracias por permitirme la oportunidad de ser parte de esta vida y ser la luz en mi 
camino. 
Gracias por tantas cosas que me das. 
 
A MIS PADRES: 
Gracias por haber sembrado en mi la superación y el ser mejor cada día, por 
encaminarme con amor y rectitud ante la vida, por estar conmigo en la buenas y en las 
malas, sin ustedes no hubiera logrado esta meta. 
A Dios gracias por tenerlos a mi lado. 
Los amo. 
 
 
A MIS HERMANOS: 
Gracias por el apoyo y comprensión en todos los momentos de mi vida 
 
 
AL DR. HECTOR EDUARDO MEZA VAZQUEZ: 
Gracias por el apoyo brindado y por haberme asesorado en este trabajo, por 
transmitirme sus conocimientos y por estimularme a ser mejor como profesionista y 
como ser humano. 
Infinitas gracias. 
 
A MI GRAN AMIGA CLAUDIA: 
Gracias por tu amistad y por el cariño que me has brindado a lo largo de este tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
MARCO TEORICO………………………………………………………… 1 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................ 18 
 
 
OBJETIVOS..................................................................................................... 19 
 
 
JUSTIFICACION……………………………………………………………. 20 
 
 
HIPOTESIS………………………………………………….......................... 21 
 
 
MATERIAL Y METODOS…………………………………………………. 22 
 
 
RESULTADOS……………………………………………………………… 26 
 
 
DISCUSIÒN…………………………………………………………………. 31 
 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………… 32 
 
 
GRAFICAS………………………………………………………………….. 33 
 
 
ANEXOS……………………………………………………………………. 36 
 
 
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS………………………………………… 48 
 
 
 
 
 
MARCO TEORICO 
 
En 1948 la ONU estipuló que todo hombre tiene derecho a un estándar de vida adecuado 
para su salud y bienestar personal y el de su familia. Definió de manera muy general que la 
salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no únicamente la ausencia 
de enfermedad o afección. Este concepto fue ampliado en 1978 en la reunión de Alma Ata, 
donde se consideró a la salud como un derecho fundamental de la humanidad y un objetivo 
social importante para el mundo. 
El hombre es el ser más evolucionado de la escala biológica, es paradójicamente el más 
desvalido e incapaz de subsistir por sí mismo, ya que para lograrlo necesita depender de su 
relación con otros seres humanos que satisfagan sus necesidades básicas, tanto fisicas como 
emocionales. Dice Haley que tratar a un solo individuo por sus síntomas es como suponer 
que una vara tiene un solo extremo, y agrega que la causa de la conducta humana no se 
localiza tanto dentro del individuo si no en un contexto social más amplio, su familia en 
primer termino. 
 
FAMILIA 
 
 La familia es el ambiente más importante en el que ocurre y se resuelve la enfermedad, por 
ello resulta indispensable contar con un marco de referencia que permita el estudio y la 
comprensión de este grupo social primario. 
El concepto de familia incluye una compleja organización biopsicosocial con diversas 
dimensiones de funciones. No es simplemente un conjunto de individuos relacionados entre 
sí. Es la matriz de un grupo muy peculiar, con lazos especiales para vivir juntos y que 
tienen un potencial para crecer, desarrollarse y comprometerse. 
Para el Papa León XIII (1818-1903), “la familia es una sociedad de extensión limitada, pero, 
con todo, una verdadera sociedad, anterior a cualquier Estado o nación, con sus propios 
derechos y deberes y totalmente independiente del Estado. La OMS comprende como parte 
de la familia a los miembros del hogar emparentados entre sí hasta un grado determinado 
por sangre, adopción y matrimonio, en tanto que el Diccionario de la Lengua Española dice 
que “la familia es el grupo de personas que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas. 
Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje”. El censo 
canadiense define a la familia como “esposo y esposa con o sin hijos; padre y madre solo 
con uno o más hijos que viven bajo el mismo techo”. Según The United States Census 
Bureau, la familia es cualquier grupo de individuos que viven juntos y relacionados entre sí 
por lazos consanguíneos, de matrimonio o adopción. 
 
El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de sus subsistemas, 
organizados por generaciones, sexos, intereses y funciones. Los principales en la estructura 
de una familia nuclear son: 
Subsistema conyugal: se construye cuando dos adultos de sexo diferente se unen con la 
intención expresa de construir una familia. Posee tareas y funciones especificas vitales para 
el buen funcionamiento del grupo. Las principales cualidades requeridas son la 
complementariedad y la acomodación mutua. Tanto el esposo como la esposa deben ceder 
parte de su individualidad para lograr un sentido de pertenencia. 
 
 
Subsistema paterno-filial: el nacimiento de un hijo ocasiona un cambio radical en la 
organización familiar , ya que, al parecer este nuevo subsistema, surge también la necesidad 
de reorganizar los limites y las funciones familiares, satisfacer otras necesidades e iniciar 
el manejo de nuevas relaciones sin renunciar al apoyo que caracteriza al subsistema 
conyugal; no es simplemente asumir nuevos roles. 
 
 
Subsistema fraterno: constituye el entorno social en el que los hijos pueden experimentar 
relaciones con sus iguales. En él aprender a negociar, compartir, cooperar y compartir. Los 
niños sin hermanos suelen desarrollar pautas y procesos del mundo adulto que pueden 
manifestarse como un desarrollo precoz. 
 
El individuo es un subsistema de la familia y ésta lo es de la sociedad. Cada una de la partes 
está dotada de ciertaautonomía sujeta a sus propias leyes internas, característica que 
permite distinguirlas entre sí. 
 
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA 
 
 
Para Carter y McGoldrick quienes ven a la familia como un sistema vivo y en constante 
evolución, los hechos nodales de esta transformación cíclica del sistema familiar son la 
relación noviazgo, el matrimonio, la crianza de los hijos, la partida de éstos del hogar y la 
muerte de algún miembro de la pareja. Todas estas etapas producen cambios que requieren 
ajustes en las reglas de relación del sistema, por lo que el paso de una fase a otra está 
marcado por un periodo de inestabilidad y de crisis. 
Las crisis entendidas como una oportunidad para hacer cambios, lo cuál no implica que 
aquéllas sean negativas necesariamente, producen transformaciones adaptativas ligadas a 
los cambios del entorno y a los del desarrollo de los miembros del grupo familiar. El 
sistema debe mostrar ajustes, reorganizando los papeles que cada uno desempeña y 
adaptando las reglas a las edades de sus integrantes. 
El ciclo vital familiar es un concepto ordenador para entender la evolución secuencial de las 
familias y las crisis transicionales que atraviesan en función del crecimiento y desarrollo de 
sus miembros. El estudio de las etapas del desarrollo familiar permite el análisis genérico 
de la historia natural de una familia desde que se forma hasta su disolución, y constituye 
según Estrada Inda, un útil instrumento de organización y sistematización invaluable para 
el pensamiento clínico. Su principal valor radica en la identificación de las tareas 
específicas que debe desempeñar la familia en cada uno de sus fases, de manera que, si en 
alguna de ellas no se completan dichas tareas, pueden surgir problemas de funcionamiento 
con efectos en las etapas subsiguientes. 
Enseguida analizaremos las etapas importantes del ciclo de vida familiar: 
 
 
 
 
 
 
 
ENAMORAMIENTO Y NOVIAZGO 
 
 
La relación de pareja inicia cuando dos individuos distintos, que pertenecen a diferentes 
grupos sociales, se separan de su grupo de original con la intención de formar un nuevo 
sistema. Sin embargo, para que una pareja tenga posibilidades de desarrollarse es necesario 
que tanto él como ella se encuentren diferenciados de su grupo familiar, es decir, que sean 
autónomos y autosuficientes. Durante esta primera etapa, la pareja negocia poco a poco las 
pautas de la relación, la intimidad, las formas de comunicación, los límites entre ellos y sus 
respectivas familias de origen o la forma de resolver las diferencias que surgen. Así, cada 
uno de los integrantes de la pareja tiene que aceptar y negociar la separación de su 
respectiva familia. 
 
 
MATRIMONIO 
 
 
La relación de pareja es formalizada mediante el contrato matrimonial, con un ministro 
eclesiástico, un juez de paz o ambos como testigos; sin embargo, algunas parejas solo se 
unen con el solo acuerdo de sus voluntades, haciendo esta unión tan formal y duradera 
como la otra. 
Es común una primera crisis de pareja, generada por la diferencia entre las expectativas que 
ambos tenían durante el noviazgo y la realidad que conlleva la convivencia marital diaria. 
Esta diferencia obedece a los procesos de idealización presentes durante el noviazgo. 
Actualizar los estilos de vida para armonizar la convivencia genera conflictos muchas veces. 
Empero, la relación adquiere poco a poco mayor armonía al favorecer la flexibilidad y 
permitir que ambos ajusten sus pautas transaccionales para lograr comprometerse en la 
creación del subsistema conyugal. 
 
 
LLEGADA DE LOS HIJOS 
 
 
E l nacimiento del primer hijo influye fuertemente en la relación conyugal, pues requiere 
que ambos miembros de la pareja aprendan los nuevos papeles de padre y de madre. Como 
ocurrió al inició de la relación de pareja, cada uno en forma inconsciente es decir, sin 
pensarlo mucho tratará de poner en práctica lo aprendido en la familia de origen. “Es 
necesario que los cónyuges desarrollen habilidades parentales de comunicación y 
negociación, ya que ahora tienen la responsabilidad de cuidar a los niños, de protegerlos y 
socializarlos”. 
Los padres, tras llegar a acuerdos, deben ejercer la autoridad amorosa sobre los hijos para 
enseñarles las reglas de educación y comportamiento aceptados socialmente. 
A medida que los hijos crecen, interiorizan ese control hasta que los transforma en 
individuos autodeterminados. 
Los hijos deben gozar de libertad para crecer, pero ejercerán mejor ese derecho si tienen un 
mundo seguro y predecible, que les ofrece la seguridad necesaria para explorarlo. 
 
