Logo Studenta

Concordancia-entre-la-ultrasonografia-y-hallazgos-clinicos-en-la-hiperplasia-prostatica-benigna-UMF-28-Gabriel-Mancera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
f J2<¿ 
CONCORDANCIA ENTRE LA UL TRASONOGRAFíA y HALLAZGOS CLÍNICOS 
EN LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA 
UMF 28 "GABRIEL MANCERA" 
TÉS I S 
QUE REALIZÓ PARA OBTENER El TíTULO DE POSGRADO EN lA 
ESPECIALIDAD DE: 
MEDICINA FAMILIAR ' 
PRESENTA 
DR. DANIEL EDUARDO MARTíNEZ LUNA. 
ASESOR: 
DR. JOSÉ MANUEL GAONA VARAS. 
JEFE DE SERVICIO DEL DEPARTAMENTO DE RADlODIAGNÓSTICO DE LA 
UMF 28 "GABRIEL MANCERA". 
COASESOR: 
DRA. SILVIA LANDGRAVE 
MÉDICO RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA DEL DEPARTAMENTO DE 
MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA, UNAM. 
MÉXICO, D.F., AGOSTO DE 2005. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
CONCORDANCIA ENTRE LA UL TRASONOGRAFíA y HALLAZGOS CLíNICOS 
EN LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA 
UMF 28 "GABRIEL MANCERA" 
TÉSIS DE POSGRADO 
QUE REALIZÓ PARA OBTENER El TíTULO DE POS GRADO EN lA 
ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
DR. DANIEL EDUARDO MARTíNEZ lUNA 
ASESOR: 
DR. JOSÉ MANUEL GAONA VARAS 
JEFE DE SERVICIO DEL DEPARTAMENTO DE RADIODIAGNÓSTICO DE LA 
UMF 28 "GABRIEL MANCERA". 
COASESOR 
DRA. SILVIA LANDGRAVE 
MÉDICO RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA DEL DEPARTAMENTO DE 
MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA, UNAM 
2 
Autorizaciones. 
Asesores. 
el Gaona Varas. 
Médico Jefe del Se nóstico de la UMF 28 "Gabriel Mancera" 
:7 Dra. Silvia La dgrave 
Encargada de la Biblioteca del Departamento de Medicina Familiar 
Facultad de Medicina 
UNAM. 
3 
Autorizaciones. 
. erardo Velásquez Espeje. 
Director de la Unidad de Medicina Famili 
"Gabriel Mancera". 
Dr. Augusto Bernardo Torres Salazar 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud 
de la Unidad de Medicina Familiar N° 28 
ti U.M.F. No. 28 
rn~::~~~ I 
illl1~lJIlJ~ I 
BIBLIOTECA 
"Gabriel Mancera" 
4 
DEDICATORIA 
A ELENA, NATALI Y DIEGO. 
Mi esposa y nuestros dos hijos. 
Por motivarme y siempre estar conmigo. 
5 
Agradecimientos. 
A Dios: 
Por acompañarme y ser mi amigo obteniendo muchos logros juntos, 
además de ayudarme a levantarme de las caídas. 
A Elena: 
Por su amor, y dejarme compartir la vida junto a ella. 
Por ayudarme en los momentos adversos de este gran camino . 
A Natali ya Diego: 
Que son el motor principal de mi familia con los que he aprendido más de la 
vida . 
A mis padres: 
Por que gracias a ellos me encuentro en este camino . 
A Tere ya Vero: 
Mis hermanas a quienes admiro y quiero. 
6 
Resumen . 
INTRODUCCiÓN. 
La Hiperplasia Prostática Benigna es un padecimiento donde su incidencia 
se incrementa de forma proporcional a la edad de los pacientes, por esto el 
médico de primer contacto se ve en la necesidad de utilizar la clínica como medio 
primordial para diagnosticar y abordar el padecimiento. 
OBJETIVO: 
Determinar la concordancia entre la valoración ultrasonográfica con los 
hallazgos clínicos, en la patología más frecuente de próstata. 
MATERIAL Y MÉTODOS: 
Se realizó un estudio transversal , descriptivo, observacional, en 39 varones 
del servicio de radiodiagnóstico de la UMF 28 Gabriel Mancera, mayores de 45 
años de edad, enviados al departamento de radiodiagnóstico durante el periodo de 
enero a junio de 2003, con un diagnostico clínico de envío sugestivo de patología 
prostática. Analizando; cuánto se relaciona la clínica, con el ultrasonido prostático 
para su diagnóstico. 
A todos los pacientes se les practicó ultrasonografia prostática y los resultados 
fueron comparados con el diagnóstico clínico establecido, todos los estudios 
fueron realizados por el mismo médico para evitar sesgos. Se utilizó el programa 
SPSS versión 12.0 para el análisis estadístico, obteniendo una p=0.90 entre el 
7 
diagnóstico clínico de Hiperplasia Prostática Benigna y el diagnóstico 
u ltrasonog ráfico. 
RESULTADOS: 
Existe una muy buena concordancia entre el diagnóstico c1inico de 
hiperplasia prostática y el ultrasonido prostático en los médicos de la UMF 28 
"Gabriel Mancera". Los resultados corroboran la afirmación de que la clínica es la 
herramienta diagnóstica más importante en medicina. Siendo así el Médico 
Famil iar un clínico por naturaleza, dejando a los estudios de gabinete y a todos los 
demás elementos de diagnóstico, como un apoyo únicamente. 
