Logo Studenta

Aislamiento-de-un-nuevo-eudesmano-citotoxico-de-las-partes-aereas-de-Verbesina-persicifolia-DC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
Facultad de Ciencias 
 
 
 
 
 
Aislamiento de un nuevo eudesmano citotóxico 
de las partes aéreas de Verbesina persicifolia 
DC. 
 
 
 
t e s i s  
 
 
 
que para obtener el título de: 
 
 
 
Bióloga 
 
 
presenta: 
 
Marcela Mejía Flores 
 
 
 
Tutora: 
 
 Dra. Aída Nelly García Argáez 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres María y Pedro con todo mi amor, ustedes han 
sido mi ejemplo de fortaleza y me han demostrado que en esta vida 
todo se puede, gracias por impulsarme a alcanzar mis metas y por 
todo su apoyo, sin ustedes no seria nada, los adoro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Anabel, Rosaura y Mai, ustedes son mis mejores amigas, gracias por estar 
siempre a mi lado en las buenas y en las malas, las quiero muchísimo. 
 
A Vicky Leyva, Carlos Güido y Alejandro Martínez Mena porque desde que los 
conozco me han apoyado siempre, les agradezco de todo corazón su apoyo y sus 
consejos, los quiero mucho. 
 
A Abril, Arcelia, Julia y Elizabeth, gracias amigas porque con ustedes pase los 
momentos más divertidos en Ciencias y en el Árbol, las quiero. 
 
A Jaime por acompañarme en esta última etapa de mi carrera, gracias por tus 
palabras y consejos, te quiero mucho. 
 
A todas aquellas personas que me han acompañado y que siempre me han 
apoyado, muchas gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A todas mis profesoras del Laboratorio de Fotoquímica de la Facultad de 
Ciencias por las bases que me dieron para realización de este trabajo. 
 
A todos los técnicos académicos del Instituto de Química 
 
Al M. en C. Francisco Basurto por su colaboración y asesoría prestada para la 
recolección de la especie Verbesina persicifolia. 
 
A la Q.A. Verónica Muñoz Ocotero por su colaboración en la recolección y la 
asesoría técnica en parte del estudio fitoquímico de Verbesina persicifolia. 
 
Al Dr. Mariano Martínez Vázquez por su valiosa colaboración, apoyo, consejos y 
asesoría para la realización de este trabajo. 
 
A la M. en C. Martha J. Martínez Gordillo por su asesoría para este trabajo. 
 
A la Dra. Aída Nelly García Argáez por la dirección de este trabajo. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México. 
 I
1.0 INTRODUCCIÓN 1 
2.0 ANTECEDENTES 4 
2.1 Cáncer 4 
a) Clasificación de los tipos de cáncer 
b) Tratamiento del cáncer 
2.2 Inflamación 9 
2.3 Inflamación y cáncer 11 
2.4 Plantas con actividad anticancerosa 13 
2.5 Ubicación taxonómica de Verbesina persicifolia 18 
2.6 Antecedentes químicos del género Verbesina 19 
2.7 Antecedentes químicos de Verbesina persicifolia 23 
2.8 Eudesmanos con actividad citotóxica 24 
 
3.0 HIPÓTESIS 29 
 
4.0 OBJETIVOS 29 
Objetivo General 
Objetivos Particulares 
 
5.0 MATERIAL Y MÉTODOS 30 
 
6.0 RESULTADOS 41 
 
7.0 DISCUSIÓN 47 
 
8.0 CONCLUSIONES 55 
 II
9.0 BIBLIOGRAFÍA 57 
 
Espectros 65 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 III
LISTA DE ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS. 
AcOEt acetato de etilo 
ba banda ancha 
bf banda fuerte 
c cuarteto 
°C grados centígrados 
13C-DEPT espectros de engrandecimiento de transferencia de 
polarización de menor distorsión de 13C 
CC cromatografía en columna 
CCF cromatografía en capa fina 
CDCl3 cloroformo deuterado 
CHCl3 cloroformo 
CH2Cl2 cloruro de metileno 
d doblete 
da doblete ancho 
D2O agua deuterada 
dd doble doblete 
δ desplazamiento químico 
ε coeficiente de extinción molar 
EHM fracción del extracto hexánico soluble en metanol 
EM espectrometría de masas 
EMIE espectrometría de masas por impacto electrónico 
eV electrón volts 
HETCOR correlación espectroscópica heteronuclear 13C-1H 
bidimensional 
hex hexano 
 IV
Hz hertz 
IE inhibición del edema 
IR infrarrojo 
J constante de acoplamiento 
m señal múltiple 
m/z relación de masa / carga de iones 
M+ ión molecular 
MeOH metanol 
MeO- grupo metoxilo 
mL mililitro 
OH- grupo hidroxilo 
p.f. punto de fusión 
P.M. peso molecular 
ppm partes por millón 
RMN resonancia magnética nuclear 
RMN-13C resonancia magnética nuclear de carbono 13 
RMN-1H resonancia magnética nuclear protónica 
s señal simple - singulete 
sa señal ancha 
t triplete 
TPA acetato de 12-O-tetradecanoilforbol 
TMS tetrametil silano 
UV ultravioleta 
μL microlitros 
μM micromolar 
% porciento 
 1
1.0 INTRODUCCIÓN 
En las diversas culturas del mundo se han utilizado un gran número de plantas 
dentro de la medicina tradicional, esto se basa en el conocimiento empírico que se ha 
transmitido durante miles de años de una generación a otra (Farnsworth & Soejarto, 
1992). 
 
Hasta donde se sabe los primeros registros, sobre el uso de plantas con fines 
medicinales provienen de Mesopotamia y datan desde aproximadamente 2600 años 
a.C. (Fakim, 2006). 
 
Es así que después de siglos del uso empírico de las plantas, y de 
preparaciones herbales con fines terapéuticos, los primeros aislamientos de principios 
activos a partir de especies vegetales se iniciaron a comienzos del siglo XIX. La 
morfina, estricnina y quinina, entre otros fueron aislados. Marcando una nueva era 
entre el uso de las plantas medicinales y la investigación moderna de éstas 
(Hamburger & Hostettmann, 1991). 
 
Sin embargo, de las miles de especies utilizadas tradicionalmente, sólo un 
pequeño porcentaje ha sido investigado en sus componentes químicos; y la fracción 
sometida a investigación biológica o farmacológica es aún más pequeña. 
 
Los metabolitos aislados de las llamadas plantas medicinales no sólo han sido 
utilizados por sus propiedades biológicas sino que también han servido como punto de 
partida para la elaboración de compuestos semi-sintéticos, buscando una mayor 
actividad biológica y una menor toxicidad (Meckes et al., 1993). 
 
 2
Por otro lado, el consumo de fármacos sintéticos ha crecido en el mundo, 
siendo notorio este incremento en los países industrializados, sin embargo, del 50 al 
80% de la población que habita en los llamados países en desarrollo y que constituye 
el 75% de la población mundial, aún depende de manera parcial o total de los 
remedios herbolarios tradicionales. En México, se calcula que aproximadamente el 60% 
de los habitantes, utiliza plantas medicinales para tratar diversos padecimientos, dicha 
práctica se sustenta por la gran diversidad cultural y vasta riqueza florística que 
presenta nuestro país. Esto en consecuencia, ha generado numerosas investigaciones 
etnobotánicas las que han sido de gran relevancia ya que permiten la detección y 
selección de las especies más utilizadas en las prácticas médicas populares. 
 
Es así que, como resultado de diversos estudios etnobotánicos y fitoquímicos se 
han obtenido los compuestos antitumorales más relevantes en la clínica, como los 
alcaloides vincristina y vinblastina aislados de Catharantus roseus y el tenopósido y 
etóposido estos últimos aislados de Podophyllum peltatum (Meckes et al., 1993). 
 
Dentro de la búsqueda de nuevos compuestos citotóxicos deorigen natural, se 
han estudiado algunas especies de la familia Asteraceae. A partir de éstas, se han 
obtenido terpenoides de tipo eudesmano, entre otros, que han presentado propiedades 
citotóxicas contra líneas celulares de cáncer (Meckes et al., 1993; Wu et al., 2006). 
 
Continuando con la búsqueda de metabolitos secundarios con propiedades 
citotóxicas, en el presente trabajo se realizó el estudio fitoquímico de Verbesina 
persicifolia tomando en cuenta sus usos medicinales dentro de la medicina tradicional, 
entre los que se encuentran el uso como anticancerígeno y antiinflamatorio. 
 3
El estudio químico de esta planta permitió el aislamiento de un nuevo 
eudesmano, que presentó actividad citotóxica y antiinflamatoria. Estos resultados 
aportan información sobre la química de la especie y proporcionan una estructura 
química novedosa, además permite validar su uso dentro de la medicina tradicional 
como una planta recomendada para el tratamiento del cáncer (Martínez et al., 2001). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
2.0 ANTECEDENTES 
2.1 Cáncer 
De acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer (American Cancer Society), el 
cáncer es un grupo de enfermedades caracterizadas por un crecimiento descontrolado 
de células anormales, así como su dispersión a través de todo el organismo. 
Por consiguiente, se puede entender al cáncer como un proceso de crecimiento 
tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de 
invasión y destrucción de otros tejidos. 
El cáncer, que puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier 
tejido corporal, no es una enfermedad única, sino que en realidad es un conjunto de 
enfermedades que se clasifican en función del tejido y célula de origen. 
Una característica de esta enfermedad, es la alteración en los mecanismos de control 
que regulan la proliferación y diferenciación de las células (Katzung, 1986). Esta 
alteración es el resultado de anomalías genéticas, que puede aparecer por la mutación 
de un grupo específico de genes. Muchos de estos genes actúan normalmente 
suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular, y su pérdida o inactivación 
da lugar a una división celular acelerada (Gibbs, 2000). 
Comúnmente, el cáncer, es el resultado de exposiciones prolongadas a 
carcinógenos, los cuales incluyen ciertos químicos y radiación ultravioleta 
(Warshawasky & Landolph, 2006). 
Algunos tipos de cáncer son causados principalmente por factores ambientales, 
en tanto que otros son dependientes de la acción hormonal, como el de mama y el de 
próstata. 
Esta enfermedad representa una de las principales causas de mortalidad a nivel 
mundial, actualmente se diagnostican aproximadamente 11 millones de casos 
 5
alrededor del mundo y casi 7 millones de muertes a causa de esta enfermedad cada 
año, presentando una tendencia hacia el agravamiento; ya que para el 2020 se espera 
que se diagnostiquen anualmente mas de 16 millones de nuevos casos de cáncer, y 
que se produzcan 10 millones de muertes (Declaración Mundial sobre el Cáncer, 2006). 
 
En México se ha observado que las tasas de morbilidad y de mortalidad por 
cáncer se incrementan gradualmente en la población de mayor edad y cada vez 
afectan a mayor número de jóvenes (Kuri et al., 2003). 
 
No obstante que en los países desarrollados el cáncer afecta casi por igual a 
ambos géneros, en algunos países como el nuestro es más frecuente en las mujeres 
que en los hombres hasta en una relación de 2:1, por las altas frecuencias del 
carcinoma cervicouterino y de otros cánceres como el mamario (Rodríguez, 2003) . 
 
