Logo Studenta

Paciente-con-alteracion-del-aparato-locomotor-manifestado-por-crecimiento-y-proliferacion-anormal-de-celulas-oseas-en-femur-izquierdo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 
 
 
PACIENTE CON ALTERACIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR MANIFESTADO 
POR CRECIMIENTO Y PROLIFERACIÓN ANORMAL DE CELULAS OSEAS EN 
FÉMUR IZQUIERDO 
 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE 
 
 
LICENCIADA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
PRESENTA: 
 
 
ERIKA GOMEZ IXTEPAN 
 
 
N-° CTA:9910915-8 
 
 
 
DIRECTOR DE TRABAJO 
 
________________________ 
Lic. Federico Sacristán Ruiz 
 
 
 
 
 
 
México, DF; octubre 2006
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Dedicatoria 
 
Para: 
 
Mi madre Guadalupe 
Mi padre Salvador 
Mis hermanos: Karina, Laura, Ricardo y Roberto 
Mis amigos tan estimados: Martha, Víctor y José Luis 
Cuyo amor y apoyo hicieron posible este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Ayuda para el canceroso que va a morir” 
 
Trátalo como un hombre, sin compasión y sin piadosos consejos. 
Puede que él te diga una o dos cosas sobre las realidades de la vida 
Míralo a los ojos, no te molestes en palparle la cabeza, ese es el único destino que 
es peor que estar muerto. 
Ahora y para siempre es un ser humano completo, sus fuerzas podrán haberlo 
abandonado, pero eso es lo único que pierde. 
Míralo a los ojos y a través de ellos verás el mundo. 
 
(Escrito por un paciente de 23 años que murió de sarcoma óseo) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
Introducción 5
Justificación 5
Objetivo General 6
Objetivo especifico 6
Metodología 6
 
Capitulo I Marco Teórico 9
 
1.1 Definición de enfermería 10
1.2 Modelo y necesidades de Virginia Henderson 14
1.3 Proceso atención de Enfermería 17
1.4 Efectos tóxicos de citostáticos sobre el personal de 
enfermería expuesto (PEE) 
25
1.5 Protección del personal sanitario antes, durante y después 
de la manipulación de citostáticos 
27
1.6 Intervenciones de enfermería y desarrollo de habilidades 
técnicas para el manejo del paciente oncológico 
29
 
Capítulo II Fisiopatología y tratamiento 34
 
2.1 Anatomía y fisiología del hueso 34
2.2 Anatomía y fisiología del fémur 35
2.3 Sarcoma Osteogénico 36
2.4 Metástasis óseas 37
2.5 Quimioterapia 38
2.6 Radioterapia 44
2.7 Etiología del dolor por cáncer 46
 
 
 Capitulo III Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería 55
 
 3.1 Valoración de enfermería 55
Instrumento de valoración 55
Pruebas diagnósticas 58
Exploración física 58
Presentación del caso 59
Plan de atención de enfermería. Diagnósticos 60
 3.2 Plan de alta 93
 
Conclusiones 96
Sugerencias 97
Bibliografía 98
Glosario 100
 
Introducción 
 
La enfermería es un arte y una ciencia que a través del diagnóstico y tratamiento 
de las respuestas humanas a problemas de salud reales y probables. 
 
El proceso de enfermería que se presenta es promovido para ser aplicado en la 
práctica diaria con el paciente oncológico, este método sistemático va dirigido a 
resolver problemas y satisfacer la atención de la salud y sus necesidades de 
enfermería de los pacientes. Incluye valoración (obtención de datos), diagnóstico 
de enfermería, planificación, instauración y evaluación, con ulteriores 
modificadores utilizados como mecanismo de retroalimentación que promueven la 
resolución de los diagnósticos de enfermería. 
 
El proceso en conjunto es cíclico, las etapas están interrelacionadas, son 
independientes y recurrentes. 
 
La enfermería tiene bajo su responsabilidad otorgar cuidados y atención para la 
prevención y cura de la población que por múltiples razones padece alguna 
patología, en este caso, cáncer. 
 
El alivio del dolor es uno de los mayores retos de la medicina, el control de este 
síntoma ha sido una constante lucha de la humanidad a lo largo de los siglos, en 
especial el dolor crónico con el cual los individuos tienen que aprender a vivir. Este 
es un reto para los profesionales de la salud que buscan ayudar al paciente que 
sufre y la necesidad de mejorar la educación en esta área para favorecer un 
manejo óptimo del dolor. 
 
El Sarcoma osteogénico es un tumor óseo maligno, es una neoplasia ósea más 
frecuente en niños con aproximadamente 11 casos por millón de adolescentes; la 
incidencia máxima se encuentra entre 10 y 25 años de edad. Los sitios más 
frecuentes de presentación son la parte distal del fémur y las partes proximales de 
tibia y húmero. Con más frecuencia envía metástasis a los palmares y a otros 
huesos. 
 
El conjunto estructural integrado por huesos y cartílago se denomina sistema 
esquelético; sus funciones consisten en brindarle sostén al cuerpo, proteger los 
órganos internos, realizar movimientos, almacenar y liberar minerales, producir 
células sanguíneas y almacenar triglicéridos. Por lo que es de suma importancia 
decidir e influir y facilitar acciones de autocuidado que estén dirigidas al 
establecimiento y logro de objetivos debe ser el papel formal de enfermería. 
 
Justificación 
 
El Proceso de Atención de Enfermería, (PAE) es una metodología y una disciplina 
sometida a un cambio constante, permite desarrollar un pensamiento reflexivo y 
crítico para solucionar problemas de salud a través de una atención metódica y 
científica. De igual forma, permite a la enfermera intervenir de manera sistemática 
al planificar la atención individualizada con base en las necesidades del individuo, 
familia o comunidad, ya que nos facilita definir la problemática que la enfermera 
puede ayudar a resolver desde nuestro rol autónomo y diferenciado en nuestra 
función de cuidar. 
 
El presente proceso de atención de enfermería (PAE) nace de la necesidad de 
realizar un trámite para poder obtener la titulación de Lic. En Enfermería. A la vez 
de la preocupación por contar con los conocimientos actualizados para poder 
brindar atención integral, tomando en cuenta con suma importancia al paciente de 
forma biospicosociocultural de una persona con alteración del aparato locomotor 
manifestado por crecimiento y proliferación anormal de células óseas en fémur 
izquierdo. 
Objetivo General 
 
Dar a conocer el presente Proceso de Atención de Enfermería (PAE) basado en la 
taxonomía de la North American Nursing Diagnostic Association (NANDA), 
congruente con el modelo que plantea Virginia Henderson, el cual señala que 
cada persona se configura como un ser humano único y complejo con 
componentes biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales. 
 
 
Objetivo Especifico 
 
• Presentar el Proceso Atención de Enfermería en forma ideal para poder 
proporcionar atención de calidad y calidez al individuo de manera integral. 
• Aplicar el PAE con bases científicas para obtener resultados favorables, 
que permitan al individuo reintegrarse a la sociedad y fomentar el 
autocuidado. 
• Obtener la titulación de Lic. en Enfermería 
 
 
Metodología 
 
El siguiente caso clínico se realizó de una paciente adolescente de 14 años de 
edad de sexo femenino, del servicio Tumores Óseos del Instituto Nacional de 
Rehabilitación y Ortopedia de la Secretaría de Salud. 
 
Se seleccionó a una paciente que presenta sintomatología y manifestaciones del 
Sistema Esquelético en específico cáncer en fémur izquierdo. El siguiente Proceso 
de Atención de Enfermería se basa y fundamenta en el Modelo de las Catorce 
Necesidades de Virginia Henderson, el cual pretende lograr la independencia del 
individuo según ciertos criterios y el problemade salud y nivel de dependencia 
identificada real o probable. 
 
En la primera etapa del Proceso de Atención de Enfermería, se llevó a cabo una 
entrevista directa donde me presenté con la paciente, le expliqué el objetivo de la 
misma, marqué tiempo iniciando con las preguntas abiertas, para posteriormente 
aplicar un formato de valoración por necesidades de Enfermería, diseñado para la 
recolección de datos, obteniendo información importante, la cual se ordenó 
sistemáticamente. También a través de la observación utilizando la percepción y 
los sentidos orientados al estudio del paciente, se hicieron anotaciones para la 
identificación del estado de salud de la paciente a la cual se abordó dando 
confianza por parte de enfermería, donde expresó con claridad, dudas y temores 
del tratamiento elegido por parte de la paciente; se tomaron datos de manera 
indirecta familiares y fuentes secundarias, se seleccionaron datos objetivos y 
subjetivos. 
 
Todo se incluyó en el registro mencionado de valoración de necesidades, 
jerarquizando y tomando sólo las más relevantes. 
 
Se realizó una valoración física céfalo caudal la cual se efectuó a través de una 
inspección de características físicas para obtener información detallada sobre el 
estado actual del paciente y cualesquier síntoma previo que pudo haber sufrido en 
relación con el sistema corporal en particular. En la auscultación con el uso de 
estetoscopio se escucharon sonidos producidos dentro del cuerpo de manera 
indirecta. Con la percusión directa con golpes rápidos y directamente y registrando 
los datos para la organización y análisis se llevó a cabo a través de las siguientes 
técnicas de investigación documental: 
 
1. Bibliografía 
2. Hemeroteca 
3. Revistas médicas 
 
Las técnicas de campo 
 
1. Observación personal 
2. Interrogatorio 
3. Elaboración de fichas bibliográficas 
4. Expediente clínico, cárdex, laboratorio y gabinete 
 
Sobre estos datos, confirmación, validación y concluir con una descripción de la 
situación actual de la paciente. 
 
El diagnóstico de enfermería se elaboró con los datos obtenidos, sintetizados y 
resumidos para la identificación de problemas de salud, sus características y 
causas específicas y que pueden tratarse hasta su resolución mediante acciones 
de enfermería por lo que se emitieron diagnósticos de enfermería basándose en la 
lista de la North American Nursing Diagnostic Association (NANDA). 
 
Para la planificación se jerarquizaron las prioridades a los diagnósticos de 
enfermería con énfasis para los pacientes más urgentes y graves. 
 
