Logo Studenta

Plasmaferesis-en-pediatria--experiencia-en-el-Hospital-Infantil-de-Mexico-Federico-Gomez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
 
SECRETARIA DE SALUD 
HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO “FEDERICO GOMEZ” 
 
 
 
 
 
PLASMAFERESIS EN PEDIATRIA: 
EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO 
 FEDERICO GOMEZ. 
 
 
 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACION 
QUE PRESENTA 
 
 
 
 
 
ARIC ARAUJO MARTINEZ 
 
 
PARA RECIBIR EL DIPLOMA DE 
SUBESPECIALISTA EN MEDICINA DEL PACIENTE PEDIATRICO EN 
ESTADO CRITICO 
 
 
 
 
MEXICO, D.F. 2007 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
PLASMAFERESIS EN PEDIATRIA: 
EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO 
 FEDERICO GOMEZ. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. ALBERTO JARILLO QUIJADA 
TUTOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JAVIER MARTINEZ 
CO-TUTOR DE TESIS 
DRA. MARIBEL HERNANDEZ 
CO-TUTORA DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2
 
 
 
 
INDICE DE CONTENIDO 
 Página 
Antecedentes……………………………………………………………………. 6 
Justificación…………………………………………………………………….. 11 
Objetivo………………………………………………………………………….. 12 
Material y Método……………………………………………………………… 12 
Resultados……………………………………………………………………… 13 
Conclusiones…………………………………………………………………… 16 
Referencias Bibliográficas…………………………………………………….. 17 
 
 
 
 
 
Plasmaféresis en pediatría : experiencia en el Hospital Infantil de México 
 Federico Gómez. 
 
 
Dr. Alberto Jarillo Quijada1, Dr. Javier Martínez2, Dra. Maribel Hernández 
Hernández1, Dr. Aric Araujo Martínez. 
1 Unidad de Terapia Intensiva Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2 
Departamento de Medicina Trasfusional Hospital Infantil de México Federico 
Gómez. 
 
 
Antecedentes: La plasmaféresis es un procedimiento que consiste en la 
remoción de plasma y de elementos que se encuentran en el mismo mediante 
métodos de centrifugación ó de filtración. Dicho procedimiento ha demostrado 
ser eficaz como tratamiento coadyuvante en una gran variedad de 
padecimientos mediados o favorecidos por mecanismos de tipo auto inmune. 
Así, la variedad de padecimientos para los cuales se ha empleado incluyen 
desde enfermedades neurológicas, renales y reumáticas hasta su empleo en 
el choque séptico y la falla orgánica múltiple, con resultados muy variables. En 
el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) se realiza este tipo de 
procedimiento terapéutico. Su empleo se ha dado para una gran diversidad de 
padecimientos cuyos resultados desconocemos. El realizar un análisis 
descriptivo de la experiencia obtenida es el primer paso que permitirá 
desarrollar esquemas que deriven en protocolos para su empleo con la 
finalidad de optimizar dicho recurso con el mayor beneficio para los pacientes. 
Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de los 
pacientes sometidos a plasmaféresis en el periodo que comprende del año 
2000 al primer semestre del 2007 en el HIMFG. 
 
Material y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, 
transversal. Mediante la búsqueda y recolección de información en los 
expedientes de los pacientes sometidos a plasmaféresis en dicho período de 
tiempo. Se eliminaron los pacientes que no contaron con la información 
completa para el análisis. 
 
Se realizó un análisis descriptivo mediante medidas de tendencia central y 
dispersión para numéricas con distribución Gaussiana, medianas con min-máx 
para numéricas sesgadas y porcentajes para categóricas., empleando paquete 
estadístico SPSS 11.0. 
 
Se presentaron los resultados en tablas de 22 pacientes con 44 procedimientos 
de plasmaféresis, dividiéndose en cuatro categorías clínicas principales para su 
análisis. Se reportó una mortalidad general de la muestra del 30% (no asociada 
al procedimiento), siendo esta más evidente en los pacientes con 
padecimientos hepáticos y sépticos. No se encontró significancia estadística 
en el análisis por prueba de t de Student para muestras pareadas. 
 
ANTECEDENTES 
La plasmaféresis es la remoción selectiva de plasma y su reemplazo por 
plasma normal o coloide adecuado; se describe por primera vez en 1914 por 
Abel y cols (1), quienes acuñarón el término a partir del griego apairesos que 
significa “tomar por la fuerza”. 
 