Los tipos más frecuentes de cáncer responsables de la mortalidad son: tráquea, 
bronquios y pulmón, estómago, cuello del cerviz, hígado y vías biliares, así como 
próstata y mama, que juntos concentran el 50% de las defunciones por tumores 
malignos ocurridas al año en el país (Kuri et al., 2003). 
 
El cáncer se puede desarrollar aún antes del nacimiento y a lo largo de todas 
las etapas de la vida. Es bastante menos frecuente en los niños y jóvenes que en los 
adultos, a los niños los afectan principalmente las neoplasias del sistema nervioso 
central, leucemias y linfomas, sarcomas de hueso, así como algunos tumores de 
órganos como el riñón y las suprarrenales. En cambio en los adultos las neoplasias más 
frecuentes son las que se originan en los epitelios, así como también las neoplasias de 
 6
tejidos linfohematopoyéticos, del sistema nervioso central y del sistema 
musculoesquelético (Rodríguez, 2003). 
 
a) Clasificación de los tipos de cáncer 
Existen varias maneras para clasificar al cáncer, una clasificación general se relaciona 
al tipo de tejido donde un tumor emerge, los tres subtipos principales son: los 
sarcomas, los carcinomas y las leucemias. 
1.- Los sarcomas proceden del tejido conectivo como huesos, cartílagos, nervios, vasos 
sanguíneos, músculos y tejido adiposo. 
2.- Los carcinomas proceden de tejidos epiteliales como la piel o los epitelios que 
tapizan las cavidades y órganos corporales; y de los tejidos glandulares de la mama y 
próstata. Los carcinomas incluyen algunos de los cánceres más frecuentes. Los 
carcinomas de estructura similar a la piel se denominan carcinomas de células 
escamosas. Los que tienen una estructura glandular se denominan adenocarcinomas. 
3.- Las leucemias y los linfomas, incluyen los cánceres de los tejidos formadores de las 
células sanguíneas. Este tipo de enfermedades producen inflamación de los ganglios 
linfáticos, invasión del bazo y médula ósea, y existe una sobreproducción de células 
blancas inmaduras. 
 
Debido a que las células epiteliales cubren la piel, el tracto respiratorio, 
digestivo y por lo tanto se encargan de metabolizar los carcinógenos ingeridos, no es 
sorprendente que más del 90% de los cánceres ocurran en el epitelio (Malcom, 2001). 
Sin embargo existen otros tumores que por desconocerse su histogénesis 
reciben nombres descriptivos o epónimos (Rodríguez, 2003). 
 7
b) Tratamiento del cáncer 
 
El tratamiento del cáncer es multidisciplinario, con indicaciones específicas para 
practicar la cirugía, la radioterapia y/o la quimioterapia, solas o combinadas. 
La cirugía es usada para la escisión de un tumor. Esta es la terapia más antigua 
establecida para cáncer y la más ampliamente usada. Sus desventajas incluyen el 
posible daño de tejidos saludables u órganos adyacentes y la incapacidad de remover 
cáncer en metástasis o tumores no visibles. Adicionado a los efectos secundarios de 
este tratamiento existe el riesgo de la activación de proliferación posterior de pequeños 
tumores “latentes”. 
La radiación con rayos X y gamma en tejidos neoplásicos causa la detención de 
su crecimiento seguida de su involución y eliminación, también preserva las estructuras 
anatómicas que rodean al tumor y destruye células cancerígenas de tumores no 
visibles. Sin embargo, igual que la terapia anterior, no tiene la capacidad de eliminar el 
cáncer una vez que éste ha entrado en metástasis, y uno de sus efectos secundarios 
es la debilitación del sistema inmune. 
La quimioterapia esta basada en la administración sistémica de medicamentos 
anticancerígenos que viajan a través del sistema circulatorio por todo el cuerpo. En 
esencia, la quimioterapia ayuda a destruir todas las colonias cancerosas dentro del 
cuerpo del paciente, incluyendo el cáncer en metástasis. 
Este tipo de tratamiento como los anteriormente mencionados también tiene 
efectos secundarios, tales como náuseas, anemia, debilitación de sistema inmune, 
diarrea, vómito y pérdida del cabello, entre muchos otros. 
La quimioterapia es el tratamiento contra el cáncer que más ha avanzado, con 
nuevos medicamentos que están siendo constantemente investigados y probados. Esta 
 8
incluye también metabolitos de plantas y reguladores del sistema endócrino (Kintzios,2004). 
A pesar del éxito que ha tenido la contribución de los productos naturales en el 
desarrollo de nuevos medicamentos anticancerígenos, en años recientes su 
importancia como fuente vasta de diversidad molecular, para el descubrimiento y 
desarrollo de nuevos medicamentos ha sido ensombrecida por técnicas innovadoras, 
que permiten la síntesis de compuestos ya sea por vía química o biotecnológica. 
Sin embargo, la ventaja que tienen los derivados de plantas u otras fuentes 
naturales, sobre los compuestos sintéticos es muy significativa; ya que los productos 
naturales proporcionan compuestos que pueden ser inaccesibles por otras rutas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9
2.2 Inflamación 
 
La inflamación es un mecanismo fisiológico de defensa en respuesta a estímulos 
de naturaleza diversa. Estos pueden ser externos, como traumatismos mecánicos y 
productos químicos; o internos, como lesiones provocadas por procesos isquémicos, 
patogénicos (virus, parásitos y bacterias) y autoinmunes. El proceso comprende una 
serie de eventos que inician con el aumento en la permeabilidad vascular, la salida de 
fluidos y proteínas sanguíneas y la infiltración preferente de leucocitos. Estas células en 
coordinación con otras producen una variedad de moléculas que regulan, mantienen y 
concluyen el proceso inflamatorio tras la remoción del agente causal (Cirino, 1998). 
 
No obstante, algún mal funcionamiento de cualquiera de los mecanismos 
implicados en la inflamación puede conducir a la perpetuación del daño. Esta situación 
es el origen de una variedad de enfermedades crónicas con importantes índices de 
morbilidad y mortalidad entre ellas el cáncer. 
 
La inflamación se localiza generalmente en el tejido conectivo, en donde ocurre 
la degeneración de las paredes de los vasos sanguíneos y se produce un incremento 
en la permeabilidad. Estos eventos conducen a una extensa salida de plasma y células, 
que luego penetran en el espacio intersticial y emigran hacia la zona dañada. 
A nivel macroscópico, el proceso se manifiesta por la presencia de eritema, 
edema, calor y dolor. Estas expresiones clínicas fueron distinguidas por Celso (siglo I 
D.C.) como signos cardinales de la inflamación. Virchow (siglo XIX D.C.) sumó un signo 
mas, refiriendo la perdida de la función tisular (Nathan, 2002). 
 10
El proceso de inflamación puede ser agudo o crónico. La inflamación aguda es 
inmediata, de corta duración y los signos clínicos son sustanciales. El estado crónico es 
permanente y la sintomatología puede ser poco evidente. 
 
La terapéutica de la inflamación comprende el uso de fármacos de tipo 
esteroidal y no esteroidal. Los glucocorticoides, cuya naturaleza es esteroidal, inhiben 
la transcripción de genes proinflamatorios y suprimen la respuesta inmune (Adcock, 
2000). En tanto los fármacos no esteroidales inhiben principalmente la enzima 
ciclooxigenasa (COX); sin embargo, se asocian con complicaciones de tipo 
gastrointestinal y renal (Fung et al., 1999). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11
2.3 Inflamación y cáncer 
 
El cáncer es una enfermedad que esta fuertemente ligada a la inflamación 
crónica. Existen muchos tipos de cáncer que se desarrollan bajo el antecedente de la 
inflamación crónica, como el adenocarcinoma gástrico (gastritis), carcinoma 
hepatocelular (hepatitis C) y adenocarcinoma pancreático (pancreatitis crónica), entre 
otros (Nam & Murthy, 2004). 
 
En 1863 Virchow notó que había leucocitos en tejidos neoplásicos; y sugirió que 
el origen del cáncer se encontraba en sitios de inflamación crónica, parte de esta 
hipótesis estaba basada en que algunas clases de irritantes junto con el daño al tejido 
y la inflamación que estos causaban aumentaban la proliferación celular (Ballkwill & 
Mantovani, 2001; Coussens & Werb, 2002). 
 
La proliferación celular aumenta mientras el tejido se regenera, en 
consecuencia a un daño tisular, esta proliferación cesa una vez que el agente causal es 
removido o la reparación del daño es completada. 
 
La proliferación celular ininterrumpida dentro de un ambiente rico en células 
inflamatorias, factores de crecimiento y agentes promotores de daño al DNA, 
ciertamente potencian y/o promueven el riesgo neoplásico. En este sentido, se 
considera que los tumores son “heridas que no sanan”, esto ha sido ampliamente 
aceptado ya que la inflamación crónica ofrece un ambiente favorable para la formación 
y crecimiento del cáncer (Coussens & Werb, 2002). 
 
 12
Las sustancias producidas por las células inflamatorias causan daño al DNA y 
mutaciones, también pueden regular el crecimiento del tumor, la metástasis y la 
angiogénesis (Nam & Murthy, 2004). 
Se calcula que la inflamación contribuye al desarrollo de al menos el 15% de 
todos los cánceres (Marx, 2004). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13
2.4 Plantas con actividad anticancerosa 
 
Entre las contribuciones hacia la quimioterapia contra el cáncer, se incluyen los 
metabolitos secundarios de plantas, organismos marinos y microorganismos, los cuales 
juegan un papel muy importante en la disminución de este grupo de enfermedades. 
Más del 60 % de agentes anticancerígenos usados son derivados de una u otra forma 
de dichas fuentes naturales (Cragg & Newman, 2005). 
 
Las plantas tienen una larga historia de uso en el tratamiento del cáncer. La 
búsqueda de agentes anticancerígenos derivados de plantas de manera sistemática 
comenzó a principios de la década de 1950, con el descubrimiento y desarrollo de los 
alcaloides vinblastina y vincristina y el aislamiento de podofilotoxinas citotóxicas (Cragg 
& Newman, 2005). 
 
En 1960, el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos de América 
(NCI) inició un extensivo programa de recolecta de plantas, enfocado principalmente a 
las regiones templadas. Esto permitió el descubrimiento de muchos compuestos que 
mostraron una gama de actividades citotóxicas, incluyendo los taxanos y 
camptotecinas, sin embargo su desarrollo como agentes activos en la clínica tardó un 
periodo de aproximadamente 30 años, de principios de la década de 1960 a la década 
de 1990 (Cragg & Newman, 2005). 
 
