Logo Studenta

Aislamiento-y-caracterizacion-de-Cyptococcus-neoformans-var-gattii-a-partir-de-muestras-de-Eucaliptus-en-la-Ciudad-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
IZTACALA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 DIRECTOR: M. en C. BERTHA ARGÜERO LICEA 
 
 IZTACALA 
 LOS REYES IZTACALA, EDO. DE MEXICO 2006 
 
 
 
“ Aislamiento y caracterización de Cryptococcus 
neoformans var. gattii a partir de muestras de 
Eucalyptus en la Ciudad de México ” 
 
T E S I S 
 
P A R A O B T E N E R E L T I T U L O D E: 
 
B I O L O G O 
 
P R E S E N T A 
 
VERONICA ALEJANDRINA FLORES URBIETA 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
Hoy quiero junto a todos ustedes dar gracias: 
….a la naturaleza, por el maravilloso destino que ha hecho especialmente para mí. 
 
A mi padre, David, quien desde algún lugar me observa y cuida, por ser mi 
primer maestro, por haberme regalado un cachito de él y por haberme hecho parte 
de su vida. 
 
A mi madre, por mi existencia, por su comprensión y cariño que siempre me ha 
brindado y por los sacrificios que realizó durante mi formación académica. 
 
 A mis hijos: Eliuth y Jazmín, el regalo más hermoso que la naturaleza me ha 
dado, que han llegado a mi existencia para llenarla de amor, alegría y motivación. Por 
que son lo que más amo y respeto en esta vida; GRACIAS mis pequeños. 
 
A mis hermanos, por que sé que con ellos siempre puedo contar, por su cariño 
y apoyo incondicional. 
 
Al ser maravilloso que llegó a mi existencia para llenarla de amor y 
motivación; por ser mi pareja, compañero, amigo, que con su sonrisa me llena de vida 
y me ha permitido compartir nuestras vidas unidas con la esperanza de compartir 
todo lo bello que es el crecer y madurar, GRACIAS Eliud. 
 
A toda mi familia, porque sé que tengo un pequeñito espacio en su corazón. 
 
 … y a mis amigos por compartir, reír, llorar, escuchar, platicar, confiar, en fin ! 
por siempre estar conmigo. 
 3
AGRADECIMIENTOS 
 
A la UNAM por haberme abierto sus puertas, y haber permitido llegar hasta 
este momento…. orgullosamente UNAM. 
 
A la M. en C. Bertha Argüero Licea por su asesoría y sus conocimientos 
que fueron parte esencial en la elaboración de este estudio. 
 
A él M. en C. Héctor Barrera Escorcia que siempre me apoyo 
incondicionalmente, por sus enseñanzas, por su tiempo y por su gran calidad 
humana. 
 
A la Biol. Magdalena Torres Zuñiga por su gran ayuda, valiosas críticas y 
por el apoyo para terminar este trabajo. 
 
A él Biol. José Antonio Meyran por sus correcciones y sugerencias que 
realizó para que este trabajo llegará a su fin. 
 
A él M. en C. Jonathan Franco López por el apoyo recibido para la 
culminación de este trabajo. 
 
A mis profesores que a lo largo de mi vida, siempre estuvieron 
llenándome de sus conocimientos. 
 
 
INDICE 
 
 
RESUMEN……………………………………………………………..1 
 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………2 
 
ANTECEDENTES…………………………………………………….29 
 
OBJETIVOS…………………………………………………………..32 
 
MATERIAL Y METODOS…………………………………………...33 
 
RESULTADOS……………………………………………………….39 
 
DISCUSIÓN………………………………………………………….53 
 
CONCLUSIONES……………………………………………………57 
 
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………58 
 
ANEXO………………………………………………………………..65 
 
 
 1
 
 
 
RESUMEN 
 
 
Debido a que el hábitat natural de Cryptococcus neoformans var. gattii se 
conoce poco en México, el objetivo de este trabajo fue investigar la relación 
ecológica de esta levadura con árboles del género Eucalyptus en tres avenidas de 
la Delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. Se seleccionaron 135 
árboles del género Eucalyptus ubicados en el Eje Central Lázaro Cárdenas, 
Avenida Cuitlahuac y Calzada Vallejo de los cuales se tomaron muestras por 
duplicado de suelo con restos vegetales, corteza, hojas y flores, el aislamiento se 
efectuó en medio de Guizotia abyssinica, la identificación hasta especie se realizó 
con pruebas morfológicas y fisiológicas y la determinación de variedad en el medio 
de canavanina-glicina-azul de bromotimol (CGB) y D –prolina. 
 
Se aislaron 87 especies con características de Cryptococcus spp. Y se 
identificaron 8 cepas de Cryptococcus neoformans var. gattii, 6 de eucaliptos 
ubicados en el Eje Central Lázaro Cárdenas, una de Calzada Vallejo y otra en 
Avenida Cuitlahuac. Estos hallazgos confirman la estrecha relación entre 
Cryptococcus neoformans var. gattii y Eucalyptus camaldulensis siendo hasta el 
momento la primera descripción de aislamiento de esta variedad de Cryptococcus 
a partir de Eucalyptus camaldulensis en México. 
 
 
 
 
 
 
 
 2
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
 La criptococosis es una de las principales enfermedades micóticas que se 
generan cuando hay un debilitamiento del sistema inmune; la frecuencia de la 
enfermedad ha aumentado enormemente en los últimos años a nivel mundial, 
concomitantemente con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA); en 
México su frecuencia se esta incrementando, pocos estudios epidemiológicos y 
clínicos existen aún cuando entre el 10-15% de los pacientes con SIDA, 
desarrollan esta enfermedad; por lo que se ha incrementado el interés en 
profundizar en el conocimiento de su agente causal, la levadura capsulada 
Cryptococcus neoformans (1,2,3). 
 
 La criptococosis (enfermedad de Busse - Buschke, torulosis, blastomicosis 
europea) es una micosis de curso subagudo o crónico, causada por una levadura 
oportunista denominada Cryptococcus neoformans, el tracto respiratorio se 
considera la principal vía de entrada de la levadura al organismo humano, 
después de la inhalación se establece en los pulmones, donde por lo general la 
infección es transitoria y subclínica; aunque en pacientes con enfermedades 
debilitantes o inmunocomprometidos, se disemina rápidamente por vía 
hematógena a otras partes del cuerpo, como piel y vísceras con una clara 
predilección al sistema nervioso central especialmente al cerebro y las menínges, 
causando en muchas ocasiones la muerte (4,5). 
 
 La criptococosis se ha denominado como una infección oportunista, debido 
a su relación con neoplasias, enfermedades debilitantes y huéspedes 
inmunodeficientes. La llegada de la epidemia del Síndrome de Inmunodeficiencia 
Adquirida mostró un aumento considerable en su frecuencia y en muchas 
ocasiones, es la primera manifestación clínica de este síndrome (2,7). 
 
 
 3
 
1.1 Reseña histórica 
 
 Cryptococcus neoformans fué descritó por primera vez en el año de 1894 
por Sanfelice, quién lo aisló del jugo de durazno, lo denominó Saccharomyces 
neoformans. En el mismo año, Busse, un patólogo y Buschke, un cirujano publican 
separadamente el aislamiento de la levadura a partir de la tibia de una mujer. Se 
describe y nombra al organismo Saccharomyces hominis, y para la enfermedad 
sacharomicosis hominis. En 1896, Curtis describe un caso similar al de Busse y 
Buschke y denomina al organismo como Saccharomyces tumefaciens. En 1901, 
Vuillemin transfiere a esta levadura al género Cryptococcus; estudió la morfología 
y característicasde la cepa, y comprobó que no tenia la capacidad de formar 
ascosporas, como lo hace el género Saccharomyces y por lo tanto la llamó 
Cryptococcus hominis.. En el mismo año, Klein realiza el aislamiento a partir de 
leche. Von Hansemann, en 1905, observa por primera vez el microorganismo 
asociado a un caso de meningitis. En 1914, Verse reconoce pòr primera vez un 
caso ante mortem con afección al sistema nervioso central. En 1916, Stoddard y 
Cutler delinean las diferencias clínicas y patológicas entre criptococosis, 
blastomicosis y otras micosis, informaron sobre la reclasificación del 
microorganismo como Torula hystolitica, debido a que en preparaciones 
histológicas observaron espacios claros, que erroneamente fueron atribuidos a la 
lisis del tejido que rodeaba a la levadura. Actualmente se sabe que estos “ 
espacios “ son el polisacárido capsular del hongo. En el mismo año Baker y 
Haugen desacreditan la acción "enzimática" y definen los principales tipos de 
lesiones patológicas: gelatinosas y granulomatosas. En 1935, Benham aclara la 
confusión existente entre blastomicosis y criptococosis y demuestra que el tipo 
cutáneo de criptococosis europea, era causada por el mismo microorganismo que 
producía la forma meníngitica más comúnmente reportada en América. Evans, en 
1949, descubre los serotipos A, B, y C, en base al estudio de los componentes de 
la cápsula. En 1954, Zimmerman y Rappaport enfatizaron la frecuente asociación 
de criptococosis con desordenes malignos del sistema linfático. En 1955, Emons 
 4
describe el aislamiento de la levadura a partir de nidos y materia fecal de 
pichones. En México, González Ochoa (1955) presentó dos comunicaciones de 
casos de criptococosis localizados en cerebro. En 1956, Seeliger introduce la 
prueba de la urea para el monitoreo e identificación de criptococos. En 1962, Staib 
descubrió que C. neoformans produce colonias cafés cuando crece en un medio 
conteniendo extracto de Guizotia abyssinica. En nuestro país, González-Mendoza 
y R. Pérez-Tamayo (1959) presentaron un tercer caso de criptococosis 
generalizada diagnosticada por necropsia. En 1968, Wilson y Bennet descubren 
un cuarto serotipo: serotipo D. Lodder y Kreger Van-Rij,en 1970, determinan la 
prioridad del nombre Cryptococcus neoformans (Sanfelice) Vuillemin. En este 
mismo año, Benham describe cuatro serotipos de C. neoformans: A, B, C y D; 
estos son reconocidos dentro de dos variedades: C. neoformans var. neoformans 
(serotipos A y D) y C. neoformans var. gattii (serotipos B y C). En 1975, Kwon-
Chung muestra el estado perfecto o estado telemórfico de la levadura. Define 
como Filobasidiella neoformans representante teleomórfico de Cryptococcus 
neoformans. En 1982, Ikeda y cols. establecen los patrones antigénicos de los 
cuatro serotipos de C. neoformans y adiciona un quinto serotipo, A-D. 
 