La Plasmaféresis es un procedimiento invasivo que tiene como 
fundamento, la remoción de elementos de alto peso molecular o unidos a las 
proteínas que se encuentran contenidos en el plasma, mediante la técnica de 
filtración ó de centrifugación de la sangre, reponiendo el contenido extraído con 
plasma fresco o con albúmina, con lo cual se disminuye el contenido total de 
las substancias que se desea eliminar. Dicha técnica esta descrita desde hace 
varias décadas, sin embargo, se hace más popular a partir de la década de 
los setentas con Schwab y Fahey, quienes reportaron beneficios indiscutibles 
en su empleo en pacientes con macroglobulinemia de Waldestrom y estados 
de hiperviscosidad (2). Esto es notorio en la época en que el avance en el 
conocimiento sobre la fisiopatología de diferentes enfermedades permitió 
determinar la existencia de mediadores inmunológicos humorales, por lo que 
dicho procedimiento se contempla como terapéutica primaria ó alternativa 
adecuada en algunos de estos padecimientos (3), y surge una utilización 
desmedida de la misma en circunstancias no siempre adecuadas, de ahí que 
un gran número de reportes de su empleo fueran anecdóticos, con resultados 
sesgados y con conclusiones inadecuadas, dado la falta de principios reales 
para su utilización, llegando a especular sobre su factibilidad y eficacia para 
solucionar ciertos problemas donde la participación de mediadores 
inmunológicos se encuentra bien establecida. La posterior realización de 
estudios con mejor desarrollo y pureza metodológica, así como el empleo de 
mejores técnicas estadísticas para su análisis, ha permitido considerar 
nuevamente a la plasmaféresis como una opción terapéutica bien establecida o 
de mantenimiento para un tratamiento definitivo en ciertas patologías hoy en 
día. (4). 
 
Actualmente aunque su empleo es extenso, en algunos pacientes más 
como un tratamiento heroico cuya evolución es inadecuada con el tratamiento 
convencional y en los que el porcentaje de fracaso de la plasmaféresis es de 
por si alto, existen cinco grupos de enfermedades descritas en las cuales su 
empleo es incuestionable: a) Neurológicas, las más importantes de este grupo 
son la miastenia gravis y el síndrome de Guillain Barré, b) Hematológicas, 
destacando la púrpura trombocitopénica trombótica y el síndrome urémico 
hemolítico, c) Endocrinológicas, donde su mayor empleo se da en la 
hiperlipidemia familiar severa; las enfermedades d) Nefrológicas y e) 
Reumatológicas generalmente se encuentran asociadas, como en la nefritis 
lúpica, la glomerulonefritis rápidamente progresiva con componente 
inmunológico, el síndrome de Goodpasture, púrpura de Henoch- Schonlein, 
crioglobulinemia y de manera particular como tratamiento adyuvante en los 
pacientes post transplantados de riñón con rechazo del injerto mediado por 
respuesta inmune, así mismo en la optimización de la respuesta inmune en los 
receptoresde trasplante previo al mismo a través de la eliminación 
anticuerpos preformados (5). 
 
