Logo Studenta

Prevalencia-de-la-depresion-en-el-adulto-mayor-de-60-anos-de-edad-en-la-consulta-externa-de-medicina-familiar-del-HGSZ-No-30-Guamuchil-Sinaloa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACION 
 
 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
UNIDAD ACADEMICA 
 
 
CLINICA HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 32, GUASAVE, 
SINALOA. 
 
 
 
PREVALENCIA DE LA DEPRESION EN EL ADULTO MAYOR DE 
60 AÑOS DE EDAD, EN LA CONSULTA EXTERNA DE 
MEDICINA FAMILIAR DEL H.G.S.Z. No. 30, GUAMUCHIL, 
SINALOA. 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA 
 
 
DRA: ALMA PATRICIA RUIZ URQUIZA. 
 
 
GUASAVE, SIN. 2009. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
PREVALENCIA DE LA DEPRESION EN EL ADULTO MAYOR DE 
60 AÑOS DE EDAD, EN LA CONSULTA EXTERNA DE 
MEDICINA FAMILIAR DEL H.G.S.Z. No. 30, GUAMUCHIL, 
SINALOA. 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA 
 
 
DRA: ALMA PATRICIA RUIZ URQUIZA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PREVAl-ENCIADE LA DEPRESiO'I EN El-AOUl-10 MAYOR DE ISO AfIos 
DE EDAD. EN LA CONSULTA EnEIlNA DE MEDICINA FAMILIAR DEL 
II.e ().Z, No. 30, 'JUAMUClML, mNAlO .... 
TESIS PARA OBTENER EL OIPLOM'I DE ESPECLALIST A EN 
MEDICINA FAMILIAR PRESENTA 
ORA: ALMA PAmeIA RWZ uRQua .... 
DR RAFAEL ~T ~ENTA 
PROfESOR TITU~ lAlIZACIClN ENJolEDlCINA FAAlllJAA 
PARA MEOICOSGENERAlES EN 1L C H,G,Z, '<0:"'3.2. GUASAVE. SINAlOA 
PR~VAl~NCIAOE lA DEPR~SI(W EN El AOUl TO MAYOR DE 50 AfIos 
DE EDAD. EN LA CONSUl T"'EnERNA DI: MEDICINA FAMlllAA DEL 
fl .C ().z. No. 30, OUI\MVCI~~, ClNALOA. 
T~SjS PAAA OBTENER El DlPlOM'l DE ESPECW.ISTA EN 
MED!CINA f .oMlllAA PRESENTA 
 
INDICE 
 
 Página 
 
1.- Resumen………...……………………………….................................... 1 
2.-Marco Teórico………...……………………………………..…................ 4 
3.- Planteamiento del problema …………………..………….…............. 12 
4.- Justificación…………….…………………………………….................. 14 
5.- Objetivo………………………….……………………………….............. 16 
6.-Metodología…...……………………….……………………..….............. 18 
 6.1 Tipo de estudio 
 6.2 Diseño de estudio 
 6.3 Población, lugar y tiempo 
 6.4 Muestra: 
 * Tipo 
 * Tamaño 
 6.5 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 
 6.6 Variables: 
 * Tipo 
 * Escala de medición 
* Definición conceptual y operativa de variables 
 6.7 Instrumento de recolección de datos 
 6.8 Análisis estadístico 
 
 
7.- Cronograma de Actividades……………………………………............ 22 
8.- Recursos Humanos, Materiales, físicos y Financiamiento del 
estudio……………………...……………………………………………..….. 
 
24 
9.- Consideraciones ética…………………...………………………........... 26 
10.- Resultados y graficos………………………………………………....... 28 
11.- Discusión .………………………………………............................... 35 
12.-Conclusiones………………………..................................................... 37 
13.- Referencias bibliográficas…………………….……….……………….. 39 
14.- Anexos……………………………………………………………………. 43 
 
1.- RESUMEN 
 La depresión en los ancianos es un padecimiento muy frecuente que se caracteriza con 
alteraciones de la atención, concentración, memoria, estado de ánimo, dificultad en las 
relaciones interpersonales, así como adaptabilidad al medio laboral, familiar y social. 
 
 En las últimas décadas, los países desarrollados han incrementado dramáticamente el 
número de adultos mayores, en EE.UU. representan el 10.3% de su población y estas cifras 
tienden a aumentar. 
 
 De acuerdo al censo de 1993, los adultos de 60 años o más representan el 7% de la 
población total, con una proyección del 12% para el año 2000 según sobrevida. Esto nos 
demuestra claramente el crecimiento de la población de adultos mayores, un problema de 
salud pública real y creciente. La prevalencia de la depresión varia según el instrumento de 
diagnostico utilizado o el grupo poblacional estudiado. En estados unidos y Europa, la 
prevalencia de la depresión oscila entre el 6 y 20%. En la actualidad se ha convertido en uno 
de los trastornos mentales más frecuentes entre la población de diversos países, con 
prevalencia de 5.8 al 10% como sucede en México. 
 
 El análisis de las estadísticas sobre la depresión hace pensar que esta problemática de la 
salud mental que afecta a tantas personas en los tiempos actuales y en todo el mundo, hace 
que muchos individuos arriben a la ancianidad portando signos depresivos. Si a esto le 
sumamos que esta etapa de la vida, por sus características muy peculiares, condiciona en 
muchos casos la aparición de trastornos depresivos, entonces no cabrían dudas acerca de 
por qué es necesaria la atención a esta problemática de salud. Cabe señalar que no 
solamente tiene implicaciones para el bienestar y la calidad de vida la depresión en aquellas 
personas que la padecen, sino que el riesgo suicida que en ellas es subyacente hace más 
trágica y conmovedora la situación. Para que se tenga una idea, 25% de los suicidios se da 
en sujetos mayores de 65 años producto de la depresión. 
 
 El contexto social que rodea al anciano juega un papel determinante en su estado de salud 
y bienestar. En general la enfermedad del anciano trasciende mas profundamente en el 
núcleo familiar, el grado de dependencia física, mental o ambas cosas, será determinante en 
el funcionamiento familiar por las nuevas obligaciones, a veces permanente, que deben 
confrontar las personas que rodean al anciano. 
 