Se establecieron objetivos con base a los diagnósticos seleccionados, enlistando 
objetivos a corto, mediano y largo plazo que serán identificaos en conjunto por 
enfermería y el paciente enfocados en el paciente. 
 
Identificando las intervenciones de enfermería apropiadas para alcanzar los 
objetivos, ésta incluye acciones de enfermería interdependientes y órdenes 
médicas para proporcionar continuidad en la atención. 
 
Para la formulación del Plan de Atención de Enfermería se incluyeron diagnósticos 
de enfermería, intervenciones, fundamentación científica y evaluación o resultados 
específicos. 
 
Cabe mencionar que enfermería trabajó con un equipo interdisciplinario para 
ordenar actividades del paciente, familia con miembros del equipo de atención de 
salud (nutrióloga, psicólogo, médico, etc.) 
 
Se delegaron intervenciones específicas a otros miembros del equipo de salud 
según resultó pertinente, supervisando el desempeño de las acciones y 
registrando las respuestas del paciente en forma concisa. 
 
La evaluación permitió identificar el éxito logrado con la atención de enfermería y 
la necesidad de modificar el plan de atención, se comparan los resultados 
conductuales de la paciente y familia para averiguar en que medida se alcanzaron 
los objetivos. Se elaboró un plan de alta para dar continuidad al proceso de 
enfermería para así proporcionar los medios para mantener la viabilidad de todo el 
proceso de enfermería y para demostrar la calidad de atención de enfermería 
brindada. 
Capítulo I Marco Teórico 
 
Para comprender la enfermería actual y al mismo tiempo prepararse para la 
enfermería del mundo del mañana, uno debe entender no sólo los acontecimientos 
del pasado sino también el ejercicio actual de la enfermería y los factores 
sociológicos que la afectan. 
 
Florence Nightingale definió la enfermería como el acto de utilizar el ambiente del 
paciente para ayudarle en su recuperación. Consideró que un ambiente limpio, 
bien ventilado y tranquilo era esencial para la recuperación. Nightingale elevó el 
estatus de la enfermería a través de la educación. 
 
Virginia Henderson, en 1960 escribió “la función propia de la enfermera es ayudar 
al individuo, sano o enfermo, en el desempeño de aquellas actividades que 
contribuyen a la salud o a la recuperación (o a una muerte apacible) que él llevaría 
a cabo sin ayuda si tuviera la suficiente fuerza, voluntad o conocimiento, y hacerlo 
de tal forma que le ayude a adquirir independencia tan rápidamente como sea 
posible”.1 
 
La Canadian Nurses Association (CNA) publicó una definición en 1984 que sirve 
como estándar profesional para las enfermeras en Canadá. 
 
Enfermería significa la identificación y tratamiento de las respuestas humanas a 
problemas de salud reales o potenciales. Tiene como objetivos la promoción de la 
salud, la prevención de la enfermedad e incluye todos los aspectos del proceso de 
enfermería. 
 
EL CRECIMIENTO DE LA PROFESIONALIDAD 
 
El Rol tradicional de la enfermera fue el cuidado humanísitco, la crianza, el 
consuelo y el apoyo. A esto deben añadirse las características específicas de la 
verdadera profesionalidad, como la educación, un código de ética, el dominio de 
un arte, el ser un miembro informado implicado en la profesión organizada. 
 
Una profesión es una ocupación que requiere unos conocimientos, una técnica y 
una preparación especiales. 
 
Una profesión se distingue por un adiestramiento prolongado y especializado para 
adquirir un cuerpo de conocimientos relativo al rol que se va a desempeñar y una 
orientación del individuo 
 
1 Bruner, D. S. Suddarth L.S. “Enfermería Médico Quirúrgica” 6ª Edición, Vol. I Editorial Interamericana, 
Pág. 2 
1.1.DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA 
 
De acuerdo a Virginia Henderson (1966) define a la enfermería como la ayuda a 
las personas enfermas o sanas en la realización de actividades que contribuyen a 
su salud o recuperación (o a una muerte tranquila) y que pueden efectuarlas sin 
ayuda si tuvieran la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios. Además, hacerlo 
de manera que se les ayude a recuperar su independencia con la mayor rapidez 
posible. 
 
La enfermería es el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a los 
problemas de salud reales o potenciales. 
 
Fundamento 
Se le denomina fundamento de enfermería lo que nos va a dar conocimientos y 
enseñanza básica sobre principios, técnicas y conservación del material y equipo, 
nos enseña básicamente a dar atención de enfermería al paciente, familia o 
comunidad. 
 
Principio 
Es un hecho provocado o grupo de hechos tan relaciones entre si que formulan 
una ley o una teoría generalmente admitida o sea una moral aceptada por la 
mayoría de la sociedad. 
 
Técnica 
Conjunto de procedimientos propios de un arte, ciencia u oficio. 
 
Norma 
Son las reglas que controlan las acciones y la conducta humana 
 
Principio Científico 
Está basado en observaciones de un hecho que sigue siendo verdad en cualquier 
circunstancia que se presente. 
 
Principio de Enfermería 
Está basado en experimentos y observaciones de un hecho aprobado o un grupo 
de hechos tan relaciones entre si que formulan una ley o una teoría generalmente 
por la mayoría de la sociedad. 
 
El principio sirve para normar la acción, nos determina lo que debe hacerse; sin 
embargo, ayuda a guiar la acción necesaria de acuerdo al resultado que se desea.Sirven para guiar a la enfermera en la atención del paciente y en la aplicación de 
diferentes terapias. 
 
Cuidados básicos 
Son conceptualizados como acciones que lleva a cabo la enfermería en el 
desarrollo de su función propia, actuando según criterios de suplencia o ayuda, 
según el nivel de dependencia identificado en la persona. 
 
Son considerados como un servicio derivado del análisis de las necesidades 
humanas, son universalmente los mismos porque todos tenemos necesidades 
comunes; sin embargo, varían constantemente porque cada persona compone de 
los mismos elementos identificables, pero éstos se han de adaptar a las 
modalidades o a la idiosincrasia de cada persona. 2 
 
 
DEFINICIONES Y DESCRIPCIONES DE LA ENFERMERÍA 
(EN ORDEN CRONOLÓGICO) 
 
Teoría de enfermería y su teoría Definición/Descripción 
Hildergard Peplau (1952): 
Enfermería psicodinámica 
 
Un proceso terapéutico e interpersonal. 
Funciona de forma cooperativa con otros 
proceso humanos que hacen que la salud 
sea posible para las personas de las 
comunidades. Un instrumento educativo, 
una fuerza de maduración que se 
encamina a promover el movimiento de 
avance de la personalidad en el sentido de 
la vida creativa, constructiva, productiva, 
personal y comunitaria. 
 
Faye Abdellah (1960) 
Veintiún problemas de enfermería 
 
Servicio a los individuos y familiar, por 
consiguiente, ala sociedad. Un arte y una 
ciencia que moldea las actitudes, las 
competencias intelectuales y las 
cualidades técnicas de cada enfermera en 
el deseo y capacidad de ayudar a las 
personas enfermas o sanas, a afrontar sus 
necesidades de salud. Puede llevarse 
acabo abajo una directriz médica general o 
específica. 
 
Virginia Henderson (1960) 
Catorce necesidades básicas 
La función singular de la enfermera: 
ayudar a los clientes, sanos o enfermos, 
en el desempeño de aquellas actitudes 
que contribuyen a la salud, a su 
recuperación o a una muerte apacible que 
los clientes realizarían por sí mismo si 
tuvieran la necesaria fuerza, voluntad o 
 
2 Rosales Barrera “Fundamentos de Enfermería” Tomo 1 2ª Edición, Editorial Manual Moderno, México, 
D.F. Santa Fe de Bogotá 1999. Pág. 27 
conocimientos. También, hacerlo de tal 
forma que se ayude a los clientes a 
obtener independencia tan pronto como 
sea posible. 
 
 
 
Martha Rogers (1970) 
Seres humanos unitarios, un 
campo de energía 
Una ciencia humanista dedicada a la 
preocupación compasiva por el 
mantenimiento y la promoción de la salud, 
la prevención de la enfermedad y la 
rehabilitación de los enfermos e 
incapacitados. Las enfermeras buscan 
promover la interacción e integridad de los 
seres humanos y dirigir y redirigir los 
patrones de interacción entre la persona y 
el entorno para la realización de un 
máximo potencial de la salud. 
Imogene King (1971, 1981) 
Teoría del logro de metas 
Una profesión que ayuda a los individuos y 
al os grupos de la sociedad a alcanzar, 
mantener y restablecer la salud. Si esto no 
es posible, las enfermeras ayudan a los 
individuos a morir con dignidad. La 
enfermería consiste en percibir, pensar, 
relacionar, juzgar y actuar cara a cara con 
la conducta de los individuos que se 
incorporan a una situación de enfermería. 
Una situación de enfermería es el entorno 
inmediato, la realidad temporal y espacial 
en la que la enfermera y el cliente 
establecen una relación para afrontar los 
estados de salud y adaptarse a los 
cambios en las actividades de la vida 
diaria si la situación exige adaptación. Es 
un proceso interpersonal de acción, 
reacción, interacción y transacción, donde 
la enfermera y el cliente comparten 
información sobre sus percepciones de la 
situación de enfermería. 
Dorothea Orem (1971, 1980, 1985)
Teoría del autocuidado 
 
Un servicio de ayuda o asistencia a 
personas que son total o parcialmente 
dependientes –bebés, niños y adultos-
cuando ellos, sus padres, guardianes u 
otros adultos responsables de su cuidado 
ya no son capaces de prestar o supervisar 
su cuidado. Un esfuerzo creativo de un ser 
humano para ayudar a otros ser humano. 
La enfermería es una acción deliberada, 
una función de la inteligencia práctica de 
las enfermeras y la acción de brindar 
condiciones humanamente deseables en 
las personas y su entorno. Se distingue de 
los demás servicios humanos y de las 
demás formas de cuidado por su enfoque 
en los seres humanos. 
 
 
Myra Levine (1973) 
Cuatro principios de conservación 
 
Una interacción humana; una disciplina 
enraizada en la dependencia orgánica del 
individuo en la relación con otros seres 
humanos. Una subcultura que refleja las
ideas y valores propios de las enfermeras, 
aun cuando los valores reflejen el modelo 
social que los creó. 
 