1.2 Etiología 
 
 Cryptococcus neoformans es considerado el principal agente etiológico de 
la criptococosis esta es causada por dos variedades: C. neoformans var. 
neoformans y C. neoformans var. gattii. Cada variedad tiene dos serotipos en la 
variedad neoformans, los serotipos son A y D; en la variedad gattii los serotipos 
son B y C (2). Sin embargo, otras especies pueden ocasionalmente ser agentes 
causales de la enfermedad en el hombre como C. albidus y C. laurentii (18,19). 
 
 
 
 
1.2.1 Taxonomía 
 5
 
 De acuerdo con Phaff y Fell (20) el género Cryptococcus incluye 17 
especies válidas y seis variedades. Así mismo, 39 sinónimos han sido registrados 
para C. neoformans. Cryptococcus junto con los géneros Candida, Trichosporon, 
Torulopsis, Malassezia y Rhodotorula forman parte de la familia Cryptococaceae, 
del orden Cryptococales, dentro de los Blastomycetes(21) (Cuadro 1). 
 
 Kreger Van-Rij describe al género Cryptococcus como un grupo compuesto 
de levaduras con gemación multipolar, con pseudomicelio muy rudimentario o 
ausente, blastoconidios frecuentemente capsulados, generalmente en medio 
sólido se observan colonias mucoides, amarillentas, incapaces de fermentar 
carbohidratos, con una variable capacidad para utilizar nitratos como fuente de 
nitrógeno y capaces de asimilar inositol (20). 
 Algunas especies de Cryptococcus tienen representantes teleomórficos en 
la familia Filobasidiaceae, en el orden Ustilaginales de la clase 
Heterobasidiomycetes (Cuadro 1) 
 
 Estas levaduras son la fase haploide en el ciclo de vida, generalmente de 
basidiomicetos heterotálicos (22). La familia Filobasidiaceae se caracteriza por la 
formación de basidios no septados, estrechos, con basidiosporas sésiles 
terminales. Pueden formarse las blastosporas en las hifas, pero no se producen 
teliosporas. La familia incluye dos géneros Filobasidium (tres especies) y 
Filobasidiella (una especie representante)(22,23). 
 
 Filobasidium floriforme (Olive) es la fase teleomórfica de Cryptococcus 
albidus. Filobasidium uniguttulatus (Kwon-Chung) pertenece a la fase anamórfica 
de C. uniguttulatus. La tercera especie del género Filobasidium, F. capsuligenum 
(Rodrigues de Miranda), no ha sido aislada en su fase levaduriforme haploide; Fell 
et al. la clasifican dentro del género Leucosporidium. El estado perfecto de C. 
laurentii es desconocido. Kurtzman descubrió tipos de apareamientos entre las 
cepas de C. laurentii, las cuales después de la fusión producen un micelio 
 6
dicariótico con conexiones en grapa, con un septo doliporo, pero no esporas 
sexuales (23). 
 
 El género Filobasidiella tiene una única especie representante 
Filobasidiella neoformans con dos variedades: neoformans y bacillispora. Estas 
son diferenciadas por la forma de las basidiosporas y por algunas características 
fisiológicas como son la asimilación de ácido málico, glicina y creatinina 
(26,27,28,29). Filobasidiella neoformans var. neoformans es el estado perfecto de 
Cryptococcus neoformans var. neoformans y Filobasidiella neoformans var. 
bacillispora de Cryptococcus neoformans var. gattii (25). 
 
1.2.2 Morfología 
 
 C. neoformans es una levadura de forma redonda u oval, usualmente de 3 a 
7 um de diámetro, rodeada de una cápsula de naturaleza polisacárida (polímeros 
de xilosa, manosa y ácido glucorónico) que varía en diámetro, desde 1 hasta 30 
um o más; se reproduce por formación de 1 a 2 gemas conectadas a la célula 
madre por un cuello estrecho (5). 
 
 La capsulación de C. neoformans varía según la cepa y el medio de cultivo, 
es mínima cuando la levadura es de origen saprofítico, mediana en aislamientos 
diversos de laboratorio y grande cuando está parasitando los tejidos (5), 
 
 C. neoformans crece en medios de cultivos habituales: agar dextrosa 
Sabouraud (SDA), infusión cerebro-corazón (BHI) y extracto de levadura, en el 
medio de SDA a temperatura ambiente y a 37 º C, genera colonias con una 
coloración blanca a amarillenta, lisas, mucoides, limitadas, brillantes, ligeramente 
convexas y tienden a escurrir sobre el medio de cultivo. Otras especies de 
Cryptococcus presentan un aspecto similar (30,31). La morfología de la colonia 
varía según el grado de encapsulación de la cepas las colonias de color blanco 
tienen un aspecto mucoide y brillante si están formadas de levaduras con cápsula 
 7
grande, el aspecto es seco y mate, si están formadas por levaduras escasamente 
capsuladas (5). Esta cápsula de naturaleza heteropolisácarida está constituida de 
una cadena principal de D-manosa en un enlace (1-3) conformando numerosas 
ramificaciones de D-xilosa y ácido D- glucorónico. Dentro de ciertas condiciones 
de crecimiento la cápsula puede también contener compuestos almidonados, los 
cuales son liberados al medio de cultivo. Diversas especies del género también 
producen cápsula. 
 
1.2.2.1 Serotipos, variedades y estado perfecto. 
 
 C. neoformans es una levadura capsulada subdividida en dos variedades y 
cuatros serotipos en base a su variabilidad antigénica: C. neoformansvar. 
neoformans, serotipos A y D y C. neoformans var. gattii serotipos B y C. 
Recientemente se ha descrito otro serotipo llamado AD, que reacciona con 
antisuero específico para los sueros A y D (32,33). 
 
 Actualmente C. neoformans ha sido clasificado por Kwon-Chung et al (34), 
en dos variedades: C. neoformans var. neoformans (serotipo A y D) C. 
neoformans var. gattii (serotipos B y C). 
 
 Existen diferencias morfológicas, metabólicas, ecológicas, epidemiológicas 
y patológicas entre las dos variedades de C. neoformans. la variedad neoformans 
morfologicamente sólo presenta células levaduriformes redondas; mientras que la 
variedad gattii, presenta formas elongadas o baciliformes en adición a las células 
redondas, además de formación de escaso pseudomicelio (35). 
 
 Bennett et al (36), establecieron que la variedad gattii puede usar como 
única fuente de carbono, algunos ácidos del ciclo de Krebs: ácidos málico, 
fumárico y succínico; y Dufait et al en 1987 encontraron que utiliza ciertos 
aminoácidos, tales como la D-prolina, como única fuente de nitrógeno, lo cuál no 
hace la variedad neoformans (37). 
 8
 
 Las dos variedades responden diferente ante un agente quelante, tal como 
el EDTA (100 uM), en el medio urea; en este medio la actividad de la ureasa es 
inhibida hasta un 86% en la variedad gattii, mientras que en la variedad 
neoformans sólo en un 30% (38). 
 
 El medio más usado para diferenciar las dos variedades , es el medio de L - 
canavanina - glicina - azul de bromotimol (CGB) propuesto por Kwon Chung (34); 
en el cuál la variedad gattii se desarrolla, debido a su resistencia a la canavanina 
y capacidad de asimilar la glicina. 
 
 Cryptoccus neoformans var. neoformans, se encuentra comúnmente en la 
naturaleza, se aísla principalmente de excretas de aves, fundamentalmente las de 
paloma urbana, la variedad gattii se encuentra ecológicamente asociado a árboles 
del género Eucalyptus (8,11,13). 
 
 Los estudios de epidemiología de criptococosis muestran que la variedad 
gattii prevalece en zonas tropicales y subtropicales y la variedad neoformans tiene 
una amplia distribución mundial (39). 
 
 Existen reportes que indican que la variedad gattii es más resistentes a la 
terapia antifúngica, mientras que la variedad neoformans es más patógena al ratón 
(59) Cuadro 2. 
 
 C. neoformans era considerado como un hongo imperfecto, hasta que en 
1975 Kwon Chung describe el estado teleomorfo (sexual) de la levadura, 
denominándolo Filobasidiella neoformans, el cual produce basidias fértiles. Cada 
una de las dos variedades presenta su estado perfecto: C. neoformans var 
neoformans - F. neoformans var. neoformans (Kwon Chung 1975) y C. 
neoformans var. gattii - F. neoformans var. bacillispora (Kwon Chung 1976) 
(27,40,67). En la variedad neoformans las basidias se producen en unidades de 
 9
hifas cortas con conexiones en pinzas; están solitarias o agrupadas (ninguna 
tabicada), son delgadas con ápices subglobosos o en forma de maso de 20 a 60 
um de largo por 2 a 3.5 um de ancho en la base y hasta 8 um en el ápice, 
produce pequeñas basidiosporas de 1.0 a 1.3 x 3 um, las cuales se agrandan y 
se convierten en levaduras en gemación, con cápsula. Las basidiosporas de la 
variedad bacillispora miden de 1.0 a 1.5 x 3 a 8 um y posteriormente se 
convierten en levaduras capsuladas redondas y en gemación al igual que las 
levaduras de la variedad neoformans (1). 
 
1.2.3 Fisiología y Bioquímica 
 
 Las características que definen al género Cryptococcus son: asimilación de 
inositol, producción de ureasa y falta de micelio en agar harina de maíz. Para 
identificación de C. neoformans se requiere el estudio de una combinación de 
factores que incluyen características morfológicas, fisiológicas, tolerancia a la 
temperatura y patogenicidad al ratón. C. neoformans crece bien a 37º C, mientras 
que las cepas no patógenas del género no lo hacen. 
 
 La capacidad de C. neoformans para crecer a 37º C en SDA es un criterio 
importante para la identificación, puesto que permite diferenciar a esta especie 
patógena de las no patógenas que generalmente son incapaces de crecer a 
ésta temperatura. La temperatura óptima de crecimiento para C. neoformans es 
de 29 º C y su límite superior de tolerancia al calor es de 39 º C; se obtiene un 
crecimiento abundante a 37 º C (41). 
 
 Las especies de Cryptococcus son sensibles a la cicloheximida (actidiona) 
por cual en medios que contengan este antibiótico no se desarrollan. 
 
