Logo Studenta

Proceso-atencion-de-enfermeria-a-un-adulto-con-alteracion-en-la-necesidad-de-trabajo-y-realizacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
 DE MÉXICO 
 
 
 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A UN ADULTO 
 CON ALTERACIÓN EN LA NECESIDAD DE TRABAJO 
 Y REALIZACIÓN 
 
 QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 LICENCIADA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA 
 PRESENTA: 
 MIRIAM GONZALEZ SERRANO 
 No. DE CUENTA: 402045184 
 
 
 _______________________________ 
 M. C. E. NORBERTA LOPEZ OLGUIN. 
 DIRECTORA DEL TRABAJO 
 
MÉXICO, D. F., OCTUBRE. 2006 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2
 
INDICE. PAGINA 
1. JUSTIFICACIÓN………………………………………………… 4 
2. OBJETIVOS………………………………………………………... 6 
3. METODOLOGÍA…………………………………………………… 7 
4.MARCO TEÓRICO 
4.1 Antecedentes del cuidado………………………………………. 
4.2 La enfermera y los cuidados…………………………………… 
4.3. Trabajo y Realización............................................................. 
4.3.1.Ocuparse para Realizarse.................................................... 
4.3.2 Empleo para la Persona con incapacidad física.................. 
4.4 La Rehabilitación.................................................................... 
4.4.1 Antecedentes de la Rehabilitación………………………….. 
4.4.2 El Papel de la Enfermera en la Rehabilitación…………….. 
4.4.3 Objetivos de la Rehabilitación……………………………….. 
4.4.4 Enfoque Multidisciplinario en la Rehabilitación……………. 
4.5 Proceso Atención de Enfermería………………………… 
4.6 Modelo de Virginia Henderson……………………………… 
 
8 
10 
12 
13 
14 
 
15 
20 
21 
23 
24 
27 
5. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA A UN 
CASO CLÍNICO. 
5.1. Valoración……………………………………………………….. 
5.2 Identificación de Datos objetivos y Subjetivos……………… 
5.3 Jerarquizaciòn de Necesidades……………………………… 
5.4 Diagnósticos de Enfermería…………………………………… 
 
 
32 
40 
44 
45 
6. PLAN DE CUIDADOS INTERDEPENDIENTES……………….. 47 
7. PLAN DE ALTA……………………………………………………. 73 
 2
 3
8. CONCLUSIONES………………………………………………… 
9. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………….. 
10. ANEXOS. 
10.1 Anatomía de la Medula Espinal……………………………… 
10.2 Concepto de Lesión Medular………………………………… 
10.2.1 Tipos de Lesiones……………………………………………. 
10.2.2 Epidemiología……………………………………………….. 
10.2.3. Causas………………………………………………………. 
10.2.4 Complicaciones……………………………………………… 
10.2.5 Diagnostico………………………………………………….. 
10.2.6 Pronostico…………………………………………………….. 
10.2.7 Rehabilitación………………………………………………… 
10.3 Discapacitados Entre la Barreras Y lo Sueños…………….. 
10.3.1 Explotación y Abuso………………………………………… 
10.3.2 Derecho de las personas con Discapacidad……………… 
10.4 Ulceras………………………………………………………….. 
10.4.1 Epidemiología……………………………………………….. 
10.4.2 Clasificación de la Ulceras Según su Grado……………… 
10.4.3 Factores que Contribuyen a la aparición de ulceras…… 
 
 
75 
77 
 
79 
81 
81 
82 
83 
83 
84 
85 
86 
87 
88 
89 
93 
93 
94 
96 
 
 
 
 
 3
 4
1. JUSTIFICACIÓN. 
Diferentes teóricos han abordado el tema de las necesidades humanas; uno 
de los más reconocidos dentro de la psicología y la administración es 
Abraham Maslow, en el ámbito de la enfermería destaca Virginia 
Henderson, quien ha propuesto las 14 necesidades para valorar el estado 
de salud general y su capacidad para ser independiente. La mayor parte de 
las personas sanas o aparentemente sanas tienen la posibilidad de ser 
independientes, sin embargo; los accidentes automovilísticos que son tan 
frecuentes en la población joven y adulta, provocan lesiones graves e 
incapacitantes. El número de personas que sufren algún tipo de 
discapacidad física se ha estimado, según la Organización Mundial de la 
Salud (OMS), la Organización de Rehabilitación Internacional (RI) y la 
Oficina Panamericana de la Salud (OPS), entre el 7 y el 10% de la 
población mundial total. 
En México, la OMS ha calculado una población discapacitada del 14%, es 
decir, aproximadamente 14 millones de personas padecen alguna 
discapacidad. De acuerdo con el INEGI, se considera en promedio 4.5 
miembros por familia. Si se permite un margen de error optimista a la cifra 
de la OMS y se acepta una población de 10 Millones de discapacitados, la 
estimación conjunta de estos con sus familiares, resulta una población del 
45 %, involucrada. 
 
 
 
 
 4
 5
En México los accidentes son la principal causa de muerte y discapacidad 
de las personas entre 1 y 25 años, cada 13 minutos muere una persona por 
un accidente de auto, cada año alrededor de 5,000 personas sufren una 
lesión medular, cada 45 segundos alguna persona es afectada por un 
trauma cerebral totalizando 720,000 anualmente, cada año 50,000 niños en 
México tienen un accidente jugando o haciendo deporte. 
La principal característica de las lesiones de cerebro y médula espinal es 
que sus efectos son para siempre. Por lo señalado anteriormente, es que se 
ha decidido desarrollar el proceso Atención de Enfermería a un adulto con 
alteración en la necesidad de trabajo y realización. 
El proceso de enfermería se realizó en el área de rehabilitación con el fin de 
ayudar a la persona a lograr una calidad de vida aceptable con dignidad, 
respeto a si misma e independencia. Durante la rehabilitación, se le ayudó a 
adaptarse a esta incapacidad aprendiendo como utilizar sus recursos y 
capacidades existentes. 
 
 
 5
 6
2. OBJETIVOS 
 
General: 
• Desarrollar el proceso de enfermería a un adulto con alteración en la 
necesidad de trabajo y realización con la intención de ayudar a la 
persona a recuperar en alguna medida su independencia. 
 
Específicos: 
• Realizar la valoración de enfermería tomando como base las 14 
necesidades de Virginia Henderson. 
• Identificar los datos objetivos y subjetivos a partir del análisis de la 
información obtenido de diversas fuentes durante la valoración. 
• Construir los diagnósticos de enfermería con base en los datos 
objetivos y subjetivos validados en revaloraciones subsecuentes. 
• Definir el plan de cuidados que incluye la planeación, la ejecución y 
la evaluación, con la finalidad de estar retroalimentando cada etapa 
del proceso. 
• Elaborar un plan de alta como parte de la colusión del compromiso 
de trabajo establecido al haber elegido un caso clínico para el 
desarrollo del proceso de enfermería 
 
 
 
 6
 7
3. METODOLOGÍA. 
 
Para desarrollar el proceso de enfermería fue necesario Identificar un caso 
clínico; una persona que acepto interactuar con la enfermera con la 
intención de mejorar su calidad vida a través de las intervenciones de 
colaboración que enfermería realiza. Donde se aplicaron los conocimientos 
y experiencia especificas del campo con la intención de que la persona 
aprenda a aplicar en si mismo acciones que lo ayuden a prevenir 
complicaciones y potenciar su rehabilitación integral. 
Posteriormente se realizó la valoración de enfermería tomando como base 
las 14 necesidades de Virginia Henderson, enseguida se hará necesario 
realizar la identificación de datos subjetivos y objetivos.Para una mejor 
jerarquizacion de necesidades 
El siguiente paso será la construcción de los diagnósticos reales y de riesgo 
basados en la NANDA. Lo que siguió a esto será la elaboración de un plan 
de cuidados para cada diagnóstico; el cual incluirá el señalamiento de la 
descripción del diagnostico construido, el establecimiento de los objetivos, 
la planificación, ejecución, Fundamentación y evaluación de las 
intervenciones a realizar. 
Al mismo tiempo se irá realizando la investigación bibliográfica, apoyo 
fotográfico y de Internet para la documentación del marco teórico y la 
Fundamentación de las intervenciones de enfermería y como último la 
elaboración de las conclusiones del caso y el plan de alta. 
 
 
 7
 8
4. MARCO TEÓRICO 
 
4.1 Antecedentes del Cuidado 
Los cuidados existen, ya que es necesario “ocuparse” de la vida para que ésta 
pueda subsistir, las personas como todos los seres vivios, han tenido la 
necesidad de cuidados, porque cuidar es un acto de vida que tiene por objetivo 
permitir que la vida continué y se desarrolle, (Colliere, 1996) La historia de los 
cuidados, comienza con la historia de las especies, surge con la aparición del 
linaje Homo, esta historia se construye fundamentalmente en torno a la 
permanente preocupación de asegurar la continuidad de la vida, de la persona, 
del grupo y de la especie. 
 