El presente estudio fue aprobado y registrado por la coordinación de 
investigación en salud , de la Jefatura de Prestaciones Médicas en la Dirección 
Regional Centro, con número de registro 2003-721-0028. 
8 
índice 
1. Portada. 
11. Autorizaciones . 
111. Autoridades de la UMF 28 "Gabriel Mancera". 
IV. Dedicatoria . 
V. Agradecimientos. 
VI. Resumen . 
VII. índice 
1. Marco teórico 10 
1. 1. Antecedentes del tema y del problema ............ .. ... 10 
1.2. Planteamiento del problema .. ... ... .. ......... ........ ... .. 20 
1.3. Justificación ....... .... ......... ... .. . .. ... .... ..... . .. ... .... .. 21 
1.4. Objetivos: general y específico ....... .... ..... . ... ... ..... 22 
. 1.5. Hipótesis .. .. ...... ...... .... .... .. .. ...... .... ... .. ...... .... ... 22 
2. Material y métodos 23 
2.1. Tipo de estudio.. .. .......... ............ .. ...... .... .. ...... .. . 23 
2.2. Diseño de investigación del estudio .. ... ....... ........ .. . 23 
2.3. Población lugar y tiempo .............. ..... .................. 23 
2.4. Muestra .......... ........... ...... .. ........ .... ......... .. . .. ... 23 
2.5. Criterios de inclusión y exclusión .. .. ......... .... ...... ... 24 
2.6. Variables ... .. ... ........ ........ .. ..... ... ......... ...... ......... 25 
2.7. Definición conceptual y operativa de las variables .... 25 
2.8. Diseño estadístico .... ........................ .... .. .. ...... .... 26 
2.9. Instrumento de recolección de datos .................. ... 26 
2.10. Métodos de recolección de datos ........ .............. ... . 26 
2.11. Cronograma ... .......... ........ ........... .. .... .... .... .. .. ... 27 
2.12. Recursos humanos, materiales, físicos y 
financiamiento del estudio ..................... .. .. .......... 28 
2.13. Consideraciones éticas ....................................... 28 
3. Resultados ................... ..... ... ............ . . .. .... ..... ... .. ... ...... 29 
4. Discusión ................................. .... .. ................. ........... ...... ...... .. . 38 
5. Conclusiones ............. . ...... ..... ............. . .. ... . .. ............. .. .. 39 
6. Referencias Bibliográficas ............. .. .... ..... : ..................... 40 
7. Anexos .............. .. ... ... ............ ... .... .. ................. .. ...... .... . 42 
9 
-- --- - -------------------------------
1. Marco teórico 
1.1 Antecedentes del tema y del problema. 
La próstata es un órgano complejo que inicia su desarrollo en la duodécima 
semana de la vida fetal , bajo la influencia de las hormonas andrógenas de los 
testículos fetales 12 
La próstata es la glándula accesoria más grande del aparato reproductor 
masculino, está formada por una porción glandular y otra fibromuscular, tiene 
aproximadamente el tamaño de una avellana y la forma de un cono truncado 
invertido.1 Se localiza en la pelvis ósea debajo del borde inferior de la sínfisis 
pubiana y apoyada en la parte frontal de la ampolla rectal. La uretra atraviesa la 
próstata desde la base hasta el vértice , formando un ángulo de 35° a nivel del veru 
montanum. 2 
La próstata normal mide entre 3 y 4 cm. en su porción más ancha, tiene de 4 a 6 
cm. de largo y entre 2 y 3 cm . de espesor, puede crecer de 100 a 200 por ciento 
en los pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)2 
Esta glándula rodea la uretra prostática y se encuentra envuelta en una cápsula 
fibrosa densa y fina , llamada cápsula verdadera , que a su vez está rodeada por 
una vaina laxa de la fascia pélvica conocida como vaina prostática o cápsula falsa , 
misma que se continua por abajo con la fascia superior del diafragma urogenital y 
10 
en la cara posterior forma pa rte del tabique rectovesical que separa al recto de la 
vejiga. la próstata y las vesículas seminales . '·3 
La próstata tiene una base , un vértice y cuatro caras (posterior. anterior y dos 
ca ras inferolaterales) .13 Actualmente se le conocen varias zonas , las cuales 
fueron descritas inicialmente por Mc Neal en 1960, tomando en cuenta las 
ca racterísticas histológicas: 
• Zona periférica , envuelve a la glándula en un 70% y está compuesta de 
tejido acinar. La imagen ultrasonográfica que se obtiene durante su 
observación es homogénea e isoecoica . 
• Zona central , se encuentra en la base de la uretra , detrás de la primera 
porción de la misma, y por delante del trayecto de los conductos 
eyaculadores hasta el verumontanum. Constituye el 25% del volumen de la 
glándula Esta zona también es de tejido acinar y su tamaño es variable. La 
imagen sonográfica es heterogénea. 
• Estroma fibromuscular anterior, ésta es una región alargada y delgada en la 
parte más anterior de la próstata, se encuentra formada por fibras 
co lágenas y músculo liso, no contiene glándulas2.4 y da una imagen 
isoecoica por ultrasonido. 