1.2 MODELO Y NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON 
 
Define la función propia de la enfermera de la siguiente forma: 
La única función de la enfermera es asistir al individuo sano o enfermo en la 
realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación 
(o a una muerte serena) actividades que realizará por si mismo si tuviera la fuerza, 
el conocimiento o la voluntad necesaria, todo ello de manera que le ayude a 
recobrar su independencia de la forma más rápida posible. 
 
CONCEPTOS BÁSICOS DEL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON 
 
Persona: Necesidades básicas 
 
Salud: Independencia y Dependencia 
 
Causas de la dificultad o problema. 
 
Rol Profesional: Cuidados básicos de enfermería. 
 
Relación con el equipo de salud. 
 
Entorno: Factores Ambientales. 
 
Factores Socioculturales3 
 
LA PERSONA Y LAS CATORCE NECESIDADES BÁSICAS 
 
Cada persona se configura como un ser humano único y completo con 
componentes biológicos, socioculturales y espirituales, que tiene catorce 
necesidades básicas o requisitos que debe satisfacer para mantener su integridad 
y promover su desarrollo y crecimiento. 
 
1. Necesidad de oxigenación 
2. Necesidad de Nutrición e hidratación 
3. Necesidad de eliminación 
4. Necesidad de moverse y mantener una buena postura 
5. Necesidad de descanso y sueño 
6. Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas 
7. Necesidad de termorregulación 
8. Necesidad de higiene y protección de la piel 
9. Necesidad de evitar los peligros 
10. Necesidad de comunicarse 
11. Necesidad de vivir según sus creencias y valores 
 
3 Femández Ferrin Carmen, Novel Martín Gloria "El proceso atención de enfermería, estudio de casos., 
Marco Conceptual Henderson Virginia Taxonomía Diagnostica NANDA Ediciones científicas, S. A. Masson 
Salvat-Enfermería Barcelona, 19~3, pago 3 -4. 
12. Necesidad de trabajar y realizarse. 
13. Necesidad de jugar, participar en actividades recreativas 
14. Necesidad de aprendizaje 
 
LA SALUD, INDEPENDENCIA/DEPENDENCIA Y CAUSAS DE LA DIFICULTAD 
 
Virginia Henderson, desde una filosofía humanística, considera que todas las 
personas tienen determinadas capacidades y recursos tanto reales como 
potenciales que buscan y tratan de lograr la independencia y por lo tanto la 
satisfacción de las necesidades de forma continuada con el fin de mantener un 
estado óptimo de la propia salud. Cuando esto no es posible aparece una 
dependencia que se debe a tres causas y son: Falta de fuerza, falta de 
conocimiento y falta de voluntad.4 
 
INDEPENDENCIA 
Es la capacidad de la persona para satisfacer por si misma sus necesidades 
básicas, es decir, llevar a cabo las acciones adecuadas para satisfacer las 
necesidades de acuerdo con su edad, etapa de desarrollo y situación. 
 
Los niveles de independencia en la satisfacción de las necesidades también son 
específicos y únicos para cada individuo. 
 
Los criterios de independencia deben ser considerados de acuerdo con las 
características específicas de cada persona, las cuales varían según los aspectos 
biofisiológicos, socioculturales y espirituales. 
 
DEPENDENCIA 
Se considera desde una doble vertiente. Por un lado la ausencia deactividades 
llevadas a cabo por la persona con el fin de satisfacer las catorce necesidades. 
 
Por otro lado puede ocurrir que se realicen actividades que no resulten adecuadas 
o sean insuficientes para conseguir la satisfacción de las necesidades. 
 
Los criterios de dependencia deben considerarse al igual que los de 
independencia de acuerdo con los componentes específicos de la persona.5 
 
CAUSAS DE LA DIFICULTAD 
Son los obstáculos o limitaciones personales o del entorno, que impiden a la 
persona satisfacer sus propias necesidades. se agrupan en tres posibilidades: 
 
1. FALTA DE FUERZA: 
Se interpreta por fuerza no sólo la capacidad física o habilidades mecánicas de la 
persona, sino la capacidad del individuo para llevar a término las acciones 
 
4 Ibid Femández Ferrin Carmen, Novel Manín Gloria Pág. 4 
 
5 lbid. Fernández Ferrin Carmen Novel Martín Gloria Pág. 6 -7 
pertinentes a la situación, lo cual estará determinado por el estado emocional, 
estado de las funciones psíquicas, capacidad intelectual, etc. 
 
 
 
 
2. FALTA DE CONOCIMIENTO: 
Relativo a las cuestiones esenciales sobre la propia salud y situación de 
enfermedad; la propia persona y sobre los recursos propios y ajenos disponibles. 
 
3. FALTA DE VOLUNTAD: 
Entendida como incapacidad o limitación de la' persona, para comprometerse en 
una decisión adecuada a la situación y en la ejecución y mantenimiento de las 
acciones oportunas para satisfacer las catorce necesidades. 
Las presencias de estas tres causas o de alguna de ellas como puede dar lugar a 
una dependencia total o parcial, así como temporal o permanente, aspectos que 
deberían ser valores para la planificación de las intervenciones correspondientes.6 
 
ROL PROFESIONAL 
Los cuidados básicos son conceptualizados como acciones que lleva a cabo la 
enfermera en el desarrollo de su función propia, actuando según criterios de 
suplencia o ayuda, según el nivel de dependencia identificado en la persona. 
(Virginia Henderson) dice: "Este es el caso de su trabajo, de su función que la 
enfermera inicia y controla en el que es dueña de la situación". 
 
ENTORNO 
Comprende la importancia de los aspectos socioculturales y de los aspectos 
físicos (familia, grupo, aprendizaje, factores de ambiente) para la valoración de las 
necesidades y la planificación de los cuidados. 
 
6 Ibid Femández Ferrin Carmen Novel Martín Gloria. Pág.. T 
1.3 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
 
Es su método sistemático y organizado para brindar cuidados eficaces y eficientes 
orientados al logro de objetivos. Es organizado y sistemático porque consta de 
cinco pasos secuenciales e interrelacionados que son: Valoración, Diagnóstico, 
Planeación, Ejecución y Evaluación, en los cuales se van a realizar acciones 
intencionadas pensadas para maximizar los resultados a largo plazo. 
 
El proceso de enfermería se basa en la idea de que el éxito de los cuidados se 
miden por el grado de eficiencia de satisfacción y progreso del paciente. 
 
Concepto 
Es un sistema de planeación en la ejecución de cuidados de enfermería basados 
en el método científico considerado un modelo conceptual que proporciona bases 
para la investigación, prevención, mantenimiento, promoción y restauración de la 
salud del individuo, familia y comunidad en el cual se sustenta la enfermería 
profesional. 
 
Su objetivo es identificar las necesidades de cuidados reales o potenciales del 
cliente para establecer planes y realizar actividades específicas que las satisfagan 
y que puede aplicarse a individuos, familias y comunidades. 7 
 
 
ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
 
1. ETAPA DE VALORACIÓN 
 
Sirve de guía en la recolección de datos, en el análisis y síntesis de los mismos. 
En esta etapa se determina: 
 
• El grado de independencia/dependencia en la satisfacción. 
• Las causas de dificultad en tal satisfacción. 
• La interrelación de unas necesidades con otras. 
• La definición de los problemas y su relación con las causas de dificultad 
indefinidas. 
 
Es el primer paso del proceso de cuidados y de mayor importancia en la 
recolección de datos y consiste en reunir toda la información disponible que nos 
permiten formarnos una idea clara del estado de salud del paciente, se identifican 
problemas y capacidades. 
 
Todas las decisiones e intervenciones de la enfermera se basan en la información 
reunida en esta etapa, se considera muy importante porque se realizan 
actividades específicas que contribuyen a ser una pensadora crítica para 
 
7 Alfaro Lefevre Rosalinda “Aplicación del Proceso de Enfermería” 3ª Edición. Editorial Mosby. Barcelona, 
España. 1996. Pág. 2-5 
encontrar la información necesaria para comprender los problemas y tomar 
decisiones sobre el plan de cuidados. 8 
 
Recolección de datos 
Empieza cuando alguien entra en contacto con el sistema de cuidados de la salud 
y continúa durante el tiempo que se necesitan esos cuidados. 
 
La información recopilada proporciona la base para determinar el estado actual de 
salud y establece un plan inicial de cuidados. La información recopilada en visitas 
posteriores no sólo aporta datos sobre la situación de salud, sino también como 
responde el individuo al plan de cuidado, esto implica la utilización de diferentes 
recursos no obstante se debe considerar al paciente como la principal fuente de 
información, el resto de la información se obtendrá de los registros médicos, de 
enfermería y de otros profesionales de la salud, así como de la familia y la 
bibliografía relevante para elaborar una historia clínica y un diagnóstico de 
enfermería y poder conocer los problemas que aquejan al individuo. 
 
El profesional de enfermería posee tres medios para la recopilación de información 
primaria como la observación, la entrevista y la exploración física. 9 
 
OBSERVACIÓN 
Es una habilidad de enfermería de alto nivel que requiere mucha práctica las 
habilidades de observar y recordar son difíciles de adquirir y sin embargo es 
esencial para la valoración. 
 
La observación es una técnica consciente e intencionada que se desarrolla a 
través del esfuerzo y un enfoque organizado y que implica la utilización de los 
sentidos para la obtención de información tanto del individuo como de cualquier 
otra fuente significativa, del entorno y de la interacción de estas tres variables. 
 
La observación es una habilidad que precisa práctica y disciplina, los hallazgos 
encontrados mediante la observación deberán de ser posteriormente confirmados 
o descartados. 10 
 
ENTREVISTA 
Es una comunicación planeada o una conversación con una finalidad. Algunos 
objetivos son: recabar datos, dar información, identificar problemas o 
preocupaciones mutuas, evaluar cambios, educar, proporcionar apoyo y aconsejar 
o realizar una terapia. La entrevista puede ser vista como un proceso que se 
aplica en la mayoría de las fases del proceso de enfermería. 
 
Existen dos planteamientos de la entrevista. Dirigible o no Dirigible. 
 
8 Ibidem.; Pág. 36-37 
9 Ibidem.; 
10 Murray Mary Ellen Ph. D. RN Atkinson Leslie D.R.N.M.S.N.5ª Edición Mc Graw Hill Interamericana. 
Pág. 18-21 
 
 
 
Entrevista directa: 
Está muy estructurada y se obtiene una información específica a menudo son 
utilizadas para recopilar y dar información en un tiempo limitado. 
 
Entrevista indirecta: 
Es aquella en la cual se obtiene información de fuente secundaria como la familia 
o exponentes. 11 
 
EXPLORACIÓN FÍSICA 
Se realizó para la obtención información y completar nuestra base de datos 
objetivos y subjetivos que permitan a la enfermera formular un diagnóstico de 
enfermería, desarrollar las metas del cliente y actuar para promover la salud y 
prevenir la enfermedad. 
 
La exploración física se hace sistemáticamente para evitar omisiones, se puede 
seguir un planteamiento de pies a cabeza(cefalocaudal) o un planteamiento por 
aparatos y sistemas. 
 
Método Cefalocaudal: 
Se inicia el reconocimiento físico valorando cabeza, continua con el cuello, tórax, 
abdomen, extremidades terminando en los dedos de los pies. 12 
 
Visualización 
Es la inspección del cuerpo del individuo, la enfermera usa sus sentidos como el 
oído, olfato y tacto, la visualización es a menudo el punto de partida para la 
realización de un examen físico. 
 
Auscultación 
Consiste en escuchar a través de un estetoscopio los sonidos propios del corazón, 
pulmones e intestinos. 
 
Palpación 
Consiste en sentir y valorar la posición de los órganos, la temperatura corporal, 
tumores, rigidez abdominal o localización del dolor. 
 
Percusión 
Se realiza golpeando suavemente con un martillo de punta de caucho o con la 
yema de los dedos, esto se hace para evocar respuestas, usualmente en la forma 
 
11 Alfaro L. Rosalinda. Op. cit Pág. 48-52 
12 Murray Mary Ellen. Op. cit Pág. 24-25 
de sonido o movimiento que dan información acerca de la parte corporal 
subyacente. 13 
 
HISTORIA CLÍNICA 
Es un método sistemático de recopilación de los datos deseados sobre el 
individuo, cuyo propósito es recopilar información como sea posible para identificar 
problemas y planear la actuación de enfermería. 
 
Los datos obtenidos en la historia de enfermería entre enfermera e individuo 
constituyen ampliamente un reconocimiento subjetivo, pues se consigue 
información sobre el individuo, su salud, respuestas a la enfermedad, factores 
socioculturales, práctica y creencias sanitarias, patrones de lucha y las actividades 
diarias. 14 
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 
Es un juicio clínico sobre las respuestas del individuo, familia o comunidad a 
problemas de salud, procesos vitales, reales y potenciales. El diagnóstico de 
enfermería proporciona la base para la selección de actuaciones de enfermería 
que consignan los resultados de los que es responsable la enfermera. 
 
Diagnósticos de enfermería aprobados por la NANDA son reales de alto riesgo, 
posible y de bienestar o síndrome. 
 
Dx Real: 
Describe un juicio clínico que la enfermera ha confirmado a causa de la presencia 
de características que lo definen, signos o síntomas principales. 15 
 
Dx de Alto Riesgo: 
Este describe un juicio clínico de un individuo o grupo que es más vulnerable de 
desarrollar el problema que otros en una situación igual o similar. 
 
Dx de Bienestar: 
Es un juicio clínico sobre un individuo, familia o comunidad en transición desde un 
nivel específico de bienestar hasta un nivel más lato de bienestar (NANDA) 
 
Dx ENF. POSIBLES: 
Se sospecha la presencia de ciertos factores que la enfermería debe descartar o 
confirmar con datos adicionales. Dx Enfermería en relación con factores de alto 
riesgo. 
 
 
13. Ibidem.; Pág. 25 
14 Ibidem.; Pág.21-23 
15 L. J. Carpenito. “Manual de Diagnóstico de Enfermería” 5ª Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana 
Madrid, 1995. Pág. 28-29 
ENUNCIADOS EN TRES PARTES: 
Son los diagnósticos de enfermería reales, consta de la denominación del Dx + 
factores concurrentes + signos y síntomas. 
 
Presencia de signos y síntomas principales confirman que un diagnostico real esta 
presente. 
 
La presencia de un Dx de Enfermería se determina por la valoración del estado de 
salud del individuo y su capacidad para funcionar. 
 
PLANIFICACIÓN 
Se define como el proceso de diseñar las estrategias o intervenciones de 
enfermería necesarias para prevenir, reducir o eliminar aquellos problemas de 
salud del individuo que se han identificado durante el diagnostico. 
 
La planificación es un proceso deliberado y sistemático que es fundamental para 
el logro de los cuidados de enfermería de calidad. Es un proceso en el que se 
lleva a cabo la toma de decisiones y la solución de los problemas identificados 
durante el diagnostico de enfermería.16 
 
LA PLANIFICACIÓN IMPLICA: 
• Fijación de prioridades. 
• Establecimiento de los resultados esperados. 
• Determinación del plan de cuidados. 
• Documentación del plan de cuidados. 
 
EL PLAN DE CUIDADOS TIENE LOS SIGUIENTES PROPÓSITOS: 
1. Facilitar la comunicación entre los distintos cuidadores. 
2. Dirigir los cuidados y las anotaciones de los mismos. 
3. Proporcionar un registro que posteriormente pueda utilizarse para la evaluación 
y la investigación. 17 
 
FIJACIÓN DE PRIORIDADES 
Es el proceso de establecer un orden preferencial para las estrategias de 
enfermería, establecer prioridades 
 ¿Qué problemas necesitan atención inmediata? 
 ¿Qué problemas tienen soluciones sencillas? 
 ¿Qué problemas deben derivarse a otro profesional? 
 ¿Qué problemas deben anotarse en el plan de cuidados? 
 
El mecanismo habitual para la fijación de prioridades es la jerarquización de 
necesidades básicas de Maslow (1968) quien postuló que todos los seres 
humanos tenemos necesidades básicas. 
 Necesidades Fisiológicas. 
 
16 Marriner A.N.N “Proceso de Atención de Enfermería con un enfoque científico” 
17 Alfaro Rosalinda. Op. cit Pág. 129 
 Necesidades de Protección/Seguridad 
 Necesidades de Amor o Pertenencia 
 Necesidades de Autoestima 
 Necesidades de Autorrealización 
 
Establecimiento de objetivos del cliente y los criterios de resultado 
Un objetivo del individuo es un resultado o un cambio deseado en la conducta del 
cliente hacia la seguridad. El logro del objetivo refleja la resolución de la inquietud 
o problema de salud del cliente especificado en el Dx de enfermería. 
 
Los objetivos pueden reflejar la recuperación de la salud, el mantenimiento de la 
salud o la promoción de la salud. 
 
Un objetivo del cliente es el resultado deseado de la atención de enfermería y 
estos objetivos son indicadores amplios de resultados. 
 
Los objetivos pueden ser a corto o a largo plazo. Dado que gran parte del tiempo 
de la enfermera se centra en las necesidades inmediatas del cliente la mayor parte 
de los objetivos se plantean a corto plazo; y son aquellos que pueden lograrse en 
forma rápida con frecuencia a menos de una semana. 
 
Los objetivos a largo plazo, son aquellos que van a lograrse a un tiempo más largo 
con frecuencia semanas o meses y son adecuados para individuos con problemas 
crónicos de salud, y atendidos en su domicilio.18 
 
DETERMINACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA 
Es un paso en la fase de planeación en la que se debe priorizar, que problemas 
serán los que se incluirán en el plan de cuidados y por tanto tratados, estos deben 
de seleccionar de tal forma que la no realización de este punto puede ocacinar 
errrores y perdida de tiempo esto no facilitará relación terapéutica. 
 
DOCUMENTACIÓN EN EL PLAN DE CUIDADOS 
La cuarta etapa y final de la fase de planeación es el registro ordenado de los 
diagnósticos, resultados esperados y actuaciones de enfermería 
 
La finalidad de los planes de cuidados están dirigidos a fomentar cuidados de 
calidad mediante: 
• Los cuidados individualizados 
• La continuidad de los cuidados 
• La comunicación 
• La evaluación19 
 
EJECUCIÓN 
 
18 Alfaro Rosalinda. Op. cit. Pág. 128 
19 ibidem.; Pág. 129 
También denominada actuación y consiste en llevar a cabo las estrategias de 
enfermería enumeradas en el plan de cuidados. 
 
La actuación de enfermería se define como una acción autónoma basada en el 
razonamiento científico que se ejecuta para beneficiar al cliente de una forma 
prevista en relación con el diagnóstico de enfermería y. con los objetivos 
establecidos 20 
 
La fase de la ejecución marca todas las intervenciones de enfermería dirigidas a la 
resolución de los diagnósticos correspondientes y las necesidades existenciales 
del individuo. 
 
Durante toda la fase de la operación se debe continuar recopilando información ya 
que a medida que las condiciones del individuo cambian, la basede datos 
cambiara por lo que es necesario revisar y actualizar el plan de cuidados. Las 
actividades de enfermería que se realizan en esta etapa son de tipo: Dependiente, 
Interdependiente y de Colaboración.21 
 
 
ACTIVIDADES DEPENDIENTES 
Son aquellas que se realizan bajo una orden o supervisión del. médico o jefe 
inmediato. 
 
ACTIVIDADES INDEPENDlENTES 
Son las acciones que realiza la enfermera como resultado de conocimientos y su 
capacidad para decidir su actuación. 
 
ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN 
Son aquellas que se realizan conjuntamente con otros miembros del equipo de 
salud, como resultado de una decisión conjunta del equipo. 
Para la ejecución del plan de cuidados la enfermera debe reunir las siguientes 
capacidades: Cognoscitiva, interpersonal y técnica o manual. 
 
COGNOSCITIVAS 
Se refiere a la capacidad intelectual necesaria para la toma de decisiones, la 
resolución de problemas, un pensamiento crítico y creatividad. 
 
INTERPERSONALES 
Son todas las actividades que realiza una persona para comunicarse otra, la 
eficacia de la actividad de enfermería depende en gran medida de la habilidad de 
la enfermera para comunicarse con los demás. 
 
TÉCNICAS O MANUALES 
 
20 Bulecheck y Mc Closkey 1985, pág. P63). 
21 Op cit. Murria Mary Ellen. Pág. 115 
Son las actividades que se realizan con las manos como la aplicación de técnicas 
y procedimientos o la utilización del equipo médico a su disposición. 
 
Es de especial importancia el conocimiento de los principios científicos en los que 
se basa un procedimiento para que se pueda adaptar sin riesgos a cada individuo. 
 
Para que la enfermera pueda aplicar o ejecutar el plan de cuidados de enfermería 
al individuo generalmente realiza las siguientes actividades; cuidar, comunicar, 
ayudar, educar, asesorar, actuar como abogado de la persona y agente de 
cambio, conducir y controlar.22 
 
Esta fase finaliza con el registro de las actividades de enfermería y las respuestas 
del paciente, esta información debe ser precisa, concisa y objetiva. 
 
EVALUACIÓN 
Es juzgar o valorar y consiste en valorar el grado en que se han logrado alcanzar 
los objetivos, es fundamental en el proceso de enfermería ya que a las 
conclusiones a las que se llega determina si la introducción de enfermería debe 
terminarse, revisarse o cambiarse. Constituye un proceso continuo y terminal. 23 
 
 
 
CONTINUO 
Porque se realiza también durante la ejecución o implementación del plan de 
cuidados. En esta etapa la enfermera puede cambiar algunas actividades para 
ayudar al individuo a lograr sus objetivos. 
 
TERMINAL 
Porque una vez aplicado el plan de cuidados de enfermería evalúa si se han 
cubierto los objetivos del individuo. 
 
EL PROCESO DE EVALUACIÓN TIENE SEIS ETAPAS: 
 
1. Identificar los criterios de resultado. (Estándares de medida), 
Que utilizará para determinar el grado de los objetivos. Estos criterios tienen dos 
propósitos. Orientar la clase de datos de evaluación que se necesitan recoger y 
proporcionar un estándar para enjuiciar estos datos. Si estos criterios están bien 
definidos, son precisos y mensurables orientan al siguiente paso. 
 
2. Recolección de Datos 
Los datos se recopilan de manera que se puedan sacar conclusiones sobre el 
logro de los objetivos, por lo que los datos deben tener relación con los criterios de 
resultado recopilándose mediante la observación, la comunicación directa con la 
 
22 Introducción al Proceso de Enfermería. Págs. 247-249 
23 Introducción al Proceso de Enfermería. Págs. 52-56 
persona o los registros de otros profesionales de la salud. Estos datos pueden ser 
objetivos y subjetivos. 
 
Objetivos: Son los más útiles en la evaluación ya que estos son medibles. El 
registro de los datos debe ser conciso y exacto. 
 
3. Cuantificación del logro de los objetivos. 
Consiste en comparar los datos recopilados con los criterios establecidos dando 
tres posibles resultados. 
• Si se ha logrado el objetivo, es decir la respuesta del individuo es la esperada. 
• El objetivo se ha alcanzado parcialmente; o sea solamente se han alcanzado 
objetivos a corto pla20 pero no los de largo plazo. 
• Si no se ha cubierto el objetivo. 
 
4. Relación de las actividades de Enfermería con los resultados del 
Individuo. 
Jamás se debe suponer que las acciones de enfermería es el único factor casual 
de que se logren o no el total de los objetivos. 
 
Por lo tanto la enfermera deberá revisar todos los aspectos del plan de cuidados y 
del proceso de enfermería independientemente de los objetivos que se hayan 
alcanzado, así como evaluar y reestructurar sus estrategias. 
 
5. Modificación del Plan 
Cuando se determina la necesidad de cambiar o modificar el plan de cuidados la 
enfermera debe de seguir los siguientes pasos: 
 
• Modificar los datos de valoración y para diferenciar los nuevos hallazgos se 
anota la fecha y alguna señal que nos indique que son nuevos. 
• Revisar los diagnósticos y anotar igualmente la fecha a los nuevos. 
• Revisar las prioridades del individuo, los objetivos y los criterios de 
resultado para correlacionarlos con los nuevos diagnósticos y fecharlos 
también. 
• Establecer nuevas estrategias que correspondan a los diagnósticos; estas 
estrategias pueden incrementar o disminuir las necesidades del individuo, 
cambio de esquemas y nuevas disposiciones en las actividades de enfermería 
que permitan agrupar actividades similares o para permitir al individuo periodos 
de descenso de actividades más largos. 
 
6. Modificar los criterios de resultado. 
Ajustándolos a los cambios del plan de cuidados. Estos cambios deben indicar el 
nivel de bienestar deseado por el individuo. 
Invalidar los diagnósticos de enfermería incorrectos. 
 
 
Las teorías de enfermería sirven a varios propósitos esenciales. 
 
• Genera conocimientos que facilitan la mejora del ejercicio. 
• Organiza la información en sistema lógicos 
• Descubre las lagunas de conocimientos en el campo específico del estudio 
• Proporciona un fundamento racional para recoger datos fiables y válidos sobre 
el estado de salud de los clientes, lo que es esencial para una toma de 
decisiones y una ejecución eficaces. 
• Proporciona una medida para evaluar la eficacia de los cuidados de enfermería 
• Desarrolla una forma organizada de estudiar enfermería 
• Guía la investigación de enfermería para ampliar los conocimientos 
 
Los conceptos que influyen en la enfermería más significativamente y determinan 
su ejercicio son: la persona que recibe los cuidados, el entorno en el que existe la 
persona, la salud en el momento del contacto con la enfermera y las acciones de 
enfermería. El metaparadigma es la perspectiva más globlal de toda disciplina, su 
unidad encapsuladora o marco. Singulariza los fenómenos con los que se trata la 
disciplina de una forma propia. 
 
La persona como un sistema 
 
El ser humano es un sistema abierto en interacción constante con un ambiente 
cambiante. 
 
1.4 Efectos tóxicos de citostáticos sobre el Personal de 
Enfermería Expuesto (PEE) 
 
Los fármacos antineoplásicos han mejorado de forma significativa la supervivencia 
y calidad de vida de los pacientes con tumores malignos. Su utilización creciente 
ha hecho que el numero de personas, y el tiempo que los mismos deben dedicar a 
la preparación y administración de citostáticos, sea cada vez mayor, por lo que 
hay una preocupación creciente entre el personal de enfermería expuesto (PEE) 
laborablemente a estos agentes. 
 
Efectos tóxicos de los citostáticos sobre el PEE 
 
Toxicidad por contacto directo 
Se han descrito reacciones locales (dermatitis, mucositis, pigmentaciones, 
quemaduras) Así como reacciones alérgicas por contacto con la piel y mucosas. 
 
Fármacos citostáticos con mayor efecto irritante para la piel y mucosas 
 
 
 
Adriamicina Mitomicina 
 Vinblastina 
Infosfamida Vincristina 
Metrotexate VidesinaLas reacciones alérgicas se han observado tras el manejo de metrotexate y 
ciclofosfamida se consideran de origen alérgica la aparición de cefaleas, nauseas 
y vértigo en el PEE que prepara citostáticos en ambientes pequeños y mal 
ventilados. 
 
TOXICIDAD SISTEMÁTICA 
 
Absorción 
La toxicidad y absorción pueden alcanzar la circulación sistemática a través de 
diversas vías. En primer lugar, pueden ser absorbidos a través de la piel y 
mucosas tras el contacto con el fármaco o bien durante la manipulación de 
excretas de los pacientes que lo han recibido. Así, los pacientes que reciben dosis 
elevadas de ciclofosfamida, metrotexate o cisplatino eliminan el fármaco por vía 
urinaria. 
 
Los citostáticos pueden inhalarse o ingerirse durante la preparación (retirada de 
agujas de las viales, apertura de ampolletas, expulsión de aire de jeringas y líneas 
de percusión), pueden originarse micro gotas ambientales debido a un efecto 
aerosol. Estas, al ser inhaladas a partir del aire ambiente o ingeridas al entrar en 
contacto con los alimentos alcanzan la circulación sistémica. Se ha demostrado la 
presencia de 5-fluorouracilo y ciclofosfamida en el aire en la zona de trabajo. 
 
Efecto muta genético 
La carcinogenesis en un proceso de múltiples pasos. El carcinógeno inicial 
interfiere directa o indirectamente, tras ser activada por diversas enzimas con la 
síntesis de ADN, iniciando el cambio genético celular. Esta alteración si no es 
preparada por mecanismos celulares especificaos conducirá a una alteración 
mutagénica, y con el paso del tiempo se producirán cambios celulares hasta 
alcanzar la fase de célula neoplásica. 
 
Alteraciones Fetales 
Los citostáticos tienen efecto teratogénico en el PEE se ha observado una mayor 
frecuencia de abortos espontáneos durante el primer trimestre del embarazo. 24 
 
Recientemente ha habido alarmantes informes en el sentido de que el personal 
que participa en la producción y preparación de agentes tumorales como: 
• Lesión en el hígado 
• Ulceraciones y escaras cuando el contacto es en los ojos 
• Concentraciones elevadas de los medicamentos en la orina. 25 
 
24 Ibidem Estape J. Doménech M., Enfermería y Cáncer, ediciones Doyma Barcelona 
España 1999. Pp.128-134. 
25 Ibidem manual de quimioterapia p. 27 
 
1.5 Protección del personal sanitario que manipula citostáticos 
 
Los citostáticos pueden causar diversos efectos tóxicos al personal de enfermera 
que los manipula como consecuencia del contacto directo en la piel y las mucosas 
ó de su absorción. 
 
Personal autorizado para manipular medicamentos citostásicos 
 
 Debe ser instruido específicamente sobre las medidas de protección, manejo 
y riesgos potenciales de su manipulación. Se excluirá de dichas labores a las 
mujeres que prevean un futuro embarazo, estén embarazadas ó hayan sufrido 
abortos espontáneos. Tampoco se aceptaran personas que hayan recibido 
tratamiento antineoplásico, presenten reacciones alérgicas con facilidad ó 
hayan estado en contacto con radiaciones ionizantes anteriormente. 
 La forma adecuada de deshacerse y como descontaminar el equipo utilizado 
 Chequeos médicos preventivos cada año para el personal sometido a 
exposición a medicamentos potencialmente peligrosos. 
Personal que legalmente se le prohíbe la manipulación de medicamentos 
citostáticos son: 
Madres en periodo de lactancia, mujeres embarazadas, menores y estudiantes de 
enfermería en su primer año de formación y personal expuesto a rayos x.26 
 
Protección Ambiental 
Debe exigirse que cualquier manipulación de citostáticos se efectúe en una cabina 
de seguridad biológica. 
 
 
 
Cabinas de seguridad biológica 
 
Concepto 
Para manejar productos con un mínimo riesgo de contaminación, se considera que 
el ambiente que les rodea debe ser, económico, de clase considera que el 
ambiente que les rodea debe se, como mínimo, de clase 100 (menos de 100 
partículas mayores de 0.5m por pie cúbico) dicho ambiente se logra en áreas 
previstas de un flujo laminar de aire, si este es depurado mediante filtros HEPA 
(high-eficiencia, particulate air), capaces de retener el 99.97% de partículas de 
tamaño superior a 0.3M. Según la dirección que siga el flujo de aire filtrado, según 
el lugar hacia el cual es expelido el aire se distinguen dos tipos de cc-II: 
El tipo A (aire expelido a la habitación de trabajo) y el tipo P (aire expelido al 
exterior del edificio), cambios de seguridad biológica ó cambios de clase II (CC-II) 
 
Normas Generales de la CC-II 
 
26 Hurtado R., Labardini Jr., Manual de Quimioterapia; 1ª Edición, México, 1993 pp. 26-27 
 La habitación donde se encuentre la CC-II debe estar bien ventilada, pero 
con las ventanas y puertas cerradas para evitar corrientes, y debe disponer 
de agua corriente. 
 El acceso al área de trabajo debe delimitarse al personal autorizado. 
 El ventilador de la CC-II debe estar conectado las 24hrs. Del día 30min. 
Antes y apagar 30min. Después. 
 Se evitara el empleo de maquillajes, pintura de labios, ojos y uñas así 
como comer, beber y fumar en el área de trabajo para evitar 
contaminaciones. 
 
Sistema de trabajo en las CC-II 
 Subirse las mangas y retira anillos y relojes 
 Lavarse las manos y antebrazos con técnica quirúrgica 
 Ponerse el gorro, la bata y los guantes estériles 
 Limpiar todas las zonas interiores con un desinfectante (alcohol al 70%) 
 El material a utilizar debe ser previsto en condiciones estériles 
 Toda manipulación se efectuara a una altura de 8cm. De la superficie de 
trabajo. 
 
Protección Personal 
 Es imprescindible el lavado de manos antes y después de toda 
manipulación 
 Se utilizan guantes de látex, si se produce derrame del producto, se 
recomienda su limpieza con doble guante 
 Deben usarse batas cerradas por delante con mangas largas y puños 
elásticos, suave quedaron debajo de los guantes 
 
 
PRECAUCIONES DE ENFERMERIA EN EL EMPLEO DE CITOTOXICOS 
ANTICANCEROSOS 
1. Proteger piel y ojos 
2. Lavarse las manos 
3. Usar bata 
4. Usar mascarilla y anteojos de seguridad 
5. Cubrir la ampolleta completamente 
6. Usar guantes 
7. Limpiar derrames 
8. Colocar el material dentro de una bolsa sellada 
 
Técnica de Preparación 
• Siempre que sea posible se usaran conexiones de tipo Leer-Look. 
• La apertura de las ampollas se efectuarán envolviendo el cuello de la misma 
con una gasa estéril impregnada de alcohol para evitar la aerosolización y la 
rotura de guantes; debe vigilarse que no quede liquido en el cuello de la 
ampolla. 
• Los cuales deberán limpiarse con alcohol antes de ser funcionados se 
recomienda el empleo de dos agujas o de un filtro hidrofóbico para igualar 
presiones. 
• Antes de expulsar el aire de las jeringas ponerles su capuchón protector. 
• Rotular todos los envases y jeringas con el nombre del paciente, fármaco, 
fecha de preparación y vía de administración. 
 
Técnica de Administración 
Utilizar guantes de látex y equipo con conexiones Luer-Look para purgar los 
equipos emplear una gasa estéril con alcohol y calcular en su extremo. 
 
Eliminación de Residuos 
• El exceso de una solución de citostáticos debe eliminarse en un sistema de 
drenaje con agua fría abundante. 
• Colocar todo el material estéril eventualmente contaminado en contenedores 
de seguridad. Las agujas deben depositarse en contenedores rígidos para 
evitar auto inhalaciones. 
El método de destrucción es muy variable según los países (incineración, 
enterramiento, etc.) 
 
Contaminación 
• Tras una exposición deben cambiarse inmediatamente los guantes y la ropa 
contaminados 
• Lavarse cuidadosamente las manos. Si la zona afectada son los ojos lavar con 
abundante agua y jabón usando doble guante. 27 
 
1.6 Intervenciones de enfermería y el desarrollo de habilidades 
técnicas 
 
El uso de la quimioterapia en el manejo de los pacientes con cáncer se utiliza en la 
actualidad de manera multidisciplinaria que plantea unabordaje integral del 
enfermo. 
 
La participación de la enfermera se vuelve ceda vez mas amplia, conforme se va 
desarrollando el campo de la quimioterapia. 
 
Se demanda de la enfermera no sólo habilidades técnicas que implican el manejo 
de citotóxicos, su preparación, manipulación y control de los efectos secundarios; 
sino de la capacidad continua por el surgimiento de nuevos fármacos, el 
aprendizaje de conceptos que guíen su atención a los aspectos físicos como 
emocionales del paciente. 
 
Las actividades de la enfermera se centraron básicamente en dos ejes: 
 
27 Estapé J. Domanech M. Enfermería y Cáncer ediciones Doyma, Barcelona España, 1992 pp. 
128-131 
1. Presupuestos teóricos 
2. Desarrollo de habilidades técnicas 
 
Presupuestos Teóricos 
 
Estas a su vez se centran en dos partes: 
 El paciente 
 Los fármacos antineoplásicas 
 
Los que se centran en el paciente, se refieren a aquellos requisitos necesarios 
para que sea incluido en un esquema de quimioterapia antineoplásica 
 
a) Estado funcional del paciente 
b) Presencia de enfermedades previas y conmitantes 
c) Edad 
d) Estadio de la enfermedad 
e) Exámenes de laboratorio 
f) Diagnostico histopatológico 
g) Evaluación riesgo -- beneficio 
h) Aspecto emocional y educación del paciente y la familia 
 
Los que se centran en los fármacos antineoplásicos se refieren a: 
 
a) Ciclo celular 
b) Clasificación de fármacos 
c) Mecanismos de acción 
d) Efectos secundarios 
e) Cuidados específicos antes, durante y después de la quimioterapia 
 
Del conocimiento de ambos aspectos se fundamenta la planeación de los 
cuidados requeridos para cada paciente. 
 
Desarrollo de Habilidades Técnicas 
Inherente al conocimiento de conceptos y principios del tratamiento con fármacos 
citostáticos, se encuentra el manejo de técnicas de preparación de medicamentos, 
su almacenamiento, medidas especiales ante la presencia de efectos secundarios 
inmediatos como: 
 Extravasación de medicamentos vesicantes 
 La utilización de equipos que faciliten el tratamiento 
Los cuidados especiales al paciente y su planeación se derivan de: 
1. Esquema de tratamiento seleccionado. El protocolo en el que se 
incluya al paciente, plantea la necesidad de cuidados 
individualizados, partiendo de las necesidades del paciente, su 
respuesta al tratamiento y características propias de cada fármaco. 
 
Manejo de toxicidad 
La presencia de efectos secundarios inmediatos y mediatos, implican actividades 
de orientación desde una planeación de tratamiento durante y después del mismo. 
 
Es importante mencionar que cada unidad medica cuenta con los productos de 
manejo para efectos secundarios, en caso de que no existan, pueden plantearse 
líneas de actuación generales de acuerdo a los recursos y necesidades de cada 
centro hospitalario 28 
 
 Manejo del paciente por Enfermería 
La atención y labor de enfermería en el cuidado exitoso del paciente oncológico y 
las acciones a realizar son: 
• Una valoración continua de la afectividad del tratamiento 
• Determinar si el dolor ha aumentado en intensidad, calidad y duración 
• Control de los efectos secundarios ha sido exitoso 
• Si el paciente y su familia están satisfechos con el nivel de analgesia 
alcanzado 
• Establecer y llevar un control estricto de los fármacos prescritos 
• Vigilar el uso adecuado de estos por el paciente, y familia 
• Participar en el control legal y disciplina de los fármacos dentro de la 
institución 
• Control y manejo de catéter 
• Ayudar a identificar la causa del dolor óseo 
 
En caso de Alopecia 
Los fármacos antineoplásicos administrados solos en combinación producen una 
perdida importante de pelo del cuero cabelludo conocida como alopecia por efecto 
tóxico de los medicamentos antineoplásicos. El mayor ataque en cuero cabelludo, 
axilas y pubis. 
 