 
 
HIJOS ADOLESCENTES Y ADULTOS 
 
 
La llegada de un segundo hijo provoca cambios en el sistema familiar, pues aumenta su 
complejidad al instaurarse un nuevo subsistema: el fraterno. El hijo mayor tiene que 
aprender comportamientos que le ayuden a convivir con su hermano. Los hermanos 
aprender el sentido de la fraternidad y las alianzas a ganar o perder con las coaliciones. 
Cuando los hijos ingresan en la escuela, los padres tienen que aprender a negociar con el 
sistema escolar, que impone nuevas reglas. Deben decidir entre otras cosas, quién ayudará a 
los hijos en los deberes escolares, quién los llevará a la escuela y los recogerá, quién o 
quiénes asistirán a las juntas, cuánto tiempo dedicarán los hijos al estudio, cómo harán las 
tareas: con supervisión o solos, dónde es el mejor lugar para realizar los deberes, cómo 
cuidarán el material escolar , a qué hora acostarse, cómo responderán ellos a las notas 
escolares de los hijos, cuándo hay un problema y cómo habrá de solucionarse. 
Poco a poco, la familia vuelve a entrar en un periodo de estabilidad y a veces hasta de 
monotonía; todos han aprendido qué hacer, cómo comportarse, qué se espera de cada uno 
en cada lugar, y todo parece transcurrir en forma armoniosa. Sin embargo, conforme los 
hijos crecen y adquieren autonomía, pueden entrara en contradicción con las reglas y 
valores impuestos por la jerarquía del subsistema parental. 
La evolución familiar alcanza un punto clave en el momento en que los hijos logran ser 
autónomos e independientes. Están menos tiempo en casa debido a que amplían su mundo 
social; además, participan cada vez menos en las actividades familiares. Los padres se van 
acostumbrando a esta situación y, al final, asumen las repercusiones del desprendimiento de 
los hijos. 
La crisis de la salida de los hijos del hogar familiar es más difícil para la mujer, sobre todo 
si ha hecho del cuidado de los hijos la tarea más importante y el sentido de la vida, a 
diferencia de las que trabajan, quienes las resisten menos. 
 
 
VEJEZ Y JUBILACION 
 
 
Cuando los jóvenes se emancipan y dejan el hogar paterno, la pareja vuelve al inicio del 
ciclo. Ahora sin la presencia de los hijos, han de retomar su relación conyugal. Sin embargo, 
para muchas parejas que ya no cuentan con el ímpetu de la juventud, dar vida nuevamente a 
esa relación constituye una tarea sumamente ardua, sobretodo para quienes han descuidado 
su propia persona, que han dejado de mirarse y atenderse durante muchos años por estar 
dedicados a atender y cuidar a los hijos. 
Durante esta etapa, la pareja debe enfrentarse a la jubilación. El retiro laboral de uno o 
ambos miembros de la pareja provoca cambios en todas las rutinas, horarios, actividades y 
economía familiar, lo que genera una nueva crisis. 
 En los casos de deterioro fisico o psíquico por enfermedades degenerativas o crónicas en 
alguno de los miembros de la pareja, el otro puede ejercer el rol de cuidador, lo cual no 
siempre resulta fácil. En otras ocasiones, los roles se invierten: los hijos habrán de hacerse 
cargo de los padres ancianos. Esta última etapa es un período para cosechar lo sembrado. 
 
La forma de vida a que accedamos dependerá de cómo hayamos vivido en las etapas 
anteriores. 
 
 
EL CICLO DE VIDA INDIVIDUAL 
 
 
En la edad de los participantes adultos influye mucho en los asuntos conyugales y 
familiares. Las fases del desarrolloadulto pueden dividirse en términos generales en: edad 
adulta temprana (20 a 40 años de edad); edad adulta media (40 a 64 años de edad) y edad 
adulta tardía (65 años en adelante). 
Entre los aspectos del desarrollo en la edad adulta temprana se hallan la salida del individuo 
de la familia de origen y del desarrollo de un sentido de identidad y estructura de vida, una 
trayectoria laboral o profesional, y una relación íntima y comprometida. En la tercera 
década de la vida, mucho tiempo y energía emocional llegan a canalizarse hacia el trabajo 
más que las relaciones. Sin embargo, es mayor la necesidad de asegurar los lazos 
emocionales, y la mayoría de las personas desarrollan relaciones intensas y de largo plazo 
para finales de este periodo y desean establecer una familia poco después. Si sus elecciones 
los complacen, la cuarta década de la vida puede ser un periodo particularmente estable y 
ordenado. El inicio de la quinta década de vida no siempre es un periodo de crisis, pero 
suele caracterizarse por una sensación de transición y una necesidad de reevaluar la propia 
estructura de vida después de 20años de actuar como adulto. Una sensación de mortalidad y 
de avance de la edad hace que muchas personas revisen su vida y reorienten ciertas partes 
de ésta. Como cónyuges, los individuos que atraviesan por la mitad de la vida 
probablemente estén más dispuestos a olvidarse de obsesiones laborales y a cultivar una 
mayor intimidad, u olvidar un enfoque familiar y orientarse más hacia el mundo. Como 
parte de la revisión de su vida, algunas personas se dan cuenta de que están insatisfechas 
con su matrimonio y sostienen relaciones extramaritales, se separan o divorcian. El final de 
la edad adulta temprana puede ser una fuente de satisfacción, cuando las personas llegan a 
aceptar lo que son y lo que no son. Si el matrimonio es bueno, puede ser una fuente 
particular de consuelo y fortaleza durante este periodo. 
Las tareas de la edad adulta tardía consisten en desarrollar un sentido de propósito para el 
resto de la vida y revisar la propia existencia. Como la esperanza de muchos adultos 
mayores en la actualidad se extiende hasta los 80 y 90 años, resulta difícil la tarea de hallar 
un propósito y una función en una sociedad que valora la juventud y denigra la vejez. 
 
Probablemente haya poca necesidad de destacar la importancia general del matrimonio y la 
familia. Los matrimonios y las familias se diferencian de otros grupos humanos en muchas 
formas: duración, intensidad y función de sus relaciones. Para los seres humanos, la familia 
constituye el grupo más importante en relación con el desarrollo psicológico individual, la 
interacción emocional y el mantenimiento de la autoestima. 
Para muchos la familia es un grupo en el que se experimentan los amores y odios más 
intensos, y en el cual se disfrutan de las satisfacciones más profundas y se padecen de 
desilusiones más dolorosas. 
Las características de una familia (o de una pareja) como unidad son diferentes de la simple 
suma de sus componentes. Los integrantes de la familia suelen vincularse por lazos intensos 
y duraderos derivados de experiencias pasadas, roles sociales, apoyo y necesidades mutuos 
 
y expectativas. Hay factores que actúan constantemente para mantener el sistema familiar 
en equilibrio y evitar que experimente cambios demasiado fuertes o rápidos. Por lo tanto, 
cuando el sistema en su conjunto o cualquiera de las partes que lo integran está sujeto a una 
fuerza desequilibrante, la retroalimentación restablecerá el equilibrio preexistente. 
 
El trato sexual se considera universalmente como una función, y aun un deber, primordial 
dentro del matrimonio, y para muchas personas sólo es lícito entre cónyuges. Sin embargo, 
a lo largo de los últimos cincuenta años no ha quedado definido el rol del sexo en la terapia 
marital. 
 
La satisfacción en las relaciones sexuales es un componente fundamental de la felicidad de 
una pareja. Si una pareja funciona bien sexualmente, le da un valor de un 20 a un 25% a la 
sexualidad dentro de la relación. Si una pareja funciona a nivel sexual insatisfactoriamente, 
le dan un valor a la sexualidad de un 75 a un 80%. 
La satisfacción sexual incluye el grado en que una persona disfruta de sus relaciones 
sexuales. En la mayoría de los casos esta implícita no sólo la satisfacción genital sino 
también la satisfacción de nuestras necesidades afectivas, que se nutren de sentimientos de 
seguridad y confianza en uno mismo y en el otro y de una integración adecuada de los 
sentimientos, expectativas de agresividad y poder dentro de la relación. 
Desde el origen de la humanidad, el sexo está indisolublemente unido a la historia de 
nuestra especie. La sexualidad es una realidad que impregna la vida cotidiana, que impulsa 
tanto el amor como las formas de agresión más violentas, que quita el sueño en la 
adolescencia y alegra en la senectud, que proporciona dinero a quienes comercian con ella 
y dividiéndolos a la publicidad, que puede convertirse en instrumento de seducción o en 
arte. 
Pero es, además, muchas otras cosas: una forma de percepción de los sentidos, un alivio de 
cierta zozobras y una fuente de inhibiciones; una emoción intensamente placentera, un 
dolor profundo que a veces resulta estimulante, una vía de evasión del tedio o una forma de 
expresar afecto. Para intentar aproximarnos a una definición real vamos a diseccionar la 
sexualidad en diversas dimensiones: la dimensión biológica, la dimensión psicosocial y la 
dimensión clínica. 
 