La vincristina y la vinblastina son alcaloides aislados de Catharanthus roseus 
(fig. 1), éstos son agentes efectivos contra la leucemia infantil, cáncer de seno, linfoma 
de Hodgkin y coriocarcinoma. La concentración de vincristina en la planta es 
extremadamente baja (0.0002%) (Fakim, 2006). 
 14
 
Fig.1. Catharanthus roseus 
 
La vincristina y la vinblastina (fig. 2) ejercen sus propiedades anticancerígenas 
inhibiendo la mitosis al unirse a la tubulina. Esto evita que la célula forme los husos 
mitóticos, los que son necesarios para mover los cromosomas conforme esta se divide. 
N
H CO2CH3
N
R
N
H
HO
CO2CH3
CH3
O
O
CH3
N
OCH3
Vincristina, R = CHO
Vinblastina, R = CH3 
Fig.2. Alcaloides aislados de Catharanthus roseus 
 
Los principales componentes tóxicos encontrados en Podophyllum peltatum 
(podofilo) (fig. 3) son podofilotoxina y α- y β-peltatina. El lignano podofilotoxina 
también se ha encontrado en otras especies de Podophyllum. La podofilotoxina (fig. 3) 
se aisló por primera vez en 1880, sin embargo, su estructura se propuso hasta 1932. 
Este compuesto natural se ha utilizado para generar los derivados semisintéticos 
llamados etopósido y tenipósido. 
 15
El modo de acción de la podofilotoxina consiste en unirse a la tubulina, y evitar 
la formación de microtúbulos. Sin embargo, el etopósido y tenipósido ejercen su 
actividad por una vía diferente inhibiendo la topoisomerasa II, evitando la síntesis de 
DNA y por lo tanto su duplicación. 
 
O
O
O
OH
H
MeO
OMe
OMe
OH
Podofilotoxina 
Fig.3. Podophyllum peltatum y su lignano, aislado podofilotoxina 
 
Otro ejemplo de componentes anticancerígenos obtenidos de plantas es el 
paclitaxel, un terpenocomplejo aislado de Taxus brevifolia (fig. 4). Se utiliza para 
tratar distintos tipos de cáncer de pulmón que no responden a otras terapias. Además 
del paclitaxel podemos encontrar precursores clave (bacatinas) las que se encuentran 
también en las hojas a muy bajos niveles de concentración (0.004%). Se ha realizado 
la conversión semisintética de bacatinas, que son relativamente abundantes, a 
paclitaxel y análogos activos de paclitaxel, tales como docetaxel. 
El paclitaxel (fig. 4) detiene el crecimiento de los tumores malignos, 
interfiriendo con los microtúbulos que son los responsables de la distribución de 
cromosomas durante la división celular. Los microtúbulos no se desarticulan, y en 
consecuencia se acumulan muchos microtúbulos en el citoplasma ocasionando el cese 
de la división celular. El paclitaxel inhibe la separación de las moléculas de tubulina, 
ofreciendo un único método de interferencia en el crecimiento del tumor. 
 16
 
O NH
O
OH
O O
HO
OH
O
HO
O
H
O
O
OO
Paclitaxel (Taxol(R)) 
Fig.4. Taxus brevifolia y paclitaxel 
 
Las raíces de Combretum caffrum (sauce africano) son comúnmente utilizadas 
en la medicina tradicional contra el dolor corporal, de esta planta se han aislado las 
combrestatinas entre las que se encuentra la A-4 (CA4), que es un potente agente 
antimitótico. Las combrestatinas son una familia de estilbenos, los que actúan como 
agentes anti – angiogénicos. 
O
OPO3
O
Combrestatina A4 fosfato
O
O
 
Fig.5. Combretum caffrum y su metabolito aislado combrestatina 
 
En la búsqueda de nuevos agentes anticancerígenos se probaron los extractos 
de Camptotheca acuminata (árbol de la felicidad), éstos resultaron activos en un 
/ 
/ 
/ 
/ 
 17
ensayo contra la leucemia de ratón, lo que llevó al aislamiento de la camptotecina. 
Este compuesto así como su sal de sodio, son extremadamente activos contra la 
leucemia y tumores sólidos. Entre otros metabolitos de Camptotheca (fig.6) se 
encuentra el 10–hidroxicamptotecina, que resultó ser mas activo que la camptotecina. 
El interés en la camptotecina creció como resultado de su capacidad para inhibir 
la topoisomerasa I, la cual esta involucrada en muchos procesos celulares importantes 
debido a su interacción con el DNA (Fakim, 2006). 
 
 
N
N
R1
O
OOH
O
R1= H, Camptotecina
R1= OH, 10-Hidroxicamptotecina 
Fig. 6. Camptotheca acuminata y sus metabolitos aislados camptotecina y 10–
hidroxicamptothecina 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18
2.5 Ubicación taxonómica de Verbesina persicifolia DC. 
Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Magnoliopsida 
Subclase: Asteridae 
Orden: Asterales 
Familia: Asteraceae 
Género: Verbesina (Cronquist, 1981) 
Especie: Verbesina persicifolia DC. Prodr. 5:614. 1836 
Descripción botánica de la especie: Arbusto que mide aproximadamente 4 
metros de alto, de tallos estriados diminutamente puberulentos o glabrados, hojas 
alternadas y con un pecíolo corto, estrechamente lanceoladas que miden de 15-25 
centímetros de largo y de 3-5.5 centímetros de ancho, de largo acuminado, base 
atenuada, márgenes serrados, esencialmente glabras en ambas superficies; 
inflorescencias corimbosas, cabezas radiadas, usualmente numerosas, los pedicelos 
son adpreso – puberulentos, los involucros son pateliformes, en antesis miden de 6-10 
milímetros de ancho; filarias triseriadas, oblongas, redondeadas a subagudas, 3-4 
milímetros de largo, cilioladas; paleas lineares glabras o casi glabras, triangulares a 
subagudas en el apéndice; flores del radio 12-21, las ligulas amarillas, 4-5 milímetros 
de largo; flores del disco numerosas, aquenios del radio glabrosos, alados; vilano de 
flores del radio de 1 o 2 aristas; vilano de flores del disco de 2 aristas cortas (Nash, 
1976). 
 
Nombres comunes: huichin (Puebla), huichim (Hidalgo), taxiwua (Veracruz) y 
tlamacas (Tlaxcala) (Gallardo et al., 1994). 
 19
Usos: se usa comúnmente en Veracruz, Tlaxcala y Puebla para tratar diversos 
problemas de salud tales como heridas, cáncer, inflamación del hígado, úlcera 
estomacal, dolor de riñones, disentería, dolor de estómago, diabetes, granos en los 
dedos y dolor muscular, la forma de uso es generalmente como decocción, fomento e 
infusión (Martínez et al., 2001). 
Altitud: entre los 200 y los 1850 msnm (Gallardo et al., 1994). 
Vegetación: asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, así 
como a matorral xerófilo (Gallardo et al., 1994). 
Distribución: Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Tamaulipas, San Luís Potosí, 
Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Chiapas y Tabasco (Gallardo et al., 1994 y United States 
Department of Agricultura Agricultural Research Service, Beltsville Area Germplasm 
Resources Information Network). 
 
2.6 Antecedentes químicos del genero Verbesina 
 
El género Verbesina L. contiene aproximadamente 150 especies, las que en su 
mayoría crecen en áreas tropicales y sólo unas pocas se extienden hacia áreas 
templadas (Cronquist, 1981; Nash, 1976). 
A pesar del gran número de especies que presenta este género, solamente se 
han investigado desde el punto de vista químico algunas de ellas. En estos estudios se 
han encontrado compuestos de tipo cadinano, bisaboleno, terpenoide, flavonoide, 
poliacetileno, benzoquinona, guanidina, derivados de acetofenona y ácidos aromáticos 
libres y formando ésteres del tipo caféico, ferúlico, cinámico, siríngico, entre otros. 
En cuanto a los terpenoides presentes en el género, los resultados muestran 
que el género no es uniforme. Sin embargo, dentro de las especies de Verbesina 
investigadas se observa que hay un grupo de éstas que se caracteriza por la presencia 
 20
de terpenos, esterificados con el ácido cinámico y otros ácidos relacionados, siendo 
este tipo de compuestos los mas ampliamente distribuidos, dentro de la mayoría de las 
especies estudiadas (Bohlmann et al., 1980). 
Otras especies del género presentan lactonas sesquiterpénicas, principalmente 
de tipo eudesmano, germacrano, elemenano, algunos de estos también esterificados 
con los acidos cinámico, cumárico y caféico. 
También están presentes los diterpenos de tipo kaureno y triterpenos tipo 
lupeol y taraxasterol. 
A la fecha, son pocos los compuestos, aislados de Verbesina, que se han 
evaluado por su acción biológica. A continuación se presentan algunos eudesmanos 
encontrados dentro de las especies estudiadas de Verbesina. 
 
En las partes aéreas de V. virgata se encontraron el 4β-cinamoiloxi-1β,2α-
dihidroxieudesm-7eno (I) y el 4β-cinamoiloxi-1β, 3α-dihidroxieudesm-7-eno (II), 
(Martínez et al., 1983). 
CinnO
OH
HO
I CinnO
OH
II
HO
 
 
De las raíces de V. sordescens DC. se aislaron el 4β, 9β-dihidroxi-6β-
cinamoiloxi-eudesmano (III) y el 3β-hidroxi-6β-cinamoiloxi-eudesm-4-en-1-ona (IV), 
(Bohlmann et al., 1982) 
 21
OH
HO
O
H
Ph
O III 
O
O
HO
Ph
O IV 
 
La parte aérea de V. glabrata Hook. et Arn. presentó el 6β-cinamoiloxi-eudesm-
15-al (V), (Bohlmann et al., 1980). 
 
OCinnCHO
V 
 
De las raíces de V. luetzelburgii Mattf. se aislaron el 6β–cinamoiloxi-1β–
hidroxieudesm–4(15)–eno (VI), 6β–cinamoiloxi–1β–hidroxieudesm-3,4–eno (VII), 6β–
cinamoiloxi-4β–hidroxieudesmano (VIII) y 6β-cinamoiloxi-1β, 4β–dihidroxieudesmano 
(IX), (Bohlmann et al., 1980). 
 OCinn
OH
VI OCinn VII
OH
 
 
 22
 HO OCinnMe VIII 
OH
HO OCinnMe
IX 
 
De V. perimenoioides se aisló el 1β, 3β-dihidroxi–4-cinamoiloxi-7-en-eudesmano 
(X) (Villarreal et al., 1994). 
HO
CinnO
OH
X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23
2.7 Antecedentes químicos de Verbesina persicifolia 
 
El único estudio químico de la especie realizado por Jakupovic y colaboradores, 
en 1987, reveló la presencia de los compuestos α-pineno, γ-cadineno, aromadendreno, 
cariofileno, germacreno D, espatulenol,cubebol, epóxido de cariofileno, 2 OH-α-
curcumeno, 6β-cinamoiloxi-1β-OH-eudesm-3-eno (fig. 8), 6β-cinamoiloxi-1β-OH-
eudesm-4-(15)-eno (fig. 8), oplodiol-4-O-cinamato, α-humuleno, tridecapentaineno, 
anhidro-oplopanona; arbusculina B, α-ciclocostunólida y su isómero en Δ3, en la raíz y 
partes aéreas de la planta. 
OCinn
OH
 OCinn
OH
 
6β-cinamoil-oxi-1β-OH-eudesm-3-eno 6β-cinamoil-oxi-1β-OH-eudesm-4-(15)-eno 
Fig. 8. Eudesmanos aislados de Verbesina persicifolia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24
2.8 Eudesmanos con actividad citotóxica 
 