Otro grupo de enfermedades donde se ha probado con éxito la 
realización de plasmaféresis son los estados de hiperviscosidad sanguínea, 
como en las leucemias con hiperleucocitosis, o en estados de hiperproteinemia 
como el mieloma múltiple (6). Así mismo, su uso en la sepsis grave y el choque 
séptico se ha fundamentado sobre la base de que existe un gran número de 
mediadores inmunológicos en un estado de perdida del equilibrio de la 
regulación de los mismos permitiendo la inclinación de la balanza hacia un 
estado de “hiperinflamación” continua (7,8). En este contexto, existen un gran 
número de publicaciones donde se ha empleado la plasmaféresis en pacientes 
con sepsis y choque séptico (la mayor parte de ellos reportes retrospectivos ó 
ensayos no aleatorizados), con resultados muy variables que van desde un 
beneficio marginal hasta la ausencia del mismo con la realización del 
procedimiento. En general no se ha demostrado que su empleo tenga 
influencia negativa sobre la evolución de los pacientes. Un metanálisis del 
procedimiento en pacientes sépticos adultos, reporta una sobrevida mayor a 
80% en los pacientes sometidos vs. 20% de los no sometidos (p<0.05), sin 
embargo existen sesgos de clasificación lo que le resta significacia a este 
resultado. Los pocos ensayos clínicos aleatorizados cuentan con tamaños de 
muestra muy pequeños y contemplan solamente población adulta que no 
permiten tener conclusiones adecuadas o ser extrapolados a la población 
pediátrica (9), sin embargo recientemente un estudio realizado por Busund et 
al. ha demostrado una sobrevida mayor, como variable de impacto, en la 
población sometida a este procedimiento al compararse con los pacientes a 
quienes no se les realizó dicho procedimiento y que solamente recibieron el 
tratamiento estándar, el reporta en dos grupos de pacientes con choque séptico 
con una calificación de APACHE III de 56.4 para el grupo que recibe 
plasmaféresis (GP) y de 53.5 para el grupo que no recibe plasmaféresis (NGP), 
una tasa de mortalidad general a los 28 días por todas las causas de 33.3% 
para GP y de 53.8% para NGP, con una reducción en el riesgo absoluto de 
20.5% para el GP (10). Del mismo modo, se ha demostrado disminución del 
desarrollo de disfunción orgánica múltiple en algunos estudios retrospectivos. 
Se debe hacer énfasis en que el tratamiento farmacológico y hemodinámico 
siguen siendo la piedra angular del manejo de este tipo de pacientes. 
 
La plasmaféresis se ha empleado con éxito también en las intoxicaciones 
agudas, sin embargo, existe una vacío de información con respecto a las 
indicaciones para su empleo, por tal motivo, lo que se recomienda por parte de 
los centros de toxicología para el empleo de este procedimiento es que el 
volumen de distribución del tóxico sea bajo, que su grado de unión a proteínas 
sea alto y que efectivamente sea objeto de depuración por está técnica. Las 
intoxicaciones que mas se benefician de este procedimiento son aquellas 
generadas por la ingesta de hongos, antidepresivos tricíclicos, diltiazem, 
verapamilo, carbamazepina, metales pesados, hormonas tiroideas y teofilina 
(11). 
En el Hospital Infantil de México Federico Gómez se lleva a cabo la 
plasmaféresis en pacientes con falla hepática, ya sea originada por 
intoxicación, infección, de origen autoinmune ó idiopática, de inicio agudo o 
crónico con evolución fulminante, en espera de la donación de un órgano y 
reemplazo del mismo. 
 
La técnica consiste inicialmente en bombear la sangre del paciente a 
través de un circuito extracorpóreo, mediante el empleo de un catéter estándar 
para diálisis veno-venosa de doble lumen, para posteriormente remover los 
mediadores inmunológicos de la enfermedad asociados a las proteínas y 
contenidos en el plasma. Primero se tiene que separar el plasma de la sangre, 
para lo cual se emplean dos técnicas fisiológicas diferentes, la centrifugación y 
la filtración por membrana. La primera técnica separa los componentes de la 
sangre de acuerdo con la velocidad de la centrifuga y el tiempo al que es 
sometido, dando como resultado fraccionamiento de leucocitos, plasma, 
plaquetas y células tallo. La segunda técnica se basa en el empleo de filtros 
con diferente tamaño del poro, que permiten de forma selectiva la adsorción de 
los elementos que son capaces de pasar a través del filtro y evitan su retorno, 
siendo depositados en un recolector especial (12). La cantidad de plasma 
extraído depende directamente de las condiciones clínicas del paciente. Por lo 
que a mayor volumen filtrado de plasma, mayor extracción de mediadores 
humorales de la enfermedad, se sabe que en una sesión se puede llegar ha 
extraer hasta el 65% de la carga de estos mediadores, sin embargo también 
se piensa que se remueven anticuerpos protectores lo que hace más 
susceptible al paciente a la sepsis. Se estima que después de 4 a 5 sesiones 
se ha removido el total de la carga humoral del paciente esto en un periodo 
aproximado de 7 días sin que se haya recuperado su producción. 
 
Los mecanismos de acción son diversos. En las microangiopatias 
trombóticas, el mecanismo considerado es la remoción de un autoanticuerpo 
de tipo IgG, el cual inhibe la actividad de la metaloproteinasa ADAMTS-13 que 
promueve la adhesión y agregación plaquetaria en la pared vascular. En las 
enfermedades reumatológicas se piensa que los mecanismos son la remoción 
de factores circulantes probablemente patogénicos, refuerzo de la 
inmunorregulación y mejoría de la función del sistema retículo endotelial, así 
como también una posible influencia sobre subpoblaciones de linfocitos T. 
 