Durante millones de años, los cuidados no fueron un oficio, y a un menos una 
profesión, eran los actos de cualquier persona que ayudara a otra a asegurarle 
todo lo necesario para continuar su vida. El cuidado se perfila alrededor de dos 
grandes ejes, que son: 
a) Asegurar la continuidad de la vida. 
Asegurar la continuidad de la vida del grupo y de la especie, con todo lo 
indispensable para asumir las funciones vitales: necesidad de alimento, 
protección contra las inclemencias del frió o del calor, vestimenta y refugio, que 
dará lugar, poco a poco al alojamiento. El mantenimiento de estas funciones 
vitales da lugar a un conjunto de actividades indispensables de las que son 
responsables hombres y mujeres que de acuerdo a las necesidades se 
organizaron en función de las tareas surgiendo así la división del trabajo que, 
 8
 9
marcará de forma determinada, según las culturas y las épocas, el lugar del 
hombre y de mujer en la vida social y económica. 
Asegurar la supervivencia era y seguirá siendo un hecho primordial, de ahí una 
de las más antiguas expresiones de la historia del mundo: Cuidar de. Era 
necesario cuidar de las mujeres en el parto, cuidar de los niños al nacimiento, 
cuidar de las personas sanas y enfermas, cuidar de las plantas, de los 
instrumentos de caza, de las pieles, de la cosecha, y de los animales 
domésticos, pero también de los muertos. 
Cuidar es por tanto, mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto 
de necesidades indispensables para la vida, pero que son diversas en su 
manifestación. Cuidar y vigilar representan un conjunto de actos de vida que 
tiene por finalidad y por función mantener la vida de los seres vivos para 
permitirles reproducirse y perpetuar la vida del grupo. 
b) Enfrentarse a la muerte. 
Las precarias condiciones de vida hacen a la muerte presente entonces dan 
origen a los primeros discursos sobre el mal, surgen preguntas sobre lo bueno 
o lo malo, para permitir así que prosiga la vida de los individuos y del grupo, 
para rechazar la muerte. 
En las constataciones que se hacen a partir de lo que hombres y mujeres han 
descubierto del universo físico y a medida que los grupos ratificaron sus 
prácticas de cuidados habituales, consistentes en cosas permitidas y 
prohibidas, realizaron ritos dirigidos por el chaman y posteriormente por 
sacerdotes que al mismo tiempo se encargaban de interpretar y decidir lo que 
es bueno o lo que es malo, son mediadores entre el orden físico y el del mas 
 9
 10
allá del universo visible, con el tiempo los sacerdotes delegaron su función a 
los médicos conservando las tradiciones y de todo lo que contribuye a 
mantener la vida. Con el nacimiento de la clínica, el médico, descendiente de 
sacerdotes y clérigos, aparece como un especialista, de los signos y síntomas 
indicadores de un mal determinado, que la persona porta, por ello recurrir a un 
médico es todavía un hecho aislado y sólo concierne a una clase social 
privilegiada del medio urbano, mientras en el medio rural sigue siendo 
excepcional. “De todas formas, los campesinos tenían sus propias ideas de las 
enfermedades” (Colliere;1996). Los cuidados, son reconocidos como 
científicos, sustituyen a los cuidados para el mantenimiento de la vida y a los 
cuidados curativos nacidos de los descubrimientos empíricos sobre dichos 
cuidados. 
 
4.2. La Enfermería y los Cuidados 
Las dos orientaciones han influido en la enfermería, la primera está vinculada 
a todo aquello que permite y favorece el mantenimiento de la vida, desde la 
concepción hasta el nacimiento, alrededor de la mujer, símbolo de la 
fecundidad. La profesión de enfermera que nació a partir de los instintos y de 
las leyes que rigen la condición humana, la enfermera mantiene gestos donde 
se mezclan y se encuentran el sentido maternal, la caridad y el amor 
Las expresiones “ ocuparse de, cuidar de” muestra un conjunto de actividades 
que intentan asegurar o compensar las funciones vitales ( comer, beber, 
vestirse, levantarse, caminar y comunicarse). 
 
 10
 11
 
La enfermera debe tener un sentido de la observación muy desarrollado, 
agudeza psicológica, tacto, educación, un trato agradable. Es conocido que 
una buena enfermera debe ser un agente de información y un agente de 
ejecución, tanto en el domicilio de la persona como en el hospital. Para dar un 
cuidado holistico. 
El cuidado se considera un fenómeno abstracto y concreto relacionado con la 
actividad de asistencia, apoyo o capacitación, dirigido a personas que tienen 
necesidades evidentes o potenciales con el fin de atenuar o mejorar su 
situación o su modo de vida. (Brunner, 1992). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11
 12
4.3 TRABAJO Y REALIZACIÒN 
El trabajo es básico para el significado de la vida de muchas personas, el 
trabajo ocupa la tercera parte de nuestros días y se considera importante para 
nuestro bienestar mental, además de su obvia necesidad por razones 
económicas. Los programas de rehabilitación vocacional no solo son 
beneficiosos para la persona discapacitada, sino que han demostrado ser 
beneficiosos económicamente para la sociedad, reducen el numero de 
personas incapacitadas. 
Llegar a mantenerse a si mismo es una meta exactamente igual para la 
persona incapacitada que para las demás personas. En muchos casos la 
persona incapacitada puede alcanzar la meta independientemente de la 
gravedad. Pero en algunos otros casos la meta solo es parcialmente 
alcanzable. 
Se han realizado varios estudios sobre la laboriosidad, ausentismo, índice de 
enfermedades y abandono del trabajo de personas incapacitadas. Se ha 
encontrado que la persona incapacitada no falta a su trabajo mas días y falta 
menos que las personas normales. Es posible que haga esfuerzos 
excepcionales y se ha descubierto que la persona incapacitada es un 
trabajador excepcionalmente consiente y confiable. (Stryker 1974). 
Significados del Trabajo: Uno puede trabajar para ganar el sustento, para evitar 
el aburrimiento en la vida o para dar significado a la existencia personal. El 
trabajo de una persona puede tener mucho significado para ella. Una base 
común de significado, es especial para algunas profesiones, es la de ponerse a 
prueba a uno mismo en comparación con lo demás: el motivo de logros, como 
 12
 13
lo denomina (Mc Clelland). La lucha por la excelencia, por la conquista, por ser 
el mejor, es una motivación poderosa en la sociedad actual. La búsqueda de 
excelencia o de reconocimiento, es una de las necesidades humanas básicas.El logro es el fundamento para elevar el autoestima personal ante los demás. 
Aunque el trabajo no es la única fuente de autoestima, para la mayoría de las 
personas es la mas importante. Cada profesión y ocupación ofrece retos y 
recompensas para el rendimiento, éstas recompensas refuerzan la persistencia 
y la creatividad de las personas. El trabajo significativo es esencial para la una 
personalidad saludable. Es común que la gente se deteriore, enferme y muera 
pocos años después de que se retire de alguna ocupación o carrera que ocupo 
toda su vida. (Sydney M. 1978) 
 
4.3.1Ocuparse para Realizarse. 
Definición: ocuparse para realizarse es una necesidad para toda persona; este 
debe llevar a cabo actividades que le permitan satisfacer sus necesidades o ser 
útil a los demás. Las acciones que la persona lleva a cabo le permiten 
desarrollar su sentido creador y utilizar su potencial al máximo. La gratificación 
que la persona recibe una vez realizada sus acciones, le permite llegar a una 
total plenitud. El ser humano siente el deseo de llevar a cabo cosas útiles que 
responden a un ideal en el que cree, lo que implica por parte de la persona el 
escoger una profesión u ocupación, para hacer esto, la persona debe aprender 
a conocer, a los demás y a controlar el entorno. La satisfacción de esta 
necesidad implica la autoestima de la persona, la toma de decisiones conciente 
y la aceptación de las consecuencias de las decisiones. Esta necesidad puede 
 13
 14
estar relacionada con los roles sociales vividos y dominados por la persona. La 
capacidad de realizarse es personal y única, esto significa que ciertos 
individuos tienen necesidad de los demás para sentirse valorados, mientras 
que otros pueden prescindir y encontrar en el interior de ellos mismos una 
gratificación que le permite vivir y disfrutar de la vida. 
Necesidad de Realización personal. 
Maslow considera que cerca del 1% de las personas logran su realización 
personal a lo largo de su vida. Tal realización quizá no sea posible para 
personas que viven en ambientes de pobreza o privación emocional. (Bruñe, 
1994)r 
4.3.2. Empleo para la persona con incapacidad física. 
El retorno al trabajo con invalidez física constituye una preocupación para la 
persona incapacitada puesto que ellos valoran el trabajo en forma diferente. 
Puede ser el principal interés en su vida puede necesitarlo como una verdadera 
necesidad para autorecuperarse como persona plena para las personas que no 
tienen limitaciones, el trabajo puede solo ser el medio que les permita obtener 
ingresos o integrarse a circunstancias agradables para la vida. 
Las personas con incapacidades físicas se encuentran limitados a trabajos 
sedentarios. El mercado laboral es muy competitivo para los discapacitados. La 
orientación ocupacional para las personas incapacitadas como para las que no 
lo están son escasos y se puede afirmar que en México no existen. Se han 
ofrecido argumentos respecto a la conveniencia económica de invertir en el 
readiestramiento y colocación de las personas discapacitadas en trabajos 
remunerados en vez de relegarlos a un estado de dependencia económica. 
 14
 15
Hay personas incapacitadas a las que no es posible reincorporar al trabajo, a 
pesar del valor que este tiene para la persona. Como acontece entre las 
personas normales, es muy difícil que los incapacitados próximos a la edad de 
retirarse lleguen a encontrar empleo. La incapacidad física requiere que la 
persona cambie su empelo o se reincorpore a su empleo anterior usando 
herramientas o métodos adaptados. En cualquier caso, se debe determinar la 
habilidad de una persona para trabajar en forma segura y eficiente. (Trambly, 
1980) 
 