La familia Asteraceae contiene entre 25 000 y 30 000 especies pertenecientes a 
mas de 1 000 géneros. Esta familia es una rica fuente de sesquiterpenos naturales, 
especialmente aquellos de estructura eudesmano. 
Los eudesmanoides se biosintetizan a partir del farnesil pirofosfato. 
Aproximadamente 1000 eudesmanoides naturales han sido identificados en la familia 
Asteraceae, los que presentan diversos patrones de oxigenación. 
Los eudesmanos oxigenados son la principal clase de sesquiterpenoides en las 
especies de la familia Asteraceae e incluyen, alcoholes, ésteres, epóxidos, peróxidos, 
aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y lactonas. La presencia de estos grupos 
funcionales es importante en cuanto a su actividad biológica. 
En particular, los sesquiterpenos ejercen una amplia variedad de efectos 
biológicos y farmacológicos, tales como: actividad citotóxica, antimicrobiana, 
antialimentaria sobre insectos y antitumoral, entre otras. 
Esta variada actividad biológica ha permitido el aislamiento y la caracterización 
de muchos sesquiterpenos. Es así que durante las dos últimas décadas, los 
sesquiterpenoides de tipo eudesmano y las actividades biológicas de las especies de la 
familia Asteraceae de donde se han aislado, han sido la fuente de numerosos estudios 
fitoquímicos, farmacológicos y sintéticos. 
Dentro de este grupo de sesquiterpenoides de tipo eudesmano las lactonas 
sesquiterpénicas, llamadas eudesmanólidas, han sido las sustancias más estudiadas 
por su marcada actividad biológica. 
La malacitanolida y la 4α, 6α-dihidroxieudesman-8β,12-olida se aislaron de 
Centaurea malacitana e Inula britanica, respectivamente, ambos compuestos 
mostraron actividad citotóxica sobre líneas celulares de cáncer humano, los valores de 
 25
IC50 para la malacitanolida fueron de 0.12 μg/mL sobre A549 (carcinoma de células de 
pulmón tipo II, neumocitos) y HT 29 (cáncer de colón) mientras que para la 4α, 6α-
dihidroxieudesman-8β,12-olida el valor fue de 3.9 μg/mL sobre HL-60 (leucemia 
promielocítica) (Kim & Park, 2002). 
 
De Tanacetum praeteritum subsp. praeteritum se aislaron el metil ester del 
ácido 1α,6α-dihidroxiisocóstico, 1α-hidroxi-1-deoxoarglanina, douglanina, santamarina, 
reinosina, ludovicina A, armexina, armefolina, armexifolina, 3α-hidroxiresinosina. 
Estos compuestos se evaluaron sobre las líneas celulares GLC4 (carcinoma de pulmón 
de células pequeñas) y COLO 320 (cáncer colorectal) (cuadro I). 
 IC50 (μM) 
Compuesto GLC4 COLO 320 
metil ester del ácido 1α,6α- dihidroxiisocóstico 15.4 20.6 
1α-hidroxi-1-deoxoarglanina 18.8 23.6 
douglanina 7.8 8.1 
santamarina 8.1 7.4 
reinosina 10.7 8.9 
ludovicina A 7.6 11 
armexina 8.7 11.3 
armefolina 15.2 18.5 
armexifolina 2.5 4.3 
3α-hidroxiresinosina 16 18.2 
Cuadro I. Actividad citotóxica de los compuestos aislados de Tanacetum praeteritum 
subsp. praeteritum. 
 
En general, todos los compuestos probados mostraron toxicidad tanto para 
GLC4 así como para COLO 320 (Gören et al., 1996). 
 
Por otro lado de Artemisia princeps se aisló la yomogina, este compuesto se 
evaluó sobre las líneas celulares de cáncer A549 (de pulmón), SK-0V3 (ovario), SK-
MEL-2 (melanoma), XF498 (sistema nervioso central) y HCT-15 (colón) y se determinó 
la IC50. El valor mas bajo se obtuvo sobre la línea HCT-15 con 0.4 mg/mL y la mayor 
 26
actividad se observó en las líneas SK-OV-3 con 0.9 μg/mL y A549 con 1.3 μg/mL (Ryu 
et al., 1997). 
 
De las raíces de Saussurea lappa se aislaron cynaropicrina, reynosina y 
santamarina. La evaluación de estos compuestos sobre líneas celulares indicó que, la 
cynaropicrina fue el compuesto más citotóxico, con un IC50 de 8.24 μM (Cho et al., 
1998). 
 
De Psilostrophe cooperi se aisló helenalina y de Hymenoclea salsola se aisló 
ambrosina e hymenina; sus efectos citotóxicos se comprobaron, midiendo la viabilidad 
de las células, después de aplicar los compuestos durante 24 horas sobre células 
Jukart. Al realizar la curva de dosis-respuesta, se calculó la IC50; y la helenalina 
presentó un valor de 6 μM, siendo la lactona mas activa seguida de ambrosina con un 
valor de 11.5 μM; y finalmente hymenina presentó un valor de 23 μM (Dirsch et al., 
2001). 
 
De los rizomas de Atractylodes ovata se aislaron la atractylona, atractylenolida 
I, atractylenolida II y atractylenolida III. Estos cuatro compuestos se evaluaron sobre 
las líneas de cáncer humano HL-60 (leucemia promielocítica humana) y P-388 
(leucemia de ratón) y el compuesto mas activo resulto ser atractylona con un 
porcentaje de inhibición de 90.2% y 86.5% respectivamente a una concentración de 
15 μg/mL (Wang et al., 2002). 
Dentro de los eudesmanos que no tienen la función lactona se ha evaluado el 
efecto citotóxico del 1β, 3β–dihidroxi–4–cinamoiloxi–7–en–eudesmano aislado de 
Verbesina perimenioides sobre líneas de cáncer cultivadas de carcinoma nasofaríngeo 
(KB), carcinoma nasofaríngeo resistente a vinblastina (KB-VI) y leucemia murina 
 27
(P388) en donde después de realizar la curva de dosis-respuesta los valores de IC50 
fueron calculados como: >4μg/mL para la línea KB, >3.63μg/mL para la línea P388 y 
de >4μg/mL para la línea KB-VI (Villarreal et al., 1994). 
HO
HO
CinnO H 
Fig. 9. 1β, 3β – dihidroxi – 4 – cinamoiloxi – 7 – en – eudesmano aislado de V. 
perimenioides 
Sin embargo también se han aislado eudesmanos citotóxicos de especies 
pertenecientes a otras familias como los eudesmanos provenientes de Cananga 
odorata, una especie de la familia Annonaceae. 
Los eudesmanos criptomeridiol 11-α-L-ramnosido, γ-eudesmol 11-α-L-ramnosido y el γ-
eudesmol se aislaron de los frutos de C. odorata y la actividad citotóxica de estos 
compuestos se evaluó in vitro sobre líneas celulares de Hep G2 (hepatocarcinoma) y 
Hep 2, 2, 15 (Hep G2 transfectada con virus de hepatitis B). 
En los resultados se puede observar (cuadro II) una marcada actividad citotóxica de 
criptomeridiol 11-α-L-ramnosido y γ-eudesmol sobre ambas líneas celulares. 
IC50 (μM) 
Compuesto Hep G2 Hep 2, 2, 15 
criptomeridiol 11-α-L-ramnosido 0.0258 0.9313 
γ-eudesmol 11-α-L-ramnosido 10.58 28.76 
γ-eudesmol 6.74 0.0449 
Cuadro II. Actividad citotóxica de los compuestos aislados de Cananga odorata 
 28
O
O
OH
OH
OH
OH
O
O
OH
OH
OH
OH
criptomeridiol 11-α -L-ramnosido
 γ-eudesmol 11-α -L-ramnosido γ-eudesmol 
 
Fig. 10. Compuestos aislados de Cananga odorata. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29
3.0 HIPOTESIS 
Dentro del género Verbesina se han aislado sesquiterpenos de tipo eudesmano. 
La actividad biológica de estos compuestos ha sido muy poco estudiada, sin embargo 
se sabe que algunos eudesmanos presentan actividad citotóxica. 
Verbesina persicifolia es una planta que se utiliza dentro de la medicina 
tradicional, principalmente como anticancerígeno y antiinflamatorio, por lo que es 
posible que sus extractos orgánicos tengan actividad citotóxica, y por ende es posible 
aislar compuestos, que presenten actividad citotóxica. 
 
4.0 OBJETIVOS 
Objetivo General 
Evaluar la actividad citotóxica y antiinflamatoria de extractos orgánicos y compuestos 
puros, provenientes de las partes aéreas de Verbesina persicifolia. 
Objetivos Particulares 
 Evaluar la actividad citotóxica y antiinflamatoria de extractos orgánicos 
preparados de las partes aéreas deVerbesina persicifolia. 
 Aislar, mediante técnicas cromatográficas, los compuestos presentes en 
el extracto con mayor actividad citotóxica y antiinflamatoria. 
 Caracterizar el o los compuestos aislados, mediante métodos físicos, 
espectroscópicos (RMN, IR) y espectrométricos (Espectrometría de 
masas). 
 Determinar la actividad citotóxica y antiinflamatoria de los compuestos 
obtenidos, sobre la proliferación de células de cáncer humano. 
 
 
 
 
 
 
 29
3.0 HIPOTESIS 
Dentro del género Verbesina se han aislado sesquiterpenos de tipo eudesmano. 
La actividad biológica de estos compuestos ha sido muy poco estudiada, sin embargo 
se sabe que algunos eudesmanos presentan actividad citotóxica. 
Verbesina persicifolia es una planta que se utiliza dentro de la medicina 
tradicional, principalmente como anticancerígeno y antiinflamatorio, por lo que es 
posible que sus extractos orgánicos tengan actividad citotóxica, y por ende es posible 
aislar compuestos, que presenten actividad citotóxica. 
 
4.0 OBJETIVOS 
Objetivo General 
Evaluar la actividad citotóxica y antiinflamatoria de extractos orgánicos y compuestos 
puros, provenientes de las partes aéreas de Verbesina persicifolia. 
Objetivos Particulares 
 Evaluar la actividad citotóxica y antiinflamatoria de extractos orgánicos 
preparados de las partes aéreas de Verbesina persicifolia. 
 Aislar, mediante técnicas cromatográficas, los compuestos presentes en 
el extracto con mayor actividad citotóxica y antiinflamatoria. 
 Caracterizar el o los compuestos aislados, mediante métodos físicos, 
espectroscópicos (RMN, IR) y espectrométricos (Espectrometría de 
masas). 
 Determinar la actividad citotóxica y antiinflamatoria de los compuestos 
obtenidos, sobre la proliferación de células de cáncer humano. 
 