La dimensión biológica 
Como si de una carrera de relevos se tratara, en el origen y el mantenimiento de la actividad 
sexual se suceden y concatenan el programa genético, la dimensión hormonal, las 
estructuras genitales y el sistema nervioso. Todos ellos convergen en lo que hemos dado en 
llamar la organización biológica de la conducta sexual. Deseo, capacidad para estimularse, 
respuesta sexual y satisfacción dependen, en gran parte, del funcionamiento armónico de 
esta arquitectura biológica, un edificio resultante de impulsos muy primitivos, emociones 
(primarias en ocasiones, sofisticadas en otras) y personalidades diversas. 
Una serie de estímulos (desde los olfatorios a los visuales, desde los táctiles a la propia 
fantasía del sujeto) ponen en marcha la respuesta sexual: la naturaleza humana responde 
con todos sus sentidos a las posibilidades sexuales. 
El llamado diencéfalo o cerebro primitivo, común a todos los mamíferos, interviene 
mediante el hipotálamo, el cual inicia el interés y la excitación sexuales, el deseo entendido 
desde un punto de vista muy primitivo, ya que el deseo sexual es ciertamente algo mucho 
 
más sofisticado, dependiente de múltiples factores. En el diencefalo se generan las 
emociones más arcaicas del sexo, merced a una estructura denominada amígdala cerebral. 
Junto al hipotálamo encontramos un anillo llamado sistema límbico, el cual no solamente 
regula las sensaciones de placer, sino que reconoce además las señales de saciedad, 
inhibiendo la conducta sexual cuando así conviene. 
En el ser humano será la corteza cerebral o córtex el órgano que ampliará o cambiará las 
funciones de este “circuito primitivo” del sexo. 
La corteza cerebral está conformada por estructuras altamente evolucionadas, llamadas 
lóbulos orbifrontales y área prefrontales. Gracias a esta organización es posible el énfasis 
de la sexualidad humana, no solamente en el ámbito de los estímulos sino también en los de 
la emoción (proveniente del cerebro primitivo e incrementado o inhibido por estas regiones 
cerebrales) y el aprendizaje. 
Razón, fantasía, emoción y aprendizaje se mezclan en el córtex hasta dar lugar a las 
peculariedades en ocasiones tan curiosas del sexo humano, capaz de pulverizar o 
magnificar su parte más arcaica y primitiva. 
 
 
La dimensión psicosocial 
 
A lo largo de la historia, las actitudes conformadas por pensamientos, emociones y 
conductas, no siempre en concordancia, la cultura hanregulado inexorablemente la 
sexualidad. Así los destinos de la sexualidad, que en gran parte no son prefijados, vendrán 
dados por la propia plasticidad del ser humano y por esta aleación biología-ambiente que 
conforman el material sexual y que tanto diferencia a los preprogramados animales de los 
humanos. A lo largo de la historia de cada sociedad humana, las actitudes hacia el sexo han 
cambiado; algunos creen que cíclicamente, otros, que de forma más ondulante, pero 
siempre hacia una mayor libertad y responsabilidad, gracias a los conocimientos cada vez 
más exactos que tenemos sobre los elementos que controlan o descontrolan el 
comportamiento sexual. Hemos pasado de la negación, del ocultamiento, de la prohibición 
y la obsesión por el sexo a una mayor permisividad, pero también a un exceso de 
cormecialización que ha banalizado el sexo y quizás nos ha hecho olvidar la importancia 
que tiene la educación adecuada y la asistencia sanitaria en este tema. 
La dimensión clínica 
 
 
Si el sexo es “función” no es nada raro que caiga en ocasiones en disfunción. La dimensión 
clínica de la sexualidad es el tercer aspecto sobre el que debemos detenernos para 
comprenderla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRANSTORNOS SEXUALES 
 
TRANTORNOS DEL DESEO SEXUAL TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL 
HIPOACTIVO 
TRASTORNO DE LA AVERSIÓN 
SEXUAL 
TRASTORNO DE LA EXITACION 
SEXUAL 
TRASTORNO DE LA EXITACION 
SEXUAL FEMENINA 
TRASTORNO DE LA ERECCION 
MASCULINA 
TRASTORNOS ORGASMICOS TRASTORNO DEL ORGASMO 
FEMENINO 
TRASTORNO DEL ORGASMO 
MASCULINO 
EYACULACIÓN PRECOZ 
TRASTORNOS SEXUALES 
DOLOROSOS 
DISPAREUNIA 
VAGINISMO 
 
 
La medicina, la psicología, la antropología y la sociología deben converger para un mejor 
conocimiento de los comportamientos presentes en todas las edades, que sirven a diferentes 
objetos, según diversas circunstancias. Comprenderlo y estudiarlo nos reúne a todos para 
enriquecer nuestras vidas y mejorar nuestras relaciones interpersonales. 
 
 
RESPUESTAS FISIOLOGICAS 
 
La respuesta sexual humanase a dividido en cuatro fases: excitación, meseta, fase 
orgásmica y fase de resolución. La fases de excitación y resolución son las más importantes 
en términos de duración, mientras que las fases de meseta y orgásmica son intensas pero de 
menor duración. Estas cuatro fases son similares en ambos sexos excepto que después del 
orgasmo los hombres entran en un periodo refractario (un estado de resistencia temporal a 
la estimulación sexual), las mujeres por lo general no entran en dicho periodo y por lo 
común son capaces de retornar fases anteriores del ciclo. 
 
El ciclo de respuesta sexual femenino sigue la siguiente secuencia: (1) en la fase de 
excitación, los senos se alargan y los pezones entran en erección, aparece un enrojecimiento 
maculopapular sexual en muchas mujeres, los músculos corporales se tensan, aumenta la 
presión arterial y el ritmo cardiaco, el clítoris se alarga, el canal vaginal se lubrica, la 
vagina se extiende y se dilata, se obscurece; el útero aumenta de tamaño y empuja hacia 
arriba al bajo abdomen y se alargan los labios menores y mayores. (2) en la fase de meseta, 
los senos alcanzan su grado máximo de respuesta, el rubor sexual es intenso, aumenta la 
tensión muscular y se producen espasmos corpopedales. 
Siguen aumentando la presión arterial y el ritmo cardiaco, la respiración se vuelve pesada, 
el cuerpo del clítoris y su glande empujan hacia atrás sobre el prepucio. Se hace presente la 
plataforma orgásmica, el útero se eleva a su máxima intensidad y se intensifica la 
 
fibrilación uterina, y la coloración de los labios menores se hace más evidente. (3) en la 
fase orgásmica pueden presentarse contracciones involuntarias del esfínter del recto. Se 
siguen elevando presión y ritmo cardiaco, el ritmo respiratorio aumenta, se contrae la 
plataforma orgásmica y se inicia la contracción uterina. (4) en la fase de resolución 
desaparece el rubor y la erección de los pezones, disminuye la tensión muscular, el ritmo 
respiratorio, la presión y el ritmo cardiaco recuperan sus valores normales, puede haber 
transpiración, el clítoris recupera su tamaño normal, disminuye la coloración de los 
genitales, cesan las contracciones uterinas y dicho órgano regresa a su posición y tamaño 
normales, y los labios mayores y menores recuperan su tamaño usual. 
 
 
El ciclo de la respuesta sexual masculino se caracteriza por la siguiente secuencia: 1.- en la 
fase de excitación, 60% de los hombres presentan erección de los pezones, el 25% un rubor 
sexual sarampioniforme, aparece cierto grado de tensión muscular, los testículos se elevan 
hacia el perineo, aumenta el ritmo cardiaco y la presión arterial y el pene entra en erección, 
2.-en la fase de meseta se hacen más evidentes las tensiones de los músculos voluntarios e 
involuntarios, aumenta el ritmo respiratorio, sigue aumentando el ritmo cardiaco y la 
presión arterial, la corona del glande se edematiza y el glande se obscurece, los testículos se 
acercan aún más al perineo y aumentan de tamaño y finalmente las glándulas de cowper 
secretan unas cuantas gotas de flujo mucoide pre-eyaculatorio, 
 3.-en la fase orgásmica hay gran tensión muscular en todo el cuerpo, aumenta la 
frecuencia respiratoria, se incrementa el ritmo cardiaco y la presión arterial, se distiendo el 
lóbulo uretral , se acumula liquido seminal en los conductos eyaculatorios y los órganos 
sexuales secundarios, la presión sistólica de la próstata impulsa el liquido seminal hacia la 
uretra y se producen contracciones de diversa intensidad, y el esfínter del recto se contrae, 
4.-en la fase de resolución, el rubor sexual y la tensión muscular se disipan, la frecuencia 
respiratoria, el ritmo cardiaco y la presión arterial recuperan sus valores normales, puede 
haber una reacción transpiratoria, el pene se desuntemece, la uretra y su abertura recuperan 
su tamaño normal, el escroto se contrae de nuevo y los testículos disminuyen de tamaño. 
 
El orgasmo conduce a una liberación de tensiones sexuales tanto en hombre como en 
mujeres, aunque la preocupación excesiva por los orgasmos silmuntáneos, la intensidad de 
los mismos y la simulación pueden disminuir la sensación de placer y crear problemas en 
las relaciones sexuales. Una vez más, es importante que los factores emocionales de las 
relaciones humanas están entremezclados con los aspectos físicos y afectan el grado de 
satisfacción que puede obtenerse en las interacciones sexuales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISFUNCIONES SEXUALES 
 
 
ETIOLOGIA 
 
 
En un 10% las disfunciones sexuales la patogénesis es primeramente orgásmica. En un 20% 
hay factores orgánicos contribuyentes; en el porcentaje restante, 60 a 70% la causa es 
psicosomática. 
 
En la evaluación de toda la disfunción sexual el médico debe hacer un diagnostico 
diferencial entre patología orgánica y funcional. 
 
En general las disfunciones orgánicas tienden a ser persistentes y progresivas, en tanto que 
las funcionales tienden a ser intermitentes, fluctuantes y simultáneamente determinadas. 
 
Las disfunciones orgánicas afectan tanto las prácticas sexuales coitales como las 
masturbatorias, en el hombre las erecciones espontáneas y las nocturnas asociadas al sueño 
MOR. 
Cualquier enfermedad o proceso nocivo que comprometa el estado general, cause dolor o 
fatiga, ansiedad o depresión, puede alterar el funcionamiento sexual del individuo. 
 