4.4. LA REHABILITACIÓN. 
4.4.1 Antecedentes de la Rehabilitación. 
El ejercicio con fines terapéuticos no es un tema de nuestros días, ya que 
desde tiempos remotos se utilizaban. En los primeros tiempos en Grecia, luego 
de las reformas de Pericles (499-429 a.C) se dio atención a los enfermos y 
personas con limitaciones y se fundaron hospitales y 
sanatorios.(ww.efdepotres.com) 
Hipócrates, padre de la Medicina, nacido el año 460 a.de C, describió muchas 
deformidades y manifestó en su libro sobre la cirugía: “el ejercicio fortalece y la 
inactividad consume”, Principio básico que sirve de fundamento a la 
rehabilitación. El Medico romano Galeno (1320-200 d.de C.) describió por vez 
primera los músculos y huesos del cuerpo sus contribuciones se relacionan 
directamente con la rehabilitación física. Se registraron muy temprano varias 
formas de tratamiento y procedimientos de asistencia. Uno de los primeros 
 15
 16
métodos de tratamiento fue la helioterapia que se ha usado desde la mitología, 
cuando el Sol era adorado como dios por su poder curativo. 
La primera muleta utilizada se inscribió en una tumba egipcia en el año 2380 
a.c los gimnastas griegos fueron los primeros en enseñar el masaje En tiempos 
de Jesucristo, se hizo uso por vez la electroterapia, se descubrió 
accidentalmente, cuando un hombre que padecía gota, caminaba por la playa, 
tropezó con un pez llamado” torpedo” que tenia propiedades eléctricas; recibió 
una descarga, los escritos señalan se libro de la gota inmediatamente. A partir 
de ésta experiencia fue que se inicio el uso de éstos peces como tratamiento 
para el dolor de cabeza. (Striker, 1974).. Luego llegaron los tiempos sombríos 
conocidos por la falta de progreso en conocimiento y en desarrollo social, 
durante ésta época el discapacitado era tratado con crueldad e indiferencia. 
En el siglo XIV se invento la pólvora y se inicio el uso del cañón. Esta invención 
dio como resultado nuevas lesiones de guerra que requerían un nuevo enfoque 
medico, la asistencia de hombres heridos por el fuego de los cañones estimulo 
el interés por la rehabilitación. Por primera vez, hubo muchas personas 
mutiladas e incapacitadas. En el renacimiento se dieron grandes avances en la 
ortopedia con Ambrosio Paré, quien presto una gran ayuda a las limitaciones 
físicas con la creación de elementos y técnicas quirúrgicas y con la fundación 
de uno de los primeros centros de rehabilitación física. (www.efdeportes.com). 
En el siglo XVIII se produjeron dos acontecimientos aparentemente no 
relacionados entre si. El medico ingles John Hunter describió lo que se ha 
convertido en la base de la reeducaciòn de los músculos y se concentro en la 
importante relación de la voluntad de la persona y la amplitud de los 
 16
 17
movimientos. Al final de este siglo, Phillippe Pinel libero a una persona con 
problemas mentales del Asylium De Bicetre. Ese no es solo el comienzo de la 
rehabilitación psiquiatrica, sino también la primera vez en que se usó la 
terapéutica basada en la ocupación y el recreo en métodos y tratamiento. 
Había comenzado la asistencia física y psicológica. 
En el siglo XX, a pesar de los conflictos mundiales, se realizaron las mayores 
acciones en beneficio de las personas con limitaciones. Por está época 
Douglas MacMurtrie, de Estados Unidos crea la federación de asociaciones de 
ayuda a estas personas, además en los años 50 se creo la asociación 
internacional para la rehabilitación a personas con limitaciones. 
(www.efdeportes.com). La rehabilitación esta ligada al desarrollo de la medicina 
física y al incremento de la conciencia social y de la responsabilidad moral de 
todos los profesionales de la salud.La literatura de enfermería muestra pruebas 
de asistencia de enfermería, a discapacitados y la necesidad de la terapia 
ocupacional. El termino terapia ocupacional se refiere al uso del tiempo libre En 
el Belle vue Hospital, en Nueva York. Se añadieron otras dos dimensiones: el 
cuidado y la educación en el hogar. El primer servicio de enfermeras 
comunitarias fue iniciado por Lillian Wald y la primera cátedra de terapéutica 
física en, fue desempeñada por R.Tait McKenzie en la University of 
Pennsylvaniaa principios de 1911. Estados Unidos de Norteamérica. 
Una vez mas, una guerra influyo en el campo de la rehabilitación. En los años 
de la primera guerra mundial, comenzó a usarse él término “rehabilitación”, en 
vez de términos como “reconstrucción física” y “recuperar al invalido”. Además 
se inauguró el Instituto para Hombres Incapacitados, de la cruz roja, para 
 17
 18
proporcionar a los soldados lesionados una oportunidad de enseñanza 
vocacional. La parte desafortunada de este programa fue que la rehabilitación 
fue un fracaso. El índice de mortalidad de los que sufrieron lesiones de la 
médula espinal fue muy alto, y para ciertos pacientes la expectativa de vida 
solo fue de un año. Por consiguiente, puesto que la rehabilitación total no 
siempre era posible, su importancia se redujo al mínimo. La necesidad de 
diseminar la información dio por resultado el primer numero de Archives of 
Physical Medicine and Rehabilitación, en 1919. esta revista se ha convertido 
desde entonces en el órgano oficial del American Congress of Rehabilitación 
Medicine formado en 1923 para proporcionar un foro de comunicación entre las 
muchas disciplinas interesadas en la medicina de rehabilitación. 
En 1941, el Dr. Frank H. Krusen escribió el libro Physical Medicine, primer texto 
general sobre métodos de tratamiento. El Dr. Krusen, conocido como el “padre 
de la medicina física”. 
Durante la segunda guerra mundial, las posibilidades de rehabilitación fueron 
mostradas dramáticamente bajo la dirección del coronel Howard A. Rusk, jefe 
del programa de adiestramiento de discapacitados de la Fuerza Aérea del 
Ejército. Demostró que la rehabilitación mejoraba la vida de los hombres 
hospitalizados desde la primera guerra mundial. En ciertos casos, los hombres 
eran dados de alta tras 20 años de hospitalización. Después de la segunda 
guerra mundial, continúo vivo el interés por todas las fases de la rehabilitación. 
Junto con el crecimiento del numero de las lesiones industriales. Esto requirió 
mayor necesidad de la rehabilitación. La legislación durante este periodo, como 
la ley de rehabilitación vocacional de 1943 y sus enmiendas de 1954, amplió el 
 18
 19
alcance de los servicios de rehabilitación vocacional y medica a las personas 
con incapacidades. No solo de las victimas de Corea y Vietnam, sino de todas 
las personas con enfermedad crónica, incluyendo a los ancianos. La legislación 
Medicare instituida en los sesentas ha estimulado aún más la demanda de 
rehabilitación. Un aspecto de la historia de la rehabilitación ha sido lenta 
incorporación a los programas educacionales. De aquí la importancia de la 
cultura física y la adecuación de sus programas de ejercicios con fines 
terapéuticos, lo que deben luchar para que las personas con limitaciones 
eliminen los sentimientos negativos y derrotistas y sean aceptadas sin reservas 
como miembros activos de la comunidad, pues toda persona necesita 
experimentar éxitos, por eso la rehabilitación no debe limitarse solamente a los 
aspectos fisiatras ni a la reconstrucción funcional, sino debe ser de atención 
integral. Esto indica la necesidad de mayor atención a la rehabilitación en el 
plan de estudios de la enfermería, aun con nuestros crecientes conocimientos, 
nuestra mejor educación y la expansiona de medios y apoyo económico, se 
estimó que hay todavía personas a las que se les priva de programas de 
rehabilitación. Esto se debe en parte al costo y a la falta de educación en 
programas de salud básicos. Puesto que un objetivo importante es añadir 
calidad de vida de cualquier persona que padece una enfermedad crónica o 
incapacitante, cualquiera que sea su edad. 
Muchas personas gravemente incapacitadas no solo se ganan la vida, sino que 
crían a sus hijos y contribuyen inmensamente a su comunidad. 
 
 
 19
 20
4.4.2 El Papel de la Enfermera en la Rehabilitación. 
Para que los pacientes reciban el mayor beneficio de un programa de 
rehabilitación, es importante que la enfermera reciba la rehabilitación como un 
proceso que comienza cuando un paciente sufre en una enfermedad aguda o 
un traumatismo, quienes trabajan en centros de rehabilitación donde los 
pacientes están gravemente incapacitados es natural que posean mayores 
conocimientos en este campo de la enfermería. Sin embargo, esto es una 
cuestión de grado y profundidad de conocimientos, en vez de una cuestión de 
un cuerpo de conocimientos completamente nuevos. 
Para el ajuste final y continuo del paciente son esenciales una asistencia 
temprana durante la fase aguda de una afección y una asistencia continua tras 
un programa de rehabilitación. Teniendo en cuenta esto, es evidente que 
indispensable contar con los conocimientos en rehabilitación. La enfermera que 
esta convencida de esta necesidad traducirá sus conocimientos en acciones 
mucho más allá de simplemente alimentar a los pacientes y darles vueltas. 
La enfermara estimulara el progreso de los procedimientos simples hasta los 
complejos. Avanzará desde proporcionar mucha asistencia hasta proporcionar 
la menos posible, y ayudara a la persona a hacer la adaptación de la vida del 
hospital a la vida del hogar. Deberán ser vigiladas las acciones de la persona, 
el papel mas tradicional en el área de la enfermería es apoyo, la enfermera usa 
sus aptitudes de comunicación- escuchar, en particular. Deberá ayudar a la 
persona y a su familia a comprender una nueva vida, por alterada que pueda 
estar. 
 