 
 
 
 
 
 30
5.0 MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Condiciones generales 
 
Los puntos de fusión se determinaron en un aparato Fisher-Jones, y no están 
corregidos. 
Los espectros de infrarrojo se llevaron a cabo en un espectrofotómetro Bruker 
Tensor 27, en solución, empleando como disolvente CHCl3. 
Los espectros de ultravioleta se obtuvieron del espectrofotómetro de UV-VIS 
Shimadzu U-160 empleando como disolvente metanol. 
Los espectros de RMN de 1H y 13C se registraron en un espectrómetro Varian 
Inova 500 MHz, utilizando como disolvente CDCl3 y como referencia interna TMS. Los 
desplazamientos químicos (δ) se expresan en ppm. Las constantes de acoplamiento 
(J) se expresan en Hertz. La multiplicidad de las señales se indica como sigue: (s) 
señal simple, (d) señal doble, (t) señal triple y (m) multiplete. 
Los espectros de masas se determinaron en un espectrómetro Jeol JMS – 
AX505 HA. 
La determinación de la actividad óptica de los compuestos puros se realizó en 
un polarímetro Perkin-Elmer 343. 
Se utilizaron técnicas cromatográficas convencionales para separar y aislar los 
compuestos. Para la cromatografía en capa fina se utilizaron placas de aluminio 
recubiertas de gel de sílice (silica gel 60/UV250, Alugram), y se revelaron con luz UV 
y/ó sulfato cerico al 1% en ácido sulfúrico 2 N. Para la separación y purificación por 
cromatografía en columna se utilizó como fase estacionaria gel de sílice G (Macherey-
Nagel) en columnas de vidrio de diferentes capacidades de acuerdo a la cantidad de 
muestra a analizar. 
 31
Material vegetal 
 
La parte aérea de Verbesina persicifolia se recolectó el 12 de marzo de 2006, 
en los alrededores de Santiago Yancuictlalplan e Ixtinco, Puebla. Un ejemplar de 
herbario se depositó en el Herbario Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de 
México con número de voucher MEXU 1204333. La especie fue identificada por el M. 
en C. Francisco Basurto. 
El material vegetal se deshidrató dentro de una cámara de secado a una 
temperatura de 39-40 °C, durante un periodo de 2 semanas en el Laboratorio de 
Ambientes Controlados de la Facultad de Ciencias; UNAM. Al finalizar el material seco 
tuvo un peso de 2.1 kg. 
 
Preparación de extractos y separación de compuestos 
 
El material seco y molido se extrajo sucesivamente con hexano, acetato de etilo 
y metanol, a temperatura ambiente. Se utilizaron cuatro litros de disolvente por cada 
extracción con una duración de 24 horas cada una, se realizaron en total cinco 
extracciones con cada disolvente. 
 
 32
Diagrama metodológico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Purificación y elucidación de estructuras por métodos 
espectroscópicos, físicos y espectrométricos 
Extracto 
MeOH 
91.24 g 
Recolecta de V. persicifolia
(Santiago Yancuictlalplan e Ixtinco (PUE) 
Parte aérea, seca y molida 
Extracción por maceración
(5 X 24 h a temp. ambiente) x cada 
extracto 
Extracto 
Hexánico 
109.63 g 
Extracto de 
AcOEt 69.17 g 
Cromatografía 
en Columna 
Estigmasterol 
Evaluación de la 
actividad 
citotóxica 
Partición del extracto hexánico 
con Metanol/Hexano 
3α – cinamoiloxi, 1β,4α –
dihidroxieudesm – 7,8 – eno 
Fracción soluble en Metanol 
(EHM) 
Fracción soluble 
en Hexano 
1 
I I 
~ I 
~ 
I I .. 
I ¡ I 
I I 
1 
\ 
~ 
1 
I I 
~ I 
~ 
I I .. 
I ¡ I 
I I 
1 
\ 
~ 
 33
Cromatografía del extracto hexánico soluble en metanol (EHM). 
Los extractos se evaluaron en el bioensayo de citotoxicidad y se realizó la 
separación cromatográfica del mas activo, que resultó ser el hexánico. Los resultados 
se muestran en la siguiente sección. 
Se realizo una partición del extracto hexánico agregando MeOH. Precipitaron 
16.05 gramos de material lipofílico, el cual se separó por filtración al vacío. A la 
fracción soluble en metanol se le eliminó el disolvente, por destilación a vacío, y se 
obtuvieron 60.83 gramos de extracto soluble en metanol (EHM). 
Se adsorbieron 49.73 g del EHM en 60 g de gel de sílice y se colocaron en la 
parte superior de una columna de cromatografía abierta, empacada con 250 g de gel 
de sílice y se eluyó con mezclas de polaridad ascendente de hexano, hexano/acetato 
de etilo, acetato de etilo y metanol (cuadro III). Se obtuvieron 222 fracciones de 50 
mL cada una. 
Fracción Mezcla de eluyentes 
1-38 hex 100% 
39-85 9:1 hex:AcOEt 
86-111 8:2 hex:AcOEt 
112-158 7:3 hex:AcOEt 
159-191 6:4 hex:AcOEt 
192-201 5:5 hex:AcOEt 
202-215 100% AcOEt 
216-222 100% MeOH 
Cuadro III. Mezclas de eluyentes para las fracciones obtenidas de la columna del 
extracto hexánico. 
Las fracciones que presentaron similitud por su cromatografía en capa fina se 
reunieron dando un total de 18 fracciones, las que se marcaron como: R1 (6-24), R2 
 34
(25-41), R3 (42-45), R4 (46-52), R5 (53-56), R6 (56-60), R7 (61-70), R8 (71-87), R9 
(88-99), R10 (100-115), R11 (116-127), R12 (128-145), R13 (146-158), R14 (159-
190), R15 (191-203), R16 (204- 209), R17 (210-217), R18 (218-222). 
 
Aislamiento del compuesto 1 
De la fracción R5 (9:1 hex:AcOEt) se obtuvo un sólido cristalino, que se lavó 
con hexano y presentó las siguientes características: P. f. 160-165°C, r. f. 0.60 (6:4, 
hex:AcOEt). 
 
Aislamiento del compuesto 2 
La fracción R14 [2.5 g (6:4 hex:AcOEt)] se adsorbió en 5.3 g de gel de sílice y 
se separo por cromatografía en columna, la cual se empacó con 14.7 g de gel de sílice. 
La elución se llevó a cabo con mezclas de polaridad ascendente de hexano, 
hexano/acetato de etilo, acetato de etilo y metanol (cuadro IV). 
Fracción Mezcla de eluyentes 
1 100% hex 
2-20 8:2 hex:AcOEt 
21-24 7:3 hex:AcOEt 
25-28 5:5 hex:AcOEt 
29 100% MeOH 
Cuadro IV. Mezclas de eluyentes para las fracciones obtenidas de la columna de la 
fracción R14. 
Se obtuvieron un total de 29 fracciones de 25 mL cada una, que al reunirse por 
su similitud en cromatografía de capa fina, generaron tres nuevas fracciones que se 
marcaron como: R1a(4-13), R2a(14-26), R3a(27-29). 
 
 35
Por cromatografía de capa fina se observó una mancha que representaba un 
posible compuesto en la fracción R1a, característicaque no tenían las otras dos 
fracciones, sin embargo, físicamente estaba muy pigmentada. Con el fin de eliminar los 
pigmentos, se disolvió en AcOEt y se agregaron 2 g de carbón activado, se dejó 
reaccionar por un periodo de 2 minutos aproximadamente sin dejar de agitar el matraz 
con movimientos circulares y suaves. Para eliminar el carbón activado, en un embudo 
büchner, sobre un kitasato, se colocó papel filtro y se le agregó una capa de celita, se 
filtró la fracción y se agregó más AcOEt al carbón activado/celita para asegurar una 
buena recuperación de la muestra. El disolvente se eliminó por destilación al vacío. 
 
Posteriormente, se colocaron 1.2456 g de la fracción R1a en 1.5 g de gel de 
sílice y se colocaron en una columna cromatográfica abierta y empacada con 14 g de 
gel de sílice. La columna se eluyó con mezclas de polaridad ascendente de hexano, 
hexano/acetato de etilo, acetato de etilo y metanol (cuadro V). Obteniéndose un total 
de 22 fracciones de 25 mL cada una. 
Fracción Mezcla de eluyentes 
1-2 100% hex 
3-10 2:1 hex:AcOEt 
11-16 1:1 hex:AcOEt 
17-19 1:2 hex:AcOEt 
20-21 100% AcOEt 
22 100% MeOH 
Cuadro V. Mezclas de eluyentes para las fracciones obtenidas de la columna de la 
fracción R1a. 
 
 36
Las fracciones con similitud cromatográfica se agruparon, obteniéndose las 
siguientes fracciones: R1b(5-8), R2b(9-13), R3b(14-21). De la fracción R1b (2:1 
hex:AcOEt) se obtuvo un sólido de color blanco que se cristalizó con mezclas de 
hex/CH2Cl2 en una proporción aproximadamente de 4:1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37
Evaluación de la actividad citotóxica 
 
Para la evaluación citotóxica de los compuestos, como de los extractos 
obtenidos, se emplearon 6 líneas celulares humanas: HCT-15 (colon), MCF-7 (mama), 
K-562 (leucemia linfoblástica crónica), U-251 (sistema nervioso central), PC-3 
(próstata) y SKUL-1 (pulmón) provenientes del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de 
Estados Unidos. La citotoxicidad de los compuestos se determinó en microcultivos, 
midiendo la viabilidad y crecimiento celular indirectamente por el método de la 
sulforrodamina B, de acuerdo a los procedimientos validados por el NCI (Monks et al., 
1991). La metodología se describe a continuación: 
Las líneas celulares se cultivaron en medio RPMI-1640 con 10% de suero fetal 
bovino (SFB) y glutamina 2.0 μM. Las células se mantuvieron en incubación en un 
ambiente saturado de humedad en una atmósfera de 5% de CO2 y a 37° C. 
Posteriormente las células que se adhirieron a los frascos de cultivo se removieron 
suavemente con una solución de tripsina-EDTA al 0.05% utilizando una pipeta. La 
determinación de la densidad y de la viabilidad de las líneas celulares se llevó a cabo 
en un hematocitómetro, utilizando la técnica por exclusión con azul de tripano. 
Después de que se contaron las células, se hizo una dilución para obtener la 
densidad adecuada. La suspensión celular se sembró en placas de 96 pozos. Todas las 
líneas celulares se incubaron por un periodo de 24 h a 37 °C y fueron estabilizadas 
antes de adicionar los compuestos a evaluar. 
Las muestras se evaluaron a una concentración de 50 μM y se solubilizaron en 
dimetil sulfóxido (DMSO), las disoluciones preparadas se depositaron en cada uno de 
los pozos y estos se incubaron durante 48 h a 37° C, en una atmósfera de 5% de CO2 
y 100% de humedad. 
 38
Posteriormente a la incubación, los cultivos celulares se fijaron in situ con 50 μL 
de ácido tricloroacético (50% m/v) y se incubaron 1 hora a 4 °C. Transcurrido este 
tiempo, se procedió a desechar el sobrenadante y los cultivos se lavaron cinco veces 
con agua desionizada. Posteriormente, a cada pozo se le adicionaron 100 μL de 
solución de sulforrodamina B (0.4% p/v en ácido acético al 1%), después de 10 
minutos el exceso de sulforrodamina se removió lavando cinco veces con ácido acético 
al 1%. Finalmente se obtuvo el botón de células y se solubilizó con buffer tris, para 
determinar su densidad óptica, la cual es inversamente proporcional al grado de 
citotoxicidad de un compuesto de prueba y proporcional al crecimiento celular. Esta 
última se realizó en un espectrofotómetro a una longitud de onda de 515 nm (Lector 
de ELISA BIO-TEK, ELx 808). 
El compuesto de referencia de actividad utilizado fue cisplatino (Monks et al., 
1991). 
 