 
DISFUNCIONES SEXUALES CAUSAS GENERALES 
 
Fármacos Efectos 
Antiandrogenicos (estrógenos, ACTH, 
esteroides) 
 
Sedantes, alcohol, cocaína, anfetaminas 
 
Androgenos- levadopa 
 
Alcohol- sedantes (dosis altas) 
 
Alucinógenos 
 
Antipsicoticos 
 
 
 
Antidepresivos 
 
Anticolinergicos 
 
Antihipertensivos 
 
Disminución o inhibición del deseo sexual 
 
 
Aumenta el deseo sexual 
 
Aumenta el deseo sexual 
 
Disminución del deseo sexual 
 
Efectos variables, inhibitorios y excitatorios 
 
Eyaculación retrograda (tioridazina), 
impotencia, disminución del deseo sexual, 
disfunción orgásmicaDisfunción de excitación y orgasmo 
 
Disfunción de excitación 
 
Disfunción orgásmica 
 
 
Narcóticos Inhibición del deseo sexual 
Causas sistémicas Efectos 
Enfermedad renal y hepática 
 
Diabetes Mellitus 
 
Endocrinopatias (hipotiroidismo, 
hipopituitarismo, enfermedad de addisón y 
cushing) 
 
Lesiones del lóbulo temporal 
Disminución o inhibición del deseo 
 
Impotencia, frigidez 
 
Disminución del deseo y trastornos de la 
excitación 
 
 
Hipo o hipersexualidad (ocasionalmente 
parafilias) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA DISFUNCION ERECTIL 
 
 
La disfunción eréctil (DE) se define como el trastorno caracterizado por la incapacidad para 
lograr y mantener una erección suficiente que permita un coito satisfactorio y es, después 
de la eyaculación precoz, la alteración más común de disfunción sexual en los hombres. Se 
ha recomendado el uso del termino “disfunción eréctil” en lugar de “impotencia” porque 
define el problema con más precisión y tiene menos connotaciones sociales. 
La mayoría de los casos tiene un origen orgánico, que comúnmente se debe a enfermedad 
vascular que disminuyen el flujo sanguíneo peneano, pero también puede ser el resultado de 
factores neurológicos, hormonales, psicológicos o una combinación de estos. 
A pesar de su alta prevalecía y el impacto indiscutible que tiene sobre la autoestima y la 
calidad de vida de los hombres, la DE sigue siendo subdiagnosticada debida a factores 
socioculturales que estimulan el miedo y la vergüenza a consultar, hecho desafortunado 
debido a que en la mayoría de los casos esta entidad tiene manejo médico exitoso. 
Es importante recalcar que la DE es un problema importante de salud pública que afecta la 
calidad de vida de los hombres que la padecen por lo cuál debe tenerse en cuenta en las 
políticas de salud, debido a que esta disfunción representa un impacto con consecuencias 
negativas en la pareja, la familia y en los aspectos laborales y sociales. 
 
EPIDEMIOLOGIA: 
Los diferentes estudios realizados muestran que la DE es un trastorno progresivo de alta 
prevalecía dada su asociación con patologías como las enfermedades cardíacas, 
hipertensión arterial, diabetes y depresión, así como los medicamentos usados para el 
tratamiento de estas entidades, además, su incidencia está relacionada con la edad. 
 
 
 
PREVALENCIA: 
La DE es una alteración de alta prevalecía que en la literatura americana varía entre el 9% y 
el 75%. El MMAS (Massachussets male Aging Study) sugiere que el número de hombres 
en los Estados Unidos con DE es de 10 a 20 millones y la inclusión de pacientes con DE 
parcial puede aumentar esta cifra a 30 millones. Los datos epidemiológicos en este estudio 
mostraron una prevalencia de 52% en pacientes entre 40-69 años, aproximándose á 
resultados de estudios anteriores y corroborándose en el estudio DENSA realizado en 
Latinoamérica. En este sentido y evaluada como leve, moderada o severa, se considera que 
después de los 40años uno de cada dos hombres sufre algún grado de disfunción eréctil. 
 
FISIOPATOLOGIA DE LA FUNCIÓN ERECTIL 
 
CLASIFICACION: La clasificación de la DE se hace según su etiología y el compromiso 
funcional. La primera se ha dividido en tres categorías: organogénico, psicogénico y mixto. 
Anteriormente se consideraba que la mayoría de las causas de DE eran de origen 
psicogénico, pero la evidencia actual sugiere que el 80% de los casos tiene una causa 
orgánica, aunque es común que existan las dos etiologías. 
 
 
 
DISFUNCION ERECTIL PSICOGENICA: 
 
La disfunción eréctil psicogénica se debe a estresores psicológicos o interpersonales que 
con frecuencia coexisten con otros trastornos sexuales como el deseo sexual hipoactivo y 
trastornos psiquiátricos, entre ellos la depresión y la ansiedad. 
 
DISFUNCION ERECTIL ORGANOGENICA: 
Las alteraciones orgánicas producen DE por descompensación del flujo sanguíneo peneano 
y del control neural central o local dividiéndose en vasculogénica, neurogénica y hormonal 
o endocrina. 
 
DISFUNCION ERECTIL VASCULOGENICA: 
 
Los factores de riesgo asociados con insuficiencia vascular peneana incluyen hipertensión 
arterial, hiperlipidemia, diabetes mellitus, tabaquismo e irradiación pelviana. En la 
hipertensión arterial la función eréctil no se altera por aumento de la presión sanguínea sino 
por lesiones arteriales estenosantes que comprometen la integridad endotelial y la actividad 
biogénica. Los pacientes con diabetes mellitus tienen altas tasas de DE como resultado de 
la enfermedad vascular y el trastorno autonómico. 
La alteración del proceso veno-oclusivo durante una erección causa DE; ésta puede fallar 
debido a la formación de grandes canales de drenaje venosos en los cuerpos cavernosos; 
cambios degenerativos de la túnica albugínea secundaria al envejecimiento, enfermedad de 
peyronie o diabetes mellitus; lesiones traumáticas; alteraciones estructurales del músculo 
liso cavernoso y endotelial; relajación deficiente del músculo liso trabecular como ocurre 
en hombres ansiosos con excesivo tono adrenérgico y las desviaciones (shunts) adquiridas 
como resultado de la corrección quirúrgica del priapismo. 
 
 
 
DISFUNCION ERECTIL NEUROGENICA: 
 
Las enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson, Alzheimer y el trauma 
cerebral pueden originar DE, disminución de la libido o inhibición en la iniciación de la 
erección. En las lesiones de la médula espinal el grado de función eréctil depende en gran 
medida de la magnitud, naturaleza y localización de la lesión. 
 
La DE neurogénica puede dividirse en tres categorías dependiendo de entidades 
relacionadas: 
 
1.-Enfermedad crónica que predispone a una degeneración nerviosa como ocurre en la 
diabetes, esclerosis múltiple y en la enfermedad de parkinson. 
2.- malformaciones nerviosas congénitas como es el caso de la espina bifida. 
3.-trauma o lesión quirúrgica como fractura de pelvis, prostatectomia radical retropúbica, 
lesión de la médula espinal y herniación del disco lumbar. 
 
 
 
 
DISFUNCION ERECTIL HORMONAL: 
 
 
La dehidroepiandrosterona (DHEA) y sus formas sulfatadas (DHEAS) poseen un rol 
importante en el deseo y la respuesta sexual, en especial en la fisiología eréctil, aunque su 
función no se ha investigado completamente. 
 
La deficiencia de andrógenos disminuye las erecciones nocturnas y la libido; sin embargo, 
la respuesta sexual a estímulos visuales se conserva en hombre con hipogonadismo, 
demostrando que los andrógenos son importantes pero no exclusivos para la erección. 
 
La hiperprolactinemia trae como consecuencia trastornos reproductores y sexuales debido a 
que la prolactina inhibe la actividad dopaminérgica y por consiguiente la secreción de 
hormonas gonadotrópicas, produciendo hipogonadismo hipogonadotropo. 
 
 
FACTORES ASOCIADOS: 
 
Existen otras condiciones asociadas a De cómo la edad, la ingesta de medicamentos, los 
hábitos y el estilo de vida. 
EDAD: la edad es el factor de riesgo independiente y aunque la incidencia de la DE 
aumenta con ésta, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. De hecho, 
estudios han reportado que el 30% de los hombres de 70años no presenta De. 
La función sexual masculina cambia progresivamente con la edad; por ejemplo, el periodo 
latente entre el estimulo sexual y la erección aumenta, las erecciones son menos rígidas, la 
eyaculación es menos potente, el volumen eyaculatorio disminuye y el periodo refractario 
entre las erecciones es más prolongado. Existe también disminución de la sensibilidad al 
estimulo táctil del pene así como en las concentraciones plasmáticas de testosterona y un 
aumento en el tono y fibrosis con pérdida de elasticidad del músculo cavernoso. 
 
 
 
DE inducida por medicamentos: Muchos medicamentos han sido asociados con DE y se ha 
encontrado como causa principal en el 25% de los casos. En general, las drogas asociadas 
son aquellas que interfieren con el control neuroendocrino central afectando las rutas de 
neurotransmisoresinvolucrados en la función sexual (serotonina, noradrenalina, dopamina) 
o el control neurovascular local del pene. 
Los bloqueadores beta-adrenergicos pueden causar DE por potencialización de la actividad 
a1-adrenérgica en el pene. Se ha informado que los diuréticos tiacídicos pueden producir 
DE, pero la causa es desconocida; igualmente, la espironolactona tiene el mismo efecto, 
además de producir ginecomastia y disminución de la libido. 
 
 
 
 
 
 
 
EVALUACION Y DIAGNOSTICO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL: 
 
La meta en la evaluación del paciente es identificar y estudiar las condiciones médicas o 
psicológicas que pueden estar contribuyendo al trastorno, decisivas en la selección de 
opciones terapéuticas. Por consiguiente, se debe realizar una historia clínica completa que 
abarque los aspectos médicos, sexuales y psicosociales, un adecuado examen físico y 
estudios adicionales que incluyen pruebas de laboratorio apropiadas para descartar una 
etiología orgánica con el fin de clasificar la DE y escoger el tratamiento más apropiado. 
 