Atención de Enfermería: 
1. Preparar psicológicamente al paciente informándole que su cabello volverá 
a crecer algunas semanas después de concluir la quimioterapia, aunque la 
textura y el color podrán ser distintos. 
2. Valorar la caída del pelo del paciente. 
3. Orientar al paciente sobre el uso de pelucas, gorras y pañoletas. 
4. Proponer al paciente que se corte el cabello antes de recibir el tratamiento. 
5. Fomentar una buena higiene acicalamiento y otras medidas que mejoren el 
aspecto externo (por ejemplo; maquillaje, ropa nueva) 
 
En caso de Depresión 
Actuación de Enfermería 
• Valorar los cambios de humor 
 
28 Rosas Sosa. Ma. P. Tratamiento en quimioterapia Instituto Nacional de Cancerológica, 
México 1995 pp. 74-75 
 
• Establecer objetivos pequeños que puedan lograrse durante el día 
• Participe en actividades agradables y de entretenimiento (por ejemplo: 
escuchar música, leer, pasear) 
• Compartir sentimientos y preocupaciones con otras personas 
• Animar al paciente a expresar sentimientos acerca de: enfermedad 
• Evaluación, pronostico, efectos sobre el estilo de vida 
• Contactar con el paciente a menudo y tratarle de manera positiva 
• Ayudar al paciente a identificar posibles oportunidades de desarrollo personal; 
mientras vive con el cáncer. 
• Buscar signos de respuesta negativa a los cambios en el especto externo: 
 Negarse a comer 
 Negar los cambios 
 Menor capacidad de auto cuidados 
 Aislamiento social 
 Negarse a comentar el futuro 
• Comentar las posibles reacciones emocionales tristeza, depresión, cólera. 
• Valorar los patrones de comprensión de la enfermedad y afrontamiento de la 
familia 
• Transmitir una comprensión de la situación y su impacto en la familia 
• Asegurarse de que el paciente y la familia entiendan claramente lo que implica 
cada modalidad del tratamiento 
 
En caso de cistitis 
Actuación de Enfermería 
• Observar el color y la cantidad de orina 
• Valorar la frecuencia de la micción 
• Aumentar el consumo de líquidos de un litro y medio por día 
• Vaciar la vejiga cada cuatro horas, en especial a la hora de acostarse y 
mínimo una vez durante la noche 
• Vigilar signos de ardor, dolor, fiebre y escalofríos 
 
En caso de diarrea 
• Vigilar el numero, color, frecuencia y consistencia de las heces diarreicas 
• Evitar comer alimentos muy ásperos, grasosos y condimentados 
• Evitar los productos lácteos de preferencia consumir leche descremada 
hervida 
• Evitar la cafeína y bebidas alcohólicas 
• Consumir alimentos blandos 
• Registrar el numero y consistencia de las deposiciones diarias 
• Limpiar perfectamente el área rectal 
 
Protección de la piel 
Actuación de Enfermería 
• Mantener una buena higiene personal 
• Lavar las manos antes y después de comer, mantener las uñas limpias y 
cortas 
• Proteger la piel y mucosas de traumatismos 
• Vigilar signos y síntomas de infección, como fiebre por encima 38°C, garganta 
irritada, escalofríos, disuria, polaquiuria y secreciones vaginales 
• Recomendar lubricantes en la piel y los labios que contengan vitamina A, D o 
E 
• No utilizar perfumes ni lociones perfumadas 
• Cepillado de dientes regularmente; use un cepillo suave utilizar solución de 
agua con bicarbonato y sal en ¼ de agua 
• Seguir programas indicados de medicamentos prescritos para candidiasis oral 
 
En caso de toxicidad cardiaca por medicamentos asociados: 
Ciclofosfamida, daunorrubicina, ifosfamida en altas dosis. 
 
Actuación de Enfermería 
• Verificar estudios cardiacos de línea antes de administrar el medicamento 
(como electrocardiogramas y enzimas cardiacas) 
• Monitorizar el estado cardiaco y vigilar signos como taquicardia, diseña, 
distensión de las venas del cuello, ritmo cardiaco galopante adema de tobillos 
etc. 
• Registrar la dosis acumulada total; por ejemplo la dosis máxima aproximada 
de doxorrubicina es de 500mg 
 
En caso de toxicidad hepática en medicamentos como: doxorrubicina, 
metrotexate, citarabina, mitrocicina. 
 
Actuación de Enfermería 
• Ver los estudios de funcionamiento hepático, como la desidrógenasa lácticavalor normal 848 a 150 U/I), la bilirrubina, el tiempo de protombina 9.5 a 9.8 
seg las pruebas de funcionamiento hepático (aspartato aminotransferasa 
(SGT) (9 a 45 u/i) y alanina aminotransferasa (SCPT). 
• Vigilar signos de ictericita, sensibilidad a la palpación sobre el higado y 
cambio de color en orina y heces. 
 
Reacción de Hipersensibilidad por medicamentos como asparaginasa, docetaxel, 
etoposido. 
 
Actuación de Enfermería 
• Revisar y preguntar al paciente de antecedentes relacionado con alergias 
• Vigilar los síntomas de hipersensibilidad nafilaxis como: agitación, urticaria, 
exantema, escalofrios, cianocis, hipertensión etc. 
• Tener medicamentos listos para la intervención de urgencia 
• Vigilancia de signos vitales antes y después de ministración de medicamentos 
Suministrar una hidratación vigorosa , 2-3 litros durante 24 horas por vía oral e 
intravenosa 2,000 a 3,000 ml antes y después de la quimioterapia.29 
 
 
 
29 La Rocca J.C., editores Pocket guide to intravenous therapy 3 ed., Mosby, San Luis 1997pp.547a 551. 
CAPÍTULO II FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 
 
1.1 Anatomía y fisiología del hueso 
 
La estructura y función de un hueso 
El hueso es un tejido conjuntivo; en consecuencia, está formado por células 
dispersadas en una matriz de fibras y proteínas que se han osificado con cristales 
de fosfato y carbonato de calcio y magnesio, con una dureza pétrea. 
 
El hueso sometido a esfuerzo 
predominantemente en una 
dirección (por ejemplo, en la diáfisis 
de un hueso de la pierna) es denso. 
En el hueso denso, sus unidades 
funcionales, el sistema de Havers, 
están situadas en paralelo entre sí, 
en la dirección de la fuerza y no hay 
cavidades entre los sistemas de 
Havers. El hueso denso suele formar 
un cilindro alrededor de una cavidad 
medular central grande o constituye la 
capa más externa que rodea al 
hueso esponjoso. 
 
Cada sistema de Havers tiene forma 
de larga columna, con un conducto 
central que encierra un vaso 
sanguíneo. La columna está 
formada por cilindros concéntricos 
(laminillas) de matriz ósea, con 
osteocitos en forma de araña 
incrustados en pequeñas cavidades (lagunas) entre las laminillas. Los osteocitos 
tienen conexiones protoplásmicas muy largas con las células vecinas, que pasan 
por conductillos microscópicos del hueso. 
 
Los conductillos constituyen la única vía por la que las células reciben oxígeno y 
nutrición y eliminan los productos de desecho al conducto central. El aislamiento 
de los osteocitos del riego sanguíneo del conducto central es responsable en gran 
parte de la lenta cicatrización de los huesos rotos. 
 
Cuando el hueso es sometido a esfuerzo en muchas direcciones distintas (por 
ejemplo en una articulación) las fuerzas son soportadas por trabéculas (columnas 
óseas) que también están organizadas en muchas direcciones y forman un 
enrejado de hueso esponjoso, rodeado por médula ósea. En comparación con el 
hueso denso, para lograr resistencia se requiere un gran volumen de hueso 
esponjoso; sin embargo, ésta es más capaz de soportas las fuerza aplicadas en 
muchas direcciones. Las trabéculas del hueso esponjoso crecen como laminillas 
depositadas alrededor de las columnas óseas, uniéndose en otras trabéculas. 
Como sucede en los sistemas de Havers, los osteocitos situados entre las 
laminillas de las trabéculas reciben su nutrición y oxígeno por difusión a través de 
los conductillos. No obstante, en el hueso esponjoso, los nutrientes y el oxígeno 
tienen que difundirse en las trabéculas desde los vasos de la cavidad que rodea la 
médula ósea porque la mayoría de las trabéculas carecen de vasos. 
 
El crecimiento óseo en longitud se debe al crecimiento y a la osificación de las 
hipófisis en los extremos de los huesos. Este crecimiento finaliza entre los 18 y 25 
años. 
 
2.2. Anatomía y fisiología de fémur 
 
El fémur se encuentra en el muslo y es el más largo, pesado y resistente del 
cuerpo. Su extremo proximal se junta con el acetábulo del hueso coxal, y el distal, 
con la tibia y la rotula. La diáfisis (cuerpo) del fémur se angula en sentido interno; 
como resultado, las articulaciones de la rodilla se hallan más cerca de la línea 
media. El ángulo de convergencia es mayor en mujeres porque la pelvis femenina 
es más ancha. 
 
El extremo proximal del fémur posee cabeza esférica, que se ensambla con el 
acetábulo del hueso coxal en la articulación de la cadera (coxal). El ligamento de 
la cabeza del fémur une este hueso con el acetábulo. El cuello femoral es una 
región más angosta que se sitúa de manera distal a la cabeza. Los trocánteres 
mayor y menor son prominencias que sirven como puntos de convergencia de 
tendones y de algunos músculos del muslo y glúteos. El trocánter mayor es la 
protuberancia que se siente y observa en sentido anterior a la depresión en el lado 
de la cadera. Es la marca de referencia anatómica usada por lo general para 
localizar el sitio de las inyecciones intramusculares en la cara externa del muslo. 
El trocánter menor está en posiciones inferior e interna al mayor. Entre la cara 
anterior de uno y otro trocánter se ubica la angosta línea oblicua o intertrocantérea 
anterior y entre la cara posterior de uno y otro, la cresta intertrocantérea. 
 
Inferior a la cresta intertrocantérea, en la cara posterior de la diafísis del fémur, se 
observa un reborde vertical, la tuberosidad glútea o cresta del glúteo mayor, que 
se fusiona con otro similar, la línea áspera del fémur. Estas líneas sirven como 
áreas de inserción para los tendones de varios músculos del mundo. 
 
El extremo distal del fémur se expande e incluye los cóndilos interno y externo, 
que se unen con sus similares de la tibia. Superior a los cóndilos, se ubican las 
tuberosidades interna y externa. La fosa o escotadura intercondílea es una 
depresión de la cara posterior entre los cóndilos. Por último, la tróclea femoral se 
localiza entre los cóndilos en la cara anterior.1 
 
 
 
 
2.3
 
 Sarcoma Osteogénico (Osteosarcoma) 
 
El cancer es una enfermedad que bajo este termino agrupa a una gran cantidad 
de padecimientos de multifactorial, tratamiento y pronostico igualmente adverso.2 
Los tumores malignos en los huesos son responsables del 5% delos carcinomas 
en los niños y del 10% en los adolescentes. El osteosarcoma (sarcoma 
osteogénico) es el tumor óseo mas frecuente en la niñez y equivale al 60%. 
 