 La depresión en el adulto mayor es un trastorno que se ve comúnmente en la consulta del 
medico familiar y que uno debe de saber detectarla a tiempo para darle el manejo adecuado 
y evitar complicaciones y de esta manera mejorar su calidad de vida y sus deseos de vivir 
satisfactoriamente. Así como ayudar a orientar las relaciones familiares para incidir en los 
factores de riesgo de esta población, así mismo el medico familiar, pueda identificar la 
estadística local para el beneficio de su población que atiende. 
 
 
 
RESUME 
 
 The depresión in old people is an frecuently suffer, that distinguished wiht ateration of 
atention, conentracion, memory, state of humor, difficulty in personal relations, so this way 
adjustmen to the enviroment of work, family and social life. 
 
 In the past few years, in countires with high development that increase dramatic the Lumber 
of adult people in U.S:A, represent about 10.3 % oercent of the population. And these 
numbers increase every year. 
 
 In acord of a census of 1993, the adulta round 60 years or more tha represent the 7 % 
percent of the total of the population, with a spotlight of 12 % percent, around the 2000. 
Accordingo survive those show us clarify the increase of the popuplation of adult people, a 
problema of public Elath, real an incease, the prevalation of the depresion variante according 
the instrument of diagnostic useful on the population Group studied.In the United State san d 
Europe, te prevavail of the depresion to move back around the 6 % and 20 % percent, In the 
present time it becomes in one to drive mad more frecuently between the population in 
several countries, to prevail around the 5.8 to 10 % percent like success in Mexico.The analisis of the statics about the depresión makes you think, that this Elath mental 
problematic that affects several persons in the present times anda round the World, makes 
that a lot of indiviual tha arrived to the ancient carried signs of depresión, in addition that in 
those years, with their very particular nature, condition in a loto f cases the appearence of 
depresive upste, till then uncertainty about that is necesary the atention of this problematic of 
Elath one might say; not Orly have implications in the comfort and in the quality of live, the 
depresión of those persons who suffer, without the risk of a suicide that in those are succeed 
makes more tragic and emocional the situation. Towards for you have an idea, 25 % percent 
of the suicides it takes in subjects of 65 years prodcut of the depresión. 
 
 In a social context that around the ancient people and play a termine in his Elath state and 
comfort, In general the sickness of ancient people transcedence more deeply in the familiar 
nucleus, the grade ofr phsical and mental dependetion, or both things it will be determined in 
the familiar opertaing, for the new obligations, sometimos permanente way, to be probable 
confrontation with the persons who surround the ancient person. 
 
 The depresión in the grew adult is an upset that appears constantly in the consultation of 
the familiar doctor and we knew to detecto n time, to take the rigth appropriate to avoid 
complications and in this way improvement the quality of life and the wishes t olive 
satsifactorily, so help to orient the familiar relations to identify the agent of risk of this 
population, so this way the familiar doctor can identify the local static for the benefit of the 
people who attends. 
 
 
 
 
2.- MARCO TEÓRICO 
 Aun cuando el uso del término depresión se remonta a un cuarto del siglo, el cuadro 
patológico en su forma severa fue descrito desde la época grecorromana con el nombre de 
melancolía. (1)
 
