Logo Studenta

Analisis-de-una-materia-prima-farmaco--acido-ascorbico--desarrollo-de-una-practica-como-propuesta-para-el-Laboratorio-de-Analisis-de-Medicamentos-1846

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
 
 
 
Análisis de una materia prima (Fármaco): Ácido Ascórbico. 
Desarrollo de una práctica como propuesta para el 
Laboratorio de Análisis de Medicamentos (1846). 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 
 
P R E S E N T A : 
 
EDUARDO GARCÍA VELÁZQUEZ 
 
 
 
 
 
 
 MÉXICO, D.F. 2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Jurado asignado: 
 
Presidente Prof. María Teresa Buentello Rodríguez 
Vocal Prof. Georgina Margarita Maya Ruiz 
Secretario Prof. María del Socorro Alpízar Ramos 
1er sup. Prof. Pedro Salvador Valadez Eslava 
2do sup. Prof. Raúl Lugo Villegas 
 
 
 
 
SITIO EN DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
 
Lab. 1 E Departamento de Farmacia. 
 
 
ASESOR DEL TEMA: 
 
 
 
 
Q.F.B. María Teresa Buentello Rodríguez 
 
 
 
SUSTENTANTE: 
 
 
 
 
Eduardo García Velázquez
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A Dios: 
Le doy Gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de vivir y darme la fuerza de 
luchar día con día para conseguir este objetivo. 
 
A mis padres: 
Eduardo y Santa por todo su cariño, paciencia, dedicación y esfuerzo inagotable que 
me han dedicado durante todos los años de mi vida, que me ha permitido cumplir 
muchas de mis metas. Este trabaja es para ti madre. 
 
A mis hermanos: 
Arturo y Rodrigo por convivir y vernos como amigos. 
 
A mis amigos: 
Fabián, Luis, Jorge, Nery, Aldo, Mario y las demás reses. Por su amistad y compañía 
que hicieron más agradables todas las horas que pasé en la facultad. 
 
A mí Asesora: 
Q.F.B. María Teresa Buentello Rodríguez. 
 
Por su paciencia, asesoría, comentarios acertados y por sus aportaciones que me 
ayudaron a terminar la Tesis. 
 
 
 
 
A mi Facultad: 
Por haberme dado la oportunidad de estar en sus entrañas y darme la formación 
profesional en sus aulas y laboratorios. 
 
A mis profesores: 
Que han contribuido con mi formación académica e influido de manera positiva en mi 
vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
CAPÍTULO 1. 
 
1. INTRODUCCIÓN. 1 
 1.1 OBJETIVO GENERAL 1 
 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 
 
CAPÍTULO 2. 
 
2. ANTECEDENTES 3 
 
CAPÍTULO 3. 
 
3. GENERALIDADES 
3.1 GENERALIDADES SOBRE LOS FÁRMACOS 4 
3.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ÁCIDO ASCÓRBICO 9 
3.3 INDICACIONES TERAPÉUTICAS 10 
 3.4 FUNCIONES BIOQUÍMICAS 11 
 3.5 USO PREVENTIVO Y/O TERAPÉUTICO 13 
 3.6 FUENTES EN ALIMENTOS Y COMPLEMENTOS 17 
 3.7 SÍNTESIS DE LA VITAMINA C 18 
 3.8 MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN VITAMINA C 19 
 3.9 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS EN EL LABORATORIO 21 
 
CAPÍTULO 4. 
 
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 
 4.1 DESCRIPCIÓN 28 
 4.2 SOLUBILIDAD 29 
 4.3 ENSAYOS DE IDENTIDAD 32 
 4.3.1 ENSAYO B 
 4.3.2 ENSAYO C 
 4.4 ÁCIDO OXÁLICO.-Prueba Límite 36 
 4.5 METALES PESADOS.- Prueba Límite 38 
 4.6 pH 40 
 4.7 TITULACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE YODO 42 
 4.8 VALORACIÓN DEL ÁCIDO ASCÓRBICO 44 
 
CAPÍTULO 5. 
 
5. CÁLCULOS 
 5.1 ÁCIDO OXÁLICO.-Prueba Límite 47 
 5.2 METALES PESADOS.- Prueba Límite 47 
 5.3 pH 48 
 5.4 TITULACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE YODO 48 
 5.5 VALORACIÓN 49 
 
 
 
 
CAPÍTULO 6. 
 
6. RESULTADOS 
 6.1 DESCRIPCIÓN 50 
 6.2 SOLUBILIDAD 50 
 6.3 ENSAYOS DE IDENTIDAD 51 
 6.3.1 ENSAYO B 
 6.3.2 ENSAYO C 
 6.4 ÁCIDO OXÁLICO.-Prueba Límite 52 
 6.5 METALES PESADOS.- Prueba Límite 52 
 6.6 pH 52 
 6.7 TITULACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE YODO 53 
 6.8 VALORACIÓN 53 
 
CAPÍTULO 7. 
 
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 7.1 DESCRIPCIÓN 55 
 7.2 SOLUBILIDAD 55 
 7.3 ENSAYOS DE IDENTIDAD 56 
 7.3.1 ENSAYO B 
 7.3.2 ENSAYO C 
 7.4 ÁCIDO OXÁLICO.-Prueba Límite 57 
 7.5 METALES PESADOS.- Prueba Límite 58 
 7.6 pH 59 
 7.7 VALORACIÓN 59 
 
CAPÍTULO 8. 
 
8. CONCLUSIONES 61 
 
9. ANEXOS 62 
 
10. BIBLIOGRAFÍA 64 
 
RESUMEN 
 
 
 
Este trabajo es una propuestaalterna a las prácticas ya existentes en el 
Laboratorio de Análisis de Medicamentos, con la finalidad de que sea 
implementada en un futuro, para ello se tomó en cuenta la infraestructura del 
laboratorio donde se imparte la materia y todo lo relacionado a la Buenas 
Prácticas de Laboratorio(BPL’S). En este trabajo se presentan los lineamientos 
y métodos que se utilizan en la industria farmacéutica para el análisis de una 
materia prima, permitiendo al alumno con esto, obtener la confianza necesaria 
para poder afrontar problemas en el campo laboral en un futuro cercano. 
 
 
Las aportaciones de este trabajo serán: 
 
• Implementar en un futuro una práctica nueva en el Laboratorio de la 
asignatura de Análisis de Medicamentos. 
• Contar con los diagramas necesarios para que el alumno al finalizar 
con el análisis de la materia prima, conozca el proceso que tiene que 
seguir para el tratamiento de residuos que generó. 
• Fomentar en el alumno la capacidad de tomar decisiones, que le 
servirán de entrenamiento para lo que a futuro va a ser su vida 
profesional. 
• Que el estudiante al utilizar la metodología propuesta, adquiera 
seguridad al realizar el trabajo analítico y de esta manera evalúe su 
desempeño en las actividades experimentales. 
 
 
 
Las determinaciones que se realizaron para el análisis de la materia prima 
Ácido Ascórbico en el laboratorio de Análisis de Medicamentos son: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Puede realizarse otra Pba. Límite que es la del Ácido Oxálico y que la 
señala la monografía de esta materia prima, en la BP 2002. 
 
 Descripción 
 Solubilidad 
 Ensayos de identidad: B y C 
 
 Pbas. Límite 
 
 pH 
 Valoración 
 
a) Ácido Oxálico* 
 
b) Metales pesados 
OBJETIVOS 
 
 
 
1.1 OBJETIVO GENERAL. 
 
 Implementar una práctica para el laboratorio de “Análisis de 
Medicamentos” que cumpla con el contenido académico y que a la vez 
se pueda realizar en dicho laboratorio. 
 
 
 
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
 
 
 Familiarizar al alumno con el uso adecuado de la información oficial 
relacionada con el análisis de los medicamentos. 
 
 Que el alumno desarrolle la práctica en el tiempo establecido, es decir, 
durante las 6h del plan actual ó 4h del nuevo plan de estudios(Gen. 
2006). 
 
 Disminuir si es posible el costo de la práctica, reduciendo las cantidades 
de los reactivos sin alterar la confiabilidad de los resultados, lo que a la 
vez generará menos residuos. 
 
 Hacer conciencia en los alumnos de que si sobran reactivos preparados, 
de ser posible se guarden para reutilizarlos y si no, tratarlos 
químicamente para desecharlos correctamente. 
 
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO 1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
1.1 OBJETIVO GENERAL. 
 
 Implementar una práctica para el laboratorio de “Análisis de 
Medicamentos” que cumpla con el contenido académico y que a la vez 
se pueda realizar en dicho laboratorio. 
 
 
 
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
 
 
 Familiarizar al alumno con el uso adecuado de la información oficial 
relacionada con el análisis de los medicamentos. 
 
 Que el alumno desarrolle la práctica en el tiempo establecido, es decir, 
durante las 6h del plan actual ó 4h del nuevo plan de estudios(Gen. 
2006). 
 
 Disminuir si es posible el costo de la práctica, reduciendo las cantidades 
de los reactivos sin alterar la confiabilidad de los resultados, lo que a la 
vez generará menos residuos. 
 
 Hacer conciencia en los alumnos de que si sobran reactivos preparados, 
de ser posible se guarden para reutilizarlos y si no, tratarlos 
químicamente para desecharlos correctamente. 
 
 
Después del paro de 10 meses que tuvo la UNAM, a los alumnos de 
nuestra facultad ya no se les solicitó ninguna cuota para laboratorios. Esto hizo 
que poco a poco se dejara de comprar para la E.P de Análisis de 
Medicamentos, tanto reactivos analíticos como materias primas o formas 
farmacéuticas, que anteriormente sí las proporcionaba el Departamento de 
Farmacia. 
 
De aquí nació la idea de proponer e implementar nuevas prácticas que se 
pudieran realizar en el laboratorio, al menor costo posible y sin disminuir la 
calidad académica. 
 