Evaluación de la actividad antiinflamatoria 
La evaluación de la actividad antiinflamatoria, tanto del extracto hexánico como 
del compuesto 2, se realizó utilizando el método de inducción de edema por el acetato 
de 12-O-tetradecanoilforbol (TPA) (Rao et al., 1993; Paya et al., 1996). 
Se emplearon ratones hembra de la cepa CD1 (25-30 g). Los animales (n=5) se 
colocaron en cajas de acrílico transparente a temperatura constante de 24 ºC, con un 
foto-periodo de 12 h luz/oscuridad y con agua y alimento ad libitum. Bajo anestesia 
general con pentobarbital sódico (3.5 mg/kg, IP). Por ambos lados de la oreja derecha 
se aplicaron 10 μL de una disolución etanólica de TPA (0.25 mg/mL). 
Diez minutos después en la misma oreja se aplican 0.031, 0.1, 0.31 y 1 mg en 
el caso del extracto o las mismas cantidades de μmoles para el caso del compuesto 2 
disueltos en 20 μL del vehiculo (metanol, etanol, acetona, diclorometano, acetato de 
 39
etilo o mezcla de disolventes). La oreja izquierda (control) recibió solamente 10 μL de 
etanol y 20 μL del vehículo del compuesto. Cuatro horas después de la aplicación del 
TPA, los animales fueron anestesiados con éter y sacrificados por dislocación cervical 
para tomar una biopsia de 7 mm de diámetro de ambas orejas. El incremento de peso 
de la muestra derecha con respecto a la izquierda representa el edema. La inhibición 
del edema (IE) se calcula con la siguiente formula: 
 
% Inhibición= [(C-E)/C] 100 
 
en donde C corresponde al edema del grupo control (tratado con TPA) y E 
corresponde al edema del grupo experimental (TPA + compuesto). 
 
Los resultados obtenidos se analizaron mediante una prueba de t de Student y los 
valores de p ≤ 0.05 (*) y p ≤ (**) se consideraron como diferencia significativa con 
respecto al control. 
 
Por otro lado los resultados, obtenidos para la curva dosis-respueta, se 
sometieron a un análisis de varianza de una vía (ANOVA), seguida de una prueba de 
Dunnet de comparación múltiple, para aislar los grupos con diferencia estadísticamente 
significativa (p ≤ 0.05) (Tallarida & Murria, 1987). 
 
Se construyó una curva dosis respuesta, mediante un análisis de regresión 
lineal, para el compuesto 2 siendo las variables <x> y <y> los valores de las dosis y 
los porcentajes de IE, respectivamente. La concentración inhibitoria 50 (IC50) se 
determinó a partir de los datos significativos (3 mínimo) de las curvas que mostraron 
un efecto dependiente de la dosis. 
 40
Ratones CD1 (CINVESTAV) 
(25-30 g) 
 
 
Aplicación de pentobarbital sódico (3.5mg/kg ip) (anestesia general) 
 
 
Separación en dos grupos 
 
 
Grupo tratado Grupo control 
 
Oreja derecha Oreja izquierda Oreja derecha Oreja izquierda 
Oreja tratada Oreja testigo Oreja tratada Oreja testigo 
Sol. TPA/EtOH (EtOH/10 µL) Sol. TPA/EtOH (EtOH/10mL) 
(2.5 µg/10 µL) (2.5 µg/10 µL) 
Compuesto disuelto en CH2Cl2 
 
Vehículo: CH2Cl2 (20 µL) 
 
Sacrificio de ratones por dislocación cervical, 4 horas después. 
 
Obtención de biopsias circulares (7 mm de diámetro) y cálculo del edema por 
diferencia de peso. 
Fig. 10. Diagrama del ensayo del edema inducido por TPA en oreja de ratón. 
 
j 
j 
j 
j 
 41
6.0 RESULTADOS 
Los rendimientos para cada uno de los extractos obtenidos fueron: extracto 
hexánico 109.63 g (5.198% peso seco), extracto de acetato de etilo 69.17g (3.279% 
peso seco) y extracto metanólico 91.24 g (4.326% peso seco). 
Obtención del compuesto 1 
La comparación de los datos físicos (punto de fusión) y espectrales (RMN H+) 
del compuesto 1 (espectro I) con aquellos informados en la literatura permitieron 
identificar a este compuesto como estigmasterol (fig. 11) (Thornton et al., 1940; Forgo 
& Köver, 2004). 
CH3
CH3
CH3
HO
CH3
H
H
CH3 H
H3C
H
 
Fig. 11. Estigmasterol (1) 
 
Obtención del compuesto 2 
Se obtuvieron 282.5 mg de un sólido cristalino, de color blanco, con p. f. 134-
135 °C, [α]D -0.054 (CHCl3, c 2.0) y un r. f. de 0.44 (4:6, hex:AcOEt). El rendimiento 
de este sólido fue de 0.013% con respecto al peso seco de la planta. 
Al compuesto 2 se le determinaron sus constantes físicas y espectroscópicas, 
las cuales se muestran a continuación. 
U.V. (MeOH) λ máx: 277nm (ε=25,500), 217nm (ε=17,077), 206nm 
(ε=14,769) (espectro II). 
 42
I. R. (CHCl3) ν máx cm-1 : 3375, 2910, 1675, 1633, 1311 (espectro III). 
RMN 1H (CDCl3) 500 MHz, δ ppm: 7.63 (1H, d, J= 16 Hz, H-3´), 7.51 (2H, 
m, H-9´y H-5´), 7.38 (3H, m, H-6´, H-7´y H-8´), 6.35 (1H, d, J = 16 Hz, H-2´), 5.38 
(1H, da, J= 6 Hz, H-8), 4.88 (1H, dd, J= 3 Hz, H-3), 3.87 (1H, dd, J=4.5 y 12 Hz, H-
1), 1.65 (3H, s, H-15), 1.06 (3H, d, J= 2 Hz, H-12), 1.04 (3H, d, J= 2 Hz, H-13), 1.03 
(3H, s, H-14) (espectro IV). 
 
RMN 13C (CDCl3) 125.7 MHz, δ ppm: 165.89 (s, C-1´), 144.73 (d, C-3´), 
142.00 (s, C-7), 134.31 (s, C-4´), 130.33 (d, C-7´), 128.09 ( d, C-5´ y C- 9´), 128.89 
(d, C-6´y C- 8´), 119.39 (d, C-2´), 115.99 (d, C-8), 84.06 (s, C-4), 73.55 (d, C-1), 
69.70 (d, C-3), 42.69 (d, C-5), 40.98 (t, C-9), 37.61 (s, C-10), 34.91(d, C-11), 33.68 (t, 
C-2), 22.87 (t, C-6), 21.77 (q, C-15), 21.70 (q, C-12), 21.29 (q, C-13), 12.14 (q, C-14) 
(espectro V). 
Cuadro VI. Desplazamientos químicos de RMN-C13 para el compuesto 2. 
δ Tipo de C Multiplicidad Asignación 
165.89 C=O s C-1´ 
144.73 CH d C-3´ 
142.00 -C- s C-7 
134.31 -C- s C-4´ 
130.33 CH d C-7´ 
128.89 CH(2) d C-6´y C-8´ 
128.09 CH(2) d C-5´ y C-9´ 
119.39 CH d C-2´ 
115.99 CH d C-8 
84.06 -C- s C-4 
73.55 CH d C-1 
69.70 CH d C-3 
42.69 -CH d C-5 
40.98 CH2 t C-9 
37.61 -C- s C-10 
34.91 CH d C-11 
33.68 CH2 t C-2 
22.87 CH2 t C-6 
21.77 CH3 q C-15 
21.77 CH3 q C-12 
21.29 CH3 q C-13 
12.14 CH3 q C-14 
 43
HETCOR 
1H/13C: 7.63/144.73, 7.38/130.33, 7.38/128.09, 7.51/128.89, 6.35/119.39, 
4.88/69.70, 3.87/73.55, 1.65/21.77, 1.04/21.70, 1.06/21.29, 1.03/12.14 (espectro VI). 
 
EIMS, 70 eV, (%):384 ([M+]) (1), 236 (100), 218 (5), 200 (13), 193 (8), 175 
(27), 163 (53), 157 (30), 147 (11), 131 (43), 103 (18) (espectro VII). 
HRMS 
Observado 385.2384 
Calculado 385.2379 
El análisis de estos resultados permitió elucidar la estructura del compuesto 2 
como el 3α – cinamoiloxi, 1β,4α – dihidroxieudesm – 7,8 – eno (fig. 12). 
OH
O
O
OH
 
Fig. 12. Estructura del 3α – cinamoiloxi, 1β,4α – dihidroxieudesm – 7,8 – eno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 44
Evaluación de la actividad citotóxica de los extractos y compuesto 2. 
Se evaluó la actividad citotóxica tanto de los extractos como del 3α – 
cinamoiloxi, 1β,4α – dihidroxieudesm – 7,8 – eno (2), sobre 6 líneas celulares de 
cáncer humano, a una concentración de 50 μg/mL. Los resultados se muestran en el 
cuadro VII. 
 
Cuadro VII. Porcentaje de inhibición del crecimiento celular a una concentración de 
50μg/mL en DMSO. 
 
Del compuesto 2 se determinó la concentración que inhibe el 50 % de 
crecimiento celular (IC50), expresada en μM (cuadro VIII). 
Línea celular IC50 μM 2 
IC50 μM 
cisplatino 
U251 57.1 9.09 
PC-3 29.7 15.94 
K-562 35.5 15.20 
HCT-15 53.1 13.83 
MCF-7 28.6 13.03 
SKUL-1 52.29 7.13 
Cuadro VIII. Concentración inhibitoria 50 (IC50) del compuesto 2 en diferentes líneas 
celulares. 
Muestra U251 (SNC)
PC-3 
(próstata)
K 562 
(leucemia)
HCT-15
(colon)
MCF-7 
(mama) 
SKUL-1 
(pulmón)
Ext. Hexánico 100 100 100 100 100 100 
Ext. Metanólico 20.51 28 23 7 13.89 12.09 
Ext. de Acetato de Etilo 100 97.76 100 89.37 100 83.8 
Compuesto 2 100 100 100 100 100 100 
 45
Actividad antiinflamatoria en el modelo de edema inducido por TPA 
 
La actividad antiinflamatoria del extracto hexánico y del compuesto 2, en el 
modelo de edema inducido con TPA a una concentración de 50 μg/mL se presentan en 
el siguiente cuadro 
Muestra Dosis Edema (mg) Inhibición (%) 
Testigo _ 13.53±0.93 _ 
Extracto hexánico 1mg/oreja 5.03±0.93 62.81 
Testigo _ 14.57±0.38 _ 
2 1μmol/oreja 2.45±0.33 83.18 
Cuadro IX. Porcentaje de inhibición del edema para el extracto hexánico y el compuesto 2. 
Los datos representan la media (n=3) ± el error estándar de la media (x±EEM) para el ensayo 
primario. 
 