 El término de melancolía ha sido empleado desde Hipócrates con muy diversos sentidos. (2) 
 Ya en el siglo IV a. de c., Hipócrates afirmaba que desde el punto de vista medico los 
problemas que hoy llamamos psiquiátricos estaban relacionados por la reacción conjunta de 
los cuatro humores corporales; sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema, y que la melancolía 
era producida por la bilis negra o atrabilis. En los primeros siglos de nuestra era, Celsus, en 
su libro De re médica y Arateo de cappadocia, en enfermedades agudas y crónicas, hablaban 
de manía y de la melancolía como problemas médicos. Durante la edad media, filósofos 
destacados como Santo Tomas de Aquino sostenían que la melancolía era producida por 
demonios e influencias astrales. Esta creencia se comenzó abandonar en 1630 cuando 
Robert Burton publico su famosos tratado Anatomía de la melancolía, obra que facilito en 
mucho la identificación de los estados depresivos. (1) 
 Es Griesinger (1845) el primero que llevo a cabo una detallada descripción de la depresión. 
(3) 
 Hasta Esquirol, es decir hasta los inicios del siglo XIX, se denominaban melancólicos a un 
gran número de enfermos de todo tipo. De un modo más particular, desde el Renacimiento, 
la melancolía designaba una especie de locura parcial que se oponía a los trastornos 
generales de la inteligencia, pero no implicaba forzosamente tristeza. Los estados 
melancólicos así aislados fueron integrados entonces dentro de una psicosis bien 
caracterizada por su evolución: la locura de doble forma (Baillarger, 1854), locuaz circular (J. 
P. Falret, 1854) o psicosis maniaco depresiva (Kraepelin 1899). A partir de fines del siglo XIX, 
los estudios sobre la melancolía se interesaron por su aspecto biológico y hereditario. (2) 
 La depresión es un tono afectivo de tristeza en el anciano (4) con una compleja 
manifestación en donde se entrelazan una semiología depresiva polimorfa de variada 
etiología, probables síntomas de otras enfermedades simultáneas y síntomas propios de la 
vejez. (5) 
 Esta enfermedad es probablemente la principal causa de sufrimiento en el anciano y de la 
considerable disminución de su calidad de vida (6) 
 Es considerado de los principales síndromes psiquiátricos mas frecuentes y probablemente 
el segundo trastorno que mas discapacidad produce en la población anciana y es de 
particular interés en este grupo de pacientes por su frecuencia, etiología, expresión clínica, 
relación con otras enfermedades, tratamientos no siempre exitosos y deterioro de la calidad 
de vida. (7) 
 Según datos de la OMS el 25% de las personas mayores de 65 años padecen algún tipo 
de trastorno psiquiátrico, siendo la depresión la más frecuente de las patologías psiquiátricas 
reversibles, hasta los 75 años y para el año 2020 esta será la segunda causa de 
discapacidad y muerte prematura en países desarrollados (8) 
 En la actualidad se a convertido en uno de los trastornos mentales mas frecuentes entre la 
población de diversos países, con prevalencia de 5.8 al 10% como sucede en México (9) 
 El volumen de la población de 65 años y más en el año 2000 es de 4, 750,311 personas, es 
decir, solo el 5% de la población total a escala nacional, a escala estatal, tiene una presencia 
superior al 2%, en el 44% de las entidades del país. En Sinaloa hasta el año 2000 se cuenta 
con un total de 124,043 personas de 65 años y más. En guamúchil en pacientes 
derechohabientes al IMSS se cuentan con 5,987 personas mayores de 60 años, de las 
cuales hombres son 2,880 y mujeres 3,107. (10) 
 La presencia de esta es mas frecuente especialmente en el género femenino a menudo es 
precedida clínicamente por algunas enfermedades físicas con una amplia gama de 
manifestaciones (9) 
 El informe mundial sobre la salud de 2001, refiere que la prevalencia puntual de depresión 
en el mundo en los hombres es de 1.9% y de 3.2% en las mujeres (11) 
 La depresión es mas frecuente en los años que preceden al retiro laboral, decae en la 
década siguiente y de nuevo aumenta su prevalencia después de los 75 años. (12) 
 Es considerada multifactorial ya que incluye aspectos biológicos, psicológicos y 
socioculturales. Entre los aspectos biológicos encontramos cambios neurológicos debido al 
envejecimiento como reducción de la población neuronal y disminución de las aminas como 
acetilcolina, dopamina y norepinefrina. La presencia de perdida en la funcionalidad a nivel 
social así como el duelo al que se enfrentan cuando ve que los de la misma edad presentan 
enfermedades, complicaciones y muerte, provoca en el anciano angustia, la cual exacerba 
los síntomas depresivos volviendo este síndrome de mayor dificultad diagnostica, a estas 
agravantes podemos agregar la jubilación, la perdida de capacidad económica, física y 
cognoscitiva. (13) 
 En nuestra cultura occidental la cual desecha si contemplación la experiencia del anciano, 
cambiándola por la fuerza de trabajo de los jóvenes, deja al viejo sin oportunidades, crea una 
imagen errónea del anciano como objeto de desecho y así provoca mayor riesgo de padecer 
depresión.(13) 
 Las patologías psicogeriatrícas han adquirido una gran relevancia en la actualidad; entre 
estas enfermedades los trastornos afectivos ocupan uno de los tres problemas prioritarios en 
esta área, seguido de las demencias y el consumo del alcohol y medicamentos. (13) 
 La clasificación de la depresión se divide en enfermedad depresiva primaria siendo 
unipolar, bipolar y enmascarada, en enfermedad atípica y enfermedad depresiva secundaria 
a un trastorno psiquiátrico, a un trastorno físico o a drogas. (14) 
 Hoy en día la principal distinción se establece entre depresión unipolar y depresión bipolar, 
estos conceptos hacen referencia a los dos polos del estado anímico: el ánimo deprimido o 
abatido y el ánimo maniaco o exaltado. Entre ambas categorías, una enfermedad depresivapuede ser clasificada como leve, moderada y severa en función de la cantidad de síntomas 
que presente, así como de su frecuencia e intensidad. Existen también otras formas de 
depresión: entre ellas se incluye la depresión recurrente breve, la distimia, el trastorno 
afectivo estacional y la depresión post-parto. (15) 
 Los síntomas de depresión del estado de animo (sensación de tristeza abrumadora) o 
signos de tristeza evidente para otras personas (ojos llorosos), anhedonia (perdida del placer 
y el interés en actividades que el paciente disfrutaba previamente), insomnio o hipersomnio, 
perturbación de apetito y del peso (los cuales aumentan o disminuyen), disminución de 
energía y sensación de fatiga o letargo, leve alteración cognoscitiva de concentración, 
memoria, a corto plazo y capacidad para tomar decisiones, aislamiento social, disminución 
de la libido, síntomas y pensamientos generalizados de culpa, vergüenza o pesimismo, 
pensamientos frecuentes sobre muerte o el suicidio. (16) 
 El diagnostico de la misma puede hacerse por la historia del paciente y la historia colateral 
que aporta un miembro de la familia (7). 
 El DSM-IV especifica que para diagnosticar la depresión es necesario que estén presentes 
cinco o más de los síntomas mencionados anteriormente por lo menos durante dos semanas. 
(16) 
 La terapia de los cuadros depresivos de la edad senil implica el tratamiento psicológico, 
farmacológico, electroconvulsivo y el social. (1) 
 La psicoterapia interpersonal se emplea la relación entre el terapeuta y el paciente como 
agente curativo. La psicoterapia cognoscitiva y de comportamiento se enfoca en controlar los 
pensamientos pesimistas, de modo que el sujeto sea capaz de romper el ciclo de 
pensamientos, expectativas y acciones negativas. La psicoterapia psicodinamica se enfoca 
en sucesos del pasado y en conflictos internos que quizá interfieran con la capacidad del 
individuo para alcanzar su máximo potencial en el momento actual. En este modelo, el 
terapeuta interacciona menos con el paciente. La psicoterapia de grupo permite que el 
enfermo reciba apoyo de otras personas que lo comprenden, y esto le ayuda a entablar 
relaciones más eficaces con sus amigos, personas significativas y en el trabajo. (12) 
 Los fármacos antidepresivos pueden ser útiles para corregir desequilibrios químicos 
causantes de una depresión grave. Hoy en día existe una gran variedad para elegir. Los 
principales tipos de antidepresivos son los inhibidores selectivos de la recaptura de 
seretonina (ISRS), los antidepresivos triciclicos (ATC), los inhibidores de la monoaminoxidasa 
(IMAO) y varios depresivos nuevos. El proceso de selección del fármaco apropiado, necesita 
de una estrecha colaboración entre el medico y el paciente para determinar el antidepresivo 
mas adecuado. (12) 
 La terapia electro convulsiva (electrochoque) esta se indica en casos de depresión 
resistente al tratamiento y en quienes no toleran los efectos secundarios de los 
medicamentos por diversos motivos, incluyendo enfermedad médica o edad avanzada. (17) 
 El suicidio es una de las complicaciones mas temidas de la depresión en el anciano. El 
25% de todos los suicidios ocurren en personas mayores de 65 años (17) 
 El pronóstico es generalmente bueno en los pacientes diagnosticados que reciben 
tratamiento adecuado. (7) 
 Si la depresión en el anciano no se diagnostica ni se trata, causa un sufrimiento 
innecesario para el anciano y para su familia. Existe un fenómeno especifico con la depresión 
en la tercera edad y es que al no ser diagnosticada y tratada aumenta la morbilidad, la 
demanda de salud, el costo y el servicio social de la comunidad. (7) 
 El contexto social que rodea al anciano juega un papel determinante en su estado de salud 
y bienestar. En general la enfermedad del anciano trasciende mas profundamente en el 
núcleo familiar, el grado de dependencia física, mental o ambas cosas, será determinante en 
el funcionamiento familiar por las nuevas obligaciones, a veces permanente, que deben 
confrontar las personas que rodean al anciano. (17) 
 La familia sigue siendo la célula básica de la sociedad, cuya función mas importante es la 
de crear las condiciones ideales para que el individuo se desarrolle adecuadamente, al 
favorecer la socialización entre sus miembros, dar protección, afecto, seguridad económica y 
las condiciones adecuadas para la reproducción del genero humano. (17) 
 La planeación para el final de la vida familiar resulta tan difícil como planear el principio; por 
ello, los conflictos encontrados en esta etapas son habitualmente exacerbados por la escasa 
preparación y capacidad para ajustarse a un nuevo patrón familiar, así como a la dificultad 
para aceptar la perdida del cónyuge y hacer frente a la soledad y a la inseguridad en esta 
ultima etapa de la vida (19) 
 Este lapso de la familia anciana termina con el fallecimiento de uno de los cónyuges, en 
tanto que en su enviudez el restante se enfrenta entonces a diferentes alternativas, como el 
continuar viviendo solo, casarse nuevamente, mudarse al hogar de alguno de sus hijos o 
recluirse en un asilo hasta el final de sus días, cerrándose así el ciclo vital de su familia, 
cuando el reemplazo ya esta dado por las nuevas familias formadas. (19) 
 En cada uno de los diferentes periodos del desarrollo, la familia necesita adaptarse y 
reestructurarse constantemente. La misma enfermedad diagnosticada en diferentes etapas 
del ciclo de vida familiar tiene diferentes implicaciones en lo que respecta a su prevención, 
atención y tratamiento, tanto en los aspectos físicos como de los psicológicos y sociales. Por 
ello el conocimiento y manejo adecuado del paciente y su familia en cada una de sus etapas 
del desarrollo permite al equipo de salud prever fenómenos y actuar en forma integral en las 
diferentes situaciones y momentos que afecten la salud del grupo familiar. (19) 
 Los trastornos emocionales están directamente relacionados con el aislamiento y el 
distanciamiento. El bienestar exige un restablecimiento de la familia. (17) 
 Todas las familias tienen cierto tipo de estructura, es decir, predominan en ellas cierto tipo 
de interacciones las cuales pueden ser funcionales o disfuncionales (18) 
 Se ha definido una familia funcional la que tiene la capacidad de reaccionar y adaptarse de 
manera adecuada, lo que se traduce en un crecimiento armónico y a la posibilidad de 
desarrollarse y alcanzar la madurez en cada uno de sus miembros. (17) 
 En las familias disfuncionales la comunicación afectiva es la primera en verse afectada, y a 
medida que el conflicto es mayor es más factible que la comunicación se vuelva enmascarar 
y desplazar. Y las que presentan características contrarias a las señaladas en la funcional 
generalmente viven en un ambiente hostil y destructivo. (19) 
 El reconocimiento temprano de la depresión en los ancianos por parte del medico de 
familia permite realizar el tratamiento adecuado oportunamente y de esta manera mejorar la 
calidad de vida, prevenir el sufrimiento que esta enfermedad genera y mantener niveles 
óptimos de funcionalidad e independencia de los ancianos (7) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 Con el aumento de los adultos mayores en el mundo se espera una mayor incidencia de 
múltiples enfermedades crónicas, entre las que se incluye la depresión. Es probable que esta 
constituya la principal causa de sufrimiento y mala calidad de vida durante la vejez. (6). 
 El informe mundial sobre la salud del 2001, refiere que la prevalencia de la depresión es de 
1.9% en los hombres y 3.2% en las mujeres (11), en México la prevalencia es de 5.8 al 10% (9), 
y un estudio realizado en pacientes derechohabientes al IMSS del HGZ #1 Tlaxcala un 
resultado de 32.5% depresión leve, 44.5% depresión moderada y 2.5% depresión severa en 
pacientes adultosmayores de 60 años de edad (9). De acuerdo al censo de 1993, los adultos 
de 60 años o más representan el 7% de la población total, con una proyección del 12% para 
el año 2000 según sobrevida. Esto nos demuestra claramente el crecimiento de la población 
de adultos mayores, un problema de salud pública real y creciente. (20) 
 Como sistema social la familia se enfrenta a nuevos y difíciles retos y experimenta cambios 
que con frecuencia alteran la salud familiar. Retos cuyos efectos negativos recaen en los 
miembros mas vulnerables del sistema familiar entre los que se encuentran los adultos 
mayores, los cuales son expuestos al abandono, descuido, maltrato, aislamiento familiar y 
social 
 