En general, no se conoce información respecto a la producción, 
distribución ni de la cinética de los factores patogénicos en el espacio 
intravascular y extravascular. Lo anterior, sumado al hecho de que no se 
realizan mediciones rutinarias de estos factores, complica la determinación del 
número de sesiones y volumen de recambio, dependiendo directamente de la 
enfermedad a tratar y de la respuesta individual de cada paciente (13). 
 
Las principales complicaciones del procedimiento se deben a hipotensión 
secundaria a hipovolemia desarrollada durante el procedimiento, desarrollo de 
arritmias asociadas a trastornos de electrólitos (hipocalcemia, hipokalemia) 
parestesias, trastornos de la coagulación, infecciones, anafilaxia e incluso 
muerte. El grupo sueco para la plasmaféresis analizó los datos de más de 
20,000 procedimientos, reportando que aproximadamente el 1% del total 
requirieron de la administración de medicamentos, sin especificar que fue lo 
que se administró, o interrupción del procedimiento, lo cual lo cataloga como un 
procedimiento bastante seguro. Así mismo, este grupo reporta que los 
efectos adversos se presentaron en aproximadamente el 4.3% del total de los 
procedimientos, coincidiendo en general con lo reportado como eventos de 
hipotensión y alergia, siendo estos más frecuentes en los pacientes con 
púrpura trombocitopenica trombotica, síndrome de Guillain Barre y síndrome 
urémico hemolítico, y menos frecuentes en los pacientes con sepsis y falla 
orgánica múltiple (14). El registro Francés de aféresis, con un total de más de 
16,000 pacientes y más de 150,000 procedimientos, reporta efectos adversos 
en el 9% de los 150 mil procedimientos con una mortalidad asociada al 
procedimiento del 0.05%; estos resultados han servido para tomar algunas 
decisiones importantes, como el considerar a la albúmina como el principal 
reconstituyente de volumen durante el procedimiento, al observar que el 
número de complicaciones, como la hemolisis y la anafilaxia, se incrementaba 
con el uso de hidroxietil almidón, (15). 
 
A pesar de los beneficios demostrados en diferentes enfermedades,su 
empleo sigue siendo pobre y controversial, fundamentalmente por la falta de 
información suficiente en cantidad y calidad metodológica que ha impedido 
realizar un consenso sobre indicaciones, dosis y técnica precisa del 
procedimiento para cada patología, además, el uso de nuevos fármacos y 
terapéuticas que se han consolidado como piedra angular en el tratamiento de 
la mayor parte de las enfermedades donde se encuentra indicada la 
plasmaféresis, condiciona que está sea considerada como tratamiento de 
segunda línea o alternativo. Al respecto, algunos autores consideran que 
existen condiciones en donde la plasmaféresis debería ser parte del 
tratamiento integral, siendo necesario la realización de ensayos clínicos que 
evalúen lo anterior (9,10). En pediatría, campo que ocupa este reporte, la 
experiencia reportada es únicamente anecdótica, limitando en mucho el grupo 
de enfermedades, el rango de edad y el peso de los pacientes candidatos al 
procedimiento. La realización de ensayos clínicos en edad pediátrica con este 
procedimiento es un terreno todavía no explorado. 
 
La plasmaféresis que se realiza en el Hospital Infantil de México Federico 
Gómez por técnica de centrifugación, se indica como procedimiento agregado a 
la terapéutica estándar en un amplio grupo de enfermedades. La mayor parte 
de los procedimientos que se han llevado a cabo en pacientes ingresados en el 
área de terapia intensiva pediátrica, han sido prácticamente como último 
recurso terapéutico tanto en enfermedades de tipo inmunológico, renal y 
hepático. En el Hospital se cuenta registro de los procedimientos realizados 
desde el año 2000, sin embargo, nunca se ha realizado una descripción 
estadística del número de procedimientos, de las patologías implicadas ni de 
los resultados obtenidos que permita tener una idea clara del empleo del 
recurso y de su optimización. 
 