Se determinó la concentración que inhibe el 50% del edema para el compuesto 2. Los 
resultados obtenidos se muestran en el siguiente cuadro. 
COMPUESTO 
No. 
DOSIS 
(µmol/oreja) 
EDEMA 
(mg) 
INHIBICIÓN 
(%) 
IC50 
(µmol/oreja) 
Testigo - 14.03 ± 0.40 - - 
2 
0.031 
0.1 
0.31 
1 
13.38 ± 0.20 
11.51 ± 0.42 
8.74 ± 1.41 
1.82 ± 0.41 
4.60 
17.93* 
37.68* 
87.02 * 
0.34 µmol/oreja 
(r = 0.973) 
Cuadro X. Concentración inhibitoria 50 del compuesto 2. 
Los datos representan el promedio de 5-10 animales ± el error estándar de la media (x±EEM). 
 46
En el siguiente cuadro se muestra la IC50 del fármaco de referencia 
(indometacina). 
Compuesto Dosis 
μM/oreja
Inhibición del edema IC50 (μM/oreja) 
 0.28 34.8 
 0.61 56.5 
Indometacina 1.40 60.5 IC50=0.56 
 1.98 70.7 
 2.79 87.6 
Cuadro XI. Concentración inhibitoria 50 de la indometacina 
Los datos representan el promedio de 5-8 animales ± el error estándar de la media (x±EEM). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 47
7.0 DISCUSIÓN 
Siguiendo la línea de investigación de metabolitos secundarios con actividad 
biológica (Martínez & García, 2001), en esta tesis se dan los resultados, del estudio 
químico, citotóxico y antiinflamatorio de Verbesina persicifolia, una especie utilizada 
contra inflamaciones y cáncer en la medicina tradicional mexicana (Martínez et al., 
2001). 
Del extracto hexánico de la parte aérea de V. persicifolia se obtuvo, por 
métodos cromatográficos, un sólido blanco (p. f. de 135 ºC) El análisis de este 
producto por medio de la determinación por espectrometría de masas de alta 
resolución (HRMS) presento un ión [M+]+1 a 385.2379 calc. y 385.2384 det. unidades 
que corresponde a la fórmula C24H32O4 confirmado por el análisis del espectro de 
masas por impacto electrónico (MS-EI) donde se observó un ión molecular [M+] a 384 
(espectro VII). En el espectro de IR se observaron bandas asignadas a grupos hidroxilo 
(3375 cm-1) y carbonilo (1675 cm-1), como bandas principales (espectro III). 
La presencia de un éster trans cinámico en la molécula fue evidente en el 
espectro de RMN 1H. Ya que se observan los dobletes característicos a 7.63 y a 6.35, 
que integran cada uno para un protón y con una constante de acoplamiento de 16 Hz. 
Así como los cinco protones aromáticos que se observaron como dos multipletes a 7.51 
y 7.38 ppm (espectro IV). Esta asignación se confirmó con el espectro de RMN 13C 
(espectro V), en donde se observaron las señales del carbonilo α, β insaturado a 
165.89 y los átomos de carbono de la doble ligadura conjugada al carbonilo a 144.73 y 
119.39 ppm respectivamente. Los átomos de carbono del anillo bencénico se 
observaron a 134.31, 130.33, 128.89 y 128.09 ppm. En el espectro HETCOR (espectro 
VI) se observaron las correspondientes correlaciones 1H/13C, para la doble ligadura a 
7.63/144.73 y 6.35/119.39. También se observaron las señales correspondientes a los 
hidrógenos y carbonos del anillo aromático a 7.38/128.89, 7.38/130.33 y 7.51/128.09. 
 48
En el espectro de masas se observó la pérdida del ácido cinámico a partir del ión 
molecular 384 m/z, dando el pico base a 236 m/z. 
Al restar a la molécula original, el fragmento C9H7O2 correspondienteal residuo 
del éster cinámico queda una fórmula mínima de C15H25O2 que podría corresponder a 
una estructura sesquiterpenoide. De acuerdo con la literatura son varios los 
eudesmanos esterificados con ácidos cinámicos que se han aislado de especies del 
género Verbesina, por lo tanto es factible que este producto fuese un eudesmano 
esterificado con un ácido cinámico. 
Propuesta que se comprueba por los datos de resonancia protónica de 
hidrógeno a 500 MHz, donde se observaron singuletes a 1.03 y 1.65 ppm asignados 
para los metilos a C-14 y C-15, así como los dos dobletes a 1.06 y 1.04 ppm asignados 
para los grupos metilos en C-13 y C-12. Las correspondientes señales en RMN 13C se 
observaron a 12.14, 21.77, 21.70 y 21.29 ppm respectivamente. La presencia de una 
señal de un protón vinílico a 5.38 ppm, indicó la existencia de un doble enlace tri 
substituido en el núcleo del eudesmano, suposición que se comprobó por las señales 
en RMN 13C a 115.99 ppm de un metino y a 142.00 ppm para un átomo de carbono 
tetrasustituido. También en el espectro de RMN 13C se observaron señales para tres 
metilenos a 40.98, 33.68 y 22.87 ppm, así como una señal de un átomo de carbono 
tetrasustituido unido a un átomo de oxígeno a 84.06 ppm asignado al átomo C-4 de un 
eudesmano. A 73.58 ppm se observó la señal de un metino el cual se asignó al átomo 
de carbono C-1 unido a un átomo de oxígeno. Todas estas asignaciones se pueden 
inscribir en un esqueleto de eudesmano. 
 
 49
OR
RO
OR
O
R
128.09130.33
128.09
128.89
134.31
128.89
144.73
119.39
165.89
21.77
69.70
33.68
84.06
73.55
37.61
42.69
40.98
22.87
115.99
142.00
21.29
21.70
34.91
12.14
 
Fig. 12. Fragmentación del eudesmano y la unidad de cinamato. 
 
De acuerdo a la fórmula mínima de este compuesto, además del residuo trans 
cinámico, deben de inscribirse dos grupos hidróxilos en el núcleo del eudesmano. Las 
posiciones de estos grupos, en el anillo de eudesmano, se elucidaron por el análisis de 
los espectros de resonancia 1H y 13 C de la siguiente manera: En el espectro de RMN 1H 
se observaron solo dos señales desplazadas a 4.88, asignado al protón unido al átomo 
de carbono, que soporta el residuo trans cinámico; y a 3.87 para un protón unido a un 
átomo de carbono que soporta un grupo hidroxilo. Por lo que el otro hidroxilo debe 
estar en el C-4. En el espectro de HETCOR se observaron las siguientes correlaciones 
1H/13C 4.88/69.70 y 3.87/73.55. Resultados que indican que el residuo del ácido trans 
cinámico debe estar en C-3, mientras que en C-1 debe estar un grupo hidroxilo. 
O
O
OH
128.09130.33
128.09
128.89
128.89
144.73
119.39
21.77
69.70
73.55
115.99
21.29
21.70
12.14
OH
7.38
7.38
7.38
7.51
7.51
7.63
6.35
1.65
4.88
3.87
1.03
5.38
1.04
1.06 
Fig. 13. Principales interacciones heteronucleares (HETCOR) 1H-13C del compuesto 2. 
 
Estas proposiciones fueron comprobadas por las correlaciones en el espectro 
HMBC, el cual indica las interacciones de los átomos de carbono con los átomos de 
hidrógenos situados a una distancia de tres ligaduras: 1.03/42.69, 1.03/73.55, 
236 
148
 50
1.06/142.00, 1.65/69.79, 1.65/42.69, 1.04/142.00, 1.06/21.70, 1.04/21.29, 
1.03/40.98, 4.88/73.55, 7.51/144.73, 7.38/134.31, 7.38/128.09, 6.35/134.31, 
7.63/165.89, 7.63/128.09 (Fig. 14 y espectro VII). 
OHO
O
OH H
H
H H
HH
 
Fig. 14. Interacciones en HMBC más importantes del compuesto 2. 
 
Con estos datos se propone que el compuesto 2 corresponde al 3α – 
cinamoiloxi, 1β,4α – dihidroxieudesm – 7,8 – eno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 51
Evaluación citotóxica 
Los resultados de la evaluación citotóxica muestran que el extracto hexánico a 
una concentración de 50 μg/mL inhibió el 100% de crecimiento celular, de las líneas 
cancerosas probadas; junto con el extracto de acetato de etilo, sin embargo, este 
último mostró un menor porcentaje de citotoxicidad sobre las líneas PC-3 (97.76), 
HCT-15 (89.37) y SKUL-1 (83.8) (gráfica 1). 
Por otro lado el extracto metanólico presentó una baja actividad citotóxica 
frente a todas las líneas celulares probadas, mostrando un fuerte contraste de 
actividad con los extractos hexánico y de acetato de etilo. 
0
20
40
60
80
100
% de inhibición del 
crecimiento celular
 Hexánico Metanólico Acetato de Etilo Compuesto 2
Extracto
U251
PC-3
K 562
HCT-15
MCF-7
SKUL-1
 
Gráfica 1. Porcentaje de citotoxicidad sobre líneas celulares cancerosas humanas. 
 
Así mismo el compuesto 2, a la concentración de 50 μg/mL, presentó un 100% 
de actividad citotóxica frente a todas las líneas celulares de cáncer humano ensayadas. 
Por consiguiente se determinó la IC50 del compuesto 2. Los resultados 
mostraron una mayor actividad frente a las líneas PC-3 (IC50= 29.7 μM) y MC-F7 (IC50= 
28.6 μM) comparado con las demás líneas ensayadas (gráfica 2). Estos resultados 
indican una selectividad por parte del compuesto sobre las líneas de cáncer 
anteriormente mencionadas. 
&:l 
11 
9 
Dl 
lO 
Ili 
&:l 
111 
9 
111 
lO 
Ili 
 52
0
10
20
30
40
50
60
U251 PC-3 K-562 HCT-15 MCF-7 SKUL-1
Lineas celulares de cáncer
[m
M
/m
L]
 
2
Cisplatino
 
Gráfica 2. Concentración inhibitoria 50 de citotoxicidad del compuesto 2 y cisplatino en μM/mL 
 
Son pocos los eudesmanos que se han evaluado por su acción citotóxica. Dentro de 
estos resaltan por una marcada actividad aquellos que presentan la función lactona 
conocidos como eudesmanólidas (Wu et al., 2006). 
Sin embargo los eudesmanos que no se encuentran lactonizados también han 
mostrado cierta actividad citotóxica. Tal es el caso de los compuestos aislados de 
Cananga odorata (fig. 10) y de Verbesina perimenioides (fig. 9) cuya estructura 
molecular es similar al compuesto 2 (Villarreal et al., 2004; Hsieh et al., 2001). 
 
En el presente trabajo los resultados sobre la actividad citotóxica del compuesto 2 
concuerdan con lo informado en la literatura para este tipo de compuestos (Wu et al., 
2006). 
En el caso particular del género Verbesina este es el segundo eudesmano que 
se evalúa biológicamente. Ambos resultados brindan una base para la investigación de 
este tipo de compuestos ya que ofrece futuros candidatos para posteriores 
transformaciones químicas con objeto aumentar su actividad biológica. 
!m ~ !m ~ 
 53
Con todo lo anterior se confirma lo informado en la literatura, acerca del uso 
tradicional como anticancerígeno de la especie. 
 