 La prueba de producción de ureasas es útil especialmente en la 
diferenciación de especies de Cryptococcus con otras especies de levaduras 
incluyendo Candida. Conjuntamente con C. neoformans , las especies saprobias 
 10
de criptococos también producen ureasas. Las especies más comunes del 
género Candida excepto C. Krusel son ureasa negativas. Cuadro 3. 
 
 La asimilación de nitrógeno es una característica estable de las levaduras, 
es un medio útil para la diferenciación del género y especie C. neoformans no 
obtiene nitrógeno de los nitratos, aunque este es asimilado a partir de diversos 
aminoácidos y de la creatinina. Cuadro 4. (42, 43,44). 
 C. neoformans es la única especie del género que sintetiza la enzima 
fenoloxidasa, que convierte una variedad de sustratos hidroxibenzoicos 
(incluyendo 3,4 - dihidroxifenilalanina) en compuestos tipo melanina, que brindan 
una coloración café marrón a las células y/o al medio. Esta reacción fué 
observada por Staib cuando cultivó el microorganismo en medio preparado con 
extracto de semillas de Guizotia abyssinica, característica que se ha utilizado 
para la identificación rápida de la levadura. La actividad de fenoloxidasa se 
localiza en pared celular (7,45). Los miembros del género como C. laurentii y C. 
albidus ocasionalmente pueden producir pigmentación a partir de este sustrato 
(46,47). 
 
 Las pruebas de asimilación de fuentes de carbono tienen gran valor 
taxonómico, especialmente en los casos en que la fermentación es ausente. Las 
pruebas de asimilación de azúcares como fuentes de carbono son usadas para 
diferenciar especies, en este caso particular de Cryptococcus. La prueba de 
asimilación de inositol es un criterio importante para diferenciar a las especies de 
Cryptococcus con especies de Candida y Torulopsis que son inositol negativas 
(48,49) Tablas 3 y 5. C. neoformans asimila los carbohidratos glucosa, maltosa, 
trehalosa, ramnosa, celobiosa y rafinosa, pero nunca la lactosa. 
 
 La incapacidad de C. neoformans y en general de otras especies para 
producir micelio o pseudomicelio, en los medios habituales de laboratorio, es una 
característica importante y una útil prueba comprobatoria en la identificación, con 
esta prueba podemos diferenciar a las especies de Cryptococcus de las especies 
 11
de Candida (20,30). No obstante, se deben tomar en cuenta que algunos 
criptocococos producen un pseudomicelio muy rudimentario. 
 
 La patogenicidad al ratón ha sido también usada como un procedimiento 
específico para la identificación de C. neoformans, porque es la única especie del 
género que causa meningitis e hidrocefalia, después de 1 a 3 semanas de la 
inoculación (44). 
 
1.3 Ecología y Epidemiología 
 
1.3.1 Hábitat natural 
 
 C. neoformans var. neoformans ha sido aislado de varias fuentes en la 
naturaleza y es notable su asociación con la acumulación de guano de ave, 
especialmente de las excretas de palomas. Otras fuentes reportadas han sido las 
excretas de canarios, pericos y loros; así como nidos de golondrinas, productos 
lácteos, vegetales podridos, frutas y aire. (8,26,52). 
 
 A pesar de que la ecología de C. neoformans está asociada con las 
palomas, el hongo no causa infección en ellas; esto se le ha atribuido entre otras 
cosas a su estado inmune y a su temperaturacorporal, de 40 a 42 º C, a la cuál la 
levadura se puede reproducir pero es poco virulenta. Las excretas de paloma por 
lo regular son alcalinas, y tienen gran cantidad de productos nitrogenados, que 
mantienen viable al microorganismo, sin embargo la exposición directa de las 
excretas a la luz solar, inactiva a la levadura (1,7,8). 
 
 C.neoformans var. gattii, el primer aislamiento del ambiente de este 
organismo, fue hecho por Ellis y Pfeiffer en 1990 (11), en el Valle Barossa en el 
sur de Australia. Estos investigadores establecieron su asociación ecológica 
específica con Eucalyptus camaldulensis, una especie de árbol gomífero rojo 
ampliamente distribuido en Australia. Subsecuentemente se ha confirmado como 
 12
su hábitat natural otra especie de árbol gomífero rojo Eucalyptus tereticornis (13), 
este eucalipto presenta una distribución global similar a la de E. camaldulensis y 
ambas especies son muy frecuentemente confundidas 
 
1.3.2 Prevalencia e Incidencia 
 
 La criptococosis en el hombre y otros mamíferos ha sido informada en 
todas las regiones del mundo a excepción del ártico y antártico 
(29,54,55,56,57,58). 
 
 Como se ha mencionado anteriormente, existen cinco serotipos de C. 
neoformans agrupados en dos variedades, la distribución geográfica de los 
serotipos es muy importante desde el punto de vista epidemiológico ya que 
presentan diferencias considerables; Kwon-Chung et al en 1984 (Kwon-Chung, 
1984), informaron sobre la distribución mundial de las dos variedades de C. 
neoformans (aislamientos clínicos y saprofíticos: el 100% de los aislamientos de 
Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Italia, Suiza y Japón, 
correspondieron a C. neoformans var. neoformans. Hasta un 85% de los aislados 
de Argentina, Canadá, Reino Unido y los Estados Unidos (excepto sur de 
California) fueron de la variedad neoformans y el resto de la variedad gattii ; lo que 
indica una distribución universal para C. neoformans var. neoformans. C. 
neoformans var. gattii tuvo una alta prevalencia (35a 100%) en Australia, Brasil, 
Cambodia, Hawaii, sur de California, México, Paraguay, Tailandia, Vietnam, Nepal 
y ciudades de Africa Central, indicando que esta variedad corresponde 
principalmente a zonas tropicales y subtropicales. 
 
 C. neoformans posee una peculiar distribución geográfica de sus 
variedades y serotipos, habiéndose encontrado una incidencia muy elevada de C. 
neoformans var. neoformans tanto en Europa como en el norte de América, 
mientras que en zonas tropicales y subtropicales, la variedad gatti es la que 
predomina (39). 
 13
 
 No existe una relación significativa entre la incidencia de la criptococosis y 
la raza, ni predisposición ocupacional. Entre los factores predisponentes se 
consideran : 
º Raza : El 87% de los casos se presentan en individuos de raza blanca (sajona) 
(42,43). 
º Sexo y edad : La infección es más frecuente en el sexo masculino, en una 
relación aproximada de 3:1; y se presenta entre la 3a y 5a década de la vida, 
habiendo reportes desde recién nacidos hasta ancianos (6,42,43). 
º Enfermedades : Por lo regular se presenta en pacientes diabéticos, desnutridos o 
con colagenopatias, con enfermedad de Hodgkin, linfomas, sarcomas, leucemias y 
cirrosis hepática (42,43,44). 
º Tratamientos : Tratamiento prolongado con corticoesteroides (42,43,44). 
 
En forma reciente se ha incorporado una nueva categoría de predisposición 
el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), presentándose la infección en 
este tipo de pacientes hasta en más del 10% y en ocasiones como primera 
manifestación del síndrome (69,70,71). 
 
 En México, debido a que no se ha realizado un estudio epidemiológico 
completo, se desconoce la verdadera frecuencia de la criptococosis así como la 
distribución de las variedades de C. neoformans, solo se cuenta con algunas 
comunicaciones al respecto. Cano-Domínguez et al (60) informan sobre casos de 
criptococosis asociados con el SIDA, en los que la micosis fue la manifestación 
inicial. El diagnóstico se estableció en 23 (6%) de 380 casos de SIDA, 22 de ellos 
hombres, atendidos en el Hospital de Infectología, Centro Médico "La Raza" del 
IMSS, en el período comprendido de enero de 1984 a noviembre de 1988. 
 
 
 Vergara-Takahashi (61) realiza un análisis epidemiológico para conocer la 
frecuencia de la criptococosis en el Hospital de Especialidades del Centro Médico 
 14
Nacional del IMSS en el período comprendido de junio de 1986 a noviembre de 
1989. Los resultados de este estudio indican que de 2074 estudios micológicos, 
489 (23.5%) correspondieron a pacientes con diagnóstico de meningoencefalitis 
de etiología a determinar, de los cuales seis casos (1.2%) se observaron 
levaduras en líquido cefalorraquídeo (L.C.R.) y se cultivo C. neoformans. Un caso 
correspondió a criptococosis cutánea. Los factores predisponentes asociados a la 
enfermedad incluyeron; SIDA, enfermedades debilitantes y tratamiento con 
glucorticoides. 
 
 
 En lo que respecta a la prevalencia de la dos variedades en nuestro país, 
los estudios realizados comprueban la existencia tanto de la variedad neoformans 
como de la gattii. Hernández-Gómez (62) realizó un estudio con 28 cepas de C. 
neoformans obtenidas de casos humanos; veinticinco de estas cepas 
correspondieron a la var. gattii y sólo tres a la var. neoformans. Por el contrario, 
Garza G. et al. (63) realizaron un análisis de 31 cepas aisladas de pacientes con 
SIDA, en el que observaron un predominio de la variedad neoformans (26 cepas) 
sobre la variedad gattii (5 cepas). 
 
 
 
 
1.4 Cuadros Clínicos 
 
1.4.1 Criptococosis pulmonar 
 
 Usualmente el 95% de los casos son asintomáticos o subclínicos, o bien, 
con síntomas inespecíficos que únicamente definen alteraciones de tipo pulmonar, 
la mayoría tiende a la curación espontánea; los casos sintomáticos se manifiestan 
desde estados leves a graves. La sintomatología leve simula un cuadro gripal, 
acompañado de tos, fiebre y discreto dolor pleural; al intensificarse el proceso la 
 15
fiebre es más constante, hay pérdida de peso, astenia, adinamia y tos con esputo 
mucoso. Después de la ruptura de focos dentro de ramas bronquiales, existe una 
abundante descarga de esputo mucoide conteniendo numerosas células fúngicas. 
 
1.4.2 Criptococosis del Sistema Nervioso Central (S.N.C.) 
 
 Esta es la variedad más frecuentemente diagnosticada. Se origina a partir 
de un foco pulmonar con posterior diseminación hematógena. La razón por la 
predilección de Cryptococcus por el sistema nervioso central no ha sido 
satisfactoriamente explicada; sin embargo se le ha atribuido a diversas razones 
como: 1) La levadura probablemente encuentra menor respuesta celular 
(fagocitosis) debido al desarrollo de la cápsula, 2) La presencia de factores 
selectivos nutricionales para la levadura, es decir, fuentes de nitrógeno como la 
asparagina y creatinina que se encuentran en el fluido espinal y pueden estimular 
su crecimiento, y 3) La ausencia de factores de inhibición en suero o en líquido 
cefalorraquídeo (factor anticriptococósico). 
 
 La criptococosis del sistema nervioso central presenta tres formas o 
variedades clínicas, éstas son : meningitis(97%), meningoencefalitis( 2%) y 
criptococomas (1%). 
 
Meningitis: Es la forma clínica más frecuente, generalmente se manifiesta 
en forma crónica y gradual. La sintomatología predominante es cefalea intensa 
(usualmente frontal), fiebre constante, dolor orbital intermitente, y mal estado en 
general. En la forma crónica de la enfermedad se presenta rigidez y dolor de nuca, 
y son positivos los signos de Kerning y Brundzinski, e hipertensión intracraneal. Al 
intensificarse el padecimiento los pacientes presentan gran pérdida de peso, 
astenia, adinamia, vómito constante, vértigo, delirio, alucinación, irritabilidad, 
convulsiones, pérdida temporal de la memoria, síntomasoculares como 
neuroretinitis, fotofobia, estrabismo, etc. Los pacientes en estado severo 
generalmente manifiestan coma y mueren por insuficiencia respiratoria. 
 16
 
Meningoencefalitis : Esta entidad es rara, y se presenta como resultado de 
la extensión de la infección a los espacios perivasculares del cerebro. Los 
síntomas y signos presentes en la meningoencefalitis aguda son : naúseas, 
vómito, hipertensión intracraneal, parálisis, sopor, coma; las manifestaciones 
oculares son : vértigo, visión borrosa, diplopia, fotofobia, oftalmoplejía; los 
disturbios mentales son: irritabilidad, agitación, apatía, confusión, alucinaciones, 
psicosis, epilepsia, etc. Los casos fulminantres de meningoencefalitis son de corta 
duración, aproximadamente de dos semanas o menos, conduciendo al paciente a 
la muerte (6). 
 
 
 Criptococomas: es una entidad clínica rara, se forman lesiones cerebrales 
que conforman masas fúngicas desarrolladas en forma de abscesos. En el inicio 
se presentan cefaleas, naúseas, vómito, convulsiones jacksonianas, hemiplejía y 
hemiparesia, el curso de esta entidad es grave y migra fácilmente al coma, paro 
respiratorio y muerte (42). 
 
 
 
 
 
1.4.3 Criptococosis cutánea y mucocutánea 
 
 Las variedades clínicas de la enfermedad: cutánea y mococutánea en el 
hombre son usualmente una manifestación de la diseminación de la enfermedad y 
ocurre en un 10 al 15 % de los casos. 
 
 La forma cutánea primaria es una entidad clínica rara que se caracteriza por 
una lesión inicial o chancro, que puede involucionar o formar lesiones 
granulomatosas como pápulas, pústulas acneiformes o abscesos ulcerados. La 
 17
topografía depende del sitio de inoculación que regularmente son las 
extremidades superiores e inferiores. 
 
 La criptococosis cutánea secundaria es más común que la anterior, se 
origina a partir de la diseminación hematógena o linfática de la criptococosis 
pulmonar, meníngea y/o ósea, la topografía preferente es la cara, cuello y 
extremidades, las lesiones son similares a las de la forma primaria: pápulas 
acneiformes, abscesos, o ulceraciones superficiales con evidente necrosis, pero 
también ocurren como lesiones trombóticas profundas o con apariencia de una 
celulitis. 
 
 La criptococosis cutánea secundaria a diferencia de la variedad primaria, 
tiene mal pronóstico.Las criptococosis primaria y secundaria cutánea son 
manifestaciones clínicas regularmente encontradas en pacientes 
inmunodeprimidos. 
 
 Las lesiones mucocutáneas ocurren con menor frecuencia que las 
cutáneas. Estas se presentan como nódulos, granulomas o como ulceraciones 
superficiales o profundas y son secundarias a otros focos de infección. Se 
localizan principalmente en labio y nariz. 
 
1.4.4 Criptococosis ósea 
 
 Es una entidad relativamente frecuente, aproximadamente cerca del 5 al 
10% de los casos de criptococosis tienen compromiso óseo. Se origina por la 
diseminación hematógena a partir de un foco pulmonar o meníngeo. Como en 
otras enfermedades causadas por hongos, los criptococos tienen una afinidad por 
los huesos prominentes, craneales, vertebras y huesos largos. Las lesiones son 
usualmente múltiples, discretas, diseminadas, destructivas, crónicas y poco 
cambiantes. Pueden afectar articulaciones y se presenta periostitis, osteofibrosis y 
osteólisis, en este tipo de lesiones existe diseminación frecuente a piel originando 
 18
fístulas que drenan material seropulento mucoide. Los síntomas más frecuentes 
son intenso dolor óseo y artralgias. 
 
1.4.5 Criptococosis visceral 
 
 En las formas diseminadas, cualquier órgano o tejido del cuerpo puede 
tener focos de infección. Invade prácticamente todos los órganos de la economía 
sobresaliendo hígado, intestinos, bazo, corazón, testículos, próstata, etc. Se 
producen lesiones de tipo granulomato-gelatinosas. Sintomáticamente e 
histológicamente semejan neoplasias particularmente de tipo mixomatoso. 
 
1.5 Diagnóstico de Laboratorio 
 
 La toma de productos va a depender de la variedad clínica de criptococosis, 
las muestras más utilizadas para efectuar el diagnóstico son : esputo, pus, sangre, 
exudados, orina, líquido cefalorraquídeo (L.C.R.), costras o escamas de lesiones 
cutáneas, material de biopsias, etc. (1,31,42). 
 
 
 La criptococosis pulmonar es una forma poco diagnosticada, solo puede ser 
diferenciada de otras alteraciones pulmonares por la demostración del hongo 
mediante observación microscópica (Tinta china o mucicarmina de Mayer) y 
cultivo. Las infecciones asintomáticas sólo se pueden demostrar mediante el 
estudio radiológico del toráx y las pruebas serológicas positivas. 
 
 
 La forma de criptococosis más frecuente diagnosticada es la meníngea o 
del sistema nervioso central, mediante el analisis bioquímico y las características 
del líquido cefalorraquídeo (L.C.R.) y por la prueba de aglutinación de partículas 
de látex. 
 
 19
 
1.5.1 Exámen microscópico de muestras 
 
 El exámen microscópico directo de las muestras es de poca utilidad, debido 
a que no se evidencia la cápsula; y por lo tanto las levaduras fácilmente se 
confunden con Candida sp. u otros hongos levaduriformes (5), en cambio las 
preparaciones en fresco con tinta china o nigrosina permiten que los 
microorganismos capsulados sean delineados por contraste negativo (64). Esta 
técnica es útil para observar material de biopsias, sedimento de LCR, líquido 
cisternal, orina o necropsias. La expectoración o muestras de pus son digeridas 
con KOH, y el material cerebral es macerado en un portaobjetos, antes de 
mezclarlos con tinta china para ser observados al microscopio (5). Otra técnica 
reportada, es la tinción con fucsina básica (de Ziehl-Neelsen) contrastada con tinta 
china; con la cuál el cuerpo de la levadura se observa de color rojo-rosa, un halo 
blanco de la cápsula y el fondo de la preparación en negro (65). 
 
 Los exámenes histológicos pueden incluir tinciones especiales además de 
la hematoxilina-eosina acostumbrada. Algunos autores reportan excelentes 
resultados con la tinción de mucicarmín de Mayer, la cual tiñe la cápsula del hongo 
en fracciones. El ácido peryódico de Schiff (PAS) y plata metenamina, permiten 
visualizar la cápsula como una aureola no coloreada que rodea a la levadura 
(49,44). 
 
1.5.2 Cultivo 
 
 Para efectuar el aislamiento del hongo, los materiales clínicos se siembren 
en estría en medio agar dextrosa Sabouraud (SDA) y se incuban tanto a 
temperatura ambiente así como a 37ºC. En el medio de SDA se desarrollan 
colonias blancas y cremosas, brillantes con una superficie elevada y la periferia 
lisa. El exámen directo en esta etapa de crecimiento revela por lo general que las 
cápsulas no están bien desarrolladas, después de cinco a siete días más de 
 20
incubación las colonias se vuelven mucoides, desarrollan una convexidad 
progresiva y toman un color crema a moreno, y la cápsula aumenta de tamaño 
(1,24). 
 
 C. neoformans tiene un requerimento por la tiamina y la adición de extracto 
de levadura o el empleo de medios enriquecidos como el agar infusión cerebro-
corazón (BHI) estimula el crecimiento y la produccción de cápsulas. Después del 
aislamiento inicial, las colonias pueden ser sembradas en estría en BHI. Cuando 
se incuba a 37º C en éste medio se generan colonias cremosas, mucoides, 
opacas, elevadas y circulares en 48 a 72 horas (1). 
 
 También se puede realizar el aislamiento primario de C. neoformans a partir 
de material clínico muy contaminado utilizando el medio selectivo de Staib (agar 
creatinina- Guizotia abyssinica) (45), obteniendo así colonias con una 
pigmentación café o incluso utilizar el medio propuesto por Shields y Ajello (30,66) 
adicionando al extracto de la semilla de niger, difenil y clorafenicol que actuán 
como inhibidores de mohos y bacterias. 
 
 
 
1.5.3 Análisis del L.C.R. 
 
 Debido a que la mayoría de las criptococosis diagnosticadasson 
meníngeas, el análisis del líquido cefalorraquídeo es de gran utilidad en el 
diagnóstico. Dicho análisis revela alteraciones características en este fluido. 
Cuadro 7. 
 
1.5.4 Pruebas serológicas e inmunológicas 
 
 21
 Las pruebas utilizadas para el diagnóstico son : Aglutinación de partículas 
de látex (AL), inmunofluorescencia indirecta (IFA) y fijación de complemento 
(RFC), siendo la más sensible y específica la primera (1,68). 
 
 La presencia de antígeno es determinada por la aglutinación de partículas 
de latex sensibilizadas con anticuerpos anticriptococcus, obtenida de conejos 
inmunizados, es mezclada con suero o fluido espinal del paciente; la aglutinación 
de partículas de látex es considerada una reacción positiva. 
 
 Las pruebas de inmunofluorescencia indirecta (IFA) y fijación del 
complemento (RFC) son usadas para determinar la presencia de anticuerpos. 
 