JUSTIFICACION 
Desconocemos las características epidemiológicas, las indicaciones, la 
evolución y las complicaciones de los pacientes sometidos a plasmaféresis en 
el HIMFG. Esto impide el desarrollo de estrategias que permitan optimizar el 
empleo de dicho recurso mediante la implementación de protocolos de 
indicaciones y uso de este procedimiento, que sean específicos de cada 
padecimiento, adecuados a nuestro tipo de población y a las necesidades de 
cada individuo. 
 
 
OBJETIVO GENERAL. 
Describir las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de 
los pacientes sometidos a plasmaféresis en el HIMFG en el período 
comprendido del año 2000 al 2007. 
 
 
 
Objetivos específicos 
a) Determinar los valores de los marcadores bioquímicos de los pacientes 
sometidos a plasmaféresis antes y después del mismo. 
b) Determinar la mortalidad de los grupos y describir si esta es asociada al 
procedimiento. 
c) Determinar los grupos clínicos de enfermedad en los cuales se esta 
llevando a cabo este procedimiento en el HIMFG. 
 
MATERIAL Y METODO 
 
Se realizó la búsqueda y recolección de la información de forma 
retrospectiva en los expedientes de los pacientes sometidos a plasmaféresis en 
el período comprendido de Enero del 2000 a Junio del 2007. Los registros se 
obtuvieron de la base de datos de los pacientes reportada en el servicio de 
Banco de sangre. Se realizó la recolección de la información, de acuerdo a un 
formato de recolección de datos previamente diseñado para este objetivo, 
excluyéndose a aquellos pacientes con información incompleta para el análisis. 
 
Se realizó análisis descriptivo mediante medidas de tendencia central y 
dispersión para variables numéricas con distribución Gaussiana, medianas con 
min.-máx. para variables numéricas sesgadas y porcentajes para variables 
categóricas. Se realizó prueba de t de student pareada para los valores 
bioquímicos pre y post procedimiento para cada grupo clínico de enfermedad 
en específico, siendo cada paciente su propio control. Se empleó el paquete 
estadístico SPSS 11.0. 
 
RESULTADOS 
Se revisaron un total de 35 expedientes y se obtuvieron los datos de 22 
pacientes en el periodo comprendido del estudio, se excluyeron 6 pacientes por 
leucemia con hiperleucocitosis y estado de hiperviscosidad, dado que a estos 
pacientes el procedimiento que se les realizó fue la leucoféresis. Así mismo se 
excluyeron 7 pacientes a los que si se les realizó plasmaféresis pero que no se 
cuenta con los datos completos en el expediente clínico. 
 La edad de los pacientes fue en promedio de 100 meses con una 
desviación estándar de 61.4 meses. La distribución por género fue: masculino 
11 , femenino 11 con una relación 1:1 
 El total de procedimientos fue de 44, en promedio 2 procedimientos por 
paciente, con un rango de 1 a 7. Entre los pacientes fue posible identificar 
cuatro grupos de enfermedades en las cuales se llevó a cabo la 
plasmaféresis, en algunas de ellas fue posible determinar subgrupos de 
enfermedades y el número de procedimientos por cada una de ellas . (Tabla 1). 
 
Tabla 1. Clasificación por grupos 
Grupo # pacientes # procedimientos 
Hepatópatias 7 19 
Hepatopatía inespecifica 6 
Hepatitis Fulminante 11 
Hepatitis Tóxica 1 
Hepatitis por metabolopatía 1 
Enfermedad 8 14 
Autoinmune 
Guillain Barre 2 
Miastenia Gravis 4 
LES 6 
Poliangeitis con IRC 2 
Choque séptico 4 4 
Choque séptico 4 
Trasplante renal 3 7 
Insuficiencia renal crónica 3 
Transplante renal 4 
 
 
 
Los niveles de marcadores bioquímicos por grupo se comportaron de la 
siguiente manera: (Tabla 2). 
 