 20
 21
4.4.3Objetivos de la rehabilitación 
En la asistencia dada por todos los miembros del equipo de salud se 
consideran tres objetivos básicos de la rehabilitación. La responsabilidad de la 
enfermera en cada una de estas áreas. 
• Prevención de complicaciones debe considerarse en todo el proceso de 
la rehabilitación y mucho tiempo después, es útil considéralo en primer 
lugar. Una úlcera por presión es visible, pero la ausencia de una no lo 
es. Básicamente la prevención debe tener puesto el pensamiento en el 
futuro. 
• Conocimientos, destrezas y actitudes. los requiere en mayor profundidad 
la enfermera que trabaja con personas de enfermedades crónicas o en 
programas de rehabilitación, en primer lugar, la enfermera necesita una 
buena comprensión de los efectos psicológicos de una enfermedad a 
largo plazo para responder apropiadamente a las necesidades de la 
persona durante las distintas etapas de adaptación a una incapacidad, 
necesita aumentar sus conocimientos de anatomía, fisiología y 
patofisiologia, especialmente del sistema nervioso, el sistema 
musculoesquelético y el sistema urinario. 
Los cambios de posición son esenciales para mantener la alineación del 
cuerpo, para evitar deformidades del esqueleto y prevención de ulceras, otra 
destreza necesaria es la ejecución de técnicas de transferencia Se necesitaran 
destrezas en la ejecución de ejercicios de amplitud de movimiento, los 
ejercicios de movimiento pasivos, activos con ayuda y activos varían según la 
 21
 22
edad y estado de la persona. Finalmente la enfermera de rehabilitación debe 
poseer actitudes especiales. 
• Mantenimiento de las capacidades existentes. Hay un área intermedia 
entre prevenir mayor incapacidad y mantener la capacidad existente. 
Mantener las capacidades existentes supone realmente prevenir mas 
lesiones o deteriorar las partes aparentemente no afectadas. Una vez 
más, la enfermera puede asegurarse de que no se necesita tratamiento 
u hospitalización adicional por falta de conocimiento de quienes son 
responsables del cuidado de la persona. 
• Restaurar el mayor grado de función posible: el tercer objetivo de la 
rehabilitación es restaurar el mayor grado posible de función en la parte 
lesionada. La enfermera trabaja con el equipo de salud para ayudar a la 
persona a recuperar la fuerza, a restaurar el habla, a caminar, a prender 
nuevamente las actividades de la vida diaria y a aprender nuevas formasde abordar los problemas intestinales y vesicales. Aunque la prevención 
del deterioro y el mantenimiento de la capacidad existente continúan 
durante todo el programa de rehabilitación de una persona, la 
restauración adquiere precedencia en este momento 
Los problemas de rehabilitación son a largo plazo, una cuestión de adaptación 
futura, y el ritmo es lento en comparación. La enfermera de rehabilitación. Debe 
tener paciencia y compresión para ser sensible a la persona y adaptar sus 
acciones de conformidad con ello. En ciertos momentos la persona puede 
necesitar mucho aliento, en otras se necesita ejercer presión y en otra ocasión 
puede necesitar reducir sus esfuerzos. 
 22
 23
La enfermera debe animar a la persona y elogiarle no solo por sus logros, sino 
también por su esfuerzo. Esto último es importante, porque los resultados 
puede que no sean evidentes en semanas o aun meses. 
El papel de ayuda de la enfermera en la rehabilitación difiere de la asistencia 
en la enfermedad aguda. Lo importante no es ayudar al paciente, sino ayudarle 
ayudarse a sí mismo. Cuando una enfermera trabaja por primera vez con 
pacientes que sufren una incapacidad o una enfermedad crónica, debe conocer 
especialmente la meta final: las personas deben hacerse independientes de la 
enfermera en todos los aspectos que permita su incapacidad. 
4.4..4 Enfoque Multidisciplinario en la Rehabilitación 
La coordinación es un papel clave de la enfermera que cuida a las personas 
que reciben atención de una variedad de profesionales de la salud . Se refiere 
a la coordinación de los conocimientos de varios tratamientos en las 
actividades del paciente durante su día. Por ejemplo, si una persona pasa 30 
minutos con la terapia de lenguaje dos o tres veces a la semana, necesitará 
usar lo que aprenda entre las citas. Para hacer esto, la enfermará debe saber 
lo que la terapeuta desearía que practicara la persona. Para coordinar los 
aprendizajes de las personas, la enfermera debe tener canales de 
comunicación abiertos entre los departamentos. 
 
 
 
 
 
 23
 24
4..5. PROCESÓ ATENIÓN DE ENFERMERÍA 
Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados de 
enfermería individualizados de acuerdo con el enfoque básico de cada 
persona, es un conjunto de acciones intencionadas que la enfermera realiza en 
un orden especifico, con el fin de asegurar que una persona necesitada de 
cuidados reciba el mejor cuidado de enfermería posible. 
Los pasos para realizar el proceso de atención de enfermería son cinco que a 
continuación se enuncian. 
1.- La VALORACIÓN. Durante esta fase es necesario reunir información con el 
fin de identificar los problemas de salud ya sean reales o potenciales. 
2.- El DIAGNOSTICO. En cuanto la información que se ha recopilado es 
correcta, se procede a analizarla en relación con los siguientes objetivos: 
• Identificar problemas, diagnósticos de enfermería reales o potenciales. 
• Identificar la causa o etiología de los problemas. 
• Identificar el estilo de vida habitual del paciente y su forma de afrontar 
los problemas 
• Determinar que problemas pueden ser tratados de forma independiente 
por la enfermera y cuales requieren que esta busque asesoramiento o 
dirección por parte de otros profesionales del cuidado de la salud. 
3.- La PLANEACIÓN. Una vez que ya se han identificado los problemas, se 
elaborara un plan de acción tendiente a reducir o eliminar los problemas y 
promover la salud, el plan de acción debe incluir: 
 
1. Establecimiento de prioridades, es decir, los de mayor importancia. 
 24
 25
2. Fijación de objetivos, que es lo que se pretende conseguir 
3. Prescripción de actividades de enfermería. Las acciones tanto de 
enfermería como del paciente que facilitaran el logro de los objetivos 
establecidos. 
4.- La EJECUCIÓN. Es el momento de llevar a la practica el plan establecido. 
En el que se realizarán las siguientes actividades. 
• Llevar a cabo las actividades y acciones de enfermería fijadas en la fase 
anterior. 
• Registrar y comunicar el estado de salud y la respuesta del paciente a 
las actividades de enfermería. 
5.- La EVALUACIÓN. Se debe determinar como ha funcionado el plan de 
cuidados y si es necesario introducir alguna modificación. 
En resumen el proceso de atención de enfermería funciona de la siguiente 
manera: 
1. Se encuentra ante un problema de cualquier tipo y empieza a reunir 
información a fin de comprenderlo con mayor claridad. 
2. Se estudia la información y se identifica cual o cuales son los problemas 
3. Se elabora un plan de acción, el cual deberá solucionar el problema. 
4. Se pondrá en practica el plan ya elaborado 
5. Se evalúa si el plan de acción esta ayudando a resolver el problema. 
Es conveniente utilizar el proceso atención de enfermería ya que contribuye un 
método sistemático y organizado para administrar cuidados de enfermería, 
además de que aumenta la calidad de los cuidados y fomenta el 
establecimiento y planificación de objetivos mutuos (enfermera-paciente) ya 
 25
 26
que esto es parte importante para el paciente ya que lo estimula a participar en 
las decisiones relativas al cuidado de su propia salud, además de que nos 
permite crear un plan de cuidados centrado en respuestas humanas, para tratar 
a la persona como un todo. 
Los beneficio: 
 Constituye un método organizado para proporcionar cuidados de 
enfermería 
 Impide omisiones y repeticiones innecesarias 
 Permite una mejor comunicación 
 Se centra en la respuesta humana única de la persona. 
 Favorece la flexibilidad necesaria para brindar cuidados de enfermería 
individualizados. 
 Estimula la participación de la persona. 
 Aumenta la satisfacción del profesional de enfermería ante los 
resultados obtenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26
 27
4.6 MODELO DE VIRGINIA HENDERSON 
En su inicio Henderson no pretendía elaborar una teoría de enfermería, lo que 
a ella la motivo para desarrollar su trabajo fue la preocupación que la 
enfermera no-tenia una función propia ya que desde sus inicios durante sus 
años de estudio y practica se preguntaba ¿ qué es lo que la enfermera podía 
hacer que los demás profesionales no pudieran realizar? Y tras años de estudio 
llega a al conclusión de que 
“La única función de la enfermera es asistir al individuo, sano o enfermo, en la 
realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o su 
recuperación ( o una muerte serena), actividades que realizaría por si mismo si 
tuviera las fuerza, conocimiento o la voluntad necesaria. Todo de manera que 
le ayude a recobrar su independencia de la forma más rápida posible.” 
Esta idea se ve impresa en la publicación de 1956 en el libro “The Nature of 
Nursing”. 
De esta definición se extrae una serie de conceptos y subconceptos básicos en 
el modelo de Virginia Henderson que dan como resultado las catorce 
necesidades básicas. 
1. Persona 
1. Necesidad de Oxigenación 
2. Necesidad de nutrición e hidratación 
3. Necesidad de eliminación 
4. Necesidad de moverse y mantener buena postura 
5. Necesidad de descanso y sueño 
6. Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas 
 27
 28
7. Necesidad de termorregulación 
8. Necesidad de higiene y protección de la piel 
9. Necesidad de evitar peligros 
10. Necesidad de comunicarse 
11. Necesidad de vivir según sus creencias 
12. Necesidad de trabajar y realizarse 
13. Necesidad de jugar/ participar en actividades recreativas 
14. Necesidad de aprendizaje 
 
2. Salud 
a) Independencia 
b) Dependencia 
c) Causas de la dificultad o problema 
 
3. Rol profesional 
a) Cuidados básicos de enfermería 
b) Relación con el equipo de salud 
 
4. Entorno 
a) Factores ambientales 
b) Factores socioculturales 
 
 
 