El paso inicial es identificar la preocupación del paciente y su pareja con respecto a su 
función sexual, los factores de riesgo en el estilo de vida, manejo farmacológico actual y 
otros aspectos que son importantes para detectar la posible causa de la DE. Una historia 
psicosocial detallada puede revelar problemas psicológicos o conflictos en la relación de 
pareja que pueden tratarse con éxito. 
El índice internacional de función eréctil (IIFE) es una herramienta valiosa para definir el 
trastorno sexual específico, debido a que este test evalúa varias fases de la función sexual 
de un paciente; además, establece una línea de fondo fiable que puede usarse para 
monitorizar los cambios relacionados con el tratamiento. 
Finalmente, el médico debe determinar el nivel de entendimiento del paciente sobre la 
anatomía y función sexual, así como las expectativas que tiene con respecto al resultado del 
tratamiento. 
El examen físico debe evaluar la salud global del paciente notando la conducta, vestimenta, 
discurso y apariencia para identificar señales sugestivas de ansiedad o depresión e incluir 
una exploración de los sistemas involucrados en la función eréctil como el cardiovascular, 
neurológico y genitourinario. 
El examen cardiovascular debe incluir evaluación de signos vitales, especialmente la 
presión arterial y los pulsos, signos de hipertensión arterial o enfermedad cardiaca 
isquémica, Los pulsos asimétricos o ausentes en los miembros inferiores son indicativos de 
enfermedad vascular. 
Pueden realizarse varios reflejos para evaluar la función neurológica. El reflejo anal 
superficial, indicativo de función somática normal sacra S5, se evalúa estimulando la zona 
perianal y notando la contracción de los músculos del esfínter anal externo. El reflejo 
bulbocavernoso se realiza introduciendo un dedo en el recto y evidenciando la contracción 
del esfínter anal interno y externo y de los músculos bulbocavernosos cuando el glande se 
aprieta. 
 
 
El examen genital debe evaluar anormalidades locales como hipospadias, fimosis o placas 
fibrosas (enfermedad de peyronie) y buscar signos que evidencien hipogonadismo como 
alteración en la distribución del vello facial y corporal al igual que la disminución del 
tamaño de los testículos, masa corporal y densidad ósea. La próstata debe evaluarse para 
verificar su tamaño, consistencia y simetría. 
 
 
 
 
 
 
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: 
 
Se recomienda que a todo paciente con DE se le practique una glucemia y las demás 
pruebas de laboratorio como uroanálisis, cuadro hemático, función tiroidea y 
concentraciones sanguíneas de creatinina, colesterol, triglicéridos y testosterona en ayunas 
deben quedar al criterio clínico. Si la concentración plasmática de testosterona está 
disminuida (testosterona basal en ayunas menor de 67ng/dl), el paso a seguir es la medición 
de la prolactina y la hormona luteinizante. 
 
 
MANEJO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL 
 
Una vez establecido el diagnóstico etiológico y la severidad de la DE, el médico debe 
discutir y escoger con el paciente las opciones terapéutica más conveniente para su manejo. 
Se recomienda que el tratamiento de la DE se realice en tres etapas divididas en primera, 
segunda y tercer línea de manejo. En la primera línea de manejo se incluye la terapia sexual 
y la terapia oral, en la segunda línea de manejo se incluye la terapia transuretral, la terapia 
intracavernosa y los dispositivos de vació; en la tercera línea de manejo se incluye la 
cirugía vascular y el tratamiento quirúrgico con prótesis. 
 
 
OPCIONES TERAPEUTICAS PARA EL MANEJO DE LA DE 
 
Terapia psicosexual No invasivo 
Envuelve a la pareja 
curativo 
Consume mucho 
tiempo 
Resistencia del 
paciente 
Tratamiento de 
primera línea en DE 
psicogénica 
Puede combinarse 
Suplemento 
andrógenos 
Varias vías de 
administración 
Hepatotoxicidad 
Neoplasias hepáticas 
No en cáncer de 
próstata 
Tratamiento de 
primera línea en 
pacientes con 
hipogonadismo 
Sindenafil Dosis oral 
Efectivo 
Contraindicado en 
enfermedad 
cardiovascular 
Tiempo de espera, 
una hora 
Tratamiento de 
primera línea 
Tratamiento de 
primera elección 
Contraindicado con 
nitratos 
Yohimbina, 
fentolamina y 
trazadone 
Dosis oral Poco eficacia en DE 
orgánica 
Tratamiento de 
primera línea 
Indicado en DE 
psicogénica 
Apomorfina 
sublingual 
Dosis oral Causa nauseas 
Eficacia del 50% 
Tratamiento de 
primera línea 
DE orgánica 
Alprostadil 
transuretral 
Terapia local 
Pocos efectos 
Leve eficacia (43-
60%) 
Tratamiento de 
segunda línea 
 
adversos Requiere 
entrenamiento 
Produce dolor 
peneano 
Alprostadil 
intracavernoso o 
mezclas 
farmacológicas* 
Alta eficacia (>90%) 
Pocos efectos 
adversos 
Requiere inyección 
Causa priapismo o 
fibrosis 
Produce dolor 
peneano 
Tratamiento de 
segunda línea 
 
Dispositivo de vació Poco costoso 
No efectos adversos 
Erección no 
fisiológica 
Causa petequias 
Tratamiento de 
segunda línea 
Cirugía vascular Curativo Pobres resultados en 
pacientes mayores 
con enfermedad 
generalizada 
Requiere anestesia y 
cirugía 
Para hombre jóvenes 
con DE congénita o 
traumática 
Tratamiento 
quirúrgico: prótesis 
Altamente efectivo Erección no 
fisiológica 
Infección 
Requiere reemplazo 
a los 5-10 años 
Requiere anestesia y 
cirugía 
Para hombres 
insatisfechos con el 
tratamiento médico 
Lesión vascular 
*Las mezclas farmacológicas contienen dos o tres de los siguientes fármacos: papaverina, 
fentolamina, alprostadil y péptido intestinal vasoactivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
Considerando que como Médicos familiares, nos corresponde preservar y conservar la 
salud de los individuos, entendiéndose por esta, como el completo bienestar físico, 
psíquico y social (OMS), dado por el equilibrio de todos los aparatos y sistemas del 
organismo de cada individuo, del que forma parte las funciones sexuales del hombre y 
la mujer independientemente del proceso reproductivo; la actividad sexual se ejerce 
independientemente del instinto reproductivo, lo que representa un numero elevado de 
consulta las disfunciones sexuales, que no afecta solo al propio individuo, sino a la 
pareja y su entorno, por lo que resulta interesante determinar la funcionalidad familiar, 
específicamente el subsistema conyugal. 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
I.-Determinar la presencia de disfunción familiar en el subsistema conyugal en el paciente 
con disfunción eréctil 
 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
 
• Conocer las características de la funcionalidad y disfuncionalidad familiar 
(a nivel del subsistema conyugal) por medio de instrumentos específicos que 
permitan evaluarla 
• Conocer el tipo de disfunción eréctil, a través de la escala de medición para 
disfunción eréctil (IIFE-5) 
• Buscar la relación existente entre disfunción eréctil y la funcionalidad 
familiar 
• Evaluar a las parejas femeninas de los pacientes con disfuncióneréctil y 
establecer el tipo de disfunción sexual femenina realizándoles la escala de 
medición para disfunción sexual femenina 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION: 
 
 
El propósito de este trabajo es determinar si la presencia de disfunción eréctil es en el 
Hombre y la Mujer, un síntoma de peso que puede ocasionar disfunción conyugal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HIPOTESIS: 
 
 Todos los pacientes con disfunción eréctil presentan disfunción familiar en el subsistema 
conyuga 
 
METODOLOGIA: 
 
 
 
TIPO DE ESTUDIO: descriptivo, transversal y prospectivo. 
 
 
POBLACION, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO: población derechohabiente adulta 
adscrita al hospital de especialidades CMNSXXI, específicamente al consultorio de 
Andrologia, durante cinco meses de febrero a agosto del 2006 
 
VARIABLES: 
 
Variable Independiente 
Funcionalidad familiar: 
Capacidad del sistema familiar para enfrentar o superar una de las etapas del ciclo vital por 
la que atraviesa. Es nominal cualitativa. Indicadores: funcional o disfuncional 
 
Variable dependiente 
Disfunción eréctil: 
Trastorno caracterizado por la incapacidad para lograr o mantener una erección lo 
suficiente que permita un coito satisfactorio. 
ESCALA DE MEDICION: 
 
VARIABLE 
 
ESCALA DE MEDICIÓN 
EDAD 
 
ORDINAL, CUANTITATIVA 
SEXO 
 
NOMINAL, CUALITATIVO 
OCUPACIÓN 
 
NOMINAL, CUALITATIVO 
ESCOLARIDAD 
 
NOMINAL, CUALITATIVO 
GRADO DE DISFUNCIÓN CONYUGAL 
 
NOMINAL, CUALITATIVA 
GRADO DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL 
 
NOMINAL, CUALITATIVA 
 
 
 
TIPO DE MUESTRA: se realizaran 70 encuestas con método de muestreo 
 
 
POBLACION OBJETIVO: pacientes que tengan disfunción sexual de tipo disfunción 
eréctil así como a sus parejas 
 
 
 
POBLACION ELEGIBLE: hombres que tengan disfunción eréctil, derechohabientes del 
CMNSXXI y que asistan a consulta del periodo de febrero del 2006 a septiembre del 
mismo año así como a sus parejas 
 
ESCENARIO: la investigación se realizara en el Hospital de Especialidades CMNSXXI en 
el consultorio de andrologia turno matutino 
 
 
CRITERIOS DE SELECCCION: 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSION: 
*derechohabientes del IMSS del CMNSXXl 
*hombres y mujeres de 20 a 80años que acudan a consulta de andrologia 
 que sepan leer y/o escribir 
*parejas estables 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION: 
*pacientes que no sepan leer y/o escribir 
*quienes no acepten participar 
 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION: 
*eliminándose los cuestionarios incompletos 
*parejas inestables 
*los que abandonasen en estudio 
*que alguno de los 2 no acepte participar. 
 
 
 
SISTEMA DE CAPTACION DE INFORMACION 
 
Cuestionario de Índice Internacional de Función eréctil (IIFE), Índice de función sexual 
femenino y Escala de Chávez de evaluación del subsistema conyugal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMBITO GEOGRAFICO DONDE SE DESARROLLARA LA INVESTIGACION 
 
 
• PAIS: MEXICO 
• ESTADO: DF 
• DELEGACION: Cuahtemoc 
• CMNSXXI 
• SERVICIO ANDROLOGIA 
• CONSULTA EXTERNA 
• TURNO MATUTINO 
 
 
 
 RECURSOS HUMANOS QUE SE UTILIZARAN 
 
*Dr, Héctor Eduardo Meza Vázquez 
Jefe de la sección de Andrologia CMNSXXI 
 
*Dra. Lourdes Crespo López 
Residente de la especialidad en Medicina Familiar 
 
*Medicos Residentes de la especialidad de Urología que les toque rotar en 
los meses de febrero a julio en el consultorio de andrologia y que deseen 
participar 
 
*Enfermera del consultorio de andrologia 
 
*Asistente medica 
 
 
 
 RECURSOS MATERIALES QUE SE EMPLEARAN 
 
• Área del consultorio: servicio de andrologia 
• Hojas 
• Plumas 
• Calculadora 
• Lápiz 
• Computadora 
• Escritorio 
• Impresora 
 
 
 
 
 
 
FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 
 
 
Por el tipo de estudio, no requiere patrocinio, por lo tanto es otorgado por el 
medico que realizara el proyecto y con recursos del hospital sede. 
 
 
 
LIMITE DEL TIEMPO DE LA INVESTIGACION 
 
 
FEBRERO - SEPTIEMBRE DEL 2006 
 
 
ASPECTOS ETICOS: 
 
Para la aceptación de los pacientes al estudio es menester su autorización 
mediante firma, previo consentimiento informado por escrito. 
El investigador principal se compromete a conservar la confidencialidad y 
anonimato de los pacientes que participen en el estudio, como se postula 
en la Declaración de Helsinki. 
 
 
ANALISIS ESTADISTICO: 
 
Toda la información se captó en una base de datos, se procedió al 
vaciamiento y análisis empleando el sistema sofwer (programas) versión 10 
para Windows (SPSS). 
Los resultados fueron expresados como porcentajes, promedios, media, 
moda, mediana y desviación estándar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS: 
 
Se realizó una muestra prospectiva a 35 pacientes con diagnostico de Disfunción 
eréctil y a sus respectivas parejas, que acudieron a la consulta externa de 
Andrologia en el Hospital de Especialidades de CMN SXXI durante el periodo de 
mayo a septiembre del 2006, donde se les aplico los cuestionarios 
correspondientes, previa firma del consentimiento informado, así como a sus 
parejas, de las cuales se eliminaron 10 ya que no estuvieron completos sus 
cuestionarios. El grupo de edad en estudio de entre 44 y 80 años de edad con un 
promedio de 55años (16.7%). 
 
Edad del paciente 
 
 
Frequency Percent Valid 
Percent
Cumulativ
e Percent
Valid 44 1 1.7 1.7 1.7
45 1 1.7 1.7 3.3
46 1 1.7 1.7 5.0
47 1 1.7 1.7 6.7
48 1 1.7 1.7 8.3
49 4 6.7 6.7 15.0
50 2 3.3 3.3 18.3
51 1 1.7 1.7 20.0
52 2 3.3 3.3 23.3
54 1 1.7 1.7 25.0
55 10 16.7 16.7 41.7
56 5 8.3 8.3 50.0
57 6 10.0 10.0 60.0
58 2 3.3 3.3 63.3
59 3 5.0 5.0 68.3
60 3 5.0 5.0 73.3
64 1 1.7 1.7 75.0
65 3 5.0 5.0 80.0
66 1 1.7 1.7 81.7
68 1 1.7 1.7 83.3
70 5 8.3 8.3 91.7
71 1 1.7 1.7 93.3
73 2 3.3 3.3 96.7
75 1 1.7 1.7 98.3
80 1 1.7 1.7 100.0
Total 60 100.0 100.0
 
Statistics 
Edad del paciente 
N Valid 60
Missing 0
Mean 58.25
Median 56.50
Mode 55
Std. 
Deviation
8.14
Minimum 44
Maximum 80
 
En cuanto al género se observo que el grupo femenino fueron 30 pacientes (50%) 
y el género masculino 30 pacientes (50%) 
 
 
Sexo del paciente 
 
Frequency Percent Valid 
Percent
Cumulativ
e Percent
Valid femenino 30 50.0 50.0 50.0
masculino 30 50.0 50.0 100.0
Total 60 100.0 100.0
 
 
Statistics 
Sexo del paciente 
 
N Valid 60
Missing 0
Mean 1.50
Median 1.50
Mode 1
Std. 
Deviation
.50
 
En relación a la ocupación de los pacientes en el cuál se observo que 19 
(31.7%)pacientes eran empleados, campesinos3 (5%), técnicos 1 (1.7%), 
profesionales 10(16.7%), jubilados 8 (13.3%) y ama de casa 19(31.7%), 
predominando la ocupación de empleados. 
 
Ocupacion del paciente 
 
Frequency Percent Valid 
Percent
Cumulativ
e Percent
Valid empleado 19 31.7 31.7 31.7
campesino 3 5.0 5.0 36.7
tecnico 1 1.7 1.7 38.3
profesional 10 16.7 16.7 55.0
jubilado/pe
nsionado
8 13.3 13.3 68.3
ama de 
casa
19 31.7 31.7 100.0
Total 60 100.0 100.0
 
Statistics 
ocupacion del paciente 
N Valid 60
Missing 0
Mean 4.83
Median 5.00
Mode 1
Std. 
Deviation
2.96
 
Al valorar la escolaridad de los pacientes se encontró que 24 pacientes estudiaron primaria (40%), 
13 secundaria ((21%), 8 preparatoria (13.3%), 2 técnicos (3.3%), 12 profesionales (20%) y una 
persona analfabeta (1.7%), predominando la escolaridad primaria. 
 
 
Escolaridad del paciente 
 
Frequency Percent Valid 
Percent
Cumulativ
e Percent
Valid primaria 24 40.0 40.0 40.0
secundaria 13 21.7 21.7 61.7
preparatori
a
8 13.3 13.3 75.0
tecnico 2 3.3 3.3 78.3
profesional 12 20.0 20.0 98.3
analfabeta 1 1.7 1.7 100.0
Total 60 100.0 100.0
 
 
Statistics 
Escolaridad del paciente 
 
N Valid 60
Missing 0
Mean 2.47
Median 2.00
Mode 1
Std. 
Deviation
1.60
Minimum 1
Maximum 6
 
Al aplicar el cuestionario de IIFE encontramos que de los 8(26.7%) pacientes con 
disfunción grave, 13 (43.3%) con disfunción moderaday 9(30%) con disfunción de 
moderada a leve. 
 
 
Calificación total de disfunciòn 
 
Frequency Percent Valid 
Percent
Cumulativ
e Percent
Valid 0-6 
disfuncion 
grave
8 13.3 26.7 26.7
7-12 
disfuncion 
moderada
13 21.7 43.3 70.0
13-18 
disfuncion 
de 
moderada 
a leve
9 15.0 30.0 100.0
Total 30 50.0 100.0
Missing System 30 50.0
Total 60 100.0
 
Al aplicar el cuestionario de Chávez para calificar disfunción conyugal encontramos que 17 
pacientes (56.7%) son parejas moderadamente disfuncionales, 13 (43.3%) son parejas 
funcionales, no encontrándose parejas severamente disfuncionales. 
 
Calificación final de acuerdo al cuestionario del Chávez 
 
Frequency Percent Valid 
Percent
Cumulativ
e Percent
Valid 41-70 
pareja 
moderada
mente 
disfuncion
al
17 28.3 56.7 56.7
71-100 
pareja 
funcional
13 21.7 43.3 100.0
Total 30 50.0 100.0
Missing System 30 50.0
Total 60 100.0
 
Al realizar el cuestionario de Índice de Función Sexual Femenino en el cuál se 
observo que la frecuencia con que experimentaron deseo o interés sexual fue 
algunas veces en 13(43.3%) de las pacientes, el porcentaje de deseo sexual fue 
regular en 14 (46.7%), la frecuencia de que experimentaran excitación durante la 
relación sexual fue algunas veces en 12(40%), el porcentaje en el que estiman su 
nivel de excitación sexual es 13 (43.3%), la confianza que tienen de poder lograr 
excitación sexual se encuentran entre moderada y baja confianza en 12(40%), la 
frecuencia en que han satisfecho su excitación durante la actividad sexual es de 
11(36.7%), la frecuencia en la que se han lubricado durante la actividad sexual es 
de 10(33.3%), en cuanto lo difícil que fue lubricarse durante la actividad sexual fue 
de 13 (43.3%)pacientes, la frecuencia con que mantienen la lubricación hasta 
completar la actividad sexual fue de pocas veces en 8(26.7%), lo difícil que fue 
mantener la lubricación 12(40%), la frecuencia con que logran el orgasmo fue de 
11(36.7%), lo difícil que fue lograr el orgasmo 13(43.3%), lo satisfecha que 
tuvieron para lograr el orgasmo fue en 10(33.3%), lo satisfechas que estuvieron 
con el acercamiento emocional durante la actividad sexual fue de 10(33.3%), lo 
satisfechas que estuvieron con la relación sexual con su pareja fue muy 
insatisfechas, lo satisfechas que han estado con su vida sexual en general es 
moderadamente insatisfechas en 18(60%) de la pacientes, la frecuencia con que 
experimentaron dolor o molestias durante la penetración vaginal fue de algunas 
veces 10(33.3%), la frecuencia con que experimentaron dolor o molestias después 
de la penetración vaginal 11(36.7%) y el porcentaje en el que valoraron sus 
molestias o dolor durante o después de la penetración vaginal fue en 16 (53.3%) 
de las pacientes. 
 