Tabla 2.- Marcadores bioquímicos por grupo de pacientes 
HEPATOPATAS valor pre valor post p 
Albúmina 3.12+0.17 3.02+ 0.13 0.81 
TGO 1264+910 165+ 76 0.26 
TGP 735 + 419 117 + 52 0.25 
Bilirrubinas 18.2 + 2.4 13.8 + 1.4 0.23 
Hb 8.8 + 0.5 9.3 + 0.5 0.48 
Leucocitos 13.5 + 2.4 12.8 + 2.7 0.70 
Plaquetas 63,000 + 13000 38,000 + 7500 0.14 
TP 27.3 + 3.6 27.4 + 3.4 0.94 
TPT 55.5 + 7.8 49 + 5 0.11 
Calcio 9.6 + 0.3 10.4 + 0.30.62 
Sodio 142 + 1.5 142 + 1.7 0.37 
 
ENFERMEDADES AUTOINMUNES 
Albúmina 2.6 + 0.7 2.6 + 0.6 -0.23 
Hb 11.4 + 2.8 11 + 2.9 0.72 
TGO 139 + 24 97 + 135 1.21 
TGP 97 + 135 67 + 57 1.24 
Bilirrubinas 5.4 + 4.9 4.5 + 3.4 1.30 
TPT 27.4 + 5.5 38 + 19 -1.75 
Plaquetas 28000 + 12500 100000 + 84000 -1.58 
Leucocitos 8700 + 6600 8600 + 5900 -0.38 
 
CHOQUE SEPTICO 
Hb 8.7 + 3.4 8.8 +1.6 -0.63 
TGO 489 + 229 173 + 75 1.55 
TGP 160 + 59 67 + 8 1.34 
Bilirrubinas 5.7 + 1.6 2.5 + 1.4 0.92 
Plaquetas 28700 + 27800 32500 + 48000 -0.15 
Leucocitos 14900 + 13800 14000 + 15000 0.08 
 
 
 
La mortalidad total fue de 8 pacientes con 33% del grupo total y se 
distribuyó de la siguiente forma (tabla 3). 
 
Tabla 3.- Mortalidad general del grupo 
Grupo N° pacientes % del grupo 
Hepatopatas 5 71 
Enf. Autoinmunes 1 12 
Choque séptico 2 50 
 
 No hubo mortalidad en el grupo de pacientes transplantados. De los 
pacientes que fallecieron el 100% estaban en UTIP con empleo de aminas y el 
procedimiento fue realizado más como rescate que de rutina. Al realizar 
prueba de t de Student pareada en los diferentes grupos se observa solamente 
un valor cercano a la significancia en la variable de leucocitos pre y post 
procedimiento en el grupo de choque séptico con valor de p 0.08. 
 