 Para evaluar el progreso del paciente durante la terapia, la prueba de AL es 
de mayor utilidad. Un buen pronóstico es indicado por el decremenrto en los títulos 
de antígeno y la persistencia de títulos altos durante el curso de la terapia denotan 
un mal pronóstico y la probabilidad de una recaída. 
 Es importante remarcar que las pruebas serológicas pueden generar tanto 
resultados falsos- positivos como falsos- negativos por lo que siempre tienen que 
correlacionarse con otras pruebas diagnósticas. 
 
 
 
1.6 Tratamiento 
 
 El tratamiento de elección es la amfotericina B. La dosis administrada es 
similar a al empleada en otras micosis sistémicas : 0.6 mg/kg/día sin pasar de 3 gr 
como dosis total, administrada con solución glucosada por vía intravenosa. La 
importancia de éste fármaco es que atraviesa la barrera meníngea. La 5- 
fluorocitosina (5-FC) es un agente antifúngico que presenta buenos efectos contra 
C. neoformans. Presenta cierta eficacia en el tratamientode meningitis criptococal: 
Este fármaco puede ser administrado oralmente, es relativamente no tóxico por lo 
 22
que provoca pocos efectos secundarios. Lamentablemente su efecto terapeútico 
parece ser inferior al obtenido con la amfotericina B. En pocos casos se desarrolla 
resistencia durante el tratamiento con 5-FC,lo que no ocurre con la amfotericina B. 
 
 Una mayor eficacia en los resultados se obtiene al combinar el tratamiento 
usando amfotericina B y 5- fluorocitosina, en cuyo caso la dosis sugerida es de 
0.35 mg/kg/día de amfotericina B, y 150 mg/kg/día de 5-FC por vía oral (1,58). 
 
 Los azoles Ketoconazol e Itraconazol a dosis de 400 y 200 mg/día 
respectivamente, son útiles en los casos pulmonares o cutáneos, pero no en los 
del SNC debido a que no atraviesan la barrera meníngea (42) 
 
 El fluconazol tiene gran efecto contra C. neoformans; además es un fármaco 
que atraviesa la barrera meníngea y provoca pocos efectos secundarios, la dosis 
de administración fluctúa entre 50 y 150 mg por día, por vía oral. También se 
puede administrar combinado con amfotericina B (42). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO 1 
 
 
 
Clasificación de Cryptococcus neoformans 
( Filobasidiella neoformans) 
 23
 
 
 
TAXONOMIA ESTADO ASEXUAL 
(ANAMORFICO) 
ESTADO SEXUAL 
(TELEMORFICO) 
REINO FUNGI FUNGI 
DIVISION EUMYCOTA EUMYCOTA 
SUBDIVISION DEUTEROMYCOTINA BASIDIOMYCOTINA 
CLASE BLASTOMYCETES HETEROBASIDIOMYCETES 
ORDEN CRYPTOCOCCALES USTILAGINALES 
FAMILIA CRYPTOCOCCACEAE FILOBASIDACEAE 
GENERO Cryptococcus Filobasidiella 
ESPECIE neoformans Neoformans 
VARIEDAD • neoformans 
• gattii 
• neoformans 
• bacillispora 
 
 
Clasificación propuesta por Ulloa y Hanlin 1978, la cual se basa en el esquema 
taxonómico de Ainsworth (1973). (Herrera, T. y Ulloa, H. 1990). 
 24
 
 
 
CUADRO 2 
 PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS SEROTIPOS DE C. neoformans 
 
 
 SEROTIPOS A Y D SEROTIPOS B Y C 
Forma perfecta o fase 
sexuada 
Filobasidiella neoformans 
var. Neoformans 
Filobasidiella neoformans 
var. bacilliospora 
Morfología Forma redonda Forma redonda y ovalada 
Características 
bioquímicas 
L-Malato negativo en 48 
horas, CGB negativo a la 
coloración azul 
L-Malato positivo en 48 
horas, CGB (*) positivo a 
la coloración azul. 
Temperatura de 
crecimiento 
Se desarrolla bien 30º C y 
37º C 
Desarrollo moderado a 
30º C y lento a 37º C 
Hábitat natural Suelo, materia fecal de 
aves 
Eucalyptus camaldulensis 
Eucalyptus tereticornis 
Repartición geográfica de 
casos clínicos 
Estados Unidos, Francia, 
Europa 
Africa,China, Asia, Sur de 
California 
Patogenicidad en ratón Fuerte Débil 
 
Tomado de Drohuet et. al. (54). 
* CGB:Canavanina-Glicina-Azul de Bromotimol. 
 
 
 
 25
 
 
 
CUADRO 3 
CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE ALGUNAS ESPECIES DE 
LEVADURAS 
 
Especie Presencia de 
micelio 
Presencia 
de cápsula 
Hidrólisis de 
úrea 
Sensibilidad 
a la 
cicloheximida 
Presencia de 
compuestos 
carotenoides 
Asimilación 
de Inositol 
Cryptococcus 
neoformans 
 
0 + + + 0 + 
Cryptococcus 
sp. 
 
0 + + + 0 + 
Rhodotorula 
sp. 
 
0 +/0 + +/0 + 0 
Trichosporon 
cutaneua 
 
+ 0 +/0 0 0 + 
Torulopsis 
glabrata 
 
0 0 0 + 0 0 
Candida 
albicans 
 
+ 0 0 0 0 0 
 
 
 Tomado de Rippon(1); Lodder(20); Campell(30)
 
 26
 
 
 
 
CUADRO 4 
CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE ALGUNAS ESPECIES DEL 
GENERO Cryptococcus 
 
Especie de 
Cryptococcus 
Pigmento en el 
medio Níger 
Hidrólisis de 
urea 
Crecimiento a 
37 C 
Reducción de 
nitratos 
C. neoformans 
 
 + + + 0 
C. albidus var. 
albidus 
 0 + +/0 + 
C. albidus var. 
difluens 
 0 + +/0 + 
 
C. uniguttulatus 
 0 + 0 0 
 
C. terreus 
 0 + 0 + 
 
C. laurentii 
 0 + +/0 0 
 
C.luteolus 
 0 + +/0 0 
 
C. lactativorus 
 0 + +/0 0 
 
 Tomado de Lodder (20) y Campell (11) 
 
 
 
 
 
 
 27
CUADRO 5 
ASIMILACION DE FUENTES DE CARBONO POR ALGUNAS ESPECIES DEL 
GENERO Cryptococcus 
 
Asimilación : 0 = no se observa crecimiento INO = INOSITOL 
 + = se observa crecimiento SAC= SACAROSA 
 ++ = asimilación fuerte DEX= DEXTROSA 
 GAL= GALACTOSA 
 MAL= MALTOSA 
 LAC= LACTOSA 
 RAF= RAFINOSA 
 CEL= CELOBIOSA 
 TRIA= TRIALOSA 
 XIL = XILOSA 
 
Tomado de Lodder (20) y Campell (30). 
ESPECIESASIMILACION 
 SAC DEX GAL MAL LAC RAF CEL TRIA XIL INO 
C. neoformans 
 
 + + + + 0 +/0 + + + + 
C. albidus var. 
albidus 
 + + 0/+ + +/0 + + +/0 + + 
C. albidus var. 
diffluens 
 + + 0/+ + 0 + + + + + 
C. luteolus 
 
 + + + + 0 0/+ + + + + 
C. laurentii 
 
 + + + + ++ 0/+ + + + + 
C.uniguttulatus 
 
 + + 0/+ + 0 +/0 +/0 +/0 + + 
C. terreus 
 
 +/0 + +/0 +/0 + 0 + + + + 
 28
 
CUADRO 6 
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS SEROTIPOS DE C. neoformans. 
 
 Tomado de Scholer (58). 
 
 CUADRO 7 
 ZONAS GEOGRAFICAS DE DISTRIBUCION DE LA CRIPTOCOCOSIS 
 
 Tomado de Kaufman y Blumer (56). 
 
AREA GEOGRAFICA SEROTIPOS A-D 
No. DE CASOS 
SEROTIPOS B-C 
No. DE CASOS 
Sur de California 22 25 
Resto de EEUU 205 14 
Tailandia(Hong-kong, 
Malasia) 
 17 13 
Africa (Zaire) 20 6 
Japón 52 0 
Alemania 17 0 
Suiza 12 0 
TOTAL 345(85.60%) 58(14.40%) 
 BAJA INCIDENCIA ALTA INCIDENCIA 
1-2 Casos/ 1 000 000 de habitantes por 
año 
12 casos/ 1 000 000 de habitantes por 
año 
Estados Unidos de América Australia 
Gran Bretaña Sureste asiático (Malasia) 
Suiza Japón 
Francia Africa del Norte (Zaire) 
 29
2. ANTECEDENTES 
 
Ellis y Pfeiffer en 1990 reportan el primer aislamiento del hábitat natural de 
Cryptococcus neoformans var. gattii (serotipo B) en árboles de Eucalyptus 
camaldulensis localizados en el Valle de Barossa, Australia, esta levadura se 
encontró asociado a corteza, hojas, y restos vegetales, debajo de la cobertura de 
este árbol, los cultivos positivos del hongo coincidieron con el florecimiento de los 
árboles y negativos en árboles que no estaban floreando o en otras áreas. 
Concluyeron que existe una asociación específica entre C. neoformans var. gattii y 
el E. camaldulensis y que la dispersión de la variedad gattii, parece ocurrir al final 
de la primavera concordando con el florecimiento de E. camaldulensis (11). 
 
 Pfeiffer y Ellis en 1991, reportan el aislamiento de C. neoformans var. gattii 
de árboles de E. camaldulensis en un lugar cercano a Fort Point, San Franscisco, 
este es el primer aislamiento ambiental reportado fuera de Australia y provee la 
evidencia de que el hongo ha sido exportado de Australia, probablemente por 
semillas infectadas y/o plantas jóvenes de E. camaldulensis, y concluyeron que la 
ocurrencia de las infecciones de C. neoformans var. gattii en pacientes con SIDA 
se incrementará si estos pacientes se exponen a partículas aerotransportadas de 
la propagación diseminada durante el florecimiento de árboles de E. camaldulensis 
(12). 
 
 Pfeiffer y Ellis en 1991 aislaron a C. neoformans var. gattii a partir de 
Eucalyptus tereticornis ;este eucalipto presenta una distribución similar a la de E. 
camaldulensis y ambas especies son frecuentemente confundidas ya que las dos 
pertenecen al grupo RED GUM, y solo se distinguen por la forma y el tamaño del 
opérculo. Los aislamientos de E. tereticornis y E. camaldulensis han sido 
caracterizados como serotipo B; el serotipo C no ha sido aislado aún del ambiente 
(13). 
 En 1992, Kwon-Chung y colaboradores examinaron cuatro cepas de 
C.neoformans var. gattii aisladas a partir de E. camaldulensis ( 3 de Australia y 1 
 30
de San Franscisco), 11 cepas obtenidas de muestras clínicas y cepas tipo; 
encontraron que los cariotipos de 3 cepas de C. neoformans var. gattii aisladas a 
partir de E. camaldulensis en Australia fueron idénticos y muy similares a la 
encontrada en San Franscisco, lo cual indica, que están relacionadas y apoyan la 
hipótesis de un origen común; los cariotipos de esta variedad aisladas de 
muestras clínicas fueron heterogéneas y diferentes a las muestras aisladas de 
Eucalyptus (14). 
 
 Un hallazgo de C. neoformans var. gattii serotipo B se reportó en Uruguay a 
partir de un trozo de avispa deshabitado consideran la posibilidad de que la 
propagación de la var. gattii pudo haber sido llevada por las avispas a la colmena 
y que algunos estudios podrían ser hechos para determinar el papel potencial de 
Polybia occidentalis como un vector pasivo de propagación viable de C. 
neoformans var. gattii o para verificar colmenas como un hábitat posible para esta 
variedad.(15). 
 
 En 1993, Lazera y colaboradores reportan el aislamiento de ambas 
variedades de C. neoformans de fuentes saprofíticas en la Ciudad de Río de 
Janeiro, Brasil; se aisló la variedad neoformans de madera y otros restos de 
plantas dentro de un hueco de un árbol de Syzygum jambulana, un aislamiento de 
la misma variedad fue identificado en una casa abandonada y un aislamiento de la 
variedad gattii fue identificada en guano de murcielágo colectado en un ático de 
una casa vieja (confirmado como serotipo B). (16) 
 
 En 1996, se reporta el primer aislamiento en México de la variedad gattii a 
partir de árboles de E. tereticornis, se aislaron e identificaron siete cepas de C. 
neoformans var. gattiii, cuatro del área de El Rosario, dos de corteza, una de hojas 
y una de suelo con restos vegetales y el Los Reyes tres a partir de corteza. El 
aislamiento de estas cepas indica una estrecha relación entre C. neoformans var. 
gattii y E. tereticornis.(17). 
 
 31
 En 1997, Sorrell y Ellis reportan que en la zona sur oeste de Australia se 
han aislado altas concentraciones de C. neoformans var. gattii de especimenes de 
una especie emparentada: Eucalyptus rudis y de una especie no emparentada: E. 
gomphocephala. Tres de las especies mencionadas ( E. camaldulensis,E. 
tereticornis, E. gomophocephala) han sido exportadas a varios de los paises 
donde se ha reportado enfermedades humanas producidas por C. neoformans var. 
gattii (76). Ellis y Pfeiffer proponen que C. neoformans var. gattii, ha sido 
exportada de Australia posiblemente de semillas infectadas y/o plantas jóvenes de 
este eucalipto (11). 
 
 Es posible que la especificidad de la asociación entre C. neoformans var. 
gattii y los árboles en la naturaleza, pueda depender de un vector asociado al 
eucalipto. Por ejemplo, los criptococos pueden ser transportados a este nicho por 
animales que viven dentro de un rango restringido( por ejemplo, los koalas los 
cuales albergan a los organismos entre sus unas y se mueven de noche entre los 
árboles) o cruzando grandes distancias por el viento o por pájaros que llegan a los 
eucaliptos( lo que concuerda con un tipo molecular simple de C. neoformans var. 
gatti que se distribuye ampliamente a lo largo de Australia). Se han encontrado 
altas concentraciones del organismo en los restos de madera que se encuentran 
en el interior de agujeros de árboles viejos, donde los organismos están protegidos 
de los letales efectos de la luz del sol y de secarse. C. neoformans puede utilizar 
esta madera, la cual es rica en compuestos de polifenol y lignina, como un 
sustrato para crecer, debido a su actividad fenoloxidasa (76). Los criptococos 
fueron aislados de flores, hojas y el aire de alrededor de los árbolesde E. 
camaldulensis, durante la época de floración. Las formas fungales consistentes 
morfológicamente de basidiosporas estuvieron presentes en el material cuando se 
cultivo un gran número de criptococos. En base a esta información Ellis y Pfeiffer 
propusieron que el ciclo de vida del hongo involucra formación de basidiosporas 
(lo que indica presumiblemente que el estado sexual de los hongos existe en la 
naturaleza) y que la dispersión de este propágulo potencialmente infeccioso ocurre 
durante la época de floración (53). 
 32
 
 En Apulia, al sur de Italia, fué observado en una mujer VIH positiva un caso 
autóoctono de meningitis causado por C. neoformans var gattii serotipo B. La 
paciente nunca había estado en el extranjero y siempre ha vivido en áreas rurales. 
Su hogar, esta localizado a una distancia aproximadamente 3 Km; de un parque 
faunístico, cubierto por árboles de eucaliptos. Por otra parte, se llevó a cabo un 
estudio ambiental para verificar una posible correlación entre este caso clínico y la 
presencia de C. neoformans var. gattii en el área donde vive la paciente; en 
conjunto se colectaron y examinaron 255 muestras, 70 del jardín de la paciente y 
185 del parque, incluyendo 33 de árboles de E. camaldulensis. C. neoformans se 
presentó en 11 muestras, 3 de E. camaldulensis, 7 de otras fuentes del parque y 
una del jardín de la casa de la paciente. C. neoformans serotipo B, fue identificado 
en 6 muestras, todas provenientes del parque. 
 
 32
3. OBJETIVOS 
 
3.1 OBJETIVO GENERAL 
* Aislar e Identificar a Cryptococcus neoformans var gattii a partir de árboles del 
género Eucalyptus en 3 áreas de la Delegación Gustavo A. Madero. 
 
 
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
* Corroborar mediante características morfológicas y bioquímicas el género y la 
especie de cada una de las cepas aisladas. 
* Realizar la determinación de la variedad gattii por medio de D- prolina y el 
medio CGB (Canavanina-glicina-azul de bromotimol). 
 
 
 
 
 33
4. MATERIAL Y METODO 
 
4.1 AISLAMIENTO DE LAS CEPAS 
 
4.1.1 Procedencia 
 
 La población objeto de estudio fue constituida por árboles adultos del 
género Eucalyptus distribuidos en 3 avenidas ubicadas al poniente de la 
Delegación Gustavo A. Madero: Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida Cuitláhuac 
y Calzada Vallejo. El criterio de selección de las avenidas fue la presencia de 300 
árboles; por cada avenida se determinó el 15% de la población a muestrear, y con 
período de floración. 
 
4. 1. 2. Colecta 
 
 Se colectaron por duplicado de cada uno de los árboles: flores, hojas, 
corteza y suelo con restos vegetales, este material se colocó en bolsas plásticas 
debidamente etiquetadas. La colecta se realizó manualmente, con la ayuda de 
tijeras para podar. Las muestras de corteza se tomaron a 1.5 metros de distancia 
a partir del suelo contando con la ayuda de un cuchillo de campo. Las muestras se 
transportaron al laboratorio para ser procesadas inmediatamente. 
 
4. 1. 3 Identificación de especies del género Eucalyptus 
 
 Uno de los duplicados de las muestras de hojas, flores, frutos de cada árbol 
se preparó mediante el método botánico tradicional de prensado y secado (74). 
Para la identificación taxonómica del material botánico colectado se tomaron como 
base las claves existentes (72, 73, 74). Para la revisión y verificación de especies 
de eucaliptos se compararon en el herbario de la E.N.E.P. Iztacala y herbario del 
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP) con la 
asesoría de algunos investigadores de dichas instituciones. 
 34
 
4.1.4 Procesamiento de las muestras 
 
 Cinco gramos del material colectado de cada árbol (flores, hojas, corteza y 
suelo con restos vegetales) estos se cortaron en trozos pequeños y se 
suspendieron bajo condiciones de esterilidad en 20 ml de agua destilada estéril, se 
agitaron fuertemente por dos minutos y se dejaron 15 minutos en reposo. Del 
sobrenadante se tomaron 0.5 ml y se sembraron en placas con medio de agar 
Guizotia abyssinica ( Paliwal DK,1978), se incubaron a 26 C por siete días, los 
cultivos se revisaron cada 24 horas hasta detectar colonias de color café brillantes. 
 
4.2 PURIFICACION DE LAS CEPAS 
 
 Todas las cepas sospechosas de corresponder a Cryptococcus sp. previa 
identificación macroscópica y microscópica de las colonias se sembraron por 
estría cruzada, en el medio de agar dextrosa Sabouraud (SDA) para su 
purificación. La pureza de cada una de las cepas se verificó mediante una 
preparación en fresco con agua destilada estéril y tinción de Gram para detectar 
contaminación bacteriana. 
 
 Las cepas contaminadas fueron purificadas nuevamente por estría cruzada 
en placas de SDA; las cepas puras fueron resembradas en tubos con medio 
inclinado SDA, para realizar pruebas de identificación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35
4.3 IDENTIFICACION 
 
 A partir de las cepas aisladas se realizaron las siguientes pruebas de 
identificación: 
 
4.3.1 IDENTIFICACION MACROSCOPICA Y MICROSCOPICA 
 
4.3.1.1 Presencia de pigmento café en el medio agar Guizotia abyssinica 
(Medio niger) 
 
 Se procedió a la observación macroscópica de las colonias levaduriformes 
para su identificación. Las colonias con pigmento café se consideraron como C. 
neoformans. las colonias con escaso pigmento o nula pigmentación y cápsula se 
consideraron como Cryptococcus sp. Se consideró el aspecto de la colonia 
(mucoide, brillante, lisa, convexa, etc. Tanto las colonias que presentaron una 
pigmentación café así como las colonias con escasa o nula pigmentación fueron 
purificadas, para efectuar su posterior identificación mediante pruebas bioquímicas 
y crecimiento a 37ºC. 
 
4.3.1.2 Presencia de cápsula (Tinción negativa con tinta china) 
 
 La identificación microscópica de las colonias se efectuó bajo la prueba 
micológica consistente en realizar examen en fresco con tinta china. 
 
 El examen en fresco consistió en tomar una gota de tinta china diluida en 
dos gotas de agua destilada (proporción 1:2) y agregar una pequeña asada de 
cada una de las colonias levaduriformes identificadas anteriormente en el medio 
de niger. Posteriormente se observó al microscopio para demostrar la presencia 
de levaduras redondas o ligeramente ovaladas, rodeadas por una gran o a veces 
muy poco conspicua cápsula polisacárida; las levaduras pueden observarse uni o 
multigemando. 
 36
 
4.3.2 PRUEBAS BIOQUIMICAS Y FISIOLOGICAS 
 
4.3.2.1 Hidrólisis de urea (Producción de ureasas) 
 
 Para la realización de está prueba se utilizó el medio de agar urea de 
Christensen. 
 
 A partir de colonias jóvenes con 48 ó 72 horas de cultivo en el medio de 
SDA, se tomó una muestra abundante del cultivo, se sembró directamente en el 
medio de urea en tubos por duplicado; se incubaron los tubos inoculandos a 37ºC 
junto con un testigo positivo y uno negativo. 
 
 El medio de urea contienen rojo fenol el cual es indicador de la reacción 
alcalina en presencia de ureasas. Como consecuencia de la hidrólisis de la urea 
se produce amoníaco. La prueba se da como positiva si el medio vira de un 
anaranjado pálido a rosa magenta. 
 
4.3.2.3 Crecimiento a 37º C 
 
 Esta prueba se realizó para determinar si las cepas aisladas eran capaces 
de presentar termotolerancia y por lo tanto crecer a 37º C y ser patógenas. 
 
 A partir de colonias de 48 ó 72 hrs de cultivó, se tomó una asada, la cual 
fué sembrada en medio inclinado de SDA. Posteriormente se colocaron en una 
estufa sometiendo a cada una de las cepas aisladas a crecer a 37º C. Después de 
un período de 3 a 7 días se observó si la cepas presentaron o no crecimiento. El 
crecimiento se registró en escaso (+), moderado (++), y abundante (+++).
 37
4.3.2.4 Asimilación de fuentes de carbono ( API 20 C) 
 
 Todas las cepas que presentaron positividad en las pruebas de hidrólisis de 
urea, presencia de cápsula, crecimiento a 37º C, presencia de pigmento caféo 
escasa pigmentación en medio niger (cepas caracterizadas como C. neoformans o 
como probables especies de Cryptococcus de importancia médica), se 
sometieron a las pruebas de asimilación de azúcares mediante API 20 C 
 
*** Preparación del inóculo 
 
 A partir de colonias puras de 48 ó 72 horas de crecimiento se preparó una 
suspensión con una turbidez igual al tubo no. 2 del nefelómetro de Mc Farland de 
la siguiente manera: usando una pipeta se removió una porción de la colonia y se 
agitó en 2 ml de agua destilada estéril. 
 
 Posteriormente se transfieren 100 ul de la suspensión previa a una 
ampolleta de C Medium. Se homogenizan gentilmente evitando la formación de 
burbuja. 
 
*** Inoculación en las galerías 
 
 Con una pipeta Pasteur, se inoculó cada tubo, colocando la pipeta a un lado 
de la cúpula, evitando la formación de burbujas. Los primeros ocho tubos(Glucosa, 
Galactosa, Maltosa, Sacarosa, Lactosa, Rafinosa, Trealosa, Melibiosa) se llenaron 
con la suspensión, la cúpula se llenó con aceite mineral. Los tubos restantes 
(control, glucosa, galactosa, maltosa, sacarosa, rafinosa, trealosa, melibiosa, 
celobiosa, lactosa y actidione) se llenaron completamente tubos y cúpulas con la 
suspensión. Se incubaron a 30º C o a 37º C. 
 
 
 
 38
*** Lectura de las galerías 
 Después de 24 horas de incubación se registro una primera lectura en la 
hoja de trabajo. Los resultados para ACT fueron leídos después de 24 horas. 
 
 Si las otras pruebas no son claras , la glucosa en particular, se reincubaron 
por un segundo periodo de 24 horas. Se tomó una lectura final y se registraron los 
resultados. 
 
La prueba se consideró como positiva si se observaba un cambio de color, 
en los primeros ocho tubos de púrpura a amarillo. En los tubos restantes si se 
observaba una turbidez mayor a la del tubo control. 
 
4.4 DETERMINACION DE LA VARIEDAD 
 
4.4.1 Medio de Canavanina Glicina-azul de bromotimol (CGB) 
 
 Se tomó una muestra abundante de cultivo y se extendió sobre la superficie 
del agar CGB en una área aproximada de 1 cm de diámetro. Posteriormente las 
cajas inoculadas a 37º C, junto con un testigo positivo y uno negativo. Se leyeron 
los resultados de la prueba a las 24, 48 y 72 horas de incubación. 
 
 Una prueba positiva se da por el cambio en la coloración del medio verde 
amarillento a azul cobalto alrededor de la colonia (34) 
 
4.4.2 Asimilación de D- prolina 
 
 Esta prueba se llevó a cabo colocando un disco de papel impregnado con 
D- prolina (20%) en la superficie de una placa conteniendo base carbonada de 
levadura en la que se había sembrado 48 horas antes la cepa a determinar (37). 
 
 39
5. RESULTADOS 
 
 De los 135 árboles evaluados se identificaron 85 como Eucalyptus 
camaldulensis y 50 como Eucalyptus tereriticornis, se recuperaron 540 levaduras 
de muestras de flores, hojas, corteza y suelo con restos vegetales, con un 
promedio de 3 levaduras por árbol, 87 (16.11%) de ellas procedentes de 55 
árboles, fueron purificadas e identificadas como especies del género 
Cryptococcus, de las cuales el 1.48% corresponde a Cryptococcus neoformans, 
4.25% a Criyptococcus albidus, 2.77% a Cryptococcus laurentii, 1.85% a 
Cryptococcus uniguttulatus, 0.92% a Criyptococcus terreus, y el restante 4.81% a 
Cryptococcus sp.(Cuadro 8 ) 
 
 Tomando en cuenta las zonas estudiadas y la especie de Eucalyptus 
camaldulensis, se tomaron muestras de cada uno de los sustratos (flores, hojas, 
corteza y suelo con restos vegetales); 29 muestras del Eje Central Lázaro 
Cárdenas, 35 de Calzada Vallejo y 21 de Avenida Cuitlahuac, con un total de 
muestras de 116, 140 y 84 respectivamente, por lo que respecta a Eucalyptus 
tereriticornis , se tomaron en cuenta 16 muestras del Eje Central Lázaro Cárdenas, 
14 de Calzada Vallejo y 20 de Avenida Cuitlahuac con un total de 64, 56 y 80 
respectivamente. 
 
 El mayor porcentaje de aislamientos de Cryptococcus neoformans var. 
gattii. se obtuvo en muestras de Eucalyptus camaldulensis ( 8 cepas) , 6 de 
árboles localizados en el Eje Central Lázaro Cárdenas, siendo una de corteza, 3 
de hojas y dos de flores, de la Calzada Vallejo se obtuvo 1 cepa de suelo con 
restos vegetales y de la Avenida Cuitlahuac 1 de corteza (Cuadro 9). 
 
 Cryptococcus albidus se aisló un 4.25 % a partir de árboles de Eucalyptus 
(Cuadro 8) del cual 2.40 % se aisló de Eucalyptus camaldulensis (13 cepas) 6 de 
árboles localizados en el Eje Central Lázaro Cárdenas, siendo 4 de hojas y 2 de 
flores, de la Calzada Vallejo se obtuvieron 7 cepas : una de suelo con restos 
 40
vegetales,2 de corteza y 4 de flores (Cuadro 10). C. albidus se aisló en un 1.85% 
de Eucalyptus tereriticornis (10 cepas) 4 de árboles localizados en la Calzada 
Vallejo: 1 de suelo con restos vegetales y 3 de flores, de Avenida Cuitlahuac se 
aislaron 6 cepas: 1 de suelo con restos vegetales, 1 de corteza, 1 de hojas y 3 de 
flores (Cuadro 11). 
 
 Cryptococcus laurentii se aisló un 2.77 % de árboles de Eucalyptus (Cuadro 
8) del cual 1.11 % se aisló de Eucalyptus camaldulensis (6 cepas) 2 de Calzada 
Vallejo siendo 1 de hojas y de flores, 4 de Avenida Cuitlahuac: 1 de suelo con 
restos vegetales, 1 de hojas y 2 de flores (Cuadro 12 ). Esta misma especie se 
aisló en 1.66 % de Eucalyptus tereriticornis (9 cepas) 5 de Calzada Vallejo siendo 
2 de hojas y 3 de flores, en Avenida Cuitlahuac se recuperaron 4 cepas : 1 de 
suelo con restos vegetales y 3 de flores.(Cuadro 13). 
 
 Cryiptococcus uniguttulatus se aisló un 1.85 % de árboles de Eucalyptus 
del cual 1.29 % se recuperó Eucalyptus camaldulensis (7 cepas) 5 de Calzada 
Vallejo siendo 1 de hojas y 4 de flores, de Avenida Cuitlahuac se aislaron 2:1 de 
suelo con restos vegetales y 1 de flores(Cuadro 14). C. uniguttulatus se aisló en 
0.56% de Eucalyptus tereriticornis (3 cepas) 2 de Calzada Vallejo siendo 1 de 
corteza y 1 de hojas, 1 de suello con restos vegetales en Avenida Cuitlahuac 
(Cuadro 15). 
 
 Cryiptococcus terreus se aisló en 0.92 % de árboles de Eucalyptus del cual 
0.37 % se aisló a partir de Eucalyptus camaldulensis: 2 cepas de Calzada Vallejo, 
1 de suelo con restos vegetales y 1 de corteza ( Cuadro 16).Esta especie se aisló 
en un 0.55% de Eucalyptus tereriticornis (3 cepas) 2 correspondieron al Eje 
Central Lázaro Cárdenas: 1 de hojas y 1 de flores y en Avenida Cuitlahuac se aisló 
una de hojas. ( Cuadro 17). 
 
 Otras especies de Cryptococcus se aislaron en un 4.81 % de árboles de 
Eucalyptus del cual 2.03 % fue a partir de Eucalyptus camaldulensis (12 cepas) 7 
 41
de Calzada Vallejo siendo 2 de corteza, 3 de hojas y 2 de flores, 5 de Avenida 
Cuitlahuac: 1 de corteza,1 de hojas y 3 de flores (Cuadro 18). Cryptococcus sp. se 
aisló en 2.59 % de Eucalyptus tereriticornis (14 cepas) 7 de Calzada Vallejo siendo 
2 de suelo con restos vegetales, 1 de hojas y 4 de flores, en Avenida Cuitlahuac 7 
cepas : 1 de corteza, 4 de hojas y 2 de flores (Cuadro 19). 
 
 El proceso para separar en las placas de cultivo las colonias levaduriformes 
sospechosas de corresponder a especies de Cryptococcus de hongos y bacterias 
contaminantes fue efectivo en 87 cepas, la persistencia de contaminantes y el 
pequeño tamaño de algunas colonias levaduriformes impidieron la purificación de 
algunas de estas cepas. Se encontró la persistencia de hongos contaminantes en 
mayor proporción mucorales deuteromicetes como Penicillium sp., Aspergillius sp., 
Fusarium sp.,Cladosporium sp., Alternaria sp., así como levaduras blancas y 
Rhodotorula sp. 
 
 En el cultivo, una pigmentación típica marrón y la presencia de levaduras 
capsuladas indicó que pertenecían muy probablemente a Cryptococcus 
neoformans, sin embargo en 3 cepas no se llegó a su identificación hasta especie 
en la cual solo se hicieron pruebas presuntivas. 
 
 Las cepas de Cryptococcus neoformans, así como de otras especies de 
Cryptococcusfueron resembradas en SDA e incubadas por 7 días a 280 C, 
después de este período mostraron dos tipos de morfología colonial: la primera 
denominada típica, por ser blancas y mucoides o semimucoide con escurrimiento 
hacia el fondo del tubo; y la segunda atípica, con colonias blancas y cremosas que 
al pasar el tiempo se tornaban amarillentas. 
 
 La observación de la morfología microscópica de las 87 cepas estudiadas, 
mostró células levaduriforme de tamaño variable, redondas en su mayoría y en 
ocasiones ovaladas, monogemantes y multigemantes, caracteristicas del género 
Cryptococcus. 
 42
 La preparación en fresco con tinta china fue muy útil porque denotó células 
acapsuladas así como capsuladas, que en forma apreciativa se denominaron de 
cápsula pequeña, mediana y grande. 
 
 El género y la especie de cada una de las cepas se corroboró mediante las 
pruebas de producción de ureasa y de fenoloxidasa respectivamente, además de 
la asimilación de carbohidratos. 
 
 La prueba de hidrólisis de la urea resultó ser positiva para el total de las 
cepas entre las 24 y 48 horas, denotada por el cambio de coloración inicial del 
medio de Christensen, de un anaranjado pálido al rosa magenta. 
 
 La producción de pigmento en los primoaislamientos utilizando el medio de 
Guizotia abyssinica (medio de niger), se caracterizó por mostrar diversos patrones 
de pigmentación con tonalidades café obscuro, café tenue a beige. 
 
 Por lo tanto, las colonias con una típica pigmentación café o marrón. Se 
consideraron como Cryptococcus neoformans, dicha coloración es atribuida a la 
acción de las fenoloxidasas de este hongo, sobre los compuestos fenólicos que 
posee la semilla niger, sintetizando melanina y dando el efecto del color marrón. 
Las colonias con una escasa o nula pigmentación y cápsula como Cryptococcus 
sp. Las colonias presentaron un aspecto mucoide o semimucoide, con apariencia 
lisa, convexa y con bordes regulares. Algunas cepas de C. albidus y C. laurentii 
mostraron una escasa pigmentación (café tenue). 
 
 Sesenta y cinco cepas (12.03%) identificadas posteriormente como C. 
neoformans, C. albidus, C. laurentii y C. terreus mostraron crecimiento a 37o C. 
 
 El crecimiento en 39 colonias a esta temperatura se exhibió de escaso a 
moderado; únicamente 8 cepas de Cryptococcus neoformans, 5 de Cryptococcus 
 43
albidus, 3 de Cryptococcus laurentii, presentaron crecimiento relativamente 
abundante cuando se sometieron a esta temperatura. (Cuadro 20) 
 
 En lo que respecta a las pruebas de asimilación de fuentes de carbono, se 
observó que las especies identificadas tuvieron básicamente un patrón bioquímico 
similar al descrito en la tabla 5. El principal criterio para la identificación del género 
Cryptococcus fué basado en demostrar la asimilación de inositol. Ochenta y siete 
cepas aisladas fueron inositol positivo. Para caracterizar a nivel de especie se 
tomó en consideración la asimilación de otros carbohidratos, principalmente 
lactosa y galactosa. 
 
 Ocho cepas (1.48%) de las ochenta y siete cepas se determinaron como 
Cryptococcus neoformans ya que asimilaron sacarosa, glucosa, galactosa, 
maltosa, rafinosa, xilosa, trehalosa, pero no lactosa. 
 
 Veintitres cepas (4.25%) se determinaron como Cryptococcus albidus, ya 
que asimilaron sacarosa, dextrosa maltosa, rafinosa, trehalosa y xilosa, pero no 
galactosa y lactosa. 
 
 Cryptococcus laurentii presentó asimilación de sacarosa, dextrosa, 
galactosa, maltosa, rafinosa, trehalosa, xilosa y una fuerte asimilación de lactosa, 
por lo que 15 de las cepas (2.77%) correspondieron al patrón exhibido por ésta 
especie. 
 Diez cepas (1.85%) se determinaron como Cryptococcus uniguttulatus ya 
que asimilaron sacarosa, galactosa, maltosa, celobiosa, trehalosa, pero no 
galactosa, lactosa y rafinosa. 
 
 Cryptococcus terreus presentó asimilación de dextrosa, maltosa, galactosa, 
celobiosa, xilosa, trehalosa pero no asimiló lactosa, melobiosa y rafinosa por lo 
que 5 de las cepas (0.92%) correspondieron al patrón exhibido por esta especie. 
 44
 Veintiseis cepas (4.81%) se identificaron como Cryptococcus sp. por 
presentar crecimiento a 37 o C de nulo a moderado, presencia de pigmento en 
diversas tonalidades pero sin ser marrón, presencia de cápsula y ser urea 
positivos. 
 
 Unicamente algunas cepas se pudieron identificar tentativamente como 
Cryptococcus flavus y Crytococcus ater. En el resto de las cepas no se logró 
realizar las respectivas pruebas de asimilación de carbohidratos para su 
identificación. 
 
La variedad de cada una de las cepas de Cryptococcus neoformans se 
estableció mediante dos pruebas: la primera fue la siembra en agar canavanina-
glicina-azul de bromotimol (CGB), medio en el cual la variedad gattii se desarrolla 
muy bien, pues las cepas son resistentes a la canavanina, pudiendo asimilar la 
glicina como fuente de nitrógeno y consecuentemente, el medio de cultivo se 
alcaliniza, tornándose de color azul cobalto, en esta prueba se identificaron 8 
cepas positivas como Cryptococcus neoformans var. gattii . La segunda prueba 
fué en base a la habilidad de Cryptococcus neoformans var. gattii para utilizar D-
prolina como fuente única de nitrógeno, 8 de los aislamientos de la variedad gattii, 
identificados por su habilidad para crecer en CGB, asimilaron D-prolina, mientras 
que ninguna de las cepas control de Cryptococcus neoformans var. neoformans 
probadas fueron capaces de utilizar este compuesto. 
 
 45
 
Cuadro 8 : Frecuencia relativa de aislamientos de Crytococcus sp. 
en 540 muestras de árboles de Eucalyptus 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FRECUENCIA RELATIVA % 
Sustrato 
 
 
No. 
de muestras 
examinadas 
Cryptococcus 
neoformans 
Cryptococcus 
albidus 
Cryptococcus 
laurentii 
Cryptococcus 
uniguttulatus 
Cryptococcus 
terreus 
Cryptococcus 
sp. 
 
Suelo con 
restos 
vegetales 
 
135 
 
0.18 
 
0.55 
 
0.37 
 
0.37 
 
0.18 
 
0.37 
 
Corteza 
 
 
135 
 
 
 
0.37 
 
0.55 
 
0.00 
 
0.18 
 
0.18 
 
0.74 
 
Hojas 
 
 
 
135 
 
0.55 
 
0.92 
 
0.74 
 
0.37 
 
0.37 
 
1.66 
 
Flores 
 
 
135 
 
0.37 
 
2.22 
 
1.66 
 
0.97 
 
0.18 
 
2.03 
 
Total 
 
 
540 
 
1.48 
 
4.25 
 
2.77 
 
1.85 
 
0.92 
 
4.81 
 46
 
 
Cuadro 9 : Frecuencia relativa de aislamientos de Cryptococcus neoformans var. 
gattii en Eucalyptus camaldulensis en las tres zonas estudiadas. 
 
 
 Eje central Lázaro Cárdenas Calzada Vallejo Avenida Cuitlahuac 
Sustrato No. de 
muestras 
No. de 
 cepas 
frecuencia 
relativa 
(%) 
No. de 
muestras
No. de 
 cepas 
frecuencia 
relativa 
(%) 
No. de 
muestras 
No. de 
 cepas 
frecuencia 
relativa 
(%) 
Suelo con 
restos 
vegetales 
 
 29 
 
 0 
 
 0.0 
 
 35 
 
 1 
 
 2.85 
 
 21 
 
 0 
 
 0.0 
Corteza 
 
 29 1 3.44 35 
 
 0 0.0 21 1 4.76 
 
Hojas 
 
 29 3 10.34 35 0 0.0 21 0 0.0 
Flores 
 
 29 2 6.89 35 0 0.0 21 0 0.0 
Total 
 
 116 6 5.17 140 1 0.71 84 1 1.19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 47
Cuadro 10 : Frecuencia relativa de aislamientos de Cryptococcus albidus en 
Eucalyptus camaldulensis en las tres zonas estudiadas 
 
 
Cuadro 11 : Frecuencia relativa de aislamientos de Cryptococcus albidus en 
Eucalyptus tereticornis en las tres zonas estudiadas. 
 
 Eje central Lázaro Cárdenas Calzada Vallejo Avenida Cuitlahuac 
Sustrato No. de 
muestras 
No. de 
cepas 
frecuencia 
relativa (%) 
No. de 
muestras 
No. de 
 cepas 
frecuencia 
relativa (%) 
No. de 
muestras 
No. de 
 cepas 
frecuencia 
relativa 
(%) 
Suelo con 
restos 
vegetales 
 16 0 0.0 14

Otros materiales