Logo Studenta

Suero-autologo-en-pacientes-con-urticaria-cronica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE MEDICINA 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUERO AUTÓLOGO EN PACIENTES CON URTICARIA CRÓNICA 
 
 
 
 
 
TESIS QUE PRESENTA: 
 
 DR. EDUARDO RODRÍGUEZ CASTRO 
 
 PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA ESPECIALIDAD EN 
 
INMUNOLOGÍA CLÍNICA Y ALERGIA 
 
 
 
 
 
 ASESORES: DRA. TERESA DIANA JUÁREZ MORALES 
 DRA. PATRICIA MONTERO MORA 
 DRA. NORA HILDA SEGURA MÉNDEZ 
 DR. JUAN JOSÉ MATTA CAMPOS 
 
 
 ______________________________________________________________ 
 
 
 MÉXICO D. F. FEBRERO 2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2
 
 
 
 ____________________________________________________________________ 
 
 DRA. LEONOR ADRIANA BARILE FABRIS 
 DIRECTORA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 _____________________________________________________________________ 
 
 DR. VÍCTOR MANUEL ALMEIDA ARVIZU 
 TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIDADES EN INMUNOLOGÍA 
 CLÍNICA Y ALERGIA 
 UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ______________________________________________________________________ 
 
 DRA. TERESA DIANA JUÁREZ MORALES 
 ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 ______________________________________________________________________ 
 
 DRA. NORA HILDA SEGURA MÉNDEZ 
 ASESOR METODOLÓGICO 
 
 
 3
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
A DIOS, TODO LO QUE TE HE PEDIDO ME LO HAS DADO 
 
A MI MADRE POR TODO LO QUE ME HA DADO 
 
A MIS HERMANOS POR TODO SU APOYO 
 
A TODOS MIS ASESORES EN ESTE PROYECTO DE TESIS 
 
A TODOS MIS MAESTROS POR LO QUE HAN APORTADO EN MI FORMACIÓN 
 
AL PERSONAL DE LABORATORIO DE ALERGIA POR SU APOYO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5
 RESUMEN 
 
 
INTRODUCCIÓN: La urticaria es una enfermedad común que afecta del 15 al 25% de la 
población en algún momento de su vida. Afecta con mayor frecuencia a mujeres que a hombres 
con una relación de 2:1 y predomina entre los 20 y 40 años de edad. Se clasifica en aguda con 
duración menor a 6 semanas y crónica mayor a 6 semanas. La clasificación etiológica considera las 
siguientes causas: a) autoinmunidad, b) causas físicas (frío, calor, acuagénica, colinérgica, solar, 
vibración, presión), c) infección, d) vasculitis, e) medicamentos, f) alimentos, g) alteraciones 
metabólicas, h) idiopática. La causa más frecuente es la idiopática con un 70 a 75%. La etiología 
autoinmune es una causa a descartar en la urticaria crónica estimándose en un 30 a 50% de las 
diagnosticadas como idiopáticas ya que en este porcentaje se han encontrado autoanticuerpos 
dirigidos contra la cadena alfa del receptor de alta afinidad para IgE de basófilos y células cebadas 
los cuales son identificados por prueba cutánea de suero autólogo. 
OBJETIVO: Identificar cuantos pacientes adultos con urticaria crónica tienen prueba de suero 
autólogo positiva y cuáles son sus características clínicas y paraclínicas. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una serie de casos que incluyó pacientes con urticaria 
crónica atendidos en la consulta externa del servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital 
de Especialidades del CMN Siglo XXI durante el período de Octubre de 2004 y Junio de 2005. 
Criterios de inclusión: todos los pacientes hombres y mujeres con diagnóstico de urticaria crónica 
con edad de 16 años o mayor. Criterios de no Inclusión: pacientes con lesiones diferentes a la 
urticaria, pacientes que rechazaron participar. Criterios de Exclusión: pacientes que no acudieron a 
su cita regular, abandonaron el estudio o no se realizaron estudios solicitados. A los pacientes se 
les informó del protocolo y firmaron carta de consentimiento voluntariamente. Se realizaron 
estudios de laboratorio a todos los participantes con aplicación de suero autólogo intradérmica 
considerándose positiva si presentaba habón igual o mayor al control positivo con histamina, 
biometría hemática, química sanguínea, perfil de lípidos, pruebas de función hepática y tiroidea, 
examen general de orina y urocultivo, proteínas de fase aguda, reacciones febriles, exudados 
faríngeo y vaginal, antígenos de la hepatitis B y C, VDRL, VIH, complemento C3, C4, 
coproparasitoscópico seriado, inmunoglobulinas séricas totales; posteriormente se valoraron cada 6 
a 8 semanas, cuando el caso lo requirió se solicitaron estudios complementarios. 
RESULTADOS: Se estudió un total de 69 pacientes, 56 mujeres y 13 hombres siendo 81.2 y 
18.8% respectivamente. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva. La 
prueba con suero autólogo resultó positiva en 28 de ellos (40.1%) de los cuales 27 presentaron 
también otras alteraciones clínicas y paraclínicas y solo en uno de ellos no se encontró etiología. 
Las causas metabólicas por dislipidemias fueron las más frecuentes con 75% de los casos, las 
infecciones de vías urinarias un 32.1% y el estrés el 28.5% respectivamente. 
DISCUSIÓN: En el total de pacientes estudiados la dislipidemia fue la alteración más frecuente 
encontrada seguida por el estrés y posteriormente las causas físicas lo cual difiere con lo reportado 
por la literatura al considerar a las causas idiopáticas como las más frecuentes. 
CONCLUSIÓN: La prueba con suero autólogo no resultó ser concluyente para el diagnóstico 
etiológico de urticaria autoinmune la cual requiere ser confirmada con otros estudios como la 
prueba de liberación de histamina de basófilos, demostración de autoanticuerpos contra receptor de 
alta afinidad de la subunidad alfa de basófilos y células cebadas. 
 
 
 
 
 6
 URTICARIA CRÓNICA 
 
 
 
I. ANTECEDENTES 
 
La urticaria es una enfermedad común, afecta del 15 al 25% de la población en algún momento de 
la vida y se estima que una cuarta parte de esta población podría padecer urticaria crónica1. 
 