CONCLUSIONES 
Los datos demuestran en primer lugar que el procedimiento de 
plasmaféresis es una modalidad terapéutica que se encuentra sub utilizada en 
el HIMFG, esto al compararlo con el número de procedimientos y de 
patologías en las cuales se aplica en otras partes del mundo, el reporte chileno 
de un centro de adultos reportó 20 pacientes en un periodo de 2 años con 140 
procedimientos en total (1). Observamos, dado que la mortalidad es alta 
(aunque no sea asociada al procedimiento, de acuerdo a lo reportado con las 
grandes series), que en nuestra institución el procedimiento en general se 
realiza en pacientes en una fase avanzada de su enfermedad y/o en una 
condición muy grave, ya que todos los pacientes que fallecieron se 
encontraban en la UTIP de ahí la razón de su asociación a una mortalidad alta 
en el grupo estudiado. En segundo lugar existe un sub registro importante de 
los procedimientos y de los estudios de laboratorio necesarios a realizar pre y 
post procedimiento, esto se puede constatar por el número de pacientes que 
fue necesario excluir por falta de información suficiente para el análisis, y que a 
final de cuentas dichos marcadores bioquímicos, junto con el estado clínico del 
paciente, son los que permiten determinar la eficacia del procedimiento, así 
mismo se pone en evidencia la falta de empleo de los criterios específicos 
para indicar la realización del procedimiento. 
Se puede observar en contraste con lo publicado en la literatura, el 
empleo de dicho procedimiento en nuestra institución en pacientes hepatopatas 
de diferente etiología. El mismo se da como tratamiento paliativo en espera de 
la recuperación de la función hepática o la sustitución del órgano, donde los 
resultados han sido variables, pero con una alta tasa de mortalidad, al parecer 
por complicaciones propias de la historia natural de la enfermedad y no por 
una asociación con el empleo del procedimiento, siendo además evidente el 
empleo del procedimiento en un estado avanzado de la misma en este tipo de 
pacientes. Sin embargo dicha conclusión debe de sustentarse con un nuevo 
análisis prospectivo que permita aleatorizar a los pacientes sometidos al 
procedimiento y apoye de manera adecuada dicha aseveración. 
Los datos bioquímicos obtenidos aunque no demuestran significacia 
estadística, si sugieren cuales de ellos pueden tener tendencia a ser factor de 
riesgo o propias de vigilancia como marcadores del procedimiento ya sea para 
la mejoría de la función o para la toma de decisiones oportunas para disminuir 
morbilidad asociada. 
 Es importante por lo tanto, realizar un análisis prospectivo de los 
pacientes sometidos a este procedimiento, tomando y capturando de forma 
sistematizada y protocolizada los estudios bioquímicos que permitan realizar un 
análisis detallado de acuerdo a la patología que origina la necesidad del 
procedimiento, así como los datos pertinentes del tipo de método empleado 
para el procedimiento y la cantidad y tipo de coloide sustituido. 
 Debe, dentro de lo posible, realizarse un ensayo clínico aleatorizado, 
sobre todo en los pacientes sépticos, en los cuales la literatura ha demostrado 
recientemente que su empleo temprano repercute directamente en la sobrevida 
de este tipo de pacientes. Observación que en el campo pediátrico no se a 
documentado. 
Por tales motivos, expuestos con anterioridad, la realización de este 
procedimiento esta plenamente justificado, en aras de manejarse no como un 
tratamiento alterno, sino como la suma de este a los otros tratamientos que se 
consideran la piedra angular de la mayoría de los padecimientos para los 
cuales esta plenamente demostrada su eficacia, empleando de forma 
adecuada los criterios descritos para su empleo, conociendo los beneficios 
esperados y los riesgos a los que se somete al paciente, así como con el 
desarrollo adecuado de los protocolos perfectamente establecidos, para una 
recolección de datos adecuada y completa. 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1.- Carlos B., Max A., Gonzalo F., et al.: Uso de plasmaféresis en unidades de 
pacientes críticos. Rev Med de Chile 2005; 133: 1441 – 1448. 
2.- Kenneth H et al: Therapeutic Plasma Exchange. New Engl J Med Vol 
310: (12) 762,1984. 
3.- Pinsky CM et al: Selective removal of plasma components to achieve 
immune modulation. Seminars in Hematology, vol. 26 (2): 1-51, april 1989. 
4.- Hk.Tan, G. Hart: Plasma Filtration. Ann Acad Med Singapour 2005 ;34 : 
615-624. 
5.- Winters JL, Pineda AA. New directions in plasma exchange. Curr Opin 
Hematol 2003; 10: 424- 428. 
6.- Zarkovic M, Kwaan HC. Correction of hyperviscosity by apheresis. Semin 
Thromb Hemost 2003; 29 : 535-542. 
7.- Ramesh V, Sanjay S, John A. Clinical review: Extracorporeal blood 
purification in severe sepsis. Crit Care 2003; 7: 139-145. 
8.- Stegmayr BG,Jacobson S, et al. Plasma exchange as rescue therapy in 
multiple organ failure including acute renal failure. Crit Care Med 2003; 31: 
1730-1736. 
9.- Reeves JH. A review of plasma exchange in sepsis. Blood Purif 2002; 20: 
282-288. 
10.- Busund R, Kouklin V. Plasmapheresis in severe sepsis and septic shock: 
a prospective, randomized,controlled trial. Intensive Care Med 2002; 28: 1434-
1439. 
11.- Vesselin D, Petkot N, et al. Current application of plasmapheresis in 
clinical toxicology. Nephrol Dial Transplant 2003; 18[supp 5]: v56-v58. 
12.- Hellstern P, Muntean W. Practical guidelines for the clinical use of the 
plasma. Thromb Res 2002; 107: s53-s57. 
13.- Braun M, Furst D. Plasmapheresis for rheumatic diseases in the twenty 
first century. Take it or leave it? Current Opin Rheumatology 2003; 15: 197-
204. 
14.- Norda R, Stegmayr BG. Swedish Apheresis Group. Therapeutic apheresis 
in Sweden: update of epidemiology and adverse events. Transfus Apheresis Sci 
2003; 29:153-157. 
15.- Korach JM, Peptitpas D. et al. French Registry Study Group. Plasma 
Exchange in France: Epidemiology 2001. Transfus Apheresis Sci 2003; 29:157-
160. 
 
	Portada
	Índice del Contenido
	Contenido
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando