Logo Studenta

Reumatismos-regionales-en-pacientes-con-artritis-reumatoide-del-CMN-20-de-noviembre-revision-a-un-ano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Reumatismos regionales en pacientes con artritis 
reumatoide del CMN 20 de Noviembre, revisión 
a un año. 
 
 
 
TESIS DE POSTGRADO 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO EN LA: 
ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA 
 
 
 
PRESENTA: 
DR. FIDEL CERDA TELLEZ 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DRA. FEDRA IRAZOQUE PALAZUELOS 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
SUBDIVISIÓN GENERAL MÉDICA 
CENTRO MÉDICO NACIONAL 
“20 DE NOVIEMBRE” 
I.S.S.S.T.E. 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
MÉXICO, D.F. 2007 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
Directores de Tesis 
 
 
 
Dra. Marcela González de Cossio Ortiz 
Subdirectora de Enseñanza e Investigación del CMN 20 de Noviembre 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dra. Fedra Irazoque Palazuelos 
Tutor Titular del Curso de Reumatología y asesor de Tesis 
Jefe de Servicio de Reumatología del CMN 20 de Noviembre 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dra. Alma Vergara López 
Revisor de Tesis 
Medico Adscrito del Servicio de Endocrinología del CMN 20 de 
Noviembre 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Fidel Cerda Téllez 
Autor de Tesis 
Residente de Reumatología de CMN 20 de Noviembre 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
 
 
 
 
Agradezco profundamente a la Dra. Fedra Irazo que Palazuelos por las 
enseñanzas y el apoyo recibidos durante la realización de esta 
subespecialidad 
 
 
 
 
 
Con amor y respeto a Ile por acompañarme en esta travesía 
brindándome su comprensión y apoyo incondicional 
 
 
 
 
 
 
A mis padres y hermanos con todo el cariño y respeto por haber sido la 
piedra angular en mi superación para la obtención del titulo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 
Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 
Pregunta de investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 
Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 
Hipótesis nula y alterna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 
Objetivo general y específico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 
Material y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 
Diseño de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 
Definición de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 
Selección de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 
Tipo de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 
Calculo de tamaño de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 
Procedimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 
Método estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 
Condiciones y apoyos financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 
Hoja de recolección de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 
Tablas de recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 
Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 
Graficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 
Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1
Resumen 
 
 
Introducción: La artritis reumatoide (AR) se define como una enfermedad 
sistémica crónica, autoinmune e inflamatoria, en donde predomina la 
afección articular, ésta es un factor de riesgo para la presentación de lesiones 
en vainas tendinosas, bursas y trastornos neuropáticos debidos a un 
fenómeno mecánico, desarrollando además, síndromes de atrapamiento. No 
existen en la literatura reportes sobre la frecuencia de patologías regionales 
en la AR. 
Objetivo: identificar los reumatismos regionales más frecuentes en nuestra 
población de pacientes con AR atendidos de enero a diciembre de 2005. 
Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo, observacional, con 
la revisión de expedientes clínicos de todos los pacientes con AR según los 
criterios del ACR. Se registró la presencia de patología regional en base a 
criterios clínicos y/o de gabinete, identificando las características generales, 
así como las patologías regionales expresadas en porcentajes y medidas de 
tendencia central. 
Resultados: se revisaron 123 expedientes clínicos, de los cuales 111 
pacientes (90.24%) fueron mujeres y 12 hombres (9.76%); con una media de 
edad de 54 años, todos los pacientes cumplieron con los criterios del Colegio 
Americano de Reumatología; 26 pacientes (21.14%) se encontraron en clase 
funcional (CF) I, 77 pacientes (62.6%) en CF II, 18 pacientes (14.63%) en CF 
III y 2 pacientes (1.63%) en CF IV. 
No se encontraron diferencias significativas en los pacientes con patología 
regional, con respecto a la edad, sexo y clase funcional. 
 Se presentaron 32 patologías regionales (26.02%) en 28 pacientes (22.76%), 
la afección del manguito rotador fue la más frecuente con un total de 15 
pacientes (12.2%), seguido del dedo en gatillo en 5 pacientes (4.06%), 
neuropatía de la ciática, en 5 pacientes (4.06%), tendinitis de Quervain en 2 
pacientes (1.62%), quiste sinovial en 2 pacientes (1.62%) , bursitis prepatelar 
en 1 paciente (0.81%), bursitis anserina en 1 paciente (0.81%), túnel del 
carpo en 1 paciente (0.81%). 
 
Conclusiones: De acuerdo al estudio realizado se demostró, que las 
patologías regionales son frecuentes en pacientes con AR siendo la principal 
afección el maguito rotador la cual compagina con la literatura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2
INTRODUCCION 
 
 
ARTRITIS REUMATOIDE 
 
Definición 
 
El término fue introducido por Garrot en 1859, actualmente la artritis 
reumatoide se define como una enfermedad sistémica, crónica, auto 
inmune e inflamatoria, de etiología desconocida, en la que el pilar central es 
una alteración articular erosiva predominantemente articular, que afecta 
sobre todo las pequeñas articulaciones de las manos y de los pies, de forma 
simétrica de curso variable y progresivo, con distintos grados de deformidad 
e incapacidad funcional y eventualmente puede presentar manifestaciones 
extraarticulares. (1). 
 
Epidemiología 
 
Son pocos los datos detasas de incidencia debido a las dificultades logísticas 
y costos de los estudios prospectivos a largo plazo. Las cifras reportadas son 
variables de acuerdo a la fuente de procedencia. 
La artritis reumatoide tiene una distribución universal. La prevalencia global 
es del 1% siendo máxima del 5-6% en algunas poblaciones indígenas 
americanas, y mínima, 0.3-0.6% en algunas regiones asiáticas, esta 
diferencia quizá este dada por las diferencias raciales y metodológicas en los 
criterios diagnósticos. 
La tasa global anual de incidencia de AR probable y definida más alta en 
comunidades holandesas donde se describen incidencias hasta de 90 
casos/100,000 habitantes por año, mientras que en Finlandia y Japón se 
muestran tasas estimadas de 42 a 45 casos/100,000 habitantes por año. En 
Rochester, Alemania se ha reportado una incidencia anual global de 48 
casos/100,000 habitantes por año que aumentaba con la edad (28/100,000 
en hombres y 65/100,000 mujeres). La relación mujer: hombre fue de 2.5:1. 
 
La enfermedad se presenta con mayor frecuencia entre los 40 y 60 años, con 
un pico para mujeres entre los 45 y 54 años, mientras que en hombres se 
observa un aumento progresivo con la edad. La tercera parte de los pacientes 
se observa desarrollo de AR después de los 60 años. En México, respecto a la 
demanda de servicios, las enfermedades reumáticas representan la tercera 
causa de consulta a nivel de medicina general (16%). Las enfermedades 
reumáticas ocupan el primer lugar como causa de incapacidad permanente 
por enfermedad general, y de acuerdo a lo mencionado según los datos del 
INEGI respecto a la población a 1995 de aproximadamente 93 millones, en 
nuestro país deben de existir entre 270,000 a 900,000 pacientes con artritis 
reumatoide y alrededor de 6,000,0000 de personas con enfermedad articular 
degenerativa. 
 3
Se encuentran mayores índices de mortalidad en pacientes con datos de 
actividad persistente, presencia de nódulos reumatoides, factor reumatoide a 
títulos altos, menor edad al inicio, varones, bajo nivel cultural e historia de 
tabaquismo. (2,3,4,5,6,7,8,9) 
 
 
Etiopatogenia 
 
La Artritis Reumatoide (AR) es considerada una enfermedad autoinmune por 
la presencia de linfocitos T autorreactivos y anticuerpos. Su causa es 
desconocida, varios rasgos genéticos predisponen a la enfermedad pero 
ninguno está presente en todos los pacientes. No existe una asociación 
epidemiológica con un patógeno específico. Los anticuerpos que existen no 
son completamente específicos para la enfermedad. Por consiguiente, se ha 
propuesto que la AR es una enfermedad de etiología multifactorial, que 
involucra la presencia de factores genéticos, inmunológicos y ambientales. 
 