 28
 29
Estas necesidades son comunes para todos los individuos, así como cada uno 
tiene la habilidad y la capacidad para satisfacerlas de modo diferente. Cadapersona se configura como ser humano único y complejo, por lo que la 
satisfacción de las 14 Necesidades está determinadas por los aspectos 
biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales de cada uno. 
El estudio por separado de cada una de las necesidades no nos permite tener 
una visión total de la persona que estamos evaluando, y por tanto no pedemos 
determinar el grado de satisfacción de Dependencia o Independencia. 
1. La salud. Independencia / Dependencia y causas de la dificultad 
Henderson considera que todas las personas tienen determinadas capacidades 
y recursos, tanto reales como potenciales. De forma que buscan y tratan de 
lograr la independencia con el fin de mantener el estado más optimo de salud. 
El concepto de independencia nos dice que es la capacidad de la persona para 
satisfacer por sí misma sus necesidades básicas. 
El modelo satisfacer las propias necesidades así como la forma en que cada 
uno manifiesta que esta necesidad esta satisfecha es totalmente individual. Los 
niveles de independencia en la satisfacción de las necesidades también son 
específicos y únicos para cada persona. 
Los criterios de independencia deben ser considerados de acuerdo a las 
características específicos de cada persona, las cuales varían según sus 
aspectos físicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales. Todo a su vez 
modifica sensiblemente los criterios de independencia considerados como 
parámetros de normalidad en cada caso concreto. 
 29
 30
La dependencia, puede considerarse como una doble vertiente, ya que se 
define como la ausencia de actividades llevadas a cabo por la persona con el 
fin de satisfacer las 14 necesidades, también puede ocurrir que se realicen 
actividades que no resulten adecuadas o sean insuficientes para conseguir la 
satisfacción de las necesidades. 
Los criterios de dependencia deben considerarse de acuerdo con los 
componentes específicos de la persona. 
Cuando esto no es posible se presenta una dependencia para la cual 
Henderson las identifica como: las causas de la dificultad, que son los 
obstáculos o limitaciones personales o del entorno, que impiden a la persona 
satisfacer sus propias necesidades y las agrupa en 3 grupos. 
• Falta de fuerza. No solo la capacidad física o habilidades mecánicas 
de las personas, también la capacidad del individuo para llevar a 
termino las acciones pertinentes a la situación lo cual esta 
determinado por el estado emocional, de las funciones psíquicas y a 
la capacidad intelectual. 
• Falta de conocimientos. Sobre las cuestiones esenciales del auto 
cuidado y sobre los recursos propios y ajenos disponibles. 
• Falta de voluntad. Que se entiende como la incapacidad o limitación 
de la persona para comprometerse en una decisión adecuada a la 
situación, la ejecución y mantenimiento de las acciones oportunas. 
La presencia de las tres o de alguna de ellas puede dar lugar a una 
dependencia total o parcial, Asia como temporal o permanente, estos aspectos 
 30
 31
deberán ser valorados para la planificación de las intervenciones 
correspondientes. 
• Rol profesional. Cuidados básicos de enfermería y equipo de salud 
Los cuidados básicos son acciones que lleva a cabo la enfermera en el 
desarrollo de su función propia, actuando según sus criterios de suplencia o de 
ayuda, según el nivel de independencia identificado en a persona. 
Los cuidados d enfermería están íntimamente relacionados con el concepto de 
necesidades básicas en el sentido de que, “ los cuidados básicos de 
enfermería, son un servicio derivado del análisis de las necesidades humanas, 
porque todos tenemos necesidades comunes; sin embargo varían constante 
mente por que cada persona interpreta de manera distinta sus necesidades, la 
enfermería se compone de los mismos elementos identificables, por esto se 
han de adaptar a las modalidades y a la idiosincrasia de cada persona. 
Henderson afirma que todos los miembros del grupo deben considerar a la 
persona que atienden como la figura central y comprender que su misión 
consiste en “asistir” a esta persona. Si la persona no comprende ni acepta el 
plan de cuidados realizado con él y para él, ni coopera en el desarrollo, se 
perderán gran parte de los esfuerzos del equipo. 
• Entorno 
Se analiza el contenido del modelo de Virginia Henderson y vemos que 
menciona la importancia de los aspectos socioculturales y del entorno físico, 
para la valoración de las necesidades y la planificación de los cuidados (familia, 
grupo, aprendizajes, factores ambientales). 
 
 31
 32
 
5. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA A UN CASO CLÍNICO. 
5.1. VALORACIÓN. 
Se trata del Sr. Félix, separado de 45 años con Lic. en Pedagogía incompleta, 
pensionado, originario de Tejupilco Estado de México, con diagnóstico médico 
de lesión medular incompleta a nivel de Cervical 5 con posibilidades de 
recuperar su independencia. 
Inicia su padecimiento el día 07- mayo-03, al referir accidente automovilístico, 
quedando prensado entre el volante y el asiento del automóvil, refiere no haber 
perdido la conciencia, la movilidad, sensibilidad y control de esfínteres, en el 
momento del accidente. 
Recibió ayuda del personal paramédico, fue trasladado al Instituto de Salud del 
Estado de México (ISEM) de Toluca en donde le realizaron una fijación cervical 
posterior de C5 y T1, no presento complicaciones, permaneciendo 4 semanas 
en el hospital. 
Recibió terapia física en él Centro de Rehabilitación del Estado (CREE) de 
Toluca, donde estuvo dos meses en tratamiento. En su domicilio le han 
realizado terapia física desde hace un año aproximadamente. 
El Sr. Félix llego al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) por 
recomendación de amigos. El día 24 de abril del 2006 ingresó al servicio de “ 
lesionados medulares” en la torre de rehabilitación. Donde se le inicio su 
proceso de enfermería. Se observa en cabeza y cuello ligeros movimientos, en 
miembros toráxicos , con secuelas de espasticidad, en miembros podálicos con 
presencia de flacidez, ausencia de sensibilidad y movimiento. Con vejiga e 
 
 32
 33
 
intestino neuro genico.Y presencia de mínimas lesiones en pies , en tobillo 
derecho ligera lesión. 
EL señor Félix se encuentra alerta, conciente y coopera al interrogatorio y la 
exploración física, enseguida se anotan los datos obtenidos de la valoración de 
las 14 necesidades de acuerdo con Virginia Henderson: 
 
1. NECESIDAD DE OXIGENACIÓN. 
EL Sr. Félix refiere tabaquismo positivo de 5 a 6 cigarrillos al día desde los 15 
años de edad, refiere no consumirlos desde hace 6 meses. A la exploración 
física se observa adecuada amplexion y extensión de los movimientos 
toráxicos, con ruidos respiratorios normales, campos pulmonares bien 
ventilados, mucosa oral hidratada, ligera palidez de tegumentos, llenado capilar 
a dos segundos. Presión arterial de 100/60 mm Hg., frecuencia cardiaca de 80 
x’ y frecuencia respiratoria de 18x’. 
 
2. NECESIDAD DE NUTRICION E HIDRATACIÓN. 
Habitualmente realiza tres comidas, consume una dieta de 2000 Kcal. baja en 
grasa, rica en fibra con 2000cc de líquidos totales para 24 hrs. informa que en 
su casa no consumía este tipo de dieta porque desconocía la importancia de 
consumir fibra, peso aproximado de 75 Kg, talla de 1.70 cm. 
Refiere sentir desesperación al no poder utilizar los utensilios para alimentarse 
por presentar espasticidad en miembros toráxicos, actualmente en el INR utiliza 
un aditamento para la alimentación el cual lo a hecho ser mas independiente 
 33
 34
para resolver esta necesidad. Necesita ayuda para destapar sus alimentos, no 
presenta problemas de masticación ni deglución. 
 
 
3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN. 
Refiere evacuar una vez al día con heces duras de color café, en cantidad 
moderada, utiliza pañal por no tener control de esfínteres. Se le observa 
preocupado porque en su casa no hay nadie que lo pueda cambiar,tiene 
instalada una sonda de cistotomía con flujos urinarios de coloración ámbar, se 
observa concentrada, con sedimentos y olor fétido. 
A la auscultación el abdomen se encuentra blando, sin dolor; a la palpación con 
ruidos intestinales audibles pero lentos se observa ligera secreción amarillo 
verdosa en incisión de cistotomía. Félix comenta molestarle el uso de la bolsa 
recolectora ya que le causa pudor cuando lo observan otras personas. 
 
4. NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN. 
Se adapta a los cambios de temperatura, a raíz de su lesión refiere episodios 
de escalofríos, indica preferir temperaturas húmedas ya que le gusta estar 
fresco, su temperatura corporal es de 36.0 °C. Su piel tibia, hidratada, suave y 
sudorosa . Su entorno físico es limpio, caluroso y ventilado. 
 
5. NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y MANTENER BUENA POSTURA. 
Se traslada en silla de ruedas con ayuda de su hermano y de la enfermera. 
Refiere sentir dolor en la espalda y molestias durante el cambio de la cama a la 
silla y de la silla a la cama; necesita la ayuda de otras personas y no le agrada 
 34
 35
depender de los demás. Tampoco le agrada estar mucho tiempo sentado en la 
silla por que se cansa. 
Presenta buen tono muscular en miembro toráxico izquierdo y fuerza 
moderada; debilidad en miembro toráxico derecho y sensibilidad disminuida, 
debilidad en ambos miembros pélvicos, ausencia de tono muscular, 
sensibilidad y movimiento, usa férulas de material plástico para alinear sus 
extremidades inferiores durante el reposo prolongado y para movilizarlo fuera 
de su cama (ortesis). Con buen estado de animo, al mencionar cuestiones 
personales de su accidente y sus consecuencias se deprime, comenta que 
tendrá que contratar a alguien de sexo masculino para que lo ayude a 
movilizarlo. Cuenta con ayuda de una mujer que contrato par las labores del 
hogar y los cuidados de su madre. pero él cree que no es suficiente. 
 
6. NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO. 
Duerme 8 horas habitualmente toma siestas por la tarde siempre cuando 
puede, porque va a terapia: física y ocupacional, mismas que le provocan 
cansancio. Le molesta que lo estén despertando cada dos hrs. para sus 
cambios de posición. Por la tarde descansa 2 a 4 horas viendo TV., Refiere 
cansancio al despertar, al interrogatorio se encuentra atento, con buena 
concentración, su reacción a estímulos es inmediata y es preciso en su 
respuesta. 
7. NECESIDAD DEL USO DE PRENDAS DE VESTIR. 
Elige su vestuario se viste y se desviste, con ayuda de su hermano y de la 
enfermera. Utiliza pañal, acepta el uso de la bata hospitalaria. Refiere no tener 
 35
 36
quien lave su ropa, usa la ropa hasta tres días por no tener quien le lave, usa 
medias TED de mediana compresión. 
Le deprime estar usando la misma ropa, por no contar con la necesaria en el 
hospital, pero nadie puede traerle mas ropa por estar muy retirados y no contar 
con el apoyo de otros familiares, su único apoyo es su hermano Alfonso pero 
él, también tiene problemas de salud; tiene disminución visual y auditiva, su 
hermano le comenta que no puede estar mas tiempo con él ya que tiene 
actividades y responsabilidades con su familia. 
 
8. NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCION DE LA PIEL. 
Se baña una vez al día, se traslada en camilla de baño por la mañana, con 
ayuda de su hermano y del camillero, comenta que le gustaría hacerlo también 
en la tarde después de su terapia física, ya que suda mucho. El lavado de 
dientes lo realiza por la noche antes de dormirse, el lavado de manos antes de 
comer y después de evacuar. 
A la exploración física; se encuentra cuero cabelludo limpio, libre de 
alteraciones, con pelo corto de color negro opaco, canoso. En manos: uñas 
cortas y limpias con cianosis ligera. En región sacra presenta una ulcera grado 
uno cicatrizada, en la región posterior del muslo izquierdo a veinte centímetros 
del hueco popitleo, se localiza ulcera grado dos; limpia, seca y cubierta con 
gasa. En miembros pélvicos con lesión dérmica, en talón derecho. uñas largas 
y encarnadas en todos los dedos de los pies y con hongos en la uña del primer 
ortejo derecho. 
 
 
 36
 37
 
9. NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS. 
Vive con su mamá de 86 años, él era el responsable de ella,. Últimamente 
recibe la ayuda de una mujer que contrato para que realice los quehaceres de 
la casa. Refiere pasar la mayor parte del tiempo solo. Conoce algunas medidas 
de seguridad en su hogar, actualmente poco puede hacer puesto que no puede 
caminar, no controla esfínteres y tiene gran dificultad para mover las manos. 
Tiene el riesgo de caídas por ser necesario el traslado de la cama a la silla y 
viceversa, riesgo de golpes en pies por ser necesarios los cambios de posición 
y no tener sensibilidad. 
 
10. NECESIDADES DE COMUNICACIÓN. 
Su accidente ocurrió el 7 de mayo del 2003, su esposa se ocupo de él durante 
el primer año, hace dos años se separo de él, lo que le ha costado mucho 
trabajo superar, indica sentirse solo por no contar con el apoyo de su esposa. 
Tiene dos hijos: de 8 y 4 años, ahora que esta en el hospital, lo visitan de vez 
en cuando. Cuenta con el apoyo de su hermano mayor quien lo acompaña 
cuando es necesario, sus demás hermanos viven lejos de él. Manifiesta 
preocupación por el futuro de sus hijos ya que son muy pequeños. Señala que 
sus preocupaciones no los platica con sus familiares ya que son muy pocos los 
que lo ayudan que les comenta esto son a las enfermeras con quienes siente 
confianza. 
 
 
 
 37
 38
11. NECESIDADES DE VIVIR SEGÚN CREENCIAS Y VALORES. 
Comenta que no procesa ninguna religión pero a raíz de su accidente se 
acerco a la iglesia. Hace hincapié en sus valores personales que son: 
honestidad, justicia y sencillez. Lo cual es congruente en su forma de pensar y 
vivir. 
 
12 NECESIDAD DE TRABAJAR Y REALIZARSE 
Su fuente de ingresos es la pensión que recibe mensualmente, lo que le 
preocupa es que la compra los medicamentos y esto le genera un gasto más y 
no puede proporcionarles lo suficiente a sus hijos. Comenta que él quisiera 
volver a escribir sin problemas, para que vuelva a trabajar como maestro ya 
que daba clases de español en una telesecundaria en su pueblo. Refiere tener 
miedo que lo rechacen en su trabajo por su condición física. 
 
13. JUGAR Y PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS. 
Félix realiza terapias físicas y ocupacionales por la mañana y tarde, esto le a 
ayudado a conocer mas personas con capacidades diferentes y darse cuenta 
que no es el único. 
Comenta agradarle realizarlas por que esto hace que se distraiga un poco. 
Realiza juegos de mesa o pelota con compañeros del piso. 
 
14.NECESIDAD DE APRENDIZAJE. 
Refiere tener la carrera incompleta de pedagogía hasta 3 año, no pudo 
continuar estudiando por el hecho de ser una familia muy numerosa y con 
problemas económicos, y tubo que ayudar a su padre en el campo, pero como 
 38
 39
necesitaba profesores en su pueblo él teniendo la carrera trunca y era uno de 
muy pocos consiguió el trabajo, Le agrada leer libros sobre la educación en 
México, conoce y utiliza apoyos educativos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39
 40
 
5.2 IDENTIFICACIÓN DE DATOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS. 
NECESIDADES DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS 
1. Oxigenación Tabaquismo de 5 a 6 
cigarrillos al día desde los 
15 años. Indica no 
consumirlos desde hace 6 
meses. 
P. A. de 100/60 mm Hg. 
FC de 80 x’ 
 FR de 18x’. 
2. Nutrición e 
Hidratación 
Comenta que desconocía 
la importancia de consumir 
fibra para su estado de 
salud. 
dieta de 2000 K/Cal baja en grasa, 
rica en fibra con 2000cc de líquidos 
totales para 24 hrs. 
3. Eliminación Refiere evacuar una vez al 
día con heces duras de 
color café, en cantidad 
moderada. 
 abdomen blando, ruidos 
intestinales audibles y lentos. 
Secreción amarillo verdosa, en 
incisión de cistotomía. 
4.Termorregulación 
refiere episodios de 
escalofríos, indica preferir 
temperaturas húmedas ya 
que le gusta estar fresco 
Temperatura corporal de 36°C. Piel 
esta tibia, hidratada y sudorosa . 
5. Moverse y 
mantener 
buena postura 
Refiere dolor de espalda y 
molestias durante el 
cambio de la cama a la 
silla y de la silla a la cama. 
Buen tono muscular y fuerza 
moderada en miembro toráxico 
izquierdo, debilidad en miembro 
toráxico derecho y sensibilidad 
disminuida. 
 40
 41
Miembros pélvicos sin tono, 
sensibilidad ni movimiento. 
6. Higiene y 
protección de la 
piel 
Lavado de dientes por la 
noche antes de dormirse, 
lavado de manos antes de 
comer y después de 
eliminar. 
cuero cabelludo limpio, pelo corto 
de color negro opaco, canoso. En 
manos; uñas cortas y limpias con 
cianosis ligera, en región sacra tiene 
una ulcera grado uno cicatrizada, en 
muslo izquierdo, ulcera grado dos 
limpia, seca y cubierta con gasa. 
Pies con de lesión dérmica, uñas 
largas, enterradas en todos los 
dedos. Uña del primer ortejo 
derecho lesionada por hongos. 
7. Descanso y 
sueño 
Duerme 8 horas 
habitualmente . 
al interrogatorio se encuentra 
atento, con buena concentración, su 
reacción a estímulos es inmediata y 
es preciso en su respuesta. 
8. Uso de 
prendas de 
vestir 
El cambio de ropa lo 
realiza cada tres a 4 días, 
por no tener quien le lave 
usa medias TED de 
mediana compresión. 
Elige su vestuario se viste y se 
desviste, con ayuda de su hermano 
y de la enfermera. Utiliza pañal, 
bata hospitalaria para dormir; 
durante el día usa ropa deportiva y 
tenis para facilitar su movilización. 
 
9. Evitar Refiere pasar el mayor Tiene riesgo de caídas por ser 
 41
 42
peligros tiempo solo, conoce 
algunas medidas de 
seguridad en su hogar. 
necesario el traslado de la cama a 
la silla y viceversa, riesgo de golpes 
en pies por ser necesarios los 
cambios de posición y no tener 
sensibilidad. 
10. 
Comunicarse 
 No comenta sus preocupaciones 
con su familia, solo con algunas 
enfermeras con quien siente 
confianza. 
11. Creencias y 
Valores 
No profesaba ninguna 
religión, a raíz de su 
accidente se ha acercado 
más a su iglesia 
 
 
12. Trabajo y 
Realización 
Recibe una pensión 
mensual, le preocupan, los 
gastos en medicamentos y 
esto le genera un gasto 
más y no puede 
proporcionarles lo 
suficiente a sus hijos. 
 
 
Refiere tener miedo que lo rechacen 
en su trabajo por su condición física.
13. Jugar y 
participar en 
 Realiza terapias físicas y 
ocupacionales por la mañana y 
 42
 43
actividades 
recreativas 
tarde. 
14. Aprendizaje Carrera incompleta de 
pedagogía, necesidad de 
ayudar a su padre en el 
trabajo del campo 
 
Le agrada leer. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 43
 44
5.3. JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES 
 
NECESIDADES JERARQUIZACIÓN 
1. Oxigenación Trabajo y Realización 
2. Nutrición e Hidratación Moverse y mantener buena postura 
3. Eliminación Higiene y protección de la piel 
4. Termorregulación Comunicarse 
5. Moverse y mantener buena postura Nutrición e Hidratación 
6. Higiene y protección de la piel Eliminación 
7. Descanso y sueño Oxigenación 
8. Uso de prendas de vestir Termorregulación 
9. Evitar peligros Evitar peligros 
10. Comunicarse Uso de prendas de vestir 
11. Creencias y Valores Descanso y sueño 
12. Trabajo y Realización Jugar y Participar en actividades 
recreativas 
13. Jugar y Participar en actividades 
recreativas 
Aprendizaje 
14. Aprendizaje Creencias y Valores 
 
 
 
 
 
 
 44
 45
 
1.4. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. 
 
• Nutrición e hidratación. Déficit de autocuidado en la alimentación R/C 
disminución de la fuerza y masa muscular M/P incapacidad para 
manejar los utensilios. Dx. Real..Pág. 29.Nanda 
• Eliminación. Estreñimiento R/C aporte insuficiente de fibra M/P 
eliminación e heces duras, secas y formadas. Dx Real. 
• Riesgo de infección de vías urinarias R/C procedimiento invasivo (sonda 
foley, cistosmia.) Pág. 118. Dx Riesgo. 
• Moverse y mantener una buena postura. Deterioro de la movilidad 
física R/C disminución de la fuerza ,control y masa corporal. M/P 
limitaciones en actividades de la vida diaria. Dx. Real. Pág. 145. Nanda 
• Higiene y protección de la piel. Deterioro de la integridad cutánea R/C 
inmovilización física prolongada M/P destrucción de las capas de la piel. 
Dx. Real. Pág.119. Nanda. 
• Evitar peligros. Riesgo de disreflexia autónoma R/C estímulos cutáneos 
(ulcera por presión, uñas encarnadas). estímulos urológicos ( 
supositorios y estreñimiento) Dx de Riesgo. Pág. 79 Nanda. 
• Comunicación. Aflicción crónica R/C discapacidad física M/P frustración 
y sentirse incomprendido .Pág. 5. 
• Afrontamiento familiar incapacitante R/C ausencia de personas 
significativas M/P falta de atención a las relaciones con otros miembros 
de la familia. Dx. Real. . 
 45
 46
• Disfunción sexual R/C alteraciones corporales. M/P alteración en la 
relación con la pareja. Dx Real. Pág. 77. 
• Trabajo y realización..Desempeño inefectivo del rol R/C alteración de la 
imagen corporal M/P cambio usuales de responsabilidad. Dx Real. Pág. 
70. 
 
 46
 47 
6. PLAN DE CUIDADOS INTERDEPENDIENTES 
 
Necesidad: Trabajo y realización. 
Dx: Desempeño inefectivo del rol R/C alteración de la imagen corporal M/P cambios usuales de responsabilidad. 
Objetivo: Félix tendrá una idea positiva de su nuevo estado físico. 
INTERVENCIONES FUNDAMENTACION. EVALUACIÓN. 
• Se mantuvo una interacción 
frecuente con Félix de manera 
cálida, respetuosa y positiva. 
 
 
 
• Se animo a expresar sus 
sentimientos y pensamientos sobre 
su estado físico, su evolución, 
pronostico, el apoyo familiar, y el 
tratamiento que recibe. 
• Se le proporciono información 
confiable que aclaró sus ideas 
erróneas acerca de su estado físico. 
• La comunicación y buen trato de parte del 
personal de enfermería demuestra 
aceptación y confianza . 
• Las personas pueden dudar a la hora de 
acercarse a la enfermera a causa de un 
auto concepto débil . (Dudas,1993) 
• Animar a la persona a compartir sus 
sentimientos puede contribuir a sacar sus 
miedos y frustraciones, aumentar el 
conocimiento de si mismo ( Dudas, 1993) 
 
• Las ideas erróneas pueden aumentar 
innecesariamente la ansiedad y dañar el 
auto concepto. 
• Félix demostró 
aceptación del rol en su 
nueva condición física, 
mantuvo una actitud 
positiva, al darse cuenta 
que no era el único con 
este problema y había 
casos mas difíciles que el 
suyo, comento sentirse 
con algo que hacer en 
esta vida y que las 
cosas pasan por algo. 
 
 47 
 48 
• Se la ayudo a identificar atributos 
positivos y nuevas posibilidades para 
su vida. 
 
 
 
 
• Se le comento al hermano de Félix 
de los cambios físicos y emocionales 
que podría experimentar y la 
importancia de hacerle saber que lo 
aprecian. 
 
• Se valoraron los signos de respuesta 
negativa como: negativa a hablar de 
la perdida, negación de los cambios, 
disminución de la capacidad de 
autocuidado, aislamiento social, 
negativa a hablar del futuro. 
 
• Contestar a todas las preguntas con 
honestidad, ayuda a las personas a 
ubicarse con su realidad. 
• Las personas pueden tener tendencias a 
centrarse únicamente en los cambios de su 
autoimagen y no en la totalidad del 
autoconcepto. 
• Las personas cercanas pueden 
proporcionar apoyo de manera libre y 
realista si están preparadas para ello. ( 
Dudas, 1993) 
• La importancia de hacerle sentir el apreció 
ayuda a aumentar su autoestima y 
favorecer la adaptación. 
 
• Estos signos pueden indicar que la persona 
presenta un alto riesgo de no lograr la 
adaptación. 
 48 
 49 
6. PLAN DE CUIDADOS INTERDEPENDIENTES 
Necesidad. Comunicación. 
Dx: Disfunción sexual R/C alteración de la imagen corporal. M/P alteración en la relacióncon la pareja. 
Objetivo: Félix obtendrá información sobre el tema para despejar sus dudas y temores al querer iniciar una nueva relación de 
pareja. 
Intervenciones Fundamentación. Evaluación. 
 Se inicio una conversación para 
tratar temas relacionados con la 
sexualidad y la función sexual, 
utilizando el modelo “PLISSIT”. 
P- permisividad, L- limitación, I- 
información, S- sensibilidad, S,I- 
intervención, T-terapia 
/tratamiento. 
 Realizar búsquedas para 
 Muchos pacientes se muestran 
renuentes de hablar de sexo, las 
enfermeras deben respetar su decisión 
o estado de negación 
 Cuando las personas con lesión 
medular sienten la confianza de 
preguntar a las enfermeras sobre el 
tema de la sexualidad, las enfermeras 
necesitan de información 
 Evaluación: El señor Félix 
hablo de sus sentimientos 
y de las preocupaciones 
que tenia referente al 
funcionamiento sexual ya 
que el se siente 
rechazado por su pareja, 
al hablar de esto con las 
enfermeras a quienes les 
 49 
 50 
documentar ampliamente el 
tema de la sexualidad en 
personas con lesión medular. 
 Se proporciono información 
precisa sobre las repercusiones 
de la lesión medular en el 
funcionamiento sexual. 
 Se facilito información sobre 
programas de manejo intestinal 
vesical antes de la relación 
sexual. 
documentada para hablar fluidamente 
acerca del tema. 
 
 La información precisa evita que la 
persona se cree falsas expectativas al 
creer que puede tener una relación 
sexual como cualquier hombre sano. 
 La practica de hábitos intestinales y 
vesicales antes de la actividad sexual 
reduce los episodios de incontinencia 
(Nelson, Zedjlik, y Love, 2002). 
tuvo confianza refirió 
disminuir su miedo al 
hablar del tema. 
 
 
 
 
 50 
 51 
1. PLAN DE CUIDADOS INTERDEPENDIENTES 
 
Necesidad: Moverse y mantener una buena postura 
Dx: Deterioro de la movilidad física R/ C disminución de la fuerza ,control y masa corporal l M/P limitación de las actividades de 
la vida diaria. 
Objetivo: Félix mantendrá la fuerza muscular y movimiento de las articulaciones,. 
La enfermera asegurara la ausencia de contracturas y deformidades 
En un periodo de un mes. 
Intervenciones Fundamentación. Evaluación. 
 Se evalúa la posición del 
paciente cada 2 hrs. 
 
 
 Se ayuda a Félix dando, apoyo 
al cuerpo y alineación para 
 Con frecuencia, las 
deformidades y las contracturas 
se evitan mediante una posición 
adecuada. 
 Es esencial mantener la 
alineación corporal mientras se 
 Félix logro mantener la movilidad 
física 
 No desarrollo contracturas ni 
deformidades, esta activo en el 
programa de ejercicios. Después 
del mes fue dado de alta. 
 51 
 52 
colocarse en diferentes 
posiciones: lateral derecho, 
izquierdo y sentarse en silla de 
ruedas. Se colocan almohadas 
para mantener la posición 
 Se colocara un rollo trocantereo 
que vaya desde, la cresta del 
iliaco a la porción media del 
muslo para la prevención de la 
rotación externa de la cadera. 
 
 
 Se utilizan almohadas y se 
colocan en dirección 
perpendicular a las piernas 
está en cama, sin importar la 
posición seleccionada para 
evitar contracturas musculares. 
 
 La persona que está en cama 
durante varios periodos puede 
presentar deformidad por 
rotación externa de la cadera es 
una diartrosis y tiende a rotar 
hacia fuera, cuando la persona 
esta sobre su espalda. 
 El pie péndulo es una 
 deformidad en que aparece 
 
 
 Continuará su seguimiento a 
través de la consulta externa del 
centro hospitalario de su estado 
. 
 
 
 52 
 53 
cuando el paciente esté 
acostado sobre su espalda. Los 
pies se colocan con ambas 
superficies plantares apoyadas 
firmemente contra las 
almohadas. Para la prevención 
del pie péndulo. 
 
 Se motiva al paciente y se le 
ayuda a realizar los ejercicios 
planeados por el terapeuta 
físico. 
 
 
 
flexión plantar de toda la zona 
 ( el tobillo se angula en la 
dirección de la planta del pie. Si 
el trastorno no se corrige el 
paciente no podrá sostener el 
pie en la posición normal el daño 
al nervio perional da por 
resultado el pie péndulo. 
 Los ejercicios activan músculos, 
nervios, huesos y articulaciones, 
así como la el sistema 
cardiovascular y respiratorio. La 
recuperación de la función 
depende de la fuerza de los 
musculosa que controlan las 
 53 
 54 
 
 Se coloca un vendaje abdominal 
y medias de mediana 
compresión en miembros 
pélvicos. 
 Se evalúa su capacidad para 
participar en forma activa en la 
trasferencia. 
 
articulaciones. 
 El vendaje de compresión 
elástica evita la hipotensión 
ortostàtica. 
 
 Una transferencia es el 
movimiento de un paciente de 
un lugar a otro es decir de la 
cama a la silla. 
 
 
 
 
 
 
 54 
 55 
 
6. PLAN DE CUIDADOS .INTERDEPENDIENTES 
 
Necesidad: Higiene y Protección de la Piel 
Dx : Deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilización física prolongada M/P destrucción de las capas de la piel 
 Objetivo: Félix sanara la ulcera por presión que tiene en muslo izquierdo. 
Intervenciones Fundamentación. Evaluación. 
 Diario, el médico realiza curación en 
seco, de escara grado II y lo cubre 
con gasa y tegaderm. 
 Se dieron cambios de posición con 
intervalos de cada 2 horas, y se 
motivo a Félix para que realice su 
terapia física y ocupacional. 
 
 Los cambios de posición dan alivio y 
redistribuyen la presión sobre la piel 
evitando que se prolongue la reducción 
del flujo sanguíneo en la piel y tejido 
subcutáneo. 
 La persona debe ser movilizado tanto 
como sea posible. Los ejercicios activos y 
pasivos aumentan el tono muscular. 
 Después de dos 
semanas de 
cuidados; curación, 
movilización y 
nutrición se curo la 
ulcera de Félix.en el 
muslo izquierdo se 
encuentra libre de 
 55 
 56 
 
 
 Se le enseño a Félix y a su hermano 
a reconocer y compensar las 
alteraciones en la percepción 
sensorial, mediante la inspección 
visual de las áreas de presión, 
utilizando un espejo para evidenciar 
el desarrollo de ulceras. 
 Se dio masaje en la piel sana en las 
áreas potenciales de presión con una 
crema humectante suave. 
 
 Se hizo hincapié en el impacto del 
estado nutricional, que tiene para su 
 La actividad física estimula la circulación, 
la buena circulación alivia la isquemia. 
 Aplicar estrategias para mejorar la 
percepción cognoscitiva y sensorial 
 Ayuda a la persona compensar la falta de 
sensibilidad. 
 
 
 
 El masaje alrededor de las prominencias 
ósea estimula el flujo sanguíneo a la piel, 
promueve el retorno venoso, reduce el 
edema e incrementa el tono vascular. 
 El aporte nutricional acorde a las 
necesidades toma en cuenta los 
micro organismos. 
limpia, seca. A un en 
tratamiento, el resto 
de la piel se mantiene 
libre de eritema , 
grietas, y signos de 
puntos de presión, 
los cual es 
satisfactorio para 
Félix por que eso 
demuestra que 
estamos actuando 
con conocieminto en 
los cuidados que le 
brindamos, Félix a 
 56 
 57 
recuperación, haciendo referencia de 
la importancia del consumo de 
vitaminas A, B y C. 
 Se redujo la fricción y las fuerzas de 
deslizamiento. 
 
 
 
 
 Se evito la humedad de la piel 
mediante la aplicación de medidas 
higiénicas: cambio de ropa húmeda y 
cambio de pañal. 
requerimiento adicionales de vitaminas 
para ayudar a la cicatrización. 
hora reconoce los 
puntos de presión y 
esta al pendiente de 
estos. 
 
 Las fuerzas mecánicas provocan el 
desarrollo de ulceras por presión. 
 El deslizamiento se presenta cuando una 
capa de tejido se mueve sobre otra, 
interrumpiendo la microcirculacion de la 
piel y del tejido subcutáneo. 
 La humedad es un medio de cultivo para 
los micro organismos 
 
 57 
 58 
6. PLAN DE CUIDADOS .INTERDEPENDIENTES 
Necesidad Comunicación 
Dx: Aflicción crónica R/C discapacidadfísica M/P frustración y sentirse incomprendido 
Objetivo: Félix mostrará un mejor bienestar fisiológico y psicológico. 
Intervenciones Fundamentaciòn Evaluación 
 Se animo a Félix a compartir sus 
sentimientos y preocupaciones, 
manteniendo un ambiente relajado. 
 Se escucho con atención. 
 Se animo al señor Alfonso hermano 
de Félix a compartir sus 
preocupaciones con su hermano. 
 Se identificaron los posibles riesgos 
de adaptación inadecuada como: 
poca fuerza de voluntad, vida sexual 
 Compartir los sentimientos 
abiertamente fomenta la confianza y 
ayuda a reducir la ansiedad 
(Chistman y Kirchhoff, 1992) 
 La confianza aumenta las 
oportunidades para compartir y 
transmitir estabilidad y seguridad. 
 
 Félix mantuvo una 
actitud de aceptación y 
control a su frustración 
con ayuda de la terapia 
física y ocupacional. 
 El éxito en la adaptación de la 
persona depende en gran medida 
 Félix comenta con mas 
tranquilidad sus 
emociones con sus 
compañeros de cuarto y 
enfermeras que lo 
 58 
 59 
insatisfactoria antes del accidente, 
carencia de apoyo familiar, la 
situación económica, rechazo de 
consejos. 
 
 
 Se mantuvo la coherencia en las 
tareas del personal de enfermería y 
los trapistas. 
 
de factores como la consecución de 
un afrontamiento previo, el desarrollo 
de tareas antes de la lesión, el 
alcance de la misma y su 
interferencia en la consecución de 
objetivos, la sensación de control y 
realista de la situación por parte de la 
persona y de su familia ( Campbell y 
Hart, 1984) 
atienden. Félix comento 
que ya se canso de 
lamentarse. 
 Quiere salir adelante por 
sus hijos que aun son 
muy pequeños. 
 La confianza podría aumentar las 
oportunidades para compartir y 
transmitir estabilidad y seguridad. 
 
 
 
 59 
 60 
 
 
6. PLAN DE CUIDADOS .INTERDEPENDIENTES 
Necesidad: Comunicación 
Dx: Afrontamiento familiar incapacitante R/C ausencia de personas significativas M/P falta de atención a las relaciones con otros 
miembros de la familia. 
Objetivo: Félix y su hermano mostrarán un apoyo mutuo. 
Intervenciones Fundamentaciòn. Evaluación. 
 Se complementaron medidas de 
apoyo para su hermano por 
parte de trabajo social, se 
promovió la unión de los 
hermanos. 
 Se animo a Félix y a su hermano 
a exteriorizar sus sentimientos, 
 La unión familiar es importante 
para apoyar al paciente. 
 
 
 
 La pérdida puede aumentar el 
sentimiento de impotencia, 
 Félix y su hermano 
expresaron sus sentimientos, 
lo cual provocó que ambos 
entendieran la situación ya 
que Félix solo contaba con el 
apoyo de su hermano, Félix 
agradeció a Alfonso todo lo 
 60 
 61 
ha hablar abiertamente de la 
pérdida y averiguar el 
significado que ésta tiene para 
cada uno. Se Explico que el 
duelo es una reacción normal y 
sana. 
 Se recomendó a Félix a 
enumerar sus cualidades. 
 
rabia, tristeza y otras respuestas 
relacionadas con el duelo 
 El dialogo abierto y sincero 
puede ayudar a la persona y a 
su familia a aceptar y afrontar la 
situación . 
 
que hacía por el, el señor 
Alfonso se tuvo que ir una 
semana antes que se diera de 
alta a Félix por motivos de 
trabajo. 
 No hubo comunicación con 
otros miembros de la familia 
ya que no asistían a la visita. El hecho de centrarse en las 
cualidades aumenta la a 
aceptación de uno mismo de la 
pérdida 
 
 
 
 
 
 
 
 
 61 
 62 
6. PLAN DE CUIDADOS .INTERDEPENDIENTES 
Necesidad : Nutrición e Hidratación 
Diagnostico : . Déficit de autocuidado en la alimentación R/C disminución de la fuerza y masa muscular M/P incapacidad para 
manejar los utensilios. 
Objetivo: Utilizar el dispositivo de adaptación para la autoalimentación 
Intervenciones Fundamentación. Evaluación. 
 Se enseño y guió a Félix 
mientras lograba el 
aprendizaje 
 Se propicio una actitud de 
reconocimiento ante los 
logros que Félix tuvo. 
. 
 
 
 La consistencia en las instrucciones y la 
ayuda proporcionada por la enfermera, 
facilita el proceso de aprendizaje. 
 Una maniobra requiere de un estimulo 
voluntario o involuntario ; el estimulo 
eléctrico, moviliza músculos, huesos y 
articulaciones; en caso de órganos que se 
movilizan de manera involuntaria , el 
estimulo y la inhibición del mismo se da de 
 Al principio a Félix le dio 
mucha pena usar el 
dispositivo porque le era 
muy difícil utilizarlo, se 
esforzó durante una 
semana hasta que logro 
adaptarse a él. Durante este 
periodo Félix se mostraba 
desanimado en comer 
 62 
 63 
 
 
 
 
 
 
 
 Se utilizo un dispositivo 
adaptativo y de asistencia 
para auxiliarse durante su 
autoalimentación. 
 
 
 Se evalúa de manera 
conjunta la utilidad del 
manera automática. Cuando las terminales 
nerviosas están integras. Cuando se trata 
estímulos voluntarios es muy sencillo 
cuando se esta saludable a diferencia de 
cuando se tiene una lesión medular, puesto 
que la persona requiere de gran 
concentración y esfuerzo para lograrlo. 
 El manguito universal es útil para personas 
con uso limitado de las manos. 
 Si una persona está gravemente 
incapacitada, puede ser objetivo no realista 
el lograr la independencia en los cuidados 
personales. 
 El registrar los logros de la persona permite 
una evaluación progresiva, que se debe 
porque era penoso 
depender de los otros y de 
un dispositivo, le fue muy 
difícil y cansado porque 
tenia que hacer el esfuerzo 
diario y tres veces al día. 
 En este periodo Félix recibió 
motivación para continuar 
su esfuerzo hasta lograr el 
uso del dispositivo para 
autoalimentarse , por parte 
de enfermeras, nutricionista 
y de los terapistas físicos. 
 Durante la segunda 
semana, Félix logró el 
 63 
 64 
dispositivo de 
autoalimentación y se le 
anima a seguirlo usando 
 Se registran los logros de 
Félix. 
aprovechar como motivación. 
 
dominio en la utilización del 
dispositivo de 
autoalimentación manifiesto 
alegría y satisfacción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 64 
 65 
6. PLAN DE CUIDADOS .INTERDEPENDIENTES 
 Necesidad: Eliminación 
Dx: Estreñimiento R/C aporte insuficiente de fibra M/P eliminación de heces duras, secas y formadas. 
Objetivo: crear un patrón de eliminación intestinal regular con el fin de que Félix tenga una adecuada evacuación y evitar que se 
someta a la desimpactacion u otro método para evacuar. 
Intervenciones Fundamentaciòn. Evaluación. 
 Se desarrollo el habito de 
defecación regular y se evito la 
eliminación asistida. 
 Se registraron los tiempos de 
la defecación, el carácter de la 
heces, ingesta nutricional, 
capacidad cognitiva y funcional 
de Félix. 
 
 El programa de entrenamiento para 
defecar tiene la ventaja de aprovechar 
los reflejos naturales de la persona 
 El registro de las evacuaciones nos 
informan con la regularidad, que la 
persona evacua, tomando en cuenta el 
horario, nutrición, líquidos y el ejercicio y 
una colocación correcta ya que estas 
promueven la defecación en forma 
 Félix no presento episodios de 
estreñimiento y se evito un 
momento desagradable para el 
ya que la ultima ves que lo 
desimpactaron fue por no haber 
evacuado en 3 días y esto le 
provoco un malestar físico como 
psicológico, refiere sentirse 
mejor consumiendo la dieta que 
 65 
 66 
 
 Félix hizo intentos de 
evacuación en un periodo de 
15 min. A la misma hora, todos 
los Díaz. 
 Se dio masaje marco cólico en 
sentido de las manecillas del 
reloj, durante 10 minutos 
después de la comida. 
 Se recomendó una dieta 
balanceada que debe incluir 
una ingesta rica en fibra y baja 
en grasa. 
previsible. 
 Los reflejos gastrocolicos y 
duodenocolicos naturales se presenta 
aproximadamente 30 minutos después 
de un acomida. 
 El masaje marco cólico facilita el 
movimiento de la heces en el intestino 
grueso evitando con esto una 
impactaciòn fecal. 
le recomendaron

Continuar navegando