Sarcoma osteogénico 
 
El osteosarcoma es el mas común y frecuente de 
los tumores óseos malignos primarios letales la 
incidencia por millón es de 5.6 en los niños menores 
de quince años y un poco menor en los negros. Hay 
una incidencia máxima en la segunda década de la 
vida, sobre todo entre los 10y los 25 años de edad. 
Se caracteriza por una tasa elevada de mortalidad 
debido a que se disemina a los pulmones para el 
momento que el paciente busca ayuda 
 
Etiología 
La etiología del osteosarcoma no se ha determinado. 
Parece haber una relacion entre el crecimiento 
acelerado en la adolescencia y el desarrollo de este tumor. También existen 
informes que indican que los pacientes con esta enfermedad tienen una talla 
mayor que sus compañeros. 
 
Presentación clínica 
En orden de frecuencia, las localizaciones mas comunes son el fémur, la tibia, el 
humero, el peroné, la escápula, el hueso ilíaco, el radio, la mandíbula y la 
clavícula. El dolor en el lado afectado es el síntoma inicial mas común. Puede ser 
intenso y haber estado presente durante corto tiempo o varios meses, aumenta 
con la actividad y casi siempre produce cojera. Otros síntomas pueden incluir 
sensibilidad a la palpación, tumefacción, perdida de peso,hinchazon eritema o 
restricción en extensión de movimiento. 
 
 
1 P,G.Beare,J.L Myers. Enfermería Medico quirúrgica 3 edición ,Harcourt,editorial Madrid, 
España,2002.pp1186-1187 
2 Dr. F.J. M. Rivera. Dolor en pacientes con cáncer. Editorial Interamericana Mc Graw Hill. Madrid,España. 
2002. pág- 16 
Histología 
El osteosarcoma es un cáncer maligno del hueso que se origina en las osteonas. 
 
Fisiopatología 
Los tumores de los huesos provocan que el tejido óseo normal se retraiga por 
respuesta osteolitica (destrucción del hueso)o respuesta osteoblástica (formación 
del hueso).Los tumores primarios provocan destrucción ósea, la cual debilita el 
hueso y resulta en fractura del mismo, la superficie del hueso cambia y el 
contorno se agranda en el área del tumor. Los tumores malignos invaden y 
destruye el tejido adyacente. 
 
Evaluación diagnóstica 
Se requiere una biopsia para confirmar el diagnostico de osteosarcoma, es 
necesario completar todos los estudios de imágenes. Las radiografías simples por 
lo general son las primeras en revelar la presencia de un tumor. La RMN y la TC 
de la lesión primaria ofrecen información sobre la extensión de la enfermedad y 
otras lesiones que no se hayan detectad. La evaluación inicial debe incluir una 
gammagrafia ósea para determinar la extensión del tumor y las áreas de 
métastasis. Se requiere además una radiografía y una TC del tórax para descartar 
las metástasis pulmonares,. Estas pruebas ayudan a medir la respuesta al 
tratamiento, la evolución de la enfermedad y el desarrollo de metástasis. 
 
MODALIDADES DE TRATAMIENTO 
 
Cirugía 
El tratamiento del osteosarcoma incorpora la cirugía y la quimioterapia. Los 
avances en las imágenes diagnosticas, el empleo de la quimioterapia 
preoperatoria para la citorreducción primaria y las mejoras en las técnicas 
quirúrgicas han revolucionado el tratamiento de esta enfermedad. El tamaño de la 
cirugía depende de la localización y el grado de afección tumoral, y la amputación 
ya no es necesaria para todos los pacientes. Es posible salvar extremidad. 
Cualquiera que sea el procedimiento usado, se necesita rehabilitación física y 
psicológica. 
 
Quimioterapia 
La cirugía sólo controla el tumor local. Con el empleo de la quimioterapia 
adyuvante y las mejoras en las técnicas quirúrgicas, la tasa actual de 
supervivencia es del 65%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.4 Metástasis Óseas 
 
La capacidad de un tumor para dar metástasis lo define como tumor maligno 
(cáncer). En general se considera que entre un 60 y 70 por ciento de los pacientes 
neoplásico desarrollará en algún momento metástasis a distancia. 
 
La fisiología de estas lesiones es compleja y, a través de recientes estudios, abría 
sido comprendida: se trataría de un estado de inestabilidad genética que induciría 
mutaciones somáticas. 
 
A partir de ahí, las células tumorales son capaces de realizar una serie de pasos 
fisiológicos antes de establecer una lesión secundaria: 
1. Separación de la masa tumoral primaria, 
2. Invasión local 
3. Penetración de la pared de los vasos sanguíneos o linfáticos 
4. Supervivencia en la circulación 
5. Adhesión al endotelio capilar del tejido huésped 
6. Iniciación de la agregación plaquetaria 
7. Penetración de la pared capilar 
8. Invasión de los tejidos locales 
9. Proliferación y desarrollo 
 
Mecanismo de producción 
Un tumor puede comenzar a dar metástasis cuando su tamaño es muy pequeño y 
aun no ha podido ser detectado clínicamente. 
Otro concepto es que el huésped debe contar con características favorables de 
vascularización para que la colonización tenga éxito. 
 
El sistema venoso es el vía principal de propagación. La red venosa avalvular 
conocida como plexo de Batson, que interconecta el sistema venoso paravertebral 
con las venas toráxicas, abdominales y pelvianas. 
 
Funciones del sistema esquelético 
1. El soporte estructural 
2. La hematopoyesis 
3. El balance mineral, las alteraciones de éstas provocadas por metástasis 
óseas deberán ser reconocidas, se deberá tener en cuenta la supresión de 
la ematopoyesis o la hipercalcemia en lesiones óseas metastásicas. 
 
Medios de diagnóstico 
Los medios de diagnóstico de las metástasis óseas incluyen las radiografías, las 
centellografías óseas que permiten diagnosticar de cuatro a seis meses antes que 
las radiografías, la TAC o la RM y a menudo la biopsia percutánea.3 
 
2.5 Quimioterapia 
 
El objetivo principal de la quimioterapia es evitar la multiplicación de las células 
cancerosas, invasión de los tejidos adyacentes o desarrollo de la metastasis 
La quimioterapia consiste en el empleo de medicamentos citotóxicos para tratar el 
cáncer. Es una de las 4 modalidades del tratamiento que ofrece curación, control o 
paleación; las otras tres son la cirugía, la radioterapia y la bioterapia. La 
quimioterapia es un tratamiento sistemático más que localizado, como la cirugía o 
la radioterapia y puede utilizarse de 5 maneras: 
• Terapia adyuvante: se utiliza un curso de quimioterapia combinada con otra 
modalidad del tratamiento ( cirugía, radioterapia o bioterapia) con el 
objetivos de tratar micro metástasis. 
• Quimioterapia neoadyuvante: la quimioterapia se administra para reducir un 
tumor antes de extirparlo en cirugía. 
• Terapia primaria: se usa en pacientes con cáncer localizado para quienes 
existe un tratamiento alternativo pero que no es completamente efectivo. 
• Quimioterapia de inducción: terapia farmacológica que se administra como 
tratamiento primario en pacientes con cáncer que no son candidatos para 
un tratamiento alternativo 
• Quimioterapia combinada: administración de dos o mas agentes 
quimioterapeuticos para tratar el cáncer; permite que cada medicamento 
intensifique la acción del otro que actué de manera sinérgica (un ejemplo es 
el conocido régimen MOPP que usa mostaza nitrogenada, vincristina, 
procarbazina y prednisona para tratar pacientes con enfermedad de 
Hodgkin). 
 
La quimioterapia como modalidad de tratamiento se introdujo a finales de los 
cincuenta y se estableció en la practica medica en los setenta.4 
 
PRINCIPIOS DE LA QUIMIOTERAPIA 
 
Ciclo generación celular 
 
La célula es la unidad básica con estructura y función vitales del organismo. 
 
El ciclo celular es una secuencia ordenada de sucesos por medio de los cuales 
una célula duplica su contenido y se divide en dos. Las células humanas, con 
excepción de los gametos, contienen 23 pares de cromosomas. Los dos 
cromosomas correspondientes a cada par, uno apartado por la madre y otro por el 
 
3 Shirley E. Otto. Enfermería Oncológica, Editorial Tarcout, Océano Barcelona España Vol.2 pp. 213-216 
4 Shirley E. Otto. Enfermería Oncologica, Editorial Tarcout, Oceáno Barcelona España Vol.2 pp.405-406 
padre reciben el nombre de cromosomas homólogas. Ambas tienen genes 
similares, que por lo regular se hallan dispuestas en el mismo orden. Cuando una 
célula se reproduce debe replicar (duplicar) todos los cromosomas para que sus 
genes puedan ser pasados a la siguiente generación de células. 
 
Este ciclo consta de dos periodos principales: Interfase cuando una célula no está 
en división y la Mitótica, cuando se lleva a cabo este proceso 5 
 
La secuencia de sucesos cuyo resultado es la replicación del ácido (DNA) con 
distribución igual en las células hijas, proceso llamado mitosis. Las células 
normales y las cancerosas pasan por el mismo ciclo de división, que se 
caracteriza por las siguientes fases: 
 
G0: fase de reposo o latente; G1: fase en la cual se produce la síntesis de 
proteínas para la fase S, o de síntesis del ADN; y G2: fase en la que sigue la 
síntesis de proteínas en preparación para la fase M, o de mitosis y división celular. 
El tiempo de generación, el que tarda una célula en completar la fase o ciclo, varia 
de dos horas a días. Los medicamentos quimioterapeuticos son mas activos 
contra las células que se dividen con frecuencia, o en todas las fases del ciclo 
celular con excepción de la G0. las células normales que se reproducen y cambian 
con rapidez son las mas afectadas por los agentes quimioterapeuticos; éstas 
comprenden la medula ósea (plaquetas, eritrocitos y leucocitos), los folículos 
pilosos, el revestimiento mucoso del tacto

Continuar navegando