Este trabajo es una propuesta alterna a las prácticas ya existentes en el 
Laboratorio de Análisis de Medicamentos, con la finalidad de que sea 
implementada en un futuro, para ello se tomó en cuenta la infraestructura del 
laboratorio donde se imparte la materia y todo lo relacionado a la Buenas 
Prácticas de Laboratorio(BPL’S). En este trabajo se presentan los lineamientos 
y métodos que se utilizan en la industria farmacéutica para el análisis de una 
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 2
materia prima, permitiendo al alumno con esto, obtener la confianza necesaria 
para poder afrontar problemas en el campo laboral en un futuro cercano. 
 
 
Las aportaciones de este trabajo serán: 
 
• Implementar en un futuro una práctica nueva en el Laboratorio de la 
asignatura de Análisis de Medicamentos. 
• Contar con los diagramas necesarios para que el alumno al finalizar 
con el análisis de la materia prima, conozca el proceso que tiene que 
seguir para el tratamiento de residuos que generó. 
• Fomentar en el alumno la capacidad de tomar decisiones, que le 
servirán de entrenamiento para lo que a futuro va a ser su vida 
profesional. 
• Que el estudiante al utilizar la metodología propuesta, adquiera 
seguridad al realizar el trabajo analítico y de esta manera evalúe su 
desempeño en las actividades experimentales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES 3
CAPÍTULO 2 
 
ANTECEDENTES 
 
 
La selección de la materia prima para el desarrollo de la práctica se basó 
primeramente en una revisión bibliográfica de las diferentes farmacopeas, con 
el fin de encontrar alguna que pudiera realizarse en el laboratorio 1E de nuestra 
Facultad, tomando en cuenta los reactivos analíticos y el equipo existente. Se 
eligió la materia prima Ácido Ascórbico ya que es una vitamina muy utilizada en 
el sector salud y además se pueden realizar varias determinaciones en el 
laboratorio de Análisis de Medicamentos. 
 
La monografía del Ácido Ascórbico en la FEUM 8ª Edición, indica que se 
realicen los siguientes parámetros: 
 
 Descripción 
 Solubilidad 
 Ensayos de Identidad A, B, C y D. 
 Rotación Específica 
 pH 
 Aspecto de la solución 
 Color de la solución 
 Residuo de ignición 
 Metales pesados.(Pba. Límite) 
 Valoración 
 
 
Las determinaciones que se pueden realizar en el laboratorio de Análisis de 
Medicamentos son: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Puede realizarse otra Pba. Límite que es la del Ácido Oxálico y que la 
señala la monografía de esta materia prima, en la BP 2002. 
 Descripción 
 Solubilidad 
 Ensayos de identidad: B y C 
 
 Pbas. Límite 
 
 pH 
 Valoración 
 
a) Ácido Oxálico* 
 
b) Metales pesados 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
4
CAPITULO 3 
 
GENERALIDADES 
 
3.1 GENERALIDADES SOBRE LOS FÁRMACOS .(15,16) 
A lo largo de la historia de la humanidad se han utilizado 
medicamentos de origen animal o vegetal para prevenir y curar las 
enfermedades. La búsqueda de sustancias para combatir las 
enfermedades y para modificar el humor y el estado de conciencia ha 
sido tan prioritaria como la búsqueda de víveres y refugio. Varias 
medicamentos de origen animal o vegetal son aún muy preciadas. Sin 
embargo, la mayor parte de los fármacos que se utilizan en la medicina 
moderna son el resultado de los adelantos logrados a partir de la 
Segunda Guerra Mundial en el campo de la química orgánica sintética y 
de la biotecnología. 
Un fármaco es cualquier sustancia, diferente de un alimento o un 
artefacto, que se utiliza para el diagnóstico, el alivio, el tratamiento y la 
curación de las enfermedades ó para la prevención de las mismas. 
Otras aplicaciones afectan a la estructura o al funcionamiento del 
organismo. Una definición simple pero útil de un fármaco es cualquier 
producto químico que afecte al organismo y a su funcionamiento.MEDICAMENTOS CON Y SIN PRESCRIPCIÓN MÉDICA. (4,13) 
Existen dos categorías legales de medicamentos: los que requieren 
prescripción médica y los que no la requieren. Los primeros se utilizan 
sólo bajo control médico y por lo tanto se venden con una receta 
escrita por un profesional de la medicina (por ejemplo: un médico, un 
dentista o un veterinario). Los segundos se venden sin receta y su 
utilización se considera segura sin control médico. En cada país existe 
un organismo estatal que decide cuáles son los fármacos que requieren 
prescripción y cuáles son los de venta sin receta. 
El organismo oficial autoriza la venta sin receta de un fármaco 
solamente si demuestra ser inócuo al cabo de muchos años de uso 
bajo prescripción facultativa. Es el caso del ibuprofeno, un calmante 
que antes requería prescripción y que ahora, en muchos países, se 
vende sin receta. 
Las patentes se otorgan al innovador de un nuevo fármaco, 
garantizando los derechos exclusivos de su fórmula durante un 
determinado número de años; pero es habitual que transcurran varios 
años antes de que la venta sea aprobada. Durante la vigencia de la 
patente se considera que un fármaco pertenece a un propietario, en 
contraste con los fármacos genéricos, que ya no están protegidos por 
una patente. Al vencimiento de la patente, cualquier industrial o 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
5
distribuidor autorizado por el organismo oficial puede comercializar el 
fármaco legalmente bajo su nombre genérico, pero el innovador sigue 
siendo el propietario del nombre comercial. El precio de venta de las 
versiones genéricas es habitualmente inferior al del fármaco original. 
 NOMBRE DE LOS FÁRMACOS. (5) 
El conocimiento de cómo se establecen los nombres de los fármacos 
puede ayudar a entender sus etiquetas. Cada uno de los fármacos 
patentados posee, como mínimo, tres nombres: un nombre químico, un 
nombre genérico (sin patente) y un nombre comercial (patentado o 
registrado). 
El nombre químico describe la estructura atómica o molecular del 
fármaco, identificándolo con precisión, pero por lo general es 
demasiado complicado para su uso corriente, exceptuando algunos 
fármacos simples e inorgánicos como el bicarbonato sódico. Un 
organismo oficial asigna el nombre genérico y la compañía 
farmacéutica productora del fármaco, el comercial: el nombre elegido 
será único, corto y fácil de recordar, de manera que los médicos 
receten el fármaco y los consumidores lo busquen por su nombre. Por 
esta razón a veces los nombres comerciales vinculan al fármaco con el 
uso para el cual está destinado. 
Se exige que las versiones genéricas de un fármaco tengan los 
mismos principios activos del original y que el cuerpo humano los 
absorba al mismo ritmo que lo haría con el fármaco original. El 
productor de la versión genérica de un fármaco puede darle o no un 
nombre comercial en función de cómo afecte la venta. 
DINÁMICA Y CINÉTICA DEL FÁRMACO. (13,14,15) 
En la selección y el uso de los fármacos influyen dos importantes 
consideraciones médicas: la farmacodinamia (cuál es la acción de los 
medicamentos en el organismo) y la farmacocinética (cómo influye el 
organismo en los medicamentos). La farmacodinamia estudia la función 
del fármaco (aliviar el dolor, bajar la presión arterial, reducir los valores 
de colesterol en el plasma) y describe dónde y cómo se ejerce este 
mecanismo en el cuerpo humano. Aunque sea evidente el efecto del 
fármaco, solamente al cabo de años de probada eficacia se llega a 
comprender el mecanismo y el lugar exacto donde ejerce su acción. Es 
el caso del opio y la morfina que durante siglos se han utilizado para 
aliviar el dolor y el cansancio; sin embargo, es reciente el 
descubrimiento de las estructuras cerebrales y de los procesos 
químicos del cerebro involucrados en la sensación de alivio y euforia 
que producen estas sustancias. Para que pueda actuar, el fármaco 
debe alcanzar el punto del organismo en que se encuentra el trastorno 
y es ahí donde radica la importancia de la farmacocinética. Una 
cantidad suficiente de fármaco debe permanecer en el sitio de acción 
hasta que cumpla su cometido, pero no en una cantidad tal que 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
6
produzca efectos secundarios graves o reacciones tóxicas. Por lo tanto, 
la selección de una dosis adecuada por parte del médico no es una 
tarea fácil. 
Es por medio del flujo sanguíneo como muchos fármacos llegan al 
punto del organismo donde deben actuar. El tiempo necesario para el 
inicio de la acción de un fármaco así como la duración de la misma, 
dependen frecuentemente de la velocidad con que éste penetre en el 
flujo sanguíneo, la cantidad que penetre, la velocidad con la que salga 
de la sangre, la eficacia del hígado en su descomposición 
(metabolismo) y la rapidez de su eliminación por vía renal e intestinal. 
ACCIÓN TERAPÉUTICA DE LOS FÁRMACOS. (14,15) 
Es posible despejar gran parte del misterio que rodea la acción de 
los fármacos al reconocer que éstos sólo afectan al ritmo de las 
funciones biológicas, sin cambiar la naturaleza básica de los procesos 
existentes ni crear nuevas funciones. Así, los fármacos pueden 
acelerar o retardar las reacciones bioquímicas del organismo, que 
provocan la contracción muscular; la regulación del volumen de agua y 
la retención o eliminación de las sales del cuerpo por parte de las 
células renales; la secreción glandular de sustancias (mucosa, ácido 
gástrico o insulina) y la transmisión nerviosa. La eficacia de la acción 
depende, en general, de cómo responden los procesos a los cuales el 
fármaco va dirigido. 
Los fármacos pueden alterar el ritmo de los procesos biológicos 
existentes. Por ejemplo, algunos antiepilépticos reducen las 
convulsiones enviando una orden al cerebro para retrasar la producción 
de ciertas sustancias químicas. Desgraciadamente, los fármacos no 
pueden recuperar sistemas que han sufrido daños irreparables. La 
acción de los fármacos tiene por tanto una limitación fundamental y 
ésta es la base de las frustraciones actuales en el tratamiento de 
enfermedades que degeneran o destruyen los tejidos, tal es el caso de 
la insuficiencia cardíaca, la artritis, la distrofia muscular, la esclerosis 
múltiple y la enfermedad de Alzheimer. 
RESPUESTA FARMACOLÓGICA. (14) 
Cada uno de nosotros responde de manera diferente a los fármacos. 
Para obtener el mismo efecto, una persona robusta necesita en general 
más cantidad de un mismo fármaco que una delgada. El metabolismo 
de los fármacos en los recién nacidos y en las personas mayores es 
más lento que en los niños y los jóvenes. Los individuos que padecen 
de una afección renal o hepática tienen más dificultad para eliminar los 
fármacos ingeridos. 
La dosis media o estándar de cada fármaco nuevo se determina 
mediante ensayos clínicos con animales y tratamientos de prueba con 
seres humanos. No obstante, el concepto de una dosis media es como 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
7
el de la "talla única para todos" en el vestir: se ajusta bastante bien a 
gran número de individuos pero a casi ninguno de manera perfecta. 
REACCIONES ADVERSAS. (16) 
A principios del siglo XX el científico alemán Paul Ehrlich describió el 
fármaco ideal como una "bala mágica" que alcanza con precisión el 
foco de la enfermedad sin lesionar los tejidos sanos. Si bien es cierto 
que muchos fármacos nuevos son más selectivos que sus 
predecesores, todavía no existe el fármaco perfecto y la mayoría no 
alcanzan la precisión deseada por Ehrlich. Aunque los fármacos actúen 
contra las enfermedades, también producen algunos efectos no 
deseados. Éstos se denominan efectos secundarios o reacciones 
adversas. 
Si fuera posible controlar el recorrido de un fármaco, se mantendría 
de forma automática la acción que se pretende lograr. Así se 
normalizaría la presión arterial en una persona con hipertensión y un 
diabético tendría valores normales de glucosa. Sin embargo, la mayoría 
de los fármacos no logran mantener un nivel específicode acción y 
pueden, por el contrario, tener un efecto demasiado fuerte, causando 
una disminución exagerada de la presión arterial en el hipertenso o una 
reducción excesiva de los valores de glucosa en la sangre del 
diabético. De todos modos, los efectos secundarios se pueden a 
menudo reducir o evitar mediante una buena comunicación entre 
médico y paciente. Si el paciente informa al médico sobre el efecto que 
le produce el fármaco, el médico puede reajustar la dosis. 
A pesar de que un fármaco esté destinado a una sola función, puede 
afectar varias, como es el caso de los antihistamínicos, que ayudan a 
aliviar los síntomas de alergia, como la nariz tapada, el lagrimeo y los 
estornudos, pero que, como la mayoría de antihistamínicos, afectan el 
sistema nervioso y pueden también producir sueño, confusión, visión 
borrosa, sequedad de la boca, estreñimiento y problemas para orinar. 
La acción de un determinado fármaco se designa como efecto 
deseado o efecto secundario en función del motivo por el cual se 
administre dicho fármaco. Por ejemplo, los antihistamínicos son el 
principio activo habitual de los somníferos de venta sin receta médica. 
Si se administran con este propósito, el efecto de somnolencia que 
producen se considera beneficioso y no como un efecto secundario 
molesto. 
EFICACIA Y SEGURIDAD. (14,15,16) 
La eficacia y la seguridad son los dos principales objetivos en el 
desarrollo de los fármacos. Sin embargo, la seguridad es relativa dado 
que todo fármaco puede ser tanto perjudicial como beneficioso; a 
mayor seguridad más utilidad, es decir, cuanto más amplio sea el 
margen de seguridad de un fármaco (ventana terapéutica, la diferencia 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
8
entre una dosis habitualmente efectiva y una dosis que pueda producir 
efectos secundarios graves o peligrosos), mayor será la utilidad del 
fármaco. Si la dosis eficaz de un determinado fármaco es a la vez 
tóxica, el médico lo prescribirá exclusivamente en situaciones 
puntuales en que no exista otra alternativa más segura. 
Los mejores fármacos son a la vez efectivos y seguros. La penicilina 
corresponde a un fármaco de este tipo y prácticamente no es tóxica ni 
en dosis elevadas, excepto en el caso de las personas alérgicas. Por 
otra parte, si se administran en exceso los barbitúricos que fueron 
frecuentemente utilizados como somníferos, se puede interferir con la 
respiración, alterar el ritmo cardíaco e incluso causar la muerte. Los 
somníferos más recientes, como el triazolam y el temazepam, tienen 
mejores márgenes de seguridad. 
Algunos fármacos deben usarse a pesar de tener un margen de 
seguridad muy limitado, la warfarina, por ejemplo, tomada para prevenir 
la coagulación sanguínea, puede causar hemorragias, de ahí que los 
pacientes que toman este fármaco necesiten controles frecuentes para 
determinar si su efecto sobre la coagulación de la sangre es 
insuficiente o excesivo. 
Otro ejemplo es la clozapina, a menudo, este fármaco es una ayuda 
para sujetos con esquizofrenia cuando han fracasado los otros 
fármacos administrados. Pero la clozapina tiene un efecto secundario 
grave: puede disminuir la producción de glóbulos blancos necesarios 
para la protección frente a las infecciones. Debido a este riesgo, los 
pacientes que toman clozapina tienen que someterse a frecuentes 
análisis de sangre. 
Cuando se conocen los efectos de un fármaco, sean positivos o 
negativos, tanto el médico como el paciente están en mejores 
condiciones para juzgar si el fármaco está actuando eficazmente o si 
se están desarrollando procesos potencialmente graves. 
Cualquier persona en tratamiento con fármacos puede pedirle 
explicaciones al médico, farmacéutico o personal sanitario sobre los 
objetivos del tratamiento, los efectos secundarios, los problemas que 
puedan surgir y en qué medida puede participar en el tratamiento para 
obtener el mejor resultado. Se recomienda además que se informe al 
personal sanitario sobre la propia historia clínica, los fármacos que se 
toman o cualquier otra información relevante. 
INTERACCIONES ENTRE FÁRMACOS. (15) 
Cuando se toman al mismo tiempo dos o más fármacos, la 
interacción entre éstos puede ser positiva o negativa. Si bien es posible 
que una terapia combinada sea más efectiva en el tratamiento de un 
proceso, también es posible que se incrementen el número o la 
gravedad de los efectos secundarios (reacciones adversas). Las 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
9
interacciones medicamentosas pueden ocurrir entre fármacos que 
requieren o no prescripción médica. Cuando alguien recibe atención 
por parte de más de un médico, debe informar a cada uno de ellos 
sobre los fármacos que está tomando. 
Aunque muchos no consideren el alcohol como una sustancia tóxica, 
éste afecta a los procesos del organismo y a menudo es responsable 
de las interacciones entre fármacos. Médicos y farmacéuticos pueden 
informar sobre estas posibles interacciones. 
Sin embargo, no todas las interacciones entre fármacos son siempre 
nocivas; por ejemplo, algunos fármacos utilizados en el tratamiento de 
la hipertensión (presión arterial alta) se combinan en su administración 
para reducir los efectos secundarios que pueden desarrollarse si se 
prescribe un solo fármaco a una dosis elevada. 
 
3.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ÁCIDO ASCÓRBICO.(6) 
 
El Ácido ascórbico es unas de las vitaminas más antiguas que se conocen, 
en la actualidad se sabe de muchas funciones que tiene dentro del organismo 
como son: antioxidante, facilita la absorción del hierro en el tracto digestivo, 
prevención del escorbuto, participa en la elaboración de L-carnitina, interviene 
en la fabricación de dos neurotransmisores (norepinefrina y serotonina), etc , 
por lo cual la encontramos en numerosas formas farmacéuticas, sola o 
acompañada de otros principios activos. 
La denominación de esta vitamina se debió a su capacidad para la 
prevención y curación de una enfermedad llamada escorbuto. 
 La palabra escorbuto significa “boca hinchada o ulcerada”, lo cual es un 
signo típico de esta enfermedad. El escorbuto afectó a muchas personas en el 
antiguo Egipto, Grecia y Roma, probablemente ya era conocido por Hipócrates. 
Esta patología influyó sobre el curso de la historia debido a que la dieta que los 
soldados y los marinos habían consumido durante las campañas militares y 
durante los largos viajes en el océano, frecuentemente no contenían las 
cantidades adecuadas de vitamina C. 
 Al final de la Edad Media, el escorbuto se convirtió en epidémico en el 
norte y el centro de Europa. Entre 1586 y 1857, se reportaron en varios países, 
114 epidemias de escorbuto, presentándose la mayoría en la etapa invernal, 
cuando no habían frutas y vegetales frescos disponibles. 
 En 1747 el Dr. James Lind1, propuso que el escorbuto podría ser curado 
con limas y otros cítricos (fue ridiculizado por sus colegas). Para probarlo, 
puso limas junto con las demás raciones de alimento en el barco de un grupo 
 
1 En 1757, el capitán Lind publica su libro Treatise on Scurvy en el que preconiza las virtudes que 
sobre el escorbuto ejercen los zumos de limón y naranja. 
 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
10
de marineros y en otro grupo sólo omitió las limas. Comparó los dos grupos 
después de largo tiempo en alta mar. Los que llevaban limas no presentaban 
ninguna señal del padecimiento. Por ello a los marineros británicos se les 
conocía con el apodo inglés “limeys”. 
 El aislamiento de ésta vitamina fue realizado por primera vez en 1928 por 
el científico Húngaro Albert Szent-Gyorgy. En 1933, Reichstein, reportó las 
síntesis del ácido D-ascórbico y del ácido L-ascórbico que aun conforma la 
base de la producción industrial a gran escala. Se comprobó que el producto 
sintético tiene la misma actividad biológica que la sustancia aislada de los 
frutos naturales (ver síntesis de la vitamina C). 
 
3.3 INDICACIONES TERAPÉUTICAS.(9) 
El ácido ascórbicoo vitamina C además de ser usado en el tratamiento y 
prevención del escorbuto, que se caracteriza por fragilidad capilar, sangrado de 
vasos y encías, anemia, lesiones en cartílagos y huesos, y retardo en la 
curación de heridas. También es usado en el tratamiento de la 
metahemoglobulinemia y ayuda a aliviar los síntomas del resfriado. 
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA. 
 El ácido ascórbico es rápidamente absorbido por el tracto gastrointestinal y 
es ampliamente distribuido a los tejidos del cuerpo. Se alcanzan 
concentraciones plasmáticas altas y estables ingiriendo dosis de 90 a 150 mg 
diariamente. Se encuentran concentraciones altas en leucocitos y plasma. 
El ácido ascórbico se oxida reversiblemente a ácido dehidroascórbico, esta 
propiedad de óxido-reducción es importante para que se realicen varias 
reacciones biológicas in vivo en las que participan otras sustancias. El ácido 
ascórbico absorbido es metabolizado en ascorbato-2-sulfato y ácido oxálico, los 
cuales son excretados por la orina. 
CONTRAINDICACIONES. 
 Hipersensibilidad a la formulación y pacientes con úlcera péptica. 
PRECAUCIONES GENERALES. 
Dosis grandes o prolongadas de vitamina C no son recomendadas aunque 
se desconocen los riesgos. 
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA. 
 Se desconoce si el ácido ascórbico puede afectar al feto o a la capacidad 
reproductora. Solamente debe darse ácido ascórbico a una mujer embarazada 
cuando sea evidente el requerimiento. Se debe tener precaución al recetar 
ácido ascórbico a mujeres durante la lactancia. 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
11
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS. 
 El ácido ascórbico es usualmente bien tolerado, pero se reporta que dosis 
grandes pueden causar diarrea, otros trastornos gastrointestinales, 
hiperoxaluria y formación de cálculos renales. 
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO. 
 Ocasionalmente el ácido ascórbico puede reducir la actividad de warfarina, 
cumarina, ácido acetilsalicílico y heparina. Incrementa los niveles de 
estrógenos. 
 ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE 
LABORATORIO. 
 La administración de elevadas dosis de ácido ascórbico puede alterar las 
pruebas de glucemia y glucosuria. 
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, 
MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD. 
 No hay reportes de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y fertilidad 
por administración de ácido ascórbico. 
 DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN. 
 La dosis promedio preventiva recomendada es de: 30 mg/día para recién 
nacidos a 3 años y de 25-45 mg/día para niños de 4 a 10 años. 
Para la deficiencia, la dosis debe ser individualizada con base en la 
severidad y deficiencia, sin embargo, se menciona que la dosis curativa 
usualmente recomendada para lactantes es de 100 a 300 mg diarios y se 
mantiene mientras persistan los síntomas clínicos o hasta que se alcance la 
saturación demostrada por exámenes de excreción y que para niños 
prematuros se necesitan de 75 a 100 mg/día. 
 
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O 
INGESTA ACCIDENTAL. 
Forzar la ingesta de líquidos para inducir diuresis abundante y disminuir el 
riesgo de litiasis. 
 3.4 FUNCIONES BIOQUÍMICAS.(6,7,12) 
 
La vitamina C es una vitamina esencial y está considerada como el más 
potente protector contra agentes oxidantes (antioxidante) de tipo hidrosoluble 
que existe en el cuerpo humano. Se encuentra en los tejidos principalmente en 
las glándulas suprarrenales, aunque también en el hígado, bazo, cerebro y 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
12
ojos. En la sangre se encuentra en el plasma, en los leucocitos y plaquetas. 
La cantidad presente en la sangre es mucho mayor que de otras vitaminas 
hidrosolubles. En el plasma humano hay 1 miligramo de vitamina C por cada 
100 mL. 
 
La primera función conocida de la vitamina C, fue su capacidad para aliviar 
los síntomas del escorbuto. Esto se puede lograr con tan sólo 20 mg del ácido 
ascórbico; sin embargo, hay evidencias de que se requiere en cantidades 
mucho mayores para facilitar un estado fisiológico de salud óptima. Las 
carencias más leves (subclínicas) son difíciles de diagnosticar ya que dan 
síntomas no específicos como debilidad, lasitud, irritabilidad y dolores en las 
articulaciones y huesos. Este tipo de carencias pueden crear alteraciones en la 
estructura del tejido conectivo, disminución en el funcionamiento del sistema 
inmune y de acuerdo a estudios recientes, muy probablemente incremento en 
la incidencia de varias enfermedades crónicas y degenerativas (incluyendo 
cáncer y enfermedades del corazón). 
 
La vitamina C es esencial en la fabricación de colágeno, la proteína más 
abundante en el cuerpo humano y el principal componente del tejido conectivo. 
Las arterias, el corazón y todos los tejidos y células requieren colágeno como 
soporte y estructura. Como dice el Dr. Roger Williams “el colágeno no sólo es 
la proteína más abundante en nuestro cuerpo, sino que está presente en una 
cantidad superior a todas las demás proteínas juntas. No se puede fabricar sin 
vitamina C.” Hay evidencias bien documentadas de que los requerimientos 
individuales de vitamina C pueden variar de manera importante, elevando el 
requerimiento necesario para una salud óptima en muchos individuos. 
 
La otra función vital bien reconocida de la vitamina C es su efecto 
antioxidante. De acuerdo a los expertos, el ácido ascórbico es el antioxidante 
soluble en agua más eficiente que hay. Sus funciones se complementan con 
los otros dos principales antioxidantes, el beta-caroteno y la vitamina E 
(solubles en grasas). 
 
 También interviene en la síntesis de dos neuro-transmisores, la 
norepinefrina y la serotonina. Esto comprueba su importancia en el sistema 
nervioso y explica su presencia en el cerebro. Durante períodos de estrés, la 
vitamina C almacenada en las glándulas suprarrenales baja al mismo ritmo que 
los corticosteroides. 
 
Se sabe que participa en la síntesis de corticosterona y de la 17-
hidroxicorticosterona. Se piensa que el ácido ascórbico en las glándulas 
suprarrenales baja en la respuesta de estrés porque es liberada a la circulación 
o por la necesidad de reponer los corticosteroides, o ambas. 
 
La síntesis de L-carnitina es otra área donde participa la vitamina C, 
colaborando a través de esta función con el metabolismo de los ácido grasos. 
 
La vitamina C interviene en algunas enzimas encargadas de proteger al 
organismo de sustancias tóxicas. Ha protegido a animales de laboratorio de la 
formación de tumores en la vejiga causados por el ácido 3-hidroxiantranílico y 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
13
en contra de la combinación hepatotóxica de nitrito de sodio y aminopireno (dos 
toxinas que afectan el hígado). 
 
 
RESUMEN DE FUNCIONES: 
 
 
 Esencial en la síntesis de colágeno. 
 Potente antioxidante hidrosoluble. 
 Facilita la absorción del hierro en el tracto digestivo. 
 Previene el escorbuto en el infante y en el adulto. 
 Interactúa con el ácido fólico y previene la anemia 
megaloblástica en infantes con escorbuto. 
 Se requiere para la respuesta de estrés. 
 Interviene en la fabricación de dos neurotransmisores 
(norepinefrina y serotonina). 
 Interviene por medio del colágeno en la formación de hueso. 
 Participa en la elaboración de L-carnitina. 
 
 
 
3.5 USO PREVENTIVO Y/O TERAPÉUTICO.(6,12) 
 
 
PREVENCIÓN DE CÁNCER. 
 
Recientemente se han realizado estudios que han comprobado que las 
personas con varios tipos de cáncer (especialmente esófago, estómago y 
laringe) consumen menor cantidad de alimentos con vitamina C y/o tienen 
niveles más bajos de ácido ascórbico circulando en su cuerpo. Las personas 
con dietas altas en agentes cancerígenos y con bajo consumo de alimentos 
ricos en vitamina C (vegetales y frutas frescas), presentan un riesgo 
considerablemente mayor de contraer cáncer, de acuerdo a muchos estudios 
realizados recientemente. 
 
Los tiposde estudios de los que se han sacado estas conclusiones son de 
tipo “observacional”. Estos estudios comparan la dieta diaria (en uno o más 
nutrientes) o bien el nivel de cierta vitamina en la sangre de personas que 
tienen cáncer o indicios de cáncer, con aquellos que no lo tienen. Los 
resultados hasta el momento muestran una fuerte correlación entre los niveles 
más altos de vitamina C y la protección a padecer varios tipos de cáncer. La 
evidencia más clara es el efecto protector sobre cáncer de estómago; sin 
embargo, los estudios apuntan a que no es el único. 
 
Actualmente hay evidencia concreta de que niveles adecuados de vitamina 
C en el cuerpo tienen un efecto protector sobre el cáncer, aunque los 
mecanismos exactos de cómo sucede aún no están claros. Se sabe que la 
vitamina C tiene la capacidad de bloquear la formación y la acción de algunos 
compuestos cancerígenos: humo de cigarro, benzopireno, pesticidas y 
nitrosaminas entre otros. 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
14
 
En el caso de las nitrosaminas hay muchos estudios directamente 
vinculados con la vitamina C. Tan clara es la evidencia que en la década de los 
70’s la FDA (oficina federal encargada de regular alimentos y medicamentos en 
EEUU) prohibió el uso de los nitratos en la mayoría de las carnes curadas y 
requirió que los procesadores de tocino agregaran vitamina C (o su pariente 
cercano no tóxico, el ácido eritórbico) a este alimento. Las nitrosaminas 
(potentes cancerígenos) provienen de los nitritos y nitratos usados para 
preservar carnes (se agregan al jamón, tocino, salchichón, pescado ahumado y 
otros). Ayudan a mantener el color rojo de la carne, a dar sabor y a inhibir el 
crecimiento de la bacteria peligrosa causante de botulismo (mortal). Aunque el 
nitrato es inofensivo, las bacterias del alimento y del cuerpo lo transforman en 
nitrito. Cuando el nitrito se combina con aminas secundarias, se forman las 
nitrosaminas, que son las peligrosas. La reacción química para formar las 
nitrosaminas ocurre más rápidamente al freír alimentos (alta temperatura 
favorece la reacción) y por ésto la ley en EE.UU. desde los 70’s, bajó el nivel 
permitido de nitrito que se puede agregar a los alimentos y exigió a los 
procesadores de tocino que agregaran vitamina C al producto. Esto minimiza 
la formación de nitrosaminas en el alimento, antes de consumirlo. El problema 
es que las nitrosaminas también se forman en el estómago al ingerir alimentos 
con nitritos y nitratos. 
 
En México estudios preliminares han determinado un control muy pobre en 
la regulación de aditivos químicos en general y de información de los mismos 
en las etiquetas de los alimentos. 
 
También es bueno recordar que las nitrosaminas se pueden encontrar en el 
humo de cigarro y otros tipos de tabaco y aún en el agua potable de muchos 
lugares. Se ha observado que la complementación con 1 gramo de vitamina C 
a la dieta diaria puede inactivar la formación o acción de las nitrosaminas en el 
cuerpo. 
 
Otros estudios han observado que la vitamina C tiene un efecto protector en 
casos de displasia cervical, este es un cambio en las células del cuello del 
útero que predispone a la mujer al cáncer. El análisis nutricional detallado 
reveló que en las mujeres cuya ingestión de vitamina C era menor de 30 mg. 
por día la ocurrencia de displasia cervical era siete veces mayor. Este dato se 
mantenía vigente aún después de tomar en cuenta otros factores 
predisponentes. Se han hecho varios estudios de prevención de la displasia 
cervical con vitamina C, sóla o con otros nutrientes como beta caroteno, 
vitamina E y selenio. En estos estudios se han encontrado correlaciones entre 
la vitamina C y la prevención de displasia cervical, aún después de tomar en 
cuenta factores que se han relacionado significativamente con cáncer de cérvix 
como son el número de compañeros con los que se mantiene actividad sexual 
y otros. Estos hallazgos fortalecen la hipótesis de protección entre los 
antioxidantes (vitaminas A, C, E y selenio), el ácido fólico y el riesgo de cáncer 
de cérvix. 
 
Otros estudios han relacionado a la vitamina C con una disminución del 
riesgo de contraer cáncer pulmonar, aún en los no fumadores. 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
15
 
Conservadoramente podemos decir que hasta el momento la evidencia es lo 
suficientemente clara como para recomendar un aumento en la ingestión de 
vegetales y frutas ricos en vitamina C y otros antioxidantes, disminuyendo al 
mismo tiempo consumo de carne , grasa y la exposición a cancerígenos 
comunes que aumentan el requerimiento de los antioxidantes (beta caroteno, 
vitamina C y vitamina E). 
 
CORAZÓN Y ARTERIAS. (5) 
 
Hoy se sabe que la vitamina C por su acción antioxidante inhibe cambios 
desfavorables en los ácidos grasos circulantes, motivados principalmente por 
humo de cigarro, que podrían afectar la pared de las arterias por daño 
oxidativo. 
 
En la actualidad también se conoce que el bajo consumo de vitamina C está 
asociado a un mayor riesgo de enfermedad coronaria. En 1991 otros estudios 
bien controlados usando placebos han reportado que complementos de ácido 
ascórbico por 6 semanas bajan la presión sistólica y pulso en personas 
levemente hipertensas. 
 
En otra investigación se determinó que dos gramos al día de vitamina C 
pueden inhibir la formación de trombos, disminuyendo el riesgo de una 
trombosis coronaria. Varios estudios han reportado hallazgos similares. 
 
Aunque sí hay reportes de suplementación con vitamina C que han 
encontrado disminución en colesterol total y aumento en lipoproteínas de alta 
densidad (protectoras del corazón), sobre todo en algunos ancianos con 
deficiencia de vitamina C, los datos no son aún concluyentes, ya que otros 
estudios no muestran lo mismo en personas que no tienen deficiencia de 
vitamina C (usando el RDA2 como parámetro). Estudios en animales sí han 
reportado beneficios. 
 
SISTEMA INMUNE.(6) 
 
Se ha dicho que la vitamina C es buena para evitar la gripa de origen viral y 
otras infecciones. Los estudios han observado que los linfocitos (células 
blancas con propiedades antivirales y anticáncer) dependen de la vitamina C 
para funcionar óptimamente. 
 
 En estos estudios se han observado los siguientes efectos de la vitamina C: 
 
• Reducción de agregación y adhesividad de las plaquetas 
(causante de trombosis coronaria). 
• Mejoramiento de los mecanismos para disolver coágulos 
(fibrinólisis). 
• Promueve la producción de prostaciclina, previniendo la 
acumulación de trombos en la pared arterial. 
 
2 RDA: Permiso dietético recomendado. 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
16
 
Los niveles de vitamina C en los linfocitos bajan durante infecciones o 
después de cualquier estrés natural como embarazo u otros como cirugía, 
exposición a humo de cigarro, alcohol, drogas o radiación. En dosis de 2-5 
gramos al día, la vitamina C tiene un efecto estimulante sobre los linfocitos, los 
cuales tienen una función importante en cuanto a prevención de cáncer e 
infecciones virales. También se ha observado que los leucocitos emigran más 
rápido al sitio de infección con vitamina C. Se piensa actualmente que la 
vitamina C no cura una gripa viral, lo que sí puede hacer es disminuir la 
duración promedio del padecimiento cuando se toma un gramo por día. 
Algunos investigadores dicen que aún bajas dosis (100 mg por día) pueden 
disminuir la duración y la intensidad de estas infecciones. En otros estudios, 
con vitamina C (600 mg) y bioflavonoides (600 mg) suplementarios en casos de 
herpes oral, se observó una reducción de 50% en el tiempo requerido para la 
curación. El complemento se comenzó a tomar cuando aparecieron las 
lesiones características. 
 
HERIDAS.(6) 
 
Se conoce que la vitamina C es muy importante en la curación de heridas, 
particularmente por su efecto en la producción de colágeno, la proteína que 
funciona como un “pegamento” inter-celular.Forma una matriz en la que las 
células se pueden regenerar. Aunque el individuo esté bien nutrido, vitamina C 
adicional ha colaborado a mejorar el proceso de cicatrización. 
CATARATAS.(6) 
 
Algunos estudios han mostrado que dosis complementarias de vitamina C 
pueden prevenir la formación de cataratas y ayudar en casos de glaucoma. El 
tejido ocular es un área del cuerpo donde la concentración de vitamina C es 
alta. Es interesante observar que el ojo es particularmente susceptible a daño 
por agentes oxidantes del medio y la vitamina C puede tener una función 
antioxidante en este tejido. Es común encontrar cataratas en personas con 
deficiencia de vitamina C. 
 
 FERTILIDAD. (6) 
 
Se han encontrado deficiencias de vitamina C en hombres con infertilidad 
debida a la tendencia de los espermatozoides a aglutinarse, estorbando la 
motilidad que les permitiría llegar a fertilizar el óvulo eficientemente. La mejoría 
en estos casos se ha notado desde los primeros días después de 
complementar la dieta con un gramo de vitamina C. En una semana los niveles 
de vitamina C estaban normales y también la motilidad espermática. 
 
Debido a que el ADN de los espermatozoides puede ser objeto de daño por 
agentes oxidantes en el cuerpo y ésto puede llevar a mutaciones que, a su vez, 
pueden resultar en malformaciones genéticas, se ha estudiado la capacidad del 
ácido ascórbico para proteger a los espermatozoides de este tipo de daño. 
Estos estudios indican que el ácido ascórbico protege al ADN de los 
espermatozoides de daño oxidativo endógeno, particularmente en personas 
con bajos niveles de la vitamina, como fumadores. 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
17
 
SALUD DE LAS ENCÍAS. (6) 
 
Una de las características de la deficiencia de vitamina C es la 
susceptibilidad de las encías a debilitarse, inflamarse y sangrar con facilidad. 
Se piensa que carencias aún leves de vitamina C pueden bajar las defensas en 
la supericie de las encías haciéndolas más permeables y permitiendo que 
bacterias y sustancias tóxicas producto del metabolismo microbiano entren al 
tejido favoreciendo el problema. 
 
SALUD MENTAL. (6) 
 
Es cada vez más frecuente el énfasis que se hace en las relaciones entre los 
nutrientes y la función del cerebro y el comportamiento. Un estudio observó 
que en 182 mujeres de edad avanzada aceptadas en un hospital psiquiátrico, el 
33% tenía deficiencias importantes de vitaminas B o de vitamina C y en cada 
uno de los casos, el grado de desnutrición estaba relacionado directamente con 
la severidad de los síntomas mentales. 
 
Otros estudios de intervención clínica en pacientes con enfermedad 
maniáco-depresiva han concluído que la vitamina C (con una dieta baja en el 
mineral Vanadio) puede tener efectos favorables en el alivio de la faceta 
depresiva de la enfermedad. 
 
Otro indicio interesante de la relación de la vitamina C con la conducta es 
que los primeros síntomas que se observan en experimentos de carencia de la 
vitamina en voluntarios humanos son debilidad, fatiga e indiferencia (apatía), 
seguidos de capacidad respiratoria disminuída y dolor de huesos, 
articulaciones y músculos. 
 
 
3.6 FUENTES EN ALIMENTOS Y COMPLEMENTOS. (6) 
 
Las frutas y vegetales crudos son la mejor fuente natural de vitamina C. En 
cuanto a los complementos que hay en el mercado, casi son todos iguales en 
lo que respecta a la vitamina C en sí misma. La diferencia tal vez más 
importante es que algunos tienen ácido ascórbico y otros (menos 
frecuentemente) tienen las sales del ácido ascórbico, llamadas ascorbatos 
(ascorbato de calcio, magnesio, zinc, potasio y sodio). La ventaja que tienen 
los ascorbatos es que no acidifican, aunque se tomen con el estómago vacío. 
Si es el ácido ascórbico, se recomienda tomarlo después de las comidas. (Ver 
Tabla 3.1). 
 
El ácido ascórbico o los ascorbatos a veces pueden venir acompañados de 
bioflavonoides que son substancias que en forma natural acompañan a la 
vitamina C y tienen funciones importantes para la salud. Estos son muy 
abundantes en la parte blanca pegada a la cáscara interior de los cítricos. 
 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
18
 
Tabla 3.1 Contenido de Ácido Ascórbico en los alimentos. 
FRUTAS Y 
CARNE 
ÁCIDO 
ASCÓRBICO 
(mg/100 g) 
VEGETALES ÁCIDO 
ASCÓRBICO 
(mg/100 g) 
Guayaba 300 Pimiento 125-200 
Grosella 
negra 
150-230 Col rizada 120-180 
Limones 50-80 Perejil 170 
Fresas 40-90 Nabo 139 
Naranjas 40-60 Rábano 120 
Uva 35-45 Col verde 100-150 
Grosella roja 40 Col de 
Bruselas 
90-150 
Mandarina 30 Brócoli 70-160 
Piña 20-40 Espinaca 50-90 
Hígado y 
riñón 
10-40 Coliflor 60-80 
 
 
 
3.7 SÍNTESIS DE LA VITAMINA C . (8) 
 
 
 El equipo de Genentech logró aislar el gen que codifica para la enzima que 
cataliza la conversión del Ácido 2,5 dicetoglucóníco a Ácido 2-cetoglucónico, 
último intermediario de la síntesis química del ácido ascórbico. Esta enzima, 
llamada 2,5 cetoglucónico reductasa cuyo gen se aisló de Corynobacterium, 
metaboliza así el compuesto intermediario que sintetiza normalmente la 
bacteria Erwinia, que convierte la D-Glucosa en Ácido 2,5 dicetoglucónico. 
Puestas así las dos reacciones en secuencia, se obtiene un producto que 
fácilmente es convertible en ácido ascórbico. El asunto parece fácil, pero aún 
así el éxito del proceso biosintético constituyó una sorpresa aún para la gente 
de Genentech. La razón es que estas dos etapas son llevadas a cabo en 
distintas regiones de la célula: la glucosa, que proviene del exterior y constituye 
Científicos de Genentech, una de las más importantes compañías dedicada 
a la ingeniería genética, han logrado provocar una verdadera revolución en la
génesis sintética de ácido L-Ascórbico o Vitamina C. A través de técnicas de 
recombinación génica lograron introducir el gen que codifica para una enzima 
clave dentro de la vía sintética en una bacteria inofensiva para el hombre, 
Erwinia, que posee otra enzima fundamental para la síntesis de la vitamina. El 
proceso convencional, a través del cual se sintetiza ácido ascórbico es una 
síntesis orgánica (de Reichstein-Grusser), que data de 1930 y consta de 5 
etapas y una larga fermentación. Durante los últimos 60 años no se habían 
producido cambios sustanciales en este proceso, dado que la obtención 
biológica del compuesto se basaba en el hecho de que las bacterias conocidas 
sólo tenían disponibles una enzima de la vía metabólica. 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
19
uno de los nutrientes más frecuentes para la bacteria, es oxidada en la periferia 
por enzimas unidas a membranas. Por su lado, el Ácido 2,5 cetoglucónico (Ac 
2,5 CG) es metabolizado por enzimas del interior de la célula pertenecientes al 
citoplasma soluble. No se conoce exactamente en la actualidad cómo el Ac 2,5 
CG es transportado al interior de la célula, pero lo concreto es que el sistema 
funciona. Prueba de ello es que Lubrizol, una importante empresa química, se 
asoció con Genentech para la producción a escala de Vitamina C. A nivel 
mundial, el mercado de Vitamina C es de aproximadamente 400 millones de 
dólares. 
 
3.8 MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN VITAMINA C. (9) 
Actualmente se encuentra una variedad de medicamentos que contienen 
Ácido Ascórbico en diferentes formas farmacéuticas, de las cuales se muestran 
algunas a continuación: 
 
NOMBRE CONTENIDO FORMA 
FARMACÉUTICA 
RAMY-CE. Cada TABLETA masticable contiene: 
Ácido ascórbico....................... 100 mg 
 
Tabletas masticables. 
REDOXON 
FORTE. 
Cada COMPRIMIDO efervescente 
contiene: 
Ácido ascórbico.............................. 2 g 
(40,000 U.I.) 
 
Comprimidos efervescentes. 
ADEKON C. Cada mL de SOLUCIÓN contiene: 
Palmitato de retinol (vitamina A)5,000 U.I. 
Ergocalciferol (vitamina D2) .. 400 U.I. 
Ácido ascórbico 
equivalente a ............................. 30 mg 
de vitamina C 
Vehículo, c.b.p. 1 mL. 
 
Solución. 
ASCOXAL ® 
 
Cada TABLETA contiene: 
Ácido ascórbico....................... 100 mg 
Percarbonatosódico .................. 90 mg 
Excipiente, c.b.p. 1 tableta. 
 
Tabletas efervescentes. 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
20
FERRANINA 
COMPLEX® 
Cada GRAGEA contiene: 
Complejo polimaltosado férrico220 mg 
(equivalente a 60 mg de hierro elemental) 
Ácido fólico.............................. 350 µg 
Mononitrato de tiamina (vitamina B1)1,0 mg 
Riboflavina (vitamina B2) ........ 1,3 mg 
Clorhidrato de piridoxina (vitamina B6)
.................................................. 1,6 mg 
Cianocobalamina (vitamina B12)..2,0 µg 
Ácido ascórbico (vitamina C) ... 60 mg 
Nicotinamida (vitamina B3) ...... 20 mg 
Pantotenato de calcio (vitamina B5)10 mg 
Excipiente, c.b.p. 1 gragea. 
 
Grageas. 
POLY-B* 
CON VITAMINA C 
Cada CÁPSULA contiene: 
Ácido ascórbico 
(vitamina C) ............................ 150 mg 
Riboflavina (vitamina B2) ........... 5 mg 
Nicotinamida (niacinamida) ...... 50 mg 
D-pantotenato de calcio............. 10 mg 
Clorhidrato de piridoxina 
equivalente a 5 mg de vitamina B6 
Excipiente, c.b.p. 1 cápsula. 
 
Cápsula. 
SANDOZ® 
C-1000-C 
Cada COMPRIMIDO efervescente (sabor 
naranja) contiene: 
Lacto-gluconato de calcio ........... 1,0 g 
(equivalente a 129 mg de calcio) 
Ácido ascórbico (vitamina C) ..... 1,0 g 
 
Comprimido. 
 
 
 
 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
21
 
 3.9 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS EN EL LABORATORIO. (10,11) 
 
En el laboratorio se manejan gran cantidad de productos y se efectúan 
diversas operaciones que conllevan la generación de residuos, en la mayoría 
de los casos peligrosos para la salud y el medio ambiente. Aunque el volumen 
de residuos que se generan en los laboratorios es generalmente pequeño en 
relación al proveniente del sector industrial, no por ello debe minusvalorarse el 
problema. 
Unas condiciones adecuadas de trabajo en el laboratorio implican 
inevitablemente el control, tratamiento y eliminación de los residuos generados 
en el mismo, por lo que su gestión es un aspecto imprescindible en la 
organización de todo laboratorio. 
Otra cuestión a considerar es la de los derrames, que si bien tienen algunos 
aspectos coincidentes con los métodos de tratamiento para la eliminación de 
residuos, la actuación frente a ellos exige la consideración de otros factores 
como la rapidez de acción, aplicación de métodos de descontaminación 
adecuados, etc. 
Para una correcta realización de lo indicado anteriormente es aconsejable 
designar personas responsables, así como facilitar una completa información a 
todo el personal del laboratorio sobre estos temas. 
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS. 
El tipo de tratamiento y gestión de los residuos del laboratorio depende, 
entre otros factores, de las características y peligrosidad de los mismos, así 
como de la posibilidad de recuperación, de reutilización o de reciclado, que 
para ciertos productos resulta muy aconsejable. 
Si consideramos su peligrosidad se podría establecer la siguiente 
clasificación: 
RESIDUOS QUÍMICOS NO PELIGROSOS. 
Estos residuos, considerando sus propiedades, pueden eliminarse mediante 
vertidos, directamente a las aguas residuales o a un vertedero. Si aún no 
considerándose peligrosos, son combustibles, se pueden utilizar como 
combustibles suplementarios, como ocurre, por ejemplo, con los aceites, que, 
si son "limpios", se pueden eliminar mezclándolos con combustibles; los aceites 
fuertemente contaminados, en cambio, deberán ser procesados en función de 
los contaminantes que contengan (metales, clorados, etc.). 
 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
22
RESIDUOS QUÍMICOS PELIGROSOS. 
Combustibles. 
Pueden utilizarse como combustibles suplementarios o incinerarse. Debe 
controlarse la posible peligrosidad de los productos de combustión. 
No combustibles. 
Pueden verterse a las aguas residuales o vertederos controlados siempre 
que se haya reducido previamente su peligrosidad mediante tratamientos 
adecuados. 
Explosivos. 
Son residuos con alto riesgo y normalmente deben ser manipulados fuera 
del laboratorio por personal especializado. 
Gases. 
Su eliminación está en función de sus características de peligrosidad (tóxica, 
irritante, inflamable). Para su eliminación, deberán tenerse en cuenta las 
normativas sobre emisión existentes. 
Residuos biológicos. 
Deben almacenarse en recipientes específicos convenientemente 
señalizados y retirarse siguiendo procesos preestablecidos. Normalmente se 
esterilizan y se incineran. 
Residuos radiactivos. 
Para su eliminación deben considerarse sus características físico-químicas 
así como su actividad radiactiva y vida media (tiempo de semidesintegración). 
Su almacenamiento debe efectuarse en recipientes específicos debidamente 
señalizados y deben retirarse de acuerdo a los procedimientos establecidos. Su 
gestión es competencia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). 
 
FACTORES A CONSIDERAR PARA LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS. 
Los residuos generados en el laboratorio pueden tener características muy 
diferentes y producirse en cantidades variables, aspectos que inciden 
directamente en la elección del procedimiento para su eliminación. 
Entre otros, se pueden citar los siguientes factores: 
• Volumen de residuos generados. 
• Periodicidad de generación. 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
23
• Facilidad de neutralización. 
• Posibilidad de recuperación, reciclado o reutilización. 
• Costo del tratamiento y de otras alternativas. 
• Valoración del tiempo disponible. 
Todos estos factores combinados deberán ser convenientemente valorados 
con el objeto de optar por un modelo de gestión de residuos adecuado y 
concreto. Así por ejemplo, si se opta por elegir una empresa especializada en 
eliminación de residuos, se debe concertar de antemano la periodicidad de la 
recolección y conocer los procesos empleados por la empresa, así como su 
solvencia técnica. La elección de una empresa especializada es recomendable 
en aquellos casos en que los residuos son de elevada peligrosidad y no les son 
aplicables los tratamientos generales habitualmente utilizados en el laboratorio. 
PROCEDIMIENTOS PARA ELIMINACIÓN-RECUPERACIÓN DE 
RESIDUOS. 
Los procedimientos para la eliminación de los residuos son varios y el que se 
apliquen unos u otros dependerá de los factores citados anteriormente, siendo 
generalmente los más utilizados, los siguientes: 
Vertido. 
Recomendable para residuos no peligrosos y para peligrosos, una vez 
reducida ésta peligrosidad, mediante neutralización o tratamiento adecuado. El 
vertido se puede realizar directamente a las aguas residuales o bien a un 
vertedero. Los vertederos deben estar preparados convenientemente para 
prevenir contaminaciones en la zona y preservar el medio ambiente. 
Incineración. 
Los residuos son quemados en un horno y reducidos a cenizas. Es un 
método muy utilizado para eliminar residuos de tipo orgánico y material 
biológico. Debe controlarse la temperatura y la posible toxicidad de los humos 
producidos. La instalación de un incinerador sólo está justificada por un 
volumen importante de residuos a incinerar o por una especial peligrosidad de 
los mismos. En ciertos casos se pueden emplear las propias calderas 
disponibles en los edificios. 
Recuperación. 
Este procedimiento consiste en efectuar un tratamiento al residuo que 
permita recuperar algún o algunos elementos o sus compuestos que su 
elevado valor o toxicidad hace aconsejable no eliminar. Es un procedimiento 
especialmente indicado para los metales pesados y sus compuestos. 
Reutilización – Reciclado. 
Una vez recuperado un compuesto, la solución ideal es su reutilización o 
reciclado, ya que la acumulación de productos químicos sin uso previsible en el 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
24
laboratorio no es recomendable. El mercurio es un ejemplo claro en este 
sentido. En algunos casos, el reciclado puede tener lugar fuera del laboratorio, 
ya que el producto recuperado (igual o diferente del contaminante 
originalmente considerado) puede ser útil paraotras actividades distintas de las 
del laboratorio. 
PROCEDIMIENTOS GENERALES. 
A continuación se describen los procedimientos generales de tratamiento y 
eliminación para sustancias y compuestos o grupos de ellos que por su 
volumen o por la facilidad del tratamiento pueden ser efectuados en el 
laboratorio, agrupados según el procedimiento de eliminación más adecuado. 
Tratamiento y vertido: 
Haluros de ácidos orgánicos: Añadir NaHCO3 y agua. Verter al desagüe. 
Clorhidrinas y nitroparafinas: Añadir Na2CO3. Neutralizar. Verter al desagüe. 
Ácidos orgánicos sustituidos (*): Añadir NaHCO3 y agua. Verter al desagüe. 
Aminas alifáticas (*): Añadir NaHCO3 y agua. Neutralizar. Verter al desagüe. 
Sales inorgánicas: Añadir un exceso de Na2CO3 y agua. Dejar en reposo 
(24h). Neutralizar (HCl 6M). Verter al desagüe. 
Oxidantes: Tratar con un reductor (disolución concentrada). Neutralizar. 
Verter al desagüe. 
Reductores: Añadir Na2CO3 y agua (hasta suspensión). Dejar en reposo 
(2h). Neutralizar. Verter al desagüe. 
Cianuros: Tratar con Ca(CIO)2 (disolución alcalina). Dejar en reposo (24h). 
Verter al desagüe. 
Nitrilos: Tratar con una disolución alcohólica de NaOH (conversión en 
cianato soluble), evaporar el alcohol y añadir hipoclorito cálcico. Dejar en 
reposo (24h). Verter al desagüe. 
Hidracinas (*): Diluir hasta un 40% y neutralizar (H2SO4). Verter al desagüe. 
Álcalis cáusticos e hidróxido de amonio: Neutralizar. Verter al desagüe. 
Hidruros: Mezclar con arena seca, pulverizar con alcohol butílico y añadir 
agua (hasta destrucción del hidruro). Neutralizar (HCI 6M) y decantar. Verter al 
desagüe. Residuo de arena: confinarlo. 
Amidas inorgánicas: Verter sobre agua y agitar. Neutralizar (HCI 3M ó 
NH4OH 6M). Verter al desagüe. 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
25
Compuestos internometálicos (cloruro de sulfurilo, tricloruro de fósforo, etc.): 
Rociar sobre una capa gruesa de una mezcla de Na2CO3 y cal apagada. 
Mezclar y atomizar agua. Neutralizar. Verter al desagüe. 
Peróxidos inorgánicos: Diluir. Verter al desagüe. 
Sulfuros inorgánicos: Añadir una disolución de FeCl3 con agitación. 
Neutralizar (Na2CO3). Verter al desagüe. 
Carburos: Adicionar sobre agua en un recipiente grande, quemar el 
hidrocarburo que se desprende. Dejar en reposo (24h). Verter el líquido por el 
desagüe. Precipitado sólido: tirarlo a un vertedero. 
(*) Estas sustancias o sus residuos también pueden eliminarse por 
incineración (Ver apartado de "incineración"). 
Incineración. 
Aldehídos: Absorber en vermiculita ó mezclar con un disolvente inflamable. 
Incinerar. 
Alcalinos, alcalinotérreos, alquilos, alcóxidos: Mezclar con Na2CO3, cubrir 
con virutas. Incinerar. 
Clorhidrinas, nitroparafinas (**): Incinerar. 
Compuestos orgánicos halogenados: Absorber sobre vermiculita, arena o 
bicarbonato. Incinerar. 
Ácidos orgánicos sustituidos (**): Absorber sobre vermiculita y añadir 
alcohol, o bien disolver directamente en alcohol. Incinerar. 
Aminas aromáticas: Absorber sobre arena y Na2CO3. Mezclar con papel o 
con un disolvente inflamable. Incinerar. 
Aminas aromáticas halogenadas, nitrocompuestos: Verter sobre NaHCO3. 
Mezclar con un disolvente inflamable. Incinerar. 
Aminas alifáticas (**): Mezclar con un disolvente inflamable. Incinerar. 
Fosfatos orgánicos y compuestos: Mezclar con papel o arena y cal apagada. 
Incinerar. 
Disulfuro de carbono: Absorber sobre vermiculita y cubrir con agua. 
Incinerar. (Quemar con virutas a distancia). 
Mercaptanos, sulfuros orgánicos: Mezclar con un disolvente inflamable. 
Incinerar. 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
26
Éteres: Mezclar con un disolvente inflamable. Incinerar. Si hay peróxidos 
llevarlos a lugar seguro (canteras, etc.) y explosionarlos. 
Hidracinas (**): Mezclar con un disolvente inflamable. Incinerar. 
Hidruros (**): Quemar en paila de hierro. 
Hidrocarburos, alcoholes, cetonas, ésteres: Mezclar con un disolvente 
inflamable. Incinerar. 
Amidas orgánicas: Mezclar con un disolvente inflamable. Incinerar. 
Ácidos orgánicos: Mezclar con papel o con un disolvente inflamable. 
Incinerar. 
(**) Estas sustancias o sus residuos también pueden eliminarse mediante un 
procedimiento de tratamiento y vertido. (Ver apartado sobre "tratamiento y 
vertido"). 
Recuperación. 
Desechos metálicos: Recuperar y almacenar (según costos). 
Mercurio metal: Aspirar, cubrir con polisulfuro cálcico y recuperar. 
Compuestos de Mercurio: Disolver y convertirlos en nitratos solubles. 
Precipitarlos como sulfuros. Recuperar. 
Arsénico, bismuto, antimonio: Disolver en HCl y diluir hasta aparición de un 
precipitado blanco (SbOCI y BiOCI). Añadir HCI 6M hasta redisolución. Saturar 
con sulfhídrico. Filtrar, lavar y secar. 
Selenio, teluro: Disolver en HCI. Adicionar sulfito sódico para producir SO2 
(reductor). Calentar. (se forma Selenío gris y Teeluro negro). Dejar en reposo 
(12h). Filtrar y secar. 
Plomo, cadmio: Añadir HNO3 (Se producen nitratos). Evaporar, añadir agua 
y saturar con H2S. Filtrar y secar. 
Berilio: Disolver en HCI 6M, filtrar. Neutralizar (NH4OH 6M). Filtrar y secar. 
Estroncio, bario: Disolver en HCI 6M, filtrar. Neutralizar (NH4OH 6M). 
Precipitar (Na2CO3). Filtrar, lavar y secar. 
Vanadio: Añadir a Na2CO3 (capa) en una placa de evaporación. Añadir 
NH4OH 6M (pulverizar). Añadir hielo (agitar). Reposar (12h). Filtrar (vanadato 
amónico) y secar. 
Otros metales (talio, osmio, deuterio, erbio, etc.): Recuperación. 
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 
 
27
Devolver al suministrador o almacén. 
Todos los productos que no tengan un uso más o menos inmediato en el 
laboratorio, es recomendable devolverlos al suministrador o entregarlos a un 
laboratorio al que le puedan ser de utilidad. 
Entre estos productos se pueden citar, los metales recuperados (Pb, Cd, Hg, 
Se, etc.), cantidades grandes de mercaptanos (especialmente 
metilmercaptano), disolventes halogenados destilados, etc. 
RECOMENDACIONES GENERALES. 
Seguidamente se resumen una serie de recomendaciones generales 
aplicables al tratamiento de residuos en el laboratorio: 
• Deben considerarse las disposiciones legales vigentes, tanto a 
nivel general, como local. 
• Consultar las instrucciones con el objeto de elegir el 
procedimiento adecuado. 
• Informarse de las indicaciones de peligro y condiciones de manejo 
de las sustancias. 
• No se deben tirar al recipiente de basuras habitual (papeleras, 
etc.), trapos, papeles de filtro u otras materias impregnables o 
impregnadas. 
• Previamente se debe efectuar una neutralización o destrucción de 
los mismos. 
• Deben retirarse los productos inflamables. 
• Debe evitarse guardar botellas destapadas. 
• Deben recuperarse en lo posible, los metales pesados. 
• Se deben neutralizar las sustancias antes de verterlas por los 
desagües y al efectuarlo, hacerlo con abundante agua. 
Cuando se produzcan derrames debe actuarse con celeridad pero sin 
precipitación, evacuar al personal innecesario, evitar contaminaciones en la 
indumentaria y en otras zonas del laboratorio y utilizar la información disponible 
sobre residuos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 28
CAPÍTULO 4 
 
DESARROLLO EXPERIMENTAL 
 
 
4.1 DESCRIPCIÓN.(1) 
 
 
Fundamento: 
 
Esta prueba se basa en la observación directa de la muestra por analizar. La 
descripción de una materia prima o de un producto terminado es muy 
importante al inicio de cada análisis, ya que si ésta no concuerda con la 
especificación, nos dará de inicio la idea de que algo anda mal con respecto a 
la calidad de la muestra. 
 
 
 
Procedimiento: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Especificación FEUM 8ª Edición: 
 
Descripción: cristales o polvo blanco o ligeramente amarillo, por exposición a 
la luz se descompone gradualmente. En estado seco es estable al aire, pero en 
solución se oxida rápidamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observar cuidadosamente. 
Colocar aproximadamente
1 g de muestra en un vidrio
de reloj, para su observación
y descripción.CAPÍTULO 4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 29
 
 
4.2 SOLUBILIDAD.(1) 
 
 
Fundamento: 
 
Se basa en la capacidad del Ácido Ascórbico para solubilizarse en los 
diferentes disolventes de acuerdo a las características de los mismos. Los 
ensayos de solubilidad se realizan a una temperatura de 25 ºC, en los términos 
señalados en el apartado correspondiente a solubilidad dentro de las 
generalidades señaladas en la FEUM 8ª edición. 
 
 
 
Términos Cantidad aproximada de disolvente en un volumen
por una parte de sustancia en masa. 
Muy soluble Menos de una parte 
Fácilmente soluble De 1 a 10 partes 
Soluble De 11 a 30 partes 
Poco soluble De 31 a 100 partes. 
Ligeramente soluble De 101 a 1000 partes 
Muy ligeramente soluble De 1001 a 10000 
Casi insoluble Más de 10000 partes 
 
 
Procedimiento: 
 
 
 Solubilidad en agua Solubilidad en etanol 
 (Fácilmente soluble) (Poco soluble) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D1 D2 
Pesar 0,5g de Ácido Ascórbico
y colocarlo en un tubo de
ensayo. 
Adicionar 0,5 mL, agitar, si no
se solubiliza llevar a 5mL de
agua, agitar vigorosamente a
intervalos de 30s durante 30
min. 
Pesar 0,25 g de Ácido
Ascórbico y colocarlo en un
tubo de ensayo. 
Adicionar 8 mL, agitar , si no se
solubiliza llevar a 25 mL de
etanol, agitar vigorosamente a
intervalos de 30s durante 30
min. 
Observar si se solubiliza. Observar si se solubiliza. 
CAPÍTULO 4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 30
 
 
 
 
 Solubilidad en Cloroformo Solubilidad en éter dietilico 
 (Casi insoluble) (Casi insoluble) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Especificación FEUM 8ª Edición: 
 
Fácilmente soluble en agua; poco soluble en alcohol; casi insoluble en 
cloroformo y éter dietílico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D3 D4 
Pesar 20 mg de Ácido Ascórbico y
colocarlo en un vaso de
precipitados de 400mL de
capacidad. 
Adicionar 100 mL
de cloroformo agitar vigorosamente
a intervalos de 30s durante 30 min.
con agitador magnético. 
Pesar 20 mg de Ácido Ascórbico y 
colocarlo en un vaso de 
precipitados de 400mL de 
capacidad. 
Adicionar 100 mL de éter dietílico,
agitar vigorosamente a intervalos de
30s durante 30 min. con agitador
magnético. 
Observar si se solubiliza. Observar si se solubiliza. 
CAPÍTULO 4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 31
 
 
Tratamiento de residuos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Residuo Descripción Tratamiento 
 Ácido Ascórbico en medio 
acuoso 
 
Se neutraliza y se desecha al drenaje con 
abundante agua. 
 Ácido Ascórbico y etanol 
 
 
Destilar el etanol con las condiciones 
adecuadas para purificarlo, analizarlo y tener 
la posibilidad de reutilizarlo como disolvente. 
El residuo sólido obtenido se recristaliza con 
etanol. El filtrado se neutraliza y se puede 
desechar al drenaje. 
 Ácido Ascórbico y 
cloroformo 
 
 
 
Destilar el cloroformo con las condiciones 
adecuadas para purificarlo, analizarlo y tener 
la posibilidad de reutilizarlo como disolvente. 
El residuo sólido obtenido se recristaliza con 
etanol. El filtrado se neutraliza y se puede 
desechar al drenaje. 
 Ácido Ascórbico y éter 
dietílico. 
 
Destilar el éter dietilico con las condiciones 
adecuadas para purificarlo, analizarlo y tener 
la posibilidad de reutilizarlo como disolvente. 
El residuo sólido obtenido se recristaliza con 
etanol. El filtrado se neutraliza y se puede 
desechar al drenaje. 
D1 
D2 
D3 
D4 
CAPÍTULO 4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 32
4.3 ENSAYOS DE IDENTIDAD.(1) 
 
 4.3.1 ENSAYOS DE IDENTIDAD B 
 
 
Fundamento: 
 
Esta prueba se basa en la determinación por espectroscopía en la región 
ultravioleta a la longitud de onda máxima característica de cada compuesto. 
 
 
Procedimiento: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Especificación FEUM 8ª Edición: 
 
El espectro UV de la solución resultante exhibe solamente un máximo a una 
λ de 243nm y su %11cmE es de 545 a 585. 
 
 
 
Disolver en un matraz
volumétrico de 100mL,
100mg de la muestra y
aforar con agua. 
Transferir 0,1mL de esta
solución a un matraz
volumétrico de 100mL
aforando con HCl 0,1M. 
Ajustar el espectrofotómetro
tomando como blanco una
solución de HCl 0,1M . 
Correr el espectro en la 
región UV. 
D1
D2
CAPÍTULO 4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 33
 
 
 
 
Tratamiento de residuos: 
 
 
Residuo Descripción Tratamiento 
 
 
 
Solución acuosa de Ácido 
Ascórbico 
Llevar a pH 7 y desechar por el drenaje 
con abundante agua. 
 
 
 
 
 
Solución de HCl Reunir con D1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D1 
D2
CAPÍTULO 4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 34
 
 
 4.3.2 ENSAYOS DE IDENTIDAD C 
 
 
Fundamento: 
 
Las pruebas de identidad están basadas en las reacciones químicas que se 
dan entre los grupos funcionales característicos de la molécula. 
 
Reacción: 
 
 
 
 
 
 + AgNO3 HNO3 2N 
 
 
 
 
Procedimiento: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Especificación FEUM 8ª Edición: 
 
Se observa un precipitado gris oscuro. 
 
 
 
 
 
 
Observar la solución. 
D1
Disolver en un tubo de
ensayo 100 mg de la muestra
en 2 mL de agua. 
Agregar 0,2 mL de solución
de ácido nítrico 2M y 0,2 mL
de solución de nitrato de plata
0,1M. 
CAPÍTULO 4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 35
 
 
 
 
Tratamiento de residuos: 
 
 
Residuo Descripción Tratamiento 
 
 
 
 
 
 
Sal del metal y HNO3. 
 
 
 
 
Filtrar para retener el sólido (sal del 
metal) y guardarlo para posterior 
recuperación de la plata. La solución 
resultante neutralizarla a pH 7 y tirarla al 
drenaje con abundante agua. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D1 
CAPÍTULO 4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 36
 
4.4 ÁCIDO OXÁLICO.- Prueba Límite BP 2002.(3,17) 
Fundamento 
Las soluciones neutras o alcalinas de oxalatos con cloruro de calcio (SR), 
forman un precipitado blanco insoluble en ácido acético 6 N pero soluble en 
ácido clorhídrico. 
Reacción: 
 
C2O4H2 + CaCl2 CaO4C2 + HCl 
 
 
Procedimiento: 
Muestra problema Muestra referencia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 * 
 * 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Dejar reposar 1h. 
 
Especificación BP 2002: 
La opalescencia de la muestra problema no es más intensa que la de la 
solución de referencia (no más de 0,3%). 
 
 
Disolver 250 mg de
muestra en 5 mL de
agua. 
Neutralizar con NaOH
2N(utilizar papel rojo
tornasol) + 1 mL ácido
acético 6N + 0,5mL
solución reactivo de
CaCl2 . 
Comparar con la solución 
de referencia.
D1
D2 
Transferir 5mL de esta
solución + 1 mL ácido
acético 6N + 0,5mL
solución reactivo de
CaCl2 . 
Comparar con la solución
problema.
Disolver 70 mg de ácido
oxálico + 500mL de agua. 
CAPÍTULO 4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 37
 
 
Tratamiento de residuos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Residuo Descripción Tratamiento 
 Solución acuosa de 
Ácido Ascórbico, 
Oxalato de calcio y 
ácido acético. 
 
Neutralizar la solución y desechar por 
el drenaje con abundante agua. 
 
Oxalato de calcio y 
ácido acético. 
 
 
Reunir con D1 
D1 
D2 
CAPÍTULO 4. DESARROLLO EXPERIMENTAL 38
Reposar 5 minutos 
Reposar 5 minutos 
4.5 METALES PESADOS.- Prueba Límite.(1)

Otros materiales