 La urticaria genera atención médica entre el 1% al 2% de laconsulta de alergólogos y 
dermatólogos, afecta con mayor frecuencia a mujeres que a hombres, con una relación 2:1, y 
predomina entre los 20 y 40 años de edad2,3. 
 
Se clasifica en urticaria aguda y crónica. La primera tiene una duración menor de 6 semanas, es 
más probable identificar la causa y se presenta usualmente en gente joven. La segunda se 
caracteriza por una duración mayor de 6 semanas, esta última es más común en adultos mayores y 
por lo general es más difícil identificar su etiología, en cuanto al tiempo promedio de evolución 
más del 40% de los pacientes con urticaria crónica la padecen durante 10 años o más4,5. 
 
El 40% de los casos de urticaria crónica se acompaña de angioedema, otro 40% solo presentan 
habones y otro 20% cursan con angioedema sin urticaria, las lesiones se presentan de manera 
típica en mejillas, región periorbitaria, labios y lengua, pero en ocasiones también en faringe y 
extremidades6,7. 
 
 La clasificación etiológica de urticaria crónica considera las siguientes causas: a) por auto 
inmunidad, b) físicas ejemplo por frío (adquirida o familiar), acuagénica, colinérgica, solar, 
vibratoria o por presión, c) infecciones crónicas, d) urticaria con vasculitis, e) por medicamentos, 
 7
 f) por alimentos, g) alteraciones metabólicas, h) idiopática7,8. 
 
Las causas más frecuentes de urticaria crónica son en 70-75% las idiopáticas, en el 35% físicas y 
en el 1% por vasculitis9,10. 
 
La urticaria crónica idiopática se define como una entidad clínica caracterizada por la presencia de 
habones pruriginosos, palpables, sin lesión residual, de más de 6 semanas de evolución, sin 
identificación del agente causal, refractaria al tratamiento convencional con antihistamínicos por 
lo que otras modalidades terapéuticas son requeridas11. 
 
La fisiopatología de la urticaria crónica incluye la activación de las células cebadas y basófilos, con 
la consiguiente liberación de mediadores preformados y síntesis de otros “de novo” siendo la 
histamina el más importante, otros mediadores que participan en la fisiopatología de la urticaria 
crónica incluyen el factor activador de plaquetas y metabolitos del ácido araquidónico como son 
los leucotrienos C y D, estos mediadores pueden ser liberados por mecanismos inmunológicos y no 
inmunológicos12. 
 
Dentro de las causas infecciosas son de trascendencia la hepatitis viral, siendo bien conocida la 
asociación entre infección por hepatitis B y urticaria crónica, estudios realizados son 
controvertidos y no concluyentes en relación con hepatitis C como factor causante de esta 
patología13. 
 
 
 8
Estudios histopatológicos de las lesiones dermatológicas en los pacientes con urticaria crónica han 
demostrado infiltración de eosinófilos, neutrófilos, monocitos y células T lo que sugiere un patrón 
de citocinas Th2 análoga a las reacciones de fase tardía inducida por alergenos, sin encontrar 
diferencia significativa en el número de células inflamatorias en pacientes con y sin 
autoanticuerpos14. 
 
La degranulación de células cebadas y basófilos puede ocurrir a través de IgE específica o bien 
por las propiedades fisicoquímicas de algunas sustancias como los medios de contraste de alto peso 
molecular que actúan directamente sobre dichas células. La liberación de sustancias preformadas 
como triptasa, heparina, histamina y algunas citocinas como interleucinas 3, 4, 5, 6, 8 y 13 así 
como las de síntesis de novo como prostaglandinas, leucotrieno C4 y factor activador de plaquetas 
entre otros ocasionan edema, infiltrado de células inflamatorias, eritema y prurito que es la 
manifestación clínica de la urticaria15,16. 
 
La urticaria con vasculitis es un diagnóstico diferencial de urticaria idiopática y requiere de 
evidencia histológica por lo que la biopsia en esta categoría es necesaria. 
 
El 27 a 50% de pacientes con urticaria crónica idiopática tienen autoanticuerpos dirigidos contra la 
cadena alfa del receptor de alta afinidad para IgE (FcεR1α) predominantemente IgG1 e IgG3, que 
son identificados por prueba cutánea con suero autólogo y su remisión con gammaglobulina 
intravenosa, plasmaféresis o ciclosporina ha demostrado beneficios en algunos pacientes 
afectados17. 
 
 9
La prueba cutánea con suero autólogo induce una respuesta positiva inmediata entre el 30% a 50% 
en los casos de urticaria crónica idiopática sugiriendo un mecanismo autoinmune, en estos 
pacientes la presentación del cuadro clínico es más severa que en aquellos con prueba de suero 
autólogo negativo18. 
 
La etiología autoinmune es una causa a descartar en urticaria crónica antes de ser clasificado como 
idiopática, estimándose este origen hasta en un 30 a 50% de los casos. 
 
Se ha reportado que la enfermedad autoinmune tiroidea ha sido asociada con angioedema y 
urticaria crónica idiopática hasta en el 21% de los casos, sin que se asocie necesariamente con 
enfermedad glandular 19-22. 
 
 Algunos estudios han mostrado una asociación con urticaria y angioedema crónicos y la presencia 
de anticuerpos antimicrosomales, antitiroglobulina o ambos hasta en un 27% y en 19%3. 
 
Dado que los factores genéticos juegan un papel central en la patogénesis de muchas enfermedades 
en el caso de urticaria crónica idiopática es más frecuente entre familias afectadas que en la 
población general y su asociación entre esta entidad y el antígeno de leucocitos humanos DR4, 
apoya esta hipótesis23. 
 
Otro elemento a favor de autoinmunidad se apoya en que el producto del proto-oncogen P21 Ras 
da lugar a proteínas reguladoras que promueven una variedad de señales extracelulares, activando 
la vía de tirosin cinasa permitiendo el crecimiento y diferenciación celular. Esta proteína está 
también involucrada en activación del receptor de células T y activación del receptor de IL-2, 
 10
sugiriendo su papel central en la alteración de respuestas inmunológicas, así también, participa en 
la regulación de nucleótidos cíclicos intracelulares sugiriéndose que está presente en linfocitos T y 
B de pacientes con urticaria crónica idiopática, posible mecanismo de autoinmunidad. Esta 
regulación anómala de P21 Ras interfiere con la selección tímica de células T, llevando a la 
proliferación de células T autoreactivas. 
 
 Como en casi todas las enfermedades, las causas son multifactoriales y la exposición a un “factor 
ambiental” desconocido, resulta en una señalización anormal de células T o B, con la subsecuente 
alteración del balance inmunológico y producción de auto anticuerpos anti-Fc epsilon RI por 
células B de anticuerpos y una interacción directa de linfocitos T con células cebadas de la piel lo 
que genera un cuadro de urticaria autoinmune24. 
 
 Gruber y cols. demostraron que en el 30-60% de pacientes con urticaria crónica idiopática activa, 
la inyección de suero autólogo intradérmico causa roncha y eritema, esta positividad sugiere una 
patogénesis autoinmune, para confirmar esto se requiere la determinación de auto anticuerpos anti-
IgE y anti-FcεRI-α 7,10,25-26. 
 
La explicación de la prueba de suero autólogo positiva es que en el suero de estos pacientes existe 
un autoanticuerpo llamado anti-IgE que es del tipo IgG y está específicamente dirigido contra la 
subunidad α del receptor de alta afinidad para la IgE (FcεRI-α) sobre basófilos y células cebadas lo 
que ocasiona la degranulación de estas y la consecuente liberación de histamina con la aparición de 
la respuesta cutánea positiva. 
 
 11
Se considera actualmente que la prueba cutánea de suero autólogo es el mejor estudio clínico para 
establecer él diagnóstico de urticaria crónica autoinmune, tiene una sensibilidad de 70% y una 
especificidad de 80%, es positiva cuando el habón es de 1.5 mm o mayor que la prueba control 
realizadacon solución salina e interpretada 30 minutos después de su aplicación15. 
 
La urticaria autoinmune puede ser severa y refractaria a medicación estándar, se han descrito 
pacientes en quienes el control de la enfermedad ha requerido el uso de otro tipo de medicamentos 
entre los que se incluyen los inmunosupresores 27, 28. 
 
El tratamiento de urticaria se lleva a cabo inicialmente con antihistamínicos H1 y corticoesteroides 
sistémicos así como con otros “agentes relacionados “ que incluyen: antihistamínicos H2, beta-
adrenérgicos, bloqueadores de canales de calcio, dapsone, antidepresivos tricíclicos, danazol, 
colchicina, sulfazalasina e inmunosupresores como ciclosporina y otros 29, 30. 
 
 En nuestro país existe escasa información sobre la epidemiología de urticaria, en un estudio 
realizado por el Dr. Vázquez Nava y cols. reporta que existe una prevalencia del 4.23% de urticaria 
crónica, afecta el 71.4% de las mujeres y el 79.56% es de causa idiopática, siendo la principal 
manifestación el habón. No existen estudios en donde se registre el comportamiento 
epidemiológico de la urticaria crónica 31. 
 
Durante 2005 se registraron por el Sistema de Información Médica Oportuna del Hospital de 
Especialidades del CMNSXXI 619 casos de urticaria en la Consulta Externa del servicio de 
Alergia e Inmunología Clínica con una frecuencia de 467 pacientes mujeres y 152 pacientes 
hombres que no difiere en mucho de lo reportado en la literatura universal. 
 12
 
 La urticaria crónica y el angioedema son enfermedades cuyo comportamiento epidemiológico ha 
sido objeto de estudio en diversos países, sin embargo en México la falta de herramienta 
metodológica para realizar estudios epidemiológicos descriptivos ha tenido como consecuencia la 
ausencia de información en referencia a la epidemiología de este padecimiento 32. 
 
En nuestro medio existe escasa información sobre la etiología de la urticaria crónica en adultos, 
nuestro objetivo en el presente trabajo fue identificar si la prueba cutánea con suero autólogo es de 
utilidad para identificar a las urticarias crónicas de etiología autoinmune en los pacientes de 
nuestro servicio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13
 II. JUSTIFICACIÓN 
 
A pesar de que la urticaria es conocida desde época antigua y en las últimas décadas se ha visto un 
incremento en la frecuencia de presentación, los datos sobre su etiología y los mecanismos 
inmunológicos y no inmunológicos involucrados es aún poco clara. 
 
En nuestro medio existen una serie de inconvenientes para realizar un diagnóstico etiológico 
adecuado en los pacientes con urticaria crónica, los escasos estudios de investigación realizados en 
nuestro medio, hacen difícil establecer clínicamente las causas etiológicas de dicha patología. 
 
Con frecuencia son necesarios estudios clínicos y paraclínicos complejos que no siempre están al 
alcance de los pacientes y cuando se realizan no siempre resultan ser los más adecuados para llegar 
al diagnóstico etiológico, esto puede ser consecuencia de no considerar que la urticaria crónica 
idiopática se presenta según la literatura en un porcentaje importante (79.5%) de todas las urticarias 
crónicas para lo cual la prueba cutánea con suero autólogo es considerada una de las principales 
herramientas de diagnóstico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14
III. HIPÓTESIS 
¿Cuántos pacientes adultos con urticaria crónica tienen prueba de suero autólogo positiva y cuáles 
son sus características clínicas y paraclínicas? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15
IV. OBJETIVO 
1. – Identificar cuántos pacientes adultos con urticaria crónica tienen prueba de suero autólogo 
positiva y cuáles son sus características clínicas y paraclínicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16
V. MATERIAL Y MÉTODOS 
Diseño del estudio 
Serie de casos. 
 
Universo de trabajo 
Pacientes con urticaria crónica. 
 
Muestra 
Pacientes enviados de segundo nivel de atención a la consulta externa del servicio de Alergia e 
Inmunología Clínica del Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI, con 
diagnóstico de urticaria crónica en el período de Octubre de 2004 a Junio 2005. 
 
 
Descripción de las Variables 
Variable Independiente: Urticaria crónica 
Variable Dependiente: Urticaria Autoinmune 
 
Descripción operativa de las variables: 
 
Urticaria crónica: Es una erupción inflamatoria de la piel que se presenta durante más de 6 
semanas y que consiste en lesiones maculopapulares con edema y prurito, en forma migratoria, al 
desaparecer no dejan lesión residual y pueden cursar con o sin angioedema1,17, 26. 
 
 17
Urticaria crónica idiopática: Es una urticaria crónica considerada de causa desconocida una vez 
que se han realizado los estudios hematológicos, bioquímicos, inmunológicos, endocrinológicos 
necesarios para encontrar directa o indirectamente la posible causa 1, 5, 26, 33. 
 
Urticaria Auto inmune: 
Paciente con urticaria crónica con prueba de suero autológo positiva 15. 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
 
Criterios de Inclusión: 
Género: hombres y mujeres. 
Edad: mayores de 16 años. 
Pacientes con urticaria crónica 1,5, 26, 33. 
 
Criterios de No Inclusión: 
Pacientes que tuvieran lesiones diferentes a las de urticaria. 
Pacientes que no desearon participar. 
 
Criterios de Exclusión: 
Pacientes que no acudieron a su cita en forma regular. 
Pacientes que abandonaron el estudio. 
Pacientes que no se realizaron los estudios solicitados. 
 
 
 18
 PROCEDIMIENTOS 
 
1. - Participaron todos los pacientes que reunieron los criterios de inclusión y seleccionados de la 
consulta externa del servicio. 
 
2. - Se les otorgó carta de consentimiento informado la cual leyeron y firmaron voluntariamente. 
 
3. - A todos los pacientes ingresados se les realizó valoración clínica y se les solicitó los estudios 
indicados de acuerdo al protocolo de urticaria que fue diseñado para este estudio: biometría 
hemática completa, perfil de lípidos, química sanguínea, pruebas de función hepática, pruebas de 
función tiroidea, examen general de orina, urocultivo, proteínas de fase aguda, reacciones febriles, 
exudados faríngeo y exudado vaginal, VDRL, HIV, antiestreptolisinas, antígenos de la hepatitis B 
y C, fracciones del complemento C3 y C4, inmunoglobulinas séricas totales, aplicación 
intradérmica de suero antólogo (autosuero)26 considerándose positiva sí hay presencia de habón 
mayor o igual que el control positivo con histamina, coproparasitoscópico seriado, posteriormente 
se valoraron cada 6 a 8 semanas, cuando el caso lo requirió se solicitaron los estudios 
complementarios que se consideraron pertinentes. 
4. - Durante la valoración en consulta externa se aplicó un concentrado que incluyó síntomas, uso 
de medicamentos, hospitalizaciones y uso de servicios de urgencias, además se revisó al paciente, 
y se evaluó su severidad. 
 
5. - La calidad de la maniobra se garantizó por el registro en el expediente y las hojas de 
concentración de datos. 
 
 19
6. El paciente recibió información sobre su caso cada vez que lo solicitó. 
 
7. - Todos los pacientes recibieron el tratamiento que el médico de base y el tesista consideraron 
pertinente para cada caso en particular, recomendado hasta el momento por la literatura 
internacional y que se encuentran en el cuadro básico de medicamentos del Instituto Mexicano del 
Seguro Social así como disponibles en el momento que fueron necesarios. 
 
En el caso de encontrar cuadros infecciosos bacteriano se dió el tratamiento antibiótico que se 
consideró más pertinente de acuerdo al cuadro clínico. 
 
Antimicóticos como itraconazol 100 mg al día hasta mejoría del cuadro clínico micótico. 
 
Antiparasitarios como metronidazol 30 mg/Kg/día/5a 10 días, albendazol 200 mg al día dosis 
única según fuera el agente etiológico encontrado en los estudios paraclínicos solicitados. 
 
En caso de agudización del cuadro de urticaria se indicó tratamiento con antihistamínicos H1 como 
hidroxicina 10-60 mg al día divididos en 3 dosis o clorfeniramina 4 mg cada 6 a 8 horas vía oral, 
esteroides como prednisona en ciclo corto y en reducción contemplando el inicio de 30 a 40 mg al 
día en dosis única matutina vía oral. 
 
8. - A todos los pacientes con urticaria crónica se les aplicó prueba de suero autólogo. (anexo 1) 
 
9. - Una vez finalizado el estudio, los pacientes fueron derivados sobre la base de la evolución de 
su cuadro clínico y etiología a diferentes destinos: los que requirieron seguimiento de tercer nivel 
 20
fueron ingresados al servicio donde quedaron a cargo de algún médico de base del servicio y los 
que no fueron considerados candidatos a ser atendidos en este nivel se enviaron a su HGZ o bien a 
su UMF correspondientes para continuar su vigilancia y tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21
VI. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se utilizó estadística descriptiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22
VII. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
El paciente fue vigilado de forma estrecha en el servicio por el médico de base a cargo y el tesista 
durante el proceso de estudio el cual se llevó a cabo a partir de la fecha de ingreso al estudio de 
cada paciente, se contó con medicamentos necesarios para controlar los síntomas en la medida de 
lo posible. Se conservaron los principios de respeto a la persona, beneficio y justicia. Los 
resultados permitirán utilizar una opción terapéutica que mejore el control, la sintomatología y la 
calidad de vida en los pacientes con urticaria crónica. 
Se otorgó carta de consentimiento informado a cada paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23
VIII. RECURSOS PARA EL ESTUDIO: 
Recursos Humanos: 3 médicos de base y 1 residente de 4º. Año de la especialidad de Alergia e 
Inmunología Clínica tesista. 
 
Recursos Materiales: 
No se requiere una partida especial. Dado que se cuenta con los recursos necesarios 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24
IX. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
No. de paciente No. de afiliación 
Nombre Sexo 
Dirección Teléfono 
 
Tiempo de evolución 
Prurito Ausente 0 Leve 1 Moderado 2 Severo 3 
Habón Ausente 0 Leve 1 Moderado 2 Severo 3 
Angioedema Ausente 0 Leve 1 Moderado 2 Severo 3 
 
Laboratorio 
Suero autólogo BH QS 
 
PFH 
 
PFT 
 
R. Febriles CPS EGO 
 
Urocultivo 
 
Exudado 
Faríngeo 
 
Exudado Vaginal 
 
Perfil de 
Lípidos 
 
 (HIV) 
 
Complemento 
(C3, C4) 
Ags. de Hepatitis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25
X. RESULTADOS 
 
Se estudiaron un total de 69 pacientes 56 fueron mujeres y 13 fueron hombres con un porcentaje de 
81.2% y 18.8% respectivamente con una relación mujer/hombre de 4 a 1 (tabla 1). Un promedio de 
edad de 44.9 años. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva. 
 
 El grupo de edad comprendido entre los 41 y 50 años correspondió 30.4% de los casos, seguido 
por el grupo de edad entre 51 y 60 años con 26.1% y pacientes en el rango de los 31 a 40 años 
correspondió al 20.3%, los grupos menos numerosos fueron los comprendidos en los mayores de 
60 años con 11.6%, entre 21 y 30 años comprendió 8.7% y de 16 a 20 años 2.9% (tabla 2). 
 
 Los pacientes con una evolución de 6 semanas a 1 año constituyó el mayor porcentaje con 50.7%, 
seguido por el grupo de pacientes con evolución mayor de 6 años con 21.7% y pacientes con 
evolución de 1 a 2 años constituyó un 13% (tabla 3). 
 
La prueba de suero autólogo se realizó en todos los pacientes (anexo 1), resultó positiva en 28 de 
ellos (40.1%) y en 41 pacientes fue negativa (59.4%). 
 
En los 28 pacientes que tuvieron la prueba positiva al suero autólogo, se encontró que 27 de ellos 
además presentaron otras alteraciones clínicas y paraclínicas; llama la atención que de estas, las 
metabólicas por dislipidemia fueron las más frecuentes encontrándose en 21 pacientes 75%, de los 
cuales 9 tuvieron hipercolesterolemia 32.1%, 2 hipertrigliceridemia 7.1% y en 10 ambas 
alteraciones 39%, las infecciones de vías urinarias en 9 pacientes 32.1% y el estrés se encontró en 
 26
8 pacientes 28.5%, sólo 1 paciente presentó positividad al suero autólogo sin otras alteraciones 
clínicas o paraclínicas (tabla 4). 
 
En los 41 pacientes (59.4%) que tuvieron prueba cutánea negativa al suero autólogo se encontró las 
siguientes alteraciones clínicas y paraclínicas: presencia de urticaria en relación al estrés en 19 
casos 46.3%, hipercolesterolemia en 11 pacientes 26%, hipertrigliceridemia 2 pacientes 4.8%, con 
ambas alteraciones 4 pacientes 9.7%, elevación de VSG 15 pacientes 36.5%, alteraciones en las 
inmunoglobulinas séricas en 13 pacientes 31.7%, alteraciones en PFH en 12 pacientes 29.2% . 
Otros estudios que también mostraron diferencia fueron exudados vaginales y reacciones febriles 8 
casos con el 19.5% respectivamente. Las infecciones urinarias se presentó en 6 pacientes con un 
14.6% y la parasitosis en 5 pacientes con el 13.0%. En relación a medicamentos se encontró en 3 
pacientes con un 7.3%. (Tabla 5.) 
 
Al realizar la comparación de las alteraciones clínicas y paraclínicas encontradas en los grupos de 
pacientes con suero autólogo positivo y negativo llama la atención que las alteraciones en el 
colesterol más triglicéridos fueron más frecuentes en el grupo de pacientes con suero autólogo 
positivo, así mismo el estrés fue más frecuente en el grupo de pacientes con suero autólogo 
negativo. 
 
La velocidad de sedimentación globular y las pruebas de función hepática se presentaron con 
mayor frecuencia en el grupo de pacientes con suero autólogo negativo. 
 
Otros estudios que también mostraron diferencia fueron exudados vaginales y reacciones febriles 
presentándose con más frecuencia en grupo de suero autólogo negativo. Un paciente del grupo de 
 27
suero autólogo negativo tenía manifestaciones de enfermedad acido-péptica por lo que se le realizó 
endoscopía gástrica reportándose presencia de Helicobacter pylori para lo cuál se dió el tratamiento 
indicado para estos casos. (tabla 6) 
 
De acuerdo a los datos clínicos y paraclínicos se ubicó a los pacientes en la clasificación de causas 
de urticaria como sigue: metabólicas en 38 pacientes 55.1% del total, infecciones de vías urinarias 
en 31 pacientes 44.9%, urticarias relacionadas a estrés incluídas dentro de la clasificación de las 
colinérgicas en 29 pacientes 42% y las urticarias físicas en 25 pacientes 36.2% (tabla 7). 
 
La tabla 8 muestra las alteraciones paraclínicas que se encontraron en la totalidad de los pacientes. 
Al finalizar el estudio todos los pacientes fueron dados de alta a su Hospital General de Zona o a su 
Unidad de Medicina Familiar correspondiente con diagnóstico causal para continuar su tratamiento 
y control específico de la(s) alteraciones encontradas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28
XI. DISCUSIÓN 
 
 
En la población de pacientes estudiados se encontró que las causas más frecuentes de urticaria 
crónica fueron las dislipidemias, estrés y las físicas a diferencia de lo reportado en otros estudios 
realizados en donde la causa más frecuente es la idiopática y que en este estudio solo se 
diagnosticó en 1 paciente. 
 
De los estudios realizados en el total de los pacientes se encontró que los que más frecuencia 
presentaron anormalidad fueron: colesterol, suero autólogo, velocidad de sedimentación globular, 
triglicéridos, inmunoglobulinas, pruebas de función hepática, reacciones febriles y examen generalde orina, por lo que se sugieren como estudios de primer abordaje en le diagnóstico etiológico del 
paciente con urticaria crónica, es importante señalar que la velocidad de sedimentación globular 
por sí sola resulta inespecífica, en el caso del suero autólogo debemos hacer la siguiente acepción: 
si bien la prueba de suero autólogo fue positiva en el 40.6 % de la población que se estudió, lo cual 
concuerda con los resultados reportados en la literatura internacional, en este estudio no fue 
determinante para el diagnóstico etiológico de urticaria autoinmune debido a que el 96.4% de estos 
pacientes tuvieron otras alteraciones clínicas o paraclínicas como fueron la estrecha relación entre 
el estrés y la presencia del cuadro clínico, así como los resultados anormales en la determinación 
sérica de colesterol, triglicéridos, traducidas como alteraciones metabólicas; velocidad de 
sedimentación globular, examen general de orina, pruebas de función hepática, reacciones febriles 
y química sanguínea también presentaron con mayor frecuencia alteraciones. 
Consideramos que estos resultados pudieran coexistir como causa de la urticaria, con lo que 
interpretamos que la urticaria crónica es de etiología multifactorial. 
 29
Por los resultados encontrados en este trabajo los estudios comentados en líneas precedentes se 
consideran de mayor utilidad y pueden ser realizados en unidades de atención médica de primer o 
segundo nivel pudiéndose realizar un diagnóstico etiológico y otorgar un tratamiento pertinente y 
oportuno. 
 
Asumimos por consiguiente que en la etiología de la urticaria crónica intervienen no solo uno sino 
varios factores causales, entre los que se encuentran los de origen metabólico, estrés o infección 
mismas que parecen estar cada vez más frecuentes en nuestra población. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30
XII. CONCLUSIONES 
 
Los resultados de este estudio muestran a las alteraciones metabólicas y al estrés como hallazgos 
frecuentes que afectan a nuestra población los cuales marcan una diferencia en relación a lo 
reportado por la literatura esto tiene relevancia clínica y deberá ser considerado en el estudio de la 
urticaria crónica, el suero autólogo no resultó ser una prueba concluyente en el diagnóstico de 
urticaria autoinmune por lo cual en aquellos pacientes con prueba cutánea positiva con suero 
autólogo la etiología autoinmune deberá ser confirmada con estudios como la prueba de liberación 
de histamina de basófilos o la demostración de autoanticuerpos contra receptor de alta afinidad de 
la subunidad alfa de basófilos y células cebadas en el diagnóstico etiológico de la urticaria 
autoinmune. 
 
Este estudio es un punto de partida para investigaciones futuras donde los detonantes de estrés y 
estilos de vida que favorecen la presencia de estas alteraciones sean el punto clave a investigar con 
el fin de no incorporar de manera cotidiana estudios de diagnóstico que resulten de poca utilidad 
propiciando la sobreutilización no justificada de estudios paraclínicos, el seguimiento en estos 
pacientes vigilando la evolución de la urticaria y respuesta a tratamiento médico indicado es 
importante en estos pacientes. 
 
El empleo de los estudios de laboratorio y gabinete deberán llevarse a cabo solo para confirmar una 
impresión clínica firmemente sustentada y no de manera indiscriminada y sin orientación 
diagnóstica, una historia clínica intencionada y orientada hacia las diferentes etiologías de la 
urticaria será de gran valor en la investigación de la urticaria crónica. 
 
 31
 
 
XIII. BIBLIOGRAFÍA 
 
1.- Federman D, Kirsner R, Moriarty J, Concato J. The Effect of antibiotic therapy for patients 
infected with helicobacter pylori who have chronic urticaria. Journal American Academy Dermatol 
2003 Nov; 49 (5): 861- 4. 
2.- Robert L. Henderson J. Allergist and dermatologist have far more expertist in caring for 
patients with urticaria than other specialist. J Am Acad Dermatol 2000; 43:1084-91. 
3- Baiardini I, Giardini A, Pascuali M, Dignetti P, Guerra L. Quality of life and patients’ 
satisfaction in chronic urticaria and respiratory allergy. Allergy 2003; 58: 621- 623. 
4- Calderón L, Barbosa D, Castrejón M, Tapia J, Altamirano S. Presencia de anticuerpos anti- 
helicobacter pylori, antitiroideos y antirreceptor de alta afinidad de la inmunoglobulina E en 
pacientes con urticaria crónica. Revista Alergia de México 2003 May- Jun; 50 (3):96-102. 
5- Negro-Álvarez J, Miralles-López J. Chronic idiopatic urticaria treatment. Alergol et 
Immunopathol 2001; 29 (4):129- 132. 
6.- Kaplan A. Chronic Urticaria and angioedema. The New England Journal of Medicine 2002; 
 346: 175- 9. 
7- Kaplan A. Chronic Urticaria: Pathogenesis and treatment. J Allergy Clin Immunol 2004 Sep; 
114 (3): 465- 473. 
8.- Charlesworth E. The spectrum of urticaria. Immunol Allergy Clin North Am 1995; l5: 645- 57. 
9- Gaig P, Olona M, Muñoz D, Caballero M, Domínguez F, Echechipia S. Epidemiology of 
urticaria in Spain. J Invest Allergol Clin Immunol 2004; 14 (3): 214- 20. 
10- E. Nettis, A. Pannofino. Clinical and aetiological aspects in urticaria and angioedema. British 
Journal of Dermatology 2003; 148: 501- 6. 
11- Charlesworth E. Urticaria a clinical spectrum. Ann Allergy Asthma Immunol 1997; 76: 485-
493. 
12- O Donnell A, Lawlor F, Morgan J. The impact of chronic urticaria. Br J Dermatol 1997; 
136:197-20 
13- Siddique N, Pereira B, Hasan Arshad S. Hepatitis C and Urticaria: cause and effect? Allergy 
Net 2004; 59: 668. 
14- Sun Y, MD, Yoko K, Dum M. Th1/ Th2 cytokines and inflammatory cells in skin biopsy 
specimes from patients with chronic idiopathic urticaria: comparison with the allergen-induced 
late-phase cutaneous reaction. J Allergy Clin Immunol 2002; 109:684-700. 
15- Clive E. Grattan H, Sabroe R, Greaves M. Chronic Urticaria. J Am Acad Dermatol 2002 May; 
46 (5): 645- 660. 
16- Kaplan AP. Urticaria and Angioedema. In: Adkinson NF, Yunginer JW, Busse WW, Bochner 
BS, Holgate ST, Simons FE, editors. Middleton Allergy: principles and practice 6 ed. Philadelphia: 
Mosby; 2003. p.1537-1558. 
17.- Greaves M. Chronic Urticaria. J Allergy Clin Immunol 2000; 105: 664-72. 
18- Caprioni M, Volpi W, Giomi B, Cardinali C. Chronic Idiopathic and Chronic Autoinmune 
Urticaria: clinical and immunopathological features of 68 Subjets. Acta Derm Venereol 2004; 84: 
288-290. 
19- O Donnell E, Black A, Greaves M. Organo and no-organ specific autoimmunity in chronic 
urticaria. Br J Dermatol 1995; 133 (145 suppl): 42. 
20- Lesnoff A. Syndrome of idiopathic chronic urticaria and angioedema with thyroid 
autoimmunity a study of 90 patients. J Allergy Clin Immunol 1989; 84: 66-71. 
 32
21.- Kullavanijaya P, Puavilai G. Prevalence of thyroid antibodies in a patients with chronic 
idiopathic urticaria. J Med Assoc Thai 2002; 85: 901 
22.- Bakos N, Hillander M. Comparison of chronic autoimmune urticaria with chronic idiopathic 
urticaria. International Journal of Dermatology 2003; 42: 613-15. 
23.- Asero R. Chronic idiopathic urticaria: a family study. Ann Allergy Asthma Immunol 2003; 89: 
195-96. 
24.- Confino-Cohen R, Aharoni D.Evidence for aberrant regulation of the p21ras pathway in 
PBMCs with chronic idiopathic urticaria. J Allergy Clin Immunol 2002;109:349-56. 
25.- Asero R, Tedeschi A, Lorini M, Salimberi R, Zanoletti T, Miadonna A. Chronic urticaria : 
novel clinical and serological aspects. Clinical and Experimental Allergy 2001 Jul; 31 (7):1105-
10. 
26.- A. Fusari, C. Colangelo, F. Bonifazi, L. Antonicelli. The autologous serum skin test in the 
follow- up of patients with chronic urticaria. Allergy 2005; 60: 256- 258. 
27- Gach J, R Sabroe, Greaves M, Black A. Methotrexate-responsive chronic Idiopathic urticaria: a 
report of two cases. Br J of Dermatol 2001 Aug; 145 (2): 340-43. 
28- Shulimzon T, Shimer R. A risk-benefit of methotrexate in corticosteroid-depent asthma. Drug 
saf 1996;15:283-90. 
29- ImgreenS, Reed C, Schroeter A. Double-blind crossover study comparing doxepina with 
diphenhydramine for the treatment of chronic urticaria. J Am Acad Dermatol 1985; 12: 669-75. 
30- Kennard C, Thomas S, Greaves M. Cimetidine and Chlorferinamine in the treatment of chronic 
urticaria: a multiples –centre randomized double-blind study Br J Dermatol 1987; 117:81-88. 
31- Vázquez F. Martínez J. Prevalencia y factores asociados a la urticaria crónica. Alergol Inmunol 
Clin 2004; 19: 16- 24. 
32- Vázquez F, Almeida V, Sánchez H, Villanueva A. Revista Alergia México. 2004 Sep-Oct; 51 
(5): 181- 188. 
33- Moreira A, Rodrigues J, Delgado L, Fonseca J, Vaz M. Is Helicobacter pylori infection 
associated with chronic idiopathic urticaria? Allergol et Immunopathol 2003; 31 (4): 209-14. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 33
 
 
XIV. TABLAS 
 
 
 
 
 
TABLA 1. SEXO 
 
Sexo Frecuencia Porcentaje Relación mujer/hombre 
Hombre 13 18.8 
Mujer 56 81.2 
Total 69 100 
 
 4:1 
 
 
 
 
 TABLA 2. EDAD 
 
Rango de edad (años) Frecuencia (No. pac.) Porcentaje (%) 
16-20 2 2.9 
21-30 6 8.7 
31-40 14 20.3 
41-50 21 30.4 
51-60 18 26.1 
Más de 60 8 11.6 
Total 69 100 
 
 
 
 
 
 TABLA 3. TIEMPO DE EVOLUCIÓN 
 
Rango de tiempo Frecuencia (No. de pac.) Porcentaje (%) 
6 semanas a 1 año 35 50.7 
Más de 1 año a 2 años 9 13.0 
Más de 2 años a 3 años 4 5.8 
Más de 3 años a 4 años 3 4.3 
Más de 4 años a 5 años 3 4.3 
Más de 5 años 15 21.7 
Total 69 100 
 
 
 
 
 34
TABLA 4. ALTERACIONES CLÍNICAS Y PARACLÍNICAS ENCONTRADAS 
EN LOS 28 PACIENTES CON SUERO AUTÓLOGO POSITIVO 
 
Tipo de estudio Frecuencia* Porcentaje (%) del total 
Colesterol más triglicéridos 10 35.7 
Estrés 9 32.1 
Colesterol 9 32.1 
VSG 7 25.0 
EGO 6 21.4 
PFH 4 14.2 
Reacciones febriles 4 14.2 
Qs (hiperglicemia) 4 14.2 
Urocultivo 3 10.7 
Degranulación de basófilos 3 10.7 
CPS (3) positivos 3 10.7 
BHC 2 7.1 
Triglicéridos 2 7.1 
Exudado vaginal 2 7.1 
Antiestreptolisinas 1 3.5 
Ejercicio 1 3.5 
 * El No. de frecuencia se refiere a las veces que se presentó la alteración en el total de los pacientes. 
 de tal manera que pudo haberse repetido en un mismo paciente. 
 
 
 
 
 
TABLA 5. ALTERACIONES CLÍNICAS Y PARACLÍNICAS EN PACIENTES 
CON SUERO AUTÓLOGO NEGATIVO 
 
Tipo de estudio Frecuencia Porcentaje (%) del total 
Estrés 19 46.3 
VSG 15 36.5 
PFH 12 29.2 
Colesterol 11 26.0 
Exudado vaginal 8 19.5 
Reacciones Febriles 8 19.5 
EGO 6 14.6 
CPS positivos 5 13.0 
Qs. (hiperglicemia) 4 9.7 
Colesterol y Triglicéridos 4 9.7 
Degranulación de Basaófilos 3 7.3 
Urocultivo positivo 2 4.8 
Antiestreptolisinas 2 4.8 
Triglicéridos 2 4.8 
BHC 1 4.2 
Endoscopia gástrica 1 4.2 
 35
 
 
TABLA 6. COMPARACIÓN ENTRE LAS ALTERACIONES CLÍNICAS Y 
PARACLÍNICAS EN PACIENTES CON SUERO AUTÓLOGO POSITIVO Y NEGATIVO. 
Tipo de estudio prueba positiva prueba negativa 
Biometría hemática 2 1 
EGO 6 6 
Urocultivo positivo 3 2 
Hipercolesterolemia 9 11 
Hipertrigliceridemia 2 2 
Colesterol más triglicéridos 10 4 
PFH 4 12 
VSG 7 15 
Degranulación de Basófilos 3 3 
CPS positivos 3 5 
Reacciones febriles positivas 4 8 
Qs. (hiperglicemia) 4 4 
Exudado vaginal 2 8 
Antiestreptolisinas 1 2 
Estrés 9 19 
Ejercicio 1 0 
Endoscopia gástrica 0 1 
 
 
 
 
 
 TABLA 7. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO. URTICARIA DE ACUERDO A LAS 
 ALTERACIONES CLÍNICAS Y/O PARACLÍNICAS ENCONTRADAS. 
 
Tipo de Urticaria Frecuencia * Porcentaje (%) 
Metabólica 38 55.1 
Infecciosa por bacterias 31 44.9 
Colinérgica (estrés) 29 42.0 
Físicas 25 36.2 
Parasitaria 9 13.0 
Alimentos 9 13.0 
Medicamentosa 8 11.6 
Micótica 7 10.1 
Vasculitis 1 1.4 
Idiopática 1 1.4 
 * El No. de frecuencia se refiere a las veces que se presentó la(s) alteración(es), 
 de tal manera que un mismo paciente pudo haberse ubicado en uno más de los tipos de urticaria. 
 
 
 
 
 36
 
 
 TABLA 8. ALTERACIONES ENCONTRADAS EN LOS ESTUDIOS REALIZADOS 
 A LA TOTALIDAD DE LOS PACIENTES. 
Tipo de estudio Frecuencia* Porcentaje 
Colesterol 33 47.8 
Suero Autólogo 28 40.6 
VSG 23 33.3 
Triglicéridos 18 26.1 
Inmunoglobulinas 18 26.1 
PFH 16 23.2 
Reacciones Febriles 13 18.8 
EGO 12 17.4 
Exudado Vaginal 10 14.5 
CPS 8 11.6 
Us abdominal 7 10.1 
Qs. (hiperglicemia) 6 8.7 
Degranulación de Basófilos 6 8.7 
Factor Reumatoide 5 7.2 
Antiestreptolisinas 4 5.8 
BHC 3 4.3 
Complemento (C3 y C4) 2 2.9 
Exudado Faríngeo 1 1.4 
PFT 1 1.4 
 * El No. de frecuencia se refiere a las veces que se presentó la alteración reportada, 
 de tal manera que pudieron haberse repetido en un mismo paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37
 
 XV. ANEXOS 
 
 
 
ANEXO 1. 
 
LABORATORIO DE ALERGIA 
TÉCNICA PARA REALZACIÓN DE AUTOSUERO 
 
 
 
1- Tomar 15 ml. De sangre venosa sin anticoagulante en tubo con gel Clot Activador. 
 
 
2- Centrifugar a 5, 000 revoluciones por minuto por 15 min. 
 
 
3- Separar el suero en frasco vacío estéril 10 mililitros en campana de flujo laminar. 
 
 
4- Incubar 12 horas a 37° C. Verificar contaminación. 
 
 
5- Refrigerar 24 horas de 4ª 8° centígrados. 
 
 
 6. Verificar la esterilidad del producto 
 
 
 7.- Entrega del producto al médico tratante 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38
ANEXO II . DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DE URTICARIA CRÓNICA. 
 
HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Folio. 
 
 
 
Lugar y Fecha: ______________________________ 
 
Por medio de la presente, yo ________________________________________________________ 
 
 
Registrado ante el Comité Local de Investigación con el número: ___________________________ 
 
El objetivo de este estudio es investigar la correlación entre los datos clínicos y paraclínicos del paciente 
con urticaria crónica al momento de la valoración en consulta externa, estudios que se realizan de manera 
rutinaria en el servicio para diagnóstico, clasificación de severidad y tratamiento. 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en: 
Acudir a la consulta externa de Alergia e Inmunología Clínica para ser evaluado el estado actual de mi 
padecimiento dermatológico cuando así sea requerido, de igual manera realizarme los estudios que me sean 
solicitados y tomarme el medicamento(s) que me sean indicados por mi médico tratante. 
Declaro que he sido informado ampliamente sobre el objetivo y beneficios derivados de mi participación en 
el estudio y que conservo el derecho de decidir no participar en el mismo sin que ello afecte la atención 
médica que recibo del Instituto. 
 
El investigador principal me ha dado seguridad de que los datos relacionados con mi privacidad serán 
manejados en forma confidencial y se ha comprometido a proporcionarme información relevante que se 
obtenga durante el estudio. 
 
 
 
 
 
____________________________ _____________________________ 
Nombre y Firma del Paciente Nombre y Firma del Testigo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39
ANEXO III 
 
 
 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
 
PRIMER PERÍODO 
 
 
CAPTACIÓN PACIENTES SOLICITUD DE 
ESTUDIOS Y APLICACIÓN DE 
CONCENTRADO DE DATOS, 
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LOS 
CASOS. 
 
 
OCTUBRE 2004 - 
JUNIO 2005. 
 
SEGUNDO PERÍODO 
 
 
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y 
PUBLICACIÓN 
 
JULIO- 
SEPTIMEBRE 
2005. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
 
 
 
 
 ÍNDICE 
 
 
RESUMEN …………………………………………………………………………………... 5 
ANTECEDENTES ………………………………………………………………………….. 6 
JUSTIFICACIÓN …………………………………………………………………………... 13 
HIPÓTESIS …………………………………………………………………………………. 14 
OBJETIVO ………………………………………………………………………………….. 15 
MATERIAL Y MÉTODOS ………………………………………………………………...16 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO ………………………………………………………………… 21 
CONSIDERACIONES ÉTICAS …………………………………………………………… 22 
RECURSOS PARA EL ESTUDIO ………………………………………………………… 23 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS …………………………………………………. 24 
RESULTADOS ……………………………………………………………………………… 25 
DISCUSIÓN …………………………………………………………………………………. 28 
CONCLUSIONES …………………………………………………………………………... 30 
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………. 31 
TABLAS ……………………………………………………………………………………... 33 
ANEXOS …………………………………………………………………………………….. 37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	I. Antecedentes
	II. Justificación
	III. Hipótesis
	IV. Objetivo
	V. Material y Métodos
	VI. Análisis Estadístico 
	VII. Consideraciones Éticas
	VIII. Recursos para el Estudio
	IX. Hoja de Recolección de Datos
	X. Resultados
	XI. Discusión 
	XII. Conclusiones
	XIII. Bibliografía
	XIV. Tablas

Continuar navegando