Es probable, que más de un factor inicie el proceso inflamatorio a nivel 
articular en el individuo genéticamente predispuesto. La activación de células 
T, es esencial para la iniciación del proceso inflamatorio a nivel de la sinovia 
articular y la transformación de la sinovial, en el "pannus" que 
característicamente se observa en el paciente con AR. 
La sinovia está constituida normalmente por dos tipos celulares: A) Función 
fagocítica, macrophage-like. B) Función sintética, fibroblast-like 
 
Otros elementos celulares de importancia en la AR incluyen 
polimorfonucleares (PMNs), células endoteliales, condroblastos, osteoblastos, 
linfocitos T y B, estos son reclutados por mediadores químicos, moléculas de 
adhesión y citocinas proinflamatorias; donde se incluyen ICAM-1 
(intracellular adhesión molecule o molécula de adhesión intracelular), TNF, 
PDGF (factor de crecimiento derivado de las plaquetas), IL-1, IL-6, IL-8, IL-
15, GM-CSF (factor de estimulación de las colonias de los de granulocitos y 
macrófagos, FGF (factor de crecimiento de los fibroblastos). 
 
Uno de los fenómenos a nivel de la sinovia articular es el cambio fenotípico 
del endotelio vascular (neoangiogénesis); la proliferación de los vasos 
sanguíneos permite la acumulación de elementos intravasculares en la 
cavidad sinovial o en la sinovia articular. Los mediadores y células 
constituyen redes (o loops) de interacción que amplifican el proceso 
inflamatorio/proliferativo; Dentro de la sinovia articular, y hacia la periferia, 
se encuentran centros germinales donde se acumulan células plasmáticas, 
las cuales producen anticuerpos tales como el factor reumatoide (los FR son 
anticuerpos antiglobulina que se une a las fracciones Fc de las IgG, presente 
en hasta el 80% de los pacientes con AR) y anticuerpos contra colágeno de 
tipo II que contribuyen a la formación de complejos inmunes; estos complejos 
 4
inmunes a su vez cumplen una función quimiotáctica con las células 
sinoviales. (10,11) 
 
Dentro de la patología de la AR se reconocen 3 fases: 
La primera que involucra la inflamación sinovial y perisinovial, la segunda, 
en donde se presenta la proliferación o desarrollo de pannus y la tercera o 
terminal, en donde se desarrolla fibrosis o anquilosis. (12) 
 
 
Cuadro clínico 
 
La poliartritis característica de la Artritis Reumatoide (AR) resulta de la 
inflamación simultánea pero individual de múltiples articulaciones. Cada 
articulación tiene un tamaño y estructura propia que determinan su función 
mecánica. La magnitud de su afección no siempre se correlaciona con la 
presencia o severidad de los síntomas generales, ni con las manifestaciones 
extraarticulares. Las manifestaciones que se producen en cada articulación, 
y sus consecuencias las hace singulares, sin embargo el proceso patológico 
es el mismo en todas las articulaciones. 
 
La AR afecta a cualquier articulación diartrodial. Todos los datos indican que 
una de las lesiones iniciales consiste en inflamación de la membrana 
sinovial; la sintomatología articular puede aparecer gradualmente durante 
varias semanas. 
Es frecuente la existencia de síntomas prodrómicos antes de aparecer la 
enfermedad, como fatiga, hiporexia y pérdida de peso. 
 
Los signos clínicos de la inflamación articular son tumefacción y dolor local a 
la palpación, y en ocasiones aumento de temperatura local en ocasiones 
aparece eritema. Aparece dolor a la movilidad de la articulación inflamada, 
así con limitación de la movilidad, este signo es particularmente útil en la 
evaluación del hombro y la cadera. 
 
La tumefacción se debe a la presencia de una acumulación de líquido 
sinovial en la cavidad articular, se conoce como derrame, así como al 
aumento de volumen de la membrana sinovial. 
 
La rigidez articular matutina es prolongada (más de 60 minutos) y su 
duración está en relación con la actividad de la enfermedad. 
La AR afecta simultáneamente múltiples articulaciones, es típicamente de 
manera simétrica En algunos pacientes la poliartritis puede ser generalizada, 
afectando interfalángicas proximales, metacarpofalángicas, carpos, codos, 
hombros, cadera, rodillas, tarsos, metatarsofalángicas y columna cervical, 
además de algunas vainas tendinosas y bursas. La enfermedad 
frecuentemente se inicia en las articulaciones de la mano, hombros, 
articulaciones del pie o el carpo. 
 5
El número de articulaciones inflamadas inicialmente guarda relación con la 
gravedad de la enfermedad y con el pronóstico funcional. La AR puede 
afectar en un inicio las pequeñas articulaciones de las manos (interfalángicas 
proximales y metacarpofalángicas), muñecas y las articulaciones de los pies. 
En ocasiones, una articulación puede inflamarse bruscamente simulando 
una infección pero sin que se pueda demostrar ninguna causa para esta 
manifestación, fuera de la AR. 
 
Inicialmente las articulaciones se presentan inflamadas, se reconocen por 
presentar dolor local y tumefacción, o en otras articulaciones como hombros 
y caderas por limitación dolorosa a los movimientos. Más tarde, y a 
consecuencia de la inflamación prolongada, van apareciendo alteraciones 
estructurales, que se han considerado como típicas de la enfermedad, 
aunque son relativamente tardías y deben considerarse en gran medidasecuelas. 
 
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica e incapacitante, que afecta 
grandes y pequeñas articulaciones. El inicio de la enfermedad puede ser 
agudo, ocurriendo en pocos días, o insidioso, en donde el compromiso se 
presenta lentamente en el curso de semanas o meses, siendo esta última la 
forma de presentación más frecuente y ocurre entre el 55 al 70% de los casos 
. 
 
Manifestaciones extraarticulares. 
 
Existen diversas razones que indican que la AR es una enfermedad sistémica 
más que una enfermedad articular inflamatoria localizada; la frecuencia con 
que se observan síntomas generales como fatiga, febrícula, linfadenopatía y 
nódulos subcutáneos así lo sugieren. En ese sentido se emplea el término 
"enfermedad reumatoide" cuando existe afección no sólo articular sino de 
otros órganos tales como pulmones, ojos, nervios periféricos, vasos y 
corazón, además de alteraciones hematológicas, presencia de reactantes de 
fase aguda e hiperreactividad inmunológica (aparición de anticuerpos como 
los factores reumatoides y los anticuerpos antinucleares). (13,14) 
 
Reumatismos regionales 
 
Como ya es sabido la artritis reumatoide es un factor de riesgo para las 
lesiones de vainas tendinosas, bursas y alteraciones neuropáticas debido al 
trastorno mecánico mediado por el proceso inflamatorio a nivel articular 
desarrollando fenómenos de atrapamiento. 
Sin embargo los reumatismos regionales perce tienen una alta frecuencia por 
ejemplo, el dolor de hombro es aproximadamente 500 veces mas frecuente 
que el lupus eritematoso sistémico y 150 veces mas que la artritis 
reumatoide (15). 
 
 6
Reumatismos regionales más frecuentes: 
 
Tendosinovitis estenosante (dedo en resorte) 
 
El nódulo tendinoso que causa el dedo en resorte se produce por una 
metaplasia cartilaginosa en la polea A1 de la vaina tendinosa no flexora, 
dada por presiones excesivas y repetidas en puntos de angulación 
Diagnostico: El proceso afecta por predilección los dedos índice, medio y 
anular 
La característica es que el dedo una vez flexionado no puede extenderse 
El tratamiento es por infiltración con esteroides de depósito (16) 
 
Tendosinovitis de Quervain 
 
Afección de la vaina sinovial común del abductor largo y el extensor corto del 
pulgar, más frecuente en mujeres que realizaron un sobreesfuerzo 
Diagnostico: maniobra de finkelstein positiva (flexión del pulgar cubierto por 
los dedos y dolor la movilización cubital) 
Tratamiento infiltración con esteroide de depósito 
 
Tendosinovitis proliferativa 
 
Afección proliferativa de las vainas tendinosas (digital flexora, dorso de la 
muñeca, túnel de carpo) en donde el bulto supera con creces el dolor 
Diagnostico: técnicas histoquímicas, bacteriológicas y en caso necesario 
biopsia 
Tratamiento: de acuerdo a etiología, con realización de incisión y manejo con 
antibioticoterapia (17) 
 
 
Síndrome del túnel carpiano 
 
Neuropatía compresiva del nervio mediano dentro del carpo, el cual es 
multifactorial 
Diagnostico: existen 3 variedades el dinámico, clásico y el agudo, con 
maniobras de Tinel y Phalen las cuales son provocativas para la presencia de 
parestesias, con una comprobación electrodiagnóstica. 
Tratamiento: colocación de férula de muñeca, infiltración esteroidea y en 
caso necesario liberación quirúrgica (18) 
 
Epicondilitis o codo del tenista 
 
Tendinitis del rotador por sobreuso, con daño en la inserción proximal del 
extensor corto del carpo 
Diagnóstico: dolor lateral de codo con hipersensibilidad a la extensión 
resistida de la muñeca y el tercer dedo 
 7
Tratamiento: Utilización de banda compresiva de Froimson, utilización de 
paracetamol y en caso necesario la infiltración 
 
Epitrocleitis 
 
Imagen en espejo de la epicondilitis 
Diagnóstico: dolor medial en codo con reproducción de éste al realizar una 
flexión resistida de la muñeca 
Tratamiento: evitar sobreesfuerzo, calor local no se recomienda la infiltración 
(19) 
 
Tendinitis del manguito rotador 
 
Conformado por el supra e infraespinoso, redondo menor y subescapular. La 
afección del manguito rotador en la AR constituye una de las causas 
fundamentales de morbilidad ya que sirve para estabilizar la cabeza humeral 
en la glenoides, en una serie consecutiva de 200 pacientes con AR con 
realización de artrografía un 21% presentaba roturas del manguito rotador y 
otro 24% tenían evidencia de roturas de fibras, dentro de la etiopatogenia se 
puede dividir en intrínseca con sus tres fases: precálcica, cálcica y de 
resolución, y en secundaria 
Diagnóstico: dolor en hombro lateral que sigue el miotomo C-5, maniobra de 
pinzamiento de Neer positiva, dolor especifico al realizar los arcos movilidad 
resistidos como son la abducción del hombro, codo y extensión de la 
muñeca, para comprobar el diagnóstico de precisión se utiliza la 
ultrasonografia 
Tratamiento: uso de analgésicos, fisioterapia de Binder con aplicación de 
infiltraciones esteroideas y en caso de no existir mejoría procede la cirugía 
abierta o artroscopia ( 20, 21,22 ) 
 
Bursitis trocanterica 
 
Inflamación de la bursa interpuesta entre el tendón de la fascia lata y el 
trocánter mayor, dada principalmente por el trabajo excesivo de los glúteos 
medio y mínimo afectando la entesis y tensión excesiva de la banda iliotibial 
Diagnóstico: dolor en trocánter con maniobra de Ober positiva y en caso 
necesario ecografía o TAC 
Tratamiento: corrección mecánica además de infiltración con esteroide de 
deposito (23) 
 
Neuropatía de la ciática 
 
Neuropatía del nervio ciatico dado por traumatismo o atropamiento 
Diagnostico: dolor en punto ciatico o bien maniobra de lassage positiva 
Tratamiento: medidas fisicas y infiltración con esteroide de deposito 
 
 8
Quiste Poplíteo de Baker 
 
Se presenta en artropatías de rodilla con derrame, en donde ocurre una 
distensión de la bursa gemelo/semimebranosa 
Diagnostico: asintomáticos y ocasionalmente generan dolor poplíteo, la 
característica es el signo de foucher positivo (tumoración popitlea observada 
en extensión y que desaparece a la semiflexion, realización de ecografía en 
caso necesario 
 
Tratamiento: AINES, infiltración con esteroides y en casos necesarios 
cistectomia o marsupialización 
 
Bursitis anserina 
 
Afección subyacente ala inserción del músculo sartorio, gracilis y 
semitendinoso (entesopatía por tracción) 
Diagnóstico: se presenta generalmente en mujeres obesas, el dolor se ubica 
en la cara interna de rodillas con dolor a la palpación a este nivel y aumenta 
al bajar o subir escaleras 
Tratamiento calor local, infiltración con esteroide de depositó 
 
Neuroma de Morton 
 
Masa de tejido nervioso y conectivo que resulta del atrapamiento del nervio 
digital entre las cabezas metatarsianas 3-4, predominado en mujeres 
Diagnostico: Dolor en antepié al estar parado o al caminar, a la exploración 
masa fusiforme superficial en el espacio intermetatarsiano afectado 
Tratamiento: Infiltraciones esteroideas. (24,25) 
 
 
 
Criterios de clasificación 
 
Para clasificar a un paciente como portador de AR, se requieren la 
combinación de datos clínicos, y paraclínicos. 
 
Cuatro o más de los siguientes criterios deben estar presentes para la 
clasificación de Artritis Reumatoide. 
 
1. Rigidez matutina.- Durante al menos 1 hora. Presente durante al 
menos 6 semanas. 
2. Tumefacción.- (Observado por un médico).De 3 ó más articulaciones 
simultáneamente. Durante al menos 6 semanas. 
3. Tumefacción.- (OPM) De carpo, articulaciones metacarpofalángicas o 
interfalángicas proximales. Durante 6 ó más semanas. 
4. Tumefacción articular simétrica.- (OPM) 
 9
5. Cambios radiológicos típicos.- En manos. Deben incluir erosiones o 
descalcificaciones inequívocas. 
6. Nódulos reumatoideos.- 
7. Factor reumatoide sérico.- Por un método que sea positivo en menos 
del 5% de los controles normales. 
 
 
Criterios de remisión clínica 
 
Criterios de remisión clínica de la artritis reumatoide: 
Cinco o más de los siguientes criterios deben reunirsedurante al menos dos 
meses consecutivos. 
 
1. RIGIDEZ MATUTINA.- No mayor de 15 minutos. 
2. Ausencia de fatiga.- 
3. No historia de dolor articular.- 
4. Ausencia de dolor a la presión y al movimiento.- 
5. Ausencia de tumefacción articular y de las vainas tendinosas. 
6. VSG (método Westergren).- Menor de 30 mm/hora en la mujer. Menor de 
20 mm/hora en el hombre. 
Estos criterios tienen por objeto definir no solamente la remisión espontánea, 
sino el estado de supresión de la enfermedad inducida por los medicamentos. 
Para que un paciente se someta a esta consideración, debe haber reunido los 
criterios de clasificación de la Artritis Reumatoide. (26,27) 
 
 
Tratamiento 
 
NO FARMACOLÓGICO 
 
Se basa en la identificación de signos y síntomas y tratar de corregirlos sin la 
necesidad del uso de medicamentos: 
• factores educacionales y emocionales 
• terapéuticas físicas y ocupacionales 
• descanso sistémico 
• descanso articular 
• ejercicio 
• calor – frío 
• dispositivos de ayuda 
• férulas 
• bajar de peso 
 
 
 
 
 10
FARMACOLOGICO 
 
El objetivo ideal del tratamiento en la AR es conseguir la remisión de la 
enfermedad. Como mínimo se considera que la mejoría obtenida con el 
tratamiento debe resultar en una disminución de la actividad inflamatoria 
suficiente para obtener un alivio sintomático significativo para el paciente, la 
preservación de su capacidad funcional para sus actividades cotidianas, 
incluyendo el mantenimiento de la capacidad laboral y de la calidad de vida, 
el retraso o detención de la lesión estructural articular, así como la 
prevención de la morbilidad y mortalidad. 
 
FÁRMACOS ANTIRREUMÁTICOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD 
 
Dentro de los fármacos modificadores aprobados para al AR se encuentran: 
metotrexate, cloroquina, hidroxicloroquina y sulfazalacina, en esquemas de 
ascenso o descenso escalonado (step down –up), el uso de la leflunamida en 
mono o biterapia, uso de fármacos de segunda línea como la azatioprina o D-
penicilamina, el uso de de esteroides como terapia puente y el nuevo manejo 
biológico con anti-TNF (etanercept, infliximab, adalimumab), AntiCD-20 
(rituximab), además de otros tipos de bloqueadores para interleucinas y 
coestimuladores que se encuentran en estudio. (28,29,30,31,32) 
 
 11
Planteamiento del problema 
 
Las patologías regionales son una de las causas de mayor consulta en el 
servicio de reumatologia, sin embargo no se tienen estudios de la frecuencia 
de estas en pacientes con artritis reumatoide, por lo que interesa este trabajo 
de investigación 
 
 
Pregunta de investigación 
 
¿Cuáles son los reumatismos regionales más frecuentes en pacientes con 
artritis reumatoide del servicio de reumatología del CMN 20 de Noviembre? 
 
 
Justificación 
 
Los reumatismos regionales se encuentran en los primeros lugares de la 
consulta del reumatólogo, sin embargo, no se cuentan con estudios dentro 
del ISSSTE que demuestren la frecuencia de los mismos y específicamente 
asociados a la artritis reumatoide. 
 
 
Hipótesis 
 
Los reumatismos Extraarticulares se presentan de manera aislada en la 
población sana y también se asocian frecuentemente a patología 
reumatológica, una de éstas es la artritis reumatoide, se postula que los de 
hombro ocupan un lugar importante en la frecuencia de los mismos, 
nosotros creemos que dentro de éstas la lesión del manguito rotador puede 
ser la más frecuente 
 
 
Objetivos 
 
Objetivo general: identificar los reumatismos regionales más frecuentes en 
pacientes con artritis reumatoide del servicio de reumatología del CMN 20 de 
Noviembre, de enero a diciembre de 2005 
 
Objetivos específicos: 
 
- Identificar el reumatismo regional más frecuente en pacientes con 
artritis reumatoide del servicio de reumatología del CMN 20 de 
Noviembre, de enero a diciembre de 2005. 
- Identificar las características de los pacientes con artritis reumatoide 
que presentan una patología regional. 
 
 12
Material y métodos 
 
Diseño de la investigación 
 
Estudio retrospectivo observacional no aleatorizado 
 
 
Variables temáticas y operativas 
 
Tendosinovitis estenosante (dedo en resorte) 
El nódulo tendinoso que causa el dedo en resorte se produce por una 
metaplasia cartilaginosa en la polea A1 de la vaina tendinosa no flexora, 
dada por presiones excesivas y repetidas en puntos de angulación 
Diagnostico: El proceso afecta por predilección los dedos índice, medio y 
anular,la característica es que el dedo una vez flexionado no puede 
extenderse 
 
Tendosinovitis de Quervain 
Afección de la vaina sinovial común del abductor largo y el extensor corto del 
pulgar, más frecuente en mujeres que realizaron un sobreesfuerzo 
Diagnostico: maniobra de finkelstein positiva (flexión del pulgar cubierto por 
los dedos y dolor la movilización cubital) 
 
Tendosinovitis proliferativa 
Afección proliferativa de las vainas tendinosas (digital flexora, dorso de la 
muñeca, túnel de carpo) en donde el bulto supera con creces el dolor 
Diagnostico: técnicas histoquímicas, bacteriológicas y en caso necesario 
biopsia 
 
Síndrome del túnel carpiano 
Neuropatía compresiva del nervio mediano dentro del carpo, el cual es 
multifactorial 
Diagnostico: existen 3 variedades el dinámico, clásico y el agudo, con 
maniobras de Tinel y Phalen las cuales son provocativas para la presencia de 
parestesias, con una comprobación electrodiagnóstica. 
 
Epicondilitis o codo del tenista 
Tendinitis del rotador por sobreuso, con daño en la inserción proximal del 
extensor corto del carpo 
Diagnóstico: dolor lateral de codo con hipersensibilidad a la extensión 
resistida de la muñeca y el tercer dedo 
 
Epitrocleitis 
Imagen en espejo de la epicondilitis 
Diagnóstico: dolor medial en codo con reproducción de éste al realizar una 
flexión resistida de la muñeca 
 13
Tendinitis del manguito rotador 
Lesión de uno de los siguientes tendones supraespinoso, infraespinoso, 
redondo menor y subescapular. 
Diagnóstico: dolor en hombro lateral que sigue el miotomo C-5, maniobra de 
pinzamiento de Neer positiva, dolor especifico al realizar los arcos movilidad 
resistidos como son la abducción del hombro, codo y extensión de la 
muñeca, en caso necesario para el diagnóstico se utiliza la ultrasonografia 
 
Neuropatía de la ciática 
Neuropatía del nervio ciatico el cual es multifactorial 
Punto ciatico positivo a la presion , maniobra de Lassage positivo 
 
Bursitis trocanterica 
Inflamación de la bursa interpuesta entre el tendón de la fascia lata y el 
trocánter mayor, dada principalmente por el trabajo excesivo de los glúteos 
medio y mínimo afectando la entesis y tensión excesiva de la banda iliotibial 
Diagnóstico: dolor en trocánter con maniobra de Ober positiva y en caso 
necesario ecografía o TAC 
 
Quiste Poplíteo de Baker 
Se presenta en artropatías de rodilla con derrame, en donde ocurre una 
distensión de la bursa gemelo/semimebranosa 
Diagnostico: asintomáticos y ocasionalmente generan dolor poplíteo, la 
característica es el signo de foucher positivo (tumoración popitlea observada 
en extensión y que desaparece a la semiflexion, realización de ecografía en 
caso necesario 
 
Bursitis anserina 
Afección subyacente a la inserción del músculo sartorio, gracilis y 
semitendinoso (entesopatía por tracción) 
Diagnóstico: se presenta generalmente en mujeres obesas, el dolor se ubica 
en la cara interna de rodillas con dolor a la palpación a este nivel y aumenta 
al bajar o subir escaleras 
 
Neuroma de Morton 
Masa de tejido nervioso y conectivo que resulta del atrapamiento del nervio 
digital entre las cabezas metatarsianas 3-4, predominado en mujeres 
Diagnostico: Dolor en antepié al estar parado o al caminar, a la exploración 
masa fusiforme superficial en el espacio intermetatarsiano afectado. 
 
 
 
 
 
 14
Criterios de inclusión 
 
- Pacientes de ambos sexos, mayores de 16 años que presenten 4 de los 7 
criterios de clasificación del ACR para artritis reumatoide 
 
1. Rigidez matutina de masde 1 hora de duración 
2. Artritis de 3 o más áreas 
3. Artritis de articulaciones de las manos 
4. Artritis simétrica 
5. Nódulos reumatoides 
6. Factor reumatoide en suero 
7. Cambios radiológicos típicos de artritis reumatoide 
 
- La presencia de una patología regional demostrada clínicamente con o sin 
apoyo de gabinete que se presente de enero a diciembre de 2005 
 
 
Criterios de exclusión 
 
Pacientes con artritis reumatoide en los que no se puede accesar al 
expediente clínico 
 
Tipo de muestreo 
 
No probabilístico incidental 
 
Formula para el tamaño de la muestra 
 
Tamaño de la muestra 
 
 ZaΩ 2p (1-p) 
 d2 
 
 (1.96)2 (0.50)(1-0.50) 
 (0.185)2 
 
 0.9604 
 0.0342 
 
 n1= 28 pacientes (con Artritis Reumatoide y patología regional) 
 
 n1 = Tamaño de la muestra 
 Za/z = 1.96 Cuando el valor alfa es 0.05 
 D = Diferencia entre el valor esperado y error aceptable 
 
 
n1= 
n1= 
n1= 
 15
Procedimientos 
 
Se realizó un estudio observacional retrospectivo en el servicio de 
reumatología del CMN 20 de noviembre, con la revisión de expedientes 
clínicos de pacientes que cumplan con criterios del ACR para artritis 
reumatoide y se captaron además los pacientes que de enero a diciembre de 
2005 presentaron una patología regional diagnosticada clínicamente, y en 
caso necesario con apoyo de gabinete. 
Se analizarán los datos obtenidos y se identificarán las características 
generales de los pacientes con artritis reumatoide, además, de la patología 
regional que más se presenta. 
 
El análisis estadístico se realizará por el responsable del trabajo de 
investigación 
 
 
Método estadístico 
 
Se utilizaron medidas de tendencia central (media) 
Se utilizaron medidas de frecuencia (porcentajes) 
 
 
Condiciones y apoyos financieros 
 
Riesgos de la investigación 
 
Sin riesgos éticos de investigación 
 
Recursos Humanos 
Apoyo del jefe de servicio y asesor de tesis del servicio de reumatología del 
CMN 20 de Noviembre 
Residente de reumatología de 2 año del CMN 20 de Noviembre 
Personal del área de radiología 
 
Recursos materiales 
Área de rayos X 
 
Recursos físicos 
Área de reumatología 
Expedientes clínicos 
No se necesito de apoyo financiero 
 
 
 
 
 
 16
Cedula de recolección de datos 
 
 
 
Nombre: Folio: 
 
Edad: Sexo: Ocupación: 
 
Criterios de ACR para AR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tiempo de diagnostico: Clase funcional: 
 
Tratamiento actual: 
 
Reumatismo regional: 
 
 
 
 
 
 
Tratamiento y evolución del reumatismo regional: 
 
 
 
 
 
Patologías subyacentes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17
Tabla de recolección de datos 
 
 FOLIO EDAD SEXO Tx CF PATOLOGIA SUBYACENTE R E TIPO 
1 SUPL661008-6 56 F MTX, CLQ II CA DE MAMA INFILTRANTE NO 
2 AOCI460221/04 59 F MTX, PDN/RTM II SSS, HAS NO 
3 FOSA510717/2 54 F MTX, PDN, INFL, RTM II NINGUNA NO 
4 HFA430624/4 56 M MTX, CLQ I ECST COR, BRONQ CRON, LISDIPIDEMIA NO 
5 MACM660504/02 39 F MTX, INFL, RTM I NINGUNA NO 
6 MAVM570513/01 47 M MTX, ETN I NINGUNA NO 
7 AIRE420928/3 52 F SSZ, INFL, RTM II VALVULOP, SX DEPRESIVO SI MR 
8 SAGA600519/04 44 M MTX, CLQ I ENF DE RASMUSSEN/EPILEPSIA/SX META SI TQ, MR 
9 TEFI270108/09 78 F AZA,PDN III SSS, DISTIMIA SI NC 
10 82-0932/01 59 M SSZ,PDN,ETN I NINGUNA NO 
11 POHM541213/02 50 F MTX, INFL, RTM III NINGUNA NO 
12 SARP540401/03 49 F MTX, LEFLU, PDN IV HIPOTIROIDISMO, EVC, MENINGIOMA SI MR 
13 82-00875/02 52 F MTX, SSZ, CLQ I NINGUNA NO 
14 GAPR510303/04 54 F LFLU I NINGUNA NO 
15 GORL570910/2 47 F MTX, SSZ, CLQ II SSS NO 
16 HETI871221/2 38 F MTX, HCLQ, NTX I NINGUNA NO 
17 CARC580805/2 46 F MTX, SSZ, CLQ II NINGUNA NO 
18 RACV510311/03 51 F MTX, PDN, RTM II HAS NO 
19 DIPO580515/03 33 F MTX, LEFLU, PDN II LINF CUTANEO CEL B SI BURP 
20 OIHF380402/04 67 M MTX, II HAS NO 
21 HUTO260420 71 F MTX, SSZ III OST, SSS SI NC 
22 GAPR551008/04 47 F MTX, CLQ, PDN I HAS SI MR 
23 GULA601016/04 44 F LFLU, TRM III MICROPROLACT, OST, HIPOT NO 
24 ROMF450101/03 63 F MTX,SSZ,CLQ II NINGUNA NO 
25 AENG590107/2 47 F MTX, INFL II NINGUNA NO 
26 VIVM261010/04 78 M MTX, DEFLA II INSUF VENOSA SI NC 
27 CEAN540827/04 50 F MTX, INFL, RTM II HAS NO 
28 RESB510927/04 55 F MTX, INFL III DMII, OST 
29 MOEA510111/4 55 F MTX, SSZ, CLQ II CA DE MAMA 
30 MOAJ281127/04 76 F HCLQ III FELTY, GLAUCOMA, DISLIPIDEMIA SI QCS, BA 
31 VAFM540223/04 51 F MTX, PDN, INFL I NINGUNA NO 
32 TOLM590414/4 46 F MTX, RTM III NINGUNA NO 
33 SAGR590617/2 45 F MTX, CLQ I NINGUNA NO 
34 AUFR600030/3 44 F MTX, PDN, RTM, MRA II RINITIS MIXTA NO 
35 VERJ290411/04 75 F LEFLU, PDN, RTM III CARDIOPATIA ISQUEMICA NO 
36 HEOG410704/4 63 F MTX, SSZ II SSS, PLACA DE CASPA ARRITMIA CAR NO 
37 MASB441008/04 60 F CLQ, PDN II FELTY NO 
38 VACJ631014/06 72 F MTX, CLQ II DM NO 
39 COCC721104/03 33 F MTX, PDN I SSS NO 
40 PIOR540711/02 50 F MTX, PDN, ETN, RTM II NINGUNA NO 
41 TEMG311110/4 73 F CLQ II PSORIASIS SI MR 
42 PAMP540620/04 51 F MTX, INFL II POLINEURO MIX, OST, POP CADERA SI NC 
43 COGE330314/08 72 F MTX, SSZ, PDN III CANAL CERVICAL ESTRECHO NO 
44 IAAA600112/2 45 F LEFLU I NINGUNA NO 
 18
45 REAN481206/4 60 F MTX II HAS NO 
46 RAGM570320/02 48 F MTX, INFL II NINGUNA NO 
47 CAGR450618/04 59 F MTX, SSZ II HAS, HIPOT NO 
48 ZAHG400723/4 64 F LEFLU, PDN II SSS, NEURALGIA POSTHERPETICA NO 
49 GUST631013/02 41 F SSZ, CLQ, PDN I FIBROSIS PULMONAR SI MR 
50 ROGA480207/04 57 F MTX, SSZ, III OST NO 
51 CAAM500120/03 53 F MTX, HCLQ, DEFLA II CA MAMA, COLON METS OSEAS NO 
52 AOBR530527/03 43 F MTX, CLQ, SSZ I SSS SI DR 
53 LOTM670204/2 38 F MTX, HCLQ I NINGUNA NO 
54 SALJ591106/2 45 F MTX, CLQ, PDN II NINGUNA NO 
55 LARA640811/02 42 F MTX, PDN, RTM II NINGUNA NO 
56 RAGG500101/04 54 F MTX, LEFLU III POP PLACA DE CASPA NO 
57 PEOE270213/04 75 F HCLQ II NINGUNA NO 
58 SALU500825/04 54 F MTX, INFL IV GASTRITIS, TAC SUPRAV NO 
59 COCA430501/04 62 F MTX II EAD, HAS NO 
60 MAAF440428/2 60 F MTX, CLQ III DM, HAS, OST NO 
61 SASJ450415/04 59 F LEFLU, SSZ, HCLQ II HIPERQUERATOSIS ACT, BRONQ CRON SI MR 
62 SESH450316/03 61 F MTX, CLQ II HAS, OST NO 
63 CUGM310315/04 73 F MTX, CLQ II CANAL CERVICAL ESTRECHO NO 
64 LOGR680509/01 37 M MTX, CLQ II NINGUNA SI MR 
65 GOQR300104/03 67 F MTX, INFL, ETN II HAS, LISDIPIDENIA NO 
66 8400263/02 43 F MTX, RTM II NINGUNA NO 
67 GAGR610819 43 F MTX, RTM II NINGUNA NO 
68 NAQG591011/02 46 F MTX, CLQ II NINGUNA NO 
69 821473/2 59 F MTX I ULCERA GAST, HAS, SSS SI DG, MR 
70 BERA540725/02 50 F MTX, ETN II FIBROMIALGIA, HIPOT NO 
71 FERC550214/02 50 F MTX, SSZ I HAS NO 
72 CEJS540912/02 50 F MTX, INFL II SSS, OST NO 
73 GUMT501015/04 54 F SSZ, CLQ, PDN II CRISIS CONVULSIVAS NO 
74 PINI440724/04 60 F MTX, INFL III POP CADERA, FIBROMIALGIA, HAS SI DG, MR 
75 DAAM570115/02 48 F MTX, CLQ II OST NO 
76 BURS370825/04 68 F MTX, PDN III NINGUNA NO 
77 GARR051005/04 69 F CLQ II NINGUNA SI MR 
78 FEFM490412/03 51 F MTX, INFL II SSS, TRASTORNO DEPRESIVO SI TC 
79 POLR291203/04 75 F MTX,CLQ II HAS NO 
80 ROSI550317/04 50 F MTX, CLQ II POLINEUROPATIA SI MR 
81 CAHN561008/04 48 M MTX, SSZ, CLQ I DMII NO 
82 VIVJ341114/04 70 M MTX II EAD, HAS, RADI CERV NO 
83 GAOS460627 58 F MTX, SSZ, CLQ II HAS SI DR 
84 AIYA540828/09 52 F MTX I HAS, LISDIPIDENIA, OST NO 
85 DOSJ400503/04 65 F CLQ, SSZ, PDN I VHC, HAS SI TQ 
86 QUEA620914/02 42 F MTX, SSZ, CLQ II SICCA NO 
87 CAZJ540730 50 F AZA, SSZ II NINGUNA NO 
88 GIMD511222/03 49 F HCLQ, SSZ, PDN II HEPATITIS AUTOINMUNE NO 
89 QUBS410205/04 62 F MTX, INFL II POP CADERA NO 
90 POHA440823/04 60 F MTX, PDN, RTM III HAS NO 
91 CAGJ570319/03 41 F MTX, SSZ, CLQ, PDN II NINGUNA NO 
92 SAUR410716/03 64 F MTX, SSZ II LISDIPIDEMIA, CORTICOPATIA NO 
 19
93 HEMI491106/04 56 F MTX, CLQ II NINGUNA SI NC 
94 GORG350304/04 70 F MTX, LEFLU II SICCA, HEMITIROIDECTOMIA SI QCS 
95 SIEG410306/04 64 F MTX, SSZ II OST, CA TIROIDES, TRAS DEPRESIVO NO 
96 PAET580905/04 46 F MTX, SSZ II NINGUNA NO 
97 SAME590125/0246 F MTX, MRA II HAS NO 
98 PESJ520624/04 52 F MTX, SSZ III POP CADERA, SICA, HAS NO 
99 RUCS490912/06 56 F MTX I SSS, POP ESTEMOSIS URE, GLAUCOMA NO 
100 FASM491017/02 56 F MTX, SSZ, CLQ II NINGUNA SI MR 
101 GANP451121/03 60 F CLQ I NINGUNA NO 
102 VERL591019 47 F MTX, SSZ I NINGUNA NO 
103 PEFP490708/03 50 F MTX, SSZ, PDN II SSS, MIASTENIA GRAVIS NO 
104 SICL490916/02 55 F MTX, SSZ, PDN II DEPRESION NO 
105 LINJ531212/06 71 F SSZ, CLQ II HEPATOCARCINOMA, OST NO 
106 RAGA420703/04 62 F MTX II HAS, GLAUCOMA, POP CADERA NO 
107 GUDE450715/08 29 F MTX, CLQ II NINGUNA NO 
108 RAMG690320/02 34 F MTX, HCLQ, MRA II NINGUNA SI MR 
109 LOLH520115/04 60 F MTX, SSZ, CLQ II EAD NO 
110 PACA481227/04 56 M MTX, HCLQ I NINGUNA NO 
111 CAVJ691010/03 39 F MTX, MRA II NINGUNA SI DG 
112 HEMM780418/02 27 F MTX, RTM, INFL II NINGUNA NO 
113 SAZM460308 58 M MTX, MRA II NINGUNA NO 
114 VAGV491127/01 56 M MTX, INFL II SORIASIS NO 
115 MOJJ320108/04 73 F SSZ, DEFLA, ETN II DM, HIPOT NO 
116 MEHM530822/02 50 F MTX, INFL II NINGUNA NO 
117 MEME351106/04 69 F MTX, SSZ II RADICULOPATIAS C5-C7 NO 
118 SASL530516/04 51 F DICLOFENACO I OST NO 
119 COQG510815/02 53 F MTX, INFL III DISLIPIDEMIA, TRAS DEPRESIVO NO 
120 ROSJ680715/03 37 F MTX, SSZ, CLQ, MRA II POP CA TIROIDES, HAS OBESIDAD NO 
121 QUHM510810/04 53 F LEFLU II SSS NO 
122 HEGA441105/04 60 F MTX, SSZ III HAS, SSS, DISLIPIDEMIA SI MR 
123 MIAS560330/04 49 F MTX, SSZ, CLQ II MONORRENA, OST, HIPOT NO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20
Tabla de recolección de datos 
 
 Folio Edad Sexo Tx C F Patologia subyacente R E 
1 AIRE420928/3 52 F SSZ, INFL, RTM II VALVULOP, SX DEPRESIVO MR 
2 SAGA600519/04 44 M MTX, CLQ I ENF DE RASMUSSEN/EPILEPSIA/SX META TQ, MR 
3 TEFI270108/09 78 F AZA,PDN III SSS, DISTIMIA NC 
4 SARP540401/03 49 F MTX, LEFLU, PDN IV HIPOTIROIDISMO, EVC, MENINGIOMA MR 
5 DIPO580515/03 33 F MTX, LEFLU, PDN II LINF CUTANEO CEL B BURP 
6 HUTO260420 71 F MTX, SSZ III OST, SSS NC 
7 GAPR551008/04 47 F MTX, CLQ, PDN I HAS MR 
8 VIVM261010/04 78 M MTX, DEFLA II INSUF VENOSA NC 
9 MOAJ281127/04 76 F HCLQ III FELTY, GLAUCOMA, DISLIPIDEMIA QCS, BA 
10 TEMG311110/4 73 F CLQ II SORIASIS MR 
11 PAMP540620/04 51 F MTX, INFL II POLINEURO MIX, OST, POP CADERA NC 
12 GUST631013/02 41 F SSZ, CLQ, PDN I FIBROSIS PULMONAR MR 
13 AOBR530527/03 43 F MTX, CLQ, SSZ I SSS DG 
14 SASJ450415/04 59 F LEFLU, SSZ, HCLQ II HIPERQUERATOSIS ACT, BRONQ CRON MR 
15 LOGR680509/01 37 M MTX, CLQ II NINGUNA MR 
16 821473/2 59 F MTX I ULCERA GAST, HAS, SSS DG, MR 
17 PINI440724/04 60 F MTX, INFL III POP CADERA, FIBROMIALGIA, HAS DG, MR 
18 GARR051005/04 69 F CLQ II NINGUNA MR 
19 FEFM490412/03 51 F MTX, INFL II SSS, TRASTORNO DEPRESIVO TC 
20 ROSI550317/04 50 F MTX, CLQ II POLINEUROPATIA MR 
21 GAOS460627 58 F MTX, SSZ, CLQ II HAS DG 
22 DOSJ400503/04 65 F CLQ, SSZ, PDN I VHC, HAS TQ 
23 HEMI491106/04 56 F MTX, CLQ II NINGUNA NC 
24 GORG350304/04 70 F MTX, LEFLU II SICCA, HEMITIROIDECTOMIA QCS 
25 FASM491017/02 56 F MTX, SSZ, CLQ II NINGUNA MR 
26 RAMG690320/02 34 F MTX, HCLQ, MRA II NINGUNA MR 
27 CAVJ691010/03 39 F MTX, MRA II NINGUNA DG 
28 HEGA441105/04 60 F MTX, SSZ III HAS, SSS, DISLIPIDEMIA MR 
 
Manguito rotador (MR), Tendosinovitis de Quervain (TC), neuropatía ciática o 
radiculopatia (NC), Bursitis prepatelar (BURP), Quiste simple del carpo 
(QSC), Bursitis anserina (BA), Dedo en gatillo (DG), Tunel del carpo (TC). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21
Resultados 
 
El estudio se realizó del 1 de enero de 2005 al 31 de diciembre del mismo 
año, revisandose 123 expedientes clínicos de los cuales 111 pacientes 
(90.24%), fueron mujeres y 12 hombres (9.76%) (grafica 1), con una media de 
edad de 54 años, todos los pacientes cumplieron con los criterios del Colegio 
Americano de Reumatología, 26 pacientes (21.14%) se encontraron en clase 
funcional (CF) I, 77 pacientes (62.6%) en CF II, 18 pacientes (14.63%) en CF 
III, y 2 pacientes (1.63%) en CF IV (grafica 2). 
 
Las patología comorbidas se encontraron en 82 pacientes (66.7%) (grafica 3). 
 
Se presentaron 32 patologías regionales (26.02%), en 28 pacientes (22.76%), 
de los cuales 25 fueran mujeres (89%) y 3 hombres (11%) (grafica 4), 
encontrándose en CF I, 6 pacientes (21%), en CF II, 16 pacientes (57%), en 
CF III, 5 pacientes (18%) y en CF IV, 1 paciente (4%) (grafica 5). 
 
La patología comorbida se presento en 22 pacientes (78.6%). (grafica 6 y 7) 
 
La afección del manguito rotador fue la patología regional mas frecuente con 
un total de 15 pacientes (12.2%), seguido del dedo en gatillo (DG) en 5 
pacientes (4.06%), neuropatía ciática o radiculopatías (NC) en 5 pacientes 
(4.06%), Tendinitis de Quervain (TQ) en 2 pacientes (1.62%), quiste sinovial 
(QS) en 2 pacientes (1.62%), bursitis prepatelar (BP) en 1 paciente (0.81%), 
bursitis anserina (BA) en 1 paciente (0.81%) y tunel del carpo (TC) en 1 
paciente (0.81%)(grafica 8). 
Dentro del total de patologías regionales el manguito rotador ocupo el 
(46.9%), el DG (15.6%%), NC (15.6%), TQ (6.3%), QS (6.3%), BP (3.1%), BA 
(3.1%), TC (3.1%) (grafica 9). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22
 
111
12
0
20
40
60
80
100
120
Mujeres Hombres
Distribución por sexo
90.24%
9.76%
 
 
Grafica 1 
 
 
 
 
 
 
 
Clase funcional
26
77
18
2
I
II
III
IV 1.63%
21 14%
62 60%
14 63%
 
 
 
Grafica 2 
 
 
 
 
 
 
 23
 
82
41
0
20
40
60
80
100
SI NO
Patologias comorbidas
66.67%
33.33%
 
 
 
 
Grafica 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
Distribución por sexo en patología regionales
25
89%
3
11%
F M
 
 
 
 
Grafica 4 
 
 
 
 24
 
Clase funcional en Reumatismos Extraarticulares
16, 57%
6, 21%
1, 4%
5, 18%
I
II
III
IV
 
 
Grafica 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
22
6
0
5
10
15
20
25
SI NO
Comorbilidad en patologías regionales
78.6%
21.4%
 
 
Grafica 6 
 
 
 
 
 
 
 
 25
 
6
6
2
1
2
1
1
1
2
2
1
1
1
1
1
HAS
SSS
Dislipidemia
VHC
Tras Dep
Fibromialgia
Hiper Act
Bron Cron
Ulcera Gas
OSTEO
Glaucoma
Insuf Ven
Linf Cut Cel B
Meninigioma
VAL
 
 
Grafica 7 
 
 
 
 
 
12.20
4.07 4.07
1.63 1.63
0.81 0.81 0.81
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
12.00
14.00
MR DG/DR NC TQ QS TC BP BA
Distribución de Patología regionales en 123 pacientes 
con AR
 
 
Grafica 8 
 
 
 26
 
 
 
 
Distribución de patologías regionales 
46.9
15.6 15.6
6.3
3.1 3.1 3.1
6.3
MR DG/DR RAD TQ QS TC BP BA
 
 
 
Grafica 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27
Discusión 
 
La literatura refiere que en la artritis reumatoide se encuentra una relación 
de mujer hombre de 3:1, en nuestro estudio se denota claramente un 
incremento en esta relación llegando a ser de 9 a 1, presentando las mismas 
características, los pacientes con patología regional, la media de edad no 
vario con respecto a otro estudios manteniéndose en 54 años. 
 
No se cuentan con estudios de patologías regionales en artritis reumatoide, 
sin embargo llama la atención que la mayoría de los pacientes se 
encontraron en CF II con un total de 16 pacientes (57%), seguidos de 
pacientes en CF I con 6 pacientes (21%), en CF III 5 pacientes (18%) y solo 
un paciente (4%) en CF IV, esto contrastaría con el hecho de que se 
esperaban mas pacientes en clases funcionales avanzadas con mayor daño 
estructural y por lo tanto mas fenómenos de atrapamiento. 
 
Se debe de resaltar que estos pacientes tienden a presentar un mayor 
numero de patologías comorbidas con un total de 88 (66.7%) de 123 
pacientes con artritis reumatoide en general, y en 22 (78.5%) pacientes de los 
28 totales con patología regional, siendo la principal la hipertensión arterial 
sistemica en 6 pacientes (21.4%) y la asociación con el síndrome de Sjögren 
en 6 pacientes (21.4%). 
 