 
 
 
 
 
ANALISIS DE RESULTADOS 
 
1.- El análisis de las variables confrontando los grupos de estudio, los cuales se 
observo que la edad influye para la disfunción eréctil a mayor edad encontramos 
que hay mayor disfunción eréctil. 
2.-En relación a la comparación con el parámetro en ocupación de los pacientes y 
disfunción eréctil se encontró que la mayoría se encuentra entre empleados y 
pensionados. 
3.-En cuanto a la escolaridad de los pacientes se encontró que la mayoría se 
encuentra entre primaria y secundaria, quizá por que entre mayor estén 
preparados mayor sea la atención médica. 
4.-En el cuestionario que se les aplico al sexo femenino se detecto que la fase de 
deseo es la más afectada y se encuentran moderadamente insatisfechas en su 
vida sexual en general. 
5.-Se realizo prueba estadística inferencial ch2 para ver la significancia en cuanto 
a la frecuencia comparando grado de disfunción eréctil y funcionalidad familiar. 
Donde se encuentra que la prueba cruzada resulto no tener diferencia significativa 
entre ambos grupos con un valor de p>de 0.05 (p=0.4). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSION DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS 
 
La valoración de las disfunciones sexuales son importantes ya que en nuestro país 
todavía existe muchos tabus acerca de la sexualidad, quizás por que los 
conocimientos sobre sexualidad son bajos y esto nos orienta a pensar que pueden 
mejorar disminuyendo estas, siendo necesario el asesoramiento semejante en una 
patología sexual funcional, física y/o emocional para mejorar sus intereses 
psicológicos y sexuales dando más atención. 
Los resultados principales de este estudio muestran que la disfunción eréctil no 
esta relacionada precisamente con la disfunción familiar de tipo conyugal y que 
esta puede estar influenciada por otros factores externos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
Del estudio que realizamos a los pacientes con disfunción eréctil en la población 
que llego a la consulta externa de Andrologia de CMN SXXI de la ciudad de 
México se logro identificar que hay una alta relación entre disfunción sexual 
masculina y femenina y al observar la frecuencia de estos trastornos es evidente 
que se presentan en un alto índice de la población lo que se sugiere que es 
importante iniciar con psicología educacional y orientación sexual por medios de 
comunicación masivos e intrahospitalarios. 
Considerando la importancia de esta esfera del individuo para mantener su 
integridad personal, familiar y social se debe incentivar de alguna manera al 
médico familiar para que se prepare asistiendo a cursos de capacitación continua 
que imparten instituciones privadas y de medicina social que gocen de 
reconocimiento y prestigio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 GRAFICAS 
 
edad del paciente
80737066645957555250484644
P
e
rc
en
t
20
10
0
 
 
 
 
 
 
 
sexo del paciente
masculinofemenino
C
ou
n
t
32
30
28
26
24
22
20
18
16
14
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ocupacion del paciente
ama de casa
jubilado/pensionado
profesional
tecnico
campesino
empleado
C
ou
nt
20
10
0
 
 
 
 
 
escolaridad del paciente
analfabeta
profesional
tecnico
preparatoria
secundaria
primaria
C
ou
nt
30
20
10
0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
calificacion total de disfnucion
13-18 disfuncion de
7-12 disfuncion mode
0-6 disfuncion grave
Missing
P
er
ce
nt
60
50
40
30
20
10
0
 
 
 
 
 
 
 
calificacion final de acuerdo al cuestionario del Chavez
71-100 pareja funcio
41-70 pareja moderad
Missing
C
ou
nt
40
30
20
10
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEST DE EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL SUBSISTEMA 
CONYUGAL 
 
 
FUNCION NUNCA OCASIONAL SIEMPRE 
COMINUCACION a. Se comunica 
directamente con su 
pareja 
b. son satisfactorios los 
roles 
0 5 10 
 
c. existe congruencia 
entre la comunicación 
verbal y la analógica 
ADJUDICACION 
Y ASUNCION DE 
ROLES 
a. la pareja cumple 
los roles que 
mutuamente se 
adjudican 
b. son satisfactorios 
los roles que asume 
la pareja 
c. se propicia el 
intercambio de roles 
entre la pareja 
 
SATISFACCION 
SEXUAL 
a. es satisfactoria la 
frecuencia de las 
relaciones sexuales 
b. es satisfactoria la 
calidad de la actividad 
sexual 
 
AFECTO a. existen 
manifestaciones 
físicas de afecto en la 
pareja 
b. el tiempo que se 
dedica a la pareja es 
gratificante 
c. se interesan por el 
desarrollo y 
superación de la 
pareja 
d. perciben que son 
queridos por la pareja 
 
TOMA DE 
DECISIONES 
a. las decisiones 
importantes para la 
pareja se toman 
conjuntamente 
 
TOTALES 
 
 
0-40 PAREJAS SEVERAMENTE DISFUNCIONAL 
41-70 PAREJAS MODERADAMENTE DISFUNCIONAL 
71-100 PAREJA FUNCIONAL 
 
ÍNDICE DE FUNCIÓN SEXUAL FEMENINALa función sexual femenina, está basada en la interpretación clínica del análisis de los 6 
principales componentes: deseo, excitación, lubricación, orgasmo, satisfacción y dolor. 
Por favor responda a estas preguntas lo más honestamente y claramente posible. Elija la 
mejor respuesta posible, marcando con una señal “x” 
 
 
Cuestionario: 
 
1- En las últimas 4 semanas, con qué frecuencia experimentó deseo o interés sexual? 
 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
 
2- En las últimas 4 semanas, en qué porcentaje estima su nivel (grado) de deseo o 
interés sexual? 
 
• Muy alto 5 puntos 
• Alto 4 puntos 
• Regular 3 puntos 
• Bajo 2 puntos 
• Muy bajo o nada 1 punto 
 
3- En las últimas 4 semanas, con qué frecuencia experimentó excitación sexual 
durante la actividad o intercurso sexual (relación sexual)? 
 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
 
4- En las últimas 4 semanas, en que porcentaje estima su nivel de excitación sexual 
durante la actividad o intercurso sexual (relación sexual)? 
 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Muy alto 5 puntos 
• Alto 4 puntos 
• Moderado 3 puntos 
• Bajo 2 puntos 
• Muy bajo o nada 1 punto 
 
 
5- En las últimas 4 semanas, que confianza tiene de poder lograr excitación sexual 
durante la actividad o intercurso sexual (relación sexual)? 
 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Muy alta confianza 5 puntos 
• Alta confianza 4 puntos 
• Moderada confianza 3 puntos 
• Baja confianza 2 puntos 
• Muy baja o sin confianza 1 punto 
 
 
6- En las últimas 4 semanas, con qué frecuencia ha satisfecho su excitación durante la 
actividad o intercurso sexual (relación sexual)? 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
 
7- En las últimas 4 semanas, con qué frecuencia se ha lubricado (húmedo o mojado) 
durante la actividad o intercurso sexual (relación sexual)? 
 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
 
8- En las últimas 4 semanas, cuán difícil fue lubricarse (mojarse) durante la actividad o 
intercurso sexual (relación sexual)? 
 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Extremadamente difícil o imposible 1 punto 
• Muy difícil 2 puntos 
• Difícil 3 puntos 
• Levemente difícil 4 puntos 
• Sin dificultad 5 puntos 
 
9- En las últimas 4 semanas, con qué frecuencia mantiene la lubricación hasta 
completar la actividad o intercurso sexual (relación sexual)? 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
10- En las últimas 4 semanas, cuán difícil fue mantener su lubricación hasta completar 
la actividad o intercurso sexual (relación sexual)? 
 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Extremadamente difícil o imposible 1 punto 
• Muy difícil 2 puntos 
• Difícil 3 puntos 
• Levemente difícil 4 puntos 
• Sin dificultad 5 puntos 
 
11- En las últimas 4 semanas, cuando ha tenido estimulación o intercurso sexual 
(relación sexual), con qué frecuencia logra el orgasmo (climax)? 
• Sin actividad sexual 0 punto 
 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
 
12- En las últimas 4 semanas, cuando ha tenido estimulación o intercurso sexual 
(relación sexual), cuán difícil fue lograr el orgasmo (climax)? 
 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Extremadamente difícil o imposible 1 punto 
• Muy difícil 2 puntos 
• Difícil 3 puntos 
• Levemente difícil 4 puntos 
• Sin dificultad 5 puntos 
 
13- En las últimas 4 semanas, cuán satisfecha estuvo con su habilidad para lograr el 
orgasmo durante la actividad o intercurso sexual (relación sexual)? 
 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Muy satisfecha 5 puntos 
• Moderadamente satisfecha 4 puntos 
• Igualmente satisfecha e insatisfecha 3 puntos 
• Moderadamente insatisfecha 2 puntos 
• Muy insatisfecha 1 punto 
 
14- En las últimas 4 semanas, Cuán satisfecha estuvo con el acercamiento emocional 
durante la actividad sexual entre usted y su pareja? 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Muy satisfecha 5 puntos 
• Moderadamente satisfecha 4 puntos 
• Igualmente satisfecha e insatisfecha 3 puntos 
• Moderadamente insatisfecha 2 puntos 
• Muy insatisfecha 1 punto 
15- En las últimas 4 semanas, Cuán satisfecha ha estado con la relación sexual con su 
pareja? 
 
• Muy satisfecha 5 puntos 
• Moderadamente satisfecha 4 puntos 
• Igualmente satisfecha e insatisfecha 3 puntos 
• Moderadamente insatisfecha 2 puntos 
• Muy insatisfecha 1 punto 
 
16- En las últimas 4 semanas, Cuán satisfecha a estado con su vida sexual en general? 
 
• Muy satisfecha 5 puntos 
• Moderadamente satisfecha 4 puntos 
• Igualmente satisfecha e insatisfecha 3 puntos 
• Moderadamente insatisfecha 2 puntos 
• Muy insatisfecha 1 punto 
 
 
17- En las últimas 4 semanas, Con qué frecuencia experimentó dolor o molestias 
durante la penetración vaginal? 
 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Casi siempre o siempre 1 punto 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Casi nunca o nunca 5 puntos 
 
18- En las últimas 4 semanas, Con qué frecuencia experimentó dolor o molestias 
después de la penetración vaginal? 
 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Casi siempre o siempre 1 punto 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Casi nunca o nunca 5 puntos 
 
19- En las últimas 4 semanas, Con que porcentaje usted valora su molestias o dolor 
durante o después de la penetración vaginal? 
 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Muy alto 1 punto 
• Alto 2 puntos 
• Regular 3 puntos 
• Bajo 4 puntos 
• Muy bajo o nada 5 puntos 
 
Sistema de puntuación: Se obtiene la puntuación individual y se suman a los demás del 
mismo dominio, multiplicando por el factor correspondiente. La escala total es obtenida 
sumando los scores obtenidos de los 6 dominios. Un score de 0 en un dominio indica no 
actividad sexual en el último mes. 
 
Dominio Preguntas Rango Factor Score 
mínimo 
 
Score 
máximo 
 
Deseo 1,2 1-5 0,6 1,2 6,0 
Excitación 3,4,5,6 0-5 0,3 0 6,0 
Lubricación 7,8,9,10 0-5 0,3 0 6,0 
Orgasmo 11,12,13 0-5 0,4 0 6,0 
Satisfacción 14,15,16 0(o1)-5 0,4 0 6,0 
Dolor 17,18,19 0-5 9,4 0 6,0 
 Rango total 
de la escala 
2,0 36,0 
 
 
 
Es una herramienta con propiedades psicométricas óptimas para cada uno de 
los 6 dominios, fácil de usar, y ha demostrado la capacidad de discriminar entre 
poblaciones clínicas (mujeres con disfunción sexual) y no clínicas (sin 
alteraciones sexuales). Los valores obtenidos fueron 19,2 ± 6,63 en pacientes 
con disfunción sexual versus 30,5 ± 5,29 en los controles, con un valor de P ≤ 
0,001. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
Lugar y fecha__________________________ 
 
 
 
 
Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación titulado 
“prevalencíade disfunción conyugal en pacientes con disfunción eréctil”, registrado 
ante el comité local de investigación con el N°_______. El objetivo de este estudio es 
demostrar la frecuencia de disfunción conyugal en pacientes con disfunción eréctil. 
 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, 
inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio. Los 
investigadores se han comprometido a darme información oportuna sobre cualquier 
 
procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento, así 
como responder a cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee acerca de 
los procedimientos que se llevaran a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro 
asunto relacionado con la investigación o con mi tratamiento. 
 
Entiendo que conservo el derecho a retirarme del estudio en cualquier momento en que 
lo considere conveniente, sin que por ello afecte mi atención médica que recibo del 
instituto. Los investigadores me han dado seguridad de que no se me identificará en las 
presentaciones o publicaciones que deriven del estudio y que los datos relacionados con 
mi privacidad, serán manejados en forma confidencial. También se han comprometido a 
proporcionarme la información actualizada que se obtenga durante el estudio, aunque 
esta pudiera hacerme cambiar de parecer respecto a mi permanencia en el mismo. 
 
 
 
 
 
 
______________________ _______________________ 
Paciente Investigador 
 
______________________ _______________________ 
Testigo Testigo 
 
 
 
 
 
 
CUESTIONARIO DE SALUD SEXUAL PARA 
HOMBRES (IIFE-5) 
Palabras claves: score, salud sexual masculina, disfunción eréctil 
El cuestionario para la salud sexual masculina (IIFE-5), se basa en el Índice 
Internacional 
de la Función Eréctil (IIFE). Fue diseñado con el fin de suministrar un instrumento 
diagnóstico abreviado en 5 preguntas para evaluar la Disfunción eréctil, conservando un 
elevado grado de sensibilidad y especificidad. 
 
Cuestionario 
 
En los últimos 6 meses: 
1- Cómo califica su confianza de poder lograr y mantener una erección? 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Muy baja 1 punto 
• Baja 2 puntos 
• Regular 3 puntos 
• Alta 4 puntos 
• Muy alta 5 puntos 
 
2- Cuando tuvo erecciones con estimulación sexual. Con qué frecuencia sus erecciones 
 
fueron lo suficientemente duras para realizar la penetración? 
• No intentó realizar el acto sexual o coito 0 punto 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
 
3- Durante el acto sexual o coito. Con qué frecuencia fue capaz de mantener la erección 
después de haber penetrado a su pareja? 
• No intentó realizar el acto sexual o coito 0 punto 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
 
4- Durante el acto sexual o coito. Qué tan difícil fue mantener la erección hasta el final 
del 
acto sexual o coito? 
• No intentó realizar el acto sexual o coito 0 punto 
• Extremadamente difícil 1 punto 
• Muy difícil 2 puntos 
• Difícil 3 puntos 
• Poco difícil 4 puntos 
• Sin dificultad 5 puntos 
 
 
5- Cuando intentó realizar el acto sexual o coito, qué tan seguido fue satisfactorio para 
usted? 
• No intentó realizar el acto sexual o coito 0 punto 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
 
15.-Durante las últimas 4 semanas, ¿Cómo evaluaria usted la confianza que tiene en 
poder conseguir y mantener una erección? 
|-Muy alta 5 puntos 
-Alta 4 puntos 
-Moderada 3 puntos 
-Baja 2 puntos 
-Muy baja 1 punto 
 
 
Resultado: 
Si la puntuación es de 21 o menor, el paciente muestra signos de disfunción eréctil. 
 
La puntuación total de la función eréctil puede interpretarse de modo siguiente: 
 
 
Puntuación Interpretación 
 
0-6 disfunción grave 
7-12 disfunción moderada 
13-18 disfunción de moderada a leve 
19-24 disfunción leve 
25-30 no hay disfunción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
 
 
 febrero marzo abril mayo junio Julio agosto septiembre 
Búsqueda de información *** *** *** *** 
Elaboración del protocolo *** *** *** *** 
Aprobación *** 
Inicio del estudio *** *** 
Tiempo de investigación 
Análisis e Interpretación *** *** *** 
Elaboración del Documento *** *** *** *** *** *** 
Presentación 
 
 
 
 
 
 
 
Tiempo FEBRERO- SEPT. 2006 ACTIVIDAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B) CONCENTRADO DE DATOS (SABANA) 
Paciente 
num. 
Nombre Disfunción 
eréctil 
Disfunción 
conyugal 
Familia 
funcional 
Disfuncion 
sexual 
femenina 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
 20 
21 
22 
23 
24 
25 
26 
27 
28 
29 
30 
31 
32 
33 
 
34 
35 
36 
37 
38 
39 
 40 
41 
42 
43 
44 
45 
46 
47 
48 
49 
50 
 
 
BIBLIOGRAFIA QUE APOYA EL PROYECTO 
 
 
 
 
1.-1Minuchin, S. Familias y terapia familiar.Edi. Gedisa, 1989 
2.-Eva C. Ritvo, Irma D. Glick, Terapia de pareja y familiar, editorial manual moderno, 
méxido d.f. 
3.-Dr Jose Diaz Morfa, Prevención de los conflictos de pareja, editorial Desclee de 
Bronwer, 2003 
4.-Clifford J. Sager, Contrato matrimonial y terapia de pareja , Amorrutu editores, Buenos 
Aires- Madrid, pags 217-236 
5.-José Luis Huerta González, Medicina Familiar, La familia en el proceso saluda 
enfermedad, editorial alfil, 2005 
6.-Luz de Lourdes Eguiluz R., Dinamica de la Familia, un enfoque psicologico sistémico, 
editorial pax mexico, 2003 
7.-Ackerman NW: Diagnostico y tratamiento de las relaciones familiares, Buenos Aires, 
Hormé, 1982 
8.-Diccionario de la Lengua Española, 19 ed. Madrid, Espasa-calpe, 1970 
9.-Horwitz CN, Florenzano UR, Ringeling PI: familia y Salud Familiar. Un enfoque para la 
atención primaria. Bol Sanit Panam, 1985 
10.-Enrique Alvarez gonzalez, Andrologia, ediciones diaz de santos, S.A, 1989 
11.-José Maria Pomerol, Practica Andrologica, edit. Masson-Salvat, 1994 
12.-Josep Ma. Farré Martí, Cuando querer no es poder. La disfunción eréctil, editorial 
Océano, 1999 
13.-Dr. Othniel J. Seiden, Viagra, Como actúa efectos secundarios y contraindicaciones, 
editorial Everest, 2002. 
14.- Meston CM. J Sex Marital Ther. 2003 Jan-Feb;29(1):39-46. Validation of the 
Female Sexual Function Index (FSFI) in women with female orgasmic disorder and 
in women with hypoactive sexual desire disorder. 
15. Meston CM, Derogatis LR. Validated instruments for assessing female sexual 
function. J Sex Marital Ther. 2002;28 Suppl 1:155-64. 
16. Rosen R, Brown C, Heiman J, Leiblum S, Meston C, Shabsigh R, Ferguson D, 
D’Agostino R Jr. The Female Sexual Function Index (FSFI): a multidimensional 
self-report instrument for the assessment of female sexual function. J Sex Marital 
Ther. 2000 Apr-Jun;26(2):191-208. 
17.- Dr James Leslie Mc Lary, Dr Sthpen P. Ma cary, sexualidad humana, editorial manual 
moderno, cuarta edición, México colombia, 1983 
18.-NIH Consensos Development panel of

Continuar navegando