11 
• Zona de transición , es este sitio el origen de la HPB, la cual es la más 
pequeña y la más compleja en lo que respecta a la organización de los 
elementos glandulares y no glandulares 2,3 La imagen en esta zona es 
isoecoica generalmente, 
Durante la cuarta década de la vida , inicia la formación de nódulos en la zona de 
transición y en los tejidos periuretrales de la próstata continuando con un 
crecimiento paulatino, estas estructuras están formadas por estroma y en general 
continúan siendo pequeños durante toda la vida , Sin embargo cuando los nódulos 
se forman en la zona de transición son glandulares desde un principio ; en una fase 
ulterior de la vida aumentan de tamaño y forman la masa principal de los tejidos de 
la HPB.3,4 
La hiperplasia prostática benigna (HPB), también denominada hiperplasia nodular, 
hipertrófia prostática benigna o hipertrofia edematosa, es una enfermedad 
extraordinariamente frecuente, especialmente después de los 45 años, su 
etiología y patogenia son poco conocidas. Se han establecido al menos dos 
factores esenciales: 
1) Testículo, como fuente de testosterona (dihidrotestosterona -DHT-) 
En varones que padecen deficiencia congénita de la '5-alfa reductasa, que 
es la enzima responsable de la conversión de la testosterona en DHT, tienen 
genitales ambiguos al momento de nacer, pero en la pubertad los niveles 
12 
--'--~ 
normales de testosterona dan lugar a la virilización normal. a erecciones 
func ionales y a eyaculación . 
Sin embargo los niveles bajos de DHT producen un vestigio de próstata que nunca 
desarrolla HPB. La administración de DHT ocasiona crecimiento de la próstata. 3 
La función relativa de andrógenos y estrógenos en la inducción de HPB es 
comp leja y todavía no se entiende en su totalidad . Se sabe que la castración antes 
de la pubertad evita la HPB 3 
2) Envejecimiento. 
Los primeros cambios en la HPB ocurren alrededor de los 35 años de edad y 
consisten en nódulos microscópicos de estroma alrededor de las glándulas 
periuretrales . La prevalencia aumenta con la edad en la población mundial, y todos 
los varones padecerán HPB si viven lo bastante para desarrollarla El crecimiento 
prostático es común en hombres de edad avanzada.2-4 
La HPB es la causa más frecuente de obstrucción del cuello vesical , 
manifestándose en los siguientes síntomas que se dividen en obstructivos e 
imitativos. 2. 3.4 
A) Los síntomas obstructivos son : 
, Chorro urinario de poca intensidad , 
, Retardo en el comienzo de la micción, 
:,.. Imposibilidad de vaciar la vejiga por completo 
, Retención aguda de la orina. 
13 
- --- -- - - -----
8) Los síntomas imitativos son 
,. Incremento de la frecuencia de las micciones 
,. Nicturia 
,. Tenesmo 
,.. Incontinencia aguda 
,.. Disuria . 
El examen físico general de un paciente junto con una historia de sintomatología 
obstructiva e irritativa urinaria , son los elementos clave para orientar al médico 
hacia la patología prostática . La lesión renal una de las complicaciones más 
graves de la patología obstructiva puede revelar signos de uremia, si la 
enfermedad se encuentra en etapa avanzada y ha causado insuficiencia renal. 
Los signos de insuficiencia renal incluyen presión arterial elevada, respiración y 
pulso rápidos (manifestaciones de anemia y acidosis metabólica) , hedor urémico, 
pericarditis datos neurológicos de asterixis , estado mental disminuido y neuropatía 
periférica . 
Si durante la exploración abdominal se palpa un riñón , cuando existe 
hidronefrosis o distensión vesical , es necesaria la exploración del pene para 
descartar otras causas de obstrucción del orificio de salida (constricción, 
carcinoma , estenosis me~tal , fimosis). 
El examen rectal a veces revela próstata grande. Este crecimiento prostático 
causado por HP8 con frecuencia permite palpar la próstata agrandada con 
14 
superfic ie lisa en su porción rectal . Los nódulos de la HPB casi nunca se palpan 
debido a que se localizan en la zona de transición y están cubiertos por ulla zona 
periférica homogénea comprimida. 3 
En ocasiones la magnitud del agrandamiento percibido por el examen rectal es 
engañosa , puesto que una gran parte del crecimiento puede alojarse dentro de la 
vejiga 23 
La consistencia de la glándula prostática puede ser suave según el predominio de 
eleme~tos glandulares o fibromusculares 3 
Para el diagnóstico de HBP es indispensable una anamnesis adecuada , una 
exploración física completa así como estudios de laboratorio y gabinete 2-4 
El uroanálisis y el examen microscópico de orina son importantes para excluir la 
presencia de leucocitos, bacterias e infección. La presencia de hematuria en 
pacientes portadores de HPB obliga al médico tratante a descartar trastornos 
concomitantes, como masas en vías urinarias bajas. 
Las concentraciones de electrólitos séricos, nitrógeno de la urea en sangre y 
creatinina aportan información sobre la función renal y el estado metabólico, del 
paciente . 3.4 
Dentro de los exámenes de gabinete útiles en pacientes con HPB se encuentran : 
r La evaluación urodinámica (flujometría urinaria y orina residual) . 
r Cistouretroscopía . 
r Estudios radiológicos y de imágenes. 4 .5,6 
15 
En éste último grupo se encuentra la ultrasonografía, que es un método de 
diagnóstico ampliamente aceptado en todas las ramas de la medicina. 
Debído a su versatilidad, relativo bajo costo y falta de efectos colaterales, es en la 
actualidad la modalidad preferida para valorar varones con HPB. 3-5 
El advenimiento del ultrasonido como método diagnóstico para el estudio y 
exploración del organismo y su empleo, ha revolucionado de forma muy 
importante la interpretación de las diferentes enfermedades. 4 
En la HPB es útil medir el volumen vesical y prostático, así como la orina residual, 
el ultrasonido también detecta cálculos vesicales, divertículos, tumores vesicales 
grandes y otras patologías vesicales. 3,4La estimación del volumen de la próstata y de la vejiga a través del ultrasonido 
tiene una precisión del 80 al 87 %. 
La estimación del tamaño de la próstata es importante, pues la mayoría de los 
urólogos prefiere la resección transuretral, y de manera reciente, el tratamiento 
con láser para glándulas menores de 60g y la prostatectomía abierta con acceso 
suprapúbico o retropúbico para las de más de 60g. Para estimar el volumen de la 
próstata mediante el ultrasonido pueden utilizar las vías suprapúbica o rectal. 3-5 
16 
El avance de la tecnología biomédica ha logrado desarrolla r equipos con una gran 
variedad de elementos que empleándolos integralmente, nos llevan a obtener 
imágenes de las estructuras anatómicas estudiadas con una gran definición. Estos 
elementos son por ejemplo: transductores intracavitarios de alta frecuencia , mono 
o biplanares y pantallas de alta resolución . De esta manera se podrá explorar la 
próstata en sus diferentes aspectos anatómicos. 
En el diagnóstico para las enfermedades de la próstata, el uso del ultrasonido ha 
demostrado gran sensibilidad y especificidad. 2,4 
En la evaluación ecografía convencional transabdominal, la vejiga llena de orina 
como ventana acústica sirve para determinar el tamaño y la forma de la próstata. 
Se utiliza un transductor de 3.5 MHZ situado en posición suprapubiana para 
obtener imágenes transversales y longitudinales de la próstata. Es posible 
observar focos ecogénicos (calcificaciones). 
Las lesiones circunscritas o focales mal definidas, no se ven claramente y no es 
posible reconocer la anatomía zonal de la próstata. El abordaje transperineal , con 
el transductor colocado en el periné y dirigido hacia arriba, es particularmente útil 
para guiar las biopsias prostáticas en pacientes con resección abdominoperineal 
previa, en los que no resulta factible la técnica transrectal. 
El aspecto ecográfico de la HPB varía según las alteraciones histopatológicas 
presentes. 7 
17 
El crecimiento prostático es común en hombres de edad avanzada. El tamaño de 
la glándula no siempre está en relación con los síntomas prostáticos, pero sí en 
relación con la edad . 
El peso de la glándula en un paciente joven es de 20g y a los 50 años el peso de 
ésta se duplica. Es pues, considerada en ancianos como una glándula crecida 
cuando pesa más de 40g. 7,8 
La apariencia ultrasonográfica de la próstata es variada y dependerá de los 
cambios histopatológicos. Nodulaciones o cambios difusos pueden presentarse en 
la zona de transición en el tejido periuretral o en ambas. Los patrones ecográficos 
dependen de la textura glandular y elementos del estroma por que los nódulos 
pueden ser fibroblásticos, fibromusculares, muscular, hiperadenomatoso, y 
fibroadenomatoso. Una combinación de éstos puede dar la apariencia 
hiperecoica.7,8 
Otros patrones ecográficos incluyen calcificaciones y nódulos redondos; cuando 
existe asimetría de la glándula con HPB esto puede ser indicativo de un carcinoma 
y la biopsia deberá ser necesaria.9 
En el paciente con los síntomas de prostatismo, el ultrasonido puede ser útil para 
determinar el volumen prostático. Muchos cirujanos prefieren, realizar una 
prostatectomia abierta en las glándulas más grandes de 60 a 80g. porque el 
18 
crecimie nto de la glándula es sobre todo anterior. pa rticu larmente en pacientes 
con los síntomas. ya que el volumen o el peso no se puede estim ar bien por la 
palpación digita l. - 9 iO 
El tratamiento de la HPB dependerá de cada paciente, de la gravedad de los 
síntomas y de la presencia de complicac iones . 9-12 
Entre las ind icaciones absolutas para el tratamiento se incluyen síntomas 
obstructivos graves, retención urinaria secundaria, signos de dilatación del tracto 
urinario superior, e insuficiencia renal. Las indicaciones relativas son síntomas 
moderados de prostatismo, infección recurrente de vías urinarias y hematuria. 9-11 
Actualmente se encuentran varios fármacos aún en estudio, así como algunos 
tratamientos , hipertermia, prostatectomía con láser y dispositivos prostáticos. 10-12 
En general el tratamiento se dívide en: 
l . Farmacológico 
2. Hormonal 
3. Fitoterapia 
4. Terapia de invasión mínima . 
a. Terapia láser 
b. Electrovaporización transuretral de próstata 
c. Hipertermia 13 
d. Ablación de la próstata con aguja transuretral 
e. Ultrasonido de alta densidad . 
19 
- ---------
f. Férulas intrauretrales 
g. Dilatación prostática con globo transuretra l. 
). Quirúrgico 
h. Resección transuretral de la próstata . 
i. Incisión transuretral de la próstata . 
j . Prostatectomía simple abierta 
1.2. Planteamiento del problema: 
Se calcula que en el siglo XXI la población mayor de 65 años , será de 419 
millones, lo que constituye el 6.8% de la población general además de la 
prevalencia de los síntomas del tracto urinario bajo en este grupo de pacientes ha 
sido reportado de un 25 a 50% y aproximadamente 50% de ellos buscarán 
atención médica para aliviar sus molestias, de tal forma que, la esperanza de vida 
se incrementa paulatinamente, así como, la patología prostática y la demanda 
para su atención , lo que obliga al médico a mejorar sus habilidades clínico-
diagnósticas. Por esto , tenemos como planteamiento del problema , lo siguiente : 
¿Cuál es la concordancia entre la valoración ultrasonográfica, y los 
hallazgos clínicos en la Hiperplasia Prostática Benigna? 
20 
1.3. Justificación : 
La HPB es una afección común en la pob lación masculina de edad avanzada 
encontrándose en la autopsia de casi todos los hombres que alcanzan la edad 
sufi ciente . por ejemplo en hasta el 88% de los hombres mayores de 80 años 9 
Varios estudios basados en la comunidad , indican que aproximadamente el 25% 
de los hombres de 40 años o más tienen síntomas urinarios del tracto inferior 
molestos como la polaquiu ria , nicturia , urgencia , retardo miccional y goteo que 
pudiera deberse a HPB. 8.9 
Se sabe que la herramienta diagnóstica más valiosa del médico, es el adecuado 
desarrollo de las habilidades clínicas , antes que cualquier otro método de 
diagnóstico. La Medicina Familiar es una disciplina en donde esta aseveración es 
primordial , por ello, el ser un buen clínico es una de las características que definen 
al Médico Familiar. 
El presente estudio valora esa habilidad clínica en médicos familiares, en una 
patología tan frecuente como la prostática y en donde la ultrasonografía tiene un 
valor primordial en el diagnóstico de este tipo de enfermedades, además de ser un 
estudio de gabinete al alcance de una unidad de medicina familiar. 
21 
1.4 Objetivos: 
General: 
Determinar la concordancia entre la valoración ultrasonografica, con los 
hallazgos clínicos en la patología más frecuente de próstata . 
Específicos: 
Encontrar la relación de la valoración ultrasonografica, con los hallazgos 
clínicos en Hiperplasia Prostática Benigna. 
• .valorar las habilidades clínicas de los Médicos Familiares. 
• Reafirmar que la sospecha clínica es la de mayor importancia en la 
patología prostática para un diagnóstico integral. 
• Establecer la relación del diagnóstico clínico con el diagnóstico 
ultrasonográfico en la patología prostática. 
1.5 Hipótesis: 
Ro: Existe concordancia del diagnóstico por hallazgos clínicos y la 
ultrasonografía en la Hiperplasia Prostática Benigna. 
Ha: No Existe concordancia entre los diagnósticos clínico y ultrasonográfico 
en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna. 
22 
2. Material y métodos 
2.1 Tipo de estudio: 
Clínico, transversal, descriptivo, observacional. 
2.2 Diseño de investigación del estudio: 
Valorar la concordancia en el diagnostico clínico con el diagnostico 
ultrasonografico, en un grupo de pacientes con presunción diagnóstica clínica de 
patología prostática. Se realizó una medición independiente con variables 
cuanticualitativas obteniéndose mediciones de tendencia central, de dispersión,y 
de resumen, con una distribución no paramétrica, en una muestra no aleatoria. 
2.3 Población, lugar y tiempo: 
Pacientes masculinos de más de 45 años de edad, derechohabientes de la UMF 
28 Gabriel Mancera, que acudieron al departamento de radiodiagnóstico de enero 
a junio de 2003 con diagnóstico clínico de presunción de alguna patología 
prostática. 
2.4 Muestra: 
Se calculó una muestra no aleatoria simple, tomando 40 estudios de 
ultrasonografía. La muestra se calculó con base en la población usuaria, varones 
de más de 45 años de edad, donde el universo de trabajo fueron 26,471 varones 
mayores de 45 años derechohabientes de la UMF 28 Gabriel Mancera. 
23 
La muestra se obtuvo con un nivel de confianza de 95% (Z), error de 10% (E) Y 
p:0.9. Siendo la muestra mínima final calculada de 34 casos, sin embargo se 
tomaron 40 casos durante los periodos de enero a junio de 2003. 
2.5 Criterios de inclusión y exclusión: 
Criterios de Inclusión: 
./ Pacientes Masculinos derechohabientes de la UMF 28, Gabriel Mancera . 
./ Con diagnóstico presuncional de patología prostática, enviados al 
departamento de radiodiagnóstico de la UMF 28 . 
./ Masculinos de 45 años de edad ó más . 
./ Que contaran con Ultrasonido prostático. 
Criterios de Exclusión:-
x Pacientes no derechohabientes de la UMF 28 Gabriel Mancera. 
x Pacientes menores de 45 años 
x Pacientes sin ultrasonido prostático. 
x Pacientes carentes de los datos básicos requeridos en el instrumento de 
recolección de datos. 
24 
2.6 Variables: 
a) Variable dependiente: la relación entre los hallazgos clínicos y el ultrasonido, 
edad y género. 
b) Variable Independiente: concordancia entre los hallazgos clínicos y 
ultrasonográficos en la Hiperplasia Prostática Benigna . 
2.7 Definición conceptual y operativa de las variables 
Nombre, completo de Tipo de variable Escala de medición. Valores que toma la 
la variable variable o códigos. 
Folio Cuantitativa Continua Número consecutivo 
de 1 a n 
Edad de los pacientes Cuantitativa Continua Números enteros 
Consultorio Medico Cuantitativa Continua Números enteros. 
Turno Cualitativa Nominal (dicotómica) 1 =Matutino, 
2=Vespertino 
Diagnóstico clínico Cualitativa Nominal 1-Positivo para HPB. 
2=Negativo para HPB 
Diagnóstico Cualitativa Nominal (dicotómica) 1=Positivo para HPB. 
ultrasonográfico. 2=Negativo para HPB 
Variable Definición Definición Tipo de variable 
conceptual operacional 
Concordancia clínica y Interacción de los Presencia de patología Cualitativa 
ultrasonográfica. hallazgos prostática clínicamente 
ultrasonográficos y las la cual se corrobora 
características clínicas mediante el USG 
prostático. 
Edad Tiempo que ha vivido Edad en el hombre Cuantitativa nominal 
una persona donde se presenta 
más frecuentemente la 
patologia prostática 
Hombres de 45 años y 
más de edad. 
25 
2.8 Diseño estadístico: 
Se uso el programa estadístico SPSS V 12.00 aplicando la estadística descriptiva, 
con medidas de tendencia central, de dispersión y de resumen. Además de 
realizar prueba de concordancia para obtener el coeficiente de Kappa 
2.9 Instrumento de recolección de datos 
A través de una tabla prediseñada por el autor para el vaciado de la información. 
(ver anexo 1 ),. 
2.10 Métodos de recolección de datos 
Se llevo acabo a través de la toma directa de la información en la bitácora de 
estudios ultrasonográficos del departamento de radiodiagnóstico y vaciado en 
tabla prediseñada para la recolección de los datos. 
26 
2.11 Cronograma. 
Cronograma de Actividades 
2 O O 4 
E F M A M J J A S O N D 
"Etapas de " 
planeación del 
proyecto 
"Marco teórico " 
"Material y métodos " 
"Registro y " 
autorización del 
proyecto 
" Prueba piloto " " " " 
"Etapa de ejecución " " " " " " 
del proyecto 
"Recolección de " " " 
datos 
"Almacenamiento de " 
datos 
"Análisis de los datos " 
"Descripción de " 
resultados 
"Discusión de los " 
resultados 
"Conclusiones del " 
estudio 
"Integración y " 
revisión final 
"Reporte final " " " 
2 O O 5 
"Autorizaciones " 
"Impresión del " 
trabaio final 
"Solicitud del " 
examen final de tesis 
27 
2.12 Recursos humanos, materiales, físicos y financiamiento del 
estudio 
Humanos: 
-Médico Residente, investigador del presente estudio. 
-Médicos Asesores 
Materiales: 
./ Equipo de ultrasonografía General Electric RT 3000 con transductor 
. convexo de 3.5MHz 
./ Placa para cámara multiformato para equipo de USG RT 3000 . 
./ Hojas de recolección de datos 
./ Lápices, bolígrafos, hojas blancas, discos flexibles de 3 1/2 
./ Computadora personal 
./ Programa estadístico SPSS V12 
Financieros: 
./ Los gastos del presente estudio han sido cubiertos por el autor. 
2.13 Consideraciones éticas: 
De acuerdo al reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación 
para la Salud, vigente en nuestro país, el presente trabajo se apega al título 
segundo, capítulo 1, artículo 17, categoría 1 (uno) ; "Investigación sin riesgo" 14 
debido a que los datos de los individuos que participaron en el estudio, fueron 
aportados a través de la revisión de expedientes clínicos, lo cual no provoca daños 
físicos ni mentales; así mismo la investigación, no viola y está de acuerdo con las 
28 
recomendaciones para guiar a los médicos en la investigación biomédica, donde 
participan seres humanos contenidos en la Declaración de "Helsinki"de la 
asociación Médica Mundial, Enmendada en la 52a Asamblea General Mundial 
celebrada en Edimburgo, Escocia; octubre de 2000.15 
El presente estudio fue aprobado y registrado por la coordinación de 
investigación en salud , con número de registro 2003-721 -0028. 
3. Resultados 
Se obtuvieron un total de 40 casos, de los cuales uno de ellos fue excluido por no 
contar con datos suficientes para completar los requisitos mínimos: diagnóstico 
clínico de presunción, así como número de afiliación y nombre incompletos. 
El presente trabajo se realizó con un tamaño de muestra de 39 (n=39) con una 
media de edad de 59 años y un rango de edad de 45 a 84 años. 
Todos los pacientes fueron captados de la bitácora de resultados del 
departamento de radiodiagnóstico de la UMF 28 Gabriel Mancera así mismo 
dichos resultados fueron vaciados en el instrumento de recolección de datos, 
diseñado por el autor. 
Las edades de los pacientes se muestran por grupos de edad en la Tabla y gráfica 
1. 
Fue en el grupo de 50 a 59 años de edad donde se presento la mayor incidencia 
de pacientes con presunta patología prostática, un total de 15 pacientes, en dicho 
grupo. 
29 
Tabla 1. Número de Pacientes por Grupos por Edad 
I Grupos de edad I Número de ~acientes 
45-49 4 
50-59 15 
60-69 12 
70-79 5 
80-89 3 
FUENTE: Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de RadlOdlagnóstlco e Instrumento de 
recolección de datos. 
ffi 
1-
Z 
W 
Ü 
< 
!lo 
o 
Z 
45-49 
NÚMERO DE PACIENTES 
50-59 60-69 
GRUPOS ETAREOS 
70-79 80-89 
Grafica l. FUENTE: Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de Radiodiagnóstico e 
. Instrumento de recolección de datos. 
I 
30 
Se realizo un censo de consultorios de la UMF, para observar cual tuvo mayor 
referencia en el número de pacientes enviados a realizar ultrasonografía prostática 
al departamento de radiod iagnóstico. El consultorio con mayor número de 
referencias de pacientes fue el 4 del turno matutino con un total de 11 envíos, le 
siguieron los consultorios 29 y 30 con 6 y 7 envíos respectivamente, también del 
turno matutino (Tabla y gráfica 2) 
Tabla 2 Consultorios de Procedencia 
Número de consultorio Número de pacientes por 
consultorio 
4 11 
5 1 
7 1 
9 2 
13 1 
17 1 
18 1 
21 1 
22 2 
24 1 
26 1 
29 6 
30 7 
33 3 
Total 39 
FUENTE: Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de Radiodiagnóstico e Instrumento de 
recolección de datos. 
31 
CONSULTORIOS DE PROCEDENCIA 
4 5 7 9 13 17 18 21 22 24 26 29 30 33 
CONSULTORIOS 
Gráfica 2. FUENTE:Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de Radiodiagnóstico e 
Instrumento de recolección de datos. 
En cuanto al turno se observo que la mayor referencia de pacientes fue 
proveniente del turno matutino con casi el 90% del total de los envíos. (Gráfica y 
tabla 3) 
32 
Tabla 3. Turnos de procedencia 
I Turno I Frecuencia I Porcentaje I 
Matutino 35 89.7 
Vespertino 4 10.3 
Total 39 100.0 
FUENTE: Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de Radiodiagnóstico e Instrumento de 
recolección de datos. 
~ ... 
Z 
W 
(3 
< a.. 
o 
z 
Matutino 
TURNO DE PROCEDENCIA 
Vespertino 
TURNO 
Gráfica 3. FUENTE: Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de Radiodiagnóstico e 
Instrumento de recolección de datos. 
El diagnóstico clínico de envió, por posible patología prostática, que con mayor 
frecuencia se presentó, fue el de Probable Hiperplasia Prostática Benigna, tal 
como lo muestra la siguiente tabla. 
33 
Tabla 4. Diagnóstico clínico 
Diagnóstico clínico. Frecuencia Porcentaje 
Positivo para HPB 25 64.1 
Negativo para HPB 14 35.9 
Total 39 100.0 
FUENTE: Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de Radiodiagnóstico e Instrumento de 
recolección de datos. 
en 
w 
1-
Z 
W 
~ 
Q.. 
Ó 
Z 
DIAGNÓSTICO CLíNICO 
Positivo para HPB Negativo para HPB 
RESULTADO 
Gráfica 4. FUENTE: Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de Radiodiagnóstico e 
Instrumento de recolección de datos. 
A los 39 pacientes seleccionados se les realizo un ultrasonido prostático, el cual 
fue practicado por el mismo médico radiólogo y ultrasonografista. 
34 
El diagnóstico ultrasonográfico que con mayor frecuencia se presento fue el de 
Hiperplasia Prostática Benigna. Con resultado positivo para esta patología en 27 
de los 39 estudios de gabinete realizados, lo que representa así el 69.2% de los 
casos (Tabla y Gráfica 5) 
Tabla 5. Diagnóstico ultrasonográfico 
Il Diagnóstico Ultrasonográfico. Frecuencia Porcentaje 
Positivo para HPB 27 69.2 
Negativo para HPB 12 30.8 
Total 39 100.0 
FUENTE: Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de Radiodiagnóstico e Instrumento de 
recolección de datos. 
~ 
1-
Z 
W 
(3 
< 
11. 
ci 
Z 
DIAGNÓSTICO UL TRASONOGRÁFICO 
Positi\Q para HPB Negati\Q para HPB 
RESULTADO 
Gráfica 5. FUENTE: Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de Radiodiagnóstico e 
Instrumento de recolección de datos. 
35 
Del grupo de estudios revisados en el presente trabajo. la patología prostátíca que 
con mayor frecuencia se encontró tanto en el diagnóstico clínico como en la 
ultrasonográfica fue la HPB, lo cual concuerda con lo que la literatura reporta de 
acuerdo a las características de los pacientes. 4-6 
En 20 de los casos estudiados , concordaron tanto el diagnóstico clínico como el 
ultrasonográfico para Hiperplasia Prostática Benigna, como entidad especifica . 
Tabla 6. Concordancia 
Diagnóstico Diagnóstico 
concordancial ultrasonográfico clínico 
Positivo para 
HPB 27 25 20 
Negativo para 
HPB 12 14 
FUENTE: Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de Radiodiagnóstico e Instrumento de 
recolección de datos. 
36 
--------_. __ .- -- - -
CONCORDANCIA 
DIAGNósTICO DIAGNósTICO CLINlCO CONCORntlNCIA 
UL TRASONOGRAFro 
DIAGNósTICO 
Gráfica 6. FUENTE: Bitácora de estudios ultrasonográficos del Departamento de Radiodiagnóstico e 
Instrumento de recolección de datos. 
Como resultado final tenemos lo siguiente: de los 39 casos de pacientes enviados 
al departamento de radiodiagnóstico de la UMF 28 Gabriel Mancera, por presunta 
Hiperplasia Prostática Benigna, y teniendo al Ultrasonido Prostático como 
herramienta importante para su diagnóstico con la cual cuenta este primer nivel de 
atención, fueron en 20 de los pacientes donde se obtuvo un diagnóstico por 
ultrasonografía positivo para la misma patología, teniendo así una muy buena 
37 
concordancia entre el diagnóstico clínico y el ultrasonográfico en esta patología 
prostática específica. 
4. Discusión 
La HPB es una afección común en la población masculina de edad avanzada. Se 
sabe que en las últimas décadas la esperanza de vida de la población general se 
ha incrementado, la patología prostática de igual manera se ha visto 
incrementada, lo cual obliga al Médico Familiar a ser día con día más eficaz en su 
diagnóstico de presunción ya desarrollar sus habilidades y destrezas clínicas. 
Al confrontar el diagnóstico clínico de patología prostática y el diagnóstico 
ultrasonográfico, se pudo observar que existe gran concordancia entre ambos. 
Todo lo anterior hace pensar que el desarrollo de la clínica está en buena 
evolución, dejando a los estudios paraclínicos y de gabinete como una 
herramienta más para corroborar el diagnóstico clínico, y no ser éstos los 
principales elementos diagnósticos. 
La aplicación que se puede dar del presente estudio a la Medicina Familiar radica 
en reafirmar que el diagnóstico clínico es el de mayor relevancia en la mayoría de 
los padecimientos, y que es precisamente el Médico Familiar el encargado de 
desarrollar mayormente sus habilidades clínico/diagnósticas. 
38 
Existen evidencias en la literatura donde se habla que es común que el Médico 
Familiar solicite estudios de gabinete y no los justifique a pesar de la presencia de 
la sintomatología y de alteraciones mostradas en el estudio. Sin embargo los 
estudios de gabinete continúan siendo una herramienta útil para el diagnóstico, 
siempre y cuando se haga un uso adecuado de los mismos 16. 
5. Conclusiones 
Dentro de las necesidades básicas de un Médico Familiar está la de mantener 
constantemente las habilidades y destrezas clínicas suficientes para resolver la 
mayor parte de los casos que a diario se le presentan en la consulta externa, 
dejando únicamente como apoyo diagnóstico a los estudios de laboratorio y 
gabinete, los cuales le ayudaran a corroborar únicamente la sospecha diagnóstica. 
Existe concordancia entre los hallazgos clínicos y el ultrasonido prostático en la 
Hiperplasia Prostática Benigna en la UMF 28. 
A pesar de los avances tecnológicos, la clínica es la herramienta más útil, fácil y 
no costosa. 
ESTA TESIS NO SAU 
DE LA BIBIJOTECA 
39 
-- - - --------
6. Referencias Bibliográficas 
1. Moore Keith L. "Anatomía con orientación Clínica". 3a Ed . Edit. 
Panamericana. Madrid España. 1993:152-155. 
2. Emil , Tanagho, Jack W. Mc Aninch. "Urología general de Smith". 11 a Ed. 
Edit. Manual Moderno. México D.F. 1999: 399-428. 
3. Patrick, C. Walsh, M.o. Alan B: Retik, M.D.Thomas a. Stamey M.O. E. 
Darracott Vaughan M.O. "Campbell Urología" 6a Ed. Edit. Panamericana. 
Buenos Aires, Argentina. 1999: 1005-1023. 
4. Woolrich Jaime "Urologia". 1a Ed. Edit. Academia Nacional de Medicina. 
México D.F. 1998: 354-9. 
5. Bree R L. "Diagnostic by ultrasound', Ed 3a. Edit. Interamericana. USA. 
2000. Chapter 10.261-288. 
6. García M.A., Figueroa G.H .. "Experiencia con el ultrasonido transrectal de 
próstata y toma de biopsias para el diagnóstico de cáncer prostático en el 
Hospital Metropolitano". El Colegio Mexicano de Urología, A.C.2002; 
17:197-198. 
7. Pedrosa Cesar S. "Diagnóstico por imagen ". 2a Ed. Edit. Mc Graw Hill 
Interamericana. Madrid. España. 2000: 1118-1127. 
8. Castiñeiras Fernández J. Juárez Soto A. "Exploración ecográfica de la 
glándula prostática hiperplásica." Cuaderno de Urología 1998; 8(29): 3-13. 
9. Santana S L. "Criterios actuales para evaluar la conducta a seguir con los 
pacientes que padecen de hiperplasia prostática benigna". Rev. Cubana 
Cir. 2004; 43 (1): 220-232. 
40 
JO. Juarez Albarrán AC. "Manejo farmacológico de la hiperplasia prostática 
Benigna". Rev Mex Uro!. 2000; 54: 171-5. 
11. García-Irigoyen C. "Guías de diagnóstico y tratamiento de la HBP. Una 
propuesta Latinoamericana", Rev. Méx. Uro!. 2000; 60 (2): 54-66. 
12. Feria B G. "Manejo de la hipertrofia prostática benigna."Rev. Méx. Uro!. 
2004; 64(6): 283-287. 
13. Arce A A. Vásquez C "¿Es la termoterapia el tratamiento mínimamente 
invasivo de elección para los pacientes con hiperplasia prostática 
benigna?", Rev Mex Urol 2004; 64 (1): 23-32. 
14. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación Para 
la Salud. SSA 1987. 
15. Ética. "Declaración de He/sinki de la Asociación Médica Mundiaf' . Gac. 
Méd. Méx. 2001; 137 (4): 387-390. 
16. García-Rivas H."Correlación entre el diagnóstico clínico del médico familiar 
y los hallazgos en la Serie Esófago Gastro Duodenaf'. Arch. Med. Fam. 
2002; 4 (3):104-108 
41 
7.- ANEXO 
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
No Fecha Nombre Número Edad Consultorio Médico Dx DX USG. 
del de de envío. Tratante Clínico 
Paciente Afiliación 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
42 
	Portada
	Resumen
	Índice
	1. Marco Teórico
	2. Material y Métodos
	3. Resultados
	4. Discusión
	5. Conclusiones
	6. Referencias Bibliográficas
	7. Anexo

Continuar navegando