 
 
 ¿Cuál es la prevalencia de la depresión en el adulto mayor de 60 años de la consulta 
externa de medicina familiar del HGSZ #30? 
 Prevalencia es la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una 
característica o evento determinado en un momento o en un periodo de tiempo determinado. 
 
 
 
4.- JUSTIFICACIÓN 
 La depresión es un padecimiento que se ha incrementado dramáticamente en los adultos 
mayores. En México representa de un 5.8% al 10%.(9) El informe mundial sobre la salud del 
2001, refiere que la prevalencia de la depresión es de 1.9% en los hombre y 3.2% en las 
mujeres (11), en Estados Unidos y Europa oscila entre el 6 y 20%.(21) 
 En la actualidad se ha convertido en uno de los trastornos mentales mas frecuentes entre 
la población adulta, ya que esto se ve reflejado en la consulta externa, donde se ha visto un 
incremento en el numero de pacientes que acuden por padecimientos donde somatizan sus 
problemas y que realmente se encuentran cursando con depresión, por esto que es 
importante el detectar a tiempo la problemática que puede presentar un adulto mayor. 
 La depresión en el adulto mayor es un trastorno que se ve comúnmente en la consulta del 
medico familiar y que uno debe de saber detectarla a tiempo para darle el manejo adecuado 
y evitar complicaciones y de esta manera mejorar su calidad de vida y sus deseos de vivir 
satisfactoriamente. Así como ayudar a orientar las relaciones familiares para incidir en los 
factores de riesgo de esta población, así mismo el medico familiar, pueda identificar la 
estadística local para el beneficio de su población que atiende. 
 La intención de la presente investigación es saber cual es la prevalencia de la depresión 
que presentan un colectivo de ancianos representativos del hospital, además que influye 
para su presentación, ya que una de las enfermedades crónicas no transmisibles que con 
mayor frecuencia se presenta en este grupo etario es la depresión y esto condicione 
alteraciones en el y la familia en la que se encuentra. Así como el dar el buen uso de las 
instalaciones que tiene el instituto para promover actividades físicas, educativas, culturales y 
artísticas. 
 La calidad de vida es “tener una vida agradable o vivir una vida de alta calidad”. Es la 
percepción de un individuo de su posición en la vida, en el contexto cultural y el sistema de 
valores en que vive, en relación con sus metas, objetivos, expectativas, valores y 
preocupaciones 
 
5.- OBJETIVOS 
 
 GENERAL 
 - Describir la prevalencia es decir la proporción de individuos de un grupo o una población 
que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un periodo de 
tiempo determinado de la depresión en el adulto mayor de 60 años de edad del HGSZ #30 
IMSS, Guamúchil, Sinaloa. 
 
 
ESPECÍFICOS 
 - Identificar si el adulto mayor siente que ha abandonado muchas de sus actividades e 
intereses. 
 - Identificar si el adulto mayor siente que su vida esta vacía. 
 - Saber si esta básicamente satisfecho con su vida. 
 - Identificar si el adulto mayor se siente inútil tal y como esta ahora. 
 - Registrar edad, género, ocupación, estado civil, escolaridad y enfermedades 
cronicodegenerativas (Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial) 
 
 
 
 
 
 
6.- METODOLOGIA 
 
6.1.- Tipo de estudio: 
 Es un estudio prospectivo, transversal, descriptivo, observacional. 
 
6.2.- Población, lugar y tiempo. 
 La investigación de llevo acabo en pacientes mayores de 60 años de edad que se 
encontraban en la sala de espera de la consulta externa de medicina familiar, esperando su 
atención al azar simple, en el turno matutino de los consultorios del Hospital General 
Subzona # 30, Guamúchil, Salvador Alvarado. El trabajo de campo y recolección de la 
información se realizo en los meses de abril y julio del 2009. 
 
6.3.- Tipo y tamaño de la muestra. 
 Es un muestreo tipo no probabilístico a conveniencia. 
 Es la formula utilizada para estimar el tamaño de la muestra, en estudios descriptivos 
cuando se conoce la tasa de prevalencia de un enfermedad. 
 El calculo de la muestra: 
N= (Z &/2)2 P (1-P) 
 ___________ 
 &2 
N= (3.84) (0.058) (1-0.058) 
______________________ =268 
 (0.03)2 
 
N=268 
 
 El tamaño de la muestra es: 268 
 
6.4.- Criterios de inclusión, exclusión y eliminaci ón. 
 - Criterios de inclusión: 
 Personas mayores de 60 años adscritas al HGSZ #30 de Guamúchil, Salvador Alvarado 
en el turno matutino, ambos sexos y acepten participar de manera voluntaria. 
 - Criterios de exclusión: 
 Pacientes que presenten algún problema de hipoacusia o disartria o no deseen participar. 
 - Criterios de eliminación: 
 Encuestas incompletas, que no tengan la información suficiente para ser valoradas. 
 
6.5.- Operacionalizacion de las variables: 
 
Factores de 
Riesgo 
Definición conceptual Indicador Escala 
Edad Son los años que tiene una persona 
desde su nacimiento. 
Pacientes mayores de 60 
años. Por grupos de edad: 
60-64 años 
65-69 años 
70-74 años 
75-79 años 
80 y mas 
Cualitativa 
Nominal 
 
Sexo Es el genero que tiene o al que 
pertenece una 
persona. 
Masculino 
Femenino 
Cualitativa 
Nominal. 
Estado Civil Es la situación legal de una persona 
en función de si tiene o no pareja. 
Soltero 
Casado 
Divorciado 
Unión libre 
Viudo 
Cualitativa 
Nominal. 
Escolaridad Es el periodo de tiempo durante el 
cual se asiste 
a la escuela. 
Primaria 
Secundaria 
Bachillerato 
Profesional 
Cualitativa 
Nominal. 
Ocupación 
actual 
Es la actividad a la que una persona 
se dedica 
en un determinado tiempo. 
Oficio (ama de casa) 
Empleo 
Desempleado (jubilado) 
Cualitativa 
Nominal. 
Enfermedades 
Crónico- 
degenerativas. 
Trastorno orgánico funcional que 
obliga a una 
modificación del modo de vida del 
paciente y 
que es probable que persista durante 
largo 
tiempo (Hipertensión, Diabetes 
Mellitus) 
Si presenta 
No presenta 
Cualitativa 
Dicotómicas 
Si o no. 
Depresión Es una alteración del estado de 
animo, caracterizada por perdida del 
interés en todas las actividades por 
lo general agradables como: comer, 
trabajo, pensamientos, amigos y 
entretenimiento. 
Aplicación des Test de 
yesavage 
0-5 =Normal 
6-9 =Depresión leve 
>10=Depresión establecida 
 
 
 
 
 
 
 
6.6.- Instrumento de recolección de datos 
 
 
6.7.- Método o procedimiento para captar la informa ción 
 La captura se realizo por medio de la aplicación de cuestionarios para valorar la 
Depresión. 
 El test para la depresión que se utilizo es la escala geriátrica de yesavage la cual esta 
diseñada para valorar el estado de animo y obtener una posible valoración de una depresión. 
 En presencia de deterioro cognitivo no seria posible. 
 
6.8.- Análisis Estadístico 
 En los estudios descriptivos las pruebas estadísticas utilizadas son las medidas de 
tendencia central, en este caso se utilizó frecuencias y porcentajes. 
 El paquete estadístico que se utilizó fue el SPSS (Science socials Packet Statistic), 
versión 15.0. 
 
 
EDAD SEXO 
F / M 
ESTADOCIVIL ESCOLARIDAD OCUPACION 
ACTUAL 
ENFERMEDADES 
CRONICODEG 
SI / NO 
DEPRESION 
SI / NO 
 
 
7.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
ACTIVIDADES 
 
TIEMPO LIMITE 
 MES 
 
AÑO 
Delimitación del tema a estudiar 
 
 
Noviembre a 
Diciembre 
2007 
Revisión y selección de la bibliografía 
 
 
Enero a Febrero 2008 
Elaboración del protocolo 
 
 
Marzo a Mayo 2008 
Evaluación y registro del proyecto 
 
 
Marzo 2009 
Planeación operativa: Estandarización y 
Técnicas 
 
 
Junio 2008 
Recolección de la información 
 
 
Abril a Julio 2009 
 
Análisis de resultados 
 
 
Agosto 2009 
Presentación de resultados 
 
 
Agosto 2009 
 
 
 
 
 
 
 
8.- RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FISICOS Y FINANC IAMIENTO DEL 
ESTUDIO. 
 Recursos humanos con los que se cuenta para llevar a cabo esta investigación son: 
- Apoyo y asesoría de la Dra. MC Paula Flores Flores y Dr. Rafael Arturo Juárez Armenta. 
- Cooperación y accesibilidad del personal que labora en la HGSZ #30 (Asistentes medicas, 
enfermería). 
 Recursos materiales: 
 
Material Número Precio $ 
Plumas 10 40 
Lápices 10 20 
Borradores 10 30 
Hojas blancas 300 40 
Computadora 1 11,000 
Tinta para impresión 1 250 
Disco Regrabable 2 20 
USB 1 200 
 
 Recursos físicos; está investigación se llevo a cabo en el HGSZ #30. 
 Financiamiento del estudio: Es otorgado por el investigador del estudio el cual se hará 
cargo de todo los gastos del mismo y será un aproximado de $600.00. 
 
 
 
 
 
 
9.- CONSIDERACIONES ETICAS 
 
 De acuerdo a la Ley General de Salud y Declaración de Helsinki en materia de 
investigación, de acuerdo al derecho de la persona interesada en el articulo 5; 
 
b) En todos los casos, se recabará el consentimiento previo, libre e informado de la persona 
interesada. Si ésta no está en condiciones de manifestarlo, el consentimiento o autorización 
habrá de obtenerse de conformidad con lo que estipule la ley, teniendo en cuenta el interés 
superior del interesado. 
 
d) En el caso de la investigación, los protocolos de investigaciones deberán someterse, 
además, a una evaluación previa de conformidad con las normas o directrices nacionales e 
Internacionales aplicables en la materia 
 
 
 De una muestra de 268 adultos mayores de 60 años de edad, ambos sexos, 
derechohabientes al HGSZ#30 de la ciudad de Guamúchil, Salvador Alvarado, entrevistados 
por separado, en fechas diferentes en la 
el 60.44% (162) fueron del sexo femenino y el 39.55% (106) fue del sexo masculino. (Gráfica 
N°1). 
 
 
 
 
Gráfica N°1. Prevalencia de pacientes de acuerdo al sexo.
 
 
 
 
 
 
 
10.- RESULTADOS 
De una muestra de 268 adultos mayores de 60 años de edad, ambos sexos, 
derechohabientes al HGSZ#30 de la ciudad de Guamúchil, Salvador Alvarado, entrevistados 
por separado, en fechas diferentes en la consulta externa de la unidad familiar, de los cuales 
el 60.44% (162) fueron del sexo femenino y el 39.55% (106) fue del sexo masculino. (Gráfica 
Gráfica N°1. Prevalencia de pacientes de acuerdo al sexo.
De una muestra de 268 adultos mayores de 60 años de edad, ambos sexos, 
derechohabientes al HGSZ#30 de la ciudad de Guamúchil, Salvador Alvarado, entrevistados 
consulta externa de la unidad familiar, de los cuales 
el 60.44% (162) fueron del sexo femenino y el 39.55% (106) fue del sexo masculino. (Gráfica 
 
Gráfica N°1. Prevalencia de pacientes de acuerdo al sexo. 
 La muestra seleccionada estuvo constituida de la siguiente manera: de 60 a 64 años en un 
26.86% (72), de 65 a69 años en un 26.11% (70), de 70 a74 años en un 22.01% (59), de 75 
a79 años en un 16.79% (45) y de 80 y mas en un 8.20% (22). (Tabla N°1). 
 
 
 
 
Edad en años 
 
Frecuencia Porcentaje 
60 a 64 
 
72 26.86% 
65 a69 
 
70 26.11% 
70 a74 
 
59 22.01% 
75 a79 
 
45 16.79% 
80 y mas 
 
22 8.20% 
Total 
 
268 99.97% 
 
Tabla N° 1. Número de pacientes de acuerdo al grupo de edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 De acuerdo a su estado civil se encontró que el 64.17% (172) tienen compañero o 
compañera estable de los cuales 95.34% (164) son casados y 4.65% (8) en unión libre, el 
34.70% (93) son viudos y el 1.11% (3) son solteros. (Gráfica N° 2).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De acuerdo a su estado civil se encontró que el 64.17% (172) tienen compañero o 
compañera estable de los cuales 95.34% (164) son casados y 4.65% (8) en unión libre, el 
34.70% (93) son viudos y el 1.11% (3) son solteros. (Gráfica N° 2). 
Gráfica N° 2. Estado civil. 
De acuerdo a su estado civil se encontró que el 64.17% (172) tienen compañero o 
compañera estable de los cuales 95.34% (164) son casados y 4.65% (8) en unión libre, el 
 
 Con respecto a su escolaridad el 90.29% 
primaria incompleta y 99 completa, y 9.70% (26) hicieron secundaria.
 
 A su ocupación el 60.44% (162) fueron amas de casa (oficio), el 33.95% (91) son jubilados 
(desempleo), y el 5.59% (15) tienen empleo.
 
 Respecto a enfermedades crónico degenerativas el 73.88% (198) si presentaban y el 
26.11% (70) no lo presentaron. (Gráfica N° 3).
 
 
 
 
Gráfica N° 3. Prevalencia de enfermedades crónico
 
 
 
 
Con respecto a su escolaridad el 90.29% (242) hicieron primaria, de los cuales 143 
primaria incompleta y 99 completa, y 9.70% (26) hicieron secundaria. 
A su ocupación el 60.44% (162) fueron amas de casa (oficio), el 33.95% (91) son jubilados 
(desempleo), y el 5.59% (15) tienen empleo. 
specto a enfermedades crónico degenerativas el 73.88% (198) si presentaban y el 
26.11% (70) no lo presentaron. (Gráfica N° 3). 
Gráfica N° 3. Prevalencia de enfermedades crónico -degenerativas.
(242) hicieron primaria, de los cuales 143 
 
A su ocupación el 60.44% (162) fueron amas de casa (oficio), el 33.95% (91) son jubilados 
specto a enfermedades crónico degenerativas el 73.88% (198) si presentaban y el 
 
degenerativas. 
 De acuerdo a la Escala Geriátrica de Yesavage para la depresión se obtuvo que el 44.76% 
(128) se encuentra normal de 0 
puntos y el 13.05% (35) depresión severa con un puntaje = o mayor de 10 puntos. (Gráfica 
N° 4). 
 
Gráfica N°4. Prevalencia de depresión.
De acuerdo a la Escala Geriátrica de Yesavage para la depresión se obtuvo que el 44.76% 
8) se encuentra normal de 0 – 5 puntos, el 39.17% (105) con depresión leve de 6 
puntos y el 13.05% (35) depresión severa con un puntaje = o mayor de 10 puntos. (Gráfica 
 
Gráfica N°4. Prevalencia de depresión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De acuerdo a la Escala Geriátrica de Yesavage para la depresión se obtuvo que el 44.76% 
5 puntos, el 39.17% (105) con depresión leve de 6 –9 
puntos y el 13.05% (35) depresión severa con un puntaje = o mayor de 10 puntos. (Gráfica 
 
 Respecto al sexo de la población estudiada encontramos que el mas afectado es el 
sexo femenino en un 34.32% (92) y del sexo masculino el 17.91% (48). (Gráfica N° 5). 
 
 
 
 
Gráfica No 5: prevalencia de depresión de acuerdo a l sexo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48(17.9%)
92(34.3%)
0 50 100
1
PREVALENCIA DE DEPRESION 
DE ACUERDO AL SEXO
MASCULINO FEMENINO
11.- DISCUSIÓN 
 Se realizó el presente estudio para conocer la prevalencia de la depresión en adultos 
mayores de 60 años de edad, encontrando una prevalencia de 39.17% para depresión leve y 
un 13.05% para depresión severa, lo que concuerda con lo encontrado en un estudio 
realizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social en Coatzacoalcos Veracruz, México en 
donde el 57.8% presentó depresión; el 46.7% en grado leve y el 11.1% en moderado-severo. 
 En otros países como Estados Unidos y Europa, oscila entre el 6 y 20%, en Italia se ha 
estimado una prevalencia de hasta un 40%, lo que es menor a lo encontrado en este estudio. 
 
 El informe mundial sobre la salud de 2001 reporta que estepadecimiento es mas frecuente 
en el sexo femenino con un 3.2% y el masculino en un 1.9%, aunque en nuestro estudio las 
cifras de prevalencia son mas altas concuerda con respecto a que si es un padecimiento mas 
frecuente en el sexo femenino que en el masculino encontrándose un 34.32% en el sexo 
femenino y en el masculino un 17.91%, esto puede deberse a varios motivos, el más 
importante es que las mujeres viven mas años y el segundo es que asisten mas a la consulta 
que los hombres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12.- CONCLUSIÓN 
 
 La depresión es sumamente frecuente en personas adultas mayores por lo tanto es 
importante el abordaje del paciente anciano para realizar un diagnostico preciso y un manejo 
integral para mejorar su pronostico y su prevención. 
 
 El objetivo de esta investigación se cumplió satisfactoriamente ya que era determinar la 
prevalencia de la depresión en el adulto mayor. A los pacientes detectados con depresión se 
les canalizó con psicología para su manejo adecuado así como una orientación hacia sus 
familiares. 
 
 Para mejorar su bienestar y obtener mayores índices de salud en el individuo, la familia y la 
comunidad. Se realizan acciones multidisciplinarias preventivas en donde se alcanzan 
mejores resultados cuando el paciente tiene un empleo, vive en comunidad con otros 
familiares, goza de un adecuado apoyo social, no existe otra condición médica incapacitante 
asociada y se realiza un cuidadoso seguimiento. 
 
 Debemos de dar buen uso de las instalaciones con las que cuenta nuestra institución 
como las aseguradoras u otras instituciones como el DIF para promover las actividades 
físicas, educativas, artísticas y culturales. 
 
 Es importante que toda la familia sepa que las personas de la tercera edad merecen recibir 
un trato considerado y respetuoso por todos los miembros de esta, recibiendo y ofreciendo 
cariños y afectos. 
 
 
14.- ANEXOS 
 
CEDULA DE RECOLECCION DE DATOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDAD SEXO 
F / M 
ESTADO CIVIL ESCOLARIDAD OCUPACION 
ACTUAL 
ENFERMEDADES 
CRONICODEG 
SI / NO 
DEPRESION 
SI / NO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala de Yesavage abreviada 
Escala de depresión geriátrica de Yesavage 
(Versión abreviada o reducida) 
 Escala abreviada de de presión geriátrica de Yesavage 
Ítem Pr egunta a realizar 1 punto si 
 responde 
1.- ¿Esta básicamente satisfecho con su vida? NO 
2.- ¿Ha abandonado muchas de sus actividades e in tereses? SI 
3.- ¿Siente que su vida esta vacía? SI 
4.- ¿Se encuentra a menudo aburrido? SI 
5.- ¿Se encuentra alegre y optimista, con buen an imo la mayor parte del tiempo? NO 
6.- ¿Teme que le vaya a pasar algo malo? SI 
7.- ¿Se siente feliz, contento la mayor parte del tiempo? NO 
8.- ¿Se siente a menudo desamparado, desvalido, i ndeciso? SI 
9.- ¿Prefiere quedarse en casa que acaso salir y hacer cosas nuevas? SI 
10.- ¿Le da la impresión de que tiene más trastor nos de memoria que los demás? SI 
11.- ¿Cree que es agradable estar vivo? NO 
12.- ¿Se le hace duro empezar nuevos proyectos? SI 
13.- ¿Se siente lleno de energía? NO 
14.- ¿Siente que su situación es angustiosa, desesp erada? SI 
15.- ¿Cree que la mayoría de la gente se encuentra en mejor situación económica que usted? SI 
 
 
Puntuación total 
 
0-5: normal 
6-9: Depresión leve 
>10: Depresión severa 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL 
 
 
 CONSENTIMIENTO INFORMADO 
Lugar y Fecha: ___________________________________ Por medio de la presente, acepto participar 
en el Protocolo de Investigación titulado: Prevalencia de la depresión y funcionalidad familiar en el 
adulto mayor de 60 años de edad, en la consulta externa de medicina familiar del HGSZ No. 
30, en la Ciudad Guamúchil, Sinaloa. Mediante el estudio se tratará de conocer los casos que 
existen de Depresión en las personas mayores de 60 años de edad. Se realizará el diagnostico 
mediante la aplicación de cuestionarios, también se conocerá la funcionalidad familiar de cada una de 
las personas. La duración del estudio es de un día. 
 A las personas que se le detecte cualquier alteración en los cuestionarios aplicados se les 
orientará para que acudan a grupos de ayuda por medio de trabajo social de la UMF del IMSS. 
 Declaro que se me ha informado sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias, y 
beneficios al participar en el estudio. 
 El Investigador Responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre 
cualquier procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento, así como a 
responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que 
se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación o con 
mi tratamiento. 
 Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento, en que lo 
considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en el Instituto. 
 El Investigador responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en las 
presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi 
privacidad serán manejados en forma confidencial También se ha comprometido a proporcionarme la 
información actualizada que se obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera hacerme cambiar de 
parecer respecto a mi permanencia de mi representado (a) en el mismo. 
 
______________________________________ 
 
Nombre y firma 
 
 
__________________________________________ 
Nombre y Firma del Investigador responsable 
 
 
_________________________________________ 
Nombre y firma del investigador colaborador 
 
 
13.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1.- Calderón Narváez Guillermo. Depresión; un libro para enfermedades deprimido y medico 
en general., 2da edición, México; trillas, 1999 (reimpresión 2001) P: 12-13. 
2. - Henri Gy, P. Bernard ch Brisset, Tratado de psiquiatría. 8va. Edición de la 5ta. Edición 
francesa, versión castellana y notas del profesor Carlos Ruiz Organal. Facultad de Medicina 
de la Universidad de Barcelona. P: 224-252. 
3.- Gauner Enrique, Psicología clínica y tratamiento analítico, 2da. Edición, México 1984, P: 
87. 
4.- Kolb, Psiquiatría clínica moderna, quinta edición en España traducida de la octava en 
ingles. P: 137-138. 
5.- Taragano Fernando y Allegri Ricardo. Depresión en geriatría. Modificado en Cummings 
J.L.Ed.Allyn and Bacon, Boston 1992.P: 183-208. 
6.- Ávila-Funes J.A., MD.E, Carranza-Melano, MD. .Payette H., ph, Amiela D H., ph D. 
Síntomas Depresivos como factor de riesgo de dependencia en adultos mayores; Salud 
publica México. 2007; Vol.49 (5): P. 367-375. 
7.- Martínez HernándezO. Depresión del adulto mayor. Revista Medica Electrónica 2007; 
Matanza.Cuba-2007; 29 (5). 
8.- RR. G. Casali Lucero. Trastornos afectivos en el adulto mayor. Revista de psiquiatría del 
Uruguay vol. 70 No.2 2006. P. 151-166. 
9.- Tapia. Mejía, J.J. Morales-Hernández, R.M. Cruz-Ortega y V De la Rosa-Morales. 
Depresión en el adulto mayor con enfermedad crónica. Revista enfer. Imss 2000; 9 (2):P.87-
90. 
10.- Ortiz (2003). Análisis Geográfico del envejecimiento. Archivo geriátrico. Órgano de 
Difusión de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría. A. C. 6(4) P.120-121. 
11.- Bello M. Lic. En psicología, Puentes. Rosas E. M.enc, M. Medina-Mora M.E. Dra. En 
perisología, Lozano R., MCCA en c. Prevalecía y diagnostico de depresión en población 
adulta en México. Salud publica de México Vol. 47. Suplemento 1 de 2005. 
12.- García Mauricio. Geriatría, PAC MG-2. 2da. Edición. 1999-2000. México D.F. 
Intersistemas S.A. De C.V. P. 57 - 60. 
13.- Azures Ricardo. Geriatría. PAC Medicina familiar-I. Primera Edición 2001. México, D.F. 
Intersistemas S.A. De C.V. P.5-78. 
14.- M. Chael R. Trimble. Neuropsiquiatría, editorial Kimusa, versión autorizada en español 
de la obra publicada en ingles por John Whey R. son Ltd. 1981, primera edición 1984. P.88-
96. 
15.- Lewith.O. 820049, La mente en peligro en Tarrida. La salud y la mente III .Barcelona: 
plaza &Janes. P: 216-220 
16.- Lange G. David Elkin. Migraw Psiquiatría Clínica Hill Interamericana 2000, México, D.F. 
P. 64-79. 
17.- Rodríguez. M.E.T. (1999) Depresión, en Susa. Geriatría, Mc Graw Hill Interamericana. P. 
216-220. 
18.- Montalvo Reyna J. Sandler Zack E. Amarante Rodríguez M.P. De Valle Gutiérrez G. 
universidad Nacional Autónoma de México. Comparación del grado de disfuncionalidad en la 
estructura familiar con o sin paciente identificado. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 
2005. Vol. 8. No. 1. 
19.- Huerta-González j. L. Medicina Familiar; la familia en el proceso salud enfermedad. 
México. D. F. Editorial Alfil; 2005. P: 
 
20.- Capuñay Chafloque J. Figueroa Alvarado M. Varela Pinedo L. Depresión en el adulto 
mayor. Revista Medica Herediana. Lima octubre 1996. Vol. 7. No.4. 
 
 
21.- Aguilar Navarro S y Ávila Funes J. La Depresión; particularidades clínicas y 
consecuencias en el adulto mayor. Gac. Med. Mex. Vol. 143.No.2, 2007.P.141 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	1. Resumen
	2. Marco Teórico
	3. Planteamiento del Problema
	4. Justificación
	5. Objetivos
	6. Metodología
	7. Cronograma de Actividades
	8. Recursos Humanos, Materiales, Físicos y Financiamiento del Estudio
	9. Consideraciones Éticas
	10. Resultados
	11. Discusión
	12. Conclusión
	13. Referencias Bibliográficas
	14. Anexos

Continuar navegando