Evaluación antiinflamatoria 
Los resultados obtenidos muestran que el compuesto 2 presentó acción 
antiinflamatoria, en el modelo de edema inducido con TPA. En este modelo, el TPA 
realiza su efecto inflamatorio por medio de la activación de la enzima proteinquinasa C 
(PKC), la que a su vez activa a la enzima PLA2, de tal manera que los compuestos que 
presentan actividad anttinflamatoria en el ensayo del TPA posiblemente inhiben PKC 
y/o PLA2. Así mismo se evaluó la acción dosis-respuesta de esta sustancia en un rango 
de dosis de 0.031 a 1 μM/ oreja. Los resultados muestran (gráfica 3) una relación 
dosis-dependiente del compuesto frente al modelo del TPA, con un IC50 de 0.34 
µmol/oreja. Estos resultados apoyan lo informado en la literatura sobre el potencial 
antiinflamatorio de la especie. 
0.03
4.6
0.10
17.93
0.31
37.68
1.00
87.02
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
% de 
inhibición del 
edema
Dosis (µmoles/oreja)
 
Gráfica 3. Concentración inhibitoria 50 del compuesto 2 en el modelo de edema 
inducido con TPA. 
/~-----+------~----~--~~~ ..•. ~~ 
V 
v~-----+------~----~-----l······ 1--
V ...... 1--
V ...... 1--
V ...... 1--
V..+--------+-------+----j9.1--t-----j. . . . .. 1--
V ...... 1--
r~..+--iiii -6 ....,....-,,;· . ~; /;;-r!:; ... J .. t:~;;bJQ~b··· .J .. ~I--
1"-= / /' ...... / ······7 
 54
Los resultados también muestran que el compuesto 2 es mas activo que la 
indometacina; ya que esta tiene una IC50=0.56 μM, mientras que el compuesto2 tiene 
una IC50= 0.34 μM. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 55
8.0 CONCLUSIONES 
 
El extracto hexánico, de las partes aéreas de V. persicifolia, presentó 100% de 
actividad citotóxica sobre las líneas celulares de cáncer humano U-251, PC-3, K-562, 
HCT-15, MCF-7, SKUL-1 a una concentración de 50 μg/mL; mientras que el extracto de 
acetato de etilo, en las mismas condiciones presentó el 100% de actividad solamente 
frente a las líneas U-251, K-562, MCF-7. En contraste, el extracto metanólico en las 
mismas condiciones, presentó una baja actividad citotóxica frente a todas la líneas 
celulares ensayadas. 
Del extracto hexánico, de las partes aéreas de V. persicifolia, se aisló el 
compuesto 2, al que se le determinó su estructura como el 3α–cinamoiloxi, 1β,4α–
dihidroxieudesm–7,8–eno. 
OH
O
O
OH
 
El eudesmano aislado presentó actividad citotóxica frente a las líneas celulares 
de cáncer PC-3 (IC50= 29.7 μM) y MC-F7 (IC50= 28.6 μM). 
El eudesmano también presentó actividad antiinflamatoria, en el modelo de 
edema inducido por TPA con una IC50=0.33 μM/oreja. Estos resultados validan el uso 
tradicional de la especie como antiinflamatorio. 
Esta es la primera vez que se aísla el compuesto 2 de fuentes naturales; y de 
acuerdo con lo informado en la literatura tampoco había sido sintetizado. 
La presencia del 3α–cinamoiloxi, 1β,4α–dihidroxieudesm–7,8–eno, junto con los 
informes en la literatura, indican una presencia recurrente, en el genero Verbesina de 
eudesmanos esterificados con una unidad de ácido cinámico. 
 56
Este estudio demuestra que los extractos orgánicos de Verbesina persicifolia 
poseen actividad citotóxica, aislándose de uno de ellos el compuesto 2, el cual 
también mostró actividad contra las líneas celulares de cáncer, por lo que estos 
resultados validan el uso de la especie como anticancerígeno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 57
9.0 BIBLIOGRAFIA 
 Adcock, I. M., 2000. Molecular mechanisms of glucocorticoids actions. 
Pulmonary Pharmacology and Therapeutics. 13, 115-126 
 
 Balkwill, F.& Mantovani, A., 2001. Inflammation and cancer: back to Virchow?. 
The Lancet. (357), 539-545. 
 
 Banerjee, S., Jakupovic, J., Bohlmann, F., King, M. R., Robinson, H., 1985. A 
rearranged eudesmane and further verbesindiol derivatives from Verbesina 
eggersii. Phytochemistry. 24, 1106-1108. 
 
 Bohlmann, F., Grenz, M., Gupta, K. R., Dhar, K. A., Ahmed, M., King, M. R., 
Robinson, H., 1980. Eudesmane derivatives from Verbesina species. 
Phytochemistry. 19, 2391-2397. 
 
 Bohlmann, F., Zdero, C., Robinson, H., King, M. R., 1982. Two new eudesmane 
cinnamates from Verbesina sordescens. Phytochemistry. 21, 1663-1664 
 
 Box, S. V., Bardouille, V., Chan, R. W., 1977. Enantio-eudesmane 
sesquiterpenes from Verbesina rupestris. Phytochemistry. 16, 987-990. 
 
 Box, S. V., Chan, R. W., 1975. Terpenoids from Verbesina rupestris. 
Phytochemistry. 14, 583. 
 
 Cho, J. Y., Park, J., Yoo, S. E., Baik, U. K., Jung, H. J., Lee, J., Park, H. M., 
1998. Inhibitory effect of sesquiterpene lactones from Saussurea lappa on 
• • 
 58
Tumor Necrosis Factor-α production in murine macrophage – like cells. Planta 
Medica. 64, 594-597. 
 
 Cirino, G., 1998. Multiple controls in inflammation. Biochemical Pharmacology. 
55, 105-111. 
 
 Coussens, M. L. & Werb, Z., 2002. Inflammation and cancer. Nature. (420) 
860-867. 
 
 Cragg, M. G., Newman, J. D., 2005. Plants as source of anti-cancer agents. 
Journal of Ethnopharmacology. 100, 72-79. 
 
 Cragg, M. G., Kingston, D., Newman (eds.), J. D, 2005. Anticancer agents from 
natural products. CRC Press, Boca Raton., pp. 1-3 
 
 Cronquist, A, 1981. An integrated system of classification of flowering plants. 
Columbia University. New York. pp. 1021-1028. 
 
 Declaración Mundial sobre el cáncer 2006. www.worldcancercongress.org 
 
 Della, L. R., Tubaro, A., Sosa, S., Becker, H., Saar, St., I., .1994. Planta medica, 
60, 516. 
 
 Dirsch, M. V., Stuppner, H., Vollmar, M. A., 2001. Cytotoxic sesquiterpene 
lactones mediate their death – inducing effect in leukemia T cells by triggering 
apoptosis. Planta Medica. 67, 557-559. 
• • 
 59
 Eichholzer, V. J., Lewis, S. I., MacLeod, K. J., Oelrichs, B. P., Vallely, J. P., 
1982. Galegine and a new dihidroxyalkylacetamide from Verbesina enceloiodes. 
Phytochemistry. 21, 97-99. 
 
 Fakim, G. A., 2006. Medicinal plants: traditions of yesterday and drugs of 
tomorrow. Molecular Aspects of Medicine. 27, 1-93. 
 
 Farnsworth, R. N., Soejarto D.D. 1992. Global Importance of Medicinal Plants in 
The Conservation of Medicinal Plants. Ed. Cambridge University Press. 
 
 Forgo, P. & Köver, E. K., 2004. Gradient ehaced selective experiments in the 1H 
NMR chemical shift assignment of the skeleton and side-chain resonances of 
stigmasterol, a phytosterol derivative. Steroids. 69, 43-50. 
 
 Fung, H. B. & Kirschebaum, H. L., 1999. Selective cyclooxygenase-2 inhibitor 
for the treatment of arthritis. Clinical Therapeutics. 21, 1131-1157. 
 
 Gallardo, V. M. et al., 1994. Atlas de las plantas de la medicina tradicional 
Mexicana. Instituto Nacional Indigenista. México. pág. 832 
 
 García, A. A., Ramírez, A. T., Parra, D. H., Velázquez, G., Martínez V. M., 2000, 
Anti-inflammatory activity of coumarins from Decatropis bicolor on TPA ear 
mice model. Planta Medica. 66, 279-281. 
 
 Gibbs, J. B., Mechanism-Based Target Identification and Drug Discovery in 
Cancer Research Science, (2000), 287, 1969-1973. 
 
• • 
 60
 Glennie, W. C., Jain, C.S. 1980. Flavonol 3,7-diglycosides of Verbesina 
encelioides. Phytochemistry. 19, 157-158. 
 
 Gören, N., Woerdenbag, J. H., Bozok, J. C., 1996. Cytotoxic and antibacterial 
activities of sesquiterpene lactones isolated from Tanacetum praeteritum subs. 
praeteritum. Planta Medica. 62, 419-422. 
 
 Hamburger, M., Hostettmann., 1991. Bioactivity in plants: the link between 
phytochemistry and medicine. Phytochemistry. 30, 3864-3874. 
 
 Herz, W., Kumar, N., 1981. Aromatic and other constituents of four Verbesina 
species: structure and stereochemistry of verbesindiol. Phytochemistry. 20, 
247-250. 
 
 Hsieh, J.T., Chang, R. F, Chia, C. Y., Chen, Y. C., Chiu, F. H., Wu, C. Y., 2001. 
Cytotoxic constituents of the fruits of Cananga odorata. J. Nat. Prod. 64, 616-
619. 
 
 Jakupovic, J., Ellmauerer, E., Jia, Y. Bohlmann, F., Dominguez, X. A., 
Hirschmann, S. G., 1987. Further eudesmane derivatives from Verbesina 
species. Planta Medica. 53, 39-42. 
 
 Katzung, B. G., 1986. Farmacología básica y clínica, 7a edición. Ed. El manual 
Moderno, México, 1011-1013. 
 
 Kim, J. y Park, J. E., 2002. Cytotoxic anticancer candidates from natural 
resources. Curr. Med. Chem. – Anti-cancer Agents. 2, 485-537. 
• • 
 61
 Kintzios, E. S., 2004. What do we know about cancer and its therapy? in Plants 
that fight cancer. CRC Press LLC. Boca Raton. pp. 1-14. 
 
 Kuri, M. P., Vargas, C. M., Lopez, S. Z., Rizo, R. P., 2003. Epidemiología del 
cáncer en México en El cáncer en México. El Colegio Nacional. México. 
 
 Malcom, R. A., 2001. Cancer. Encyclopedia of life sciences. John Wiley & Sons, 
Ltd. www.els.net. 
 
 Martínez, A. M. et al., 2001. Catálogo de plantas útiles de la Sierra Norte de 
Puebla. Jardín Botánico, Instituto de Biología. UNAM. México. 
 
 Martínez, M., De Vivar, R. A., Ortega, A., Quintero, M. L., García, C., Fronczek, 
R. F., 1983. Eudesmane triols from Verbesina virgata. Phytochemistry. 22, 979-
982. 
 
 M. Martínez Vázquez, A. García Argáez. Phytochemical Studies and Biological 
Evaluations of some Mexican plants, Recent Research Development in 
Phytochemistry. Ed. Research Signpost, India, 2001. p 65 
 
 Marx, J., 2004. Inflammation and Cancer: The Link Grows Stronger. Science. 
(306) 966-968. 
 
 Meckes, M. 1993., Introducción en La Investigación Científica de la

Otros materiales