La afección delmanguito rotador fue la patología regional mas frecuente 
presentándose en 15 pacientes (12.2%) del total de los 123 pacientes 
revisados y abarcando el 46.9%, de total de patologías regionales, en un 
estudio anteriormente realizado en 200 pacientes con AR se encontró 
afección del manguito rotador hasta de un 24% sin embargo en este estudio 
se les realizo intencionadamente artrografía con ultrasonido aun sin datos 
clínicos los cual incrementa el numero de pacientes reportados con esta 
afección y además teniendo en cuenta el subdiagnostico que se puede 
presentar en nuestro servicio ya que el estudio realizado fue de tipo 
retrospectivo y por lo tanto las acciones no se encuentran específicamente 
dirigidas a estas patologías, seguida de esta afección se encuentra el dedo en 
gatillo en 5 pacientes , al igual que la neuropatía ciática en 5 pacientes, 
dado por los fenómenos de atrapamiento antes comentados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28
Conclusiones 
 
En este estudio se encontró un mayor número de pacientes con artritis 
reumatoide y patología regional del sexo femenino, con factores comorbidos, 
donde sobresale la hipertensión arterial sistémica, y asociados a otra 
patología inmune como es el síndrome de Sjögren. 
 
La clase funcional II predomino en estos pacientes, lo cual no se puede 
comparar, debido a que no se cuentan con otros estudios de este tipo. 
 
La principal patología regional encontrada, fue la lesión del manguito rotador 
con lo cual se confirma nuestra hipótesis, sin embargo esta se presento por 
debajo de los porcentajes mencionados en los artículos anteriormente 
revisados, se debe de tener en cuenta que se puede tener un subdiagnostico 
considerable en nuestro estudio, por lo que se deben de realizar estudios a 
futuro de tipo prospectivo, para valorar estas variables con mayor certeza. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30
Bibliografía 
 
1. José Francisco Moctezuma Ríos, et al. Manifestaciones articulares 
de la artritis reumatoide. Rev Mex Reumat 2002; 17 (3): 211-219 
2. Bellamy N. Principles of outcome assessment. En: Rheumatology, 
Klippel and Dieppe Eds, 2nd Edition 1988. 
3. César Ramos Remus. et al. Mercadotecnia en Reumatología. Rev 
Mex Reumat 2001; 16 (4): 285-286 
4. C Alejandro Arce Salinas. et al. Glucocorticoides en artritis 
reumatoide ¿hacia qué lado se inclina la balanza?. Rev Mex Reumat 
2001; 16 (6): 373-376 
5. Comité de Expertos de la Sociedad Española de Reumatología (SER). 
II Actualización del consenso de la Sociedad Española de 
Reumatología sobre la terapia biológica en la artritis reumatoide. 
Mayo 2004 
6. Dr. Carlos Abud-Mendoza et al. Tratamiento de la artritis 
reumatoide con terapia anti-TNFalfa. Rev Mex Reumat 2002; 17 (6): 
397-407 
7. Gregorio Navarro-Cano, et al. Tratamiento de artritis reumatoide 
refractaria con leflunomida. Rev Mex Reumat 2002; 17 (4): 241-246 
8. James R. O’Dell, M.D. et al. Therapeutic Strategies for Rheumatoid 
Arthritis. N Engl J Med 2004;350:2591-602. 
9. Joan m. Bathon, MD, et al. A comparison of etanercept and 
methotrexate in patients with early rheumatoid arthritis. N Eng J 
Med 2000;343:1586-93 
10. Miguel Ángel Saavedra Salinas, et al. Mecanismos patogénicos de la 
Artritis Reumatoide. Rev Mex Reumat. 2002; 17 (6): 387-396 
11. Sergio R. Gutiérrez-Ureña. et al. Nuevas terapias en artritis 
reumatoide:¿Un gran avance o seguimos igual?. Rev Mex Reumat 
2002; 17 (4): 233-235 
12. Sauza del Pozo J, Martínez E., Salas R. y García D. Prevalencia de la 
artritis reumatoide en la población mexicana. Rev Mex Reumatología 
1991; 6: 55, C-58. 
13. Mintz G. Importancia social y económica de las enfermedades 
reumáticas. Anuario de actualización en medicina. Reumatología 
IMSS 1975; 7(21):11-19. 
14. Pincus T, Callahan LF. Formal education as a marker for increased 
mortality and morbidity in rheumatoid arthritis. J Chron Dis 1985; 
38: 973-984. 
15. Pope DP. Croft Pritchard CM, Silman AJ. Prevalece of shoulder pain 
in the ommunity: The influence of case definition. Ann Rheum Dis 
1997: 56:308-312 
16. Sampson SP, Baladamante MA, Hurst LC. Pathobiology of the 
human Al pulley in trigger finger. J Hand Surg 1991; 16A:714-721. 
17. Canosso JJ. Barza M. Soft tissue infecctions Rheum Dis Clin 
1993;19:293-309 
 31
18. Lovic A. González del Pino J. Sín drome del túnel carpiano. 
Correlaciones clínico patológicas. Rev Ortop Traum 1994;38:326-
334; 335-341 
19. Teitz CC. Garrett WE Jr, Miniaci A, Lee MH, Mann RA, Tendon 
problems in athletic individuals. J Bone Joint Surg 1997; 79A:138-
152 
20. Eustace JA, Brophy DP, Gibney RP, Bresnihan B, FitzGerald O, 
Comparison of hte accuracy of steroid placement with clinical 
outcome in patients with shoulder symptoms. Ann Rheum Dis 
1997;56:59-63 
21. Shaun Ruddy, MD Kelly´s Textbook of Rheumatology edit. Marban 
6ta. Edición 2003. 
22. Michel DM, Peter VR, Maryam S. Normal MR imagin anatomy of the 
rotator cuff tendons, glenoid fossa labrum, and ligaments of the 
shoulder. Radiol Clin N Am 2006;44: 479-487. 
23. Teitz CC, Esler CNA, Leach WJ. Rotator cuff tear of the hip. J. Bone 
Joint Surg 1997;79A:138-152 
24. Canosso JJ, Bursae, tendons and ligaments Rheum Dis Clin 
1981;7:189-221 
25. Canosso JJ, Goldsmith M, Gerzof SG, et al. Foucher´s sign od the 
Baker´s cyst. Ann Rheum Dis 1987;46:228-232. 
 
26. Graciela S. Alarcón, M.D. et al. Avances en la patogenia y el 
tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Mex Reumat 2001; 16 (3): 
227-235 
27. Felson DT, et al. The American College of Rheumatology preliminary 
core set of disease activity measures for rheumatoid arthritis clinical 
trials. Arthritis Rheum 1993;36: 729-740. 
28. Kent Kwoh, MD, et al. Guidelines for the Management of 
Rheumatoid Arthritis 2002 Update. American College of 
Rheumatology Subcommittee on Rheumatoid Arthritis Guidelines. 
Arthritis & Rheumatism. 2002; 46, (2): 328-346. 
29. Michael E. Weinblatt, MD. Et al. A trial of etanercept, a recombinant 
tumor necrosis factor receptor: fc fusion protein, in patients with 
rheumatoid arthritisreceiving methotrexate. N Engl J Med 1999; 
340:253-9. 
30. Nancy J. Olsen, M.D., et al. New Drugs for Rheumatoid Arthritis. N 
Engl J Med 2004;350:2167-79. 
31. Peter e. Lipsky, MD. Et al. Infliximab and methotrexate in the 
treatment of rheumatoid arthritis. N Eng J Med 2000; 343:1594-602 
32. Rodríguez-Valverde, et al. Segunda actualización del consenso de la 
Sociedad Española de Reumatología sobre la terapia biológica en la 
artritis reumatoide. Rev Esp Reumatol 2004;31(6):394-401 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación Justificación Hipótesis Objetivos
	Material y Métodos Diseño de la Investigación Variables Temáticas y Operativas
	Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión Tipo de Muestreo Fórmula para el Tamaño de la Muestra
	Procedimientos Método Estadístico Condiciones y Apoyos Financieros
	Cédula de Recolección de Datos
	Tabla de Recolección de Datos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales